Jaime Rodolfo Rios Burga (2009) .
Jaime Rodolfo Rios Burga (2009) .
Jaime Rodolfo Rios Burga (2009) .
VIII Jornadas de
Sociologa de la Universidad de Buenos Aires. Asociacin Latinoamericana de
Sociologa, Buenos Aires, 2009.
Cita: Jaime Rodolfo Ros Burga (2009). Cambios culturales en tiempos del
capitalismo global. XXVII Congreso de la Asociacin Latinoamericana
de Sociologa. VIII Jornadas de Sociologa de la Universidad de Buenos
Aires. Asociacin Latinoamericana de Sociologa, Buenos Aires.
Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
produccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
Cambios culturales en
tiempos del capitalismo
global
SUMILLA
El capitalismo global ubica hoy nuevos discursos culturales entre la dominacin cultural y la
liberalizacin cultural. Amrica Latina como realidad e imaginario desde sus actores culturales le da
un sentido peculiar a estas transformaciones como teora y experiencia, sin salirse de las tendencias
centrales y la dinmica hegemnica de la nueva colonialidad del poder. Precisamente, la ponencia
busca conocer estas nuevas situaciones y problemticas en sus tendencias ms saltantes; destacar
algunos de los desafos terico-prcticos que plantean su estudio e investigacin y sealar el
carcter de la perspectiva transcultural global para la regin. A diferencia del pensamiento nico
neoliberal que se construye como un conocimiento cientfico universal, naturalizando las relaciones
-1-
sociales, apostamos por una perspectiva terica del conocimiento cultural en las contradicciones
reales de la vida de los actores como objeto-sujeto. Es decir, captar el significado, la estructuracin
y la accin de los cambios culturales que trascienden los grupos, las clases sociales y las naciones.
Situacin cotidiana que plantea una nueva sntesis terica en sus mltiples aspectos relacionados:
cultura y mercado, cultura y sociedad, cultura e individuacin, cultura e identidades, lujo y
consumo, espacio y tiempo.
INTRODUCCIN
-2-
naciones. Situacin que plantea una nueva sntesis en sus mltiples aspectos relacionados: cultura y
mercado, lujo y consumo, espacio y tiempo4.
Ubicar las tendencias del cambio cultural en el marco de transformaciones del capitalismo
global, nos predispone a alejarnos de toda posicin esencialista6. Las generalizaciones encuentran
sentido en la particularidad y singularidad de sus relaciones sociales en toda la unidad de su
diversidad cultural, es decir, como producto de las prcticas culturales de los actores concretos,
particulares7.
El capitalismo global pone en juego no slo la mayor circulacin de productos, sino una
articulacin profunda de las relaciones sociales entre culturas, pueblos y pases8. Situacin que
plantea la necesidad de incorporar a la reflexin terica y la investigacin una visin comparativa y
relacional, dialctica e histrica, que nos permita conocer simultneamente los problemas
culturales en su corta, mediana y larga duracin. Un conocimiento que de cuenta de nuestra
particularidad y singularidad en el cambio global.
La sociologa de la cultura como conocimiento aborda las relaciones sociales que subyacen
bajo cualquier forma simblica cultural en sus procesos de valorizacin y legitimacin, su
4
ORTIZ, Renato. (1997). Mundializacin y cultura, Buenos Aires, Alianza Editorial.
5
GONZLEZ CASANOVA, Pablo. (1999). Restructuring the Social Sciences towards A New Paradigm in THERBORN, Gran,
Globalizations and Modernities, FRN.
6
MATO, Daniel. (2005). Introduccin: Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin, Buenos Aires, CLASO-
ASDI.
7
MATO, Daniel. (2005). Des-Fetichizar la Globalizacin en MATO, Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos
Aires, CLASO.
8
BARBERO, Jess y Ana Mara OCHOA. (2005), Polticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular en MATO, Daniel
(Compilador). Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
-3-
distribucin, organizacin y articulacin interna9. Cuatro son las dimensiones fundamentales para
su conocimiento: la constitutiva, la socializadora o fenomenolgica, la normativa y la
sociohistrica10.
1) la posicin de los campos culturales de Amrica Latina dentro del campo de poder del
capitalismo global;
3) las caractersticas ms saltantes de la apropiacin por parte de los actores de las producciones
culturales en la gnesis de su (hbitus) (capital) + campo = Prctica11.
9
PEA, Vicente. (2008). Sociologa de la cultura, en FERMOSO, Paciano y Joseph PONT (Eds.), Sociologa de la educacin,
Valencia.
10
ARIO, Antonio. (1997). Sociologa de la cultura. La constitucin simblica de la sociedad, Barcelona, Ariel.
11
PEA, Vicente. (2008). Sociologa de la cultura, en FERMOSO, Paciano y Joseph PONT (Eds.), Sociologa de la educacin,
Valencia.
-4-
ESQUEMA DE ANALISIS DE LAS FORMAS SIMBLICAS
Mundo Social
ACTOR
4) Lugar de referencia;
5) Objeto de valoracin:
Como destaca Antonio Ario12, podemos rescatar diferentes esquemas para dar cuenta de
las problemticas culturales. Esquema como el Diamante cultural de Griswold:
12
ARIO, Antonio. (1997). Sociologa de la cultura. La constitucin simblica de la sociedad, Barcelona, Ariel.
-5-
Mundo Social
Creador Receptor
Objeto cultural
efecto feedback
-6-
de organizacin y distribucin del capital informacional en los contextos de produccin, circulacin
y apropiacin.
Parte del debate entre civilizacin y barbarie dando cuenta del significado socio histrico de
las pasadas etapas de dominacin cultural y la nueva etapa de la colonialidad del poder.16 No
olvidemos que el trmino cultura y civilizacin fue inventado en Occidente como un universal
ms entre muchos otros.17 La cultura del capitalismo corporativo18 y problemtica cultural en
Amrica Latina forma parte de la ampliacin de la cultura occidental19, pero no se agota en este
proceso, pues nuestra realidad forma parte del desarrollo de una nueva cultura civilizatoria universal
transcultural.20
13
PROTZEL, Javier. (2006). Procesos interculturales Texturas y complejidad de lo simblico, Universidad de Lima, Fondo Editorial.
14
PHILLIP, Conrad. (1994). Antropologa: una exploracin de la diversidad humana, Madrid, Editorial Mac Graw-Hill.
15
IANNI, Octavio. (2004). Las ciencias sociales en la poca de la globalizacin en PAJUELO, Ramn y Pablo SANDOVAL.
Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
16
QUIJANO, Anbal. (2004). Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina en PAJUELO, Ramn y Pablo
SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
17
HELLER, Agnes y Ferenc FEHR. (1988). Polticas de la postmodernidad, Barcelona, Ediciones Pennsula.
18
ARRIGHI, Giovanni y Beverly J. SILVER. (2001). Caos y orden en el sistema-mundo moderno, Madrid, Akal Ediciones.
19
MIGNOLO, Walter. (2004). Globalizacin, procesos civilizatorios y la reubicacin de lenguas y culturas en PAJUELO, Ramn
y Pablo SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
20
La transculturalidad la entiendo como una dinmica ms compleja que de la propia heterogeneidad como postulaba Antonio
Cornejo Polar. Vase: BUENO, Ral. (2004). Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana, Lima Fondo
editorial UNMS.
-7-
Si bien, las estructuras tericas y analticas de la sociologa de la cultura siguen siendo
construidas predominantemente bajo la imagen de la ciencia social hegemnica occidental.21 El
desafo est precisamente en que sin salirnos de la universalidad de una ciencia abierta al cambio22,
construyamos un conocimiento desde las particularidades de nuestra experiencia. Por tanto,
superemos el dualismo histrico entre el pensar y el hacer, el yo y el otro, dando cuenta de las
nuevas permanencias y antagonismos producto de la consolidacin de los sistemas socio tcnicos
abstractos23 y los nuevos sentidos de individuacin, socializacin e identidades culturales.
Amrica Latina vive una nueva dinmica transcultural global caracterizada por la hegemona
cultural estadounidense, la afirmacin de procesos culturales locales y regionales de larga duracin,
la creciente coexistencia de culturas diversas, los desarrollos de nuevos procesos transculturales y
21
DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2006). Conocer desde el Sur Para una cultura poltica emancipatoria, Lima, Fondo Editorial
de la facultad de ciencias Sociales, UNMSM-Programa de Estudios sobre Democracia y Transformacin Global.
22
PRIGOGINE, Illa y Isabelle STENGERS. (1990). Metamorfosis de la ciencia, Madrid, Alianza Editorial.
23
GONZLES CASANOVA, Pablo. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la poltica, Barcelona,
Anthropos-IIS.
24
Desde el ao 2000 vengo planteando la necesidad de construir una teora transcultural para las sociedades en globalizacin. Vase
mi trabajo: Globalizacin y crisis de paradigma: Hacia una teora transcultural de la sociedad humana, en Actas del VIII Congreso
Nacional de Filosofa, Lima-Per.
25
Escribe Ibez: La casa moderna (la casa de la sociedad de consumo) no tiene en cuenta los cuerpos, no cuenta con ellos:
deambulan por su espacio desconectados, perdidos Vase: IBAEZ, Jess. (1997). La casa en la sociedad de consumo: El cuerpo
expulsado en Por una sociologa de la vida cotidiana, Madrid, Siglo XXI.
26
RITZER, George. (2007). La globalizacin de la nada, Madrid, Editorial Popular.
27
BOURDIEU, Pierre. (2003). El oficio del cientfico Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona, Editorial Anagrama.
28
Vase Nstor Garca Canclini. (1988). con su libro Culturas Populares en el capitalismo. Guillermo Bonfil Batalla. (1990). Mxico
Profundo. Una Civilizacin Negada; Jos Joaqun Brunner. (1992). Amrica Latina: cultura y modernidad; la compilacin de los
estudios de Daniel Mato. (2001). Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin,
Buenos Aires, CLASO-ASDI; la publicacin de CLASO. (2002). Estudios y otras prcticas intelectuales latinoamericanas en cultura
y poder, Caracas.
-8-
las resistencias tnicas, regionales, nacionales. Vemos consolidarse o desintegrarse Estados
nacionales; desarrollarse procesos de integracin latinoamericana-mundo (Vg. MERCOSUR) y
nacer procesos de integracin en dependencia del capitalismo hegemnico global.
29
MIGNOLO, Walter. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la
modernidad en La Colonialidad del Saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLASO-
UNESCO.
30
WALLERSTEIN, Immanuel. (1983). El capitalismo histrico, Mxico, Siglo XXI.
31
CASTELLS, Manuel. (2003). La globalizacin truncada de Amrica Latina, la crisis del estado nacin y el colapso neoliberal,
Barcelona.
-9-
Hibridaciones32, subjetividades e intersubjetividades, en inditos conflictos, integraciones y
desintegraciones. Nuevas unidades y diferencias que se imponen verticalmente desde arriba o se
construyen como producto del encuentro cultural democrtico de los actores. Entre la
concentracin de la riqueza, la exclusin y las luchas polticas33 asistimos a una creciente
polarizacin global.
En tercer lugar, una de las bases de esta transformacin es el informacionalismo, pues crea
una nueva dinmica cultural entre los actores en red. Los componentes conocimiento-informacin
se convierten en elementos claves de la distribucin y redistribucin simblica por parte de los
actores. La industria cultural de masas a partir del papel de los medios de comunicacin redefine los
diferentes procesos culturales como circulacin de imgenes, mediatizando las diversidades
culturales existentes.34 El nuevo modo informacional tranforma culturalmente la sociedad oral y
escribal en redes identitarias de consumo y comunicacin. Crea mundos de cibercultura en red de
redes: Aqu, lo universal sin totalidad, el intercambio de mensajes sin lugar y tiempo claramente
asignables procesa una unidad estabilizada del sentido real y virtual en flujos de informacin y
comunicacin cambiantes.35
En cuarto lugar, el nuevo sistema cultural global que se constituye a partir de complejas
redes de intercambio y flujos de comunicacin estructura una dinmica de actores incluidos y
excluidos en el marco del propio sistema histrico. Vagabundos y turistas que viven un mundo
cada vez ms individualizado, desregulado, competitivo y simblico. Actores de un gran mercado
en competencia y el consumo.
32
SONNTAG, Heinz y Nelly Arenas. (2004). Lo global, lo local, lo hbrido en PAJUELO, Ramn y Pablo SANDOVAL.
Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
33
JELINN, Elizabeth. (2005). Exclusin, memorias y lucha poltica en MATO, Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad,
Buenos Aires, CLASO.
34
HOPENHAYN, Martn. (2005). Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre poltica y cultura, en MATO, Daniel
(Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
35
LVY, Pierre. (2001). Cibercultura, Chile, Dolmen Ediciones.
- 10 -
En sexto lugar, el capitalismo global impone como legitimidad nuevas formas de
produccin cultural. Un poder que reestructura todas las pasadas formas de relaciones culturales
vinculadas al trabajo, la familia, la educacin, el gnero, la generacin, lo tnico, la clase y lo
nacional. Proceso que esta lejos de ser un fenmeno homogneo, comporta procesos desiguales de
integracin y diferenciacin en las diversidades socioculturales.
En octavo lugar, todas las tendencias anteriormente sealadas, sobre todo en los pases
andinos, unida a la hegemona de la transculturalizacin meditica plantea en un solo momento
cultural global cuatro tendencias de estructuracin cultural: la hegemnica, la coexistencia, los
nuevos procesos y las resistencias.39
36
LINS, Gustavo. (2005). Post-Imperialismo: Para una discusin despus del post-colonialismo y del multiculturalismo, en
MATO, Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
37
HOPENHAYN, Martn. (2005). Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre poltica y cultura, en MATO, Daniel
(Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
38
BRICEO, Roberto y Heinz SONNTAG. (1999). La ciencia social y Amrica Latina: la promesa por cumplir en
WALLERSTEIN, Immanuel. El legado de la sociologa, la promesa de la ciencia social, Caracas, Nueva Sociedad.
39
BEGER, Peter y Samuel Huntington. (2002). Globalizaciones mltiples La diversa cultural en el mundo contemporneo,
Barcelona, Paids.
- 11 -
La relacin cultura y economa entre las culturas tnicas, de clase, regionales y nacionales
encuentran su curso en que stas se insertan de manera desigual a la cultura del consumo
capitalista global. La asimetra del impacto del modelo va abriendo paso a los consumidores
individuales bajo nuevas formas de sociabilidad y comunidad.40 Los mercados culturales
fragmentados y dispersos tienden cada vez ms a integrarse de manera desigual al cosmopolitismo
global. Una individualizacin como mercado no lineal donde cada vez ms el individuo es un
buscador de reglas, es juicio reflexivo no es reflexin porque no existe ningn universal que
subsuma lo particular. Un mundo de la vida donde la incertidumbre, el riesgo y la innovacin se
constituyen en elementos claves a tomar en cuenta en la vida econmica y las otras esferas de la
vida.41
Por otra parte la dinmica cultura-etnicidad, redefine todas las pasadas relaciones tnico
culturales basadas en la herencia pre moderna. Pero contradictoriamente como destaca Anbal
Quijano sta sigue dndose sobre la base de la permanencia histrica de la mentalidad o idea de
dominio de la raza.42 Los grupos dominantes en su mayor parte aprenden el racismo a travs de los
discursos de una amplia variedad de hechos comunicativos.43 El racismo opera como un modo de
dominacin social que se funda en identificar diferencias entre la gente, diferencias que son
integradas en una jerarqua que va de lo superior (lo moral, sabio y hermoso) hasta lo inferior (lo
perverso, ignorante y horrible). Las diferencias son naturalizadas, es decir son vistas y postuladas
como sustanciales e insuperables.44
40
ARIZPE, Lourdes y Guimar ALONZO. (2005). Cultura, comercio y globalizacin en MATO, Daniel (Compilador), Cultura,
poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
41
BECK, Ulrico y Elisabeth BECK-GERNSHEIM. (2003). La individuacin El individualismo institucionalizado y sus
consecuencias sociales y polticas, Barcelona, Paids.
42
QUIJANO, Anbal. (2004). Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina en PAJUELO, Ramn y Pablo
SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
43
DIJK, Teun (Cood.) (2007). Racismo y discursos en Amrica Latina, Barcelona, Gedisa.
44
PORTOCARRERO, Gonzalo. (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Per.
45
GOLTE, Jrgen. (2004). El desarrollo de las culturas andinas a partir de su inclusin al Sistema mundial Moderno y de la
globalizacin en PAJUELO, Ramn y Pablo SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina,
Lima, IEP.
- 12 -
El caso Boliviano es bien ilustrativo. La Paz y Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija aparecen
como dos espacios divididos y marcadamente diferenciados. Una polarizacin donde lo tnico
racial es la forma externa de manifestarse de la profunda asimetra socio econmico y cultural entre
los actores. Por una lado, el Altiplano pobre y de mayora indgena. Y, por otro lado, las tierras
bajas del este, ms ricas, de mayora mestiza o blanca.
Mientras por su parte el discurso opuesto como expresin tnica nacional popular bajo
predominantes grupos indgenas plantean tomar lo que es nuestro, no a la autonoma
oligrquica de las lgicas fascistas, fuerza compaeros no nos rendiremos. Una poltica que
flucta entre la construccin de un modelo comunitario u socialista.
46
SCHIPANI, Andrs. (2008). Tensa calma en Santa Cruz, Domingo 14 de septiembre, BBC Mundo.com
47
PICO, Joseph. (1999). Cultura y modernidad Seducciones y desengaos de la cultura moderna, Madrid, Alianza Editorial.
- 13 -
en su dinmica de acumulacin integrndolos sistmicamente e integran el pluralismo cultural
como filosofa e ideologa.48
- 14 -
control sistmico y la representacin de los actores desde sus propios espacios locales y regionales.
La desterritorializacin de la cultura transforma la poltica, la cual es ahora pensada como
universalismo y mundialidad.55 El caso bolivariano es ilustrativo, muestra como sobre la base de
la superacin del Estado neoliberal se construye otro tipo de Estado y gobernabilidad canalizando
el imaginario popular antihegemnico. Una racionalidad carismtica y racional que sigue un
discurso como proyector integrador global. El mito de Bolvar se une a la tradicin de resistencia
anti imperialista y socialista latinoamericana. Una encarnacin del espritu nacional popular
bolivariano56 como cultura identitaria de resistencia al modelo homogeneizador hegemnico.
Por otra parte, el cambio cultural global procesa nuevas identidades. Coexisten
cuatro identidades culturales distintas: la tnica, la regional, la nacional y la transcultural. Los
espacios fronterizos contienen la diversidad de las modalidades existentes.57
Europa tiene una deuda histrica pendiente por la destruccin ambiental, social,
cultural y el genocidio por ms de 500 aos; por haber ocasionado una gravsima crisis socio
ambiental de la humanidad agravada en este tiempo por la voracidad de la dictadura global
de las transnacionales quienes han impuesto la mercantilizacin de toda forma de vida, el
consumismo desenfrenado y sus adiciones energticas; por la crisis en la naturaleza que va
de la mano con la crisis del estado uni nacional, actualmente en crisis, que solo funciona a
55
ORTIZ, Renato. (2005). Otro territorio, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmas.
56
SALAS, Yolanda. (2005). La dramatizacin social y la poltica del imaginario popular: El fenmeno del Bolivarismo en
Venezuela en MATO, Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
57
GRIMSON, Alejandro. (2005). Fronteras, estados e identificaciones en el cono sur en MATO, Daniel (Compilador), Cultura,
poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
58
ARIZPE, Lourdes y Guimar ALONZO. (2005). Cultura, comercio y globalizacin en MATO, Daniel (Compilador), Cultura,
poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
- 15 -
medias en los pases centrales de las transnacionales y que ha fracasado en el resto del
planeta. Nuestros Estado son menos nacionales y democrticos por su sometimiento a
las transnacionales.
Para luego plantear un nuevo Acuerdo del Asociacin Unin Europea- Comunidad
Andina de Naciones:
59
MARTINEZ, Jos. (2008), Los movimientos sociales y la cumbre de los pueblos en Boletn, N 5, Lima, Universidad Ricardo
Palma.
60
RIVERA, Silvia. (2006), Chhxinakax utxiwa. Una reflexin sobre prcticas y discusos descolonizadores en YAPU, Mario.
(2006), Modernidad y pensamiento descolonizador, La Paz, IFEA-UPIEB.
- 16 -
hoy la generalizacin del mercado los diferencia, fragmenta, incluye y/o excluye consolidando
culturalmente el capitalismo global.
Aqu, como anota Daniel Mato, la posibilidad de comprender la densidad cultural de todos
estos conflictos que moviliza muchas veces la relacin entre la industria del entretenimiento y la
61
Vase PROTZEL, Javier. (2006). Procesos interculturales Texturas y complejidad de lo simblico, Universidad de Lima, Fondo
Editorial.
62
TINKER, Miguel y Mara VALLE. (2005). Cultura, poder e identidad: La dinmica y trayectoria de los intelectuales chicanos en
los Estados unidos en Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
63
MEJA, Julio. (2007). Globalizacin y cultura Dimensiones peruanas en Investigaciones Sociales, N 18, Lima, UNMSM-Fondo
Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
64
DAVALOS, Pablo. (2005). Movimiento indgena ecuatoriano: construccin poltica y epistmico en MATO, Daniel
(Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
- 17 -
cultura popular pasa entonces por la reconstruccin de una crtica capaz de distinguir la necesaria
denuncia de la complicidad de la industria con las manipulaciones del poder y los intereses
mercantiles, del lugar estratgico que esta ocupa en las dinmicas de la cultura cotidiana de las
mayoras, en la transformacin de las memorias y las sensibilidades, y en la construccin de
imaginarios colectivos desde lo que las gentes se reconocen y representan lo que tienen derecho a
esperar y desear.65
65
BARBERO, Jess y Ana Mara GAUTIER. (2005). Polticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular en MATO,
Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad, Buenos Aires, CLASO.
66
GARCA CANCLINI, Nstor. (2004). La globalizacin: objeto cultural no identificado en PAJUELO, Ramn y Pablo
SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
67
CASTRO-GMEZ, Santiago. (2004). Latinoamericanismo, modernidad, globalizacin. Prolegmenos a una crtica poscolonial
de la razn, en PAJUELO, Ramn y Pablo SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina,
Lima, IEP.
68
ARPINI, Adriana. (2007). Mundo de la vida, historicidad y emergencia en el pensamiento latinoamericano en SALAS, Ricardo.
(Editor), Sociedad y mundo de la vida A la luz del pensamiento Fenomenolgico-Hermenutico, Santiago, Ediciones Universidad
Catlica Silva Henrquez.
69
QUIJANO, Anbal. (2004). Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina en PAJUELO, Ramn y Pablo
SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima, IEP.
- 18 -
Las transformaciones culturales en Amrica Latina son el resultado del nacimiento de un
nuevo mundo de mundos culturales donde la memoria y creatividad de sus pueblos asumen nuevas
formas de conocimiento y organizacin. Las herencias positivas de la tradicin premoderna y
moderna se incorporan a una teora-accin de estos actores diversos que viven y se ilusionan con el
consumo o buscan promover un desarrollo real en la universalidad del cambio civilizatorio.
Entre el Walkman y el Zapping, los actores anhelan ser tratados como consumidores de
calidad y no como consumidores dopados o tarados culturales.70 Una poltica de transicin71
donde los actores viven un proceso que no es lineal, pues como destaca Hopenhayn, el final
abierto es nuestra fragilidad, pero tambin nuestra fuerza. Al valor de esta ambivalencia, vamos y
volvemos del entusiasmo a la desesperanza. Postmodernos por osmosis, en medio de una
modernizacin dependiente.72 Una lucha real y simblica contra toda dominacin cultural y
hegemona73 que en la igualdad y diferencia con los otros (europeos, asiticos, africanos,
ocenicos) va construyendo un encuentro consigo mismo y los otros. Slo una teora transcultural
dar cuenta del conjunto de estas transformaciones en toda la unidad de su diversidad civilizatoria
universal74 contribuyendo a resolver los problemas de la vida y humanos como especie y cultura.
D.R. [email protected]
70
BAUMAN, Zygmunt. (2007). Vida de consumo, Mxico, FCE.
71
GARCA CANCLINI, Nstor. (2005). Definiciones en transicin, en MATO, Daniel (Compilador), Cultura, poltica y sociedad,
Buenos Aires, CLASO.
72
HOPENHAYN, Martn. (1995). El debate postmoderno y la cultura del desarrollo en Amrica Latina en Ni apocalpticos ni
integrados Aventuras de la modernidad en Amrica Latina, Chile, FCE.
73
HOPENHAYN, Martn. (2004). La aldea global entre la utopa transcultural y el ratio mercantil: paradojas de la globalizacin
cultural en PAJUELO, Ramn y Pablo SANDOVAL. Globalizacin y diversidad cultural. Una mirada desde Amrica Latina, Lima,
IEP.
74
RIOS BURGA, Jaime. (2007). Las teoras del desarrollo y subdesarrollo en la sociologa latinoamericana en Investigaciones
Sociales, N 18, Lima, UNMSM-Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
- 19 -