Membrana Alveolo Capilar
Membrana Alveolo Capilar
Membrana Alveolo Capilar
INTERCAMBIO DE GASES
La sangre que va por el capilar tienen una pCO2 de 45 y una pO2 de 40.
Desde la parte derecha del corazn (ventrculo derecho) llevan las arterias
pulmonares que irn dividindose en arteriolas pulmonares.
Al final formarn capilares que contactan con los alveolos. A este nivel se
producir la salida del CO2 al alveolo y la entrada de O2 a los capilares por
difusin.
Los neumocitos tipo I son el 90%, son clulas epiteliales planas que favorecen
la difusin de gases.
A veces puede haber poros entre los alveolos para que llegue el aire por vas
colaterales si hay un colapso.
Nota:
Membrana alveolo-capilar
Tambin llamada membrana pulmonar, es una estructura ms o menos
homognea, que desempea un papel muy importante en el transporte de
lquidos en los lugares de intercambio terminal del pulmn, as como en la
difusin de los gases. En la membrana alveolo-capilar (MAC) se han
determinado otros grupos de clulas tambin muy importantes, por ejemplo, los
macrfagos alveolares, cuya funcin principal se relaciona con los mecanismos
de defensa pulmonar. Los receptores J y las fibras C del espacio intersticial son
unidades nerviosas que, influenciadas por el lquido intersticial o por los
aumentos de la presin intersticial, conducen a manifestaciones de disnea y
taquipnea.
La MAC puede sufrir serias alteraciones que dan lugar a sndromes muy
especficos, de ah la importancia de su estudio. Para su mejor comprensin se
suele dividir en 4 compartimentos: alveolar, intersticial, linftico-pulmonar y
vascular.
Compartimiento alveolar
Las paredes alveolares estn compuestas por una capa continua de clulas
epiteliales alveolares (clulas nicas del parnquima pulmonar), de las cuales
entre 75 y 90 % son del tipo I, las que, por sus caractersticas, desempean un
gran papel en el mantenimiento de la barrera aire-sangre; son muy delgadas
(menos de 1 mm de grosor) y recubren grandes reas tiles para un
intercambio potencial de gases; las uniones citoplasmticas son muy slidas y
en condiciones normales son impermeables al agua.
Las clulas alveolares tipo II o pneumocitos granulares del epitelio alveolar, son
clulas cuboidales situadas primariamente en las uniones de los tabiques
alveolares. Constituyen aproximadamente 15 % de la poblacin celular
parenquimatosa de la pared alveolar. Tienen una considerable actividad
metablica y poseen los componentes enzimticos necesarios para sintetizar el
surfactante, ocupando entre 40 y 50 % de su actividad en producirlo,
almacenarlo y secretarlo. Se atribuye a sus inclusiones citoplasmticas
lamelares y a los microsomas citoplasmticos la produccin directa del
surfactante. Son los progenitores del pneumocito tipo I y al tener, adems, la
capacidad de proliferar, son responsables de la repoblacin de la pared
alveolar despus de una agresin pulmonar.
Compartimiento intersticial
El compartimiento o espacio intersticial est involucrado directamente con el
equilibrio lquido a nivel alveolar por su interposicin entre los alveolos y los
capilares pulmonares. Est compuesto primariamente por cido hialurnico
aprisionado en una densa red de fibras colgenas, existe lquido en y alrededor
de los intersticios de estas fibras, que forman una matriz parecida al gel y de la
cual depende, en gran medida, la distensibilidad del pulmn. Comprende 2
espacios: estrecho y ancho:
Compartimiento vascular
Este espacio incluye todos los vasos que participan en el intercambio lquido
con el espacio intersticial del pulmn; comprende no slo los capilares
pulmonares, sino tambin los pequeos capilares de la circulacin bronquial. El
lecho vascular pulmonar est formado, a su vez, por las arterias, las venas y
los capilares, que constituyen la circulacin pulmonar funcional o vasa pblica.
Es bueno recordar que la arteria pulmonar, con un dimetro aproximado al de
la mitad de la aorta, tiene una disposicin manos ordenada de sus fibras
elsticas, en las que se insertan las fibras musculares, lo cual le permite
incrementar la distensibilidad de la estructura y cambios de volumen,
facilitandole actuar, en momentos determinados, como reservorios.
Se divide en 2 grandes ramas (derecha e izquierda) y luego, a partir de estas,
se establecen nuevas divisiones hasta llegar a constituir los capilares
pulmonares, los cuales, luego de perfundir los alveolos, confluyen para formar,
progresivamente, las venas pulmonares. Los capilares tienen un dimetro de 8
mm y una breve longitud; se calcula que la red capilar pulmonar se desprende
de trescientos millones de ramas precapilares para formar una red finsima de
segmentos capilares, cada uno de los cuales (unos 1800) tocan a cada alveolo.
Las arteriolas no poseen esfnteres musculares precapilares, lo que tambin
favorece la accin de reservorio de la circulacin pulmonar.
Las vas areas del humano tienen una red microvascular profusa. Los plexos
venulares capilares pertenecientes a la microcirculacin traqueobronquial
sistmica se encuentran ubicados a lo largo de las vas areas pequeas y
grandes. El plexo subepitelial de los microvasos es particularmente profuso. La
distribucin de estos vasos coincide con la del asma, habida cuenta que es una
enfermedad de las vas areas y no una enfermedad alveolar. Muchos de los
mediadores participantes de la reaccin inflamatoria, as como los
neurotrasmisores colinrgicos y los no adrenrgicos no colinrgicos pueden
incrementar el flujo sanguneo de las vas areas. La congestin de los
microvasos es un cuadro clnico caracterstico de la patologa del AB.
Por ltimo, cabe sealar que la permeabilidad del epitelio puede favorecer
tambin que grandes molculas inhaladas penetren en el tejido bronquial, no
obstante que la histamina provoque el cierre de los orificios venulares en pocos
minutos y que exista una presencia continua de mediadores. Numerosas
drogas, entre estas los esteroides, por va oral o parenteral, el cromoglicato de
sodio y las xantinas han demostrado que reducen la fuga de plasma a travs
de las barreras que oponen el endotelio y el epitelio de las vas areas en
pacientes asmticos y rinticos.
Bibliografa: