Didactica para Capacitar Profesores de Teatro
Didactica para Capacitar Profesores de Teatro
Didactica para Capacitar Profesores de Teatro
Enero-2015
2
INTRODUCCION
El presente manual es una gua de orientacin que debe servir de base para la capacitacin
de profesores en el campo especfico del arte dramtico.
Comprende los fundamentos y objetivos que tiene el programa y por ende este material,
ha desagregado el conjunto de actividades en 10 sesiones y cada una de ellas se precisan
las capacidades y destrezas que se espera desarrollar y los contenidos que conducen a
estos logros. Se adjuntan inmediatamente textos de orientacin de cada sesin, ejercicios
o materiales de apoyo que pueden ser utilizados por los docentes y, de ser adecuables en
el futuro, con los estudiantes.
Se trata de lograr, en un mismo documento, de orientar a los profesores que van a trabajar
con nios muy pequeos y en quienes la utilidad del arte dramtico es mas bien un medio
didctico y en otras sesiones se orientan las acciones que conllevan a un montaje teatral,
con todo el detalle de su proceso.
Incluye el manual, informacin general sobre los objetivos del arte en la educacin, la
funcin importante del docente de arte y una breve referencia sobre los aspectos tcnicos
e histricos del arte dramtico.
Corresponde a cada docente organizarse y ordenar la informacin en los esquemas que
maneja con cada grupo de estudiantes. Igualmente, apelando a la creatividad de los
maestros capacitadotes y la de los maestros a capacitar, sugiero que en cada rubro
adicionen nuevos temas y ejercicios que enriquezcan su labor.
El autor
CAPITULO I
1.1- FUNDAMENTOS
1. 2.- OBJETIVOS
GENERALES
ESPECIFICOS
1.4.- METODOLOGIA
1.5.- EVALUACION
1.- La autoevaluacin. Cada docente debe ser capaz de reconocer sus logros
y limitaciones. El resultado puede ser cuantificado si el grupo lo desea con
valores equivalentes a las cualidades establecidas.
El capacitador debe establecer las bases objetivas para que cada docente
realice la autoevaluacin. Utilizar para el caso formatos que deben ser
diseados en el grupo.
Como recomendacin general, sugiero que utilicen con objetividad los criterios
de sinceridad en el elogio y la felicitacin por los logros y xitos, a la vez que la
ponderacin sincera y objetiva al tratar las dificultades o no logros.
Finalmente una evaluacin no es tal, si slo queda en emitir opinin y a veces
una nota o calificacin sobre lo hecho, sino se completa con la asesora, la ayuda
y la orientacin para que los logros se perfeccionen y las dificultades se superen.
CAPITULO II
CONCEPTO
Toda referencia al arte dramtico es referencia al teatro.
El teatro es el arte de la representacin. Su esencia radica en una
caracterstica que distingue a la especie humana: la imitacin o
mimesis. Cualidad y capacidad que lo hace capaz de desdoblar
su personalidad para simular otras personas, situaciones,
estados emocionales, etc.
La palabra teatro tiene su origen en el trmino griego theatron
"lugar donde se mira" o bien "lo que se mira" y fue
evolucionando para designar tambin "al conjunto de
espectadores" y, an ms, pas a denominar un gnero literario
basado en la representacin donde los espectadores contemplan
algo.
Aristteles dice que el teatro es aquel arte que imita por medio del lenguaje, ritmo, canto
y verso y segn el modo de representacin de "los imitados como operantes y actuantes"
se clasifica. Y en su primera clasificacin distingue tragedia y comedia. La primera hecha
por nobles y la segunda por el comn. Hoy, distinguimos el teatro como sinnimo del
lugar de cualquier acontecimiento y de cualquier tipo (teatro de operaciones), cualquier
acto aparente ( haces teatro), a los textos de literatura dramtica, y al arte de la
representacin.
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
El teatro como arte se sustenta en la existencia del dilogo entre dos o ms personajes
sobre un tema determinado con lo que se configura el primer elemento del teatro: la obra
o el contenido de la representacin. Un segundo elemento es el actor o intrprete. Aquel
que va a re-presentar a un personaje que no es l, pero que aceptamos en la convencin
esttica de que lo es. Y finalmente la unin de ambos debe ser observada, vista por un
pblico o auditorio. Este tringulo es indispensable. Su falta anula la existencia del teatro.
El espacio fsico donde se produce este arte, tambin se denomina teatro y sus partes han
sido establecidas de acuerdo con su proceso de complejizacin a lo largo del tiempo. y es
muy comn hablar de teatro a la italiana o de teatro circular o no formal, Isabelino, etc.
La siguiente es la estructura formal de un teatro a la italiana, por ejemplo:
ASTRACANADA
Es un subgnero teatral cmico
del siglo XX creado por Pedro
Muoz Seca. En la que
importa nicamente hacer rer
incluso a costa de la
verosimilitud argumental, y a
esa funcin se dirigen todos los
dems recursos del drama.
Segn la Real Academia de la
Lengua Espaola: Obra teatral
del gnero astracn. Accin o
COMEDIA
Es la representacin del aspecto alegre y
divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene
que ser feliz. Como caractersticas, el personaje
protagonista suele ser comn y corriente, mentiroso,
charlatn, fanfarrn, pcaro, enamorado, etctera;
pero tambin inocente e inconsciente y, a diferencia
de la Tragedia, el protagonista considera su moral
como una cualidad importante; que lo hace muy
vital, aunque esto es ms bien un obstculo para su
desempeo.
OPERA:
Forma musical del teatro donde
todo el dilogo es cantado.
Hoy da se estudia como una
disciplina musical.
SAINETE:
Pieza jocosa de corta duracin -
inferior a un acto - de carcter y
argumento popular, en la que se
ridiculizan los vicios y
convenciones sociales; derivado
del entrems y con o sin canciones
TRAGEDIA:
Trmino que etimolgicamente
deriva de la palabra griega
"trgos", es decir, macho cabro,
apelativo que se daba al dios
Dionisos, es una forma dramtica
cuyos personajes protagonistas se
ven enfrentados de manera
misteriosa, inexpugnable e
inevitable contra el universo o los
dioses, movindose siempre hacia
un desenlace fatal por una fuerza
ciega, la fatalidad; las tragedias
han de acabar forzosamente en
muerte o en locura del personaje principal, que es sacrificado as a esa fuerza
que se le impone y contra la que se rebela con orgullo insolente o hybris
(desmesura). La tragedia naci como tal en Grecia con las obras de Tespis y
Frinico, y se consolid con la trada de grandes trgicos del clasicismo griego:
Esquilo, Sfocles, Eurpides. En ella no existen personajes cmicos.
DRAMA
Es la representacin de problemas
graves, con intervencin, a veces,
de elementos cmicos, y su final
suele ser sombro. Es la ms
cercana a la vida, donde las
circunstancias en su devenir tiene
acciones trgicas y cmicas.
ENTREMS
Pieza dramtica jocosa y de un solo
acto, que sola representarse entre
una y otra jornada de la comedia, y
primitivamente alguna vez en medio
de una jornada. En el siglo XV, el
trmino "entrems" se aplicaba en
los festejos de cortes y palacios, a
distintos torneos y danzas que se
ejecutaban acompaadas de coros
lricos.
ESPERPENTO
Hecho grotesco o desatinado. Gnero literario creado
por Ramn del Valle-Incln, escritor espaol de la
generacin del 98, en el que se deforma la realidad,
recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una
elaboracin muy personal el lenguaje coloquial y
desgarrado.
FARSA
Comedia exagerada, es decir que
las acciones e incluso el texto
son exagerados para motivar la
risa ms ligera.
MARIONETAS
Teatro de muecos
manipulados por hilos.
MIMO
Actor, intrprete teatral que se vale exclusiva
o preferentemente de gestos y
de movimientos corporales
para actuar ante el pblico.
Entre griegos y romanos,
farsante del gnero cmico
ms bajo, bufn hbil en
gesticular y en imitar a otras
personas en la escena o fuera
de ella.
OPERETA
Opera en burla o cmica,
sencilla.
PANTOMIMA
Teatro de movimientos y gestos de un
actor, donde la palabra est ausente de
manera intencional.
TTERES
Teatro con muecos manipulados con los
dedos de las manos.
TRAGICOMEDIA
ZARZUELA
Obra literario-musical, genuinamente
espaola, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar
vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, stiras polticas.
Inteligencias
Improvisaciones
Interpretacin con texto
Lenguaje artstico del movimiento
Memoria
Razonamiento
Recuerdos sensoriales: visual, auditivo, tctil, etc
AREA: EMOCIONAL
Emociones
Sentimientos
Lenguaje emotivo local, regional, cultural
Memoria Emotiva
Afectos y desafectos
Satisfaccin
Orgullo
Autoestima
Autoresponsabilidad
Autodisciplina
Control emocional
AREA: PSICOMOTORA:
EXPRESIN CORPORAL
Proporciones y equilibrio, espacio, distancia y ritmo
Sensaciones cinestsicas (sin estmulo) y kinestsicas (con estmulo)
Destrezas y habilidades
Postura, gesto y ademn
Movilidad natural y controlada
Flexibilidad y adaptabilidad
Relajamiento parcial y total
Calentamiento
Caminata (Ejercicios)
Acciones con/sin objetos
Acciones imaginarias
EXPRESIN ORAL
Respiracin y fonacin
Articulacin y vocalizacin
Diccin. Puntuacin y Entonaciones
Lenguaje no articulado
Extranjerismos y modismos
Ejercicios de calentamiento .
Respiracin pulmonar, torxica y abdominal . Relajamiento
Reglas del silabeo
2.7.- EVALUACION
CAPITULO III
Hace 2 millones de aos se inicia la vida del hombre sobre el planeta y recin a los
450,000 aproximadamente encontramos sus primeros vestigios culturales. Los aos
anteriores ha convivido con otros animales diferencindose por su desarrollo cerebral.
nmade, cazador, recolector y pescador que compite con las fieras para su sustento y para
su guarida. Cuando descubre el fuego y se agrupa en hordas ms numerosas y ocupa
cavernas venciendo a sus antiguos habitantes, va a comenzar a dejar huellas de su paso
por esos lugares y por sus huellas podemos deducir algunas de las manifestaciones que lo
han de diferenciar totalmente de los animales.
Fig. 1
Saber-Pensar (Conocimiento) Teora Ciencia
Sentir
HOMBRE Tcnica CULTURA
Experiencia
EVOLUCION
Ser biolgico =RUMIANTE= ( existe vegeta sirve - MUERE)
Ser cultural =PENSANTE= (existe convive - crea. Aprende a NO MORIR)
Una diferencia sustancial en la evolucin es que algunos seres slo existen y vegetan
alimentados, protegidos y auxiliados por otros, se reproducen y mueren como cualquier
otro ser biolgico. A estos los llamo rumiantes como una manera de entenderlos y
diferenciarlos. Otros, en cambio, son seres culturales, es decir que dotados de
inteligencia conviven, disfrutan, crean y aprenden a no morir porque van dejando huella
consciente de su existencia. Estos son los seres pensantes.
La relacin directa entre los dos mbitos es a travs de la experiencia y la tcnica o la
tecnologa, entendidas como el ejercicio, aplicacin e instrumentalizacin de los saberes
en hechos concretos.
Cuando la humanidad analiza el proceso de evolucin y desarrollo del hombre lo hace a
travs de sus haceres, de sus actividades, que se plasman en las obras ms perfectas que
incluyen la escritura, la tecnologa y otros modos de perpetuar tambin el conocimiento,
porque los saberes no se ven ni se perciben sino cuando se grafican, escriben, ejecutan o
hacen.
Por ello, las sociedades ms y mejor desarrolladas en el conocimiento, son tambin las
sociedades que tienen las mejores obras cientficas y tecnolgicas, el mejor arte,
verbigracia si lo comparamos con el ser humano individual.
Una verdad irrefutable en ese mundo es que NADIE DA LO QUE NO TIENE. Si el
sujeto o su sociedad tiene mucho o poco en cantidad y calidad de saberes y haceres
El nio, pleno de contenidos fantsticos, sin lmites, animista, con un lenguaje flexible
capaz de variar el tiempo y el espacio, conquista en cada improvisacin cada uno de sus
sueos. Entre sus principales preferencias est el azar, lo ldico, lo vivencial, la historia
sin fin. Sin embargo, el nivel de elaboracin del lenguaje teatral infantil y su forma, va
a variar de acuerdo al contenido, a la edad y al proceso de desarrollo del nio. Es tarea
del educador de drama y teatro respetar el lenguaje del nio, tanto por su proceso
evolutivo como creativo. Por ello, el diseo de una sesin de drama puede considerarse
como un diseo emergente, porque ste debe ser transformado durante la sesin, de
acuerdo a las necesidades del grupo o de evolucin de la misma. El educador se
convierte en un investigador del entorno y de la ciencia de la transformacin, para lo
cual recupera su visin animista, orgnica, concreta y fantstica. No obstante, es
importante advertir que el mejor diseo, es aquel que impulsa el mtodo del propio
nio. Es fundamental respetar su proceso dada su sensibilidad y fragilidad.
A continuacin, compartir una experiencia educativa a travs del arte que toma en
cuenta el proceso creativo dramtico centrado en el nio, con sus fases de preparacin,
aspiracin, inspiracin, iluminacin y produccin.
CONTENIDO TEMTICO:
Resumimos algunos conceptos emitidos por Vernica Fajardo y Tereza Wagner de la
Divisin de artes y la empresa cultural del Sector de la Cultura, UNESCO. En la
Conferencia regional sobre educacin artstica en Amrica Latina y el Caribe Uberaba,
Brasil 16 al 19 de octubre de 2001
El nio emprende cualquier tipo de despegue sin el peso del temor a la cada o a la
desconfianza, siempre y cuando el clima sea clido, temperado, y favorable. Por ello, la
relajacin es parte del ritual de inicio. sta atrae la atencin del nio y le permite
concentrarse para ingresar a un mundo mgico diferente. Cuando el nio reconoce que
cada sesin de drama es una aventura insospechada, una oportunidad para desencadenar
un proceso creativo, tanto grupal como individualmente, ingresa al taller con ganas de
jugar y de atreverse a descubrir lo desconocido.
Para lograr la integracin y la comodidad de los nios, durante esta primera fase, todo
aquello que se identifique como extrao debe convertirse en familiar. Esto asegura un
clima de confianza general. Es indispensable ocuparse de la concentracin, la
elasticidad y soltura corporal, as como del contacto y la comunicacin. Estos recursos
permiten remover obstculos del camino como la inercia, la dispersin, el
ensimismamiento, la inhibicin.
A medida que el nio crece, la educacin se vuelve cada vez ms racional y lgica,
dejando de lado la sensorialidad, el movimiento y el contacto corporal. El espritu
explorador del nio se puede inhibir, si ste, en la escuela, se conforma con recibir los
estmulos en forma pasiva.
El ser humano puede reconocer una sensacin o inhibirla: puede or sin escuchar, mirar
sin ver, oler sin reconocer lo que es. Por lo general, los inventores, descubridores o
creadores han sido personas sensibles, capaces de observar lo no evidente, de captar la
mayor cantidad de estmulos de una situacin ordinaria, de fijarse en aquellos detalles
que para otros pasan desapercibidos. He aqu la primera oportunidad para ampliar
nuestro conocimiento: sensibilizarnos. Aristteles expresaba al respecto: nada hay en
el entendimiento que no hubiera antes en los sentidos. Para l, el mundo de la
experiencia sensorial deba ser el punto de partida para la adquisicin del conocimiento.
Cuentan que en la india haba un suf, muy conocido por su extremada sensibilidad. l
acostumbraba viajar, por lo tanto, observaba cada detalle como por primera vez. Por
ejemplo, era capaz de describir las caractersticas de un camello cualquiera, sin haberlo
visto antes, con tan solo mirar por dnde pas. Si observaba que las huellas de sus
pisadas eran desiguales, poda concluir que era cojo; si contemplaba los matorrales
poda darse cuenta cunto y cmo haba comido, adems de reconocer si tena buena
vista y buen apetito; si las hojas aparecan rasgadas, deduca que le faltaba un diente; si,
por el camino por donde el camello pas, vea abejas y hormigas comiendo a los lados
del mismo, comprenda que el camello cargaba miel y maz. El suf, gracias a su
capacidad para observar, era muy sensible a cualquier estmulo. Para l cada detalle
era un dato fiel que le permita conocer ms all de lo obvio. Observar constituye el
eslabn principal para aspirar el conocimiento.
Abu Muhammad Mutaish dice: El Sufi es aquel cuyo pensamiento va al mismo paso
que su pie, es decir, est enteramente presente: su alma est donde su cuerpo est, y su
cuerpo donde su alma est, y su alma donde su pie est, y su pie donde su alma est.
Este es el signo de la presencia sin ausencia. Otros dicen lo contrario: El est ausente
de s mismo pero presente ante Dios. No es as: el est presente consigo mismo y con
Dios. Kabir and Camille Helminski - Fuente: Sufismo.org
Si trabajamos a partir de una pintura, el nio puede leer la visin de diversos autores
para representar la naturaleza. Como por ejemplo, la extica interpretacin de Gaugin
en Por el mar, o en El diluvio de Kandinsky, en donde el movimiento turbulento
conmueve el espacio. O de pintores peruanos costumbristas que representan diversos
rituales de la siembra, la cosecha, la pesca. El nio explora el movimiento de las lneas,
la intensidad de los colores, la sensualidad de las formas, la composicin y el vaco.
Una vez que el nio ha aspirado del arte y sus autores, y ha elaborado una apreciacin
del mismo, est preparado para componer e inspirarse hasta producir su propia
recreacin del mundo.
En esta etapa de la inspiracin, el nio investiga y profundiza directamente en su
contexto.
Si tomamos a la naturaleza como punto de partida, nos acercamos al mar, a las
conchitas, la arena, las piedras redondas, a pintar en la arena, a cantar con el mar. Nos
acercamos a los bosques a escuchar el sonido de las hojas, de las plumas, las caas, el
crujido, las texturas, los olores. Observamos la direccin del viento, las cometas, los
mviles, los avioncitos de papel. En el aula creamos la noche, las luces de bengala, el
palo santo, las velas e inciensos alrededor de las cuales se van creando historias, cuentos
sin fin.
Se investigan diversos rituales locales creados para perennizar los elementos naturales.
Por ejemplo, el canto a la Pachamama, para el cual enterramos semillas en la tierra, la
Yunsita, recreada como la danza del rbol, la fiesta del sol, las Diabladas y los
carnavales.
Durante la investigacin, en un contexto real, los nios exploran la belleza de la
naturaleza pero, por contraste y al mismo tiempo, observan el maltrato del hombre
hacia ella. Advierten la basura en la arena, la contaminacin de las aguas, las malas
costumbres, las actitudes de egosmo, la irresponsabilidad por el mantenimiento del
ambiente. En el bosque urbano, perciben el peligro en las zonas oscuras, la falta de
tachos para el recojo de basura, los desages al descubierto, etc. En su sensibilizacin
con la luz y el fuego, descubren el calor, la luminosidad, pero tambin el peligro y el
dolor que el fuego puede causar si no existe un sistema de prevencin. En la
investigacin sobre el viento descubren la fragilidad de los objetos, el fro, el polvo y la
suciedad. En esta etapa de la inspiracin es muy importante la informacin que puedan
recabar del medio ambiente. Los nios la reciben con avidez por la necesidad de
encontrar una explicacin al deterioro y a la apata de la poblacin.
V. PRODUCCIN montaje
En esta experiencia los nios decidieron representar su propia versin sobre la creacin
de cada uno de los elementos naturales. Pensaban que para cada nacimiento, Dios
tuvo un ritual diferente. Imaginaron que sta representacin se tena que desarrollar en
un escenario natural, en donde se pudiese apreciar tanto la belleza, como la torpeza del
hombre para conservarla. Por todo ello, escogimos una playa llamada Villa. Dicha
playa tena una serie de contrastes. Por un lado, estaba muy bien conservada y por el
otro cargada de quioscos, de abandono y deterioro. Los nios incluyeron, como parte de
la obra, el ritual de la limpieza y la recuperacin de su estado natural.
Para destacar el homenaje resolvieron utilizar vestuario y maquillaje totalmente natural.
Se vistieron con hojas, mantos, tierras de colores. Tocaron instrumentos musicales
autctonos, como pututos, caas, plumas, mates. La exhibicin de sus diseos y obras
plsticas fue realizada en la arena, sobre mantos y pareos. Eligieron un atardecer, una
puesta de sol, para darse cita con las familias y compartir con ellos dicho homenaje.
A veces, suele suceder que para la realizacin de un montaje uno busca un presupuesto
o pide ayuda a los padres para elaborar costosos vestuarios o escenografas. En este
proyecto pudimos contar con el escenario ms majestuoso, autntico y sin lmites: el
mar. Y no tuvimos que pagar por l. Los nios crearon sus vestuarios con hojas y
tierras con lo cual adquirieron un aspecto primitivo que los vinculaba con otra
convencin, necesaria para el ritual. Los nios que trabajaron la musicalizacin,
acompaaron el canto de las olas con sonidos de caas, y llamadas de pututos.
Tenemos que reconocer como docentes que estamos rodeados de recursos para la
creacin. Cada localidad puede encontrar elementos propios que los identifiquen y
caractericen.
El drama es una experiencia vivencial muy diferente a una actuacin en la que sus
profesores disfrazan, mueven y hasta le ponen sonrisas a sus alumnos. El mundo interno
del nio es mgico, l tiene ms que mostrarnos que nosotros cuando tratamos de
ensearles nuestra visin convencional del mundo. En la educacin elemental, el drama
es un juego de roles sin fin, en donde el profesor debe facilitar que el nio proponga,
tome decisiones, e interacte.
Dmosle tiempo a los nios para iniciar su proceso creativo, desarrollarlo y transformar
su realidad.
Preparacin
Relajacin
integracin
Produccin
Evaluacin Montaje Sensibilizacin Aspiracin
PROCESO
apreciacin
CREATIVO
Reflexin Contextualizacin
Iluminacin
Inspiracin
CAPITULO V
SESION DE APRENDIZAJE 1
2.- METODOLOGIA
CAPACIDADES CONTENIDOS EVALUACION
1.- Importancia del arte en la
Comprender la educacin Evaluacin de
importancia y naturaleza El arte dramtico en la educacin entrada
de la enseanza del arte en A) Como medio didctico
el sistema educativo. B) Como hecho teatral Comprensin de
C) Como formacin de artistas lectura
Distinguir las capacidades 2.- La tarea del docente de arte Temas 1 2
y caractersticas del dramtico
docente de arte dramtico 3.- Teatro y escuela.
Distinguir y diferenciar los Valores a desarrollar con el arte
logros del arte dramtico Dramtico:
de acuerdo a las edades y Desinhibicin
niveles de los educandos. Sociabilidad
Integracin
Cooperacin
Creatividad
Control emocional
Expresin
Apreciacin
4.- Formas del arte dramtico.
Juegos dramticos
Improvisaciones
Teatro de mscaras
Rufino Ramrez C. www.educarteturismo.com [email protected]
28
LECTURAS
Si algo se puede afirmar con certeza sobre los tiempos inciertos que nos toca vivir, es que estos
se caracterizan por la enorme velocidad de los cambios tecnolgicos, sus consecuentes impactos
en las formas de vida y, por consiguiente, en los modos como percibimos y construimos la
existencia personal y colectiva. Por ejemplo, es muy posible que las Matemticas y las Ciencias
que se ensean en la escuela estn ms acorde con la naturaleza de estos modos de conocer fuera
de la escuela, que lo que puedan estar la enseanza de las Artes Visuales, las Artes Musicales y
Escnicas, en relacin con sus equivalentes en el contexto extraescolar.
En qu medida la enseanza artstica est considerando las sensibilidades estticas y los intereses
propios de la niez y la juventud? No existir una especie de esquizofrenia entre la orientacin
escolar de la enseanza de las artes y las prcticas estticas y culturales que experimentan nios
y jvenes fuera de la escuela?
Dicho de otra forma, las nuevas realidades culturales que estamos viviendo, bajo el predominio
de un paradigma econmico, cientfico y tcnico, tambin exigen cambios en los contenidos y
orientaciones metodolgicas de la educacin artstica.
Por otra parte, hay que reconocer que sin una propuesta de educacin artstica ms interesante
y pertinente, difcilmente se podr aspirar a un mayor reconocimiento de esta rea.
En este continente de riquezas y pobrezas todos los habitantes deberan tener el acceso, o mejor
dicho el derecho, a la enseanza de las artes. Es en este contexto de fortalezas y debilidades donde
hay que generar una mayor igualdad de oportunidades para que hombres y mujeres puedan
acceder a una educacin artstica de mejor calidad, que responda ms adecuadamente a las
diferencias culturales, sus identidades y tradiciones. En consecuencia, ante la magnitud de los
desafos que enfrentamos, ya no basta slo con las buenas intenciones para fomentar la creatividad
artstica a nivel escolar. Hay que buscar formas reales para su implementacin en la
sala de clases, ms all de una proclama discursiva o de un mero eslogan.
Necesitamos una educacin artstica ms alerta e involucrada con las diversas realidades locales,
regionales, tnicas y comunitarias. Capaz de dialogar con las culturas tradicionales y tambin con
las manifestaciones artsticas emergentes, para dar cuenta de los procesos de intercambio y de las
fusiones culturales ms all de la pequea frontera. Una educacin artstica ms sensible a las
culturas juveniles, a sus formas de vida, intereses y necesidades. Una educacin artstica ms
sensible al conocimiento y las necesidades del cuerpo, que no lo niegue, sino ms bien que
descubra sus potencialidades y valore su rol fundamental como soporte de la experiencia esttica.
Ms comprometida tica y estticamente con los derechos humanos, as como tambin ms
vigilante con los problemas y requerimientos ecolgicos.
Rufino Ramrez C. www.educarteturismo.com [email protected]
29
En la Educacin por el Arte que nos ocupa no se pretende formar artistas profesionales,
sino formar un pueblo que practique y disfrute actividades artsticas, hechos creativos, o
sea reivindicar los lenguajes artsticos como formas estticas de comunicacin entre los
hombres. El hecho creativo es el resultado de una serie de simbolizaciones, vivencias y
asimilaciones de conocimientos adquiridos, es una sntesis de componentes cognitivos,
afectivos, sociales e imaginativos. Pero sin aprendizaje no hay creatividad posible. La
actividad creadora aparece entonces como una forma de relacin especial, ya sea entre
los nios y el adulto o de los nios entre s, como la resultante de una accin educativa.
Toda actividad creadora posee como base a la imaginacin que se encuentra manifestada
por igual en los aspectos culturales, cientficos o tcnicos de la vida del Hombre. Todo lo
que no tenga que ver con el mundo de la naturaleza, pero s con el de la cultura es el
resultado de la imaginacin y de la creacin humana.
Por lo tanto, todos los seres humanos poseemos capacidad para la creacin.
Durante las actividades creativas del arte dramtico, teatros de sombras, juegos
dramticos, dramas creativos, mimos, modelados, musicalizaciones, etc. los estudiantes
reproducen mucho de lo que ven, pero no se limitan a recordar experiencias vividas, sino
que las reelaboran creativamente, construyendo de esta manera, a travs de distintas
combinaciones, otras nuevas.
Cabe aclarar que la combinacin creadora no se da natural ni repentinamente. A cada
etapa evolutiva le corresponde una forma de creacin que le es propia y que est
directamente relacionada con la experiencia acumulada. Por eso es falso suponer que los
nios poseen mayor imaginacin o creatividad que los adultos. Esto se justifica
simplemente por que los nios han vivido menos tiempo que los adultos y por lo tanto
poseen menor cantidad de experiencias que les permitan desarrollar su creatividad.
Lo anterior conlleva una transformacin en los roles que juegan alumnos y profesor: el
alumno se vuelve gestor de su propio aprendizaje; el profesor se convierte en facilitador,
colaborador y orientador de ese proceso. Ello plantea un cambio estructural en el quehacer
educativo del docente que conlleve la insercin de las tecnologas en el ambiente de
aprendizaje con sentido pedaggico y la asimilacin de los nuevos medios a prcticas
pedaggicas tradicionales.
Para lograrlo resulta esencial la formacin del docente, la cual, como lo demuestran la
investigacin y la experiencia, no debe estar centrada simplemente en el manejo de los
conocimientos y la tecnologa, debe concebirse como un proceso que abarca por igual los
compleja que consta de dos fases asociadas a cada una de las partes detectadas en l: El
texto y la representacin.
La semitica ante estos hechos permitira entregarnos unas respuestas ante el hecho teatral.
El escenario nos remite a la escena desde su significado originario proveniente del griego
SKENE, cabaa, tablado , experimenta una constante amplificacin de sentido segn
PAVIS:
Ante esta concepcin el escenario surge como un quiebre en lo que es la puesta escnica
tradicional una constante bsqueda; para estos grupos el escenario es: experimentacin,
bsqueda de nuevos lenguajes expresivos . Preponderancia de la imagen sobre la palabra,
con la incorporacin de elementos cinematogrficos , de coreografas y , ms que nada ,
de todos los lenguajes involucrados en la puesta en escena . Estos grupos vendran a
proponer una nueva esttica de la teatralidad . Alfonso De Toro , respecto a este punto lo
llama una esttica post moderna:
Para estos grupos el teatro se transforma en un signo, smbolo , pues estas propuestas
teatrales presentan un lenguaje preponderantemente visual, misterioso, mas de
sensaciones que de explicaciones . Es as , como De Toro seala:
" El teatro es un lugar privilegiado del signo , puesto que en el espacio escnico
todo es signo, artificial o natural , todo es visto, percibido como signo por el
espectador : la pluralidad y la polifona de signos en el teatro es inmensa ".
Diremos que como primer elemento caracterizador de este nuevo teatro esta la intencin
manifestada o latente de traspasar mas all de los limites que impone un teatro
excesivamente realista , sobre todo aquel en que la palabra hablada y la lgica era lo
prioritario .
"... la escena es un lugar fsico y concreto que exige ser ocupado y que se le
permita hablar su propio lenguaje concreto( ... ) ARTAUD.
Ese lenguaje creado para los sentidos debe ocuparse ante todo de satisfacerlos . Lo que
no le impide desarrollar luego plenamente su efecto intelectual en todos los niveles
posibles y en todas las direcciones. Y esto permite la sustitucin de la poesa del lenguaje
por una poesa en el espacio ....(Erika Corts Bazaes)
EL ARTE DE ENSEAR
A continuacin describo algunos de los juegos y ejercicios que utilizo y explico tambin
el porqu. Estos son los ejemplos ms sencillos de adaptar a la enseanza. Lo ms
importante es, a mi modo de ver, que el maestro siempre los haya utilizado y analizado
anteriormente, para determinar lo que ha experimentado y aprendido. Despus de esto,
puede decidir cul mtodo y ejercicio, y especialmente por qu, quiere utilizar en su
propia experiencia de enseanza con un grupo.
El rbol de manzanas
de las ramas, o corto algunas y dejo que crezcan unas nuevas. Los mejores recursos para
las races estn constituidos por el hecho de nunca dejar de aprender de los participantes
en mis cursos, de mis propias fallas y xitos y, por supuesto, de la vida misma. Es un
privilegio tan grande el poder leer libros, estudiar, ver presentaciones de teatro, visitar
exhibiciones de arte, vivir en el mundo de la msica y conocer personas interesantes cada
da y escucharlos contar sus experiencias e historias. Con todo esto es posible sobrevivir,
aunque hay, por supuesto, muchos gusanos y contaminantes alrededor del rbol de
manzanas.
Finalmente estn los pensamientos verdes: alrededor de las frutas y fijadas a las ramas
hay cientos de hojas que agregar. Son los ejemplos, las historias, las metforas y
acotaciones que todos los maestros pueden hacer con toda la experiencia que ya tienen de
las races anteriores. Estas harn ms profundas las experiencias teatrales y explicarn la
filosofa en la que se basa el mtodo.
El todo debe formar un proceso donde los participantes puedan aprender a utilizar el arte
dramtico como un mtodo de enseanza para las diferentes materias. Tambin deben
encontrar sus propios recursos y races con los cuales formar su tronco, ramas, manzanas
y hojas cuando empiecen a apropiarse de lo que han aprendido.
Si los estudiantes han tenido poca o ninguna experiencia con el arte dramtico o el teatro,
salvo como espectadores, entonces es importante empezar cuidadosamente a fortalecer la
confianza en sus propias habilidades de expresin. Al mismo tiempo debemos intentar
librarlos de muchas frases repetidas y trilladas como: No soy un actor, No puedo
hablar suficientemente fuerte, Detesto estar frente al pblico, El movimiento no es lo
mo, Soy demasiado gordo o torpe, No puedo cantar ni bailar, etctera.
El propsito del curso es desarrollar sus propias habilidades de expresin, darles mayor
confianza en sus capacidades y habilidades de comunicacin, a la vez que ensearles de
qu modo utilizar estas tcnicas en su trabajo con un grupo de diferentes tipos de personas.
Si logran primero liberarse de los miedos, y encuentran la mejor manera para expresar
pensamientos e ideas, entonces podrn empezar ms fcilmente a utilizar mtodos del
teatro en la enseanza de distintas materias.
Tambin es importante recordar que las ramas no son de ninguna manera escalones, ni
estn puestas en ningn orden sistemtico de principio a fin. La tercera rama con sus
manzanas puede extenderse sobre la quinta o bajo la primera, y la segunda puede empezar
al mismo nivel que la tercera o la primera y apuntar hacia una direccin enteramente
distinta de la de las otras, o estar mezclada con ellas.
Y qu alegra es, de cuando en cuando, encontrar una naranja o una cereza en un rbol de
manzanas
Desde una perspectiva pedaggica, Teatro y Arte Dramtico han sido utilizados en las
diferentes culturas con diferentes concepciones y significados.
El Teatro es un rea de adquisicin y construccin de conocimiento en la escuela, por lo
que debera estar presente en el currculo escolar, y recibir la misma importancia que otras
reas de conocimientos.
Para desarrollar habilidades de enseanza del teatro, existen al menos dos modelos de
formacin, uno de carcter general, dirigido a la educacin bsica, y otro con carcter de
especialista, para los ltimos aos de enseanza primaria y para la enseanza secundaria.
La formacin de profesores de teatro tiene en este caso dos perodos:
En la formacin del profesor generalista, el rea del Teatro debe formar parte del currculo
junto con otros lenguajes artsticos Danza, Msica y Artes Visuales.
Todos los profesores de educacin primaria (incluso aquellos que han recibido un curso
en cada uno de los leguajes artsticos) deberan ser incentivados a participar en cursos de
formacin continua en Artes. Los modelos especficos de desarrollo profesional, a ser
considerados por los profesores, pueden incluir lo siguiente:
Presentaciones, conferencias y seminarios para dar al profesor las habilidades bsicas
para ensear el presente programa.
Participacin de profesores especialistas en teatro para coordinar talleres y dictar cursos.
Participacin de artistas del teatro en talleres.
Inclusin de programas culturales, sobre todo en el rea del teatro. Los programas
formativos deberan enfatizar la relacin entre la teora y la prctica, el estudio de
metodologas especficas y la relacin entre enseanza e investigacin.
La implementacin del currculo de Teatro puede contar con aspectos como invitar a
profesores especialistas para coordinar talleres de teatro; contratar a artistas del teatro
para ensear teatro en la escuela, o para organizar talleres para profesores; involucrar a
los padres o miembros de la comunidad con habilidades en teatro; incluir currculos
culturales integrados en actividades de las escuelas, universidades, conservatorios,
museos, etc., con el objetivo de ampliar las oportunidades para el aprendizaje del teatro.
As mismo, se debe procurar establecer acuerdos cooperativos entre los profesores y los
museos que usan el teatro para mantener viva la historia y la cultura; entre los profesores
y teatros profesionales, proporcionando a los alumnos un seguimiento del proceso de
produccin de una obra teatral, una discusin con los actores o el director, incluyendo
este tema en las clases de teatro.
Adems, es importante que los alumnos participen en festivales de teatro de alta calidad,
puesto que stos tienen un propsito educativo; y tambin que se presenten en hospitales,
Objetivos
Al final del programa, los alumnos deben estar aptos para:
Crear teatro a partir de historias y juegos tradicionales, o bien de la propia imaginacin.
Experimentar con varias formas de presentacin del teatro.
Realizar actividades de mmica, con base en la experiencia personal.
Estructurar presentaciones teatrales en las que se utilicen elementos diversos como
narracin, muecos, objetos animados y vestuarios diversos.
Improvisar dilogos, y luego escribirlos y grabarlos.
Interactuar con otros personajes en escenas improvisadas y escritas.
Reconocer algunas de las maneras en las que el teatro afecta la vida.
Apreciar y criticar su presentacin dramtica y la de sus compaeros.
Participar en funciones y festivales escolares y comunitarios.
Apreciar la contribucin de artistas del teatro en el desarrollo de ese lenguaje artstico.
Propuestas metodolgicas
Investigacin y exploracin de juegos tradicionales, juegos teatrales, canciones,
proverbios, gestos y lenguaje corporal en talleres pedaggicos de teatro.
Investigacin y exploracin de ejercicios sensoriales-corporales, con la voz y el espacio
escnico.
Investigacin y desarrollo de la concentracin (enfoque), instruccin y evaluacin en el
juego teatral.
Investigacin y experimentacin con algunas formas poticas en la exploracin del
cuerpo y la voz (narrativa, texto dramtico, poemas, cantos).
Creacin y animacin de objetos, vestuario y escenarios.
Investigacin y exploracin del espacio en los talleres pedaggicos de teatro y en los
espectculos teatrales realizados con los alumnos.
Creacin y animacin de escenas y episodios a partir de estmulos oriundos (en el
lenguaje de origen) a travs de la integracin de los lenguajes artsticos.
Secuencia de escenas y episodios para representar un espectculo teatral
Investigacin y experimentacin de la relacin: actor y audiencia.
Visita a teatros, circos, eventos musicales y de danza, museos y otros centros artsticos
y culturales.
Entrevista con productores y artistas del teatro.
Experimentos con proyectos multiculturales y diseos interculturales en los talleres
pedaggicos de teatro.
SESION DE APRENDIZAJE 2
COMPETENCIAS A LOGRAR
EXPECTIVAS DE LOGRO
LECTURAS
Dijimos antes que el teatro es el arte de la representacin, el arte de la vida, suma de las
artes capaz de crear y recrear lo imaginable y lo inimaginable.
Dijimos tambin que el teatro es un arte colectivo por excelencia. Tiene la virtud de reunir
para su desarrollo a diferentes individuos que cumplen, cada uno, una funcin diferente,
pero que en conjunto conducen a un solo fin.
Como docente usted tiene la funcin de conocer los aspectos fundamentales del arte
dramtico y responder adecuadamente a los conjuntos de preguntas que le harn en los
diferentes niveles, otros colegas y sobre todo los alumnos y tambin los padres de familia.
Estas son las ms populares:
Qu es el teatro?
Cmo es?
Para qu sirve?
Qu tiene?
Hay personas? Qu hacen?
Hay aparatos? Cmo son?
Hay muebles, plantas? Son de verdad?
Hay carteles, fotos?
Hay ropa?
El teatro es un arte y por tanto una actividad de elevacin esttica que tiene sus propias
exigencias y metodologas.
Primero, porque se parte del juego como base de la actividad humana, es decir, el juego
como soporte de una actitud activa y dinmica que facilitar la asimilacin de los
aprendizajes. Fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas:
no debe entenderse como frvolo o poco serio, sino reflexivo y portador de valores
democrticos, de respeto y de cooperacin.
por medio de la creacin y transformacin de historias, lo cual, tambin puede servir para
incentivar la lectura.
Con el teatro, las actividades que se realizan y los contenidos que se aprenden, nos pueden
resultar ms tiles para la vida que esa ingente cantidad de informacin que debemos
memorizar durante tantos aos de escolarizacin.
(www.educarteturismo.com)
Este trabajo es una reflexin global sobre la teora del fenmeno teatral y su relacin con
el mundo de la enseanza. A continuacin presentamos casos modelo que deben ser
discutidos por los profesores a fin de encontrar similitudes y motivadores para su trabajo
con sus estudiantes.
Es necesario rescatar la independencia de criterios y mtodos para que cada profesor
afronte la didctica de un hecho teatral de acuerdo a los grupos con quienes trabaje y
sobre todo, los objetivos planteados en pginas anteriores que inciden en que no
solamente se debe preparar al hombre para la vida, sino prepararlo para que viva como
ser humano y en perfecta armona con su naturaleza y los otros seres.
CASO 1
NIVEL INICIAL
Un alumno o alumna tiene sentido del nmero cuando puede comprender el significado
de los nmeros, compararlos, relacionarlos, distinguir en qu situaciones es pertinente
utilizarlos, operar con ellos, juzgar si un nmero es razonable y expresarlo de manera
conveniente. El nio cuando ingresa a la escuela trae conocimiento acerca de los nmeros
y sus usos, que la enseanza tomar como punto de partida para continuar construyendo
el significado y clculo de las operaciones.
Para que el nio pueda interpretar y traducir problemas orales o escritos, al lenguaje de
nmeros y signos operatorios requiere de un tratamiento lgico.
El clculo debe constituir una parte fundamental y permanente del trabajo en el aula, pues
en l se pone en juego las propiedades de los nmeros y de las operaciones, y es el medio
adecuado para las estimaciones y clculos aproximados, tan necesarios en la vida
cotidiana, contribuyendo al desarrollo del sentido del nmero.
En los primeros ciclos la operacin est ligada intrnsecamente a las condiciones del
problema y su planteo. La enseanza de las nociones geomtricas debe hacerse con un
criterio similar al que se sostiene para el aprendizaje de los contenidos numricos,
enfatizando la construccin del significado de los contenidos espaciales y geomtricos a
travs de su utilidad para resolver problemas.
La aprehensin del espacio por parte de los chicos est ligada al descubrimiento, el
reconocimiento y el uso de las relaciones espaciales en distintas situaciones, esto implica
estudiar el espacio como el lugar donde estn y se mueven los objetos, las formas de los
mismos y sus movimientos en el espacio; y las relaciones entre los objetos espaciales,
nociones de lateralidad (izquierda - derecha), profundidad (arriba - abajo; techo - fondo),
anterioridad (frente - atrs; derecho - revs).
Es necesario que el nio construya los conceptos espaciales a partir de sus experiencias.
La estructuracin del espacio est en relacin con las nociones geomtricas; para la obra
de teatro, la forma del escenario, su construccin, la disposicin de los objetos y sus
formas, tanto en el escenario como en el lugar donde se lleve a cabo la obra, estn
ntimamente vinculados con los contenidos ms enseados en la escuela: cuerpos y
figuras, sus propiedades y relaciones.
CASO 2
EXPERIENCIA DIRECTA
ASISTIR A UN TEATRO
LOGROS
FUNCION DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE 3
COMPETENCIAS A LOGRAR
EXPECTIVAS DE LOGRO
Ejercicios de Concentracin
SESION DE APRENDIZAJE 4
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
4.- La coreografa y el
espectculo teatral.
RECONOCIMIENTO
Preparacin: Concentracin y relajamiento
Reconocimiento corporal especfico. Control sobre cada parte.
Caminatas-direccin-plano-espacio-ritmo. Grupos y bloques
El espacio vital.
MOVIMIENTOS
Expansin - Recogimiento- Presin, Traslacin - Vibracin (repeticin)
Rotacin Contraccin convulsivos, kinestsicos - sinestsicos(asociados)
Por la direccin:
Adelante, atrs, arriba, abajo, al costado(variantes)
Por la energa:
suave, violento
Por la velocidad:
lento, rpido, acelerado, disminuyendo
Por la duracin:
breve, sostenido, largo
Por la expresin (Rudolf Labn)
Presionar, sacudir, golpear, revolver, estrujar, cortar, torcer,
atravesar, alisar, acariciar, ventear, extraer, aplaudir, besar,
Movimientos finos:
Ojos, prpados, cejas, Nariz, orejas, pmulos, frente y otras
partes de la cara, cabeza, cuello, hombros, brazos, manos,
dedos, tronco, barriga, trax, pies.
Otros movimientos: Caer, saltar, rodar, robots, mimos,
Monumentos corporales en movimiento, Movimientos
emocionales:
SESION DE APRENDIZAJE 5
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
EJERCICIOS DE RESPIRACION
1.- SENTADILLAS
2.- ABDOMINALES
3.- VOCALIZACION- ARTICULACION
4.- EJERCICIOS DE CONEXIN DE LA VOZ
5.- EJERCICIOS DE PROYECCION DE LA VOZ
6.- EJERCICIOS DE HIGIENE Y CUIDADO DE LA VOZ
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
Ortogrficos. La acentuacin.
Otras formas :
1.- Onomatopeyas
Reconocimiento y claridad de cada una (naturaleza y cuerpo)
2.- Risas
Reconocimiento de la diversidad de risas (Ejercicios) (individual y
grupal)
3.- Gemidos, quejidos y Llanto. Reconocimiento de la diversas de llantos
(Ejercicios)
4.- Orquesta coral. Cada alumno imita el sonido de un instrumento y en
conjunto entonan una cancin popular.
5.- Coro de fantasmas. Cada alumno imita sonido fantasmagricos y en
conjunto simulan una situacin donde confluyen varios fantasmas
6.- Entonaciones. Utilizando saludos cuotidianos o textos comunes,
cambiar situaciones:
Con prisa Silbando
Con odio Tosiendo
Con cansancio Suspirando
Con temor Lloriqueando
Muy Enamorado Susurrando
Con furia Tartamudeando
7.- Suspiros, exclamaciones, exhalaciones
8.- Casos especiales (dificultades, enfermedades, etc)
9.- Defectos de la expresin (Sonsonete, dejos, muletilla, etc)
10.- Cuidado y proteccin del sistema fonador del hombre
TRABALENGUAS 1
1.- Por qu compra poco coco, compadre? Como como poco coco, compadre,
compro poco coco, compadre.
4.- En parte de los partes que t repartes, v que partes muy pronto a otras partes y yo
me quedo aparte en esta parte sin un parte, pero si partes me partes de parte a parte
en esta parte.
5.- Trepo intrpido al travs, travesuras de entre mes; treinta y tres tragos de ron, tres
trozos de trucha; tres, tris, tras retumba el trueno; trin, tron, tran, torrontrn
6.- Puedes Pepe, pedir perfectamente, por pura precisin, pelo prestado; pudiendo
presumido por peinado, ponerte perifollos propiamente. Para pedir Pardiez!
precisamente, parceme Pepn predestinado, pero para pagar ... pobre pelado! ...
precisa perdonar pacientemente. Piensas pasar por poderoso, perfecto personaje!,
pero, pero, parceme pobre Pepe perezoso, panzudo, patizambo, posadero,
pacfico, precioso, propio para pictrico pandero.
8.- Las botas del alcalde no son babas ni son vivas, son las botas con que bota las
botellas del botadero. Mientras vivan los botelleros, las botas del alcalde y los
vivas al alcalde vibrarn en los botaderos. Vivan las botas del alcalde.
9.- Timoteo canta tonadas de tanto en tanto atolondradas. Tiene tantos desentonos
que desentona cada tonada. Timoteo tanto canta que de tanta tonada que canta no
queda canto que tenga tonada. Canta Timoteo aunque desentones tanto.
10.- Tengo una cabra tica, peltica, pelamelamtica y peluda, que tiene siete cabritos
ticos, pelticos, pelamelamticos y peludos. Si la cabra no hubiera sido tica,
peltica, pelamelamtica y peluda, no hubiera tenido siete cabritos ticos,
pelticos, pelamelamticos y peludos.
La lista es larga, debido a que el hombre desde su adolescencia pierde muchas de las
cualidades con las que nace en el manejo de su sistema respiratorio y fonador.
b) Voz gangosa
Voz nasal. Es fcil identificarla porque es la que se produce cuando se tiene un catarro o
inflamacin de las vas respiratorias..
d) Voz inestable
Vara bruscamente de volumen o intensidad.
Generalmente asociado a mala presin respiratoria.
e) Voz chillona
La voz hiere al odo que escucha, debido a muchos sonidos agudos y carencia de
armnicos o sonidos que acompaan al principal.
f) Voz Abierta
Sonidos dbiles producidos porque el hablante tira las comisuras de los labios hacia atrs.
Pareciera que siempre habla con exceso de A.
g) Voz enturbada
Contrario a la anterior. Predomina la U, de manera que el sonido es muy oscuro, emisin
dura y armnicos atenuados.
h) Voz desafinada
Si es una desafinacin congnita el sujeto no puede repetir un tono, sino que siempre
emite el suyo. Es generalmente un defecto de odo, incurable.
Si el desafinado es adquirido, probablemente procede de la infancia; en este caso al
repetirse el nuevo sonido reiteradamente logra seguirlo.
i) Otros defectos durante la produccin de la voz
- Mala respiracin o respiracin que agota e incluso se percibe en la emisin
como cansancio o agotamiento, jadeo.
- Voz dbil o apagada que no se oye.
- Mala vocalizacin, articulacin o diccin.
- Hablar muy ligero o muy lento
ANFIBOLOGIA
SOLECISMO
BARBARISMO
CACOFONIA
AMANERAMIENTO
VULGARISMO
LACONISMO
MONOTONIA
MOTOSEO
YEISMO
ASIBILIZACION
SESEO
USO DE VOCABLOS SIN CRITERIO SEMANTICO
EJERCICIO CORAL
Yambamb, yambamb!
Repica el congo solongo
repica el negro bien negro;
congo solongo del Congo
baila yamb sobre un pie .
Mamatomba,
seremb, cuseremb
El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acumeme seremb
a
yamb
a.
VERSOS
1
Por qu compra poco coco, compadre?
Como como poco coco, compadre
Compro poco coco, compadre.
2
Yace aqu Aretino, mordaz coplero,
Que vivi hablando del mundo entero
Y slo perdon a Dios porque deca
Que no lo conoca.
3
Todos llegan de noche,
Todos se van de da,
El amor es tan slo una posada
En mitad del camino de la vida.
4
Morena del alma ma,
Morena por tu querer,
Cruzara yo la mar
En barquito de papel.
5
Eres chiquita y bonita,
Eres como yo te quiero,
Pareces una campanillita
Cuidada por el mejor joyero.
6
De las flores: la violeta,
De los emblemas: la cruz,
De las naciones: mi tierra
Y de las mujeres: t.
7
Toma esta llave de oro
Abre mi pecho y vers:
Lo mucho que te quiero
Y el mal pago que me das.
8
No dudes de m, dulce amor mo,
Siempre acompaado te soy fiel;
Que no hay amante ms compaera
Que mi guitarra trinadora
9
Gotas forman mares invencibles,
Segundos la eternidad insondable,
Granos de arena fuertes cordilleras
Y los hombres naciones poderosas!
10
La sonrisa es al alma, como el sol de primavera,
Cuanto ms pura y hermosa, ms aroma de verdad,
El teatro es al arte, como el oxgeno a la vida,
Con l crecen los hombres y perduran las culturas.
11
Deja que mire tus ojos buscando una ilusin,
Mira mis ojos y saca esa estrella para ti.
No cierres tus ojos lindos porque llega la noche!
Deja que cierre mis ojos y te guarde para siempre.
12
La juventud y la hermosura, son como gotas de roco,
Frescas y fuertes muy temprano, cristales al rayar el sol.
Con el da se diluyen, con el viento se destruyen,
Fugaces joyas que adornan nuestras vidas.
13
La amistad es como el rayo, brillante y poderoso,
Como el trueno, inunda de amor la vida entera,
es como el agua de lluvia que cae limpia y cristalina
que el egosmo convierte en huayco y aluvin mortal.
Doa Disparate,
nariz de merengue Erase un naricsimo infinito,
se "equivoca", digo, frisn, archinariz, caratulera,
se equivoca siempre . saban garrafal, morado y frito.
PERU
(Avelina Bustos de Quiroga)
MATICES DE LA EXPRESION
Tonos Volumen
Ritmo Musicalidad
Rufino Ramirez C. www.educarteturismo.com [email protected]
TRABALENGUAS 2
1.- Cuidado, dice el cuidador. Cudense gritan los alguaciles. Cuidando al cuidador
de las cuitas de la gitana, cudense los cuidadores que de las cuitas me cuido yo.
2.- Don Bejarano le dijo adios a Justino Jirafales el jorobado que junta jabas. Cuando
Juancho le dijo a Juaneco que Bejarano dijo adios a Jirafales, Juaneco tir las
jabas que Justino junta con Juaneco.
5.- La lluvia en Sevilla es una maravilla. Pero la lluvia y la polilla no son buena
familia. En Sevilla y en Cajamarquilla la polilla corre a la lluvia. Pero la lluvia
es bella en Sevilla y Cajamarquilla, y ellas son maravillas porque villa es una y
villa es la otra. Qu maravilla!
EJERCICIOS
COROS - VERSO
1
Mirdlos qu viejos son!
Qu viejos son los lagartos!
Ay, cmo lloran y lloran!
Ay! Ay! Cmo estn llorando!
2
Qu es eso tan grande?
Oh! Pues el etctera!
Y qu es el etcetera?
La cola del burro!
Se cree que no lo s?
3
VERDADERO ARROJO
4
Cuntame, Alonso, de los polinomios,
De las unidades y fracciones, de teoremas,
De potencia y radicales, de frmulas y leyes,
Cntame, Alonso, que contando aprendo el canto
Y cantando aprendo el cuanto.
5
No me digas cunto, dime cundo,
Que no es cunto sino cundo que me interesa.
Si me dices cunto me amas,
Te replico cundo me amas.
Mas vale entonces cuando que cuanto
Porque tu amor lo quiero eterno
Y el cunto no me interesa.
6
De ingeniosos, los ingenieros, construyeron escaleras,
Sus productos, los industriales, los subieron por peldaos,
Valores calculaban los contadores, uno a uno,
Alentaban a los hombres los administradores.
Y en la sima, con su sello cobraban los abogados.
7
( Larriva le contesta...)
Cllese usted, cojete,
Cojo y recojo, cojo con bonete;
Con muletilla;
Cojo y cojn con sudadero y silla;
Cojo requien - eterna
Que se desencuaderna;
Palitroque cojito;
Muleta de costilla de mosquito;
Msero monigote,
Cojo desde los pies hasta el cogote.
( Jos Joaqun de Larriva: Historia de dos improvisaciones)
COMPETENCIAS
1.- Organizar y dirigir las actividades de arte dramtico con los grupos de
estudiantes
EXPECTIVAS DE LOGRO
1.- Conocer los 1.- Formas y gneros 1.- Cuestionario para cada
fundamentos tericos y teatrales: clasificacin.
caractersticas de los
gneros teatrales artsticos a) Clasificacin artstica.
y pedaggicos. Tragedia, comedia, drama,
sainete, farsa, opera,
opereta, tragicomedia,
entremes, etc.
b)Clasificacin pedaggica
Juegos dramticos
Improvisaciones
Teatro de mscaras
Tteres y marionetas
Drama creativo
Mimo y pantomima
Juego de roles
Teleteatro
Sociodrama
Psicodrama
Teatro de sombras
Teatro de objetos
Danza teatro
Y otras.
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
5.-Reconocimiento de
conflictos y desenlace.
DE RECONOCIMIENTO Y DE PRESENTACION
a.- Presentacin corporal
El individuo seala y narra poco a poco cada una de las partes de su
cuerpo ... Este soy yo ... corporalmente yo...y esta es......
b.- Presencia funcional
A cada descripcin le aade las cualidades de cada parte de su cuerpo. El
conductor inicia el ejercicio Este soy...funcionalmente....esta parte
llamada... cumple la funcin de....
c.- La Esttua de Piedra
Se pone al grupo en crculo. Pnganse duros como una esttua de piedra.
Se comprueba. Luego...a sentarse lentamente hasta quedar como trapos.
Nuevamente duros como la esttua. Otra vez sueltos...recorran cada parte
de su cuerpo para endurecerlo o soltarlo.
DE LOS LATIGAZOS
1.- Tirar un lazo. Recuerda una escena de cine donde se ven a los vaqueros
que con la soga atrapan a los animales. Imagnate que tienes ya la soga en
la mano...y ah tienes un grupo de animales en movimiento...los
sigues....ya escogiste uno para lazarlo...Gira la soga muchas veces y ahora
lo lanzas hasta capturar al animal. Una vez que lo tienes sujtalo fuerte
hasta dominarlo...porque tiene fuerza y por ratos casi te arrastra.
2.- Jugar al trompo. T has jugado al trompo, pero ahora no lo tienes en
verdad. Aqu tienes la cuerda imaginaria...y aqu el trompo. Ahora
prepralo para tirarlo, primero en el suelo y lo recojes .... As...eso es.
Ahora lo vas a lanzar pero lo vas a recibir en la mano y luego lo vas a pasar
a la otra mano....Eso es.
DE PRESION
1.- Vamos a empujar este auto malogrado. Todos nos ponemos en fila y
ponemos las manos sobre el auto. Ahora vamos a empujar ... As ... vamos
avanzando lentamente .... Ahora no se mueve...se atasc contra una
piedra...sacamos la piedra ...ahora avanza otra vez ... Subi un
rompemuelles y sali ...qu bien...ahora ms rpido...y arranc y se fue.
2.- Hay un viento muy fuerte y estamos en el desierto. Es tan fuerte que no
nos deja caminar, la arena es muy suave y nuestros pies se hunden...y lo
que es peor...el viento es cada vez ms fuerte...Nos cubrimos la cabeza con
una manta y los ojos con nuestras manos y avanzamos lentamente
luchando contra el viento....Y ahora el viento baja de fuerza y ya podemos
caminar lentamente...y poco a poco va despejando y podemos abrir los
ojos...y nos sentamos a descansar.
3.- Esta es una puerta muy grande que no se quiere abrir. Lo empujamos y
nada...Pero ahora vamos a usar todo nuestro cuerpo para tratar de abrirla.
Con este lado del hombro ...eso es...tampoco se quiere abrir...entonces
vamos a exigir un poco ms. Retrocedemos un poco y medimos la altura
del hombro que debe golpear...Y ahora... vamos hacia la puerta y golpe
para abrirlo...Se contraen manos y cuello, el cuerpo se fortalece...y otro
golpe... y otro golpe...y se abri...cayendo todos nosotros...
DE FLOTE
1.- Floten como los astronautas. En el espacio no hay viento, no hay
oxgeno...todas las cosas dejan de tener peso. Se vuelven muy
livianos...ustedes estn ah...no pesan. Flotan muy ligeros...y tratemos de
darle la mano al amigo que igualmente est flotando cerca a nosotros.
2.- Eres una pluma y el viento te mueve. Ahora es un viento suave...t te dejas
llevar ...Ahora corre un viento fuerte y te arrastra...pero como eres liviano
y no haces nada por impedirlo...flotas...Ahora es un huracn...y te lanza
contra la pared ...contra un objeto...chocas...revoloteas Ahora la fuerza del
viento pas. Otra vez ests tranquilo.
DE ALETEO
1.- Soy un rbol y tengo ramas. En las maanas me muevo con el viento de
este lado y muy despacio. Mi tronco apenas se mueve, pero mis ramas
juguetean fuerte. Al medioda casi no hay viento y estoy quieto...Por la
tarde el viento es de otra direccin y por ratos cambia, entonces me muevo
en diferentes direcciones. Mis ramas parecen chocar, alocarse y caer.
Al llegar la noche todo se tranquiliza y mis ramas se mueven lentamente.
2.- Mis brazos son alas de una mariposa y mi cuerpo es su cuerpo. Voy a volar
de un lado a otro tratando de encontrar donde detenerme. Lo encontr.
Ahora me he posado.
Slo se mueven parte de mis alas, mis manos...mis dedos. Ahora otra vez
alzo vuelo, se mueven mis brazos...Todo mi cuerpo avanza por el camino
que traza mi vuelo.
DE RECONOCIMIENTO
1.- Ordenar en la mesa varias figuras geomtricas con tablitas. Luego pedir
que observen todos. Pedirles que giren a otro lado. Desordenarlos y sacar
dos o tres figuras. Pedir que giren otra vez hacia las figuras. Que digan
qu figuras faltan.
DE ORGANIZACION
1.- Imaginarse que somos estrellas y planetas y estamos a distancias fijas unos
de otros. Avanzar en crculo sin acercarse mucho, manteniendo su
distancia. Ahora aumenta la velocidad y todos se alejan hasta una total
desorganizacin. Se acab el mundo.
2.- Cada uno escoge qu parte de un rbol admira ms. Y luego se les separa.
Pedimos que en un punto dado se renan poco a poco las partes del rbol,
hasta que est de pie.
DE AMBIENTACION
1.- Lograr ambientar una poca solamente con uso de trajes.
2.- Esta es una estacin del tren, muy concurrida. Hay mucha gente y cuando
queremos desplazarnos hay mucha dificultad. Traten de avanzar y ubicarse
entre la multitud.
DE SITUACION
1.- Eres una gota de sangre que vas a recorrer el cuerpo humano. Te vas
encontrando con diferentes partes y vas relacionndote con ellos. Otros
son los microbios y los cuerpos malos que tratan de impedir que avances.
T tienes que superarlos.
2.- Vamos a entrar poco a poco a la piscina. Comencemos por entrar los pies
en la orilla. Ahora probamos la temperatura. Comprobamos que est
CON PERSONAJES
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
1.- Organizar y dirigir los 1.- Reconocimiento del 1.- Promover y aplicar la
juegos dramticos con los grupo. autoevaluacin.
grupos de estudiantes.
2.- Diseo y ejecucin de 2.- Promover y aplicar la
de los juegos dramticos coevaluacin.
con nios:
Calentamiento
Organizacin 3.- Promover y aplicar la
Motivacin evaluacin clsica.
Ejecucin
Evaluacin
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
1.- Dirigir a los nios hacia 1.- El montaje teatral y su .- Promover y aplicar la
el logro de una proceso. autoevaluacin.
presentacin teatral, Seleccin del grupo
espectculo o montaje Eleccin del tema 2.- Promover y aplicar la
teatral pblico con uso de Asignacin de roles coevaluacin.
medios auxiliares. Lectura de textos
Ensayos de texto
Ensayos coreogrficos 3.- Promover y aplicar la
Ensayos de interpretacin evaluacin clsica.
Preparacin de medios
auxiliares.
Ensayos generales
Presentacin final
Evaluacin
1.- EVALUACIN
COMPETENCIAS
EXPECTIVAS DE LOGRO
1.- Dirigir a los nios hacia 1.- El montaje teatral y su .- Promover y aplicar la
el logro de una proceso. autoevaluacin.
presentacin teatral, Seleccin del grupo
espectculo o montaje Eleccin del tema 2.- Promover y aplicar la
teatral pblico con uso de Asignacin de roles coevaluacin.
medios auxiliares. Lectura de textos
Ensayos de texto
Ensayos coreogrficos 3.- Promover y aplicar la
Ensayos de interpretacin evaluacin clsica.
Preparacin de medios
auxiliares.
Ensayos generales
Presentacin final
Evaluacin
EJERCICIOS
Representacin teatral:
Ejemplos:
el arquero, perdidos en el desierto, monumentos, ciudad bombardeada,
Caballeros andantes, desfile de modas, cena noble, confusin bancaria,
Crisis materna, desastre areo, victoria deportiva, etc...
El tema obra para el montaje final se determina de acuerdo con las caractersticas del
grupo. Los personajes son asignados por el conductor del taller. La escenografa, la
msica, los efectos especiales, utilera, vestuario, maquillaje y otros elementos que
requiera el montaje son diseados y proporcionados por cada uno de los integrantes del
taller, en legtima accin creativa.
TECNICAS DE INTERPRETACION
STANISLAVSKY
Memoria afectiva. El actor no debe matizar desde el exterior un papel aprendido de
memoria, debe sentir, nacer y florecer poco a poco en su intimidad los latidos de los
personajes.
MEYETRHOLD
Si la forma es justa, el fondo, las entonaciones y las emociones lo sern tambin. No es
necesario vivir el miedo, sino expresarlo en escena por una accin fsica. Creador de
la biomecnica.
SALVINI
Del interior hacia el exterior. Sensorial . El actor est obligado a sentir, pero tiene que
saber contener sus emociones, guiarlas como un hbil jinete dirige y sujeta a un ardiente
corcel (Tcnica emocional)
COQUELIN
Del exterior hacia el interior. Guardar sangre fra. El intrprete finge y procede en su
juego escnico valindose no del corazn sino de la cabeza. Tcnica racional.
LEE STRASBERG
El mtodo precisa que son importantes la concentracin, el relajamiento, la memoria
afectiva y la accin dramtica. La improvisacin es esencial para que el actor adquiera
la espontaneidad necesaria en cada funcin. El actor debe sentir realmente la situacin y
que ste le afecta.
CREATIVIDAD
ACTUACIN LIBRE
FORMA:
Texto literario: dialogo. Actos-escenas-cuadros
Indicaciones-apartes-recuerdos-otras caractersticas
MONTAJE TEATRAL
Seleccin de la obra.
Anlisis, Ordenamiento secuencial
Estudio y caracterizacin de personajes
Proceso de montaje
Memorizacin de textos y movimientos
Ensayos. Auto responsabilidad grupal (Jefes de escena, auxiliares)
JUEGOS DRAMTICOS
Rosa Arevalo
Especialista de desarrollo infantil
http://www.losninosensucasa.com/question_detail.php?id=215
IMPROVISACIONES
Improvisar es escribir en el aire con mi cuerpo, mi voz y mi imaginario, una propuesta
de trabajo escnico valiente. La Impro es un teatro vivo basado en la invencin creativa
personal y grupal. Con la IMPRO se propone descubrir, ampliar y desarrollar recursos
expresivos y creativos dejando as aflorar la espontaneidad, imaginacin, fantasa,
poesa, sentimientos, emotividad. Su conduccin debe estar a cargo de un especialista.
http://www.teatroasura.com/cursos/improvisacion.html
TEATRO DE MSCARAS
El uso de mscaras en las obras dramticas viene de la antigua Grecia y su origen est
en sus propsitos ceremoniales. Las mscaras son tambin una caracterstica que define
del teatro de Noh en Japn. La palabra inglesa "person" (persona) viene de una palabra
latina usada para designar una mscara de teatro: per-sona = "por-sonido" (a travs del
sonido) = "lo que viene a travs de la voz del actor". La palabra del Griego antiguo
prosopon = "cara" significaba originalmente "delante de la cara", es decir. "mscara de
teatro". Entonces conclumos que hacer teatro con mscaras es anteponer al rostro de la
TTERES Y MARIONETAS
LAS MARIONETAS son muecos accionados por hilos que mueve el operador desde
la parta superior del escenario, oculta al pblico. Pese a haberlas de construccin
sencilla, la mayora resultan ms difciles de fabricar y manipular que los dems
muecos. Danzan con primor, desafan las leyes de la gravedad y vuelan por el aire,
realizan trucos y transmutaciones y asumen papeles dramticos. La forma de los
muecos vara de lo realista a lo fantstico. Normalmente, su tamao es de un tercio o
MUECOS ORIENTALES.
En la historia del teatro oriental han desempeado los tteres un papel importante. Al
igual que en otras manifestaciones del arte oriental, la traza es ms estilizada que
realista y responden a los modos de expresin peculiares de cada pas. En los muecos
de sombra chinos se sintetiza el rico vestuario, el simbolismo y los movimientos
estudiados de teatro nacional. Los muecos se confeccionan del fino pergamino,
provisto de intrincadas perforaciones y teido de brillantes colores.
Los javaneses, conocidos ya en el siglo XI, tienen probablemente su origen en el culto
religioso ancestral. Segn esta hiptesis la representacin revestira carcter de rito
religioso al que precedan las ofrendas. Los muecos se hacen de piel de bfalo, que se
perfora y pinta para simular la indumentaria y los rasgos faciales. En las
representaciones, las mujeres, sentadas frente a la pantalla, contemplan las siluetas
oscura, en tanto que los hombres ven por detrs las figuras pintadas accionadas por un
operador que recita los papeles, prepara los efectos sonoros, canta y dirige la msica.
Los personajes son remedos estilizados de dioses, hroes, demonios y bufones.
En el Japn, los muecos estuvieron siempre ntimamente relacionados con los actores
de carne y hueso. Ambas manifestaciones de teatro popular nacen en el siglo XVII y se
copian recprocamente La revalidad llega a su punto culminante en el siglo XVIII, en
que los actores estudiaban en los muecos el arte de representar y Chikamatsu, el ms
grande comedigrafo nipn, escribe para unos y otros. Entonces se empezaron a idear
elaborados artificios escnicos y complicadsimos muecos de 90 a 120 cm de altura.
Su manejo se hizo tan difcil que requera no menos de siete aos de aprendizaje.
En Amrica, los indios utilizaban tteres en las ceremonias religiosas mucho antes de
conocer al hombre blanco. Hoy, los hechiceros realizan ciertos actos de magia
tradicionales; plumas que bailan por s solas, serpientes que salen de vasijas, etc., En
1524 entre las huestes de Corts, lleg un hombre que manipula estos muecos, el
primero de la larga lista de titiriteros que llevaran a aquel continente las distintas clases
de fantoches europeos. Hacia las postrimeras del siglo XVII, Leonardo Godemar eriga
en Per un guiol. En 1742 fue presentado Punch en Filadelfia. A finales del siglo
XVIII existan en la ciudad de Mxico cinco teatros permanentes de tteres y uno en
Canad.
En el siglo actual, tras la decadencia de los teatros de tteres registrada en pocas
anteriores, se inicia su resurgimiento tanto en Europa como en Amrica. Las antiguas
variedades se ven desplazadas por espectculos de tipo ms intelectual que, destinados a
entretener a los amigos de los mismos artistas, ganan creciente popularidad. Los
secretos de la fabricacin de esos muecos, celosamente guardados por los antiguos
titiriteros, se fueron revelando gradualmente. La publicacin de libros tcnicos sobre la
materia abri por otra parte nuevos campos a sus posibilidades.
DRAMA CREATIVO
JUEGO DE ROLES
TELETEATRO
El teleteatro es una manera de hacer en televisin una novela. Se utilizan pocos
decorados ( como en el teatro ) y son historias que se viven como reales.
Se puede simular en el teatro como ejercicio breve de un caso especfico que
desarrolle todos las etapas del teatro: planteamiento del tema, desarrollo, conflicto
y descenlace.
SOCIODRAMA
Es un mtodo segn el que un grupo estudia un tema en concreto, una situacin social o
a s mismo mediante un proceso de grupo creativo guiado por el instructor. Son los
mismos miembros del grupo quienes pueden escoger los roles o bien se les pueden ser
asignados.
Se refiere a la dramatizacin de una situacin de la vida cotidiana mediante la
representacin de la situacin por voluntarios del grupo. stos representarn a los
personajes. El actuar la escena de vida permite colocarse en la situacin, experimentar
sentimientos, darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender,
comprender observando y adems analizar lo ocurrido.
Qu se necesita?
Una situacin relativa al tema tratado.
Un escenario: el espacio en que se realizar la dramatizacin.
Los personajes o actores: se pide voluntarios en el grupo para personificar los
papeles.
En el sociodrama se pide a los voluntarios alejarse del resto del grupo para entregarle los
papeles, explicarles la situacin y que dialoguen sobre cmo la pondrn en escena. A este
fin, se le permiten unos minutos para que lleguen a los acuerdos. Se procede a la
dramatizacin y seguidamente al procesamiento.
Qu es lo ms importante del sociodrama?
La elaboracin de los personajes, las acciones, expresiones verbales y
sentimientos.
La atencin al observar los ms mnimos detalles.
El anlisis guiado por el facilitador del grupo.
La disposicin participativa de todos los integrantes del grupo quienes comentarn
cualquier observacin que hayan realizado.
http://www.cev.org.ve/familia/fami4.doc
TEATRO DE OBJETOS
Es prolongacin del espritu del ttere como objeto imbuido de vida. La materia pierde
as su primera condicin inanimada y adquiere movimiento y poder de expresar los
pliegues del espritu. Aquella delicada magia de los objetos, los muecos, que dimanan
el misterio de lo vivo.
http://www.temakel.com/teatrotiteres.htm
DANZA TEATRO
La definicin ms generalizada del trmino danza-teatro (tanztheater) nos remite a la
unin de la danza "genuina" y los mtodos del teatro creando una nueva, nica forma de
danza que en contraste con el ballet clsico se distingue por una fuerte referencia a la
realidad.
El trmino ya haba sido utilizado por miembros del movimiento expresionista alemn
de los aos 20 que deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clsico. Rudolf van
Laban el terico ms importante de la danza expresionista utiliza el trmino por primera
vez proponiendo un arte interdisciplinario para acceder a una nueva euritmia.
El tanztheater acude desde lo formal a la palabra, el canto, la msica en vivo, el teatro,
el movimiento en su ms amplia acepcin interpretado por bailarines entrenados,
encadenando tiempo, espacio, escenografa, luces, trajes, acciones fsicas y vocales,
objetos en torno a una reflexin existencial que se traduce en un tema concreto.
Generalmente no hay diagrama narrativo, presentando situaciones escnicas referidas a
los conflictos humanos y estimulando al espectador a identificarse y reflexionar sobre
ciertas lneas de pensamiento.
La danza expresionista alemana -paralelamente con la danza Butoh- reflej una visin
csmica y espiritual del hombre y el Universo y al mismo tiempo denunci las
atrocidades provocadas por la torpeza humana. El dolor fue transformado en una
propuesta esttica.
FIN
http://www.diclib.com/psicomaquia/show/es/es_wiki_10/31565#ixzz4dsgrXRNf