Consecuencias Juridicas de La Conducta Punible Mapa Conceptual
Consecuencias Juridicas de La Conducta Punible Mapa Conceptual
Consecuencias Juridicas de La Conducta Punible Mapa Conceptual
Es la sancin legal derivada de la realizacin Las de medidas de seguridad intentan evitar la comisin
una conducta punible, el artculo 4 del Cdigo de nuevos delitos. Son aquellas medidas
Penal seala que, la Pena cumplir las funcionescomplementarias
de o sustitutivas de las penas, que el
prevencin general, retribucin justa, prevencin juez puede imponer con efectos preventivos a aquel
especial, reinsercin social y proteccin sujeto al que comete un injusto. Esta persona es
condenado. La pena consiste en el castigo quesusceptible
el de recibir una medida de seguridad para
juez en representacin del estado, imponeevitar a nuevos injustos.
aquellos q han violado las normas jurdicas. La
pena es un mecanismo esencial de castigo. No deben confundirse las medidas de seguridad con
Un concepto negativo de la pena es que; no es los un medios de prevencin de la delincuencia: las
medio eficiente para la solucin de conflictos primeras se aplican a las personas determinadas que
sociales, no repara ni restituye. han cometido alguna infraccin a las leyes penales, en
ENA tanto que los medios de prevencin se aplican en
general. Tiene funciones como Proteccin,
Es la sancin legal derivada de la realizacin de una
conducta punible, el artculo 4 del Cdigo Penal rehabilitacin.
seala que la Pena cumplir las funciones de
CARACTERISTICAS DE LAS PENAS Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
FINES DE LA PENA
a) De Correccin, la pena para quien se aplica debe ser para
corregirlo, es por ello que los centros penitenciarios deben de
proporcionar la readaptacin de los delincuentes para que estos no
vuelvan a delinquir.
b) De Proteccin, porque debe encaminarse a la proteccin de la
sociedad, al mantener el orden social y jurdico.
c) De Intimidacin, debe cumplir una funcin de amenaza hacia
los dems integrantes de la sociedad,
CONCEPTO: Es lacon el objetivo
Privacin de que node
o restriccin
delinca Se clasifican en:
ciertos bienes jurdicos, impuesta por el rgano
D) Ejemplar, la pena debe servir de ejemplo tanto a quien la Principales La prisin, las multas, Privativas.
jurisdiccional competente, a una persona que ha
sufre, como a la colectividad.
realizado una conducta punible, acorde con las Sustitutivas
pautas legales correspondientes. Fernando Accesorias.
Velsquez.
1.1 LA PRISIN
1. PRINCIPALES Es la pena que despoja al ser humano de su Der. A la libertad,
Son aquellas que se consideran ms importantes por cuanto obligndolo a que en adelante resida en una crcel hasta que cumpla
representan el castigo ms notable para determinado delito, se el tiempo de condena dispuesto por el juez en la sentencia. La razn
imponen sin necesidad de que dependan de otras penas, son de privarlo de su libertad es porque el agente abuso de ella cuando
independientes, como la prisin, la multa y la privativa de otros tena la posibilidad de decidir cmo actuar ante determinada situacin
derechos cuando as se encuentra establecido dentro de un y opt por la contraria al ordenamiento jurdico.
determinado tipo penal, es decir, que expresa la consecuencia
La finalidad de utilizar este mecanismo de castigo es el de proteger a
jurdica, que quien cometa ese ilcito recibir la limitacin a ese
la sociedad de nuevos atentados por parte del delincuente, dar un
derecho como castigo. ejemplo de escarmiento al resto de la comunidad acerca de las
consecuencias que puede acarrear una conducta delictuosa.
1.2 LA MULTA
Consiste en la imposicin de una carga pecuniaria al 1.2.1 LA MULTA ACOMPAANTE DE LA PRISION
responsable del delito. Es la imposicin de una erogacin Esta clase de multa es aplicada a la mayora de los delitos
PENAS dineraria al responsable del delito a favor del tesoro pblico. graves, consiste en que aparte de la imposicin de una pena
La finalidad de la multa es la de castigar al infractor de la ley privativa de la libertad, el juez debe imponer la sancin al
penal, por las conductas socialmente reprochables de forma, patrimonio econmico del delincuente.
que tanto el afectado como el resto de la sociedad se
intimiden de su aplicacin, se cohban de realizarlas y los
delincuentes no vuelvan a cometer estas conductas. 1.2.2 LA MULTA PROGRESIVA
Se impone en cerca de 42 tipos penales que por lo general
son de baja trascendencia social, quien ha sido condenado
1. LAconPRISION
esta pena DOMICILIARIA.
solo debe cancelar a favor del tesoro nacional
1.3 PRIVATIVAS Esta pena es, un beneficio que recibe
cierta cantidad de dinero el condenado
para recuperar para oque
su libertad paraenno
El Estado no solo puede privar o limitar la libertad, tambin puede lugar de cumplir la pena de prisin en un
verla comprometida. Ej. Art. 198 CP. centro carcelario, tenga la
privar los siguientes derechos: posibilidad de cumplir esta condena en su propia casa, pero para ser
1. La inhabilitacin para el ejercicio de derechos y funciones pblicas.titular de este beneficio debe cumplir con los siguientes requisitos
2. La prdida del empleo o cargo pblico. exigidos por la ley:
3. CONCEPTO:
La inhabilitacinSon aquellas
para que pueden
el ejercicio llegar aarte, oficio.
de profesin, 1. Que tras un anlisis minucioso del juez, este pueda inferir
4. remplazar la pena
Privacin del principal,
der. A conducirsevehculos
consideran como
automotores. razonablemente que no ser un peligro para la sociedad ni
5. un beneficio del
La privacin porderecho
lo queason menos ydrsticas,
la tenencia porte de arma. que incumplir su compromiso de permanecer en el lugar
como la prisin domiciliaria, la vigilancia asignado.
electrnica y el arresto de fin de semana. 2. No haber sido condenado por delito doloso o
preterintencional.
PENAS
SUSTITUTIVAS 2. LA VIGILANCIA ELECTRONICA
Tiene como fin la descongestin de los centros carcelarios,
consiste en la instalacin de un dispositivo, un brazalete o
tobillera en el cuerpo del imputado, acusado o condenado, segn
sea el caso el cual llevara incorporada una unidad GPS , la cual
transmitir la ubicacin del beneficiario, indicando si se ha
alejado de la zona permitida.
TIPOS DE MEDIDAS
DE SEGURIDAD
3. INTERNACIN EN CASA DE ESTUDIO O DE TRABAJO.
A los inimputables que no padezcan trastorno mental, se les
impondr medida de internacin en establecimiento pblico o
particular, que pueda suministrar educacin.
4. LIBERTAD VIGILADA.
Podr imponerse como accesoria de la medida de internacin, una
vez que sta se haya cumplido y consiste en:
1. La obligacin de residir en determinado lugar.
2. La prohibicin de concurrir a determinados lugares.
3. La obligacin de presentarse peridicamente ante las autoridades
encargadas de su control.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS PENAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Ambas consisten en la disminucin de La pena, se impone una vez que el
bienes jurdicos. sujeto ha sido juzgado y encontrado
culpable de un delito castigado con
Ambas se aplican a las personas que son pena privativa de libertad, por el
autoras de un hecho que presenta los rgano jurisdiccional competente.
elementos objetivos y subjetivos de un Las medidas de seguridad, son
PENAS Y delito. aquellas sanciones complementarias
MEDIDAS DE o sustitutivas de las penas, que el
SEGURIDAD Ambas tienen por finalidad la defensa juez puede imponer con efectos
social, son medios jurdicos dirigidos a preventivos a aqul sujeto que
impedir la comisin de delitos. comete un injusto pero, no puede ser
culpado por un defecto en
su culpabilidad.
Ambas tienen por objeto hacer cesar la
peligrosidad de las personas que son En tanto que las penas se aplican
autoras de un hecho previsto como delito.
solamente a personas imputables, las
medidas de seguridad se orientan
tambin a personas no imputables.
CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA CONDUCTA PUNIBLE
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
VALLEDUPAR CESAR