Ensilaje de Cebada
Ensilaje de Cebada
Ensilaje de Cebada
Introduccin
La conservacin de forraje, es un
proceso necesario para lograr un buen
manejo de las praderas y para guardar
forraje para los perodos de bajo creci-
miento de los pastos. En el perodo
invernal, interesa contar con ensilajes
de alto nivel energtico, para lo cual
existen alternativas como un buen ensi-
laje de pradera, ensilaje de maz o ensi-
lajes de grano pequeo como de trigo,
triticale, avena o cebada.
Entre los ensilajes de grano pe-
queo, el ensilaje de cebada sobresale
por sus valores nutritivos y gran acepta-
cin en los bovinos, constituyndose en
Entre los ensilajes de grano pequeo, el ensilaje de cebada sobresale por sus valores
una buena alternativa en sistemas de
produccin de leche y produccin de nutritivos y gran aceptacin en los bovinos.
carne bovina.
Fcil complementacin e introduccin a Utilizacin de maquinaria
sistemas productivos, debido al corto convencional.
perodo que ocupa el suelo, la cosecha Las labores de siembra y cosecha
Caractersticas del temprana (enero), permite una regeneracin
de praderas en febrero o siembras de
requieren de mquinas de uso corriente
en el campo; vale decir, sembradoras
cultivo de cebada cultivos forrajeros de invierno en
buena fecha de siembra; los que
de cereales o r e g e n e r a d o r a s
de praderas y equipo
Dentro de las caractersticas po- podrn sembrarse mediante la cero corriente de ensilaje de
sitivas de esta alternativa se menciona: labranza. pradera. No requiere de
labores profundas.
Cultivo de corto perodo productivo, Doble utilizacin anual del suelo.
desde octubre a enero, adaptndose muy Mediante una siembra de cebada en
bien para la siembra en potreros de sa- octubre y siembra de avena en febrero para
crificio, potreros que hayan recibido uso invernal.
algn dao en el perodo invernal o
potreros que se deseen mejorar, para
establecer posteriormente praderas.
Ensayo 1 Ensayo 2
Evaluacin de ensilaje de cereales Respuesta a engorda de novillos
de grano pequeo sobre ganancia de peso Hereford basadas en ensilajes de maz y
de toretes (Cuadro 4). cebada (Cuadro 5).
Este trabajo se hizo en corrales
abiertos de tierra, con comederos techa- Se utilizaron novillos
dos, durante 90 das, utilizando 42 toretes Hereford, en corrales con piso
frisones de 225 kg de peso inicial. Todos de cemento y comederos te-
los tratamientos recibieron 260 gr de chados en las condiciones de
harina de pescado/animal /da como su- INIA - Carillanca.
plemento proteico.
La conclusin ms importante de En este trabajo, se logr
este trabajo es que la mayor respuesta se ganancias similares de peso,
obtuvo cosechando los cereales en estado al compararlo con ensilaje de
ms maduro. Respecto a una comparacin maz, lo que estara indicando
entre los cereales utilizados, se lograron que es una buena alternativa
incrementos satisfactorios de peso con como forraje de buena calidad
ensilajes de trigo y cebada. Con la avena, para la engorda de novillos.
la ganancia de peso fue baja.
CUADRO 4. COMPARACIN DE ENSILAJE DE TRES CEREALES
COSECHADOS EN DOS ESTADOS EN RECRA DE TORETES
* Concentrado en base a avena (75%) y lupino (25%), igual para todos los grupos.
Fuente: Rojas y Catrileo (1997).
CUADRO 8.
COMPARACIN DE DIFERENTES NIVELES DE INCLUSIN DE ENSILAJE DE CEREALES EN RACIONES DE VACAS LECHERAS
LITERATURA CITADA
ELIZALDE. F.. HARGREAVES. A. y GOIC, L. 1992. PH1PPS: WELLER y SIVITEV. 1990. Whole - crop
Evaluacin de ensilaje de cereales de grano cereals for dairy cows. In: Whole Crop Cereals.
pequeo sobre la ganancia de peso de toretes. En: Making and Feding Cereal Silage. Ed. Wilkinson y
Memorias del XIX Congreso de la Asociacin Stark. P. 27 - 35. Chalcombe Publications. Reino
Latinoamericana de Produccin Animal (ALPA). Unido. 86 p.
Buenos Aires. P. 431 -432.
OLTJEN. I.W. y BOLSEN, K.K. 1980. Wheat. barley. oat ROJAS. C. y CATRILEO. A. 1997. Engorda de bovinos
and corn silages for growing steers. Journal of con Ensilaje de Cebada. Tierra Adentro N 13. P.
Animal Science. Vol 51. P.958-965. 35 - 37.