MONOGRAFIA Desigualdad Social
MONOGRAFIA Desigualdad Social
MONOGRAFIA Desigualdad Social
Comunicacin I
Monografa
Desigualdad social
persona recibe un trato diferente por parte de otro individuo, por diferentes razones
como cultural, econmica, religiosas, tnicas o de genero, entre otra mas que cada da
marginacin, las desigualdad cubre todo lo que es la vida social como diferencias
Desigualdad social
en la que un grupo o minora recibe un trato diferente por parte de otro individuo o
colectivo con mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse
diferencias judiciales.
basado en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin
en la que todos los individuos de un pas pudieran disfrutar de los mismos derechos
como ciudadanos.
Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo contina siendo una prctica
social, ya que de seguir con estas desigualdades, la lucha contra la justicia fiscal y las
por ejemplo de leyes que regulan la igualdad de derechos de las personas con
respeto son aceptados como deseables, la realidad muestra sin duda la doble moral
con la que dichos valores son entendidos, cuando de vivir esta situacin o hacerlos
existencia de una jerarqua entre ellos. As, si bien hablamos de grandes valores,
persona ciertas oportunidades materiales y se las niega a otra. Las medidas relativas a
riqueza ms desigual.
entre otras cosas. llamamos cultura al grupo de personas que viven durante un
sociedad, hay que resaltar que los miembros de una sociedad comparten una cultura.
No es factible que una sociedad y una cultura existan de forma separada, pues si
una persona de manera diferente por estar casada con una persona de una religin en
partidos candidatos a gobernar el pas. Por lo tanto es importante que ellos no creen
slo a nivel de gnero, sino de raza, de credo o de posicin social, econmica, entre
caso de que ella pudiera tener alguna reaccin negativa y no estar de acuerdo. En tal
dejando a millones de personas en el mundo sin tierra para cultivar. Del acceso a la
derecho de los pueblos a disponer de un acceso justo a la tierra, el agua y los recursos
existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del
gnero determinado no tienen acceso a posibilidades sociales de igual nivel que los
toda la sociedad.
a toda la sociedad y que sirva para dar voz a sus ciudadanos produce tambin
desigualdad. La ausencia de democracia es sinnimo, entre otras cuestiones, de falta
control sobre sus vidas y el medio que las rodea. Naciones Unidas ve al desarrollo
sus libertades para realizar esas elecciones. Este proceso requiere de oportunidades y
capacidad para que la gente exprese sus necesidades y verbalice sus visiones y
desigualdad. La corrupcin fomenta que las personas puedan ver violados sus
financiacin de los agentes econmicos con menor patrimonio. Expertos del Banco
LasprincipalesconsecuenciasdelaDesigualdadSocialson:
Pobreza:eslaprincipalconsecuenciafrentealadesigualdistribucindelos
recursos.Enlospasesmenosdesarrolladossonlaspersonasmspobresylosmenos
favorecidosdelasociedadlosquepaganmayoresimpuestosenproporcinconotros
sectoresdelasociedad.
DerechoaSanidad:lascondicionessocialesenlasquelagentenace,vivey
trabajadeterminandirectamenteelniveldeSaluddelapoblacin,segnla
OrganizacinMundialdelaSalud.Enlospasesmspobresnotodostienenaccesoal
sistemasanitarioniamedicamentos.
Desnutricin:Estemalafectaa146millonesdeniosenelmundo.Lafaltade
recursoseconmicosprivanoslodelalimento,sinotambindelaeducacin
necesariaparaalimentarsedeformacorrecta.
Inmigracin:lamayoradelaspersonasqueemigranlohacenpormotivos
econmicos,escapandodesituacionesdehambreymiseriadepasesconunaalta
desigualdadsocial.
Enfermedades:losniosdesnutridostiendenamorirdeenfermedades
comunes.Elrgimenalimenticioquellevanestosniosnolosprotegecontralas
infecciones.
Faltadeeducacin:Msde550millonesdemujeresenelmundoson
analfabetas.EnpasescomoNger,BurkinaFaso,PakistnoBangladeshla
desigualdadeducativaesmarcadaentremujeresyhombres,yaquetodalapoblacin
femeninatienemenosposibilidadesdeaccederalaeducacin.
FaltadeInsercinlaboral:lapobreza,laexclusinsocialyladesigualdaden
renta,disminuyenlasoportunidadesdeempleodelapoblacin.
FormasdeDesigualdadSocial
EscribaelsocilogoBarringtonMoorequeladesigualdadhasidounhecho
universalenlassociedadeshumanasdotadasdeescritura.Porello,lomsinteresante
deestefenmenonoestantosupuraconstatacin,nisiquieralamedicindelgrado
cuantitativoquealcanza,sinoelestudiodelasformasconcretasqueadoptala
desigualdadencadasociedadypocaconcretas,ascomolosprincipiosquecada
culturautilizaparalegitimarlasalosojosdesusmiembros.
Dadoqueladesigualdadeconmicahavueltoaseruntemadeactualidad,
resultaconvenienteanalizarlasformasmsllamativasqueadoptaesadesigualdad
hoyendaenunasociedadeuropeacomolaespaola.Porquesiladesigualdadesuna
constante,lasdesigualdadessondistintas:sihablamossolodelaprimeradeuna
maneragenricacorremoselriesgoderecaerenclichsmanidosquepocoaportana
lacomprensindelarealidad,pormuycargadosdeemocinqueestn.Assuceda
hacepocoenestediarioconunautorquecelebrabaelredescubrimientodequeenla
sociedadexistenlasclasesqueMarxestudiensumomento.Unhallazgodemsque
dudosovalor.
DesigualdadEconmica:
Ladesigualdadeconmicaesladisparidadfundamentalquepermiteauna
personaciertasoportunidadesmaterialesyselasniegaaotra.Lasmedidasrelativasa
ladesigualdaddistribucindelarentapermitenconocercomoseproduceelreparto
delcrecimientoyeldesarrolloentrelosdistintosgrupossociales.Lasdistribuciones
masequitativasdelarentasonunadelascaractersticasdelasociedades
desarrolladas,mientrasquelaseconomasmasatrasadassuelentenerunrepartodela
rentaylariquezamasdesigual.
DesigualdadporRaza:
Laraza/etnicidadesunacategorasocial,nobiolgica,referidaagrupos
sociales,amenudoconascendenciayherenciaculturalcompartidas,queseforman
comoconsecuenciadesistemasopresoresdelasrelacionesentrelasrazas,justificados
porlaideologa,enlosqueungruposebeneficiadeldominioqueejercesobreotros
grupos,ysedefiendeasmismoyalosotrosatravsdeesadominacinydela
posicindecaractersticasfsicasselectivasyarbitrarias(e.j.,elcolordelapiel).
Porracismoseentiendelasprcticasinstitucionaleseindividualesquecreany
refuerzanlossistemasopresivosderelacionesderaza(vase"Discriminacin").La
etnicidadesunconceptoqueinicialmentepretendidiferenciarlosgrupos
"innatamente"diferentesquesupuestamentepertenecanalamisma"raza"general;
actualmente,algunosloempleanparareferirseagruposquesupuestamentepueden
distinguirsesobrelabasedela"cultura";sinembargo,enlaprcticaesdifcilseparar
claramentela"etnicidad"dela"raza"enlassociedadesquetienenrelacionesderaza
inequitativas,porlocualsehaoptadoporunirlosenelconceptode"raza/grupo
tnico".
Generodegenero:
Ladesigualdaddegnerosigueconstituyendoungraveobstculoparael
desarrollohumano.Lasniasylasmujereshanprogresadomuchodesde1990,pero
todavanohanalcanzadounasituacindeequidaddegnero.Lasdesventajasque
experimentanlasniasylasmujeressonunacausaimportantededesigualdad.Con
demasiadafrecuencia,sufrendiscriminacinenlasalud,laeducacin,la
representacinpolticayelmercadodetrabajo,entreotrosmbitos,loquetiene
repercusionesnegativasparaeldesarrollodesuscapacidadesysulibertadde
eleccin.
ElndicedeDesigualdaddeGneroesunindicadordeladesigualdad.Mide
lasdesigualdadesdegneroentresaspectosimportantesdeldesarrollohumano,a
saber,lasaludreproductiva,quesemideporlatasademortalidadmaternaylatasade
fecundidadentrelasadolescentes;elempoderamiento,quesemideporlaproporcin
deescaosparlamentariosocupadospormujeresylaproporcindemujeresy
hombresadultosde25aosomsquehancursadocomomnimolaenseanza
secundaria;ylasituacineconmica,expresadacomolaparticipacinenelmercado
laboralymedidasegnlatasadeparticipacinenlafuerzadetrabajodemujeresy
hombresde15aosoms.ElndicedeDesigualdaddeGnerosebasaenelmismo
marcoqueelIDHD,afindereflejarmejorlasdiferenciasenladistribucindelos
logrosentremujeresyhombres.Mideelcostoquesuponeladesigualdaddegnero
paraeldesarrollohumano;aspues,cuantomsaltoseaelvalordelndicede
DesigualdaddeGnero,msdisparidadeshabrentrehombresymujeresytambin
msprdidasendesarrollohumano.
ElndicedeDesigualdaddeGneroarrojanuevaluzsobrelaposicindelas
mujeresen155pasesyofreceperspectivassobrelasdiferenciasdegneroenlos
principalesmbitosdeldesarrollohumano.Losindicadoresquecomponenestendice
destacanesferasenlasquesenecesitaunaimportanteintervencinnormativa,y
promuevenelpensamientoproactivoylaspolticaspblicasconmirasasuperarlas
desventajassistemticasqueexperimentanlasmujeres.
Problemasdeladesigualdad
LaDesigualdadyaseaEconmica,porGenero,porRazaoseacualseala
desigualdad,esprovocadaporlamismasociedadalolargodeunperiodo.
Estocausaquelassociedadesafectadastenganproblemasadiario,yenvezde
vivirlavida,eslucharparasobrevivir.
Enelmbitoeconmicohacequeladiferenciaentrericosypobressea
marginada,estandistintaquelagentequenotienerecursosnopuedepagarmuchas
delascosasquenecesitaparasubsistir,mientrasquelosricospuedendarestodassus
necesidadesymas,auncuandonolonecesitan.
Enelamitodegenero,denigranalamujercomosifueraunserinferior,auna
sabiendasquetodoserhumanonacedeunadeellas,songolpeadas,maltratadas,
acosadassexualmente,etc.
Haciendaquelasmujeresnotenganlamaneradesubsistirdemanera
autosuficienteydemaneramarginadaacomparacindeloshombres.
Esteproblemalocausaelhombredesdemuytempranaedadacualquier
mujer,siendomaltratadainclusoverbalmenteyhacindolasvulnerablesacualquier
futurasituacindeabuso,hacindolecreerqueesinferioralhombre.
Posiblessolucionesparaladesigualdadsocial
Paraprevenirlaexclusinsocialesnecesariomedidasmsglobalesypolticas
mslocales.Msinvestigacionesymsfuentesinformativas,puestoque
conceptualizaymide,permitenasuvez,analizarlasdinmicasdeexclusinylos
procesosqueconducenaella.
Paraprevenirestassituacioneslaformacindelosprofesionalesde
colectivoquetrabajanconpersonasenriesgodeexclusinesclave.Ademsdela
elaboracinydifusindematerialesformativoseintercambiodebuenasprcticas.
Tambinesnecesarialaformacindelaciudadanaengeneral,agendas
pblicas,campaasdesensibilizacin,informacinydenunciadesuinvisibilidad.La
presenciaybuenusodelosmediosdecomunicacin,puesgeneranbarreras,
estereotiposymsoportunismohacialoscolectivos.Proyectosdeintervencin
integralessobrelosfactoresquelageneran.Investigacionesdelosaspectos
estructuralescomopersonalesoambientales.Unaperspectivasistemticadesdetres
focosdeactuacin,micro(personales),meso(ambiente)ymacro(cultura).Todaslas
actividadesdebenserpreventivas.Sudiseoypuestaenprcticadebencomenzarpor
laindividualizacindetodos,(profesionales,individualesyserviciossociales).Han
deserdemedioylargoplazo.Laintervencintienequeaplicarsedeformadirectaen
losdiferentesgeneradoresdelaexclusinsocial,paratratardeprevenirlosy
reducirlos.Incrementarlaintegracindediscapacitados,minorastnicase
inmigrantes.
EnelConsejodeLisboaylacumbredeNiza2004sonelaccesoalempleo,
recursos,derechos,bienesyserviciosatodoslosciudadanos.Laprevencinde
riesgosdeexclusin,laactuacinafavordelosmsvulnerables,lamovilizacinde
todoslosagentes.
UnejemplodepasesigualitariossonFranciaySuecia,puesdedicanunagran
partedesuproductointeriorbrutoagastossociales.AunqueenelcasodeFranciaa
pesardequeestadsticamentepuedesercierto,enestepaslaexclusinsociales
notable,inclusoenlacapital,estcompuestoporghettosdondelaspersonasnose
encuentranintegradasenlasociedadymuchoscolectivosvivenmarginados.
LaUninEuropeahaestablecidodosmedidas.Aquellasquetratandedebilitar
losfactoresquegeneransituacionesdeexclusinsocialydisearaccionesdirigidasa
colectivospreviamenteconsideradasvulnerables.
Larespuestatienequeserintegralycontemplartodosaquelloselementosque
afectanalascondicionesprecariasdelavidadeunapersona.Esimportantemejorar
lasdistribucionesdelarentamedianteelaumentodelaigualdaddeoportunidadesde
accesodelaeducacinparaeldesarrollosocial.Laredistribucindelarentafacilita
unmayorcrecimientoaaquellaspersonasconmenosingresos.
Reforzarelsectorpblicocomolaeducacinylasanidadsonfactoresclaves
paramejorareldesarrolloylaigualdaddeoportunidadesdeunasociedad
independientementedelosingresosquerecibacadauno.Alalargasedesarrollay
potencialascapacidadesdelapoblacin.
Conclusin
En la monografa aprendimos que la desigualdad social hoy en da hace
referencia a cuando al menos un persona recibe un trato diferente por parte de otro
genero, entre otra mas que cada da esta aumentando el nivel de desigualdad en
nuestra vida.
Recuperadode
https://www.inspiraction.org/justiciaeconomica/desigualdadsocial
http://www.buenastareas.com/ensayos/Desigualdad
Cultural/5439337.html
https://definiciona.com/desigualdaddegenero/
https://fundacioncideal.wordpress.com/2015/03/30/cincograndescausas
deladesigualdad/
https://www.inspiraction.org/justiciaeconomica/desigualdad
social/consecuencias
http://elpais.com/elpais/2013/09/10/opinion/1378809753_561417.html
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/laurap/EEM/3
Desigualdad.pdf
http://hdr.undp.org/es/content/%C3%ADndicededesigualdaddegnero
http://alasemana.blogspot.com/2013/01/posiblessolucionespara
prevenirla.html
Anexos