Analisis Sociologia Rural
Analisis Sociologia Rural
Analisis Sociologia Rural
ISSN: 1315-0006
eabierto@cantv.net
Universidad del Zulia
Venezuela
Resumen
El proceso de mundializacin ha impactado en el programa de inves-
tigacin de la sociologa rural como se puede apreciar en los siguien-
tes aspectos: el cambio en las pticas de anlisis y los contextos eco-
nmicos, polticos y socioculturales; el surgimiento de paradigmas
alternativos como el de la sociologa reflexiva que tiende a ser ms
integradora; un elementos que permite unidad a los nuevos temas es
la crtica epistemolgica al neoliberalismo; la convivencia entre la in-
ter y transdisciplina permite ubicar nuevos problemas de estudio;
existe una tendencia a estrechar la relacin entre el nuevo sujeto y
el nuevo objeto-entorno postmoderno. El esfuerzo de la sociologa
rural es acompaar ms de cerca la aventura del hombre-sujeto en
su aventura por la tierra prometida.
Palabras clave: Sociologa rural, desarrollo rural, paradigma, so-
ciologa reflexiva, nueva ruralidad.
Abstract
The globalization process has affected the rural sociology research pro-
gram as can be seen in the following aspects: the change in viewpoints
for analysis and in economic, political and socio-cultural contexts; the
emergence of alternative paradigms, such as reflexive sociology, that
tend to be more integrating; a factor that permits unity with new themes
is the epistemological critique of neoliberalism; the coexistence of
inter-and transdisciplinary approaches makes it possible to locate new
problems for study; there is a tendency to strengthen the relationship
between the new subject and the new postmodern object-
environment. The effort of rural sociology is to follow the adventure of
the human subject more closely in his quest for the promised land.
Keywords: Rural sociology, rural development, new paradigm, re-
flexive sociology, new rurality.
Introduccin
Lo que sigue es un esfuerzo por reflexionar respecto a las transformacio-
nes en el objeto de estudio de la sociologa rural o de lo que es hoy en da la
cuestin agraria. Cuatro cuestiones guan este trabajo: Los cambios econ-
micos, polticos y culturales cuestionan la validez o no de la misma categora de
campesino? Algn esquema de explicacin es capaz de reivindicar al campe-
sino como nuevo sujeto social? La crtica a los efectos socioeconmicos del
neoliberalismo permite unificar criterios en los nuevos planteamientos para
analizar la realidad en el campo? Qu aspectos de la inter y la trans disciplina
refuerzan o desdibujan el objeto de estudio de la sociologa rural? Cules son
los rasgos del nuevo objeto de estudio de lo rural?
De la prctica cotidiana entre la sociologa rural y las disciplinas afines sur-
gen diversas aportaciones e interpretaciones que en su conjunto enriquecen su
objeto de estudio. Algunas ponen el acento en el rpido cambio de un campesi-
no tradicional que apunta hacia la terciarizacin y desagrarizacin de la actividad
laboral rural podra hasta llegar a invalidar la utilizacin de la categora de cam-
pesino. Otras por el contrario, encuentran que el campesino indgena latino-
americano es un nuevo sujeto social capaz de representar una alternativa ante el
deterioro ambiental como un conservacionista activo. Examinar cmo se viene
sociologa rural: el nuevo campesino entre la globalizacin
y la tierra prometida armando snchez albarrn 563
gestando ese debate es el objeto de este trabajo. Para fines de exposicin el ar-
tculo se divide en cuatro apartados: el nuevo marco de la cuestin agraria; los
enfoques tericos y la sociologa reflexiva; los nuevos escenarios polticos de la
lucha por la tierra; la lucha por la tierra prometida; y conclusiones.
Grfica 1.
Amrica Latina, poblacin rural-urbana 1970-2025 (CEPAL, 2005)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Conclusiones
El esfuerzo de la sociologa y la subdisciplina es acompaar ms de cerca
la aventura del hombre-sujeto en su aventura por la conquista de la tierra pro-
metida y su entorno econmico, poltico y cultural. Los recursos necesarios
(tierra, subsidios, apoyos en general), cultura poltica e identidad de una nueva
sociedad rural.
En la reflexin sociolgica, ensayando conceptos capaces de integrar las
dimensiones econmicas, polticas y socio culturales. En las nuevas teoras y
conceptos que den cuentan, por fin, de la realidad Mexicana y Latinoamerica-
na. En el acompaamiento del ejercicio de la reflexin terica, de la praxis del
sujeto, con su objeto-entorno neoliberal. El nuevo orden internacional no ni-
camente santifica al capital en su camino por la maximizacin de las utilidades,
tambin existen o coexisten espacios arrancados al capital mediante las luchas
campesinas, rurales e indgenas en todo el continente, como en los casos de
Ecuador, Brasil, Bolivia, Mxico, Per, etctera. La tierra prometida, el nuevo te-
rritorio que se redefine, depende de la accin social de la nueva sociedad civil
urbana y rural en la conquista de la utopa de construir un mundo mejor.
574 / espacio abierto vol. 20 n 4 (octubre-diciembre, 2011): 561 - 577
Referencias bibliogrficas
ALBERONI, F. (1981) Movimiento e institucin. Espaa: Editorial Nacional.
ALFIE y MNDEZ (2009) Modernidad reflexiva y movimientos sociales. En: Revista El
Cotidiano, No. 100. Mxico.
ARIAS, E. (2005). Reflexiones crticas de la nueva ruralidad en Amrica Latina, Ponencia
en el XXV Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa, Porto Ale-
gre-Brasil, 22 al 26 de 2006.
BARTRA, A. (1991) El 27". En Revista de Cuadernos Agrarios, No. 3, Nueva Epoca,
sept-dic. Mxico.
BARTRA, A. (1995) Los nuevos campesinos. En: Jean-Francois Prudhome (coord.) El
impacto social de las polticas de ajuste en el campo mexicano. Mxico: Edi-
torial Plaza y Valds.
BARTRA, A. (1998) Sobrevivientes. Historia en la frontera. En: Globalizacin, crisis y
desarrollo rural en Amrica Latina. Mxico: ALASRU-CHAPINGO-CP.
BECK, U. (2003) El fin del neoliberalismo. Le Monde / EL PAS, http://inicia.es/de/cgar-
ciam/Beck02.htm
BECK, U. (2006) La irresponsabilidad organizada, Traduccin de Elisa Renal, http://ini-
cia.es/de/cgarciam/Beck01.htm
BECK, U. (2006b) La sociedad del riesgo global. Espaa: Editorial Siglo XXI.
BENDINI, M.; MURMIS, M. y TSAKOUMA, P. (2003) El campo en la sociologa actual.
Una perspectiva latinoamericana. Buenos Aires: La Colmena.
BORDIEU, P. (1990) Sociologa y Cultura. Mxico: Ed Grijalbo.
BRUMER, A. y PIEIRO, D. (2005) Agricultura latino-americana. Novos arranjos e vel-
has quesotes. Brasil.
CASTELLS, M. (2001) Globalizacin y antiglobalizacin. El Pas, Martes, 24 de julio de
2001.
CASTELL, M. (2006) Globalizacin tecnologa, trabajo, empleo y empresa. Http://
www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm
CISNEROS, A. (2001) Critica de los movimientos sociales. Debate sobre la moder-
nidad, la democracia y la igualdad social. Mxico: Editorial Miguel ngel Po-
rra-UAM-Azcpaotzalco.
CROIZIER, M. y FRIEDBERG, E. (1990) El actor y el sistema. Las restricciones de la
acicn colectiva. Mxico: Edit. Alianza.
DE OLIVEIRA, et al. (1998) Indigenismo e territorializacao: poderes, rotinas e sabe-
res no Brasil contemporneo. Rio de Janeiro: Editorial Contra Capa.
GARCA, . (2002) Los movimientos indgenas en Bolivia. En: Escrzaga y Gutirrez
(2002) Movimiento indgena en Amrica Latina: resistencia y proyecto al-
ternativo. Mxico: Editorial: Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Secre-
tara de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, y Casa Juan Pablos.
GIDDENS, A. (1998) Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Edi-
torial Anthropos.
sociologa rural: el nuevo campesino entre la globalizacin
y la tierra prometida armando snchez albarrn 575
GLEDHILL, J. (1990) El campo y los nuevos movimientos sociales: una crtica de algunas
tendencias tericas de moda. En: Revista Relaciones. Estudios de Historia y
Sociedad, Vol XII, No. 45, invierno de 1990, Mxico.
GRACIANO DA SILVA, J., DEL GROSSI, M.E.; CAMPANHOLA, C. (2000) O Fim do xodo
Rural? Verso preliminar, para discusso Projeto Rurbano Fase III, IE/UNICAMP,
Campinas, dezembro de 2000.
GRAMMONT, H. (1995) Nuevos actores y formas de representacin social en el campo,
en J.F. PrudhHomme (coord.), El impacto social de las polticas de ajuste en
el campo mexicano. Mxico: Plaza y Valds/ILET, pp. 105-107.
GRAMMONT, H. (2001) El Barzn: clase media, ciudadana y democracia. Mxico:
Editorial ISS/UNAM-Plaza y Valdes.
GRAMMONT, H. (2004) La nueva ruralidad en Amrica Latina, en Revista Mexicana de
Sociologa. Mxico, D.F.: UNAM, Insituto de Invesigaciones Sociales. Ao 66, n-
mero especial.
GRAMMONT, H. (2006) La construccin de la democracia en el campo latinoameri-
cano. Mxico: Editorial FLACSO.
GRAMMONT, H. (2008) Fortalezas y debilidades de la organizacin campesina en el con-
texto de la transicin poltica, Cotidiano 147, Mxico.
GREEN PEACE (1999) Geen Peace ingeniera gentica o el peligro de modificar el
curso de la vida. Mxico: Ed. Green Peace.
HARNECKER, M. (2002) Sin Tierra. Construyendo movimiento social. Espaa: Edito-
rial Siglo XXI.
HARVEY, N. (1994) Las Organizaciones Sociales Ante el Conflicto Armado de Chiapas.
En: El Cotidiano, No. 61, marzo-abril, Mxico.
ITURRALDE, D. (1991) Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los Estados
Latinoamericanos. En: Revista Nueva Antropologa, No. 39, junio, Mxico.
KEILBACH, N. (2008) Apuntes para una ruralidad reflexiva. En: Revista El Cotidiano,
No. 147, Mxico.
LLAMB, L. (1996) Globalizacin y nueva ruralidad en Amrica Latina: una agenda teri-
ca y de investigacin. En: LARA, S. y CHAUVET, M. (comp.) La insercin de la
agricultura mexicana en la economa mundial. Vol. I. La Sociedad Rural Mexi-
cana frente al Nuevo Milenio. Mxico: Plaza y Valds.
LLAMB, L. (1996b) Los retos tericos de la Sociologa Rural Latinoamericana ante la
globalizacin. En: Cuadernos Agrarios, Globalizacin y sociedades rurales.
Nueva poca, nmero 17-18. Mxico.
LONG, N. (1996) Globalizacin y localizacin: nuevos retos para la investigacin social.
En: LARA, S. y CHAUVET, M. (comp.) La insercin de la agricultura mexicana en
la economa mundial. Vol. I. La Sociedad Rural Mexicana frente al Nuevo Mile-
nio, Mxico: Plaza y Valds, pp. 35-74.
LONG, N. (1994) Cambio Rural, neoliberalismo y mercantilizacin: El valor social desde
una perspectiva centrada en el actor XVI Coloquio El Colegio de Michoacn, 16 al
18 de noviembre de 1994.
576 / espacio abierto vol. 20 n 4 (octubre-diciembre, 2011): 561 - 577
MELUCI, A. (1994) Qu hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales. En: Los
nuevos movimientos sociales. De la ideologa a la identidad. Madrid.
MONTOYA, R. (2003) Movimientos campesinos, indgenas (Per, Bolivia), 03-agosto-
2003. Http://www.sepia.org.pe/sepias/Sepia%20I/Montoya%20(Sepia%
201).pdf#search= 28sociologia% 0and% 20movimientos% 20campesinos%29
OLIVERA, M. (2005) La participacin de las mujeres indgenas en los movimientos socia-
les. En: ESCRZAGA y GUTIRREZ (coord.) Movimiento indgena en Amrica
Latina: resistencia y proyecto alternativo. Mxico: Editorial JP, UNAM, UACM,
BUAP, UACM.
PAR, L. (1997) Tendencias en la investigacin sobre temas rurales en los ltimos veinte
aos. En: Nueva Antropologa, Vol. XV, nm. 51, Febrero, Mxico.
PAR, L. (1991) El debate sobre el problema agrario en los setenta y ochenta. En: Revis-
ta Nueva Antropologa, Vol. XI, Nm. 39, junio, Mxico.
PARDO, M. (1998) Sociologa y medio ambiente: estado de la cuestin. En: Revista In-
ternacional de Sociologa (RIS), N 19-20:329-367.
PETRAS, J. (1998) Amrica Latina: la izquierda contra ataca. En: Globalizacin, crisis
y desarrollo rural en Amrica Latina. Mxico: ALASRU-CHAPINGO-CP.
PIEIRO, D. (2000) 30 Aos de Sociologa Rural en Amrica Latina. Mxico.
RAMREZ (2006) Desarrollo rural regional y enfoque territorial. En: Desarrollo rural re-
gional, hoy. Tomo I: el debate terico, Universidad Autnoma Chapingo, Mxico.
RUBIO, B. (1999) Globalizacin, reestructuracin productiva en la agricultura latinoame-
ricana y va campesina 1970-1995. En: Cuadernos Agrarios, Globalizacin y
sociedades rurales. Nueva poca, nmero 17-18, Mxico.
RUBIO, B. (2001) Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la
fase agroexportadora neoliberal. Mxico: Plaza y Valds, Universidad Autno-
ma de Chapingo.
RUBIO, B. (2006) El panorama terico rural contemporneo. En: Desarrollo rural re-
gional, hoy, Tomo I: el debate terico. Mxico: Universidad Autnoma Chapingo.
SNCHEZ, A. (1991) Balance y perspectivas en los estudios sobre el campo: hacia nue-
vas sntesis. En: Revista Sociolgica, No. 15, UAM-A, Mxico.
SNCHEZ, A. (2004) Del movimiento El campo no aguanta ms! a las movilizaciones so-
ciales en la cumbre de la OMC en Cancn. Dependencia o soberana alimentaria:
sa es la cuestinagraria. En: Revista El Cotidiano, marzo-abril, ao 18, Mxico.
SNCHEZ-GARCA (1984) Sociologa Rural. Ed Nueva Bibilioteca Pedaggica, No. 27,
Mxico.
SNCHEZ, T. (2009) El movimiento social altermundista. La nueva praxis de la accin
poltica. En: revista El Cotidiano, No. 111, Mxico.
SILVA, J.; GRACIANO DA. (2002). Prefcio. In: BALSADI, O. V. (2002). Mudanas rurais e
o emprego no estado de So Paulo nos anos 90. So Paulo: Annablume, 156p.
SMELSERS, N. (1989) Teora del comportamiento colectivo. FCE.
STAVENHAGEN, R. (2005) La emergencia de los pueblos indgenas como nuevos actores
polticos y sociales en Amrica Latina. En: ESCRZAGA y HUTIERREZ (2005) Movi-
sociologa rural: el nuevo campesino entre la globalizacin
y la tierra prometida armando snchez albarrn 577