Formacion de La Precipitacion
Formacion de La Precipitacion
Formacion de La Precipitacion
La saturacin
Esto ocurre, por ejemplo, cuando el aire recoge ms vapor de agua al pasar por encima de un
ocano, un mar o un lago; cuando se enfra al entrar en contacto con una superficie a baja
temperatura (masa de aire ocenico que en invierno llega a un continente enfriada); cuando se
eleva al encontrar un relieve; cuando una masa de aire caliente ms ligero alcanza y asciende
por una masa de aire fro; cuando el aire hmedo se ve sometido a un proceso de conveccin; o
por ltimo, cuando se produce una adveccin de aire fro en altura.
La condensacin
Una vez alcanzada la saturacin, el vapor de agua se condensa; pasa del estado gaseoso al
estado lquido o slido. Para ello, el vapor de agua se fija alrededor de minsculas partculas
slidas (cenizas volcnicas, sales marinas, motas de polvo de procedencia diversa), que se
denominan ncleos de concentracin, cuya dimensin es del orden de 0,1 micrn. Entonces
se forma la nube, constituida por microgotas o microcristales. En su interior, tienen lugar unos
procesos contradictorios: la condensacin desprende un calor latente que produce un
calentamiento sensible, lo que limita la condensacin. Al mismo tiempo, el calentamiento del aire
favorece la evaporacin; por tanto, vuelve a producirse saturacin y condensacin.
La precipitacin
Las microgotas o microcristales, al principio son demasiado ligeros para caer pero, al
aglomerarse progresivamente, acaban por alcanzar un peso crtico, a partir del cual se
precipitan, es decir, caen. El peso crtico depende de las corrientes ascendentes que se
encuentran en el interior de la nube. En la prctica, si se suman los procesos de evaporacin y
de ascendencia, slo se precipita el 10% del agua que contienen las nubes.
Precipitaciones provocadas
Para prevenir el granizo, provocar la lluvia o eliminar la niebla, existen tcnicas de
desencadenamiento artificial que, en general, se basan en la creacin de una nube en ncleos
de condensacin. Estas tcnicas, adems de problemas de contaminacin (debido a las
partculas de sal), plantean cuestiones jurdicas: la regin que se beneficia de las precipitaciones
perjudica a la que las tendra que haber recibido.
Meteorologa Bsica
Formacin de la precipitacin
Clase de Gota
Diametro en
mm
Velocidad de Caida
m/s
Lluvia fina
0,5
2,5
Llovizna
0,2
1,5
0,1
0,3
0,05
0,08
Nucleos de gotitas
incipientes
0,01
0,003
0,002
0,0001
0,001
0,00005
FORMACIN DE LA PRECIPITACIN
Busca en Internet
La distribucin del agua en la superficie terrestre, los principales
regmenes pluviomtricos y las diferencias climticas regionales se
establecen teniendo en cuenta la variable de precipitacin.
A escala local y especialmente en zonas semiridas, puede tener
una gran importancia el agua procedente de la condensacin
superficial, denominada precipitacin oculta u horizontal. La cantidad
de agua que llega al suelo por estos mecanismos supera la
registrada por los pluvimetros convencionales. La precipitacin
horizontal puede ser producida por: