Este documento resume varias teorías del derecho naturalista. Hipias, Heráclito y Platón sostuvieron ideas de un derecho natural, divino y universal. Aristóteles definió la ley natural como la razón sin apetitos. La escuela estoica consideraba que el derecho natural era la ley de la razón divina presente en todos los seres humanos. Grocio estableció postulados del derecho natural como no tomar de otros, cumplir acuerdos y castigar a los que se lo merecen. Wolf consideró que el deber moral de auto perfe
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
679 vistas1 página
Este documento resume varias teorías del derecho naturalista. Hipias, Heráclito y Platón sostuvieron ideas de un derecho natural, divino y universal. Aristóteles definió la ley natural como la razón sin apetitos. La escuela estoica consideraba que el derecho natural era la ley de la razón divina presente en todos los seres humanos. Grocio estableció postulados del derecho natural como no tomar de otros, cumplir acuerdos y castigar a los que se lo merecen. Wolf consideró que el deber moral de auto perfe
Este documento resume varias teorías del derecho naturalista. Hipias, Heráclito y Platón sostuvieron ideas de un derecho natural, divino y universal. Aristóteles definió la ley natural como la razón sin apetitos. La escuela estoica consideraba que el derecho natural era la ley de la razón divina presente en todos los seres humanos. Grocio estableció postulados del derecho natural como no tomar de otros, cumplir acuerdos y castigar a los que se lo merecen. Wolf consideró que el deber moral de auto perfe
Este documento resume varias teorías del derecho naturalista. Hipias, Heráclito y Platón sostuvieron ideas de un derecho natural, divino y universal. Aristóteles definió la ley natural como la razón sin apetitos. La escuela estoica consideraba que el derecho natural era la ley de la razón divina presente en todos los seres humanos. Grocio estableció postulados del derecho natural como no tomar de otros, cumplir acuerdos y castigar a los que se lo merecen. Wolf consideró que el deber moral de auto perfe
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
TEORIAS DEL DERECHO
Cicern (106-43 a.C.),
siguiendo la tendencia Una gran parte de los griegos estoica define al opt por cultivar la idea de Derecho como la recta que hay ciertos elementos en de la razn. la naturaleza humana que son Tomas de Aquino (1226- los mismos en todos los 1274), guiado por las Herclito (535-475 a. C.) ideas aristotlicas se Hipias sostuvieron la idea de gua, reconoce 4 tipos de un derecho natural, divino y leyes: la eterna, la universal, en el que el natural, la divina y la segundo de ellos adems Platn (429-348 a.C) sostuvo Grocio (1588-1679)
Teoria su idea eterna de justicia en la
que cada individuo y clase establece como postulados del Derecho Natural: Naturalista Iusnaturalis estaba llamado a realizar una Aristteles (384-322 a.C.) Supona una ley 1. No tomar de natural definindola como la razn sin apetitos, otros por lo que realiza grandes crticas a los sistemas 2. Cumplir acuerdos En el Jusnaturalismo clsico, absolutistas, ya que generaban tantos desiguales 3. Indemnizar por ya se ve al Derecho como un a los iguales. daos causados instrumento poltico eficaz Escuela estoica (Zenn, 350 260 a.C.). El 4. Castigar al que para evitar la anarqua y el derecho Natural era la ley de la razn, la se lo merece El Wolf (1679-1754). caos divina se encontraba en todos los seres deber moral de auto humanos; por lo que al ser estos seres perfeccionamiento era racionales conducan su vida en la razn base para l la base de la del Derecho y la justicia: es decir, un Estado justicia, por lo que el Universal guiado por la razn divina por Derecho Natural es el camino hacia el perfeccionamiento.