Mamu Tata
Mamu Tata
Mamu Tata
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO
Conocer el procedimiento de la obtencin de las almendras de castaa
de PLANTA DE INDUSTRIAS MANUTATA a nivel industrial.
Conocer adecuadamente las diferentes etapas del flujo operativo de la castaa,
tales como: Recepcin, Almacenamiento, Secado castaa en cscara, remojo,
Pelado, Seleccin, secado de castaa pelada, almacenamiento producto
terminado, Transporte.
III.1.1. La Castaa.
La castaa es un fruto del rbol ms grande que existe en nuestra selva peruana. El rbol
del castao mide aproximadamente, 50 metros de alto y su copa tiene un radio de 30
metros, prcticamente, es el rbol que le da la respiracin al mundo; es el rbol que
subsiona todo el carbono, que subsiona toda las impurezas de las diferentes bombas que
se explotan en nuestra tierra.
Reino : Vegetal
Tipo : Fanergama
Sub tipo : Angiosperma
Clase : Dicotiledneas
Orden : Mirtales
Familia : Lecythidaceae
Gnero : Bertholletia
Especie : Excelsa
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
III.1.2. Origen:
Fuente: www.minag.gop.pe.
III.1.7. Usos.
Fuente: www.minag.gop.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Agua g 3.5
Protena g 16.4
Lpido g 69.3
carbohidratos g 3.2
Fibras g 4.6
Calcio g 0.2
Fsforo g 0.7
Vitamina A mg Presente
Vitamina BI mg 150
Vitamina B2 mg Presente
Nutriente Cantidad
Caloras 690 g
Total grasas 66 g
Saturadas 16 g
Polidesaturada 24 g
Monodesaturada 23 g
Colesterol 0 mg
Sodio 2 mg
Carbohidratos 12.8 g
Azucares -
Protenas 14 g
III.3.1. Recoleccin.
III.3.2. Chancado.
El Departamento de Madre de Dios, tiene una poblacin que pasa los 100 mil
habitantes y tiene uno de los ms grandes desafos, disminuir la deforestacin
acelerada de sus bosques en forma paralela a la sper accin de la pobreza en
el sector rural, por lo que se impone la implementacin de un nuevo modelo de
produccin en la zona, que sea capaz de conciliar por un lado la conservacin
de su enorme riqueza forestal y la biodiversidad con la obtencin de los
recursos econmicos, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En la mayor parte de esta produccin castaera fue del ao 1989 con 4 mil 500
toneladas, en el Per es decir, en el mercado interno su comercializacin es
mnima y se consume principalmente castaa de segunda y de tercera. Por eso
es que nuestro reto est en alcanzar los principales pases que consumen este
producto a nivel internacional. Actualmente la castaa peruana se consume en
Estados Unidos en el 51% as como tambin en Alemania, el Reino Unido,
Colombia los pases bajos y Espaa.
Los bosques naturales de castaa ocupan una rea de 2.5 millones de hectreas en
Madre de Dios (30% del rea total del departamento). Estos bosques, que se
mantienen en su estado primario en parte por su uso castaero, tambin reportan
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
La Castaa, significa el 35% de la PEA departamental, el 38% del PBI del departamento de
Madre de Dios.
III.5.1. Descripcin
III.6.1. Aflatoxinas.
III.6.2. Efectos.
IV. METRIALES
GUARDAPOLVO
BOTAS
TOCA
CUBRE BOCA
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
MATERIA PRIMA
(Castaa)
RECEPCION
SECADO
SELECCION
SELECCIO
PELADO
CAMARA U.V
CLASIFICACION
SECADO
SELECCION
ENVASADO
1. Recepcin
se miden en barricas
homogenizan la humedad
Visual
Fsico
Muestreo
2. SECADO
3. SELECCIN
4. PELADO
5. CMARA U.V
Por medio de esta cmara u.v pasan las castaas por mesas transportadoras
donde se detecta:
8. SELECCIN FINAL
9. ENVASADO
Se hace un control de uniformidad
Porcentaje de humedad
Tamao en el contenido
El envasado se hace a 4% de humedad
Sellado de cada caja
Lotizar el producto terminado.
Datos adicionales:
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
EXPORTAN:
Estados unidos
Europa
Rusia
VII. CONCLUSION.
VIII. BIBLIOGRAFIA
Antonio Arana Cardo; Manejando bien tu castaal Grafica Nez; Lima Per
2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
PROMPEX (2000).
www.bolsaamazonia.com/espa/Produtos/castanha.asp
www.conservation.org.pe/noticias/notas/Ayuda.20%castana.pdf
www.conservation.org.pe/noticias/notas/160804.html
www.fao.org/docrep/006/ad3915/ad391s11.htm
Tabla de contenido
I. INTRODUCCION........................................................................................ 1
II. OBJETIVO................................................................................................. 2
III. MARCO TERICO................................................................................... 2
3.1. ESTUDIO DE MATERIA PRIMA.............................................................2
3.1.1. La Castaa................................................................................... 2
3.1.2. Origen:......................................................................................... 3
3.1.3. Descripcin botnica....................................................................3
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL