OUH - Control de Convencionalidad - Constitucionalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Control de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad como

Herramientas y Deberes del Juez en el marco del Estado Constitucional de Derecho

Dr. scar Urviola Hani

I. Introduccin

Actualmente, nos encontramos en un mundo cada vez ms globalizado, en el cual la


clsica soberana estatal viene siendo relativizada en aras del multilateralismo y de la
cooperacin internacional. La causa de la defensa del Estado de Derecho y la proteccin
de los derechos fundamentales ha devenido en patrimonio de la comunidad jurdica
internacional, al punto que el respeto y garanta de los derechos de los ciudadanos ya no
es una cuestin que queda solamente en el mbito nacional (en lo que antiguamente se
conoca como el dominio reservado del Estado) sino que trasciende al plano
internacional, en el cual hombres y mujeres pueden recurrir a instancias internacionales a
efectos de hacer valer sus derechos.

Es importante tener presente entonces que el modelo de Estado Constitucional de


Derecho y las garantas en l implcitas se viene trasladando al mbito internacional,
trayendo como consecuencia un fenmeno que el connotado jurista alemn Peter Hberle
ha convenido en denominar Estado cooperativo, es decir, un Estado que no solamente se
ocupa de sus ciudadanos sino que tambin tiene en cuenta a los dems Estados, a las
instancias supranacionales y a los ciudadanos del mundo, entre otros temas1.

Justamente, una de las consecuencias de este Estado cooperativo es que confluyen en


manos de los jueces herramientas de proteccin de los derechos fundamentales de orden
nacional y de orden internacional, como es el caso del control de constitucionalidad y del
control de convencionalidad. Dicha confluencia, si bien puede parecer en principio que
complejiza la labor del juez, constituye en realidad un hecho que refuerza la proteccin de
los derechos de los ciudadanos, siendo el reto y la responsabilidad de los jueces de cada
pas conocer y utilizar adecuadamente estas herramientas en beneficio de dicho ideal.

En ese sentido, constituye el propsito de la presente ponencia el realizar un breve


anlisis comparativo entre ambas herramientas, control de constitucionalidad y control de
convencionalidad, teniendo en cuenta los fundamentos, el objeto de control, el parmetro
y los efectos de cada una de ellas, a fin de dejar constancia de la complementariedad
entre ambas instituciones y, en mi condicin de Presidente del Tribunal Constitucional
peruano, dar algunos ejemplos de la labor realizada por la institucin a la que represento
en este mbito.
II. Fundamentos

Presidente del Tribunal Constitucional del Per. Doctor en Derecho por la Universidad Catlica de Santa
Mara de Arequipa.

1
HBERLE, Peter. El Estado Constitucional Europeo. Cuestiones Constitucionales.
Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Mxico D.F., N 2, enero-junio, 2000,
p. 126

1
a) Control de constitucionalidad

Este control tiene su fundamento en el principio de supremaca jurdica de la Constitucin,


conforme al cual la Constitucin es la norma matriz del ordenamiento jurdico de un
Estado, encontrndose en ella recogidos el reparto de competencias de los rganos
estatales (parte orgnica) y el catlogo de derechos fundamentales de los ciudadanos
(parte dogmtica). En ese sentido, en tanto la Constitucin es la norma de la cual emanan
la validez, la vigencia y la exigibilidad del resto de normas que conforman el ordenamiento
jurdico de un Estado, los jueces se encuentran en la obligacin de preferir la aplicacin
de la norma constitucional por encima de la norma legal y otras normas de inferior
jerarqua. En efecto, la Constitucin peruana reconoce este principio en su artculo 512 y,
posteriormente, en el artculo 138, establece que en todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la
primera.

Asimismo, resulta importante recordar que, tradicionalmente, el control de


constitucionalidad ha tenido su desarrollo bajo los siguientes modelos:

- El modelo americano, tambin denominado revisin judicial o control difuso, cuyos


orgenes se remontan a la sentencia que el 24 de febrero de 1803 dictara la Corte
Suprema de Estados Unidos, presidida por el juez John Marshall, al resolver el caso
Marbury versus Madison. La particularidad de este modelo radica en su carcter
incidental, conforme al cual constituye obligacin de todo juez, al resolver los casos
concretos sometidos a su conocimiento, preferir la aplicacin de la Constitucin en caso
considere que existe incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma de
inferior jerarqua. El ejercicio de este control tiene como resultado que la norma
considerada inconstitucional es inaplicada al caso en concreto sin que ello signifique que
la misma pierda vigencia o validez con carcter general.

- El modelo europeo, tambin denominado kelseniano o control concentrado, que fuera


ideado por el destacado jurista austriaco Hans Kelsen con la creacin en 1919 del
Tribunal Constitucional de Austria y su posterior consagracin en la Constitucin
austriaca de 1920. Este modelo se caracteriza por estar a cargo de un rgano
jurisdiccional especializado, Tribunal Constitucional, el cual tiene por funcin exclusiva
analizar en abstracto la compatibilidad de la norma de menor jerarqua objeto de
impugnacin con la Constitucin. En caso la norma sea declarada inconstitucional, la
misma queda expulsada del ordenamiento jurdico con efectos generales (erga omnes).

En el caso peruano, tenemos la particularidad de que ambos modelos se encuentran


superpuestos en una suerte de modelo que podemos denominar, en la lnea de lo
expuesto por el profesor Garca Belaunde3, como el modelo dual o paralelo, por cuanto,
tenemos, de un lado, de conformidad con el ya reseado artculo 138 de la Constitucin,
que todos los jueces tienen la facultad de control difuso en el marco de los procesos

2
Artculo 51.- La Constitucin prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarqua, y as sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado.
3
GARCA BELAUNDE, Domingo. La jurisdiccin constitucional y el modelo dual o paralelo. En: VI Congreso
iberoamericano de Derecho Constitucional. Tomo II. Bogot, Universidad Externado de Colombia, 1998.

2
sometidos a su conocimiento, ya sean estos procesos constitucionales o de carcter
ordinario; y, de otro lado, el control concentrado a cargo del Tribunal Constitucional, el
cual, de conformidad con el artculo 201 de la Constitucin, es el rgano de control de la
constitucionalidad y tiene la facultad para declarar la eventual inconstitucionalidad de las
normas legales y expulsarlas del ordenamiento jurdico en el marco de un proceso de
inconstitucionalidad.

En este contexto, el Tribunal Constitucional se configura como el rgano de cierre del


ordenamiento jurdico peruano por cuanto, de conformidad con el artculo 1 de su Ley
Orgnica y por la naturaleza de la funcin que desempea, control concentrado de
constitucionalidad y ltima y definitiva instancia en los procesos constitucionales de tutela
de derechos fundamentales (artculo 202 de la Constitucin), ostenta la condicin de
supremo intrprete de la Constitucin.

b) Control de convencionalidad

Este es el producto de una corriente jurisprudencial consolidada de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en casos tales como Almonacid
Arellano y otros vs. Chile, del 26 de septiembre de 2006; Trabajadores Cesados del
Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Per, de 24 de noviembre de 2006; La Cantuta vs.
Per, sentencia de 29 de noviembre de 2006; Boyce y otros vs. Barbados, de 20 de
noviembre de 2007; entre otros. La Corte Interamericana centra el fundamento de esta
institucin en los artculos 1 y 2 de la Convencin Americana de Derechos Humanos,
conforme a los cuales los Estados parte de dicho tratado se hallan en la obligacin de
respetar y garantizar los derechos en l reconocidos y de adecuar su derecho interno en
aras de lograr tal objetivo. En ese sentido, el control de convencionalidad responde al
principio de Derecho Internacional de buena fe en el cumplimiento de las obligaciones
internacionales, en el sentido de que el Estado tiene la responsabilidad de disponer la
adecuacin de su derecho interno en aras de cumplir con sus obligaciones
internacionales. Cabe recordar que, tal como lo seala el artculo 27 de la Convencin de
Viena sobre derecho de los tratados, no es posible alegar disposiciones de derecho
interno como justificacin de incumplimiento de las obligaciones contenidas en un tratado.

A criterio de la Corte Interamericana, los jueces nacionales, en su calidad de


representantes del Estado, se encuentran en la obligacin de preferir las normas
convencionales a las normas provenientes de su derecho interno. En palabras de la
propia Corte IDH4: La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos estn
sujetos al imperio de la ley y, por ello, estn obligados a aplicar las disposiciones vigentes
en el ordenamiento jurdico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional
como la Convencin Americana, sus jueces, como parte del aparato del Estado, tambin
estn sometidos a ella, lo que obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la
Convencin no se vean mermadas por la aplicacin de leyes contrarias a su objeto y fin, y
que desde un inicio carecen de efectos jurdicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe
ejercer una especie de control de convencionalidad entre las normas jurdicas internas
que aplican en los casos concretos y la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos. En esa tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado,
sino tambin la interpretacin que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intrprete
ltima de la Convencin Americana.
4
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, sentencia del 26 de
septiembre de 2006. Serie C N 154, fundamento 124.

3
Cabe resaltar que este tipo de control, si bien tiene su origen en el Derecho Internacional,
es ejercido tanto en el plano nacional como en el plano internacional por cuanto, como ya
lo ha sealado la propia Corte Interamericana, constituye obligacin de los jueces
nacionales ejercerlo en primera instancia, correspondiendo a la Corte la intervencin en
ltima instancia. Este ejercicio del control de convencionalidad en dos planos jurdicos
distintos se da tambin en virtud del principio de subsidiariedad, recogido en el artculo
46.1.a de la Convencin Americana, conforme al cual la intervencin de la Corte
Interamericana como instancia internacional solamente puede tener lugar una vez que se
ha agotado la va jurisdiccional interna. Dicho principio tambin es recogido por el artculo
205 de la Constitucin peruana, el cual deja expedito el derecho de los ciudadanos
peruanos a recurrir a tribunales internacionales en defensa de sus derechos
fundamentales una vez que se ha agotado la jurisdiccin interna.

c) Sntesis comparativa

Como puede observarse, tanto el control de constitucionalidad como el control de


convencionalidad presentan fundamentos jurdicos distintos pues responden a su vez a la
necesidad de proteger e implementar instrumentos normativos de distinta naturaleza; de
un lado, la Constitucin, norma matriz del ordenamiento jurdico estatal; y de otro lado, la
Convencin Americana de Derechos Humanos, un tratado internacional. Sin embargo, en
el fondo, en la medida en que ambos instrumentos normativos apuntan al reconocimiento
y a la proteccin de los derechos de los ciudadanos, tanto el control de constitucionalidad
como el control de convencionalidad responden en ltima instancia a la necesidad de
proteger y garantizar tales derechos.

III. Parmetro y objeto de control

a) Control de constitucionalidad

Conforme a lo expresado por el profesor Blume Fortini, la constitucionalidad puede ser


definida como aquel vnculo de armona y concordancia plena que debe existir entre la
Constitucin y las dems normas que conforman el sistema jurdico (tanto en cuanto a la
forma como al fondo), que conecta o une los postulados constitucionales con sus
respectivos correlatos normativos, en sus diversos niveles de especificidad, y que es
consustancial al proceso de implementacin constitucional e imprescindible para la
compatibilidad y coherencia del sistema jurdico5. En ese sentido, el control de
constitucionalidad implica el desarrollo de una labor interpretativa a fin de determinar si
una norma guarda tal vnculo de armona y concordancia plena con la Constitucin. En
buena cuenta, si la norma es constitucional o no.

Para tal efecto, el parmetro de control est constituido en primer lugar por la propia
Constitucin. Sin embargo, este no se encuentra restringido a este instrumento normativo
sino que, en la medida en que la Constitucin, en su condicin de marco del
ordenamiento jurdico estatal, contiene en su mayora normas de principio que precisan
de ser desarrolladas por el legislador, deben tomarse en cuenta tales leyes de desarrollo
constitucional como parmetro de interpretacin de la Constitucin. As, el parmetro del

5
BLUME FORTINI, Ernesto. El proceso de Inconstitucionalidad en el Per. Lima: Editorial ADRUS, 2009, p.
360.

4
control de constitucionalidad incluye no solamente a la propia Constitucin sino a aquellas
leyes que la desarrollan, en lo que se ha convenido en denominar como bloque de
constitucionalidad.

En el caso peruano, dicha labor interpretativa tiene respaldo normativo en el artculo 79


del Cdigo Procesal Constitucional, en el cual se establece que el Tribunal Constitucional,
en el marco del proceso de inconstitucionalidad, considera, a efectos de apreciar la
validez constitucional de las normas, las leyes que, dentro del marco constitucional, se
hayan dictado para determinar la competencia o las atribuciones de los rganos del
Estado o el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.

En lo que respecta a la norma objeto de control, podemos considerar que, en trminos


generales, se encuentran dentro de este campo todas aquellas normas cuya jerarqua es
menor a la Constitucin, es decir, tanto normas legales como infralegales. Sin embargo,
dicha regla general tiene un especial matiz en el caso peruano en lo que respecta al
control concentrado de constitucionalidad. De conformidad con el artculo 200 inciso 4 de
la Constitucin, las normas que constituyen objeto del proceso de inconstitucionalidad que
se lleva a cabo ante el Tribunal Constitucional son las normas de rango legal; mientras
que, el control concentrado de constitucionalidad de las normas infralegales tiene lugar
ante el Poder Judicial a travs del proceso de accin popular, conforme est establecido
en el artculo 200 inciso 5 de la Constitucin. .

b) Control de convencionalidad

Conforme lo ha precisado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el parmetro a


efectos de este tipo de control, no se circunscribe nicamente a la Convencin Americana
de Derechos Humanos sino que comprende otros instrumentos internacionales de similar
naturaleza, tales como el Protocolo de San Salvador, el Protocolo Relativo a la Abolicin
de la Pena de Muerte, la Convencin para Prevenir y Sancionar la Tortura, la Convencin
de Belem do Par para la Erradicacin de la Violencia contra la Mujer, la Convencin
sobre Desaparicin Forzada, etc6. Asimismo, dentro de tal parmetro debe ser
considerada, como ya lo ha dicho la propia Corte Interamericana en el caso Almonacid
Arellano citado lneas arriba, la propia jurisprudencia de la Corte, la cual tiene como labor
justamente la interpretacin de la Convencin.

En lo que respecta a las normas objeto de control, en la medida en que este control
responde a la obligacin de los Estados de adecuar su derecho interno a los estndares
establecidos por la Convencin Americana, estas se encuentran conformadas por todas
las normas que forman parte del ordenamiento jurdico estatal, ya sea que se trate de
normas constitucionales, legales o infralegales.

c) Sntesis comparativa

Si bien pareciera que, en principio, ambos tipos de control difieren en cuanto al tipo de
parmetro a utilizarse en cada uno de los casos, ello no es tanto as en la medida en que
existe una relacin de interrelacin entre los tipos de parmetro utilizado, mxime cuando
ambos tipos de control confluyen en la labor de los jueces nacionales. En efecto, teniendo
en cuenta que tanto la Constitucin como la Convencin Americana tienen por objeto la

6
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Trabajadores Cesados del Congreso, noviembre de 2006, cit., Voto Concurrente
razonado del Juez Sergio Garca Ramrez, prr. 2.

5
proteccin de derechos similares, observamos que hay una relacin de
complementariedad entre ambos parmetros de control a efectos de interpretar los
alcances de los derechos de los ciudadanos. Ello se evidencia por ejemplo en el caso del
bloque de constitucionalidad, en el cual, a efectos de interpretar los alcances de
determinado derecho constitucional puede tomarse en cuenta el desarrollo que la
Convencin y la Corte Interamericana han hecho del mismo. Tal ha sido la lnea
jurisprudencial del Tribunal Constitucional peruano, el cual, como veremos ms adelante
ha tomado como parmetro de interpretacin a efectos del ejercicio del control de
constitucionalidad lo establecido en la Convencin Americana y en la jurisprudencia de la
Corte Interamericana, en concordancia con lo establecido por la Cuarta Disposicin Final
y Transitoria de la Constitucin peruana7.

IV. Efectos

a) Control de constitucionalidad

Las consecuencias de que una norma sea considerada incompatible con la


Constitucin difieren en cuanto al modelo de control de constitucionalidad que se est
empleando, si es control concentrado o control difuso. En el caso de este ltimo, como
ya lo hemos mencionado lneas arriba, la norma considerada incompatible con la
Constitucin deviene en inaplicable para el caso en concreto por cuanto el juez prefiere
aplicar directamente la Constitucin por encima de la norma cuestionada. No obstante,
esta conserva su vigencia y es susceptible de continuar siendo aplicada en otros
casos. En cambio, en el caso del control concentrado, la norma considerada
incompatible con la Constitucin es expulsada del ordenamiento y es despojada
completamente de efectos jurdicos. Siguiendo esta lnea, la Constitucin peruana
establece, en su artculo 204, que aquella sentencia del Tribunal Constitucional que
declara la inconstitucionalidad de una norma se publica en el diario oficial y dicha
norma queda sin efecto al da siguiente de la publicacin de la sentencia.

En el caso peruano, dada la existencia de un modelo de control de constitucionalidad


dual o paralelo, la facultad del juez ordinario para inaplicar una norma por considerarla
inconstitucional se encuentra restringida por cuanto no puede ir en contra de lo
establecido por el supremo intrprete de la Constitucin (Tribunal Constitucional), ya
que, de conformidad con el artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya
constitucionalidad haya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un
proceso de accin popular, en caso se tratase de una norma de rango infralegal.

b) Control de convencionalidad

Los efectos de este tipo de control dependen del plano en el que se est ejerciendo, es
decir, si quien lo aplica es el juez nacional o si se trata de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, pues en este ltimo caso hay una particularidad especial. En el
primer caso, los efectos son los mismos que en el caso del control difuso de
inconstitucionalidad, es decir, el juez nacional inaplica la norma que considera no

7
Cuarta.- Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitucin reconoce se interpretan
de conformidad con la Declaracin Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Per.

6
convencional y prefiere aplicar el estndar convencional, sin que ello implique desde
luego la derogacin de la norma cuestionada.

En cambio en el segundo caso, como lo seala el profesor Hitters8, el pronunciamiento


de la Corte Interamericana no solamente tiene como consecuencia la inaplicacin de la
norma de derecho interno al caso concreto sino que, inclusive, dada la vinculatoriedad
de dicho pronunciamiento en virtud de los artculos 62.3 y 68.1 de la Convencin
Americana, este trae como consecuencia la obligacin del Estado de adaptar y en su
caso modificar el derecho interno en consonancia con lo establecido por la Corte
Interamericana. En ese sentido, la declaratoria por parte de la Corte Interamericana de
una norma de derecho interno como no convencional no implica una abrogacin
automtica del precepto local pues corresponde al Estado, en cuanto responsable
internacional por la vulneracin del derecho contenido en la Convencin, cumplir con lo
ordenado por la Corte.

Cabe resaltar que ha habido una ocasin en la cual el pronunciamiento de la Corte


Interamericana dio origen a una reforma constitucional (el caso La ltima Tentacin de
Cristo en Chile), y otra en la cual, por tratarse de delitos de lesa humanidad la Corte
decidi declarar sin efecto jurdico la norma cuestionada, nos referimos al caso Barrios
Altos, en el cual se declararon inaplicables y con efecto erga omnes las leyes de
amnista dictadas en Per.

c) Sntesis comparativa

Ambos tipos de control son similares en cuanto a sus efectos en la medida en que a
travs de ambos es posible lograr que la norma cuestionada, ya sea por su
inconstitucionalidad o por su incompatibilidad con los estndares convencionales, no
sea aplicada al caso en concreto. Sin embargo, tambin es posible apreciar distintos
niveles de intensidad ya que, mientras que en el caso del control de constitucionalidad,
en el modelo de control concentrado, se puede llegar a la expulsin de la norma
cuestionada del ordenamiento jurdico; en el caso del control de convencionalidad no
se llega necesariamente a dicha consecuencia por cuanto depender del Estado la
medida a adoptar a efectos de adecuar la norma cuestionada a los estndares
convencionales, lo cual puede implicar desde una reinterpretacin de la norma hasta la
modificacin o derogacin de la misma.

V. Aplicacin por parte del Tribunal Constitucional peruano

La posicin del Tribunal Constitucional peruano frente a la confluencia de ambos tipos


de control en el quehacer de los jueces nacionales ha apuntado hacia la armonizacin
de este tipo de herramientas, incorporando dentro del parmetro de su examen de
constitucionalidad tanto lo establecido por la Convencin Americana de Derechos
Humanos como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya
sea para reforzar los argumentos utilizados para justificar la decisin o para desarrollar
nuevos alcances de los derechos constitucionales. Como ejemplo de ello, a manera de
conclusin, podemos citar los siguientes casos:

8
HITTERS, Juan Carlos. Control de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad. Comparacin
(Criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En: Estudios Constitucionales.
Volumen 7, Nmero 2, 2009, pp. 122-123.

7
- Amparo electoral

Este es un tema que ha sido desarrollado en diversos fallos, los cuales han incluido
hasta tres procesos constitucionales de amparo (Caso Espino Espino STC N 2366-
2003-PA/TC, Caso Lizana Puelles STC N 5854-2005-PA/TC, Caso Castillo
Chirinos STC N 2730-2006-PA/TC) y un proceso de inconstitucionalidad (STC N
0007-2007-PI/TC). Se trataba de casos en los cuales se cuestionaban resoluciones
emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones (la mxima autoridad electoral en el
ordenamiento peruano) por haber incurrido en afectaciones al derecho al debido
proceso, frente a lo cual se alegaba que el artculo 142 de la Constitucin estableca
expresamente que dichas resoluciones eran irrevisables en sede judicial.

A travs de estos fallos, el Tribunal Constitucional dej sentada la procedencia del


amparo electoral en el ordenamiento peruano, en base a los principios de unidad de
la Constitucin y de concordancia prctica, los cuales propugnan que se debe
entender la norma constitucional como un todo orgnico y no interpretar sus
disposiciones de manera aislada. En ese sentido, el supremo intrprete de la
Constitucin estableci la doctrina de la inexistencia de campos exentos de control
constitucional en la medida en que resultaba un contrasentido con la finalidad misma
de la Constitucin el hecho de que se permitiera que las resoluciones del Jurado
Nacional de Elecciones resultaran irrevisables a pesar de que pudieran vulnerar
derechos fundamentales que la propia Constitucin protege.

Para reforzar esta argumentacin, el Tribunal Constitucional hizo referencia, citando


el artculo 25.1 de la Convencin Americana, el cual reconoce el derecho a un
recurso sencillo en defensa de los derechos humanos, a que insistir en que las
resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones resultaban irrevisables constitua una
violacin de este derecho y el riesgo de una inminente condena para el Estado
peruano en sede interamericana9.

- Amnistas y derecho a la cosa juzgada

Las leyes de amnista N 26479 y N 26492, expedidas en 1995, establecieron el


archivo definitivo de los casos Barrios Altos y la Cantuta, por el que eran investigados
y procesados algunos miembros de las Fuerzas Armadas que a la vez pertenecan al
grupo paramilitar Colina, al cual se le atribua la comisin de ejecuciones
extrajudiciales y desapariciones forzadas, entre otros crmenes de lesa humanidad,
en aplicacin de una poltica aprobada desde el Poder Ejecutivo para combatir el
terrorismo.

En primera instancia, el Tribunal Constitucional, mediante sentencia recada en el


expediente N 00013-1996-AI/TC, haba rechazado el proceso de inconstitucionalidad
planteado contra tales normas. As, el caso pas a la Corte Interamericana, la cual,
conforme fue reseado brevemente lneas arriba, indic que dichas leyes carecan de
efectos jurdicos al constituirse en un obstculo para el deber estatal de investigar y
sancionar los crmenes cometidos, con la consecuente vulneracin del derecho de
acceso a la justicia por parte de las vctimas.

9
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencia recada en el Expediente N 5854-2005-PA/TC, FJ. 29-30.

8
Esto dio lugar a que el Tribunal Constitucional adecuara su razonamiento a tal
posicin y aplicara los estndares convencionales en los procesos de amparo o
hbeas corpus interpuestos por los procesados por los crmenes de La Cantuta y
Barrios Altos (Expedientes N 4587-2004-PA/TC y N 679-2005-PA/TC). En estos
casos, reinterpret el derecho al ne bis in idem y a la cosa juzgada a partir de los
fallos de la Corte Interamericana, estableciendo, a contramano de lo sealado por los
demandantes, que corresponda que fueran procesados nuevamente en la medida en
que las leyes de amnista bajo las cuales pretendan acogerse carecan por completo
de efectos jurdicos y constituan un supuesto de nulidad de una norma. Precis
tambin que la potestad del Congreso para dictar leyes de amnista no era una
potestad ilimitada por cuanto deba sujetarse a los principios constitucionales y
respetar los derechos fundamentales10. Asimismo, en base al fallo de la Corte
Interamericana, el Tribunal Constitucional precis que la garanta de la cosa juzgada
no poda alegarse cuando esta se haba producido en contravencin con el orden
objetivo de valores, con los principios constitucionales y con los derechos
fundamentales que la Constitucin consagra11.

VI. Conclusiones

El ejercicio de ambos tipos de controles por parte de los jueces nacionales constituye,
antes que una facultad o una prerrogativa dependiente del criterio jurisdiccional de cada
uno, un deber y un desafo frente al cual deben encontrarse adecuadamente preparados.
En el marco de un Estado Constitucional de Derecho, la mirada del juez, a efectos de
cumplir fielmente con su misin ya no debe centrarse solamente en sujetarse a las leyes y
a la Constitucin del Estado del cual forman parte sino que debe abarcar los estndares
establecidos por la Convencin Americana de Derechos Humanos y la interpretacin que
de ella ha realizado la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esa responsabilidad
es mayor an en el caso de los magistrados que integran un Tribunal Constitucional.

Si bien en principio el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad


aparentan estar en planos jurdicos distintos, ya que el primero tiene su fundamento en el
Derecho Internacional mientras que el segundo, en el Derecho Constitucional, se trata de
instrumentos que tienen como finalidad ltima la defensa de los derechos de los
ciudadanos, de modo tal que corresponden ser utilizados de manera complementaria, a
efectos de tutelar los derechos establecidos tanto en la Constitucin como en la
Convencin Americana de Derechos Humanos, adoptando la interpretacin que
contribuya al mejor desarrollo y optimizacin de tales derechos.

Desde el punto de vista de un Tribunal Constitucional, cuyo objetivo primordial es ser el


guardin del orden constitucional y cuya labor por excelencia es el control de
constitucionalidad, el parmetro de control para el ejercicio de esta tarea se ve
enriquecido notablemente con la inclusin de los estndares convencionales, los cuales
pasan a formar parte del bloque de constitucionalidad

10
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencia recada en el Expediente N 00679-2005-PA/TC, FJ. 22.

11
Ibd.

9
As, los jueces deben ejercer su labor interpretativa apuntando a la armona y
concordancia entre ambos tipos de control en aras de la defensa de los derechos de la
persona, lo cual deviene entonces en el principal reto de los jueces contemporneos.

10

También podría gustarte