Repaso Del Tratado de Mel Rose Titulado La Verdad Sobre Mateo 19.9

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Repaso del tratado de Mel Rose titulado "La verdad sobre Mateo 19:9

Introduccin:

A. Este tratado afirma que el fornicario repudiado puede volver a casarse.


Tal enseanza es un grave error. Es una doctrina de conveniencia, muy
agradable y popular entre algunos. La verdad es que hay personas que
viven en segundas nupcias que deben separarse de sus cnyuges, porque no
repudiaron a sus primeros cnyuges por causa de fornicacin. Desde
luego, la doctrina de Mel Rose es agradable a los que quieren or que estn
bien.

B. "Cosas halageas". Tal enseanza se puede comparar con la


enseanza de los profetas falsos en el tiempo de Isaas, cuando el pueblo
dijo, "No nos profeticis lo recto, decidnos cosas halageas, profetizad
mentiras" (Isa. 30:10). De esta clase de enseanza advirti Pablo diciendo,
"vendr tiempo cuando no sufrirn la sana doctrina, sino que teniendo
comezn de or, se amontonarn maestros conforme a sus propias
concupiscencias" (2 Tim. 4:3). La falsa doctrina de Mel Rose agrada y
engaa a muchas almas.

C. No es doctrina sana sino corrupta. Pablo dice tambin que "Si alguno
ensea otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Seor
Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, est envanecido,
nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras..." (1 Tim.
6:3, 4). La enseanza de Mel no es conforme a las sanas palabras del Seor
ni conforme a la piedad, sino que es una falsa doctrina que premia la
fornicacin y promueve el adulterio y el libertinaje.

D. El plan original.

1. Jess dijo que los judos rechazaron el plan original de Dios "por la
dureza de vuestro corazn" (Mat. 19:8).
2. Los discpulos de Jess dijeron, "Si as es la condicin del hombre
con su mujer, no conviene casarse" (Mat. 19:10).
3. La enseanza de Mel Rose rechaza el plan original, porque dice que
aun el fornicario repudiado puede volver a casarse
E. Los argumentos principales de Mel Rose son los siguientes:
1. Que el divorcio por causa de fornicacin disuelve el matrimonio.
Este es el punto principal de su tratado. Mel no dice nada de las demandas
del pacto matrimonial (Prov. 2:17; Mal. 2:14) ni de "la ley del marido"
(Rom. 7:2, 3).

2. Que Mat. 19:9 no tiene nada que ver con segundas nupcias, sino que
trata solamente de lo que l llama el "divorcio ilcito"; es decir, el divorcio
no por causa de fornicacin. Pero Jess dice (19:9), "y se casa con otra... se
casa con la repudiada".

3. Que la ley de Cristo -- Mel se refiere a ella como "nueva ley", entre
comillas -- es en realidad una revisin o aclaracin de Deut. 24:1, 2. Ahora
muchos se darn cuenta que Mel Rose argumenta como los judaizantes.

4. Que Deut. 24:1, 2 trata de lo que Mel llama el "divorcio lcito", que
los dos cnyuges quedaron libres para volver a casarse, y que Jess
solamente aclar esta ley. Este argumento indica que Mel no entiende muy
bien la diferencia entre los dos testamentos.

5. Que Mat. 19:9 trata de lo que Mel llama el "divorcio ilcito" porque
segn l, en el caso del "divorcio lcito" (divorcio por causa de fornicacin)
tanto el fornicario como el inocente pueden volver a casarse. Mel llama el
divorcio causado por el fornicario un "divorcio lcito" tanto para el fornicario
como para el cnyuge inocente. Imagnese! El fornicario causa o efecta un
divorcio lcito! El hermano Mel Rose espera que hermanos fieles
(conservadores) crean y acepten la doctrina de l, pero al mismo tiempo l se
atreve a condenar los errores de los sectarios. Ya sabrn muchos hermanos
que Mel es en verdad un liberal que tiene que inventar trminos como
"divorcio lcito" y "divorcio ilcito" que no son bblicos, para ensear su
doctrina antibblica. Comprense los liberales que hablan de "iglesia
patrocinadora", etc. Mel no cita ningn texto para condenar la fornicacin,
sino solamente premia la fornicacin.

6. Que Mateo 19:19b no incluye a la fornicaria repudiada. Ms de diez


pginas del tratado del Mel se dedican a esto, y lo curioso es que Mel no lo
afirma ni lo niega.

7. Que la combinacin necesaria para poder volver a casarse es que


haya fornicacin y divorcio, o como dice su colaborador, Maurice Estes,
"divorcio y fornicacin", no importa el orden.
8. Que el fornicario repudiado es (otra vez) soltero y, por eso, libre para
casarse. Mel no dice ni siquiera una palabra acerca de las obligaciones,
restricciones y demandas de la ley de Dios ni del pacto de Dios con respecto
al matrimonio. El habla como cualquier sectario que no respeta la autoridad
bblica.

9. Por ltimo hace la pregunta sectaria, "Dnde est el texto que lo


prohba?" (Mel habla exactamente como los evanglicos qua usan
instrumentos de msica porque no hay ningn texto que explcitamente lo
prohba.)

H. Obsrvese con cuidado lo siguiente:

Lo que el lector observar al leer el tratado de Mel Rose.

1. El hermano no prueba lo que l cree y ensea (que el


fornicario repudiado puede volverse a casar).
2. El dice en el Prefacio y en la Conclusin que no procura probar
lo que l cree y ensea; es decir, que el fornicario repudiado puede
volver a casarse.
3. Mel ensea lo que cree a travs del tratado, y luego admite que no
lo ha probado.
4. Mel Rose es liberal. Ofrece una libertad al fornicario repudiado
que Dios no le da, e inventa trminos no bblicos ("divorcio lcito",
"divorcio ilcito", como lo hacen otros liberales que hablan de "iglesia
patrocinadora", etc.), porque su doctrina no es bblica.
5. Mel Rose es judaizante, basando su doctrina en la ley de
Moiss (dice que Cristo solamente la aclar o revis).
I. La refutacin. Para refutar estos argumentos no es necesario refutar
cada frase del tratado. Los bautistas citan muchos textos para "probar" que
somos salvos por la fe sola, pero cien textos no son cien argumentos.
Asimismo Mel escribe ms de diez pginas (cuntas frases y palabras?)
sobre quin es la mujer repudiada de Mat. 19:9b, pero el argumento es uno
solo, y no requiere casi nada de comentario, porque en primer lugar l no
puede probarlo, y en segundo lugar, si lo pudiera probar, de cualquier
manera no puede probar que Jess autoriza al fornicario a que se vuelva a
casar. Explico esto para que nadie diga, "El hno. Wayne no mencion este
prrafo ni aquel otro". Estoy citando en este repaso toda palabra del
tratado, y estoy refutando cada argumento que l hace, pero no estoy
obligado a mencionar cada frase ni cada prrafo para poder refutar sus
argumentos.

J. En este repaso el tratado de Mel se cita entre comillas, en otro estilo de


tipo, palabra por palabra, letra por letra, el deletreo, la acentuacin, y el
nfasis -- letra mayscula o subrayada -- sin cambio alguno.

K. Muchas preguntas que l no contesta. El tratado de Mel ha causado


mucha duda y confusin, porque l no contesta a varias preguntas que
muchos harn al estudiar su tratado. Al iniciar este repaso del tratado de
Mel, yo sinceramente quera saber ms acerca de su creencia y opt por
posponer el repaso hasta tener ms informacin. Para obtenerla escrib a
Mel y a otro hermano con quien yo haba discutido esta cuestin por carta.

L. Una carta a Mel. Presento enseguida esa carta en la cual les hice siete
preguntas relacionadas al tema. Hago comentarios entre parntesis sobre la
carta.

Junio 6, 1990

Srs. Mel Rose y Raymond Gonzlez

Chico y Calxico, California

Estimados hermanos,

Espero que al recibir esta carta se encuentren bien, junto con sus familias.

El propsito de esta carta es para hacerles unas preguntas para que


podamos "llegar al grano" de nuestro estudio sobre el divorcio y segundas
nupcias. Ustedes creen que el fornicario repudiado puede casarse otra vez.
Espero que tengan la bondad de contestarme las siguientes preguntas:

(Hasta la fecha -- marzo 15, 1991 -- no me ha contestado el hno. Raymond


Gonzlez. El hno. Mel me contest inmediatamente pero ha rehusado
contestar a las preguntas, insistiendo en que yo repase su tratado sn que l
conteste ms preguntas. El dice textualmente en su carta (12 de junio de
1990), "Speaking of my tract, 'La Verdad Sobre Mateo 19:9', you had stated
you were going to write a 'review' of it, and stated that it was 'full of human
reasonng.' Now, you back-peddle somewhat. Instead of sendng me a
'review' of the tract, you send a questionaire desiring to learn what I 'believe'
about divorce and remarriage. I am left wonderng why you changed your
mind examining my tract. Is it that you feel more comfortable dealing with
the questions in your questionaire than you are with dealing with my tract?"
(Traduccin: "Hablando de mi tratado, 'La Verdad Sobre Mateo 19:9' usted
haba dicho que iba a escribir un repaso de l, y afirm que estaba 'lleno de
razonamiento humano'. Ahora usted retrocede un poco. En lugar de
enviarme su 'repaso' del tratado, me enva un cuestionario deseando
aprender lo que yo 'creo' acerca del divorcio y segundas nupcias. Me quedo
queriendo saber por qu usted tuvo cambio de mente acerca del examen de
mi tratado? Ser porque usted se siente ms cmodo tratando de las
preguntas hechas en su cuestionario que en repasar mi tratado?" Ver el
hermano que estoy dispuesto a analizar su tratado, pero el lector ver que
Mel no est dispuesto a contestar a estas preguntas.)

1. Dice Jess (Mateo 19:9), "Cualquiera que repudia a su mujer, salvo por
causa de fornicacin, y se casa con otra, adultera". Si alguno hace esto
tiene que separarse de la segunda mujer?
2. Tambin dice Jess, "el que se casa con la repudiada, adultera". Si
alguno hace esto, tiene que separarse de ella?

(Estas preguntas "llegan al grano" del problema. Muchos quieren saber


las respuestas. El tratado de Mel ensea que si el fornicario repudiado
vuelve a casarse no tiene que separarse, pero Mel no explica si el hombre
que repudie a su mujer no por fornicacin y se case con otra tiene que
separarse. Se le permite a ste tambin quedarse con la segunda mujer?
Amado lector, no quiere usted saber la respuesta de esta pregunta?
iClaro que s! Pueden todos los adlteros o fornicarios quedarse con sus
cnyuges o tendrn que separarse? Si algunos, cules?).

3. Si la mujer que repudie a su esposo por fornicacin no vuelve a


casarse, puede el fornicario repudiado volver a casarse?
(Esta pregunta es importante para saber si Mel verdaderamente cree que
la fornicacin y el divorcio disuelven el matrimonio. Sin lugar a dudas l
no cree que fornicario tiene que vivir clibe, sino que puede volver a
casarse aunque su esposa se quede sin casar).

4. Si el marido incrdulo se separa de su esposa cristiana, puede sta


volver a casarse?

(Esta pregunta es importante para que sepamos si Mel cree que la


hermana no ser fornicaria si vuelve a casarse. El apstol Pablo no ensea
en 1 Cor. 7:15 que la hermana abandonada por su marido incrdulo puede
volver a casarse. La expresin "sujeto a servidumbre" no se refiere al
matrimonio. En la Biblia el matrimonio nunca se llama "servidumbre". La
hermana no es esclava de su marido y ella no debe esclavizarse a l para
evitar que la abandone. El sujetarse a tal servidumbre equivaldra a dejar la
fe.)

5. Si se bautiza algn inconverso que se haya divorciado no por


fornicacin y se haya casado otra vez, tiene que separarse de la segunda
mujer?

(El bautismo lava pecados, pero no lava relaciones matrimoniales. Qu


piensa el hermano Mel acerca de esto? Es otra pregunta muy importante;
el hermano debe contestarla.)

6. Ensea 1 Corintios 7:20 que la pareja que haya cometido adulterio


al casarse y que quiera obedecer al evangelio puede, con el favor de Dios,
seguir en su matrimonio?
(En este texto Pablo habla del matrimonio mixto en los vers. 12-16, de la
circuncisin en los vers. 18, 19, y de la esclavitud en los vers. 21-23, pero
no habla de parejas adlteras).

7. Cuando el divorcio y la fornicacin estn presentes, disuelve Dios


el matrimonio?

(Esta pregunta se hace debido a lo que dice el hermano Maurice Estes


en su tratado titulado, Matrimonio, Divorcio y Segundas Nupcias, impreso
por el hermano Mel Rose y repartido en El Salvador por el hno. Raymond
Gonzlez. En la pgina 25 dice, "Si hay divorcio y fornicacin, hay
libertad para casarse? Por ejemplo. Pedro y Mara obtienen el divorcio sin
causa bblica. Entonces Pedro va y comete adulterio. Queda libre de l
para casarse con otro'? S, porque cuando el divorcio y la fornicacin
estn presentes, Dios disuelve el matrimonio". Dice el hermano, "divorcio
y fornicacin"; es decir, no importa el orden. Segn el hno. Estes, si se
comete fornicacin y hay divorcio, o si hay divorcio y despus uno de los
dos cnyuges fornica, de cualquier manera slo que estn presentes las
dos cosas, el matrimonio anterior queda disuelto, y luego los dos
cnyuges pueden volver a casarse.

El tratado del hermano Rose dice en la pgina 13 que "hay una ocasin
cuando el divorcio y segundas nupcias no conducen a adulterio, y esto es
cuando el matrimonio ha sido disuelto por causa de fornicacin". Desde
luego, cuando hay divorcio y segunda: nupcias alguien comete fornicacin,
a menos que la unin anterior haya sido disuelta por la muerte; por
ejemplo, (1) uno de los cnyuges es repudiado por fornicacin; o (2) uno
de los cnyuges es repudiado por otra causa y fornica al casarse otra vez.

Por lo tanto, Mel ensea por implicacin que todos los que estn en
segundas nupcias estn bien. Por esta causa l y Raymond no queran
contestar mis preguntas. Siempre que se discuta esta cuestin con
alguno de ellos, es importante insistir en que la contesten.)

Estas preguntas se hacen con toda sinceridad. No hay ninguna especie


de trampa en ellas. Slo quiero saber lo que creen y ensean. Si quieren
contestar con un sencillo "S" o "No", o si juzgan necesaria alguna
explicacin de su respuesta, es cosa de ustedes. Slo pido que me las
contesten.

Si me mandan preguntas a m, con todo gusto se las contesto en la forma


ms directa y sencilla y, si estoy en casa cuando llegue si carta, sin
demora.

Les anticipo las ms sinceras gracias por su cooperacin en esto.

Su hermano en Cristo,

Wayne Partain.

El repaso del tratado del Mel Rose (La Verdad sobre Mat. 19:9)

Pg. 1, 2. "Prefacio. Por muchos aos ha existido controversia entre


hermanos sobre el divorcio y segundas nupcias. Uno de los puntos
principales de desacuerdo es si un fornicario repudiado puede volver
a casarse. Se argumenta que l no puede tener otra cnyuge y estar
agradando a Dios; y si se casa de nuevo, comete adulterio y su
matrimonio es adltero. Por lo tanto, tiene que vivir clibe el resto
de su vida (a menos que se reconcilie con su anterior esposa, o si
ella muere)".

Mel aboga por el derecho del fornicario repudiado de volver a casarse, y


dice que si lo hace, no comete adulterio, y su matrimonio no es adulterio;
por lo tanto, no tiene que separarse de su cnyuge y no tiene que vivir
clibe el resto de su vida.

La fornicacin. El tratado de Mel tiene que ver con el derecho del


fornicario repudiado de volver a casarse. Conviene, pues definir la palabra.
La palabra "fornicacin", porneia, "se usa de una relacin sexual ilcita...
en Mt. 5:32 y 19:9 se usa denotando, o incluyendo, adulterio".

Fornicario, adltero. No es adltero todo fornicario (si se define el


adulterio segn su forma ms limitada como relacin sexual ilcita con el
cnyuge de otro), pero todos los adlteros son fornicarios; aun los
homosexuales son fornicarios (Judas 7). La palabra "fornicacin" incluye
el adulterio (incluye todo acto sexual ilcito). Mel cita El diccionario
expositivo del Sr. W. E. Vine para definir la palabra "adulterio" como "trato
sexual ilcito con el cnyuge de otro". La palabra moichos denota, segn
la versin castellana de Vine "a uno que tiene relacin ilegtima con la
esposa de otro" (Tomo primero, pgina 49). El mismo diccionario dice que
la palabra "fornicacin" "en Mt 5:32 se usa denotando, o incluyendo,
adulterio" (Tomo segundo, pgina 132). Por lo tanto, el adulterio es
fornicacin.

Varios fornicarios:

Mel no acepta que el fornicario repudiado tenga "que vivir clibe el


resto de su vida (a menos que se reconcilie con su anterior esposa, o si ella
muere)".

Cules, pues, de los siguientes fornicarios tendrn que vivir clibes el


resto de su vida (a menos que se reconcilie con sus anteriores cnyuges o
a menos que stos mueran)?

1. El fornicario repudiado que vuelva a casarse aunque su esposa


anterior no vuelva a casarse.

2. El que repudie a su esposa no por fornicacin y cometa fornicacin


cuando se case otra vez.

3. El que cometa fornicacin por casarse con la que fue repudiada por
cualquier causa (no por fornicacin).

4. La creyente que vuelva a casarse despus de ser abandonada por su


marido incrdulo.

5. La mujer en situacin igual que la mujer samaritana.

6. El hombre en situacin igual que Herodes.

Acepcin de personas? Mel aboga por el derecho de un solo fornicario


(el fornicario repudiado), pero Dios no hace acepcin de personas: si el
fornicario repudiado tiene el derecho de volver a casarse, entonces todos
los fornicarios deberan tener el mismo derecho.
Ser mejor un cierto fornicario que otro? Vamos a examinar el caso de
dos fornicarios:
Nmero 1: El fornicario repudiado. Este es el fornicario del cual Mel
Rose habla. Es el nico del cual Mel habla. Pero es ste el nico
fornicario acerca del cual debemos estudiar? De ninguna manera.
Nmero 2: El que repudie a su esposa por cualquier causa -- pero no
por fornicacin -- y se case con otra mujer adultera y, por consiguiente,
es fornicario.
No es consecuente hablar del fornicario No. 1 (el fornicario repudiado)
sin hablar tambin del fornicario No. 2 (el que llegue a ser fornicario por
repudiar a su esposa no por fornicacin y se vuelva a casar). No es
consecuente, pero Mel lo hace, acto que demuestra su falta de
imparcialidad (1 Tim. 5:21). El prejuicio del hermano es obvio.
Los dos fornicarios. Los dos casos tienen en comn dos factores: en el
caso del fornicario No. 1, el caso del cual el tratado habla, hay fornicacin
y divorcio y en el caso No. 2 hay divorcio y fornicacin. La cuestin
involucra los dos casos con igual fuerza. Tanto el "divorciado fornicario"
como el "fornicario divorciado" estn mal en segundas nupcias.
El tratado del hermano Maurice Estes sobre el mismo tema, impreso
por el hermano Mel Rose y repartido en El Salvador por el hno.
Raymond Gonzlez, dice as:
"Si hay divorcio y fornicacin, hay libertad para casarse? Por
ejemplo, Pedro y Mara obtienen el divorcio sin causa bblica.
Entonces Pedro va y comete adulterio. Queda libre de l para
casarse con otro? S, porque cuando el divorcio y la fornicacin
estn presentes, Dios disuelve el matrimonio. En tales
circunstancias, puede Pedro volver a casarse con otra ya que es la
'parte culpable'? S, porque la Escritura no hace ninguna distincin
entre 'parte culpable ' y 'parte inocente ' en lo concerniente al
derecho de ambos a segundas nupcias".

Divorcio y fornicacin. Es importante observar que este tratado del


hermano Estes no se refiere a la fornicacin y al divorcio subsiguiente,
sino al divorcio y a la fornicacin subsecuente. El hno. Estes es
consecuente en este punto.
"El pasaje que ms frecuentemente se cita, tal vez el que siempre
se cita, para probar dichas alegaciones es MATEO 19:9. La
pregunta que hacemos es sta: Justifica este texto estas
conclusiones, cuando est apropiadamente interpretado?"

Lo que Mat. 19:9 autoriza. Este texto autoriza al cnyuge inocente a


repudiar al cnyuge fornicario, pero no autoriza al fornicario repudiado a
volver a casarse. El debe preguntarse, justifica este texto las segundas
nupcias de todos los fornicarios de la lista dada arriba? y, hace Dios
acepcin de personas?

Vivir clibe. Mel admite que el que repudie a su esposa no por


fornicacin y se case con otra comete adulterio, pero tiene que separarse
de la segunda esposa y vivir clibe? Por qu habla el autor solamente del
fornicario repudiado? Es necesario preguntar si cualquier persona -- bajo
cualquier circunstancia -- tiene que "vivir clibe el resto de su vida" (a
menos que se reconcilie con su cnyuge anterior o que ste muera).

La verdad sobre Mateo 19:9? Ms bien, el tratado de Mel es, de


principio a fin, una ilustracin de la sabidura humana e inconsecuencia.

"Nuestro propsito primordial en este estudio es para examinar el


lenguaje de Mateo 19:9 y ver si contiene un edicto de celibato
contra el fornicario repudiado".

El propsito primordial de este repaso es examinar el lenguaje del


tratado de Mel para ver si contiene "un edicto de celibato" para los otros
fornicarios.

Mel, contiene Mat. 19:9 "un edicto de celibato" para los esposos que se
repudian no por causa de la fornicacin? Si vuelven a casarse con otros
tienen que separarse de sus cnyuges? Si su respuesta es que "s",
entonces todo su tratado fue sin fin y propsito! porque l critica a los
que dicen que si el fornicario repudiado se casa otra vez, tendr que
separarse de su segundo cnyuge. Si dice que "no", entonces no hay
celibato para nadie y todo el mundo se puede volver a casar!

Contienen edictos los siguientes textos?


1. Contiene un edicto Mar. 16:16 contra la membresa infantil'?
2. Contiene un edicto Hech. 20:7 contra la celebracin de la cena en
otro da aparte del domingo?

3. Contiene un edicto Efes. 5:19 contra la msica instrumental?

4. Contiene un edicto 1 Cor. 16:1 contra el diezmar o las


quermeses?
5. Si Mel cree que estos textos contienen edictos, debe entender
que Mat. 19:9 tambin contiene un edicto.
"No es nuestra intencin entrar en una discusin detallada sobre el
divorcio y segundas nupcias, ni tampoco formular argumentos ni
tratar de objeciones al respecto. Hacer esto nos llevara ms all de
los lmites de nuestro presente estudio. Sin embargo, ya que estamos
trabajando con un texto que est en el centro de la controversia,
muchos de nuestros comentarios y observaciones necesariamente
tocarn el tema. No podemos evitar esta necesidad. Pero nuestro
objetivo principal es analizar un texto que necesita de ms estudio".

Dice Mel que no piensa "entrar en una discusin" ni "formular


argumentos" sobre el divorcio y segundas nupcias, pero su tratado entero
es un argumento para probar su enseanza. Su "objetivo principal es
analizar un texto" para hacerlo.

"Si vamos a ver lo que ensea realmente el versculo en cuanto a lo


que es permitido o no permitido, tenemos que examinar el texto
tranquilamente. Pero aqu se presenta un gran problema. Algunos no
pueden ser objetivos tocante al versculo debido a alguna opinin
que tienen acerca del divorcio. Muchas veces, si no siempre, cuando
una persona se entrega a una teora particular del divorcio, es muy
difcil para l lograr imparcialidad en cuanto a Mateo 19:9. Tiende a
introducir en el texto las cosas que favorecen su teora, y reducir al
mnimo las cosas que estn contra ella. Quedar al juicio del lector
si el presente escritor ha realizado xito en evitar tales tendencias".
No podemos ser objetivos? Mel usa una tctica de los hermano liberales,
fingiendo la humildad y al mismo tiempo implicando que sus oponentes no
son objetivos (exentos de la parcialidad). Segn Mel, los nicos objetivos
son los que acepten la doctrina de l, y los dems no lo son. El hermano
tiene un concepto muy alto de s mismo (Rom. 12:3), y es muy sabio en su
propia opinin (Rom, 12:16).

La verdad y opiniones. Mel afirma que algunos tienen una "opinin"


acerca del divorcio y que esa opinin no les permite aceptar que "un
fornicario repudiado puede volver a casarse". Por el otro lado, Mel cree
que la opinin de l es la nica opinin correcta y digna de aceptarse. Sin
embargo, al repartir su tratado, Mel dice que es "cuestin de opinin" y
que no debe causar problemas entre hermanos.

La imparcialidad. Mel afirma que "Cuando una persona se entrega a una


teora particular del divorcio, es muy difcil para l lograr imparcialidad
en cuanto a Mateo 19:9". El demuestra prejuicio en lugar de
imparcialidad y quiere transferir su culpa a otros. Habr, sin duda,
muchos imparciales en el mundo, pero el hermano Mel Rose no se incluye
entre ellos. Aparte de este tratado que l reparte ahora, ha impreso el
tratado del hermano Maurice Estes y un debate entre los hermanos Bob
Melear y Ralph Williams. Por lo tanto, es obvio que l se ha entregado
enteramente a esta "teora particular del divorcio".

Otra acusacin hecha por el hermano: El dice que su oponente "Tiende a


introducir en el texto las cosas que favorecen su teora, y reducir al mnimo
las cosas que estn contra ella"; es decir, segn Mel nosotros usamos mal
la palabra de Dios, introduciendo en el texto las cosas que refutan la teora
de l.
He aqu el concepto que Mel Rose tiene de los que no aceptan su
enseanza:

1. l cree que no somos objetivos;

2. l cree que tenemos una opinin errada que nos ciega;

3. l cree que nos hemos entregado a una teora no bblica;


4. y l cree que introducimos en el texto sagrado todo lo
necesario para sostener nuestra "opinin errada".
Pg. 3. "PASAJES QUE TRATAN DEL DIVORCIO. La totalidad de
las enseanzas del Seor sobre el divorcio durante su ministerio
personal se encuentran en los Evangelios Sinpticos, as (luego cita
Mateo 5:32; 19:9; Marcos 10:11,12; y Lucas 16:18).

"Al igual que los relatos de la Gran Comisin, en la cual se imponen los
requisitos de la salvacin, Y DONDE UN PASAJE EXPLICA E ILUMINA
AL OTRO, estos cuatro pasajes sobre el divorcio se explican v se
iluminan el uno al otro! Prestaremos mucha atencin a este importantsimo
hecho".

Hay otros textos sobre este tema. Las enseanzas del Seor sobre el tema
del divorcio y las segundas nupcias no se limitan a lo que El ense durante
su ministerio personal. Lo que Pablo escribi sobre el asunto (Romanos
7:2, 3; 1 Corintios 7) son las enseanzas de Cristo. (Vanse 1 Cor. 7:10-
15; "Pero a los que estn unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el
Seor", ver. 10; "mandamientos del Seor" 14:37). Es necesario estudiar
tambin textos del Antiguo Testamento. Segn Jess, el matrimonio
comenz en el principio (Mateo 19:4), y El cita Gn. 2:24 (Mat. 19:5, 6).
Tambin hay otros textos del Antiguo Testamento que debemos recordar;
por ejemplo, Proverbios 2:17; Malaquas 2:14-16, y otros.

Pg. 4. "DEFINICION DE DIVORCIO. Los diccionarios definen


el divorcio como 'la disolucin del contrato matrimonial por
autoridad legal'. La palabra 'divorcio' proviene de la palabra griega
'apoluo', que significa desligar, librar o repudiar'. (Vine's
Expository Dictionary of Greek Words, p. 329). El divorcio es un
acto legal por el cual un matrimonio es disuelto. Ya no existe".
Obsrvese con mucho cuidado la afirmacin de Mel: "El divorcio es un
acto legal por el cual un matrimonio es disuelto". Si el matrimonio es
disuelto por el divorcio, como dicen los diccionarios, entonces, el
matrimonio es disuelto cuando el hombre repudie a su mujer por cualquier
causa. Adems, si el matrimonio est disuelto, entonces los dos cnyuges
no estn ligados (Rom. 7:2, 3) y, por lo tanto, estn libres para casarse otra
vez. Mel se contradice despus diciendo, "'Lcito', por supuesto, no se
refiere a la ley civil, sino a la divina" (pg. 7). Cul ser, ley civil o ley
divina?

La Biblia no dice que el "matrimonio es disuelto" por algn supuesto


"acto legal". La doctrina del tratado de Mel permite que muchos
fornicarios sigan viviendo en segundas nupcias.

Considrese el bosquejo siguiente:

Es disuelto el matrimonio por causa de la fornicacin?


1. Dice el tratado de Mel Rose en la pgina 4 que "El divorcio es un
acto legal por el cual un matrimonio es disuelto. Ya no existe".
2. Tambin dice en las pginas 13 y 14, "Hay una ocasin cuando el
divorcio y segundas nupcias no conducen al adulterio, y esto es cuando
el matrimonio ha sido disuelto por causa de fornicacin".
3. Afirma tambin en las pginas 25 y 26 que "En el caso de un
divorcio legal, en el cual el cnyuge es repudiado por la causa de
fornicacin, tanto la parte 'inocente' como la parte 'culpable' son
desligadas. Su matrimonio ha sido disuelto. Ya no tienen cnyuge. Son
solteros".
El ensea, pues, que el divorcio y la fornicacin disuelven el matrimonio.
Por lo tanto, la aplicacin lgica de su enseanza es que el que repudie a
su cnyuge y se case con otra persona adultera o fornica, disolviendo as
su matrimonio anterior.

Por esta razn Mel no quiere contestar las preguntas que le hice acerca
de los otros fornicarios. No quiere admitir con toda franqueza lo que debe
admitir; a saber, que l defiende el derecho del fornicario repudiado de
vivir en segundas nupcias y, por lo tanto, debe defender tambin el
derecho de vivir en segundas nupcias de todos los dems fornicarios que
se han divorciado de sus cnyuges. iMel no quiere admitir la
consecuencia inevitable de su doctrina!

La definicin bblica del matrimonio

Qu es el matrimonio? Mel ni siquiera lo define, pero para entender el


significado de la palabra repudio es necesario entender primero el
significado de la palabra matrimonio. El matrimonio es la unin de un
hombre y una mujer como esposo y esposa para ser una sola carne. Estos
dos hacen sus votos de fidelidad, se comprometen el uno al otro hasta que
la muerte los separe. Esta relacin se establece por medio del pacto o ley
del matrimonio (Gn. 2:24; Malaquas 2:14; Proverbios 2:17; y Romanos
7:2,3).

El pacto no se refiere simplemente a la relacin fsica. Este es el punto


crtico en este estudio. El hermano habla del matrimonio solamente en el
sentido fsico, pero segn la Biblia el matrimonio no se limita a eso. El
pacto no es la unin o relacin fsica, sino el compromiso hecho entre dos
personas, delante de Dios y de acue rdo a la voluntad de Dios. Cuando dos
personas hacen pacto matrimonial, la una con la otra, tambin hacen pacto
con Dios. Qu significa este pacto con Dios? Quiere decir que la ley de
Dios pone a estas dos personas bajo obligacin y restriccin. El disolver la
unin fsica no acaba con este pacto.

Dios es el Testigo, el que ratifica el pacto. Comprese el pacto hecho


entre David y Jonatn (1 Samuel 20:8). Dijo David a Jonatn, su amado
amigo, "Hars, pues, misericordia con tu siervo, ya que has hecho entrar a
tu siervo en pacto de Jehov contigo; y si hay maldad en m, mtame t,
pues no hay necesidad de llevarme hasta tu padre". He citado este texto
para ilustrar un pacto hecho entre dos individuos, Dios siendo el Testigo y
Confirmador del pacto. El matrimonio es un pacto hecho entre dos
individuos, Dios siendo el Testigo y Confirmador del pacto.

Qu es lo que permite el pacto? Permite que el cnyuge fornicario sea


repudiado y que el cnyuge inocente vuelva a casarse (Mateo 5:32; 19:9),
pero no permite (no autoriza) que el fornicario repudiado vuelva a casarse.
No hay nada en este texto -- ni en ningn otro texto -- que lo autorice: ni
por precepto, ni por ejemplo apostlico, ni por inferencia necesaria. El
hermano Mel Rose no cita ningn texto en su tratado que lo haga, y nunca
podr citarlo.

Lo que Dios junta. Es necesario que Dios mismo haya formado el


matrimonio para que sea aceptable ante sus ojos. Dios est muy
involucrado en el "enlace matrimonial". Darn cuenta a Dios los que
separen lo que Dios junta (Mateo 19:6).

Tres palabras. El hermano se refiere varias veces en su tratado a la


palabra "divorcio" y cita los textos ya mencionados. Pero para entender a
fondo el asunto bajo consideracin, es necesario estudiar tres palabras
bblicas. El tratado usa solamente la palabra "repudiar " (que viene de la
palabra griega "apoluo") como si este trmino fuera el nico empleado en
la Biblia para referirse al tema, pero la Biblia no se limita a esta palabra.

El repudio segn la Biblia

1.Separar. Mateo 19:6, "lo que Dios junt, no lo separe, chorizeto) el


hombre. Pablo usa esta misma palabra en 1 Corintios 7:10, 11, 15. La
Biblia no hace ninguna distincin entre la separacin y el divorcio.
2.Repudiar. Mateo 5:32; 19:9, etc. (apoluo), dejar suelto de, dejar ir
libre.
3.Abandonar. 1 Corintios 7:11, 12, 13, (aphiemi), abandonar, dejar.

No hay distincin. Estas tres palabras se refieren a la misma cosa: el


deshacer (separar) lo que Dios junta. El hombre puede separar la unin
fsica, pero no puede abrogar el pacto matrimonial hecho con Dios. La
Biblia no hace distincin alguna entre el separar, el repudiar (lo que Mel
llama el divorciarse) y el dejar (o abandonar). Cualquiera de estos actos
efecta lo que Jess condena en Mateo 19:6; es decir, separa lo que Dios
junta y este hecho es condenado por Dios. El que Dios condene al que lo
haga indica claramente que est en vigor ese mismo pacto matrimonial que
El estableci en el principio del mundo. El hombre puede separar -- en un
sentido -- lo que Dios junt; es decir, puede separar la unin fsica. Pero
hacindolo queda condenado si no lo hace por causa de fornicacin, porque
viola el pacto hecho con Dios.

Disuelto. La palabra clave en el prrafo sobre la "Definicin de


Divorcio" es la palabra "disuelto". Dice, "El divorcio es un acto legal por
el cual un matrimonio es disuelto. Ya no existe". Segn esta teora el
matrimonio no existe en ningn sentido. Al decir esto ignora por completo
el pacto hecho entre la pareja y Dios.

El pacto matrimonial, segn textos bblicos:

1. Gn. 2:24, "Por tanto, dejar el hombre a su padre y a si madre, y


se unir a su mujer, y sern una sola carne".

2. Proverbios 2:17, "la cual abandona al compaero de si juventud, y


se olvida del pacto de su Dios".

3. Malaquas 2:14, "Jehov ha atestiguado entre ti y la mujer de tu


juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella ti compaera, y la
mujer de tu pacto".

4. Romanos 7:2, 3; 1 Corintios 7:27, 39. Pablo emplea la palabra


griega deo, que significa ligar en el sentido de obligacin y restriccin.
Habla de "la ley del marido".

Textos no mencionados. Estos textos deben tomarse muy en cuenta en


este estudio, pero el tratado de Mel no los menciona, ni uno de ellos, ni
una sola vez. Solamente afirma, sin prueba alguna que el acto legal de
divorcio disuelve el matrimonio, y que aun el fornicario que caus el
divorcio queda totalmente libre del pacto matrimonial.

El criminal. Segn la doctrina de Mel Rose, el pacto de matrimonio


quebrantado por el fornicario ya no tiene nada que ver con l y no le puede
tocar; para ser consecuente el hermano tendr que ensear que cuando el
criminal quebranta la ley, sta no tiene nada que ver con aqul, y que
no le puede tocar. Aceptar Me esta consecuencia lgica de su doctrina?

Por qu no puede el fornicario repudiado casarse otra vez? Porque todo


pecador (o criminal) es condenado por la ley que haya quebrantado. En
qu pas o en qu cultura queda libre de la ley la persona que la haya
quebrantado? Es absurdo creer y ensear que el culpable de haber
quebrantado la ley (por fornicar) queda libre de la ley, pero esto es
precisamente lo que el hermano ensea.

Mel ensea que el fornicario repudiado no est restringido por el pacto


matrimonial que viol, que ese pacto no impone ninguna obligacin ni
restriccin sobre l en cuanto a su matrimonio.

Mel no condena la fornicacin; ms bien, su doctrina bendice y


recompensa con bien al fornicario repudiado. El no cita ningn texto para
condenar la fornicacin. Segn Mel el fornicario saca provecho de su
pecado; es premiado y bendecido por su accin pecaminosa.

Pg. 4. "LA PREGUNTA DE LOS FARISEOS. Los fariseos


acudieron a Jess con una pregunta tentadora. A pesar del hecho de
que la pregunta fue hecha para atrapar al Seor, es una
interrogativa muy apropiada. Ellos preguntaron, 'ES LICITO
PARA EL HOMBRE REPUDIAR A SU MUJER POR
CUALQUIER CAUSA'? (Mateo 19:3). Tal pregunta era de inters
comn para el judo contemporneo. Los eruditos nos dicen que el
divorcio era muy comn entre ellos. Haba dos opiniones contrarias
concerniente a las causas del divorcio. Los judos liberales, guiados
por un Rab llamado Hillel, enseaban que un hombre poda
repudiar a su esposa por cualquier razn, no importando cul. Pero
los judos ms conservadores, discpulos de un Rab llamado
Shammai, mantenan que slo el adulterio era permitido como
causa de divorcio. Aparentemente los astutos fariseos trajeron esta
pregunta a Jess para que declarara su enseanza referente a la
cuestin, tal vez esperando as someterlo a una encrucijada. Por
supuesto, fallaron rotundamente en su intento."

El uso que Mel hace de la pregunta. El cree que fue una "interrogativa
muy apropiada", pero por qu? Ellos preguntaron, "Es lcito al hombre
repudiar a su mujer por cualquier causa?" No preguntaron acerca del
"divorcio ilcito".

Mel quiere dejar la impresin al lector que para entender Mat. 19:9 es
necesario examinar la pregunta de los fariseos. Adems, aunque Mel
admita que los fariseos "acudieron a Jess con una pregunta tentadora",
"para atrapar al Seor", de cualquier manera Mel dice, "es una
interrogativa muy apropiada"! Cmo es posible que tales hipcritas con
motivos psimos hicieran "una interrogativa muy apropiada"? Apropiada
para quin'? Para Mel?

Pg. 5. "EL CONTEXTO DE MATEO 19:9. Un buen conocimiento del


contexto es imperativo en la exposicin textual. La obligacin primordial
de un expositor es determinar el contexto de un versculo. Si ignora el
contexto, no puede comprender bien los versculos en la Biblia, y la
interpretacin de ellos no puede ser correcta. Qu tema se est
estudiando? De qu asunto est el escritor tratando? Los predicadores
denominacionales, puesto que no atienden el contexto de los versculos
frecuentemente pervierten y mal aplican la palabra de Dios. Note usted,
por ejemplo, su repudio del bautismo como requisito de salvacin, el
resultado de no tomar en cuenta el contexto de 1 Corintios 1:17.
Asimismo, la enseanza de Jess sobre el divorcio en Mateo 19:9 ser
pervertida, a menos que el versculo sea interpretado a la luz de su
contexto. Entonces, qu es el contexto del versculo y cmo podemos
determinarlo?

Por qu se refiri Mel al "contexto"? No es que le interesara el contexto


mismo, sino que quera citar Deut. 24:1, 2. El lector ver pronto que la
autoridad para la enseanza del hermano Mel Rose no es la nueva ley (la
ley de Cristo), sino la ley de Moiss.

Mel sabe que la palabra "contexto" es muy importante en la


hermenutica; por eso, la us, pero l no distingue entre el "contexto" y el
"tema" de su estudio. El cree que el "tema" (lo que l llama el "contexto")
de Mat. 19:1-9 es el "divorcio ilcito". El supuesto "divorcio ilcito" no es
el "contexto" ni el "tema" de Mat. 19:1-9.
"
Permtenos decir que el contexto es establecido por la pregunta
de los fariseos. Ellos indagaron sobre EL DIVORCIO y bajo cuales
circunstancias era lcito. La conversacin posterior a la pregunta
fue acerca del divorcio. Por lo tanto, el contexto es EL
DIVORCIO! Hasta las traducciones reconocen este hecho. Por
ejemplo, en la versin de Casiodoro de Reina, el encabezado de
Mateo 19:3-9 dice, 'Jess ensea sobre el divorcio'. No cabe duda.
El contexto de Mateo 19:9 es el REPUDIO.
"Pero el contexto no es meramente el divorcio, SINO EL
DIVORCIO ILICITO! Consideremos bien la pregunta de los
fariseos en Mateo 19:3."

El hermano est equivocado. No puede probar lo que afirma. El dice que


el encabezado en la versin de Casiodoro de Reina dice "Jess ensea
sobre el divorcio"; pero lo que Mel dice es otra cosa. Segn Mel el
encabezado debe ser "Jess ensea sobre el divorcio ilcito".

Mel quiere excluir el tema de segundas nupcias. En este y en los


siguientes prrafos l enfatiza que el tema principal del texto es el divorcio
(mayormente el divorcio que l llama "ilcito"). Dice que los fariseos
solamente preguntaron acerca del divorcio, y que no preguntaron acerca
de segundas nupcias. Por qu pone el hermano tanto nfasis sobre este
punto? Al parecer quiere excluir del texto la cuestin de segundas
nupcias, para que se acepte sin argumento ni comentario el derecho de la
persona repudiada por causa de fornicacin de casarse otra vez. El desea
presentar en forma suave e inocua lo que considera un sencillo anlisis
de Mateo 19:9, con la esperanza de que su proposicin se acepte sin otros
argumentos.

Afirma (pgina 15), que el tema de 'Las segundas nupcias no estaba


bajo consideracin en ese da. Por lo tanto, lo que dijo Cristo al respecto
es cosa enteramente INCIDENTAL Y SECUNDARIA en el texto'.
Obsrvese cmo l pone en letra mayscula las palabras "incidental y
secundaria". Sin embargo, Jess s incluye el tema en la discusin de esa
ocasin al decir: "y se casa con otra ... y el que se casa con la repudiada".
Lcito, ilcito. El punto principal de estos prrafos del tratado es que se
debe distinguir entre lo que se llama el "divorcio lcito" (por causa de la
fornicacin) y el "divorcio ilcito" (por cualquier causa). La Biblia ensea
que Dios aborrece el repudio, todo repudio (Mal. 2:16). Si hay repudio,
hay pecado (alguien peca). Es absurdo hablar del repudio mismo como
lcito. Cada vez que aparezca la expresin "divorcio lcito", pregntese
licito para quin? Qu tanto le interesa al fornicario lo que sea "lcito"?
Dnde dice Jess que el repudio es lcito para el fornicario repudiado?
Pregntese al fornicario, "Seor fornicario, est usted divorciado
legalmente?" "S, seor". "Y cmo est eso? qu hizo para tener un
divorcio lcito?" " Comet fornicacin!" ("Hagamos males para que
vengan bienes", Rom. 3:8).
Pg. 7. "UN ANALISIS DE LA PREGUNTA. ES LICITO AL
HOMBRE REPUDIAR A SU MUJER POR CUALQUIER
CAUSA?' Hemos subrayado los dos trminos claves que dan
forma y sustancia a la pregunta.

As es la pregunta, pero Mel no discute esta pregunta. El no habla acerca


de repudiar (un verbo), sino habla del divorcio (sustantivo) ilcito. Mel
usa su astucia para confundir la cuestin. El profesa examinar cierta
pregunta, pero no la examina; ms bien evita el verbo "repudiar" y habla
mucho acerca del sustantivo "divorcio", cosa que Jess no hizo.
"El primero es, 'Es lcito...' As, la pregunta es con respecto a la
legalidad del divorcio".

No, la pregunta no es con respecto a la legalidad del repudio, sino acerca


de la legalidad de la causa del repudio.

"'Lcito', por supuesto, no se refiere a la ley civil, sino a la divina.


Es el divorcio de acuerdo a la ley de Dios? Tiene Su aprobacin?
Es permitido por El?"

Mel usa la definicin de los diccionarios cuando le conviene (vase el


prrafo "Definicin de Divorcio").

"Hay que prestar mucha atencin a esta primera parte de la


pregunta para poder interpretar correctamente el lenguaje del
Seor en el v. 9".

Pero la primera parte no dice, "Es lcito el divorcio ?" sino "Es lcito
repudiar ?" Hay mucha diferencia entre el uso de "divorcio" (sustantivo) y
"repudiar" (verbo). Al decir "divorcio" pensamos en lo que pasa entre dos
personas, y esto es precisamente lo que Mel quiere, pero "repudiar" se
refiere a lo que una persona hace. Mel no quiere hacer distincin entre el
cnyuge fornicario y el cnyuge inocente. Por eso, habla de "divorcio"
para incluir a los dos cnyuges -- sin hacer distincin entre ellos -- en
lugar de hablar de "repudiar", la palabra usada por Jess que se refiere a
la accin de una persona.

Mel se refiere a 1 Cor. 1:17 en cuanto a la importancia del contexto.


Veamos otro punto en este texto: dice Pablo, "no me envi Cristo a
bautizar (verbo)", y los bautistas concluyen que el "bautismo"
(sustantivo) no es esencial.

Amado lector, si usted no entiende la palabra "sofisma", le conviene


estudiarla. Quiere decir, "falso razonamiento para inducir a error", y el
empleo de sofismas (engaos) se llama "sofistera". El hermano Mel es
culpable de esta tctica. El sabe que la palabra "divorcio" involucra a dos
personas. Aqu est el meollo del argumento del hermano: Si un dado
divorcio es "lcito" (segn el uso de esta frase de parte de Mel
Rose), es "lcito para los dos" y, por lo tanto, aun el fornicario
repudiado puede casarse otra vez. Pero Cristo no ense tal cosa. Lo
que Cristo ensea es que una sola persona tiene permiso de repudiar (acto
de una sola persona) y volverse a casar. Esa persona es el cnyuge
inocente contra el cual el fornicario ha pecado. Jess no habl en
absoluto acerca de un supuesto "divorcio lcito".

Lase la pregunta de los fariseos otra vez: Es lcito al hombre


(accin de una persona) repudiar a su mujer por cualquier causa?" Mel se
aprovecha de esta pregunta creyendo que le ayuda a l en su enseanza
sobre Mateo 19:9. Pero esta pregunta no ayuda a Mel. Para que le ayudara
tendra que ser, Es lcito para los dos cnyuges tal o cual divorcio? El
hermano hace uso muy incorrecto de la pregunta de los fariseos. Los
fariseos y Jess discutieron la cuestin del acto de un individuo (si es
lcito o no), pero Mel est discutiendo la cuestin de un evento (el
divorcio) que afecta a dos personas, cosa que Dios aborrece (Mal. 2:16).
Lo aborrece porque siempre que haya divorcio, alguien peca. Amado
lector, tenga cuidado de la astucia del hermano Mel Rose.

"El segundo trmino clave es, ' por cualquier causa'; es decir, por
cualquier motivo, o cualquier razn. Naturalmente, la fornicacin
sera una de estas causas. LO QUE HIZO EL SEOR EN EL V. 9
FUE QUITAR FORNICACION DE 'CUALQUIER CAUSA' Y
HACERLA LA UNICA CAUSA DE DIVORCIO, as haciendo
distincin entre divorcio lcito y divorcio ilicito. Este hecho debe de
enfocarse en toda interpretacin del versculo, o bien las
conclusiones extradas resultarn equivocadas ".

Interpretacin del este prrafo: segn la enseanza de Mel es necesario


que se cometa fornicacin para poder tener un divorcio lcito"; es decir, si
se comete fornicacin, tanto el fornicario como el inocente tienen
divorcio "licito". Todos los que quieran divorciarse, deben procurar tener
un divorcio lcito". La palabra 'licito' significa lo que es bueno, agradable,
y aceptable. Todos queremos actuar lcita o legalmente. Quin quiere
actuar ilcita o ilegalmente? Quin quiere divorcio ilcito? Qu se
debe hacer segn la enseanza de Mel Rose, para tener un divorcio
lcito"? Desde luego, se debe cometer fornicacin.

"La pregunta hecha en el castellano popular es sta: Permite


Dios al hombre separarse de su esposa por cualquier motivo?

Los fariseos preguntaron acerca de cierto acto de algn hombre como


Mel admite aqu. Ese acto era el de separarse el hombre de su mujer, pero
los fariseos no preguntaron acerca del estado resultante de ese acto (el
repudio). El argumento principal de Mel hecho a travs de su folleto se
basa en este punto errado. Ya hemos destruido el fundamento de su
argumento, resultando en el derrumbe de su doctrina.

Pg. 8. "LA RESPUESTA DEL SEOR. Sin perturbarse en absoluto por


la pregunta, Jess respondi: 'NO HABEIS LEIDO QUE EL QUE LOS
HIZO AL PRINCIPIO, VARON Y HEMBRA LOS HIZO, Y DIJO: POR
ESTO EL HOMBRE DEJARA PADRE Y MADRE, Y SE UNIRA A SU
MUJER, Y LOS DOS SERAN UNA SOLA CARNE? ASI QUE NO SON
YA MAS DOS, SINO UNA SOLA CARNE; POR TANTO, LO QUE
DIOS JUNTO, NO LO SEPARE EL HOMBRE'. El propsito del Seor
en estas primeras declaraciones fue para mostrar lo que era la intencin
de Dios, que el matrimonio fuera permanente y que nunca terminara.
(Sigue siendo as en la actualidad)".

La respuesta de Jess indica claramente que el matrimonio debe ser


permanente y que desde el principio Dios no quiere que el hombre separe
por ninguna causa lo que El junta. Pero cmo puede Mel hablar del
"propsito del Seor" de "que el matrimonio fuera permanente y que
nunca terminara" y al mismo tiempo ensear que aun el fornicario
repudiado puede casarse otra vez ? Esta doctrina premia el pecado,
promueve el libertinaje y la destruccin del matrimonio y hace burla de
"la intencin de Dios que el matrimonio fuera permanente".

"Pero los fariseos hicieron otra pregunta, y sta trat del divorcio
tambin : 'POR QUE, PUES, MANDO MOISES DAR CARTA DE
DIVORCIO, Y REPUDIARLA'? (v. 7) Esta pregunta envuelve una
comparacin entre la enseanza de Moiss y la enseanza del
Seor referente al divorcio".

Una comparacin entre la enseanza de Moiss y la enseanza de Seor.


Desde este punto Mel implica que Jess ense prcticamente la misma
cosa que Moiss. Obsrvese este punto a seguir leyendo su folleto.

Los fariseos entendieron la enseanza de Jess. Queran escapar de la


fuerza de ella, pero la respuesta de ellos indica que le entendieron; es
decir, entendieron que Jess prohibe que el hombre repudie a su mujer
por cualquier causa. Ellos no preguntaron acerca del "divorcio"
(sustantivo) y Jess no dijo nada acerca del "divorcio" (sustantivo) en su
respuesta. La pregunta y la respuesta tuvieron que ver con lo que el
hombre puede o no puede hacer.

"DIVORCIO: MOISES Y JESUS. La segunda


pregunta de los fariseos se refiere al estatuto mosaico
sobre el divorcio en Deuteronomio 24:1-2. Escribi
Moiss, 'CUANDO ALGUNO TOMARE MUJER Y
SE CASARE CON ELLA, SI NO LE AGRADARE
POR HABER HALLADO EN ELLA ALGUNA COSA
INDECENTE, LE ESCRIBIR CARTA DE
DIVORCIO, Y SE LA ENTREGARA EN SU MANO,
Y LA DESPEDIR DE SU CASA. Y SALIDA DE SU
CASA, PODRA IR Y CASARSE CON OTRO
HOMBRE'. Aqu se dice que la causa del divorcio es
'alguna cosa indecente'. No se puede determinar con
exactitud lo que es la 'cosa indecente', aunque algunos
opinan que se refiere a la impureza sexual, como
fornicacin o adulterio. Cualquiera que fuere su
significado, lleg a ser la causa de divorcio bajo la ley
de Moiss. (La ambigedad del trmino deba de haber
sido explotado por los judos liberales, guiando as a
Hillel y sus discpulos a justificar el divorcio por
razones frvolas.)"

Dice que algunos opinan que se refiere a la impureza sexual, como


fornicacin o adulterio. Mel no lo dice explcitamente pero s implica que
la "cosa indecente" se refera a la fornicacin. iHe aqu "la comparacin "
hecha por Mel entre la ley de Moiss y la de Cristo! El quiere dejar la
impresin en la mente del lector de que Jess ense lo mismo o casi lo
mismo que Moiss. Con qu propsito? El cree que la ley de Moiss daba
libertad a los dos cnyuges para casarse otra vez.

Con qu fin citaron este texto? Los fariseos lo citaron para preguntar por
qu Moiss dio esta ley si el hombre no puede repudiar a su mujer por
cualquier causa. No preguntaron nada acerca de segundas nupcias. Mel lo
cita para hablar de lo que l llama "divorcio lcito" (cosa no mencionada
en el texto), y de que los dos cnyuges pudieron casarse otra vez. Pero
obsrvese que Jess explic por qu "Moiss os permiti repudiar a
vuestras mujeres". Entonces Jess rechaz la legislacin de Moiss
diciendo, (1) que "al principio no fue as", y (2) "Y yo os digo" otra cosa.

Pg. 10. "CONTRASTANDO LOS DOS PASAJES. iDeuteronomio


24:1-2 trata de divorcio lcito, y no ilcito! Por esta razn, se dice
expresadamente que la mujer poda ir y ser la esposa de otro
hombre. Es obvio que el divorcio legal le abri el camino para
entrar en un segundo matrimonio. Suponemos que lo hizo tambin
para el esposo anterior; pues, los dos podan volver a casarse, los
efectos de un divorcio lcito.

De qu trata Deut. 24:1-2? No aparecen en este texto las expresiones


"divorcio lcito" o "divorcio ilcito".

"Siempre que fuera verdadero todo esto, ihay que recordar que los fariseos
no preguntaron sobre el matrimonio despus del divorcio! Obviamente,
Jess y los fariseos dieron por concedido que ambos cnyuges en un
divorcio lcito eran libres para volver a casarse. Por cierto, sta es la
enseanza de Deuteronomio 24:1-2, el mismo pasaje al cual ellos se
estaban refiriendo durante su conversacin. Y aqu reside claramente la
diferencia entre la enseanza de Moiss y la de Jess: Moiss trata de los
efectos del DIVORCIO LICITO y Jess trata de los efectos del
DIVORCIO ILICITO! As de simple".

Deuteronomio 24:1-4 describe una costumbre o prctica (vase La


Biblia de las Amricas) de repudiar a la esposa por "alguna cosa
indecente", una prctica no aprobada, sino solamente permitida o tolerada
por Dios -- como lo fue la poligamia -- y el propsito del texto era
prohibir que el hombre que hubiera repudiado a su esposa volviera a vivir
con ella si sta se hubiera casado con otro hombre.

No por fornicacin. Aunque Mel admite que "No se puede determinar


con exactitud lo que es la 'cosa indecente', se agrega que "algunos opinan
que se refiere a la impureza sexual, como fornicacin o adulterio". La
"cosa indecente" no era fornicacin, porque la ley de Moiss deca que los
fornicarios deberan ser apedreados (Levtico 20:10), pero Mel quiere
comparar la ley de Moiss y la de Cristo para mostrar que son casi
idnticas.

Lcito, ilcito? Su argumento es as: (1) que bajo la ley de Moiss si el


hombre repudiaba a su mujer por "cosa indecente", el divorcio era un
"divorcio lcito", y los dos quedaban libres para casarse otra vez; (2) que
bajo la ley de Cristo, si el hombre repudia a su mujer por fornicacin, es
"divorcio lcito", y los dos quedan libres para casarse otra vez; es decir, es
"divorcio lcito" para los dos.

Dice el tratado de Mel, "Es obvio que el divorcio legal le abri el


camino para entrar en un segundo matrimonio", porque el texto describe
el "divorcio lcito, y no ilcito". Ahora bien, es imperativo que el
estudiante serio de este tema observe que Deuteronomio 24:1,2 no tiene
nada que ver con el fornicario repudiado. Moiss habl solamente de
repudiar por causa de "alguna cosa indecente". Mel dice que la "nueva
ley" (l puso estas dos palabras entre comillas para indicar que no era en
verdad una nueva ley sino una supuesta nueva ley), "es en realidad, una
revisin (algunos dicen aclaracin) de Deuteronomio 24:1-2..."

Mel Rose es un judaizante, porque implica que la ley de Cristo no es en


realidad una nueva ley, sino simplemente una revisin o aclaracin o
modificacin de la ley de Moiss y la enseanza del rabino Hillel. Esto
demuestra el fanatismo de Mel Rose. "Y aun hasta el da de hoy, cuando
se lee a Moiss, el velo est puesto sobre el corazn de" Mel (vase 2 Cor.
3:15). Cuando se lee a Moiss (Deut. 24:1,2) Mel cree que es
prcticamente la misma cosa que ense Jess y que Este no trajo "en
realidad" una nueva ley, sino una revisin de la antigua.

Los efectos. La palabra "efecto(s)" es una palabra clave en este estudio.


Dice Mel, "los dos podan volver a casarse, los efectos de un divorcio
lcito". La enseanza del Mel es que Jess no cambi los efectos del
divorcio bajo la ley; a saber, que ambos cnyuges podan volver a casarse.

Siempre que se lea la palabra "efecto(s)" en los escritos de estos


hermanos errados, recurdese que significa "pueden casarse otra vez". Es
uno de los argumentos sobresalientes de Mel, pero lo presenta en la forma
ms inocua, sin nada de alarde, con la esperanza de que sus lectores lo
acepten como verdad sin examinarlo. Si yo no hubiera discutido este punto
con Raymond Gonzlez, tal vez ni yo me hubiera dado cuenta de lo que
Mel est diciendo.

Qu es lcito? En la pgina 11 dice, "Moiss trata de los efectos del


divorcio lcito y Jess trata de los efectos del divorcio ilcito". Cul es el
punto? Que ahora, bajo la ley de Cristo, si el divorcio por causa de
fornicacin es "lcito", que el "efecto" es igual al "efecto" de la ley de
Moiss (Deut. 24:1,2); es decir, ambo: cnyuges -- tanto el fornicario
como el inocente -- quedan libre: para casarse otra vez.

Segn Cristo es licito que el cnyuge inocente repudie a cnyuge


fornicario. Tambin es lcito que el cnyuge inocente se case otra vez.
Pero el fornicario repudiado destruy su matrimonio separando
escandalosamente lo que Dios junt. Es en extreme absurdo hablar de
"lcito" cuando se trate del fornicario. Jess y lo: apstoles no lo hicieron,
y sus discpulos no deben hacerlo ahora.

Amado lector, fjese bien en lo que es el "divorcio ilcito" segn Mel


Rose. El divorcio por cualquier causa (por ejemplo, por quemar las
tortillas) es "ilcito", y cualquiera de los dos cnyuges que se case otra
vez comete adulterio. Sin embargo, l dice que el divorcio por causa de
fornicacin es "lcito" y los dos pueden casarse otra vez. La nica
conclusin que podemos sacar de la doctrina de Mel es que nadie debe
dejar a su esposa por quemar el pan porque esto es "divorcio ilcito", y si
vuelve a casarse, cometa adulterio. Ms bien debe fornicar con otra mujer
para que si esposa lo repudie y para que su divorcio sea lcito, y luego s
puede casarse otra vez legalmente; es decir, con el favor de Dios. As es la
doctrina de Mel, y por esta causa digo que es doctrina de libertinaje.

Con respecto a lo que Moiss permiti y a lo que Jess ensea


obsrvese lo siguiente:

La causa y el efecto

Causa:

-- La "causa" del repudio nombrada por Moiss era "por alguna


cosa indecente" (no por causa de fornicacin)
-- La "causa" nombrada por Jess es "por causa de
fornicacin", una causa totalmente diferente.

Efecto:

-- El "efecto" segn Moiss era que ambos cnyuges podan casarse


otra vez si se repudi la mujer por causa de alguna cosa indecente (pero
no por causa de fornicacin porque los fornicarios eran apedreados,
Levtico 20:10). (Nota: vase el anlisis detallado de este texto en la
primera parte de este estudio). Muchos aceptan la traduccin de la Versin
Valera revisada 1960 que casi todos usan, pero la traduccin de La Biblia
de las Amricas esta confirmada por la Versin Septuaginta (la versin
griega de las Escrituras hebreas), por La Tora, y por los comentaristas ms
eruditos como Keil y Delitzsch. Deut. 24:1-4 no autoriza segundas
nupcias sino que prohbe que el hombre que haya repudiado a su mujer
vuelva a tomarla otra vez.)
-- El "efecto", segn Jess, cuando el fornicario es repudiado es que
el cnyuge inocente puede casarse otra vez, pero Jess no autoriza
segundas nupcias para el fornicario repudiado.
La muerte o la vida. Segn Moiss el "efecto" (la consecuencia) para
el fornicario era la muerte, Lev. 20:10, pero segn Mel Rose el "efecto"
para el fornicario repudiado ahora bajo la ley de Cristo no es solamente
vida sino una vida feliz en segundas nupcias.
La argumentacin del tratado de Mel Rose no presenta la verdad y
solamente desva la atencin del lector descuidado del pecado del
fornicario, de lo que ha hecho a su matrimonio y al pacto con su Dios y de
las consecuencias inevitables de su transgresin.

Jess es acusado de ensear esta doctrina carnal. Mel est llegando en


esta parte del estudio a la aplicacin de lo que ha dicho antes: "Obviamente,
Jess y los fariseos dieron por concedido que ambos cnyuges en un
divorcio lcito eran libres para volver a casarse" (p. 10). Jess ensea en
Mat. 5:32; 19:9, etc. que siempre que haya repudio, hay pecado. Cuando
hay repudio, es imposible que los dos cnyuges sean inocentes y que el
repudio sea lcito para los dos. No hay "divorcio lcito" para el fornicario.
Pero el hermano acusa a Jess de estar de acuerdo con los fariseos de que
aun el fornicario repudiado poda casarse otra vez. No se puede probar que
los fariseos crean que los fornicarios podan casarse otra vez; Jess les
llam hipcritas pero no les acus de esto.

Pg. 11. "LA NUEVA LEY SOBRE EL DIVORCIO. Habiendo


mostrado la intencin original de Dios tocante a la permanencia
del matrimonio y la razn de permitir el divorcio, Jess anunci la
nueva ley de divorcio, la cual sera ligada al pueblo de Dios
durante la edad evanglica. El dice, '...CUALQUIERA QUE
REPUDIA A SU MUJER, SALVO POR CAUSA DE
FORNICACION, Y SE CASA CON OTRA, ADULTERA; Y EL
QUE SE CASA CON LA REPUDIADA, ADULTERA'. (v. 9) Esta
'nueva ley' es, en realidad, una revisin (algunos dicen aclaracin)
de Deuteronomio 24:1-2, y una refutacin de la interpretacin de
Hillel y sus discpulos. Respecto a dicha interpretacin, Jess
redujo las causas de divorcio de muchas a una. No hizo otras
modificaciones ms all de sta."

Es la nueva ley de Cristo una revisin, una aclaracin, una modificacin


de la ley de Moiss y de la enseanza del rabino Hillel? As piensa Mel.
Amado lector, en este prrafo se observa claramente el fanatismo del Mel
Rose. El se ha entregado al error que ensea en su tratado y, para
sostenerlo, l se ha convertido en judaizante; es decir, vuelve a la ley de
Moiss para probar su doctrina.
Mel Rose se une a los sectarios

Estos vuelven a la ley de Moiss:


1. Los adventistas lo hacen para ensear el sbado;
2. los catlicos lo hacen para ensear el sacerdocio especial, el
quemar incienso, etc.;
3. los evanglicos lo hacen para encontrar instrumentos
musicales y el diezmo;
4. y Mel Rose lo hace para ensear que el fornicario repudiado puede
casarse otra vez.
iTodos estos son judaizantes!
Si es nueva ley, no es la vieja. Mel escribe nueva ley entre comillas
("nueva ley"; yo lo escribo 'nueva ley' en este repaso porque tengo todo el
texto del folleto de Mel entre comillas). Pero Mel Rose usa comillas para
indicar que la ley de Cristo no es en verdad una nueva ley, sino
simplemente una revisin, una aclaracin y una modificacin de la ley de
Moiss y del rabino Hillel. Al poner la expresin nueva ley entre comillas
("nueva ley") Mel deja la impresin que Jess crea que el rabino
Shammai (y no el rabino Hillel) tena razn con respecto a este asunto.
Deut. 24:1, 2 no dice nada de repudiar por cualquier causa, sino
solamente por causa de alguna cosa indecente, y Mel implica que esta
expresin se refiere al adulterio o fornicacin. Por lo tanto, segn esto
Jess no tuvo que modificar nada, y la nueva ley no es nueva.
Otra gran falla de la enseanza de Mel. Segn Mel la ley de Cristo es
solamente una modificacin de la ley de Moiss y la enseanza de Hillel;
es decir, que Jess se identifica con el rabino Shammai y explica que la
expresin "alguna cosa indecente" (Deut. 24:1) es la fornicacin.
Entonces, segn Mel, la ley de Cristo no equivale a lo que fue establecido por
Dios en el principio, sino es simplemente una extensin de la ley de Moiss.

En Mat. 5:31 Jess se refiere a la carta de divorcio de Deut. 24:1-2, y


dice (ver. 32), "Pero yo os digo" otra cosa. El estudiante de primaria puede
ver que hay contraste entre la enseanza de Jess y la de Moiss sobre el
divorcio y segundas nupcias. No hay ningn texto que indique que la
enseanza de Jess sea una "revisin" o "aclaracin" o "modificacin " de
nada.

Modificacin? Dice Mel que "Esta 'nueva ley' es, en realidad, una
revisin algunos dicen aclaracin) de Deuteronomio 24:1, 2, y una
refutacion de la interpretacin de Hillel y sus discpulos. Respecto a dicha
interpretacin, Jess redujo las causas de divorcio de muchas a una. No
hizo otras modificaciones ms all de sta".

Pero si la "cosa indecente" era fornicacin, como Mel implica, entonces


Jess no cambi la ley, ni siquiera con respecto a la causa de divorcio.
Deut. 24:1, 2 no dice que los israelitas podan divorciarse por cualquier
causa; solamente los discpulos de Hillel decan eso, y segn Mel "Jess
redujo las causas de divorcio de muchas a una. No hizo otras
modificaciones ms all de sta". Obsrvese bien este punto: segn Mel
Jess no modific la ley de Deut. 24:1, 2, sino la enseanza de Hillel,
reduciendo "las causas de divorcio de muchas a una".

Segn esto Mel cree que Mat. 5:17 significa lo que los adventistas y
otros sectarios dicen; es decir, que Jess vino para confirmar la enseanza
de la ley de Moiss y no para abrogar o cambiarla. Lo que Mel dice suena
exactamente como los escritos evanglicos que "retienen" partes de la ley
de Moiss (desde luego, solamente lo que quieren retener; por ejemplo, el
sbado o el diezmo o el instrumento, etc.). Me extraa mucho que un
predicador del evangelio hable as.

Pero Cristo no modific la ley, sino que la cumpli y la quit. La


enseanza de Hillel o la de Shammai no vienen al caso. Jess no dijo nada
acerca de estos rabinos y sus enseanzas.
La verdad es que Mateo 19:9 no es una revisin ni modificacin de
nada. Cristo hizo a un lado el permiso concedido por Moiss en Deut. 24,
y rehus entrar en polmica acerca de la disputa entre Hillel y Shammai,
insistiendo en que todos vuelvan al plan original de Dios dado en el
principio del mundo (Mat. 19:4). Moiss permiti que el hombre repudiara
a su mujer por "alguna cosa indecente ", y Jess dice, "Pero os digo" otra
cosa distinta.

Pg. 12. "DIVORCIO? O, SEGUNDAS NUPCIAS? Tal vez el


lector ha notado que representamos a Mateo 19:9 como una
discucin sobre divorcio, y no sobre divorcio Y segundas nupcias.
Las segundas nupcias estn involucradas en el pasaje, pero no es el
tema en discusin. Nada ms divorcio. Si los fariseos hubieran
hecho dos preguntas; a saber, 'Es licito al hombre repudiar a su
mujer? Y, Quin tiene el derecho de casarse despus del
divorcio? ', entonces el contexto hubiera sido divorcio Y segundas
nupcias. Podemos suponer en tal caso que el Seor hubiese
hablado expresadamente sobre ambas preguntas. Pero, habl
expresadamente solamente sobre divorcio, e incidentalmente sobre
segundas nupcias. Esto se contrasta con Deuteronomio 24:1-2,
donde el tema s es divorcio y segundas nupcias, porque se dice
claramente que la mujer repudiada poda volver a casarse. Esta
provisin no se encuentra en Mateo 19:9. Por qu no? Por la
simple razn de que el divorcio ilcito, y no el divorcio Y segundas
nupcias, est bajo consideracin. "

Cul es su punto de Mel en este prrafo? Que toda la discusin (Mat.


19:1-9) solamente tena que ver con lo que l llama el divorcio ilcito; es
decir, el divorcio de "cualquiera que repudia a su mujer" no por causa de
fornicacin.

Tambin cree que si los fariseos hubieran preguntado, "Quin tiene el


derecho de casarse despus del divorcio? " entonces "el Seor hubiese
hablado expresadamente ", diciendo que a menos que haya habido caso de
muerte, el fornicario y su cnyuge inocente son los nicos que tienen tal
derecho. Desde luego, si Jess hubiera dicho esto y otras cosas tan
liberales y absurdas como sta, no lo hubieran crucificado.
Pg. 13. "ANALIZANDO LA NUEVA LEY. La primera parte de la
nueva ley dice, 'CUALQUIERA QUE REPUDIA A SU MUJER, SALVO
POR CAUSA DE FORNICACION, Y SE CASA CON O'l'RA,
ADULTERA'. (Mateo 19:9) Con respecto a esta declaracin del nuevo
estatuto, la ley es: Cualquiera que repudie a su mujer y se casa con otra,
adultera. Tanto Marcos como Lucas anuncian la nueva ley de esta forma.
(Mar. 10:11-23; Luc. 16:18) No obstante la 'clusula de excepcin' (salvo
por fornicacin) modifica o define esta ley general. Nos asegura que hay
una ocasin cuando el divorcio y segundas nupcias no conducen al
adulterio, y esto es cuando el matrimonio ha sido disuelto por causa de
fornicacin. Esta interpretacin no es nicamente consistente con la
gramtica del versculo, sino que tambin est en perfecta armona con el
contexto".

El matrimonio no es disuelto por causa de fornicacin. A travs de su


tratado Mel Rose usa con toda confianza un lenguaje que no es bblico. En
este prrafo que acabamos de citar l dice, "y esto es cuando el matrimonio
ha sido disuelto por la fornicacin". Mel ensea que el repudio equivale a
disolver -- en todo sentido -- el matrimonio. Esto no es cierto. El repudio
disuelve la unin fsica pero Mel no dice nada acerca del pacto ni de los
votos ni de ninguna obligacin o restriccin, sino que solamente dice
"disuelto" y ya! No hay ningn sacerdote catlico ni pastor pentecostal
que sean ms arbitrarios y dogmticos que Mel Rose. Los tres
simplemente dicen cosas que salen de su propia mente, cosas que nunca
entraron en la mente de Dios.

Pero el matrimonio no es disuelto por causa de la fornicacin porque


aunque el cnyuge inocente disuelva la unin fsica, y quede libre de las
demandas del pacto matrimonial, el fornicario queda obligado a la ley (el
pacto) de Dios -- y es restringido por esa ley -- con respecto a su
matrimonio. Los que quebrantan alguna ley o violan algn pacto no
quedan libres de las demanda de esa ley o pacto.

La una ocasin. Obsrvese bien la afirmacin en la penltima frase,


porque es el corazn del argumento: "hay una ocasin cuando el divorcio y
segundas nupcias no conducen al adulterio, y esto es cuando el matrimonio
ha sido disuelto por causa de fornicacin "; es decir, si es una "ocasin" en
la cual ha habido fornicacin y divorcio (o, como dice Estes, divorcio y
fornicacin) entonces, segn Mel, los dos cnyuges quedan libres para
casarse otra vez. Por eso habla tanto del "divorcio", para incluir en su
proposicin a los dos cnyuges; es decir, tanto al fornicario como a
inocente. La verdad es que hay una condicin nombrada en Mat. 19:9 que
sirve de excepcin para el inocente! y solamente para el inocente.

La combinacin necesaria. He aqu la combinacin necesaria de la


proposicin del hermano! Segn l, si hay fornicacin y divorcio (o, como
dice Estes, si hay divorcio y fornicacin), entonces todo es licito, legal,
bueno y aceptable. En tal "ocasin" el divorcio y segundas nupcias no
conducen al adulterio. (Interpretacin: los dos cnyuges -- tanto el
fornicario como el inocente -- quedan libres para casarse otra vez; no
cometen adulterio al hacerlo). En otra "ocasin" (por ejemplo, la mujer
quema el pan o es regaona, o el hombre es desobligado y gruon, etc.) el
divorcio y segundas nupcias s conducen al adulterio. Obviamente esta
otra "ocasin" no es tan conveniente como la "ocasin" especial que
disfruta el fornicario.

El cnyuge inocente. Pero no es libre el cnyuge inocente para casarse


otra vez? Desde luego que s. Entonces no qued disuelto el matrimonio
en este caso? Jess no habla de disolver el matrimonio. El inocente
tiene el derecho de disolver la unin fsica y quedarse libre de toda
obligacin hacia el fornicario. El cnyuge inocente puede separarse del
fornicario y casarse otra vez, porque de otro modo estara siendo obligado
a ser una sola carne con un fornicario (1 Cor. 6:16).

Qu indica la gramtica? Indica que cualquiera que repudie a su


cnyuge por causa de fornicacin y se case otra vez no peca, y que los
dems que se separen y se casen otra vez cometen adulterio (tiempo
presente, accin continua; es decir, siguen cometiendo adulterio). La
gramtica y el contexto condenan al fornicario sin darle beneficio alguno.

Mel dice que "hay una ocasin cuando el divorcio y segundas nupcias
no conducen al adulterio". A quin no conducen al adulterio? Al cnyuge
inocente, no, pero al fornicario repudiado, s.

"La segunda parte del versculo dice, "Y EL QUE SE CASA


CON LA REPUDIADA, ADULTERA". La mayor parte de la
controversia sobre el divorcio y segundas nupcias gira en torno a
esta declaracin. El centro de la cuestin es la identidad de esta
mujer repudiada. Es ella la mujer del esposo en la primera parte
del texto? Por qu fue repudiada? Cometi fornicacin y fue
repudiada por ello? O, fue ella repudiada injustamente e
ilegalmente, por alguna razn frvola (cosa muy comn en
aquellos tiempos)? Y, es sta la razn por la cual se dice que el
hombre que se casa con ella comete adulterio? Estas son preguntas
pertinentes a nuestro tema, y nos proponemos a contestarlas en
este estudio".

El hermano cree que si se admite que "la repudiada" de la segunda parte


del versculo es la que fue repudiada por "cualquier causa", entonces la
teora de l queda probada. El cree que si "la repudiada" de este texto no es
la fornicaria, entonces el que se case con la fornicaria repudiada no
comete adulterio. Segn Mel, el que se case con la quemadora de pan
repudiada s adultera, pero el que se case con la fornicaria repudiada no
adultera. Esta es la "lgica" del argumento, y ahora dedica varias pginas
a este argumento (hasta la pgina 23, casi la tercera parte del tratado).
Pero recurdese que diez pginas no son diez argumentos, sino uno solo.

Adems, su argumento no tiene mrito alguno. Si se pudiera probar


concluyentemente -- ms all de toda duda -- que la mujer repudiada de la
segunda parte de Mateo 19:9 es la que fue repudiada no por fornicacin,
esto no autorizara en absoluto que a la fornicaria repudiada se le permite
volver a casarse. Qu prueba pues? Prueba que el que se casa con la
mujer repudiada no por fornicacin adultera. Pero quin niega eso?

Pg. 14. "LA CLAUSULA DE EXCEPCION. La clusula 'salvo


por fornicacin' en Mateo 19:9 es una distraccin para muchos
hermanos que tratan de interpretar el versculo. Ellos han estado
tan preocupados con a quin se aplica, qu modifica, y si se infiere
o no en la segunda parte del texto que han pasado por alto su
verdadera y su nica funcin.
"Cuando el Seor di la excepcin, no estaba haciendo leyes
sobre las segundas nupcias, sino sobre el divorcio. Los fariseos
NO preguntaron si fuera licito el matrimonio despus de
divorciarse! NO preguntaron sobre quin tiene el derecho de
volver a casarse! Las segundas nupcias no estaba bajo
consideracin en ese da. Por lo tanto, lo que dijo Cristo al respecto
es cosa enteramente INCIDENTAL y SECUNDARIA en el texto.
Naturalmente, para hacer su caso sobre el divorcio ilcito, Cristo
alude necesariamente a las segundas nupcias. De qu otro modo
hubiera podido exponer las consecuencias pecaminosos del
divorcio ilcito excepto al referirse a las segundas nupcias en
semejante divorcio? Si no hubiera existido esta necesidad, no
hubiese sido motivo alguno para mencionar las segundas nupcias.
Hay que recordar firmemente que el tema en esa ocasin fue EL
DIVORCIO".

Por qu Mel menosprecia tanto la importancia de las segundas


nupcias? Porque ensea que Jess estaba de acuerdo con los fariseos en
cuanto a las segundas nupcias. Dice (p. 10), "Obviamente, Jess y los
fariseos dieron por concedido que ambos cnyuges en un divorcio lcito
eran libres para volver a casarse". Mel se esfuerza por eliminar de la
controversia el tema de segundas nupcias. Afirma que sobre ese tema no
haba controversia, que Jess estaba de acuerdo con los fariseos, y que ni
lo hubiera mencionado si no hubiera sido necesario enfatizar lo malo del
divorcio ilcito".

Esta tctica del hermano es para hacer que su enseanza acerca de las
segundas nupcias se acepte sin discusin ni controversia. De esa manera
esta falsa doctrina entra en la iglesia por la puerta trasera, sin que nadie se
d cuenta. La implicacin de su tratado es que nadie debe preocuparse por
la cuestin de segundas nupcias para el fornicario repudiado, y que
adems, a Jess no le interes en absoluto ese asunto y, desde luego, que
tampoco debe interesarnos a nosotros.

Mel afirma que la clusula de excepcin nos ciega a este hecho y que
tropezamos en ella. Ya hemos visto en la pag. 4 por qu l quiere dar tanto
nfasis al divorcio y nada de nfasis a las segundas nupcias. Segn l, "El
divorcio es un acto legal por el cual un matrimonio es disuelto. Ya no
existe"; es decir, no quiere complicaciones. Solamente quiere borrar el
matrimonio anterior y luego las segundas nupcias son tan inocentes como
el matrimonio de solteros jvenes que nunca se hayan casado.

Pg. 16. "EL PROPOSITO DE LA CLAUSULA. EL DIVORCIO


PUEDE SER LICITO O PUEDE SER ILICITO. Es siempre lo uno
o lo otro! La clusula de excepcin nos dice cuando y bajo cules
condiciones, el repudio es lcito. Esta es su nica funcin en el
texto. Califica el divorcio. Sin ella, comprenderamos, como
algunos han hecho al leer Marcos y Lucas, que todo divorcio es
ilcito! Pero su presencia nos asegura que el caso no es eso. Nos
hace saber que hay ocasin cuando el divorcio es siempre lcito,
porque es aprobado y permitido por Dios. Esto acontece cuando el
divorcio es por la causa de fornicacin".

Dios aborrece el repudio (Mal. 2:16), y nunca habla del divorcio lcito".
Desde luego, el cnyuge inocente no peca cuando repudia al fornicario,
pero tal repudio no es lcito para el fornicario. Mel persiste en hablar del
repudio como divorcio licito para los dos cnyuges aunque uno de
ellos haya cometido fornicacin.

La clusula de excepcin dice cundo y bajo qu condiciones el repudio


es lcito para el cnyuge inocente.

Marcos y Lucas -- al igual que Romanos 7:2,3 -- registran la ley; la


clusula bajo consideracin registra la nica excepcin de la ley. Sin esta
excepcin, todo repudio sera ilcito para los dos cnyuges pero con la
excepcin, el repudio es ilcito solamente para el fornicario y es lcito para
el cnyuge inocente que opte por repudiar al fornicario.

El repudio es "aprobado y permitido por Dios" para el cnyuge inocente


pero es un insulto hacia Dios decir que el divorcio es "aprobado v
permitido por Dios" para el fornicario quien lo caus.

Pg. 16. "FALTA DE LA CLAUSULA. Cuando usted lee Mateo


19:9 sin la clusula de excepcin, el lenguaje, en la mayor parte, es
idntico a Marcos 10:11-12 y Lucas 16:18. Siendo pasajes paralelos
a Mateo 19:9, la 'excepcin' debe ser suplida en ambos casos. Pero,
al leer y estudiar los relatos de Marcos y Lucas (y especialmente el
de Marcos), es obvio que todo el nfasis est puesto en el divorcio
ilegal. Es as en Mateo 19:9 tambin, pero muchas veces la clusula
de excepcin ciega al expositor a este hecho ".

Marcos no habla de un supuesto "divorcio ilegal", como si los dos


cnyuges fueran culpables de un repudio pecaminoso. El lenguaje de Mel
Rose no es lenguaje bblico. El cita Mateo, Marcos, y Lucas, pero en sus
comentarios usa trminos inventados por hombres. Mel saba que para
probar su proposicin, era necesario de que fabricara conceptos y
trminos no bblicos. Es imposible usar las palabras del Espritu Santo
para probar una doctrina que procede de Satans.

Todo el nfasis en estos textos es para condenar a la persona que repudie


a su cnyuge y que se case otra vez, pero segn Mateo 5:32; 19:9, la
persona que lo haga por causa de fornicacin y se case otra vez no se
condena. El tratado dice repetidas veces "divorcio lcito" y "divorcio
ilcito". Por qu? Porque es necesario usar trminos no bblicos para
presentar una doctrina antibblica.

Pg. 17. "RESUMEN DE LAS ENSEANZAS DE JESUS. Si se


interpretara bien Mateo 19:9, es menester notar con cuidado la
pregunta que Jess est contestando, y tener en cuenta la diferencia
importantsima entre el divorcio lcito y el no lcito. Fallar al
reconocer esta distincin cardinal guiar a conclusiones errneas.
Ya que Jess esta tratando de las consecuencias dainas del
divorcio ilegal, representmosle de esta manera:

"
Pregunta: 'Es licito al hombre repudiar a su mujer por cualquier
causa'?
Es lcito al hombre repudiar...? Mel cita el texto que habla claramente
de lo que algn hombre haga, pero entonces inmediatamente habla de ello
como aplicable a los dos cnyuges. Mel habla del acto del hombre que
repudia a su mujer como si fuera un divorcio efectuado por los dos
cnyuges, y esto no es cierto.

"Respuesta: 'Cualquiera que repudia a su mujer por cualquier causa


(o sea, por una causa aparte de la fornicacin) y se casa con otra,
adultera; y cualquiera que se casa con ella cuando ha sido
repudiada (por cualquier causa y no por fornicacin), adultera'.

"Esto, a grandes razgos, es la enseanza de Jess sobre el


divorcio. El Seor est diciendo que cuando el divorcio es por
alguna causa aparte de la fornicacin, las personas as divorciando
cometen adulterio cuando se casan. Esta conclusin no se saca por
algn ejercicio gramatical por el cual la clusula de excepcin en
la primera parte del versculo se transfiere a la segunda parte. No
es el resultado de esquematizar una frase, ni apelarse a expertos
lingistas. Ni tampoco es el sueo de alguien buscando justificar a
un matrimonio dudoso. Al contrario, es el resultado de interpretar
el texto en armona con su contexto! No es eisegsis, sino
exegsis".
Mel Agrega palabras a la Biblia

1. El bautista agrega la palabra "sola" cuando la Biblia dice que


somos salvos por la fe (Rom. 3:28);
2. El "testigo" agrega la palabra "otras" (que en Cristo fueron
creadas todas las otras cosas) a lo que Pablo dice en Col. 1:15, "en
l fueron creadas todas las cosas".
3. Mel agrega "y no por fornicacin" a Mat. 19:9.
El dice que su razonamiento es una exgesis legtima; si lo es, no le
conviene condenar a ningn sectario, porque l hace lo mismo que ellos:
en su "Respuesta" dice "cualquiera que se casa con ella cuando ha sido
repudiada (por cualquier causa y no por fornicacin), adultera". Agrega "y
no por fornicacin". Cuando l pruebe que esto es una exgesis legtima,
los bautistas y testigos tambin podrn probar lo mismo de sus adiciones.
Mel enfatiza "la diferencia importantsima entre el divorcio lcito y el no
lcito", y dice que Jess habla de "las consecuencias dainas del divorcio
ilegal". Si Dios aborrece el repudio, es porque es pecado (Mal. 2:16).
Cuando hay repudio, alguien peca. Todo repudio es ilcito para uno de
los cnyuges, y casi siempre para los dos. Jess condena todo repudio
porque Dios aborrece el repudio, y las consecuencias de cualquier repudio
son dainas. Mel est tan fanatizado con su doctrina falsa -- y tan
entregado a ella -- que habla solamente de las consecuencias dainas del
repudio no por fornicacin (lo que l llama el divorcio ilcito). Este
hermano es muy liberal, aunque profese ser predicador conservador.

Mel no condena la fornicacin. Lase con cuidado este tratado de Mel


para ver si l condena el pecado del fornicario repudiado.

En la ltima pgina dice, "es natural que una persona justa se sienta
agredida, hasta el ultraje, para con quien comete fornicacion, causando as
un divorcio y destruyendo un matrimonio", pero no cita ninguno de los
muchos textos que condenan la fornicacin, porque se preocupa
solamente por el supuesto derecho (privilegio) del fornicario repudiado de
casarse otra vez.

El fornicario repudiado ha quebrantado el pacto de Dios. Rom. 1:31


habla de los "desleales" ("indignos de confianza", La Biblia de las
Amricas). La palabra griega es asunthetos que significa "no guardador
del pacto" (Diccionario Expositivo de palabras del Nuevo Testamento, por
W. E. Vine). Lanse los textos que hablan de traspasar o violar el pacto de
Dios (Deut. 17:1; Josu 7:11; 23:16; Jueces 2:20; 2 Reyes 18:12; Jer.
34:18; Oseas 6:7; 8:1). Estos textos se refieren a varios pactos, y el que
violara (traspasara) cualquiera de ellos era transgresor y se hallaba bajo la
condenacin de Dios. Por lo tanto, el que viole el pacto de Dios del
matrimonio (Prov. 2:17; Mal. 2:14) es transgresor y si no se arrepiente,
est bajo la condenacin segn el juicio de Dios. No le espera la
bendicin de poder casarse otra vez, sino el juicio de Dios si no se
arrepiente.

Al decir "consecuencias dainas" l quiere decir "adulterio". El que


repudie a su mujer no por fornicacin y se case con otra adultera. Pero
Mel no dice nada en absoluto de las consecuencias dainas cuando el
repudio es por causa de fornicacin; slo habla del derecho del fornicario
de casarse otra vez. Lo que hizo el fornicario es muy daino, y luego al
casarse otra vez incrementa las consecuencias dainas.

Amado lector, tome nota de esto, por favor: en todo este tratado -- que
se cita aqu en su totalidad -- el hermano Mel Rose no lamenta el pecado
del fornicario, no lo condena, sino que solamente habla de su "divorcio
lcito" y de su privilegio de casarse otra vez, que es una gran bendicin.
Jess era el mejor amigo de los fornicarios porque quera salvarles, pero
Mel quiere ser otra clase de amigo: quiere premiarles su pecado -- sin que
se arrepientan de l -- cosa que Jess nunca hizo.

Dice, "El Seor est diciendo que cuando el divorcio es por alguna causa
aparte de la fornicacin, las personas as divorciando cometen adulterio
cuando se casan". Este punto es muy importante. Todo aquel que estudie el
tratado del hermano necesita preguntarse, cree el hermano que esta unin
es pecaminosa y que esta segunda pareja tiene que separarse y vivir
clibes? No hay nada en su tratado que indique que el hermano
condenara la unin formada despus de un "divorcio ilcito". No lo dice
y no lo implica! Slo dice que "cometen adulterio cuando se casan", pero
no dice que la unin es pecaminosa, ni mucho menos que tienen que
separarse y vivir clibes.

Tienen que separarse y vivir clibes? En las primeras frases de su tratado


el hermano dice que "se argumenta que l (el fornicario repudiado)... tiene
que vivir clibe el resto de su vida (a menos que se reconcilie con su
anterior esposa, o si ella muere)". Desde luego l escribi su tratado para
refutar esa idea. Ahora queremos ver el otro lado de la moneda.
Preguntamos acerca del matrimonio del cual el hermano habla en el prrafo
citado arriba, el matrimonio en el que se comete adulterio. El dice que
"cometen adulterio cuando se casan" los que no tenan "divorcio licito",
pero rehsa contestar la pregunta de si tienen que separarse y vivir
clibes.

Pg. 18. "CONSIDERE LA POSIBILIDAD. Hemos notado que


muchos hermanos afirman que la mujer repudiada en la segunda
parte del texto (en adelante designado simplemente "19:9b") es una
esposa que fue repudiada porque cometi fornicacin. Pero,
detngase! Hay prueba realmente en este versculo que ella fue
divorciada por esta razn? Pregntese a si mismo: No es POSIBLE
que ella fue repudiada por alguna causa aparte de fornicacin, como
en el caso de la mujer en Mateo 5:32?
"Sea sincero. No es verdad que el lenguaje del Seor permite tal
posibilidad? Afirmamos que es completamente posible! No hay nada
en el versculo que la prohibe. No se olvide de la pregunta que se
est contestando. No le preguntaron acerca de lo lcito de repudiar
a una mujer por cualquier causa? No es posible que Jess tena
en mente a una mujer que fue repudiada ILEGALMENTE?
"Medite bien estas preguntas y la posibilidad que proponemos.
Cuando los hermanos afirman que esta mujer fue repudiada por
fornicacin, no es sta una conclusin que se basa en pura
SUPOSICION?
"Recordando la pregunta de los fariseos y el contexto, cul de
estas dos proposiciones es verdica:?
1. "El que se casa con ella cuando es repudiada por una causa
aparte de la fornicacin, adultera".
2. "El que se casa con ella cuando fue repudiada por fornicacion
comete adulterio".

iLas dos proposiciones son verdicas! Es fcil explicarlo. La explicacin es


que Jess lo dijo. A ella -- la "ella" de cualquiera de las dos proposiciones
-- Jess no dio permiso de casarse otra vez. No le solt Dios del pacto -- de
sus votos -- y el que se case con ella se casa con una mujer no libre de la
ley de su marido. El Seor Jess no autoriza a ningn hombre a que sea
marido de ella.

"Si es cierta la segunda, alguien tiene que explicar cmo alguno


pudiera cometer adulterio simplemente al casarse con una mujer que
fue repudiada por fornicacin. Para mostrar lo ridculo de este caso,
preguntamos al lector: Si Usted se casa con una ladrona, es Ud.
culpable de robo? Nosotros no podemos hablar por el lector, pero
nos parece que la primera proposicin es verdica, porque armoniza
perfectamente con el contexto y los otros hechos dados sobre el
divorcio. Notmoslos."
Casado con ladrona. A menos que Mel est bromeando, la ilustracin de
ser ladrn por casarse con ladrona demuestra lo superficial de su
"razonamiento". El que se case con una incrdula no es por eso un
incrdulo. El que se case con la repudiada adultera porque el Seor no
autoriza que sta se case otra vez.

Mel Rose suena como los debatistas bautistas. Dicen estos: "Juan el
bautista era un bautista. El bautiz a Jess, haciendo a Jess un bautista.
Por lo tanto, los que seguimos a Jess somos bautistas" Quien cree que
uno llega a ser un ladrn por casarse con una ladrona? La persona que
roba es culpable de robo, y el que se casa con una mujer no libre de su
pacto de matrimonio es culpable de adulterio. Tal mujer no era adltera
mientras se quedara sola (1 Cor. 7:11), sino que lleg a ser adltera
cuando volvi a casarse (Rom 7:2,3). Cuando ella se casa con otro,
entonces , las dos personas llegan a ser culpables del adulterio. Recurdese
siempre que Mel Rose afirma como verdad lo que no ha probado y no
puede probar; a saber, que aunque el fornicario repudiado haya "obrado
deslealmente", pecando contra la muier de su pacto (Malaquas 2:14), y
"olvida el pacto de su Dios" (Prov. 2:17), en realidad dicho fornicario
repudiado est totalmente libre de ese pacto. Segn Mel Rose ese pacto --
ignorado y violado por el fornicario repudiado - no impone ninguna
obligacin ni restriccin sobre l. Verdaderamente esta doctrina pisotea
la enseanza bblica sobre este tema-

Mel escribe varias pginas tratando de probar que el fornicario


repudiado no se incluye en Mat. 19:9b. El cree que si puede probarlo,
entonces habr probado su proposicin de que el fornicario repudiado
puede casarse otra vez, pero est muy equivocado. Como ya se explic en
la introduccin, diez pginas no son diez argumentos.

Quin cree que a la mujer repudiada no por fornicacin se le permite


casarse otra vez? Quin no entiende que Mat. 19:9b se refiere a la mujer
divorciada no por fornicacin? Entonces, por qu usar tantas pginas de
su tratado para probarlo?

Sin embargo, puede el hermano probar que la mujer repudiada por


fornicacin no se incluye en Mat. 19:9b? No lo puede probar. Debe
dedicarse ms bien a la tarea (tarea imposible) de probar que a la mujer
repudiada por causa de fornicacin se le permite casarse otra vez, aunque
a la mujer divorciada no por fornicacin no se le permite hacerlo. Es lo
que l cree y es el tema y el propsito de su tratado, pero ni en el da en
que l dar razn al Seor lo podr probar, simplemente porque el Seor
no lo autoriza. Nos extraa que sea necesario explicarle a un predicador
del evangelio que no est autorizado nada que no haya sido autorizado
por el Seor, ni por autoridad genrica ni por autoridad especfica.

Pg. 20. "LA GENUINIDAD DE MATEO 19:9B. Hay mucha


evidencia de que esta parte del versculo no es genuina; es decir,
no fue parte del captulo 19 originalmente. Algunos de los mejores
crticos textuales lo dudan. Estos eruditos no tienen un inters
particular en la controversia del divorcio y segundas nupcias. Su
nico inters es la integridad del texto. (Sugerimos que el lector
consulte algunos de estas autoridades -- comentarios, lxicos,
diccionarios, enciclopedias, etc.) Nos dicen que las palabras, "Y
CUALQUIERA QUE SE CASA CON LA REPUDIADA,
ADULTERA", no estaban originalmente en 19:9. Afirman que
esta parte del versculo fue tomada de Mateo 5:32 y fue hecha
parte de 19:9 por algn copista de manuscritos. Se dice que
solamente tres manuscritos griegos fechados antes del siglo nueve
tienen esta parte del versculo en 19:9, y que hay variedades en su
forma en estos. En los manuscritos fechados posteriores al siglo
nueve, falta parte de 19:9b, y an en los que s lo tienen, su forma
no es igual. Parece existir mucha incertidumbre e inestabilidad
sobre la parte b, de tal forma que uno hara bien no depender de
dicho versculo como texto de prueba. Sin embargo, habiendo
notado todo esto, el que esto escribe puede concederlo como
genuino, ya que no disminuye nada de su argumento".

Obsrvese que Mel Rose no toma ninguna posicin sobre este punto
(argumento?). Todo el tiempo dedicado por el hermano a este punto es
tiempo perdido, porque en primer lugar l mismo no afirma que el texto es
genuino o que no es genuino, y en segundo lugar, l no puede probar que
la fornicaria repudiada no est en la clusula. No tengo que probar que
ella est incluida, pero Mel obviamente se siente en un gran apuro por
probar que ella no est incluida.
Pg. 21. "MATEO 5:32 Y 19:9B. Si los crticos textuales estn en
lo correcto al decir que la parte b de nuestro texto fue tomado de
5:32 e insertado en 19:9 por un copista antiguo, llega a ser esto
una consideracin muy significativa para interpretar la parte b. En
qu manera lo hace? Pues, arroja mucha luz sobre la IDENTIDAD
de la mujer repudiada del texto! Para demostrar este hecho,
veamos bien a 5:32.

"... EL QUE REPUDIA A SU MUJER, A NO SER POR CAUSA


DE FORNICACION, HACE QUE ELLA ADULTERE ; Y EL QUE
SE CASA CON LA REPUDIADA COMETE ADULTERIO." (El
lector va a reconocer que la ltima parte de este versculo es igual
a Mateo 19:9b) Note usted con cuidado la frase subrayada, "hace
que ella adultere". Dice claramente el versculo que el esposo, al
repudiar a su mujer, le HACE adltera! Es ella repudiada a causa
de fornicacin? En ninguna manera! Ella es repudiada y,
entonces, es hecha adltera. Esta mujer se hace adltera despus
del repudio, y no antes. En qu sentido fue hecha as despus de
divorciarse? Respuesta: Al casarse con otro cuando, en realidad,
fuera todava la mujer legal del que la repudi! Obviamente, ella
fue repudiada por alguna causa fuera de la fornicacin; es decir,
ella fue divorciada ilegalmente. El divorcio ilcito no rompe el
enlace matrimonial. Cuando se hizo mujer del segundo hombre,
cometi adulterio; o sea, lleg a ser adltera. Y el esposo la hizo
as por repudiarla injustamente. A pesar del divorcio, ella qued
ligada al primer esposo. Ya que el Seor est tratando del divorcio
ilcito, como lo hace en 19:9, leamos el versculo de esta forma:

"'CUALQUIERA QUE REPUDIA A SU MUJER


ILEGALMENTE, LE HACE ADULTERA; Y EL QUE SE CASA
CON LA QUE FUE REPUDIADA ILEGALMENTE,
ADULTERA'.
"Lo importante a recordar en cuanto a la mujer en este
versculo es que ella no fue repudiada por fornicacin o adulterio.
Si el lector no puede recordar otra cosa del versculo, no olvide
esto! Repitmoslo: la mujer de Mateo 5:32 no fue repudiada por
la fornicacin! Fue involucrada en un divorcio ilcito. As de
simple.
Segn Mel, si una mujer, siendo esposa fiel e inocente de fornicacin,
es repudiada por su marido, ella comete adulterio al casarse otra vez. Pero
si ella es una esposa fornicaria, y su marido la repudia, entonces ella
queda libre para casarse otra vez. Entonces, si alguna mujer quiere casarse
otra vez, qu debe hacer? Ser fiel, inocente, libre de fornicacin? No,
porque si vive fiel e inocente de fornicacin y se casa otra vez comete
adulterio. Por lo tanto, toda mujer que quiera casarse otra vez legalmente,
primeramente tiene que ser esposa fornicarla, y entonces cuando su
esposo la repudie, ella s puede casarse otra vez sin pecar. ("Hagamos
males para que vengan bienes", Rom. 3:8).

"Ahora bien. Si los eruditos estn en lo correcto sobre 19:9b, que


fue tomado de 5:32, cmo es posible afirmar que la repudiada de
19:9b es una fornicaria culpable? Est bien claro que ella no es
fornicaria en 5:32! Cmo puede ella serlo en 19:9b?
"Pero, supongamos que estn equivocados los crticos textuales, y
19:9b es genuino con todo. Queda nuestro argumento
quebrantado? iDe ninguna manera! Hay que recordar que 5:32 y
19:9b son relatos PARALELOS. Esto quiere decir que el uno
esclarece el otro el otro, explicando las circunstancias en el otro".

En la pgina 4 Mel Rose usa la ilustracin de la gran comisin. Las tres


versiones de la gran comisin halladas en Mateo, Marcos y Lucas no
solamente se esclarecen el uno al otro, sino hay algo adicional en cada
una: Mateo no habla de fe, pero Marcos s; Mateo y Marcos no hablan de
arrepentimiento, pero Lucas, s. Lucas no habla de fe y bautismo, pero
Mateo habla del bautismo y Marcos habla de las dos cosas. Asimismo Mat.
19:9 agrega algo adicional a lo que Mat. 5:32 dice; a saber, que al inocente
se le permite casarse otra vez, pero no as al culpable.

"De ser cierto esto, 5:32 identifica a la repudiada en 19:9b, y nos


hace saber ms all de la duda que ella es una mujer ilegalmente
divorciada; o sea, una mujer que fue divorciada no por fornicacin.
Entonces, no maraville que el segundo hombre comete adulterio
cuando se casa con ella, o que ella es hecha adltera en semejante
caso!"

En seguida presentamos la prueba de que la fornicaria no se excluye


del texto. Mat. 19:9b usa el gerundio (en la gramtica griega se llama
participio) apolelumenen que la Versin Valera 1960 traduce "la
repudiada". Sin embargo, la es un artculo definido, y no hay artculo
definido en este texto. La traduccin literal de este gerundio es "una
habiendo sido repudiada", es decir, cualquier repudiada. La Biblia de las
Amricas no incluye la frase de Mateo 19:9b tan discutida por Mel Rose,
pero dice en el margen, "Algunos mss. antiguos agregan: y el que se casa
con una mujer divorciada, comete adulterio". Esta versin traduce
correctamente el gerundio al decir una mujer divorciada. La traduccin
exacta (correcta) de esta frase indica claramente que Jess no especific a
cierta mujer repudiada y, por lo tanto, no excluye a la mujer que es repudiada
por fornicacin. Jess simplemente dice, "una habiendo sido repudiada".
Mel Rose sabe griego, y sabe perfectamente que esto es cierto, pero l basa
su proposicin sobre cierta traduccin castellana para dejar la impresin de
que Jess especific cierta mujer, pues cierta versin emplea el artculo
definido la. Tal artculo definido no aparece en este texto griego y Mel
Rose lo sabe. Si se empleara artculo alguno sera el indefinido (una) y no
el definido (la), pero el griego no usa artculos indefinidos. Mat. 19:9b no
aparece en muchos manuscritos griegos y, por eso, se omite en el texto de
La Biblia de las Amricas, pero la expresin idntica se encuentra en Mat.
5:32 y esta versin dice, "cualquiera que se casa con una mujer repudiada,
comete adulterio" (as lo traduce en el texto de Mat. 5:32 y en el margen de
Mat. 19:9). No dice la sine una. As dice el griego.

Mel cree que el antecedente del pronombre la (Versin Valera 1960) en


Mat. 19:9b es la mujer repudiada no por fornicacin y que, por lo tanto, la
fornicaria repudiada no se incluye en este texto. El ensea, pues, que no
est bien casarse con la mujer repudiada por quemar tortillas, pero que s
est bien casarse con la mujer repudiada por fornicacin. Pero no hay
pronombre en Mat 19:9b y, por eso, no hay que buscar antecedente en
Mat. 19:9a. The Expositor' Greek Testament dice, "casarse con una esposa
despedida es adulterio". La expresin "una esposa despedida" significa
cualquier esposa despedida. Dice A. T. Robertson (Imgenes verbales en el
Nuevo Testamento), en su comentario sobre Mat. 19:9, "Por implicacin,
Jess, como en 5:31, permite el nuevo matrimonio de la parte inocente,
pero no de la culpable". En qu se basan estos eruditos? Simplemente
dan su opinin? No, sino que es obvio quo creen que el gerundio ("una
habiendo sido repudiada") es indefinido y que, por lo tanto, abarca a toda
mujer repudiada. El gerundio indefinido (usado come sustantivo) es muy
comn en las Escrituras: Mat. 2:6, hegoumenos "un guiador"; en Luc.
3:14, strateuomenoi, "unos soldados" (lit., unos sirviendo en el ejrcito);
etc.

El artculo definido se usa para apuntar hacia cierta persona o cosa,


pero Jess no emple el artculo definido en Mat. 5:32; 19:9b. Si Jess
hubiera especificado a cierta mujer en estos textos (por ejemplo, la mujer
repudiada no por fornicacin), habra empleado algn artculo definido
(esta, aquella, tal, etc.), pero puesto que Jess no us ninguno de estos
artculos definidos no es correcto afirmar que El especific a cierta mujer,
sino que dijo simple y sencillamente "una mujer repudiada". Los que
hacen un argumento basado en el espaol o en el ingls, que no se puede
hacer basndose en el griego, usan mal las Escrituras (2 Tim. 2:15; 2 Ped.
3:16).

Por lo tanto, el "principal argumento" de Mel Rose es pura espuma. No


tiene mrito alguno y su casa hecha de cartn se cae. La mujer repudiada
por fornicacin no queda libre para casarse otra vez".

Una gran parte del tratado del Mel tiene que ver con este punto como si
todo el argumento contra su creencia se basara en Mat. 19:9b, pero no es
necesario probar que el texto incluye a la fornicaria. El punto es que Mel no
puede probar que la fornicaria no se incluye. Lo que l no quiere admitir
es que la carga de probar que la fornicaria no se incluye en Mat. 19:9b
est sobre los hombros de l.

Adems, si l pudiera presentar prueba concluyente de que la fornicaria


repudiada no se incluye en Mateo 19:9b, sera sencillamente prueba de
eso, pero no sera prueba de que la fornicaria repudiada queda libre para
casarse otra vez. No tiene ningn argumento vlido para probar su
proposicin; por lo tanto, echa una cortina de humo -- muchas pginas,
muchas palabras con letra mayscula, etc. -- para dejar la impresin de
que tiene un argumento fuerte e irrefutable. (Esto me recuerda del
predicador que hizo un apunte en el margen del bosquejo de su sermn;
escribi "debe levantar la voz aqu porque este punto es muy dbil".)
El corazn del problema se ve en esta misma seccin en la pgina 22;
el hermano dice que "El divorcio ilcito no rompe el enlace matrimonial";
es decir, el hombre del caso ya no vive con su esposa quemadora de
tortillas, ya no estn casados, ya no son una sola carne, ya separaron lo
que Dios junt, pero el hermano entiende que hay algo de "enlace
matrimonial" que no se disolvi. Qu es lo que queda, hermano? Ser
tal vez la obligacin al pacto (Prov. 2:17; Mal. 2:14)? Es restringida la
mujer por la "ley del marido" (Rom. 7:2)? Claro que s.

Qu se requiere para romper el enlace matrimonial cuando una pareja se


separa no por fornicacin? La implicacin de la doctrina de Mel es que se
requiere el acto de adulterio (fornicacin) que ocurre cuando uno de los
cnyuges se casa otra vez. En ese mismo da o noche -- en la primera
relacin sexual -- se rompe el enlace matrimonial anterior, porque si la
fornicacin y el divorcio rompen el lazo matrimonial, entonces hacen lo
mismo el divorcio y la fornicacin. Estas son las dos cosas necesarias
para disolver el matrimonio (segn su doctrina) y el orden en que ocurran
no puede tener importancia.

Entonces, por qu dedica Mel tanto tiempo y trabajo para discutir la


cuestin de Mateo 19:9b, cuando la nica diferencia entre el "divorcio
lcito" y el "divorcio ilcito" es la cuestin de cundo se corneta adulterio?
En el caso del "divorcio licito" se comete fornicacin antes del divorcio, y
en el "divorcio ilcito" se comete despus del divorcio, pero recurdese
que segn la doctrina de Mel, el "divorcio ilcito" se convierte en
"divorcio licito" en el momento en que uno de los cnyuges cometa
adulterio. De cualquier manera, la doctrina de Mel implica que todas las
parejas que viven en segundas nupcias estn bien. Por qu pues escribir
un tratado sobre el tema? (Tal vez porque Mel cree que es ms fcil
escribir un tratado de 30 pginas que contestar siete preguntas).

Todava tiene esposa el fornicario repudiado? Dice el hermano que no.


No es que el fornicario todava tenga esposa en el sentido de estar
viviendo con ella, claro que no. Ya la enga, la perdi, y ya no son "una
carne". Pero todava est sujeto a la ley de Dios por haber violado el pacto
de matrimonio, y esa ley le pone bajo obligacin y restriccin. Esa lev no
le autoriza que se case otra vez.
Pg. 24. DEFINICION DE ADULTERIO. Tanto THAYER, en su
Lxico Griego, como VINE, en su Diccionario Expositivo de
Palabras Griegas, definen 'adulterio' como, 'trato sexual ilcito con
el cnyuge de otro'. Algunos hermanos, en su afn para hacer que
19:9 apoye una posicin particular sobre el divorcio y segundas
nupcias, han cuestionado o rechazado la definicin dada por
Thayer, Vine y otros lxicos. Cuando los predicadores
denominacionales hacen esto, sospechamos que estn tratando de
evadir la verdad o encubrir la debilidad de su doctrina. Qu
diremos de nuestros hermanos cuando hacen lo mismo?
"Ya que el adulterio es 'trato ilcito sexual con el cnyuge de otro'
y que la definicin siempre puede ser substituda por la palabra
misma, leamos en conformidad 19:9b:
"'CUALQUIERA QUE SE CASA CON LA REPUDIADA
(ILEGALMENTE!) COMETE TRATO SEXUAL ILICITO CON
EL CONYUGE DE OTRO'.
"El hombre casndose con esta mujer ilegalmente divorciada
'comete trato sexual ilcito con el cnyuge' del primer esposo. Ella
contina ligada a su anterior marido, y el segundo hombre
sencillamente se casa con la mujer de otro! Esto, claro, es
adulterio. Pero, fjese bien: el adulterio NO ES el resultado de
casarse con una fornicaria! De ninguna manera. Es el resultado de
casarse con la esposa de otro".

La afirmacin de Mel de que el fornicario repudiado es soltero y no


puede cometer adulterio es un dicho insensato. Todos pueden cometer
adulterio (Ex. 20:14; 5:18; Mat. 5:28; Santiago 2:11, etc.). Mel habla como
un incrdulo, rechazando los textos bblicos que no le convienen.
Trminos Humanos y Arbitrarios

1. El catlico usa trminos humanos y arbitrarios para hacer una


supuesta distincin entre el pecado mortal y el pecado venial.

2. El adventista usa trminos humanos y arbitrarios para hacer una


supuesta distincin entre la ley moral y la ley ceremonial.

3. El liberal usa trminos humanos y arbitrarios para promover la


centralizacin.
4. Mel usa trminos humanos y arbitrarios ("divorcio licito" y
"divorcio ilcito ") para incluir al fornicario repudiado en su supuesto
"divorcio lcito".
En esta seccin entera, Mel trata de establecer su proposicin falsa,
saca sus conclusiones sobre sus propias clasificaciones del divorcio, pero
sus clasificaciones son ficticias; es decir, son hechas por l mismo, sin
ninguna base bblica. En esto Mel acta precisamente como los sectarios:
(1) el adventista hace una distincin falsa entre la ley moral y la ley
ceremonial; (2) el catlico hace una distincin falsa entre el pecado mortal
y el pecado venial. Mel hace una distincin falsa e imaginaria con
respecto al divorcio y se esfuerza grandemente por establecer su doctrina
sobre esta base de supuestas definiciones, distinciones, clasificaciones
que nO existen excepto en la mente de Mel Rose. Recurdese que Cristo
habla de "el que repudia" (verbo) y no de algn supuesto "divorcio'
(sustantivo) que sea "licito" para los dos cnyuges.

Dice Mel que el fornicario repudiado no puede cometer adulterio, pero


no solamente puede hacerlo, sino que lo hace cuando se casa otra vez,
porque Cristo no le autoriza a casarse otra vez.

La persona repudiada no por fornicacin tampoco est casada. Los que


no viven juntos no estn casados: "si se separa, qudese sir casar (soltera) "
(1 Cor. 7:11). Si est separada, est "sin casar"; es soltera, pero "est
sujeta por la ley al marido"; no est "libre de la ley del marido' (Rom.
7:2).

Tampoco est "libre de la ley del marido" la fornicaria repudiada. Hasta los
ateos y los peores incrdulos saben que la Biblia no ensea que la
fornicacin libra al culpable de de las demandas de la ley. No hay ninguna
ley divina ni humana que ensee que por quebrantar la ley la persona
queda libre de la ley.

No hay ninguna ley divina ni humana que diga que al violar algn
pacto o contrato el transgresor queda libre de las demandas del pacto o
contrato. Mel simplemente no cree los textos que hablan de los
transgresores de los pactos de Dios. La doctrina enseada por l es pura
insensatez y va en contra de todo lo que se sabe acerca de leyes y contratos,
sean divinos o humanos.
Una doctrina que dice que el fornicario repudiado no tiene obligacin
alguna con nadie, ni aun con Dios no es del cielo sino de los hombres. Un
tratado que cubre 30 pginas hablando de fornicarios sin citar ningn
texto bblico que condene la fornicacin, sino que solamente habla del
privilegio del fornicario obviamente no es inspirado por Dios sino por
Satans.

"En el caso de un divorcio legal, en el cual el cnyuge es


repudiado por la causa de fornicacin, tanto la parte 'inocente '
como la parte 'culpable' son desligadas. Su matrimonio ha sido
disuelto. Ya no tiene cnyuge. Son solteros. Ahora bien. Puesto que
el adulterio es 'trato sexual ilcito con el cnyuge de otro,' cmo
pueden ellos cometer adulterio si se casan con personas que
NUNCA haban estado casadas? Dnde est el trato sexual ilcito
con el cnyuge de otro en semejante caso? Ninguno de los dos tiene
cnyuge. Por lo tanto, no pueden cometer adulterio. As de
simple".

Amado lector, lea usted el prrafo anterior otra vez y medtela bien,
porque esta es -- en palabras muy sencillas y directas -- la doctrina
corrupta de Mel Rose. Si usted no la haba entendido antes, ahora s la
puede entender. Mel afirma que el fornicario repudiado no est casado,
que no tiene esposa, que no est ligado a nadie, que en cuanto a su
matrimonio no tiene obligacin con nadie (ni siquiera con Dios), que es
soltero, y por eso, "libre", etc. y por lo tanto, no puede cometer adulterio.

Al leer estas palabras es difcil aceptar que son palabras de un hermano


en Cristo, avanzado en aos (como yo), que es un predicador del bendito
evangelio de Cristo, y que aun se opone al liberalismo de los hermanos
institucionales. Hasta en el sectarismo es raro saber de alguien que escriba
una cosa tan insensata, de que el hombre disuelve su matrimonio por medio
de ser repudiado por su pecado de fornicacin y entonces queda otra vez
soltero y, por eso ya no puede cometer adulterio, puesto que su segunda
esposa nunca se haba casado. Esta doctrina enftica y abiertamente niega
la doctrina de Jess.
La tctica ms comn del sectario es la de afirmar algo que suene bien
a la gente y luego esperar que se acepte sin prueba. E tratado de Mel
contiene puras afirmaciones sin prueba. El hermano afirma como verdad lo
que no puede probar. Dnde dice la Biblia que la "parte culpable" es desliada
de todas las obligaciones de su matrimonio (su pacto con su cnyuge y con su
Dios)? Dnde dice la Biblia que el fornicario repudiado vuelve a ser "soltero"
otra vez?

Los nicos que aceptarn esta doctrina de pura conveniencia sern los que
tengan comezn de or mentiras para suavizar el pecado de los que estn mal,
viviendo en segundas nupcias sin la aprobacin de Dios.

"Pero hay ms: En Marcos 10:11, Jess dijo que cuando un hombre
repudia a su mujer (ilegalmente) y vuelve a casarse, comete adulterio
contra ella. Por lo tanto, el adulterio es siempre CONTRA un
cnyuge! Pero, un divorcio legal disuelve el matrimonio; las personas
divorciadas en tal caso no tienen cnyuge contra el cual pudieran
cometer adulterio. En el caso de un divorcio ilcito, un cnyuge, s,
puede cometer adulterio contra su cnyuge al volver a casarse,
porque sigue ligado a l (ella) ante los ojos de Dios. Pero no es as
respecto a aquellos que se divorcian legalmente. No pueden cometer
adulterio".

Dice Mel que en el caso del divorcio no por fornicacin uno de los
cnyuges puede cometer adulterio contra el otro si vuelve a casarse, porque
sigue ligado, pero pregunte al hermano si ste cnyuge que cometi adulterio
al casarse otra vez puede continuar en segundas nupcias o si tiene que
separarse. En todo el tratado l rehsa afirmar que esta pareja que
obviamente vive en adulterio (segn l mismo) debe separarse.

Me admiro de que el hermano no haya dicho nada acerca del pecado del
fornicario que pec contra su esposa. En todo el estudio de Mel el fornicario
es tratado como persona especial, con privilegio especial. Su fornicacin no
es denunciada ni siquiera una vez con texto bblico. Adems, el divorcio del
fornicario es llamado divorcio legal (lcito), algo bueno y deseable, conforme
a la voluntad de Dios y agradable ante sus ojos. Me pregunto por qu este
hermano favorece tanto al fornicario. Amado lector, puede usted creer que
un predicador del evangelio ensee as?

Pg. 27. "ACCIONES ACTIVAS Y PASIVAS. A continuacin


consideremos el lenguaje extraordinario de Jess que us en 19:9
para sealar las consecuencias del divorcio ilcito. En cuanto al
esposo, el Seor dijo: 'CUALQUIERA QUE REPUDIA A SU
MUJER, SALVO POR CAUSA DE FORNICACION, Y SE CASA
CON OTRA, ADULTERA'. Pedimos al lector que notara que este
esposo acta en tres aspectos: (1) Divorcia a su mujer. (2) Se casa
con otra. (3) Comete adulterio. Por lo tanto, el esposo es el
elemento activo en el texto.
"Tocante a la mujer en el texto, el Seor utiliza una terminologa
diferente para exponer el caso de ella: 'EL QUE SE CASA CON
LA REPUDIADA, ADULTERA'. Ella es enteramente pasiva; no
acta: (1) El esposo la repudia. (2) Otro hombre se casa con ella.
La mujer no es activa en nada. Al contrario,ella es el objeto de
las acciones de los dos hombres! Por eso, llega a ser el elemento
pasivo en el texto.
"Note usted que el Seor no dice, 'Y ELLA, CUANDO ES
DIVORCIADA, COMETE ADULTERIO CUANDO SE CASA'.
Si el Seor hubiera representado su caso as, ella tambin hubiese
sido un elemento activo. Pero, su situacin no se presenta de esta
forma.

El Seor no dice que ella comete adulterio cuando se casa? Mel, cree
usted que una esposa repudiada no por fornicacin no comete adulterio
cuando se casa otra vez? Si usted cree que ella s comete adulterio, cul
es su punto? Si usted cree que ella no comete adulterio, explique cmo su
marido "hace que ella adultere" (Mat. 5:32). Recuerde su definicin de
adulterio.

"Ahora bien. Por qu se presenta el caso del esposo y su mujer


de esta manera? Significa algo el hecho de que Jess representa a
la mujer como elemento pasivo y al esposo, elemento activo?
Claro que s. Es muy significativo! El Seor habl de esta forma
intencionalmente y con propsito. ES LENGUAJE BIEN
CONCEBIDO PARA MOSTRAR LAS CONSECUENCIAS
PECAMINOSAS DE UN DIVORCIO ILICITO,
INVOLUCRANDO UN HOMBRE Y SU MUJER! Pensemos en
esto:
"El esposo repudia ilegalmente a su mujer, y se casa con otra.
Comete adulterio. Y por qu? Todava est ligado a su primera
esposa a quien repudi injustamente. Luego, viene otro y se casa
con esta mujer que fue repudiada ilegalmente. Pronto! Comete
adulterio. Y, por qu? El divorcio ilcito no suelta! Contina
ligada al primer esposo a los ojos de Dios. Por lo tanto, ambos
hombres cometen adulterio a causa de esta misma esposa!
"Cristo, al usar este lenguage tan distintivo, simplemente expuso
los tristes resultados de un repudio ilcito respecto a un esposo y su
mujer; y di, a la vez, una respuesta clara y directa a la pregunta
de los fariseos.

Todo lo que Mel dice acerca de activo y pasivo no tiene importancia,


porque entre los judos la mujer no repudiaba a su marido. Mel sabe esto;
por qu no lo explic?

Marcos escribi para los romanos y entre ellos la mujer s repudiaba a su


marido. Por lo tanto vemos en Marcos 10:12 que la mujer s es activa, y
sucede lo mismo cuando una mujer repudia a su marido y otra mujer se casa
con l. No importa quin sea "activo" y quin sea "pasivo", en cualquiera de
los casos los involucrados cometen adulterio.

Pero segn las teoras de Mel Rose y sus compaeros no hay que
preocuparse por el caso del "divorcio ilcito", porque tan slo que se corneta
un acto de adulterio, todo queda arreglado, y los involucrados en "divorcios
ilcitos" disfrutan las bendiciones brindadas a los involucrados en "divorcios
lcitos".

Pg. 29. "CONCLUSION. No hemos procurado probar al lector si un


fornicario repudiado puede volver a casarse o no. Si no puede, no
puede".
Esta frase es una muestra de insinceridad de parte de Mel Rose, El sabe
perfectamente que l ha afirmado y se ha esforzado por probar a travs de su
tratado la proposicin de que el fornicario repudiado puede casarse otra vez
con la aprobacin de Dios. Entonces, por qu lo niega ahora en la
conclusin de su tratado?

En un tratado sobre el bautismo, afirmara Mel Rose que el bautismo es


inmersin en agua del creyente penitente, sin procurar probarlo? Dira al
lector en la conclusin: "Si el bautismo no es inmersin en agua del creyente
penitente, ni modo? Ensea de esta manera Mel Rose las verdades
bblicas?

"Pero, si es cierto que no puede, dnde est el texto que lo prohiba?"


NO ES MATEO 19:9! Si hemos sacado conclusiones vlidas de los
pasajes que tocan al divorcio (y estamos muy confiados que lo hemos
hecho), entonces 19:9 no puede ser citado, y no debe ser citado nunca,
para prohibir las segundas nupcias en el caso de un divorcio lcito. El
texto se aplica slamente a aquellos que estn divorciados
ILEGALMENTE.

Nos extraa mucho que un predicador del evangelio diga "dnde est el
texto que lo prohiba?" As dicen los que defienden el uso de los instrumentos
de msica en el culto. La Biblia prohbe que el fornicario repudiado se case
otra vez, porque no lo autoriza.

Lo que no est autorizado est prohibido

1. Cuando una carta se dirige a cierta direccin, se prohbe que se


entregue a otra.
2. La Biblia explica que el bautismo es sepultura en agua,
prohibiendo de esta manera la aspersin. Este caso representa la
autoridad exclusiva.
3. La Biblia autoriza que participemos de la cena del Seor el primer
da de la semana, y los otros das quedan prohibidos para este propsito.
Este caso tambin es ejemplo de autoridad exclusiva.
4. La Biblia autoriza la colecta el primer da de la semana, y en esta
manera prohbe la colecta en los dems das de la semana. Este tambin
es caso de autoridad exclusiva.
5. As tambin, Mat. 19:9 autoriza que el cnyuge inocente se
divorcie del cnyuge fornicario y que se case otra vez. Este caso es
ejemplo de autoridad exclusiva; es decir, no autoriza que el fornicario
repudiado se vuelva a casar.
"Hemos demostrado que no hay prueba textual que la mujer en el
texto fue repudiada por causa de fornicacin. Al contrario, los
textos paralelos de Mateo 5:32 y 19:9 comprueban que ella fue
divorciada ilegalmente, no por fornicacin. Por lo tanto, cuando los
hermanos ensean que la mujer en Mateo 19:9 cometi fornicacin,
y que comete adulterio el hombre que se casa con ella, estn
diciendo lo que no es cierto. Atravs de mal entender y mal aplicar
el texto, hacen una ley donde Cristo no legisl; prohiben lo que
Cristo no prohibi. No es necesario recordar al lector que es un
procedimiento peligroso 'atar donde el Seor no ha atado'.
"Finalmente, es natural que una persona justa se sienta agredida,
hasta el ultraje, para con quien comete fornicacin, causando as un
divorcio y destruyendo un matrimonio. Hay demasiado de esto en
el mundo de hoy, an en la iglesia misma. Pero, en nuestro afn de
castigar o disciplinar al transgresor, y oponernos al divorcio, nunca
deberamos mal usar la palabra de Dios para lograr nuestros
objetivos. Esto es lo que se ha hecho con Mateo 19:9!

"Todos deberamos atender a la exhortacin del escritor a los


hebreos, cuando dijo, 'HONROSO SEA EN TODOS EL
MATRIMONIO, Y EL LECHO SIN MANCILLA; PERO A LOS
FORNICARIOS Y A LOS ADULTEROS, LOS JUZGARA DIOS'.
(Hebreos 13:4) Que Dios los juzgue, y no los hombres!"

Explicaciones y Exhortaciones Finales


A. He aqu la enseanza de Jess segn la doctrina falsa de Mel Rose:

1. El que quiera divorciarse y casarse otra vez debe cometer


fornicacin. Jess condena a cualquiera que repudie a su mujer no por
fornicacin (por ejemplo, solamente porque no se llevan bien, o porque
ella quema las tortillas, o no quiere baarse, o es llorona, o grita, etc.)
pero como ella no es fornicaria (rehsa tener relacin ntima con otro
hombre), y es repudiada por su marido, nadie puede casarse con ella.
Ella no est casada, sino repudiada. Est sola pero no es "soltera". Pero si
hubiera cometido fornicacin para ser repudiada quedara "soltera", y
entonces podra casarse otra vez. Quin no puede ver la ventaja de
cometer fornicacin para ser repudiada y luego estar libre para volver a
casarse?

2. Si esta mujer estuviera dispuesta a cometer fornicacin, no habra


problema en cuanto a segundas nupcias, porque en ese caso, su marido
podra repudiarla y con eso disolver el matrimonio , pero como ella no es
fornicara, por lo tanto, tiene que vivir clibe porque no quiere cometer
adulterio (fornicacin).

3. Si es repudiada por fornicacin, segn la doctrina de Mel,


entonces se le permite casarse cuanto antes; no tiene que vivir clibe,
porque es soltera y libre como una jovencita que nunca se haba
casado.

4. Entonces, qu debe hacer la mujer para poder casarse otra vez?


Desde luego, debe cometer fornicacin. Es su nica esperanza. Amado
lector, cree usted que la enseanza de Mel Rose es "sana doctrina"?

B. Jess agrega que el que se casa con la repudiada adultera. Por qu?
Por qu es tan terrible casarse con esta repudiada? Porque, segn Mel,
sta no cometi fornicacin. Si ella es repudiada por fornicacin,
entonces no ser pecado que otro varn se case con ella. El caso es, segn
Mel, que el matrimonio de esta mujer no fue disuelto por causa de
fornicacin, sino solamente fue repudiada por no ser buena cocinera.
Segn esta doctrina falsa la fornicaria lleva toda la ventaja; sta puede
casarse otra vez, pero aqulla no.

C. Jess tiene slo sonrisas para el que se case con la fornicaria repudiada.
El que se case con la que quem las tortillas tiene un serio problema, pero
el que se case con la fornicaria no tiene ningn problema, ni en este
mundo ni en el venidero. Si alguno quiere casarse otra vez, entonces
debe buscar alguna fornicara para no tener ningn problema.

D. Amado lector, la doctrina falsa de Mel Rose es un armamento carnal


para derribar la enseanza del Nuevo Testamento sobre el matrimonio, el
divorcio y segundas nupcias. Por la dureza de corazn los judos no queran
el plan original de Dios. Existe ahora en la iglesia como tambin en el
mundo sectario la misma resistencia contra este perfecto plan.

E. Seamos francos. Si aun el fornicario repudiado puede vivir


felizmente en segundas nupcias quin no lo puede hacer? Sin lugar a
dudas la fornicacin es el ataque ms vil y sucio contra el matrimonio,
pero igualmente vil y sucia es la doctrina carnal presentada en este tratado
de Mel Rose.

F. Si el caso del fornicario repudiado se trata con tanta liviandad y si


ste se recompensa con el privilegio de segundas nupcias, entonces es en
extremo absurdo condenar otros divorcios. Si aun al fornicario repudiado
se le permite casarse, quien so lo prohbe a aquel que simplemente se
divorcia porque no se llevaba bien con su primera esposa?

G. Dice Mel, "Nos asegura que hay una ocasin cuando el divorcio y
segundas nupcias no conducen al adulterio, y esto es cuando el
matrimonio ha sido disuelto por causa de fornicacin" (p. 13,14). Vamos a
ver:

-- El Sr. A se divorcia de su esposa, la Sra. B, no por fornicacin sino


por "cualquier causa" (por ejemplo, por problemas con los suegros).

-- Su esposa, la Sra. B, comete adulterio cuando se casa con el Sr. C, y


su adulterio es fornicacin (la fornicacin incluye todo pecado sexual).

-- esta es, pues, la "ocasin" necesaria para que las segundas nupcias se
justifiquen; es decir, (1) hubo divorcio, y (2) hubo fornicacin.

-- por lo tanto, qued disuelto el matrimonio anterior,

- y el divorcio "ilcito" lleg a ser "lcito" porque ya la fornicacin


acompaa el divorcio.

- por eso, el Sr. A queda libre para casarse con su querida, la Srta. D,
-- y tambin la Sra. B est bien en su segundo matrimonio con el Sr. C,
porque fue repudiada por el Sr. A y se cas con el Sr. C, y al hacerlo
cometi adulterio (que es fornicacin) y estos dos actos disolvieron su
matrimonio con el Sr. A.

-- de esa manera el Sr. A est bien con su nueva mujer,

-- y la Sra. B est bien con su nuevo esposo, el Sr. C,

-- y todos pueden vivir felices hasta la muerte o hasta que Cristo venga.

-- Segn quin? Segn la doctrina de Mel Rose.

H. La verdad es que si se acepta la doctrina de Mel, entonces todos los


casos de divorcio y segundas nupcias se pueden justificar. Mat. 19:9 ensea
por implicacin que el que repudie a su esposa por fornicacin y se case
otra vez no comete adulterio; por lo tanto, la clusula de excepcin
("salvo por causa de fornicacin") autoriza al cnyuge inocente a casarse
otra vez. Pero si tanto la esposa fornicaria como el marido inocente
pueden casarse otra vez, entonces la clusula de excepcin no tiene
sentido alguno.
1. La verdad es que el fornicario repudiado que se case otra vez peca
simple y sencillamente porque el Seor no le autoriza a casarse otra
vez. El fornicario repudiado queda excluido del derecho de casarse otra
vez por la clusula de excepcin que permite que solamente el cnyuge
inocente se case otra vez.
Mis amados hermanos, este tratado del hermano Mel Rose no ensea
"La Verdad Sobre Mateo 19:9", sino uno de los errores ms dainos de
esta poca. Promueve el supuesto "derecho" del fornicario sin denunciar
su pecado.
El hermano Mel dice que est repartiendo su tratado en Mxico, en
Centro Amrica y en Sudamrica. Muchas almas sern engaadas, porque
su doctrina es de pura conveniencia: ofrece consuelo a los que estn mal
en su matrimonio y no quieren separarse y vivir clibes, porque les dice
que no tienen que separarse. Tambin consuela a los parientes de stos y
aun consuela a muchos predicadores que no quieren predicar la verdad
concerniente al tema del divorcio y segundas nupcias (2 Tim. 4:3, 4).
Pero hay un gran peligro de que muchas personas mueran en el pecado
por causa de esta enseanza presentada ahora oralmente y por escrito por
varios hermanos y en aos venideros ser presentada por los que sean
persuadidos por ellos.

No es cuestin de opinin.

Tiene que ver con el adulterio! Algunos quieren agregar la cuestin del
divorcio y segundas nupcias a los asuntos mencionados por Pablo en
Romanos 14. Conviene, pues, examinar este texto para ver si se puede
aplicar al adltero:
(1) Ver. 1, "Recibid al dbil en la fe", el que come legumbres (ver. 2) o
el que hace diferencia entre da y da (ver. 5). Debemos recibir al
fornicario repudiado que vuelve a casarse otra vez como hermano dbil?
Debemos recibir al hermano que repudia a su cnyuge no por causa de
fornicacin y se casa otra vez como hermano dbil en la fe? Es hermano
dbil en la fe el adltero? Las prcticas mencionadas por Pablo en Rom.
14 no eran prcticas pecaminosas. Es pecado o no lo es el adulterio?

(2) Ver. 1, "pero no para contender sobre opiniones", porque los


asuntos mencionados en Rom. 14 no son asuntos de fe y no tienen nada
que ver con el pecado. No conviene contender con el fornicario
repudiado que vuelve a casarse? Ni con el que repudie a su esposa no por
causa de fornicacin y se casa con otra` Debemos ignorar esta prctica
como asunto de ninguna importancia?

(3) Ver. 3, "no menosprecie... no juzgue", porque si coman o si no


coman no pecaban. No conviene menospreciar o juzgar al fornicario
repudiado que vuelve a casarse, ni a aquel que repudia su esposa no por
fornicacin y comete adulterio cuando se casa otra vez? Peca el
hermano que juzga (condena) el adulterio?

(4) Ver. 3, "Dios le ha recibido". Dios recibe a los que comer


solamente legumbres como tambin a los que comen carne. Las cosas
mencionadas en Rom. 14 no afectan la comunin con Dios, pero ha
recibido Dios tambin al fornicario repudiado que se case otra vez? Ha
recibido al que repudia a su cnyuge no por fornicacin y comete
adulterio al casarse otra vez?
(5) Ver. 6, "El que hace caso del da, lo hace para el Seor; y el que no
hace caso del da para el Seor no lo hace". As es con respecto al
fornicario repudiado que se casa otra vez? As es con el que repudia a su
cnyuge no por fornicacin y se casa otra vez? Lo hacen "para el Seor?
Cometen adulterio "para el Seor"? Los que viven en segundas nupcias
sin la autorizacin del Seor lo hacen para el Seor? Los que no quieren
separarse de una unin no aceptable ante los ojos de Dios, se niegan a
hacerlo para agradar al Seor?

(6) Ver. 14, "nada es inmundo en s mismo; mas para el que piensa que
algo es inmundo, para l lo es". Los asuntos de Romanos 14 no tenan
nada que ver con pecado o inmundicia, pero es limpio el fornicario
repudiado que se casa otra vez? Es limpio el que repudia a su mujer no
por fornicacin y comete adulterio al casarse otra vez? El adulterio no
es inmundo en s? Es inmundo el adulterio solamente para los que creen
que es inmundo? Es limpio el adulterio para los que creen que es limpio?

(7) Ver. 15, "Pero si por causa de la comida tu hermano es


contristado"; ver. 20, "es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo
que come". Est bien que el fornicario repudiado se case otra vez slo
que no haga tropezar a otros? Est bien que el que repudia a su cnyuge
no por fornicacin corneta adulterio al casarse otra vez slo que no haga
tropezar a otros? Es sumamente obvio que Rom. 14 no tiene riada que ver
con el tema del divorcio y segundas nupcias.

(8) Ver. 19, "sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua


edificacin". Los cristianos pueden tener las opiniones mencionadas en
Rom. 14 sin estorbar la paz y edificacin de la iglesia. Cree usted que el
fornicario repudiado que vuelve a casarse y el que repudia a su cnyuge no
por fornicacin y comete adulterio al casarse otra vez no estorban la paz y
la edificacin de la iglesia?

(9) Ver., 22, "Tienes t fe? Tenla para contigo delante Dios'; es decir, son
asuntos que solamente afectan la conciencia de cada persona. Son
solamente asuntos de conciencia la fornicacin o el adulterio?

Los que aplican Romanos 14 a la cuestin de fornicacin y adulterio no


usan bien la palabra (2 Tim. 2:15), sino ms bien tuercen las Escrituras (2
Ped. 3:16).
No se debe aplicar a este tema lo que Pablo dice en Romanos 14, sino lo
que Pablo dice en Romanos 16:17, "Mas os ruego, hermanos, que os fijis
en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que
vosotros habis aprendido, y que os apartis de ellos".

Las segundas nupcias en general

La doctrina de Mel Rose sirve el propsito de justificar a todos los que


viven en segundas nupcias. El usa el caso del fornicario repudiado para
ensear que estos dos elementos (fornicacin, divorcio) disuelven el
matrimonio. Todos saben que el cnyuge inocente s queda libre para
casarse otra vez, y dice Mel que es lgico, pues, que si el cnyuge inocente
queda libre, entonces ya no hay matrimonio, los dos son solteros y, por lo
tanto, el fornicario repudiado tambin queda libre para casarse. Muchos
lectores (u oyentes) darn su aprobacin a la "lgica" de Mel; dirn, "S, es
cierto, la fornicacin y el divorcio disuelven el matrimonio y ambos
cnyuges quedan libres para casarse otra vez".

Pero el asunto no termina con esa conclusin. Hay ms. Si el fornicario


repudiado est bien viviendo en segundas nupcias, ciertamente todos los
dems que viven en segundas nupcias estn bien, segn la misma doctrina
de Mel Rose. Por qu digo esto? Porque si la fornicacin y el divorcio
disuelven el matrimonio, claro est que el divorcio y el adulterio (la
fornicacin) tambin lo disuelven. Maurice Estes ensea esto abierta y
enfticamente y aunque Mel Rose no lo afirme explcitamente en su
tratado, no lo negar. El orden no importa! Es lo mismo si hay
fornicacin y divorcio o si hay divorcio y fornicacin, no importa cul
venga primero. Sera en extremo absurdo decir que la fornicacin y el
divorcio disuelven el matrimonio, pero que el divorcio y el adulterio (la
fornicacin) no disuelven el matrimonio.

El resultado de la doctrina de Mel Rose

Cul es el resultado de la doctrina de Mel Rose? El resultado es que


quedan totalmente abiertas las compuertas para la plena justificacin
de segundas nupcias para todos! La implicacin de la doctrina de Mel
Rose es que todos los que viven en segundas nupcias pueden seguir como
estn con toda tranquilidad, porque en todo caso ha habido fornicacin y
divorcio o divorcio y fornicacin, y de cualquier manera ha quedado
disuelto el matrimonio original.

La tctica de los hermanos liberales

Mel emplea la misma tctica que los hermanos liberales han usado por
aos. (Mel usa tcticas liberales porque l es un hermano liberal, dando
una libertad al fornicario repudiado que Dios no le da). Dicen los hermanos
institucionales que los antis no quieren ayudar a los pobres huerfanitos,
pero es sumamente importante que se entienda que los hermanos
institucionales defienden los orfanatos de las iglesias de Cristo,
simplemente para abrir las compuertas para justificar las escuelas y otros
proyectos de las iglesias de Cristo. Despus de convencer a los hermanos
que es bblico que las iglesias pueden enviar dinero a una organizacin para
que cuide de nios, les convencen tambin que es bblico que las iglesias
pueden enviar dinero a otra organizacin para que establezca una escuela o
un hospital o una casa de publicacin, etc. Dicen que si se acepta el
orfanato, es necesario aceptar tambin la escuela.

As va la implicacin de la doctrina de Mel Rose: si la fornicacin y el


divorcio disuelven el matrimonio, desde luego, el divorcio y el adulterio
(que es fornicacin) disuelven el matrimonia y, por lo tanto, todos los que
viven en segundas nupcias estn bien .

La separacin

Mel Rose y otros que estn de acuerdo con l critican la idea de que sea
necesaria la separacin de dos personas unidas en matrimonio. Lo que es
necesario es que dejen de cometer adulterio. 1 Cor. 6:9-11, "No sabis que
los injustos no heredarn el reino de Dios? No erris; ni los fornicarios, ni
los idlatras, ni los adltero: ... heredarn el reino de Dios... Y esto erais
algunos; mas ya habis sido lavados, ya habis sido santificados, ya habis
sido justificados". Cabe aqu una pregunta importante: Podan seguir
practicando estos pecados los que fueron lavados, santificados i
,justificados?

Dice Mel en la primera pgina de su folleto, "Se argumenta que l (el


fornicario repudiado) no puede tener otra cnyuge y estar agradando a
Dios; y si se casa de nuevo, comete adulterio y si matrimonio es adltero.
Por lo tanto tiene que vivir clibe el resto de su vida (a menos que se
reconcilie con su anterior esposa, o si ella muere)', Mel cree que al decir
esto l gana mucho apoyo - apoyo de sentimiento -- para su doctrina,
porque qu terrible que alguien tenga que vivir clibe el resto de su vida!
(habla como los otros liberales que hablan de los "pobres huerfanitos").
Entonces, si a l o a sus simpatizadores no les gusta hablar de "separar" o
de "vivir clibe", que nos expliquen cmo el hombre puede evitar e
adulterio sin vivir clibe.

"Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla pero a los


fornicarios y a los adlteros los juzgar Dios" (Heb 13:4).

También podría gustarte