PLANTILLA ESTILO APA 1
Ttulo del trabajo (escriba el ttulo del trabajo)
Carlos Andrs Castro Contreras, Martha Cecilia Cala Garca, escriba (Nombre(s) y
Apellido(s) del (los) Autores)
Trabajo de grado para optar el ttulo de Arquitecto
Director
Nombre del director
Ttulo profesional
Universidad Santo Toms, Bucaramanga
Divisin de Ingenieras y Arquitectura
Facultad de Arquitectura
2017
PLANTILLA ESTILO APA 2
Dedicatoria (opcional)
Se puede incluir una dedicatoria como homenaje a una o ms personas que influyeron en el xito
del trabajo. El uso del ttulo Dedicatoria es opcional.
PLANTILLA ESTILO APA 3
Agradecimientos (opcional)
En esta seccin se reconoce la ayuda de personas e instituciones que contribuyeron
significativamente al desarrollo del trabajo. apoyo econmico, toma de datos, el prstamo de
literatura y equipo, la asistencia en la preparacin de tablas e ilustraciones, las sugerencias tiles,
las ideas que ayudaron a explicar los resultados, y la ayuda con la lectura crtica y correccin del
documento.
PLANTILLA ESTILO APA 4
Contenido
pg.
1.
Introduccin...................................................................................................................................11
1.1 Objetivos..................................................................................................................................13
2. Marco Referencial.....................................................................................................................13
3. Mtodo.......................................................................................................................................14
4. Resultados..................................................................................................................................14
5. Discusin (Opcional).................................................................................................................14
6. Conclusiones..............................................................................................................................14
7. Recomendaciones (Opcional)....................................................................................................15
Referencias Bibliogrficas.............................................................................................................15
Apndices......................................................................................................................................15
PLANTILLA ESTILO APA 5
Lista de tablas
pg.
Tabla 1. Ejemplo de formato de tabla ..................................................................................12
Tabla 2. Ejemplo de formato de tabla ..................................................................................17
PLANTILLA ESTILO APA 6
Lista de figuras
pg.
Figura 1. Ejemplo de formato figuras ..................................................................................12
Figura 2. Ejemplo de formato de figuras..............................................................................15
PLANTILLA ESTILO APA 7
Lista de apndices (opcional)
pg.
Apndice A. Se escribe el ttulo del apndice
. 12
Apndice B. Se escribe el ttulo del apndice.Y .
.......................................................................................................................................12
Apndice C. Se escribe el ttulo del apndice.Y .
.......................................................................................................................................12
Apndice D. Se escribe el ttulo del apndice.Y .
.......................................................................................................................................12
Para actualizar las listas de tablas, figuras y apndices, debe seleccionar la tabla, clic derecho y
seleccione actualizar campos. Tenga presente que, para actualizar automticamente, todos los
ttulos y subttulos deben estar con ese formato dado por Word. Tenga presente que las tablas y
figuras deben ir numeradas con el nmeros consecutivos.
PLANTILLA ESTILO APA 8
Glosario
Lista alfabtica de trminos y sus definiciones necesarias para la comprensin del documento.
PLANTILLA ESTILO APA 9
Resumen
Debe reflejar de manera concreta el objetivo y contenido del manuscrito. Segn el tipo de
estudio que haya realizado, debe incluir aspectos especficos del mtodo, resultados y
discusiones principales que genera el mismo. La extensin mxima es de 120 palabras.
Palabras Clave: Hasta 6 palabras separadas por coma, que representen el rea de trabajo
del trabajo de grado y que faciliten la bsqueda con meta-buscadores.
PLANTILLA ESTILO APA 10
Abstract
(Traduccin del resumen al idioma ingls)
Key Word- Traduccin de las palabras clave al idioma ingls.
PLANTILLA ESTILO APA 11
Introduccin
Se debe elaborar teniendo en cuenta las indicaciones segn el estilo APA). Este apartado debe
contener: a) planteamiento del problema, b) desarrollo de los antecedentes, c) propsito y d)
fundamentacin. Por ello, cuando realice la introduccin tenga presente incluir aquellos aspectos
que hacen alusin a lo que investig, la pregunta de investigacin (formulacin del problema),
Cul fue el objeto de estudio o investigacin (hiptesis) planteado en el anteproyecto?, se debe
establecer de manera clara el objeto de estudio o investigacin, es decir, el problema que se
buscaba solucionar con este trabajo de grado, los argumentos que respaldan sus puntos de vista y
permiten a la vez posicionar el problema, es decir, dejan entrever quines y cmo han abordado
el mismo problema que usted se plantea. La justificacin, es decir, el impacto que genera su
investigacin tanto en el rea en que se encuentra su estudio como en el campo social, a quines
beneficia y cmo se benefician exactamente, debe describir el por qu y el para qu de la
investigacin Por qu se desarroll este proyecto?, la respuesta a esta pregunta debe demostrar
la importancia de resolver el problema de investigacin. Importancia que puede deberse a un
aporte terico, a la necesidad de solucionar o modificar la situacin problemtica, o a la forma de
utilizar los aportes tericos, metodolgicos o prcticos que puedan darse como resultado de la
investigacin. Finalmente debe recordar agregar el enfoque que usted emple para solucionar el
problema.
1. Objetivos
(Debe escribirse el objetivo general y los objetivos especficos del proyecto de grado que fueron
aprobados en el anteproyecto, o si es el caso, los que fueron cambiados si durante el desarrollo
PLANTILLA ESTILO APA 12
del trabajo de grado hubo necesidad de hacer nuevas o diferentes adaptaciones). Los objetivos
se deben redactar en infinitivo. Debe ser congruente con el ttulo y evitar contradicciones. Por
ejemplo, el ttulo indica diseo de una metodologa y el cuerpo del documento indica seleccionar
una metodologa.
1.1 Objetivo General
(Debe contener la finalidad o propsito claro de la investigacin). El objetivo general del
proyecto se define en trminos ms globales, tiene relacin con el rea temtica que se pretende
estudiar y con el ttulo del proyecto, este objetivo est ligado al ttulo del trabajo, sin entrar en
detalles de lo que se desea indagar o analizar, debe estar cercanamente relacionado con la
hiptesis. Debe ser medible, explcito y claro, sin ambigedades y fcilmente verificable.
1.2 Objetivo Especficos
(Escriba aqu los objetivos especficos). Los objetivos especficos representan las pequeas
metas que deben ser alcanzadas para lograr el objetivo general, deben relacionar productos
especficos de los resultados esperados, considerando recursos y tiempo horizonte. Deben ser
alcanzables y medibles.
Para su formulacin se deben identificar problemas macro y especficos. As, no deben
relacionar los efectos e impactos del proyecto; los cuales, se encuentran fuera de control por
parte del autor. Su redaccin debe comenzar usando un verbo en infinitivo.
PLANTILLA ESTILO APA 13
Cada objetivo especfico debe relacionar solo una accin, esto es, debe estar compuesto por
solo una proposicin en infinitivo.
2. Marco Referencial
Incluye todos aquellos aspectos que permiten fundamentar la investigacin que realiz, por ello,
debe recordar incluir lo relacionado a: a) marco Terico, b) marco conceptual, y de ser necesario
para su investigacin, c) marco legal. Debe contener en un texto articulado todos aquellos
elementos que dan soporte terico y analtico a la investigacin, relacionado con antecedentes
(Evolucin histrica, normatividad [si es necesaria], Estado del arte (estado del conocimiento
[teoras, investigaciones, tesis, etc.]). Igualmente debe hacer las respectivas citaciones de las
fuentes que consult para redactarlo.
3. Mtodo
Deben observarse en l, las sub-secciones de Participantes, Herramientas y Procedimientos
(stos, a su vez, son los subttulos que se agregan con su respectiva explicacin). Debe ser clara
la manera en que se efectu el estudio. Responde a la pregunta: Cmo se va a realizar la
investigacin / proyecto?. Son las acciones y los procedimientos necesarios para alcanzar las
metas y los objetivos propuestos. El mtodo es el camino que se elige para la obtencin de un
fin. La metodologa implica la definicin de tareas, normas y procedimientos para la ejecucin.
PLANTILLA ESTILO APA 14
4. Resultados
Resume los datos recolectados, incluido el tratamiento estadstico o cualitativo. Para
presentar de manera adecuada los resultados, hago uso de tablas y figuras. Recuerde que
esta ltima hace referencia a las grficas, fotografas o dibujos que emplee.
Ejemplo de tabla (tener en cuenta los parmetros de las normas APA).
Tabla 1.
Nmeros promedio de respuestas de nios con y sin entrenamiento previo
Nota: * Nmero de nios que terminaron todas las pruebas entre cada 20, en cada uno de los
grupos. Adaptado de American Psychological Association. Manual de Publicaciones. 3a.
Edicin [Traducida de la sexta en ingls]. Bogot: Manual Moderno; 2010.
PLANTILLA ESTILO APA 15
Ejemplo de figura (tener en cuenta los parmetros de las normas APA).
Figura 1. Descripcin del nivel de dentulismo y de los problemas orales y dentales
en personas entre 65- 74 aos de edad con bajo, medio y altos ingresos. Adaptado de Equity,
social determinants and public, por Petersen PE, K wan S, 2008.
5. Discusin (Opcional)
Hace referencia a la evaluacin e interpretacin de las implicaciones de los resultados que arroj
su estudio. Trate de enfatizar en las consecuencias tericas de los resultados y la validez de sus
conclusiones.
6. Conclusiones
Presente en forma exacta el aporte del desarrollo del trabajo en concordancia a la justificacin
presentada. Describa en en forma lgica, los resultados del trabajo, dando respuesta a los
PLANTILLA ESTILO APA 16
objetivos o propsitos planteados. Basado en los datos recolectados, incluido el tratamiento
estadstico o cualitativo. En lo posible, relacione tablas y figuras. Recuerde que sta ltima hace
referencia a las grficas, fotografas o dibujos que emplee. De igual manera, se muestra en forma
concisa los productos y/o resultados y se resaltan las contribuciones del trabajo al contexto local,
regional, nacional e internacional, cuando aplique.
Referencias Bibliogrficas
Todas las citas de su trabajo de grado deben aparecer en la lista de referencias y estas ltimas
deben citarse todas dentro del texto. Deben ir en orden alfabtico y la primera lnea de cada
referencia debe ir contra el margen izquierdo, si tiene una segunda o ms lneas, llevan sangra
despus de la primera lnea.
Apndices
En este apartado puede incluir aquellos documentos o informacin que requiere de una
descripcin detallada como: a) una prueba no publicada y su validacin, b) el formato del
instrumento que emple, c) una tabla detallada que no es posible incluirla dentro del texto como
tal, es decir, incluya un apndice slo si ste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o replicar
el estudio.
Nota: en caso de no requerirse alguna de las anteriores fases, se contina con el orden de
enunciacin, con el previo consenso del Director, que es quien define la estructura del
cuerpo del trabajo.
PLANTILLA ESTILO APA 17
Referencias Bibliogrficas
Las recomendaciones y sugerencias para elaboracin de esta plantilla fueron obtenidas y
adaptadas teniendo en cuenta el Manual de Publicaciones de la American Psychological
Association. 3. Edicin [Traducida de la sexta en ingles]. Bogot: Manual Moderno; 2010.