Municipio Alberto Arvelo Torrealb1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TURSTICO DEL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA

Balneario Natural Pozo El Toln Ubicado a 400 mts. del centro poblado
Veguitas, Ro Bocon. Sitio ideal para el relax que producen sus aguas tranquilas
y cristalinas.

La municipalidad de Alberto Arvelo, organiza para los das festivos una serie
de eventos deportivos para el disfrute de sus habitantes y visitantes. *
Balneario Natural Paso El Corozo Ro Bocon Se encuentra ubicado en
la carretera va La Isla, sector El Corozo, Ro Bocon, Sabaneta.

Fiestas anuales de la parroquia San Hiplito, municipio Alberto Arvelo


Torrealba

Del 12 al 20 de agosto en la localidad de San Hiplito, parroquia Sabaneta, se


celebra las fiestas del poblado con juegos tradicionales como carreras en saco,
carreras de caballo y juegos deportivos.

Joropo Llanero
Este ritmo tradicional se practic en muchos portes de Venezuela. Lo msico del
joropo se interpreta con el cuatro, la bandola o el arpo llanero y las maracas. Los
temas ms caractersticos son lo heroico, el amor o lo tierra, la mujer y la tradicin.
Se baila en parejos que suelen estor vestidos de uno manera caracterstico que
incluye falda, alpargatas y sombrero poro los hombres.

Velorio de San Antonio


La celebracin del velorio a Antonio se realiza desde hoce 20 aos en lo finco
agropecuario El Tringulo. Esto fiesta, muy comn en otros regiones del pas, se
celebra para hacerle peticiones al santo, patrono de lo finco, que incluyen el
bienestar de la familia, el xito de la cosecha y los adecuadas condiciones
climticos tan importantes en este rubro de lo economa. Usualmente cuando se
realizan los velorios se le bailo, canto y se le ofrecen flores al santo.
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Las festividades ms importantes que se realizan en Alberto Arvelo Torrealba son
las: Ferias Nuestra Seora del Rosario las cuales se realizan del 27 de
Septiembre al 07 de Octubre.
Durante los das de esta festividad se realizan exposiciones agropecuarias,
artesanales y se organizan juegos deportivos y tradicionales: palo encebado,
cochino encebado, huevo en cuchara, carreras en saco; adems de las fiestas que
hacen vibrar a nios, jvenes y adultos.
Otras actividades relevantes son: Fiesta del Velorio de la Cruz de Mayo, El Velorio
a la Virgendel Carmen, las fiestas de San Hiplito, Fiesta en Honor a la Santsima
Trinidad y la Fiesta en Honor a Santa Rita.
Diablos Danzantes De San Hiplito: Un cono Del Municipio
Constituye una de las principales manifestaciones culturales del Municipio,
especficamente en el poblado Los Rastrojos. El grupo festivo " Diablos Danzantes
de San Hiplito" se form desde 1.810 y ha pasado de generacin en generacin.
Actualmente est conformado por 18 personas masculinas. Los tipos de danzas
que bailan son La Polca, Joropo y Merengue.
Se hacen acompaar por los siguientes instrumentos musicales: mandolina,
cuatro, guitarra grande y maracas. El vestuario tiene mucho colorido, est
confeccionado por los mismos integrantes: mascaras de taparo, guantes, camisas
manga larga y muchos flecos multicolores.
Su baile se asemeja al baile del sebucn, el cual consiste en tejer y destejer unas
cintas atadas a un palo.
Esta agrupacin se ha proyectado en diferentes eventos culturales de la regin,
hace su aparicin el da de San Juan, fechas patrias y das santorales,
actualmente se logr su reconocimiento a nivel nacional para ser incluidos como
materia de estudio obligatorio en todas las instituciones escolares de nuestro pas,
con la posibilidad de convertirse en icono de la cultura Venezolana
CREENCIAS
La poblacin del municipio Alberto Arvelo Torrealba se dice que cree en las brujas,
en el diablo, en la llorona, en un sin fin de espritus malos, de almas perdidas y en
nimas de personas que conocieron y murieron trgicamente.
Tambin existen los sortilegios y conjuros, entre ellos (especficamente en la
poblacin del Real), los pobladores, para que una visita se vaya, barren o ponen
una escoba detrs de la puerta, o echan un grano de sal al fogn.
COMIDAS TPICAS
Carnes: asada en vara y "entreverao llanero". Picadillo de carne seca y
fresca, Piscillo de Chigire, pescado, carne y babo seco.
Carne de cacera: lapa, chcharo, picure, venado, gire, conejo en salsa o
asado. Sancochos de carne de res, aves o pescados (curito).
Contornos: arepas, yuca y pltano verde o maduro (sancochado o frito).
Productos lcteos de vaca, cabra y bfala: queso llanero, de mano, cuajada
y suero llanero.
Dulces: Lechosa, higo, guayaba, toronjas, coco, corozo y batata en sus
diferentes presentaciones. Dulces a base de leche y majarete.
Bebidas tpicas: Licor de cubarro, ponche de San Juan, vino de palma y
chicha de maz.2

También podría gustarte