Saber Electr - Nica No. 145
Saber Electr - Nica No. 145
Saber Electr - Nica No. 145
GIGANTES
DE
DE CIRCUITOS
CIRCUITOS ELECTRONICOS
ELECTRONICOS
SERVICE Y MANTENIMIENTO
DE EQUIPOS ELECTRONICOS
ELECTRONICA 50
$6.
50/ Ao 13 / 19
99 / N
145
EDITORIAL
QUARK
3
28-507
ISSN: 03 Telefona: Principios de la Conmutacin
12
SABER
AOS
DE ELECTRONICA
Programador de PICs y
Entrenador Saber PIC 01
M ONTAJES :
2 P RACTICOS D ESTELLADORES
G ENERADOR DE BIP CON P REAMPLIFICADOR
T ERMOMETRO PARA P ECERAS E I NVERNADEROS
Las Etapas de Deflexin I NYECTOR DE S EALES S CHMITT M ULTIPROPOSITO
Protocolos de Comunicaciones
en los Micros de TV Modernos
Reparacin de un Centro Musical AIWA
Programa para Circuito Secuencial con PIC
Verificacin de Seales en los Videograbadores
Los Display Indicadores: Problemas y Reparacin
DEL DIRECTOR
AL LECTOR
E D I C I O N A R G E N T I N A - N 145 - JULIO DE 1999
Director
Ing. Horacio D. Vallejo
Produccin
Pablo M. Dodero
Columnistas:
R ECEPCION DE S EALES DE
TV C ODIFICADA , M ODIFICANDO
UNA V IDEOCASETERA
TENIENDO EN CUENTA EL EXITO OBTENIDO CON
EL PRIMER LIBRO DE TV CODIFICADA, EL ING.
AGUI SAMPER REDACTO ESTE SEGUNDO TEXTO
QUE CONTIENE LOS METODOS DE CODIFICACION
Y DECODIFICACION EMPLEADOS EN LA ACTUALI-
DAD Y LA FORMA DE CONSTRUIR DECODIFICADO-
RES PARA LOS DIFERENTES CASOS, CON FINES DI-
DACTICOS Y DE EXPERIMENTACION. RECUERDE
QUE NO DEBE COMERCIALIZAR LOS CIRCUITOS
QUE SE EXPONEN EN LA OBRA.
e menciona en la obra, que el se debe agregar dentro de un vi- y el sistema de control del sintoni-
5
SABER ELECTRONICA N 145
RECEPCION DE SEALES DE TV C O D I F I C A D A M O D I F I C A N D O UNA VIDEOCASETERA
nuadores resistivos o, a lo sumo, nerando una tensin continua que los varicaps (todos los sintonizado-
con un amplificador a transistor. se puede ajustar canal por canal. res tienen un punto de prueba que
Por lo general, basta con ubicar las cambia de tensin entre 0 y 30V, al
Para usar un bobinas correspondientes a las sec- cambiar de canales dentro de la
videograbador viejo hay ciones de antena y osciladora de la misma banda).
que adaptar los niveles de banda deseada y deformarlas para A continuacin debe trabar las
audio y video que salen reducirles la inductancia. patas de cambio de banda, queda-
de la FI. El autor considera que trabajan- rn conectadas a las tensiones de
do prolijamente es posible llevar la masa o fuente, segn la prueba an-
Pero los explotadores de cable, cobertura hasta el canal 40 o algo terior y, por ltimo, conectar un
conocedores del tema, se cuidan ms all. potencimetro multivueltas entre 0
muy bien de utilizar frecuencias ba- Las mquinas ms modernas
jas para la emisin de seales codi- trabajan por sntesis de frecuencia
ficadas. Sabiendo que la mayora de y en stas es imposible, cambian-
los videograbadores viejos s-
lo sintonizan hasta el canal 36
de cable, utilizan frecuencias
desde el canal 37 para arriba.
Puede modificarse el
rango de cobertura de ca- y 30V para reemplazar la tensin de
nales de un videograba- sintona.
dor? Probablemente pueda llegar a
Esta pregunta es demasia- una tensin que le permita sintoni-
do genrica para ser contestada r- do la frecuencia del oscilador, de- zar hasta el canal 40. Si necesita un
pidamente. Todo depende del tipo formar la bobina, porque el micro- canal ms alto, deber deformar las
de sintonizador utilizado. procesador reconoce el cambio y bobinas osciladora y de antena. Ver
aumenta la capacidad del varicap figura 1
El videograbador debe para compensarlo. En estos casos,
poder sintonizar los la nica posibilidad consiste en Las mquinas mediana-
canales ms altos de anular la funcin de control del sin- mente viejas por sntesis
cable. tonizador y realizar el control por de tensin son las ms
tensin, con un potencimetro mul- adecuadas.
En principio, descartemos las tivuelta.
mquinas muy viejas que slo re- Pero ocurre que el circuito inte-
cepcionan 8 10 canales con sinto- grado PLL del sintonizador, que es CONSTRUCCION DE
na con preset para cada canal. En el que se comunica con el micro- UN CONVERSOR
ellas la cobertura llega al canal 13 y procesador, tambin realiza el cam-
estamos muy lejos de poder recep- bio de banda y, si lo anulamos, nos Si Ud. desea armar un sintoniza-
cionar arriba del canal 36 de cable. quedamos, en general, fuera de dor y una FI, el mayor problema
Las mquinas de edad mediana banda. Por lo tanto, primero con- consiste en fabricar las bobinas pa-
tienen sintona por sntesis de ten- viene, sintonizando el ltimo canal ra la FI. No es que sean de cons-
sin y generalmente cubren hasta el de la banda (el 36), ubicar las patas truccin complicada, sino que de-
canal 36. de cambio de banda del PLL. Luego ben fabricarse con una base, un
Estas son las ms indicadas para medir con el tster los estados altos blindaje y un ncleo adecuado. Si
modificar el rango de cobertura, ya o bajos de las patas de cambio de Ud. conoce algn fabricante de bo-
que el microprocesador termina ge- banda y la tensin de sintona de binas que le pueda dar el material y
6
SABER ELECTRONICA N 145
RECEPCION DE SEALES DE TV C O D I F I C A D A M O D I F I C A N D O UNA VIDEOCASETERA
CIRCUITO COMPLETO
DE UN INVERSOR DE VIDEO
7
SABER ELECTRONICA N 145
RECEPCION DE SEALES DE TV C O D I F I C A D A M O D I F I C A N D O UNA VIDEOCASETERA
necesaria. La entrada no inversora normalizado de 1Vpap, ya que sobre video se realizar con el mismo cir-
slo tiene polarizacin de continua, las salidas invertida y directa se co- cuito conectado antes del modula-
pero en caso de que la cabecera de- nectarn los circuitos moduladores o dor de video en la cabecera.
cida enviar seales interferentes por demoduladores de la amplitud del En el inversor siempre se gene-
la banda base de sonido, stas se sincronismo que operan mejor con ran las seales que luego sern ad-
aplican all para que se resten del seales ms altas. Luego se puede ministradas con llaves electrnicas
video codificado. llevar la amplitud al valor correcto para alterar la polaridad del video o
El NE592 puede utilizarse con di- mediante divisores fijos de tensin. los niveles de los pulsos de sincro-
ferentes ganancias segn como se En paralelo con R17 se coloca un nismo horizontal y, eventualmente,
conecten las patas 11 y 12 con la 3 y capacitor que opera como recorte de de sincronismo vertical. La nica co-
4. Con un puente entre 11 y 4 traba- altas frecuencias. Ocurre que el dificacin que se puede incluir di-
ja con una ganancia de 400 veces y NE592 responde en forma plana rectamente en el inversor de video
conectado 12 con 3 a 100 veces. hasta frecuencias superiores a los es el agregado de interferencia por
Tambin se puede conectar un resis- 100MHz y nosotros estamos utilizan- la pata 14. Recuerde que la seal in-
tor entre 4 y 12 para obtener otros do seales que, como mucho, con- terferente (por lo general, un gene-
valores de ganancia comprendidos tienen componentes de 4MHz. rador de pulsos aleatorios) se conec-
entre 0 y 400. Colocar un capacitor sobre R17 ta directamente a la pata 14 y con un
Observe que nuestro circuito es- ayuda a rechazar las altas frecuen- filtro integrador o diferenciador al
t diseado para una ganancia de cias superiores a 10MHz (el margen modulador de la banda base de so-
ms 12 veces ya que utiliza un resis- extra se deja porque las altas fre- nido.
tor de 1k como R17. Si la seal de cuencias pueden ser atenuadas por Luego, en el decodificador se co-
entrada tiene un nivel normalizado los circuitos que utilizaremos poste- locar un filtro inverso en la entrada
de 1 V pap y el preset RV1 est en la riormente). En la prctica C13 se de sonido y la seal obtenida se in-
mitad de su recorrido, se obtendrn puede ajustar observando la imagen yecta en la pata no inversora del CI2
unos 6V pap en las salidas de las pa- que produce el video saliente sobre ajustando el preset RV2 para anular
tas 7 y 8. Este valor parece, en prin- un buen monitor. la interferencia sobre la pantalla del
cipio, excesivo pero es preferible al Un codificador por inversin de monitor.
8
SABER ELECTRONICA N 145
M ONTAJES
M O N TA J E N 1:
2 Prcticos
Destelladores
Presentamos en esta nota los circuitos de
dos guios, uno de potencia para balizas y
el otro de sealizacin para juguetes, deco-
racin, aviso, etc. Cabe aclarar que reali-
zando modificaciones, ambos pueden com-
portarse igual para todos los propsitos.
l destellador LED de la figura da del oscilador se aplica a la se- transistor Q1, el cual se usa como
10
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
de hasta 200W en la red de 220V.
Para permitir el encendido pleno
de una lmpara, se emplea un
puente de diodos que convierte la
corriente alterna de la red en co-
rriente continua pulsante, con el
objeto de permitir la conduccin
de un tiristor en los dos semici-
clos de la seal de red.
En la figura 3 se observa el es-
2 quema elctrico completo, en el
cual se puede apreciar que no es
necesario el uso de un transforma-
dor de poder, lo que limita el cos-
to de nuestro equipo. El control
del elemento activo (tiristor
MCR106, TIC106D, etc.) es de on-
da completa y el ajuste de fre-
cuencia se realiza por medio del
potencimetro P1.
Analizando el circuito elctrico
se puede apreciar que el oscilador
encargado de producir el guio
est formado por R1, el potenci-
metro P1 y C1, de tal manera que
las sucesivas cargas y descargas
de C1, a travs de R1 y P1, por un
3 lado, y del circuito de compuerta
sistor Q2. Esta disposicin hace Con un suministro de 12V, las uni- del tiristor por el otro, determinen
que ambos led se iluminen alter- dades deberan ser de 1k. la frecuencia con que se encende-
nadamente. En la figura 2 se muestra la r y apagar la lmpara.
Se puede incrementar fcilmen- placa de circuito impreso para es- C1 debe tener valores com-
te la potencia de salida reempla- te destellador. prendidos entre 470nF y 2,2F,
zando los transistores 2N2222 de El guio de potencia de la fi- debiendo tener una tensin de
propsito general con un par de gura 3 permite controlar lmparas trabajo de 400V. Ud. debe elegir
unidades Darlington.
Este cambio permitir
que el circuito conduz-
ca cargas de alta co-
rriente, como lmparas
o rels. Los valores de
R5 y R6 dependen de
la tensin de alimenta-
cin. Con una fuente
de 6V, estos resistores
deberan ser de 470. 4
11
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
el valor de este componente de Lista de Materiales Circuito de la Figura 3
acuerdo con la frecuencia de tra- SCR = MCR106 o TIC106D
bajo elegida. Circuito de la Figura 1 D1 a D4 = 1N4007
El SCR (tiristor) debe estar do- CI1 - CD4093 - Integrado CMOS D5 = 1N4148
tado de un disipador de calor y, Q1, Q2 - BC548 2N2222 (ver texto) L1 = Lmpara de hasta 200W.
en caso de producirse disparos R1 = 47k
R1 - 100k
R2 = 100k
errticos del componente, es R2 - Potencimetro de 2,2M R3 = 1k
aconsejable reducir el valor de R2 R3 - 6k8 P1 = Potencimetro logartmico de
a 47k o menos. R4 - 8k2 1M.
Si por el contrario, el SCR no R5 - 1k NE-1 = Lmpara nen.
llegara a dispararse, debe quitar C1 = 470nF a 2,2F - Capacitor de
R6 - 1k polister x 600V.
R2 hasta disminuir el valor del re- C1 - 0,1F - Cermico
sistor R3 a valores por debajo de F1 = Fusible de 2A.
Led 1, Led 2 - Leds de 5 mm color rojo
los 100.
Note que en lugar de utilizar Varios
Varios: Placa de circuito impreso, gabinete
un diac, en el circuito de disparo Placa de circuito impreso, gabinete, para el montaje, cables, soldadura, pe-
del tiristor, se ha empleado una conectores, fuente, estao, etc. rilla para el potencimetro, etc.
lmpara de nen, esto permitir
contar con una lmpara piloto en parpadear al ritmo de la lmpara a la frecuencia adecuada, aun
el gabinete donde estar montado de potencia. Con esto se logra sa- cuando exista una gran distancia
el dispositivo, dado que la misma ber si el guio est parpadeando entre el aparato y la lmpara .
12
SABER ELECTRONICA N 145
M ONTAJES
M O N TA J E N 2:
Generador
de BIP con
Preamplificador
Contar con un generador modulado en
tono con la probabilidad de entregar una
corriente apreciable sobre una impedan-
cia elevada, suele ser muy interesante
para verificar el estado de etapas digita-
les y microprocesadores. El circuito pro-
puesto en este montaje combina las caractersticas de un generador de BIP
que puede ser empleado como "bocina" o timbre, con las bondades de un
preamplificador universal. Ambos circuitos se pueden utilizar en forma in-
dependiente.
14
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
cuencia de modula- - Control de tono.
cin la determinan - Filtros.
C2 y R2 en el segun-
do oscilador. El selector de entra-
Una tercera puer- da es el encargado
ta (IC1-c) se usa para de seleccionar la
combinar las salidas fuente de seal, ge-
de los dos oscilado- neralmente a partir
res a fin de producir de un conmutador.
una seal modulada El preamplificador
de 1kHz. La seal es 2 corrector es el encar-
luego aplicada a la gado de acondicio-
base del transistor de potencia, el tar a la entrada del preamplifica- nar las seales provenientes de las
cual se usa para conducir un pe- dor, hgalo desde R3 y masa. distintas fuentes de seal, amplifi-
queo parlante. El parlante puede Ahora bien, el circuito de la fi- cndolas convenientemente en
reemplazarse por un transductor gura 3 es un preamplificador pro- funcin de la frecuencia, con ob-
piezoelctrico. Los resistores de piamente dicho. Un preamplifica- jeto de compensar (ecualizar) las
valor fijo en los dos circuitos osci- dor tiene por funcin controlar, caractersticas del elemento que
ladores pueden reemplazarse por amplificar y corregir las seales dio origen a la seal que se va a
potencimetros de 100k (para IC1- provenientes de los diferentes amplificar. Esta parte, adems de
a) y 2.2-megohm (para IC1-b). transductores electroacsticos (mi- corregir la informacin sonora en
Con una tensin de 6V, se crfonos, cpsulas, cabezas, etc.), funcin de la frecuencia, la ampli-
puede usar un transistor comn con el objeto de excitar conve- fica para obtener el nivel conve-
2N2222 en la salida. Pero con nientemente la etapa de salida. niente. Nuestro circuito no presen-
fuentes de 9 12V, necesitar un Normalmente, un preamplifica- ta una etapa correctora de tono,
transistor ms poderoso como el dor posee: dado que es de caractersticas uni-
TIP31. Si usa el TIP31 para Q1, es versales, tal como se desprende
recomendable montar el transistor - Un selector de entrada. del esquema elctrico de la figura
sobre un disipador de calor. - Un preamplificador corrector 3 (recuerde que nosotros lo em-
El circuito, tal como se lo dibu- de seal. pleamos para mejorar las cualida-
ja en la figura 1 sirve
como timbre o bocina,
pero si se desea un ins-
trumento generador que
no "tome" seal de un
circuito bajo prueba, se
lo puede conectar al
circuito preamplificador
universal de la figura 3.
En la figura 2 se da
el circuito impreso del
generador de bip, note
que si va a emplear un
buzzer, no ser necesa-
rio colocar R3 y el tran-
sistor. Si lo va a conec- 3
15
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
des de nuestro generador), y sin Lista de Materiales R2 = 220k
embargo, es til para amplificar R3 = 22k
las seales provenientes de micr- Circuito de la Figura 1 R4 = 47k
fonos magnticos de baja y me- CI1 - CD4093 - Integrado CMOS R5 = 220
diana impedancia, cpsulas mag- Q1 - TIP31 (ver texto). R6 = 2k7
nticas y captores de guitarra elc- R1 - 33k R8 = 150k
trica. R2 - 2M2 R9 = 47k
Para todos los elementos re- R3 - 1k R10 = 4k7
cin mencionados, R1 debe tener C1 - 0,1F - Cermico R11 = 180
un valor de 100k y, para micr- C2 - 0,15F - Cermico C1 = 22F - Cap. electrol. x 25V.
fonos de dinmicos (del estilo de Buzzer piezoelctrico (opcional) C2 = 22F - Cap. electrol. x 25V.
los empleados en grabadores), R1 Parlante de 4 u 8 (opcional) C3 = 22F - Cap. electrol. x 25V.
debe tener un valor comprendido Varios: C4 = 22F - Cap. electrol. x 25V.
entre 220 y 470. El circuito es Placa de circuito impreso, gabinete, C5 = 22F - Cap. electrol. x 25V.
sencillo, dado que emplea dos conectores, fuente, estao, etc. C6 = 100nF - Cap. cermico.
transistores NPN, ambos en confi- C7 = 220F - Cap. electrol. x 25V.
guracin emisor comn que ope- Circuito de la Figura 3 Varios:
ran en clase A, con el objeto de Q1 = BC549 - Transistor NPN. Placa de C.I., cables, soldaduras,
amplificar toda la seal sin distor- Q2 = BC548 - Transistor NPN. fuente de alimentacin o batera de
sin. R1 = ver texto. 9V, correctores varios, etc.
En la figura 4 se da el esquema
del circuito impreso con la ubica- til", dado que se puede alimentar no requiere cuidados especiales y
cin de los componentes, del cual con una batera de 9V, por tener resulta conveniente, tanto para la
se deduce que posee un reducido un consumo del orden de 1,5mA prueba de circuitos como en apli-
tamao y hasta puede ser "port- en ausencia de seal. El montaje caciones como amplificador.
CURSO DE ELECTRONICA
Con Prcticas y Evaluaciones
L o s 6 To m o s
p o r $15
Cada tomo: $4. - Oferta Vlida para
Socios del Club Saber Electrnica.
Precio de los 6 Tomos para No Socios: $20
ADQUIERALOS EN:
Editorial Quark
Herrera 761/763
(1295) - Capital Federal
16
SABER ELECTRONICA N 145
M ONTAJES
M O N TA J E N 3:
Termmetro
para Peceras e
Invernaderos
Este diseo describe un termmetro muy
sencillo, que fue creado para la medicin
de temperaturas en motores de combus-
tin interna y result bastante apropiado
para mantener la temperatura constante
en invernaderos e inclusive en peceras in-
dustriales.
l disear un circuito y se pares termoelctricos, termisto- Esta relacin lineal entre la cada
17
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
1
los 630m. El coeficiente de tempe- Ahora bien, cuando se consi- Aun en diseos ms simples,
ratura para cada una de las mues- dera un medio para medir la cada existen tres requerimientos indis-
tras fue calculado sobre el mismo de tensin a travs de un diodo, pensables para el circuito final: (a)
rango. enseguida se piensa en un circuito la corriente del diodo debe ubi-
Se constat, como era de espe- puente, pero si bien este mtodo carse en el nivel deseado y man-
rar, una variacin en el coeficiente funcion, surgi un problema: tenerse constante, (b) consecuen-
con variaciones en la cada de uno o dos de los valores de los temente se desprende que el su-
tensin, pero esta variacin pro- componentes resultaron crticos y ministro de tensin debe ser esta-
medi aproximadamente el sistema no es adecuado para ble, y (c) las resistencias usadas
2,35mV/C para los diodos medi- armadores inexpertos. deben ser altamente estables y de
dos. Si se aplica una tensin cons- un bajo coeficiente de temperatu-
Esto implica que para cada ele- tante a la pata no inversora de un ra. Si puede, use resistores de me-
vacin de grado Celsius, la cada amplificador operacional, la co- tal depositado.
de tensin a travs del diodo de- rriente a travs del resistor R y el En la figura 1 se muestra el
creci aproximadamente 2,35mV. diodo D, que es la va de reali- diagrama del circuito completo
Con estos resultados, se puede mentacin, tambin se mantiene a del Termmetro de Superficie.
aceptar que para un diodo dado a un nivel constante, aproximada- Han sido usados tres operaciona-
una corriente constante, dentro de mente 1mA (vea el circuito de la les, y si bien estos pueden venir
los lmites de una cada de ten- figura 1). en paquetes individuales, resulta
sin (barrera de potencial) entre Esto asegura que los cambios mejor usar tres secciones de un
los 580mV y los 630mV, el coefi- de tensin a travs de un diodo chip tipo TL074, o cualquier ope-
ciente de temperatura resulta esta- sern el resultado directo de la racional similar con entradas JFET.
ble en un rango que oscila entre temperatura, y pueden ocurrir va- Una batera de 9V alimenta di-
los 20C y 120C, y por lo tanto, riaciones en la salida de tensin rectamente los integrados. La ten-
con un procedimiento de instala- del op.amp slo como resultado sin se estabiliza en 5V para el
cion adecuado, se puede lograr de estos cambios de tensin. La resto del circuito mediante el uso
una escala lineal entre los lmites tensin de salida es consecuente- del IC1, un chip regulador de ten-
de temperatura del diseo, esto mente proporcional a la tempera- sin a +5V 100mA.
es, entre los 0C y 125C. tura del diodo. Se usa un operacional (IC2a)
18
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
para el suministro de po-
tencia al sistema en la for-
ma de una lnea simtrica
positiva y negativa, permi-
tiendo as que el instrumen-
to realice lecturas de tem-
peraturas inferiores a los
0C si lo requiere.
Una tensin simple no
podra hacer esto; por lo
tanto, es necesario proveer
una lnea de tierra operati-
va que no est en el polo
negativo de la batera, lo
que podramos llamar la
tierra real.
No empleamos una
fuente partida porque sera
un mtodo riesgoso si de-
seamos tener una tensin
estable; el IC1 puede pro-
veerlo y el IC2 realiza la
distribucin desde la com-
binacin de R1 y R2 ope-
rando como un divisor de 2
tensin. un nivel constante por el divisor prueba. El lector deber hacer el
La pata 10 del IC2 es manteni- de tensin, formado por los resis- montaje del diodo y realizar las
da a una tensin constante me- tores R7 y R8, y escoge un valor experimentaciones adecuadas para
diante el ajuste del potencimetro con el que a 0V le corresponda cada caso.
VR1; ste se ajusta durante la cali- 0C. Por ejemplo, para una pe-
bracin de modo que la salida en La salida del IC2 en la pata 7 cera, lo que se necesita es un me-
la pata 8 del IC2b sea cero para ser medida por el medidor ME1 dio que contacte el sensor (diodo)
que la tensin en el diodo se co- que, en el prototipo, es escalado a con la superficie cuya temperatura
rresponda con la lectura de la 500A, aunque se pueden usar necesita ser medida. Esto puede
temperatura ms baja. otras deflexiones de escala com- lograrse montando el diodo en
Esta puede ser de 0C pero pleta. Con las resistencias R11 y una pieza de metal que pueda ser
puede ajustarse a cualquier otro VR2, la escala de 500A es el ajustada a la extensin de un tu-
nivel, por ejemplo, a un punto de equivalente a un voltmetro de bo, as se provee el soporte del
partida de 10C o +2oC. La sali- 1,5V, de modo que el montaje del montaje.
da del IC2b ser una funcin de VR2 determinar el lmite de tem- Esta pieza de metal puede ser
la tensin del diodo a temperatu- peratura superior . de cobre, aluminio slido o bron-
ras bajas o elevadas. En la figura 2 se muestra el es- ce; el aluminio es probablemente
La tensin de salida desde el quema del circuito impreso utiliza- el ms fcil de manejar, pero el
pin 8 del IC2b ser amplificada y do. cobre tiene la mejor conductividad
amortiguada por el IC2c. La pata 5 En nuestro circuito, la pieza de calor de los tres (a menos que
del IC2c tambin ser mantenida a ms complicada es el sensor de haya ganado la lotera y prefiera
19
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
usar plata), le siguen luego el alu- Lista de Materiales R7 - 1k5
minio y el bronce, en el orden R8 - 12k
que queda registrado. CI1 - 78L05 - Regulador de tensin de R9 - 1k
Tambin necesitar un tubo de 3 terminales R10 - 10k
corta extensin, de material no CI2 - TL074 - Cudruple operacional R11 - 2k2
metlico y 10 mm de dimetro. con entrada Fet (ver texto) VR1 - Pre-Set multivueltas de 5k
En el diseo del sensor, surge D1 - 1N4148 (PRNRF) - Diodo sensor VR2 - Pre-Set de 1k
el problema de mantener el diodo (ver texto) C1 - 0,1F - Cermico
en contacto directo con la pieza R1 - 18k
frontal, ante el cual muchos cons- R2 - 18k Varios:
tructores individuales abandonan R3 - 470 Placa de C.I., cables, estao, fuente de
la tarea R4 - 1k8 alimentacin, microampermetro de
Para la calibracin del aparato, R5 - 2k2 500SA a fondo de escala, interruptor
coloque los dos potencimetros R6 - 1k2 simple (S1),correctores varios, etc.
en sus posiciones medias; esto
puede hacerse ajustando los torni- tela bien; (b) use la temperatura que no sea exactamente de 100C
llos a uno y otro lado hasta escu- ambiente como referencia. puede ser soslayado.
char un click que le indicar el En ambos casos, verifique la Vuelva al bao de agua con
acceso al final del carril. Puesto temperatura con un termmetro hielo y verifique que el medidor
que los potes especficos de los de mercurio y ajuste el VR1 de lea 0C. Tericamente, la medi-
potencimetros tienen 25 vueltas, modo que el medidor muestre el cin debiera ser la misma, pero
desenroscando alrededor de 12 mismo valor. Por el momento, es- en la prctica esta puede variar le-
veces se alcanzar la posicin me- ta accin determinar la tempera- vemente; si as sucedi, reajuste el
dia de cada uno de ellos. tura ms baja de la escala. VR1 para restaurarlo a cero.
Cuando comience el proceso Ahora, mantenga la prueba en- El mismo procedimiento se
de calibracin, le convendr usar cima de una superficie de agua aplicar si trabaja con temperatura
un medidor mltiple (un tster o hirviendo cerca de medio minuto, a nivel ambiental, pero verifique
multmetro) en un rango D.C. de luego sumrjala completamente. que sta no haya variado en el in-
aproximadamente 5V conectado Esta accin evitar que el diodo tervalo.
entre la pata 7 del IC2 y masa. (fuera de su mezcla helada) pa- Verifique entre los extremos de
Ajuste el Potencimetro VR1 dezca un shock termal. temperatura de este modo hasta
hasta que el medidor lea 0. Una Ajuste el control del VR2 para que no se produzcan variaciones
vez realizado este ajuste, puede establecer la lectura del medidor evidentes, completando as la cali-
reemplazar el medidor mltiple en 100C. bracin.
con un medidor de 500A conec- La temperatura verdadera del Si desea usar una escala alter-
tado a las terminales apropiadas. agua hirviendo depender de la nativa, digamos de 10 a 80C,
Verifique por el ajuste del VR1 presin del aire, y si tiene un ter- los puntos de calibracin debern
que la aguja del medidor pueda mmetro de mercurio, puede seleccionarse a 0C como en el
moverse a ambos lados del punto usarlo para verificar el punto caso precedente, y un bao de
cero. exacto de ebullicin. agua a 80C verificados con un
Para un rango de calibracin De todos modos, cuando me- termmetro de mercurio. No in-
de 0 a 125C, puede iniciar el nos, la verdadera temperatura tente hacer la calibracin con tem-
proceso de dos maneras distintas: ciertamente oscilar los 100C peraturas inferiores a los -20C o
(a) para una referencia de 0C, aceptados, al menos que viva en superiores a los 140C, ya que
utilice una mezcla de agua con la cumbre del Aconcagua, el error pueden verse afectados el sensor
hielo en iguales cantidades y ag- de obtener un punto de ebullicin diodo o la linealidad.
20
SABER ELECTRONICA N 145
M ONTAJES
M O N TA J E N 4:
Inyector de
Seales Schmitt
Multipropsito
Cuntas veces ha tenido necesidad de montar
un inyector de seales que no cargue el circuito
bajo prueba?
En cuntas ocasiones ha tenido que montar un
oscilador de emergencia?
El inyector que proponemos en este montaje no es ms que una excusa para
delinear las bondades del CD4093, circuito integrado que ha sido la base de
muchsimos montajes publicados en Saber Electrnica.
22
SABER ELECTRONICA N 145
M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S - M O N TA J E S
Lista de Materiales
1 Varios:
Cuando la seal aplicada al pin 2 Placa de C.I., cables, estao, fuente
baja hasta el nivel VN, la tensin de alimentacin, correctores varios,
de salida de la puerta vuelve a etc.
elevarse, y la secuencia de estos
eventos se repite hasta que quite- que la tensin de entrada se
mos la tensin de alimentacin aproxima a cero. El desplazamien-
del circuito. tro existente entre el cambio de la
Advierta en la figura 1b que la tensin de entrada y la seal de
salida de la puerta permanece alta salida se llama "histresis". La ten-
hasta alcanzar el nivel (Vp) de sin de histresis es de 0,6V para
2 tensin positiva mnima del dis- una tensin de alimentacin de
tran en el potencial de tierra (lgi- parador. En este punto, la salida 5V y de 2V cuando la tensin de
co 0) y el capacitor est descarga- baja y permanece as mientras que fuente es de 10V.
do. Cuando se aplica potencia por la tensin de entrada contina Una de las ventajas principales
primera vez al circuito oscilador, subiendo hacia VDD. Aun cuando de este circuito es que el
la tensin del pin 1 se eleva, se reduce la tensin de entrada, la oscilador se autoinicia al aplicar la
mientras que la entrada del pin 2 salida permanece baja hasta alcan- alimentacin. La frecuencia puede
permanece baja. Bajo esta condi- zar el nivel de tensin (VN) nega- alcanzar unos 1,5MHz para 15V
cin de entrada, la salida de la tivo mximo del disparador. En de fuente, y decrece con ten-
puerta NAND se eleva (vea el este punto, la salida cambia de siones ms bajas.
tiempo T0 en la figura 2B). Esto estado y permanece alta mientras El valor mnimo recomendado
causa que el capacitor para C es de 100pF; y
C comience a cargarse el valor recomendado
a travs del resistor R para R es 4k7.
hasta alcanzar la ten- Si intenta reparar su
sin Vp. Cuando esto equipo de audio,
sucede, el pin 2 se debe conocer los efec-
eleva. Con las dos tos sorprendentes que
entradas a nivel alto puede lograr con un
(tiempo T1), la ten- inyector de seal. Este
sin de salida baja, dispositivo es un ge-
causando que C nerador de onda cua-
comience a descar- drada diseado para
garse a travs de R alimentar una seal a
hasta alcanzar VN. 3 travs de un circuito
23
SABER ELECTRONICA N 145
La televisin de hoy....
La televisin del futuro...
Los mtodos de codificacin y decodificacin que se em -
plean en la TV por Cable, la TV por Air e y la TV Satelital.
Todos estos temas los encontrar en esta nueva obra del Ing.
Agui Samper, que Saber Electrnica hace llegar a sus manos pa-
ra que investigue y construya sus propios circuitos y aprenda
ms sobre la TV Codificada.
24
SABER ELECTRONICA N 145
E LECTRONICA Y C OMPUTACION
26
SABER ELECTRONICA N 145
PROGRAMA PA R A CIRCUITO SECUENCIAL
Con esto se carga el registro w gado 11001010 algunos seran en- "B" que producir un estado alto en
con el hexadecimal 0 (es decir el tradas y otros salidas. RB0, RB1, RB2 y RB3 y un estado
binario 00000000) bajo en RB4, RB5, RB6 y RB7. La
......... movlw 0f informacin del puerto pasa al buf-
......... tris ptob fer que lleva las patas 15, 16, 17 y
Carga el registro w con el hexa- 18 a masa encendiendo los leds D7,
Con esto se enva la informacin decimal 15 que equivale al binario D8, D9 Y D10.
del registro w al puerto b para indi- 00001111 y
carle que todos sus pines son de Ciclo nop ..........
salida (si se hubiera cargado el bi- movlw ptob
nario 11111111 todos los pines se- Realiza una rutina nula, es decir,
ran de entrada y si se hubiera car- Enva el valor cargado al puerto que no efecta operacin alguna.
1
27
SABER ELECTRONICA N 145
PROGRAMA PA R A CIRCUITO SECUENCIAL
28
SABER ELECTRONICA N 145
TELEFONIA
Principios de la
Conmutacin Telefnica
1 Parte
Introduccin una manera simplificada, los tipos vez, tambin pueden subdividirse
de aparatos telefnicos usados y en decdico y multifrecuente-MF,
Una conexin telefnica se divi- cmo el abonado "A" se comunica como veremos a continuacin.
de bsicamente en dos partes: con- con el abonado "B", en conexiones
mutacin y conversacin. Se en- locales, DDN y DDI (Discado Di-
tiende por conmutacin todo el recto Nacional e Internacional). Funcionamiento del Telfono
proceso que sigue un abonado "B". a Disco
Este proceso se inicia en el mo-
mento en que el abonado "A" des- Tipos de Aparatos La principal funcin del disco
cuelga el telfono y termina cuan- Telefnicos del aparato telefnico es generar
do el abonado "B", conectado en un lenguaje codificado que pueda
el otro extremo de la lnea, atiende El aparato telefnico es la pieza ser "entendido" por la central a la
la llamada. El circuito de conversa- clave en la conmutacin, ya que cual est conectado. El dilogo en-
cin, a su vez, es el circuito que en ste se inicia todo el proceso tre el aparato telefnico y la cen-
permite a los dos usuarios comuni- de conmutacin. tral es realizado a travs de la inte-
carse entre s, o sea, corresponde El aparato telefnico es el me- rrupcin de la corriente que circula
al circuito de voz. En este artculo dio de comunicacin entre el abo- a travs del circuito durante un
abordaremos el circuito de conmu- nado y la central. En cuanto al mo- cierto intervalo de tiempo, resul-
tacin. A continuacin explicare- do de operacin, se dividen en tando en una circulacin de co-
mos paso a paso cmo se procesa dos grupos: a disco y con teclado. rriente en la forma de pulsos y
una comunicacin telefnica de Los telfonos con teclado, a su pausas, como muestra la figura 1.
33
SABER ELECTRONICA N 145
PRINCIPIOS DE LA C O N M U TA C I O N T E L E F O N I C A
La corriente que por el disco (con-
circula a travs del tacto abierto o ce-
circuito (proporcio- rrado) es transferi-
nada por la fuente da hacia los rga-
de 48V (cc) de la nos de la central, a
central) hace el si- travs de los con-
guiente trayecto: tactos del rel RC,
bobina del rel de cuya bobina est
la central, RC, resis- conectada en serie
tencia de loop de con la corriente de
los cables A y B de 1 loop del circuito.
la lnea del abonado No debemos olvi-
"A" de la resistencia dar que la lnea te-
interna del propio lefnica que conec-
aparato telefnico y ta el telfono del
contactos CT y CD, abonado a la cen-
y vuelve a la fuente tral, sea A o B, es
de la central. usada tanto duran-
Cuando el tubo te la conmutacin
est en su soporte, como durante la
su peso presiona la 2 conversacin entre
horquilla, esto man- los usuarios, cual-
tiene el contacto del descanso CD el nmero 4, por ejemplo, el con- quiera sea el tipo de central usada.
abierto. En esta condicin no cir- tacto CT abre y cierra 4 veces; lo
cular corriente por el circuito y el mismo ocurre con los dems n-
rel de la central RC queda inope- meros discados. Funcionamiento del Telfono
rante. El estado de abertura y cierre y con Teclado
Cuando el tubo es retirado de el tiempo de duracin de cada es-
la horquilla, el contacto CD cierra tado pueden ser representados por El principio de funcionamiento
y la circulacin de corriente por el el nivel de la corriente de loop del telfono decdico (de diez te-
circuito depender del estado del que circula por el circuito. clas) es semejante al funcionamien-
contacto CT, contacto ste acciona- Cuando el contacto CT est ce- to del telfono a disco.
do por una saliente (viela) acopla- rrado, circula una corriente de El telfono decdico es un tel-
da al eje del disco. 20mA a 30mA, corriente mxima. fono a disco ms sofisticado, pues
Cuando el disco es girado en el Cuando el contacto CT est abier- tanto el principio de funcionamien-
sentido de las agujas del reloj, has- to, la corriente es nula, como ve- to como los recursos ofrecidos son
ta el fin de su curso y soltado, mos en la figura 2. La duracin los mismo, con excepcin de las
vuelve con una cierta velocidad a mxima y mnima del tiempo de teclas * y #.
su posicin de retorno o posicin cierre y apertura del contacto CT, o En el telfono con teclado, en
inicial. La velocidad con que vuel- sea, el tiempo que la corriente cir- lugar de que el dilogo entre el
ve el disco va a depender de la cula y es interrumpida respectiva- mismo y la central sea realizado a
elasticidad del resorte de retroceso mente, es normalizada por el travs de la apertura y cierre de un
que envuelve el eje del disco. Du- CCITT (Comit Consultivo Interna- contacto mecnico accionado por
rante el retorno del disco (y sola- cional de Telegrafa y Telecomuni- el disco, es realizado a travs de
mente durante el retorno), la sa- caciones). un "switch" o conmutador electr-
liente hace abrir y cerrar el contac- En este intervalo de tiempo, la nico, accionado por teclas, como
to CT, que interrumpe la corriente central debe distinguir entre la pre- se ve en la figura 3.
igual nmero de veces como sea el sencia y la ausencia de los pulsos Cuando presionamos la tecla
nmero discado. Cuando discamos recibidos. La informacin generada correspondiente al nmero que es-
34
SABER ELECTRONICA N 145
PRINCIPIOS DE LA C O N M U TA C I O N T E L E F O N I C A
35
SABER ELECTRONICA N 145
PRINCIPIOS DE LA C O N M U TA C I O N T E L E F O N I C A
36
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
LAS ETAPAS DE
DEFLEXION
ING. ALBERTO H. PICERNO
Ing. en Electrnica UTN - Miembro del cuerpo docente de APAE
E-mail [email protected]
abiamos visto que el propsito de un dor. El otro compara la fase del oscilador
37
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
38
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
39
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
La televisin de hoy....
La televisin del futuro...
LAS ETAPAS DE
DEFLEXION
ING. ALBERTO H. PICERNO
Ing. en Electrnica UTN - Miembro del cuerpo docente de APAE
E-mail [email protected]
abiamos visto que el propsito de un dor. El otro compara la fase del oscilador
37
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
38
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
39
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
La televisin de hoy....
La televisin del futuro...
MEMORIA DE REPARACION
VERIFICACION DE SEALES
EN LOS VIDEOGRABADORES
41
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
42
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
Figura 7
43
SABER ELECTRONICA N 145
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
MEDICION DE LA RELACION
SEAL A RUIDO DE AUDIO
44
SABER ELECTRONICA N 145
SERVICE
Reparacin de un
Centro Musical AIWA
VAMOS A ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CON-
TROL DE UN CENTRO MUSICAL AIWA MODELO 330W Y SIMILARES.
NOS APOYAREMOS EN LO APRENDIDO EN LA SERIE DEL REY MI-
CRO; POR LO TANTO, ACONSEJAMOS A NUESTROS LECTORES QUE,
EN CASO DE DUDAS, RECURRAN A ESA SERIE QUE PRONTO SALDRA
PUBLICADA EN FORMA DE LIBRO.
46
SABER ELECTRONICA N 145
R E PA R A C I O N DE UN C E N T R O M U S I C A L AIWA
RADIOGRAFIA DE UN REY El caso que estamos analizando FUENTE RESET Y HOLD
es algo diferente porque las patas DEL MICROPROCESADOR
La mejor manera de conocer a del microprocesador donde se co-
un rey real (valga la redundancia) es necta el cristal de SUB CLOCK (el En la figura 1 se puede observar
mirrle las patas. Para nuestra tarea que funciona el condicin SLEEP) un circuito que aclara cmo se ali-
de reparador, las patas son ms im- estn libres y entonces el CLOCK es menta y resetea el microprocesador.
portantes que el cerebro. A nosotros de frecuencia cero. En este caso, se Observe que el regulador de fuente
no nos importa cunta memoria tie- dice que el microprocesador se con- es un simple zner de 5,6V (D201) y
ne un microprocesador o a qu dis- gela guardando los ltimos datos un diodo en serie D205 que reduce
posicin interna responde, slo nos que envi a la memoria. Cuando ce- la tensin a 5V en la pata 15.
interesa qu funcin cumple cada se el corte seguir funcionando en el El circuito de reset es, en reali-
pata y qu forma de seal puedo mismo paso del programa que aban- dad, una conbinacin de RESET y de
encontrar en ella. Lo que nosotros don. HOLD. En condiciones normales de
bautizamos como radiografa de un
Tabla 1
rey es, en realidad, el layout del mi-
croprocesador y una tabla con todos PATA NOMBRE E/S DESCRIPCION
1 AV+ E Referencia positiva al conversor A/D interno (5,2V)
los datos, como la que se indica en 2 AV- E Referencia negativa del conversor A/D interno (0V)
la tabla 1. 3 HOLD NEG E Cuando se corta la energa elctrica el microprocesador se congela
Analizando las descripciones, se (se detiene el CLOCK y se mantienen los datos en la memoria)
4 SPEANA A/D E Entrada analgica para el analizador de espectro del display
pueden obtener una gran cantidad 5 TUNE NEG/ST NEG E Doble entrada que indica sintona y condicin estereo de la emisora
de informacin que nos permite 6 SCOR E Seal de control de la seccin CD (sincronismo de bloque)
7 SUBQ E Control de la seccin CD (tiempo de ejecucin)
comprobar el buen funcionamiento 8 DATA O Salida de datos (puerto serie hacia la seccin CD)
del microprocesador. 9 CLK O CLOCK del puerto serie de CD
Las patas 1 y 2 ajustan los lmites 10 RMC I Entrada del receptor infrarrojo del control remoto
11 SWCD I Condicin abierto/cerrado del trineo de carga de discos
superior e inferior del conversor 12 VSS - Masa
A/D del indicador de espectro de 13 OSC1 - CLOCK del microprocesador de 3,9 MHz
14 OSC2 - CLOCK del microprocesador de 3,9 MHz
audio en el display. El superior se fi- 15 VDD - Fuente de +5V
ja en 5V por medio de R270 y R206, 16 RESET NEG I Reset del microprocesador
17 X1 - Sub CLOCK para SLEEP (no utilizado)
en tanto que el inferior queda co- 18 X2 - Sub CLOCK para SLEEP (no utilizado)
nectado a masa. 19 TEST - Test usado por el fabricante del microprocesador (a masa)
La pata HOLD negada est rela- 20 STB NEG S Strobe para los registros de desplazamiento BU4094
21 DATA S Salida de datos para los registros de desplazamiento BU4094
cionada con el comportamiento en y el PLL de sintona de radio
la condicin de SLEEP o ir a dor- 22 CLK S CLOCK para los registros de desplazamiento y la sintona de radio
23 XLT S Control de datos en serie para controlar CXD1167Q
mir del microprocesador. Recuerde 24 MUTE S Enmudecimiento digital
que en el rey micro decamos que 25 SENS E SENSE de la seccin CD
26 GFS Guard Frame Syncronism de la seccin CD
el microprocesador puede funcionar 27 FOK Focus OK de la seccin CD
a velocidad mxima en condiciones 28 S4 S Salidas de segmentos del display
normales de funcionamiento, pero al al
39 S15
que al llegar un corte de energa pa- 40 -VP E Tensin de fuente negativa del display -30V
saba a una condicin de funciona- 41 S16 S Salidas de segmentos del display
42 S17
miento lento que consuma poca 43 S18
energa de la fuente de 5V, adems, 44 S19
45 T11 S Salidas de seleccin de dgito del display
antes de consumir la energa por al al
completo, se proceda a guardar en 56 T0
la memoria los datos ms importan- 57 KEY0 E Entradas de matrices analgicas del teclado
al al
tes para que en su posterior arran- 60 KEY3
que el equipo comenzara a funcio- 61 PLL CE S Control de habilitacin del PLL de radio
62 TMBASE S Control de separacin de emisoras del PLL de radio
nar en la misma condicin en que 63 STB NEG S Strobe de los registros de desplazamiento de la plaqueta principal
se apag. 64 POWER NEG S Encendido de fuente
47
SABER ELECTRONICA N 145
R E PA R A C I O N DE UN C E N T R O M U S I C A L AIWA
48
SABER ELECTRONICA N 145
R E PA R A C I O N DE UN C E N T R O M U S I C A L AIWA
49
SABER ELECTRONICA N 145
R E PA R A C I O N DE UN C E N T R O M U S I C A L AIWA
Cmaras de Video
Teora y Reparacin
ES PARTE DE LA OBRA:
Camcorders
QUE SE PRESENTA EN DOS TOMOS JUNTO CON Video Digital
El Rey Micro 2
51
SABER ELECTRONICA N 145
L O S D I S P L AY S I N D I C A D O R E S
la indicacin no es una ga- de patas incrementa el costo
ranta de que la accin se ha- en forma cuasi lineal.
ya realizado. El rey micro Los diseadores, ya tenan
siempre se considera como experiencia en problemas si-
un dios (alguno ms humilde, milares pero con respecto a
slo como un semidios) que las entradas de los pulsado-
cuando da una orden debe res; por lo tanto, utilizaron
ser cumplida sin dilacin. Pe- la misma solucin de excita-
ro nunca falta un vasallo que cin de fila y columna, slo
sale corriendo como si fuera que este caso lo llamaron
a cumplir la orden pero luego seccin y segmento. En
se echa en los brazos de Mor- nuestro caso separamos el
feo (no piense mal Morfeo es 1 diplay en 4 secciones (en
el dios del sueo y cuando cuatro nmeros) y dispone-
digo "hecharse en los brazos mos que el micro tenga tan-
de morfeo" quiero decir que tas salidas como segmentos
se va a dormir y no cumple tenga cada seccin (7 u 8).
la orden). Ver figura 3.
Ahora bien, como es muy Observe que los segmentos
comn encontrar equipos de equivalentes se excitan en
audio de origen sospechoso todas las zonas, pero slo se
o, al menos de calidad muy enciende aqul cuya zona
dudosa, hemos colocado esta tiene el transistor conducien-
nota en la seccin "Audio", do. Es decir que combinan-
pero todo lo que digamos es 2 do la salida de segmentos
aplicable a cualquier equipo con las de zona se consigue
cuyo display reciba informacin des- de alto rendimiento, generalmente iluminar un segmento determinado
de un micro. cercano a tres veces el normal. En de una zona determinada.
estos casos se pueden obviar los Por supuesto que la iluminacin
transistores que compensan el mayor no ser constante, sino pulsada, pe-
DISPLAY DE LEDS precio de los leds y el circuito se re- ro al producirse a una elevada velo-
duce al mostrado en la figura 2. cidad se tiene la sensacin de que la
Nada ms sencillo que un display El rey micro no se conforma con iluminacin no cambia.
de leds. El microprocesador destina una informacin tan rudimentaria y La disposicin mostrada no es la
alguna de las salidas de su port pa- genera prontamente los llamados nica posible, ya que existen dis-
ralelo a excitar diodos led. En mu- display de led de 7 segmentos para, plays de nodo comn y de ctodo
chos casos, como el manejo de po- por ejemplo, indicar la hora en los comn, pero el circuito bsico es el
tencia del port es limitado, se deben modernos y apreciados radio relojes, mismo. En nuestro circuito las sali-
utilizar transistores excitadores. Ver que tan solcitamente nos despiertan das de segmentos son activadas co-
figura 1. cada maana. nectndolas internamente a +5V.
Esta figura no amerita mayores Saquemos una cuenta: si cada Si miramos las salidas de zona,
explicaciones; slo que el micropro- seccin de 7 segmentos posee 8 pa- podemos observar que es una seal
cesador debe manejar seales nega- tas activas de conexin (7 para el idntica a la de barrido del teclado
das dada la inversin que ocurre en nmero y una para el punto flotan- por matriz de fila y columna. Son
los transistores drivers. La mayora te) y necesitamos 4 secciones; esto tan idnticas que en realidad son la
de los leds slo necesita unos 4 mA significa que el microprocesador de- misma seal que se usa para el te-
para operar como indicadores, por be utilizar 32 patas para excitar el clado y el barrido de zonas con el
lo tanto, los resistores son del orden display. Realmente un despropsito consiguiente ahorro de patas. En la
de 1k. Tambin existen diodos led porque, como sabemos, la cantidad figura 4 le mostramos cmo queda
52
SABER ELECTRONICA N 145
L O S D I S P L AY S I N D I C A D O R E S
3
parte del circuito cuando la ojo la percibe porque es un
seal de barrido tiene doble receptor no polarizado.
uso. Hay fuentes de luz polari-
Cuando se pretende rea- zada, como por ejemplo el
lizar un display ms com- lser, y tambin hay mate-
plejo, se presentan grandes riales que rotan el plano de
inconvenientes, porque no polarizacin de la luz que
es fcil darle una forma es- los atraviesa. De estos ma-
pecial a los diodos leds. Por teriales (por lo general sli-
lo tanto, este tipo de dis- dos de estructura cristalina)
play no va ms alla de una se destaca un tipo especial
combinacin de display de de cuarzo que es lquido a
7 segmenetos. 4 la temperatura ambiente.
Este material presenta la
colocara una antena de TV en un propiedad de rotar el plano de pola-
LOS DISPLAY DE plano de polarizacin vertical; siem- rizacin de la luz en funcin del
CUARZO LIQUIDO pre la ubica sobre un plano horizon- campo elctrico al que se lo somete.
tal y luego la gira sobre ese plano Si no se aplica campo elctrico el
Existen algunos materiales capa- hasta obtener mxima seal. cuarzo lquido es un material amorfo
ces de rotar el plano de polarizacin Esto es porque la antena transmi- que transmite normalmente la luz. Si
de la luz. Pero, qu cosa es el pla- sora de TV est ubicada sobre un se lo somete a un pequeo campo
no de polarizacin de una fuente de plano de polarizacin horizontal. La elctrico se transforma en un cristal
luz? luz comn del sol, de una vela o de que gira el plano de polarizacin de
La luz es una onda electromagn- un tubo fluorescente no es polariza- la luz.
tica, tal como las ondas de radio o da. Es como si esa fuente de luz fue- En la figura 5 dibujamos algo
de TV, slo que de frecuencia mu- ra una antena que cambia su ngulo que podramos denominar obturador
cho mayor. Seguramente usted no de polarizacin constantemente. El electrnico.
53
SABER ELECTRONICA N 145
L O S D I S P L AY S I N D I C A D O R E S
54
SABER ELECTRONICA N 145
L O S D I S P L AY S I N D I C A D O R E S
8
REPARANDO UNA FALLA DE UN
ILUMINACION DE UN DISPLAY play por el mismo plano que entr. DISPLAY DE CUARZO LIQUIDO
DE CUARZO LIQUIDO Para permitir la observacin con
poca luz ambiente, los display de re- Mi hijo Alejandro estaba reparan-
Un display de leds genera su flexin poseen un led auxiliar en un do un minicomponente JVC bastante
propia luz; un diplay de cuarzo l- costado que se puede encender con antiguo que tena un display de
quido controla la luz que lo atravie- un pulsador cuando se desea luz en cuarzo lquido. La falla era el display
sa, pero la fuente de luz debe ser el display. Este es el caso de los re- apagado, clsico de los equipos a
externa. Existen dos tipos bsicos de lojes pulsera. los que no les funciona el micropro-
display: los de reflexin y los de cesador. Por lo tanto, verific la
transferencia. En los display de fuente, el cristal, el reset tal como lo
transferencia debe colocarse una DISPLAY DE CUARZO indicramos en un artculo de esta
fuente de luz detrs del display, ge- LIQUIDO EN COLORES misma serie.
neralmente un conjunto de leds co- El resultado es que todo el pro-
locados en una o dos filas de acuer- Es posible obtener una imagen cedimiento daba un resultado ade-
do a la altura del display. Los de re- en colores con un display de cuarzo cuado, pero el display estaba apaga-
flexin tienen un espejo posterior y lquido de transferencia? do. Cuando mi hijo me llam, le
trabajan con la luz ambiente. Ver fi- S, slo basta con emplear una pregunt si aparte del problema del
gura 8. iluminacin posterior con led de tres display el aparato funcionaba, lo
Recuerde que el display de trans- colores (rojo, verde, y azul) y encen- prob, carg un CD y comenz a re-
ferencia tiene un filtro polarizador derlos en concordancia con las sea- producirlo perfectamente. El proble-
en la cara interior y otro en la exte- les de segmentos y zonas. Esto per- ma era slo que el display no en-
rior. El display de reflexin tiene s- mite formar todos los colores del es- cenda. Le pregunt si haca ilumina-
lo uno en la cara exterior con un pectro combinando el encendido de cin posterior y me dijo que al con-
plano de polarizacin horizontal o los led, cosa que queda a cargo del junto de leds le llegaba tensin pero
vertical. La luz, al atravesar dos ve- microprocesador. que no poda verlos encendidos por-
ces el cuarzo lquido, gira 90 el pla- El autor pudo observar un solo que haba que desoldar el display
no de polarizacin, es decir 45 de display de cuarzo lquido en colores; por completo. De cualquier manera,
ida y 45 de vuelta. De este modo, realmente era un dispositivo magnfi- segn mi hijo, era imposible que to-
los segmentos excitados aparecen co con gran cantidad de detalles y dos los leds se hubieran quemado al
negros y los no excitados blancos, ofreca una seccin llamada pantalla mismo tiempo y que adems se vis-
porque la luz no ve girado su plano psicodlica donde se generaban lumbraran los segmentos aun sin
de polarizacin y puede salir del dis- manchas de colores que cambiaban luz.
55
SABER ELECTRONICA N 145
L O S D I S P L AY S I N D I C A D O R E S
Revisamos oscilogramas y nos Inmediatamente dispuse que en a ellas. Le respond que tena razn
parecieron totalmente normales. las compras del da siguiente se diri- y que enseguida de probarlo nos ha-
Aunque es difcil apreciar el cambio gieran a una casa de capital que se bamos dado cuenta de la falla.
de fase, lo hicimos muy trabajosa- especializa en lmparas de todo ti- En fin, que todo el mundo saba
mente y el cambio exista. En ese po. Oscar, con una sonrisa, me dijo cmo se reparaba el reproductor,
momento lleg al taller Oscar, el di- que no haca falta ir tan lejos, que menos mi hijo y yo, que fuimos los
bujante que ilustra estos artculos, las consegua aqu en Burzaco como que hicimos el trabajo.
mir el equipo y nos dijo: Yo tuve repuesto de lmpara para cenicero
un caso igual hace muy poco. Tiene de auto. A la tarde llam el cliente y
las cuatro lmparas quemadas. Le le pregunte si el display se apag de CONCLUSIONES
contest que en todo caso seran los golpe. Su respuesta fue que no, que
cuatro leds. No -me dijo- Tiene primero baj un poco la ilumina- En este artculo analizamos el
cuatro lmparas de filamento largo cin, luego qued encendido de las funcionamiento de los display me-
de 12V. dos puntas y un tiempo despus se nos comunes de la actualidad; en el
Ante los hechos nos dispusimos apag del todo. Todo el operativo prximo nmero vamos a analizar el
a desoldar el display y, por supues- dur algunos meses pero se haba ms comn de todos, el display ter-
to, encontramos cuatro lmparas ci- olvidado de avisarme que se haban moinico. Veremos cmo funcionan,
lndricas de contacto cnico con sus quemado las lamparitas, las cuales cmo son los circuitos y cmo se re-
puntas prolijamente soldadas y las no pudo cambiar porque haba que paran, tal como es nuestra costum-
cuatro con el filamento cortado. desoldar todo el display para llegar bre.
CorelDRAW, Efectos Mgicos Word 97 con WordPad para Cmo se Usa la Computadora
(viene con un CD con el programa y aplicaciones) Windows 98 $6,50 (2 TOMOS) $10,90 (cada tomo)
$12,90
Las Novedades de Windows 98 Cmo se Usa Windows 98
Photoshop, Letras Mgicas 1 $8,90 $12,90
$10,90
Solicito el envo de los 8 libros de Informtica y Computacin por slo $35,
ms $7 por gastos de envo en encomienda
Internet, la Red
de Redes Nombre: ________________________________Socio N________________
$7,90 Domicilio: ________________________________Ciudad: _______________
El Rey Micro 3
Protocolos de Comunicaciones
en los Micros DE TV Y CD Modernos
EN SABER ELECTRONICA N 141 Y 142 VIMOS COMO SE TRANSFOR-
MA UNA INFORMACION SERIE EN UNA PARALELO Y ADEMAS COMO
ES LA ESTRUCTURA DE UN TRANSMISOR Y UN RECEPTOR DE CON-
TROL REMOTO. EN ESTE VAMOS A COMENZAR A ANALIZAR LOS LLA-
MADOS PROTOCOLOS DE COMUNICACION.
INTRODUCCION efecte una tarea de las tantas que EL REY MICRO GUARDA CAMA
se realizan en su comarca.
Sabemos que un microprocesa- Por lo tanto, para un microproce- Un da el rey micro se enferm,
dor recibe datos del usuario o del sador y para el rey micro, las comu- pero como l es imprescindible para
dispositivo a controlar, los analiza y nicaciones son sumamente importan- tomar las decisiones de la comarca
genera rdenes para operar sobre lo tes o mejor dicho, la velocidad, el dispuso todo como para seguir aten-
que genricamente llamamos actua- orden y la economa de palabras (bi- diendo la corte desde su lecho de
dores (actuador = que acta sobre tes) y la utilizacin de la menor can- enfermo a travs de un aparato
un circuito o mecanismo, engloba tidad posible de correos (puertos se- acstico consistente en un cao con
las llaves lgicas, los rels, los tra- ries o puertos paralelos de entrada o dos cornetas en cada punta (la ver-
gantes, los drivers de motores, etc.). salida). dad es que desconozco el nombre
El microprocesador lo de ese prototelfono de
podemos considerar co- la edad media pero lo
mo una interfaz de co- rebautizaremos como
municaciones, ya que re- "tubofono").
cibe un dato y genera El da que el rey utiliz
otro en consecuencia el tubofono por primera
analizndolo segn un vez invent el puerto se-
criterio guardado en su rie asincrnico de entra-
programa almacenado. da y salida. Ver figura 1.
El rey micro hace lo El heraldo se transforma
propio en su corte. Escu- en un retransmisor de
cha a un buchn y le da informaciones entre los
rdenes a otro para que 1 buchones y el rey.
58
SABER ELECTRONICA N 145
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN LOS MICROS DE TV Y CD
El le enva las no- rrespondiente apoya
ticias de los bucho- la oreja en la corne-
nes, el rey las analiza ta, luego escucha
y ordena en conse- hasta que el rey di-
cuencia y, por lti- ga "adelante, cam-
mo, el heraldo busca bio". Cuando el rey
al buchn correspon- deja de hablar suel-
diente y lo enva a ta el cordel, el pom-
realizar su tarea. pn baja y pasa a la
En un comienzo escucha. Cuando el
la comunicacin era buchn quiere pa-
imposible porque el sarle algn dato al
rey y el heraldo no rey debe observar
se ponan de acuer- que todos los pom-
do sobre en qu mo- 2 pones estn bajos,
mento deban hablar entonces acerca la
y en qu momento escuchar. Cuan- Era una mezcla de qumico, mecni- boca a la corneta y dice "buchn 3"
do ambos tomaban la corneta y ha- co y filsofo que se pasaba los das (el rey tira del cordel 3) y luego
blaban al mismo tiempo se perda la buscando la piedra filosofal que agrega los datos correspondientes. Si
comunicacin. converta en oro todo lo que tocaba un buchn tiene que pasar un dato
El rey microprocesador cre en- o el elixir de la vida que permita a pero hay otro hablando debe espe-
tonces una regla protocolar muy quien lo tomaba cumplir con el sue- rar que termine esa comunicacin
sencilla: o de la vida eterna. Nuestro rey mi- para comenzar la suya con todos los
A) Primero hablo yo para dejar croprocesador tena tambin un ma- inconvenientes que esto trae apareja-
establecida la va de comunicacin; go que entre una dispepsia y otra do.
por lo tanto, el heraldo, que est es- (dispepsia: dolor de estmago que En efecto, una comunicacin de
cuchando debe comenzar sus activi- en nuestro caso era producto de los este tipo puede ser lenta. Un da el
dades. brebajes automedicados) observaba buchn de alarma contra incendio
Cuando yo termine de hablar di- que se poda facilitar la tarea de go- quera avisarle al rey que deba en-
r "adelante, cambio" y me pondr bierno del rey. El mago pens: ten- viar los bomberos a la caballeriza
la corneta en el odo. dra que mejorar este sistema de co- porque se estaba incendiando pero
B) El heraldo dir su mensaje y municaciones ya que, conmigo co- el rey estaba hablando con otro bu-
cuando termine dir "adelante, cam- mo mdico, este pobre desgraciado chn y la caballeriza se incendi
bio", momento en que yo retirar la va a guardar cama por varios meses. completamente. El mago N 2 que
corneta del odo, analizar los datos Luego de un sesudo anlisis, lleg a reemplaz al primero porque no te-
y, levantando la corneta a mi boca, la conclusin de que la figura del na cabeza para apoyar su bonete,
dar las indicaciones. heraldo no era necesaria (y adems ide un sistema de comunicaciones
Lo que establecieron el rey y el no era conveniente tener un compe- punto a punto para los datos urgen-
heraldo no es ni ms ni menos que tidor ms). El mago ide un sistema tes y dej el multiusuario para las
un protocolo de comunicaciones pa- de mltiples cornetas, todas en para- informaciones triviales.
ra una comunicacin punto a punto lelo, y un sistema de cordeles con
por un solo hilo bidireccional. un pompn rojo para que el rey pu-
diera indicar a quin le diriga la co- LA PIEDRA FILOSOFAL DE
municacin. Ver figura 2. LA INGENIERIA ELECTRONICA
EL MAGO DEL REINO El sistema es sencillo pero re-
quiere un protocolo ms complejo La tendencia actual en disposicio-
Todos sabemos que entre los que el anterior. El rey debe levantar nes microcontroladas es un micro-
cortesanos siempre exista un encar- el pompn del buchn al que desea procesador con un solo bus serie de
gado de las cuestiones cientficas. comunicar una orden. El buchn co- I/O (I = Imput = entrada; O = Out-
59
SABER ELECTRONICA N 145
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN LOS MICROS DE TV Y CD
put = salida) y un conjunto de blo- ma/croma y en el de sonido. puesto que sale del videograbador.
ques o circuitos integrados con un Los procesadores de luma/croma Todos los circuitos integrados que
puerto de comunicaciones bidirec- y la FI suelen estar unidos, as for- conoce el autor utilizan un bus de
cional. El microprocesador debe te- man un bloque llamado jungla; ac- tres hilos por lo que debern sufrir
ner autorreset y CLOCK internos. Un tualmente no tienen puerto serie. Las modificaciones en su diseo.
TV tendra una disposicin como la seales de control son tensiones con- Las etapas de barrido horizontal y
indicada en la figura 3. tinuas que llegan por diversas patitas vertical requieren muy poco control
Sera la sntesis total. Un micro- para controlar brillo, constraste, satu- desde el microprocesador, relaciona-
procesador con slo 3 patas a saber: racin, norma. Es muy probable que do siempre con el cambio de normas.
fuente masa y puerto serie de I/O. haya algn dispositivo en desarrollo Por eso es muy probable que deban
Cada etapa tendra su puerto de co- que tenga su puerto serie debido a disearse juntas y que compartan el
municaciones de I/O. Empezando que son controles que no requieren puerto de comunicaciones; en la ac-
desde arriba, vamos a pasar lista a gran velocidad en su accionar. tualidad no existen o, por lo menos,
cada etapa, indicaremos cules de la Los generadores de caracteres ac- el autor no las conoce.
misma estn en la actualidad en tuales para TV suelen estar incluidos Un teclado actual utiliza directa-
condiciones de uso y cules supone- en el propio microprocesador que mente al microprocesador en dispo-
mos que lo estarn a corto plazo. tiene cuatro patas dedicadas a esta siciones que ya vimos en algn art-
Los sintonizadores a PLL estn to- funcin, conectadas directamente al culo anterior. No existen desarrollos
talmente desarrollados para comuni- procesador de luma/croma (general- actuales que trabajan en forma inde-
carse con el microprocesador, pero mente llamadas R, V, A y Y). Di- pendiente y tengan su propio puerto
an lo hacen dos o tres hilos. Sera rectamente contienen seales de vi- de comunicaciones.
bastante sencillo modificar su puerto deo (sin sincronismo) que generan Un receptor de control remoto
para comunicarse a travs de un so- los caracteres en pantalla. Sin em- es, en la actualidad, un dispositivo
lo hilo. Los decodificadores de soni- bargo, en un videograbador se utili- de tres patas muy elemental que es-
do estreo prcticamente nacieron zan generadores de caracteres que tudiamos en el artculo anterior y
con su propio puerto y en la actuali- se comunican con el microprocesa- que por supuesto, no tiene puerto
dad con tres circuitos integrados se dor con el bus serie y le agregan ca- serie de comunicaciones. Esta etapa
puede realizar un canal completo de racteres a la seal de video com- es un caso especial porque todo el
sonido estereof- receptor es en rea-
nico que incluye lidad un puerto se-
el decodificado, la rie, pero el genera-
etapa de control dor de sus datos
de volumen y to- est alejado y no
no y el amplifica- recibe seales del
dor de potencia. microprocesador.
Las llaves Por lo tanto, su
para conmutar funcionamiento no
A/V lamentable- podra respetar el
mente son simples protocolo que exi-
con entradas lgi- ge controlar el es-
cas en paralelo, el tado del bus antes
agregado de un de iniciar una
puerto incrementa- transmisin. En
ra notablemente realidad, existen al-
su precio pero lo gunos TVs muy so-
ms lgico sera fisticados que tie-
incluirlas en el nen doble va de
procesador de lu- 3 comunicacin con
60
SABER ELECTRONICA N 145
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN LOS MICROS DE TV Y CD
61
SABER ELECTRONICA N 145
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN LOS MICROS DE TV Y CD
En las diferentes obras editadas por Quark sobre Windows 98, las distintas
tareas sobre el Sistema Operativo se ensean paso a paso, por lo cual mu-
chas veces el usuario realiza mecnicamente operaciones en su PC, pe-
ro luego no retiene lo que ha hecho.
Este trabajo ha tenido en cuenta este detalle y por ello NO PRE-
SENTA PANTALLAS, sino que desarrolla las operaciones de modo
tal que induce al operador a prestar atencin en lo que est ha-
ciendo. Al finalizar cada tema se dan tareas que debe reali-
zar, ya sea la contestacin a preguntas formuladas o la rea-
lizacin de trabajos en su PC.
65
SABER ELECTRONICA N 145
S E C C I O N . D E L . L E C T O R
para tal fin. Cabe aclarar a los evaluacin y le brinda la posibi- busque la continuidad de la se-
dems lectores que hago esta lidad de realizar prcticas perso- al con la ayuda de un inyector
aclaracin personal, dado que nales sobre los conocimientos de seales y un analizador din-
Alejandro nos envi 3 cartas so- adquiridos. mico, seguramente habr algn
licitando contestacin. componente defectuoso o alguna
Ahora bien, aunque no pode- conexin mal hecha.
mos darle una respuesta inme- A los lectores (2)
diata, le comento que estamos
poniendo en prctica la revista Durante el presente mes de Horacio Alberto Negri
del Club Saber Electrnica, a junio hemos despachado 630 Tucumn
travs de la cual podr hacer piezas postales, en respuesta a
consulta a otros lectores y man- las consultas de otros tantos Realmente estoy sorprendido
tener con ellos comunicaciones lectores y con las promociones de que no pueda armar proyec-
personales. de los 250 socios que han salido tos porque no consigue los com-
beneficiados durante el corriente ponentes de los circuitos publi-
ao. Por motivos de espacio no cados; le recomiendo que
Roberto Andrs Ms publicamos la nmina de envo. cambie de casa de electrnica,
Chipoletti ya que de los elementos que Ud.
menciona, el BC548 es un viejo
En Saber Electrnica N 134 Juan Carlos Guerra conocido y ni hablar de resisten-
hemos publicado el circuito de Villa Domnico cias de 2M2 por 1/8W.
una mquina Kirlian y, si bien
dijimos que ampliaramos la in- Nuestro departamento tcni-
formacin, no lo hemos hecho co est, en estos momentos, de- XII Aniversario de
por ser un artculo que no ha sarrollando circuitos con PIC de Saber Electrnica
despertado mucho inters. Sin fcil montaje y programacin di-
embargo, en nuestras oficinas dctica con el objeto de que Durante los meses de junio,
de Herrera 761, est la informa- aprenda a disear sus propios julio y agosto festejamos nues-
cin disponible para el que la circuitos. Si desea mayor infor- tro XII Aniversario, es por ello
desee. macin sobre programacin, co- que le ofrecemos interesantes
munquese con nuestras ofici- promociones y seguramente (si
nas para coordinar una entrega es socio del Club) recibir corres-
Sonia Gonzlez gratuita. pondencia en la que encontrar
Bella Vista ofertas sumamente tiles.
66
SABER ELECTRONICA N 145
A RTICULO DE TAPA
P ROGRAMADOR DE PIC S
Y E NTRENADOR PARA
T AREAS G ENERALES :
S A B E R PIC 01
En la edicin anterior comenzamos con una nota sobre la
programacin del pic ms empleado, el PIC16C84. Vimos c-
mo se lo prepara y dimos las instrucciones sencillas para
el encendido de 4 leds. En este artculo veremos cmo se en-
sambla el programa, daremos la construccin de un progra-
mador para pics y el circuito de un sistema para desarrollar
tareas generales que le ensearn a construir circuitos elec-
trnicos con facilidad.
73
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
74
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
75
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
76
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
su desprogramacin. Nuestro
Tabla 1
En la jerga es normal de- Programador Genrico
cir voy a "quemar un micro- DEVICE (DISPOSITIVO)
( ) 8X ( ) 6X/7X/9X ( ) 12C50X
procesador", en lugar de de- Ya aprendimos a programar
cir voy a "programar un mi- PCM SIZE (K) (TAMAO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA) un 16C84 para realizar una ta-
croprocesador", pero recuer- ( ) .5 ( )1 ( )2 ( )4 ( )8 rea sencilla consistente en en-
de que el PIC16C84 no tiene OSC (OSCILADOR) cender cuatro LEDs. Para que
realmente fusibles de confi- ( ) LP ( ) XT ( ) HS ( ) RC usted no tenga que fabricar
guracin sino posiciones de WATCHDOG TIMER (TEMPORIZADOR "PERRO GUARDIAN") una plaqueta que realiza una
memoria fijas destinadas a tal ( ) ON ( ) OFF funcin tan ridculamente sim-
efecto, y a las que no puede CODE PROTECT (PROTECCION DE CODIGO) ple, preferimos indicarle el ar-
accederse por programa sino ( ) ON ( ) OFF mado de una plaqueta ejerci-
en el momento de grabar el tadora de propsitos genera-
POWER UP TIMER ENABLE (HABILITACION DEL TEMP. DE ENCENDIDO)
PIC. ( ) HIGH ( ) LOW les o entrenador de estudio
Recuerde que en la pan- que llamaremos "SABER
talla del programa PROG aparecan PIC programado por otra persona. Si PIC01". Ver figuras 6 y 7.
preguntas que usted deba contestar respondemos ON al seteo CODE El entrenador "SABER PIC 01"
antes de grabar el PIC. Estas pregun- PROTECT podemos estar seguros incluye un circuito de reset que ya
tas y su traduccin las vemos en la que nuestro programa ser secreto. conocemos. Las entradas externas
tabla 1. Si lo conectamos al programador y son simuladas con los pulsadores P2
El seteo de las dos primeras al- corremos el programa PROG pulsan- y P3 que ingresan a RA0 y RA1 del
ternativas es obvio, as que pasamos do la ventana READ PIC (lectura puerto A seteadas como entradas.
a explicar las ltimas: del PIC) el programa contestar que RA2 y RA3 se setean como salidas y
"OSC" define el tipo de oscilador el dispositivo est protegido contra son utilizadas para accionar un cir-
que tiene nuestro dispositivo. Cuan- lectura. Si pretendemos reprogamar cuito oscilador (que tiene conectado
do seteamos este fusible modifica- el "CODE PROTECT" en OFF segura- un zumbador piezoelctrico) y un
mos el circuito interno para adaptar- mente tomaremos el programa inter- transistor que maneja un rel. RA4
lo al dispositivo de clock que esta- no completo. no se utiliza, se setea como salida
mos usando. En las especificaciones El "POWER UP TIMER ENABLE" conectada a +5 V por R18.
de cada modelo de PIC se indica las es una prestacin que habilita un Todo el puerto B se predispone
frecuencias de los cristales y el seteo temporizador de encendido de ma- como salida y enva a CI3 que opera
correspondiente; la eleccin RC es nera que el funcionamiento se pro- como BUFFER para no cargar al mi-
obvia. duzca unos milisegundos despues de croprocesador con la corriente de
El WATCHDOG TIMER o "perro la conexin de la fuente para darle los LEDs.
guardin" es un sistema de reseteo tiempo al circuito interno y externo, El mejor ejemplo de un programa
automtico al cual se accede cuando de modo que se estabilice luego del es una receta de cocina. Por ejemplo
el programa fall por algn motivo y transitorio de encendido. podramos tomar la receta de cocina
tarda ms del mximo calculado pa-
ra comenzar con el primer paso de
programa.
En los programas sin retorno al
inicio el "perro guardin" debe ser
desactivado.
El CODE PROTECT o proteccin
de codigo es un sistema de seguri-
dad que evita que cualquier persona
con un programador y el programa
PROG pueda leer el programa de un 6
77
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
78
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
79
SABER ELECTRONICA N 145
P ROGRAMADOR DE PIC S Y C IRCUITO PARA TAREAS G ENERALES
80
SABER ELECTRONICA N 145