Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
de contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................... 4
2. FASE DE ANLISIS ........................................................................................................................ 10
2.1 ANLISIS DEL ENTORNO ...................................................................................................................................... 10
2.1.1 Entorno poltico - legal .............................................................................................................................. 10
2.1.2 Entorno econmico ..................................................................................................................................... 11
2.1.3 Entorno social ............................................................................................................................................... 11
2.1.4 Entorno tecnolgico ................................................................................................................................... 12
2.2 ANLISIS DEL MERCADO DIGITAL EN HONDURAS ........................................................................................... 13
2.3 EL OMBLIGO NOCIVO ........................................................................................................................................... 14
2.4.1 La empresa ..................................................................................................................................................... 14
2.4.2 Perfiles sociales ............................................................................................................................................ 17
2.4.3 Modelo de negocio ....................................................................................................................................... 21
2.4 BUSINESS CANVAS ACTUAL ................................................................................................................................. 21
2.4.4 Canal de comercializacin digital ......................................................................................................... 22
2.5 COMPETENCIA ....................................................................................................................................................... 24
2.6 ANLISIS DAFO .................................................................................................................................................... 27
3. TARGET CATRACHO ................................................................................................................... 29
4. OBJETIVOS ESTRATGICOS Y CONVERSIONES .................................................................. 31
4.1 ESTRATEGIA ONLINE GLOBAL ............................................................................................................................. 31
4.1.1 Estrategia Emailing ..................................................................................................................................... 32
4.1.2 Estrategia Web .............................................................................................................................................. 32
4.1.3 Estrategia Display ........................................................................................................................................ 33
4.1.4 Estrategia App ............................................................................................................................................... 33
4.1.5 Estrategia SEO ............................................................................................................................................... 34
4.1.6 Estrategia SEM .............................................................................................................................................. 34
4.1.7 Estrategia RRSS ............................................................................................................................................ 35
4.1 8 Estrategia Prescripcin ............................................................................................................................. 35
4.1.9 Estrategia Remarketing ............................................................................................................................ 36
4.2 MODELO BUSINESS CANVAS PROPUESTO ........................................................................................................ 36
4.3 PROPUESTA PARA LA CREACIN DE E-COMMERCE ........................................................................................ 37
5. ESTRATEGIAS ............................................................................................................................... 41
5.1 ESTRATEGIA GLOBAL DE MARKETING DIGITAL ............................................................................................... 41
5.2 OBJETIVO ESTRATGICO ...................................................................................................................................... 41
5.3 CAMPAA DMOLE LA VUELTA A HONDURAS ............................................................................................ 43
5.4 ESTRATEGIA SEO ................................................................................................................................................. 46
5.4.1 Factores on page .......................................................................................................................................... 48
5.4.2 Relevancia ....................................................................................................................................................... 52
5.4.3 Factores off page .......................................................................................................................................... 54
5.5 ESTRATEGIAS SEM .............................................................................................................................................. 54
5.6 ESTRATEGIA SOCIAL MEDIA ............................................................................................................................... 61
5.6.1 Antecedentes Redes Sociales ................................................................................................................. 62
5.6.2 Objetivos Redes Sociales .......................................................................................................................... 65
5.6.3 Facebook .......................................................................................................................................................... 68
5.6.4 Instagram ........................................................................................................................................................ 73
5.6.5 Twitter .............................................................................................................................................................. 74
5.6.6.Calendarizacin de contenido en Redes Sociales .......................................................................... 74
5.7 ESTRATEGIAS DE EMAIL MARKETING .............................................................................................................. 76
5.7.1 Captacin ......................................................................................................................................................... 77
5.7.2 Fidelizacin .................................................................................................................................................... 83
2
5.8 ESTRATEGIA DE MOBILE MARKETING .............................................................................................................. 87
5.8.1 Desarrollo de la aplicacin El Ombligo Nocivo ............................................................................... 88
5.8.2 Categoras de la aplicacin El Ombligo Nocivo ............................................................................... 89
5.8.3 Diseo de la aplicacin .............................................................................................................................. 90
5.9 ESTRATEGIA DE MARKETING DE PRESCRIPCIN ............................................................................................ 91
5.9.1 Canales propios ............................................................................................................................................ 92
5.9.2 Canales externos .......................................................................................................................................... 93
5.10 ESTRATEGIA DE LOGSTICA .............................................................................................................................. 97
5.11 CALENDARIZACIN PUBLICITARIA .................................................................................................................. 98
6. PRESUPUESTO .............................................................................................................................. 99
6.1 PRESUPUESTO CPL Y CPC .................................................................................................................................. 99
6.2 PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO .......................................................................................................... 100
7. PLAN DE CONTINGENCIAS ..................................................................................................... 103
8. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 104
9. BIBLIOGRAFA: .......................................................................................................................... 106
10. ANEXOS ..................................................................................................................................... 107
3
1. RESUMEN EJECUTIVO
El Ombligo Nocivo es una tienda fsica hondurea que une la creatividad y trabajo de dos
artistas: Carlos Ortiz y Ramn Rodrguez. Se dedica a la venta de camisas, delantales, cojines y
otros accesorios, con diseos exclusivos, plasmando el arte caracterstico de Honduras.
La esencia de la marca se centra en ser original y autntica. El artista pinta a mano cada una de
las prendas de vestir, representando en ellas, temas propios de la sociedad hondurea y del arte
universal, con un estilo humorstico y satrico, que caracteriza a la marca y la acerca a sus
clientes. Su propuesta reivindica el orgullo hondureo, lo catracho, lo 100% hecho en casa.
El Ombligo Nocivo cuenta actualmente con una tienda fsica en San Pedro Sula, Honduras, que
abri sus puertas el 1 de julio de 2015.
Catlogo de productos
Camisas Gorras Leggins Cojines
Delantales Tazas Bolsos Accesorios
Target
Est compuesto por hombres y mujeres hondureos de 18-55 aos, con poder adquisitivo
medio, medio-alto, interesados en moda, arte y productos originales de Honduras.
Caractersticas:
Vive principalmente en San Pedro Sula o Tegucigalpa.
Es muy activo en internet, compra online y tiene presencia en las redes sociales.
Tiene un dispositivo mvil con acceso a internet smartphone o featurephone.
Sigue noticias y temas relevantes a Honduras, se preocupa por su pas.
4
Anlisis del negocio
Con el propsito de obtener una visin general del negocio y de su entorno, se realiz el
anlisis DAFO de la tienda, identificando las variables internas y externas que impactan
en el negocio. Se ha concluido que El Ombligo Nocivo es una marca potente, con una
lnea de productos nica y atractiva, con precios competitivos, que marca una diferencia
en el mercado, implementando estrategias de ayuda social, a travs de su proyecto:
Dmole la vuelta a Honduras.
5
Siguiendo esta lnea, el presente trabajo se centrar en la creacin de un E-commerce
para la comercializacin de los productos de la marca y la implementacin de diversas
estrategias de contenido para impulsar la venta. Se implementarn estrategias de: SEO,
SEM, Redes Sociales, Emailing, Prescripcin, Mobile y Remarketing.
Se desarrollar el proyecto de ayuda social Dmole la vuelta a Honduras, con el fin de
activar y promocionar los distintos Departamentos hondureos y al mismo tiempo, ayudarles a
solucionar problemas, relacionados con la pobreza, educacin y falta de infraestructura.
Las estrategias digitales se implementarn en dos fases clave: captacin y fidelizacin. A
continuacin, se presenta un cuadro que evidencia la distribucin de las diversas
estrategias segn su fase de implementacin.
Captacin
6
Fidelizacin
7
Modelo de negocio propuesto
En el modelo Business Canvas se presenta la descripcin de los diversos pilares de trabajo que se
realizarn para El Ombligo Nocivo, en cuanto a recursos clave para la implementacin y
ejecucin del proyecto.
8
Resultados esperados:
El forecast global de ventas proyecta datos positivos que nos permiten evidenciar que la
implementacin de todas las estrategias obtendr los resultados esperados por la marca, que se
resumen en los siguientes cuadros:
Ao 1 Ao 2 Ao 3
Total Ingresos 275.282,21 302.810,44 333.091,48
Total Gastos 262.312,92 283.297,95 300.295,83
Total Ingresos - Gastos 12.969,29 19.512,48 32.795,65
ROI Proyecto 5% 7% 11%
9
2. FASE DE ANLISIS
Honduras cuenta con una slida tradicin en la confeccin y produccin de prendas de vestir,
principalmente en el formato de maquilas textiles. Una industria que ha experimentado un
importante crecimiento en los ltimos aos, convirtindose en el principal gestor de desarrollo
del pas. En la actualidad, Honduras es uno de los principales exportadores de prendas de vestir
a Estados Unidos, ocupando el quinto lugar a nivel mundial y el primero dentro de los pases
centroamericanos.
El marco legal que dio lugar a la expansin de esta industria, se gest en 1976 con la Ley
Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Corts, pero fue en 1987 cuando alcanz un crecimiento
acelerado, gracias a regmenes de incentivos fiscales establecidos para las empresas
exportadoras. Tambin se desarroll el mecanismo Full Package, que determin que las
prendas se elaboren por completo en Honduras, siendo la empresa la responsable del producto
final, de la compra de insumos, acabados y el empaque.
Estos incentivos y nuevos sistema promovieron el crecimiento del sector. Sin embargo, en la
actualidad el pas busca la evolucin de la industria, hacia una perspectiva mucho ms amplia,
integral y visionaria, hacia la evolucin de nuevas empresas de ropa y accesorios de excelente
calidad y diseos, orgullosamente catrachos.
En este sentido, las acciones del Gobierno estn orientadas al impulso de pequeas y medianas
empresas, con microcrditos y servicios de apoyo que contribuyan a mejorar la competitividad y
rentabilidad de las empresas a largo plazo. El sector privado requiere de la negociacin de
condiciones comerciales favorables para acceder a otros mercados.
10
2.1.2 Entorno econmico
La industria textil constituye uno de los principales rubros de la economa del pas. Segn el
Estudio de Mercado de Honduras, Anlisis del Sector Confecciones, de Proexport Colombia y
el Banco Interamericano de Desarrollo, en el 2002 las maquilas representaron el 37% del
Producto Interno Bruto, con cerca de USD 2.400 millones de exportaciones; mientras que la
produccin local independiente de prendas confeccionadas representaron el 0,22% del PIB con
14 millones.
Las cifras nos permiten comprender la magnitud de la fuerza de la industria textil hondurea; sin
embargo, debemos enfatizar en que su mayor impacto se centra en el tradicional formato de
maquila, sistema que paralelamente opera con nuevos empresarios independientes de
vestimenta y accesorios que evolucionan el sector, ofreciendo arte y moda a todos sus clientes.
Llevando el negocio hacia uno mucho ms enfocado en tendencias, estilo, culturas urbanas,
orgullo hondureo, siendo ste el caso de la tienda El Ombligo Nocivo.
Estos nuevos empresarios le apuestan al soporte digital como una alternativa para hacer
negocios. La tradicin de E-commerce en Honduras se registr en 1998 con la primera tienda
digital www.OrganicHope.com, dedicada a la venta de productos naturales para diversos
tratamientos y fabricacin de medicinas. Sin embargo, lo que ms se ha desarrollado en el pas
son las ventas digitales a travs de redes sociales como Facebook.
Segn las proyecciones para el 2016 del Censo de Poblacin y Vivienda 2013 de Honduras, el
pas cerrar con una poblacin de 8 721 014 habitantes. De acuerdo a estas estadsticas, uno de
los sectores de la poblacin con mayor nmero de habitantes se conformar de hombres y
mujeres de entre 18 y 54 aos, con el 49%. Una poblacin activa en el internet y en las redes
11
sociales que entre sus hbitos de compra, al recibir estmulos, ingresa en los buscadores como
Google y encuentra los productos que ste le pueda ofrecer.
Los datos de Facebook Insights de Honduras nos permiten conocer que del total de sus usuarios,
2 100. 000 cuentan con un Smartphone, el 90% Android y el 10% IOS. En trminos generales,
contrastando estos datos con los habitantes de su poblacin, se puede dimensionar que el 24%
de la poblacin tiene un Smartphone. Es as que el desarrollo de estrategias para internet mvil
para las tiendas se convierte en un punto relevante a tomar en cuenta.
Sumado a esto, las redes sociales ofrecen un acercamiento con el consumidor y mejoran la
comunicacin de los negocios en lnea. A nivel centroamericano, Honduras es el pas que cuenta
con mayor presencia en las redes sociales y est ms interesado en ellas. De acuerdo a los
estudios digitales, el 60% de quienes se conectan a la internet tienen el objetivo de visitar una
red social. Es por esta razn que han crecido las tiendas en lnea a travs de Facebook y otras
plataformas.
Segn los expertos, para el 2016 el comportamiento de los consumidores hondureos est
enfocando hacia una mayor identificacin con los productos nacionales, por marcas que
generan empata, cercanas al consumidor, de calidad y que son socialmente responsables.
Las condiciones tecnolgicas han permitido el desarrollo de las ventas digitales en Honduras.
Segn datos los datos de 2015 del Central America Internet Usage and Populatin Statistics de
Internet World Stats, el 27,4% de su poblacin cuenta con acceso a la internet, alcanzando los 2
400 000 usuarios. Segn el Estudio de Audiencias Digitales en Honduras de 2013, el 91% de las
personas considera al internet como el medio ms importante en su da a da.
El estudio seala tambin, que al momento de realizar las compras online, stas se efectan
desde diversos dispositivos: 75% desde ordenadores; 19% desde Smartphones y 41% desde
Tablets.
12
El importante uso del internet en la vida cotidiana de los hondureos, potenciales clientes de las
tiendas virtuales, ha permitido el desarrollo de nuevos sitios. Cada vez ms, las personas les
apuestan a las compras en lnea para adquirir sus prendas de vestir, accesorios y otros
productos del mercado.
La encuesta sobre el comercio electrnico en Amrica Latina, realizada por Amrica, Economa,
Intelligence y comisionado por visa, revel que el comerci electrnico creci un 42.8% entre
los aos 2010 y 2011, generando un total de ventas de US$43 billones, que corresponden a casi
al doble de las ventas reportadas en el 2009. Por lo tanto, observamos que existe una slida
tendencia de crecimiento en este canal de venta que se evidencia tambin en Honduras.
Estos datos nos permiten ser optimistas al pensar en el desarrollo y crecimiento del E-commerce
en el pas, que segn Jess Bermdez Director de Mintec, agencia digital en San Pedro Sula,
13
Honduras, se incrementan al conseguir ofrecer al cliente estndares de seguridad en la compra,
que garanticen una transaccin confiable.
Sin embargo, en Honduras hasta el momento slo algunas tiendas de gran magnitud son las que
han adoptado el comercio electrnico. Lo que se ha desarrollado en los ltimos aos ms bien,
son empresas pymes que realizan ventas a travs de canales sociales como Facebook o
Instagram.
Esta realidad existente, no se la podra considerar como un comercio electrnico puro, pues
requiere de la interaccin directa entre vendedor/ comprador para realizar las transacciones,
haciendo que el proceso de compra sea ms lento y que pueda existir una sensacin de
inseguridad.
Por todo lo mencionado anteriormente, sustentados con los datos de crecimiento del comercio
electrnico en Honduras, observamos que existe un futuro positivo para que las tiendas puedan
trabajar en sus ventas desde el canal digital, siempre y cuando puedan ofrecer a los clientes
sitios eficientes para realizar la compra de una forma gil y que ofrezcan seguridad en las
transacciones online.
2.4.1 La empresa
El Ombligo Nocivo es una tienda fsica que une la creatividad, talento y trabajo de dos artistas
hondureos:
14
La revista sale una vez cada dos meses y se la puede obtener gratuitamente en toda Honduras.
Se la puede encontrar en las tiendas y restaurantes que se promocionan en ella. El Ombligo de
Amrica est llena de datos interesantes y curiosos de Honduras: ciudades, costumbres,
palabras y calcomanas con datos interesantes sobre
la cultura catracha.
El Ombligo Nocivo es una tienda que vende camisas y accesorios con diseos exclusivos,
plasmando el arte caracterstico de Honduras en sus productos, el arte catracho. La esencia
de la marca se centra en ser original y autntica. Sus motivos de creacin o temas, son alusivos
al arte universal y a realidades sociales hondureas y personajes, que se plasman con humor y
gracia en diversas prendas de vestir y accesorios.
Las camisas que se ofertan en la tienda son nicas, pues el artista pinta a mano cada una de
ellas, representando diversos personajes y temas.
15
El Ombligo Nocivo cuenta actualmente con una tienda fsica que abri sus puertas el 1 de julio
de 2015, en donde comercializa sus productos.
Misin
Visin
Valores
Personalizacin
Servicio Creatividad
El
Ombligo
Nocivo
Responsa
bilidad
Exclusividad
16
Productos
En la actualidad El Ombligo Nocivo est presente en tres redes sociales: Facebook, Instagram y
Twitter. Sin embargo, solamente alimenta de forma constante y mantiene la comunicacin
activa en las dos primeras.
17
Este es un canal fuerte para El Ombligo Nocivo. De manera constante lo alimenta con contenido
interesante sobre sus productos y la marca, e interacta con sus seguidores.
Caractersticas:
Seguidores: 3.515
Valoracin: 4,8 / 5 estrellas
Promedio publicaciones: 1 a 2 cada da
Venta de productos: recepta pedidos
Lenguaje: coloquial, humorstico, caracterstico de Honduras
Tipo de contenidos publicados:
-Contenido divertido, humorstico (copys, fotos)
-Promocin de nuevos productos
-Promociones y eventos
18
-Videos
-UGC
Instagram
Este tambin es un canal importante para El Ombligo Nocivo, en donde publica contenidos de
forma regular, en promedio uno por da. En este espacio aprovecha para publicar diversas
fotografas de sus productos, fotografas impactantes y creativas que llaman la atencin de los
usuarios.
Caractersticas:
Seguidores: 5864
19
Tipo de contenido:
El Ombligo Nocivo est presenta en el Twitter pero no emplea este canal, su ltimo post se
realiz en octubre de 2015.
Caractersticas:
Seguidores: 12
20
Tipo de contenido:
En la actualidad, El Ombligo Nocivo comercializa sus productos en una tienda fsica, localizada en
la ciudad de San Pedro Sula. La tienda lleva nueve meses trabajando, abri sus puertas al pblico
en julio de 2015. En la actualidad ste es su principal canal de venta.
21
El Ombligo Nocivo utiliza un marketplace para la promocin y venta de sus productos a travs
del internet, aqu se oferta gran parte de su portafolio bajo la marca El Ombligo de Amrica.
22
23
2.5 Competencia
Se ha identificado en la competencia a tiendas fsicas y/o con comercio electrnico directo e
indirecto (compra a travs de pedidos por redes sociales). De una u otra forma, toda la
competencia hace nfasis en el patriotismo hondureo.
La competencia indirecta de El Ombligo Nocivo corresponde a la famosa blogger hondurea,
Ana Alvarado, quien cuenta con una alta cantidad de seguidores en redes sociales.
En el siguiente cuadro se observa los datos de El Ombligo Nocivo con relacin a la competencia,
en cuanto a datos de comercio electrnico, trfico y seguidores en redes sociales.
24
*
TIPO COMERCIO
Marketplace Propio Propio Propio
ELECTRNICO
TRFICO
MENSUAL - 500 500 -
TIENDA
Facebook, Google o
REGISTRO Email Email -
Email
Pago en sucursal,
PayPal, Tarjetas de crdito, Tarjetas de crdito,
FORMA DE PAGO PayPal
Transferencia PayPal PayPal
Bancaria
Falta de
Fcil navegacin, Sistema de compra Fcil navegacin, pasos informacin de
PROCESO DE intuitivo pero el complejo, sin muy claros e intuitivos, productos, difcil
COMPRA registro para pedido indicaciones claras ni proceso rpido de navegacin a
es muy extenso iconografa compra carrito de compras,
no hay iconografa.
SELLOS DE
Si No existe No existe No existe
SEGURIDAD
ENVO Honduras Todos pases Todos pases Todos pases
REDES SOCIALES
Productos,
informacin Videos y monlogos
Productos y contenido Productos y
CONTENIDO ubicacin, cmicos, contenido
propio de fans (UGC) descuentos
promociones, propio de fans (UGC)
eventos, RSE
25
3,041 213,853 114,668 84,699
10 381,000 3,598 -
Lipstickfables: es una marca que pertenece a la reconocida video-blogger hondurea,
Ana Alvarado, quien promueve el "hondureismo" a travs de videos, imgenes y
contenido jocoso en su canal de YouTube y redes sociales. El contenido de su canal es
bastante verstil, aborda temas culturales, de opinin, monlogos, comedia e incluso
tutoriales de maquillaje y moda. Tambin cuenta con una tienda en lnea de camisas
diseadas por ella que hacen nfasis en el orgullo de ser hondureo.
Galeano: es una slida y reconocida marca de moda masculina y femenina, creada por
los diseadores Francisco y Daniel Galeano. Cuenta con diversas lneas que van desde lo
casual hasta lo ms formal, siempre proponiendo las ltimas tendencias de un estilo de
vida cool, hipster y clsico. Las lneas de ropa se enfocan en distintos elementos
culturales e histricos de Honduras, utilizan prceres y personajes histricos. Tambin
por cada camiseta adquirida, Galeano ofrece una semana de alimentacin a una
persona en extrema pobreza. Cuentan con una tienda en lnea.
Gimoni: es una marca hondurea de clase y estilo que ofrece artculos de cuero,
calzado, camisetas hondureas personalizadas y accesorios. Promueve mucho que todos
los artculos sean hechos en casa, fabricados en Honduras.
En la actualidad, El Ombligo Nocivo se encuentra en posicin de desventaja ante las marcas
mencionadas anteriormente al no contar con un comercio electrnico propio, lo que le hace
dependiente de un canal de comercializacin externo, el marketplace Amazylia, para vender sus
productos (amazylia.com/el-ombligo-de-amrica).
26
A manera de conclusin, se observa que la marca que realiza una mejor gestin y manejo del
comercio electrnico es Galeano, al ofrecer facilidad de navegacin a todos los visitantes y una
positiva experiencia de compra.
En cuanto al portafolio de productos, El Ombligo Nocivo es el nico que ofrece productos
pintados a mano (camisetas, cojines, tazas, delantales, etc.), con temas alusivos a productos
catrachos, llamados "Catrachochunches." Sin embargo, la competencia tambin promueve el
"catrachismo" (el hondureismo), de una forma u otra en sus productos.
Cuando se habla de redes sociales, El Ombligo Nocivo no es lder dentro de la categora; sin
embargo, las redes sociales de sus propietarios estn muy bien posicionadas y cuentan con una
importante acogida que contribuye a promover la marca El Ombligo Nocivo y sus productos. Nos
referimos concretamente a las redes de Ramn Rodrguez, en su calidad de influencer
hondureo, con sus blogs "El Ombligo de Amrica" y "Segunmoncho" y; a las redes de Carlos
Ortiz, reconocido artista y diseador.
27
Amenazas
28
3. TARGET CATRACHO
Qu significa catracho?
El trmino catracho se deriva del nombre del General Florencio Xatruch, hroe militar
centroamericano de origen hondureo. Una palabra que con los aos pas a la historia para
referirse a lo tpicamente hondureo. Es por esto, que la marca El Ombligo Nocivo lo emplea
constantemente y en este trabajo hacemos referencia a ello.
El target de El Ombligo Nocivo est compuesto por hombres y mujeres hondureos entre 18-55
aos de poder adquisitivo medio, medio-alto que se consideren catrachos de corazn y que
quieren promover lo nuestro en las reas de moda, arte, productos originales y nicos
caractersticos de Honduras.
29
30
Emailing Web Display APP
Clicks 166.667 33.333 50.000 20.000
Leads 25.000 5000 5000 1000
Ventas 1.500 200 150 20
SEO SEM RRSS Prescripcin Remarketing
Clicks 53.333 133.333 106.667 66.667 66.667
Leads 8000 20000 16000 10000 10000
Ventas 400 1200 640 500 500
31
Funnel global
Clicks: 696.667
CTL: 14,35%
Leads: 100.000
CTS: 5,11%
Ventas: 5110
Objetivos:
Consolidar una base de datos propia de calidad, para realizar acciones efectivas de Email
Marketing a potenciales clientes.
Embudo:
Clicks: 200.000
CTL: 15% Leads: 30.000
Objetivos:
Abrir un canal de venta online con el objetivo de incrementar las ventas de los
productos de El Ombligo Nocivo.
Embudo:
Clicks: 40.000
Objetivos:
Generar impactos al pblico objetivo en portales y sitios web acorde con el core de El
Ombligo Nocivo para generar leads e incrementar ventas.
Clicks: 60.000
CTL: 10% Leads: 6.000
CTS: 3% Ventas: 180
Objetivos:
Desarrollar una aplicacin para conectar con los clientes de la marca, generar
engagement y fidelizarlos
Clicks: 24.000
CTS: 2% Ventas: 24
33
4.1.5 Estrategia SEO
Objetivos:
Clicks: 64.000
CTS: 5% Ventas: 480
Objetivos:
Clicks: 160.000
CTS: 6% Ventas: 323
34
4.1.7 Estrategia RRSS
Objetivos:
Impactar el target creando awareness y ofreciendo contenido de valor que impulse las
ventas en la tienda El Ombligo Nocivo.
Clicks: 106.667
CTL: 15% Leads: 16.000
Objetivos:
Clicks: 66.667
CTL: 15% Leads: 10.000
35
4.1.9 Estrategia Remarketing
Objetivos:
Impactar a los clientes que visitan nuestro sitio web con el fin de generar leads y
aumentar las ventas
Clicks: 66.667
CTL: 15% Leads: 10.000
4.2 Modelo Business Canvas propuesto
36
4.3 Propuesta para la creacin de E-commerce
Esta plataforma nos permitir cumplir con las caractersticas estructurales y de usabilidad que
una tienda online debe alcanzar para ofrecer una ptima experiencia de compra a sus clientes.
Calidad de contenido
Usabilidad y conversin
Adaptabilidad
Diversos mtodos de pago
Servicio al cliente
El dominio de la tienda El Ombligo Nocivo en Prestashop es: https://el-ombligo-nocivo-
store.pswebstore.com/.
Home
o Quines somos
o Delivery
o Legal Notice
o Terms and Conditions of use
o Secure Paymet
Mujer
o Camisas
o Salidas de Bao
o Leggins
Hombre
37
o Camisas
Catrachochunches
o Tazas
o Cojines
o Delantales
o Posters
o Tarjetas
Accesorios
Gorras
o
Pulseras
o
Cobertores Iphone
o
Proyecto Demole la vuela a Honduras
El Home presentar sliders rotativos de 779 x 448 pixeles, que irn cambiado cada 3 segundos
automticamente y tambin los usuarios tendrn la posibilidad de cambiarlos de forma manual.
En este espacio se presentar lo ms destacado como promociones, productos de nueva
temporada, descuentos, informacin relevante del proyecto social Demol la vuelta a
Honduras, datos de inters, otros.
38
cada uno de los productos, fotografas, precio, formas de pago, stock, polticas de envo,
descuentos, compartir en redes sociales y cantidades.
Las formas de pago aceptadas sern a travs de PayPal, tarjetas de crdito/debito y depsitos
en efectivo.
39
El E-commerce utilizar cookies que sern instaladas en los navegadores de los usuarios y
clientes (siempre y cuando se apruebe por parte del usuario su uso) con el fin de entender su
comportamiento dentro del sitio, buscar oportunidades de mejora y poder establecer campaas
de marketing ms efectivas.
40
5. ESTRATEGIAS
Siguiendo esta lnea, en este trabajo se propone aadir un componente de ayuda social a la
marca, con el proyecto Dmole la vuelta a Honduras, cuyo objetivo se centrar en activar y
promocionar los distintos Departamentos hondureos y al mismo tiempo, ayudarles a
solucionar problemas, relacionados con la pobreza, educacin, falta de infraestructura, otros.
41
42
5.3 Campaa Dmole la vuelta a Honduras
Lamentablemente, Honduras es un pas que convive con fuertes problemas sociales, como la
pobreza, falta de educacin y violencia. Esta situacin ha impactado en las personas,
provocando en los hondureos, la prdida del sentimiento de patriotismo y el orgullo por su
pas. Un artculo presa, de Diario El Heraldo de Honduras, refleja claramente esta situacin:
Como indica el artculo, lastimosamente el hondureo tiene una actitud negativa hacia su pas.
Bajo este contexto, El Ombligo Nocivo crear la campaa Dmole la vuelta a Honduras con el
objetivo de promover la identidad hondurea, como lo ha venido haciendo experimentalmente
la marca desde siempre, y ayudar a Honduras mediante acciones de responsabilidad social.
Cmo lo haremos?
Honduras est dividida en 18 Departamentos, cada uno cuenta con su cabecera de
Departamento. Todos presentan tres problemas en comn:
Pobreza
Falta de educacin
Falta de infraestructura
43
El Ombligo Nocivo prende contribuir con la erradicacin de estos problemas sociales,
concretamente a travs de su campaa de ayuda a la comunidad Dmole la vuelta a
Honduras y de su E-commerce, en donde se asignar un porcentaje de la venta de productos
seleccionados a estas causas.
Las actividades que se han propuesto para cada causa son las siguientes:
El Ombligo Nocivo elaborar productos exclusivos con caractersticas de cada uno de sus
Departamentos paras comercializarlos en sus campaas, se producir lo siguiente:
44
Fondo Dmole la vuelta a Honduras
Dentro de nuestro E-commerce, se presentar una pgina explicando cmo funciona la campaa
Dmole la vuelta a Honduras. Dentro de la misma, se detallar a qu causa social y
Departamento se destinar la recoleccin de fondos, de la siguiente forma:
Fundaciones
30%
De esta manera, se reportar de forma transparente el proceso de donativo para que al usuario
est informado sobre a qu causa se destinar el dinero recolectado. Por otra parte, se utilizar
un termmetro de meta para indicar el progreso de la recaudacin de fondos. Este termmetro
se actualizar en cada red social, en la aplicacin mvil, en las creatividades de emailing de
captacin y fidelizacin que se haga durante la campaa. As se mantendr al pblico
enganchado y se incentivar a la compra y/o donacin para la campaa.
45
5.4 Estrategia SEO
Claves Desarrollo
Objetivos Posicionar a El Ombligo Nocivo con contenido de calidad, con el fin de
obtener un flujo importante de visitas orgnicas en su web y posicionarlo
entre las 3 mejores opciones de bsqueda.
a) Core: en esta categora se encuentran los trminos de inters general para el negocio,
como tiendas de ropa, camisas o blusas. Son palabras con un alto nmero de
bsquedas, en donde la competencia es mayor. Posicionarlas requerir de mucho
tiempo y trabajo, adems de otros factores.
46
b) "Middle": en esta categora se encuentran las palabras clave con un nivel de
competencia medio. Se tomarn cinco palabras para posicionarlas a mediano plazo.
c) "Longtail": este grupo se compone de las palabras clave para el negocio con menos
competencia. Se buscar posicionar once opciones como bsqueda.
47
A continuacin un ejemplo de cmo lucirn los resultados de bsqueda para la tienda en
Google:
Es uno de los factores de mayor importancia para el posicionamiento de la web en los primeros
lugares de bsqueda, es la cara visible de la web ante el usuario, por lo que debe presentar
contenidos de calidad y estar en continuo proceso de optimizacin, permitindole a la marca
incrementar el PageRank de su pgina.
48
A continuacin se detalla el trabajo que se realizar para la marca en sus diversas reas:
Indexabilidad
Se adquirir el dominio www.elombligonocivo.com
Se contratar un hosting para albergar la web
El Ombligo Nocivo contratar el servicio de hosting con Inmotion
(http://www.inmotionhosting.com), por un precio de 100 anuales.
Se geolicalizar la IP de Honduras en la web
Se generar el archivo robots.txt
Este fichero de texto robots.txt inserto en la raz del dominio de la web, nos permitir no
indexar determinado contenido, que no se desee que sea visible a los bots o araas de
Google.
Implementacin de sitemaps
La implementacin de sitemaps facilitar la indexacin de contenidos a las araas de los
buscadores de Google.
Para crear el sitemap XML utilizaremos el generador de sitemaps XML10 de la pgina
(https://el-ombligo-nocivo-store.pswebstore.com/). Se ha inserto el sitemap en el Anexo. 2
de este trabajo.
URLs amigables
Se crearn URLs amigables para aumentar la relevancia de todas las pginas de la website de El
Ombligo Nocivo, a continuacin un ejemplo:
49
Supervisin de tiempos de carga
Se procurar que el tiempo de carga a la web sea el menor posible, ofreciendo a los usuarios
una positiva experiencia de navegacin para que permanezcan ms tiempo en la pgina,
revisando los productos. La herramienta Pagespeed insights nos arroj los siguientes resultados:
Resultados mvil:
Velocidad: 65%
Habilitar compresin
Optimizar imgenes
Minificar JavaScript
Minificar HTML
50
Resultados ordenador:
Resumen de sugerencias: 76%
Elementos que debes corregir:
Eliminar el JavaScript que bloquea la visualizacin y el CSS del contenido de la mitad
superior de la pgina
Habilitar compresin
Optimizar imgenes
Minificar JavaScript
Minificar HTML
51
5.4.2 Relevancia
Con el objetivo de alcanzar altos niveles de relevancia se tomarn trabajarn los siguientes
aspectos:
Home
Pster
Tarjetas
Se emplearn a las keywords para generar las diversas metaetiquetas y de esta manera,
posicionarlas correctamente en los buscadores. Ejemplo:
Metaetiqueta Contenido
<tittle> Camisetas personalizadas El Ombligo Nocivo
URL www.elombligonocivo.com/camisetas-personalizadas
<descripcin> Las mejores camisetas personalizadas pintadas a mano por Carlos Ortiz,
diseos exclusivos y ofertas increbles.
H1> Camisetas personalizadas
52
53
Actualizacin de contenidos y catlogos
5.4.3 Factores off page
Se tomarn en cuenta los factores externos que inciden en el posicionamiento de la web. Los
factores off page aportarn al posicionamiento de El Ombligo Nocivo permitindole llevar a su
web, usuarios de otros sitios de calidad. Se tendr cuidado en que los enlaces que redireccionen
a la marca, no estn rotos, ni provengan de sitios con mala reputacin.
LinkBuilding
Se buscar la forma de que otros sitios web de calidad y afines al giro de negocio, creen
contenido relevante que redireccione a la web de El Ombligo Nocivo. Estos pueden ser blogs,
foros, RRSS, webs, otros.
Claves Desarrollo
Objetivos Incrementar el trfico al E-commerce de El Ombligo Nocivo, mediante
publicidad pagada en la red de buscadores y display.
54
En funcin de las keywords obtenidas mediante Google Adwords, el estudio de la competencia,
realizado con herramientas como SemRush y la curva de aprendizaje obtenida con la
implementacin de las campaas, se establecern la estrategias de SEM ms adecuada para El
Ombligo Nocivo.
Las tres fases de campaa que se plantean, ayudarn a la marca a generar mayor trfico hacia
su E-commerce con el fin de promover una mayor conversin.
A lo largo de las diferentes campaas, se monitorizarn las palabras clave para medir el
comportamiento de los usuarios y conocer cmo stos realizan las bsquedas hasta llegar a la
tienda. Tambin se agregarn como palabras clave a aquellas que no han sido consideradas
como las keywords principales pero que arrojen resultados importantes para el E-commerce.
Asimismo, se identificarn aquellas palabras que no generen valor, como palabras negativas y
que generen gastos innecesarios.
Se posicionarn tres grupos de palabras, 19 keywords para la fase de lanzamiento y ventas, que
se resumen en el siguiente cuadro:
55
Core Middle Long tail
10% 30% 60%
3 5 11
CPC
Keyword Search CPC Resultados Allintitle medio
1 tiendas de ropa 180 0,12 21.100.000 1.580.000 0,21
2 Camisas 2000 0,01 29.800.000 631.000
3 Blusas 1300 0,11 17.500.000 591.000
1 camisetas personalizadas 340 0,06 1.130.000 361.000
2 camisas de mujer 480 0,04 2.210.000 132.000
3 camisas de vestir 40 0,03 2.260.000 116.000
4 camisas de moda 1000 0,01 2.380.000 74.200
5 diseos de camisetas 40 0,02 1.150.000 26.900
1 ropa de moda online 10 1 2.030.000 26.600
2 venta de ropa online 20 0,63 3.420.000 23.400
3 ropa de hombre online 10 0,2 3.890.000 23.200
4 tiendas de ropa online 80 0,41 4.840.000 16.300
5 comprar ropa por internet 50 0,63 815.000 8.120
6 tienda de futbol online 10 0,18 1.980.000 2.740
7 camisas de moda para hombres 50 0,02 2.210.000 965
8 regalos personalizados para bebes 10 0,82 301.000 638
9 cojines personalizados con foto 10 0,05 294.000 184
camisetas personalizadas para
10
cumpleaos 10 0,02 405.000 138
11 programas para disear camisetas 10 0,01 312.000 90
56
57