Trabajan Do
Trabajan Do
Trabajan Do
RECIEN NACIDO
I. DEFINICIN:
Conjunto de acciones que se dan al recin nacido para su cuidado
durante y despus del parto.
II. OBJETIVOS:
Brindar las mejores condiciones para la adaptacin inmediata a
la vida extrauterina del recin nacido.
Evitar las infecciones del recin nacido.
Evitar la hipotermia del recin nacido.
Identificar y solucionar los problemas que ponen en riesgo la
vida del recin nacido.
Detectar a aquellos con factores de riesgo que podran alterar el
periodo de adaptacin.
1
tener condiciones de temperatura, iluminacin y equipamiento
necesarios para realizar la evaluacin del recin nacido.
La temperatura de la sala de partos debe ser de 24 C a 26 C.
durante todo el da, asi mismo mantener ventanas y puertas
cerradas.
V. MATERIAL Y EQUIPO:
Medicamentos:
Vitamina K ampollas
Terramicina ungento oftlmico o solucin de Cred (nitrato de
plata al 1%).
Alcohol de 70o.
Cloruro de sodio al 0.9%.
Agua destilada.
Insumos:
Equipos y mobiliario:
Incubadora abierta de calor radiante.
Incubadora de transporte.
Fuente de oxgeno con flujmetro y humificador.
Equipo de aspiracin con manmetro.
2
Equipo completo para reanimacin neonatal (ver gua de
reanimacin neonatal).
Estetoscopio neonatal.
Balanza peditrica.
Infantmetro.
Cinta mtrica.
Coche de curacin equipado.
Estufas.
Lmpara cuello de ganso.
Soporte para endovenoso.
Reloj con segundero.
Termmetro rectal de uso personal.
Termmetro ambiental.
Vitrina.
2. Al momento de nacer
Recibir y secar al nio con toalla estril precalentada a la altura
del perin materno.
Valorar si respira o llora, si tiene latidos cardiacos mayor de 100
por 1 minuto y buen tono muscular.
No aspirar rutinariamente, hacerlo slo si hay secreciones de
cualquier caracterstica que obstruyen la va area, aspirar
primero la boca y luego las fosas nasales con una perilla de
goma o un aspirador mecnico.
Secar al nio y cambiar luego por otra toalla seca y tibia
Decidir el momento de pinzar y cortar el cordn umbilical
con una tijera estril luego de 60 segundos a 3 minutos, o un
3
tiempo oportuno (auto regulacin) para tener el volumen
sanguneo placentario que permita un proceso de adaptacin
hemodinmico adecuado en todos los rganos como: El gasto
cardiaco y pulmonar llegue a estabilizarse del 8 % en el pulmn
fetal al 45% en el nacido. Sin embargo el tiempo de
pinzamiento del cordn umbilical puede variar de acuerdo a
condiciones especiales.
El Pinzamiento inmediato (menos de 60 segundos) est
indicado en el recin nacido deprimido con lquido amnitico
meconial, circular de cordn irreductible, uso de anestesia
general materna, sangrado placentario grave por
desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa
sangrante, isoinmunizacin Rh, retardo del crecimiento
intrauterino severo, en parto gemelar para evitar la transfusin
feto-fetal y en las madres portadoras del virus de la
inmunodeficiencia humana.
El pinzamiento diferido (2 minutos o ms) es para recuperar
el compartimiento vascular fetal depletado por la compresin
funicular, realizar en caso de presuncin de hipovolemia sin
sangrado placentario, en prolapso y procidencia de cordn, en
nacimiento podlico. Cuando coexisten ambas indicaciones
prevalece siempre el pinzamieno inmediato.
Ligar el cordn umbilical con clamp a 3cm de la piel, recortar
con una tijera para cordn umbilical el excedente, verificar la
presencia de dos arterias y una vena umbilical, aplicar alcohol
al 70o sobre la superficie y cubrir con gasa estril.
5
Registrar los datos en la historia clnica neonatal: Tomar y
colocar huella plantar del neonato y del ndice derecho de la
madre.
Traslado a alojamiento conjunto: Vestir al neonato y
trasladarlo al rea de puerperio inmediato, evaluar al neonato
durante el periodo de adaptacin cada 30 minutos por dos
horas, luego a las 6 horas de vida, en caso que el nio y la
madre se encuentren en condiciones estables y sin factores de
riesgo pasar al alojamiento conjunto.
7
ATENCIN INMEDIATA DEL NACIDO A TERMINO Y PREMATURO
8
Identificacin de factores de riesgo en .
NACIMIENTO
INTERVENCIONES
Identificar factores de riesgo
Secar y envolver en toallas secas y tibias
Clampar y cortar el cordn umbilical entre 45seg a 2 min.
Contacto piel a piel.
Lactancia materna
Profilaxis ocular y vit. K
Somatometria y examen fsico
Identificacin
Completar ;
Alojamiento conjunto en condiciones estables
9
EVALUACIN DE LA EDAD GESTACIONAL: NUEVO BALLARD
RANGO DE MADUREZ
Puntaje SEMANA
TOTAL S
-10 20
-5 22
0 24
5 26
10 28
15 30
20 32
25 34
30 36
35 38
40 40
45 42
50 44
MADURACIN NEUROMUSCULAR
puntaje
Signo
-1 0 1 2 3 4 5
Postura
Ventana
cuadrad
a
10
Retroce
so del
brazo
Angulo
poplteo
Signo
de la
bufanda
Taln
oreja
MADURACIN FSICA
puntaje
Signo
-1 0 1 2 3 4 5
Surcos
Descamac superfici Mayor
Piel
in ales y descamaci
Viscosa, Gelatino Lisa, arruga
superficial descama n, surcos
friable, sa, roja, rosada, da se
Piel y/o cin, profundos,
transpare translci venas sale
erupcin, zonas no se
nte da visibles en
pocas plidas, observan
placas
venas venas vasos
escasas
Abundant reas
Lanugo No escaso Fino Sin lanugo
e lampias
Tamao
Surcos
Superfi 40- <50mm Ligeras Surcos Surcos en
transvers
cie 50mm: -1 sin marcas en 2/3 toda la
os en
plantar <40mm: surcos rojas anterior planta
anterior
-2
11
de 3-4
mm mm
mm
Pabelln
Prpado Pabelln Pabelln
blando
Prpados s bien bien
con Pabelln
fusionado abiertos, incurvado formado
ligeras firme con
Ojos y s: sueltos pabelln , pero y firme,
incurvaci cartlago
odos -1 plano, blando, se se
ones, se grueso y
firmemen perman endereza endereza
endereza duro
te -2 ece con al
con
pegado facilidad instante
lentitud
Labios Labios
Cltoris mayores mayores Labios
Cltoris
Genital Cltoris promine y grandes, mayores
prominen
es prominen nte, menores cubren cubren
te, labios
femeni te, labios pequeo igualment parcialm completam
menores
nos planos s labios e ente a ente a los
creciendo
menores prominent los menores
es menores
Ballard JL, Khoury JC, Wedig K, et al: New Ballard Score expanded to
include extremely premature infants. J Pediatrics 1991; 119:417-423.
VALORACIN DE CAPURRO
12
5 15
10
0
FORMACI Apenas Dimetro Dimetro Dimetro
N DEL visible < 7.55mm > 7.55mm >
PEZN sin Areola lisa Areola 7.55mm
areola y chata punteada, Areola
borde no punteada,
levantado borde
levantado
10
5
15
0
TEXTURA Muy Fina lisa Ms Gruesas Gruesas
DE LA fina gruesas grietas grietas
PIEL gelatino descamaci superficia profundas
sa n les apergamina
superficial das
discreta
5
10
0 15 20
PLIEGUES Sin Marcas Marcas Surcos en Surcos en
PLANTARE pliegues mal bien ms de la
S definidas definidas anterior anterior
en en
anterior anterior y
surcos en
el 1/3
anterior
15
0 5 10 20
La edad gestacional se calcula sumando todos los puntajes parciales
+ 204 entre 7 +/- 9 das.
PUNTUACIN DE APGAR
13
SIGNO 0 1 2
FRECUENCIA Ausente Menor de 100 Mayor de 100
CARDIACA
ESFUERZO Ausente Lento o irregular Llanto,
RESPIRATORIO respiracin
TONO Flacidez total Flexin discreta Movimientos
MUSCULAR de activos
extremidades
IRRITABILIDAD Sin respuestas Muecas Llanto, tos o
REFLEJA estornudos
COLOR DE LA Palidez o Cianosis distal Rosado
PIEL Y MUCOSAS cianosis
generalizada
De 0 a 3 depresin severa
De 4 a 6 depresin moderada
De 7 a 10 normal
14
l
Puntaje: leve 1 4
Puntaje: Moderado 5 -6
Puntaje: severo 7 10
Puntaje: Leve 1 3
Puntaje: moderado 4 6. Distress respiratorio clnico con puntaje 4
por 2 horas durante las primeras 8 horas despus del nacimiento,
necesidad de monitorizar gases arteriales.
Puntaje: Severo 7 10. Con puntaje 8 falla respiratoria inminente.
15
PERCENTILES DE
EDA
PESO PESO
D N
GEST D.
. X S. 2.5 5 10 50 90
14 63 66 82
24 10 753 6 0 0 690 0 975
63 65 84 105
25 11 850 75 0 0 690 0 5
22 65 67 90 117
26 18 908 1 5 0 710 0 0
101 17 71 73 10 131
27 20 2 1 0 0 770 05 5
125 29 79 81 11 149
28 23 4 7 0 5 860 40 0
148 26 89 92 13 168
29 25 2 6 5 5 980 00 5
149 32 10 10 112 14 190
30 44 0 6 15 60 5 85 0
175 46 11 12 129 16 212
31 41 2 7 50 15 5 90 5
190 43 13 13 147 19 236
32 73 8 7 05 80 5 05 0
203 36 14 15 166 21 260
33 95 3 2 65 55 5 25 0
227 43 16 17 186 23 283
34 246 4 1 30 35 0 45 5
250 42 18 19 206 25 306
35 434 9 1 00 20 0 65 0
275 43 19 21 225 27 328
36 957 7 1 65 00 0 70 0
329 301 41 21 22 243 29 348
37 6 1 7 35 70 5 60 0
109 319 40 22 24 260 31 365
38 46 5 8 90 35 0 30 5
149 329 40 24 25 275 32 381
39 46 5 7 40 80 0 75 0
40 132 340 42 25 27 287 33 393
16
35 0 1 80 10 5 85 0
514 348 42 27 28 297 34 402
41 2 8 2 00 15 0 60 0
350 41 28 28 303 34 406
42 980 6 5 00 95 0 95 5
345 40 28 29 305 34 406
43 26 5 5 75 45 0 80 5
17
Ticona M, Huanco A. Curvas de crecimiento intrauterino propias del
Per y su efecto en la identificacin de una nueva poblacin neonatal
de alto riesgo nutricional. Ministerio de Salud. Per 2007
18
36 44.23 47.72 50.37 309.97 331.69 353.24
37 45.32 48.66 51.15 316.22 336.84 356.88
38 46.31 49.48 51.81 321.57 341.17 359.87
39 47.17 50.16 52.35 325.92 344.63 362.19
40 47.89 50.68 52.74 329.14 347.15 363.85
41 48.45 51.03 52.98 331.14 348.69 364.86
42 48.82 51.19 53.05 331.78 349.18 365.22
43 48.99 51.15 52.93 330.96 348.57 364.92
19
Ticona M, Huanco A. Curvas de crecimiento intrauterino propias del
Per y su efecto en la identificacin de una nueva poblacin neonatal
de alto riesgo nutricional. Ministerio de Salud. Per 2007
GUA DE PRCTICA CLNICA: ATENCIN MEDIATA
DEL RECIN NACIDO NORMAL
I. NOMBRE
CDIGO CIE 10: Cuidados mediatos del Recin Nacido a
trmino.
II. DEFINICIN
Atencin mediata del recin nacido es el conjunto de actividades y
cuidados que se deben brindar a todo recin nacido en el
alojamiento conjunto. Es asegurar la salud fsica y el bienestar del
nio, a la vez que apoya e instruye a la familia durante este
periodo.
20
Fiebre
Colonizacin por estreptococo del grupo B
Enfermedad de transmisin sexual.
Grupo sanguneo O Rh negativo.
Sociales:
21
V. EXMENES AUXILIARES
VI. MANEJO
RUTINAS DE ENFERMERIA
ALOJAMIENTO CONJUNTO:
El RN permanecer y estar al cuidado de su madre a quien se le
instruir sobre la tcnica de lactancia materna exclusiva, la ingesta de
calostro y los signos de alarma.
La madre y el RN debern permanecer en el alojamiento conjunto las
24 horas del da, si las condiciones lo permiten.
PRIMER EXAMEN
22
Antes de examinar al RN, se debe determinar la edad gestacional, los
parmetros de crecimiento y los signos vitales.
Se deben registrar el peso, la talla y permetro ceflico en grficos de
crecimiento estandarizado.
Los RN GEG tienen riesgo de presentar hipoglicemia y traumatismos
obsttricos (fractura de clavcula, cefalohematoma, lesin del plexo
braquial).
Los RN pequeos o que han crecido poco tienen mayor riesgo de
problemas relacionados con reservas insuficientes o mayores
requerimientos metablicos, como transicin dificultosa, mala actitud
alimentaria, hiponatremia, hipovolemia e hipoglicemia.
Se debe realizar un examen clnico en presencia de los padres, en un
sitio tranquilo con buena luz y el instrumental necesario. Confirmar la
edad gestacional por fecha de ltima menstruacin. Incluyendo
evaluacin de ojos buscando opacidades como cataratas (reflejo rojo);
displasia de cadera (Test de Barlow y Ortalani, realizados despus de
las 48 horas), enfermedades cardacas congnitas (cianosis,
taquipnea, soplos, pulsos femorales) (2).
23
disminuye ms del 3% por da, el RN se alimenta mal o pesa menos
de 2500 g
Controle que el RN mantenga el contacto piel a piel con la madre o
mantngalo bien abrigado.
Controle la temperatura cada 3 horas antes de la mamada
24
La mayora de RN orina dentro de las 12 horas de nacido y elimina
heces el 90% a las 12 horas de nacido y el restante dentro de las 48
horas. Si se retrasa evaluar al paciente antes del alta.
EVALUACIONES DE RUTINA
25
Medir glicemia en RN con riesgo de hipoglicemia, incluidos los
hijos de madres diabticas, bajo peso al nacer, PEG, GEG, los
que manifiestan hipotermia y aquellos con signos de
hipoglicemia o de sepsis.
Descartar hipotiroidismo congnito.
Conocer las estrategias para prevenir la transmisin del virus de
la hepatitis B, evaluar a todas las embarazadas, vacunar a
todos los RN, administrar inmunoglobulina antihepatitis B, y
realizar pruebas de serologa a los 9 y 15 meses de edad a los
lactantes de alto riesgo.
Investigar sfilis a las madres mediante pruebas serolgicas, al
comienzo del embarazo y repetirlas al momento del parto.
PROBLEMAS FRECUENTES
Prevenir la hiperbilirrubinemia grave (tratado en otro item)
Displasia madurativa de cadera se refiere a una cadera
inestable, subluxada, dislocada o malformada. La norma es
reiterar el examen de la cadera hasta que deambulen bien. Los
que tienen Ortolani y Barlow positivos deben ser enviados en
consulta con traumatlogo. Los lactantes con signos equvocos
deben ser reevaluados a las 2 semanas. Solicitar ecografas de
control entre las 4 y 6 semanas de vida a los lactantes con
factores de riesgo.
26
Criterios de alta (1):
La mayora de los RN est en condiciones de ser dados de alta a las
48 horas de un parto vaginal y a las 72 a 96 horas en un cesreado.
Los RN estn en condiciones mdicas de ser dados de alta cuando sus
signos vitales se han mantenido estables durante al menos 12 horas,
tienen buen estado general y el examen fsico es normal, ha defecado
y orinado, y se esta alimentando bien.
Se les han realizado todas las pruebas de deteccin sistemtica y
planificado el control adecuado. Adems, los padres deben haber
completado su instruccin y haber demostrado que son competentes.
ALTA TEMPRANA (1,5,6):
Puede ser adecuado dar el alta temprana antes de las 48 horas a
algunos RN sanos. El alta temprana slo se debe otorgar despus de
un parto vaginal; cuando la evolucin del preparto, el parto y el
posparto maternos y del lactante no tuvieron complicaciones; cuando
el RN es trmino y su tamao es adecuado para la edad gestacional;
y cuando ya se ha investigado ictericia.
Se deben analizar los factores de riesgo familiares y asegurar el
control peditrico. El alta temprana puede beneficiar a la familia, al
mejorar el vnculo y el apego, a la vez que se minimizan riesgos
iatrognicos.
Las complicaciones del alta temprana son deteccin tarda de
trastornos mdicos tratables, hiperbilirrubinemia, alimentacin
deficiente, interrupcin precoz del amamantamiento y re-
hospitalizacin.
El pediatra clnico debe acordar una consulta ambulatoria dentro de
los 2-3 das del alta o dejar en claro por qu mecanismo los padres
deben solicitar la cita y un segundo control a los 7 a 10 das de vida.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Stellwagen L. y Boles E. Atencin del recin nacido sano.
Pediatrics in review, en espaol. 2006; 27: 243-251.
2. Baumer JH. Routine Posnatal care given to babies. Arch Dis Educ
Pract Ed 2007; 92: 61-64.
3. Anderson JM, Philip A.G. Management of the Umbilical Cord:
Care regimens, colonization, infection, and separation.
NeoReview 2004; 5: e155-e163.
4. Rodrguez MA, Neonatologa clnico. Captulo 10: Manejo en el
cunero. Mxico 1 edicin 2004.
5. AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Hospital Stay for Healthy
Term Newborns. PEDIATRICS 2004; 113: 1434-1436.
27
6. Figueras J., Garca A. y col. MEDICINA FETAL Y NEONATOLOGIA:
Recomendaciones de mnimos para la asistencia al recin
nacido sano. An Esp Pediatr 2001; 55:141-145.
X. FLUXOGRAMA
28
RECIEN NACIDO
NO SI
ALOJAMI VALORACI
ENTO ON
CLINICA Y
POR
OBSERVACION
ALTA
HOSPITALIZACION
29
I. NOMBRE: Lactancia materna.
Cdigo CIE: P92 Problemas de la ingestin de alimentos del RN.
P92.5 Dificultad neonatal en la lactancia materna.
P92.8 Otros problemas de alimentacin del RN.
II. DEFINICION:
Leche materna: Es una secrecin biolgica especfica de la especie
humana, producida por la glndula mamaria por accin neuro-
hormonal de la prolactina y ocitocina.
La leche materna tiene como objetivo la supervivencia del beb a
travs de la nutricin, proteccin inmunolgica y la identificacin o
apego. La presencia de inmunoglobulinas y clulas del tipo
macrfago le dan la caracterstica de un tejido especializado.
Lactancia: En un lactante vigoroso, es un procedimiento natural que
permite el vinculo madre- hijo orientado a la supervivencia. Consiste
en la eyeccin de la leche iniciada por una seal nica que es la
succin y ejecutada por la presin negativa establecida por los labios
del lactante sobre los receptores especficos que se encuentran
alrededor del pezn.
La leche materna es producida por las clulas glandulares epiteliales
de la glndula mamaria y depositada en pequeos sacos agrupados
en racimo llamados alvolos. Rodeando a los alvolos se encuentran
clulas mioepiteliales que forman una cubierta muscular. La lactancia
es regulada por las necesidades del bebe ayudado por la madre. La
lactancia es un automatismo cerebral subcortical.
III. FISIOLOGIA:
La lactancia es un automatismo complejo neuroendocrino; se inicia
con la recepcin de la seal de succin ejercida por la boca del bebe
sobre receptores especficos ubicados en el pezn. La seal, es
transmitida por las terminaciones nerviosas y neurotransmisores en
forma bioelctrica; hacia la medula espinal y luego al hipotlamo.
A nivel de la hipfisis anterior, las clulas lactotropas liberan la
hormona prolactina que es vertida a la sangre siendo la va como
llega a los receptores de la glndula mamaria. La prolactina ejerce su
accin sobre el sistema lobulillo-alveolar de ambas mamas en la
produccin-secrecin de la leche materna (efecto liberador de la
prolactina). La hormona de crecimiento, cortisol, paratiroides y la
insulina en las clulas de la glndula mamaria estimulan el sustrato
30
necesario para la formacin de leche. La seal de la succin tambin
llega a la hipfisis posterior, ncleos supraptico y paraventricular, en
donde se libera la hormona oxitocina y por va sangunea llega a
ambas mamas. Su accin es sobre las clulas mioepiteliales que
rodean la pared externa de los alvolos y permite que stas se
contraigan para que la leche formada pase a los conductos
galactforos (efecto eyecto lcteo) y pueda ser succionada por el
bebe.
El reflejo eyecto lcteo de la oxitocina puede ser estimulado por
reflejos visuales, auditivos u olfatorios, que pueden llegar a ser
reflejos condicionados. El reflejo de la prolactina puede ser inhibido
por el stress o dolor que producen liberacin de catecolaminas.
En el proceso de lactancia, aparte de los dos reflejos descritos, otro
componente es el automatismo que realiza el beb al ordear con su
lengua el pezn. La lengua se encuentra en esta edad en una
posicin ms anterior y presiona el pezn contra el paladar anterior
con un movimiento de la punta de adelante hacia atrs. Este
movimiento de la lengua se ve complementado con la aspiracin de
la leche. La pausa que hace el beb al lactar implica un biorritmo
coordinado con la produccin de oxitocina.
Por esta razn es difcil extraer leche materna a travs de la
manipulacin manual, o uso de pesoneras, puesto que no es parte
del reflejo.
31
riesgo que el neonato no identifique posteriormente el pezn y
llore como .expresin de confusin. Si esto ocurriera se puede
estimular la succin activa, aplicando algo de formula en la
boca de bebe e inmediatamente introducir el pezn; se puede
repetir la maniobra varias veces hasta que el bebe aprenda
otra vez la succin activa. Embriolgicamente el reflejo de
succin tiene un origen diferente al de deglucin, pero hay una
coordinacin central. El reflejo de deglucin aparece antes que
el de succin
D. El bibern. Usar bibern u otros elementos similares en la
alimentacin, no permite el apego o la inter relacin humana
creadora de lazos sicolgicos. El apego disminuye la depresin
post parto y la mayor aceptacin del bebe por parte de la
madre. El no apego sin contacto visual estara relacionado con
la formacin de personalidades esquizofrnicas, destructoras
de la personalidad
E. El tiempo de lactancia: Se recomienda ejercerla hasta los dos
aos como mnimo: la introduccin de otros alimentos se
recomienda a partir de los seis meses de edad. No hay
contraindicacin de continuar con la lactancia despus de los
dos aos su condicin de alimento nutritivo sigue vigente.
F. El vigor del neonato. El RN con suficiente vigor para
succionar con una madre estable, puede solucionar algunas
inconvenientes del pezn que dificulte el buen agarre o superar
factores de riesgo de alguna patologa como la hipoglucemia.
El bao antes de las 24 horas puede relajar al bebe, producir
hipotermia y limitar la succin. La falta de vigor puede
observarse como resultado de compresiones excesivas sobre el
tero para ayudar al nacimiento por va cesrea o vaginal.
G. Digestibilidad e la leche materna. La succin activa de la
leche materna puede ser frecuente o continua por su gran
digestibilidad. La formula no tiene esta caracterstica y por
eso se administra cada dos a tres horas Existe la falsa
observacin que la formula administrada en forma horaria
incrementa el peso en mayor proporcin comparada con la
leche materna en un bebe hospitalizado. Hay que recordar que
para que el neonato ingiera la suficiente cantidad de caloras y
protenas, la lactancia materna debe ser frecuente o continua,
por las caractersticas antes referidas. Por eso al alta se debe
recomendar a la madre la succin frecuente o continua de la
leche materna y no horaria.
H. Factores de riesgo y lactancia. El RN vigoroso con factores
de riesgo y madre estable, no debe recibir frmula
complementaria, en la creencia de asegurar la nutricin. Se
debe vigilar la succin activa de la lactancia materna en forma
frecuente o continua, mientras se supere el riesgo clnico con el
control de indicadores de anlisis de laboratorio u otros
32
procedimientos segn la patologa estimada. De tratarse de un
neonato que no exprese vigor para succionar y con factor de
riesgo de alguna patologa, se puede convenir dar frmula
transitoriamente.
I. Grietas en el pezn. La succin enrgica del pezn tiene el
riesgo de lesionarlo rpidamente: La forma de evitar o prevenir
esta molestia es introducir bien el pezn en la boca y permitir
la succin indolora. Si hay dolor en la succin activa y an con
presencia de grietas en el pezn, puede presionarse
suavemente la parte posterior de la cabeza sobre el pezn para
que los labios resbalen hacia la mama; retirar la presin cuando
la madre exprese alivio; este es un mtodo bastante eficaz.
J. Gases o clicos: Es normal que en el bebe al succionar se
escuchen los ruidos de los movimientos intestinales que se
encuentran acelerados por el gran metabolismo corporal. La
expulsin frecuente de flatos; es tomado en forma equivocada
como expresin de clico.
K. El eructo post ingesta. Por el moldeamiento que sufre el
pezn durante la succin, el bebe ingiera menos aire y el
eructo es infrecuente con la lactancia materna, situacin que no
sucede con el uso del bibern. El llanto del bebe debe ser
evaluado pensando en otras causas que no sea clico o gases
por leche materna.
L. La lactancia y el sueo. La lactancia materna y la succin del
bebe es un proceso fisiolgico automtico y coordinado, por eso
se puede apreciar que durante el sueo el lactante, siga
alimentndose.
M. Aseo de los pezones. El aseo de los pezones deben ser
hecho con agua y paos suaves o algodn sin utilizar jabones o
cremas.
N. Lactancia y curva de peso: En la maternidad, el peso de los
bebes debe ser evaluado a las 24 horas y antes del alta;
motivar a las madres para mantener una lactancia frecuente y
as evitar la prdida de peso. Todo bebe vigoroso con una madre
en condicin de salud estable, debe salir de alta con indicacin
de lactancia materna exclusiva para desarrollar una curva de
peso ptima.
O. Evaluacin de la lactancia y peso en el consultorio. En el
consultorio de neonatologa y lactancia materna, el peso del
bebe debe ser controlado, evaluado y relacionado con la
eficiencia de la lactancia El incremento de ms de 30g / da
desde el peso de alta expresa una adecuada nutricin. Cuando
el peso se incrementa en < de 30 gr/ da en relacin al peso
del alta, existe dificultades en la alimentacin. Si el porcentaje
de peso en relacin al peso de nacimiento sigue disminuyendo
entonces hay un riesgo de desnutricin. En ambos casos se
debe investigar el problema que generalmente est relacionado
33
con creencias o costumbres que son difciles de controlar y
afectan tanto a los alimentados con leche materna o frmula, y
en nuestro medio es el sobre abrigo, desconocimiento de la
fisiologa de la lactancia materna, creer que no hay suficiente
leche en ambas mamas, entre las ms frecuentes. Se debe
adems verificar en los prematuros la succin directa de la
mama, revaluar la lactancia mixta; preguntar sobre dolor o
lesin en los pezones etc. El sobre abrigo sofoca y fatiga al
bebe sobre todo en la temporada de verano. Debe insistirse en
el uso del termmetro y la administracin de lactancia materna
exclusiva para evitar la deshidratacin y presencia de ictericia.
P. Seguimiento de la variacin de peso y lactancia. En el
primer control ambulatorio, adems de una apropiada
consejera sobre la tcnica de lactancia materna exclusiva y
continua o frecuente, debe citarse a un nuevo control a los
nacidos con a) riesgo nutricional: por variacin negativa del %
de peso desde su nacimiento b) prematuros con dificultades en
alimentacin: incremento de peso menor de 30gr/ da desde su
alta y lactancia mixta.
Q. La ictericia con grupo sanguneo compatibles. En
neonatos con lactancia materna exclusiva la presencia de
ictericia tiene relacin con el grado de deshidratacin o la falta
de una suficiente ingesta de alimento, por lo tanto no es
necesario suspender la lactancia materna para hidratar con
una frmula, sino ms bien debe incentivarse a la succin
continua superando los inconvenientes que puedan existir.
R. Conservacin de la leche materna. La madre que por algn
motivo debe alejarse temporalmente de su bebe, puede
guardar su leche, en un vaso limpio de vidrio en la parte baja
del refrigerador hasta 24 horas. Si es posible llevar a su bebe a
su centro de trabajo o centro de estudios: La madre y l bebe se
sentirn ms tranquilos.
34
y el estmulo de la interrelacin humana madre bebe. La leche
materna debe ser considerada como parte del tratamiento en
cualquier patologa del RN hospitalizado.
Para conocer su importancia sera necesario revisar el rol que cumple
especficamente todo un paquete aprox. de 200 elementos
nutritivos por lo que se menciona algunos beneficios en forma
genrica:
Permite mantener un PH acido muy bajo en la luz intestinal que
es un mecanismo de defensa para inhibir el crecimiento de la
flora intestinal excepto el lacto bacilos bfido.
Transfiere una serie de inmunoglobulina del tipo Ig A secretoria
y clulas que dan proteccin local y probablemente sistmico,
estos elementos pueden superar la acidez del estmago y llegar
a la luz intestinal. La Ig A lleva mucho de memoria inmunolgica
de la madre contra bacterias y virus. La leche materna
disminuye la incidencia de enterocolitis necrotizante en
prematuros.
El bajo contenido de hierro es un mecanismo antibacteriano. El
hierro es usado por las bacterias en su crecimiento; la presencia
de lactoferrina permite captar dos tomos del hierro libre que
puede existir en la luz intestinal, lo que permite ampliar la
accin de inhibicin del crecimiento bacteriano principalmente
del S.aureus.
Posee gran digestibilidad y especificidad de sus elementos que
es caracterstica en cada especie de mamferos, por lo que es
importante no evaluar la nutricin solamente con el incremento
de peso. La succin frecuente permite al nio incrementar su
curva de crecimiento muy superior a la de nios alimentados
con frmula. En el prematuro, la administracin de frmulas con
alto contenido calrico puede producir un pseudo tumor
intragstrico que es el cogulo de la leche de poca digestin.
Aporta enzimas como la lipasa que permite digerir la grasa. Los
humanos y los gorilas son las nicas especies que proveen a
sus hijos alimentos y enzimas para digerirlo.
Posee una serie de hormonas especficas, tales como: la
liberadora de gonadotropina y tirotropina; TSH, prolactina,
corticoides y hormonas ovricas.
Existe cidos grasos de cadena corta como: La taurina
compuesto abundante que no se encuentra en las frmulas y no
lo sintetiza el beb. Estos cidos grasos forman parte de los
neurotransmisores. La carnitina sirve para la formacin de
cidos grasos de cadena larga y los nucletidos que intervienen
en varios factores de crecimiento.
35
VII. LA LACTANCIA EN CASOS ESPECIALES:
MALFORMACIONES
Sndrome de Down: La lactancia materna favorece el apego,
mejora el desarrollo psicosomtico.
El nio Down presenta, hipotona, macroglosia; cardiopata asociada
etc. Todo esto es variable pero no contraindica la lactancia.
La hipotona puede ser minimizada colocado al bebe en una posicin
ms vertical para lactar. La curva de crecimiento en estos nios es
independiente del tipo de leche que ingiere.
Cardiopata congnita: Incluye un amplio espectro en variedad e
intensidad de la gravedad de esta patologa. La severidad del defecto
cardiaco no es un predictor de la capacidad del nio para
amamantarse. Esta patologa no es una indicacin mdica para
interrumpir la lactancia Hay la creencia errnea que la lactancia
materna es difcil para estos nios y sin criterio cientfico se indican
formulas; existen otras variables que permiten la lactancia materna:
como: El deseo de la madre de darle su leche; y la orientacin
profesional.
Un beneficio de la leche materna adems de los referidos, es la baja
concentracin de sodio; mejor relacin emocional y disminucin del
estrs.
Dificultades: La madre debe estar informada sobre la presencia de los
sntomas (cianosis, taquipnea, cansancio) y la manera de proceder
frente a ellos.
Alteraciones de la cavidad bucal: La lactancia materna va a
depender de la observacin en l bebe si es capaz de tener un
sellado, una succin y presin negativa
Se debe colocar al bebe de manera que estimule la mama, teniendo
en cuenta que el mismo tejido mamario puede sellar el techo del
paladar para presionar los conductos galactforos siempre y cuando
la abertura del paladar no sea muy amplia
l bebe debe estar semi sentado para evitar el reflujo de la leche por
la nariz o se aplica una placa ortodontica de acrlico que debe
cambiarse segn la edad.
EN GEMELARES
Lactancia materna directa lo ms pronto posible para estimular la
succin y produccin de leche. Inicialmente debe darse a demanda
individual y luego hay que agrupar la toma. Hay diferentes posturas
que la madre puede optar como la posicin de sanda. En trillizos
puede tomarse la opcin de complementar con una frmula.
36
DURANTE EL EMBARAZO
No es una indicacin mdica la supresin de la lactancia frente a un
nuevo embarazo. Pueden existir algunas contracciones uterinas pero
no hay un sustento fisiolgico para que se pueda producir aborto o
parto prematuro. La conclusin de varios estudios es que, el peso del
feto ni del lactante se ven afectado. A partir de 5 o 6 mes de
embarazo comienza a salir calostro.
LACTANCIA EN TANDEM:
Amamantar a hermanos de diferente edad se refiere algunos
beneficios en personas encuestadas tales como:
Respetar las necesidades y sentimientos del mayor.
El menor tiene suficiente alimento desde su nacimiento y no
sufre los problemas que tuvo el anterior.
Hay un sentimiento de unin muy especial entre los dos.
Ms tiempo de amenorrea y no parece afectar a la madre.
INFECCIONES
SIDA La presencia del VIH es la principal contraindicacin de la
lactancia materna. Hay mayor contagiosidad cuando el virus se
adquiere durante la lactancia que en mujeres con infeccin pre
existente.
Virus de la leucemia Humana de clulas T (HTLV) es poco
frecuente pero tambin es una contraindicacin.
Citomegalovirus Los prematuros menores de 32 semanas de
gestacin o menores de 1500g son susceptibles a desarrollar la
enfermedad. En los de trmino no es contraindicacin la lactancia
materna.
Hepatitis B Se puede dar con absoluta confianza a los hijos de
madre que han recibido la inmunoglobulina anti hepatitis B
inmediatamente despus del parto, no ms de 12 horas; as como la
primera dosis de vacuna humana de la hepatitis B seguida de una
2da dosis a la edad de una semana o ms.
Los hijos de madre portadora de la hepatitis B que han recibido la
HBIG y la vacuna pueden tomar leche materna.
Herpes simple No es contraindicacin si no hay lesiones en la
mama.
Tuberculosis Si es activa se suspende la lactancia y el contacto con
la madre hasta luego de dos semanas de iniciada el tratamiento en la
37
madre; el neonato debe recibir isoniazida por 06 meses con controles
de transaminasas. La leche materna no tiene Mycobacterium
tuberculoso y el uso de drogas no contraindica el amamantamiento
CNCER
Por la toxicidad de las drogas sobre la madre, estas nunca dan de
lactar.
DROGADICCIN
La drogas: Herona, cocana, anfetaminas pueden pasar a la leche
materna y ellas nunca estn en condiciones de amamantar.
MEDICAMENTOS
Se recomienda utilizar frmacos de vida media corta y a las dosis
mnimas eficaces. Se pueden utilizar pautas cortas e intensivas que
permiten interrumpir la lactancia temporalmente en caso de existir
contraindicacin. En la tabla 01 se describen contraindicaciones de
varios frmacos.
ANEXOS
38
TABLA 01: FARMACOS Y LACTANCIA MATERNA
39
TERAPIA DIGESTIVA
Dicitrato de
bismuto Existe poca
informacin. Evitar
su uso
40
en leche materna
Existe poca
informacin. Evitar
su uso
Laxantes
Incrementadores A No es probable que
del bolo (gomas y se excrete en leche.
fibras, Uso aceptado
metilcelulosa,
Psilium plantago)
A
No es probable que
Glicerina va rectal
se excrete en leche.
Uso aceptado
A
Hidrxido de Evitar uso crnico
magnesio
B
Se excreta en
Docusato leche. Usar con
precaucin
C
Se recomienda
Aloe, cscara,
evitar su uso
calomelanos,
41
dantrona,
fenolftalena,
ruibarbo, sen
TERAPIA CARDIOVASCULAR
42
en el lactante utilizar
otros principios activos
Diurticos Se excreta en leche
materna y puede
Furosemida D
disminuir la produccin
de
leche durante el primer
mes. Existe poca
informacin. Evitar su
uso
Torasemida D
Indapamida
Existe poca informacin
Acetazolamida D
bendroflumetazida
hidroclorotiazida, Se excreta en cantidades
clortalidona mnimas. Pueden
disminuir la produccin
de leche durante el
Espironolactona primer mes
B/
C
Existen informaciones
contradictorias. Se
excreta como
canrenona, metabolito
de la espironolactona,
aunque la concentracin
es mnima en la leche.
La OMS la considera
Eplerenona compatible con la
lactancia
D
43
descrito efectos
adversos
Acenocumarol B
Posiblemente seguro,
pero hay menor
experiencia
Antiarrtmicos: Verapamilo B Se excreta en leche en
cantidades pequeas
todos los
antiarrtmicos
No se han descrito
pueden Lidocana B problemas
excretarse
Quinidina
en leche
Mexiletina Se excreta en la leche.
materna.
Procainamida C Usar con precaucin
Deber valorarse
prioritariamente
la Amiodarona
relacin riesgo Se excreta en leche.
beneficio Efecto desconocido.
C Evitar su uso.
Larga vida media. Riesgo
C de hipotiroidismo en el
lactante
Disopiramida
Alta concentracin en
leche. Riesgo de
Flecainida, hipotiroidismo
acebutolol
Se excreta en la leche en
cantidades importantes.
Evitar su uso
Hipolipemiante Estatinas: Se desconoc. Riesgo
s atorvastatina, potencial para el
C
simvastatina, lactante. Interferencia
lovastatina, etc sntesis colesterol.Evitar
su uso e la cantidad que
se excreta en leche
materna.
44
C
Fibratos Se desconoce la
cantidad que se excreta
en leche materna.
Riesgo potencial para el
lactante. Evitar su uso
B
Benazepril B
Se excreta en pequeas
cantidades. Usar con
precaucin
A
Captoprilo,
enalaprilo Concentraciones en
leche insuficientes para
ser peligrosas.
No se han descrito
D problemas
Trandolapril,
ramipril Se excretan en animales
fosinopri en concentraciones que
pueden ser
B
muy elevadas. Evitar su
, uso
Nifedipino
C Se excreta en pequea
cantidad. Usar con
precaucin
Reserpina
Diarrea, congestin
45
D nasal, letargia, anorexia,
cianosis,
hipotermia.Evitar su uso
Otros IECA
TERAPIA RESPIRATORIA
Dextrometorfn
B* A dosis bajas parece
* seguro. El fabricante
recomienda no usar en
lactancia debido a que
muchos preparados
contienen etanol en la
46
frmula
Descongestion Efedrina, B Usar con precaucin a
antes pseudoefedrina, dosis bajas y, como
adrenrgicos mximo, durante 3-5 das
oximetazolina,
nasales
xilometazolina
Corticoide orales
B
Se excretan en leche.
Disminucin de la funcin
suprarrenal.
Usar con precaucin y
evitar uso crnico. El
fabricante ecomienda
47
suspender la lactancia
Cromonas Cromoglicato D No hay datos disponibles.
disdico Evitar su uso s orales B
Antihistamnic Loratadina B Aunque se excreta en la
os H1 leche, no se han descrito
problemas
Levocabastina B
Parece que, tras la
nasal
administracin los niveles
son mnimos y se acepta
su uso
C
Clemastina,
terfenadina, Se excretan en leche y
pueden inhibir la lactancia
difenhidramina,
anticolinrfgica.
C
Cetirizina Se excretan en leche y
/levocetirizina, pueden inhibir la lactancia
por su accin
ebastina, anticolinrfgica. Falta
rupatadina, informacin. Evitar su uso
desloratadina .../...
Se excretan en leche en
Otras B cantidades apreciables. Los
benzodiacepinas nios metabolizan lentamente
las benzodiazepinas, por lo que
se pueden producir niveles
txicos. Evitar dosis repetidas
48
en la lactancia.Pueden producir
somnolencia y prdida de peso
Zolpidem, zopiclona
Datos insuficientes. Evitar su
D uso
Zaleplon
Sumatriptn B Se excreta en pequeas
Antimigra
cantidades. Uso precautorio,
osos
recomendndose descartar la
lactancia durante 8 horas
despus de una dosis
Naratriptn, C
rizatriptn Se excreta en cantidades
importantes. Evitar lactancia
hasta 24 h despus de la dosis
D
Almotriptn, Datos insuficientes. Evitar su
zolmitriptn, uso
eletriptn,
frovatriptn
C
Peligro de ergotismo. Dosis
repetidas inhiben la produccin
Preparados Ergot y de leche
derivados
Pergolida, lisurida,
49
selegilina, C No hay datos suficientes.
entacapone Posibilidad de efectos
adversos. No usar o suspender
la lactancia
Fenotiacinas B Bajas concentraciones en la
Antipsicti
(clorpromazina, leche. Utilizar bajas dosis y va
cos
oral.Pueden producir
flufenazina),
galactorrea en la madre y
haloperidol
sedacin en el
lactante.Algunos autores
desaconsejan la lactancia Sus
efectos son desconocidos
C
Se excreta en elevada
Clozapina, concentracin. Evitar su uso
risperidona
Sales de litio,
Se excreta en la leche. No se
loxapina C han descrito efectos
adversos.Se recomienda evitar
su uso
Olanzapina
50
venlafaxina C desarrollo cognitivo
del nio
B**
51
Carbamazepina B
Bajas concentraciones en leche.
Antiepilp Posible sedacin
ticos
niveles
C
Sedacin. Irritabilidad ,
Primidona
Hiperexcitabilidad, succin
disminuida
C
Etosuximida
Codena, B No usar altas dosis de forma
Analgsico
morfina, prolongada (pueden administrarse
s
fentanilo Posible depresin del SNC
narcticos
(reversible con naloxona). Evitar la
lactancia en nios nacidos de
madres dependientes, por riesgo
de sndrome de abstinencia en el
52
nio
Buprenorfina C
Estimulant
es
Se excreta en leche materna. Evitar
Otros salicilatos C su uso
Anfetaminas,
examfetamina
53
amoxicilina- Posible induccin de
clavulnico hipersensibilidad. Amoxicilina
y ampicilina pueden dar mal
sabor de leche. Con cido
clavulnico existe
menor experiencia
Ceftibufeno,
cefixima
cefpodoxima
Estreptomicina, A** Pasan a la leche en
Aminoglicsi
gentamicina, proporciones muy bajas.
dos
Sorprende la falta de
kanamicina, tobramicina.
informacin de cada frmaco.
La literatura en general los
presenta amikacina sin
informacin,
desaconsejados por
54
precaucin o
contraindicados,no
obstante las cantidades
ingeridas con la leche son
mnimas (0,005-0,4%).
Riesgo terico de
ototoxicidad y nefrotoxicidad
Eritromicina A Pueden modificar la flora
Macrlidos
intestinal del lactante
Azitromicina, D
claritromicina
No se dispone de
informacin. En un caso
publicado la excrecin de
azitromicina tras tres dosis
fue insignificante.
Telitromicina En animales, se excreta en la
Ketlidos D
leche en concentraciones 5
veces las del plasma. No se
recomienda su uso
Existe controversia. Los
Tetraciclinas Tetraciclina, B*
niveles sricos en los
oxitetraciclina, *
lactantes han sido
doxiciclina,
indetectables. La absorcin
minociclina
oral est disminuida por su
quelacin con el calcio/hierro
lcteo. Tincin amarillenta de
los futuros dientes
del nio
Sulfametoxazol, Contraindicada en nios con
Sulfamidas B
cotrimoxazol dficit de G6PDH (anemia
hemoltica). Riesgo de
kernicterus en nios ictricos
Clindamicina,
Otros B Puede ocasionar
lincomicina disbacteriosis intestinal. Se
considera compatible con la
55
lactancia
C
Isoniazida B
Concentraciones
significativas en leche.
Riesgo terico de
neurotoxicidad, por lo que se
aconseja administrar
Estreptomicina conjuntamente con
B piridoxina. Hepatotoxicidad
56
Riesgo de toxicidad ocular
Capreomicina,
pirazinamidarifabut
C** En Espaa, en el prospecto
ina
de pirazinamida se
recomienda slo
precaucin. La OMS lo
considera compatible con la
lactancia
Anfotericina B, D En la mayora no se dispone
Antifngicos
fluconazol, de informacin. La OMS
griseofulvina, considera compatible con la
itraconazol, lactancia
fluconazol
A
ketoconazol, Compatible en presentacin
miconazol oral y tpica. No es absorbida
por el tracto gastrointestinal
de la madre
Nistatina
Aciclovir B**
Antivricos Compatible aunque se
excreta en leche
Vmitos, retencin urinaria,
rash
Amantadina C
Pirimetamina A*
57
Halofantrina Se excreta en leche y se han
descrito efectos adversos.
C
Evitar su uso
Albendazol, B Mnima absorcin.
Antiparasitar
mebendazol, Compatible con la lactancia
ios
levamisol, C
niclosamida,
praziquantel, Limpiar zona mamaria antes
pirantel de la toma
B
Tiabendazol
Lindano tpico
TERAPIA HORMONAL
Andrgenos y derivados C Masculinizacin en nias
Hormonas
y desarrollo precoz en
sexuales
nios
C
Feminizacin en nios.
Estrgenos Disminucin de
anticonceptivos orales C produccin de leche
(estrgenos +
progestgenos) B*
*
Efecto andrognico
Etisterona, noretisterona,
danazol
Bajas concentraciones en
leche. Se recomienda
utilizar anticonceptivos
que contengan slo
Progestgenos progestgenos.
(anticonceptivos
58
monocomponentes)
Levotiroxina, liotironina La cantidad excretada es
Hormonas B
mnima. Puede interferir
tiroideas
en las pruebas de
screening de
hipotiroidismo y bocio en
neonatos
Propiltiouracilo
B No est comercializado en
Espaa pero puede ser la
Yoduros nica alternativa en
C lactantes
Oxitocina C
Reanudar la lactancia a
las 24 horas de suspender
el tratamiento
Calcitonina D
No existe suficiente
informacin
TERAPIA ANTIDIABTICA
59
Antidiabti Insulina A No se excreta en leche
cos materna
Antidiabti Sulfonilureas Riesgo terico de
C
cos orales hipoglucemia. Monitorizar los
niveles plasmticos del nio.
Evitar su uso
Se excreta en concentraciones
Metformina B
mnimas y no se han
comunicado efectos adversos
en el lactante. Riesgo mnimo
Se excreta en la leche
Rosiglitazona, C
materna en animales. Riesgo
pioglitazona
terico de hipoglucemia.
Evitar su uso
VITAMINAS Y MINERALES
Vitamina A A A dosis > 2.500 U/da riesgo de
Vitaminas
hipervitaminosis
Se recomienda
evitar dosis
elevadas.
Isotretinona C
Etretinato C
Vitamina D A
A Dosis > 500 U/da provocan
hipercalcemia
Tiamina A
cido ascrbico A
60
Vitaminas A
grupo B
A dosis elevadas la piridoxina
puede inhibir la produccin de
leche
A
Vitamina K
A
Vitamina E
cido flico
A
Se excreta en leche aunque a
dosis teraputicas no afectan al
nio
Fluoruro Dosis elevadas pueden afectar
Minerales A
al esmalte
A
Dosis teraputicas no afectan al
Sales de hierro lactante
TERAPIA ANTIFLAMATORIA
Antiinflamato Naproxeno, Escasa concentracin en leche
A
rios ibuprofeno
No
esteroideos B
Descritos casos de convulsiones
61
Diclofenaco a dosis altas
C
Fenilbutazona C
Celecoxib
Se excretan en concentraciones
similares a las del plasma..Se
OTROS AINE y recomienda evitar su uso
COX-2
piroxicam,
ketoprofen,
etoricoxib .../... No se dispone de informacin
suficiente
Concentraciones significativas
Sales de oro
en leche. Peligro de rash,
nefrotoxicidad y
hepatotoxicidad
OTROS
Ciclofosfamida,
Antineoplsic C Se excretan en leche. Casos de
busulfn,
os neutropenia y otros efectos
cisplatino, adversos graves. Se
doxorubicina, recomienda suspender la
hidroxiurea, lactancia
metrotexato,
62
vincristina,
tamoxifeno
I-125, I-131 C
Permanece en leche entre 7 y
10 das
Tecnecio-99 C
Permanece en leche
aproximadamente durante 24
Cloruro sdico
horas
radioactivo
C
63
7. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Manual de Pediatra.
Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/Indi
ce.html
8. Daz V, Ram A. Lactancia materna: evaluacin nutricional en el
recin nacido. Rev Cubana Pediatr 2005;77(2)
9. ARAYA J, et al. cidos grasos poliinsaturados de cadena larga en
eritrocitos de prematuros alimentados por va enteral con leche
humana de pretrmino o con una fr Vias Vidal mula
convencional. Arch. Pediatr. Urug 2001; 72 (2): 168-174.
10. Vias Vidal A. Maternal breast-feeding: technique,
contraindications and drug interactions. Pediatr Integral 2007;
XI (4):307-317.
ANEXO.
Bioqumica de la leche materna: Composicin por cada 100 ml
1,20 % de grasas.
1, 75 % de protenas.
195 caloras.
650 mg de calcio.
37 mg de magnesio.
64
460 mg de potasio.
450 mg de fsforo.
65
CODIGO CIE-10: P70.4
II. DEFINICIN
Todava existen muchas controversias en la definicin del nivel de
glucosa sangunea ms seguro, en el cual no exista riesgo de
alteracin en el neurodesarrollo a largo plazo.
Puede ser definida como la concentracin de glucosa en sangre o
plasma con la cual el individuo muestra una respuesta nica,
anormal, causada por un inadecuado aporte de glucosa a los rganos
blanco (ej. cerebro).
3. Neurofisiolgico: (1)
66
Basado en cambios metablicos, respuestas endocrinas y funcin
neurolgica. No hay suficiente evidencia publicada que correlacionen
niveles de glucemia con disturbios neurofisiolgicos en RN a trmino
y Pretrmino. Pero lo ms importante en el manejo es tratar de
mantener un metabolismo cerebral normal.
4. Neurodesarrollo: (4)
Hipoglicemia como causa de dao neurolgico agudo o sostenido, se
ha asociado a signos clnicos de disturbios neurolgicos severos y
prolongados (coma, convulsiones), originados por niveles de glucosa
extremada y persistentemente bajos (0 a <18-20 mg/dl, 0-
<1.0mmol/L), en ausencia de otros daos del SNC.
Etiologa (5).
Prematuridad: Debido a disminucin de los depsitos de
glucgeno o inmadurez enzimtica.
Hiperinsulinismo debido a hijos de madre diabtica, grandes
para la edad gestacional, gemelos discordantes, depresin
perinatal, sndrome de Beckwith-Widemann, adenoma de los
islotes pancreticos, eritroblastosis fetal.
Anormalidades hormonales debido a panhipopituitarismo,
deficiencia de hormona de crecimiento, deficiencia de cortisol
(deficiencia de 21-hidroxilasa, 11-hidroxilasa, hemorragia
adrenal).
Anormalidades hereditarias, incluye galactosemia, glucogenosis
tipo I, II y III, intolerancia hereditaria a la fructosa, enfermedad
de la orina con olor a jarabe de arce, academia propinica,
academia metilmalnica, tirosinosis, deficiencia de 3-hidroxiacil-
CoA deshidrogenasa de cadena larga.
Fisiopatologa
Durante la vida intrauterina, el feto recibe toda la glucosa de la
madre, a travs de la placenta. Despus del nacimiento los
requerimientos de energa aumentan dramticamente, el infante
debe mantener su propia temperatura corporal, respirar y otras
67
actividades. Para lo cual el neonato presenta algunas respuestas de
adaptacin que incluyen movilizacin de glucosa y cidos grasos de
los depsitos de glucgeno y triglicridos, para cubrir las demandas
de energa. Esto es desencadenado por un aumento en las
concentraciones de glucagn y catecolaminas, y un cese en la
secrecin de insulina (6).
Postnatalmente existen cuatro fuentes de glucosa: la glucosa de la
dieta, la glucosa producto del metabolismo de azcares complejos en
el intestino (Ej. Lactosa a glucosa y galactosa), la glucosa liberada de
los depsitos de glucgeno principalmente el hgado, y
gluconeognesis, en la cual la glucosa es sintetizada algunos
aminocidos utilizando energa derivada del catabolismo de algunos
cidos grasos (6).
La concentracin de la glucosa plasmtica tomada en la vena
umbilical al nacimiento est entre el 60 a 80% de la glucosa
plasmtica de la madre. Durante las primeras 2 horas de vida hay un
descenso en los niveles de glucosa plasmtica, seguida de un
aumento gradual llegando a estabilizarse a las 2 3 horas despus
del nacimiento. Esta adaptacin est asociada con una liberacin
heptica de glucosa a una tasa de 4 6 mg/kg/minuto. Cualquier
alteracin en estas respuestas de adaptacin, pueden causar
concentraciones de la glucosa plasmtica anormalmente bajas (2).
Aspectos Epidemiolgicos
Se produce en el 8.1% de los RN grandes para la edad gestacional y
el 14.7% de los RN pequeos para la edad gestacional. (7).
68
Desrdenes hipertensivos durante el embarazo.
Gestaciones prolongadas (42 semanas)
Isoinmunizacin-Rh, moderada o severa.
Historia de infantes macrosmicos previos.
Abuso de sustancias adictivas: Cocana anfetaminas.
Administracin de oxitocina, sobrecarga de dextrosa, tocolticos,
salbutamol, isoxuprina, clorpropamida, clorotiazida, propranolol,
misoprostol, durante el parto.
V. DIAGNSTICO
Criterios de diagnstico
Glucosa plasmtica < 45 m/dl.
Diagnstico diferencial
Los sntomas mencionados pueden deberse a muchas otras causas
con o sin hipoglicemia srica asociada. (7)
Alteraciones metablicas: Hipocalcemia, hiponatremia o
hipernatremia, hipomagnesemia dficit de piridoxina.
Infecciones, sepsis.
Enfermedades del sistema nervioso central; hemorragia del
sistema nervioso central, edema cerebral.
Asfixia.
Cardiopata congnita.
Apnea del RN pretrmino.
Utilizacin materna de frmacos.
Errores innatos del metabolismo.
69
Insuficiencia renal.
Insuficiencia heptica.
Insuficiencia suprarrenal.
70
controlar la glicemia en 30 minutos; luego proceder de acuerdo a
situaciones antes descritas.
CRITERIOS DE ALTA
RN que tolera bien la alimentacin completa por va oral y las
determinaciones de glicemia son normales por ms de 36 48 horas.
PRONSTICO
Todava no es claro como la hipoglicemia durante la primera semana
de vida produce alteracin en el neurodesarrollo, pero s se sabe que
aquellos neonatos con sntomas clnicos prolongados como
convulsiones o coma; y valores muy bajos de glucosa plasmtica por
1 2 horas presentan secuelas neurolgicas. (9)
VIII. COMPLICACIONES
71
Trastornos en el neurodesarrollo: lenguaje, dficit de atencin y
concentracin, hiperquinesia, etc.
X FLUXOGRAMA
72
Glicemia
<50 mg/dl
Asintomtico Sintomtico
Control c/4h
G >50 G <50 G >50 G <50
Control
Aumentar
c/4h VIG 10-25% hasta 12mg/kg/min
Control en
Continuar alimentacin
Iniciar o continuar alimentacin, luego de 24h de normoglicemia,
G >50 disminuir
G <50 VIG gradualmente
73
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. WHO: Hypoglycaemia of the newborn. 1997
2. Cornblath M, el al. Controversies regarding definition of
neonatal hypoglycemia: suggested operational thresholds.
Pediatrics 2000; 105: 1141-45.
3. Lucas A, Morley R, Cole T. Adverse neurodevelopmental
outcome of moderate neonatal hypoglycemia. BMJ 1998; 297:
1304-08
4. Rozance P, Hay W. Hypoglycemia in newborn infants: features
associated with adverse outcomes. Biol Neonate. 2006; 90(2):
74-86.
5. Brodsky D, Martin A. Glucose Metabolism. En: Neonatology
Review. Philadelphia, PA: Hanley & Belfus, 2003; p. 317-318.
6. Kahler S. Metabolic disorders associated with neonatal
hypoglycemia. NeoReviews 2004; 5(9): e377-81.
7. Gua Tcnica: Gua de prctica clnica para la atencin del recin
nacido con hipoglicemia neonatal. Ministerio de Salud Per
2006.
8. Townsend S. Approach to the infant at risk for hypoglycemia.
En: Thureen P, Deacon J, Hernandez J, Hall D. editors.
Assessment and care of the well newborn. 2da Ed. St. Louis,
Missouri: Editorial Elseviers Saunders, 2005; p 261-66.
9. Boluyt N, Van Kempen A, Offringa M. Nerodevelopment after
neonatal hypoglycemia: a systematic review and design of an
optimal future study. Pediatrics 2006; 117: 2231-43.
10. Alkalay A, sarnat H, Flores-Sarnat L, Elashoff J, farber S,
Simmons C. Am J Perinatol. 2006; 23(2): 115-9.
XII. ANEXOS
Niveles de glucosa plasmtica en RNT sanos durante las
primeras 72 horas, 5to percentil
74
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL RECIN
NACIDO
CON HIPOCALCEMIA
I. NOMBRE: Hipocalcemia.
CODIGO CIE-10: P71
II. DEFINICIN
Trastorno metablico caracterizado por:
Calcio srico total < 8 mg/dl en RNT o < 7 mg/dl en RNPT
Calcio inico < 4 mg/dl (1,10 mmol/L)
ETIOLOGA
1. Hipocalcemia de inicio precoz
Prematuridad
Hijos de madre diabtica
75
Asfixia neonatal
Hipoparatiroidismo:
- Idioptico transitorio
- Congnito
- Pseudohipoparatiroidismo
Dficit de magnesio:
- Dficit de vitamina D
- Dficit materno de vitamina D
- Malaabsorcin
- Uso materno de anticonvulsivos durante gestacin
Insuficiencia renal
Nefrosis y alteracin de circulacin enteroheptica
Enfermedades hepatobiliares
Raquitismo congnito
Hiperfosfatemia
Hipoalbuminemia
Alcalosis y tratamiento con bicarbonato
Exanguinotransfusin con cido-citrato-dextrosa que combina el
Ca
Perfusin de lpidos
Furosemida
Shock o sepsis
Hipotiroidismo
Perfusin rpida de albmina
Fototerapia
FISIOPATOLOGA
La regulacin de los niveles de calcio srico depende de un complejo
sistema metablico en el que se hallan involucrados 3 hormonas:
Paratohormona PTH9, 1,25 dihidroxi-vitamina D (1,25 Vit D) y
calcitonina.
La PTH es secretada por las clulas paratiroideas cuando los niveles
de calcio inico disminuyen. Provoca movilizacin de calcio y fosfato
de hueso, aumenta la reabsorcin tubular renal de calcio e induce
fosfaturia, adems de estimular la produccin renal de 1,25 Vit D.
La adquisicin de la Vit D en el feto es va placentaria, dado que la
sntesis en la piel por estimulo de la luz solar no es posible. El hgado
sintetiza 25 Vit D y luego el rin con este sustrato elabora 1,25 Vit D;
la vitamina biolgicamente activa. La 1,25 Vit D incrementa los
76
niveles plasmticos de calcio y fosfato aumentando la absorcin
intestinal y la movilizacin de calcio y fosfato del hueso.
La calcitonina aparentemente cumple un papel importante en la
regulacin del calcio durante la vida fetal y el periodo neonatal.
Secretada por las clulas C del tiroides inhibe la resorcin sea y
produce un efecto hipocalcemiante. Durante el tercer trimestre del
embarazo hay un transporte activo de calcio a travs de la placenta
producindose una hipercalcemia fetal fisiolgica, que desencadena
un hipoparatiroidismo transitorio en el recin nacido. Al momento del
parto se interrumpe el flujo de calcio transplacentario y los niveles de
calcio srico disminuyen progresivamente durante las primeras 24 a
48 horas. Esto estimula la produccin de PTH y permite recuperar
lentamente la calcemia durante la primera semana de vida.
Hipocalcemia temprana: Es una elevacin patolgica del
descenso normal del calcio circulante que forma parte de la
transicin fisiolgica al ambiente extrauterino. Se observa
caractersticamente en: Prematuros, asfixia, hijo de madre
diabtica y aquellos con importante retraso intrauterino.
En prematuros el descenso es ms pronunciado y ms rpido
que en aquellos RN trmino, siendo esta inversamente
proporcional a la edad gestacional.
En neonatos con asfixia es de etiologa multifactorial y puede
incluir insuficiencia renal, catabolismo tisular y acidosis.
En los hijos de madre diabtica suele ser similar a los
prematuros, pero se mantiene varios das ms. Pueden ser
factores causales la hipomagnesemia materna y neonatal y la
baja actividad biolgica de la PTH/PTHrP fetal. Adems en
aquellos macrosmicos la demanda de calcio es mayor lo cual
contribuira.
En los PEG son mecanismos similares a los anteriores adems
de hipocalcitoninemia, hipoparatiroidismo, anomalas del
metabolismo de vit D e hiperfosfatemia.
77
Inmadurez renal que no permite la excrecin del fsforo
Neonatos con insuficiente ingesta de calcio
Raquitismo congnito debido a dficit de vitamina D3 materna.
V. DIAGNSTICO
Criterios de diagnstico
Un resultado de calcio srico por debajo de los valores de referencia
hace el diagnstico como tal, en especial en los grupos de riesgo.
Para realizar el diagnstico de la causa base son necesarios:
Diagnstico diferencial
Sepsis
Hipoglicemia
Epilepsia
Mioclonias, etc.
78
- RN pretrmino sanos > 1500 gr e hijos de madre diabtica
sanos que inician alimentacin con leche materna el primer da
no requieren monitorizacin ante la ausencia de signos o
sntomas.
2. Hipocalcemia temprana
79
Suele ser asintomtica y se resuelve espontneamente al 3er
da.
Si el nivel de Calcio disminuye hasta 1,63 mmol/l o menos
iniciar perfusin continua de Calcio. Se sugiere iniciar con 45
mg/kg/da (5 ml/kg/da de gluconato de Ca 10%).
En RN con compromiso cardiovascular utilizar perfusin
continua de Calcio, de preferencia por va central.
En los RN de muy bajo peso y aquellos con patologa asociada
(asfixia, sepsis, SDR severo) deben recibir calcio profilctico con
45 mg/kg/da.
80
1. Rubin LP. Trastornos del metabolismo del calcio y el fsforo. En:
Tratado de Neonatologa de Avery. 7ma ed. Editorial Elsevier 2001.
1189-1201.
2. Huttner KM. Trastornos del metabolismo del calcio y el magnesio.
En: Cloherty J, Eichenwald E, Stark A. Manual de Cuidados
Neonatales. 4ta ed. Editorial Masson 2005. 671- 681.
3. Narbona E. Contreras F, Perez R, et al. Metabolismo fosfoclcico en
el periodo neonatal. En Protocolos de Neonatologa AEPED 2008.
Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/neonatologia/19.pdf
81
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL RECIN
NACIDO
CON HIPERCALCEMIA
I. NOMBRE: Hipercalcemia
CODIGO CIE-10: P71
II. DEFINICIN
Trastorno metablico caracterizado por:
Ca total > 11 mg/dl
Ca inico > 5 mg/dl (1,25 mmol/L)
Suele ser asintomtica e identificarse casualmente. La hipercalcemia
grave (> 14,0 mg/dl) puede ser espectacular y representar amenaza
para la vida, requiriendo atencin de emergencia.
ETIOLOGA
1. Aumento de la resorcin sea
Hiperparatiroidismo
- Congnito asociado a hipoparatiroidismo materno
- Primario grave neonatal
Hipertiroidismo
Hipervitaminosis A
Hipofosfatemia
Hipofosfatasia
2. Aumento de la absorcin intestinal de Ca
Hipervitaminosis D
3. Disminucin del aclaramiento renal de Ca
Diurticos tiazdicos
Hipercalcemia hipocalcirica familiar
4. Otras causas
Hipercalcemia neonatal/infantil idioptica
Necrosis grasa subcutnea
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia suprarrenal aguda
Sndrome de paal azul
FISIOPATOLOGA
82
La elevacin del calcio srico se debe a que los mecanismos
homeostticos del calcio provocan un aumento del flujo de calcio al
intersticio, a saber:
Hipercalcemia familiar
Alteracin de paratiroides materna
Hipervitaminosis materna
83
Alteraciones nutricionales maternas
Trauma obsttrico (necrosis grasa)
V. DIAGNSTICO
Criterios de diagnstico
Historia
Historia materna de hipercalcemia o hipocalcemia, alteraciones
de paratiroides, nefrocalcinosis y prdidas fetales no explicadas
Historia diettica y de frmacos de la madre (exceso de
vitamina A, D, tiacidas).
Historia familiar de hipercalcemia o hipocalcemia hipercalcirica
familiar.
Medicaciones (vitaminas A o D, tiazidas o anticidos)
Dieta baja en fosfato en neonatos pretrmino o Ca diettico
excesivo.
Examen fsico
84
Signos de hipetiroidismo
Color azulado de paal
Diagnstico diferencial
En relacin a las posibles causas que la pueden provocar.
VI. EXMENES AUXILIARES
1. La historia clnica y los niveles de minerales en suero y orina
(Ca, Ca inico, Fsforo, cociente Ca/Ca en orina) deben sugerir
un diagnstico probable.
Ca srico elevado sugiere hiperparatioidismo primario o
en prematuros de muy bajo peso al nacer, una deplecin
de fosfato.
Un nivel bajo de fsforo indica deplecin de fosfato,
hiperparatiroidismo o hipercalcemia hipocalcirica
familiar.
Un cociente Ca/Cr en orina sugiere hipercalcemia
hipocalcirica familiar.
2. Los niveles sricos hormonales especficos (PTH
inmunorreactiva, 25(OH) D, 1,25(OH) D3) confirmarn la
impresin diagnstica.
3. Los niveles sricos de fosfatasa alcalina se incrementan con el
aumento de la resorcin sea. Una actividad muy baja sugiere
hipofosfatasia.
4. Las radiografas de mano y mueca pueden sugerir
hipoparatiroidismo (desmineralizacin, resorcin subperistica)
o hipervitaminosis D (rarefaccin submetafisiaria).
85
Fosfato inorgnico en pacientes con hipofosfatemia. Usar de
preferncia VO. Dosis inicial 3.0 5.0 mg/dl.
Glucocorticoides son eficaces en hipervitaminosis A y D y la
necrosis de la grasa subcutnea. Administrar metilprednisolona
2 mg/kgda o hidrocortisona 10 mg/kg/da.
2. Otros tratamientos
Dieta baja en Ca y bajas en vitamina D son un tratamiento
adyuvante eficaz para hipervitaminosis A o D, la necrosis de
grasa subcutnea y sndrome de Williams.
Calcitonina.
Paratiroidectoma.
86
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL RECIN
NACIDO CON ICTERICIA
II. DEFINICIN
Ictericia: Es la coloracin amarillo - anaranjada de piel y escleras
causada por el pigmento bilirrubina (4Z, 15Z-bilirrubina-IX alfa), el
ismero predominante que es formado naturalmente de la
degradacin del heme (1). En el RN a trmino la progresin clnica de
la ictericia es cfalo caudal incrementndose de acuerdo a los niveles
sricos de la bilirrubina.
ETIOLOGA: Es multifactorial.
Hiperbilirrubinemia temprana: Valores de BST > 75th percentil
antes de las 72 horas de vida, de alto riesgo clnico por sus
potenciales efectos adversos. Los RN presentan un aumento rpido
de los niveles de BST, que pueden llegar a niveles por encima del
95th percentil en las primeras 12 horas de vida.
87
La hiperbilirrubinemia de presentacin temprana se debe
principalmente a hemlisis, incompatibilidad ABO, incompatibilidad
Rh (4).
Hiperbilirrubinemia tarda: Valores de BST >95th percentil
despus de las 72 horas de vida, que puede predecirse utilizando el
nomograma de Bhutani (figura 1).
La hiperbilirrubinemia de presentacin tarda, puede deberse a
deficiencia de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa (G6PD), aumento de
la circulacin enteroheptica de bilirrubina secundaria a lactancia
materna sin consejera apropiada y en algunos casos idioptica (4).
FISIOPATOLOGA
La bilirrubina no conjugada es liposoluble, cruza las membranas y es
potencialmente neurotxica. Sin embargo, la mayor parte de
bilirrubina no conjugada est ligada a la albmina, lo cual evita su
toxicidad. La hiperbilirrubinemia se presenta cuando la tasa de
produccin de bilirrubina por el catabolismo del grupo heme en el
sistema reticulo endotelial, excede la tasa de eliminacin,
principalmente por conjugacin. Varios factores pueden alterar el
equilibrio entre este proceso: Genticos, ambientales, raciales.
Ejemplo: La capacidad de la albmina para ligar bilirrubina est
disminuida en la acidosis, prematuridad, y sustancias que compiten
con esta unin como salicilatos, sulfonamidas y cidos grasos libres.
La hiperbilirrubinemia de presentacin temprana est asociada con
un incremento en la produccin de bilirrubina, mientras que la
hiperbilirrubinemia de presentacin tarda est frecuentemente
asociada con un retardo en la eliminacin de bilirrubina, con o sin
incremento en la produccin (5).
88
directo positivo: inicial (fisiolgica: prolongada (ictericia
Eritroblastosis fetal <40th percentil) por inhibidor de
isoinmune: leche materna: BST
< 13 mg/dl)
Enfermedad Rh
Incompatibilida Sepsis (viral o Sepsis (viral o
d de grupos bacteriana) bacteriana)
sanguneos
Circulacin Anormalidades
menores.
enteroheptica funcionales del
Incompatibilida
incrementada tracto
d ABO
gastrointestinal
(frecuentement
e Test de
Coombs directo
negativo)
Test de Coombs Desordenes del metabolismo de la
directo negativo: bilirrubina:
ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS
89
En el Per la tasa de incidencia para Ictericia Neonatal reportada para
el ao 2004, es de
39/1000 NV, siendo las DISAS de Lima y Callao las que reportan el
48% de los casos, y a nivel regional Cusco, Arequipa, La Libertad e
Ica, las que reportan mayor tasa de incidencia.
Se observa con ms frecuencia en neonatos prematuros que en
neonatos a trmino (6).
90
Raza negra (de la madre)
Alta del hospital despus de las 72 horas
91
Estado mental Somnoliento + Letargia + Semicoma o
pobre irritabilidad. convulsiones.
alimentacin
Tono muscular Ligeramente Hipo o Opisttonos o
disminuido hipertona tono
disminuido.
O movimientos
de pedaleo
Llanto Llanto agudo Llanto Inconsolable
estridente
Infantes con score de 4-6 tienen EAB reversible. Una progresin en el
score indica una disfuncin neurolgica inducida por bilirrubina
severa.
Smitherman H, et al. Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2006; 1:
214-24.
92
deambulan, caminan solo con asistencia, presenta disartria y su
lenguaje es difcilmente entendible. Profundamente afectados:
Son dependientes de silla de ruedas. No pueden hablar o lo hacen con
mucha dificultad. Tienen disfuncin auditiva severa o sordera,
distonia incapacitante total, con contracturas musculares dolorosas
frecuentes.
Clasificacin por la localizacin de los sntomas: La localizacin vara
en cada paciente. Puede ser kernicterus aislado: sntomas limitados a
un solo sistema, estrictamente no existe. Kernicterus mixto:
predominantemente auditivo o motor. El primero es ms frecuente en
prematuros (8).
V. DIAGNSTICO
Es clnico y por laboratorio.
93
Interpretar los niveles de bilirrubina de acuerdo a la edad del RN
en horas.
Reconocer que los RNs menores de 38 semanas EG,
especialmente aquellos alimentados con pecho materno, tienen
alto riesgo de hiperbilirrubinemia y requieren un monitoreo
frecuente.
Realizar una evaluacin sistemtica en todos los neonatos antes
del alta para evaluar el riesgo de hiperbilirrubinemia severa.
Orientar a los padres con informacin verbal y escrita acerca de
la ictericia neonatal.
Realizar un seguimiento adecuado, basado en la edad al alta y
la evaluacin del riesgo (tabla 5 y 6).
Tratar a los neonatos, cuando est indicado, con fototerapia
(figura 2) o exanguinotransfusin (figura 3).
Fototerapia:
No hay un mtodo estandarizado para brindar fototerapia, hay
diversos tipos de lmparas y la eficacia de la fototerapia depende de
la dosis de luz administrada. Todas las unidades neonatales deben
estar equipadas para brindar fototerapia intensiva.
Fototerapia intensiva implica el uso de niveles altos de irradiacin con
un espectro de emisin entre 430 490 nm (usualmente 30 W/cm 2
por nm o mayor), administrado a la mayor superficie corporal posible.
La distancia de la fuente de luz hacia el neonato tiene un efecto
importante sobre el espectro de irradiacin y su efecto es ms
significativo cuando se usa tubos azules especiales: General Electric
20-W F20T12/BB. Por lo cual los tubos deben estar lo ms cerca
posible del RN. Estando el RN en una cuna, los tubos pueden
colocarse a 10cm de distancia. Las lmparas de luz halgeno se
deben utilizar a la distancia que recomiendan las fbricas, debido al
riesgo de quemaduras. Las lmparas con tecnologa LEDs (Light
Emitting Diodes en estado slido), son tambin muy efectivas.
El RN debe ser cambiado de posicin cada 4 a 6 horas y debe cubrirse
los ojos con un antifaz negro.
Con fototerapia intensiva los niveles de bilirrubina pueden descender
entre 0.5 a 1 mg/dl la hora en las primera 4 a 8 horas y con
fototerapia estndar los niveles de bilirrubina disminuyen 6 20% en
las primeras 24 horas.
Los RN alimentados a pecho que requieren fototerapia deben
continuar con lactancia materna en lo posible. Opcionalmente se
puede interrumpir la lactancia materna y alimentarlos temporalmente
con frmula lctea maternizada. Esto puede reducir los niveles de
bilirrubina y aumentar la eficacia de la fototerapia. Los RN que lucen
94
deshidratados o tienen prdida de peso excesiva se debe
complementar la lactancia materna con frmula maternizada. Esto
inhibe la circulacin enteroheptica y ayuda a disminuir los niveles de
bilirrubina srica. Se debe mantener tambin un buen flujo urinario
para eliminar los productos de la bilirrubina. No se aconseja la
administracin rutinaria de lquidos endovenosos o administracin de
lquidos orales (ejm: Solucin glucosada) (3).
Considerar cuando est indicado terapia de soporte, hidratacin
adecuada, teniendo en cuenta el exceso de prdidas insensibles
asociadas a la fototerapia 15 a 20% ms. Manejo de la causa de fondo
y complicaciones.
La fototerapia puede presentar como efectos colaterales:
Evacuaciones lquidas, erupciones cutneas, hipertermia,
deshidratacin, distensin abdominal, trombocitopenia, hipocalcemia.
En hiperbilirrubinemia a predominio indirecto puede producir
sndrome de nio bronceado. La fototerapia est contraindicada en
porfiria.
Exanguino transfusin:
La exanguino transfusin debe ser realizada por personal entrenado
en la unidad de cuidado intensivo neonatal, con monitorizacin
permanente y capacidad para reanimacin. Se recomienda realizarla
en forma inmediata en aquellos nios con signos clnicos de
encefalopata aguda por bilirrubina y aquellos con bilirrubina srica
total 30 mg/dl, o la fototerapia intensiva falla en disminuir 0.5
mg/dl por hora.
La exanguino transfusin debe realizarse con dos volmenes de
recambio (170ml/kg). La sangre debe ser preparada y realizarse
pruebas cruzadas con la madre y el nio (3,4).
VIII. COMPLICACIONES
95
Las complicaciones ms frecuentes son:
Encefalopata aguda por bilirrubina.
Kernicterus.
CONTRARREFERENCIA
De cuidados intensivos hacia cuidados esenciales, si remiten las
complicaciones (se han superado las complicaciones agudas, ya
no requiere exanguno transfusin y si los valores de bilirrubina
srica estn en descenso).
De cuidados esenciales hacia cuidados bsicos, si no requiere
hospitalizacin y las condiciones clnicas se muestran estables.
Criterios de Alta:
Cuando se alcanzan concentraciones de bilirrubina srica total por
debajo del nivel de riesgo establecido segn figura 1 y tabla 2,3.
Criterios de Hospitalizacin:
Debe hospitalizarse a todo RN prematuro de 2000 gramos o menos
con o sin complicaciones en un establecimiento de salud con
capacidad resolutiva. Y a los neonatos con valores de BST >95
percentil y con ascenso de BST >0.20 mg/dl por hora (tabla 4)
96
X. FLUXOGRAMA
97
1
Neonato
Ir caja 2
22 no 7
6
Dar alta y seguimiento segn criterio
Evaluar para ictericia cada 5
8 horas El RN esta de alta?
Algn
si factor de riesgo o edad <72
no horas?
no
3 si
4
Est ictrico? no Se ha medido ? 8
Seguimiento en 24 28 horas, segn factores de riesgo y criterios tabla 6
si
10
no
12 Medir BST.
9 Asegurar el seguimiento y manejo segn n
Edad <24 horas o ictericia clnica intensa, pedir BST Est el seguimiento asegurado?
no
si
si si
14
13 11
Alta con seguimiento planificado
Medir BST e interpretar por edad en horas
15 16
Evaluar nivel
14 BST segn EG y edad en horas, tratar segn criterio figura 3,4
Es no Algn control de BST? no
>95th percentil (figura 1) Ir caja 5
si
si 17
El nivel de BST est cruzando la lnea del no
percentil? (Figura 1)
Ir caja 15
1. Evaluar la causa 18
2. Tratar segn figuras 3, 4
3. Repetir BST en 4-24 horas
Ir caja 17 si
Ir caja 18
98
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Wong R, Stevenson D, Ahlfors C, Vreman H. Neonatal jaundice:
bilirubin physiology and clinical chemistry. NeoReviews 2007;
8:e58-e67.
2. Maisels J. Whats in a name? Physiologic and pathologic
jaundice: the conundrum of defining normal bilirrubin levels in
the newborn. Pediatrics 2006; 118: 805-7.
3. AAP. Subcomit on Hyperbilirubinemia. Pediatrics 2004; 114:
297-316.
4. Bhutani V, Jonson L, Karen R. Diagnosis and management of
hyperbirubinemia in the term neonate: for a saver first week.
Pediatric Clinics of North America 2004; 51: 843-61.
5. Smitherman H, Stark A, Bhutani V. early recognition of neonatal
hyperbilirubinemia and its emergent management. Seminars in
Fetal & Neonatal Medicine 2006; 11: 214-24.
6. Gua Tcnica: Gua de prctica clnica para la atencin del recin
nacido con ictericia. Ministerio de Salud Per 2006.
7. Maisels J. Neonatal jaundice. Pediatrics in Review 2006; 27:443-
54.
8. Shapiro S, Bhutani V, Johnson L. Hyperbilirubinemia and
kernicterus 2006; 33: 387-410.
9. Bhutani V, Johnson L, Sivieri E. Predictive ability of a
predischarge hour-specific serum bilirubin for subsequent
significant hyperbirubinemia in healthy term and near-term
newborns. Pediatrics 1999; 103: 6-14.
10. Maisels M, Watchko J. Treatment of jaundice in low birth
weight infants. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2003; 88:F459-F63.
99
XII. ANEXOS
100
(Zona de Alto Riesgo: 68%, Intermedio Alto: 46% Intermedio Bajo: 12
%, Bajo
Riesgo: 0%)
101
AAP. Pediatrics 2004, 114:297-316
*Use bilirrubina srica total. No reste la bilirrubina directa o
conjugada.
*Factores de riesgo: enfermedad hemoltica isoinmune, dficit de
G6PD, asfixia, letargia importante, inestabilidad trmica, sepsis,
acidosis, o hipoalbuminemia <3 g/dl.
102
Tabla 2: Gua para el uso de fototerapia y
exanguinotransfusin en neonatos de bajo peso al nacer
basados en el peso
103
Tabla 4: Estrategias de observacin e intervencin en
Hiperbilirrubinemia severa
104
clnicos y biolgicos (EG<38sem), cerca. Evaluar los
alimentacin con niveles de BST.
lactancia materna Considerar el uso del
exclusiva, equimosis score de riesgo.
y hematomas, raza,
tipo de parto,
diabetes materna,
etc.
Dosaje de bilirrubinas BST al momento del Utilizar nomograma
screening metablico. de evaluacin de
riesgo
Evaluacin de En RN con BST >75 Historia familiar. GS y
hemlisis percentil Rh de la madre y el
nio. Considerar
evaluacin de G6PD
Evaluacin para BST >95 percentil Evaluar para
seguimiento para hemlisis e intervenir
altas antes de la 72
BST >75 percentil Evaluar para
horas de vida
hemlisis y BST
control entre 8 a 24
horas
BST >40 percentil BST control a las 48
horas
BST <40 percentil Evaluacin clnica a
las 48 horas, BST
opcional
Bhutani et al. Pediatr Clin N Am 2004; 51: 843-61
105
57 64 <14.7 >12.2 <12.2 <9.4
65 72 <15.5 >13.0 <13.0 <10.3
>72 <15.5 >14.0 <14.0 <11.0
Bhutani et al. Pediatr Clin N Am 2004; 51: 843-61
106
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL RECIN
NACIDO CON ASFIXIA DEL NACIMIENTO
II. DEFINICIN:
108
de glicgeno del msculo cardaco; esto les permite mantener la
funcin cardiaca por perodos ms prolongados que del adulto.
109
Neonatales: apnea/bradicardia persistente no tratada, shock
sptico, enfermedad pulmonar severa, CC, HIC
Grado
Grado III
Grado I (leve) II(modera
(severa)
da)
Nivel de Estupor o
Hiperalerta Letargia
conciencia coma
Tono
Normal Hipotona Flacidez
muscular
Fuerte
Ligera flexin Descerebra
Postura flexin
distal cin
distal
110
o
Reflejo Dbil o
Dbil Ausente
succin ausente
Funcin Parasimp
Simptica Disminuida
autonmica tica
Posicin
Pupilas Midriasis Miosis
media
Frecuente
Convulsiones Ausentes Raras
s
Horas o
Duracin < 24 hrs. 2 a 14 das
semanas
Sistema cardiovascular
A nivel cardaco la asfixia causa isquemia miocrdica transitoria. Se
presentan signos de insuficiencia cardiaca con polipnea, cianosis,
taquicardia, ritmo de galope y hepatomegalia en diverso grado. Es
ms frecuente que la insuficiencia sea del ventrculo derecho, en que
puede haber compromiso del msculo papilar con regurgitacin
tricuspidea que se manifiesta en un soplo auscultable en el borde
izquierdo del esternn. Hay aumento, de 5 a 10 veces, de la
isoenzima cardiaca de la creatininfosfoquinasa. El diagnstico precoz
y tratamiento de esta complicacin determina la sobrevida inmediata
del recin nacido asfixiado.
Sistema Respiratorio.
El cuadro ms frecuente es el Sndrome de Aspiracin de meconio
asociado con frecuencia a diverso grado de Hipertensin Pulmonar
Persistente.
111
Rin y vas urinarias.
La disminucin de la perfusin renal, secundaria a la redistribucin
del dbito cardaco y la hipoxemia explican el compromiso renal que
se observa en un gran porcentaje de los RN asfixiados. Las lesiones
que se observan son de necrosis tubular y depsito de mioglobina,
derivado de la destruccin tisular. Puede presentarse un sndrome de
secrecin inapropiada de hormona antidiurtica. Clnicamente se
detecta oliguria, retencin nitrogenada e hipertensin. La atona de
las vas urinarias puede llevar a una parlisis vesical. La asfixia es
probablemente la causa ms frecuente de Insuficiencia renal aguda
en el perodo neonatal.
Sistema Digestivo.
Disminucin del trnsito intestinal, lceras de stress y necrosis
intestinal han sido descritos en RN asfixiados, sin embargo esta
relacin no es constante. La isquemia intestinal es uno de los factores
predisponentes a la enterocolitis necrosante.
Compromiso Metablico.
La aparicin de acidosis metablica es la manifestacin ms tpica de
hipoxia y/o isquemia tisular, en el momento de nacer se puede
diagnosticar la acidosis mediante la medicin de pH en una muestra
de arteria umbilical.
V. DIAGNSTICO
El diagnstico clnico de asfixia ha sido motivo de muchas
definiciones diferentes. Tradicionalmente se ha utilizado la puntuacin
112
de Apgar. Sin embargo, tiene limitaciones dado que este puede estar
bajo en prematuros sin asfixia y en nios deprimidos por drogas
maternas. Sin embargo, ninguno de estos elementos es fcil de
trasladar al mbito de la clnica, por lo que la Academia Americana de
Pediatra (AAP) y el Colegio Americano de Obstetras y Gineclogos, en
un intento de resolver el problema de la definicin, establecieron que
se puede hablar de asfixia perinatal cuando se cumplan los cuatro
elementos siguientes:
De imgenes:
113
Radiografa traco abdominal.
Ecografa cerebral en las primeras 72 horas de nacido y luego
cada semana hasta la tercera semana.
Electroencefalograma.
Manejo:
1. Medidas generales:
b. Posicin Fowler
d. Termorregulacin
114
e. Monitoreo de PA. FC, FR.
f. Oximetra de pulso
2. Ventilacin:
b. Indicaciones de VM:
- Apneas.
- Convulsiones a repeticin
- Procedimientos: dolor
- Ruido excesivo
- Convulsiones, apneas.
3. Perfusin:
115
a. Mantener niveles normales de presin arterial media (PAM)
segn peso. RNT: 45-50 mmHg: 35-40 mmHg <1000g. : 30-
35 mmHg. Uso de Dopamina, Dobutamina precoz como
apoyo inotrpico y/o proteccin renal. Recordar que las
principales causas de hipotensin son el shock y las crisis de
apnea. Las causas de presin arterial elevada pueden ser:
Administracin excesiva de lquidos, drogas vasoactivas,
manipulacin del RN convulsiones y aspiracin de
secreciones traqueales.
4. Trastornos metablicos:
5. Convulsiones:
116
c. En caso de asfixiado severo que presente al menos 2 de las
siguientes condiciones:
6. Edema cerebral:
B. Complicaciones metablicas
117
C. Complicaciones cardacas
Shock cardiognico.
Arritmia.
1. Manejo:
2. Exmenes:
D. Complicaciones pulmonares
118
Hipertensin pulmonar.
Pulmn de shock.
Hemorragia pulmonar.
E. Complicaciones renales
1. Evaluacin:
a. Diuresis horaria
2. Determinar:
119
b. ndice de funcin renal.
c. Sodio urinario
3. Manejo oliguria:
Diagnstico:
Aumento de peso
Oliguria
120
Aumento de osmolaridad urinaria ( mxima en prematuros es
de 500 mOsm/lt y 800 mOsm/lt en RN de trmino).
Hiponatremia.
Manejo:
Restriccin de lquidos
Diagnstico:
Aumento de peso.
Oliguria.
Manejo:
Restriccin de lquidos.
Tratamiento de hiperkalemia.
F. Complicaciones gastrointestinales
Enterocolitis necrotizante
121
Hemorragia digestiva
Manejo:
G. Complicaciones hematolgicas
H. Complicacin heptica
VIII. COMPLICACIONES
122
Shock Cardiognico
Insuficiencia heptica.
123
CON SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
CODIGO CIE-10: P 36
II. DEFINICIN:
Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica, en presencia o como
consecuencia de una infeccin sospechada o probada.
Definiciones complementarias:
Sepsis comprobada: Sntomas y signos clnicos de infeccin,
marcadores biolgicos de SIRS (recuento leucocitario alterado
segn criterios de Monroe, PCR >10 mg/l) y hemocultivo
positivo.
Sepsis clnica: Presencia de datos clnicos y marcadores
biolgicos de SRIS pero hemocultivo negativo.
Bacteriemia asintomtica: Ausencia de datos clnicos,
normalidad de los marcadores biolgicos y hemocultivo
positivo.
Sospecha de sepsis: Asintomtico con factores de riesgo.
Ausencia de infeccin: Falta de sntomas o signos clnicos,
marcadores biolgicos normales y hemocultivo negativo.
FISIOPATOLOGA
Hoy se sabe que el fenmeno de cascada sptica, que lleva a la falla
orgnica mltiple, se debe ms a una inadecuada respuesta
autoinmunitaria que al dao tisular directo de la bacteria.
Como se mencion, la evidencia clnica y experimental indica que la
fisiopatologa de esta reaccin inflamatoria es mediada por citoquinas
que aparecen en la circulacin sistmica. Esta evidencia se desprende
de tres elementos esenciales:
Existe un incremento de las citoquinas plasmticas en todos los
sndromes spticos.
La infusin endovenosa de citoquinas resulta en un estado
similar al sptico.
Los bloqueadores de citoquinas abortan algunos de los efectos
fisiolgicos de la sepsis.
124
secuencialmente en los modelos experimentales de sepsis. Adems
se encuentran en estos modelos molculas naturales y especficas
que neutralizan las citoquinas, que se dividen en receptores solubles
y antagonistas de receptores. La interaccin entre estas citoquinas y
las molculas neutralizantes se cree define la presentacin clnica y el
pronstico de la reaccin sptica.
CLASIFICACION:
De acuerdo al momento de la clnica:
Sepsis precoz: Aparece en las primeras 72 horas.
Sepsis tarda: Aparece despus de las 72 horas.
De acuerdo al posible lugar de contagio:
Sepsis nosocomial
Sepsis comunitaria
PATOGENIA
SEPSIS PRECOZ: Generalmente es de origen connatal. Es aguda y a
veces fulminante. Puede adquirirse por va ascendente. Puede ocurrir
con membranas ovulares intactas (corioamnionitis, parto prolongado
o con exceso de maniobras obsttricas) o con RPM, en cuyo caso es
mayor el riesgo pasadas las 18 a 24 horas de ruptura. Tambin puede
adquirirse al pasar el feto por el canal del parto, por exposicin a la
flora materna vaginal y/o rectal. Las infecciones que se transmiten
por va transplacentaria son generalmente virales o parasitarias.
SEPSIS TARDIA: Es generalmente originada por transmisin
nosocomial. Derivada de la ruptura de barreras cutneas y de
mucosas. El RN puede ser contaminado por el personal que atiende,
otro RN, a travs de las mamaderas, por microorganismos del entorno
ambiental o bien por su madre. Por procedimientos agresivos. Sin
embargo, algunas infecciones en este perodo puede ser de origen
connatal (formas tardas de Streptococcus grupo B o Listeria).
125
Lquido meconial espeso y maloliente.
Periodo expulsivo prolongado.
Parto instrumentado.
Parto sptico.
Neonatal
Bajo peso al nacer.
Prematuridad.
Maniobras de reanimacin con procedimientos invasivos.
APGAR menor o igual a 03 a los 05 minutos.
Ayuno prolongado.
Malformaciones mayores con solucin de continuidad
(Onfalocele, meningocele) exposicin importante de mucosas
Nosocomial
Normas de seguridad ausentes o inadecuadas: lavados de
manos.
Uso irracional de antibiticos.
Procedimientos invasivos: Aspiraciones traqueales; cateterismo,
puncin supra pbica.
Hospitalizacin prolongada.
Hacinamiento.
ETIOLOGIA
AGENTES BACTERIANOS GRAMPOSITIVOS
AGENTE TEMPRANO NOSOCOMIAL
STREP.G. B +++ +
STREP. VIRIDANS + +
ENTEROCCO + +
ESTAF. COA(-) + +++
ESTAF.AUREUS + +++
S. NEUMOMIAE + +
LISTERIA + +
126
E.COLI +++ ++
Klebsiella spp + ++
Enterobacter + ++
Citrobacter - +
Serratia mars. - +
Pseudomona - +
H. Influenzae + -
N. Meningitidis - +
AGENTES ANAEROBIOS
AGENTE TEMPRANO NOSOCOMIAL
Bacteroides + +
Clostridias spp + +
Otros germenes:
Ureaplasma urealiticum + -
Mycoplasma hominis + -
127
5. PCR >10mg/dL o IL-6 o IL-8 >70pg/mL.
6. Reaccin en cadena de la polimerasa gen 16S rRNA: positivo.
DISFUNCION CARDIOVASCULAR:
- Hipotensin <p5 para la edad o PA sistlica < 2DS para la
edad o
- Necesidad de drogas vasoactivas para mantener la PA norma
(Dopamina > 5ug/kg/min o dobutamina, adrenalina o
noradrenalina a cualquier dosis) o
- Dos de las siguientes:
- Acidosis metablica inexplicable: Dficit de base > -5mEq/l
- Aumento del lactato arterial >2 veces del valor normal.
- Oliguria: Diuresis <0,5 ml/kg/h
- Relleno capilar >5 seg.
- Diferencia de temperatura central/perifrica >3 C.
DISFUNCION RESPIRATORIA
- PaO2/FiO2 <300 en ausencia de enfermedad cardaca ciantica
o enfermedad pulmonar preexistente, o
- PaCO2 >65 torr o 20 mmHg mayor del valor basal de pCO2, o
- Aumento de requerimiento de O2 o ms de 50% de FiO2 para
mantener SatO2 92%, o
- Necesidad de ventilacin mecnica invasiva o no invasiva4.
DISFUNCION NEUROLOGICA:
- Score de coma de Glasgow < 11, o
128
- Cambios agudos del estado de conciencia con disminucin de 3
puntos de SCG basal.
DISFUNCION HEMATOLOGICA:
- Plaquetas <80 000/mm3 o disminucin del 50% del recuento
plaquetario previo ms alto en ltimos 3 das (para pacientes
hemato/oncolgicos crnicos), o
- INR >2
DISFUNCION RENAL:
- Creatinina srica 2 veces del lmite normal para la edad o
aumento al doble del valor basal.
DISFUNCION HEPATICA:
- ALT 2 veces mayor del lmite normal para la edad.
129
Signos de coagulopata: Petequias, prpura. Sangrado por
venopunciones, hemorragia digestiva alta.
Escleredema (Dermatosis caracterizada por endurecimiento de
la piel y del tejido celular subcutneo, y cada vez del tejido
profundo)
Visceromegalia.
Fontanela tensa o abombada.
En 25-30% de casos de sepsis se presenta MENINGITIS.
VI. DIAGNSTICO
1. Criterios de diagnstico: Es fundamental el alto ndice de
sospecha que permita el diagnstico precoz:
a. Presencia de factores de riesgo.
b. Presencia de cuadro clnico.
c. Presencia de estudios de laboratorio positivos.
El aislamiento de un germen patognico de la sangre confirma el
diagnstico de sepsis.
130
Leucocitosis: Los rangos normales de este ndice son muy
amplios y tambin son muy dependientes del momento
en que se toma la muestra. Ver Fig. 1
La neutropenia es mejor predictor de sepsis que la
neutrofilia. Neutrfilos <1000 a 1800.
Pueden causar neutropenia: Hipertensin materna, asfixia
perinatal, hemorragia intraventricular.
La neutrofilia no se correlaciona bien con sepsis, puede
ser secundaria a fiebre materna intraparto, estrs en el
trabajo de parto o enfermedad hemoltica del RN.
Relacin neutrfilos inmaduros/totales: > 0,2.
No es til solicitar un hemograma antes de las 12 a 24
horas de edad.
2. Recuento de plaquetas < 100,000/ mm3.
3. PCR >10 mg/L luego de 24 horas de nacido.
Tiene una sensibilidad y valor predictivo negativo altos.
Su mayor utilidad es en la evaluacin de la evolucin del
RN infectado, ayudando a decidir duracin o cambio de
tratamiento.
4. VSG. Es de poca utilidad en RN y no la empleamos.
5. Estudio histoqumico y bacteriolgico del LCR: En 25-30% de
casos de sepsis se presenta MENINGITIS.
6. Cultivos:
Hemocultivo: Gold standard en el diagnstico de sepsis.
Idealmente el volumen de sangre debe ser no menor de
1ml.
Cultivo de LCR.
Urocultivo: No recomendado en sepsis temprana. La
muestra debe ser obtenida por puncin suprapbica o por
cateterizacin de la uretra.
7. Lo ideal de los exmenes es que tengan un mximo de
sensibilidad y valor predictivo negativo. En la tabla 2 se
muestra la sensibilidad, especificidad y VPN de los test de
laboratorio individual y en combinacin.
8. Otros exmenes:
Glicemia: Con frecuencia se altera en los RN infectados hacia
hipoglucemia e hiperglicemia.
Bilirrubina aumentada: Predominio de la fraccin directa.
131
Estado Acido-Base: Puede alterarse con una acidosis
metablica con elevacin del cido lctico.
Electrolitos.
Radiografa de trax, es til en los casos que presentan
neumona asociada.
Cultivo positivo de aspirado endotraqueal al inicio de la
intubacin.
9. En caso de pacientes con procedimientos invasivos y sospecha
de sepsis por C. Albicans se pedir estudio de orina para
investigacin de hifas y la positividad del hemocultivo se
valorar hasta el 5to da
A. MANEJO PROFILACTICO
De Infecciones Verticales
Manejo asptico intraparto.
Manejo racional RPM.
Tratamiento antibitico.
Inmunoglobulinas EV.
De Infecciones Horizontales
Lavado de manos.
Alojamiento conjunto.
Lactancia materna exclusiva.
Metodo madre-canguro.
Alta precoz.
B. TRATAMIENTO CURATIVO
CUIDADOS ESENCIALES
Lactancia materna de ser posible.
El diagnstico temprano cambia el pronostico.
132
Balance hdrico.
Control de funciones vitales.
TERAPIA DE SOPORTE
Ambiente trmico neutral: Incubadora.
Reposo gstrico.
Equilibrio hidroelectroltico: Hidratacin parenteral.
Nutricin parenteral de ser necesario.
Insuficiencia Respiratoria: Oxigenoterapia, ventilacin
mecnica.
Insuficiencia Circulatoria: Dopamina, Dobutamina.
ANTIBIOTICOTERAPIA
a. Emprico. Segn la experiencia institucional. Iniciar
antibioticoterapia previa toma de hemocultivo salvo si ste va a
tardar horas en realizarse. Debe ser racional. Evitar uso
sistemtico de antibiticos de ltima generacin. Llevar registro
anual de grmenes predominantes y sensibilidad antibitica.
133
b. Especfico. Acorde con el germen recuperado y sensibilidad
antimicrobiana:
Ceftazidima: Pseudomona.
Vancomicina: Estafilococo resistente.
Cefalosporina de 3era generacin: Enterobacter.
TRATAMIENTO INMUNOLOGICO:
Inmunoglobulinas endovenosas.
Plasma, paquete globular.
Transfusin de granulocitos.
Exanguinotransfusin.
EVENTOS ADVERSOS
Resistencia antimicrobiana, posibilidad de ototoxicidad,
nefrotoxicidad, hipersensibilidad.
CUIDADOS INTENSIVOS
Manejo especializado de shock sptico, falla multiorgnica, muy bajo
peso al nacer o menos de 34 semanas de edad gestacional.
134
SHOCK SEPTICO:
3. Apoyo hemodinmico:
135
- Monitoreo del shock: debe ser estricto y tan invasivo como lo
necesite el paciente:
T central y perifrica.
Extremidades tibias.
136
nivel de hematocrito adecuado que permita una oxigenacin tisular.
Si hemoglobina es menor de 12 gr/dl deben aportarse glbulos rojos.
Corticoides
137
Algunos emplean inmunoglobulina IV en casos de sepsis grave y
factor estimulador de colonias en los casos de sepsis asociada a
neutropenia, pero no puede hacerse una recomendacin rutinaria al
respecto.
9. Rotacin de antibiticos: Rotar a otros antibiticos segn criterio de
grmenes identificados y estudiados en el servicio.
10. Falla multiorgnica sistmica: Existe una inadecuada respuesta
auto inmune; hay aumento de las citoquinazas plasmticas, y el dao
al paciente, ya no es directamente por la bacteria misma sino por la
respuesta inflamatoria severa.
11. Nutricin:
Fase aguda: Nutricin parenteral parcial o total en caso de ser
muy necesario.
Fase de convalecencia: Leche materna , iniciar con volmenes
trficos y aumentar paulatinamente con disminucin de la
alimentacin parenteral
CRITERIOS DE ALTA
138
1. Saenz-Llorens X. Bissot A. Castao E, col, Sepsis Neonatal.
Temas de Perinatologa. Asociacin Latinoamericana de
Pediatra. Mxico: A.C. Mc.Graw-Hill Interamericana, 2002.
2. Tapia JL, Prado Infecciones Bacterianas .En: Tapia JL, Ventura-
Junca P. Manual de neonatologa .2da Ed. Santiago-Chile. Editorial
Mediterrneo ,2000: 229-35.
3. Guerina NG .Infecciones Bacterianas y Fngicas .En: Cloherty y
Stark A. Manual de cuidados neonatales .3era Ed. Barcelona:
Masson, S.A., 1999; p.306-28.
4. Wiswell TE. Neonatal Septicemia .En: Polin R, Yoder M and Burg
F..Workbook in Practical Neonatology 3era Ed. Philadelphy :W.B
.Saunders Company ,2001;p.231-50.
5. Gomella T. Enfermedades Infecciosas.En: Gomella TL,
Cunningham MD, Eyal FG. Zenk KE editores. Neonatologia .4 ta
.Ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, 2002;p.485-
523.
6. The Lancet .Neonatal survival. Organizacin Mundial de la
Salud. Washington Estados Unidos. March 2005
7. Ministerio de Salud del Per, OPS / OMS UNICEF, AIEPI. Cuadros
de Procedimientos, Curso Clnico AIEPI. Atencin a los Nios (as)
de 0 a 2 meses .Lima-Per.2003
XII. ANEXOS
139
140
ALGORITMO DEL MANEJO DEL SHOCK SEPTICO EN NEONATOS
Reconozca perfusin
disminuida, cianosis, y
RSD. Mantenga una ruta
area y establezca acceso
segn pautas de RCPN
Shock no revierte
Shock no revierte
Shock no revierte
141
El shock fro con El shock fro con
presin normal & xido ntrico inhala
evidencia de funcin
pobre del VI
Volumen con
vasodilatadores
Shock Refractario: Excluya y corrija derrame pericrdico, neumotrax, uso hidrocortisona para in
Shock refractario
ECMO
Presin arterial media (PAM) mm Hg en RN Pretrmino y
RNT enfermos desde nacimiento hasta 4 semanas de vida
Da S ( 2 ds) D ( 2 ds)
37.9
1 23.2 (10.3)
(17.4)
44.9
3 30.6 (12.3)
(15.7)
50.0
7 30.4 (12.4)
(14.8)
50.2
14 37.4 (12.0)
(14.8)
61.0
28 45.8 (27.4)
(23.5)
Da S ( 2 ds) D ( 2 ds)
1 44 (22.8) 22.5
142
(13.5)
42.5
7 57 (14.0)
(16.5)
14 53 (30.0) -
28 57 (30.0) -
Da S ( 2 ds) D ( 2 ds)
1 48 (18.0) 27 (12.4)
3 59 (21.1) 40 (13.7)
7 68 (14.8) 40 (11.3)
14 64 (21.2) 36 (24.2)
28 69 (31.4) 44 (25.2)
D ( 2
Da S ( 2 ds)
ds)
26
1 47 (15.8)
(15.6)
35
3 51 (18.2)
(10.0)
41
7 66 (23.0)
(24.0)
42
14 76 (34.8)
(20.3)
28 73 (5.6) 50 (9.9)
143
Ingelfinger JR, Powers L, Epstein MF: Blood pressure
norms in low birth-weight infants. Birth through 4
weeks. Pediatr Res. 1983; 17:319-A.
144
145
146
Cuidados primarios Cuidados Bsicos y esenciales Cuidados Intensivos
RN con
Examen Clnico y
sospechas de
sepsis? exmenes auxiliares
Sintomtico y
REFERIR
Reactantes (+) Hospitalizacin
Sintomtico y
Si REFERIR Reactantes (-)
Hospitalizacin,
Asintomtico y observacin
reactantes (+) 48h.Completar
Asintomtico y
Reactantes (-)
Sintomtico Asintomtic
y oy
Observacin Tratamiento
especializado del
48 Hs shock sptico,
falla
147 multiorgnica,
muy bajo peso al
Asintomtico y Tratamiento
Reactantes (-)
Alta Contrarreferenci
a
148
GUA DE PRCTICA CLNICA: RECIN NACIDO DE MUY BAJO
PESO AL NACER
I. NOMBRE Y CDIGO
Recin nacido de muy bajo peso.
CIE 10: P07
II. DEFINICIN
Definicin: Se denomina como de muy bajo peso al nacer, al
neonato con un peso inferior a 1500 gramos. Y extremadamente bajo
peso al nacer, al neonato con un peso inferior a 1000 gramos. (1)
149
importante de las actividades diarias de la unidad de cuidados
intensivos neonatales (UCIN), y son responsables de una gran parte
del costo asociado con los cuidados neonatales en general. (1)
La incidencia de RN con peso inferior a 1500 gramos es
variable, pero corresponde aproximadamente al 1% de los
nacidos vivos (3)
Mortalidad: Los RN de muy bajo peso al nacer presentan
mayores complicaciones, comparados con los RN maduros, y
tienen una alta mortalidad debido a la inmadurez respiratoria, a
la funcin cardiovascular y metablica, as como menos
resistencia a las bacterias. La tasa de mortalidad de los RNMBP
reportada vara de 9.5 a 27%, esto depende de las diferencias
en la teraputica en los diferentes pases y en las facilidades
para el cuidado. (4)
Supervivencia:
150
HNERM, 2001-02 0% 0% 0% 38% 43%
151
No todos los RN de muy bajo peso al nacer son prematuros, por
lo cual se debe clasificar al neonato de acuerdo a su edad
gestacional y su peso al nacer. Los recin nacidos prematuros
son aquellos que no completaron 37 semanas de embarazo. Y
de acuerdo al peso al nacer pueden ser de bajo peso (<2500g),
muy bajo peso (<1500g) y de extremo bajo peso (<1000g).
La valoracin prenatal de la edad gestacional es importante
para la atencin ptima de la mujer embarazada, el conociendo
de la fecha de ltima menstruacin es ideal para el clculo de la
edad gestacional y la fecha probable de parto. En caso de un
periodo menstrual impreciso el examen temprano de
ultrasonido nos da una precisin ms o menos de 0.64 semanas
a las 8 semanas de embarazo.
La valoracin postnatal de la edad gestacional puede hacerse
con el examen fsico del recin nacido utilizando el New Ballard
Score, que incluye caractersticas fsicas y neurolgicas. (5)
V. DIAGNSTICO
1. Criterios de diagnstico: El diagnstico de muy bajo peso al
nacer se basa en la evaluacin clnica.
2. De imgenes:
Radiografa de trax al ingreso si presenta dificultad
respiratoria.
Ecografa cerebral entre los 1 3 das de vida, luego a la
semana y antes del alta.
152
a. Medidas prenatales:
Si es posible todos los RNMBP deben nacer en un centro
equipado con una Unidad de cuidados intensivos neonatales de
nivel III. Es necesario sopesar la seguridad del transporte
materno frente a los riesgos del transporte del neonato.
Consulta neonatolgica: Ante un parto de un neonato
extremadamente prematuro debe consultarse con el
neonatlogo para analizar el caso, dialogar con los padres
acerca de la supervivencia de acuerdo a la edad gestacional y
probable peso. La morbilidad, ya que pueden presentarse
mltiples problemas al nacer como el riesgo de SDR y la
necesidad de soporte ventilatorio. La posibilidad de infeccin y
el riesgo de hemorragia intracraneal. La morbilidad potencial
como apneas de la prematuridad, sepsis nosocomial,
leucomalacia periventricular y minusvalas sensoriales a largo
plazo, incluida la retinopata de prematuridad y la prdida
auditiva. (2)
Uso de esteroides antenatal: Administrar corticoides
intravenosos a la madre entre las semanas 24 y 34 de
gestacin, en un solo curso. La betametasona a dosis de 12 mg
EV cada 24 horas por 2 dosis, reduce la incidencia de
enfermedad de membrana hialina, hemorragia cerebral y
mortalidad neonatal. (6)
154
saturacin de oxgeno y medicin transcutnea de PaO 2 y
PaCO2. (1)
Soporte cardiovascular:
Alteraciones hemodinmicas: en los RNMBP con frecuencia
se producen alteraciones hemodinmicas, debido a su
inmadurez como a las patologas concomitantes. Es importante
mantener la presin arterial en rangos adecuados, buena
perfusin tisular y frecuencia cardiaca estable, para evitar
complicaciones como hemorragia intracraneal, enterocolitis
necrozante y otras. El uso de volmenes en el tratamiento de la
hipotensin debe ser muy cauteloso, no hay evidencia que
demuestre el beneficio de usar presiones arteriales medias
30 en lugar de presiones arteriales medias a la edad
gestacional estimada en semanas, durante la primera semana
de vida. La hipertensin arterial tambin ha sido asociada con
hemorragia, por lo que slo se recomienda usar bolos de
volumen cuando hay hipovolemia por evidente prdida de
sangre, utilizar como mximo 2 bolos y deben ser infundidos en
ms de 30 minutos. El uso de inotrpicos debe ser evaluado
juiciosamente, la dopamina ha demostrado ser ms efectiva
que la dobutamina para el manejo de la hipotensin sistmica
en prematuros. En estudios controlados randomizados se
encontr que la dosis media para tratar prematuros con
hipotensin es de 7.5 a 10 microgramos/kg/minuto. Hay pocos
estudios con dobutamina en neonatos, se ha encontrado un
efecto positivo en la funcin ventricular izquierda a dosis de 5-
10 microgramos/kg/minuto e incremento en el flujo sanguneo
sistmico a dosis de 10-20 microgramos/kg/minuto. (7)
156
sistlico intermitente, una presin de pulso amplia y un
incremento de la actividad precordial. En todos los recin
nacidos con enfermedad de membrana hialina debe
sospecharse un PCA cuando la enfermedad es prolongada, se
deterioran sbitamente los gases sanguneos y es necesario
manipular la ventilacin o se intensifican los episodios apneicos.
La ecocardiografa doppler es muy importante para el
diagnstico. Para el tratamiento se indica el cierre
farmacolgico mediante la inhibicin de la sntesis de
prostaglandina con indometacina, que debe administrarse al
primer diagnstico de PCA, generalmente entre el segundo y
cuarto da, si no hay respuesta al tratamiento o el nio va a
insuficiencia cardiaca debe realizarse el cierre quirrgico. La
digoxina tiene escasos efectos positivos en el prematuro y se
acompaa de un riesgo alto de toxicidad. (5)
157
mmol/L y el potasio srico es menor de 4.5 mmol/L. A dosis de 2
4 meq de sodio /kg/da, 2 meq de potasio /kg/da y calcio 1 a 2
meq/kg/da (200 a 400 mg de gluconato de calcio /kg/da).
Debe monitorizarse la excrecin de orina, balance hdrico cada
6 horas y monitorizacin de los niveles de glicemia y
electrolitos sricos cada 8 12 horas hasta lograr la
estabilizacin del paciente. Vigilar tambin la osmolaridad y
densidad urinaria, la presencia de glucosuria y la creatinina
srica. (1,3)
Procurar mantener una prdida de peso diario de 3-5%, sodio
srico entre 137-150 mmol/L, diuresis entre 1-3 ml/kg/hora y
HCO3 >18.
158
La alimentacin enteral mnima se debe iniciar con leche
materna o en caso de alguna contraindicacin, frmula para
prematuros de 20 caloras por onza, el incremento calrico a 24
caloras por onza se hace en neonatos con menos de 1200
gramos cuando alcanza un volumen de 120 ml/kg/da y en los
de ms de 1250 gramos cuando reciben 100 ml/kg/da.
En los neonatos que reciben leche materna exclusiva, cuando
alcanzan un volumen de 100 ml/kg/da, se debe adicionar
fortificante de leche materna, el primer da 2 sobres en 100
ml/leche materna y los das siguientes 4 sobres por 100
ml/leche materna.
La alimentacin enteral debe ser administrada en bolos cada 2
horas si es leche materna y cada 3 horas si es frmula de
prematuros. La intolerancia a la va oral se valora con el
aspirado gstrico que es significativo si en el residuo se obtiene
la mitad de lo que se est administrando o con 3 5 ml de
contenido biliar, vmito, distensin abdominal mayor a 2cm con
dibujo de asas. Se recomienda medir el contenido gstrico cada
6 horas. (8,9)
159
esto es aceptable por la adaptacin al medio externo. Prdidas
mayores expresan aporte hdrico inadecuado. (8)
Requerimientos calricos
Peso <750 g 750- 1250- >1500
1250 g 1500 g
Inicio (Kcal/kg/d) >40-50 >40-50 >40-50 >40-50
Meta (Kcal/kg/d) 80-100 80-100 80-100 80-100
Requerimientos de aminocidos
Peso <750 g 750- 1250- >1500
1250 g 1500 g
g/kg/d 2-3 2-3 2-3 2-3
Incremento/Kg/d 0.5 0.5 0.5 0.5
g
Requerimientos 4 4-3.5 3.5-3.2 3.2-3
mximos/kg/d g
160
Mximo 3 3 3 3
161
Prematuro A trmino
Zinc 400 250
Cobre* 20 20
Selenio** 2 2
Manganeso* 1 1
Yodo 1 1
Molibdeno** 0.25 0.25
Cromo** 0.20 0.20
* Se omite en pacientes con ictericia obstructiva
** Se omite en pacientes con disfuncin renal
Klaus (2003)
Recomendacin de vitaminas para nutricin parenteral
162
*700 ug de retinol = 2300 unidades internacionales (UI)
La hiperglicemia es una complicacin frecuente en los neonatos
de MBP, la conducta a seguir en estos casos es administrar
insulina en infusin 0.01-0.1 u/kg/hora, no se debe restringir el
aporte de glucosa ya que se disminuira el aporte calrico. Si la
glicemia es de 100mg/dl o menos, se suspender la insulina. (8)
163
Lo ideal es alcanzar un ritmo de crecimiento adecuado:
Peso: aumento de 20-30 gr/da, 15-17 g/kg/da
Talla: aumento de 0.5-1 cm/ semanal
Permetro ceflico: aumento de 0.5-1 cm/ semanal
164
La American Academic of Pediatrics recomienda ingresos de
calcio de 185-210 mg/kg/da, fsforo de 123-140 mg/kg/da y
magnesio de 8.5-10 mg/kg/da. Y la recomendacin para la
vitamina D, que es necesaria para el metabolismo normal del
calcio, fsforo y magnesio, de 200 a 2000 UI diarias para el
recin nacido prematuro. Los ingresos inadecuados de calcio,
fsforo y vitamina D, provocan la enfermedad sea metablica
de la premadurez. Esta enfermedad se caracteriza por
mineralizacin sea reducida, y en casos graves, prueba
radiolgica franca de raquitismo y fracturas espontneas. Los
hallazgos bioqumicos incluyen, fosfatasa alcalina elevada
(>500U/L), fsforo srico disminuido (<4 mg/dl) y calcio srico
normal. (1,3)
165
nutricin parenteral, uso de catteres, sondas y otros
procedimientos invasivos.
VIII. COMPLICACIONES
166
recin nacido es pasiva, la circulacin cerebral es
directamente dependiente de la presin arterial sistmica.
Las estrategias para prevenir la hemorragia peri-
intraventricular involucran el periodo prenatal y el manejo
perinatal, el objetivo principal debe ser disminuir las tasas de
nacimientos prematuros y ofrecer una sobrevida con calidad.
(11)
Prctica
Optimizar el uso de esteroides Administrar betametasona
prenatales prenatal
Evitar la dexametasona
prenatal
Optimizar el manejo periparto Parto en un centro terciario
con UCIN
Manejo de la labor y el
parto por especialistas
materno-fetal
Administrar antibiticos
prenatales para la ruptura
prematura de membranas
Resucitacin en sala de
parto por neonatlogo y
equipo experimentado
Mantener la temperatura
del beb 36oC
Mantener la estabilidad
167
cardiorrespiratoria mientras
se administra surfactante
Optimizar el manejo clnico del
recin nacido por neonatlogos
Implementar medidas para Reducir el ruido
minimizar las respuestas por
dolor y estrs
Manipulacin mnima
Minimizar la luz
Si es necesario, utilizar
juiciosamente la sedacin
narctica (baja dosis,
infusin continua)
Evitar la puncin lumbar
antes de la 72 horas de
edad
Use la posicin ptima.
Mantenga la cabeza en posicin
neutral cuando voltee y
posicione al beb, con la
cabeza de la cama elevada 30o
Tratar la hipovolemia con Slo trate la hipovolemia
fluidos evidente
Sin hipotensin con
hipovolemia evidente slo
use dos bolos antes de usar
inotrpicos
Dar los bolos en infusin
por ms de 30 minutos
Use juiciosamente la
indometacina postnatal
Optimizar el manejo Manejo ventilatorio usando
respiratorio SIMV o ventilacin de alta
frecuencia con volumen
ptimo
Hipercapnia permisiva
Evitar la fisioterapia
respiratoria las primeras 72
horas de vida
168
Evitar la succin rutinaria
Limitar el uso de bicarbonato
de sodio, si es necesario debe
ser usado en infusin por ms
de 30 minutos
Use dexametasona postnatal Evite el uso postnatal
juiciosamente temprano
Evite cursos prolongados
(42 das)
Carteaux (2003)
169
Convulsiones: La convulsiones son relativamente raras en
el neonato de extremo bajo peso al nacer. Pueden presentar
convulsiones tnicas y mioclnicas poco manifiestas que
deben ser diferenciadas de los temblores. Las convulsiones
podran estar relacionadas con alteraciones patolgicas del
sistema nervioso central, trastornos metablicos
(hipoglicemia, hipocalcemia, hiponatremia severa) y
abstinencia de drogas. El tratamiento consiste en manejar la
causa, y se puede utilizar drogas como fenobarbital a una
dosis de carga de 20 mg/kg, en ocasiones puede aumentarse
hasta 30 mg/kg; fenitona en una dosis de carga de 15
mg/kg. (1)
170
transfusiones sanguneas, permite reducir la cantidad de
transfusiones. La dosis de eritropoyetina recomendada es de
250 UI/kg tres veces a la semana (lunes, mircoles, viernes),
el tratamiento se inicia cuando el neonato tolera el 50% de
alimentacin enteral y se suspende cuando el neonato se
aproxima a las 34 o 35 semanas de edad gestacional
corregida. Se iniciar la administracin de hierro por va oral
a dosis de 3 mg/kg/da desde el primer da de tratamiento y
se aumentar a 6 mg/kg/da dividido en 2 tomas cuando el
nio est recibiendo alimentacin enteral total. (1,5) Los
controles de hematocrito o hemoglobina deben realizarse al
ingreso y durante la fase aguda segn evaluacin clnica.
Durante la recuperacin debe monitorizarse los valores cada
15 das.
171
menor de 150,000/mm3, tiempo de protrombina >20
segundos y tiempo parcial de tromboplastina >80 segundos.
Todos los neonatos deben recibir vitamina K al momento de
nacer, y en caso de edema pulmonar hemorrgico,
hemorragias pulmonar o gstrica y coagulacin intravascular
diseminada, requieren la administracin de vitamina K,
transfusin de plasma fresco congelado, transfusin de
plaquetas y el tratamiento de la condicin subyacente.
En los neonatos de muy bajo peso la trombocitopenia puede
predisponer a hemorragia intracraneana. (1,3)
172
presenta en el 70% de infantes de 28 das de vida, que
nacieron antes de las 28 semanas completas de gestacin.
La displasia broncopulmonar est principalmente relacionada
a la enfermedad pulmonar inflamatoria del prematuro. La
enfermedad pulmonar crnica se desarrolla en respuesta a la
injuria ocasionada por la ventilacin mecnica y el oxgeno
suplementario. La inflamacin pulmonar temprana en los
infantes con displasia broncopulmonar ha sido atribuida a
estos factores. Adems, la liberacin de citoquinas al lquido
amnitico lleva a una respuesta inflamatoria en el feto, el
sndrome de respuesta inflamatoria fetal, que
predominantemente compromete los pulmones y el cerebro.
En la nueva displasia broncopulmonar se encuentra
alteraciones del desarrollo vascular pulmonar, alteraciones
en el proceso de alveolizacin y alteraciones del crecimiento
alveolar y vascular.
En la prevencin de la enfermedad pulmonar crnica del
prematuro, se recomienda: uso de betametasona prenatal,
evitar las infecciones intrauterinas, tratamiento con
antibiticos de la corioamnionitis; prevenir las infecciones
neonatales, manejo de la reanimacin adecuada evitando
volmenes y presiones altas, manejo gentil de la ventilacin,
uso de surfactante, destete rpido, CPAP de burbuja; manejo
nutricional adecuado, la vitamina A es necesaria para el
crecimiento y diferenciacin de los tejidos, en el pulmn fetal
se requiere para la sntesis de surfactante y para la
diferenciacin celular, en los recin nacidos de extremo bajo
peso se indica 5000 UI de vitamina A intramuscular tres
veces por semana durante 4 semanas.
El tratamiento de la enfermedad pulmonar crnica del
prematuro an es muy controversial, los esteroides han sido
utilizados para el tratamiento de la displasia
broncopulmonar, actualmente se conoce que el uso
temprano de dexametasona se asocia con mayor riesgo de
parlisis cerebral, el uso tardo de corticoides, despus de la
tercera semana de vida, usualmente en nios que reciben
ventilacin asistida, ha demostrado ser beneficioso, la
dexametasona se recomienda a dosis de 0.2 mg/kg/da
dividido en dos dosis por 4 das, seguido de 0.1 mg/kg/da
dividido en dos dosis por 3 das. (14,15) A largo plazo los
corticoides tardos producen aumento de exmenes
neurolgicos anormales, por lo que se debe reservar su uso
para pacientes que no puedan ser desconectados de
ventilacin mecnica.
173
Enterocolitis necrozante: La enterocolitis necrozante
(ECN) representa el principal trastorno gastrointestinal que
afecta selectivamente al neonato prematuro enfermo. La
etiologa de la ECN es multifactorial y abarca factores
predisponentes como la inmadurez intestinal, la
hipomotilidad intestinal, la hipoxemia, la isquemia, conducto
arterioso permeable, la colocacin de catteres umbilicales,
el RCIU, las prcticas de alimentacin y las infecciones
sistmicas.
El cuadro clnico consiste en el aumento del volumen
residual gstrico, distensin abdominal, inestabilidad
cardiovascular, deterioro de la perfusin cutnea y aparicin
de periodos apneicos. Las radiografas abdominales seriadas
van a ayudar al diagnstico.
El manejo ser de acuerdo al estadio clnico-radiolgico,
suspender la alimentacin enteral, manejo de lquidos y
electrolitos, estabilizacin hemodinmica y cobertura
antibitica amplia. (1)
174
Infecciones neonatales: A pesar de los avances en la
prevencin y tratamiento de la infecciones, stas continan
siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en
el periodo neonatal. La inmadurez y la inadecuada funcin
de los mecanismos de defensa en los recin nacidos
prematuros los hace ms vulnerables a las infecciones
bacterianas, virales y micticas.
Los signos clnicos de infeccin a menudo son inespecficos,
y requieren un alto ndice de sospecha para diagnosticar una
infeccin intrauterina, en el caso de un nacimiento
prematuro. Por lo tanto, descartar una infeccin debe formar
parte de la evaluacin inicial del prematuro de muy bajo
peso al nacer.
En los neonatos sintomticos se debe tomar muestras para
hemocultivo y recuento de leucocitos e iniciar cobertura
antibitica amplia hasta tener los resultados, si el
hemocultivo es negativo y los reactantes de fase aguda son
normales interrumpir el tratamiento con antibiticos despus
de 3-5 das.
Las infecciones nosocomiales son frecuentes en los neonatos
de muy bajo peso al nacer, debido a estancias hospitalarias
prolongadas, los procedimientos invasivos y a la inmadurez
del sistema inmune. La prevencin con un estricto lavado de
manos es el aspecto ms importante. (1)
175
X. FLUXOGRAMA
176
Recin nacido de muy bajo peso (<1500g)
Prematuro estable: tolere alimentacin oral, buena ganancia de peso, regule To, padres educados acerca del m
ALTA
177
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
178
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL
RECIN NACIDO CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ETIOLOGA
Dficit de produccin o liberacin de surfactante principalmente
fosfatidilcolina, responsable de la estabilizacin del alvolo,
gracias a que reduce la tensin superficial.
Tpicamente afecta a RN menores de 35 semanas de edad
gestacional.
EPIDEMIOLOGA
En general se estima que la Enfermedad de Membrana Hialina
se presenta en un 10 a 12% de los RN prematuros. En nuestro
pas es responsable del 20% de las defunciones neonatales de
prematuridad e inmadurez extrema.
179
Su incidencia aumenta inversamente respecto a la edad
gestacional de manera que afecta al 60% de los menores de
28 semanas de edad gestacional y a menos de 5% en los
mayores de 34 semanas.
FISIOPATOLOGA
PREMATURIDAD
Dficit de Surfactante
Atelectasias
Alteracin V/Q
180
Dao capilar
Fibringeno Fibrina
V. DIAGNSTICO
El criterio diagnstico est dado por la prematuridad, la
sintomatologa clnica referida de inicio precoz ms hallazgos
radiolgicos observados.
181
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Neumona Neonatal.
Malformaciones Congnitas Cardiopulmonares.
Sndrome de Escape areo.
RADIOGRAFA DE TRAX
El diagnstico de Enfermedad de Membrana Hialina se
confirma con radiografa de trax.
En los primeros momentos de radiologa pulmonar puede ser
normal, pero posteriormente ir apareciendo el patrn tpico de
EMH.:
Dimetro antero posterior del trax disminuido.
Patrn reticular granular fino y difuso.
Hipoventilacin pulmonar (menos de siete espacios
intercostales).
Aspecto de vidrio esmerilado.
Broncograma areo.
En casos graves pulmn blanco.
GASES ARTERIALES
El anlisis de gases en sangre muestra hipoxemia que responde
a la administracin de oxgeno suplementario, la presin arterial
de CO2 inicialmente puede ser normal y en la medida que la
enfermedad empeora se eleva, asociado a distintos grados de
acidosis respiratoria y metablica.
VII. MANEJO
MEDIDAS PREVENTIVAS
La administracin de corticoides est indicada en las gestantes
con amenaza de parto prematuro.
Administrar Betametasona 12mg IM cada 24 horas por 02 dosis
Dexametasona 6mg IM cada 12 horas por 04 dosis a las
gestantes cuyos productos:
182
Menores de 32 semanas que hayan sufrido ruptura
prematura de membrana y ausencia de corioamnionitis
clnica.
MEDIDAS GENERALES
Mantener al RN en un ambiente trmico neutro para disminuir
las necesidades de oxigeno y empeoramiento de la acidosis
metablica.
183
- Es un gas natural cuyos efectos adversos son potencialmente
importantes en los RN prematuros y especialmente en
menores de 1500 gramos y/o menores de 32 semanas de edad
gestacional.
- Es necesario evitar la hipoxia pero sin causar la hiperoxia que
produce injuria y dao oxidativo en el neonato.
- El oxmetro de pulso debe ser usado inmediatamente despus
del nacimiento.
- Saturacin de Oxgeno ptima:
< de 32 semanas < de 1200 gramos: 88 - 92%
> de 32 semanas > de 1200 gramos: 88 - 94%
VIII. COMPLICACIONES
184
Sndrome de escape de aire.
Hemorragia pulmonar.
Ductus arterioso persistente.
Hemorragia intraventricular.
Infecciones.
Hipertensin pulmonar.
Displasia broncopulmonar.
Retinopata de la prematuridad.
CONTRARREFERENCIA
De cuidados intensivos a cuidados esenciales, luego de estabilizar
hemodinamicamente, no requerir apoyo ventilatorio, ni
oxigenoterapia, y hay remisin de complicaciones y requiere
continuar tratamiento y manejo nutricional enteral.
185
X. FLUXOGRAMA
186
Intubacin Orotraqueal CPAP
Nasal
UCIN
Monitorizacin
FC, FR
SpO2
PaO2
Rx control
Esfuerzo respiratorio
Espontneo eficaz
Si No
- Continuar con CPAP. Ventilacin Mecnica
- Destete Inmediato
187
- FiO2 >0.3, para SpO2 > 90%
- ndice a / A > 0.33.
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
188
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA LA ATENCION DEL RECIEN
NACIDO CON NEUMONIA CONGENITA*
I. NOMBRE
CODIGO CIE 10: P23
*Incluye las neumonas diagnosticadas en el periodo neonatal
II. DEFINICION
La neumona es la inflamacin del tejido pulmonar en un proceso de
consolidacin, a consecuencia de que el aire es sustituido por edema
de los alvolos y conductos pulmonares, y por infiltrado de clulas
inflamatorias en las paredes alveolares o en el intersticio. Respuesta
orgnica a la invasin por agentes patgenos virales, bacterianos,
micticos o parasitarios1.
CLASIFICACION:
1. NEUMONIA DE INICIO TEMPRANO: Antes de las 72 horas.
A. NEUMONIA CONGENITA: Cuando el patgeno se transmite al
feto por va hematgena transplacentaria 1,3, de modo que se
189
trata de una patologa sistmica, con la caracterstica de
elevada mortalidad.
ETIOLOGIA 1,2,3,4,5,6,7,
La lista de agentes patgenos causales es bastante amplia y vara
con el tipo de infeccin y la edad del paciente.
Neumonas adquiridas transplacentariamente: Treponema
pallidum, CMV, Listeria monocytogenes, rubola, virus del herpes
simple, Toxoplasma gondii, Mycobacterium tuberculosis, varicella
zoster y VIH.
190
Chlamydia trachomatis tiene un largo periodo de incubacin y
tpicamente est asociada con neumona que ocurre despus de las
tres semanas a 3 meses de edad.
Bacterias Virus
E. coli Herpes simple
Enterobacter aerogenes Virus sincitial respiratorio
Streptococcus del Grupo B Virus parainfluenzae 1, 2 y 3
(S. agalactiae) Cytomegalovirus humano
Streptococcus del Grupo A Virus influenza A y B
(S. pyogenes) Adenovirus humano
Klebsiella sp Virus inmudeficiencia humano
Pseudomonas sp
Streptoccus viridans Hongos
Staphyloccus aureus Candida albicans
Proteus sp
Streptococcus pneumoniae Bacterias atpicas
Streptococcus grupo D y G Chlamydia trachomatis
Enteroccus sp Ureoplasma urealyticum y U.
parvum
191
Haemophilus influenzae Listeria monocytogenes
(no tipificable) Treponema pallidum
Staphyloccus epidermidis Mycobacterium tuberculosis
Sallmonella sp. Pneumocystis jirovecii
Parsitos Bordetella pertussis
Toxoplasma gondii Micoplasma hominis.
CARACTERISTICA MICROORGANISMO
Sndrome de dificultad respiratoria SGB y Haemophilus
influenzae
Semejante a EMH
Empiema Staphylococcus aureus
Neumatocele Staphylococcus aureus
Absceso pulmonar Staphylococcus aureus
Klebsiella neumoniae
Broquiolitis RSV
Neumona alba Treponema pallidum
Accesos de tos Bordetella pertussis
Chlamydia
trachomatis
FISIOPATOLOGIA
El RN es muy susceptible a las infecciones pulmonares debido a sus
caractersticas anatmicas e inmunolgicas 11:
Menor dimetro del rbol bronquial y el escaso desarrollo del
aparato ciliar que impide la eliminacin de secreciones,
favoreciendo el crecimiento bacteriano.
192
Bajos niveles de IgM, complemento y opsoninas, con
disminucin de la funcin de los linfocitos tmicos facilitando
la invasin de los grmenes a la va respiratoria.
El trauma de la va area, favorece la colonizacin por
grmenes Gram negativos.
El meconio en la va area tambin facilita el crecimiento
bacteriano.
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
La neumona congnita es bastante frecuente, si bien su confirmacin
microbiolgica es difcil. La frecuencia de la neumona neonatal se
estima en 1% del total de RN a trmino y hasta en un 10% de los RN
pretrmino1. De estos casos, se estima que alrededor de 20% son de
origen intrauterino- congnito, 30% de origen comunitario o postnatal
temprano y hasta 50% de adquisicin hospitalaria1. En autopsias, la
incidencia de neumona neonatal va de 20 a 60 %6.
En pases en vas de desarrollo la OMS estima que alrededor de
800.000 muertes neonatales son secundarias a infecciones
respiratorias agudas. A nivel nacional en el ao 2002 se reportaron 83
defunciones por neumona congnita, lo cual corresponde al 2.1% del
total de las defunciones en el perodo neonatal. (OGEI- MINSA) 11.
Nosocomial:
Especialmente para neumona asociada a ventilacin
mecnica.
Procedimientos invasivos (intubacin endotraqueal, VM,
aspiraciones traqueales).
193
Otros factores de riesgos:
Anomalas de la va area: Atresia de coanas, fstula traqueo
esofgica, malformacin adenomatosa qustica.
Enfermedad severa concomitante.
Hospitalizacin prolongada.
Trastorno neurolgico severo.
Sobrepoblacin en las unidades de recin nacidos.
194
VI. EXAMENES AUXILIARES
DATOS DE LABORATORIO1,2,3:
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO:
La radiografa de trax sigue siendo el examen auxiliar ms valioso
y accesible, ya que adems de sugerir la consolidacin neumnica
permite conocer la extensin del dao, su localizacin y la
presencia de complicaciones pleuropulmonares1,5.
No existen datos radiolgicos especficos que permitan establecer
una etiologa concreta.
Hay diversos patrones radiolgicos 1,8: Consolidacin difusa o
imagen de focos mltiples o bilaterales con broncograma areo;
infiltrado desigual nodular o grueso, consolidacin lobar o
segmentaria.
Algunos agentes especficos como Streptococo del grupo B y L.
monocytogenes pueden semejar cuadros radiolgicos de otras
patologas respiratorias como enfermedad de membrana hialina o
taquipnea transitoria del RN 8.
Los virus, as como Chlamydia trachomatis y Ureaplasma
urealyticum, causan con mayor frecuencia imgenes de infiltrados
difusos con sobre distensin pulmonar 1,
El S. aureus, Streptococcus del grupo A y B, E. coli o Klebsiella
pneumoniae pueden presentar imgenes de derrame pleural,
neumatoceles y abscesos.
195
Los cambios radiolgicos no se resuelven dentro de 48 horas 2,3,8.
VII. MANEJO
Todo recin nacido con sospecha de neumona, debe ser
hospitalizado.
196
Medidas generales y preventivas:
Mantener temperatura axilar entre 36.5- 37C.
Aporte hidroelectroltico segn peso y edad.
Balance hdrico y control de funciones vitales.
Mantener presin arterial normal o discretamente
supranormal para disminuir riesgo de hipertensin
pulmonar asegurando adecuada volemia y contractilidad.
Reposo gstrico e hidratacin parenteral, si presenta
dificultad respiratoria moderada a severa o frecuencia
respiratoria > de 80 por minuto.
Se recomienda administrar leche materna mediante sonda
orogstrica si el recin nacido presenta una frecuencia
respiratoria de 70-80 por minuto, sin presencia de cianosis,
quejido o tirajes, y lactancia materna directa si la
frecuencia respiratoria es menor de 70 por minuto, sin
presencia de cianosis, quejido o tirajes.
Antibiticos:
197
especfico por 10 dias a 14dias y por 14 dias a 21 dias si el germen
tambin se aisla de LCR.
MANEJO RESPIRATORIO 12
1. Oxigenoterapia con casco ceflico o Hood, soporte ventilatorio
segn grado de dificultad respiratoria.
2. Conexin precoz a ventilacin mecnica si evolucin clnica es
rpidamente progresiva.
FiO2 >0,5 para mantener PaO2>60 mmHg y/o saturacin
entre 90-95%
Retencin de CO2 que condicione acidosis respiratoria (pH
<7,25).
Presencia de hipertensin pulmonar (HTPP).
Asociado a shock sptico.
3. Estrategia ventilatoria 12
CUIDADOS INTENSIVOS
Manejo especializado de la insuficiencia respiratoria o shock sptico,
muy bajo peso al nacer o menos de 34 semanas de edad gestacional.
198
CRITERIOS DE ALTA
PRONSTICO
VIII. COMPLICACIONES
Insuficiencia respiratoria aguda
Derrame pleural, empiema, neumotrax e hidrotrax.
Hipertensin pulmonar persistente
Injuria pulmonar por ventilador
Displasia pulmonar
Retinopata de la prematuridad
Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
Resistencia antibitica
X. BIBLIOGRAFIA:
1. Rodrguez MA, Neonatologa clnica. Captulo 40: neumona.
Mxico 1 edicin 2004.
2. Duke T. Neonatal pneumonia in developing countries. Arch Dis
Child Ed 2005; 90; F211-F219.
3. Nissen MD, Congenital and neonatal pneumonia. Paediatric
respiratory review 2007; 8: 195-203.
199
4. Gaston B. Pneumonia. Pediatrics in Review 2002; 23: 132-40
5. Klein J.O. and Barnett E.D. Neonatal pneumonia. Seminars in
pediatric infectious diseases 1998; 3: 212-6.
6. Rimon OF and Shinwell ES. Respiratory distress in the term and
near term infant. NeoReview 2005; 6: 289-96
7. Walsh W. Neonatal pneumonia. Seminars in pediatric infectious
diseases 1995; 6: 166-73.
8. Faix RG. Congenital pneumonia. E- medicine 2006; july 10.
9. Ian G., Congenital pneumonia. En McMillan: Oski's Pediatrics.4th
Edition. Edition Statement 2006, 312-313.
10. Langley JM, Bradley JS. Defining pneumonia in critically ill
infants and children. Pediatr Crit Care Med 2005; 6: S9-S13.
11. Gua Tcnica: Gua de Prctica Clnica para la Atencin del
Recin Nacido con Neumona Congnita. Guas tcnicas y
prcticas. Ministerio de Salud Per 2006.
12. Gua Clnica del Sndrome de Dificultad Respiratoria en el
Recin Nacido. Ministerio de Salud CHILE 2006.
13. Lacaze-Masmonteil T. Expanded use of surfactant therapy
in newborns. Clinic in perinatology 2007; 34: 179-189.
200
XI. FLUXOGRAMA
1. Oxgeno Hood
Hospitalizacin UCI neonatologa 2. Si FiO2 > 40-50%
O pH <7.25 y pCO2>60 mmHg
Tratamiento especfico segn paut
Medidas generales
Acceso vascular
Exmenes auxiliares
Antibiticos
Rx trax Intubacin VM
AGA
2do da en adelante
Retiro
Manejo Intrahospitalario
segn pautas
201
GUIA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL
RECIN NACIDO CON SINDROME DE ASPIRACIN
MECONIAL
II. DEFINICIN
Es un trastorno respiratorio causado por la inhalacin de
meconio del lquido amnitico dentro del rbol bronquial. La
aspiracin puede ocurrir antes, durante o inmediatamente
despus del parto.
El sndrome de aspiracin meconial ocurre en el 19% de los
recin nacidos que durante el parto presentan liquido amnitico
teido de meconio.
Este ocurre con mayor frecuencia en RN que son pequeos
para la edad gestacional y que son postmaduros.
ETIOLOGA
Los casos referidos de SALAM se presentan como consecuencia
de procesos patolgicos intrauterinos como asfixia crnica e
infeccin.
EPIDEMIOLOGA
Es una de las principales causas de dificultad respiratoria en el
RN alcanzando el 30% de la morbilidad general y el 3%
del total de muertes en este grupo de edad.
FISIOPATOLOGA
La fisiopatologa involucra la presencia de meconio en el lquido
amnitico, aspiracin bronquial y enfermedad pulmonar. La
hipertensin pulmonar persistente frecuentemente acompaa a
los casos severos de aspiracin meconial contribuyendo a la
hipoxemia.
Composicin del Meconio:
El meconio es una sustancia espesa, verde negrusca, inodora
que se encuentra en el interior del intestino del feto desde el
tercer mes de gestacin. Se produce por la acumulacin de
202
desechos fetales como clulas descamadas del intestino y piel,
mucina gastrointestinal, pelo, materias grasa del vermix caseoso,
secreciones intestinales, lquido amnitico.
Contiene glicoproteinas sanguneas especificas y una pequea
cantidad de lpidos y protenas que disminuyen durante la
gestacin. El color verde - negro es estril y es resultado de
pigmentacin biliares.
Expulsin de meconio
La expulsin de meconio por parte del feto ocurre
precozmente en la gestacin, en la semana 16 y cesa a las 20
semanas. Desde las 20 hasta las 34 semanas su expulsin
es infrecuente.
Casi todos los RN que expulsan meconio son de trmino.
Aspiracin de meconio:
El meconio contenido en el lquido amnitico puede ser
aspirado durante movimientos respiratorios fetales o en las
aspiraciones inciales posteriores al parto.
El meconio que permanece en la faringe o trquea puede ser
aspirado despus del nacimiento, durante las respiraciones
inciales del RN siendo ms frecuente en nios deprimidos.
Enfermedad pulmonar
La aspiracin meconial puede interferir con la respiracin a
travs de varios mecanismos que incluyen:
1. Obstruccin de la va area.
2. Irritacin Qumica.
3. Infeccin.
4. Inactivacin del surfactante.
5. Hipoxemia.
Aunque es ms probable que en los casos severos de aspiracin
meconial los problemas sean secundarios ms a procesos
patolgicos intratero que a la aspiracin.
1. Obstruccin de la va area
La obstruccin de la va area puede ser parcial o total. La
obstruccin completa provoca atelectasias dstales, la parcial es
cuando ocluye la va area ejerciendo un efecto valvular y
conducir a sobredistensin, ruptura alveolar, con el consiguiente
neumotrax u otros sntomas de escape areo.
2. Irritacin qumica
203
Los componentes del meconio causa inflamacin de la va area
que es evidente entre las 24 y 43 horas despus de la
inhalacin, se produce una neumonitis exudativa e inflamatoria
que conduce al colapso alveolar y necrosis celular.
3. Infeccin
Aunque el meconio es estril los componentes de
mucopolisacridos proporcionan un excelente medio en el cual
pueden crecer microorganismos, adems el meconio inhibe la
fagocitosis de los polimorfonucleares.
4. Inhibicin del surfactante pulmonar.
En modelos animales la aspiracin de meconio demuestra
inactivacin del surfactante con aumento de la tensin
superficial y disminucin del volumen pulmonar, distensibilidad
y oxigenacin.
5. Hipoxemia
La hipoxia se produce por distintas causas:
Disminucin de la ventilacin alveolar relacionada con la injuria
pulmonar y desequilibrio de la relacin ventilacin perfusin, y
con perfusin de unidades pulmonares pobremente ventiladas.
III. FACTORES DE RIESGO
Asfixia perinatal
RCIU
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo.
Diabetes materna.
Sufrimiento Fetal Agudo.
IV CUADRO CLNICO
Los RN con SALAM son a menudo post maduros, pequeos
para la edad gestacional y muchos nacen con depresin
respiratoria.
Los pacientes afectados tienen distres respiratorio:
204
El trax tpicamente toma una forma de tonel con
aumento del dimetro anteroposterior causado por la
hiperinsuflacin. La auscultacin pulmonar revela
crepitaciones y roncus.
V DIAGNSTICO
Se basa en el antecedente de presencia de lquido amnitico
meconial, cuadro clnico compatible y radiolgico.
SIGNOS 0 1 2
CRITERIO CLNICO
La dificultad respiratoria se evala con la prueba de Silverman -
Anderson, al minuto y a los 5 minutos. La puntuacin de 3 o
menos se considera dificultad respiratoria leve y la mayor de 3
necesita ser hospitalizado.
205
CRITERIOS RADIOLGICOS
En las formas leves, la radiografa de trax puede ser
normal y en otros casos mostrar cambios extensos de
infiltracin nodular que desaparecen en las siguientes
horas.
En las formas moderadas a severas:
- Infiltrados nodulares gruesos, irregulares, alternados
con zonas de radiotransparencia.
- Consolidacin atelectsica.
- Campos pulmonares hiperaireados con diafragmas
aplanados.
- Edema pulmonar.
- Aumento de la silueta cardiotmica.
- Fuga de aire: Neumotrax
Sin embargo puede haber disociacin clnico - radiolgico
(paciente sin dificultad respiratoria o muy leve con
compromiso radiolgico importante).
Los cambios radiogrficos se resuelven en el curso de 7 a
10 das pero pueden persistir por semanas.
Diagnostico Diferencial:
Enfermedad de membrana hialina.
Bronconeumona.
Sepsis.
Sndrome de escape areo.
Anomalas congnitas del pulmn.
Taquipnea transitoria del recin nacido.
VII. MANEJO
MEDIDAS GENERALES
- Lavado gstrico con suero fisiolgico.
206
- La manipulacin del RN debe ser limitada para evitar
exacerbacin de la hipertensin pulmonar.
- Mantener un ambiente trmico neutral para minimizar el
consumo de oxigeno.
- Restriccin hdrica:
Volumen: 60 - 80 ml/Kg/da. VIG: 4 6mg/Kg/min.
Electrolitos despus de las 24 horas de vida.
- Soporte hemodinmico:
OXIGENOTERAPIA
Tratamiento del Sndrome de Aspiracin Meconial Leve -
Moderado.
- OXGENO FASE I
Mascarilla facial, casco ceflico o cnula nasal.
Se administrar de 4 - 6 litros por minuto.
Asegurar FiO2 40% y saturacin de oxigeno entre 90 -
95%.
- OXIGENO FASE II
Si requiere FiO2 > 40% para mantener una saturacin de
O2 entre 90 - 95%.
207
Se puede usar el CPAP nasal con presiones de 5 - 7 cm
de H2O para mejorar la oxigenacin, pero debe usarse
cautelosamente en pacientes con hiperinsuflacin, puede
aumentar el atrapamiento areo.
SCORE DE AGA
GASES 0 1 2
ARTERIALES
PH > 7.30 7.15 7.30 7.15 7.30
P02 > 55 45 - 55 < 45
PCO < 50 < 50 > 50
LEVE 02 O2
FASE I
MEDERADA 3- 4 O2
FASE II
SEVERA 5- 6 O2
FASE III
208
Se puede utilizar el bloqueo neuromuscular con
pancuronio (0.1 mg /Kg) en prematuros que no se
acoplan al ventilador.
OTRAS TERAPIAS
Los corticoides no estn recomendados.
Amnioinfusin profilctica en recin nacidos con lquido
amnitico teido de meconio es controvertido y no se
ha probado su efectividad.
CRITERIOS DE ALTA
No necesidad de oxgeno.
Estabilidad ventilatoria y hemodinmica
VIII COMPLICACIONES
Hipertensin Pulmonar.
Neumotrax
Hemorragia pulmonar
IX. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.
REFERENCIA.
Transferir con historia clnica perinatal o informe con datos
perinatales.
A cuidados intermedios si presenta dificultad respiratoria.
A cuidados intensivos si el cuadro clnico no mejora, el
requerimiento de O2 es una FiO2 > 40% y requiere apoyo
ventilatorio.
CONTRAREFERENCIA.
A cuidados esenciales si remite dificultad respiratoria.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Wiswell T, Gannon C y cols.Delivery room management of
the apparentely vigorous meconium stained newborn. Pediatrics
2000; 105: 1 7.
2. Ashafag F, Shah AA.Effect of amnioinfusion for meconium
stained amniotic fluif on perinatal outcome.Jpak Med
Assoc.2004; 54 (6):322 5.
3. Miller M., Fanaroff F.Respiratory disorders in pretermand
term infants.En Neonatal Perinatal Medicine. Ed Mosby.7 Ed .
2002: 1025 1049.
209
4. Coto Cotallo GD, Lopez Sastres J, et al. Protocolo Recin
nacido con dificultad respiratoria. An Esp 2004; 17: 204 210.
5. Ochoa Correa E, Rodrguez Valderrama.Valor de la
radiografia de Torax para predecir dificultad respiratoria en
neonatos deprimidos con lquido amnitico teido de
meconio.Medicina Universitaria 2005; 27: 60 6.
6. Gelfand SJ, Walsh Mc.Meconium stained fluid: approach to
the mother and the baby.Pediatr Clin North Am 2004; 51: 655-
657.
7. KeenanWJ.Recomendaciones para el tratamiento del nio
nacido con liquido amnitico meconial.Pediatrics 2004; 113: 133
8.
8. Klaus MH, Fanaroff AA.Care of the High Risk neonate 5a
Ed.WB Sounders Company.Philadelphia 2001: 504 510.
9. Instituto Materno Perinatal.Guia de atencin del Recien
Nacido con Sndrome de aspiracin meconial. Lima, Peru
2004.
10. Vain, NE, Szyld, EG. Orooharyngeal and nasopharyngeal
suctiioning of meconium stained neonates before delivery of
their shoulders.Lancet 2004; 364: 597.
210
Dif. Resp. Leve:
XI. FLUXOGRAMA -Oxigenoterapia
fase I: cnula,
cabezal.
Cuidados Primarios Bsicos Estabilizar y
-Monitorizacin
referir clnica
Cuidados
Esenciales Intensivos
Dif. Resp.
moderada:
-Oxigenoterapia
fase II:
Recin nacido CPAP nasal-
fluido o espeso
con lquido
con depresin Hay dificultad
amnitico -Oxigenoterapia
respiratoria respiratoria?
meconial fase III: VMC o
alta frecuencia.
211 con los
Continuar -Monitorizacin
Aspirar Manejo
Laringoscopia
dems pasos para clnica, Rx, AGA
secreciones convencional
la atencin del RN
No S No
Aspiracin S
GUIA DE PRCTICA CLINICA DISPLASIA
BRONCOPULMONAR
212
Enfermedad crnica pulmonar (ECP) del prematuro con
requerimiento de oxgeno suplementario mayor de 21%, durante
28 o ms das de vida postnatal.
ETIOLOGA
No existe causa etiolgica demostrada
INCIDENCIA
La incidencia vara dependiendo de la edad gestacional y el peso
al nacer. A menor edad gestacional y el peso al nacer, mayor
ser la incidencia de DBP.
Asimismo hay variaciones dependiendo de las instituciones y en
diferentes pases debido principalmente al acceso de tecnologa
y el manejo clnico.
213
Los sistemas ezimticos de proteccin para la oxidacin estn
pobremente desarrollados con bajos niveles de catalasa, peroxidasa y
superxido dismutasa.
Ventilacin y Surfactante
Actualmente el volutrauma es el mayor problema asociado en
ventilacin mecnica en la nueva BDP.
Los estudios han demostrado que estrategias ventilatorias con
volmenes corriente menores a lo establecido (6 ml/kg) producen
menor disrupcin del parnquima pulmonar.
La hipercapnia permisiva, han demostrado menor inflamacin, menor
tiempo de ventilacin.
El uso de CPAP nasal, mantiene una arquitectura alveolar ms normal
y disminuye el riesgo de infeccin, pero no ha demostrado que
disminuya la incidencia de DBP.
Inflamacin e Infeccin
La respuesta inflamatoria del prematuro es esencial para el desarrollo
de la DBP. Dentro de los mediadores inflamatorios ms estudiados
estn: Endotoxinas, interleukinas (IL-6, IL1B, IL-8, IL11), factor de
necrosis tumoral de alfa y beta, factor transformante de crecimiento
alfa si bien muchos de estos mediadores pueden estimular el
desarrollo pulmonar, tambin daan la septacin alveolar y la
remodelacin vascular favoreciendo el desarrollo de DBP.
Hiptesis Vascular
Los infantes con DBP tienen menor cantidad de alveolos, capilares
pulmonares y adems muchos de ellos estn distorsionados. Estudios
de necropsia en estos infantes han demostrado menor factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF) y tambin de receptores, esto
implica una mayor separacin entre alveolos y capilares, afectando la
remodelacin, el desarrollo pulmonar y vascular.
III. FACTORES DE RIESGO
Factores Determinantes
Oxigenoterapia.
Volutrauma.
Barotrauma.
Factores Predisponentes
Inmadurez Pulmonar.
Infecciones U. urealyticum, C. Trachomatis.
Corioamnionitis.
Persistencia ductus arterioso. ( DAP )
214
Administracin temprana excesiva de lquidos
Desnutricin.
Hiperreactividad familiar de la va area.
Sexo masculino.
Enfisema Pulmonar Intersticial.
Deficiencia de Inositol.
IV .CUADRO CLNICO
Clnicamente presenta sntomas respiratorios persistentes:
Taquipnea.
Retraccin costal.
Estertores.
Cianosis.
Secreciones endotraqueales copiosas.
Trax en Tonel.
Disminucin del murmullo vesicular.
215
Sospecha Diagnstica
Debe ser oportuna y sospecharlo en todo RN prematuro, menor
de 32 semanas, que curs con un Sndrome de Dificultad
Respiratoria Inicial con o sin Ductos arteriosos persistentes,
infecciones pulmonares o extrapulmonares y puede estar a los
10 das de vida an en ventilacin mecnica, en el cual no es
posible bajar los parmetros.
VI. EXMENES AUXILIARES
ECOCARDIOGRAMA
Sospecha de Persistencia ductus arterioso, Hipertrofia Ventricular e
Hipertensin Pulmonar.
RADIOGRAFIA DE TRAX
Northway describi cuatro estados:
GASES ARTERIALES:
En la fase temprana hipoxemia e hipercarbia con acidosis
respiratoria.
En la fase crnica hipercarbia con alcalosis metablica.
Hemograma Hemoglobina (HB)
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
Da mejor detalle de la patologa pulmonar.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Sndrome Wilson Mikity.
Fibrosis Pulmonar Idioptica.
Enfisema Intersticial.
Aspiracin Bronquial.
Linfangiectasia Pulmonar.
Neumona Viral.
216
Drenaje anmalo de las venas pulmonares.
OXIGENOTERAPIA:
La ventilacin mecnica se realiza con parmetros mnimos para
tener Pa CO2 de 50 -70 mmhg con pH > 7.30 Pa0 2 de 60-80
mmHg y una saturacin de oxgeno de 88-94 %. Niveles bajos de
Pa02 pueden agravar la hipertensin pulmonar, provocar un cor
pulmonar e inhibir el crecimiento. (Ver antexo 2)
RESTRICCIN DE LQUIDOS
Se debe limitar el volumen al mximo de lo tolerado: 110
130cc/kg/da, en aquellos pacientes dependientes del
ventilador y con algn grado de edema pulmonar.
En fase de crecimiento recuperacional se podr llegar a
volumen de hasta 150cc/kg/da.
La restriccin excesiva no es adecuada ya que limita la
nutricin.
217
NUTRICION
Es muy importante porque la recuperacin depende del
crecimiento y desarrollo pulmonar adems del remodelado del lecho
vascular pulmonar.
- Aporte calrico ptimo: 140 180 cal/kg/da
- Aporte calrico adecuado: 120 140 cal/kg/da
Protena: 3 4gr/kg/da.
Carbohidrato: 45% de caloras totales, limitado en edema
pulmonar con retencin de CO2.
Lpidos: Asegurando el aporte calrico con Triglicridos de
cadena media.
Vitaminas antioxidantes: Vitamina A Dosis 5,000UI
Intramuscular, 3 veces por semana, por 4 semanas, a
partir 4 da de vida.
Elementos trazas: Cu, Zn Se, Mn.
Solo si el Hematocrito es menor del 30% (Hb: 10mg/dl) se
considerar transfusin.
DIURTICOS.
La Furosemida es de eleccin por mejor clearence del
edema pulmonar.
Se usa solo por perodos cortos de 3 a 7 das y con edema
pulmonar, que no responde a restriccin hdrica.
Dosis: 0.5 2mg/kg/da.
Los menores efectos colaterales se obtienen con dosis de 2
mg/kg/ cada 48 horas.
Efectos Colaterales: Hipocalemia, hipercalciuria,
hiponatremia, alcalosis metablica.
Se deber suspender al alta.
Mantener una diuresis mayor de 1ml/kg/h y una
concentracin srica de sodio de 140 145 mEq/L.
CORTICOIDES
Su uso es muy excepcional.
En prematuros mayores de 3 semanas de edad postnatal.
En DBP severo.
Dosis:0.25 mg/kg/da por 3 das, 0.15 mg/ kg/ da por 4 das.
218
No mejora la incidencia o severidad de DBP.
KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA
En pacientes hipersecretores o con atelectasias en forma suave
y manteniendo la oxigenacin adecuada durante el
procedimiento.
FIBROBRONCOSCOPIO
En pacientes que persiste con atectasias o sospecha de dao en va
area.
EVALUACIN CARDIOLGICA
En pacientes dependientes de oxigeno y en aquellos que se sospeche
hipertensin pulmonar.
CRITERIOS DE ALTA
Crecimiento adecuado.
Mayor de 2000 gramos.
Alimentacin por boca.
Requieren como mximo 1 litro de Oxgeno para saturar
95%.
Paciente clnicamente estable.
Padres preparados adecuadamente
PRONSTICO
IX.-REFERENCIAS BLIBIOGRFICAS
219
1. Bancalari E, Claure N, Sosenko I. Bronchopulmonary dyspalsia:
changes in pathogenesis, epidemiology and definition. Seminars
in Neonatology 2003; 8:63-71.
2. Bronchopulmonary dysplasia: changen in pathogenesis
epidemiology and definition. Nelson Clare Vol 8, Issve 1,
February. 2003. P 63-72.
3. Hanser T, Corbett A. Chronic lung dispenser. Averys Disease of
the Newbora. 7 ed. Philadelphia, 1998. P 634.
4. Colin J Morley, Peter D, etal. CPAP Nasal and bronchopulmonary
dysplasia N Engl J Med 2008: 358: 700-8.
5. Bell, EF Restricted versus liberal water intake for preventing
morbilidity and mortalidad in preterms infants. En: La biblioteca
Cochrane Plus, nmero 3, 2008.
6. Kamlin D. Long versus short inspiratory time in neonatal
receiving mechanical Ventilation. En: La biblioteca Cochrane
Plus, nmero 3, 2008.
7. Suresh G K, etal. Superxido dismutase para la prevencin de la
enfermedad pulmonar crnica en prematuros con asistencia
respira tono. En: La biblioteca Cochrane Plus, nmero 3, 2008.
8. Bancalari, E., Abdenour, G. Broncochopulmonary displasia.
Clinical presentation. Journal Pediatrics 1979, 95:819.
9. Tapia, J., Ventura Junc, P. Manual de Neonatologa 2da. Edicin.
Captulo 42, pag. 242.
10. Bancalari E, Wilson-Costello D, Iben SC. Management of
infants with bronchopulmonary dysplasia in North America.
Early Hum Dev. 2005 Feb., 8182): 171-9.
X. FLUXOGRAMA
Displasia Bronco pulmonar
220
RN<32S y/o
<1500gr.
Saturometria
Pre alta
Prematuro DBP
Evaluacin y
seguimiento
221
ANEXO 1
RECOMENDACIONES DE OXIGENOTERAPIA EN
PREMATUROS
Pre Alta:
1. Se realizar saturometra continua de 12 horas de duracin
previo al alta a todos los prematuros < 1500gm y/o 32
semanas con ms de 35 semanas edad corregida que
rena criterios de alta neonatales y requerimientos de
oxgeno < de 1 lt x de oxgeno.
2. Los pacientes que saturen > = 94% con aire ambiental, la
saturometra continua se realizar en esas condiciones.
3. Los pacientes que se encuentren con 1/8 lt x de oxgeno o
menos, con estabilidad clnica, se intentar realizar
saturometra continua nocturna con aire ambiental,
suspendiendo su administracin por un periodo de hasta
2hr:
Si saturacin baja en forma permanente a < = 93%
o frecuencia cardiaca aumentada > de 25% de la
basal o frecuencia respiratoria aumentada en 10
puntos o ms. Se realizar saturometra con oxgeno
adicional necesario para saturar no ms de 96%
promedio.
Si saturacin es > = 94% se realizar saturometra
con aire ambiental.
4. Los pacientes en que se realiza saturometra con aire
ambiental y esta resulta normal , se darn de alta sin
oxgeno adicional.
5. Los paciente en que la saturometra continua con aire
ambiental est alterada se repetir saturometra continua con
oxgeno necesario no superado 96% promedio de saturacin.
6. Los pacientes que necesitan oxgeno suplementario previo
al alta sern evaluados por mdico encargado del
seguimiento respiratorio.
7. A todos los pacientes con DBP moderada o severa se
les realizar Ecocardio y ECG para evaluar presencia de
HPT previo al alta.
Post Alta:
1. En forma ambulatoria los pacientes con oxigenoterapia
sern controlados dentro de la primera semana post alta
y posteriormente al menos una vez por mes con atencin
preferencial.
2. Si el paciente est clnicamente estable y satura > =
95%, se disminuir en un 50% la concentracin de O2
222
re-evalundose 1 hora despus con control de saturacin
por 15 hasta saturacin de > = 94% y no > 96%.
ENFERMEDAD
PORCENTAJE
(%)___________________________________________________________________
_
Defectos interventriculares
30.5
Defectos interauriculares
9.8
Ducto arterioso persistente (malformacin)
9.7
Estenosis pulmonar
6.9
Coartacin de aorta
6.8
Estenosis artica
6.1
223
Tetraloga de Fallot
5.8
Transposicin completa de las grandes arterias
4.2
Tronco arterioso
2.2
Atresia Tricuspdea
1.3
Otros
16.7
___________________________________________________________________
Datos basados en 2310 casos. (4)
224
Aproximadamente entre el 2 y 4 % de las cardiopatas congnitas se
asocian a factores ambientales y/o maternos como por ejemplo,
Diabetes gestacional, Fenilcetonuria, Rubola Congnita, Lupus
Eritematoso, algunos medicamentos como los anticonvulsivantes, la
ingesta de alcohol, etc.
La posibilidad de tener un segundo hijo con una cardiopata vara
entre el 2 al 6 %.En general, si este nio nace con una cardiopata
congnita es probable que se trate de la misma lesin que presenta
su hermano, pero la gravedad puede que sea diferente como as
tambin su asociacin con otras malformaciones o no.
CLASIFICACIN
Aciantica
PULMON CONGESTIVO
Pared Atrial Septal
Defecto Ventricular Septal
Ductus Arterioso Persistente
PULMN NO CONGESTIVO (Estenticas)
Estenosis Pulmonar
Estenosis Artica
Coartacin de la Aorta
Ciantica
PULMON CONGESTIVO
Transposicin de Grandes Vasos
Retorno Venosos Anmalo
Tronco Arterioso
PULMN NO CONGESTIVO (Obstructivas)
Tetraloga de Fallot
Atresia Tricuspdea
Anomala de Ebstein
225
En el RN con sospecha de cardiopata congnita deben tenerse en
cuenta tres aspectos fundamentales:
226
casos, tiene utilidad clnica para diferenciar cianosis de causa
cardaca y pulmonar la realizacin de test de hiperoxia, administrando
oxgeno al 100% durante 10 minutos y comprobando la respuesta de
la presin arterial de oxgeno, que si alcanza valores superiores a 150
mmHg hace poco probable la presencia de cortocircuito derecha-
izquierda cardaco (10).
Es importante valorar la frecuencia y el ritmo respiratorio, as como la
presencia de retracciones intercostales o subcostales y aleteo nasal.
La frecuencia respiratoria por encima de 50 a 60 respiraciones por
minuto indica presin venosa pulmonar elevada, mientras no se
demuestre lo contrario. Una frecuencia cardaca sobre 150 lat/min de
manera persistente o aislada por encima de 200 lat/min indican
cardiopata, y una frecuencia de 80 a 90 lat/min o inferior requiere
estudio y vigilancia. Deben explorarse los pulsos perifricos en las
cuatro extremidades y en el cuello.
La presencia de precordio hper dinmico indica cardiopata con
seguridad (11).
Los soplos cardacos significativos en las primeras 24 hrs de vida
obligan a estudio cardiolgico. Deben auscultarse el crneo y
abdomen, sobre todo en casos de insuficiencia cardaca no explicada,
para descartar fstulas arteriovenosas (10, 11).
El hallazgo de hepatomegalia es frecuente en los RN, sobre todo si
presentan dificultad respiratoria. Si es mayor de 3 cm, puede tener
significado de insuficiencia cardaca, pero debe valorarse con
precaucin; en general, la taquipnea es mejor indicador (6). Es raro el
edema perifrico como signo de insuficiencia cardaca en ausencia de
hydrops fetal y su presencia obliga a la existencia de descartar
patologa peditrica no cardiolgica (11).
IV. DIAGNSTICO
Exploraciones complementarias:
Aspectos Generales
Electrocardiograma.- En RN con sospecha de arritmias estables
o paroxsticas.
Radiografa de trax.- Indispensable para descartar enfermedad
pulmonar y sirve para definir el situs y valorar el tamao
cardaco, posicin del arco artico y el patrn de vascularizacin
pulmonar.
Estudio Ecocardiogrfico Doppler.- Es bsico ante la mnima
sospecha de cardiopata o afectacin miocrdica secundaria a
patologa neonatal extracardaca, y es deseable que sea
efectuado por un cardilogo pediatra calificado. Es obligatorio
en presencia de cianosis, distrs respiratorio de causa no
227
precisada o con mala evolucin, soplos cardacos, arritmias y
anomalas electrocardiogrficas, anomalas en pulsos arteriales,
cardiomegalia radiolgica, alteraciones en situs cardaco o
visceral, cromosomopatas y sndromes genticos con
afectacin cardaca y alta incidencia familiar. Las mayores
probabilidades de error diagnstico residen en la patologa con
anatoma intracardaca relativa o absolutamente normal, como
ductus-ventana aorto pulmonar, sndrome de coartacin-
interrupcin de arco artico, fstulas arteriovenosas cerebrales o
hepticas, entre otras.
DIGNSTICO DIFERENCIAL
Las enfermedades neonatales que pueden simular cardiopata son las
siguientes:
V. MANEJO
CUIDADOS GENERALES DEL RECIN NACIDO CON CARDIOPATA
CONGNITA SEVERA:
Ambiente trmico adecuado al peso y la edad gestacional.
Control diario de peso, ingresos y egresos.
Monitorizacin completa de constantes, incluyendo apneas y
saturacin transcutnea por pulsioximetra.
Control bioqumico de la glicemia y calcemia.
AGA y electrolitos.
Asegurar ventilacin y oxigenacin.
Canalizar la va central: Vena umbilical, catter central de
insercin perifrica.
NPO si se sospecha cardiopata grave.
Lquidos de acuerdo a la situacin clnica.
Corregir acidosis y anemia si existen.
228
Tras el diagnstico de insuficiencia cardaca u otras patologas
se debe manejar de acuerdo al protocolo correspondiente.
Tras la sospecha clnica o el diagnstico de cardiopata ductus-
dependiente, iniciar perfusin de prostaglandinas, a dosis de
0,05 mg/kg/min, y reducir la fraccin inspirada de oxgeno a 0,4
salvo que exista patologa pulmonar asociada.
Otros de acuerdo a patologas asociadas.
229
11. Izukawa T, Freedom RM Physical examination of the
cardiovascular system of the neonate. En: Freedom RM, Benson
LN, Smallhorn JF, editores. Neonatal heart disease. Londres:
Springer-Verlag. 1992; 83-89.
12. Cabrera A, Casaldliga J, Castro MC, Maroto C Indicaciones
de la ecocardiografa Doppler en nios. En: Asn E, Cosn J, Del
Ro A, directores. Normas de actuacin clnica en cardiologa.
Sociedad Espaola de Cardiologa, 1996; 440-446.
230
DIAGNSTICO DIFERENCIAL CARDIOPATA CONGNITA ACIANTICA
CARDIOPATA CONGNITA CIANTICA
GUA DE PRCTICA CLNICA PARA LA ATENCIN DEL NEONATO
CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
I. NOMBRE: Insuficiencia Cardiaca Neonatal.
CDIGO CIE10 P29.0
II. DEFINICIN:
Definicin: Si se considera el corazn como una bomba encargada
de mantener un suministro suficiente de oxgeno para suplir las
necesidades metablicas de todos los tejidos del cuerpo, podemos
definir entonces la insuficiencia cardiaca como la incapacidad del
corazn para mantener dicho suministro (1).
La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) es la condicin clnica en la
cual el corazn falla en atender las necesidades metablicas del
organismo.
Etiologa: Se trata de un sndrome clnico caracterizado por
congestin vascular, disnea, fatiga y debilidad, que puede estar
causado por una alteracin estructural del corazn, un aumento en su
carga de trabajo, o un incremento en las necesidades metablicas de
los tejidos (2).
Cuadro N 1 (3, 4, 5, 6)
Prenatale Arritmias.
s
Cardiopatas Congnitas.
Anemia Hemoltica.
Fisiopatologa:
Desde el punto de vista fisiopatolgico, el sndrome de falla cardiaca
puede estar causado por 5 mecanismos:
1. Fallo de la propia bomba.
2. Obstruccin del tracto de salida.
3. Flujo de regurgitacin.
4. Trastornos de la conduccin cardiaca.
5. Prdida de la continuidad del sistema circulatorio (7).
El gasto cardiaco, fiel reflejo de la funcin del miocardio, viene
regulado por la integracin de una serie de determinantes:
a. La precarga o volumen telediastlico ventricular (VTDV)
b. La postcarga que se relaciona con la fuerza total que se opone
al vaciado ventricular.
c. La contractilidad cardiaca o capacidad intrnseca del corazn
para generar una fuerza al contraerse y que es independiente
de la precarga y postcarga.
d. Frecuencia cardiaca.7, 8
Asfixia
Sepsis
Hipoglicemia
Miocarditis
Cardiopatas Congnitas
V. DIAGNSTICO
Evaluacin clnica, en la que se identifican por lo menos 4 signos
clnico. Adems exmenes auxiliares compatibles como radiografa de
trax y electrocardiograma.
Diagnstico diferencial:
Sepsis.
Meningitis.
Patologa pulmonar: Neumona, SALAM, Alteraciones en la
circulacin pulmonar.
VI. MANEJO
El manejo de la ICC va dirigido a normalizacin del estado
hemodinmico y disminucin de los sntomas Para alcanzar estos
objetivos se realizan ajustes sobre la precarga, postcarga,
contractilidad y contenido arterial y transporte de O2
Medidas generales
Inotrpicos
Diurticos
Agonistas adrenrgicos
Inhibidores de la fosfodiesterasa
bloqueadores
MEDIDAS GENERALES
Reposo, estimulacin reducida.
Administracin de oxgeno.
Apoyo nutricional.
Correccin de Ph.
Evitar o tratar la anemia.
Tratamiento de infecciones.
Elevacin de la cabeza (semifowler).
Control de la temperatura ambiental.
Evitar prdida de calor por conveccin.
Evitar hipoglicemia, hipocalcemia.
Ventilacin mecnica.
Monitorizacin: FC, FR, PA, Diuresis y Saturacin arterial de O2
(idealmente con lnea arterial y PVC).
Balance hdrico estricto.
MEDIDAS ESPECFICAS:
DISMINUIR LA PRECARGA:
Diurticos:
Furosemida, inhibe absorcin de Na+ en asa ascendente de
Henle; dosis 0.5 a 1 mg/Kg/dosis, c/6-24 hrs.
Hidroclorotiacida, inhibe absorcin de Na+ y Cl- en tbulo
distal, dosis 1mg/Kg/dosis, c/12-24hrs.
Espironolactona, antagonista de aldosterona, 2 a 3 mg/Kg/dia
c/ 8-12 hrs vo
MEJORAR CONTRACTILIDAD
Considerar que en el RN la clula miocrdica necesita continuar su
proceso de desarrollo y maduracin despus del nacimiento, por lo
que sus mecanismos de regulacin del Ca +2 y su respuesta a
intervenciones fisiolgicas y farmacolgicas son diferentes. Adems
cambios a nivel del sistema nervioso autnomo y sistema renina-
angiotensina (R-A) lleva a diferencias, en respuesta a B2 agonistas,
entre miocitos de RN y adultos.
Inotropos:
El evento central en el mejoramiento de la contractilidad de la clula
miocrdica es la elevacin del Ca +2 intracelular. Hay diversos pasos en
la secuencia acoplamiento excitacin-contraccin en la cual las
drogas pueden actuar para producir este efecto. Existen inotropos
que son clasificados como agentes AMPc- dependientes (digoxina) o
independientes (-bloqueadores, inhibidores de la fosfodiesterasa) en
base a su sitio principal de accin.
Digoxina:
Droga AMPc independiente, inhibe la bomba Na/K, aumentando la
concentracin de Ca+2 intracelular. Adems de efectos sobre el
sistema neurohormonal, potenciando el sistema parasimptico a nivel
cardiaco y arterial, lo cual disminuye la descarga simptica, que
inicialmente es compensatoria, pero que posteriormente lleva a una
subregulacin y desensibilizacin de receptores y del sistema R-A,
que deteriora la funcin y viabilidad de los miocitos y predispone a
arritmias cardiacas.
Dosis: Carga: 15 a 20 ug/ da Mantenimiento: 6 a 8 ug/da
Niveles plasmticos: 0.5 a 2.5 mmol/L
Drogas vasoactivas:
Su uso est indicado en el manejo agudo de la Insuficiencia Cardiaca
Congestiva Severa y en el Shock Cardiognico.
Dopamina:
Precursor endgeno de la Norepinefrina, aumenta la presin arterial,
el debito cardiaco y la perfusin perifrica.
Efecto dosis dependiente:
Dosis bajas: 0.3 a 3 ug/kg/min, estimula a los receptores
dopaminrgicos (D1), resultante en aumento del flujo sanguneo
renal, mesentrico y coronario.
Dosis medias: 3 a 10 ug/kg/min, efecto inotrpico a travs de la
estimulacin directa de receptores 1 e indirecta por liberacin
de norepinefrina.
Dosis altas: 10 ug/kg/min, estimulacin de alfa receptores,
vasoconstriccin perifrica.
Dilucin: Kg de peso 6 = mg a diluir en 50 ml de SG
5%2ug/kg/min=2ml/h
Dobutamina
Catecolamina sinttica que estimula directamente receptores 1 y 2
adrenrgicos, que a diferencia de la dopamina, no causa liberacin de
norepinefrina.
Es mejor 2 agonista que la dopamina y causa vasodilatacin
sistmica y pulmonar.
Uso crnico produce tolerancia, taquifilaxis y tolerancia cruzada con
dopamina.
Limitaciones: Menor efecto sobre perfusin renal y mayor costo.
Dilucin: Igual a Dopamina.
Epinefrina:
Producto final de la sntesis de las catecolaminas.
Tiene efecto inotrpico potente. Uso es en post operados cardiacos.
No se ocupa como agente inotrpico de primera eleccin, por su
tendencia a taquicardia y vasoconstriccin.
Dilucin: kg. De peso 0.3 =mg a diluir en 50 ml de SG 5%
0.1ug/kg/min =1ml/h
Norepinefrina:
Dosis: 0.1 1.0 ugr/ kg/ minuto.
Amrinona y Milrinona
Inhibidoras de la fosfodiesterasa (PDE), derivados de la bipiridina, los
cuales inhiben selectivamente la PDE III aumentando la concentracin
intracelular de AMPc, Ca+2 intracelular y por lo tanto mejorando la
contractilidad miocrdica. En el msculo liso vascular resulta en
relajacin muscular y vaso dilatacin sistmica y pulmonar. Mejoran la
relajacin miocrdica (efecto lusitrpico). La vida media es ms larga
en RN, lo que sugiere usar dosis ms bajas en RN. Uso en
postoperados cardiacos.
Dosis:
Carga: 25 a 50 ug/kg administrado en 15 min.
Mantencin: 0.35 a 90.75 ug/kg/min.
Efectos colaterales: Hipotensin, trombocitopenia y arritmias.
Beneficios: Capacidad de mejorar la funcin cardiaca y la postcarga,
sin aumentar consumo de O2, bajo riesgo de arritmias y no produce
taquifilaxis.
DISMINUCIN DE LA POSTCARGA
Vasodilatadores:
Son usados rutinariamente en el manejo de la insuficiencia cardiaca.
Pueden ser clasificados de acuerdo a su sitio de accin en:
Venosos: Nitroglicerina
Arteriales: Hidralacina
Mixtos: Nitroprusiato, inhibidores de enzima convertidora,
fentolamin, prazosina
III. ETIOLOGIA:
La encefalopata hipxico isqumica (EHI), es la causa ms
importante, y suele ocurrir desde las 12 a 24 horas de vida siendo
graves y de urgente necesidad teraputica. Aproximadamente 2/3 de
todas las convulsiones se deben a esta causa.
Le siguen en frecuencia las hemorragias intra cerebrales (HIC); los
transtornos metablicos como la hipoglicemia, son la causa ms
frecuente en los pequeos para la edad gestacional (PEG) y en los
hijos de madre diabtica (HMD), pero otras alteraciones metablicas
pueden producirlas como: Hipocalcemia, Hiponatremia,
Hipernatremia. La deficiencia de piridoxina es una causa rara pero
hay que tenerla presente, especialmente cuando son resistentes al
tratamiento.
TIPO CLINICA
CARACTERISTICA
SUTIL Movimientos bucolinguales, succin, deglucin, chupeteo
Las segundas en frecuencia
Motilidad ocular anormal, fijacin de la mirada,
Dificultad diagnstica
nistagmo, parpadeo.
Escasa correlacin EEG
Movimientos estereotipados: remo, boxeo, pedaleo
Posturas anmalas
Disfuncin autnoma: cianosis, apnea, bradicardia
PRONOSTICO:
La mortalidad bordea actualmente el 15%; las secuelas ocurren en el
35% de los casos: Retardo mental, Dficit motor y Convulsiones. La
incidencia de epilepsia posterior es entre 7 a 30%.
El pronstico depende fundamentalmente de la causa. Si son
precoces y difciles de controlar el pronstico es ms grave. Si el EEG
intercrtico es normal, el pronstico es mejor. El 50% de los nios con
EHI tienen una maduracin normal, los con hemorragia subaracnoidea
tienen un pronstico favorable (90%) y cerca del 50% de los nios con
convulsiones asociadas a meningitis bacteriana tienen un pronstico
normal. Los que presentan convulsiones por HIV asociadas con
infartos hemorrgicos tienen una baja probabilidad (10%) de madurar
normalmente.
VII. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Sospecha de errores congnitos del metabolismo
Referencia al Instituto Nacional de Salud del Nio.
CONVULSIN
NEONATAL
-
NO CEDEN FENOBARBITAL
20 mg/Kg EV CEDE
FENOBARBITAL Dosis de
10 mg/Kg EV, CEDE mantenimie
hasta 40 mg/Kg
NO CEDEN
FENITOINA Dosis de
CEDE mantenimien
20 mg/Kg EV
NO CEDEN
FENITOINA
repetir c/15-30
min hasta 40
NO CEDEN
NO CEDEN
Carbamazepina
Lidocana iv
NO CEDEN
Paraldehdo iv
Probar en cualquier orden Tiopental iv
Ms medidas de soporte
2. Inmadurez inmunolgica
Menor produccin de IgA secretora, lo que favorece la
colonizacin bacteriana.
3. Inmadurez enzimtica.
La lactasa tiene baja actividad hasta las ltimas semanas
de gestacin.
Las otras disacaradisas: Maltasa, Sucrasa se detectan a
las 26 a 34 semanas de EG cerca de los niveles del adulto.
La lactasa entre las 26 a 34 semanas de gestacin es slo
el 30% del nivel adulto.
Sntomas principales:
Distensin abdominal 70 a 90%.
Intolerancia oral: Vmito bilioso en el 50% de recin nacidos.
Residuo gstrico en el 20 a 50% de RN, en los recin nacidos de
muy bajo peso residuos gstricos de ms del 33% de la toma
est ms asociado con riesgo de NEC.
Sangre oculta en heces, que en ocasiones puede ser
francamente sanguinolentas.
Diarrea.
Otros signos clnicos:
Apnea.
Inestabilidad trmica.
Letargo.
Bradicardia.
Signos de shock.
Asa palpable en cuadrante inferior derecho.
Eritema o equimosis periumbilical.
Signos de necrosis intestinal
Eritema o mancha violcea periumbilical
Distensin abdominal progresiva y dolor a la palpacin.
Palpacin de masa abdominal o plastrn franco.
Acidosis metablica persistente.
Coagulacin intravascular diseminada.
Insuficiencia respiratoria progresiva.
V. DIAGNSTICO
Criterios de diagnstico: El diagnstico de la NEC se basa sobre la
evaluacin clnica y los estudios de radiografa de abdomen simple y
lateral.
Diagnstico diferencial:
Sepsis con leo tanto en el RN de trmino y pretrmino puede
presentarse de manera similar a NEC. En ambos se presentan
con signos sistmicos de infeccin y distensin abdominal. La
ausencia de neumatosis en la radiografa est en contra de
NEC. Afortunadamente el tratamiento de ambas condiciones es
similar: Reposo intestinal, Antibioticoterapia y Medidas de
sostn.
Los RN de MBPN con leo meconial resultan con asas
intestinales distendidas; sin embargo, estos nios presentan
caractersticamente signos obstructivos sin evidencia de sepsis.
La perforacin gstrica aislada puede producir neumoperitoneo;
esta se asocia con la administracin de indometacina o
corticoides. La perforacin gstrica iatrognica por tubos de
alimentacin es rara. Si bien los pacientes con perforacin
gstrica se presentan con neumoperitoneo, no presentan signos
sistmicos de enfermedad como ocurre en los pacientes con
NEC.
Pacientes con enfermedad de Hirschsprung o gastroenteritis
severa se pueden presentar con neumatosis.
b. Medidas preventivas:
Induccin de maduracin intestinal: Administracin
prenatal de corticoides; la dexametasona incrementa
la actividad maltasa y sucrasa. La betametasona
estimula la actividad de la enzima Na/K ATP asa.
Inmunizacin pasiva: La leche humana,
inmunoblobulina transplacentaria.
Modificacin de alimentacin enteral, volmenes y
concentraciones crecientes moderadas de acuerdo a
tolerancia. En los RN de muy bajo peso la alimentacin
enteral trfica o mnima parece disminuir el riego de
NEC.
Cambios de la flora bacteriana: Leche humana,
medidas de control de infeccin, acidificacin
gastrointestinal.
TERAPUTICA:
Estado I-A: Nada por va oral por 72 hrs. Antibiticos durante 7
das, reevaluar con cultivos. Realimentacin previa radiografa
de abdomen normal.
Estado I-B: igual que el anterior.
Estado II-A: Nada por la boca por 14 das. Antibiticos por 7 a
10 das. Valorar asistencia respiratoria e inotrpica.
Estado II-B: Nada por la boca y antibiticos por 14 das,
Bicarbonato de sodio para la acidosis. Monitorizar presin
venosa central y presin arterial invasiva. Expansores de
volumen, transfusin de plasma y plaquetas.
Estado III-A: Igual que la anterior ms 200ml/Kg/da de lquidos,
plasma fresco congelado, frmacos inotrpicos; intubacin,
ventiloterapia; paracentesis: Drenaje peritoneal, intervencin
quirrgica si el paciente no mejora con el Tx. mdico en 24 a 48
horas.
Estado III-B: Igual que el anterior ms laparatoma. Adicionar
cobertura antibitica para anaerobios: Metronidazol.
Efectos adversos o colaterales del tratamiento: Infecciones y
complicaciones metablicas relacionadas a la nutricin
parenteral.
VIII. COMPLICACIONES
Estenosis (colon sigmoides): 39% e ileal.
Intestino corto y malabsorcin: 25% (mala absorcin, diarrea
crnica, retraso del crecimiento y deficiencias de vitaminas y
minerales.)
NEC recurrencia (5 semanas): 6%
Sepsis relacionada a catter de NPT: 54%
Falla heptica por NPT prolongada.
Infeccin de herida operatoria.
Estenosis y prolapso del estoma.
Erosin de piel circundante al estoma o del estoma.
Fstula enterocutnea.
Quistes entricos.
Adherencias.
IX. PRONOSTICO:
Retardo del neurodesarrollo: 14%
Peor pronstico con antecedente de ciruga.
Retardo del neurodesarrollo en < 1000 grs. aumenta 2 veces.
Mayor incidencia de retardo psicomotor, hipoacusia, ceguera,
parlisis cerebral.
Retardo del crecimiento 1,2
Menor crecimiento de permetro ceflico.
X. FLUXOGRAMA
Factores de riesgo:
Prematuridad
Infeccin
Alimentacin enteral
Isquemia-reperfusin
Asfixia
Tratamiento mdico
Curacin Segn etapas: NPO, antibiticos, manejo acidosis, inotrpicos
XII. ANEXOS
Fisiopatologa de la NEC
Malabsorcin Estasis
Factores provocadores
Infeccin Microorganismos
Mediadores inflamatorios
Inestabilidad hemodinmica
Alimentacin enteral Endotoxinas,
Mediadores inflamatorios
Fase inicial
Lesin de mucosa intestinal Distensin
Compromiso vascular
Fase de propagacin
II. DEFINICION
Se define como la disminucin de la tasa de filtracin glomerular que
se establece en forma rpida y que resulta en la retencin progresiva
de creatinina y productos nitrogenados y en la incapacidad de regular
la homeostasis de lquidos y electrolitos. Generalmente se considera
que un RN tiene IRA cuando la creatinina srica es > 1,5 mg/dl en
presencia de funcin renal materna normal.
INCIDENCIA
La verdadera incidencia de la IRA neonatal es difcil de precisar, pero
estudios han reportado que el 8 a 24% de RN admitidos en la UCI
presentan IRA.
La forma oligrica es la ms frecuente pero puede ocurrir con diuresis
normal o aumentada.
III. ETIOLOGA
INJURIA PRENATAL / DAO VASCULAR
Uso materno de:
Inhibidores ECA.
Antagonistas de receptores de angiotensina II.
AINES.
Agenesia renal.
Displasia/hipoplasia renal.
Enfermedad poliqustica renal autosmico dominante/recesivo.
Sndrome nefrtico congnito tipo finlands.
IV. DIAGNSTICO
El primer paso en la evaluacin de un RN que tiene IRA es diferenciar
entre la enfermedad pre-renal, renal intrnseca y post-renal. Con
frecuencia los hallazgos clnicos sugieren la causa subyacente.
V. EXMENES AUXILIARES
EXMENES DE LABORATORIO:
Nitrgeno ureico > 25 mg/dl sugiere insuficiencia renal.
Creatinina: Aumento de ms 0,3 mg/dl por da o superior a 1,5
mg/dl. BUN.
Hemograma completo con morfologa de glbulos rojos y
recuento de plaquetas, estudios de coagulacin: Tiempo de
protrombina y tiempo parcial de tromboplastina.
Concentraciones sricas de: Sodio, potasio, bicarbonato, calcio,
fsforo, magnesio, protenas totales y albmina.
Examen completo de orina, urocultivo.
AGA (pH, pO2, pCO2).
Fraccin excretada de Sodio (FENa).
ndice de insuficiencia renal: IIR= (Na + urinario/ creatinina
urinaria) x 100.
EKG y radiografa de trax.
PRE RENAL
RENAL
Anlisis de orina normal
hemates >5/campo
Osmolalidad urinaria (mOsm/kg) > 400
<400
Na+ urinario (mEq/L) <40
>40
U/P creatinina >20
<15
U/P BUN > 20
<10
BUN/creatinina >30
<20
FeNa <2.5
>2.5
IIR <3 >3
Densidad urinaria >1,015
<1,015
ESTUDIO DE IMGENES:
VI. MANEJO
El aspecto primordial en el manejo es evitar que el dao renal se
perpete y para ello lo fundamental es restablecer un buen flujo
sanguneo renal, corregir estados hipoxmicos severos, evitar
frmacos nefrotxicos (o al menos monitorizar niveles
cuidadosamente y ajustar su dosificacin de acuerdo a la funcin
renal) y cuando sea necesario, descomprimir una obstruccin.
Balance hdrico: Debe alcanzarse un estado de euvolemia.
Pesar al RN cada 12 horas.
Control de PA, BHE y diuresis (ml/Kg/h).
Si hay hipovolemia: Administrar bolo de solucin salina 20ml/Kg
en 1 a 2 hrs.
Puede repetirse otro bolo dependiendo del nivel de
deshidratacin.
Restringir fluidos en caso de euvolemia o hipervolemia
administrando solamente prdidas insensibles ms flujo urinario
(diuresis).
Diurticos: El uso de diurticos no altera el curso de la IRA pero la
conversin de una IRA oligrica a NO oligrica ayuda en el manejo de
fluidos.
Furosemida: 1 a 2 mg/Kg/dosis incrementa el flujo urinario lo
cual disminuye la obstruccin intratubular. Inhibe la Na/K
ATPasa lo cual disminuye los daos a los tbulos disminuyendo
el consumo de oxgeno. Si no hay efecto debe discontinuarse
por el riesgo de ototoxicidad.
Dopamina: La dosis renal de dopamina 1 a 3 mcg/Kg/min) mejora la
perfusin renal tras un insulto isqumico.
Incrementa el flujo sanguneo renal produciendo vasodilatacin y
mejora del flujo urinario promoviendo natriuresis, sin embargo no hay
estudios definitivos que demuestren que las dosis renales de
dopamina disminuyan la necesidad de dilisis o mejoren la
supervivencia del neonato con IRA.
DIALISIS PERITONEAL
Indicacin de Dialisis:
Oligoanuria > 8 das.
Sobrecarga de volumen (hipertensin severa refractaria, ICC,
Edema agudo de pulmn).
Hiperkalemia (k+ > 7 meq/L) con alteraciones EKG resistente a
tratamiento (>24 a 48 hrs).
Acidosis severa (pH < 7.2 HCO3 < 12 meq/L) (refractaria).
Uremia sintomtica (hemorragia, transt. SNC): Urea >30-40
mg/da, Creatinina > 1 mg/da.
CRITERIOS ALTA
Funcin renal normal segn criterios clnicos y de laboratorio.
Segn patologa concomitante.
DIAGNOSTICO
1. H. CLINICA
2. EXAMEN FISICO
3. ESTUDIOS LABORATORIO
4. DIAGNOSTICO, IMAGENES
IRA RENAL
IRA PRERENAL IRA POSTRENAL
DIURESIS PERSISTE
TRATAMIENTO
OLIGURIA
QUIRURGICO
DIURETICOS
DOPAMINA
PERSISTE
DIURESIS OLIGURIA
ALIMENTACION
ENTERAL NO RECUPERACION
1. RECUPERACIN 1. SOBRECARGA DE
DIURESIS LIQUIDOS
2. ELECTROLITOS 2. EDEMA PULMONAR
NORMALES 3. ACIDOSIS METABOLICA
3. CREATININA NO CONTROLADA
NORMAL 4. HIPEAPOTASEMIA NO
CONTROLADA
5. UREMIA (Creat. > 2.5)
FLUJO
URINARIO
NORMAL
ALTA
NEONATOLOGA Y RECUPERACION
NEFROLOGIA
II. DEFINICIN
El pH es el logaritmo negativo de la concentracin de hidrogeniones
[H+]. Cuando aumenta la [H+] el pH disminuye y a la inversa. Los tres
elementos principales del equilibrio acido bsico son el pH, la PaCO 2
(regulada por la ventilacin pulmonar, componente respiratorio) y la
concentracin de HCO3- en plasma (regulada por el rin,
componente metablico). Para mantener estable el pH, la PaCO 2 y el
HCO3- han de compensarse.
Durante la etapa neonatal, los valores normales de pH en sangre
arterial son entre 7.35 y 7.45.
Cuando el pH es menor a 7,35 se denomina Acidemia (Leve, 7,25 a
7,35; Moderada, 7,15 a 7,25; Grave < 7,15) y si es mayor a 7,45,
Alcalemia. Cuando un proceso patolgico induce acidemia o alcalemia
se habla de acidosis y alcalosis.
Los aparatos de gasometra no miden directamente la concentracin
de HCO3-, sino que la deducen a partir de la medicin del pH y la
PaCO2. La concentracin normal de HCO3- es de 24 mEq/l (22 a 26
mEq/l).
Se conoce como exceso de base (EB) la cantidad de HCO3- o de cido
fuerte que hay que aadir a la sangre para que a 37 C, con PaCO 2 de
40 mmHg se alcance un pH de 7,40. Su valor normal es 2 a +2
mEq/l. Un HCO3- menor de 22 mEq/l y un exceso de base menor de 2
mEq/l indican acidosis metablica. Un HCO3- mayor de 26 mEq/l y un
exceso de base mayor de +2 mEq/l indican alcalosis metablica.
Fisiopatologa
El funcionamiento normal de muchos procesos metablicos requiere
que el pH se encuentre dentro de un rango relativamente estrecho,
dado que, a pesar de que el nmero de H + en los lquidos corporales
es enorme, se encuentran neutralizados por los amortiguadores
(tampones), de los que el bicarbonato es el ms importante.
Los tampones representan la primera lnea de proteccin contra los
cambios del pH. Sin embargo, cuando se producen alteraciones
bruscas en la produccin de H +, los tampones no son capaces, por s
solos, de mantener el pH normal por mucho tiempo, debiendo
complementar sus efectos, en primer lugar, por ajustes fisiolgicos
compensadores y, despus, por correcciones definitivas pulmonares y
renales.
Los mecanismos de compensacin de un trastorno del pH son ms
lentos que el conseguido por los tampones, pero ms eficaces.
Cuando se produce un trastorno metablico, el aparato respiratorio
acta como compensador (aumentando o disminuyendo la
eliminacin de CO2) y, por el contrario, los riones compensan los
trastornos respiratorios. Estas compensaciones minimizan los
cambios de pH, pero no recuperan la normalidad de las constantes
acido bsicas, por lo que, posteriormente, deben producirse las
correcciones definitivas. A partir de ese momento, sern los riones
los encargados de corregir los trastornos metablicos (eliminando H +
y recuperando bicarbonato) y los pulmones los respiratorios.
Mineralizacin sea.
Hemoglobina.
Fosfatos orgnicos.
Tampones extracelulares:
HCO3-
Fosfatos.
Protenas.
El sistema buffer fisiolgico y los sistemas compensatorios renales y
respiratorios son los principales mecanismos responsables del
mantenimiento del equilibrio cido base normal en los lquidos
corporales.
III. ETIOLOGIA:
Existen diversas causas de Acidosis y Alcalosis.
Acidosis respiratoria:
Alteracin del sistema nervioso central (enfermedades, frmacos).
Enfermedades neuromusculares (lesin medular, parlisis frnico,
miopatas).
Alteracin de la pared torcica (cifoescoliosis).
Enfermedades de las vas respiratorias (laringitis, bronquiolitis).
Enfermedades pulmonares (neumona, edema pulmonar).
Alcalosis respiratoria
Alteracin del sistema nervioso central (fiebre, tumores, meningitis,
encefalitis).
Frmacos (salicilatos).
Enfermedades de vas respiratorias y pulmonares.
Hiperventilacin por ventilacin mecnica.
Acidosis metablica:
Intoxicaciones (salicilatos, alcoholes).
Prdida de bicarbonato (diarrea, alteracin renal).
Incapacidad de eliminacin de H+ (acidosis tubular renal).
Acidosis lctica (shock, hipoxemia congnita).
Cetoacidosis diabtica.
Acidosis orgnicas congnitas.
Alcalosis metablica:
Prdida de hidrogeniones (vmitos, hipopotasemia, diurticos,
corticoides).
Administracin de lcalis (bicarbonato).
Acidosis metablica
Alcalosis metablica
Cloro urinario Cloro urinario Hipocloremica
disminuido (< 10 aumentado (> 20
mEq/l) mEq/l)
Perdida de cidos: Sndrome de Bartter Estenosis pilrica
vmitos, aspiracin con exceso de
nasogstrica mineralocorticoides
Diurticos (tarda) Deficiencia de cloro: Fibrosis qustica
secundario a severa dieta hipocloremica,
contraccin de perdida de cloro en
volumen extracelular diarreas, sndrome de
Bartter
Diarrea secretoria Bicarbonato exgeno Sndrome de Bartter
Correccin de Aldosterona Diurticos
acidosis respiratoria incrementada:
crnica estimula eliminacin
distal de H+
Diurticos (precoz)
V. DIAGNSTICO
Criterios de diagnstico
Historia clnica, examen fsico y exmenes auxiliares.
VI. EXMENES AUXILIARES
Anlisis de gases arteriales
Electrolitos sricos
Orina: pH y electrolitos
VII. MANEJO SEGN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON CATEGORA III-1.
CUIDADOS INTENSIVOS
CRITERIOS DE ALTA
Una vez normalizados los gases arteriales y electrolitos, y solucionado
el problema primario, el neonato puede ser dado de alta con control a
las 48 horas en la consulta ambulatoria.
PRONSTICO
Con un tratamiento efectivo de la causa pronstico bueno. En caso de
errores congnitos del metabolismo y acidosis tubular renal el
crecimiento y funcin renal pueden alterarse.
VIII. COMPLICACIONES
Vara con la etiologa.
IX. CRITERIOS DE REFERENCIA
Sospecha de errores congnitos del metabolismo.
X. FLUXOGRAMA
Acidosis Alcalosis
Leve 7.25 -7.35 > 7.45
Moderada 7.15
7.25
Manejo
Tratar la Bicarbonato No requiere Tratar la
causa de sodio tratamiento causa
ventiloterapi
a
pH PaCO2 HCO3-
Acidosis respiratoria Bajo Alta Alto*
Alcalosis respiratoria Alto Baja Bajo*
Acidosis metablica Bajo Baja* Bajo
Alcalosis metablica Alto Normal Alto
Acidosis mixta Bajo Alta Bajo
Alcalosis mixta Alto Baja Alto
* Mecanismo compensador insuficiente
30-36s.
RNPT 45-60 38-50 7.27-7.32 19-22 +- 4.0
< 30s
CALCULOS PARA MEDIR COMPENSACIONES
ACIDOSIS METABOLICA:
ALCALOSIS METABLICA
ACIDOSIS RESPIRATORIA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
II. DEFINICIONES:
Anemia Neonatal: Es una disminucin del volumen de los hemates
o de la concentracin de la hemoglobina por debajo de los valores
normales para el peso y la edad posnatal (1). Otros refieren un nivel
de hemoglobina en sangre venosa menor de 13 g/dL.
Anemia fisiolgica: La oxigenacin tisular aumentada despus del
nacimiento lleva a una declinacin de la concentracin de
eritropoyetina, provocando en los RN a trmino una disminucin
transitoria de la hemoglobina despus del nacimiento (entre las 8 a
12 semanas de vida), llegando a valores de 11 gr/dL; y en los
prematuros (entre las 4 a 8 semanas) a una declinacin mxima de 7
a 10 gr/dL, generalmente asintomticas en ambos grupos. (2)
Anemia del Prematuro: Es una respuesta exagerada y patolgica
del infante prematuro a esta transicin. Generalmente es normocitica,
normocrmica e hiporegenerativa. Se asocia a inadecuada produccin
de glbulos rojos, vida media ms corta de los hemates, o hemolisis;
prdidas de sangre y crecimiento corporal rpido.
III. ETIOLOGIA:
HEMORRAGICAS
a) Antes y durante el parto:
1. Hemorragias placentarias (Placenta Previa, DPP).
2. Hemorragias del cordn umbilical (Ruptura de vasos
aberrantes).
3. Hemorragias fetales (Feto-materna, Feto-fetal, Feto-
placentarias y Iatrognicas).
4. Traumatismos obsttricos.
) Periodo neonatal
1. Enfermedad hemorrgica del recin nacido.
2. Anemia iatrognica (extracciones mltiples).
HEMOLITICAS
Incompatibilidad de grupo y Rh
Enfermedades autoinmunes maternas
Infecciones ( sepsis, TORCH, parvovirus B19 )
Constitucionales (esferocitosis hereditaria, enzimopenias
G6PD-, talasemias, hemoglobinopatas )
Txicos (inmune, farmacoinducidas)
Alteraciones mecnicas de hemates (CID, hemangiomas)
Galactosemia, Osteopetrosis.
Carencia de vitamina E.
HIPOPLASICAS
a) Anemia fisiolgica hipoplsica.
b) Anemia aplsica congnita:
1. Epirognesis imperfecta (Sd. Blackfand Diamond)
2. Anemia de Fanconi.
3. Diseritropoyticas.
4. Aplasia idioptica.
c) Anemia aplasica secundaria:
1. Sd. Albers Schomberg.
2. Sd. Benjamn.
3. Leucemia.
4. Pos transfusin.
5. Infecciones (sfilis, rubola).
IV. CLINICA:
Pobre ganancia de peso: Inadecuada ganancia de peso a pesar
de una ingesta calrica adecuada.
Apnea: Si es severa la anemia, puede llevar a depresin
respiratoria manifestada por respiraciones peridicas o apneas.
Taquipnea.
Actividad disminuida o letargia.
Palidez en piel y mucosas.
Taquicardia: Los RN responden a un gasto cardiaco
incrementado, con un aumento en la frecuencia cardiaca;
probablemente en respuesta a una entrega de oxigeno a los
tejidos inadecuada.
Otros: Ictericia, hepato-esplenomegalia.
V. EVALUACION DIAGNOSTICA:
a) Evaluacin de los antecedentes patolgicos: historia de
sangrado vaginal, amniocentesis, embarazos mltiples,
infecciones maternas, consumo de frmacos durante el
embarazo, patologas autoinmunes de la madre, etc.
b) Evaluacin de la condicin del nio al nacer y caractersticas del
parto: Cesreas de emergencia, Parto precipitado, Trauma
obsttrico, Sufrimiento fetal, Apgar bajo, RCIU,
c) Evaluar la edad del RN y el momento de aparicin de la anemia.
d) Exmenes de Laboratorio Obligatorios:
1. Recuento de clulas sanguneas (Hemograma).
2. Hemoglobina- Hematocrito.
3. Recuento de reticulocitos.
4. ndices eritrocitarios.
5. Frotis de sangre perifrica.
6. Tipificacin de Grupos sanguneos y Factor Rh (madre y
RN).
7. Bilirrubinas sricas totales y fraccionadas.
e) Exmenes de Laboratorio: Opcionales segn sospecha
diagnostica:
1. Test de Anticuerpos (Coombs) directo.
2. Electroforesis de Hb.
3. Test de Kleihauer.
4. Estudio enzimtico intraeritrocitario.
5. Determinacin de vitamina E.
6. Perfil para sospecha de infeccin.
7. Estudio radiolgico.
8. Pruebas de coagulacin.
9. Puncin de medula sea, etc.
VI. MANEJO:
Prevencin:
Reducir el numero promedio de muestras de sangre tomadas a
los neonatos lleva a una disminucin de la necesidad de
reemplazo sanguneo (3,4)
Usar equipos de laboratorio por micro mtodo conectados al
catter arterial umbilical para valorar AGA y bioqumica,
evitando perdida de volmenes importantes de sangre,
principalmente en prematuros (3,4)
Usar equipos de monitoreo no invasivo para medir Saturacin
de 02, Pa02, PaC02, disminuyendo la toma de muestras
sanguneas (3,4).
Clampaje tardo del cordn umbilical (5).
Transfusin de sangre:
Acido Flico:
Vitamina E:
Hto
Reticulocit
Reticulocit Reticulocit
os
os os
Normales
Bilirrubina Bilirrubina
s s
Anemia Hemorrgica
Anemia Hemorrgica
Crnica
Aguda
Personal responsable
Medico pediatra / neonatlogo.
Medico residente de pediatra / neonatologa.
Enfermera capacitada.
Un personal capacitado en reanimacin neonatal debe estar presente
en todos los partos, ya que la necesidad de reanimacin puede ser
sorpresiva. Esta persona debe ser capaz de iniciar la resucitacin,
incluyendo ventilacin a presin positiva (VPP) y compresiones
torcicas. Y cuando se anticipa un nacimiento de alto riesgo deben
estar presentes dos personas capacitadas, una de ellas entrenada
para reanimacin neonatal completa, incluido intubacin
endotraqueal y administracin de medicamentos.
Si se tiene en cuenta los factores de riesgo que se asocian con
necesidad de reanimacin neonatal, la mayora de RN pueden ser
identificados antes del nacimiento, y el personal entrenado presente
en el nacimiento.
Factores preparto
Factores intraparto
Cesrea de emergencia. Bradicardia fetal persistente.
Nacimiento con frceps o Patrones de frecuencia cardiaca
ventosa. fetal no reactivos.
Presentacin de cara u otra Uso de anestesia general.
presentacin anormal. Hiperestimulacin uterina.
Parto prematuro. Narcticos administrados a la
Parto precipitado. madre 4 horas antes del
nacimiento.
Corioamnioniotis.
de Lquido amnitico teido de
Ruptura prolongada
meconio.
membranas (>18 horas).
Prolapso de cordn.
Parto prolongado >24 horas.
Segunda fase del parto Desprendimiento prematuro de
placenta
prolongada (>2 horas).
Placenta previa.
Macrosoma.
Sangrado importante durante el
parto.
Equipamiento
Aunque la necesidad de reanimacin al nacimiento puede predecirse
conociendo los factores de riesgo, en algunos casos la reanimacin no
puede ser anticipada. Por ello siempre se debe contar con un equipo
completo, limpio y en perfecto estado de funcionamiento en todos los
nacimientos.
El personal debe tomar precauciones de bioseguridad al estar
expuestos a sangre y fluidos corporales, utilizando guantes y otras
barreras de proteccin adecuadas.
EQUIPO DE ASPIRACIN:
Pera de goma (succionador manual).
Succionador mecnico.
Catteres de aspiracin 5, 6, 8, 10 y 12 Fr.
Sondas para alimentacin 8 Fr y jeringas de 20 cc.
Aspirador o trampa de lquido meconial.
EQUIPO DE BOLSA Y MSCARA:
Bolsa de reanimacin infantil con la vlvula de liberacin de presin o
manmetro: la bolsa debe ser capaz de entregar entre 90 y 100% de
O2.
Mscaras faciales: Tamaos para RN prematuros y de trmino
(preferentemente con borde acolchado).
Cnula para va area oral: Tamaos RN y prematuros.
Oxgeno con flujmetro y tubos.
EQUIPO DE INTUBACIN
Laringoscopio con hojas rectas: N 0 (prematuro) y N 1 (a trmino).
Focos y bateras de repuesto para el laringoscopio.
Tubos endotraqueales: Calibre 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 mm.
Estiletes para tubos endotraqueales.
Detector de CO2 o capngrafo.
Tijeras.
Guantes.
MEDICAMENTOS
Adrenalina 1:1,000: Ampollas.
Expansores de volumen, uno o ms de los siguientes: Solucin salina
normal, lactato de Ringer.
Bicarbonato de sodio al 8.4% ampolla 10 cc.
Dextrosa al 10%, 500 cc.
Agua destilada estril, 10 cc.
Solucin fisiolgica (salina normal), 10 cc.
MISCELNEAS
Calentador radiante.
Estetoscopio.
Monitor cardiaco y electrodos, oxmetro de pulso y sensor.
Tela Adhesiva 1 3 cm de ancho.
Jeringas: 1 cc, 3 cc, 5 cc, 10 cc, 20 cc, 50 cc.
Agujas: 25 G, 21 G, 18 G.
Gasas con alcohol.
Equipo para caracterizacin de arteria umbilical.
Cinta umbilical.
Catteres umbilicales: 3.5 F, 5 F.
Llaves de 3 vas.
Guantes estriles.
Reloj.
Toallas precalentadas.
PARA RECIN NACIDOS MUY PREMATUROS:
Fuente de aire comprimido.
Mezclado de gases para mezclar oxgeno y aire comprimido.
Oxmetro de pulso.
Humidicador, calentador de gases.
Bolsa de plstico transparente para alimentos.
Colchn trmico.
Incubadora de transporte para ser llevado a la unidad de cuidados
intensivos.
Proveer calor
Prevenir la prdida de calor en el RN es muy importante, porque el
fro produce un incremento en el consumo de oxgeno que impide una
resucitacin efectiva.
Se debe colocar al RN en una cuna trmica precalentada, secar
rpidamente la piel, retirar los campos mojados y colocarlo sobre un
campo limpio, seco y precalentado.
Permeabilizar la va area
Posicin:
El recin nacido debe ser colocado en posicin supina, con la cabeza
ligeramente extendida, en posicin de olfateo. Un rollo de tela
colocado bajo los hombros puede ayudar a mantener la posicin
adecuada.
Aspirar la va area:
Se debe aspirar la va area solamente si es necesario, aspirar las
secreciones primero de la boca y luego de la nariz, con una bombilla o
con un catter de succin (8F o 10F). La succin negativa de los
aparatos de succin no debe exceder los 100 mmHg. Si el RN tiene
abundantes secreciones se le debe colocar de lado y succionar las
secreciones. Una succin vigorosa de la faringe puede ocasionar
espasmo larngeo y bradicardia, como reflejo vagal.
COMPRESIONES TORCICAS
La indicacin para iniciar compresiones torcicas es si la frecuencia
cardiaca permanece <60 lpm despus de 30 segundos de una
adecuada ventilacin a presin positiva.
Para las compresiones torcicas pueden utilizarse la tcnica de los
pulgares o la tcnica de los dedos. El lugar de compresin es en el
tercio inferior del esternn. La tcnica de los pulgares es la ms
recomendada, por que produce un mejor gasto cardiaco y una mejor
presin de perfusin en las coronarias. La fase de compresin debe
ser ligeramente menor que la fase de relajacin.
Debe administrarse en forma simultnea y coordinada la ventilacin a
presin positiva con las compresiones torcicas. La relacin debe ser
3:1, compresiones: ventilaciones, lo cual da 90 compresiones y 30
ventilaciones en un minuto.
Luego de 30 segundos de compresiones torcicas y VPP evaluar la
frecuencia cardiaca, si esta es >60 lpm suspender las compresiones
torcicas y continuar con VPP hasta que el RN inicie respiracin
espontnea. Si la FC permanece menor de 60 lpm iniciar
medicamentos.
INTUBACIN ENDOTRAQUEAL
La intubacin endotraqueal est indicada en varios puntos durante la
reanimacin neonatal:
Cuando se requiere succionar la trquea en un recin nacido no
vigoroso con lquido amnitico meconial.
Si la ventilacin con bolsa y mscara no es efectiva o
prolongada.
Cuando se requiere administrar surfactante.
En casos especiales de reanimacin, como hernia diafragmtica
congnita o recin nacidos de extremo bajo peso (<1000g).
El momento de la intubacin endotraqueal depende de la experiencia
del resucitador. El tubo endotraqueal se debe seleccionar de acuerdo
al peso del nio. La profundidad de insercin del tubo se calcula con
la siguiente frmula:
Peso del RN en kg + 6 cm = la profundidad de insercin hasta el labio
superior en cm
El procedimiento de intubacin endotraqueal debe realizarse en no
ms de 20 segundos, para evitar prolongar la hipoxia del recin
nacido.
MEDICAMENTOS
Si a pesar de una ventilacin pulmonar buena con ventilacin a
presin positiva y un buen gasto cardiaco dado por las compresiones
torcicas, un nmero pequeo de RN (menos de 2 por cada 1000
nacimientos) permanecer con una frecuencia cardiaca por debajo de
60 lpm. Estos RNs se pueden beneficiar con la administracin de
adrenalina para estimular el corazn. Si ha habido prdida aguda de
sangre, se podrn beneficiar con la reposicin de volumen.
Adrenalina
Se indica administrar epinefrina cuando la FC permanece por debajo
de 60 lpm despus de 30 segundos de VPP con O 2 al 100% y otros 30
segundos de VVP con compresiones torcicas.
La adrenalina tiene efecto inotrpico y cronotrpico. Mejora las
contracciones cardiacas, estimula contracciones espontneas y eleva
la frecuencia cardiaca. Adems por su efecto vasoconstrictor eleva la
presin de perfusin durante las compresiones torcicas y mejora el
transporte de oxgeno hacia el cerebro y corazn.
La dosis recomendada es de 0.1 a 0.3 mL/Kg (equivalente a 0.01
0.03 mg/kg) de una solucin de 1/10000, por va endovenosa. Se
puede repetir cada 3 a 5 minutos si es necesario. Se puede
administrar por va endotraqueal por ser ms rpida, pero poco
efectiva ya que los niveles que se alcanzan en sangre pueden ser
bajos e insatisfactorios, pero puede utilizarse mientras se canaliza la
vena umbilical, la dosis debe ser mayor, 0.3 a 1 ml/kg (equivalente a
0.03 - 0.1 mg/kg) de una solucin de 1/10000.
En los recin nacidos pretrmino la secuencia de hipotensin seguida
de hipertensin, puede originar hemorragia intracraneal.
Expansores de volumen
Se van a necesitar para resucitar al recin nacido que est
hipovolmico. En los recin nacidos en los que las maniobras de
resucitacin fallan, se debe sospechar de hipovolemia. Si hay la
evidencia de prdida sangunea o el recin nacido presenta signos de
shock: palidez, pobre llenado capilar, pulso dbil.
Los expansores de volumen de eleccin son la solucin salina normal
o el lactato Ringer. Si ha habido gran prdida de sangre reemplazar
con sangre grupo O Rh negativo.
La dosis inicial de expansores de volumen es de 10 ml/Kg,
administrado por va endovenosa lento (5 a 10 minutos). La dosis
puede repetirse de acuerdo a la evolucin clnica.
El uso de volmenes muy grandes pueden ocasionar hemorragia
intracraneal por una expansin inapropiada del intravascular sobre
todo en nios asfixiados y pretminos.
MANEJO POST-RESUCITACIN
No se debe asumir que un nio que ha sido exitosamente reanimado
puede ser tratado como un nio normal y pasar al alojamiento
conjunto con su madre.
Control de la temperatura:
Los recin nacidos prematuros son particularmente vulnerables al fro.
Debido a que tienen una gran rea de superficie corporal en relacin
con su masa muscular, la piel delgada y permeable, la poca cantidad
de grasa subcutnea. Por lo cual pierden calor rpidamente lo cual los
lleva a hipotermia. Para evitarla debemos aumentar la temperatura
de la sala de partos, precalentar la cuna de calor radiante, colocar un
colchn trmico porttil sobre la mesa de reanimacin, si el beb
pesa menos de 1500 gramos o es menor de 28 semanas de gestacin
considerar ponerlo del cuello para abajo en una bolsa de polietileno,
sin secarle la piel. El beb puede ser reanimado dentro de la bolsa.
Una vez estabilizado ser trasladado a la unidad de cuidados
intensivos neonatales en una incubadora de trasporte.
Administracin de oxgeno:
Cuando se reanima a un beb prematuro menor de 32 semanas de
edad gestacional, se le debe administrar suficiente oxgeno para
corregir la hipoxemia, pero se debe tener la precaucin de no
administrarle cantidad excesiva de oxgeno. Para lo cual se debe
contar con un mezclador de gases y un oxmetro de pulso.
La cantidad de oxgeno usado durante la reanimacin est
determinado por la evaluacin clnica, la concentracin de oxgeno
administrada y la lectura del oxmetro de pulso. No hay suficiente
informacin sobre cul es la saturacin ideal, pero en recin nacidos a
trmino que tienen un parto normal, suelen tardar ms de 10 minutos
en alcanzar una saturacin del 90%. En los prematuros se debe iniciar
la reanimacin con una concentracin de oxgeno que vare entre el
21% a 100%, y luego aumentar o disminuir la FiO 2 para mantener una
saturacin de oxgeno mayor de 85% pero menor de 95%.
Ventilacin asistida:
Los recin nacidos muy prematuros tienen pulmones inmaduros que
hacen difcil la ventilacin y que adems pueden ser daados
fcilmente.
Considere la administracin de presin positiva continua de la va
area (CPAP): si el beb respira espontneamente y tiene una
frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm, pero parece tener dificultad
en la respiracin o est ciantico o tiene una saturacin de oxgeno
baja la administracin de CPAP puede ser de ayuda. Puede utilizarse
una bolsa inflada por flujo ajustando la vlvula de control de flujo o un
reanimador con pieza en T (Neopuff). Se puede utilizar una presin de
4 6 cm de H2O.
Ventilacin a presin positiva: se administrar si el recin nacido est
en apnea, si la frecuencia cardiaca es menor de 100 lpm o tiene
cianosis persistente. Se usar una presin de insuflacin inicial de 20
a 25 cm de H2O, si no se obtiene rpidamente mejora en la
frecuencia cardiaca o en el movimiento del trax, se necesitar una
presin mayor. Se debe tener cuidado de no administrar volmenes
grandes, que se manifiesta por movimientos torcicos excesivos y
puede producir dao pulmonar inducido por la ventilacin que ocurre
cuando se usa un volumen al final de la expiracin excesivo
(volutrauma) o cuando se da un volumen al final de la expiracin
inadecuado (atelectrauma).
En los recin nacidos menores de 30 semanas de edad gestacional,
despus de la reanimacin se debe considerar el uso de surfactante,
arenque no hayan desarrollado insuficiencia respiratoria. La
administracin se surfactante estar determinada por los protocolos
locales.
TICA
Hay circunstancias en las cuales no se debe iniciar la resucitacin, lo
cual est sujeto a los cambios en el proceso de resucitacin y a los
avances en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Se recomienda no reanimar a:
Recin nacidos extremadamente prematuros, menores de 23
semanas de edad gestacional o menores de 400 gramos de
peso.
Anencefalia.
Trisoma 13 18.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Reanimacin Neonatal texto. American Heart Association.
American Academy of Pediatrics. 5th Edition. 2006.
2. American Herat Association. Neonatal resuscitation guidelines.
Circulation 2005; 112: IV-188-IV-195.
3. Leone T, Finer N. Neonatal resuscitation: beyond the basics.
Neoreviews 2005; 4: e177-183.
4. Ramji S, Saugstad D. Use of 100% oxygen or room air in
neonatal resuscitation. Neoreviews 2005; 4: e172-176.
5. American Heart Association, American Academy of Pediatrics.
American Heart Association (AHA) Guidelines for
Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) and Emergency
Cardiovascular Care (ECC) of Pediatric2005 and Neonatal
Patients: Neonatal Resuscitation Guidelines. Pediatrics 2006;
117: e1029-e1038.
6. Watkinson M. Temperature Control of Premature Infants in the
Delivery Room. Clin Perinatol 2006; 33:43 53
FLUXOGRAMA:
GUIA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADOS DE ENFERMERIA AL
PREMATURO MENOR DE 1500 GRAMOS.
I. INTRODUCCIN:
IV. OBJETIVOS:
EN SALA DE PARTOS
Anticiparse al nacimiento
Conocimiento de antecedentes prenatales
Sala de atencin inmediata con temperatura ambiental entre 24
y 280 C
Equipo neonatal presente en sala de partos
Recepcin del RN en superficie precalentada
Atencin inmediata y procedimientos de emergencia segn se
requiera.
Traslado a UCIN en incubadora de transporte con una cubierta
plstica y oxigeno si fuera necesario
EN UCIN
Preparacin del ambiente:
Balanza calibrada.
B. Termorregulacin.
C. Cuidado de la piel
D. Neurodesarrollo
Manipulacin mnima
Reduccin de la luz
Posicin.
A. CUIDADOS RESPIRATORIOS:
OBJETIVOS:
INTERVENCIONES:
B. TERMORREGULACIN:
Despus del establecimiento de la respiracin, la regulacin trmica
constituye el factor ms crtico para la supervivencia del prematuro.
OBJETIVOS:
Prevencin de la hipotermia y el estrs por fro.
Prevencin de la hipertermia.
Conseguir un ambiente trmico neutro (ATN): Rango de
temperatura ambiental en el que el gasto metablico y el
consumo de oxigeno es mnimo para mantener una
temperatura corporal en rangos normales, favoreciendo as la
sobrevida y el crecimiento.
INTERVENCIONES:
Previo al ingreso del neonato se tendr la incubadora
precalentada a una temperatura de 35 a 360 C.
Al ingreso del neonato este debe ser pesado en una balanza
cubierta por un campo tibio para evitar la prdida de calor por
conduccin (si su estado lo permite).
El calentamiento del nio debe ser lento por que el
recalentamiento rpido produce vasodilatacin perifrica,
hipotensin e hipoperfusin a rganos vitales.
Instalarlo en una incubadora de doble pared y situarla alejada
de las ventanas y por lo menos a medio metro de las paredes
evita perdidas por conveccin y radiacin.
Colocacin del sensor de temperatura de piel y vigilar su
permanencia correcta; debe ubicarse alejado de las reas de
grasa parda (ideal es en la lnea media abdominal entre el
apndice xifoides y ombligo. Evitar zonas seas) Es importante
que el cuerpo del nio no est colocado sobre la sonda, ya que
originar falsas lecturas de la temperatura cutnea y enfriar la
temperatura del aire y el cuerpo del RN.
Controlar la temperatura del RN cada 30 minutos hasta que
logre termorregulacin.
Mantener las incubadoras cerradas, evita prdida de calor por
conveccin. Todos los procedimientos se deben hacer a travs
de la ventana de la incubadora.
El RN debe manejarse en una incubadora con servo-control,
para disminuir el consumo de oxigeno, mantener la energa y
disminuir los requerimientos de lquidos.
El gradiente de temperatura entre el RN y el ambiente no debe
ser superior a1.5 C. el consumo de oxigeno es mnimo con
esta diferencia.
Entibiar cualquier superficie que entre en contacto con el nio.
Atenderlo con manos secas y tibias.
Mantener el RN con gorro, paal y medias para prevenir
prdidas excesivas de calor. La cabeza del neonato sobre todo
del neonato pretrmino tiene mayor superficie, pierde
fcilmente calor.
Usar cobertor plstico transparente sobre el cuerpo del nio
para reducir las prdidas de calor por conveccin as como las
perdidas insensibles.
Colocarlo en un nido para mantener las extremidades
flexionadas y disminuir la superficie corporal y el rea de
disipacin de calor, adems sirve para proveer lmites que
favorecen la organizacin del nio y reducen o previenen
situaciones de estrs.
Utilizar oxigeno tibio para evitar perdida de calor por
conveccin.
Administrar medicamentos, sangre, plasma, NPT a temperatura
ambiente.
Mantener al prematuro y los campos que estn en contacto con
l secos para prevenir las prdidas de calor por evaporacin.
Mantener la temperatura del calefactor del ventilador entre
38-39 C, ya que en los circuitos del ventilador y TET se
pierden 2C logrando administrar gases a 36-37C a los
pulmones, lo cual es ideal.
C. CUIDADO DE LA PIEL:
En los prematuros el estrato crneo est poco desarrollado, lo que
facilita la prdida de calor, de agua y de proteccin frente a toxinas
y agentes infecciosos. Existe adems edema en la dermis por lo
que se reduce el flujo de sangre pudiendo ocasionar necrosis por
presin
OBJETIVOS:
Mantener la integridad de la piel.
Prevenir lesiones fsicas y qumicas.
Minimizar la prdida insensible de agua.
Prevenir infecciones.
Proteccin de la absorcin de agentes tpicos.
INTERVENCIONES:
Limpieza de la piel con torundas estriles humedecidas con
agua destilada tibia, usar guantes y material estril por lo
menos las 2 primeras semanas en los menores de 1000g y la
primera semana en los nios de 1000 a 1500g.
Evitar frotar enrgicamente, limpiar zonas de pliegues muy
suavemente.
Evitar el uso de jabones alteran el pH y pueden destruir la
capa protectora cida de la piel.
Utilizar adhesivos estrictamente necesarios, lo ms pequeo
posible y humedecerlos para retirarlos con agua destilada o
aceite vegetal. No utilizar bolsas colectoras adhesivas.
Usar barreras de solucin de benju donde se colocaran
adhesivos.
Colocar apsito transparente sobre la piel donde se colocar el
sensor y rotar los sensores c/ 2 h.
Evitar el uso de ligadura, y si fuera necesario se har sobre una
gasita o algodn evitando mucha presin.
Cambios de posicin (decbito prono o lateral).
Cuidar que en RN no quede sobre cables o sondas u otro
material duro.
Utilizar colchn suave, forrado con tela polar, o lo ideal un
colchn de gel o agua (adems facilita los cambios posturales).
Evitar uso de soluciones como yodo y alcohol innecesariamente
y si se usa dejar actuar y retirar con suero fisiolgico tibio. A
causa de la inmadurez de las capas de la piel, en especial del
estrato crneo, es comn que se produzcan quemaduras con
soluciones a base de yodo, principalmente en los prematuros
extremos. Tambin ocurre absorcin a travs de la piel. Es
preferible utilizar tintura de clorhexidina.
Minimizar perdidas insensibles (la piel seca se deteriora
fcilmente).
Monitorear con cuidado los sitios de puncin, en el caso de
infusin continua monitorear cada hora. Observar signos de
infiltracin (edema, isquemia, hipertermia local).
Colocar apsitos adhesivos transparentes, tales como el
Tegaderm en las prominencias seas como las rodillas para
evitar abrasiones en la piel
Aplicar una capa de crema a base de aceite mineral, lanolina y
vaselina, sin fragancias ni sustancia persevantes.
r r
(Aquafor ) (Fisiogel ) cada 12 horas en prematuros < 30
semanas una capa fina en todo el cuerpo, excepto en la cara.
D. NEURODESARROLLO
MANIPULACIN MINIMA:
El RN prematuro y en especial el de muy bajo peso puede sufrir de
hipoxia, hipercapnia y acidosis en el periodo perinatal, esto asociado
con el aumento de flujo sanguneo cerebral despus del nacimiento
puede predisponer a ruptura de vasos sanguneos y hemorragia
intraventricular (HIV). Por lo tanto se debe evitar fluctuaciones
bruscas de la presin arterial, presin venosa central y volumen
sanguneo para disminuir la incidencia y la severidad de la HIV por lo
cual es importante que la manipulacin sea mnima de estos nios
especialmente en los primeros das de vida
OBJETIVOS:
Evitar fluctuaciones de presin arterial o intracraneal.
Reducir el estrs y la sobre estimulacin para menor consumo
de oxigeno.
Disminuir el riesgo de hemorragia intraventricular, retinopata
del prematuro, displasia broncopulmonar y sepsis.
Disminuir las rutinas potencialmente dainas y suprimir la
realizacin de procedimientos innecesarios.
Minimizar la exposicin del RN a la infeccin intrahospitalaria.
Permitirle al nio perodos suficientes de sueo y descanso
INTERVENCIONES:
Programar las atenciones de enfermera y evaluaciones
mdicas al mismo tiempo para permitir luego perodos de
sueo ininterrumpido, tranquilo.
Valorar capacidad del nio para tolerar los procedimientos.
Controlar permanentemente temperatura de piel y saturacin
de oxigeno, a travs de monitores.
Organizar el trabajo y reunir los elementos necesarios antes de
que el nio sea molestado y unificar todos los cuidados que se
realizarn.
Manejo de enfermera de la manera menos agresiva posible.
Evitar movilizaciones bruscas y mantener la cabeza en lnea
media.
Lavado de manos y calentamiento de estas antes de tocar al
RN.
Realizar control de peso una vez al da entre 2 personas, segn
estado clnico.
Realizar atencin completa cada 3 horas. No debiendo exceder
de 20 minutos.
El cambio de paal se realizar tratando de no elevar las
caderas ms de 300, evitar elevar las piernas por encima del
nivel de la cabeza y lateralizando ligeramente la parte inferior
del cuerpo; esto previene el aumento del flujo sanguneo
cerebral evitando HIV.
Limitar el tiempo de los procedimientos invasivos no
sobrepasar un mximo de 20 minutos y frente al estrs,
proporcionarle tiempo necesario para qu vuelva a su estado de
equilibrio.
Agrupar los exmenes de laboratorio para limitar la toma de
muestras.
No despertarlo bruscamente, facilitar la transicin gradual del
sueo a la vigilia, hablndole antes de iniciar alguna
intervencin.
Realizar aspiracin orofarngea y de TET solamente si fuera
necesario.
Realizar cambios de posicin en perodos de intervencin.
Durante la manipulacin dolorosa, proveer succin no nutritiva,
sujetarlo o brindar caricias suaves.
Proporcionar atenciones individuales y no rutinarias en relacin
a las seales del nio.
INTERVENCIONES:
Situar a los pacientes ms lbiles lejos de las reas de alto
trnsito.
Disminuir la intensidad de la alarma de los monitores.
Responder rpidamente a apagar las alarmas.
Cerrar las puertas y ventanillas de la incubadora con suavidad.
Limitar las conversaciones cercanas al neonato.
Evitar apoyar elementos o golpear con los dedos sobre la
incubadora.
Evitar tirar material pesado (vidrio) en las papeleras vacas.
REDUCCIN DE LA LUZ:
Se ha demostrado que el disminuir la intensidad de luz, facilita el
descanso, mejora los patrones de comportamiento del nio, aumenta
los perodos de sueo, disminuye la actividad motora, la frecuencia
cardiaca, las fluctuaciones de la tensin arterial y aumenta la
ganancia de peso.
EFECTOS DE LA LUZ:
Produce cambios fisiolgicos.
Afecta el crecimiento y desarrollo.
Produce privacin del sueo.
Produce dao potencial a la retina.
INTERVENCIONES:
Modificar intensidad de iluminacin para simular ritmo: da
noche.
Utilizar cobertores oscuros sobre las incubadoras, para evitar la
luz sobre los ojos del beb.
Situar a los pacientes ms estables en reas donde sea posible
establecer un ambiente con luz tenue.
Instaurar perodos de luz tenue.
Utilizar iluminacin individualizada para la ejecucin de los
procedimientos teraputicos.
Proteger los ojos de la luz durante los procedimientos.
POSICION:
Es importante proporcionar una postura que proporcione al RN calma,
comodidad y evite complicaciones.
OBJETIVOS:
Disminuir iatrogenias por posicin inadecuada.
Promover la estabilidad fisiolgica y facilitar la flexin de
extremidades y del tronco.
Mantener al RN lo ms relajado posible disminuyendo
el estrs.
Estimular el desarrollo motor ptimo.
POSICIN PRONA:
Es la posicin ms cmoda para el RN, facilita la flexin y disminuye el
rea corporal, facilita el control de la cabeza y oxigenacin ya que la va
area est extendida disminuyendo apneas y facilita la mayor
distensibilidad de la caja torcica permitiendo mejor ventilacin.
Tcnica: Caderas y rodillas dobladas con las rodillas dobladas debajo de las
caderas, brazos flexionados con las manos cerca de la boca para facilitar
la succin.
POSICIN LATERAL:
Facilita la flexin y favorece la actividad de la mano en la boca y evita la
posicin de arqueo.
Tcnica: Caderas y rodillas flexionadas, brazos suavemente flexionados
hacia los hombros y la cabeza en lnea con el cuerpo o un poco flexionado.
POSICIN SUPINA
Necesaria para procedimientos, con esta postura se dificulta la flexin y se
facilita la extensin.
Tcnica: Cadera y rodillas un poco flexionados hacia el abdomen, hombros
doblados con manos sobre el pecho o el abdomen, brazos y piernas
simtricas, cabeza en lnea media o cmodamente vuelta a un lado.
ALMOHADILLA ESCAPULAR
Aumenta la capacidad torcica favoreciendo la ventilacin, evita la
retraccin de los hombros y ayuda a estar ms cmodo que en prono. Su
tamao ser igual que la medida hombro a hombro.
NIDOS
Sin dejar de considerar el hecho fundamental de que el nido se cre para
brindar contencin, calma y apoyo al RN prematuro ya que facilita
mantenerlo flexionado se aprovecha las propiedades del mismo junto con
el cobertor plstico para lograr buena termo-regulacin y disminuir las
prdidas insensibles Nidos y barreras: sern proporcionales al tamao del
prematuro, as mantendremos al nio en posturas adecuadas sin impedirle
el movimiento.
POSICIN DE LA CABEZA
Mantener la cabeza del RN en lnea media o lo ms cerca posible. Esto
disminuye la presin intracraneal del RN al disminuir el xtasis cerebral
venoso. Nunca debe flexionarse la cabeza del RN ni siquiera para una
puncin lumbar.
Durante la radiografa de trax mantener una posicin uniforme para
controlar la posicin del tubo endotraqueal y la sonda orogstrica
SURFACTANTE
I. DEFINICIN
Es el procedimiento que consiste en la administracin de
surfactante por medio de dispositivo intratraqueal para el
tratamiento de la dificultad respiratoria por dficit de
surfactante.
El surfactante es una sustancia tensoactiva producida por los
neumocitos tipo II que recubre los alvolos. Su composicin
consta en un 80% fosfolipidos, protenas en un 10% y lpidos
en otro 10% (Fundamentalmente colesterol).
1
II. MEDIDAS GENERALES
Surfactante pulmonar.
TIPOS: - Sinttico: ExosurfR
- Natural: (Bovino) SurvantaR
(Porcino) CurosurfR
SURVANTA:
Extracto de pulmn bovino natural, estril y no pirgeno. Cada
mililitro contiene 25 mg de fosfolpidos. Viales de un solo uso
contienen 8 ml. Refrigerar entre 2C - 8C.
Dosis:
Peso nacer < 1200gr 4ml por dosis
Peso nacer > 1200gr 4ml por kilo/ dosis
Indicaciones:
PREMATUROS EXTREMOS.
Se administrar surfactante al nacer, tan pronto como sea
posible (en la primera hora de vida), en todo neonato prematuro
que se considere viable y cumpla las siguientes condiciones:
IV PERSONAL RESPONSABLE
Mdico pediatra / neonatlogo.
V. MATERIAL Y EQUIPO
Tubos endotraqueales 2.5, 3 Fr.
Laringoscopio.
Bolsa autoinflable.
Sondas de aspiracin No 8.
Sondas de alimentacin No 5,6.
Jeringas descartables 5, 10 cc.
Agujas descartables No 18, 20g.
Adaptador para administracin de surfactante.
Guantes estriles.
Tijera estril.
Gorro, mascarilla.
Mandiln estril.
Campos estriles.
VI PROCEDIMIENTO
VIII. COMPLICACIONES
Reflujo de surfactante a travs del tubo.
Bradicardia pasajera.
Hipoxia pasajera.
Hipo-hipertensin arterial.
Obstruccin del tubo.
Hemorragia pulmonar.
I. DEFINICIN
La presin positiva continua de la va area (CPAP) es una
forma de ventilacin no invasiva, que se utiliza como mtodo de
soporte respiratorio en los neonatos enfermos. Consiste en una
presin positiva aplicada a la va area de un neonato que respira
espontneamente, a travs del ciclo respiratorio.
III. INDICACIONES:
El CPAP es usado principalmente para mantener la expansin
pulmonar en condiciones en las que los alvolos tienden a colapsarse
o a llenarse de lquido.
C. Destete de ventilador.
Manejo respiratorio post extubacin (sobre todo en recin
nacidos de muy bajo peso) o postoperatorio.
IV. PERSONAL RESPONSABLE:
Mdico pediatra / neonatlogo.
Enfermera especialista
V. EQUIPO Y MATERIALES
Circuito de flujo continuo de gas:
Fuente de oxgeno
Fuente de aire comprimido
Mezclador de gases (Blender)
Flujmetro
Humidificador - calentador
Termmetro.
Circuitos de conexin al paciente.
Manmetro (opcional)
Pulsoxmetro
VI. PROCEDIMIENTO
Lavado de manos.
Preparacin de materiales.
Preparar un gorro y colocrselo al neonato.
Colocarse guantes estriles.
Desempacar el equipo estril y armarlo.
Elegir el prong ms grande que confortablemente llene la fosa
nasal para evitar prdida de presin, fijar el prong, el cual no
debe tocar el septum nasal y debe ser fijado con Velcro.
Pegar un esparadrapo enumerado del 0 al 10 al frasco de agua,
el nmero 0 debe colocarse en el nivel de agua del frasco. La
rama espiratoria del circuito se debe introducir la cantidad de
centmetros deseada y fijarla. Una presin de 5 cm. de agua es
la ms usada, pero puede variarse de 4 a 10 cm. El frasco debe
ubicarse a 20 cm por debajo de la cabeza del neonato.
Se debe usar una mezcla de gases calentados y humidificados,
a un flujo de 5 a 10 litros/minuto, con la FiO 2 necesaria para
mantener una saturacin de oxgeno entre 88 a 93%. En el
CPAP de burbuja el flujo adecuado puede ser visto y escuchado.
Colocar sonda orogstrica a gravedad, para evitar la distensin
gstrica.
XII. BIBLIOGRAFIA
1. Goldsmith J, Karotkin E. Ventilacin asistida neonatal. W.B.
Saunders Company. Philadelphia 2005.
2. Courtney S, Barrington K. Continuos airway pressure and
noninvasive ventilation. Clin Perinatol 2007; 34:73 92.
GUA DE PROCEDIMIENTO: VENTILACION MECANICA
CONVENCIONAL (VMC)
I. DEFINICIN
La ventilacin mecnica del neonato es un procedimiento complejo de
soporte vital y altamente especializado que permite mantener el
intercambio gaseoso pulmonar mientras se resuelve la patologa de
fondo.
OBJETIVO:
Proveer un intercambio adecuado de gases pero sin producir dao
pulmonar interferencia con la circulacin sistmica o pulmonar
III. INDICACIONES:
Insuficiencia respiratoria por patologas pulmonares, cardiacas,
sistmicas
Inmadurez extrema
Post anestesia
PaO2 < 50 mm Hg con FiO2 80-100 %
PaCO2 > 60 mm Hg con pH < 7.25
IV. PERSONAL RESPONSABLE:
Medico pediatra / neonatlogo.
Enfermera especialista.
V. MECNICA PULMONAR:
Inspiracin
Espiracin
Volumen minuto:
Vm = (VT - VD ) * FR
Vm = (5-7 ml/Kg - 1.5ml/Kg ) * (40-60)
Distensibilidad:
D (L/cm H2O) = Volumen (L)
Presin (cm H2O)
RN Normal: 2-3ml/cm H2O
EMH: 0.1-0.5ml/cm H2O
SALAM: 0.3ml/cm H2O
Se calcula:
PH2O = 47
Se calcula:
PaO2/FiO2
Se calcula:
PaO2
TI +TE
Parmetros independientes
Fraccin inspirada de oxigeno (FiO2)
Flujo
Presin inspiratoria Pico (PIP)
Presin al final de espiracin (PEEP)
Frecuencia respiratoria (FR)
Tiempo inspiratorio (Ti)
Parmetros dependientes
Presin media de la va area (MAP)
Relacin tiempo inspiratorio / espiratorio (I/E)
Oxigenacin (PaO2): depende de la presin media de la va area
(PIP, Ti) y de la FiO2
FiO2
Oxigenacin
Presin media
de la via area
PIP Flujo
PEEP Gradiente
I/E
Segundos
Eliminacin
de CO2
Ventilacin
alveolar
Frecuencia Volumen
respiratoria corriente
Resistencia
Monitorizacin permanente
Aspiracin endotraqueal: indicada en casos de secreciones en el
TET; roncos, volumen minuto bajo, lucha con el ventilador.
Cambio postural muy importante en caso de atelectasia y
neumotrax.
Gases hmedos y calientes
El circuito cerrado debe manejarse con medidas de asepsia
adecuados
XI. BIBLIOGRAFIA
1. Goldsmith J, Karotkin E. Ventilacin asistida neonatal. W.B.
Saunders Company. Philadelphia 2005.
2. Greenough A, Donn S. Matching ventilatory support strategies
to respiratory pathophysiology. Clin Perinatol 2007: 34: 35-53.
3. Greenough A, Milner AD, Dimitriou G. Syncronized mechanical
ventilation for respiratory support in newborn infants. The
Cochrane Dabatase of systematic Reviews 2004, Issue 3. Art.
No.:Cdooo456. DOI: 10.1002/14651858. CD000456.pub2.
4. Van Kaam A, Rimensberger P. Lung protective ventilation
strategies in neonatology: What do we know What do we need
to know? Crit Care Med 2007; 35: 925 31.
5. Bollen C, Uiterwaal C, Van Vugth A. Meta regression analysis of
high-frequency ventilation vs convencional ventilation in infant
respiratory distress syndrome. Intensive Care Med 2007; 33:
680 8.
6. Herera C, Gerhardt T, Claure N, Everett R, Musante G, Thomas C
and Bancalari E. Effects of volume guaranteed synchronized
intermittent mandatory ventilation in preterm infants recovering
from repiratory failure. Pediatrics 2002; 110: 529 33.
GUA DE PROCEDIMIENTO: VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA
(HFV)
I. DEFINICIN
40 49%
40-60 85%
60-80 79%
>80 100%
Falla de la VMC:
Distensibilidad disminuida.
SDR
Escape areo: enfisema intersticial, neumotrax con fstula
broncopleural.
Aspiracin de meconio
Displasia broncopulmonar.
Neumona.
Atelectasia.
Hipoplasia pulmonar.
Otros:
Hipertensin pulmonar persistente neonatal (IO >20).
Hernia diafragmtica congnita (PIP >25 e IO >15).
Prematuros:
PIP > 20 mbar (peso al nacer <1000g)
PIP > 25 mbar (peso al nacer 1000g 1500g)
ndice de oxigenacin (IO) >20
Neonatos a trmino:
VI. CONTRAINDICACIONES
Parmetros inciales
Continuacin VAFO:
Ajustes segn el problema del paciente: realizar los cambios
despus de 15 minutos de iniciada VAFO.
Hipoxia: Con atelectasia y pobre expansin pulmonar.
Aumentar la MAP gradualmente 1-2 cm de H 2O cada vez, hasta
25. Monitorizar la presin arterial sistmica y la presin venosa
central. Despus de lograr mejora disminuir la MAP de igual
forma.
Hiperoxia: Reducir la FiO2 de 0.6 a 0.3. Luego y con mucho
cuidado disminuir la MAP (1-2 cm de H2O en 1 a 4 horas).
Hipercapnea: Aumentar el parmetro DCO2, para lo cual se
debe aumentar la amplitud al 100%, disminuir la frecuencia y
aumentar la MAP por encima de 10. Siempre descartar
obstruccin de la va area por secreciones.
Hipocapnea: Disminuir el parmetro DCO2, para lo cual se
debe disminuir la amplitud, aumentar la frecuencia si la
amplitud esta al mnimo y disminuir la MAP por debajo de 10.
Sobre distensin pulmonar: Reducir la MAP, disminuir la
frecuencia, considerar descontinuar la VAFO.
Hipotensin \ Aumento de la presin venosa central: Usar
expansores de volumen, dopamina \ dobutamina. Reducir la
MAP, considerar descontinuar la VAFO.
Ajustes segn el problema del paciente
Hipotensin Disminu
\ aumento ir
PVC
Conexin a VAFO:
Conectar las tubuladuras de alta frecuencia, vigilar que no haya
fugas. Colocar al paciente en un colchn anti escaras, aspirar bien al
paciente antes de colocarlo al ventilador. De preferencia la posicin
supina que permite vigilar el grado de vibracin. La cabeza del
paciente en posicin ms elevada que las tubuladuras, para evitar
reflujo de agua hacia el paciente.
Humidificacin:
Es muy importante humidificar adecuadamente el gas inspirado (90%
HR). De otro modo se podra producir un dao severo irreversible a la
trquea. La secrecin viscosa puede obstruir los bronquios y
deteriorar la funcin pulmonar. Vigilar el nivel de agua de la cmara y
mantenerla sellada, para evitar despresurizaciones.
La humidificacin excesiva puede causar condensacin en el circuito
del paciente, el tubo endotraqueal y la va area, haciendo inefectivo
el efecto de la VAFO.
En el ventilador Babylog 8000 el humidificador Drger Aquamod y el
Fisher Paykel, dan buenos resultados.
Sedacin y relajacin:
Es frecuente el uso de sedacin (fentanilo, midazolam) mientras estn
en VAFO. En casos extremos, especialmente en RN a trmino con
hipertensin pulmonar persistente neonatal, puede ser necesario el
uso de relajantes musculares (vencuronio).
Aspiracin:
Aspirar lo menos posible al recin nacido en VAFO, ya que la
desconexin del sistema provoca un desreclutamiento alveolar. El
procedimiento debe ser corto en lo posible menos de 20 segundos, de
preferencia utilizar un sistema de aspiracin cerrado. Se indicara
aspiracin cuando disminuya el volumen corriente o empeore la
ventilacin, antes del procedimiento aumente la FiO 2 10% y la MAP 1-
2 cm de agua desde 2 minutos antes de la maniobra y mantenerla
hasta que el paciente recupere o supere la saturacin de oxigeno
previa a la aspiracin.
Destete de VAFO:
Primero disminuya el oxigeno a 30 50%, luego disminuya la presin
media de la va area lentamente hasta 8 a 9 mbar. Si es un pulmn
sobre insuflado, disminuir la MAP es prioritario. Luego disminuir la
amplitud. Las variaciones en la MAP no cambian instantneamente la
oxigenacin. En condiciones clnicas estables, se debe esperar 30 a
60 minutos antes de evaluar el efecto de los cambios. Se debe
estimular la respiracin espontanea retirando la sedacin, luego
cambiar a VMC o CPAP si el neonato pesa menos de 1250 gramos y
continuar el destete. Sin embargo, si el neonato pesa ms de 1250
gramos y la oxigenacin y ventilacin estn dentro de rangos
normales, es posible extubar directamente de VAFO a cabezal de
oxigeno. El tiempo necesario para el destete puede variar
dependiendo de la enfermedad pulmonar, de horas o das.
Destete VAFO
1 Reducir FiO2 de 0.3 a 0.5
2 Reducir MAP 1 a 2 por hora hasta 8 a 9 mbar
3 Reducir amplitud
4 Continuar con VMC: SIMV y destetar o CPAP
5 Es posible extubar de VAFO, si la actividad respiratoria es
suficiente
VIII. MONITOREO DE VAFO: Utilizar monitor multiparmetros.
Parmetros ventilatorios.
Gases sanguneos.
Presin arterial.
Frecuencia cardiaca.
Presin venosa central si es posible.
Micro circulacin.
Flujo urinario.
Radiografa de trax.
Funcin pulmonar, si es posible.
IX. ESTRATEGIAS
Estrategias de VAFO para diferentes enfermedades pulmonares.
X. BIBLIOGRAFIA:
1. Stachow R. High-frequency ventilation basics and practical
application. Drgerwerk AG, Germany 1995 Hamburg.
2. Lampland A, Mammel M. The role of high-frequency ventilation
in neonates: evidence-based recommendations. Clin Perinatol
2007: 34: 129144.
3. Grupo de trabajo sobre patologa respiratoria de la Sociedad
Espaola de Neonatologa. Recomendaciones sobre ventilacin
de alta frecuencia en el recin nacido. An Esp Pediatr 2002: 57:
238-243.
4. Bancalari A. Respiracin de alta frecuencia en el recin nacido:
un soporte respiratorio necesario. Rev Chil Pediatr. 2003: 74:
475-486.
GUA DE PROCEDIMIENTO: ASPIRACIN DE SECRECIONES EN
LAS VIAS AEREAS
I. DEFINICION:
II. OBJETIVOS:
Eliminar de la cavidad oral y/o del rbol bronquial las secreciones
que el RN no puede eliminar de forma espontnea.
Mantener la va area libre de secreciones y/u otros contenidos
que pueden ocluir la va area.
V. INDICACIONES:
Deber realizarse cuando el examen fsico del RN revele presencia de
secreciones orales o endotraqueales.
VII. PROCEDIMIENTO:
INTERVENCIONES MOTIVOS
Lavado de manos. - Prevenir la infeccin.
La persona responsable de la
aspiracin debe:
Ajustar la presin del
aspirador entre 40 y 60
mmHg. Evitar la barotrauma de las
vas areas debido a las
presiones de aspiracin muy
Colocarse los guantes con elevadas.
la precaucin de mantener
estril la mano con la que
tocar la sonda. Evitar la contaminacin.
El dimetro del
catter debera ser la mitad
del dimetro del tubo
orotraqueal. Minimiza la presin negativa
Conectar la sonda de que puede causar atelectasia.
aspiracin con cuidado de
mantenerla estril.
Evitar la contaminacin de la
Introducir la sonda de
sonda de aspiracin.
aspiracin sin succin hasta
llegar a la marca La aspiracin muy profunda
determinada antes. (no puede causar la formacin de
debe salir por la punta del tejido granular y conducir a
tubo endotraqueal) estenosis de los bronquios,
enfisema pulmonar y
atelectasia. Evitarla irrigacin
y el traumatismo de la mucosa
traqueal, sobre todo de la
Retirar la sonda con carina.
movimientos rotatorios al Evitar broncoespasmos debido
mismo tiempo que se a la movilizacin de la sonda
aspiran las secreciones. en ambos sentidos.
Ausculta ruidos
respiratorios, frecuencia
cardiaca y verifica que
durante todo el
procedimiento la SatO2 no
fue menor de 88%.
Si no hubiera ruidos
respiratorios o el paciente
desatura, ventilar al
paciente con resucitador
manual hasta que se
recupere.
Reinstalar ventilacin
mecnica y volver a la FiO2
previa.
Despus de la
aspiracin endotraqueal,
proceder a la aspiracin de Evitar la acumulacin de
la cavidad oral si es secreciones orales, sobre todo
necesario. en los pacientes con parlisis
medicamentosa, inconcientes
o sedados.
Limpiar la sonda con
gasa estril y aspirar agua
estril al final para lavar la Evitar la proliferacin
extensin del aspirador. bacteriana.
Descartar y eliminar Prevenir la infeccin.
como material
biocontaminado la sonda y
retirar todo el material.
Cambiar cada 24
horas las conexiones de la
aspiracin.
Descalzarse los
guantes.
Lavarse las manos
VII. OBSERVACIONES:
Auscultar los pulmones antes de la aspiracin endotraqueal y
despus de ella.
Interrumpir la aspiracin cuando ocurra cada significativa de la
saturacin de oxgeno y/o cianosis y ventilar al RN con el
reanimador manual conectado a oxgeno al 100%.
Evitar aspirar en caso de: Broncoespasmo, problemas
mecnicos (obstruccin por cuerpo extrao), hemorragia
pulmonar masiva, tendencia al sangrado.
ANEXO 1
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
382
1. Tames RN, Silva MJ. Enfermera en la Unidad de Cuidados
Intensivos.
2. Neonatal, Asistencia de recin nacido de alto riesgo. Tercera ed.
Editorial Mdica Panamericana. Espaa 2006.
3. Perry AG. Tcnicas y Procedimientos Bsicos. Cuarta ed. Harcout
Brace Editorial de Espaa. Espaa 1998.
4. Lewis JA. Procedimientos de Cuidados Crticos. Mxico: Editorial
El Manual Moderno. Mxico 1997.
5. Parra ML. Procedimientos y Tcnicas en el Paciente Crtico.
MASSON 2003.
6. Trujillo, M., Fragachan C., Romero K. Estrategias en el manejo de
la va area artificial. Actualizacin de conceptos y tcnicas.
Med. Crit. Venez. 2000; 16:11-21
7. Apolinario M R. Conocimientos y prcticas que tienen las
enfermeras sobre la aspiracin de secreciones en pacientes
intubados en la unidad de cuidados intermedios del Hospital
Nacional Hipolito Unanue. 2002. [Tesis Segunda especializacin
de enfermeria en cuidados intensivosl]. Lima, Per: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2002.
I. DEFINICION
II. OBJETIVO
383
III. INDICACIONES
V. EQUIPO Y MATERIALES
Material para mantener la asepsia:
Gorro, mascarilla, bata estril, anteojos de proteccin ocular,
guantes estriles, gasas y campos estriles.
Antisptico: clorhexidina al 0.5%.
Material Quirrgico
- 1 Pinza Iris
- 2 Pinzas de Adson
- 2 Mosquitos curvos
- 1 Porta-aguja
- 1 Tijeras
- 1 Bistur
- Seda 3/0
- Catter venoso:
Neonatos que pesan menos de 3500grs 5F
Neonatos que pesan ms de 3500grs. 8F
- De una luz, de dos o tres luces.
- Cinta umbilical o seda del 0.
- Esparadrapo de tela.
- Jeringuillas de 10cc.
384
- Solucin salina fisiolgica
- Heparina
- Llave triple va
- Mesa auxiliar.
Existe una tabla de Dunn (anexo 1) que nos dar la longitud del
catter venoso a introducir en cm, sta depender de la distancia del
hombro al ombligo. Es til sumar la longitud del mun umbilical a la
longitud del catter.
385
Emplear la pinza Iris o la pinza de Adson sin dientes para abrir y
dilatar la vena umbilical. Primero se coloca una rama de la pinza
y despus se usan ambas ramas para dilatarla con suavidad.
Una vez que la vena est lo suficientemente dilatada, introducir
el catter hasta la longitud apropiada.
La posicin correcta para el catter venoso es con la punta
del catter a 0,5-1cm por arriba del diafragma. La posicin
suele ser determinada por cada centro hospitalario.
Cuando el catter est introducido, la enfermera realizar un
lavado de manos se colocar guantes estriles y conectar el
catter al equipo de perfusin y regular el ritmo de perfusin.
Colocar el esparadrapo en forma de puente sujetando el
catter. Con esta fijacin podemos observar el cordn umbilical,
realizar los cuidados habituales y favorecer su secado. . Otra
fijacin habitual es asegurar el catter umbilical con
esparadrapo y se fija a la base del ombligo con sutura de seda
de 3/0.
Se realizar una radiografa de trax y abdomen para
verificar las posiciones del catter venoso.
Catter venoso
386
VII. COMPLICACIONES
387
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
388
ANEXO I
389
390
GUIA DE PROCEDIMIENTO CATETERISMO DE LA ARTERIA
UMBILICAL
I. DEFINICION
II. OBJETIVO
III. INDICACIONES
391
Monitorizacin de la presin arterial invasiva.
Controles frecuentes de gases arteriales
CONTRAINDICACIONES
Onfalitis
Onfalocele
Enterocolitis necrotizante
V. EQUIPO Y MATERIALES
392
VI. DESCRIPCION DE LA TECNICA:
393
Los catteres arteriales umbilicales colocados en una posicin
alta se asocian a un menor incidencia de complicaciones
vasculares clnicas, sin aumento de ninguna de las secuelas
adversas deben ser utilizados exclusivamente catteres de
posicin alta, no parece haber evidencias que apoyen el uso de
catteres arteriales umbilicales de ubicacin baja
Cuando el catter est introducido, la enfermera realizar un
lavado de manos se colocar guantes estriles y conectar el
catter al equipo de perfusin y regular el ritmo de perfusin.
Colocar el esparadrapo en forma de puente sujetando el
catter. Con esta fijacin podemos observar el cordn umbilical,
realizar los cuidados habituales y favorecer su secado. . Otra
fijacin habitual es asegurar el catter umbilical con
esparadrapo y se fija a la base del ombligo con sutura de seda
de 3/0.
Se realizar una radiografa de trax y abdomen para
verificar las posiciones del catter arterial.
Mientras el neonato sea portador de un catter umbilical no se
colocar en decbito prono.
Para evitar complicaciones retiraremos los catteres umbilicales
lo antes posible.
Se retirar el catter con las mximas condiciones de asepsia.
VII. COMPLICACIONES
394
Infeccin. Minimizar el riesgo de infeccin aplicando
estrictamente una tcnica estril en la insercin y en los
cuidados.
Embolia / Trombosis. Nunca se debe permitir que ingrese aire
en el extremo del catter. Un catter que no funciona debe ser
retirado. Jams se debe intentar arrastrar por lavado cogulos
del extremo del catter. La embolia gaseosa puede presentarse
en el momento de extraer el catter cuando el lactante genera
suficiente presin intratorcica negativa (ej: durante el llanto).
Ocluya la arteria de inmediato, mediante el ajuste de un punto
de sutura en bolsa de tabaco, o la aplicacin de presin sobre el
ombligo.
Hipertensin arterial: es una complicacin de largo plazo,
causada por estenosis de la arteria renal, como consecuencia
de la colocacin incorrecta del catter cerca de las arterias
renales.
Isquemia: mesentrica o de extremidades.
Enterocolitis Necrotizante: es una complicacin del catter
arterial umbilical sobre todo si se dejan colocados por varios
das
395
8. Lorente R, M, et al. La radiografa en urgencia de pediatra. En:
Ruiz LA, Montaner R, Manual de diagnostico y teraputica en
pediatra.4 edicin. Madrid. Publimed; 2003.1:163-170
ANEXO I
396
397
GUIA DE PROCEDIMIENTO CATETERISMO CENTRAL DE
INSERCION PERIFERICA
I. DEFINICION:
II. OBJETIVOS:
III. INDICACIONES:
Nutricin parenteral.
Administracin de soluciones hipertnicas.
Tratamiento a largo plazo.
Tratamiento con medicamentos de circulacin central.
398
Verificar indicacin de colocacin y programar colocacin de
catter.
Solicitar el consentimiento informado de los padres.
Colocar el monitor de signos vitales y saturacin de oxgeno.
V. EQUIPO Y MATERIALES:
PERSONAL:
MATERIALES:
Operador y ayudante:
2 mandilones estriles.
399
2 Gorros.
2 Mascarillas.
2 Anteojos de proteccin ocular.
3 Pares de guantes estriles
Circulante:
Gorro
Mascarilla
Bata
Guantes limpios.
VI. TCNICA:
Insercin:
a. Preparacin:
400
son la va de transmisin de la mayora de las infecciones
cruzadas y de algunos brotes epidmicos.
Realizar una primera desinfeccin de la zona con gluconato
de clorexhidina, con suave friccin, por 30 segundos, si se
usa clorhexidina al 0.5% mas alcohol isopropilico realizar dos
aplicaciones consecutivas de 10 segundos cada una. Las
soluciones que contienen clorhexidina, previenen la
colonizacin del sitio de insercin del catter.
Cubrir la extremidad con gasa estril y sujetar el miembro de
forma que no est en contacto con ninguna superficie
contaminante.
Colocacin de la bata y guantes estriles; constituyen
medidas de asepsia a fin de evitar infecciones.
Preparar la mesa auxiliar.
Recibir y disponer el equipo para insercin.
Preparar la solucin fisiolgica, en un recipiente estril y en
las jeringuillas.
Recibir y preparar el catter epicutneo: cortar hasta el
tamao necesario, purgar el aire contenido en el catter, la
extensin y llave de tres vas
Realizar una segunda desinfeccin.
Aislar la extremidad colocando un campo fenestrado y 2
campos estriles alrededor del miembro a puncionar. La
palpacin del sitio de insercin no puede hacerse despus de
la aplicacin de antisptico, a no ser que se mantenga la
tcnica asptica.
401
Retirar la ligadura si observa retorno sanguneo.
Retirar la aguja metlica, haciendo presin en la zona de
puncin para evitar un sangrado abundante que nos impida
progresar el silstico.
Introducir el catter de silicona a travs del introductor
pelable, ayudndose con una pinza Iris curva, mediante
pequeos avances (2 a 3 mm).
La ayudante purgar solucin salina en forma
intermitentemente para constatar el acceso a la vena y la
permeabilidad del sistema.
El catter debe avanzar suavemente, si hay resistencia,
movilizar y/o masajear el miembro e inyectando solucin
fisiolgica.
Introducida la cantidad deseada del catter, presionar el
catter a travs de la piel, para favorecer la hemostasia y
evitar su salida, retirar el introductor hacia el extremo
proximal del catter, abrir las aletas del introductor para
producir el pelado.
402
Solicita el control radiolgico, de preferencia contar con una
radiografa de trax, frontal y lateral porque permite
establecer la correcta posicin de la punta del catter.
Mantenimiento:
Retiro:
403
Material necesario:
Guantes estriles.
Torundas de algodn estriles.
Gasas estriles.
Pinza sin dientes (opcional).
Envase de clorhexidina
Esparadrapo
Frasco estril para cultivo de punta de catter (opcional)
Procedimiento:
VII. OBSERVACIONES:
404
Vigilar que no se detenga la perfusin continua de los lquidos,
para evitar la obstruccin.
No utilizar el catter para extracciones, ni transfusiones de
sangre y sus derivados, por el riesgo de obstruccin e infeccin
por la manipulacin.
No levantar el apsito transparente de forma rutinaria, hacerlo
solo cuando es necesario
No usar pomadas antispticas en el sitio de insercin, por la
posibilidad de promover resistencias a antibiticos o infecciones
fngicas
No desconectar el catter para el aseo del nio o cambio de
ropa.
No sumergir la zona de puncin durante el bao para evitar la
introduccin de grmenes.
Inspeccionar en forma visual el sitio de insercin cuando el
paciente ha desarrollado fiebre, signos y sntomas de infeccin
local y sistmica, sin otra causa aparente
Cuando hay imposibilidad para identificar la ubicacin de la
punta del catter, se puede usar un medio de contraste, previa
indicacin mdica.
Evitar tracciones del catter para que no se salga de la medida.
405
X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
406
centrifugacin. Revista cientfica. N 11 en:
NUREhttp://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRAD
OR/PROTOCOLO/protocolo11.pdf. Accesado en agosto 2008
11. Nascimento R., Pantoja, M. (2008). Enfermera en la
unidad de cuidados intensivos neonatal Atencin del recin
nacido de alto riesgo.2da. Ed. Medica Panamericana Argentina
12. Sociedad Iberoamericana de neonatologa (2008)
Utilizacin de soluciones antispticas en el recin nacido. En:
http://www.siben.net/files/publicaciones_20080704-utilizacion-
de-soluciones-antisepticas-en-recien-nacidos.pdf
13. Villalobos, S. (2003). Cuidados y generalidades sobre
catteres venosos centrales. Rev. Enferm. IMSS, 11 (1), 29-34.
407
GUIA DE PROCEDIMIENTO EXANGUINOTRANSFUSIN EN
NEONATOLOGA
I. DEFINICIN
II. DESCRIPCIN
III. INDICACIONES
408
Ictericia severa del recin nacido que no responde a la
fototerapia con luces
azules o bililuces.
Enfermedad hemoltica del recin nacido inducida por Rh
Alteraciones severas de la qumica corporal
Crisis drepanoctica severa
Efectos txicos de ciertos medicamentos
IV. RIESGOS
Cogulos sanguneos
Alteraciones en la qumica de la sangre (potasio alto o bajo,
calcio bajo, glucosa baja, cambios en el equilibrio cido-bsico
en la sangre)
Problemas cardacos y pulmonares
Infeccin (este riesgo ha sido disminuido considerablemente
debido al anlisis cuidadoso de la sangre)
Shock debido al reemplazo inadecuado de la sangre
V. CONVALECENCIA
VI. PROCEDIMIENTO
PERSONAL RESPONSABLE:
Mdico pediatra/ neonatlogo
Un asistente: mdico residente de pediatra o neonatologa
409
Un asistente que observe al recin nacido, controle sus
funciones vitales y lleve el record de las alcuotas recambiadas
EQUIPO
Sala de operaciones.
Equipo de reanimacin neonatal, oxgeno y aspirador.
Monitor multiparmetros.
Equipo para la cateterizacin de la vena umbilical (ver gua
cateterismo de la vena umbilical), ms dos llaves de tres vas
en serie una para la bolsa de transfusin y el otro que conduzca
a un recipiente para recoger la sangre a desechar.
Suero fisiolgico heparinizado. Algunos equipos contienen
llaves de tres o cuatro vas para permitir conectar un frasco de
suero fisiolgico al sistema, es til preparar un frasco de suero
fisiolgico con 10 unidades de heparina por mililitro de suero.
Esto puede ser usado para llenar el sistema durante cualquier
interrupcin que se efecte durante el proceso.
La sangre del donante debe ser sometida a pruebas cruzadas
con la sangre del neonato y con la sangre de la madre, pero en
caso de isoinmunizacin Rhesus debe ser Rh negativa. No es
aconsejable usar sangre de ms de 48 horas, puesto que el
nivel de potasio comienza a elevarse rpidamente a partir de
ese tiempo. El hematocrito de la sangre glucosa cido citratada
del donante suele ser inferior al 40%, por lo que suelen
extraerse 100 ml de plasma para aumenta el volumen del
sedimento de hemates.
La sangre debe ser calentada lentamente. El calentamiento
rpido causa hemlisis. Basta con calentar al bao Mara con
una temperatura que no sobrepase los 35 C.
Gluconato de calcio al 10% una ampolla.
Jeringa de 20 cc (2)
Jeringa de 5 cc (1)
Jeringa de 1cc (1)
Equipo de venoclisis (1)
410
La exanguinotransfusin slo es un procedimiento de urgencia en
nios con anemia grave por hemlisis. En los otros casos es mejor
esperar un tiempo para asegurarse de que todos los preparativos han
sido completados y que la sangre del donante est a la temperatura
apropiada antes de iniciar la tcnica.
EL NEONATO
PROCEDIMIENTO
411
Cuando ha sido comprobado el equipo y el nio est
preparado, la regin se cubre con una toalla estril con una
abertura central, y las llaves de dos vas las jeringas se
conectan a la bolsa del donante y al tubo de desage. Se
aspira la sangre a la jeringa de la bolsa del donante y se
expele al tubo de desecho para comprobar que el aparato
funciona adecuadamente. Entonces se caracteriza la vena
umbilical del neonato con un catter (ver gua de cateterizacin
de vena umbilical).
412
Retirar el catter una vez concluido el procedimiento, a menos
que se requiera para otros propsitos. La hemorragia por el
mun umbilical se suele controlar fcilmente mediante
compresin en el lugar o inmediatamente por encima del
ombligo. La regin debe ser inspeccionada regularmente en
busca de signos de hemorragia.
COMPLICACIONES:
413
GUIA DE PROCEDIMIENTOS: NUTRICION PARENTERAL
NEONATAL
I. DEFINICIN:
414
II. INDICACIONES:
INDICACIONES DIGESTIVAS
Patologas neonatales, congnitas Resecciones intestinales
o adquiridas. Ileo meconial, atresias
intestinales
Gastrosquisis, onfalocele
Enf. De Hirschprung
complicada
Hernia diafragmtica
Seudo obstruccin intestinal
Enterocolitis necrotizante
INDICACIONES EXTRA DIGESTIVAS
Prematuridad < 1500g
III. CONTRAINDICACIONES:
Malformaciones congnitas mayores.
Trisoma 13 o 18.
Hidrocefalia severa o hidranencefalia.
Hemorragia intraventricular severa (grado IV).
Muerte inminente.
IV. COMPOSICIN:
415
Energa
El aporte de 60 kcal/kg/da cubre la energa necesaria para
mantenimiento y 80 a 90 kcal/kg/da permiten un crecimiento
adecuado. El aporte mximo es de 120 Kcal/Kg/dia.
Hidratos de carbono
La glucosa es el nico hidrato de carbono usado en nutricin
parenteral en nios. Se administra como dextrosa y proporciona
3,4 Kcal/gramo. Aporta alrededor del 40 a 50 % de las caloras
totales. El aumento de la carga debe ser gradual, de 1 a 1.5
mg/kg/min cada 24 horas, para evitar hiperglicemia. La infusin
de glucosa puede limitarse a su produccin endgena y a su
utilizacin, o sea de 4 6 mg/Kg/min. mientras ms prematuro
sea el paciente y este ms inestable. En caso de RNT pueden
tolerar inicialmente hasta 8 mg/Kg/min. La tolerancia mxima
de capacidad oxidativa de Glucosa es de 13 mg/Kg/min. Por
va perifrica la concentracin mxima de glucosa es de 12.5%
y por va venosa central concentraciones mayores.
Aumentar el VIG de 1 2 mg/kg/ minuto cada 12 a 24 horas si
la glicemia est por debajo de 120 mg/dl.
Si se presenta hiperglicemia >180 mg/dl, iniciar insulina en
infusin segn escala mvil.
Lpidos
416
de las bilirrubinas o mala condicin del nio, disminuir el aporte
de lpidos a 1.5 g/kg/da.
Los efectos adversos de los lpidos son significativos con
infusiones rpidas, estos son: hiperglicemia, aumento de la
resistencia vascular pulmonar, hipertrigliceridemia, fiebre e
irritabilidad. Los recin nacidos con RCIU, mayor prematurez e
infeccin tienen ms riesgo de presentar sobrecarga de lpidos.
Los lpidos parenterales estn relativamente contraindicados en
casos de hiperbilirrubinemia severa, trombocitopenia (<50000
plaquetas), infecciones graves, candidiasis sistmica e
hipertensin vascular pulmonar.
Se recomienda: Mezclas MTC/LCT
Protenas
Minerales
Los aportes recomendados de minerales en la alimentacin parenteral
se detallan en la siguiente tabla.
417
ELECTROLITOS INICIO AUMENTO
Na 3 5 mEq/Kg/da Individual
K 1 2 mEq/Kg/da Individual
Ca* 1.5 3 mEq/kg/da Individual
Fsforo* 0.5 1.5 Individual
mMol/Kg/da
Magnesio 0.25 - 0.5 Individual
mEq/Kg/da
*La relacin calcio/fsforo deseada en la NPT es 1.7
Oligoelementos
RECOMENDACIONES DE OLIGOELEMENTOS
ug/ Kg/ da
Prematuros A termino
Zinc 400 250 < 3 meses
100 > 3meses
Fierro 200 100
Cobre 20 20
Selenio 2 2
Manganeso 1 1
418
Yodo 1 1
Molibdeno 0.25 0.25
Cromo 0.20 0.2
Vitaminas
419
Ascrbico
Vit B4 mg Ac. 5 2
Pantotnico
V. PERSONAL RESPONSABLE
Mdico pediatra/ neonatlogo.
Qumicofarmaceutico.
Enfermera especialista.
VII. PREPARACIN:
420
Las bolsas se recepcionaran en empaque estril, identificadas
con nombre y nmero de historia clnica.
La enfermera a cargo antes de abrir los paquetes debe
colocarse el gorro, mascarilla, lavado quirrgico de manos y
colocarse bata y guantes estriles.
Disponer todos los insumos necesarios sobre una mesa cubierta
con campo estril.
La va de administracin puede ser el catter venoso central por
va percutnea y la va perifrica.
El catter central de insercin perifrica (PICC) hasta la vena
cava es la forma ms adecuada de realizar NPT prolongada y
permite el uso de soluciones hiperosmolares.
Cada bolsa de nutricin parenteral debe ser administrada en un
lapso no mayor a 24 horas.
El aporte mximo por va perifrica es la siguiente:
Velocidad de Infusin de Glucosa: 12.5 mg/ kg/ min
Osmolaridad: 700 Osml/l
Se recomienda el uso de filtro 1.22 para mezclas 3:1
(conteniendo los tres macronutrientes) y filtro 0.22 para
mezclas 2:1 (glucosa y protenas) en la que los lpidos son
administrados por va perifrica.
Administrar la NP mediante bomba de infusin.
La conexin de la lnea de NP al catter epicutneo, slo debe
ser desconectado para cambio de la misma, no se debe retirar
para higiene o bao del paciente.
IX. MONITORIZACIN
X. SUSPENSION
421
paciente completar sus requerimientos hdricos con infusin de
dextrosa y VIG adecuado.
XI. COMPLICACIONES
Una prescripcin apropiada y una monitorizacin frecuente pueden
prevenir o detectar los siguientes problemas:
422
Complicaciones metablicas: Hiperglicemia, exceso o dficit de
minerales, elevacin de la uremia, hiperamonemia,
hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, acidosis
hiperclormica.
423
FLUXOGRAMA DE NUTRICION PARENTERAL
424
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
A partir 1 da
RN <
Patologa digestiva congnita o adquirida
Enterocolitis necrotizante
Usar:
Catter central de insercin perifrica: acceso perctaneo
INICIO: MAXIMO:
VIG: 6 8 mg/kg/min VIG: 12 13 mg/kg/min
AA: 2 g/kg/da AA: 3.5 4 g/kg/d
Lpidos: 1 g/kg/da Lpidos: 3.5 g/kg/d
MONITORIZACION
SUSPENSION:
Con un aporte de 80 ml/kg/da o 60% del aporte calrico sea por va oral
425
I. DEFINICION:
La Nutricin Parenteral Total (NPT) consiste en la administracin de
nutrientes, al organismo del recin nacido, por una va venosa,
(central) para cubrir sus requerimientos necesarios y mantener un
estado nutricional adecuado.
II. OBJETIVOS:
Mantener y restablecer el estado nutricional del recin nacido.
Asegurar la administracin correcta de la Nutricin Parenteral,
bajo estrictas normas de asepsia y antisepsia.
Disminuir las complicaciones e infecciones nosocomiales, con
menor necesidad de tratamiento antibitico.
V. PREPARACION DEL RN
1 Informar a la madre.
2 Colocacin de catter central de acceso perifrico (catter
percutneo)
426
VI. PROCEDIMIENTO
PASOS FUNDAMENTOS
El alcohol isoproplico es un
Limpiar la mesa de trabajo con desinfectante de potencia
alcohol de 70. intermedia que destruye
micro-organismos cuando se
aplica sobre material inerte.
Es la primera medida de
asepsia para evitar infecciones
Realizar el lavado de mano intrahospitalarias, su
antisptico. efectividad se da cuando se
utiliza el tiempo adecuado, 1 a
2 min. y jabn antimicrobiano.
clorhexidina 2%.
Comprobar la identidad del RN,
los nutrientes que se reportan,
Existen formulas
volumen final de la
427
estandarizadas que facilitan la
prescripcin, garantizan la
estabilidad y aportan mayor
seguridad, pero los RN
presentan cambios
composicin.
importantes y distintos tanto
en crecimiento como en gasto
energtico, que no permite
muchas veces estandarizar la
NP
La administracin de Nutricin
Preparar un campo estril,
Parenteral, requiere de
donde se dispensar todo el
estrictas medidas de asepsia,
material necesario.
todo material debe ser estril.
428
pero no lpidos.
-equipo + filtro 1.2 micras Filtros de 1.2 micras filtran
precipitaciones.
para mezcla de dextrosa,
AA y lpidos
429
los mismos que se utilizan
para el cambio y manipulacin
de bombas.
VIII. REGISTRO:
430
Velocidad de infusin
Va de administracin
Registrar en Krdex de Enfermera.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
431
a/Enfermeria.doc+enfermeria+protocolos/guias+de+procedimi
entos+-
+nutricion+parenteral+en+pediatria&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl
=pe
10. Rev Cubana Pediatr 2004; 76(2) -. Nutricin parenteral
precoz en el neonato grave -
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol76_2_04/ped02204.htm
432
GUA DE PROCEDIMIENTO: MTODO MADRE CANGURO
II. DEFINICION:
Es un mtodo natural que consiste en mantener a la madre y al recin
nacido (RN) prematuro en contacto piel a piel, fundamentado en
calor, amor y lactancia materna.
III. OBJETIVOS
Disminuir el riesgo de broncoaspiracin y las apneas
obstructivas mediante la posicin vertical.
Proporcionar la estimulacin necesaria al beb para prevencin
de apneas. (Movimientos respiratorios, ruidos cardiacos, etc.)
Crear un vnculo psico-afectivo tranquilizante para madre e hijo.
Mantener la temperatura del beb alrededor de 37C mediante
el contacto piel a piel, disminuyendo el gasto energtico y
facilitando la ganancia de peso.
Disminuir la necesidad de incubadora y contribuir a la
disminucin del tiempo de hospitalizacin.
433
1. Lugar: Hospital del Nivel III, Departamento de Pediatra,
Servicio de Neonatologa.
2. Personal
2.1 Personal responsable: Mdicos y enfermeras del
Servicio de Neonatologa.
2.2 Personal de apoyo: Tcnicos de Enfermera.
2.3 Asistenta social.
2.4 Nutricionista
3. Requisitos:
3.1 Peso: Menor de 1500 g
3.2 Recin Nacido clnicamente estable.
3.3 Indicacin mdica
V. MANEJO
1. Material y Equipo:
Sillones reclinables.
Banquitos para pies.
Estufa.
Termmetro ambiental.
Termmetro clnico.
Oxmetro de pulso.
Batas con abertura por delante y gorros.
Lavamanos.
Jabn desinfectante.
Papel toalla.
2. Procedimiento:
Contar con la indicacin mdica.
Coordinar con Servicio Social y Nutricin.
Citar a los padres para entrevista por la tarde a cargo
de la enfermera de turno; donde se informar aspectos
del mtodo, sus ventajas, precauciones y se le
entregar informacin escrita (folleto). Adems, se har
un entrenamiento sobre la tcnica. Se iniciar lo ms
pronto posible.
Los padres debern llenar y firmar un formato donde
se comprometen a llevar a cabo el mtodo.
La madre ingresar al ambiente con el cabello sujeto,
las uas recortadas y se har un lavado de manos con
la tcnica de la asepsia mdica. Se colocar el gorro y
la bata con la abertura hacia delante, sin brasier.
434
Se sentar en el silln con la espalda apoyada y los pies
sobre el banquito.
La enfermera colocar al RN en decbito ventral
(posicin prona o fetal) en el pecho de la madre debajo
de la bata, en contacto piel a piel, entre sus senos, a
una altura tal que al bajar la madre la cabeza haga
contacto con su mentn. El RN deber estar con la
cabeza lateralizada y el cuello ligeramente extendido,
desnudo, excepto por un paal descartable, en pocas
de invierno podr utilizar un gorrito. Opcionalmente, la
madre podr utilizar una faja para sujetar al beb.
La madre deber dormir sentada para evitar el reflujo y
la bronco aspiracin del RN.
Mientras el RN permanezca en este mtodo, no ser
baado, para evitar la hipotermia; solo se le har
limpieza e los ojos, pliegues y genitales con un paito o
algodn hmedo.
El padre u otro familiar cercano, debidamente
entrenado podr remplazar a la madre en el momento
que esta tome sus alimentos u otra circunstancia que
lo requiera.
La alimentacin del RN ser preferentemente leche
materna final.
Cada tres (3) horas se controlar y registrar la
temperatura axilar, frecuencia cardaca y saturacin de
oxgeno del RN.
El peso ser controlado y registrado diariamente.
Pasar al nio a cuna cuando tenga un peso > DE 1500g
con por lo menos dos semana de vida.
3. Recomendaciones:
Mantener la temperatura ambiental a 24 oC.
VII.CRITERIOS DE ALTA:
Peso: Mayor de 1500 g
Si mantiene su temperatura corporal dentro de lmites
normales al medio ambiente por 48 horas.
Alimentacin y aumento de peso adecuados.
435
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
1. Rey S. Martnez G. (1983) Manejo racional del nio prematuro.
En: Curso de medicina fetal. Colombia. Universidad de
Bogot.
2. Barner, K. Caroline, S. Y Col, (2002). Body temperatures and
oxygen consumtion. Druning skin (kangaroo) care in stable
preterminfants weihinng less than 1500 g. fRom the
departament of pediatrics frei University Berlin Klinikunm
Benjamin Franklin,Germany. Submitted for publication sep
14/2002
3. Organizacin Mundial de la Salud, Gua Prctica del Mtodo
Madre Canguro disponible en:
http://www.scribd.com/doc/13930140/Guia-Practica-del-Metodo-
Madre-Canguro
Consultado el 24/09/09
4. Karol Andrea Rodrguez, Madre Canguro, disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/madre-canguro/madre-
canguro.shtml. Consultado el 24/09/09
5. Hospital Nacional Docente Madre Nio San Bartolom (1997).
Manual de Normas y Procedimientos de Obstetricia. Lima-Per.
436
GUA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADOS DEL DESARROLLO DEL
RECIN NACIDO PREMATURO
I. OBJETIVO
II. DEFINICIN
III. PERSONAL
Enfermera especialista.
437
IV. MATERIAL NECESARIO
Estufa
Silla mecedora
Vasos descartables
Sbanas o paales
Pelotas de trapo pequeas
Goteros
Mvil musical
Sbanas oscuras
Aceite de oliva
Mesa de examen
VI. TECNICA
MEDIDAS GENERALES
MEDIDAS ESPECFICAS
438
Actividades:
Actividades
439
Si el estado del nio lo permite proporcionar succin no
nutritiva durante algunos procedimientos.
Mantener un ambiente de semioscuridad, cubriendo parte de la
incubadora con una sbana, sobre todo cuando estn en un
periodo crtico.
Restringir las alarmas para que se enciendan o suenen
nicamente cuando el nio empeora.
Limitar el uso de radios y celulares.
Hablar suavemente alrededor del paciente.
Evitar apoyar elementos y golpear la superficie de la
incubadora.
Cerrar las puertas de las ventanillas de la incubadora
suavemente.
Atender rpido las alarmas.
Instalar seales de advertencia.
Alimentar al nio segn su necesidad (si es a trmino).
Realizar los procedimientos al mismo tiempo.
Medir los niveles de ruido en cada turno.
Actividades
440
Mantener al nio en posicin prona o decbito lateral en flexin
siempre que sea posible.
441
ANEXO N 1
PROTOCOLO DE ESTIMULACIN
442
NOMBRES Y APELLIDOS: Seman Da Pes
M
P.C
P.C.
FECHA
ACTIVIDADES
cada interaccin.
ANEXO N 2
443
MASAJE INFANTIL
CABEZA:
PECHO:
ABDOMEN:
444
BRAZOS:
MANOS:
PIES Y PIERNAS:
ESPALDA:
445
Observe sus claves para saber cuando terminar el masaje:
inquieto, se voltea, se quiere soltar.
Hblele, cntele, murmrele, sonrale.
Limite el masaje a 20 min.
446