PDM Ajuste Villa Montes 2011 - 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 327

Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1. Ubicación geográfica

El Municipio de Villa Montes, Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco, se


encuentra ubicado estratégicamente al noreste del departamento de Tarija. Limita al
norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con el Municipio de Yacuiba y la
República de la Argentina, al este con el Paraguay y al oeste con la Provincia O’Connor
del departamento de Tarija (Ver Mapa Nº 1).

Mapa N° 1
Ubicación Geográfica del Municipio de Villa Montes

Fuente: Instituto Geográfico Militar


Elaboración: Equipo Técnico AMT - 2010

a.1.1. Latitud y longitud

El Municipio de Villa Montes, se encuentra ubicado entre las coordenadas 21°00 y


22°14´ de Latitud Sud y 62 °17´ y 64° 00´ de Long itud Oeste. Por otra parte, su centro
poblado principal es la ciudad de Villa Montes, con un perímetro urbano aprobado por
Ordenanza Municipal N° 26/2000 y homologado por el Congreso de la República, se
encuentra ubicado entre las siguientes coordenadas:
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
2

Cuadro Nº 1
Perímetro Urbano Ciudad de Villa Montes
PUNTOS ESTE NORTE
GMV1 454826.209 7650137.615
GMV2 454825.171 7648141.731
GMV3 453322.644 7646142.762
GMV4 454323.645 7646139.027
GMV5 447819.168 7648911.771
GMV6 450318.824 7650142.198
GMV7 452651.266 7650139.799
GMV8 453625.155 7651684.562
GMV9 452624.233 7651688.575
GMV10 453652.360 7650139.562
Fuente: Ordenanza Municipal N° 26/2000
Elaboración: Equipo Técnico AMT - 2010

a.1.2. Límites territoriales

El Municipio de Villa Montes, Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur


con el Municipio de Yacuiba y la República de la Argentina, al este con el Paraguay y al
oeste con la Provincia O’Connor del departamento de Tarija.

a.1. 3. Extensión

El territorio del Municipio de Villa Montes cuenta con una superficie de 11.300 km2.
Que representa el 64,84 % de la superficie Provincial, el 30,03% Departamental y el
1,03 % del territorio Nacional.

Cuadro Nº 2
Municipio de Villa Montes En El Contexto Provincial,
Departamental Y Nacional
Extensión
Aspectos % (*)
(Km2)
Municipio de Villa Montes 11.300
Provincia Gran Chaco 17.428 64,84
Departamento de Tarija 37.623 30,03
Bolivia 1.098.581 1,03
Fuente: PDM 2004 – 2008 Municipio de Villa Montes
(*) Porcentaje en relación a la Provincia, Departamento y Nación

A.2. División Político-Administrativa


Desde el año 1995, por Resolución de la Junta Municipal Nº 041/95, el municipio de
Villa Montes está subdividido en 11 distritos, de los cuales cuatro son urbanos y siete
rurales. Los distritos urbanos están compuestos por 13 barrios, mientras que los
distritos rurales por 69 comunidades, como se muestra en el Plano del área urbana y
en el Mapa de distribución del Municipio.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
3
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
4

Mapa N° 2
UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y CAMPESINAS
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
5

a.2.1. Distritos Municipales

El municipio de Villa Montes, está conformado por 11 Distritos de los cuales, cuatro
distritos corresponden al área urbana (ciudad de Villa Montes), con un total de 13
barrios, el Distrito cinco (5) corresponde a las comunidades Originarias e Indígenas con
un total de 21 comunidades y los distrito 6, 7, 8, 9,10 y 11, constituyen el área rural
campesina con 46 comunidades:

Cuadro N° 3

a.2.2 Comunidades y centros poblados

Cuadro N° 4 Cuadro N° 5
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
6

Cuadro N° 6
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
7

A.3. Manejo espacial

Mapa N° 3
ESQUEMA REGULADOR DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
8

a.3.1. Uso y ocupación del espacio rural

a.3.1.1. Aptitud de la tierra según la ZAE1, por distrito

En el diagnostico del Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) del municipio de Villa


Montes, se han distinguido las aptitudes de tierra según la ZAE por distrito.

Mapa N° 4
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 5

Cuadro Nº 7
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 5
SUPERFICIE PORCENTAJE
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN
(HAS) (%)
A3 - Uso agropecuario intensivo 1.077 1.9
C2 - Uso silvopastoril 12.013 21.6
C3 - Uso agrosilvopastoril 32.964 59.2
E3 - Protección con uso silvopastoril limitado 3.525 6.3
R - Lecho del río 6.112 11.0
TOTAL 55.698 100
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes 2000

La aptitud principal de las tierras, en casi el 55% del territorio del distrito 5, favorece la
actividad agrosilvopastoril. En segunda instancia es favorable para la producción
silvopastoril, y en tercer lugar está el río Pilcomayo. En menor medida se recomienda la
protección con uso silvopastoril limitado, y el uso agropecuario intensivo. Esta zona
comprende los terrenos de PROVISA.

1
Zonificación Agroecológica y Socioeconómica (ZAE) - Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
9

Mapa N° 5
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 6

Cuadro Nº 8
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 6
SUPERFICIE PORCENTAJE
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN
(HAS) (%)
A3 - Uso agropecuario intensivo 10.227 7.4
B3 - Uso agropecuario extensivo 2.411 1.8

C21 – Uso silvopastoril y uso agropecuario extensivo en áreas 20.648 15.0


de menor proporción
C3 - Uso agrosilvopastoril 11.725 8.5
E3 - Protección con uso silvopastoril limitado 14.111 10.3
E4 - Protección con uso agrosilvopastoril limitado 24.322 17.7
E7 - Protección 1.295 0.9
F1 - Parque Nacional de la Serranía del Aguarague 13.243 9.6
R - Lecho de Río 607 0.4
Villa Montes 58 0.0
Área no estudiada 38.927 28.3
TOTAL 137.579 100
F5 - Área Natural de Manejo Integrado (del PN Aguarague)* 15.204 11.1
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes
* F5 está sobrepuesto con otras unidades de zonificación

El distrito 6, cuenta con una importante superficie apta para la producción agrícola
intensiva, es sin duda su principal potencial. Este distrito comprende una zona con
mucha pendiente, así que en la mayor parte de su territorio, se recomienda la
protección con diferentes usos limitados (hacia el oeste de Tucainty). Asimismo, tiene
una importante superficie el Parque Nacional Aguarague, y su zona de amortiguación,
el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI).
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
10

Mapa N° 6
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 7

Cuadro Nº 9

En la mayor parte del territorio del Distrito 7, se recomienda el uso agrosilvopastoril, las
limitaciones son la precipitación y suelos pocos fértiles.

Mapa N° 7
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 8

Cuadro Nº 10
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 8
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN SUPERFICIE (HAS) PORCENTAJE (%)
C2 - Uso silvopastoril 157.220 55.3
C3 - Uso agrosilvopastoril 15.825 5.6
E3 - Protección con uso silvopastoril limitado 111.093 39.1
TOTAL 284.139 100
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
11

El principal uso recomendado para el distrito 8, es el uso silvopastoril, una ganadería


extensiva que se puede mejorar mediante sistemas de manejo. Existe una superficie
significativa donde se recomienda la protección con uso silvopastoril limitado, esta zona
se ubica por su mayor parte en la reserva de Cabo Juan (reserva no aprobada
oficialmente). En menores extensiones se recomienda el uso agrosilvopastoril, son
estas las zonas donde la precipitación es mayor a los 500 mm por año.

Mapa N° 8
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 9

Cuadro Nº 11
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 9
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN SUPERFICIE (HAS) PORCENTAJE (%)
C2 - Uso silvopastoril 6.116 7.2
C3 - Uso agrosilvopastoril 36.368 42.8
E3 - Protección con uso silvopastoril limitado 36.189 42.6
R - Lecho del río Pilcomayo 5.917 7.0
Villa Montes 339 0.4
TOTAL 84.933 100
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes

Predominan en el distrito 9, la recomendación de protección con uso silvopastoril


limitado, es también significativa la superficie en la que se recomienda uso
agrosilvopastoril, se concentran en zonas con más de 500 mm de precipitación por año.
La superficie recomendada para uso silvopastoril es menor y similar a la que debe
destinarse a la protección de llanuras aluviales.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
12

Mapa N° 9
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 10

Cuadro Nº 12
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 10
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN SUPERFICIE (HAS) PORCENTAJE (%)
C2 - Uso silvopastoril 47.082 10.2
E3 - Protección con uso silvopastoril limitado 407.152 87.8
R - Lecho del río Pilcomayo 9.491 2.0
TOTAL 463.727 100
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes

En el distrito 10, existe gran parte, casi el 90 %, donde debe realizarse protección con
uso silvopastoril limitado, se entiende como la actividad de ganadería de ramoneo, pero
tomando en cuenta medidas de manejo, para mejorar la alimentación del ganado. Se
tiene que cuidar las zonas más vulnerables, que son las cañadas donde la degradación
del suelo y vegetación es un peligro. En menor medida, 10 %, puede destinarse al uso
silvopastoril.

Mapa N° 10
APTITUD DE SUELO Y ZAE DISTRITO 11
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
13

Cuadro Nº 13
APTITUD DE LA TIERRA SEGÚN LA ZAE PARA EL DISTRITO 11
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN SUPERFICIE (HAS) PORCENTAJE (%)
A3 - Uso agropecuario intensivo 11.485 17.9
C21 - Uso silvopastoril, y con uso agropecuario extensivo en
5.623 8.8
áreas de menor proporción
C3 - Uso agrosilvopastoril 30.350 47.3
E4 - Protección con uso agrosilvopastoril limitado 8.939 13.9
F1 - Parque Nacional de la Serranía del Aguarague 7.712 12.0
TOTAL 64.209 100
F5 - Área Natural de Manejo Integrado del PN Aguarague* 11.928 18.6
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes
* F5 está sobrepuesto de otras unidades de zonificación

Una importante superficie del distrito 11, es apta para la producción agropecuaria
intensiva, lo que se torna en un potencial significativo para sus comunidades. El uso
agrosilvopastoril es recomendado en el 27% del territorio, y para una superficie más del
25% del distrito se recomienda la protección con uso agrosilvopastoril. Estas son las
áreas más altas y con pendientes mayores alrededor las zonas de uso agropecuario
intensivo. Sumando las categorías de uso agrícola intensivo con el uso
agrosilvopastoril, el distrito obtiene una importancia significativa en cuanto a tierras
aptas para la producción agrícola. El Parque Nacional Aguarague con su zona de
amortiguación constituye otra zona bastante importante.

a.3.1.2. Áreas de erosión

La zona de pie de monte (oeste de la carretera Yacuiba – Villa Montes – Camiri), se


caracteriza por sus fuertes pendientes, donde se encuentra la actividad agrícola tiene
pendientes que varían entre 10% y 30%, en dirección oeste la pendiente se incrementa
hasta más de 60%, que bajan diferentes ríos y quebradas. Presenta diferentes grados
de disección, desde colinas denudativas, terrazas y llanuras deposicionales, formadas
por sedimentos como areniscas, arcillitas y limolitas del terciario. Los suelos son
mayormente profundos a muy profundos con poca pedregosidad superficial, con
texturas medias a finas, con drenaje superficial mayormente rápido

a.3.1.3. Áreas protegidas

El Municipio de Villa Montes, cuenta en su territorio con la presencia de tres áreas


protegidas con características que las diferencian entre sí. Dichas áreas son las
siguientes:

 Reserva Privada "El Corvalán" (no aprobado)


 Parque Nacional del Aguarague (Aprobado)
 Reserva de Quebracho Colorado "Cabo Juan" (no aprobado)

En la siguiente tabla se encuentran las características más importantes de cada una de


ellas:
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
14

Cuadro Nº 14
CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
ÁREA ESTABLECI- CATEGORÍA SEGÚN EL
SUPERFICIE UBICACIÓN OBSERVACIÓN
PROTEGIDA MIENTO SNAP*
El Corvalán 1996, comprada por Reserva de vida silvestre 5.500 has. Al este del Reserva privada
PROMETA municipio
Serranía del 2000, propuesta por Parque Nacional y Área 118.700 Serranía y pié de Aprobada en abril
Aguarague parte de PROMETA Natural de Manejo has. monte de la del 2000
Integrado cordillera del
Aguaragüe
Cabo Juan 1992, por el CDF Reserva Nacional de Vida 129.801 Extremo noreste Reserva de
Silvestre has. del Municipio Quebracho
Colorado, no está
legalizada
Fuente: Diagnostico Integral PLOT Municipio de Villa Montes
* Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Reserva Privada "El Corvalán"

Corresponde al Chaco semiárido ubicado en la llanura chaqueña (Distrito 10), colinda


con las comunidades de Bolívar y El Toro, con la Unidad Militar de El Tigre y con
algunos puestos ganaderos de la zona. No existen asentamientos humanos al interior
de la misma.

a.) El objetivo de esta reserva es el de mantener como asociaciones vegetales


naturales, una muestra representativa del Chaco semiárido. El principal
programa que se desarrolla es el de protección y vigilancia, además de algunos
trabajos de investigación. Existen restos de valor histórico y arqueológico, como
ser restos de la cultura Tapiete (cementerios, construcciones rústicas), y de la
guerra del Chaco (trincheras, armamentos). El principal potencial del área es el
ecoturismo, mientras que las amenazas más notorias son la caza furtiva y la
expansión de la frontera ganadera.

Parque Nacional del Aguaragüe

Este Parque, se extiende a tres Municipios (Yacuiba, Caraparí y Villa Montes), en el


Municipio de Villa Montes comprende parte de los Distritos 6 y 11. La categoría de
Parque Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de las cabeceras
de agua que recargan a las acuíferos de la llanura chaqueña, y de muestras
representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora,
fauna, así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y
cuenten con una superficie que garantice la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos de sus ecosistemas.

a.) Esta área tiene una zona de amortiguamiento que es el Área Natural de Manejo
Integrado, la cual tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad
biológica y el desarrollo sostenible de la población local, manteniendo la
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
15

actividad agrícola de una manera controlada, para no perjudicar a propietarios


en comunidades como Tarairí, Puesto García, Lagunitas, Iguembe, Chimeo,
Caigua, Caiguami, y otras más.

b.) Entre los principales potenciales del área de influencia del parque podemos citar:
el ecoturismo, el desarrollo de una agropecuaria sostenible y la explotación
hidrocarburifera controlada.

c.) Entre los principales problemas y amenazas podemos citar: Las prácticas
agrícolas y pecuarias tradicionales, la prospección y explotación petrolera,
desarrolla de manera intensa en esta área, la extracción ilegal y de tipo selectivo
de madera, la caza y pesca furtiva y el crecimiento de las zonas urbanas que
ejercen una presión cada vez mayor sobre los RRNN de la zona.

Reserva de Quebracho Colorado "Cabo Juan"

Comprende parte del territorio de los Distritos 8 y 10. La categoría de reserva, tiene
como finalidad proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la
vida silvestre. En esta categoría se prevé usos intensivos y extensivos tanto de carácter
no extractivo o consuntivo como de carácter extractivo de acuerdo a su zonificación,
este último sujeto a estricto control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y
aprovechamiento de vida silvestre.

En el área propuesta existen distintas comunidades que se encuentran en la zona de


amortiguamiento, tales como: El Toro, Quintín Ortiz y Galpones. La actividad
económica principal que desarrollan las familias de las mismas, es la ganadería bovina,
aunque también se realizan actividades de extracción forestal, pero de forma
clandestina. Igualmente pueden encontrarse vestigios de valor histórico y arqueológico,
como restos de la cultura Tapiete, y de la guerra del Chaco.

Entre las principales amenazas para esta área, se pueden nombrar:

 La ampliación de la frontera ganadera


 La extracción ilegal de especies maderables de valor comercial
 La caza furtiva

Las alteraciones al ecosistema, como producto de actividades de prospección y


explotación petrolera.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
16

B. ASPECTOS FISICO NATURALES

B.1. Descripción Fisiográfica

El Municipio de Villa Montes, pertenece desde la zona de pie de monte hacia la frontera
con la República del Paraguay a la provincia fisiográfica de la Llanura Chaqueña
Beniana, y desde las serranías del Aguaragüe hacia el oeste a la Provincia fisiográfica
Subandina. La Llanura pertenece a una amplia unidad morfoestructural, casi en su
integridad cubierta por sedimentos de origen aluvial, fluviolacustre y residual,
conteniendo en algunos lugares horizontes alternantes de cinerita.

b.1.1. Altitudes

Las altitudes son:

a.) Zona Noreste; con una elevación entre 350 y 550 msnm.
b.) Zona de Ibibobo hacia el Norte; con algunas pendientes hasta 15%, elevación
entre 550 y 750 msnm
c.) Zona Ibibobo aguas abajo depósitos fluviales forman terrazas y cañadas con
altura variando entre 300 y 400 msnm.

b.1.2.Relieve

d.) Zona Noreste; compuesta por la llanura propiamente dicha, donde se identifica
un relieve casi plano a ligeramente ondulado (0 - 2%), y se constituye de
superficies de la llanura y depresiones, con una elevación entre 350 y 550
msnm. En general los suelos son profundos, de textura franco-limosa, franco-
arcillo-limoso, formada en material no consolidado, de depósitos coluviales y
fluviales, con drenaje bueno a rápido en las superficies de la llanura, e
imperfecto en las depresiones. Las características químicas muestran que
localmente se presenta leve salinidad, y el que la disponibilidad de nutrientes
generalmente es buena, con excepción de carbón orgánico que es bajo a muy
bajo. El grado de erosión es ligero, sobre todo de tipo laminar e hídrico.

e.) Zona de Ibibobo hacia el Norte; se nota que la pendiente es más pronunciada,
generalmente entre 2 y 10%, con algunas pendientes hasta 15%, elevación
entre 550 y 750 msnm, constituyéndose en una zona de serranías dentro de la
llanura. Generalmente los suelos son formados de material sedimentario, sobre
todo conglomeratos y breccias, intercambiado con algunas capas coluviales y
fluviales. El drenaje es bueno a rápido. Comprende las unidades de terreno.

f.) Zona Ibibobo aguas abajo; el río Pilcomayo ha cambiado de cauce varias
veces, constituyendo el ápice del abanico aluvial del río Pilcomayo, cuyos
depósitos fluviales forman terrazas y cañadas con altura variando entre 300 y
400 msnm.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
17

Los suelos son formados por arena fina limosa, son profundos, bien drenados en
las terrazas y moderadamente drenados en las cañadas, donde existe riesgo de
inundación anualmente. El relieve es ligeramente ondulado, con ligera erosión
laminar y encostramiento. Los suelos de las terrazas presentan moderado grado
de sodicidad, lo que afecta la estructura del suelo.

g.) La zona plana (0 – 2 %); ubicada entre las serranías norte de Ibibobo y el pie de
monte, es formada por depósitos coluviales, los suelos son profundos, bien
drenados en las superficies más altas, y imperfectamente drenados en las
depresiones.

h.) Zona Pie de Monte; formada en las estribaciones de la serranía del Aguaragüe,
con relieve variable, pendientes entre 2 y 10%, de donde bajan diferentes ríos y
quebradas. Presenta diferentes grados de disección, desde colinas denudativas,
terrazas y llanuras deposicionales, formadas por sedimentos como areniscas,
arcillitas y limolitas del terciario. Los suelos son mayormente profundos a muy
profundos con poca pedregosidad superficial, con texturas medias a finas, con
drenaje superficial mayormente rápido.

i.) La zona de las serranías y colinas; desde la serranía del Aguaragüe hacia el
oeste, se constituye de serranías con dirección norte-sur. La litología se
constituye de areniscas, lutitas y arcillitas; las pendientes generalmente son
bastante inclinadas, llegando a pendientes de mayor a 60%, pero también
contiene valles de menor pendiente, sobre todo en el extremo oeste. Los suelos
son moderadamente profundos (30-50 cm, y de 50 a 100 cm), bien drenados en
las pendientes, y profundos en los valles.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
18

B.2. Características Climatológicas

b.2.1. Temperatura

Cuadro Nº 15

RESUMEN CLIMATOLOGICO
PERÍODO CONSIDERADO: 1998 - 2009

Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Latitud S.: 21° 15' 17''


Provincia: GRAN CHACO Longitud W.: 63° 24 ' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

INDICE Unid ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Temp. Max. Media °C 34,3 33,5 32,0 28,4 25,4 25,1 26,3 29,5 31,9 34,4 34,4 34,2 30,8
Temp. Min. Media °C 20,2 19,8 19,3 16,7 12,9 10,8 9,2 10,7 13,3 18,2 19,3 20,1 15,9
Temp. Media °C 27,2 26,6 25,6 22,6 19,1 18,0 17,7 20,1 22,6 26,3 26,8 27,1 23,3
Temp.Max.Extr. °C 44,6 41,8 42,0 40,0 37,5 39,0 38,3 43,8 45,3 45,5 46,7 43,1 46,7
Temp.Min.Extr. °C 12,1 11,5 10,5 3,5 0,4 -5,1 -7,0 -4,7 -2,5 6,2 8,5 10,1 -7,0
Días con Helada 0 0 0 0 0 1 3 1 0 0 0 0 5
Humedad Relativa % 71 72 77 80 78 75 68 62 57 59 63 69 69
Presión Barométrica hPa 962,2 962,8 963,4 966,1 968,3 968,1 968,5 967,2 965,9 963,6 962,1 962,1 965,0
Precipitación mm 153,9 153,9 156,3 87,0 14,9 5,9 1,9 1,1 5,2 48,6 94,5 161,0 884,0
Pp. Max. Diaria mm 84,4 121,2 137,3 93,4 20,3 3,7 6,4 3,4 16,4 87,2 76,2 82,1 137,3
Días con Lluvia 9 9 11 11 5 4 1 1 1 4 7 11 74
Velocidad del viento km/hr 6,8 6,9 4,9 4,5 4,8 4,7 7,3 8,3 10,6 9,9 9,2 8,3 7,2
Dirección del viento S S S S S S S S S S S S S
Fuente: SENAMHI 2010
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
19

b.2.1.1. Temperatura Media

De acuerdo al resumen en el cuadro siguiente se puede preciar las temperaturas


medias según mes.

Cuadro N° 16
TEMPERATURA MEDIA (ºC)

Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''


Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 28,0 25,9 24,3 21,5 19,2 17,4 19,0 18,0 21,4 25,4 25,7 26,5 22,7
1999 25,8 27,7 25,2 19,7 19,3 17,6 15,3 18,7 24,9 24,9 25,1 27,3 22,6
2000 28,0 27,5 24,5 23,2 18,3 18,4 13,7 20,9 22,5 26,8 25,6 26,2 22,9
2001 27,8 27,9 26,2 23,1 18,8 17,7 19,5 22,2 21,0 26,1 27,5 29,0 23,9
2002 29,3 25,3 27,5 23,1 21,1 17,6 16,9 22,9 24,5 27,8 27,1 27,2 24,2
2003 28,1 26,8 25,7 22,5 21,1 20,5 17,7 18,1 23,4 27,6 28,5 26,8 23,9
2004 27,8 26,2 26,7 23,9 16,2 18,1 18,3 20,3 23,9 27,0 26,4 27,6 23,5
2005 27,2 27,4 25,3 21,2 19,4 18,9 17,5 21,0 19,8 24,7 26,5 27,2 23,0
2006 26,0 26,4 25,4 22,6 17,6 19,8 20,6 20,3 21,6 26,0 25,4 28,2 23,3
2007 27,0 26,2 25,4 23,6 17,7 17,3 15,2 17,0 24,2 27,2 26,5 26,0 22,8
2008 25,8 25,5 25,1 22,2 19,2 15,8 22,1 21,4 22,2 25,4 28,1 26,8 23,3
2009 26,1 26,8 26,5 24,4 21,8 16,8 17,2 20,6 22,0 27,0 29,8 27,3 23,9
MEDIA 27,2 26,6 25,6 22,6 19,1 18,0 17,7 20,1 22,6 26,3 26,8 27,2 23,3
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 1

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
20

b.2.1.2. Temperatura Máxima Media

Cuadro N° 17
TEMPERATURA MAXIMA MEDIA (ºC)
Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 34,8 31,9 29,8 25,9 26,6 24,8 26,6 25,4 30,5 34,3 32,3 34,7 29,8
1999 32,5 35,1 30,6 24,8 23,9 23,6 22,4 29,7 35,1 33,0 32,8 34,5 29,8
2000 35,2 35,1 29,5 29,5 23,2 25,4 24,5 29,7 31,7 34,7 32,4 33,2 30,3
2001 35,6 34,8 33,2 29,2 24,3 26,0 28,5 32,3 28,2 33,2 33,6 36,9 31,3
2002 36,6 29,9 34,1 27,9 25,9 24,3 24,2 31,2 33,9 35,0 34,7 33,1 30,9
2003 34,6 33,9 31,2 28,4 28,1 27,6 25,6 27,8 33,0 35,8 37,5 33,1 31,4
2004 35,0 33,2 33,7 29,0 22,0 25,3 25,7 29,1 33,5 35,9 33,5 34,2 30,8
2005 34,7 34,7 32,2 26,2 26,3 24,5 27,2 30,7 29,0 32,0 34,0 34,1 30,5
2006 32,1 33,4 30,9 28,3 25,0 25,3 29,8 29,6 30,9 33,6 32,5 35,6 30,6
2007 33,1 33,1 32,5 30,5 24,4 25,7 25,8 25,5 33,8 36,0 35,1 33,1 30,7
2008 32,9 32,3 31,8 29,1 26,5 23,2 29,9 31,0 32,9 32,8 36,3 34,1 31,1
2009 34,2 34,0 33,9 32,0 28,3 25,8 24,9 31,5 30,6 36,1 38,0 34,1 32,0
MEDIA 34,3 33,5 32,0 28,4 25,4 25,1 26,3 29,5 31,9 34,4 34,4 34,2 30,8
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 2

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
21

b.2.1.3. Temperatura Mínima Media

Cuadro N° 18
TEMPERATURA MINIMA MEDIA (ºC)
Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 21,2 19,8 18,7 17,0 11,7 9,9 11,4 10,5 12,3 16,4 19,0 18,2 15,5
1999 19,0 20,2 19,8 14,5 14,6 11,5 8,2 7,6 14,7 16,7 17,3 20,0 15,3
2000 20,7 19,8 19,4 16,8 13,4 11,3 2,8 12,0 13,2 18,7 18,8 19,1 15,5
2001 20,0 20,9 19,2 16,9 13,3 9,4 10,4 12,1 13,7 19,0 21,4 21,0 16,4
2002 21,9 20,6 20,9 18,2 16,2 10,8 9,5 14,6 15,0 20,5 19,4 21,3 17,4
2003 21,6 19,7 20,1 16,6 14,0 13,4 9,8 8,4 13,8 19,3 19,5 20,5 16,4
2004 20,5 19,1 19,6 18,7 10,3 10,9 10,8 11,4 14,2 18,0 19,3 20,9 16,1
2005 19,6 20,0 18,4 16,2 12,4 13,3 7,8 11,2 10,5 17,3 18,9 20,2 15,5
2006 19,8 19,5 19,8 16,8 10,2 14,2 11,4 11,0 12,3 18,4 18,3 20,9 16,0
2007 20,9 19,3 18,3 16,8 11,0 8,9 4,5 8,4 14,6 18,4 17,9 18,8 14,8
2008 18,7 18,6 18,3 15,4 11,8 8,4 14,3 11,8 11,4 18,0 19,9 19,4 15,5
2009 18,1 19,7 19,1 16,9 15,4 7,8 9,5 9,8 13,5 18,0 21,6 20,5 15,8
MEDIA 20,2 19,8 19,3 16,7 12,9 10,8 9,2 10,7 13,3 18,2 19,3 20,1 15,9
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 3

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
22

b.2.1.4. Temperatura Máxima Extrema

Cuadro N° 19

TEMPERATURA MAXIMA EXTREMA (ºC)


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Máxima
1998 42,8 40,5 39,5 30,9 34,0 33,0 33,4 34,3 40,5 45,3 41,3 43,0 45,3
1999 41,4 41,0 39,2 34,0 32,3 33,0 35,3 42,3 45,3 41,0 42,2 43,1 45,3
2000 42,6 41,8 36,8 37,1 32,1 39,0 35,4 39,0 43,9 44,1 41,3 38,4 44,1
2001 39,9 41,5 38,4 40,0 33,9 38,9 36,8 38,3 38,8 43,6 43,4 41,9 43,6
2002 42,1 38,8 39,9 38,9 35,0 34,0 37,1 43,8 41,2 45,0 43,8 41,5 45,0
2003 40,2 41,2 39,8 35,5 35,3 34,8 38,3 38,3 42,0 43,9 45,6 41,7 45,6
2004 43,0 41,0 42,0 37,3 30,4 34,1 34,5 40,2 41,9 44,0 42,6 41,2 44,0
2005 40,8 41,8 37,6 35,7 35,7 34,0 37,1 38,4 41,7 43,3 43,2 42,5 43,3
2006 38,0 38,9 38,1 35,6 32,0 33,0 36,1 37,8 40,8 41,9 41,8 40,9 41,9
2007 39,9 39,1 38,1 39,0 37,5 34,1 35,2 38,1 43,3 44,4 46,7 39,3 46,7
2008 40,5 40,1 36,9 37,5 35,6 30,5 35,2 40,0 43,8 42,0 44,7 42,0 44,7
2009 44,6 41,1 40,8 36,7 36,7 34,0 33,7 40,7 44,1 45,5 45,8 40,0 45,8
MEDIA 44,6 41,8 42,0 40,0 37,5 39,0 38,3 43,8 45,3 45,5 46,7 43,1 46,7
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 4

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
23

b.2.1.5. Temperatura Mínima Extrema

Cuadro N° 20
TEMPERATURA MINIMA EXTREMA (ºC)
Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Mínima
1998 16,0 14,7 12,0 8,2 2,2 2,7 2,8 2,0 0,7 8,1 14,7 10,1 0,7
1999 15,8 16,5 17,0 3,5 5,9 2,7 -1,0 -4,7 4,6 6,2 10,8 14,3 -4,7
2000 16,5 16,3 14,2 9,2 4,2 -1,3 -7,0 -1,5 3,8 7,3 8,5 13,2 -7,0
2001 13,8 18,3 12,1 8,8 4,4 -5,1 -3,7 4,2 4,0 12,5 15,9 15,9 -5,1
2002 18,8 17,4 18,4 16,1 6,2 3,1 0,2 2,7 3,8 14,8 11,3 17,5 0,2
2003 19,1 11,5 15,1 8,5 5,6 3,8 2,5 -2,1 -2,5 11,1 10,1 14,7 -2,5
2004 16,0 13,6 10,5 12,8 2,7 -1,7 0,2 1,8 1,5 12,5 13,8 18,1 -1,7
2005 15,1 15,6 12,2 6,0 5,1 6,5 -0,5 -1,5 0,2 9,5 13,8 16,6 -1,5
2006 16,6 14,7 16,2 9,3 2,6 9,0 5,0 -0,8 0,1 9,1 12,0 18,0 -0,8
2007 13,4 14,1 10,7 6,1 0,4 0,0 -1,8 -1,1 0,7 14,3 12,1 15,2 -1,8
2008 19,1 14,4 13,7 8,3 3,5 1,1 8,8 3,7 3,6 9,1 13,0 14,2 1,1
2009 12,1 16,8 16,4 14,0 3,9 0,1 -2,0 0,1 4,2 7,1 15,1 20,5 -2,0
MEDIA 12,1 11,5 10,5 3,5 0,4 -5,1 -7,0 -4,7 -2,5 6,2 8,5 10,1 -7,0
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 5
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
24

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT

b.2.2. Humedad Relativa

Cuadro N° 21

HUMEDAD RELATIVA (%)


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 71,3 73,6 77,9 84,7 72,9 73,3 68,4 68,5 50,6 51,6 67,3 57,4 68,1
1999 66,5 66,5 79,9 82,0 83,3 80,5 76,0 52,4 49,0 52,3 54,4 59,0 66,8
2000 64,4 63,8 79,7 77,1 83,1 74,9 59,1 59,5 50,5 56,0 65,8 71,1 67,1
2001 69,0 72,9 71,3 74,7 78,6 67,6 58,7 59,2 70,9 64,6 69,9 66,3 68,6
2002 65,0 80,8 76,5 83,8 79,6 68,4 69,2 54,9 48,0 54,4 55,9 68,6 67,1
2003 72,3 68,5 77,6 75,9 71,0 72,6 53,1 52,9 45,6 52,4 48,2 71,2 63,4
2004 68,9 70,8 70,9 80,8 80,8 77,2 70,1 65,2 55,0 56,4 65,5 70,8 69,4
2005 71,4 70,5 77,6 84,6 81,3 80,9 65,2 59,5 57,5 64,7 67,8 70,1 70,9
2006 76,9 73,4 80,3 81,0 77,4 81,0 68,0 67,6 65,0 69,1 75,8 75,0 74,2
2007 78,9 78,0 78,8 79,7 79,0 73,0 71,5 66,5 65,0 60,5 64,0 75,4 72,5
2008 77,0 76,4 79,0 78,4 73,9 73,6 72,0 72,7 65,8 63,0 63,0 72,0 72,2
2009 70,7 74,3 74,7 75,4 80,0 78,0 79,8 67,0 63,5 60,9 63,4 70,2 71,5
MEDIA 71,0 72,5 77,0 79,8 78,4 75,1 67,6 62,2 57,2 58,8 63,4 68,9 69,3
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 6
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
25

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT

b.2.3. Vientos

b.2.3.1. Velocidad del Viento

Cuadro N° 22

VELOCIDAD DEL VIENTO (km/hr a 2mt)


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 5,9 4,3 4,9 2,9 4,1 4,0 4,0 4,6 9,0 9,3 6,4 8,3 9,3
1999 6,8 5,5 2,6 2,5 2,5 1,6 3,9 8,2 7,5 5,3 6,8 5,8 8,2
2000 5,3 5,5 3,0 3,6 2,0 3,3 7,1 6,8 8,9 9,7 6,7 3,8 9,7
2001
2002 4,4 4,0 4,3 2,5 2,8 3,7 2,1 6,0 9,8 8,7 7,0 3,8 9,8
2003 3,6 6,9 3,5 4,5 4,8 4,4 6,4 7,0 10,6 9,9 9,2 5,2 10,6
2004 3,5 4,4 3,8 4,1 3,4 4,7 7,3 5,8 9,5 7,7 6,7 5,5 9,5
2005 4,4 5,2 3,7 4,3 4,6 3,9 5,7 7,2 8,1 6,9 6,4 6,8 8,1
2006 3,3 2,9 3,6 3,2 1,7 3,1 4,0 4,7 7,8 6,7 4,4 4,5 7,8
2007 3,0 1,8 4,2 2,2 3,8 2,0 4,4 8,3 6,8 6,4 6,6 3,8 8,3
2008 3,8 3,6 2,8 2,9 3,5 2,7 6,1 6,3 6,3 8,7 8,1 4,2 8,7
2009 4,8 4,1 3,8 3,1 3,4 3,7 3,0 7,1 9,1 8,7 6,0 4,2 9,1
MEDIA 6,8 6,9 4,9 4,5 4,8 4,7 7,3 8,3 10,6 9,9 9,2 8,3 10,6
Fuente: SENAMHI 2010
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
26

Grafico N° 7

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT

b.2.3.2. Dirección del Viento

Cuadro N° 23

DIRECCION DEL VIENTO


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
1998 NE S NE S NE S S S S S N S S
1999 S S S S S S N S S S S S S
2000 S S S N S S S S S S S S S
2001
2002 S S NE NE NE S S SE NE S S S S
2003 NE NE S NE S S SE S S S S S S
2004 S S N S S S S S S S S S S
2005 S S S S S S S S S S S S S
2006 S S S S S N N S S S S S S
2007 S N N S S S S S S S S S S
2008 S S S S S S S S S S S S S
2009 S S S S S S S S S S S S S
MEDIA S S S S S S S S S S S S S
Fuente: SENAMHI 2010
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
27

b.2.4. Precipitaciones pluviales

Cuadro N° 24

PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm)


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Máxima
1998 60,1 57,3 43,4 42,6 0,3 3,2 1,0 3,4 0,2 42,4 38,2 18,8 60,1
1999 12,8 40,3 57,4 9,3 8,8 3,7 6,4 0,0 2,6 14,7 14,2 37,4 57,4
2000 72,3 12,3 36,3 24,0 5,5 1,3 0,3 0,2 4,2 20,2 60,2 53,1 72,3
2001 27,3 38,2 61,7 17,7 4,7 3,7 0,0 0,0 16,4 30,4 15,3 16,3 61,7
2002 14,7 32,2 137,3 39,2 9,2 1,1 1,8 0,0 0,0 87,2 38,3 22,1 137,3
2003 49,3 41,8 60,2 4,3 3,3 3,3 0,1 0,0 0,0 20,3 15,4 44,1 60,2
2004 39,2 35,2 75,7 77,2 3,4 1,6 0,0 0,3 6,8 60,3 60,3 37,4 77,2
2005 53,2 121,2 23,8 10,2 1,8 2,6 0,0 0,0 5,8 11,1 42,7 82,1 121,2
2006 84,3 99,4 41,5 93,4 0,0 2,2 0,0 0,0 3,1 30,4 71,3 80,7 99,4
2007 84,4 104,3 65,6 5,8 6,1 0,0 2,1 0,0 9,1 66,3 52,9 62,4 104,3
2008 63,7 31,2 53,6 29,1 3,1 2,8 0,0 0,6 0,0 5,4 76,2 51,2 76,2
2009 31,6 64,8 33,3 48,7 20,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 45,4 70,3 70,3
MEDIA 84,4 121,2 137,3 93,4 20,3 3,7 6,4 3,4 16,4 87,2 76,2 82,1 137,3
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 8

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT

b.2.4.1. Altura de Precipitación


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
28

Cuadro N° 25

ALTURA DE PRECIPITACION (mm)


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
1998 153,1 76,6 138,7 99,6 0,5 6,3 1,4 12,3 0,2 58,3 98,7 71,3 717,0
1999 31,7 134,7 257,0 62,9 30,8 18,1 14,9 0,0 2,6 14,7 23,8 70,1 661,3
2000 132,4 18,8 183,5 40,8 25,6 4,7 0,3 0,2 4,2 32,7 143,1 165,2 751,5
2001 71,1 125,3 192,9 59,6 8,9 9,6 0,0 0,0 24,8 36,7 41,9 44,2 615,0
2002 38,2 119,7 177,8 63,0 25,1 2,4 4,2 0,0 0,0 130,3 43,8 36,5 641,0
2003 139,3 52,3 207,6 12,3 4,6 11,1 0,1 0,0 0,0 27,9 41,5 184,1 680,8
2004 81,5 127,3 177,0 217,3 6,0 4,8 0,0 0,3 7,2 67,0 121,1 135,2 944,7
2005 191,1 308,7 108,0 62,2 6,0 6,0 0,0 0,0 5,8 36,9 91,3 256,6 1072,6
2006 320,9 360,4 125,9 226,4 0,0 4,4 0,0 0,0 3,1 65,3 158,3 331,8 1596,5
2007 369,7 232,4 88,3 33,4 14,1 0,0 2,1 0,0 14,8 102,6 129,5 271,2 1258,1
2008 200,3 113,4 90,2 68,7 3,4 2,8 0,0 0,6 0,0 10,5 112,9 161,9 764,7
2009 117,6 176,6 129,0 97,2 53,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 127,7 169,2 870,5
MEDIA 153,9 153,9 156,3 87,0 14,9 5,9 1,9 1,1 5,2 48,6 94,5 158,1 881,1
Fuente: SENAMHI 2010

Grafico N° 9

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
29

b.2.4.2. Días con Lluvias

Cuadro N° 26

DIAS CON LLUVIA


Estación: VILLA MONTES - AEROPUERTO Lat. S.: 21º 15' 17''
Provincia: GRAN CHACO Long. W.: 63º 24' 27''
Departamento: TARIJA Altitud: 403 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
1998 11 11 13 16 2 4 2 7 1 6 12 7 92
1999 7 7 14 14 10 7 7 0 1 1 7 10 85
2000 6 4 16 8 10 4 1 1 1 6 10 10 77
2001 6 11 10 12 3 6 0 0 6 3 5 5 67
2002 3 8 5 12 7 3 4 0 0 5 4 9 60
2003 9 6 19 9 4 9 1 0 0 5 4 12 78
2004 8 10 9 12 5 4 0 1 2 4 8 13 76
2005 11 10 8 14 7 8 0 0 1 5 8 10 82
2006 10 8 13 10 0 3 0 0 1 6 9 12 72
2007 12 10 7 11 5 0 1 0 2 6 5 15 74
2008 17 8 9 4 2 1 0 1 0 5 8 12 67
2009 8 11 12 5 8 0 0 0 0 0 8 9 61
MEDIA 9 9 11 11 5 4 1 1 1 4 7 10 74
Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT

Grafico N° 10

Fuente: SENAMHI 2010 – Elab. Propia AMT


Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
30

B.3. Características físico – biológicas del Ámbito Rural

b.3.1. Suelos

b.3.1.1. Principales características, Zonas y grados de erosión

Unidad de terreno 625. Serranía al oeste del Aguaragüe

Las pendientes generales son muy escarpadas (60-90%), por tanto el drenaje
superficial es rápido, estas serranías están constituidas por areniscas y muchas rocas y
piedras superficiales (15 y 40%). La profundidad efectiva del suelo es moderada (0.5 a
1 metro) y la textura areno francosa, algo excesivamente drenados.

Los valles tienen pendiente media (entre 15-30%), con severa erosión tanto hídrica
como en surcos. Los suelos son desarrollados a partir de materiales coluvio - aluviales,
son profundos (> 1 metro), con textura arenosa a areno francosa, bien drenados, con
poca pedregosidad en el subsuelo.

La zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado, siendo la


pendiente y cobertura vegetal las limitaciones más severas para la ganadería;
pendiente y disponibilidad de agua en el suelo para agricultura.

Unidad de terreno: 629. Serranía del Aguaragüe

Es una serranía media, en la cual, las pendientes generales son muy escarpadas,
60% - 90%. Con mucha roca y piedra superficiales (15 a 40%), el drenaje superficial es
rápido. La litología se constituye de arcillitas y lutitas, la profundidad del suelo hasta la
roca es de 0.5 a 1 metro, con textura mayormente areno francosa.

Las pendientes superiores son menos escarpadas (15-30%), la litología se constituye


de arcillitas y limolitas, con mucha roca (15 y 40 %) y pocas piedras (2 – 5%) en la
superficie; el drenaje superficial es rápido; suelos poco profundos (30 a 50 cm) y la
textura varía de areno francosa a franca.

Los fondos de valles tienen pendientes ligeramente inclinadas con poca rocosidad y
pedregosidad, el drenaje superficial es bueno a rápido; los materiales son no-
consolidados de tipo coluvio – aluvial. Los suelos son profundos (> 1 metro), de textura
areno a francosa a arcillo arenosa.

La zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado, siendo el valor
forrajero, la cobertura vegetal y la pendiente fuerte las limitaciones más severas para la
ganadería, y la disponibilidad de agua en el suelo y la poca resistencia a la erosión
para la agricultura. El volumen de madera es muy bajo. Las características químicas
del suelo muestran que la disponibilidad de carbono orgánico es bajo en las pendientes
y muy bajo en los fondos de valle; el contenido de fósforo es bajo en toda la unidad.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
31

Las Serranías Bajas

Unidad de terreno: 631. Pie de monte Este de la Serranía del Aguaragüe

Las pendientes generales son escarpadas de 30 a 60%, mientras que las cimas son
inclinadas con 10 a 15% de pendiente, ambas formadas a partir de sedimentos
clásticos, areniscas y con muy poca rocosidad y pedregosidad superficial; los suelos
son bien drenados, con textura franca a franco arcillosa. Los valles menores tienen
pendientes de 2 a 10%, formados a partir de materiales fluviales con poca
pedregosidad superficial; éstos suelos al igual que los otros también se encuentran
bien drenados, con texturas desde limosa a areno francosa. Se presenta ligera erosión
laminar en los tres componentes de terreno.

Las características químicas del suelo muestran que las limitantes son la que son
media en las pendientes generales y baja en las cimas.

La zonificación recomienda E4, protección con uso agrosilvopastoril limitado; para


ganadería las limitaciones son el tipo de cobertura vegetal (bosque muy denso), el valor
forrajero, la moderada disponibilidad de forraje fresco, y la transitabilidad sobre todo de
las pendientes generales. Para agricultura la limitación más fuerte es la resistencia a la
erosión, seguido por la disponibilidad de carbono orgánico y de fósforo.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
32

Unidad de terreno: 638. Serranía directo al Este del Aguaragüe

Esta unidad es similar a la anterior con las diferencias de que la cima tiene una
pendiente moderadamente inclinada (2 a 10%) y las pendientes generales moderada
erosión laminar. La zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado,
siendo la cobertura vegetal y la pendiente fuerte las limitaciones más severas para la
ganadería, y la poca resistencia a la erosión para la agricultura. El volumen de madera
es moderado.

Las características químicas del suelo muestran que las limitantes son la disponibilidad
de carbono orgánico que es muy baja en las pendientes generales y la de fósforo es
baja en estas pendientes.

Unidad de terreno: 646. Serranía en la zona Oeste del Aguaragüe

Las pendientes generales son escarpadas (30-60%) y la litología es de sedimentos


clásticos y areniscas; con rocosidad y pedregosidad superficiales entre 5 a 15%. los
suelos son moderadamente profundos (0.5 – 1 metro), algo excesivamente drenados,
de textura arenosa a areno francosa y ocasionalmente franco arcillosa.

Los valles presentan pendientes moderadamente inclinadas (entre 15-30%), en


materiales fluviales y coluviales, los suelos son moderadamente profundos de 0.5 a 1
metro; con textura areno francosa a franco arenosa, son bien drenados y con muy poca
pedregosidad en el subsuelo.

La zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado, siendo la


cobertura vegetal, la transitabilidad para ganado y la cobertura de forrajes las
limitaciones más severas para la ganadería, y la poca resistencia a la erosión y la
disponibilidad de agua en el suelo para la agricultura. El volumen de madera es muy
bajo. Las características químicas del suelo muestran que los limitantes son la
disponibilidad de carbono orgánico que es muy bajo y de fósforo que es bajo en toda la
unidad.

Unidad de terreno: 647. Serranía al Oeste del Aguaragüe

Esta unidad es muy parecida a la unidad 646, en cuanto a litología y fisiografía, aunque
las pendientes generales, son más escarpadas (60-90%). Los valles son más planos
(entre 2 y 10%), y con suelos más profundos (de más de 1 metro) que los de la unidad
de terreno 646. La erosión en general es de tipo hídrico y en grado ligero. La
zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado, con la cobertura
forrajera, la disponibilidad de forraje fresco, la cobertura vegetal y la pendiente como
mayores limitaciones para la ganadería, y la muy baja disponibilidad de agua en el
suelo y las fuertes pendientes de las pendientes generales para la agricultura.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
33

Unidad de terreno: 801. Serranías al sur de Villa Montes

Las pendientes generales son escarpadas (30% - 60%), formadas en areniscas; con
mucha pedregosidad y rocosidad superficial; los suelos son moderadamente profundos
(0.5 a 1 metro), de textura franca a franco arcillosa, generalmente bien drenados. Las
cimas son inclinadas, 2-10%, el material parental es de areniscas con muy poca
pedregosidad y rocosidad superficial; con suelos pocos profundos (30 a 50 cm) por
contacto con la roca, la textura generalmente franco arcillosa, se encuentran bien
drenados.

Los valles menores tienen pendientes entre 2 a 10%, con muy poca rocosidad y
pedregosidad superficial, los suelos son profundos formados a partir de material fluvial,
de textura areno francosa a franco arenosa, algo excesivamente drenados en general.

La zonificación recomienda E7, protección con uso extensivo limitado, siendo la


moderada disponibilidad forrajera y el tipo de cobertura vegetal las limitaciones más
fuertes para la ganadería, y la fuerte pendiente de las pendientes generales para la
agricultura La disponibilidad de madera es muy baja a moderada.

Colinas Bajas

Unidades de terreno 668, 674, 675: Colinas bajas al Oeste del Aguaragüe

Estas unidades están subdivididas en los siguientes componentes de terreno:


pendientes generales y fondos de valles. Las pendientes generales son constituidas
por areniscas, presentan desde poca a mucha pedregosidad superficial (del 15 - 40%
en la superficie). Los suelos son moderadamente profundos (0.5 a 1 metro), de
texturas franco arenosa a franco arcillosa, bien drenados.

Los valles menores tienen pendientes del 2 al 10%, los suelos están formados a partir
de materiales fluviales, son profundos, de textura gruesa desde arenosa a areno
francosa, excesivamente drenados, con muy poca rocosidad y pedregosidad
superficial; rara vez se inundan. En ambos casos están afectados por erosión hídrica y
laminar en grado moderado. La zonificación recomienda E3, protección con uso
silvopastoril limitado, en la unidad 668, siendo la disponibilidad de forraje fresco, el tipo
de cobertura vegetal, la proteína cruda y la pendiente las limitantes mayores para la
ganadería, y la muy baja disponibilidad de agua en el suelo y las pendientes fuertes
para la agricultura. La disponibilidad de madera es muy baja.

En las unidades 674 y 675 se recomienda uso silvopastoril, con uso agropecuario
extensivo en áreas de menor proporción. Para la ganadería se nota como limitante la
disponibilidad de forraje fresco, moderado a bajo valor del forraje, el tipo de la cobertura
vegetal y la pendiente. Para la agricultura la disponibilidad de agua en el suelo es 5 a 7
meses para perennes, y 3 a 4 meses por año para cultivos anuales, además tiene
limitaciones por la fuerte pendiente.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
34

Unidades de terreno 805, 806: Colinas bajas en la zona Este del Aguaragüe, Norte
de Villa Montes

Estas unidades se subdividen en dos componentes de terreno, cimas y pendientes


generales.

Las cimas tienen material parental de areniscas; con pendientes inclinadas, entre 2 a
10%, en general con muy poca pedregosidad y rocosidad en la superficie. Los suelos
son profundos (más de 1 metro), de textura franca a franco arcillosa, se encuentran
bien drenados. Las pendientes generales son ligeramente inclinadas, entre 2 a 5%, la
litología es de areniscas y material coluvial, también con muy poca rocosidad y
pedregosidad superficial.

Los suelos son profundos (más de 1 metro) a moderadamente profundos (entre 0.5 a 1
metro), de textura generalmente franco arcillo arenosa, bien drenados, la erosión es
ligera a moderada de tipo laminar en toda la unidad. La unidad 805 tiene como
recomendación B2, uso agropecuario extensivo, con limitaciones en cuanto a la
cobertura vegetal y la cobertura y disponibilidad de forraje fresco. Para la unidad 806 se
recomienda protección con uso agrosilvopastoril limitado, con limitantes en cuanto al
tipo de cobertura vegetal para ganadería, y disponibilidad de agua en el suelo para
agricultura. La disponibilidad de madera es muy baja.

Unidades de terreno 807, 810: Colinas bajas al Este del Aguaragüe, Sur de Villa
Montes

Estas unidades se subdividen en cimas y pendientes generales; ambas constituidas


por areniscas. Las cimas presentan pendientes moderadamente escarpadas (15-30%)
en la unidad 807, las cimas son más planas (2-10%) en la unidad 810. En general los
suelos son moderadamente profundos (0.5 a 1 metro), y bien drenados, de textura
franca a franco arenosa en la unidad 807 y franco arcillosa a franco arcillo arenosa en
la unidad de terreno 810.

Las pendientes generales son moderadamente escarpadas (15-30%) a escarpadas,


entre 30 a 60% con muy poca a abundante pedregosidad en la superficie, existe
evidencia de erosión ligera a moderada de tipo laminar. En general los suelos en este
componente de terreno son profundos (más de 1 metro), con textura franco arcillo
arenosa, bien drenados. Según la zonificación se recomienda E4, protección con uso
agrosilvopastoril limitado. En la unidad 807 son la cobertura forrajera, la cobertura
vegetal y la transitabilidad moderada, las limitaciones para la ganadería, mientras que
en la unidad 810 son más el valor de proteína cruda y la transitabilidad las limitaciones.
Para agricultura son la disponibilidad de agua y la pendiente las limitaciones.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
35

Unidades de terreno 809, 814: Colinas bajas al norte de Ibibobo

Estas unidades se subdividen en pendientes generales y cimas; ambas también


constituidas por areniscas, con pendientes de 2 a 10%, con muy poca pedregosidad y
rocosidad superficial, presentan de ligera a moderada erosión hídrica y laminar. Los
suelos son profundos (más de 1 metro), con textura franco arenosa a franco arcillo
arenosa, se encuentran bien drenados.

Las características químicas del suelo muestran que la disponibilidad de carbono


orgánico en estas unidades es baja a muy baja y en las pendientes generales la
disponibilidad de calcio, magnesio, potasio y fósforo es media. Para la unidad 809 se
recomienda C2, uso silvopastoril, con limitaciones en cuanto a disponibilidad de forraje
fresco y el tipo de cobertura vegetal. Muestra fuertes limitaciones en cuanto a la
disponibilidad de agua para agricultura. Para la unidad 814 se recomienda E3,
protección con uso silvopastoril limitado; siendo las limitaciones para ganadería la
disponibilidad de forraje fresco, y el tipo de cobertura de vegetación. Para la agricultura
la disponibilidad de agua en el suelo se constituye en la mayor limitante.

Unidad de terreno 812: Colinas bajas al norte de Ibibobo

La litología de las cimas se constituye por una capa de materiales fluviales y coluviales;
estas cimas son casi planas, con suelos profundos (más de 1 metro), de textura franco
arenosa a franco arcillosa, bien drenados y con presencia de piedras tanto en la
superficie como en el subsuelo.

Las pendientes generales están constituidas tanto por areniscas como materiales
coluviales, con pendientes inclinadas de 2 a 10%; con pocas piedras y rocas en la
superficie. Los suelos son profundos, de textura franco arenosa a franco arcillosa
arenosa y bien drenados.

Llanura de pie de monte

Unidad de terreno 695. Pie de monte al oeste del Aguaragüe

La llanura de pie de monte de material no consolidado de tipo fluvial, son llanuras casi
planas, con muy poca pedregosidad en la superficie, los suelos son profundos, de
textura franco arenosa, son bien drenados.

Las pendientes generales (son más altas que la llanura) son formadas a partir de
materiales coluviales, tienen pendientes moderadamente escarpadas (de 15 a 30%)
que ocasionan un proceso erosivo tanto hídrico como laminar. Los suelos son
profundos, con textura areno francosa y excesivamente drenados. Se recomienda C2,
uso silvopastoril, para agricultura la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es
limitante.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
36

Unidades de terreno 848, 849: Pie de monte al norte de Ibibobo

Las unidades de terreno 848 y 849 son muy parecidas en cuanto a su fisiografía y
litología. Las superficies de llanura y depresiones se constituyen por depósitos
fluviales, ambas son casi planas (0 a 2% de pendiente), con poca pedregosidad
superficial. Los suelos son profundos, bien drenados, la textura varía desde franca a
franco arcillosa en las superficies de llanura; los suelos de depresiones aunque también
son profundos, son imperfectamente drenados y de textura arcillosa. Se recomienda
C3, uso agrosilvopastoril, con limitaciones en cuanto a la disponibilidad de forraje
fresco, y el tipo de cobertura vegetal para ganadería, y fuertes limitaciones en cuanto a
la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos.

Unidades de terreno 850 y 853: Pie de monte en la zona de transición

En estas unidades se identificaron dos componentes de terreno: las superficies de


llanura conformadas a partir de material no consolidado fluvial y coluvial, son casi
planas (pendientes de 0 a 2%), con poca pedregosidad en la superficie.

Los suelos son profundos, con textura franco arenosa y franco arcillo arenosa,
moderadamente drenados en la unidad 850, y bien drenados en la unidad 853. Por otro
lado, las depresiones que tienen pendientes inclinadas de 2 a 10%, los suelos son
también profundos, con texturas arcillosas y moderadamente drenados. Para la unidad
850 se recomienda C3, uso agrosilvopastoril, se presentan limitaciones en cuanto a la
disponibilidad de proteína cruda y el forraje fresco para la ganadería, y disponibilidad
de agua en el suelo para cultivos. La disponibilidad de madera es muy baja. Para la
unidad 853 se recomienda uso agropecuario extensivo; se presentan limitaciones en
cuanto a la cobertura forrajera y la disponibilidad de forraje, mientras para la agricultura
la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es limitante sobre todo en las
depresiones.

Unidad de terreno 854: Pie de monte en la zona de transición hacia la llanura


norte

Esta unidad se subdivide en superficies de llanura y depresiones: ambas constituidas


por material aluvial, de topografía casi plana, con pendientes de 0 a 2%, con muy poca
rocosidad y pedregosidad superficial. Los suelos son profundos, con textura franca a
franco arenosa, bien drenados. Se recomienda C2, uso silvopastoril; presenta
limitaciones en cuanto a la disponibilidad de forraje fresco y el porcentaje de proteína
cruda para la ganadería, y la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es
limitante para la agricultura, sobre todo en las depresiones.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
37

Unidad de terreno 856: Pie de monte bordeando la Carretera Asfaltada (Yacuiba –


Villa Montes – Santa Cruz)

Esta unidad se subdivide en llanura de pie de monte y lecho de río; ambos


componentes de terreno constituidos por deposiciones aluviales, de topografía
ondulada, presentan pendientes de 0 a 5%; con muy poca rocosidad y pedregosidad
superficial. Los suelos son profundos, bien drenados en la llanura pero pobremente
drenados en el lecho de río, expuestos a inundaciones anuales. La textura es muy
variable, desde arenosa a arcillosa. Se recomienda A3, uso agropecuario intensivo; se
presentan limitaciones en cuanto a disponibilidad de forraje fresco para ganadería, pero
presenta potencialidades para la siembra de pastos. No presenta mayores limitaciones
para la agricultura. Disponibilidad de madera es muy baja a baja.

Terrazas

Unidades de terreno 857 y 859: Terrazas del río Pilcomayo en la zona entre Villa
Montes e Ibibobo

Estas terrazas formadas a partir de deposiciones fluviales; de topografía casi plana,


presentan ligera erosión laminar.

Los suelos son profundos con texturas variables entre franco arenosa a arcillosa y bien
drenados; con ausencia de pedregosidad superficial. Se recomienda B3, uso
agropecuario extensivo; se presentan limitaciones en cuanto a el porcentaje de
proteína cruda y la disponibilidad de forraje fresco para la ganadería. Para la agricultura
la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es limitante. Las características
químicas muestran que en la unidad 857 el grado de sodicidad y salinidad es bajo a
medio y la disponibilidad de nutrientes generalmente es buena. En la unidad 859 existe
bajo grado de sodicidad y el grado de carbono orgánico es bajo.

Abanico aluvial

Unidad de terreno 860: Terraza abordando el río Pilcomayo, zona sur de Ibibobo

Esta terraza está formada a partir de deposiciones fluviales, de topografía casi plana,
con suelos profundos y bien drenados y ausencia de pedregosidad superficial, se
reporta ligera erosión laminar y con riesgo de inundaciones anuales. La textura de los
suelos varía de franco arenosa a arcillo limosa. Se recomienda E3, protección con uso
silvopastoril limitado, limitaciones en cuanto a la disponibilidad de forraje fresco y la
cobertura vegetal para ganadería y muy poca disponibilidad de agua en el suelo para
cultivos. Además las características químicas muestran que el grado de sodicidad y
salinidad es medio a bajo y que la disponibilidad de nutrientes generalmente es buena
con excepción del carbono orgánico que es bajo.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
38

Unidad de terreno 861: Llanura en el sur del municipio

Es la sección alta del abanico aluvial; constituidas por deposiciones fluviales del río
Pilcomayo, presenta topografía casi plana. Los suelos son profundos, con textura
franco limosa y franco arcilloso y bien drenado, con ausencia de piedras en la
superficie. Se recomienda E3, protección con uso silvopastoril limitado, con limitaciones
en cuanto a la disponibilidad de forraje fresco y la cobertura vegetal para ganadería, y
muy fuertes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos.
Además las características químicas muestran que el grado de sodicidad es medio a
bajo, y que la disponibilidad de nutrientes generalmente es buena, con excepción de la
disponibilidad de carbono orgánico que es baja a muy baja.

Llanura aluvial

Unidades de terreno 874, 877, 878, 880: Llanura norte

Estas unidades de llanuras se encuentran conformadas por deposiciones aluviales y


presentan topografía casi plana. Los suelos son profundos, de textura franca a franco
arcillo arenosa, bien drenados a excepción de las depresiones de la unidad 877, en las
cuales, el drenaje es moderado a imperfecto. Se presentan limitaciones en cuanto a la
disponibilidad de forraje fresco, el porcentaje de proteína cruda y el tipo de cobertura
vegetal para ganadería. Para la agricultura la disponibilidad de agua en el suelo para
cultivos es fuertemente limitante.

Unidad de terreno 862: Depresiones en la llanura sur

Esta parte del abanico aluvial se encuentra expuesta a inundaciones anuales; son
depresiones formadas por deposiciones fluviales del río Pilcomayo; con topografía casi
plana. Los suelos son profundos y bien drenados, con ausencia de piedras en la
superficie. Se recomienda E3, protección con uso silvopastoril limitado; presenta
limitaciones en cuanto a la disponibilidad de forraje fresco y la cobertura vegetal para
ganadería. Para agricultura la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es
fuertemente limitante.

Unidad de terreno 863: Llanura aluvial en la zona entre Villa Montes e Ibibobo

Esta llanura se constituye por deposiciones fluviales, influencia del río Pilcomayo,
presentan topografía casi plana. Los suelos son profundos de textura franco arenosa a
franco limoso y aunque se inundan casi anualmente son bien drenados, con ausencia
de pedregosidad en la superficie. Se recomienda E3, protección con uso silvopastoril
limitado; se presentan limitaciones en cuanto a la cobertura forrajera y el tipo de
cobertura vegetal para ganadería. Para agricultura la disponibilidad de agua en el suelo
es ligeramente limitante, además las características químicas muestran que se
presentan un alto grado de sodicidad y de salinidad.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
39

b.3.2. Flora

b.3.2.1. Principales especies

La vegetación, corresponde a una formación de monte xerofítico y natural del chaco,


con una diversidad de especies nativas y un considerable potencial maderable. Entre
las especies predominantes e importantes se tienen las siguientes:

Cuadro N° 27
VEGETACION NATIVA
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
2
VEGETACION ALTA
Orco molle Bumelia obtusifolia
Palo borracho Chorisia insignis
Palo zapallo Pisonia sapallo
Chañar Geoffraea decorticans
Tipa colorada Pterogyne nitens
Roble Amburana cearensis
Mistol Ziziphus mistol
Palma negra Copernicia australis
Urundel Astronium urundeuva
Algarrobo negro Prosopis nigra
Vinal Prosopis ruscifolia
Cala pierna Cochlospermun argentinense
Cedro Cedrela balansae, C. Angustifolia, C. Odorata
Mora Chlorophora tintoria
Timboy o pacará Enterolobium contortissiliquum
Quina blanca Lonchocarpus lilloi
Perilla o palo amarillo Phyllostylon rhamnoides
Choroque o duraznillo Ruprechtia triflora
Tala Celtis spinosa
Coca de cabra Capparis retusa
Sombra de toro Acanthosyris falcata
Palo mataco Achatocarpus microcarpa
Sacha sandia Capparis salicifolia
Palo brea Cercidium australe
Quebracho colorado Schinopsis sp.
Quebracho blanco Aspediosperma quebracho blanco
Cedro Cedrella odorata
Quina Miroxylon peruiferum
Guayacan o Algarrobilla Caesalpinia paraguariensis
Cebil colorado Piptademia macrocarpa
Palo Borracho Chorisia insignis
Orco quebracho Schinopsis marginate
Palo Blanco Calycophyllum multiflorum
Algarrobo Prosopis alba
Tipa Tipuana tipu
Lapacho Tabebuia ipe
Yuchán Chorisia insignis
Caspi Zapallo Pisonia sapallo
Fuente: HAMVM – Plan de Manejo Corvalán 2009

2
Se consideran arboles de porte alto - Plan de Manejo Corvalán 2009
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
40

Cuadro N° 28
VEGETACION NATIVA
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
3
VEGETACION BAJA
Porotillo Capirisretusa
Sacha sandia Capparissp.
Brea del agua Parkinsonia aculeata
Ciperacea Cyperus sp.
Isacallante Mimozyghantus infesta
Tusca Acasia aromo
Taquillo Prosopis sp.
Caraguata Bromelia sp.
4
VEGETACION DE SALINAS O PLAZUELAS
Palo santo Bulnesia sarmientol
Cardon Stetsonia coryne
Moco moco Selaginella selovi
5
VEGETRACION DE PASTURAS NATIVAS
Simból Pennisetum Frutenscens
Camaloe Trichachne sp.
taquillos Prosopis alpataco
Palo Crus Tubebuia nodosa
Quebrachales Schinopsis lorentzzi
Quebracho blanco Aspidiosperma
Fuente: HAMVM – Plan de Manejo Corvalán 2009

b.3.2.2. Tipos de vegetación y su uso actual

Se presentan los tipos de vegetación del municipio y el uso que hace la población
actualmente en estos espacios.

El siguiente cuadro muestra los tipos de vegetación existentes en el municipio y la


superficie que cada uno abarca. Seguidamente, se describe su ubicación, los
volúmenes potenciales y actuales de productos forestales, así como el uso actual que
la población realiza en cada tipo de vegetación. Esta información es obtenida del
diagnostico integral del Plan de Ordenamiento Territorial.

3
Se consideran arboles de porte bajo - Plan de Manejo Corvalán 2009
4
Este tipo de vegetación se encuentra en los terrenos de anegamiento o inundables- Plan de Manejo Corvalán 2009
5
Consideran las pasturas - Plan de Manejo Corvalán 2009
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
41

Cuadro Nº 29
VEGETACIÓN EN EL MUNICIPIO DE VILLA MONTES
FORMACIÓN CLASE SUBCLASE GRUPO UNIDAD DE SUPERF.
PISO (%)
S Descripción S Descripción S Descripción S Descripción VEGETACIÓN (KM2)
I 1 Sinusia de
A Siempre verde 7 14,6 0,1%
Denso 1 palmeras
C Xeromórfico 5 Espinoso 13 23,8 0,2%
a. Baja altitud II Decidúo por
4 27 3002,3 27,5%
Ralo C Xeromórfico sequía
5 Espinoso 31 1240,5 11,4%
III Matorral C Xeromórfico 5 Espinoso 63 592,2 5,4%
Basal
II Decidúo por
4 30 129,4 1,2%
Ralo C Xeromórfico sequía
5 Espinoso 34 996,3 9,1%
q. Aluvial III 3 Semidecidúo 58 738,5 6,8%
Decidúo por
Matorral C Xeromórfico 4 62 138,4 1,3%
sequía
5 Espinoso 67 1186,4 10,9%
b. 2 Estacional 8 114,3 1,0%
3 Semidecidúo 9 140,5 13%
I Denso B Caducifolio
Decidúo por
4 11 68 0,6%
sequía
B Caducifolio 3 Semidecidúo 22 214,6 2,0%
Sub montano
3 Semidecidúo 26 265,4 2,4%
Sub
II Ralo Decidúo por
Montano C Xeromórfico 4 28 888,6 8,2%
sequía
5 Espinoso 32 502,5 4,6%
III Matorral C Xeromórfico 5 Espinoso 64 67,0 0,6%
e. I Denso A Siempre verde 2 Estacional 4 21,8 0,2%
Nublado Vegetación Graminoide
V F 9 Sinucia arbustiva 103 33,3 0,3%
herbacea baja
Áreas antrópicas, cultivos y pastos c 322,5 3,0%
Rio Pilcomayo r 194 1,8%
Fuente: Inventario de bosques y clasificación de la aptitud de las tierras forestales en las provincias Gran Chaco y O´Connor del departamento
de Tarija. ZONISIG-Tarija, 1999 (la leyenda de vegetación ha sido realizada con base a la adaptación de FAO-UNESCO 1973).

Bosques de piso basal

El piso basal se inicia en el sector sur de la llanura chaqueña, se extiende al norte


hasta la frontera con el departamento de Chuquisaca y al oeste hasta la llanura de pie
de monte, fisiográficamente forma parte de la llanura chaqueña, constituida por el pie
de monte y la llanura aluvial o abanico del río Pilcomayo. El bosque del piso basal está
constituido por las siguientes clases de formación:

a.) De baja altitud: Son formaciones vegetales que se localizan entre los 0 y 500
msnm

Unidad 7 - Bosque denso, siempre verde con Sinusia de palmeras.

Es aquel formado por árboles de más de 5 metros de altura, cuyas copas se tocan. Se
caracteriza por que el dosel superior nunca está sin follaje, aunque algunos árboles
individualmente pueden perder sus hojas. Es una formación graminoide tropical con
palmeras.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
42

Ubicada en Palmar Grande y en varios pequeños palmares de la llanura, constituyen


los pocos bosques de palmeras de la Provincia y del departamento. Presentan un
estado de conservación malo por la fuerte y permanente presión de la población local
por sus productos, la quema, la ganadería y los procesos erosivos. Especies
dominantes son la Palma Blanca (Copernicia alba) y la Palma Negra (Copernicia
australis).

El uso actual se constituye de uso agrosilvopastoril y silvopastoril con aprovechamiento


forestal comercial.

Unidad 13 - Bosque denso, xeromórfico, espinoso.

Bosque de colina, denso, extremadamente xeromórfico, formado por especies


xerofíticas como los árboles de tronco abombado, mayormente espinoso de baja
altitud.

Ubicada al norte de la llanura, entre la comunidad de Capirenda, hasta el límite con


Chuquisaca, fisiográficamente cubre una parte de las colinas bajas ligeramente
disectadas, son las últimas estribaciones del Subandino que se conectan con la llanura
chaqueña, con relieve ligeramente inclinado a ondulado. Las especies dominantes son:
la Perilla (Phyllostylon rhamnoides) y Cebil (Anadenanthera colubrina Benth).

El uso actual se constituye de uso silvopastoril con aprovechamiento forestal con fines
domésticos.

Unidad 27 - Bosque ralo, xeromórfico, decidúo por sequía

Comunidad de árboles abierta, formada por especimenes de por lo menos 5 metros de


altura, la mayoría de las copas no se tocan, pero cubre por lo menos el 40% de la
superficie, el follaje de los mismos se pierde cada año y su corteza es generalmente
gruesa y fisurada.

Es un bosque de planicie alta, ralo, bajo y xerofítico. Cubre una amplia llanura aluvial al
pie de las colinas del norte de la llanura y al sur del río Pilcomayo. Relieve plano a
moderadamente ondulado. Las especies dominantes son: Algarrobilla (Caesalpina
paraguariensis Burk) y Quebracho blanco (Aspidiosperma quebracho Blanco).

El uso actual se constituye de uso agrosilvopastoril con aprovechamiento forestal con


fines comerciales, y en las zonas más secas uso silvopastoril con uso del bosque para
fines domésticos.

Unidad 31- Bosque ralo, xeromórfico, espinoso.

Bosque ralo de planicie baja, extremadamente xeromórfico, mayormente espinoso de


baja altitud, ubicado al extremo Este del municipio, desde Los Bordos y Campo
Terrazas, hasta la frontera con la República de Paraguay, tiene un clima árido, cubre
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
43

una parte de la llanura chaqueña no disectada, casi plana. Las especies dominantes
son: Quebracho blanco (Aspidiosperma quebracho Blanco) y Quebracho colorado
(Schinopsis quebracho Colorado). El uso actual es sobre todo uso silvopastoril con
aprovechamiento forestal para uso domestico.

Unidad 63 - Matorral xeromórfico, espinoso

Matorral de planicie intermedia, denso, alto y xerofítico, mayormente constituido por


arbustos de 0,5 a 5 metros de altura. Localizado en el extremo Noreste del Municipio,
en los alrededores del puesto ganadero “El Palmar” y el hito 10 de octubre, cubre una
planicie plana a ligeramente ondulada, sin disección a ligeramente disectada. Las
especies dominantes son: Iscallante (Mimozyganthus sp) y el Palo Huanca
(Bougainvillea sp). El uso actual se constituye de uso silvopastoril con aprovechamiento
forestal para uso domestico.

q. Aluvial: Típica formación de la cuenca amazónica. Rica en palmeras y latifoliadas


herbáceas altas.

Unidad 30 - Bosque ralo, xeromórfico, decidúo por sequía.

Se trata de un bosque de llanura aluvial, ralo, bajo y xerofítico, normalmente, el follaje


de los árboles se pierde anualmente. Se ubica en ambos márgenes del río Pilcomayo y
desciende por el mismo, desde el rancho Aguapinta hasta la comunidad de Ibibobo,
cubriendo la llanura aluvial, reciente y subreciente del río, de relieve casi plano a
ligeramente inclinado, con clima semiárido. Las especies dominantes son el Algarrobo
(Prosopis sp) y el Chañar (Geoffraea decorticans). El uso actual es sobre todo el uso
agrosilvopastoril con aprovechamiento forestal con fines comerciales y domésticos.

Unidad 34 - Bosque ralo xeromórfico, espinoso

Es un bosque de abanico aluvial antiguo, ralo, bajo, xerofítico, mayormente espinoso.


Las principales referencias de ubicación son las localidades de El Toro, Bajo La Tigra,
Estancia La Florida, Puesto Algarrobo; tiene clima árido con un alto déficit hídrico (900
mm/año), cubre las partes casi planas del abanico aluvial antiguo del río Pilcomayo
dentro de la llanura chaqueña. Las especies dominantes son el Quebracho Blanco
(Aspidiosperma quebracho Blanco) y el Mistol (Zizyphus mistol). El uso actual es el
silvopastoril, ya se presenta degradación de los suelos, y con aprovechamiento del
bosque para uso doméstico.

Unidad 58 - Matorral xeromórfico, semidecidúo.

Matorral de abanico aluvial antiguo, bajo, semidecidúo, mayormente espinoso. Se


encuentra ubicado al sur de la llanura chaqueña, tiene clima árido con alto déficit
hídrico, cubre las partes planas del abanico aluvial antiguo del río Pilcomayo,
constituido mayormente por fanerófitas leñosas cespitosas con adaptaciones
xerofíticas, muchas de las especies de estratos intermedios son sempervirentes.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
44

Especies: Palo Huanca (Bougainvillea sp), Duraznillo (Rupretchia triflora). El uso actual
es el silvopastoril con aprovechamiento del bosque para uso doméstico.

Unidad 62 - Matorral xeromórfico, decidúo por sequía.

Matorral de llanura de pie de monte, denso, alto y xerofítico, con árboles emergentes.
Se distribuye en manchas o islas de diferente tamaño que se prolongan hasta la
frontera con la República de Paraguay, cubre el abanico del río Pilcomayo en la llanura
chaqueña. Tiene un clima árido con alto déficit hídrico. Las especies dominantes son el
Duraznillo (Rupretchia triflora) y la Sacha sandía (Capparis salicifolia Griseb). El uso
actual es silvopastoril con aprovechamiento del bosque para uso doméstico.

Unidad 67 - Matorral xeromórfico, espinoso

Matorral de abanico aluvial antiguo, denso, ralo, alto y xerofítico, mayormente espinoso.
Se distribuye en varias manchas irregulares cubriendo la llanura antigua, plano
cóncava del abanico aluvial del río Pilcomayo, con una altitud de 270-320 msnm, clima
árido con déficit hídrico.

Las especies predominantes son la Brea (Cercidium praecox) y el Duraznillo


(Rupretchia triflora). El uso actual es el silvopastoril con aprovechamiento del bosque
para uso doméstico, ya se nota la degradación de los suelos en forma de erosión.

Bosques de piso submontano

Comprendido entre las cotas 500 a 1.500 msnm, aproximadamente, en el territorio


municipal se inicia en las colinas de Ibibobo, que son las últimas estribaciones de las
serranías sub. andinas y termina en la pendiente media o superior de las laderas de la
serranía de Aguaragué.

Corresponde al sub. andino o región geográfica de la faja sub. andina, forma parte de
la eco región de bosque semi. húmedo montañoso. El bosque del piso sub. montano
está constituido por las siguientes clases de formación:

a.) Submontano: Formaciones que se localizan entre 500 a 1500 msnm.

Unidad 8 - Bosque denso, caducifolio, estacional

Bosque de serranía denso a semidenso, bajo, mayormente caducifolio, transicional.


Cubre un paisaje de serranía baja del Aguaragüe con disección moderada a fuerte, con
un clima húmedo y subhúmedo, relieve variable escarpado a ligeramente inclinado. Las
espécies dominantes son el Cebil (Anandenanthera colubrina Benth) y el Urundel o
Cuchi (Astronium urundeuva Engl). El uso actual se constituye de uso agrosilvopastoril
con aprovechamiento de la madera sobre todo con fines comerciales.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
45

Unidad 9 - Bosque denso, caducifolio, semidecidúo

Bosque de colinas semidenso a ralo y bajo, mayormente caducifolio. Fisiográficamente


cubre un paisaje colinoso con relieve moderado a fuertemente disectado, dicho paisaje
forma parte de las laderas de exposición Oeste de la serranía del Aguaragüe hasta una
altitud media de 1000 msnm. Tiene un clima húmedo con precipitaciones que varían de
900 a 1050 mm/año. Las especies dominantes son el Cebil (Anandenanthera colubrina
Benth) y el Arrayán (Eugenia uniflora D.C.). El uso actual es agrosilvopastoril con
aprovechamiento de la madera sobre todo con fines comerciales.

Unidad 11 - Bosque denso, caducifolio, decidúo por sequía

Bosque de serranía, semidenso, bajo, transicional. Localizado en las proximidades de


la comunidad de Tucainti, en cimas y cabeceras de cuenca, tiene un clima húmedo, la
mayoría de los árboles pierden su follaje simultáneamente y en conexión con la
estación desfavorable, la mayoría de los mismos con corteza relativamente gruesa y
fisurada. Las especies dominantes son el Cebil (Anandenanthera colubrina Benth) y el
Garbancillo (Peltophorum sp). El uso actualmente es mayormente el silvopastoril con
aprovechamiento forestal.

Unidad 22 - Bosque ralo, caducifolio, semidecidúo

Bosque de colinas y serranías, ralo a semidenso y bajo, mayormente caducifolio,


semidecidúo. Masa boscosa que forma parte de los bosques de transición entre los
secos del Chaco y los húmedos de la faja subandina, desarrollada en un paisaje de
colinas bajas a altas con disección fuerte a moderada, clima subhúmedo y
precipitaciones de 850-1000 mm/año. Las especies dominantes son la Perilla
(Phyllostylon rhamnoides) y la Lanza (Patagonula americana). El uso actualmente es
mayormente el uso silvopastoril con aprovechamiento forestal.

Unidad 26 - Bosque ralo, xeromórfico, semidecidúo

Bosque de colinas ralo a semidenso, bajo y xerofítico. Ocupa una franja irregular al pie
de la serranía del Aguaragüe, posee un clima subhúmedo con transición a semiárido,
cubre un paisaje de colinas bajas y altas con disección fuerte a moderada, con un
rango de altitud de 400 a 900 msnm. Las especies dominantes son la Perilla
(Phyllostylon rhamnoides) y el Cebil (Anandenanthera colubrina Benth). El uso actual
se constituye del uso silvopastoril y agrosilvopastoril con aprovechamiento forestal, y
agricultura intensiva.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
46

Unidad 28 - Bosque ralo, xeromórfico, decidúo por sequía

Bosque de colinas bajas, ralo a semidenso, bajo y xerofítico. Se presenta en manchas


discontinuas, cubriendo un paisaje de colinas bajas con disección fuerte a moderada en
la zona de transición y parcialmente un paisaje de serranía baja muy disectada en las
cercanías de Rancho Iboboche. Presenta un clima semiárido con conexión a
subhúmedo. Las especies dominantes son el Cebil (Anandenanthera colubrina Benth) y
la Perilla (Phyllostylon rhamnoides). El uso actual es el uso silvopastoril con
aprovechamiento forestal comercial.

Unidad 32 - Bosque ralo, xeromórfico, espinoso


Bosque de colinas ralo, bajo y xerofítico, mayormente espinoso. La principal referencia
para este tipo de bosque es la comunidad de Tucainti, con clima semiárido a
subhúmedo y una altitud de 600 a 1100 msnm aproximadamente. Se extiende
cubriendo un paisaje de serranía baja, con disección muy fuerte a ligera. Las especies
dominantes son el Cebil (Anandenanthera colubrina Benth) y la Perilla (Phyllostylon
rhamnoides). El uso actual es el uso silvopastoril con aprovechamiento forestal
comercial.

Unidad 64 - Matorral xeromórfico, espinoso

Matorral de llanura de pie de monte, denso, alto, xerofítico, con árboles emergentes. Se
localiza cerca del Rancho Iboboche, se extiende cubriendo una llanura de pie de monte
con disección ligera, parcialmente un paisaje de colinas bajas con disección fuerte. Las
especies dominantes son el Choroque (Rupretchia triflora Griseb) y el Huanca
(Bougainvillea sp). El uso actual es mayormente el silvopastoril con aprovechamiento
forestal para uso domestico.

e. Nublado: Formaciones que se ubican generalmente en zonas donde la presencia de


nubes (niebla), es frecuente.

Unidad 4 - Bosque denso, siempre verde, estacional

Bosques de serranía, semidenso a denso y bajo, mayormente siempre verde,


transicional, nublado. Se ubica desde la pendiente media hasta la cima del cordón
montañoso de la serranía del Aguaragüe, con disección muy fuerte, pedregosidad a
afloramientos rocosos hasta un 50%, con relieve variable, generalmente escarpado.

Se presentan aproximadamente a partir de los 1750 msnm, por su ubicación altitudinal


interceptan las corrientes de aire saturadas de humedad provenientes del Sudoeste,
aspecto que genera un microclima húmedo que se manifiesta en características
particulares de riqueza florística e inestabilidad de suelos. Las especies dominantes
son el Guayabo (Eugenia pseudo-mato Legr) y el Laurel (Ocotea sp). El uso actual se
constituye mayormente de ganadería extensiva.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
47

Unidad 103 - Vegetación herbácea, graminoide baja, sinucia arbustiva

Pastizal de serranía semidenso a muy denso con arbustos emergentes, con sinusia
arbustiva. Ubicada en las proximidades de la comunidad de Tucainti, con una altitud de
1750 a 2000 msnm, clima subhúmedo húmedo, con frecuentes precipitaciones y
neblina. Se ha desarrollado en laderas escarpadas a muy escarpadas. Las especies
dominantes son el Pasto en Capullos (Digitaria sp1) y la Paja Colorada (Schizachyrium
sp1). El uso actual es mayormente la ganadería extensiva.

Unidad c - Áreas antrópicas, cultivos y pastos

Se distribuyen en machas a lo largo de las terrazas aluviales y el pie de monte. En


general, resultan de las conversiones de tierras boscosas a tierras agrícolas, mediante
desmontes masivos y chaqueos. Con esta denominación se agrupa a áreas mapeables
con cultivos agrícola a secano, bianuales, y perennes a riego; su uso actual es la
agricultura y ganadería, ambos tanto intensiva como extensiva en pastos naturales, con
arbustos emergentes. Especies dominantes son el pasto pampeño (Axonopus sp.) y
hierba (Desmodium sp).

A modo de conclusión se puede decir que: el promedio de precipitación anual en el


subandino (pie de monte) permite la producción agrícola a secano, la vegetación es de
tipo bosque húmedo. En la zona de transición, los promedios de precipitación son
menores y conllevan dificultades para los cultivos a secano. La vegetación es de
transición, formada por bosques densos a ralos, semideciduos y xerofíticos. En la
llanura, la escasa precipitación anual y la elevada temperatura imposibilitan la
agricultura a secano, la vegetación es típica del bosque seco del Chaco central.

b.3.3. Fauna

b.3.3.1. Principales especies

Por las características ecológicas el Municipio de Villa Montes, presenta una variada e
importante riqueza faunística y de vida silvestre, cuyas especies más importantes se
señalan a continuación.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
48

Cuadro Nº 30
FAUNA Y VIDA SILVESTRE - MAMIFEROS
N° NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
Mamíferos
2 Mono de 4 ojos Aotus trivirgatus
3 Silbador San Martín Cebus apella
4 Tejón, Coatí Nasua, nasua
5 Puma Felis concolor
6 Hormiguero tomandua Tomandua tetradoctyla
7 Liebre, conejo de monte Sylvilagus brasiliensis
8 Comadreja, carachupa Didelphis olbiventris
9 Quirquincho mulita Dasypus sp.
10 Tatú Pejichi Dasyous novencintus
11 Huasu Mazama americana
12 Jochi pitao Agouti paca
13 Iguana Tupinambis spp.
14 Gato montes Felis spp
15 Corsuela Mazama gouazoibira
16 Zorrinos Conepatus spp
17 Ñandu Rhea america
18 Inambúes Nothoprocta spp
19 Charata Ortalis canicoles
20 Chuña Chunga burmeisteri
21 Tortuga Geochelone chilensis
22 Oso bandera Mymecophaga trydactila
23 Anta Tamandua tetradactyla
24 Gato onza Leopardus wieddi
25 Ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus
26 pecari labiado Tayassu pecari
27 Gualacate Euphractus sexcinctus
28 Mataco bola Tolypeutes matacus
29 Martin silvado Cebus apella
30 Zorro patas amarillas Pseudolopezgymnocercus
31 Zorro patas negras Cerdocyn thous
32 Pichiciego Priodontes maximus
33 Tigre Chlamiporus retusus
34 Acuti Dacyprocta punctada
35 Pantera onca León
36 Puma concolor Ocelote
37 Oso bendera Leopardus pardalis
38 Oso hormiguero Myrmecophaga tridáctila
39 Taitetú Tapirus terrestris
40 Tropero Pecari tajacu
41 Solitario Tayassu pecari
Fuente: PROMETA 2004
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
49

Cuadro Nº 31
FAUNA Y VIDA SILVESTRE - AVES
N° Nombre vulgar Nombre científico
Aves
2 Paraba militar (loro) Ara militaris
3 Lechuza - buho Tyto alba
4 Hornero - tiluchi Furnarius rufus
5 Guacamayo cuello amarillo Ara militaris
6 Calacante coún Aratinga acuticaudata
8 Birapinta Busarellus nigricollis
9 Gabilan mixto Parabuteo unicinctus
10 Biraete Buteo magnirostris
11 Aguilucho alas largas Buteo albicaudatus
12 Cuajo grande Trigosomalineatum
13 Manguani Ardea cocoi
14 Galarza blanca Casmerodius albus
15 Cndor de los llanos Sarcoramphus papa
16 pava campanilla Pipile pipile
17 Cacaré Cyanocorax cynomelas
18 pava de monte Penelope obscura
19 Trepadros gigante Xiphocolaptes major
20 Trepador colorado Dentrocolaptes picummus
21 Picapalo colorado Campylorhamphus trochilirostris
22 Cardenal Paroiria coronata
23 Ichua Falco femoralis
24 Cola parda Synallaxis albescens
25 Boyero negro Cacicus solitarius
26 Tordo Molothrus bonariensis
27 Tordo musico Molothrus badius
28 Tapeti Sykvilagus brasiliensis
29 Carpintero común Picummus ciratus
30 Loro hablador Amazona aestiva
31 Tacaroe Aramides cajanea
32 Piyo Rhea americana
33 Tucan Ramphastos toco
34 Lechuson de anteojos Pulsatrix perpicillata
35 Picaflor bronceado Hylocharis Chysura
36 piojito picado Inezia inornata
37 Viudita acuatica Fluricola albiventer
38 Monjita blanca Xolmis irupero
39 Gasta bola Pitangus sulphuratus
Fuente: PROMETA 2004

Cuadro Nº 32
FAUNA Y VIDA SILVESTRE - PECES
N° NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
Peces
2 Sábalo Prochilodus lineatus
3 Surubi Pseudoplastystoma fasciatun
4 Palometa Serrasalmus rhonbeus
5 Dorado Salminus maxillosus
Fuente: PROMETA 2004
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
50

b.3.4. Recursos forestales

b.3.4.1. Principales especies y sus características

En el siguiente cuadro, se muestran las principales especies forestales, que son


aprovechadas para satisfacer las demandas de estos tipos de maderas a nivel
comercial o trabajos comunales y familiares.

Cuadro Nº 33
ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL
Nombre vulgar Nombre científico
Orco molle Bumelia obtusifolia
Tipa colorada Pterogyne nitens
Roble Amburana cearensis
Urundel Astronium urundeuva
Cedro Cedrela balansae, C. Angustifolia, C. Odorata
Mora Chlorophora tintoria
Timboy o pacará Enterolobium contortissiliquum
Quina blanca Lonchocarpus lilloi
Perilla o palo amarillo Phyllostylon rhamnoides
Quebracho colorado Schinopsis sp.
Quebracho blanco Aspediosperma quebracho blanco
Quina Miroxylon peruiferum
Guayacan Caesalpinia paraguariensis
Cebil colorado Piptademia macrocarpa
Orco quebracho Schinopsis marginate
Palo Blanco Calycophyllum multiflorum
Tipa Tipuana tipu
Lapacho Tabebuia ipe
Fuente: PDM 1998 - 2002
Elaboración: Equipo Técnico AMT - 2010

b.3.5. Recursos hídricos

Por la importancia y la escasez del recurso agua, sobre todo para el sector pecuario,
pero también para la agricultura y el consumo humano, se realiza un análisis con mayor
detalle en cuanto a las condiciones hidrogeológicas e hidroquímicas. En el siguiente
acápite se presenta información que ha sido extractado del estudio de SERGEOMIN
(1998)1 y el PDM (1998 – 2002).

1
Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sergeomin Nº 15, año 1998: Estudio Hidrogeológico del Chaco Tarijeño
de Bolivia
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
51

b.3.5.1. Aguas superficiales

La fuente de agua más importante de régimen permanente es el río Pilcomayo. Tiene


su origen en la cordillera de Los Frailes (departamento Potosí), y atraviesa la sección
municipal de noroeste a sudeste, con una longitud de 245 Km.

El río Pilcomayo, tiene una longitud de 670 kilómetros en su totalidad, sus altitudes van
desde los 265 a los 5.200 msnm. Según datos registrados en el informe de monitoreo
de ADEPESCA (1998), en la estación de monitoreo de Villa Montes el río Pilcomayo
alcanza una profundidad de 6.6 m y un ancho de 150 m. La misma estación consigna
un caudal promedio anual del río en 203,14 m3/s, con un máximo anual de 387 m3/s y
un mínimo anual de 99 m3/s.

Grafico N° 11

Fuente: PDM 2008

La serranía del Aguaragüe es un importante regulador del régimen hídrico del Chaco,
existen varias vertientes y quebradas que bajan de esta serranía. El agua del río
Pilcomayo puede ser utilizada con fines de riego, pero se tiene que tener cuidado con
la salinidad del mismo.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
52

Entre los tributarios del río Pilcomayo, se tienen cursos de aguas temporales, entre los
que se encuentran las quebradas y ríos que nacen de la cordillera del Aguaragüe y en
la serranía de Ibibobo. Al llegar al valle, a pocos kilómetros del pie de monte, se
desagregan en la mayoría de los casos en pequeños arroyos, que solamente en la
época de verano llegan hasta el curso principal de este río. Los tributarios más
importantes son las quebradas: de Iguirararu, Camatindi, Macharetí, los Monos,
Aguaray, los Suris y Sunchal.

En la sección sur de la llanura, existen numerosos cauces semipermanentes, lo que


podría deberse a la existencia de suelos con mayor porcentaje de arcilla, que restringe
la infiltración del agua superficial y provocan una mayor circulación de la misma sobre
los sedimentos.

A través de imágenes de satélite, es posible identificar el cono aluvial de gran


magnitud, cuyo ápice se ubica en la zona de Ibibobo aguas abajo. Se mencionan
paleocanales, bajos topográficos y paleoterrazas, altos topográficos. Históricamente, el
cauce del río se ha movido hacia el sur-oeste, proceso que continúa manifestándose,
esta migración sufrida por el río puede deberse a reactivaciones tectónicas que han
provocado su desplazamiento hacia el sur. Es importante destacar, que el río acarrea
importantes cantidades de sedimentos, que se ha calculado en 98 millones de
toneladas anuales a la altura de la ciudad de Villa Montes, dicha carga ha aumentado
en los últimos años debido a una acción erosiva más intensa de áreas expuestas por
efecto del desmonte y pastoreo, lo que provocó la acumulación de gran cantidad de
sedimentos en los sectores Argentino y Paraguayo del río, y con ello el retroceso de su
cauce activo estimado en unos siete Km. por año.

En las márgenes del río Pilcomayo, se han realizado investigaciones geofísicas


detectando la presencia de materiales de alta permeabilidad alternos con materiales
muy finos que impiden la percolación hacia el agua subterránea.

b.3.5.2. Aguas subterráneas

En el estudio de SERGEOMIN, se describe la hidrogeología del Chaco Tarijeño como


un sistema acuífero multicapa, con acuíferos interconectados e interdigitados; se
presentan acuíferos libres, semiconfinados y confinados. El estudio llega a las
siguientes conclusiones como las más importantes:

• En los paleocanales o cañadas del cono aluvial el agua subterránea se encuentra a


unos 130-150 m, con aguas de buena calidad, con caudales de explotación entre 1
y 3 lts./s aproximadamente. En esta área, es factible la extracción de agua dulce.

• En los sectores de paleoterrazas en el cono aluvial el agua subterránea está entre


los 110 y 120 m de profundidad, pero es de elevada salinidad, aunque a mayor
profundidad la calidad del agua mejora notablemente.

• En toda el área del cono aluvial del río Pilcomayo, el río es influyente a la capa. El
agua subterránea se dirige hacia la frontera con el Paraguay.
Diagnostico Socioeconómico del Municipio Villa Montes
53

• En el área de la llanura chaqueña y elevaciones terciarias (las colinas bajas norte


de Ibibobo) se encuentran acuíferos a partir de 180 a 200 metros de profundidad.
Estas aguas subterráneas son dulces y los pozos existentes no superan
generalmente los 3 l/s de caudal.

• La recarga a los acuíferos del cono aluvial se produce a través del agua del río
Pilcomayo y también por infiltración local de la precipitación que se acumula en
grandes cantidades en las cañadas, mientras que la recarga de los acuíferos
ubicados en la llanura chaqueña y en los afloramientos terciarios se produce
fundamentalmente en los sectores altos de la serranía del Aguaragüe.

• En su gran mayoría el agua subterránea obtenida de los diferentes pozos es apta


para consumo humano, riego y ganado, con algunas restricciones para uso humano
y riego en el área de las paleoterrazas.

Por otra parte, la experiencia local indica, que el agua subterránea existe a baja
profundidad (máximo 60 m.) en la zona de influencia del río Pilcomayo, es decir entre la
ciudad de Villa Montes, Ibibobo y Cutaiqui. En el sector noreste de la llanura chaqueña
el agua subterránea se encuentra entre los 250 y 400 m. de profundidad.

b.3.5.3. Cuencas, sub. Cuencas y ríos existentes


Mapa N° 11
CUENCAS Y OBRAS DE REGULACION
b.3.5.4 Principales riesgos ambientales

b.3.5.5. Zonas sujetas a contaminación

El municipio de Villa Montes, dadas sus características topográficas, presenta una


exuberante riqueza de flora y fauna, sin embargo, las mismas han venido cambiando
y transformándose como consecuencia de un manejo irracional al que ha sido
sometido.

En todo momento se debe entender como problema y agentes de deterioro ambiental


toda actividad no planificada y que altere las condiciones originales del medio
ambiente, siendo el principal problema la ausencia de un manejo adecuado de los
recursos naturales, lo que trae como consecuencia la presencia de fenómenos que
afectan directamente a la conservación y mantenimiento del medio ambiente, entre
los cuales se pueden mencionar, la erosión, depredación de los bosques, sobre
explotación del río Pilcomayo y contaminación por efecto de la explotación
hidrocarburifera y otros problemas.

Entre las principales zonas sujetas a contaminación en el Municipio de Villa Montes,


se encuentran las siguientes:

 Una zona muy alta de contaminación son las riberas del río Pilcomayo, donde
se establecen en forma definitiva o temporalmente personas que se dedican a
la actividad pesquera. Los desechos de esta actividad, sumados a los
desechos plásticos, papeles y otros propios de la actividad humana, llegan a
producir focos de contaminación a lo largo de las riberas de este río, lo cual
junto con altas temperaturas producen fuertes olores por la descomposición
de los mismos.

 Las aguas servidas del alcantarillado de la ciudad de Villa Montes, que son
vertidas en la quebrada de Caiguami, que posteriormente por efectos de
crecidas de esta quebrada llega al río Pilcomayo durante la época de lluvias.

 La disposición final de la basura, que se encuentra dentro el área urbana, y es


solamente un botadero ubicado en Cototo que no cuenta con las condiciones
necesarias, la reubicación y el estudio para la construcción de una fosa
residual, con un tratamiento separado de los residuos hospitalarios es
prioritario.

 El matadero municipal es una zona altamente contaminada, ya que no se


encuentran en funcionamiento las cámaras de recolección de líquidos y
sólidos, que podrían permitir realizar los tratamientos respectivos.
 Otra fuente importante de contaminación es el polvo que levantan los
vehículos de transporte en las calles y caminos vecinales que alcanza alto
grado de contaminación del aire.
 El humo producto de la quema o chaqueo de la actividad agrícola, son
grandes agentes contaminantes del aire.

La degradación progresiva del ecosistema chaqueño y la intensificación de


fenómenos naturales como las sequías naturales, así como el deterioro de cuencas
hidrográficas, la perdida de la biodiversidad y, desde el punto de vista productivo, la
disminución de la capacidad productiva del suelo y de otros recursos naturales
disponibles, además del hábitat y alteración del modo de vida de grupos indígenas,
son productos del mal manejo de los recursos naturales.

Una mirada panorámica sobre las condiciones del bosque chaqueño, señala la
existencia de importantes transformaciones en aquellos que fueron sus condiciones
de origen. Las incursiones económicos – productivas, especialmente aquellas que
inician con la conexión ferroviaria, que permitieron potenciar el valor económico del
bosque chaqueño, han determinado un estructura de deterioro preocupante. Según
un informe de la FAO/PNUD (1990) Se han identificado en la provincia Gran Chaco,
cuatro estados de bosques, siguiendo el estado de su degradación.

a.) Bosque intacto o virgen, que solo representa un 10 % del territorio total de
bosques, es decir 1.742 km2.
b.) Bosque abierto con remanentes de especies comerciales 70% del territorio de
bosques 12.200 km2.
c.) Bosque degradado o muy abierto, con pocas especies de valor comercial 15%
del territorio es decir 2.2614 Km2.
d.) Bosques excesivamente degradados, sin posibilidades de recuperación
natural 5% del territorio 871 Km.2.

Agregando los datos de las dos últimas categorías, podría afirmarse que por lo
menos un 20 % del territorio del bosque chaqueño 3.486 Km2 estaría prefigurando
un estado de deterioro propio de situaciones de emergencia ecológica. Este
fenómeno puede tener a futuro serias implicaciones acumulativas, tanto por la
progresión implícita que trae aparejado consigo como por inercia de la situación
actual tanto extractiva como de explotación ganadera.

El río Pilcomayo, es uno de los cursos de agua más importantes del sur de Bolivia,
que proporciona el sustento básico para la vida en una región de difíciles condiciones
donde habitan criollos y pueblos originarios como los Weenhayek y Guaraní. Es
además el medio de vida de un alimento tan importante y apetecido por la población
boliviana como es el sábalo, aunque este pez no es el único morador de sus aguas
es el que se encuentra en mayores volúmenes y el más consumido, principalmente
por los pobladores de sus riberas.
Este río, nace en las estribaciones de la Cordillera andina donde existe una fuerte
actividad minera, en su recorrido recibe diferentes descargas que influyen en el nivel
de contaminación de sus aguas. El conocer y cualificar la dinámica de un río, no es
una tarea fácil, pero si necesaria cuando se buscan respuestas a los fenómenos que
se producen tanto en su interior como en sus riberas.

La problemática de contaminación del río Pilcomayo, es bastante compleja y amerita


un delicado análisis. Muchas instituciones y organizaciones trabajan en la cuenca
tratando de mejorar su situación medio ambiental. Sin embargo, estas actividades
toman lugar por lo general, sin conocimiento profundo de los problemas y sus causas
y con muy poca coordinación. Adicionalmente, no existe información centralizada y
disponible.

Los cambios que padece el río Pilcomayo en su curso inferior, sin duda tienen
efectos más desastrosos para la población del sábalo. Por ejemplo, existe la
sobreelevación del lecho del río a causa de las gigantescas cantidades de
sedimentos que transporta y se acumula río abajo; resultando en un taponamiento
del río que avanza cada año. Es probable, que a causa de esto se hayan perdido
grandes zonas de engorde del Sábalo. Otras de las causas son las grandes
infraestructuras hidrológicas que se construyen río abajo en la república Argentina,
por ejemplo canales de riego y diques que determinan cambios sustanciales en el
medio ambiente y obstruyen la migración del Sábalo.

La extracción del sábalo es de gran importancia para la región chaqueña,


especialmente para los habitantes de los pueblos originarios, porque además de
brindar posibilidades de generación de ingresos ocupando mano de obra, se
constituye en una actividad que genera un producto sustituto de la carne vacuna, con
un alto poder nutritivo, bajo costo y al alcance de toda la población.

Gran parte de las comunidades originarias viven a orillas del río Pilcomayo y
consecuentemente, el acelerado desarrollo ambiental de este curso de agua y de la
cuenca en su conjunto, afectan de manera directa la sobrevivencia de los pobladores
de la región, particularmente de los pueblos originarios, al limitar su acceso a
recursos básicos que tradicionalmente formaron parte de sus estrategias económicas
de subsistencia.

b.3.6.3. Cambio climático en Villa Montes

Para transversalizar la temática del cambio climático en el análisis se recurrió a la


información proporcionada por ClimateWizard (www.climatewizard.org), un
programa desarrollado a través de la colaboración entre The Nature Conservancy
(TNC), La Universidad de Washington, y La Universidad de Mississippi del sur, que
permite acceder a información sobre efectos del cambio climático en variables como
precipitación y temperatura.
Los datos del programa se procesaron en base al cuarto informe del Panel
Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). El IPCC se estableció en el año
1988 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y el Programa Ambiental de
las Naciones Unidas (UNEP).

La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y


transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para
entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático
provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las
posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza
investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes,
sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica
revisada por homólogos y publicada.

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los
conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, informes
especiales y documentos técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios
la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC)
mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de
gases de efecto invernadero.

Los parámetros de los modelos que se consideraron fueron los siguientes:

Variables del clima:

• Cambio en la temperatura anual esperada hasta el 2050


• Cambio en la precipitación anual esperada hasta el 2050

Modelo de Circulación General (GCM):

• Ensemble Average (conjunto promedio)

Escenario de Emisiones:

• High A2 (alto)
• Medium A1B (medio)
• Low B1 (bajo)

Los escenarios del IPCC (ver figura 7) describen futuros patrones verosímiles de
crecimiento demográfico y económico y cambios tecnológicos y en las emisiones de
CO2 asociadas.
Los escenarios A1 suponen crecimiento demográfico y económico rápido en
combinación con dependencia de combustibles fósiles (A1FI), energía no fósil (A1T)
o una combinación de ambas (A1B). El escenario A2 supone menor crecimiento
económico, menos globalización y crecimiento demográfico alto y sostenido. Los
escenarios B1 y B2 incluyen un cierto nivel de mitigación de las emisiones a través
del uso más eficiente de la energía y mejoras tecnológicas (B1) y soluciones más
localizadas (B2).

Figura N° 1
Calentamiento de la superficie global ( C)
o

Año

Escenarios de emisiones del IPCC.

Una vez extraídos los datos del programa, se transformaron los mismos al formato
SIG (sistema de información geográfica) y se ajustaron para el territorio del
Municipio.

En el presente acápite se presentan los escenarios de cambio en los patrones de


temperatura media anual y la precipitación media anual esperada hasta el año 2050
(promedio de entre el 2041 y el 2060) bajo tres escenarios de emisiones (muy alto
“A2”, medio “A1B” y bajo “B1”).
Mapa N° 12
Cambio en la temperatura media anual (ºC) esperada hasta el año 2050
(Escenario “muy alto” A2)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 13
Cambio en la temperatura media anual (ºC) esperada hasta el año 2050
(Escenario “medio” A1B)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 14
Cambio en la temperatura media anual (ºC) esperada hasta el año 2050
(escenario “bajo” B1)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Estos mapas de cambio en la temperatura media anual, proyectan para el año 2050
incrementos entre el orden de 1,75 a 2,47ºC en los diferentes escenarios.
Considerando que el promedio anual para el Municipio es de 23ºC, este cambio
representa magnitudes relativas entre 8 al 11%.

El promedio de cambio se encuentra alrededor de 2ºC.


Mapa N° 15
Cambio en la precipitación media anual (mm) esperada hasta el año 2050
(escenario “muy alto” A2)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 16
Cambio en la precipitación media anual (mm) esperada hasta el año 2050
(escenario “medio” A1B)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 17
Cambio en la precipitación media anual (mm) esperada hasta el año 2050
(escenario “bajo” B1)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Estos mapas de cambio en la precipitación media anual, proyectan para el año 2050
una disminución entre el orden de 6,5 a 46mm en los diferentes escenarios.
Considerando que el promedio anual para el Municipio es de 620mm, este cambio
representa magnitudes relativas entre 1,0 al 7,4%.

Sin embargo, cabe destacar que el sector oriental del Municipio en la zona de la
llanura chaqueña que es la más crítica en cuanto a déficit hídrico y con mayor riesgo
de sequía, es de acuerdo a estos mapas, la zona donde se prevé que se presentarán
las mayores magnitudes en reducción de precipitación con 40 mm de disminución
anual en promedio que se restarán de los 450 a 500 mm anuales que precipita en la
indicada zona.

b.3.6.4. Análisis de vulnerabilidad

Para el análisis de vulnerabilidad, se convino en utilizar la información comunal a


nivel de cada distrito municipal como la unidad mínima de análisis en virtud de la
disponibilidad de información y la escala de planificación y actuación del Gobierno
Municipal.

En el caso de los distritos 6, 8 y 10 por su extensión se decidió dividirlos en dos


subdistritos para un mejor análisis.
En este sentido, con la información sistematizada se construyeron matrices de los
factores de vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) para tres variables:
población, unidades productivas y recursos naturales en cada uno de los distritos y
subdistritos municipales.

Como población, se consideró a las personas y sus viviendas. En unidades


productivas se consideraron las actividades que generan medios de sustento como
ser actividades agrícolas, ganaderas, forestales, piscícolas o la combinación de
estas. Entre los recursos naturales, se consideró a la flora y fauna silvestre, suelos
y agua. El haber considerado estas variables responde a considerar las tres
dimensiones de la sostenibilidad, población que representa la dimensión social,
unidades productivas que representan a la dimensión económica y recursos
naturales que representan a la dimensión ambiental.

Se utilizaron cinco niveles para calificar la vulnerabilidad.

Niveles de vulnerabilidad.
Vulnerabilidad Código Leyenda
Muy Baja 1
Baja 2
Media 3
Alta 4
Muy Alta 5

La asignación de los valores se realizó para cada uno de los factores de


vulnerabilidad, para cada una de las variables consideradas y para cada amenaza de
manera independiente.

Los pesos asignados a los mapas de vulnerabilidad por población (40%), unidades
productivas (40%) y recursos naturales (20%) para derivar el mapa final de
vulnerabilidad fueron consensuados con los actores locales en los talleres previos y
se justifican en el sentido de que ante el riesgo de presentación de una amenaza,
primero está la vida de las personas y sus viviendas, en segundo lugar están sus
medios de sustento económico y en tercer lugar el entorno.

La integración de los mapas fue realizada con el módulo ModelBuilder de la


extensión Spatial Analyst.

b.3.6.5. Análisis de amenazas

La metodología para determinar las amenazas (incendios forestales, sequía e


inundaciones) siguieron modelos cartográficos apropiados a la disponibilidad de
información; modelos que se validaron con la participación y aporte de los actores
locales en los talleres de preparación.
b.3.6.5.1 Incendios forestales

Al no disponerse de una base de datos con la serie histórica de incendios forestales


que defina la ubicación y límites de éstos, se procedió al desarrollo de un modelo
cartográfico de amenaza de incendios forestales basado en cinco variables, tres de
ellas pertenecen a la denominada “gran triada de comportamiento del fuego” como
son: combustibles, topografía y clima. La cuarta variable corresponde a influencia de
la red de caminos y la quinta a la influencia de las comunidades.

Las matrices y pesos utilizados para cada una de estas variables fueron las
siguientes:

Combustibles (30%)
TIPO DE VEGETACIÓN AMENAZA CÓDIGO LEYENDA
Cultivos Muy Baja 1
Bosque denso Baja 2
Bosque ralo Media 3
Matorral Alta 4
Pastizal Muy Alta 5

Combustibles ligeros y secos arden más rápido que los pesados y húmedos.
TOPOGRAFÍA (30%)
Clase de Pendiente (%) Amenaza Código Leyenda
0 – 10% Muy Baja 1
10 – 45% Alta 4
>45% Muy Alta 5

A mayor pendiente el fuego avanza más rápido que en lugares planos.


CLIMA (15%)
ORIENTACIÓN DE LADERAS -
AMENAZA CÓDIGO LEYENDA
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS (º)
Ninguna (plano) Muy Baja 1
Oeste (225 – 315º) Baja 2
Sur (135 – 225º) Media 3
Este (45 – 135º) Alta 4
Norte (315 – 45º) Muy Alta 5

En el hemisferio sud, las laderas orientadas hacia el norte y el este reciben mayor
insolación por lo que exponen a los combustibles a que se encuentren más secos a
diferencia de las laderas orientadas al oeste que siempre se encuentran con mayor
humedad.

Por otra parte, la dirección de los vientos durante los meses críticos de ocurrencia de
incendios que van de junio a octubre, provienen del noreste y del sur. En
consecuencia, en laderas orientadas en sentido de los vientos, el fuego se
desplazará con mayor rapidez.
INFLUENCIA DE LA RED DE CAMINOS (10%)
DISTANCIA AL CAMINO (KM) AMENAZA CÓDIGO LEYENDA
30 – 75 km Muy Baja 1
10 – 30 km Baja 2
5 – 10 km Media 3
2,5 – 5 km Alta 4
0 – 2,5 km Muy Alta 5

El lugar de inicio de un incendio está relacionado con la distancia a las vías de


acceso; mientras más cerca mayor influencia y probabilidad de inicio de un incendio.

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE COMUNIDADES (15%)


Distancia a la comunidad (km) Amenaza Código Leyenda
30 – 45 km Muy Baja 1
20 – 30 km Baja 2
10 – 20 km Media 3
5 – 10 km Alta 4
0 – 5 km Muy Alta 5

La presencia y desarrollo de actividades humanas también está relacionada con el


inicio de un incendio; a mayor cercanía de los núcleos poblacionales, mayor
influencia y probabilidad de inicio de un incendio.

Análisis de vulnerabilidad

Mapa N° 18
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 19
VULNERABILIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 20
VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 21
VULNERABILIDAD INTEGRADA ANTE INCENDIOS FORESTALES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Análisis de amenaza
Mapa N° 22
AMENAZA POR COMBUSTIBLES (VEGETACIÓN)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 23
AMENAZA POR TOPOGRAFÍA (PENDIENTES)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 24
AMENAZA POR CLIMA (ORIENTACIÓN DE LADERAS Y VIENTOS)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 25
AMENAZA POR VÍAS DE ACCESO (RED DE CAMINOS)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 26
AMENAZA POR INFLUENCIA HUMANA (PRESENCIA DE COMUNIDADES)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 27
AMENAZA INTEGRADA DE INCENDIOS FORESTALES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Análisis del riesgo

Mapa integrado de riesgo ante incendios forestales

El mapa de riesgo de incendios forestales, muestra que el territorio con prioridad de


intervención se sitúa sobre los niveles de riesgo muy alto (en rojo) y alto (en naranja)
distribuidos en las serranías del Aguaragüe y Caipipendi a lo largo de las
comunidades localizadas en la zona de piedemonte de los distritos seis y once en
plena correspondencia con la zona de mayor vulnerabilidad. Ver Mapa N° 24

b.3.6.5.2 Sequía

Al no disponerse de un balance hídrico espacial a nivel mensual para el Municipio, se


procedió a modelar esta amenaza a partir de la consideración de tres variables:
evapotranspiración potencial, precipitación media anual y uso actual del suelo.
Las matrices y pesos utilizados para cada una de estas variables fueron las
siguientes:
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (40%)
Precipitación (mm) Amenaza Código Leyenda
900 – 1000 mm Muy Baja 1
750 – 900 mm Baja 2
600 – 750 mm Media 3
500 – 600 mm Alta 4
450 – 500 mm Muy Alta 5
La precipitación es la principal fuente de ingreso de agua al sistema, por lo que a
menor precipitación, menor disponibilidad de la misma y viceversa.

Para su estimación espacial a nivel anual, se digitalizaron las isoyetas medias


anuales calculadas por el estudio de “Línea Base Ambiental y Socioeconómica de la
Cuenca del Río Pilcomayo” (Serman y Halcrow, 2007) y luego se realizó un proceso
de interpolación de dichas isoyetas para su cálculo espacial a nivel de los límites
municipales.

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ANUAL (40%)


Evapotranspiración (mm) Amenaza Código Leyenda
830 - 1000 mm Muy Baja 1
1000 - 1125 mm Baja 2
1125 – 1200 mm Media 3
1200 – 1275 mm Alta 4
1275 – 1310 mm Muy Alta 5

La evapotranspiración es el efecto combinado de la evaporación del agua


interceptada por el suelo, la vegetación y de la transpiración de las plantas. La
evapotranspiración potencial (ETP) es la cantidad de agua que, si estuviese
disponible, seria evapotranspirada en una determinada superficie; en este sentido la
disponibilidad de agua en el suelo es directamente proporcional a la
evapotranspiración.

La estimación de la evapotranspiración potencial requiere de datos de temperatura,


la misma que para el presente caso fue derivada de la aplicación de leyes de
regresión entre los datos de temperatura de las estaciones meteorológicas del área y
sus correspondientes alturas sobre el nivel del mar.

Las ecuaciones que expresan dicha relación para el Municipio de Villa Montes se
presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 34
LEYES DE REGRESIÓN ENTRE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL (T)
EN FUNCIÓN DE LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (H).
Coeficiente de
Mes Ecuación
Determinación (r²)
Enero T = 28,92 - 0,0045*H 0,96
Febrero T = 28,92 - 0,0045*H 0,96
Marzo T = 28,24 - 0,0044*H 0,94
Abril T = 23,93 - 0,0032*H 0,92
Mayo T = 20,73 - 0,0028*H 0,88
Junio T = 18,01 - 0,0022*H 0,77
Julio T = 18,09 - 0,0026*H 0,86
Agosto T = 20,87 - 0,0030*H 0,86
Septiembre T = 23,67 - 0,0036*H 0,92
Octubre T = 27,13 - 0,0044*H 0,94
Noviembre T = 27,97 - 0,0045*H 0,96
Diciembre T = 29,00 - 0,0046*H 0,96
Anual T = 24,50 - 0,0036*H 0,94

Estas ecuaciones fueron aplicadas al modelo de elevación mediante el SIG


habiéndose obtenido doce mapas de temperatura media mensual y un mapa de
temperatura media anual. A partir de estos mapas se utilizó el método de
Thornthwaite para estimar la evapotranspiración potencial. Las expresiones utilizadas
y procedimientos fueron los siguientes:

Se calcularon doce mapas de índice de calor mensual (i) a partir de cada mapa de
temperatura media mensual (t)
1.514
t
i= 
5

Luego se determinó el mapa de índice de calor anual (I) sumando los 12 valores de
(i)

I = ∑ene i
dic

Seguidamente se calcularon los mapas de ETP mensual “sin corregir”, mediante la


siguiente relación:
a
 10 ⋅ t 
ETPsin corregir = 16 ⋅  
 I 
Donde:

ETPsin corregir= ETP mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12 horas de sol
teóricas.

t= Temperatura media mensual en °C.

I= Índice de calor anual.

a = 675⋅10−9 ⋅I3 − 771⋅10−7 ⋅I2 + 1792⋅10−5 ⋅I + 0.49239

Finalmente se calcularon los mapas de ETP mensuales corregidos considerando el


número de días de cada mes y el número de horas sol.

N d
ETPcorregida = ETPsin corregir * *
12 30

Donde:

d= Número de días por mes.

N= Insolación máxima diaria, dependiendo del mes y de la latitud (valor tabulado –


FAO, 1990).

EVAPOTRANSPIRACIÓN CORREGIDA
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
13,20 12,70 12,10 11,50 10,90 10,70 10,80 11,20 11,90 12,50 13,10 13,30

USO ACTUAL DE LA TIERRA (20%)


Uso Actual Amenaza Código Leyenda
Lecho de río Muy Baja 1
Ganadero extensivo Baja 2
Silvopastoril Media 3
Agrosilvopastoril Alta 4
Agrícola intensivo Muy Alta 5

Se consideró el uso actual de la tierra en virtud de que los requerimientos de agua


están relacionados de manera directa con el tipo e intensidad de uso del suelo. De
esta manera, el uso para fines agrícolas es el que mayores requerimientos hídricos
tiene.
Análisis de vulnerabilidad
Mapa N° 28
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 29
VULNERABILIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 30
VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 31
VULNERABILIDAD INTEGRADA ANTE LA SEQUÍA

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Análisis de amenaza

Mapa N° 32
AMENAZA POR DISTRIBUCIÓN DE PRECIPITACIÓN (LLUVIA ANUAL)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 33
AMENAZA POR EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (EVAPORACIÓN +
TRANSPIRACIÓN)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 34
AMENAZA POR DEMANDA POTENCIAL DE AGUA (USO ACTUAL DE LA TIERRA)

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 35
AMENAZA INTEGRADA DE SEQUÍA

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Análisis del riesgo

Mapa integrado de riesgo ante la sequía

El mapa de riesgo de sequía muestra que el territorio con prioridad de intervención


se sitúa sobre los niveles de riesgo muy alto (en rojo) y alto (en naranja) distribuidos
en el sector medio y oriental del Municipio a lo largo de las comunidades localizadas
en la zona de la llanura chaqueña de los distritos ocho, diez y parte de los distritos
cinco, siete y nueve en plena correspondencia con la zona de mayor vulnerabilidad.
Ver mapa N° 34.

b.3.6.5.3 Inundaciones

La modelación de esta amenaza, se realizó en base a la digitalización de la red


hídrica y luego se asignaron rangos de distancia (buffer) según el orden del cuerpo
de agua (arroyos, quebradas, cañadas y ríos) acorde a la frecuencia de presentación
de desbordes.

Por su alto contraste con el resto de ríos del Municipio, el río Pilcomayo se analizó
independientemente; para ello se digitalizó el curso de agua actual, el lecho de río y
la llanura de inundación.

Cabe aclarar que debido a su carácter relativamente puntual y alcance temporal, es


más razonable hablar de desbordes e inundaciones.

Los parámetros utilizados fueron las siguientes:

RED DE DRENAJE Y RANGOS DE DISTANCIA


Cursos de agua Distancia (m)

Arroyos y afluentes menores 50 m


Quebradas 100 m
Ríos 150 m
Cañadas 500 m
Curso de agua Río Pilcomayo 300 m
Lecho del río Pilcomayo 200 – 300 – 500 - 1000 m

En el caso de las cañadas, se utilizó 500 metros como rango de influencia debido a
las bajas pendientes de la llanura.

AMENAZA DE DESBORDES E INUNDACIONES


Cursos de agua y frecuencia Amenaza Código Leyenda
Tierras altas Muy Baja 1
Afluentes menores
Baja 2
(1 vez en más de 10 años)
Ríos y quebradas
Media 3
(1 vez cada 5 a 10 años)
Lecho del Pilcomayo
Alta 4
(1 vez cada 5 años)
Lecho del Pilcomayo
Muy Alta 5
(1 vez en menos de 5 años)
Análisis de vulnerabilidad

Mapa N° 36
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 37
VULNERABILIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Mapa N° 38
VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Mapa N° 39
VULNERABILIDAD INTEGRADA ANTE DESBORDES E INUNDACIONES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009


Análisis de amenaza

Mapa N° 40
AMENAZA INTEGRADA DE DESBORDES E INUNDACIONES

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgos PROMETA 2.009

Análisis del riesgo

Mapa integrado de riesgo ante desbordes e inundaciones

El mapa de riesgo de desbordes e inundaciones muestra que el territorio con


prioridad de intervención se sitúa sobre los niveles de riesgo muy alto (en rojo) y alto
(en naranja) distribuidos principalmente en las márgenes del río Pilcomayo a lo largo
de las comunidades localizadas en la zona de transición y la llanura chaqueña de los
distritos cinco, nueve y diez en plena correspondencia con la zona de mayor
vulnerabilidad. Ver Mapa N° 38

b.3.6.6. Conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los


derechos de los pueblos

Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro. De
incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el
llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los
daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un
20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer.
Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones
afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se
agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas.
Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la
temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en
el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas
regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de
hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.

Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados “más desarrollados”,


en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el
cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin
cuestionar la causa que es el sistema capitalista.

Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el


sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que se aceleró con la
revolución industrial.

El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y


crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin
límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de
dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma
humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos
de los pueblos, la muerte y la vida misma.

Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y


los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen
por lo que tienen y no por lo que son.

El capitalismo requiere una potente industria militar para su proceso de acumulación


y el control de territorios y recursos naturales, reprimiendo la resistencia de los
pueblos. Se trata de un sistema imperialista de colonización del planeta.

La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del
capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la
naturaleza y el respeto a la vida.

Requerimos forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y


entre los seres humanos. Sólo puede haber equilibrio con la naturaleza si hay
equidad entre los seres humanos.

Planteamos a los pueblos del mundo la recuperación, revalorización y fortalecimiento


de los conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas,
afirmados en la vivencia y propuesta de “Vivir Bien”, reconociendo a la Madre Tierra
como un ser vivo, con el cual tenemos una relación indivisible, interdependiente,
complementaria y espiritual.
Para enfrentar el cambio climático debemos reconocer a la Madre Tierra como la
fuente de la vida y forjar un nuevo sistema basado en los principios de:

• Armonía y equilibrio entre todos y con todo


• Complementariedad, solidaridad, y equidad
• Bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos
en armonía con la Madre Tierra
• Respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos
• Reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene
• Eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo
• Paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.

El modelo que propugnamos no es de desarrollo destructivo ni ilimitado. Los países


necesitan producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades fundamentales
de su población, pero de ninguna manera pueden continuar por este camino de
desarrollo en el cual los países más ricos tienen una huella ecológica 5 veces más
grande de lo que el planeta es capaz de soportar. En la actualidad ya se ha excedido
en más de un 30% la capacidad del planeta para regenerarse. A este ritmo de
sobreexplotación de nuestra Madre Tierra se necesitarían 2 planetas para el 2030.

En un sistema interdependiente del cual los seres humanos somos uno de sus
componentes no es posible reconocer derechos solamente a la parte humana sin
provocar un desequilibrio en todo el sistema. Para garantizar los derechos humanos
y restablecer la armonía con la naturaleza es necesario reconocer y aplicar
efectivamente los derechos de la Madre Tierra.

Para ello proponemos el proyecto adjunto de Declaración Universal de Derechos de


la Madre Tierra en el cual se consignan:

• Derecho a la vida y a existir; Derecho a ser respetada;


• Derecho a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones
humanas;
• Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-
regulados e interrelacionados;
• Derecho al agua como fuente de vida;
• Derecho al aire limpio;
• Derecho a la salud integral;
• Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y
radioactivos;
• Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura
amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.
• Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos
reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.
La visión compartida es estabilizar las concentraciones de gases de efecto
invernadero para hacer efectivo el Artículo 2 de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático que determina “la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que
impida interferencias antropogénicas peligrosas para el sistema climático”. Nuestra
visión es, sobre la base del principio de las responsabilidades históricas comunes
pero diferenciadas, exigir que los países desarrollados se comprometan con metas
cuantificadas de reducción de emisiones que permitan retornar las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera a 300 ppm y así, limitar el
incremento de la temperatura media global a un nivel máximo de 1°C.

Enfatizando la necesidad de acción urgente para lograr esta visión, y con el apoyo de
los pueblos, movimientos y países, los países desarrollados deberán comprometerse
con metas ambiciosas de reducción de emisiones que permitan alcanzar objetivos a
corto plazo, manteniendo nuestra visión a favor del equilibrio del sistema climático de
la Tierra, de acuerdo al objetivo último de la Convención.

La “visión compartida” para la “Acción Cooperativa a Largo Plazo” no debe reducirse


en la negociación de cambio climático a definir el límite en el incremento de la
temperatura y la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sino
que debe comprender de manera integral y equilibrada un conjunto de medidas
financieras, tecnológicas, de adaptación, de desarrollo de capacidades, de patrones
de producción, consumo y otras esenciales como el reconocimiento de los derechos
de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.

Los países desarrollados, principales causantes del cambio climático, asumiendo su


responsabilidad histórica y actual, deben reconocer y honrar su deuda climática en
todas sus dimensiones, como base para una solución justa, efectiva y científica al
cambio climático. En este marco exigimos a los países desarrollados que:

• Restablezcan a los países en desarrollo el espacio atmosférico que está


ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica la
descolonización de la atmósfera mediante la reducción y absorción de sus
emisiones.
• Asuman los costos y las necesidades de transferencia de tecnología de los
países en desarrollo por la pérdida de oportunidades de desarrollo por vivir en
un espacio atmosférico restringido.
• Se hagan responsables por los cientos de millones que tendrán que migrar por
el cambio climático que han provocado y que eliminen sus políticas restrictivas
de migración y ofrezcan a los migrantes una vida digna y con todos los
derechos en sus países.
• Asuman la deuda de adaptación relacionadas a los impactos del cambio
climático en los países en desarrollo proveyendo los medios para prevenir,
minimizar y atender los daños que surgen de sus excesivas emisiones.
• Honren estas deudas como parte de una deuda mayor con la Madre Tierra
adoptando y aplicando la Declaración Universal de los Derechos de la Madre
Tierra en las Naciones Unidas.

El enfoque debe ser no solamente de compensación económica, sino principalmente


de justicia restaurativa - es decir restituyendo la integridad a las personas y a los
miembros que forman una comunidad de vida en la Tierra.

Deploramos el intento de un grupo de países de anular el Protocolo de Kioto el único


instrumento legalmente vinculante específico para la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero de los países desarrollados.

Advertimos al mundo que no obstante estar obligadas legalmente las emisiones de


los países desarrollados en lugar de reducir, crecieron en un 11,2% entre 1990 y
2007.

Estados Unidos a causa del consumo ilimitado aumentó sus emisiones de GEI en
16,8% durante el periodo 1990 al 2007, emitiendo como promedio entre 20 y 23
toneladas anuales de CO2 por habitante, lo que representa más de 9 veces las
emisiones correspondientes a un habitante promedio del Tercer Mundo, y más de 20
veces las emisiones de un habitante de África Subsahariana.

Rechazamos de manera absoluta el ilegitimo “Entendimiento de Copenhague”, que


permite a estos países desarrollados ofertar reducciones insuficientes de gases de
efecto invernadero, basadas en compromisos voluntarios e individuales, que violan la
integridad ambiental de la Madre Tierra conduciéndonos a un aumento de alrededor
de 4ºC.

La próxima Conferencia sobre Cambio Climático a realizarse a fines de año en


México debe aprobar la enmienda al Protocolo de Kioto, para el segundo período de
compromisos a iniciarse en 2013 a 2017 en el cual los países desarrollados deben
comprometer reducciones domésticas significativas de al menos el 50% respecto al
año base de 1990 sin incluir mercados de carbono u otros sistemas de desviación
que enmascaran el incumplimiento de las reducciones reales de emisiones de gases
de efecto invernadero.

Requerimos establecer primero una meta para el conjunto de los países


desarrollados para luego realizar la asignación individual para cada país desarrollado
en el marco de una comparación de esfuerzos entre cada uno de ellos, manteniendo
así el sistema del Protocolo de Kioto para las reducciones de las emisiones.

Los Estados Unidos de América, en su carácter de único país de la Tierra del Anexo
1 que no ratificó el Protocolo de Kioto tiene una responsabilidad significativa ante
todos los pueblos del mundo por cuanto debe ratificar el Protocolo de Kioto y
comprometerse a respetar y dar cumplimiento a los objetivos de reducción de
emisiones a escala de toda su economía.
Los pueblos tenemos los mismos derechos de protección ante los impactos del
cambio climático y rechazamos la noción de adaptación al cambio climático
entendida como la resignación a los impactos provocados por las emisiones
históricas de los países desarrollados, quienes deben adaptar sus estilos de vida y
de consumo ante esta emergencia planetaria. Nos vemos forzados a enfrentar los
impactos del cambio climático, considerando la adaptación como un proceso y no
como una imposición, y además como herramienta que sirva para contrarrestarlos,
demostrando que es posible vivir en armonía bajo un modelo de vida distinto.

Es necesario construir un Fondo de Adaptación, como un fondo exclusivo para


enfrentar el cambio climático como parte de un mecanismo financiero manejado y
conducido de manera soberana, transparente y equitativa por nuestros Estados. Bajo
este Fondo se debe valorar: los impactos y sus costos en países en desarrollo y las
necesidades que estos impactos deriven, y registrar y monitorear el apoyo por parte
de países desarrollados. Éste debe manejar además un mecanismo para el
resarcimiento por daños por impactos ocurridos y futuros, por pérdida de
oportunidades y la reposición por eventos climáticos extremos y graduales, y costos
adicionales que podrían presentarse si nuestro planeta sobrepasa los umbrales
ecológicos así como aquellos impactos que están frenando el derecho a Vivir Bien.
C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

C.1. Marco Histórico

c.1.1. Proceso Histórico

El 24 de Julio de 1860, se fundó la Misión de San Francisco Solano por el Reverendo


Alejandro Corrado, a orillas del Rió Pilcomayo, que tenía por objetivo convertir a los
originarios que vivían de la pesca, a la religión católica, este fue un eslabón más en
la cadena de Misiones Franciscanas a lo largo de las poblaciones chiriguanas y una
puerta abierta al Chaco Boreal.

El 26 de Julio de 1866, en la ribera occidental del Pilcomayo, con misa cantada por el
P. Prefecto de los misioneros de Tarija y la solemne erección de la Cruz, se inaugura
la nueva Misión de “San Antonio de La Peña”, con indios Noctenes. Los cuarenta
años que van desde 1866 hasta 1906 son años de intensa actividad misionera y
colonizadora en esta vasta región que va desde Macharetí hasta Aguairenda y que
tiene como eje central el Río Pilcomayo.

Con suerte alterna y muchos sacrificios los franciscanos de Tarija procuran mantener
y desarrollar las dos Misiones de San Francisco Solano y San Antonio como puerta
abierta hacia el Chaco desconocido, como esperanza de conquista de las numerosas
tribus salvajes. Una tras otra llegan a la región del Pilcomayo las expediciones de
exploradores y militares tratando de abrir el camino hacia el Paraguay y firmar la
soberanía de Bolivia con implantación de fortines y colonias. Nombres y fechas que
han entrado en la historia de Bolivia: Rivas, Crevaux, Thouar, Campos y muchos
otros. Dos religiosos estampan también su nombre en la historia de la exploración
del Pilcomayo: el P. José Gianelli y el P. Doroteo Giannecchini, sea como actores
directos, sea como capellanes y colaboradores en varias expediciones.

Toda esta inmensa estructura había sido realizada con el sacrificio y gasto particular
de los misioneros franciscanos de Tarija y de una manera especial, por el P.
Benvenuto Boccaccini, actual misionero de “San Francisco Solano”. En ese
momento, 27 de diciembre de 1905, la cruz y la espada entran en conflicto y la
espada líquida la obra de la cruz lanzando la idea de constituir una nueva ciudad en
ese mismo lugar, de acuerdo al siguiente Decreto Supremo: “Ismael Montes.
Presidente Constitucional de la República. Considerando: Que para el fomento y
seguridad de la colonización en la Provincia del Gran Chaco y el desarrollo de las
exploraciones del Pilcomayo, es indispensable establecer un centro civil y
administrativo donde residan las autoridades políticas y judiciales y de donde se
atienda al poblamiento de esas regiones y la radicación de los colonos e
inmigrantes...
Se decreta: Artículo único: Las Misiones de San Francisco Solano y San Antonio de
Padua, bajo la denominación de Villa Montes, quedan desde esta fecha (27 de
Diciembre de 1905) sometidas a las leyes de la República y a las autoridades
administrativas”.

En el año 1906, el Gobierno del Dr. Ismael Montes concedió a la Compañía Alemana
Staud, más de 400 lenguas de tierras fiscales en la margen izquierda del río
Pilcomayo, con fines de colonización para desarrollar exclusivamente la agricultura y
la ganadería aprovechando las aguas del río Pilcomayo para regar por gravedad más
de 8.000 hectáreas de tierras al margen izquierda.

La Tercera Sección Municipal de la Provincia Gran Chaco con su Capital Villa


Montes, fue creada mediante Ley del 24 de Agosto de 1937, durante la junta Militar
presidida por el Presidente Tcnl. Germán Busch Becerra.

El Primer Gobierno Municipal, inició sus actividades el 3 de Septiembre de 1938


hasta Enero de 1939, siendo designado como primer Alcalde Municipal el Cnl. Carlos
F. Peredo, nombrado por el Ministro de Gobierno, durante la Junta Militar presidida
por el Presidente Tcnl. Germán Busch, teniendo como inmediatos colaboradores a:
Vidal A. Rojas como Oficial Mayor; Jorge A. Chamón como Tesorero-Contador y
Braulio Rodríguez como Recaudador.

Posteriormente, el Primer H. Alcalde Municipal Civil de Villa Montes, fue el Sr.


Napoleón Adad F., nombrado por orden del Ministro de Gobierno desde el 30 de
Enero de 1940 hasta el 18 de Marzo de ese mismo año. Gobernaba el país la Junta
de Gobierno presidida por el Gral. Carlos Quintanilla.

El Territorio de la microregión en su mayoría estuvo habitada por comunidades


Weenhayek, guaraníes, tobas, pertenecientes a la familia de los Abba-Guaraníes.
Sin embargo, las mismas se fueron trasladando a orillas del río Pilcomayo y a zonas
alejadas por el continuo avance de los grandes hacendados, los cuales en su
generalidad obtuvieron sus tierras en herencia o dotadas por el Estado.

En la Guerra del Chaco, Villa Montes sufrió las consecuencias inmediatas de la


guerra, por ser escenario del campo de batalla, que a su término tuvo como saldo
negativo la pérdida de un extenso territorio de la llanura chaqueña y las vidas de sus
más valiosos hombres.

La guerra del Chaco debía transformar radicalmente la vida de Villa Montes en todo
aspecto. Debía crear la “leyenda de Villa Montes” con sus héroes y batallas
legendarias que rescatarían, frente a la historia, los errores y descalabros de tres
años de guerra. A través de estos tres años de guerra fratricida, nacería una nueva
comunidad humana y purificada por la sangre de humildes y heroicos soldados, Villa
Montes entraría en la historia de Bolivia.
La cruz y la espada se reconciliarían para trazar juntas las nuevas estructuras
urbanas, cívicas y religiosas de Villa Montes, haciendo florecer, en forma definitiva,
las legendarias orillas del “gran río” y las impenetrables selvas del Chaco.

c.1.2. Proceso Histórico de ocupación Territorial

La información más antigua del municipio se encuentra en las crónicas del siglo XVIII
escritas por misioneros de la orden franciscana. El origen de la Misión Franciscana
en la zona se remonta a mediados del siglo XIX (1.854), años más tarde la
representación de los franciscanos en Tarija, en fecha 27 de mayo de 1.861, solicita
el amojonamiento y la otorgación de derechos sobre las tierras de esa Misión.

a.) El 24 de julio de 1.860, se fundaba la Misión de “San Francisco Solano” en el


lugar donde actualmente se encuentra Villa Montes y el 26 de julio de 1866, se
fundaba la Misión de “San Antonio de Padua” en la orilla occidental del
Pilcomayo. Estas 2 misiones fueron constituidas con elementos Chiriguanos,
Tobas y Noctenes. Consideran documentos de la época que se cuenta con el
“exiguo número de 4.811 indios” en las misiones (desde Macharetí hasta el
Pilcomayo) en el año 1.905, cifra por demás alta en relación a la actual, que ni
siquiera alcanza a 3.000 habitantes. Ya a principios de ese siglo funcionaba
en la Misión de San Antonio una escuela de niños y otra de niñas, al igual que
en la Misión de San Francisco. Años mas tarde, el día 24 de agosto de 1.905,
en los locales de la Misión de San Antonio se firmó el acta de fundación de
Villa Montes.

b.) La Casa Alemana Staud recibió en concesión por parte del Gobierno Nacional,
durante la segunda década del siglo pasado, gran parte del Chaco con el
propósito de iniciar la crianza de ganado mayor para exportación. Sin
embargo, la empresa que durante algunos años hizo importantes inversiones
no prosperó como habían planeado sus propietarios, disminuyendo
paulatinamente el interés y las inversiones, de tal modo que años antes de
iniciada la contienda bélica la empresa abandona la zona. Mientras tanto la
actividad ganadera de los pobladores locales prosperó lentamente a orillas del
río Pilcomayo y en otras zonas que contaban con agua para el ganado, como
en el pie de monte.
Un evento determinante en cuanto a la ocupación del territorio, ha sido la Guerra del
Chaco, de 1932 a 1935. Durante esta conflagración, la actividad pecuaria
prácticamente desapareció de la zona, debido al alto grado de migración,
especialmente la población indígena, a la Argentina y la elevada tasa de defunciones
como resultado de las acciones bélicas, por lo que se redujo el tamaño de algunos
de los pueblos originarios (los Guaraníes y Weenhayek), mientras que otros fueron
desapareciendo (Lenguas, Chorotes). Una vez que las actividades bélicas cesaron,
las familias que se vieron obligadas a abandonar sus tierras regresaron a reiniciar las
actividades productivas, la ganadería fue recuperando lentamente hasta que en la
década de los 50, la producción alcanzaba niveles de importancia. Las sendas y
caminos construidos durante los años de la guerra sirvieron mas tarde para que los
ganaderos fortalezcan su presencia en la llanura.

El nordeste de la llanura, conocido hoy como “zona roja”, es la zona de más reciente
ocupación de los ganaderos, se produjo con mayor notoriedad a partir de la década
de los 70. En esta zona, el proceso de ocupación, fue coadyuvado por motivos, tales
como: i) la apertura de brechas efectuada por empresas madereras y especialmente
por las petroleras, ii) la presencia cada vez más notoria de plantas nocivas para el
ganado, "afata", por la deforestación de las especies maderables en Tiguipa y
Tahiguaty (zonas con ocupación más antigua), y iii) la existencia de forraje natural y
tierras fiscales.

La explotación forestal iniciada durante los años 40, dio lugar a la modificación del
paisaje y a la dramática reducción de los bosques de Quebracho Colorado, la
comercialización de durmientes, para el tendido de vías férreas en el país y fuera de
él, fue por mucho tiempo una de las principales actividades económicas.

Varios grupos del pueblo Chiriguano (Guaraní) han constituido comunidades mixtas,
con población criolla, en el pie de monte, Chimeo la comunidad guaraní más
importante se constituye luego de la fundación de Villa Montes, en tierras contiguas a
las de la ex misión de Tarairí (que dieron lugar a la conformación de la Asociación
de Pequeños Propietarios Agropecuarios de Tarairí al transferir los Franciscanos las
tierras de la Misión) y relativamente alejadas del Pilcomayo, continuando la tradición
grupal ligada a la agricultura.

Con la mejor accesibilidad a la zona promovida desde los años 70, empiezan a llegar
grupos de migrantes de Tarija, Chuquisaca y Potosí, quienes introducen la actividad
agrícola bajo riego, que rápidamente se propaga abarcando las tierras con mejores
condiciones para este tipo de producción en el pie de monte, principalmente en las
comunidades de Tarairí, Caigua, Puesto García y Lagunitas, como efecto de esta
nueva forma de uso del suelo disminuyeron las posibilidades para la ganadería en el
pie de monte.
La instalación de la fábrica de aceite de Villa Montes, así como la construcción de
infraestructura de riego y la habilitación de tierras para la agricultura, realizadas por
PROVISA, tuvieron un impacto significativo sobre la modificación de las formas de
ocupación de importantes áreas en el municipio.

Después de la guerra del Chaco, la población Weenhayek se establece


definitivamente. Sin embargo buena parte del territorio que antes ocupaban, estaba
bajo el control de los ganaderos, por tanto se fueron agrupando en pequeñas
comunidades al margen derecho del río Pilcomayo, desde Capirendita hasta
Viscacheral.

a.) El crecimiento de la cobertura de los servicios educativos y de salud, sin duda


han jugado un papel importante en la ocupación del territorio, sin embargo las
dificultades resultantes de las condiciones naturales de la llanura chaqueña
han influido para que estos servicios y otros como la provisión de agua potable
y luz eléctrica, no beneficien adecuadamente a la población que habita ese
basto espacio. En tanto que el pie de monte, es el sector más beneficiado por
estos y otros servicios, la concentración poblacional, favorecida por las
condiciones naturales de la zona que facilitan la producción agrícola intensiva
y diversificada, juega un papel decisivo en la presencia institucional y la
dotación de servicios.

C.2. Demografía

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda realizado 1.992 Bolivia


contaba con 6.420.792 habitantes el departamento de Tarija 291.407 habitantes, la
provincia Gran Chaco 74.612 habitantes y el Municipio de Villa Montes 19.568
habitantes.

En el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el 5 de septiembre de 2001;


Bolivia contaba con 8.274.325 el departamento de Tarija 391.226 habitantes la
provincia Gran Chaco con 116,318 y el municipio de Villa Montes 23.765 habitantes.

Cuadro Nº 35
De acuerdo a las proyecciones realizadas para el 2.010 el municipio de Villa Montes,
cuenta con un total de 14.579 hombres y 12.971 mujeres haciendo un total de 27.550
habitantes en todo el municipio.

Grafico N° 15
POBLACIÓN TOTAL POR CENSO DE VILLA MONTES

Fuente: INE , 2-010

En el censo del 1.992 Villa Montes contaba con 19.568 habitantes, años después la
población aumento a 23.765 y de acuerdo a proyecciones para el 2.010 desde el
censo 2.001 se incremento en 3.785 habitantes llegando a un total de 27.550
habitantes.

C.2.1. Población urbana y Rural

Según los resultados del Instituto Nacional de Estadística obtenidos en el Censo


Nacional de Población y Vivienda 2.001 y datos proyectados para el año 2.010, se
tiene una población de 27.550 habitantes en el municipio, esta cantidad es reducida
en relación a su extensión territorial y representa el 0,26 % del total de la población
nacional, considerando que la misma es de 10.426.155 habitantes de toda Bolivia.

Cuadro N° 36
POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA Y SEXO
Total
Distritos Comunidades Hombres Mujeres
Habitantes
Distrito 1,2,3 y 4 Villa Montes 9.400 9.279 18.679
Distrito 5 Indigena 947 823 1.770
Distrito 6, 7, 8, 9, 10 y11 Rural 4.179 2.922 7.101
Total 14.526 13.023 27.550
Fuente: INE 2.010
Del total de los habitantes del municipio el 52,73 % son varones (14.526 habitantes)
y el 47,27 % son mujeres (13.023 habitantes).

Grafico N° 16
POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA Y SEXO

Fuente: INE , 2.010

Del total de los habitantes el 68 % se encuentran en el área urbana (18.679


habitantes), el 26 % viven en el área rural (7.101 habitantes) y el 6 % (1.770
habitantes) en el distrito indígena rural Weenhayek.

Grafico N° 17
POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA Y SEXO

Fuente: INE, 2.010


La mayor población se encuentra en el área urbana del municipio y en porción menor
se encuentra en el área rural e Indígena.

Cuadro Nº 37
POBLACION EN EL REA URBANA Y RURAL
Distrito Comunidad Hombres Mujeres Total Habitantes
Distrito 1,2,3 y 4 Villa Montes 9.400 9.279 18.679
Distrito 5 Comunidades 947 823 1.770
1 Tres Pozos 141 124 265
2 Algarrobal 73 67 140
3 Capirendita 267 227 494
4 Cueva de León 36 42 78
5 Quebrachal 95 79 174
6 Resistencia 107 90 197
7 San Bernardo 38 27 65
8 Bella Esperanza 34 32 66
9 Tuntey Tas 63 53 116
10 Viscacheral 46 43 89
11 Tapietes 48 38 86
Distrito 6 Comunidad 1.650 1.415 3.065
1 Tarairi 294 281 575
2 Ipa 254 191 445
3 Chimeo 152 134 286
4 Tucainty 105 87 192
5 Caigua 444 377 821
6 Iguembe 41 44 85
7 Caiguami 103 77 180
8 Puesto Garcia 198 176 374
9 Lagunitas 58 49 107
Distrito 7 Comunidad 681 568 1.249
1 Tiguipa 528 435 962
2 Tahiguaty 153 133 286
Distrito 8 Comunidad 192 80 272
1 Galpones 64 33 96
2 Capirenda 81 27 108
3 Quintin Ortiz 46 21 68
Distrito 9 Comunidad 1.020 433 1.453
1 Ibibobo 471 133 604
2 Puesto Uno 285 116 401
3 Ibopeity 203 154 357
4 Taringuity 31 13 44
5 El 50 30 16 46
Distritos 10 Comunidad 406 241 647
1 Filial El Toro 51 39 90
2 Esmeralda 79 39 118
3 Cutaiqui 92 67 159
4 La Victoria (San Carlos) 64 53 117
5 Las Bayas 29 12 41
6 Filial 14 De Junio 45 24 70
7 Filial Bolivar 46 6 52
Distrito 11 Comunidad 231 184 415
1 Palmar Grande 80 65 145
2 Palmar Estación 68 56 124
3 Cortaderal 18 15 33
4 Quinchao 30 18 48
5 La tricolor 46 37 83
6 La Central 36 27 63
TOTAL 14.526 13.023 27.550
Fuente: Proyección INE – 2010 - Gobierno Municipal de Villa Montes
c.2.2. Población por edad y sexo Porcentaje poblacional en relación al total
nacional y departamental

c.2.2.1. Porcentaje poblacional en relación al total nacional y departamental

El municipio de Villa Montes, cuenta con 27.550 habitantes según datos proyectados
del Instituto Nacional de Estadística INE.

Cuadro Nº 38
PORCENTAJE POBLACIONAL EN RELACIÓN AL TOTAL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL
PROYECCIONES 2.010
Bolivia, Departamento, Provincia y
Población
Sección de Provincia - Municipio Población total
Hombres Mujeres
BOLIVIA 10.426.155 5.201.974 5.224.181
TARIJA 522.339 263.307 259.032
GRAN CHACO 175.998 89.927 86.071
Tercera Sección – Villa Montes 27.550 14.579 12.971
Fuente: INE, 2.010

De acuerdo a datos proyectados por el INE para el año 2.010, Bolivia cuenta con
10.426.155 habitantes, el departamento de Tarija tendría 522.339 habitantes, la
provincia Gran Chaco cuenta con 175.998 habitantes y en la Tercera Sección
Municipio de Villa Montes cuenta con 27.550 habitantes.
Grafico N° 18
PORCENTAJES POBLACIONALES CON RELACIÓN NACIONAL,
DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

Fuente: INE, 2.010


La población del Municipio de Villa Montes, representa el 15,65% con relación a la
provincia, el 5,27% con relación al departamento y el 0,26% con relación al nivel
Nacional.

c.2.2.2. Población por edad y sexo

La estructura de edades presenta las características de una población joven, donde


el 52,38% se encuentra en el rango de 0-19 años de edad.

Cuadro Nº 39
POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

Fuente: INE, 2.01


Cuadro Nº 40
POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO
c.2.2.3. Número de familias y promedio de miembros por familia

El municipio de Villa Montes, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del


2001, tiene una población de 23.765 habitantes, 5.401 familias y un promedio de
miembros por familia de 4,4 y según datos proyectados por el INE para el 2.010 se
cuenta con una población de 27.550 habitantes, 5.867 familias y un promedio de
miembros por familias de 4,7.

Cuadro Nº 41
NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA
CENSO 2.001 Proyecciones INE 2.010
Tamaño Tamaño
Población N° de Población N° de
Medio del Medio del
Total Familias Total Familias
Hogar Hogar

23.765 5.401 4,4 27.550 5.867 4,7


Fuente: INE Proyecciones 2010

Según datos del censo 2.001 a la proyección para el 2.010 se tiene un incremento de
3.785 habitantes y 466 nuevas familias.

c.2.3. Densidad

La densidad poblacional aumentó de 1,73 habitantes por kilómetro cuadrado en


1.992 a 2,10 habitantes por Km.2 en el año 2.001 y según lo datos proporcionados
por el INE para el año 2.010 para el municipio de Villa Montes es de 2,4 habitantes
por km2; aumento que se explica si se analizan las tasas de crecimiento intercensal.

Cuadro Nº 42
DENSIDAD POBLACIONAL POR CENSO SEGÚN MUNICIPIO
Proyecciones Censo
Censo 1.992 Censo 2.001
Extensión 2.010
Aspecto
(Km2) Población Densidad Población Densidad Población Densidad
Total (Hab./Km2) Total (Hab./Km2) Total (Hab./Km2)

Municipio de Villa Montes 11.300 19.568 1,73 23.765 2,1 27.550 2,4
Provincia Gran Chaco 17.428 74.612 4,28 116.318 6,67 175.998 10,1
Departamento de Tarija 37.623 291.407 7,75 391.226 10,4 522.339 13,9
Fuente: INE Proyecciones 2010

C.3. Dinámica Poblacional

c.3.1. Migración

Según el Censo 2.001 el Municipio de Villa Montes, cuenta con 23.765 habitantes, de
los cuales 22.894 residen habitualmente en el Municipio; 849 personas viven en otro
lugar del país y 22 residen habitualmente en el exterior. Por otra parte, de los 23.765
habitantes del Municipio, 16.908 personas nacieron en algún lugar del Municipio de
Villa Montes; 6.541 personas nacieron en otro lugar del país y 316 en el exterior del
País.

Grafico N° 19
PORCENTAJE DE RESIDENCIA DE LOS HABITANTES

En la grafica se puede observar que del total de los habitantes el 96,4 % viven en el
municipio de Villa Montes, el 3,6 % residen en algún lugar de país y en el exterior
tiene una residencia de 0,1 %

Cuadro N° 43
ÍNDICE DE MIGRACIÓN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y
MIGRACION
SECCIÓN DE PROVINCIA - MUNICIPIO

TARIJA 7,21
Gran Chaco 12,66
Villa Montes 6,06

El municipio de Villa Montes, tiene un índice de migración menor con respecto al


Departamento Tarija y Bolivia con 6,06.

El saldo neto migratorio del municipio es positivo, es decir, que este es un municipio
receptor de población. En el caso de migraciones definitivas los lugares como Tarija,
Entre Ríos, Yacuiba y Santa Cruz, son los más comunes de donde procede la gente,
y en menor grado de Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz. Mientras que el saldo
neto de migración temporal ocurre de los lugares de donde provienen son los
mismos que en el caso de la migración definitiva.
Cuadro Nº 44
RESUMEN DINÁMICA DE MIGRACIONES
Urbana Rural
Migraciones Total
Cantidad (%) Cantidad (%)
Temporal 480 340 71% 140 29%
Definitiva 208 123 59% 85 41%
Inmigración 688 463 67% 225 33%
Temporal 462 343 74% 119 26%
Definitiva 170 107 63% 63 37%
Emigración 632 450 71% 182 29%
Saldo neto 56 13 43
Fuente: Diagnostico Integral Municipio de Villa Montes - PLOT

El distrito urbano, es el que presenta un mayor flujo de migraciones, con un saldo


neto negativo de migración temporal del área urbana (-3), y la edad promedio en la
que migran es de 23 años de los hombres y 21 años de las mujeres, lo que se puede
explicar por la emigración considerable de jóvenes hacia Tarija y en menor grado a
Santa Cruz a continuar estudios superiores. La migración definitiva, se produce
generalmente a una mayor edad en los hombres, 28 años, y a una menor en las
mujeres, 16 años, y fluye generalmente de Tarija, Entre Ríos y Yacuiba, mientras que
sale hacia Tarija y un poco a Santa Cruz.

El área rural denota un menor flujo de migraciones, se caracteriza por ser también un
área receptora de población, tanto de forma temporal como definitiva.

El distrito 6, zona agrícola de pie de monte, presenta un mayor movimiento


migracional, con saldos netos positivos, tanto de forma definitiva, y en especial
temporalmente, proveniente de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, para
retornar posteriormente a sus lugares de origen. Seguramente, en años anteriores,
década de los 70, la inmigración de personas de Tarija y Chuquisaca fue mucho más
notoria.

El distrito 9, muestra un mayor movimiento migracional de tipo definitivo, la


inmigración y la emigración son casi de la misma cuantía, existiendo un saldo
migratorio positivo. Las personas provienen de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y
Tarija, a una edad promedio de 58 años; mientras que se emigra a distintos lugares a
los 45 años.

El sector norte de la llanura chaqueña, distrito 8, tiene la mayor emigración temporal,


que se produce a una edad promedio de 13 años, que se explica por la forma
dispersa en que se encuentra la población, con muy escasos servicios, por tanto la
mayoría de los padres envían a sus hijos a estudiar a Tiguipa, o a Villa Montes.

La zona de menor movimiento migracional, es el sector sur de la llanura chaqueña:


distrito 10 y en el distrito 7 el saldo migratorio es positivo.
No existen datos de la zona Weenhayek, distrito 5, ni del distrito 11. Sin embargo,
revisando la información, se nota que en el caso de los Weenhayek, existe un
reducido movimiento migracional.

c.3.2. Tasa de crecimiento poblacional

En el periodo intercensal (1.992 - 2001) el ritmo de crecimiento poblacional del


Municipio de Villa Montes, es del 2,10% anual, menor al promedio provincial (6,16%)
y departamental (3,18%) respectivamente.

Cuadro Nº 45
TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN
Tasa Anual de Crecimiento
Censo 1992 Censo 2001
Provincia y Sección de Intercensal
Provincia - Municipio Población Área Área Población Area Area 1992-2001 Proyecciones
Total Urbana Rural Total Urbana Rural (En %) 2.010
DEPARTAMENTO (Tarija) 291.407 159.438 131.969 391.226 247.736 143.490 3,18% 522.339
GRAN CHACO 74.612 45.591 29.021 116.318 80.724 35.594 175.998
Primera Sección – Yacuiba 47.228 34.505 12.723 83.518 64.611 18.907 6,16% 138.414
Segunda Sección - Caraparí 7.816 7.816 9.035 9.035 1,57% 10.034
Tercera Sección - Villa Montes 19.568 11.086 8.482 23.765 16.113 7.652 2,10% 27.550
Fuente: INE

c.3.3. Tasa de analfabetismo

En el Municipio de Villa Montes, la tasa de analfabetismo es del 4,6%, menor a la al


departamento y País. La deserción escolar alcanza el 6,40% aproximadamente,
debido a factores económicos, a la lejanía de las viviendas respecto a los centros
educativos, la incorporación al trabajo agropecuario de los niños, idiosincrasia y
costumbres, etc. La tasa de analfabetismo y deserción escolar es mayor en el distrito
Weenhayek, debido a: a) idiosincrasia y costumbres de la gente; b) educación formal
inadecuada a la realidad socioeconómica del lugar.

Cuadro N° 46
TASA DE ANALFABETISMO
Objetivo 2: Educación Primaria Universal
Meta 3: Todos los niños y niñas concluyan el Nivel Primario
Tasa de
Tasa de Término a 8º de Primaria Pública y
Analfabetismo de
Cobertura Neta de Primaria Pública y Privada (%)
la Población de
Privada (%)
15 a 44 años (%)
AÑO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) 2001
Bolivia 97 95 94,4 94 94 92,7 91,8 71,5 77,5 77,8 79,5 77,8 75,6 74,7 5,6
Tarija 91,2 90,7 88,3 87,9 89,5 87,5 88 63,2 68,6 65,4 68,9 69,1 66,9 70,5 6,3
Villa
91,2 103,7 98,2 103,2 109,7 127 131,4 66,5 84 93,6 93,2 86,5 96,5 96,6 4,6
Montes
Fuente: INE datos de acuerdo a los objetivos del milenio
Tasa de Analfabetismo: es el cociente del número de personas de 15 años o más
de edad que no sabe leer ni escribir y el total de la población del mismo grupo de
edad.

Tasa de Asistencia Escolar: es el cociente del número de personas de 6 a 19 años


de edad que asiste en el sistema escolar y el total de la población del mismo grupo
de edad.

Nivel de Instrucción: bachiller o superior, incluye licenciatura, técnico de


universidad, normal, militar o policial de la población de 19 años o más.

Años promedio de Estudio: es el cociente del número de cursos o años aprobados


en el sistema escolar y/o superior y el número de casos de la población de 19 años o
más.

c.3.4. Tasa de Natalidad

Cuadro N° 47
TASA DE NATALIDAD
Mujeres en Edad Hijos Nacidos Hijos Nacidos
Embarazos Partos Abortos Nacimientos
Fértil Vivos Muertos
AÑOS 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008
Bolivia 2.454.276 2.518.387 318.016 318.554 277.310 278.098 40.706 40.456 278.618 278.885 274.707 275.172 3.910 3.713
Tarija 124.169 128.183 14.282 14.429 12.724 12.868 1.559 1.560 12.791 12.899 12.671 12.800 120 99
Villa
6.575 6.678 756 752 674 670 83 81 677 672 671 667 6 5
Montes
Fuente: INE Indicadores Alineados A Las Metas Del Milenio (2001-2008)

De acuerdo a datos proporcionados por el INE, en el municipio de Villa Montes, se


contaba el año 2.008 con 6.678 mujeres en edad fértil, 752 mujeres embarazadas,
realizaron la asistencia de partos de 670, abortos 81. Nacimientos de niños 672 de
los cuales 667 nacieron vivos y 6 nacieron muertos.

c.3.5. Tasa de Mortalidad: general, materna e infantil

Cuadro N° 48
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
Meta 6: Reducir 3/4 mortalidad materna
Cobertura de Parto Institucional (%)
AÑOS 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Bolivia 57,9 58,6 59,6 61,9 65,2 63,9 65,0
Tarija 63,3 61,9 61,2 62,1 61,7 65,5 65,8
Villa Montes 85,7 86,6 89,9 97,2 106,9 114,4 123,8
Fuente: INE Indicadores Alineados A Las Metas Del Milenio (2001-2008)

La cobertura de partos institucionales en el municipio de Villa Montes fue desde el


2.002 fue de 85,7 lo tiene un incremento al año 2.008 de 123,8.
Cuadro N° 49
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Meta 5: Reducir 2/3 mortalidad de la niñez
Tasa de Mortalidad Infantil
Cobertura de Vacuna Pentavalente (%)
(Por mil Nacidos Vivos)
Años 1992 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Bolivia 75,0 66,0 87,6 81,1 85,2 84,5 84,1 81,7 83,4
Tarija 60,1 53,0 82,3 78,8 76,6 77,5 101,4 75,6 79,1
Villa Montes 63,6 52,4 88,8 80,4 90,4 98,0 96,8 101,5 106,8
Fuente: INE Indicadores Alineados A Las Metas Del Milenio (2001-2008)

De acuerdo a datos proporcionado por el INE, la tasa de mortalidad infantil (por mil
nacidos vivos) en el municipio de Villa Montes el año 1.992 fue de 63,6. El año 2.001
bajo a 52,4.

La Cobertura de la vacuna pentavalente, para el año 2.002 fue de 88,8 %


aumentando paulatinamente hasta llegar al año 2.008 con 106,8 %

c.3.6. Esperanza de vida

La esperanza de vida al nacer de Villa Montes (66.5 años) es la tercera más alta de
Tarija y la tasa de mortalidad infantil es la tercera mas baja de Tarija.

C.4. Base Cultural de la población

c.4.1. Origen étnico

En el municipio de Villa Montes, es posible distinguir dos grupos sociales


diferenciados: la población criolla y la indígena.

Hasta 1910, siete etnias indígenas habitaban el actual municipio de Villa Montes:
Weenhayek, Guaraníes, Tapiete, Tobas, Tsirakuas, Lenguas y Chulupíes (nivaklés).
El ingreso de la población criollo-mestiza rápidamente fue expulsando y diezmando
la población indígena, de la que solo permanecen en la actualidad individuos de las
tres primeras etnias mencionadas anteriormente.

Weenhayek

Los Weenhayek wikhy (gente diferente) eran conocidos como mataco-nóctenes, y


pertenecen al tronco lingüístico Macro-Guaycurú. Probablemente hayan inmigrado al
Chaco hace miles de años procedentes del sur del continente, mantienen
características de los pueblos recolectores y pescadores, con hábitos seminómadas
en un amplio territorio, hábito que se está combinando progresivamente con una
lenta sedentarización en torno a la infraestructura escolar, de salud y de agua
potable, por lo que la migración se da principalmente a nivel intercomunal y en menor
nivel con visitas hacia comunidades emparentadas en el lado argentino.

Su principal actividad, es la pesca, en el presente, es su principal fuente de ingresos


y la base de su alimentación durante varios meses del año. El resto del año, las
mujeres, se dedican a la recolección de frutos silvestres, la elaboración de llicas
(bolsos), hamacas en base a la fibra de Carahuata (Chaguar bromeliensis) y a la
fabricación de cestería en base a la hoja de palma. Por su parte, los varones trabajan
en la elaboración de muebles confeccionados con fibras maderables como la afata y
el bejuco y a la recolección de miel silvestre. La caza es practicada cada vez menos
debido a la progresiva desaparición de la fauna silvestre y su alejamiento de
asentamientos humanos.

El pueblo Weenhayek, mantiene muchas de sus pautas culturales tradicionales,


cosmovisión e idioma. Entre sus valores sociales más importantes resaltan el
igualitarismo, las obligaciones de la reciprocidad, y la ausencia de liderazgos
jerárquicos muy estratificados. De organizarse antiguamente en grupos familiares
extensos y dispersos, para responder a los desafíos del presente, se han organizado
desde 1989 en una entidad supracomunal conocida como Capitanía Grande o
Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete, que representa a las 23
comunidades Weenhayek asentadas en el margen derecho y a lo largo del río
Pilcomayo, a la comunidad Weenhayek de Villa Montes, ubicada en la misma ciudad
y a la de los Tapiete de Samaihuate. En la actualidad el pueblo Weenhayek, está
formado por unas 3.200 personas, de las cuales unas 1900 viven en la Tercera
Sección (Estimación para el 2003). En los últimos años, el pueblo Tapiete, se ha
retirado de esta organización y tiene su propia estructura organizativa.

Tapiete

El pueblo Tapiete, está conformado por aproximadamente unas 100 personas, la


mayoría de ellos están actualmente concentrados en la zona de Samaiguate, en el
margen izquierdo del Pilcomayo cerca de la frontera tripartita entre Paraguay,
Argentina y Bolivia, donde poseen las Tierras Comunitarias de Origen TCO del
pueblo Tapiete de 24.800 Has. las que han sido tituladas en el año 2001.

Sus actividades económicas incluyen la pesca, la caza, la recolección de frutos


silvestres y miel y una práctica rudimentaria de agricultura en pequeña escala. Desde
el año 2001 parte de su población se dedica a la apicultura.

Durante la guerra del Chaco, varias comunidades Tapiete fueron trasladadas dentro
de las líneas paraguayas, mientras que otras emigraron hacia la Argentina en busca
de refugio. En Bolivia, son considerados como una etnia en peligro de extinción.
Algunas personas de origen Guaraní y mujeres Weenhayek, se han asimilado a la
comunidad como consecuencia de uniones matrimoniales con comunarios(as)
Tapiete. El origen étnico de los Tapiete, todavía es confuso, algunos investigadores
aseguran que son un desprendimiento del grupo tupi-guaraní, pero otros dicen que
fueron guaranizados porque mantienen muchas palabras de su idioma que son
diferentes del guaraní.

Guaraníes

La población guaraní del municipio de Villa Montes, pertenece al tronco tupi-guaraní


en sus dos variantes los ava y los simba. En la actualidad las familias Guaraníes, se
encuentran habitando en las llamadas comunidades mixtas, generalmente en el Pie
de Monte, donde conviven con familias criollas del lugar, o procedentes de Tarija y
de otros departamentos del país. Las principales comunidades con población guaraní
son: Tarairí, Tucainty, San Antonio, Chimeo, Tahiguati, Tiguipa, y Puesto Uno. Su
principal actividad económica es la agricultura y la ganadería menor. La mayoría de
su población económicamente activa se contrata como jornaleros en diferentes
actividades económicas de la zona de influencia de su comunidad.

La población Criolla – Mestiza

La población criolla y mestiza, está conformada por personas de distinto origen que
se han asentado definitivamente en el Chaco a partir de 1860. El origen de estos
grupos incluye a gente del Valle Central de Tarija de origen español y también
mestizo, ganaderos de origen argentino, población rural llegada del chaco
chuquisaqueño, familias de origen árabe, otros grupos étnicos en menor cantidad y
en las últimas décadas inmigrantes del resto del país, procedentes principalmente de
zonas andinas que se han dedicado al comercio urbano.

c.4.2. Idiomas

El idioma principal, es el castellano hablado por casi la totalidad de la población. Una


población pequeña es de origen extranjero y se encuentra temporalmente trabajando
en la región hablan también italiano, inglés, portugués y sueco.

La población Weenhayek, habla el Weenhayek, conocido en el pasado como mataco


y que en la Argentina es hablado con algunas variantes dialectales como el Wejoz y
el Guisnay por aproximadamente más de 40.000 personas. Este idioma ya cuenta
con una gramática propia, gracias al apoyo de un antropólogo y lingüista Sueco y
maestros bilingües Weenhayek.

Los Tapietes, hablan el idioma Tapiete, que incluye varias palabras procedentes de
la lengua guaraní.

La población guaraní, habla el guaraní, levemente diferenciado, en la entonación final


de las palabras del guaraní paraguayo, posiblemente debido a la influencia de la
antiquísima cultura chané de origen arawak.
La población andina que se está incrementando paulatinamente en la zona utiliza el
quechua y el aymará, además del castellano.

Cuadro Nº 50
DIALECTOS QUE HABLAN EN EL MUNICIPIO DE VILLA MONTES
Etnia Dialecto Nº de Personas que emplean el Dialecto
Weenhayek Weenhayek, Wejoz, Guisnay. 40.000
Tapietes Tapiete 100.
Guaraní. guaraní
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2004 - 2008

Cuadro N° 51
IDIOMA QUE HABLAN SEGÚN COMUNIDAD
IDIOMA QUE HABLAN
COMUNIDAD
ESPAÑOL GUARANI QUECHUA
Nazareno x
Berety Chaco x x
Tucainty x
La Central x
Timboy Tiguazu x x
La Tricolor x
Lagunitas x
Chimeo x x
Caigua x x
Iguembe x
Lagunitas x
Tarairí x x x
Ipa x x
Caiguami x x
Puente Ustarez x
Fuente: Diagnostico Socioeconómico Parque Nal. Aguaragué

c.4.3. Religiones, creencias y mitos

La mayor parte de la población criolla, es católica, alcanzando un porcentaje


superior al 80 %. En las últimas dos décadas, los adeptos a religiones protestantes
(evangélicos pentecostales, Testigos de Jehová, y otros) han ido incrementando
paulatinamente su número en detrimento de la religión católica.

La población Weenhayek, al haber sido evangelizados desde 1948 por misioneros


suecos de la Misión Evangélica Pentecostés, se han convertido en su mayoría a la
religión evangélica. Sin embargo, una parte de esta población todavía mantiene
algunas creencias tradicionales en los ahààt (espíritus de los fallecidos).

La población de origen guaraní profesa el catolicismo desde el último tercio del siglo
XIX.
c.4.4. Calendario festivo y ritual

De acuerdo al registro actualizado, se cuenta con eventos según:

Cuadro N° 52
CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL
ACTIVIDAD MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Carnaval chaqueño X
Día del Padre X X
Día del niño
Día del Trabajador X
Día de la Madre X
Festival de La Pesca X X
Aniversario de Villa Montes
La fiesta del Patrono San Francisco y la fundación de la X
Misión de San Francisco Solano
Feria Ganadera X
La fiesta de la Santísima Cruz X
La Fiesta de la Virgen de los Remedios X
La fiesta de la Virgen de Urkupiña X
La fiesta de la Lima en la localidad de Tarairí X
La Hierra y marcadas X
La Carrera de caballo y doma de toros X
La riña de gallos y el palo encebao X
Los abuelos y la botada del carnaval X
Fuente: Unidad de Cultura 2010

En las comunidades mixtas compuestas por guaraníes y campesinos, se mantienen


fiestas de tradición católica. En tanto que en las comunidades indígenas Weenhayek
y Tapiete, las fiestas tradicionales, danzas rituales y bailes colectivos han sido
abolidos por la influencia de la religión evangélica y reemplazada por celebraciones
como la Navidad y otras fechas cristianas.

Los Tapietes, celebran del 4 al 6 de agosto la titulación de su territorio.

c.4.5. Patrimonio cultural (museos, edificios, expresiones artísticas, etc)

Los lugares que se pueden considerar como patrimonio cultural incluyen:

 Museo de la Guerra del Chaco

 Misión de San Francisco Solano

 Quebrada de Tampinta y de Tarairí


 Las Aguas Termales (Hoterma)

 Espacio turístico de pesca “El Chorro”

 Museo Municipal

 Trincheras Ibibobo

 La Casa de Reconquista

 El Cuarto del Corralito

c.4.6. Hábitos alimenticios

Los tipos de carne más consumidos en la región, son la vacuna, de pescado,


caprino, ovino y porcino respectivamente.

La población indígena ribereña, consume pescado en mayor proporción que el resto


de la población. Los Weenhayek y Tapiete, incluyen en su dieta regular en el verano
el consumo de frutas silvestres como algarrobo, mistol y chañar, aunque están
siendo paulatinamente reemplazados por alimentos comunes de la sociedad nacional
como el arroz y el fideo. En la población guaraní, la base de su alimentación
tradicional gira en torno al maíz.

C.5. Educación

La estructura de formación curricular comprende dos áreas: Educación formal,


organizada para toda la población; y educación alternativa, para atender a quienes
no pueden desarrollar su educación en el área formal.

El sistema educativo formal del país está categorizado en dos áreas: urbana y rural;
el servicio departamental de educación (SEDUCA) de Tarija, es el encargado de la
organización y control general del sistema educativo en todas las provincias del
departamento de Tarija.

Estructuralmente, el sector de la educación en Bolivia, se halla conformado a nivel


nacional, departamental y municipal, bajo las siguientes instancias políticas,
normativas y ejecutivas.
Cuadro Nº 53
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
INSTANCIA
NIVEL
POLÍTICA NORMATIVA EJECUTIVA
 Secretaria nacional de
educación
 Sub secretaría de
educación pre escolar,
Ministerio de primaria y secundaria
Nacional  Dirección general de educación.
Desarrollo Humano  Sub secretaría de
educación superior,
ciencia y tecnología
 Sub secretaría de
educación alternativa
Prefectura
 Dirección departamental de
Departamental Secretaría de
educación (SEDUCA)
Desarrollo Humano
Consejo Municipal  Dirección distrital de educación
Municipal Honorable Alcalde de Bermejo
Municipal  Dirección de núcleo
 Dirección de unidad educativa
FUENTE: BASE DE DATOS SEDUCA – 2009.

c.5.1. Educación Formal

La estructura de formación curricular comprende dos áreas: Educación formal,


organizada para toda la población; y educación alternativa, para atender a quienes
no pueden desarrollar su educación en el área formal.

El área formal comprende cuatro niveles: Nivel Inicial (Pre-escolar), Nivel Primario,
Nivel secundario y Nivel superior.

En el nivel Inicial (Pre-escolar), el estado ofrece un curso formal de educación de


por lo menos un año, con el objetivo de preparar a los niños para la educación
primaria.

El nivel primario, con una duración promedio de 8 años, se divide u organiza en tres
ciclos: Ciclo de aprendizajes básicos (3 años), Ciclo de aprendizajes esenciales (3
años) y ciclo de aprendizajes aplicados (2 años).

El nivel secundario, está compuesto por dos ciclos: Ciclo de aprendizajes


tecnológicos (2 años) y ciclo de aprendizajes diferenciados (2 años). Este último ciclo
organizado en dos opciones que serían: Aprendizajes técnicos medios y
aprendizajes científicos humanísticos.
El nivel superior, comprende la formación técnico profesional de tercer nivel, la
tecnológica, humanística-artística y científica, incluyendo la capacitación y
especialización de postgrado. (ART 9 al 14 LRE)

c.5.1.1. Estructura Institucional

Dirección Distrital de Educación (Niveles de Organización):

a) Nivel Departamental

El Servicio Departamental de Educación, cuya sigla es SEDUCA, es un órgano


operativo y desconcentrado de la Gobernación del Departamento, con competencia
de alcance departamental, independencia de gestión administrativa. Depende del
Gobernador y funcionalmente del Secretario de Desarrollo Humano de la
Gobernación.

- Dirección: Director Departamental del Servicio de Educación

- Coordinación: Consejo Técnico Departamental.

- Control: Auditor Interno

- Asesoramiento: Asesoría Jurídico

- Apoyo Técnico: Unidad de análisis e información

Unidad de asistencia técnica y coordinación

Unidad de Seguimiento

Unidad de Administración de recursos

b) Nivel Distrital

La Dirección Distrital de Educación, es el órgano desconcentrado del SEDUCA, que


administra el servicio público y ejerce control sobre el servicio privado en el ámbito
del distrito educativo.

- Dirección: Director Distrital de Educación

- Coordinación: Consejo Técnico Distrital

- Apoyo Técnico: Equipo técnico Distrital


ORGANIGRAMA N° 1
DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION VILLA MONTES

JUNTA DIRECCIOON C. TÉCNICO


DISTRITAL DISTRITAL DISTRITAL

JUNTA DE DIRECTORES
NUCLEO DE NUCEO

JUNTAS DIRECRTORES DE
ESCOLARES UNIDADES
EDUCATIVAS

PADRES DE P. DOCENTES Y
FAMILIA ADMINISTRATIVOS

ALUMNOS
(AS)

Fuente: Dirección Distrital 2010

Órganos de participación popular en educación; Junta Distrital, de núcleo y


escolares.

Junta Distrital:

La junta de distrito en el Municipio de Villa Montes, esta conformada por un


presidente de la junta de núcleo del distrito educativo y esta constituida de la
siguiente manera:

• Un presidente que es, a la vez delegado al concejo departamental de educación.


• Dos vocales, unos de los cuales actuara como secretario.

Funciones:

• Conformar, en coordinación con el director Distrital, el tribunal disciplinario que


conocerá las denuncias que se formulen contra asesores pedagógicos, directores
de núcleo, de unidad educativa, maestro y personal administrativo de las unidades
educativas por falta grave que fueren cometidas en el ejercicio de sus funciones.
• Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en el distrito educativo.
• Participar en la elaboración del plan desarrollo educativo y supervisar su
ejecución.
• Apoyar las gestiones que realicen la junta de núcleo.
• Requerir el procesamiento del director Distrital por faltas graves cometidas en el
ejercicio de sus funciones.

ORGANIGRAMA N° 2

Juntas de núcleo:

En el distrito de Villa Montes, la junta de núcleo está constituida de la siguiente


manera:

• Un presidente que es, a su vez delegado de la junta del núcleo ante la junta
de distrito.
• Dos vocales

Funciones:

• Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en su núcleo educativo


• Participar en la definición del contenido del proyecto educativo de su núcleo y
supervisar su ejecución
• Evaluar el comportamiento del director de núcleo y asesores pedagógicos e
informar mensualmente a la dirección Distrital ya al servicio departamental de
educación.
• Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario
existente en el centro de recurso pedagógico.
• Gestionar ante las autoridades del gobierno municipal los recurso para cubrir
las necesidades de infraestructura y equipamiento del centro de recurso
pedagógico
• Apoyar las gestiones que realicen las junta escolares de su núcleo.
• Requerir el procesamiento del director por falta grave cometida en el ejercicio
de sus funciones.

Juntas Escolares:

La junta escolar esta conformada, por los miembros del comité de padres de familia
de la unidad educativa y por dos representantes de la OTB y esta constituida de la
siguiente manera:

• Un Presidente que es miembro del comité de padres.


• Un Secretario de acta
• Un Tesorero
• Dos vocales

Funciones:

• Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en su unidad educativa


• Participar en la definición del contenido del proyecto educativo de su unidad
educativa y supervisar su ejecución.
• Controlar la asistencia del director, maestro y personal administrativo de la
unidad e informar mensualmente a la dirección general de coordinación
funcional del MECy D.
• Evaluar el comportamiento del director, maestro y personal administrativo de
la unidad e informar mensualmente a la dirección Distrital y al servicio
departamental de educación sobre irregularidades.
• Velar el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario existente
en la unidad educativa.
• Controlar la administración de todos los recursos que la unidad educativa
reciba.
• Representar antes las autoridades educativas pertinentes aquellos acuerdo y
decisiones que fueren perjudiciales para el funcionamiento de la unidad
educativa.
• Apoyar el desarrollo de actividades curriculares y extra curriculares
programadas por el director y maestros de la unidad educativa.
• Requerir el procesamiento del director, maestro y personal administrativo de la
unidad educativa por falta graves.
C.5.1.1.1. Número, tipo y cobertura de los establecimientos

En los siguientes cuadros, se muestra la cobertura referida a niveles y gados de cada


establecimiento del servicio de educación en toda la jurisdicción municipal, en el área
urbana (Distritos urbanos 1, 2, 3 y 4) existen 19 unidades educativas, en el área rural
(Distritos 6, 7, 8, 9, 10 y 11) existen 27 unidades educativas, y en el caso del Distrito
Indígena (Distrito 5), existen 18 unidades educativas. En total en el Municipio de Villa
Montes, existen 64 Unidades Educativas.

Cuadro Nº 54
Cuadro Nº 55
Cuadro Nº 56
Cuadro Nº 57
c.5.1.2. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimientos

c.5.1.2.1. Estado y calidad de la infraestructura disponible por establecimientos

En los siguientes cuadros, se muestra el estado de la infraestructura de cada una de las unidades educativas, la
calificación en su mayoría, se encuentra en los rangos de buenos. Esto significa que aproximadamente el 90 % de la
infraestructura educativa del municipio, se encuentra en buen estado y en muy pocas comunidades existe la urgencia de
mejoras o ampliaciones.

Cuadro N° 58
c.5.1.2.2. Estado y calidad del equipamiento disponible por establecimientos

En los últimos años el gobierno municipal, ha venido dotando sistemáticamente mobiliarios y equipos a las diferentes
unidades educativas, por lo tanto el estado de los mismos es en un 70% buenos, 20% regular y 10% malos, en el caso de
este ultimo porcentaje, es necesario establecer un plan de mantenimiento permanente de mobiliarios de las diferentes
unidades educativas.

Cuadro N° 59
C.5.1.3. Dotación de Servicios Básicos por Establecimiento

De los 19 establecimientos educativos del área urbana, solo 2 no cuentan con servicios de teléfono, 6 cuentan con servicios de
internet, todos cuentan con servicios de energía eléctrica y agua potable, 17 cuentan con servicios de alcantarillado sanitario y dos con
pozos ciegos como destino de la eliminación de excretas, y una sola unidad educativa no cuenta con servicio de recolección de
basura.

Cuadro N° 60
C.5.1.4. Infraestructura deportiva, comedores escolares, salas TIC, proscenios
y otros

El cuadro siguiente, muestra un resumen de la infraestructura deportiva, comedores


escolares, salas TIC, proscenios y salón auditorio, existentes en las unidades
educativas del Municipio de Villa Montes. El sector educativo, cuenta con 39 canchas
poli funcionales de las cuales 27 cuentan con techo de protección contra las
inclemencias del clima, entre otras infraestructuras educativas las salas TIC (27
unidades) muestran la importancia de esta infraestructura en la educación con
tecnología, investigación y capacitación necesaria para la formación estudiantil.

Cuadro N° 61
Cuadro N° 62
Cuadro N° 63
Cuadro N° 64

Cuadro N° 70
C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento

Los siguientes cuadros, muestran el número de matriculados, que existen en la


gestión 2010 en el servicio de educación en toda la jurisdicción municipal, en el área
urbana (Distritos urbanos 1, 2, 3 y 4) existen 19 unidades educativas, con un número
total de 7.785 estudiantes matriculados de los cuales 3.629 son hombres y 3.459
mujeres. Por otra parte, en el área rural (Distritos 6, 7, 8, 9, 10 y 11) existen 27
unidades educativas, con un número total de 2.347 estudiantes matriculados (1.227
hombres y 1.120 Mujeres). En el caso del Distrito Indígena (Distrito 5), existen 18
unidades educativas, con un total de 718 estudiantes matriculados de los cuales 375
son hombres y 343 mujeres. En total en el Municipio de Villa Montes, existen 64
Unidades Educativas y un total de 10.850 estudiantes matriculados en la gestión
2010. En el área urbana (Distritos 1-2-3 y 4), se encuentra el 71,75% de la población
estudiantil, en el área rural (Distritos: 6-7-8-9-10 y 11) la población estudiantil
representa el 21,63% del total del Municipio y el distrito indígena representa el 6,62%
del total.

Cuadro N° 65
Cuadro N° 66
Cuadro N° 67
Cuadro N° 68
C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas

Cuadro N° 69

C.5.1.7. Ubicación y distancia de los establecimientos

En los siguientes cuadros, se muestra la ubicación con relación al distrito municipal,


barrio o comunidad y el núcleo escolar al que pertenece cada unidad educativa y su
distancia desde la dirección distrital de educación como el Km cero (0).

Cuadro N° 70
Cuadro N° 71

Cuadro N° 72

En el siguiente Plano del área urbana de Villa Montes y el mapa del Municipio, se
muestra la ubicación de los establecimientos educativos.
Plano N° 2
ÁREA URBANA DE VILLA MONTES
Mapa N° 41
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE EDUCACION
C.5.1.8. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por
profesor

En cuanto al número de directores, solo las unidades educativas del área


concentrada y las direcciones de núcleo del área dispersa cuentan con ítem de
directores, el resto simplemente son profesores responsables de unidades
educativas.

En el siguiente cuadro, se muestra el número total de docentes del municipio, la


información presentada contempla a todos los docentes y administrativos que
trabajan en el Municipio, sin separar si tienen ítem TGN, Prefectural y/o Municipal.

Cuadro N° 73

El cuadro siguiente, muestra la relación docente/Alumno en el municipio, de acuerdo a


los diferentes niveles, se puede apreciar que el mayor número de alumnos por docente
es de 21 en el nivel inicial y el menor es 14 en secundaria, considerando todos los
niveles el promedio general es de 15 alumnos por docente.
Cuadro N° 74

El cuadro siguiente, muestra la relación docente/Alumno en el municipio, de acuerdo a


las diferentes zonas, se puede apreciar que el mayor número de alumnos por docente
es 16 en el área urbana (Distritos: 1,2,3 y 4) y el menor es 12 en el área rural (Distritos
6,7,8,9 y 10), considerando las tres zonas el promedio general es de 15 alumnos por
docente.

Cuadro N° 75

Cuadro N° 76
Cuadro N° 77
Cuadro N° 78
Cuadro N° 79
Cuadro N° 80
Cuadro N° 81
Cuadro N° 82

C.5.2. Educación No formal

C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes

En el Municipio de Villa Montes, existen tres Unidades educativas encargadas de la


educación no formal, de los cuales dos son centros técnicos educativos y la Unidad
Educativa Especial “Juan Pablo II”.

Cuadro N° 83
C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible

La infraestructura de los establecimientos de la educación no formal, en un 75% se encuentra en buenas condiciones


y un 15% en regular condición de mantenimiento.

Cuadro N° 84

Cuadro N° 85
C.5.2.4. Número de capacitados por sexo

El número de estudiantes matriculados durante la gestión 2010, en el sector de la educación no formal, alcanza a un
total de 930 de los cuales 469 son hombres y 461 mujeres, los centros “Villa Montes” y “Weenhayek” cuentan con el
mayor número de estudiantes.

Cuadro N° 86
C.6. Salud

c.6.1. Medicina Convencional

c.6.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los


establecimientos

El servicio público de salud del municipio, está organizado en torno al Hospital


Básico de Villa Montes, que es parte importante de la red de Salud del Municipio,
cuyo radio de acción abarca toda la 3ra. Sección de la provincia Gran Chaco, el
mismo que a su vez depende del Servicio Departamental de Salud. El Hospital de
Villa Montes, es un hospital de Segundo Nivel, porque de acuerdo a la clasificación
del DIDES6 cuenta con mas de 4 médicos especialistas y médicos generales.

La Red de Salud de Villa Montes, está conformada por 1 hospital de 2do. Nivel, 2
Centros de Salud de 1er. Nivel y 17 postas de salud. El Hospital de Villa Montes, por
su ubicación y cobertura territorial y poblacional, es un hospital de referencia y se
plantea su consolidación como hospital de 2do. Nivel con la certificación de la
instancia correspondiente, para lo cual es necesario mejorar su infraestructura y
equipamiento.

A continuación se muestra la estructura de la red de salud del Municipio de Villa


Montes:

6
Según la clasificación del DIDES existen tres niveles en los servicios de salud, el Primer Nivel o Autocuidado de la Salud, participan la
familia, médicos generales y responsables populares de salud. El Segundo Nivel o Consulta Ambulatoria en cuatro especialidades básicas:
Pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y medicina interna. El Tercer Nivel o Consulta Ambulatoria de Alta Complejidad y de
Internación Hospitalaria de Especialidades y Subespecialidades.
ORGANIGRAMA N° 3
1 HOSPITAL DE 2DO. NIVEL, 2 CENTROS DE SALUD DE 1ER. NIVEL Y 17 POSTAS DE SALUD
ORGANIGRAMA N° 4
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA GERENCIA DE SALUD VILLA MONTES

DILOS

MEDICO DE APOYO ESTADISTICA


GERENTE DE RED DE
SALUD
SUPERVISORA CHOFER

ADMNISTRACION ADM. SUSAT CONTROL VECTORES

SECRETARIA INFORMAT. SUSAT

SALUD AMBIENTAL RESPONSABLE FIM

ALMACEN Y FONDO
ROTATORIO

ORGANIGRAMA N° 5
MEDICO ESTRUCTURA FUNCIONAL GERENCIA DE SALUD VILLA MONTES

DILOS

GERENTE DE SALUD

MEDICO RESPONSABLE LLANURA CHAQUEÑA MEDICO RESPONSABLE C.S. V.DE LOS REMEDIOS

MEDICO RESPONSABLE P.S. IBOPEITI MEDICO RESPONSABLE P.S. TAHIGUATI

MEDICO RESPONSABLE ZONA NORTE MEDICO RESPONSABLE ZONA SUR

MEDICORESPONSABLE P.S. LA MISION MEDICORESPONSABLE P.S. TARAIRI


ORGANIGRAMA N°
ESTRUCTURA FUNCIONAL HOSPITAL BASICO DE VILLA MONTES
DILOS

GERENCIA DE SALUD

DIRECCION DE HOSPITAL

ADMINISTRACION

Contabilidad
Unidad Estadística Recaudación
Fichaje
Trabajo Social
Transporte/ Mant.
Servicios Generales

Servicio Servicio Servicio Atención Servicio de Servicio Servicio


Ambulatorio Hospitalario Primaria Emergencia Complementario Odontológico

Consulta Medicina Gral. Salud Bioseguridad Laboratorio


Externa Reproductiva (Esterilidad)

Ecografía
Emergencias Pediatría y Salud Infantil
Neonatología Hospitalización
Rayos X
Salud Escolar
Gineco Quirófano
Obstetricia Fls lote rapta
Programa T&C
Cirugía y
Anestesiología Farmacia
Vigilancia
Epidemiológica
Medicina
Interna

Enf. Infecciosas
y/o Aislados
Con la implementación de la Ley de Participación Popular, Ley de Municipalidades,
Ley del Dialogo Nacional, Ley del SUMI y otras disposiciones legales, las acciones
de salud, se hallan integradas al accionar de los Municipios a través de su
representación local por medio de las Direcciones Locales de Salud (DILOS).

Cuadro N º 87

El municipio de Villa Montes, cuenta con un hospital de referencia, un Centro de


Salud en el área urbana (Barrio Ferroviario) y un centro de Salud en el área rural
(Comunidad Ibibobo), 3 centros de la Seguridad Social. En el área urbana y rural,
existen 17 Puestos de Salud, ubicados cinco en el Distrito 6, dos en el Distrito 5, uno
en el Distrito 4, uno en el Distrito 3, uno en el Distrito 1, dos en el Distrito 10, dos en
el Distrito 11 y uno en el Distrito 7, 8 y 9 respectivamente.
c.6.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos

Cuadro Nº 88

El cuadro anterior, muestra que el Puesto de Salud más distante al hospital de Villa
Montes, es el Puesto de Salud de la Comunidad de La Victoria a 169.30 Km. y el
más próximo es el Centro de salud de la Caja Nacional a 0.60 Km.
Mapa N° 42
UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE SALUD
Mapa N° 43
c.6.1.3. Estado y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible
por establecimientos

La situación en cuanto a servicios era muy precaria en el pasado (antes de los 70),
debido a que prácticamente, no existían postas de salud en el área rural, así como la
calidad y la cobertura que alcanzaba el hospital de Villa Montes era reducida. La
poca y dispersa población, fue otro factor que influyó en la precariedad de los
servicios de salud, ya que no se justificaba mayores inversiones en este sector. La
misión Sueca Libre brindaba amplia colaboración a la población originaria
Weenhayek con medicamentos y traslado de los enfermos. Sin embargo, la
cobertura y calidad de atención ha pasado por un proceso de mejoramiento, debido a
los siguientes factores: a.) incremento y mayor concentración de la población en
determinadas zonas, b.) mayor atención por parte de autoridades estatales y de
ONGs al sector salud, y c.) el servicio se hizo un poco más extensivo y menos
discriminatorio. En este contexto, a partir de los años 90 y especialmente del 2005
hasta la fecha de ha venido construyendo, mejorando y realizando mantenimiento a
la infraestructura de salud en el municipio, así como también, se ha equipado tanto el
Hospital, los centros de salud y los Puestos de salud en el área urbana y rural,
actualmente se cuenta con los siguientes servicios de salud:

Es importante señalar, que existe una posta en la comunidad de Tiguipa que es


atendida por el Municipio de Macharetí del departamento de Chuquisaca. Sin
embargo, actualmente, se está construyendo en Tiguipa un micro-hospital ubicado
en la zona sur de la comunidad (Dpto. de Tarija).

CUADRO Nº 89
Cuadro Nº 90

Cuadro N° 91
c.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento según tipo

Los Recursos Humanos de la red de Salud de Villa Montes, entre médicos,


paramédicos, administrativos y personal de apoyo, es de 196 funcionarios (en los
últimos años, se incremento en 123, tomando en cuenta que el año 2004 el total era
solo de 73 funcionarios de la red de salud). Considerando el Censo Nacional de
Población y Vivienda del 2001, el Municipio de Villa Montes, tiene una población de
23.765 habitantes, la relación Población/RRHH es la siguiente: en promedio existe 1
responsable de salud formal por cada 121 personas, el cuadro siguiente muestra la
relación por cada categoría. Por otra parte, la población del Municipio de Villa Montes
para el año 2009, (Según la proyección de la población establecida por la red de
Salud), sería de 27.372 habitantes, en este caso, la relación Población/RRHH, es la
siguiente: 1 responsable de salud por cada 140 personas. El año 2004, esta relación
era de 1 responsable de salud por cada 326 personas.
CUADRO Nº 92
Cuadro N° 93

Cuadro N° 94
c.6.1.5. Accesibilidad al servicio de salud

La población del Municipio de Villa Montes, cuenta con un servicio de Salud pública,
conformada por 1 hospital de 2do. Nivel, 2 Centros de Salud de 1er. Nivel y 17
puestos de salud. El acceso al servicio de salud por parte de la población, se ve
favorecido porque en el municipio, se cuenta con 3 seguros en vigencia: El SUMI
(Seguro Universal Materno Infantil), el SUSAT (Seguro Universal de Salud Autónomo
de Tarija) y el SSPAM (Seguro de Salud para el Adulto Mayor).

Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija; A partir del 1 de Diciembre de


2006, entra en vigencia el SUSAT, y beneficia a todas las personas de entre 5 a 59
años, con las consultas y medicamentos gratuitos. El SUSAT, tiene 160
prestaciones, y es financiado con recursos de los Impuestos Directo a los
Hidrocarburos (IDH).

Seguro Universal Materno Infantil; El 21 de noviembre de 2002, como Política de


Estado, componente de la Estrategia Boliviana de Reducción a la Pobreza y
cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio, se promulga la Ley Nº 2426 del
Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), con el propósito de disminuir de manera
sostenible la morbimortalidad materna e infantil. Entra en vigencia a partir del 1ro. de
enero de 2003.

Este Seguro es de carácter universal, integral y gratuito, otorga prestaciones a las


mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores
al parto y a los niños/as desde su nacimiento hasta los 5 años de edad. Estas
prestaciones se otorgan con carácter obligatorio y coercitivo en todos los
establecimientos de salud en los tres niveles de atención del Sistema Público y
Seguro Social de corto plazo, y en aquellos privados con o sin fines de lucro
adscritos bajo convenio.

El financiamiento del SUMI tiene 3 fuentes:

a.) Del Tesoro General de la Nación para los recursos humanos del sector público
y con sus recursos propios para el sector de la Seguridad Social de corto
plazo o establecimientos adheridos bajo convenio.

b.) ) Impuestos nacionales de Coparticipación Tributaria Municipal para pago por


prestaciones otorgadas, de acuerdo a la siguiente gradualidad: 7% el 2003, 8%
el 2004, y a partir del 2005 adelante el 10%, del 100%.

c.) ) Fondo Solidario Nacional cuyos recursos provienen de la Cuenta Especial


del Diálogo Nacional 2000 (Recursos HIPC II de alivio a la deuda externa), en la
misma gradualidad anterior. Se otorga a demanda, cuando los recursos de
Coparticipación Tributaria Municipal son insuficientes para cancelar a los
establecimientos de salud. Con estos recursos se eliminan el pago
intermunicipal y entre establecimientos.

Seguro de Salud para el Adulto Mayor; mediante Ley N° 3323, de fecha 16 de


enero de 2006, se crea el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) en todo el
territorio nacional, de carácter integral y gratuito. Otorgara prestaciones de salud en
todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, a ciudadanos mayores
de 60 anos de edad con radicatoria permanente en el territorio nacional y que no
cuenten con ningún tipo de seguro de salud.

El financiamiento del Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM), es cubierto


con recursos municipales incluyendo los provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos.

Los Seguros Públicos de Salud, tienen una cobertura del 100% en la coordinación de
red de los 3 seguros establecidos en el Municipio de Villa Montes, en el siguiente
cuadro se muestra, la población atendida por estos tres seguros:

Cuadro N° 95

c.6.1.6. Causas principales de Mortalidad y Morbilidad

En los siguientes cuadros, se muestra las principales Causas de Hospitalización,


Mortalidad y Morbilidad que ocurren en el Municipio de Villa Montes:

Cuadro Nº 96
Cuadro Nº 97

Cuadro Nº 98

Cuadro Nº 99
c.6.1.7. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura

En el siguiente cuadro, se muestra los tipos de vacunas y la cobertura lograda durante la gestión 2009, por la Red
de servicios de Salud, a través de la aplicación del programa de Inmunización.

Cuadro Nº 100
Cuadro N° 101

Grafico N° 20
Grafico N° 21

Cuadro N° 102
Grafico N° 22

Cuadro N° 103
Cuadro N° 104

Grafico N° 23

c.6.1.8. Grado y cobertura de desnutrición infantil

Según datos de la Gerencia de Red de Salud de Villa Montes, el 5,3% de la


población menor de 2 años y el 8,5% de la población de 2 a 4 años, presentan algún
grado de desnutrición. Para ambos grupos etareo, en el área rural la prevalencia de
desnutrición es mayor que en el área urbana. La desnutrición general ha disminuido
con respecto a los porcentajes registrados en el año 2005 (17% y 20,2%), ya para el
2009 estos índices disminuyeron (5,3% y 8,5%) según datos de la misma fuente. Se
aprecia que en ambos grupos de edades el porcentaje de niños con desnutrición
severa es muy reducido (0,1% y 0,5%).
Cuadro N° 105

Cuadro N° 106

Cuadro N° 107
Cuadro N° 108

Cuadro N° 109

Cuadro N° 110

Cuadro N° 111
Cuadro N° 112

Cuadro N° 113

Cuadro N° 114
c.6.2. Medicina Tradicional

En el Municipio de Villa Montes, es muy común entre la población recurrir a médicos


naturistas, curanderos, parteras etc., principalmente en el área rural, este tema esta
estrechamente ligado a las creencias y cultura de la población, principalmente en las
comunidades originarias, lo cual conduce a sus habitantes a recurrir a este tipo de
medicina. Sin embargo, es necesario rescatar los conocimientos trasmitidos de
generación en generación y utilizar a ese personal, capacitándolos en el manejo
instrumental de primeros auxilios, convirtiéndolos en promotores de sus propias
comunidades.

Otras prácticas de medicina tradicional, están relacionadas con técnicas para aliviar
los dolores de las embarazadas, componer y curar luxaciones y fracturas, y combatir
una serie de afecciones y enfermedades comunes con la utilización de plantas
medicinales.

Aunque la población en general, prefiere acudir a los puestos de salud u hospitales,


las plantas medicinales constituyen una importante forma de combatir algunas
enfermedades en las comunidades y/o poblaciones del Municipio.

Cuadro N° 115
Principales Plantas medicinales y sus Usos
Plantas Medicinales Dolencias Tratadas
Poleo Dolores estomacales (desparasitario)
Vira-Vira Estómago, cólico, diarrea.
Pica-pica Hígado,
Paico (caré) Resfrío, tos, gripe, bronquitis, vómitos.
Paja Cedrón Alteraciones nerviosas
Cupesí Conjuntivitis
Hierba buena Dolor de estómago, diarrea
Matico Riñones
Toco toco, Mocheó (flaccidez muscular)
Berro Riñones, hígado
Cacha Diarrea
Malva Desinflamante de heridas
Cola de caballo Tuberculosis, hemorroides
Sábila Inflamación de órganos, úlceras
Resina de Cuchi Fracturas, torceduras, hernias

Entre otras plantas medicinales utilizadas se encuentran: el espinillo, vinal, grama,


tusca, tala, guayabo, cedro, manzanilla, anís, ruda, paico, pata buey, naranjo Agrio,
limón, Chanca piedra y otros.
C.7. Saneamiento Básico

c.7.1. Estructura Institucional Urbana y rural

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Villa Montes,


es administrado y operado por la EPSA MANCHACO SOCIAL, a continuación se
detalla información básica sobre la EPSA:

Cuadro N° 116
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN
Razón social “Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Mancomunitaria del Chaco EPSA MANCHACO”
Tipo de entidad Empresa Mancomunitaria
Actividad principal Servicio de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado Sanitario
Representantes Legales Sr. Dante Salazar (Presidente del Directorio) Ing. Fernando Rivera (Gerente
General)
NIT 123513020
Domicilio Legal Calle La Paz No 158 Villa Montes – Bolivia; Teléfonos: 4-672-4100 Teléfono/Fax:4-
672-3341
Dirección electrónica WWW.epsamanchaco.com.bo
Fuente: EPSA MANCHACO SOCIAL - 2010

Documentos constitutivos

Con la firma de la constitución de la EPSA MANCHACO SAM, el 19 de julio de 2002,


nace a la vida empresarial en la prestación de servicios básicos en la mancomunidad
del Chaco boliviano, para las localidades de Monteagudo, Villa Vaca Guzmán,
Lagunillas, Camiri, Boyuibe y Villa Montes, desde enero del 2003 comienza a operar
con la transferencia de los sistemas de los anteriores operadores, con la firma de
contrato con la consultora Fichtner Beller SID, se realizo el estudio a diseño final del
proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en
la mancomunidad del Chaco, quien acompaño el proceso de contratación y
supervisión de las obras.

En aplicación de la Ley 3602 y su decreto reglamentario Nº 29546, mediante acuerdo


de fecha 20 de junio de 2008, los integrantes de la EPSA MANCHACO SAM,
decidieron adecuar su modelo de gestión de una Sociedad Anónima Mixta a una
Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Mancomunitaria Social, que se denominaría a partir de esa fecha ENTIDAD
PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANIATARIO EN LA MANCONUNIDAD DEL CHACO (EPSA MANCHACO SOCIAL).

En el mes de diciembre de 2.008, y luego de obtenida la personería jurídica bajo la


resolución prefectural Nº 268/2008 emitida por el señor Prefecto de Tarija, a efecto
de esta situación, se convoca a la junta de accionistas de la EPSA MANCHACO
SAM, donde se decidió dar un corte a las operaciones administrativas, técnico y
financiero de la EPSA MANCHACO SAM, al 31 de diciembre del 2008, e iniciar las
actividades de la EPSA MANCHACO SOCIAL a partir del 01 de enero de 2009.

Documentos normativos de la empresa.

Contrato de Concesión por 30 años con la APPS (exSISAB).

Documentos estratégicos de la empresa.

La EPSA MANCHACO, para el cumplimiento de objetivos y metas de corto, mediano


y largo plazo, establecidos en el Contrato de Concesión, cuenta con los siguientes
documentos:

 Plan Estratégico de Desarrollo del Servicio (PEDS) Documento de planificación


del servicio a largo plazo, que propone los objetivos y metas durante los treinta
años de la concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

 Plan de Metas de Expansión del segundo quinquenio (2009-2013) El presente


estudio revisa e incorpora las metas y objetivos a mediano plazo contenidas en el
Plan Estratégico de Desarrollo del Servicio (PEDS), para que sean implementadas
durante el segundo quinquenio 2009 – 2013.

 Plan Operativo Anual (POA)Documento de desarrollo del servicio en el corto


plazo, que propone los objetivos y metas a ser cumplidas durante la gestión,
respondiendo tanto a las metas de expansión como al PEDS.

Estructura de la EPSA MANCHACO SOCIAL

La EPSA MANCHACO SOCIAL, ha adoptado un marco de actuación para su


funcionamiento, constituido por su estructura de conducción, con participación de los
actores sociales y políticos que se pueden observar en la siguiente figura:
ORGANIGRAMA N° 6
ESTRUCTURA DE LA EPSA MANCHACO SOCIAL

La estructura de conducción del directorio local del Sistema Villa Montes, se


representa a través del esquema que se presenta a continuación:
La EPSA MANCHACO SOCIAL está constituida por tres instancias de la comunidad
que representan diferentes intereses con relación al Saneamiento Básico:

1. Los Gobiernos Municipales, que participan con el aporte de la contraparte


nacional y representan intereses públicos.

2. Los Ex Operadores de Servicios que participan con el aporte del valor de su


patrimonio y representan intereses Técnico - Económicos.

3. La Población que participa con el aporte de la donación del Gobierno Alemán


y representa la participación social.

Cuadro N° 117
La figura siguiente muestra la estructura básica de la EPSA MANCHACO SOCIAL:

ORGANIGRAMA N° 7
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA EPSA MANCHACO SOCIAL

JUNTA DE ACCIONISTAS
(19 Miembros)

DIRECTORIO
(7 Miembros)

GERENCIA GENERAL

GERENCIA COMERCIAL GERENCIA ADMINISTRATIVA GERENCIA TECNICA

Villa Montes Camiri Boyuibe Monteagudo Villa Vaca Guzmán Lagunilla

JEFE SISTEMA

Encargado Contable Encargado Comercialización

Cajera Resp. Corte

Plomero Chofer Encarg. Toma Encarg. Bomba

Ayud. Plomero

En el área rural los sistemas de agua potable son operados y administrados por el
comité de Agua de cada comunidad, que tienen estructura orgánica propia.
c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

Sistema de Agua Potable Villa Montes

a) Fuentes de agua

El sistema de agua potable Villa montes, consta de tres fuentes superficiales


denominadas Agua Fría, Caiguami y Tampinta, (esta última fue incorporada con el
proyecto KfW). La fuente de agua, denominada Agua Fría, capta un caudal mínimo
de 10 l/s, la de Caiguami capta un caudal de 18 l/s en periodo de estiaje y Tampinta
un caudal mínimo de 10 l/s.

El sistema de agua potable de Villa Montes, también aprovecha fuentes subterráneas


mediante tres pozos profundos, ubicados dentro el área urbana y para el servicio de
la zona alta de la ciudad. La producción de los tres pozos Boquerón, Bilbao y Provisa
es de 23 l/s y alternativamente existe pozos profundos en el Barrio Marzana con 7 l/s
y uno semi profundo en el Barrio Ferroviario con 4 l/s.

La ubicación de las fuentes, mediante coordenadas geo referenciadas, así como los
caudales autorizados por la SISAB, se indican en la Tabla siguiente:

Cuadro N° 118

b) Captación, Impulsión, Aducción y Tratamiento

La captación, aducción y tratamiento, fue mejorada y ampliada con el proyecto KfW


como sigue: Construcción de la nueva captación Tampinta, obra tipo Tiroles con una
cámara de regulación y desarenador; mejoramiento de las captaciones de Agua Fría
y Caiguami. Sistema eléctrico en pozos profundos e interconexión de tres pozos y
tubería de impulsión a tanque elevado de 300 m3. Aducción de Tampinta hasta la
nueva planta de tratamiento con tubería de FFD con 9.780 metros de longitud.
Mejoramiento de la aducción Caiguami. El sistema ha comprendido, además la
construcción de dos nuevas plantas de tratamiento tipo FIME, Tampinta-Agua Fría
con capacidad de tratamiento de 24,5 l/s y Caiguami con una capacidad de
tratamiento de 32 l/s.
c) Almacenamiento y Conducción

Con el proyecto KfW, se ha construido dos nuevos tanques de almacenamiento de


500 m3 de capacidad cada uno, ubicados en cada una de las plantas de tratamiento.
Para almacenar el agua de los tres pozos, se construyó un tanque elevado de 300
m3 de capacidad.

En la conducción Caiguami, se renueva la tubería con FFD de 250 mm de diámetro


en 1.100 metros de longitud y en la conducción Tampinta, se sustituye la tubería por
FFD de 250 mmm de diámetro y 2.300 metros de longitud.

d) Redes de Distribución y Conexiones

La red de distribución de Villa Montes fue mejorada y ampliada con el proyecto KfW,
tiene una extensión total de 77.435 metros. Actualmente se cuenta con 5.339
conexiones de agua con medidor, con el proyecto KfW se instalaron medidores de
las cuales 5.031 conexiones corresponden a conexiones domesticas. La cobertura
de agua potable alcanza al 94,92%.

e) Producción y Consumos

Según información proporcionada por la EPSA, la producción de agua potable en la


gestión 2009, fue de 2.089.437 m3. Con datos del consumo 1.453.250 m3.

f) Pérdidas

De acuerdo a los datos de la Gestión 2009, las perdidas en el sistema de agua


potable de Villa Montes, es 30,45 % como una aproximación que deberá ser
confirmada en el futuro.

g) Continuidad del Servicio, Presiones

Las horas de servicio alcanzan en promedio a 23, existiendo racionamientos en el


sistema, en el barrio Bilbao y Chañar el suministro en época de estiaje se reduce a
12 horas.

La presión mínima del sistema de agua potable en algunos sectores, cumple con la
normativa de presión mínima de 10 m.c.a. y en época de estiaje en algunos sectores
de la ciudad se disminuye a 3 m.c.a.

h) Control de Calidad del Agua Potable

En el sistema de agua potable, se realiza muestreo de evaluación de calidad del


agua potable, según la normativa del sector en los controles mínimos y básicos de
manera parcial, esta pendiente la donación del equipamiento por parte de la KfW lo
que permitiría lograr los controles de calidad en los controles mínimos y básicos
previsto en la normativa del sector.

Estructura Tarifaria del Sistema de Agua Potable de la ciudad de Villa Montes

Se presenta en este apartado la estructura tarifaria para el sistema de agua potable


de Villa Montes, que permite lograr un desempeño operativo de la EPSA
MANCHACO SOCIAL en el marco de lo establecido por la APPS en normativa
regulatoria.

Cuadro N° 119

Cobertura del Sistema de Agua Potable de la ciudad de Villa Montes

Actualmente se cuenta con 5.339 conexiones de agua con medidor, la cobertura de


agua potable alcanza al 94,92% de la población.

En el caso del Sistema de Agua Potable, para llegar al 100 % de cobertura, se


deberían realizar aproximadamente unas 280 conexiones, principalmente en los
barrios: Abdon Saavedra, Ferroviario (zona Sud Este), Bolivar (zona Este) y sectores
de los barrios Manuel Marzana y El Chañar. El material que sería necesario, para
cubrir con esta demanda, es de aproximadamente 3,32 km de tuberias.

Proyección de Instalaciones de tubería para la distribución de agua potable:

Cuadro N° 120
Cuadro N° 121

Cuadro N° 122

En el área rural del Municipio de Villa Montes, se presentan grandes deficiencias en


cuanto al servicio de agua potable, en la comunidades rurales que cuentan con
servicios de agua provenientes de vertientes naturales, estos sistemas de agua no
cumplen con las condiciones básicas para ser potable, ya que no se realiza ningún
tipo de tratamiento (cloración, filtrado, etc.), es decir es solo un servicio de agua por
cañería, esta situación se presenta en las comunidades de: Chimeo, Tahiguati,
Caigua, Lagunitas, Iguembe, San Antonio, Tarairí, Ipa, Piriti, Pelicano, Puesto
García, Tiguipa, Tahiguaty, Capirendita, Kilometro1, Tricolor y la Costa; las
comunidades que tienen como fuente de agua potable pozos profundos son:
Caiguami, Ibibobo, Ibopeity, Puesto Uno, Cototo Norte, Cototo Sur, Palmar Grande,
Arenales, Cortaderal, Palmar Grande Estación, y las comunidades Weenhayek como
Resistencia, Algarrobal y Tres Pozos cuentan con sistemas de agua en base a pozos
profundos, el resto de las comunidades Weenhayek cuentan con norias o pozos
manuales (profundidad máxima 30 m.). Las comunidades del distrito 8, 10 y una gran
parte del Distrito 9, no tienen ningún tipo de sistema de agua potable, proveyéndose
agua de lagunas naturales o atajados, este hecho hace, que sus pobladores,
presenten enfermedades de tipo intestinal y parasitarias como las principales causas
de morbi-mortalidad, atribuibles en gran parte a las condiciones insalubres,
provocadas por la calidad del agua y por la inexistencia y/o deficiencias de los
sistemas de eliminación de excretas y alcantarillado.
Las principales fuentes de provisión de agua para consumo humano y animal en los
distritos 5, 8, 10 y parte del 9 son: norias, pozos manuales (8 – 30 m de profundidad),
pozos profundos, río Pilcomayo, atajados, lagunas, etc.

Según el INE 2001, como se muestra en el siguiente cuadro, en el municipio de Villa


Montes, la mayoría de los hogares (70,52%) cuentan con agua por cañería dentro de
la vivienda, le sigue la pileta pública con un 7,11%, Pozo o noria sin bomba con un
5,63 %, y otras formas de obtención de agua para el consumo humano.

Cuadro Nº 123

Cuadro Nº 124
Cuadro Nº 125

El cuadro anterior, muestra que en el área urbana del Municipio de un total de 3.440
hogares el 82,41% obtienen agua a través de Cañería de Red, mientras que en el
área rural de 1.621 hogares solo el 45,28% obtiene agua en la vivienda a través de
cañería de red, para el análisis es importante tomar en cuenta que estos datos son
extraídos del Censo 2001 y tomando en cuenta el tiempo transcurrido, son datos que
seguramente han cambiado.

c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas

Sistema de Alcantarillado Sanitario Villa Montes

Red de alcantarillado Tratamiento y Conexiones

La ciudad de Villa Montes, cuenta con una red de alcantarillado sanitario, que
recolecta las aguas residuales de la zona central de la ciudad y las descarga sin
ningún tratamiento a la quebrada de Caiguami, que confluye en el río Pilcomayo. El
sistema de alcantarillado sanitario de Villa Montes, ha sido ampliado con el proyecto
del KfW con una extensión de 38.708 metros de colectores y 1.884 metros de
emisarios en zona Sur y Ferroviario, esta ampliación fue puesta en funcionamiento
en Marzo del año 2009, la misma consta de una estación de bombeo, desarenador,
medidor Parshall, RALF (Reactor Anaeróbico de Lodos Fluidizado), laguna de
acabado y lechos de secado para lodos.

La ciudad de Villa Montes, cuenta con 3.602 conexiones de alcantarillado sanitario,


con una cobertura de servicio que alcanza al 64,59 % de la población. Con el
proyecto KfW se han construido 2.550 nuevas conexiones domiciliarias.

Estructura Tarifaria del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Villa Montes

Se presenta en este apartado, la estructura tarifaria para el sistema de Alcantarillado


Sanitario de Villa Montes, que permite lograr un desempeño operativo de la EPSA
MANCHACO SOCIAL.
Cuadro N° 126

Cobertura del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Villa Montes

El sistema de Alcantarillado Sanitario, cuenta con 3.602 conexiones, con una


cobertura de servicio que alcanza al 64,59 % de la población.

Proyección de Instalaciones de tubería para la distribución del sistema de


Alcantarillado Sanitario:

Cuadro N° 127

Cuadro N° 128
En el siguiente cuadro, se muestra la disponibilidad del servicio sanitario en la
vivienda en el área rural, (según el INE 2001). En el área rural del municipio de Villa
Montes, el pozo ciego es el tipo de desagüe que predomina en los hogares que
cuentan con servicio sanitario, le sigue los hogares que tienen como desagüe la
cámara séptica.

Cuadro N° 129

Actualmente en el área rural, existen dos comunidades que cuentan con sistema de
alcantarillado sanitario, estas comunidades son: Caigua y Tarairí, la comunidad de
Tiguipa cuenta con un sistema que está en proceso de readecuación para que pueda
cumplir con este servicio a la población, el resto de las comunidades del área rural no
cuenta con sistemas de eliminación de aguas servidas, siendo pocas las viviendas
rurales que tienen letrinas o pozo ciego.

c.7.4. Recojo y tratamiento de residuos sólidos

Los resultados de las actividades que se han venido desarrollando en la Dirección de


Gestión Ambiental, han demostrado que la problemática del Aseo Urbano en la
ciudad de Villa Montes, es cada día más crítica, y que el apoyo municipal es cada
vez más demandante, tanto a nivel técnico como financiero, reconociéndose la
prioridad en términos del control de los riesgos a la salud y a la preservación de los
recursos naturales relacionados con el manejo de los residuos sólidos.

La participación y cooperación de las empresa generadoras de residuos sólidos,


pequeñas y medianas será más efectiva en la medida que el sector de residuos
sólidos, esté estructurado bajo un ordenamiento y que generen de forma continua,
los instrumentos y los recursos necesarios para fomentar y lograr la calidad y
eficiencia de los servicios municipales de Aseo Urbano.
Según datos del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PMGIRS
en el área urbana del municipio se generan diariamente alrededor de 11 Toneladas
de residuos que son en su mayor parte depositados en las calles, zona periurbanas,
quebradas, riberas, etc., constituyéndose en basurales públicos especialmente en
las áreas de protección del río Pilcomayo, zona del mercado central y periferias de la
ciudad.

Es notoria la dificultad que se tiene para un adecuado manejo de residuos sólidos en


la ciudad de Villa Montes, debido al desconocimiento de la población que se
relaciona con: las costumbres, prácticas, y reglas de comportamiento de la sociedad.
Por eso se observa residuos dispersos en plazas, parques, calles y canales, aún
cuando se ha implementado basureros de uso público. La sociedad sigue pensando,
que la prestación del servicio de recolección de basura es de responsabilidad
exclusiva del Gobierno Municipal y que cada ciudadano cumple con su obligación al
sacar a la calle los residuos generados en su propia casa, desconociendo que la
responsabilidad de la gestión de los residuos sólidos es de todos.

El servicio de recolección de basura del gobierno municipal, presenta las siguientes


limitantes:

a.) Personal reducido


b.) No cuenta con maquinaria y equipos necesarios
c.) Reducido compromiso de participación por parte de la ciudadana en la gestión
de los residuos sólidos (campañas de limpieza).

Por otra parte en todas las comunidades campesinas y originarias, no se cuenta con
servicios de recolección de basura, más aun la falta de sistemas de alcantarillado y/o
letrinas contribuye a la contaminación del medio ambiente.

En el siguiente cuadro, se muestra la cantidad de basura producida durante un mes,


en la ciudad de Villa Montes:
Cuadro N° 130
C.8. Fuentes y usos de energía

c.8.1. Estructura Institucional

En el Municipio de Villa Montes, la administración y control de la distribución de


energía eléctrica está a cargo de la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija
(SETAR), que fue constituida mediante escritura Pública Nº 05/69 en fecha 7 de abril
de 1969, con personería Jurídica Nº 152335 de fecha 9 de abril de 1970. SETAR
S.A., responde básicamente a una entidad de Servicios de generación y distribución
de energía eléctrica en todo el departamento de Tarija, con Subsistemas de
generación y distribución en Tarija capital, Yacuiba, Bermejo, Villa Montes y Entre
Ríos, además de contratos de administración y operación en los sistemas de
Iscayachi y El Puente.

ORGANIGRAMA N° 8

SETAR S.A. Interconectado Gran Chaco, es una empresa de servicios, que genera,
distribuye y comercializa energía eléctrica en el Gran Chaco, para la satisfacción de
las necesidades colectivas de los usuarios. El subsistema Gran Chaco, se encuentra
interconectado por una línea de transmisión de 69 Kv, genera energía eléctrica
utilizando como combustible el gas natural y diesel.

En el siguiente cuadro, se muestra el aporte del grupo de generación de Villa


Montes, al sistema interconectado Gran Chaco:
Cuadro N° 131
APORTE DEL GRUPO DE GENERACIÓN DE VILLA MONTES,
AL SISTEMA INTERCONECTADO GRAN CHACO
Nominal Efectiva
Grupo Villa Montes
(KW) (KM)
Fuji (Dual) 1.200 400
Fuji (Dual) 1.200 400
Wartzila (Gas) 2.700 2.200
Total 5.100 3.000
Fuente: Servicios Eléctricos de Tarija SETAR

c.8.2. Cobertura de la red doméstica y consumo promedio familiar

La red de distribución de energía eléctrica del Servicio de Energía Eléctrica de Tarija


(SETAR), atraviesa a lo largo todo el territorio municipal (Sur – Norte) sobre la
carretera Yacuiba - Santa Cruz, y en una longitud de 70 Km hasta Ibibobo sobre la
carretera Villa Montes – Hito BR-94, así mismo llega al distrito 5 hasta la comunidad
de circulación en la margen izquierda del río Pilcomayo. De esta manera, la mayoría
de los centros poblados urbanos cuentan con electricidad permanente, pudiendo
acceder a los sistemas monofásico y trifásico.

Como se muestra, en el siguiente cuadro, SETAR, registra 5 categorías de


consumidores de energía eléctrica, con un total de 6.549 medidores instalados en
todo el Municipio. La categoría con un mayor número de usuarios es la domiciliaria,
ya que existen 5.749 domicilios que cuentan con energía eléctrica en Villa Montes,
en términos porcentuales esta categoría representa el 87,78 %, de los usuarios del
servicio. El consumo domiciliar promedio es de 98,23 KWH/mes.

Cuadro N° 132

Cuadro N°133
Grafico N° 23

Grafico N° 24

Grafico N° 25
Grafico N° 26

Cuadro N° 134

Grafico N° 27
Grafico N° 28

Grafico N° 29

Grafico N° 29
En cuanto a la calidad del servicio, este es deficiente, a causa de los permanentes e
intempestivos cortes de suministro, los mismos que causan permanentes perjuicios a
la población, deteriorando los equipos electrónicos, electrodomésticos, y otros que
funcionan con esta energía. Como se puede ver en el siguiente cuadro y grafica la
demanda en los últimos años ha crecido y la oferta por problemas de falta de
mantenimiento y dotación de nuevos equipos de generación ha disminuido, a finales
de la gestión 2009, se realizó el mantenimiento de los equipos que permitirá de
alguna manera paliar estos problemas. Durante los primeros meses de la gestión
2010, se ha licitado la adquisición de nuevos equipos de generación a base de gas
natural, que permitirán solucionar este desequilibrio de la oferta y demanda por el
servicio de energía eléctrica existente actualmente en el municipio.

Cuadro N° 135

Grafico N° 30
BALANCE ENERGETICO CUATRO ULTIMOS AÑOS
c.8.3. Cobertura del Alumbrado Público

En los siguientes cuadros, se presenta el consumo de energía eléctrica por el


alumbrado público en la ciudad de Villa Montes y sus comunidades rurales. Es
importante tomar en cuenta, que pese a las diferentes inversiones que ha venido
realizando el gobierno municipal las ultimas gestiones, existen muchos problemas
por falta de alumbrado publico tanto en la ciudad como en las comunidades, esto por
falta de pantallas y también por falta de mantenimiento oportuno de las pantallas
existentes, hecho que facilita las actividades delincuenciales, incide y agrava las
condiciones de pobreza en que se desenvuelven los habitantes de las zonas
periurbanas principalmente.

La Alcaldía Municipal, tiene bajo su responsabilidad la administración,


mantenimiento, mejoramiento y ampliación del alumbrado público, por su parte
SETAR, es el agente de retención del 12% del importe de consumo de energía
eléctrica que paga cada domicilio de los villamontinos, con estos recursos la Alcaldía
Municipal, debe cubrir los gastos de administración, mantenimiento y consumo de
energía eléctrica del servicio de alumbrado público en toda la jurisdicción municipal.
De acuerdo a información proporcionada por funcionarios del gobierno municipal,
estos recursos no permiten cubrir los gastos del servicio, por lo que la alcaldía
destina recursos de otras fuentes para poder subvencionar el servicio de alumbrado
público.

Cuadro N° 136

En los siguientes cuadros, se presenta el consumo de energía en KWH del


alumbrado público discriminado por distritos, barrios o comunidades:
Cuadro N° 137

Cuadro N° 138

Cuadro N° 139
Cuadro N° 140

Cuadro N° 141
Cuadro N° 142

Cuadro N° 143
Cuadro N° 144

Cuadro N° 145

Cuadro N° 146

c.8.4. Otras fuentes de energía

En las comunidades que no cuentan con energía eléctrica, otras fuentes de energía
es el diesel, tanto para el alumbrado domiciliario (mechero), como para el
funcionamiento de los motores de generación particular, maquinaria agrícola y
bombas de los pozos profundos de agua para consumo humano y animal.

En el área rural, la leña sigue siendo el principal combustible utilizado para cocinar,
debido sobre todo al menor costo y dificultades de transporte desde los lugares de
expendio o distribución con relación al gas. Asimismo se utiliza leña para la cocción
de ladrillos.

En la ciudad de Villa Montes, existe una red de gas natural domiciliario, pero
actualmente el mayor porcentaje de la población urbana y una parte del área rural
sigue utilizando garrafas de gas licuado de petróleo, el gas se lo adquiere
directamente en las agencias locales de distribución o de los camiones distribuidores.

En la ciudad de Villa Montes, existe dos surtidores de combustible que expenden


diesel y gasolina en forma permanente, uno de ellos además expende gas natural
para el autotransporte.

C.9. Vivienda

c.9.1. Tipo, Estado y calidad

En los últimos 7 años, una de las principales políticas públicas del Gobierno
Municipal de Villa Montes, es el fomento, apoyo y facilitación para el Mejoramiento y
Construcción de Viviendas, esto como consecuencia de las malas condiciones de las
viviendas tanto en el área urbana, periurbana, rural e indígena del municipio,
situación que se complica, si se considera que la zona del Chaco es endémica del
mal de chagas y malaria, por otra parte, el tipo y calidad del material utilizado para su
construcción, hacen que las mismas se conviertan en verdaderos criaderos de los
vectores de estas enfermedades. Por esta, situación, se ha priorizado a la vivienda
como un tema central de la gestión del Gobierno municipal en los últimos años, a
través de la ejecución de programas de construcción y mejoramiento de vivienda,
que se viene ejecutando con diferentes instituciones públicas y privadas, entre ellas
Esperanza Bolivia, que desde el año 2007 ejecuta el proyecto “Viviendas Saludables
en el Municipio de Villa Montes”, PROHABITAT, que en base a convenios con la
Prefectura del Dpto. y el Gobierno Municipal viene construyendo y mejorando
viviendas en las comunidades indígenas Weenhayek, Guaraníes y criollos, por otra
parte se cuenta con el Programa social de vivienda (Aplicación de la Ley 3385) a
través de la cual, se autoriza a la Prefectura del Departamento de Tarija (hoy
Gobernación), a través de la Subprefectura y Corregidores Mayores de la Provincia
Gran Chaco, a programar recursos económicos para un Programa Social de
Viviendas con Servicios Básicos, a ser ejecutados por los Gobiernos Municipales.

Sin embargo, estos programas, presentan algunas dificultades durante el proceso de


ejecución, esto a consecuencia de que los beneficiarios tanto para construcciones
nuevas o para mejoramiento de las ya existentes, no pueden demostrar la legalidad
de sus lotes de terrenos en el área urbana y de los terrenos en posesión donde
habitan en el área rural.

Las condiciones de saneamiento de los lotes de terreno en el área urbana, es un


problema aun no solucionado en la ciudad de Villa Montes, existiendo una serie de
antecedentes con diferentes propuestas de solución, siendo muy poco lo que se ha
podido avanzar en una solución definitiva al respecto. Por lo que, para poder avanzar
con la ejecución de estos programas, es necesario establecer ciertos acuerdos entre
el gobierno municipal y poseedores de lotes de terrenos no documentados, de tal
manera que se permita con estos acuerdos, construir un instrumento de trabajo
dentro del marco normativo legal. Por otra parte, en el caso del área rural se deberá
realizar un trabajo coordinado con el INRA, que permita establecer ciertas
condiciones básicas para la ejecución de programas de construcción de viviendas.

Grafico N° 31

Fuente: Programa Social de Vivienda – Gobierno Municipal de Villa Montes – 2.009

Grafico N° 32
Grafico N° 33

Grafico N° 34
Grafico N° 35

Grafico N° 36

c.9.2. Promedio de personas por vivienda

En el área urbana las viviendas cuentan con dos o tres ambientes, no muy amplios,
generalmente destinadas a sala de estar y dormitorios; separados de la vivienda
tienen una construcción más pequeña y de un solo ambiente destinada a cocina, un
pequeño cuarto para ducha, generalmente precario y descubierto, y un baño o letrina
en la parte más alejada de la vivienda.

En el área rural la mayoría de las viviendas se caracterizan por contar con sólo uno o
dos ambientes, destinados a dormitorios, con una construcción secundaria,
generalmente más pequeña y de un solo ambiente, destinado a cocina. Casi la
totalidad carece de servicio sanitario.

De acuerdo a un trabajo realizado, por el programa social de vivienda del Gobierno


Municipal, sobre la situación de la vivienda en el municipio de Villa Montes, se puede
ver en la grafica siguiente, el número de habitantes por vivienda, trabajo realizado
durante la gestión 2008.

Grafico N° 37

En el siguiente cuadro, se muestra los datos extraídos del INE 2001, que sirven
simplemente como datos comparativos de los cambios ocurridos en los últimos años.

Cuadro Nº 147
Según el Censo 2001, en esa fecha, en el Municipio de Villa Montes, el número de
viviendas existentes es de 5.418. Lo que significa que el número de habitantes por
viviendas era de aproximadamente 4 personas. Es importante tomar en cuenta con
los diferentes programas de viviendas ejecutados por el gobierno municipal, esta
situación seguramente en la actualidad es muy diferente.

c.9.3. Servicios con los que cuenta la vivienda

El crecimiento de los asentamientos humanos, generalmente incontrolado, dentro un


proceso de urbanización acelerado por el aumento vegetativo de la población urbana
y por los movimientos migratorios campo-ciudad, afecta en forma negativa a la
prestación de servicios básicos, equipamiento e infraestructura y a la atención del
problema habitacional. Esta situación, se manifiesta en importantes déficits en la
dotación de servicios, ya que la limitada disponibilidad de recursos financieros,
especialmente de los municipios, no permite la satisfacción de necesidades al ritmo
que exige la demanda social y superar la baja calidad de vida.

En el municipio de Villa Montes, una de las causas principales de la situación


expuesta es la carencia de un marco actualizado de políticas, estrategias y
normativas de planificación urbana, que sirvan de guías para el desarrollo de los
asentamientos humanos; por ello, es necesario elaborar instrumentos que coadyuven
al ordenamiento físico-espacial de los asentamientos humanos.

Grafico N° 38
Grafico N° 39

Grafico N° 40

C.10. Transportes y comunicaciones

c.10.1. Accesibilidad exterior, red vial interna

c.10.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase

En cuanto a la infraestructura caminera, por el Municipio de Villa Montes, pasan dos


carreteras comprendidas en la red nacional, como son la ruta 9 Santa Cruz–Yacuiba,
en un tramo asfaltado de 75 Km (Camatindi – Cortaderal) y la ruta Tarija – Hito
BR94, con tramos parcialmente asfaltados de 205 Km (Palos Blancos–Villa Montes -
Hito BR94), una red departamental con una extensión de 451 Km. y red vecinal de
128 Km.
La red Nacional, comprende vías que une el principal centro poblado del Municipio
como es la ciudad de Villa Montes, con otros centros de la provincia Gran Chaco y
con el resto del departamento y del país, como asimismo con la República Argentina
y el Paraguay, siendo rutas que tienen una mayor frecuencia de trafico y cuenta con
una extensión de 275 Km. en los tramos Villa Montes – Hito BR94, Villa Montes –
Palos Blancos, Villa Montes - Camatindi y Villa Montes - Yacuiba. Actualmente se
encuentra en ejecución el asfaltado de los tramos Villa Montes – Hito BR94 y Villa
Montes – Palos Blancos, siendo estas rutas muy importante para impulsar el
desarrollo del Municipio, particularmente para comunicar al mismo con el
departamento de Santa Cruz, ciudad de Tarija, República del Paraguay y la
República Argentina.

La red departamental, de conexión entre las rutas nacionales y caminos vecinales


hacia las comunidades rurales, tiene una extensión aproximada de 662 Km., siendo
transitables en períodos secos, complicándose en épocas lluviosas debido a una
serie de deslizamientos y al cruce de quebradas, aguadas, bañados, etc., que
obstaculizan el normal tráfico vehicular, caracterizándose principalmente por tener
atención esporádica temporal, por lo cual son deficientes, cuentan con pocos
trabajos de obras de arte, alcantarillado, ripiado, drenaje, de manera que las lluvias
destruyen el terraplén ocasionando la paralización del trafico. Esta red comprende
los tramos Ibibobo - Esmeralda, Ruta 9 - Tiguipa – Capirenda – Galpones – Quintín
Ortiz, Villa Montes - Capirendita - Viscacheral.

La red vecinal de vinculación entre las diferentes comunidades, tiene una extensión
de 128 Km.; siendo apta solamente para el transito de vehículos de bajo tonelaje,
estos caminos en su mayoría, son de tierra por lo que en época lluviosa es
complicada la transitabilidad de los mismos, especialmente en los sectores sur y
noreste de la llanura. No existe un flujo permanente de vehículos, por lo general
aprovechan los caminos, camionetas particulares, Jeep, etc., para el traslado de
personas, carga, animales, etc. de los lugares de producción a los mercados de
consumo. La comunidad de Tucainty, distrito 6, es la que cuenta con infraestructura
vial en pésimas condiciones con relación al resto de comunidades.

Para definir la accesibilidad de las diferentes zonas, distritos y comunidades hacia el


camino principal o troncal en la época seca, se tomaron en cuenta factores tales
como: velocidad estimada promedio (entre época de lluvia y seca) en diferentes tipos
de camino (60 km/hora en el camino troncal, 40 km/hora en los caminos ripiados, 20
km/hora en camino de tierra de la red vecinal), velocidad para zonas sin camino,
dependiente de la topografía del terreno, etc. Consiguientemente, se observa, que la
accesibilidad es buena para las comunidades ubicadas al borde del camino asfaltado
(distritos 6, 7, 11) y comunidades cercanas a Villa Montes del distrito 5: Capirendita,
Quebrachal, Tres Pozos), disminuyendo paulatinamente hacia la zona de transición
(distritos 7 y parte del 9: la más cercana a Villa Montes), y haciéndose crítica y/o muy
complicada hacia los extremos noreste y sudeste de la llanura, frontera con
Paraguay y Argentina (distritos 8 y 10).
Si desagregamos la descripción, se pueden hacer las siguientes consideraciones en
cuanto a la accesibilidad en la época seca:

1.) Buena accesibilidad hacia las comunidades agrícolas de pie de monte, distrito 6,
y otras cercanas a Villa Montes, tal es el caso de las pertenecientes al distrito 11:
Palmar Grande, La Tricolor y La Costa; Capirendita, Quebrachal y Tres Pozos
del distrito 5 Weenhayek; Puesto Uno, Ibopeity e Ibibobo del distrito 9; Tiguipa y
Tahiguaty del distrito 7. Todas estas comunidades, unas 19, se encuentran a
menos de 1 hora hacia el camino principal y cuentan con caminos
departamentales y vecinales en buen estado, de transitabilidad permanente.
Dentro de este grupo de comunidades, las que tienen mejor acceso son las
ubicadas al borde del camino asfaltado, todas las del distrito 6 (excepto
Tucainty), y Palmar Grande del distrito 11.

1) La accesibilidad va disminuyendo, gradualmente en dirección este de la capital y


del camino asfaltado, siendo regular hasta Ibibobo en el sur y Capirenda en el
norte. El tiempo promedio que se emplea para llegar al camino troncal es de 1 a 2
horas. Aproximadamente unas 8 comunidades se encuentran en este rango de
acceso, las mismas que están ubicadas en las cercanías de caminos
departamentales ripiados.

2) A partir de Capirenda y Quintín Ortiz en el norte e Ibibobo en el sur, la


accesibilidad se torna cada vez más complicada, pues las distancias hacia el
camino principal son considerables y los caminos vecinales con que cuentan son
menos que regulares, siendo intransitables en períodos cortos de lluvia. El tiempo
necesario para trasladarse hacia el camino troncal varía entre 2 y 4 horas. En
este rango, se hallan unas 5 comunidades/filiales (El Toro, Cañada Bolívar,
Samayhuate, Tapetíes, La Victoria, Esmeralda, Cutaiqui, Nueva Esperanza).

3) La accesibilidad se hace crítica, "mala", hacia los extremos noreste y sudeste del
municipio, por el mal estado de los caminos vecinales y la lejanía de estas
comunidades respecto al camino troncal y por ende a la capital municipal.
Consecuentemente, se necesita mucho tiempo para acceder al camino troncal, en
promedio unas 4 a 5 horas. Dentro de este rango, se encuentran las
comunidades/filiales de Galpones (distrito 8), Carosi, Las Bayas y Tuscal (distrito
10), Resistencia y Viscacheral (distrito 5). Incluso, hay ciertos sectores de la
llanura prácticamente inaccesibles, de donde se tarda más de 5 horas en llegar al
camino principal o troncal.
Cuadro Nº 148

c.10.1.2. Vías férreas, Aeropuertos y Pistas

La red ferroviaria con que cuenta el municipio, es parte de la red oriental que conecta
Pocitos Boliviano - Villa Montes - Santa Cruz, además de tener conexiones
internacionales con Argentina y Brasil.

La línea férrea que atraviesa por el Municipio equivale al 63.43% del tendido de vías
en la provincia Gran chaco, siendo además la única ruta dentro del Departamento de
Tarija.

Por lo general este medio de transporte, se encuentra en condiciones aceptables de


operatividad confrontando problemas esporádicos en periodos de lluvias, hechos que
determinan cortes e interrupciones de tráficos de algunos tramos por periodos cortos
de tiempo.

En los últimos años, se ha venido trabajando para brindar al servicio de transporte


aéreo mejores condiciones de operatividad durante todo el año. Muestra de este
esfuerzo es la pista asfaltada con la que cuenta el aeropuerto “Rafael Pavón” de Villa
Montes, además de la existencia de otras pistas de menor extensión e importancia
como son la de Ibibobo, La Vertiente, Yabog, La Esperanza, Esmeralda, Escondido
y Samayhuate.
Cuadro N° 149

c.10.1.3. Estado de avenidas y calles principales y secundarias

El área urbana de la ciudad de Villa Montes, se caracteriza por presentar calles y


avenidas anchas con una orientación de este a oeste y de Norte a Sur. Las
condiciones que presentan estas vías son: en la mayoría pavimentada, algunas
ripiada y en menor proporción de tierra. En el plano siguiente, se muestra las
avenidas y calles asfaltadas y en proceso de construcción del pavimento. (Ver Plano
página siguiente).

c.10.1.4. Oferta y calidad del transporte público urbano

El servicio de transporte público en la ciudad de Villa Montes, se lo realiza a través


de taxis, radiotaxis, trufis y micros, existe una buena oferta de estos servicios, las
condiciones de los vehículos son regulares, garantizando de esta manera el
desplazamiento de las personas hacia los distintos barrios en la ciudad. Existen dos
empresas de Radiotaxis con aproximadamente 30 unidades cada una, además del
Sindicato de Taxistas 27 de Diciembre, taxis de transporte libre y la línea de micros y
trufis que prestan servicios a la población de los diferentes barrios de la ciudad de
Villa Montes.

c.10.1.5. Oferta y calidad del transporte interurbano, interprovincial e


interdepartamental

El municipio de Villa Montes, cuenta con los siguientes medios de transporte: 28


líneas de transporte de pasajeros y carga que brindan servicios diarios entre Yacuiba
y Santa Cruz pasando por la ciudad de Villa Montes, 2 líneas de flotas de pasajeros
que prestan servicio entre Santa Cruz y Asunción del Paraguay, 4 líneas de Trufis a
Yacuiba, 2 líneas de Trufis a Camiri, 1 línea de micros a Yacuiba, 1 línea de micros a
Camiri, 1 línea de micros a Ibibobo – Esmeralda y 2 líneas de Flotas a Tarija. La
ubicación geográfica de la ciudad de Villa Montes, permite contar con una alta oferta
y buena calidad de servicios de transporte interprovincial, interdepartamental e
internacional.
Plano N° 2
VÍAS DE ACCESO EN EL AREA URBANA VILLA MONTES
c.10.2. Red de comunicaciones

c.10.2.1. Cobertura telefónica pública y domiciliaria

Una de las instituciones que presta sus servicios en el Municipio de Villa Montes, es
la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, brindando el servicio de
comunicación de teléfono fijo y celular. Además, de las empresas de telefonía
celular, como: TELECEL y VIVA.

La cobertura telefónica publica domiciliaria que presta ENTEL, alcanza a 2151


usuarios. Además ENTEL y TELECEL prestan servicios de telefonía pública con
Cabinas instaladas en diferentes puntos estratégicos del área urbana y rural.

c.10.2.2. Existencia y servicios de radio aficionado y otros.

Existen aproximadamente unos 60 equipos de radio aficionado distribuidas en el


Territorio Municipal de Villa Montes, los mismos que prestan servicios en sus
respectivos sectores, como es el caso por ejemplo de los equipos de radio de la
FEGACHACO durante las campañas de vacunación, asistencia técnica y otras de
carácter de emergencia, o en el caso del sector salud que cuenta con equipos de
radio distribuidas en diferentes Puestos de Salud.

c.10.2.3. Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita etc.

El siguiente cuadro, muestra los medios de comunicación existentes en el municipio,


consistente en 6 canales de televisión, dos Sistema de televisión por cable y siete
radio emisoras. No existe prensa escrita (solo una oficina de distribución y un
reportero del periódico el Chaqueño).

Cuadro Nº 150
C.11. Protección y seguridad ciudadana

c.11.1. Personal policial disponible

La protección de la ciudadanía Villamontina, está a cargo del Comando de Frontera


Policial, el personal con el que cuenta este comando, se muestra en el siguiente
cuadro:

Cuadro N° 151

El personal policial de Seguridad Física, es decir la que presta servicios de seguridad


en organizaciones e instituciones locales, dependen directamente del Comando de
Frontera Policial de Villa Montes.

Cuadro N° 152

c.11.2. Zonas de alto riesgo

Las zonas donde se han detectado mayores casos delictivos son las siguientes:
Barrio El Chañar, Bilbao Rioja, Ferroviario (Zona Avenida Montenegro y Puente
quebrada Caiguami). Además de las zonas: Márgenes del río Pilcomayo y Quebrada
de Caiguami.
c.11.3. Frecuencia delincuencial

De acuerdo a los casos atendidos por la institución del orden la frecuencia delictual
se incrementa los Fines de semana (viernes y sábados) y en una menor escala el día
domingo.

Los casos de mayor consideración son: Robos, asaltos, riñas callejeras, accidentes
de tránsito por estado de ebriedad, robo de Vehículos.

c.11.4. Disponibilidad y Estado del equipamiento para la seguridad ciudadana

En cuanto a la disponibilidad de equipos, la Policía cuenta con: cuatro vehículos


patrulleros y 8 motos. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, no todos
estos vehículos se encuentran en buenas condiciones por el tiempo de uso que
tienen y la falta de mantenimiento.
D. ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

D.1. Acceso y Uso productivo del Suelo rural

d.1.1. Tamaño y uso de la tierra, cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros.

El uso actual está condicionado a los factores climatológicos de cada zona, en las
zonas planas (Chaco Seco), se cultiva: maíz y en las áreas bajo riego, se realizan
cultivos de tomate, sandia y otras hortalizas de invierno, además, se tienen
plantaciones de cítricos, paltos, papayos con buenos resultados.

En la llanura chaqueña, se realiza una agricultura de autoabastecimiento con


pequeñas parcelas de maíz cuando las condiciones de humedad así lo permiten, la
mayor parte del suelo en esta zona está dedicada a la siembra de forrajeras o al
pastoreo característico del tipo de ganadería extensiva que se practica.

En los últimos años, por iniciativa propia de los productores pecuarios, se ha venido
implantando extensas áreas con forrajeras para su aprovechamiento en verde o
como reserva en forma de heno en pie para su consumo en época seca, aun así por
mucho tiempo más los pastos seguirán siendo el complemento al pastoreo de los
montes chaqueños.

Uso de suelo

Actividad ganadera

(La problemática relacionada con el ganado mayor está mejor reflejada, sin embargo
la problemática de la ganadería menor es muy similar)
Cuadro N° 153
Cuadro N° 154
d.1.2. Superficie de tierra bajo riego y a secano

En el Municipio de Villa Montes, un alto porcentaje de las tierras que se cultivan son a
secano datos estimativos le dan un 75% de las tierras cultivadas; el saldo
aproximadamente un 25% de las tierras cultivadas cuentan con riego, las cuales se
encuentran en la zona de pie de monte y en el territorio Weenhayek (zona de Provisa).

Actualmente, se cuenta con infraestructura de Microriego en comunidades de Pie de


Monte que aprovechan las aguas superficiales de las quebradas existentes en la zona
y el Proyecto Villa Montes Sachapera (PROVISA) que cuenta con un sistema de riego
aprovechando las aguas del rió Pilcomayo.

Cuadro Nº 155

d.1.3. Tenencia de la tierra

La forma de tenencia de la tierra esta íntimamente ligada al proceso de la reforma


agraria, antes de la ley de la reforma agraria; la tenencia de la tierra tenía una doble
particularidad; por un lado, un alto nivel de concentración y por otro lado una
considerable fragmentación.

A partir de 1953, se ha efectuado un proceso de distribución de las tierras que buscaba


cambiar la estructura de la propiedad de la tierra, la misma que no ha tenido el
resultado esperado.

Conflictos de uso y de ocupación

Dentro del territorio municipal viven grupos sociales y étnicos con características
diferenciadas en cuanto ha acceso a recursos naturales, tenencia de la tierra,
condiciones de vida, sistemas de producción, etc., lo que da lugar a una situación de
conflictos y prejuicios sociales.
Los principales conflictos de derechos de uso, en cuanto a los recursos naturales, se
pueden resumir de la siguiente manera:

Weenhayek - Ganaderos

En la zona Weenhayek, existen conflictos sobre el uso de las tierras, por falta de
claridad en límites y derechos de propietarios, pero también por falta de respeto a la
propiedad particular y los derechos del Pueblo Weenhayek. La población Weenhayek,
tiene la costumbre de recolectar productos del bosque en el territorio vecino de su
comunidad, entrando muchas veces en propiedades privadas de ganaderos. En el
pasado esto no representaba un conflicto, pero por la creciente conciencia de los
derechos de propiedad, los conflictos tienden a ser más graves. Por otra parte, los
ganaderos pastan su ganado en el territorio Weenhayek, que muchas veces perjudica
los cultivos de subsistencia.

Estos conflictos tienen la posibilidad de resolverse a partir del proceso que se está
llevando a cabo para sanear las tierras y en especial legalizar la TCO Weenhayek.

Ganaderos - Tapietes

En la zona que ocupa el pueblo Tapiete, existen conflictos acerca de cual debería ser la
superficie de la TCO a establecer. Los ganaderos consideran que la superficie
propuesta es demasiado grande para este pueblo, y que afecta a sus propiedades e
inversiones realizadas (atajados, alambrados).

Los Tapietes, al contrario, reclaman esta superficie para poder vivir de acuerdo a sus
usos, costumbres y tradición.

Ganaderos - Guaraníes - Agricultores

En el norte del municipio, en el distrito 7, el acceso a la tierra es conflictivo y difícil para


las familias que quieren dedicarse a la agricultura, existen varios productores, quienes
necesitan ampliar la actividad agrícola, pero las tierras aptas para esta actividad son
propiedad de los ganaderos. La agricultura tiene buen rendimiento en esta zona y
resulta ser más rentable que la ganadería, sin embargo, la mayor parte de las tierras,
se utiliza para la ganadería.

En la misma zona, se encuentran aproximadamente cien familias guaraníes quienes no


tienen tierra y quieren dedicarse a la agricultura. Esta situación no ha derivado aun en
conflictos reales, pero esta situación no puede mantenerse de forma indefinida.

Agricultores - Guaraníes

En la zona de Pie de monte, existen varias familias Guaraníes, y sobre todo en las
comunidades pertenecientes a la Comunidad Grande de Tarairí, estas familias por su
situación de pobreza muchas veces, se ven obligadas a vender sus terrenos,
quedándose sin tierras o ubicándose posteriormente en lugares menos adecuados para
la producción agrícola.
Ganaderos entre sí

En general, existe temor sobre el proceso del saneamiento de tierra y las posibles
consecuencias que podría tener, hecho que da lugar a algunos conflictos sobre las
propiedades y sus límites, los vecinos tratan de establecer linderos que les beneficien
más, afectando a los demás, se tiene constancia que se ha producido en varias
oportunidades, la destrucción de alambrados de propiedades vecinas (por ejemplo
ganaderos del sur de la llanura)

La carga animal promedio de la llanura, es más alta que la recomendada, dando lugar
al sobrepastoreo y a la degradación de la vegetación (zona norte) y del suelo (zona
sur). El libre acceso del ganado a casi todas las propiedades agrava este proceso, ya
que el ganado acude a las áreas con el mejor forraje.

Empresas petroleras - Comunarios

Las actividades de las empresas petroleras, han originado conflictos entre los
comunarios y los petroleros, sobre todo por la contaminación de agua de quebradas y
desmontes, como producto de la actividad petrolera, aspectos que perjudican a las
comunidades. Las empresas no dan respuestas adecuadas a los reclamos, a pesar de
que se firman convenios y acuerdos para resolver las situaciones emergentes.

Parque Nacional Aguarague

Dentro de los límites del Parque Nacional Aguarague, se ubican propiedades privadas
de los comunarios que viven en la zona de amortiguación (Tarairí, Ipa, Iguembe,
Chimeo, Caigua). El problema radica en que es prohibido ejecutar actividades como
agricultura, ganadería, o uso forestal, este conflicto cobrará fuerza cuando empiecen a
ejecutarse las normas establecidas para el Parque.

Ibopeity

En la comunidad de Ibopeity, los comunarios han incursionado en la producción de


ladrillo utilizando como combustible la leña que recolectan de los alrededores de la
comunidad.

Esto ha dado lugar a que importantes áreas queden desprovistas de vegetación y se


erosionen, hace falta establecer condiciones para el cambio del combustible que puede
ser el gas natural o establecer planes de manejo para extracción de leña.

Ganadería

En la mayoría de las áreas donde existe la actividad de ganadería extensiva o uso


silvopastoril, la carga animal actual es más alta que la recomendada, dando lugar a la
degradación de la vegetación y de los suelos.
Aprovechamiento forestal

En general los planes de manejo para la explotación forestal, resultan ser caros en su
elaboración, debido a lo aislados que se encuentran entre si los árboles maderables, es
decir, que por cada hectárea son muy pocos los árboles aprovechables. Esto también
incide sobre los futuros costos de explotación, por lo que las empresas y personas que
quieren dedicarse a esta actividad, se sienten desanimadas. De esta manera el
aprovechamiento ilegal se ve fortalecido.

d.1.3.1. Formas de tenencia

d.1.3.1.1. Condición jurídica

a.) Individual
b.) Colectiva
c.) Otras

Individual; corresponden a las tierras que según su condición jurídica, son


aprovechados por un solo productor ó familia, abarcando el 85,87 % de las tierras del
Municipio de Villa Montes.
Colectiva; la propiedad en forma colectiva comprende 13,79 % del total de las tierras
analizadas, distinguiéndose a su vez en: asociado de hecho, sociedad del estado,
cooperativa de productores y comunidad campesina.
Otras; se considera cualquier otra forma jurídica de tenencia de la tierra que no se
encuentran en los dos casos.

d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar, comunal y privada

En base a la información de personas claves en los distritos y del Gobierno Municipal,


se ha distinguido en cuanto al tema de propiedad de la tierra:

• En la zona de Tarairí, existe un solo título de propiedad, denominándose a este


territorio la comunidad grande de Tarairí, al interior de la cual existen varias
comunidades tales como: Ipa, Tarairí Iguembe, Puesto García, Pelicano, Caigua,
Lagunitas, Caiguami (Distrito 6) y Tahiguati (Distrito 7). Dentro de este territorio
existe un mercado interno de tierras, aunque sin respaldo legal, donde lo que se
compra y vende no es la tierra en sí, sino las mejoras que se hayan introducido en
las mismas.

• En la zona de transición y la llanura chaqueña, distritos 7, 8, 9 y 10, todos son


propietarios individuales algunos con títulos otorgados por Reforma Agraria y otros
sin título, aunque se respeta su derecho propietario debido a que como se trata de
un sistema de pastoreo abierto, en el que el ganado pasa libremente de una
propiedad a otra, el tema de los límites entre propiedades no se consideraba
importante. Aunque en los últimos años, esta situación ha cambiado, por lo que
existe una tendencia a cerrar perimetralmente su propiedad.
• En la comunidad de Ibopeity, existen colonos a los que se les dotó de tierras
aunque muy reducidas en superficie, por lo que no pueden ser habilitadas para la
agricultura ni para la ganadería.

• En las comunidades de La Tricolor y La Costa, distrito 11, la figura es similar a la de


Tarairí, pues son tierras colectivas, asignadas a cooperativas de productores, al
interior de las cuales se ha realizado una división interna de las mismas.

• En la zona Weenhayek, distrito 5, que comprende el margen izquierdo del río


Pilcomayo, existe un reconocimiento legal en favor de la población originaria,
aunque existen varios ganaderos asentados al interior del territorio a los que se les
reconocerá la propiedad de sus tierras, siguiendo el proceso de saneamiento TCO,
en base a la determinación de su función económica social.

d.1.3.2. Régimen de propiedad: propia y no propia

Mediante datos del proyecto ZONISIG, se han analizado los temas de tenencia y
titulación de la tierra. Según estos datos, la propiedad más común en los distritos
rurales es la tierra comunal, seguido por las individuales y las familiares. El distrito 6 es
un caso especial porque parte de este constituye una sola propiedad comunal,
perteneciente a la Comunidad Grande de Tarairí.
De igual manera en el distrito 7, se observa que el 50% de las tierras son comunales, y
la otra mitad son individuales y familiares. En el distrito 9 aproximadamente el 70% de
las tierras son colectivas (comunales, cooperaciones, asociaciones) y el 30% familiar.
En el distrito 10, el 90 % de sus tierras son individuales o familiares y el 10% comunal,
mientras tanto en el distrito 11 el 75 % es de propiedad familiar y el 25% comunal. (ver
grafica siguiente)

Grafico N° 41
d.1.3.3. Origen de la propiedad: Herencia, dotación, compra, colonización

A partir de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, se otorgan títulos de


propiedad a varias familias asentadas en el Municipio, particularmente a aquellas que
se encontraban en las zonas de pie de monte, de transición y la parte sur de la llanura
chaqueña.
El año 1993, a través del D.S. 23500, se reconoce por primera vez un territorio
indígena en el Municipio, a favor del pueblo Weenhayek.

Con la promulgación de la Ley INRA, se impulsa el proceso de saneamiento de la TCO


para el pueblo Weenhayek, que tiene una demanda por 196.000 Has. y el pueblo
Tapiete que tenía una demanda por 51.000 Has. En el caso de la primera, está aún, se
encuentra en proceso de saneamiento y se espera que un futuro cercano sean
concluidos los trámites para su consolidación; mientras que la segunda ya se ha
consolido el saneamiento con 24.800 Has.

Paralelamente, algunos propietarios particulares o colectivos han iniciado los trámites


correspondientes, para realizar el saneamiento de sus tierras bajo la modalidad de
saneamiento simple a pedido de partes, como es el caso de la Comunidad de Tarairí
que ya realizó el saneamiento de sus tierras.

D.2. Sistemas de producción agrícola

La producción agrícola se ha desarrollado de manera diferenciada en las distintas


zonas del municipio, ligada a la aptitud de los recursos naturales que en cada una de
ellas se encuentran:

Producción de los Menonitas

Los Menonitas, en los últimos años se asentaron en la zona de la comunidad El 50, su


principal actividad esta orientada a la producción pecuaria (leche), su actividad agrícola
esta destinada para la producción de alimentos para la producción lechera. Estos
productores, cuentan con contratos para la entrega de leche a la planta PIL Tarija.
Desarrollan un sistema de producción importante en cuanto al modelo de desarrollo
pecuario, aunque con serias observaciones en cuanto al tema conservación de suelos
y principalmente ambiental.
Zona Pie de monte

Hasta inicios de los años 60, la producción agrícola era a secano y mayormente
destinada al consumo familiar, no existían mercados para la producción (dificultades de
transporte y mercados próximos pequeños) pero, principalmente, porque el interés de
los productores estaba centrado en la producción pecuaria. A mediados de la década
de los años 60, llegan y se asientan en la zona agricultores provenientes de los valles
tarijeños y chuquisaqueños, que introducen los cultivos bajo riego, permitiendo un
aprovechamiento diferente de los recursos naturales, mayor diversificación de la
producción y la ampliación de la frontera agrícola.

Posteriormente, a mediados de la década de los años 80, como efecto de la instalación


de la fábrica de aceite en Villa Montes, se promueve la habilitación de tierras agrícolas
para cubrir la demanda de materia prima. Este proceso da lugar al crecimiento
inusitado de la frontera agrícola, debido a que es acompañado de crédito, asistencia
técnica y facilidades para la comercialización de los productos. Al poco tiempo la
fábrica fracasa y los productores se ven obligados a buscar cultivos alternativos,
amplían los canales de riego e introducen cambios tecnológicos, estimulados también
por la implementación del Proyecto de Desarrollo Agropecuario del Gran Chaco BOL
85-002, llevado adelante entre CODETAR-PNUD-FAO.

La década de los 90, significa un gran impulso para la agricultura de la zona, el


asfaltado de la carretera Yacuiba – Camiri, abre las posibilidades de mercados
importantes como el de Santa Cruz, por otra parte el crecimiento poblacional de
Yacuiba, Villa Montes y Camiri, hace que se constituyan en mercados importantes.
Actualmente la producción agrícola, es la de mayor importancia para esta zona, y la
expansión de la frontera agrícola está próxima a encontrar su límite máximo. La
producción agrícola es favorecida por suelos fértiles, clima benigno y acceso a riego de
gran parte de las tierras cultivadas.

Se utiliza en la agricultura todas las fuentes de agua superficial provenientes del


Aguaragüe, el agua disponible abastece aproximadamente a un 50 % de las tierras
aptas para riego. La producción bajo riego es relativamente diversificada e intensiva,
los productores son mayoritariamente pequeños y medianos agricultores que ofertan al
mercado la mayor parte de su producción. Las comunidades que acceden a riego se
encuentran mayoritariamente dentro de la Comunidad Grande de Tarairí, ellas son:
Tarairí, Caigua, Ipa, Piriti, Pelicano, Iguembe, Lagunitas, y Puesto García. Un grupo
importante de productores de estas comunidades, constituyeron la Asociación de
Productores y Comercializadores Agrícolas Bajo Riego (APROCABAR). Las
comunidades de Pie de Monte que producen a secano son: Chimeo, Caiguami,
Tahiguaty, Palmar Grande y La Tricolor.
El sistema de producción en la zona de pie de monte, es en gran medida intensiva y
diversificada, se cultiva bajo riego: varias hortalizas (tomate, sandía y papa,
principalmente), tanto en invierno como en verano; asimismo es importante la
producción a secano, sobresale el cultivo de cítricos, sandía y maíz. El nivel
tecnológico en la producción a secano es tradicional a excepción de algunos cultivos
como la sandía y los cítricos, que han incorporado insumos externos. La producción
bajo riego emplea tecnología en transición, es decir, conserva elementos de tecnología
tradicional, y ha incorporado insumos externos.

El acceso a la tierra se da mayoritariamente a través de la propiedad en proindiviso, la


Comunidad Grande de Tarairí y Chimeo, cuentan con títulos de este tipo; como
también en las comunidades de Tucainty y la Tricolor, los campesinos generalmente no
cuentan con títulos, la propiedad es individual.

Zona de Transición

Las condiciones climáticas, principalmente el déficit de humedad, limitan la producción


agrícola, así que pocas comunidades de esta zona tienen una importante producción
para el mercado (Tiguipa). Se realiza agricultura a secano en pequeñas y medianas
parcelas, la producción es poco diversificada, el déficit de humedad reduce las
posibilidades de buenas cosechas, no existen fuentes superficiales de agua para riego.
Las cosechas son mayormente dirigidas al consumo familiar. Se cultiva: maíz, anco,
sandía, maní, yuca y fréjol.

El acceso a la tierra, generalmente, es en propiedad individual, las familias adquirieron


su tierra, a través de compra, dotación y herencia.

Zona Márgenes del río Pilcomayo

Un proceso diferente, se da en las márgenes del río Pilcomayo, donde las condiciones
climáticas no son muy favorables para la agricultura a secano, en el margen derecho se
desmontaron tierras y se construyeron canales de riego para utilizar las aguas de ese
importante río, a través del Proyecto Villa Montes – Sachapera (PROVISA) a partir del
año 1.987.

Fue un proyecto nacional apoyado por la Cooperación Italiana, que ha habilitado una
superficie importante de tierras para la agricultura y ha construido infraestructura de
riego para paliar el déficit de humedad de la zona, la administración de esos recursos
están a cargo del proyecto mencionado. Inicialmente, una gran parte de la producción
tenía como destino la fabrica de aceite de Villa Montes, al cierre de la misma el
proyecto cambia de rumbo.

Actualmente, se tiene en producción, en el margen derecho, cerca de 360 Has. bajo


riego. Existen otras 350 Has. habilitadas para uso a secano, pero pocas veces fueron
utilizadas. Se están realizando estudios para definir el destino que tendrán las tierras
habilitadas por el proyecto. Durante las ultimas gestiones APROCABAR (Asociación de
Productores y Comercializadores Agrícolas Bajo Riego), vienen trabajando las tierras
de PROVISA bajo condiciones de alquiler.
En el margen derecho, las comunidades Weenhayek practican agricultura en pequeña
escala y casi exclusivamente a secano, existen pequeñas superficies de tierra bajo
riego cedidas por PROVISA a esas comunidades. Sin embargo, en la actualidad, no se
utiliza, porque las comunidades no han podido desarrollar la producción agrícola
adecuadamente. Las comunidades Weenhayek cultivan algo de maíz y anco para el
autoconsumo.

El acceso a la tierra por parte de la población indígena, se da por derecho tradicional,


debido a que han ocupado la zona desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, en
1993, se ha reconocido una importante cantidad de hectáreas como TCO, y
actualmente se encuentran en proceso de saneamiento. Las tierras que posee
PROVISA están dentro del territorio declarado como TCO y se respeta la propiedad de
estas como parte del Proyecto PROVISA. Cuando se inició el proyecto, eran tierras
consideradas fiscales, en aquel tiempo no se consideraba el territorio como indígena.

Zona de la Llanura

En esta zona, la agricultura a secano, nunca tuvo condiciones adecuadas para


prosperar debido al marcado déficit de humedad. Sin embargo, hasta hace unos 10 a
15 años era practicada en pequeñas parcelas, según los pobladores de la zona
cambios climáticos como el incremento de la temperatura y la reducción de las lluvias,
impiden que se desarrolle dicha actividad.

Análisis de las áreas de influencia y vocación productiva de los centros


secundarios

Capirendita:

Tiene vocación productiva de pesca y artesanía. En esta zona no existe una


organización orientada a la comercialización de estos productos, puesto que
generalmente se la realiza de manera individual, puede también constituirse en centro
para la prestación de servicios al ecoturismo en que confluyan el conjunto de
comunidades Weenhayek, etc.

Tarairí:

La vocación productiva es la agricultura intensiva y diversificada, así como la ganadería


menor intensiva, como actividad complementaria a la primera.

Tarairí, es sede de la Comunidad Grande de Tarairí y parte de los productores


agrícolas, son miembros de la Asociación de Productores Comerciantes Agrícolas Bajo
Riego (APROCABAR).

Ellos comercializan sus productos localmente a través de intermediarios, una segunda


opción, aunque en menor porcentaje, es la comercialización directamente en los
mercados de Villa Montes, Tarija y Yacuiba. Una vez por año, en el mes de mayo, se
organiza la Feria Citrícola en Tarairí, que también cumple una función cultural.
Lagunitas

Es una comunidad relativamente nueva y pequeña, que se ubica estratégicamente a


orillas de la carretera principal, es una población organizada, con predisposición a
cambios principalmente de orden tecnológico ligados a la producción agrícola, así
como a la búsqueda de nuevas oportunidades para aumentar sus ingresos a través de
la búsqueda de mercados y nuevas formas de comercialización.

Caigua

Puede fortalecer su función como centro de comercialización de productos agrícolas y


como centro de recreación y turismo.

Caigua y Lagunitas, son comunidades con vocación productiva y se justifican como


centros de apoyo a la producción, en que los aspectos productivos juegan un rol
importante, así como los de comercialización: servicios de apoyo a la producción,
asistencia técnica, comercialización de los productos.

Tiguipa:

La vocación productiva de Tiguipa es en primer lugar, la ganadería extensiva y en


segundo lugar la agricultura extensiva. La comercialización de estos productos se hace
sobre todo en Tiguipa.

Los productores del distrito 8, tienen una vocación productiva de ganadería extensiva.
La mayor parte de esta producción es comercializada en Villa Montes, mientras que
una menor parte es comercializada en el mercado local (en la comunidad), indicando
que no se relacionan con Tiguipa en cuanto al tema mercado.

Para llegar al camino principal, la población de las comunidades del distrito 8, tienen
que pasar por Tiguipa, así que en general el relacionamiento con la misma es fluido.

En resumen se puede decir que Tiguipa tiene posibilidades de constituirse en un centro


de integración para la zona norte (distritos 7 y 8) de la llanura hacia el resto del
municipio, así que se justifica como centro secundario. Para desarrollarse como centro
de mayor importancia puede llevar adelante los siguientes aspectos: ferias para la
venta de productos y subproductos de la ganadería, servicios en cuanto al apoyo a la
producción, tiendas, establecimientos de recreación, ampliar y mejorar los servicios de
salud y educación.

Ibibobo:

En este distrito la vocación productiva es la ganadería extensiva. No obstante se


advierte la agricultura de subsistencia. La comercialización de los productos ganaderos
se hace sobre todo a nivel local.
En resumen, se puede decir que Ibibobo actualmente está funcionando como centro
secundario, pero con un área de influencia muy reducida, concentrándose en la
población de los puestos vecinos. Su ubicación es estratégica para constituirse en un
centro secundario de comercialización de los productos ganaderos de los distritos 9 y
10, de vinculación con las Repúblicas de Argentina y Paraguay, y también como centro
educativo de mayor jerarquía, pudiendo contar con un internado para el alojamiento de
niños de comunidades de la zona.

Palmar Grande:

En este distrito la vocación productiva es en primer lugar la ganadería extensiva, en


segundo lugar la agricultura diversificada. La comercialización de estos productos se
hace en Villa Montes y Yacuiba.

En resumen se puede concluir, que Palmar Grande tiene algunos servicios, pero por
las pocas comunidades que existen en esta zona, debido a su situación política
administrativa en la 3ra. Sección es importante su fortalecimiento como centro
secundario.

d.2.1 Principales cultivos y variedades

Cuadro N° 156

El siguiente cuadro muestra las principales características relacionados a la producción


agrícola en las diferentes zonas:
Cuadro N° 157

d.2.2. Tecnología empleada

La agricultura ha evolucionado de manera diferenciada en las diferentes zonas del


municipio, ligado a la aptitud de los recursos naturales que en cada una de ellas se
encuentran, las tecnologías empleadas para la preparación del suelo es mecanizada,
utilizando mayormente implementos de labranza horizontal, como arados de disco,
rastras y rome plow, siendo de manera manual la realización de las labores culturales.

En el siguiente, cuadro se muestran los niveles tecnológicos que caracterizan los


sistemas de producción presentes en el municipio.

Cuadro N° 158

d.2.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos

La producción, es en gran medida intensiva y diversificada, recientemente en algunas


comunidades, se está introduciendo la técnica de rotación de cultivos, pero todavía sin
un criterio técnico y la forma cómo realizar un manejo adecuado del recurso suelo.
d.2.4. Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios

d.2.5. Superficie por cultivo

Cuadro N° 159

d.2.6. Calendario de producción

Cuadro N° 160
d.2.7. Costos de producción de los principales cultivos

Cuadro N° 161

d.2.8. Rendimiento por cultivo y volúmenes de producción

Cuadro N° 162

d.2.9. Destino de la producción

La producción agrícola, es destinada en su mayor parte al mercado (entre 80 y 90 %),


los principales productos son: Sandia, tomate, papa, cebolla y cítricos. Mientras que la
producción de maíz, se destina principalmente al autoconsumo y a la alimentación de
animales menores (chanchos y aves de corral).

El 46% de la producción de maíz, está destinado al autoconsumo en sus diversas


modalidades y el 54 % destinado a la venta; en el tomate solo el 5,9% se destina al
autoconsumo familiar y 94% a la venta; en la sandía el 6,2% es para autoconsumo y el
93.8% se destina a la venta.
d.2.10. Sistemas de comercialización

La producción, es comercializada en su mayor parte a intermediarios que acopian el


producto en la comunidad. Una proporción menor, es comercializada directamente por
los productores, especialmente las mujeres, en el mercado local de Villa Montes, Tarija
y Yacuiba.

d.2.11. Principales subproductos

No existe infraestructura para la transformación de la producción agrícola, por falta de


iniciativas privadas para este tipo de emprendimientos, así como por ausencia de
créditos de fomento al sector y asistencia técnica que faciliten su implementación,
situación que no permite la obtención de valor agregado de la producción. Esta
ausencia afecta significativamente a la regulación de precios, la comercialización de la
producción local, y también en la generación de valor agregado, necesario para
promover el desarrollo efectivo de las principales actividades económicas del municipio.

d.2.12. Plagas y enfermedades y control

El ataque de plagas y enfermedades, se presenta como un factor limitante para la


producción agrícola, juntamente con el incremento de las superficies cultivadas, se van
sumando los problemas de plagas y enfermedades, para poder controlar este ataque
de plagas el agricultor realiza un uso excesivo e irresponsable de los insecticidas.

Especialmente en los cultivos de tomate y sandia. Muchas veces el agricultor efectúa


aplicaciones de control sin respetar los intervalos de tiempo necesario, creando
problemas graves para la salud humana.

Este uso excesivo, se debe principalmente al poco o ningún conocimiento por parte del
agricultor sobre un manejo integral de plagas.

El cuadro siguiente, muestra a las principales plagas que se presentan en la zona y el


control químico que realizan los productores, de acuerdo a recomendaciones de
algunas casa comerciales de agroquímicos.

Cuadro Nº 163
d.2.13. Organización de la fuerza de trabajo

En gran medida las labores agrícolas son familiares, el padre de familia, es el que
realiza los trabajos que requieren mayor esfuerzo físico, como la preparación de suelos
hasta la siembra, la mujer juntamente con los hijos realizan algunas labores culturales y
parte de la cosecha, así mismo muchas familias contratan fuerza de trabajo externa
solamente para realizar trabajos de carpidas o en caso de cosechas manuales.

La fuerza de trabajo, está dirigida a diferentes actividades que realizan las personas,
relacionadas a la organización y división del trabajo, estudios y actividades
recreacionales, de acuerdo a la división por sexo. La crianza de animales es familiar,
especialmente para autoconsumo; se desarrollan actividades de capacitación y
asistencia técnica, con el apoyo de técnicos de instituciones.

La distribución de tareas de atención de animales varía con la especie y la zona.


Niños(as): se encargan de alimentar a los animales, ayudan a la familia. También se
encargan del cuidado de sus hermanos menores y apoyar a sus padres en las
actividades de trabajo agrícola.

Adolescentes: Tiene como funciones sacar forraje para alimentar a los animales,
ayudan en la casa, trabajan en la agricultura (labores culturales, curar las plantas,
cercar, sembrar, cosechar, curaciones según la época del año).

Hombres mayores: Trabajan en las faenas agrícolas (siembra, cosecha, corte,


curaciones, según la época del año), y realizan actividades relacionadas al apoyo en el
hogar.

Mujeres mayores: Se encargan de las labores del hogar, cuidado de los animales
menores, también hacen trabajos agrícolas en los terrenos.

d.2.14. Infraestructura productiva: Depósitos, almacenes, maquinaria,


equipamiento y herramienta

En el municipio de Villa Montes, no se cuenta con infraestructura adecuada para


almacenar la producción cosechada, la mayoría cuentan con trojes rústicos o
mejorados, para almacenar el maíz y muy pocos recién están utilizando pequeños silo
metálicos para guardar sus granos cosechados. Son pocos los productores que
cuentan con maquinaria e implementos agrícolas propios para realizar sus actividades
productivas, en su mayoría para realizar la preparación del suelo y siembra contratan
estos servicios, mientras que las labores culturales la realizan de manera manual, los
equipos y herramientas utilizadas son manuales, en cuanto a las actividades de
cosecha sucede lo mismo, salvo con la cosecha de soya que es estrictamente
mecanizada.
D.3. Sistema de producción pecuario

El uso actual de la tierra, por orden de importancia varia de ganadero extensivo,


agrosilvopastoril, silvopastoril, agropecuario extensivo y finalmente agropecuario
intensivo. En el Subandino y la Llanura Chaco – Beniana se caracterizan por el uso
silvopastoril, agropecuario extensivo e intensivo.

Grafica N° 42
SUPERFICIES DE USO ACTUAL DE LA TIERRA EN KM2

Fuente: PROMEFA 2.010 PDM Villa Montes

El uso actual de la tierra, esta clasificada como se indica en la grafica; en áreas con y
sin riego, tiene una superficie aproximada de 746 km2 equivaliendo 2,01 5, la reserva y
áreas protegidas tiene una superficie aproximada de 6.180 km2 asiendo un 16, 75 % y
el área de uso ganadero cubre una superficie de 30,000 km2 asiendo el 81,24 % del
total del uso actual de la tierra en el Villa Montes.

El uso actual de la tierra, se clasifica en diversas categorías de uso. A continuación se


describe los usos de la tierra, de acuerdo a las provincias fisiográficas presentes en el
departamento, esto es, Cordillera Oriental, Subandino y la Llanura Chaqueña, así como
a la intensidad de uso, de acuerdo a su importancia en términos de superficie ocupada.

La producción ganadera, se encuentra sobre todo en la llanura chaqueña, y en menor


escala en la zona de transición. Los ganaderos, se encuentran organizados en la
Federación de Ganaderos del Chaco (FEGACHACO), y el territorio en que se
desarrolla esta actividad está subdividido en filiales ganaderas, para facilitar la gestión
de esta organización.

Zona Sur de la llanura

Antes de la guerra del Chaco, había ganadería en las áreas próximas al río Pilcomayo,
aunque en pequeña escala. La guerra originó el alejamiento de la población local a
lugares donde la influencia de la contienda bélica era menor, por esta causa la
actividad humana y pecuaria prácticamente desapareció en la zona por un espacio de
alrededor de 10 años, tiempo transcurrido entre el inicio de la contienda y la
normalización de la vida en la zona. La ganadería fue reintroducida después de
finalizada la guerra, aproximadamente en el año 1.941, la reinserción de la ganadería
tomó muchos años logrando alcanzar niveles de importancia recién a partir de la
década de los años 50.

El monte durante el tiempo en que no fue ocupado por el ganado tuvo una
recuperación importante, los pastos eran abundantes al igual que la vida silvestre. La
tierra, en general, era fiscal y los nuevos ocupantes no tenían problema para poseerla y
apropiarse de territorios de magnitud.

Actualmente, algunas familias en la zona, han introducido sementales de razas nuevas


en la zona, que fueron cruzados con hembras criollas con fines de mejorar el ganado
local y la calidad del producto.

Zona Norte de la llanura

El uso silvopastoril, es el que ocupa mayores extensiones territoriales en la Llanura


Chaqueña. Dentro de este uso, la actividad principal es la ganadería extensiva formada
por vacunos criollos, en menor grado caprino y algunos ovinos. La ganadería se
desarrolla con base en el ramoneo del bosque natural y de matorrales y pastoreo en
pequeños pastizales de sustitución.

La ganadería, incursiona hacia Galpones el año 1954, la familia Ovando, se interna en


ése territorio en busca de tierras y pasturas. Recién en 1975 ingresan más productores
hacia Galpones y algunos sectores de Capirenda, y desde 1980 a Quintín Ortiz. Este
fenómeno se produjo, principalmente, por tres motivos:

a.) La apertura de brechas efectuada por las empresas madereras y especialmente por
las petroleras, que mejoraron la accesibilidad hacia ésa zona.

b.) La deforestación incontrolada de las especies maderables en Tiguipa y Tahiguati.

c.) Existía “abundante” forraje natural y tierras sin dueño (zona virgen).

Si bien esta zona fue poblada recientemente, esta no tiene posibilidades para acoger
más población, debido principalmente a la escasez de agua y a la carga animal que
soportan las praderas naturales, que es más alta que la recomendada. El tipo de
pastoreo más común es el privado abierto, aunque también existen algunas
propiedades alambradas y con monte mejorado y pasto sembrado.

Zona de transición

En cuanto a extensión territorial lo ocupa el uso agrosilvopastoril, que domina en zonas


que colindan con la serranía del Aguaragüe. En esta área la actividad forestal y
agrícola es también importante por las condiciones climáticas más húmedas, mientras
que la importancia relativa de la ganadería disminuye en estas comunidades de la
zona, que comprende Tiguipa, Tahiguaty, Puesto Uno, Ibopeity, El Cincuenta,
Taringuity e Ibibobo, tuvo mayor importancia a nivel de municipio hasta mediados de la
década del 50, a partir de entonces, los ganaderos comenzaron a trasladar sus puestos
hacia el oriente de la llanura, debido a la cantidad de tierras fiscales que existían en
ese momento.

Zona de pie de monte

En el piedemonte de la serranía del Aguaragüe, se encuentra una superficie importante


con agricultura intensiva con hortalizas, sandia, soya, maíz, maní y cítricos dando lugar
a un uso mixto de cultivos perennes y anuales. El cultivo de oleaginosas tuvo un mayor
impulso en la década del 80 a raíz de la instalación de una fábrica de aceites
comestibles en Villa Montes. Por contarse con una buena infraestructura de transporte,
el propósito de la fábrica era constituirse en motor de un polo de desarrollo sobre la
base del cultivo de oleaginosas.

En las comunidades asentadas en la llanura de pie de monte, la creciente ocupación


del territorio por la actividad agrícola ha reducido la disponibilidad de alimento para el
ganado ocasionando la reducción de la actividad ganadera, desplazándola hacia la
zona de transición donde el clima no favorece la agricultura y la disponibilidad de
espacio es mayor.

Zona Weenhayek

La ocupación de la zona, por los ganaderos, se caracterizó por constantes conflictos


sobre la propiedad de la tierra entre la población originaria y los ganaderos que fueron
asentándose de manera paulatina.

d.3.1. Población por especies principales (ganado mayor y menor)

La explotación ganadera de la Región es de cría extensiva, comercial simple y de


subsistencia familiar. En la zona de Pié de Monte (Colonias Menonitas y otros
pequeños productores) se práctica la crianza de tambo lechero. La ganadería de leche
ha venido tomando notoriedad en estos últimos tiempos debido a que las Colonias
Menonitas están siendo proveedoras de leche a la Planta PIL Tarija, en volúmenes
cada vez mayores.

Cuadro N° 164
El anterior cuadro, permite advertir que la cantidad de ganado en el distrito 10 es más
alta, seguido por la zona norte de llanura, distrito 8. La zona sur de la llanura (distrito 6
y 7), y el distrito 5 Weenhayek tiene la densidad mas baja. La presencia de caprinos en
los distritos 10 y 8 es significativamente más alta que en los demás distritos, este hecho
tiene influencia sobre el deterioro de los recursos naturales de estos distritos.

Grafico N° 43

La actividad agropecuaria de la zona, es básicamente de característica ganadera con la


producción sobre todo de ganado bovino de carne y de otras especies como caprino,
porcino, ovino y equino.

d.3.1.1. Población por especies ganado mayor

El tipo de explotación es el extensivo tradicional, en algunos casos con introducción de


pastura e infraestructura de manejo.
Cuadro N° 165

Bovinos con una cantidad aproximada de 100.000 cabezas; de la raza Criolla, del tipo
hipermétrico, con ascendientes de las razas Andaluzas, gallegas y en menor
proporción de lidia, dándonos un animal de mayor porte que los otros tipos de bovinos
criollos; en la actualidad, se están implementando programas públicos como por
iniciativas privadas de mejoramiento genético tanto para bovinos de producción cárnica
y láctea.

La ganadería de la sección se divide en cuatro grandes grupos de unidades ganaderas;

Cuadro N° 166

Se define como unidad ganadera a la unidad territorial (puesto ganadero), donde en


más del 50 % de los casos, conviven más de una familia.
En todo el municipio de Villa Montes, se cuenta con un total de 980 unidades
productivas, que se encuentran distribuidas en 23 filiales.

Grafico N° 44
UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO

Fuente: PROMEFA 2.010 Villa Montes

Las Filiales 12 de agosto y 25 de julio, son las que presentan mayores unidades
productivas en todo el municipio y las que presentan menores undiades productivas
son las comunidaddes de Carosi y La Colonia Bajío Verde.

d.3.1.2. Población por especies ganado mayor

Las condiciones del municipio de Villa Montes, permite la crianza de un variedad de


especies domésticas de animales, unas con mejor respuesta que otras dependiendo
fundamentalmnete de la alimentación disponible para la sutentabilidad de estas
especies.

Aunque la actividad ganadera, se concentra principalmente en la zona de la llanura


chaqueña, también se desarrolla en las zonas de pie de monte y de transición aunque
con ciertas características diferentes. Es importante destacar la elevada población de
ganado menor, sobre todo, de ganado caprino y ovino, en la zona sur del municipio.
Cuadro N° 167

El número aproximado de existencia de porcinos es de 6.847 cabezas, principalmente


de la raza Criolla, mejoradas con razas inglesas como ser Yorshire, Duroc Jersey,
Hamshir Dow y otras, en explotaciones del tipo intensivo en la zona de Pié de monte y
extensivo en las demás subzonas del Municipio.

En cuanto al ganado caprino, es el de mayor cantidad en cuanto a animales menores,


con aproximadamente 17.790 cabezas, son de la raza Criolla de ascendientes
múrcianos en su mayor parte con algunas mejoras en poca proporción de la raza
Anglo-Nuvia, con un tipo de explotación extensiva, a ramoneo casi en exclusividad y
con finalidad cárnica.

Los ovinos con una cantidad aproximada de 9.141 cabezas, principalmente de la raza
Criolla, con diferentes programas de mejoramiento con la introducción la razas cárnicas
deslanadas como son la Santa Inés, la cual está teniendo una gran aceptación en la
zona, obligando a mejorar el manejo e introducir pasturas en algunos sitios, con una
explotación extensiva o semiextensiva.

La ganadería mayor es una de las principales actividades económicas desarrolladas


por la población del Municipio, aunque también se encuentran especies de ganado
menor tales como, equinos y aves de corral.
d.3.2. Tecnología y manejo

Actualmente la actividad ganadera en el Municipio presenta las siguientes


características:

El manejo de la ganadería en su mayoría, se realiza en forma extensiva, pero cabe


aclarar que actualmente, se esta realizando el cerrado perimetral (mangas) de las
propiedades o parcelas para la recuperación del monte con forrajeras nativas.
También, se esta optando por la introducción de forrajeras (gramínea-gatton panin y
otras adaptadas a las condiciones de la zona) con el objetivo de mejorar el aporte
nutricional y palatabilidad de los animales. En conservación de forraje mayormente, se
maneja el heno en pie, heno enfardado y en muy poca cantidad el ensilaje,
principalmente en la comunidad El Cincuenta.

En cuanto a provisión de agua tenemos la captación de agua a través de los atajados y


tajamares, lagunas naturales, cañadas, quebradas, norias, ríos y pozos profundos
semisurgentes.

 El sistema de crianza de tipo extensivo, es decir el ganado, se encuentra en el


monte, la base de su alimentación es el ramoneo de especies arbóreas tales como
plantas herbáceas, Choroque (duraznillo), chañar, mistol, algarrobo, tala, tusca,
algarrobilla (guayacán), coca de cabra, etc. por falta de pastos naturales. En general
el manejo es muy básico: existen pocos ganaderos que han construido cercos para
dividir parcelas, no se hace manejo racional del monte, pocos siembran pastos,
aunque este porcentaje en los últimos años es creciente, a través de la siembra de
pastos en praderas artificiales, o en forma de monte mejorado.

 El ganado vacuno, es predominantemente criollo, el manejo reproductivo es muy


rudimentario, aunque actualmente hay productores que han introducido otras razas
con fines de mejoramiento genético.

En cuanto a las cantidades manejadas por los productores del municipio de Villa
Montes, se tiene la siguiente relación:

Cuadro Nº 168

Hay diferencias en cuanto a la cantidad promedio de cabezas de ganado por familia


según la zona:
 Los hatos de ganado en el pie de monte, son pequeños, entre 5 y 30 animales,
entre ganado vacuno, caprino, ovino y porcino.
 En la zona de transición, los hatos son de 50 a 200 animales, también, se crían
cabras, ovejas y caballos;
 Los hatos de ganado en la llanura, son mucho más grandes, mayores de 200 a
1000 cabezas.
 Existen hatos importantes de caprinos y ovinos, sobre todo en áreas cercanas al río
Pilcomayo.
Cuadro Nº 169

Los suelos presentan características físicas y químicas muy variables. Sin embargo, el
origen de estos en casi su totalidad, son deposiciones aluviales, profundas. La textura
de los horizontes superiores varía desde moderadamente liviana (gruesa) hasta las
livianas (fina), con el predominio de la fracción limo y una agregación no consolidada
con la fracción orgánica; además, se caracteriza por ser poco evolucionado y frágil. Sus
propiedades físicas pertenecen a la clase textural franco arcilloso.

En el siguiente cuadro, se observa la tenencia de tierra con fines de cría de la


ganadería bovina, en la que se encuentra implícita la disponibilidad de forraje y
pasturas naturales.
Cuadro N° 170

En el cuadro anterior, se observa que la mayor tenencia de tierra por los productores
ganaderos, se encuentra en el rango 1.001 a 2.000 hectáreas representando el
30.77%, de donde podemos deducir que el distrito 8, 9 y 10 están dedicados
mayormente a al ganadería, este valor, se redice a medida que la tenencia de tierras es
mayor, llegando a un 7.69 % que corresponde a mayores de 5.000 hectáreas.

d.3.3. Productos y subproductos

Los productos obtenidos de la actividad pecuaria, son la carne, leche, queso y el cuero.
La producción de ganado de carne, se concentra en la llanura Chaqueña, bajo
sistemas de producción extensivo utilizando forrajes naturales, donde la raza criolla es
la predominante debido fundamentalmente a su rusticidad y capacidad de adaptación al
medio; también existe un ligero mestizaje con otras razas principalmente cebuinas.

Grafico N° 45
EPOCAS DE VENTA DEL GANADO BOVINO

Fuente: FEGACHACO, 2.010 Villa Montes


La mayor época de venta del ganado bovino, son en los meses de agosto, septiembre
y octubre con un promedio de venta de 6.750 cabezas.

La producción de queso, es significativa pese a los sistemas precarios de manejo y


alimentación, tomando en cuenta que es la única industrialización de la leche; donde
priman factores de tradición y experiencia, ya que no se cuentan con métodos técnicos
de elaboración y conservación.

La conversión de leche a queso, es de aproximadamente de 10 litros de leche/1 kilo de


queso; tomando en cuenta que los periodos de producción, son entre los meses de
Noviembre a Enero y luego para continuar de Abril a Junio en algunas zonas. En el
siguiente cuadro, se muestra una relación de la producción de los principales productos
y subproductos.

Cuadro Nº 171

La determinación de la producción de leche y queso, es un poco complicada, en razón


a la falta de un registro sobre esta actividad complementaria de la producción
ganadera. A continuación, se realiza un ejercicio que permite obtener una aproximación
de la producción de leche y queso en el Municipio.

Población Animal = 100.000 Cabezas


Producción aproximada de = 7.000 cueros crudos
Hembras en edad Reproductiva = 40% = 40.000 Cabezas
Porcentaje de parición = 50% = 20.000 Vacas productoras
Producción de leche por vaca = 2 Lts.= 40.000 Litros/día
Producción de Nov. A Ene = 40.000 Lts. x 30 días = 1.200.000 Lts. de Leche
Producción de Abril a Junio 40.000 Lts. x 30 días = 1.200.000 Lts. de Leche
Leche producida destinada a otros propósitos = 15%
Producción aproximada de queso = 240.000 Kg. = 4800 QQ = 4.8 Tn.
.
d.3.4. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros

Aunque la ganadería del Municipio de Villa Montes, presenta una baja incidencia de
enfermedades, se utilizan algunos productos tales como: antibióticos, antiparasitarios
internos y externos, vitaminas liposolubles (ADE), vitaminas hidrosolubles (Complejo
B12), como también los reconstituyentes minerales y otros.

Una de las actividades más importantes dentro de la sanidad animal, es la Campaña de


Erradicación de Fiebre Aftosa que mediante Ley de La República se declara de
prioridad Nacional.

La implantación de forrajes que se viene realizando, tiene como base las siguientes
variedades de gramíneas forrajeras: Gatton Panic, Sorgo Forrajeros, granifero, Buffell,
Tanzania, Brachiarias, pasto estrella, etc.

d.3.5. Manejo de praderas y forrajes

Se realiza la introducción de forrajeras (gramínea-gatton panin) con el objetivo de


mejorar el aporte nutricional y palatabilidad de los animales. En conservación de forraje
mayormente, se maneja el heno en pie (es decir la planta cumple su madurez
fisiológica y luego se lo utiliza en época de estiaje), heno cosechado y enfardado y el
ensilaje en menor proporción y principalmente en la comunidad El 50 y colonia
Menonita.

Dentro del sistema de producción animal, se aplica el tradicional extensivo, como


resultado de esta situación, son muy pocas las unidades ganaderas que tienen un
sistema semi-intensivo, es decir con alambradas perimetrales y mínimas divisiones
internas, que permitan mejorar la explotación. No disponen de mangas, bretes,
balanzas de pesar, vacunaderos, baños. Se practica el arreo del ganado cuando hay
escasez de agua y pasto.

El método de pastoreo, es el tradicional ramoneo, nombre común de pastoreo en la


región, porque el ganado criollo aprovecha las pasturas naturales del ecosistema
chaqueño.

La oferta forrajera que tiene el chaco, se basa principalmente en algunas gramíneas y


leguminosas, entre las que podemos mencionar las siguientes: Pastos como el crespo,
cola de zorro, simbol, arbustivas como: el algarrobo, mistoles, chañar, algarrobilla,
tusca, churqui, vinal, taquillo, choroquete o duraznillo, quebracho, y otros.

En la zona de Pie de Monte, solo el 20% de las comunidades cuentan con pasturas,
como se muestra en el grafico N°46:
Grafico N° 46
COMUNIDADES QUE CUENTAN CON PASTURAS

Fuente: SEDAG 2010

En esta zona, de acuerdo al relevamiento de información, todos tienen sus animales en


un sistema de crianza extensivo tradicional. Los animales, se alimentan del ramoneo en
las faldas del Aguarague, y en muchos casos el rastrojo o residuo de las cosechas
agrícolas, son destinadas a la alimentación del ganado durante la época seca.

d.3.6. Carga animal

Cuadro Nº 172

d.3.7. Abastecimiento de agua para el consumo animal

La falta de infraestructura adecuada para la conservación y manejo de las aguas de


escorrentías en época lluviosa, provoca que sea una constante la falta de agua para el
consumo animal, por otra parte en un esfuerzo del sector público, se ha perforado una
serie de pozos profundos y la construcción de atajados, que ha permitido reducir de
alguna manera este problema.
Grafico N° 47
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO ANIMAL

Fuente: FEGACHACO, 2010 PDM Villa Montes

En tal sentido, se tienen diferentes formas y tipos de abastecimeitno de agua pero de


igual manera la deficiencia hidrica para el buen manejo ganadero aun es muy
deficiente.

d.3.8. Destino de la producción

La mayor parte de la producción, que se comercializa es vendida fuera del Municipio,


principalmente a Tarija, Santa Cruz y para el abastecimiento del mercado local ó
regional. Los mataderos de los centros urbanos de Villa Montes y Yacuiba, juegan un
papel clave vinculando la oferta por parte de los ganaderos con la demanda de carne
en estos centros.

Grafico Nº 48
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Fuente: SEDAG, 2.010


Existe una demanda permanente de carne, por lo cual no existen problemas de
comercialización en cuanto a cantidad, pero si en cuanto a calidad y precios.

Grafico N° 49
LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN DEL GANADO BOVINO

Fuente: SEDAG 2010

La comercialización del ganado en la zona de Pie de monte, es realizada por el


pequeño productor en su finca y al contado (ganado en pie), del 0% al 35%, es
comercializado ya sea en el matadero Municipal o en algunos casos vía intermediarios
que muchas de las veces es al crédito.

d.3.9. Presencia de plagas y enfermedades

Las enfermedades con mayor prevalencia, son las ocasionadas por Hemoparásitos
como la Piroplasmosis, Anaplasmosis, Carbunclo Hemático y Sintomático, Rabia
paresiante, y las enfermedades que acarrea la hipoalimentación del ganado.

Dentro de la Categorización de las enfermedades infectocontagiosas, se presenta la


Fiebre Aftosa como la letra A, para lo cual en la zona, se viene implementando un
programa riguroso de vacunación y control epidemiológico, con el propósito de obtener
la declaración de “zona libre de aftosa”, ya que este mal aqueja a la ganadería
nacional y el impacto económico que ocasiona es importante.

La salud animal, esta directamente relacionada con el manejo tradicional y rudimentario


que se aplica en el actual sistema de producción ganadera. Debido a esta situación, se
puede observar que existen altas tasas de enfermedades infectocontagiosas y la
infestación de los campos por parásitos internos y externos.

Según estadísticas, las enfermedades infecciosas predominantes, son las siguientes:


Cuadro N° 173

En la zona de Pie de Monte, las enfermedades, que se presentan con más frecuencia
son las siguientes.

Grafico Nº 50
PORCENTAJE DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Fuente: SEDAG 2010


Según las comunidades las enfermedades, que se presentan con algún grado de
frecuencia son: con el mayor índice en la comunidad de Puesto García, se presenta el
carbúnculo (Clostridial), es medianamente frecuente en un 50% en la comunidad de
Caiguami, y en un 30 % en la comunidad de Palmar Grande; en las comunidades como
Tiguipa, Ipa, Piriti y Chimeo, es muy poco frecuente la presencia de esta enfermedad y
en las demás comunidades es prácticamente nula. La enfermedad como la Rabia, se
encuentra con mayor frecuencia en la comunidad de Puesto García y es poco frecuente
en las comunidades como Palmar Grande, Tiguipa, Iguembe y Chimeo. En todas las
comunidades, prácticamente entre un 20% a un 80%, se manifiesta la Piroplasmosis y
algo similar sucede con la Anaplasmosis, esto lógicamente por el alto grado de la carga
parasitaria por Garrapatas del género Boophilos Ssp.

Grafico Nº 51
DESNUTRICIÓN DEL GANADO BOVINO

Fuente: SEDAG 2010

En la zona de Pie de Monte, la deficiencia Nutricional del ganado bovino, se puede


apreciar que entre un 65% a 100% del ganado sufre de algún tipo de deficiencia
nutricional (carencia), esto como consecuencia del sistema de crianza (extensivo
tradicional y el sobre pastoreo); y en un 10% a 35% no presenta este problema.

d.3.10. Calendario de sanidad animal

Bajo el sistema actual de producción ganadera, son muy pocas las unidades
productivas que aplican un calendario de sanidad animal, lo cual muestra una total falta
de previsión de enfermedades, salvo la Fiebre Aftosa por la normatividad existente que
obliga a los productores a acogerse al programa de vacunación. El siguiente cuadro,
muestra el calendario sanitario y de manejo del Hato ganadero en el Municipio,
recomendado por el departamento Técnico de la Oficialía Mayor de Desarrollo
Económico Local - OMDEL.

Cuadro N° 174

En el siguiente Grafico, se muestra, las vacunaciones anuales programadas por el


SENASAG – PRONEFA, en las comunidades de Pie de Monte:

Grafico Nº 52
VACUNACIONES PROGRAMADAS
Fuente: SEDAG 2010

Vacunación; las vacunaciones anuales contra las enfermedades programadas por el


Senasag – Pronefa, se aplican en aproximadamente el 100% de la población bovina,
estas enfermedades son la Fiebre Aftosa y Rabia, en menor grado en el caso de la
vacuna contra enfermedades clostridiales.

Con respecto a los animales menores, como el porcino tienen un calendario más
complejo en relación al ganado bovino que es el siguiente:

Cuadro N° 175

Cuadro N° 176

Cuadro N° 177

En las aves, se presenta el siguiente calendario:


Cuadro N° 178

La desparasitación, debe repetirse cada 6 meses. Las vacunas para prevenir Viruela
Aviar y Newcastle, se repiten anualmente.

d.3.11. Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos

La infraestructura productiva más común de los ganaderos, son los corrales y


chiqueros con trincheras, mangas y cerrados de atajados o lagunas con alambrado
posteriormente están los corrales alambrados con poste rollizo. Son muy pocos los
ganaderos que cuentan con embudos, bretes y cercas de manejo.

La infraestructura productiva básica de la actividad pecuaria en la jurisdicción municipal


es deficiente, porque las mismas no presentan inversiones que permitan elevar los
niveles de producción.

Mangas y Alambrados; La características del manejo de pastoreo extensivo, es un


reflejo de la falta de infraestructura de manejo del pastoreo. Una gran mayoría de los
productores ganaderos no cuentan con cerco perimetral de sus propiedades, mucho
menos divisiones internas que permitan realizar un manejo rotativo del monte o hacer
una categorización de su ganado, escasamente cuentan con corrales rústicos, algunos
tienen mangas de vacunación muy precarias.

Caminos; Los caminos existentes en estas zonas, son principalmente vecinales con
muy poco o casi nulo mantenimiento, por lo que la transitabilidad durante la época
lluviosa es casi imposible.

d. 3.12. Limitantes de la producción ganadera

El Agua es el factor limitante más importante que frena la producción ganadera en el


Chaco, le sigue el déficit alimentario en los meses de Octubre a Diciembre, la mala
situación sanitaria y la actitud del ganadero respecto a su ambiente.

Entre estos aspectos existe una interrelación estrecha, tanto que el desarrollo de uno
de ellos, influye en los demás produciendo un desequilibrio.

Los animales sufren de sed y mueren por falta de agua. La situación alimenticia es
insuficiente durante gran parte del año. Los animales en los meses de Septiembre y
Octubre pueden consumir solamente una parte de la hojarasca, por falta de agua. Los
animales pierden energía al caminar grandes distancias, entre los atajados y los
lugares de pastoreo.

La actitud del ganadero, consiste en contar, de una manera fatalista, con cierto
porcentaje de pérdidas de animales cada año. Con la reducción de las pérdidas se
podría pagar una parte de la inversión necesaria para la infraestructura.

La situación de la venta y del mercado, no es un factor limitante principal para el


ganadero ya que puede vender cuando quiere, sin embargo tiene que conformarse con
precios bajos debido a la baja calidad de los animales.

La falta de transferencia de tecnología y capacitación permanente en las distintas


áreas, tanto en producción de forraje, manejo de animales, infraestructura adecuada,
mejor aprovechamiento de la producción de derivados de la producción ganadera.

La falta de facilidad de créditos con bajos intereses para el sector ganadero, se


convierte también en otra limitante para la producción ganadera.

d.3.13. Organización de la fuerza de trabajo y rol de la mujer

En las unidades productivas de la tercera sección, se diferencian claramente los roles


de las distintas actividades que se desarrollan en la actividad pecuaria, donde el padre
de familia, es quién toma las decisiones sobre el manejo de animales mayores, trabajos
de infraestructura, comercialización de productos, etc.; por su parte la mujer y los hijos,
son quienes realizan las labores de casa, crianza de animales menores, que son
labores importantes en la actividad pecuaria.

D.4. Sistema de producción forestal

La explotación forestal en el Municipio, se divide en tres épocas:

• En la década de los 40, se inicia la explotación principalmente de Quebracho


colorado en la zona de transición, para el tendido de las vías del ferrocarril y
posteriormente para la exportación a países vecinos como la Argentina y Perú entre
otros. Paralelamente, se inicia la explotación de maderas blandas, a través de la
intervención de aserraderos que se asentaron en la misma zona. A raíz de la
intervención irracional, se disminuyó casi hasta la extinción el Quebracho colorado.
Otra actividad que afectó severamente la composición de los bosques nativos en la
zona, fue la elaboración de carbón vegetal.

• Alrededor de la década de los 80 y a raíz de la degradación del monte en la zona de


transición, se inicia la explotación comercial en la zona de serranía y pie de monte,
a través de Motosierristas contratados por empresas madereras asentadas en Villa
Montes. A esto se suma la degradación ocasionada por desmontes realizados para
la habilitación de tierras destinadas a la agricultura.

• Actualmente, con la nueva Ley Forestal, la actividad ha disminuido notablemente,


normas como la elaboración de planes de manejo que garanticen un
aprovechamiento integral de estos recursos y el cobro de impuestos sobre los
productos forestales, han limitado la explotación forestal en el municipio. Cabe
destacar que en esta situación ha influido también el hecho de que debido a la
dispersión de los rodales, la extracción de madera proveniente de los bosques
chaqueños es de bajo rendimiento y por lo tanto de baja rentabilidad, lo que hace
poco competitiva en relación a la proveniente de la Amazonía, esto incide
negativamente sobre los costos de elaboración de los planes de manejo.

A principios de la década de los años 90 funcionaban ocho empresas legalmente


establecidas en el municipio, de las cuales hoy funcionan aproximadamente solo dos.
Los desmontes para agricultura y ganadería así como la extracción de madera con
fines de uso doméstico, gracias a los esfuerzos de la Unidad Operativa de Bosques
(UOB) y la Unidad Forestal Municipal, están entrado gradualmente en un régimen de
legalidad en un 50% de los casos, esto quiere decir que es necesario mayor esfuerzo
para que tanto las empresas madereras y la población, que realiza esta actividad
deben enmarcarse en las normas vigentes para poder continuar con sus labores
extractivas.

d.4.1. Principales Especies

Cuadro N° 179

d.4.2. Tecnologías: Tipo de producción y manejo

En su mayoría, la madera utilizada en Villa Montes, proviene de cortes ilegales que


realizan dentro de la zona de amortiguamiento del parque Aguarague y pie de monte,
especies valiosas como el cedro, roble, lapacho, urundel, perilla, se encuentran
principalmente en la serranía.
Los aserraderos que necesitan obtener madera legalmente, para transportarla y
venderla con Certificado Forestal de Origen, la obtienen aprovechando la madera a
través de los planes de desmonte realizada en superficies menores a 5 ha.
Actualmente no hay ninguna concesión forestal que se encuentre manejando el bosque
de manera sostenible.

El Municipio tampoco cuenta con tierras fiscales de producción forestal, considerando


que el 20%, son las áreas que pueden adjudicarse a las agrupaciones sociales del
lugar.

Cuadro N° 180

d.4.3. Volumen y destino de la producción y deforestación

Según el registro de los planes de desmonte presentados en la Unidad Forestal


Municipal (UFM), se tiene como margen un aprovechamiento que haciende entre 1000
a 1500 m3 cúbicos anualmente. Los arranques autorizados; generalmente a
comunarios de la comunidad de Tarairí y Chimeo; no llegan a los 50 m3 cúbicos al año.

No se tiene cuantificado el ingreso de madera ilegal a Villa Montes, como referencia


solo algunas (muy pocas) carpinterías presentan su programa de abastecimiento y
procesamiento de materia prima, a la Unidad Operativa de Bosque; ente regulador
dependiente de la Superintendencia Forestal regional Tarija.

La producción forestal, está dirigida mayormente al mercado interno de la población,


debido al incremento de la demanda de madera en últimos años, por la presencia de
las empresas petroleras e inversión pública, se ha generado una mayor solicitud de
marcos, puertas y muebles. Una cantidad muy pequeña, es utilizada en trabajos
artesanales. En los últimos años, se ha realizando un aprovechamiento forestal del palo
santo en la TCO – Tapiete.

La tasa de deforestación ha aumentado en los últimos años, por causa de la actividad


petrolera principalmente, que realizan trabajos como la construcción de ductos,
planchadas, caminos de acceso, campamentos, pistas de aterrizaje, sísmica y otros, es
también importante la deforestación realizada para habilitar nuevas áreas agrícolas. La
actividad ganadera, es una de las principales causantes, de la poca o nula
regeneración de especies forestales en las diferentes zonas donde se realiza esta
actividad productiva, ya que el pastoreo extensivo (ramoneo), provoca que el ganado
bovino aproveche especies forestales importantes durante su etapa de crecimiento.

d.4.4. Reforestación

La alcaldía Municipal, cuenta con un programa de reforestación de calles y avenidas,


además de proveer plantines a las comunidades, existen además otros viveros de
carácter comunal o privado. En el Municipio de Villa Montes, no se cuenta con áreas
de plantaciones forestales registrada.

d.4.5. Control forestal

La Unidad Forestal Municipal (UFM) en coordinación con la Unidad Operativa de


Bosque (U.O.B) realizan inspecciones a los planes de desmonte, aprobados por la
Superintendencia Forestal, y el control de la madera autorizada para uso propio
(doméstico). Es deficiente el control a los Motosierristas que extraen madera ilegal para
su comercialización local.

D.5. Sistema de caza, pesca y recolección

El Río Pilcomayo forma parte de la Cuenca del Plata, tiene sus nacientes en las
cordilleras Andinas del Occidente del Departamento del Potosí, con una longitud
aproximada de 1500 km. A lo largo del Río, se puede distinguir tres regiones
morfológicas: Región de la Cordillera, los Valles del Sud y los Bañados del Chaco.

Desde hace bastante tiempo es célebre por su riqueza ictícola, ya en el año 1861 el
Padre Doroteo Giannecchini, en sus notas sobre Historia Natural del Chaco Boliviano,
hace mención de la importancia de la pesca del Sábalo (Prochilodus lineatus) en la
zona de la actual y Benemérita ciudad de Villa Montes, quien dijo “El infinito número de
estos peces sirve de alimento a miles de salvajes esparcidos en ambas orillas”, incluso
hoy, cuando son de dominio público los factores de empobrecimiento del río, el sábalo
del Río Pilcomayo sigue siendo símbolo de riqueza y abundancia natural.
Es de conocimiento general, que la actividad Pesquera en el Río Pilcomayo, constituye
una de las actividades económicas, más importantes desarrolladas en esta región del
país. En la Temporada de Pesca, se genera un movimiento económico significativo,
creándose fuentes de trabajo para mucha gente desocupada de la región como del
interior del país, genera además una afluencia masiva de turistas del extranjero
principiante de la República Argentina, el pueblo Weenhayek, utiliza la actividad
piscícola, como su principal fuente de ingresos y alimentación para sus familias.

En la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco, esta ubicado el Parque Nacional


Aguaragué, que se constituye en un gran potencial de reserva acuífera y gasífera,
siendo la fuente de mayor provisión de agua para la zona de pie de monte; con una
abundante riqueza de flora y fauna, también se tiene la zona de transición con
bondades naturales para la producción agrícola y pecuaria, por último, la Llanura
Chaqueña en las que existe especies maderables semipreciosas como el quebracho
colorado y el palo santo además de aves y mamíferos que enriquecen mas esta región.

d.5.1. Principales especies

La pesca, se convierte en una actividad de tipo comercial a partir del año 1947. En el
período comprendido entre los años 1960-1980, se desarrolla notablemente debido a la
abundancia de peces y al buen mercado para los mismos.

La actividad pesquera en el municipio, es desarrollada por los pueblos originarios en


comunidades asentadas en las márgenes del río Pilcomayo. La población criolla
también se dedica a la actividad pesquera, pero en proporción menor.

Las principales especies piscícolas comercializables son: el sábalo (Prochilodus


lineatus), dorado (Salminus maxillosus) y surubí (Pseudoplatystoma coruscans),
estas dos últimas especies, menos abundantes que la primera. Otras especies
extraídas y con menor valor comercial, son el salmón, la boga, el bagre, etc.

La pesca, si bien es una actividad temporal de mayo a julio, cobra importancia por el
movimiento económico que genera, principalmente la extracción del sábalo, surubí y
dorado, permitiendo la generación de empleo directo en la extracción y
comercialización.

La extracción del sábalo, es de gran importancia para la región chaqueña,


especialmente para los habitantes de los pueblos originarios, porque además de
brindar posibilidades de generación de ingresos ocupando mano de obra, se constituye
en una actividad que genera un producto sustituto de la carne vacuna, con un alto
poder nutritivo, bajo costo y al alcance de toda la población.

d.5.2. Periodos

La Actividad Pesquera del Río Pilcomayo, es normada y controlada por ADEPESCA Y


RECURSOS NATURALES REGIONAL Villa Montes. Quién ejecuta actividades
programadas en cada gestión para los dos periodos de pesca claramente definidos:
temporada de pesca y temporada de veda.
d.5.2.1. Temporada de Pesca

La Temporada de Pesca, se inicia durante el mes de abril, a través de una Resolución


Prefectural, avalada por un informe técnico remitido desde la Regional de Villa Montes,
a la Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la
Gobernación. En este informe, se analiza las Mediciones Biométricas de los peces
(grado de desarrollo de gónadas, contenido estomacal, grasa visceral acumulada)
parámetros que permiten establecer de que se trata de sábalos o peces nuevos que
iniciaron su proceso migratorio desde las zonas de engorde hacia la zona alta del
Pilcomayo, lo que garantiza que el inicio de la extracción de peces ya es viable.

La temporada de pesca, es aquella en la que, se permite la captura y comercialización


de las especies de peces (sábalo, dorado, surubí y otros), que de acuerdo a normas,
solo se puede realizar en cualquiera de las 46 Concesiones Pesqueras, legalmente
establecidas en la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco, evitando la pesca
clandestina e ilegal que en los últimos años, se esta proliferando.

d.5.2.2. Temporada de Veda

El periodo de veda en el proceso pesquero, constituye una medida necesaria para


preservar y garantizar la continuidad de los ciclos de reproducción biológica de las
diversas especies ícticas que pueblan los ríos. Cuya regulación y control, esta a cargo
de la Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la
Gobernación y sus regionales, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional,
Policía Boliviana y autoridades civiles involucradas art. 50 DS 22581.

Estudios realizados por los investigadores Rusos y Británicos, recomiendan iniciar la


veda de las especies piscícolas del Río Pilcomayo en el mes de septiembre, esta
recomendación fue corroborada por las mediciones de los parámetros biométricos que
todos los años, realizan los técnicos de la Regional Villa Montes. Por antecedentes
anteriormente expuestos, se declara VEDA GENERAL de la pesca de todas las
especies piscícolas del Río Pilcomayo y sus afluentes (San Juan del Oro Camblaya,
Pilaya, Salado, etc.) a partir del 01 de Septiembre de todas las gestiones, periodo en el
cual queda prohibida la actividad pesquera con fines comerciales hasta nueva
disposición de la Gobernación.

En septiembre temporada de veda, es la época donde los peces, se encuentran en una


fase V de maduración de las gónadas y se preparan para realizar el desove, dando
lugar a la recuperación cuantitativa de los peces. La zona montañosa desde el puente
Capitán Ustarez aguas arriba (zona del angosto), la zona del Itika - Guazu y Río
Pilaya, son consideradas zonas rojas durante la veda, por ser zonas netamente de
desove y reproducción de los peces, es así que en la Provincia O`connor en época de
pesca, se autoriza la pesca solo para el consumo familiar y no así comercial.
Grafico N° 53

Con el objetivo de evitar la depredación de los recursos ictícolas, se ha establecido un


calendario de pesca, autorizando la pesca comercial entre el 15 de abril y el 15 de
septiembre. El resto del año, es el periodo en el que funciona la veda, solo se permite a
los comunarios indígenas Weenhayek la pesca con fines de subsistencia.

d.5.2.3. Mediciones biométricas

Permiten evaluar con cierta exactitud la composición de la población de peces en el


proceso migratorio, las conductas migratorias estableciendo similitudes, diferencias,
análisis de órganos internos, su desarrollo o alteración, las tallas, etc. Esta tarea
permite realizar comparaciones con estudios anteriores y que servirán como base de
datos para estudios posteriores de la compleja biología del sábalo, la importancia
fundamental radica en que a través de los parámetros biométricos, se determinan el
inicio de una temporada de pesca y el cierre de la misma.

d.5.3. Tipos y Artes de Pesca Autorizados

d.5.3.1. Tipo de Pesca

La actividad de pesca, se efectúa mediante el uso de diversos tipos de pesca y se


clasifica en:
a) Pesca de Subsistencia, que se realiza en forma directa u ocasionalmente
empleando métodos rudimentarios y/o precarios de pesca, combinándola con otras
labores para satisfacer necesidades vitales art. 29 incisos a) DS 22581. y por
ningún momento implica la venta del producto.

El año 1998, en un informe presentado por el Encargado de ADEPESCA Ing.


Marco Antonio Guerrero Hiza, se recomienda la pesca de subsistencia sin que ello
derive en la comercialización local del periodo de veda.

b) Pesca Comercial, que se realiza en forma directa con la extracción de pescado


durante la época de pesca, emplea en su trabajo métodos y artes de pesca
permitidas, es el proceso de la compra y venta de pescado extraído de las
diferentes concesiones y pescadores a pie.

c) Pesca Deportiva, que es la realizada por personas naturales con fines de


recreación, cuyo producto no esta autorizado para su comercialización.

d) Pesca Científica o Experimental, que se realiza con fines de investigación y


estudios de la riqueza íctica y/o acuícola para su desarrollo tecnológico.

d.5.3.2. Artes De Pesca

Entre los artes de pesca utilizadas en el Pilcomayo, deben mencionarse el uso de


trampas, red de arrastre o red grande, elaboradas con fibras de poliéster, la red
pollera, y la red tijera. Los anzuelos, se utilizan en la pesca de dorados, surubí y bagre,
se clasifican en:

Grafico N° 54
a) Red de Chinchorro o Arrastre:

Es un arte pesca muy conocido, se utiliza desde la década del 60, con la introducción
de la misión Sueca para que los Weenhayek puedan mejorar su pesca y sus ingresos
económicos.

Son redes fabricadas de polipropileno, antiguamente se las elaboraban con hilo de


carahuata (Bromelia serra), estas redes deben tener una longitud de 80 mts. como
máximo, su ancho puede variar entre 4 a 7 mts. En su parte central la abertura del
rombo (coco) debe ser mayor a 10 cm.

Este tipo de red, es utilizado en concesiones pesqueras de los Weenhayek, en las


partes llanas o pozas donde no existen obstáculos para su normal uso, en la Tercera
Sección existen 36 redes de arrastre que operan legalmente, con esta red se puede
capturar gran cantidad de peces.

b) Trampas de Piedra:

Se denomina así por que inicialmente eran construidas con piedras y palos,
actualmente ha sido tecnificado de tal manera que se construye con malla olímpica
galvanizada que cubre la mayor parte de la trampa, este arte de pesca lo utilizan las
persona del pueblo que tienen concesiones pesqueras en la zona del angosto.

Las características que presenta el río Pilcomayo en la zona del Angosto, que tiene una
longitud aproximada de 24 Km., presenta aguas con mucha corriente, lecho rocoso,
pequeñas caída de agua, encajonamiento natural y una alta turbulencia, situación que
no les permite a los peces migrar por el centro del río y que en estos lugares optan por
migrar por las orillas y son presas fácil de los tramperos.

Las Trampas de piedra, es un arte de pesca depredativa (lesiona a los peces e impiden
su migración para su reproducción) y selectiva (Sábalo, dorado y surubí), además que
operan las 24 horas y el aprovechamiento de pesca es más efectiva.

Los estudios realizados por los investigadores Rusos y Británicos, recomienda la


eliminación de este arte de pesca por constituirse en depredativas y por estar
construidas en zonas naturales que dificultan la migración de los peces (Allison E.,
1998).

El artículo 85 del D.S. 22581 en su inciso c), prohíbe la construcción de trampas o


cercas de materiales diversos, así como el uso de mallas en las desembocaduras de
arroyos y cursos de desagües, con fines de explotación comercial y que entrañen
peligro para la sobre vivencia de las especies ícticas y el equilibrio ecológico.

Dentro de los limites del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía
del Aguaragüe, declarado en esta categoría por el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas Mediante Ley 2083 del 20 abril del 2000, se encuentra la zona del Angosto,
considerándolo como un justificativo mas para la eliminación del arte de pesca con
trampa y solamente será permitido la pesca deportiva, al ser considerada la zona como
área protegida.

c) Red Pollera o Atarraya;

En espacios de pesca con poca profundidad o con demasiadas rocas, se emplea la


pesca con la red pollera, que es realizada por personas individuales o en caso de
utilizar una chalana en equipos de 2 personas. Es un arte de pesca introducido por los
años 70 y que actualmente ha sido proliferado por la facilidad de captura y es
manejada en forma individual, consiste en una red en forma de un cono, esta fabricado
de polipropileno debe medir entre 1.5 a 1.0 mts. de largo y de 2.0 a 2.5 mts. de
circunferencia, tiene un doblez a unos 20 cm. antes del final donde también se colocan
los plomos. La red pollera, será utilizado solamente para pescar a pie y por ser un arte
potencialmente depredador que captura todo tipo de peces, no se autoriza la pesca de
red pollera y a chalana.

d) Red Tijera

Es el arte de pesca tradicional, más antiguo utilizado exclusivamente por los


aborígenes Weenhayek en forma individual y tiene orígenes ancestrales, es elaborada
utilizando dos palos o varas delgadas y flexibles de unos 3.0 a 3.5 mts. de largo, los
palos son unidos en los extremos con goma, para que tengan flexibilidad en forma de
bisagras formando una elipse, la abertura es cubierta con malla de 8 cm. de rombo, en
forma de bolsón, con este arte de pesca se captura todo tipo de peces.

Hoy en día se puede observar esta práctica en la parte inferior del río, a 50 Km. aguas
debajo de la ciudad de Villa Montes, mientras que aquellos que viven en las cercanías
de Villa Montes ya fue cambiada por la red pollera.

d.5.4. Volúmenes de extracción

Este proceso comienza con la captura de peces por los pescadores a pie y
concesionarios, los que utilizan distintos tipos y artes de pesca autorizadas, la
extracción, se la realiza de las concesiones pesqueras ubicadas en la ribera del Río
Pilcomayo, después de la captura los pescados, son trasladados al destripadero, donde
se procede a extraer las vísceras y agallas, una vez terminada esta faena los pescados
están listo para la venta.

El volumen de pescado extraído de una temporada de pesca, se determina a través de


la emisión de Recibos Oficiales y Guías de Transporte que se efectúa a todos los
comercializadores de pescado cuando se realiza el cobro de Regalías Pesqueras. El
volumen calculado de peces extraídos del Río Pilcomayo no es real en su magnitud,
por que los inspectores y técnicos no dan estricto cumplimiento a las resoluciones
emanadas, al presentarse diferentes situaciones que se vienen arrastrando desde
anteriores gestiones y que impiden realizar una efectiva captación de regalías
pesqueras.
Entre los factores que impiden obtener un cálculo más exacto de la extracción
pesquera, son los siguientes: la cubicación no se la efectúa al 100%, se cúbica por
debajo de la cantidad real que transporta cada comerciantes, generalmente el 50%,
cantidad por la cual el comerciante cancela las Regalías Pesqueras y muchas veces
por debajo de este porcentaje, a esto lo agregamos la falta de personal para efectuar
un control mas riguroso, el comercializador toma otros caminos secundarios evadiendo
el control en las trancas, el inspector de pesca en algunas oportunidades, se encuentra
solo en los puestos de control y esta propenso a sufrir agresiones verbales y físicas por
parte de algunos comercializadores que se rehúsan a cumplir con los reglamentos que
rigen la actividad pesquera en el Río Pilcomayo.

Grafico Nº 55

En los últimos años, el monitoreo de la pesquería del sábalo, ha mostrado una


disminución constante en su volumen. Sin embargo, según informe anual, presentado
por la Unidad de Recursos Naturales del Corregimiento Mayor de Villa Montes, el año
2009, mostro un incremento importante comparado con años anteriores.

La sobreelevación del lecho del río a causa de las gigantescas cantidades de


sedimentos que transporta y su acumulan río abajo; dan como resultando el
taponamiento del río que avanza cada año. En los últimos 25 años el avance de este
taponamiento ha sido de aproximadamente 200 Km. Es probable, que a causa de esto,
se estén perdido grandes zonas de criaderos y engorde del sábalo (Medina Hoyos,
1996). Otras de las causas podrían ser las grandes infraestructuras hidrológicas que se
realizaron río abajo, por ejemplo canales de riego y diques, que determinan cambios
sustanciales en el medio ambiente y obstruyen la migración del sábalo.

Los últimos años, han presentado períodos de sequía relativos que dan como resultado
un menor flujo del río, así, los peces adultos no pueden recibir estímulo suficiente para
migrar río arriba y engendrar. Las poblaciones del sábalo son sumamente frágiles, hay
varios elementos que afectan a su tamaño, CODETAR y la Misión Rusa (1995) han
identificado la causa principal del problema de la población y se atribuye a los cambios
de volumen y calidad de las aguas del Pilcomayo.

La Misión Rusa, ha identificado cinco factores exteriores del agua que afectan a las
poblaciones del sábalo considerablemente:

i. Espacial (relieve y profundidad del agua)


ii. Dinámica (velocidad y turbulencia del agua)
iii. Las propiedades hidroquímicas
iv. La vegetación
v. La concentración de partículas.

La velocidad de la corriente influye mucho en la migración del sábalo, si la corriente es


demasiado alta o muy baja, puede ser muy peligrosa para las poblaciones del sábalo.
CODETAR y la Misión Rusa, en su informe de 1995, hacen referencia a la posibilidad
de mortalidad de sábalos en la parte baja del río.

d.5.5. Destino de la pesca

El efecto económico de la actividad pesquera, se traduce también en beneficio de


instituciones regionales como ser: Alcaldía Municipal y la Gobernación del
Departamento, a través del cobro de una patente de comercialización. Además de
afectar positivamente, al sector transporte, el comercio y otros.

La pesca del sábalo, es sumamente importante para la economía del Municipio de Villa
Montes. El sábalo, es el pez que más se pesca en Villa Montes significando el 80 a 90
% de todo el pescado comercializado en el mercado local y otros regionales . Se estima
que en un año normal con una pesca promedio, la venta de todo el pescado a la orilla
del río tendría un valor de aproximadamente Bs. 1,75 millones. Sin embargo, esta
misma pesca tendría un mayor valor de ser comercializada en la ciudad de Tarija, La
Paz o Santa Cruz. En el mercado de Tarija el precio de un pez varía entre 4 y 7 Bs.
Dependiendo de su tamaño. Tomando en cuenta las variaciones en tamaño y las
variaciones en precio, una pesca promedio tendría un valor de 5.76 millones de
bolivianos.

Este ingreso, es generador de numerosos empleos, según la unidad de recursos


naturales de la Gobernación del Departamento, existen 2500 pescadores, 1650
Transportistas y 170 comerciantes todos ellos registrados. Por encima de esto, estas
cifras no representan los cientos de personas que dependen del sábalo para el
consumo de proteínas a través de la pesca diaria privada, como los habitantes de los
pueblos originarios asentados en las riberas del río.
La actividad pesquera comercial, se realiza principalmente alrededor de la ciudad de
Villa Montes. Esta centralización, es el resultado del acceso limitado por carretera al río
Pilcomayo y al hecho de que es mucho más fácil el transporte de grandes cantidades
de pescado desde Villa Montes a otros mercados. Esta situación, facilita la aplicación
de controles en la pesca ya que al pasar los comerciantes por esta ciudad, las
instancias encargadas, pueden controlar el número de licencias otorgadas, el tamaño
mínimo del pescado permitido para su comercialización (35 cm) y además pueden
evitar la realización de la actividad pesquera masiva fuera de temporada (después del
15 de septiembre), solo es permitida después de esta fecha la pesca de sobrevivencia
que realizan los pueblos originarios ribereños.

El proceso de comercialización del sábalo, se inicia con la extracción de los peces en


los puestos de pesca. Puestos de pesca que cuentan con su propia organización, en la
cual el encargado de realizar los acuerdos comerciales con los intermediarios es el jefe
de grupo que casi siempre es el dueño de los equipos de pesca. Los intermediarios
(comerciantes) se encargan de su comercialización en los diferentes mercados como
ser: Tarija, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz y otros.

Existe una gran fluctuación en los precios de comercialización del Sábalo, los cuales
pueden oscilar entre 2 a 8 Bs. en los puestos de pesca, dependiendo de la oferta y la
demanda y de la época del año.

d.5.6. Comercializadores

d.5.6.1. Comercializador Mayorista de Pescado

Son personas que se dedican directamente a la compra del pescado en origen y venta
de los mismos en el mercado regional y nacional, utilizando vehículo propio o alquilado
exclusivamente para el transporte del pescado, quedando obligados a cumplir las
siguientes disposiciones:

a) Para ejercer la actividad pesquera de acopio y comercialización están obligados a


registrarse y obtener la licencia o cedula de Comercializador Mayorista en cada
época de pesca de la Unidad de Recursos Naturales de su Regional o en la Stria.
Dptal. de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija.

b) Los Comerciantes Mayoristas por las unidades de pescado que acopien o


transporten deberán pagar regalías pesqueras, de acuerdo al cubicaje que realicen
los inspectores o técnicos de las Unidades de Recursos Naturales de cada regional
o a la Stria. Dptal. de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación,
ubicados en diferentes puestos de control. El cobro, se realizara a través de la
emisión de recibos oficiales de pesca, cuyo original será entregado al comerciante.

c) El Comercializador Mayorista, esta obligado a cancelar el total de las unidades de


pescado por regalías pesqueras en los diferentes controles establecidos.

d) La compra de pescado, lo realizaran únicamente de las concesiones pesqueras


legalmente establecidas, concesiones de quienes tendrán que pedir el Certificado
de Origen de Pesca (CEOP), documento que avalara la compra de pescado
extraído de manera legal.

e) Los puestos de control, estarán ubicados de acuerdo a las estrategias que cada
Regional o la Stria. Dptal. de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la
Gobernación determine necesarios, por ejemplo algunos puestos a implementar:
Macharetí, Ibibobo, Camiri, Central, Puente Ustarez, Puente Ferroviario, Canaletas,
etc.)

f) Las tallas de pesos mínimos de las especies piscícolas autorizadas para su


comercialización son las siguientes: Sábalo 35 cm., Boga 40 cm., Dorado 3 kilos y
Surubí 6 kilos.

d.5.6.2. Comercializador Minorista de Pescado

Son personas, que se dedican a la compra y venta de productos pesqueros en el


mercado regional y nacional, realizan el acopio de pescado en cajas de plastofor, no
cuentan con vehículos propios y quedan obligadas a cumplir las siguientes
disposiciones:

a) Para ejercer la actividad pesquera de acopio y comercialización están obligados a


registrarse y obtener la licencia o cedula de Comercializador Minorista en cada
época de pesca de la Unidad de Recursos Naturales de su Regional o la Stria.
Dptal. de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija.

b) La cantidad autorizada que un comerciante minorista podrá comercializar y


transportar es de 70 unidades de pescado debidamente refrigeradas y tres cajas de
plastofor por familia.

c) El comercializador Minorista esta en la obligación de cancelar la suma de 20


Bolivianos por caja de plastofor que serán canceladas en los puestos de control
establecidos.

d) Los comerciantes Minoristas por las unidades de pescados que acopien o


transporten deberán pagar regalías pesqueras a los inspectores o técnicos de las
Unidades de Recursos Naturales de cada regional o a la Secretaria Departamental
de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, ubicados en
diferentes puestos de control. El cobro se realizara a través de la emisión de recibos
oficiales de pesca, cuyo original será entregado al comerciante.

e) La compra de pescado lo realizaran únicamente de pescadores a pie y las


concesiones pesqueras legalmente establecidas, pescadores a pie y concesiones
de quienes tendrán que pedir el Certificado de Origen de Pesca (CEOP),
documento que avalara la compra de pescado extraído de manera legal.

f) Los puestos de control estarán ubicados de acuerdo a las estrategias que cada
Regional o la Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente
de la Gobernación determine necesarios, por ejemplo algunos puestos a
implementar: Macharetí, Ibibobo, Camiri, Central, Puente Ustarez, Puente
Ferroviario, Canaletas, etc.)

g) Los comerciantes minoristas deberán agruparse en el lugar que determine cada


Regional para el pago de sus regalías pesqueras (Villa Montes - Puente
Ferroviario).

h) Las tallas y pesos mínimas de las especies piscícolas autorizadas para su


comercialización son las siguientes : Sábalo 35 cm., Boga 40 cm.., Dorado 3 Kilos y
Surubí 6 Kilos.

i) Los comerciantes Minoristas Locales, que se encuentran dentro de las zonas de


extracción de pescado quedan exentos del pago de las regalías pesqueras por
unidades de pescado que comercialice, con la finalidad de proveer al mercado local,
la mayor cantidad posible y a menores precios.

d.5.6.3. Transportistas de pescado

Son aquellas personas, propietarias o que utilizan para esta actividad vehículos
alquilados, que trasladan pescado desde los lugares de extracción hacia el mercado
nacional, quedando obligadas a cumplir las siguientes disposiciones:

a) Para ejercer la actividad pesquera de acopio y comercialización están obligados a


registrarse y obtener la licencia o cedula de Transportista en cada época de pesca
de la Unidad de Recursos Naturales de su Región a la Secretaria Departamental de
Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija.

b) Todos los transportistas de pescado, deberán cancelar la Guía Única de Transporte


y Desembarque de productos pesqueros, cada vez que realizan esta actividad.

c) No podrán realizar el traslado del pescado de un lugar a otro, si no porta el CEOP,


guía única de transporte y recibo oficial por pago de regalías pesqueras,
documentos que deberán mostrar las veces necesarias a los inspectores o técnicos
de las Unidades de Recursos Naturales de cada regional y/o Secretaría Dptal. de
Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, ubicados en diferentes
puestos de control.

d) Los transportistas, deberán cancelar el total de las regalías pesqueras previo


cubicaje de sus unidades de pescados, por los inspectores encargados de estas
faenas ubicados en diferentes puestos de control.

e) Deben contar con equipos necesarios para mantener las condiciones higiénicas
para su preservación adecuada y así proteger la salud publica.

f) Se permitirá el transporte de pescado en vehículos con una capacidad máxima de


300 qq.
g) Las tallas de peso mínimos de las especies piscícolas autorizadas para su
transporte son las siguientes: Sábalos 35 cm., Boga 40 cm., Dorado 3 Kilos y
Surubí 6 Kilos.

d.5.7. Control de caza y pesca

El control de la caza y la pesca lo realiza la Unidad de Recursos Naturales y Medio


ambiente de la Gobernación de Tarija en coordinación con la Unidad de Medio
Ambiente del Gobierno Municipal de Villa Montes.

La escala de valores que en los últimos años ha estado rigiendo durante la época de
pesca en el río Pilcomayo, son los siguientes:

d.5.7.1. Registros y Cedulas:

El registro y las cedulas de pesca, son los únicos documentos que autorizan y habilitan
legalmente a quien se dedique a esta actividad.

 Cedulas de Pescador Concesionario Bs. 80,00


 Cedula de Pesca Individual a Pie Bs. 50,00
 Cédula de Pesca deportiva Bs. 50,00
 Cédula de Comerciante Mayorista Bs. 50,00
 Cédula de Comerciante Minorista Bs. 20,00
 Cédula de Transportista de Pescado Bs. 20,00

d.5.7.1.2 Regalias Pesqueras:

 Comercialización interna de pescado por unidad Bs. 0,50


 Importación de productos pesqueros por unidad Bs. 1,50

d.5.7.1.3. Certificados:

 Guía Única de Transporte y Desembarque Bs. 100,00


de productos pesqueros, para capacidad
Máxima de 300 qq.

d.5.7.1.4. Contrato de concesiones pesqueras:

 Pesca Extractiva / Concesionario Asociado Bs. 200,00


 Pesca Extractiva / Pescador no Asociado Bs. 100,00

El sistema de pesca en las 26 concesiones pesqueras Weenhayek cercanas a Villa


Montes, están organizadas alrededor de concesionarios que con frecuencia son
también los propietarios de una red de arrastre de 80 a 100 Mts. de largo y una
chalana. Este concesionario generalmente llega a contratar entre 40 a 100 personas,
entre hombre, mujeres y niños que en turnos de 12 horas continuas extraen peces del
río. Esta forma organizativa de trabajo está generando una incipiente estratificación
social donde los propietarios de los instrumentos de pesca adquieren temporalmente
poder económico y prestigio social.

Cuadro N° 181

La Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la


Gobernación de Tarija, conjuntamente con el Presidente de la Asociación de
Pescadores Río Pilcomayo y la Unidad de la Regional de Villa Montes, realizaron la
identificación de los puntos georeferenciales de las Concesiones Weenhayek, llegando
a la delimitación de las concesiones los mismos que a la postre evitaran conflictos, los
resultados, se muestran en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 182

d.5.7.2. Estrategias de control

d.5.7.2.1. Personal

La carencia de inspectores en las diferentes Regionales, hacen que el control y


fiscalización de la época de pesca y época de veda, no se cumpla eficientemente, es
necesario gestionar un numero considerable de inspectores que se dediquen al control
de esta actividad, puestos que existen numerosos caminos por donde los
comercializadores de este rubro evaden la cancelación de las regalías pesqueras, así
como de pescadores inescrupulosos que no respetan la veda y realizan la extracción
de peces reproductores con tallas y peso no autorizados, campeándose la ilegalidad
tanto en la ciudad de Villa Montes, Yacuiba, O`connor.

d.5.7.2.2. Puesto de control

En la época de veda, así como en la época de pesca para dar fiel cumplimiento, los
puestos de control se implementan de acuerdo a las estrategias que la Regional de
Villa Montes determina, los mismos, que han venido funcionando, además, se debería
implementar otros, como: Ibibobo, La central, Chimeo y coordinar con localidades o
ciudades estratégicas para el control como Macharetí (Chuquisaca) Camiri ( Santa
Cruz ).

d.5.7.2.3. Formularios de pesca

 Preparación y elaboración de Recibos Oficiales, los que constan de un original y


tres copias que servirán de control en cada regional, con logotipos a color.

 Preparación y elaboración de guías únicas de transportes que constan de un


original y tres copias las mismas que serán operadas de las siguientes manera:

 En el manejo de los formularios, se entrega un original al interesado el mismo


que será sellado en cada control para luego ser entregado al inspector en el
destino final, el funcionario que emite el formulario entregara las copias a su
regional. la regional se queda con una de las tres copias las otras serán
entregadas con informe a la parte administrativa y una copia se enviara a la
ciudad de Tarija.

 Preparación y elaboración de las cedulas que serán entregadas a los


interesados que le habilitara toda la temporada de pesca.(Comercializadores
Mayoristas, Minoristas, Concesionarios, Transportistas, etc.).

d.5.7.2.4. Inspecciones Rutinarias

 A los puestos pesqueros para constatar el cumplimiento de la normativa. (Artes


de pesca, higiene y otros).
 A los puestos fijos de control (inspectores)
 A los lugares de expendio del producto mercado locales (tallas mínimas
autorizadas y cumplimiento de disposiciones).
 Inspecciones a los Transportistas y comercializadores (tallas de peces, recibos,
guías de trasporte y cedulas).
 Apoyo logístico, disponibilidad de movilidad para apoyar las acciones de los
técnicos e inspectores.

d.5.7.2.5. Reuniones de Concertación

 Con la finalidad de carnetizar, registrar y dar cumplimiento a disposiciones


emanadas, se efectúan reuniones con los comercializadores, transportistas y
Pescadores.
 Coordinar con autoridades civiles, policiales y militares para coadyuvar acciones
de control.
 Con los concesionarios, para darles a conocer y explicarles las resoluciones en
especial la administrativa.

d.5.7.2.6. Regalías Pesqueras

 Las regalías pesqueras, son cobradas directamente por los inspectores de turno
previo cubicaje quien entrega el original al comerciante y las copias mas el
dinero a la Unidad de Recursos Naturales Regional Villa montes, para realizar
el deposito e informe de ingresos por concepto de regalías pesqueras.

d.5.7.2.7. Metodología de Cubicaje

Dm.
Largo Z
Dm.
Alto X

Dm.
Ancho Y

Para Calcular el Volumen del Cubo, se Multiplica la Altura X por el Ancho Y por el Largo Z = X * Y * Z Dm3.

1.-

a) Se procede a determinar el volumen de la caja en dm3.


b) Se busca en la tabla de acuerdo de a la alternativa elegida, volumen calculado y
se lee en la primera columna el número de unidades.
Ejemplo:
18 * 18 * 9 = 2916 / 1000 = 2.916 dm3
Se lee en la tabla 1.650 unidades
2.- Se efectúa lo mismo del punto 1 inciso a), y a este dato, se multiplica por la
constante elegida dando el Numero de unidades directamente.
Ejemplo:
18 * 18 * 9 = 20916 / 1000 = 2.916 dm3

Por el factor 0.5416 igual 1.579 unidades


d.5.8. Contaminación de especies piscícolas

Desde el año 1993, se ha venido denunciando la contaminación de las aguas del


Pilcomayo por parte de ingenios y empresas mineras en Potosí, que arrojan restos de
metales pesados en quebradas que desembocan en el Pilcomayo, sin que hasta la
fecha, se hayan adoptado medidas drásticas para reducir esta contaminación, más allá
de un par de diques como el de Laguna “La Pampa” que no han funcionado
adecuadamente y si lo han hecho es solo en la época de estiaje. Varios estudios
indican que en el año 2000, la contaminación de plomo y otros minerales en los
músculos del sábalo, se habrían reducido, pero advierten no consumir en exceso las
cabezas, vísceras y huesos por contener todavía altos niveles de contaminación.

La problemática de contaminación del río Pilcomayo, es compleja y amerita un delicado


análisis. Muchas instituciones y organizaciones trabajan en la cuenca tratando de
mejorar su situación medio ambiental. Sin embargo, estas actividades toman lugar por
lo general, sin conocimiento profundo de los problemas y sus causas y con muy poca
coordinación. Adicionalmente, no existe información centralizada y disponible.

Los cambios que sufre el río Pilcomayo en su curso inferior, sin duda tienen efectos
mas desastrosos para la población del sábalo. Por ejemplo, existe la sobreelevación
del lecho del río a causa de las gigantescas cantidades de sedimentos que transporta y
se acumula río abajo; resultando en un taponamiento del río que avanza cada año. Es
probable, que a causa de esto, se hayan perdido grandes zonas de engorde del
Sábalo. Otras de las causas son las grandes infraestructuras hidrológicas que se
construyeron río abajo en la república Argentina, por ejemplo canales de riego y diques
que determinan cambios sustanciales en el medio ambiente y obstruyen la migración
del Sábalo.

Gran parte de las comunidades originarias viven a orillas del río Pilcomayo y
consecuentemente, el acelerado deterioro ambiental de este curso de agua y de la
cuenca en su conjunto, afectan de manera directa la sobrevivencia de los pobladores
de la región, particularmente de los pueblos originarios, al limitar su acceso a recursos
básicos que tradicionalmente formaron parte de sus estrategias económicas de
subsistencia.

El sistema de cloacas del centro urbano de Villa Montes, vierte sus desechos
directamente en la quebrada Caiguami que a los pocos metros desemboca en el río
Pilcomayo. Estos desechos contaminan el agua del río, que es consumida un poco más
abajo por decenas de familias indígenas contaminando también las entrañas de los
peces como bagres y bogas que se alimentan de restos orgánicos en descomposición.

Pese a que desde mediados de los años 80, se están arrojando importantes cantidades
de residuos tóxicos de la actividad minera de Potosí en el río Tarapaya, afluente del
Pilcomayo, a raíz del accidente de la mina de Porco, se ha tomado conciencia de las
consecuencias que podrían acarrear estos aspectos sobre las actividades económicas
que dependen de esta fuente de recursos. Sin embargo, es poco lo que se hace a nivel
local para frenar la contaminación del río, como por ejemplo: no se toma en cuenta
otras fuentes de contaminación, tales como las aguas negras provenientes del uso
doméstico de la ciudad de Villa Montes.

Estudios de una ONG local (Ambio Chaco) concluyen que dichas concentraciones de
metales en los tejidos del sábalo, se mantienen dentro de márgenes razonables, así
que los peces son aptos para el consumo humano (las concentraciones con metales
pesados están varias veces mas altas en los intestinos que en las agallas).

Según estudios realizados por Ambio Chaco, la captura de peces migratorios como el
sábalo y el dorado, entre otras, está relacionada con la intensidad de las inundaciones
y el caudal del río. Esto quiere decir que el colapso de la pesca en la primera mitad de
la década de los 90 puede ser explicada por los bajos caudales del río Pilcomayo en
estos años. Justamente cuando disminuyó la población del sábalo como consecuencia
de varios años de caudales bajos en el río, hubo volúmenes importantes de extracción,
derivando en una sobrepesca, de la cual la población del sábalo no pudo recuperarse
sino hasta los años recientes, en que se observaron cardúmenes importantes del pez,
comparables en cantidad a los de los años 80. Un dato a ser tomado en cuenta, es el
hecho de que desde fines de los años 80, el volumen de pesca ha disminuido de 1400
T.M. hasta 40 T.M. en el año 1998.

D.6. Sistema de producción artesanal y/o Micro empresarial

Producción Artesanal

La producción artesanal y/o micro empresarial, está relacionada con la producción


forestal que es transformada en muebles por las carpinterías y aserraderos, madera
para construcción de viviendas, carrocerías para vehículos y otros artículos de menor
importancia.

En los últimos años, se ha desarrollado una pequeña producción de artesanías en


madera y especialmente en base a maderas como el palo santo, a cargo de artesanos
y carpinteros criollos del lugar y últimamente en menor grado por parte de indígenas
Weenhayek debido a la falta de talleres de carpintería.

El resto de las artesanías de la zona, son elaboradas casi exclusivamente por los
comunarios del pueblo Weenhayek y Tapiete.

Micro empresarial

Rubros en los que desempeñan sus funciones; para poder desarrollar la


investigación, se considero tres grupos, industria, servicios y comercio, se debe de
destacar que de acuerdo a información secundaria el sector de comercio presenta una
mayor participación con un 57.87%, pero es el sector que menos absorbe mano de
obra a diferencia de los sectores de servicio e industria. Es por tal motivo que se puso
énfasis en los últimos sectores mencionados, sin descuidar el análisis del comercio en
menor magnitud.
Cuadro Nº 183

Considerando lo antes mencionado, se presenta los rubros en los cuales la población


en edad de trabajar presta sus servicios.

Cuadro Nº 184

Solo se contemplo, la variable número de trabajadores, para clasificar a las empresas


donde la población en edad de trabajar presta sus servicios, obteniendo los siguientes
resultados:

 Las microempresas absorben el 56% de la mano de obra en edad de trabajar en


el municipio de Villa Montes, considerando emprendimiento individuales).

 Las pequeñas empresas absorben el 16% de la mano de obra.

 Las medianas empresas absorben un 22%.

 El saldo es absorbido por empresas grandes.

Obteniendo una varianza de 0.983 y una desviación estándar de 0.991


Grafico Nº 56

Si analizamos por rubros y tamaño de las empresas en el municipio de Villa Montes, el


rubro de servicios absorbe un 17% de la mano de obra, en cuanto a la pequeña
empresa el rubro más importante es el de la construcción, en la mediana empresa
como en las microempresas el rubro de servicios.

Cuadro Nº 185

Modalidad del Trabajo con Relación al Tiempo

En cuanto al tiempo que la población en edad de trabajar brinda a su actividad


económica principal, se evidencia que el 72% destina tiempo completo, esto quiere
decir 8 horas diarias en promedio.
En cuanto a la población que destina tiempo parcial a su actividad económica es del
24%, esto se debe a:

 Un 53% destina su tiempo a actividades de educación.


 Un 39% por el trato realizado con su empleador.
 El saldo por las características del trabajo.

Grafico Nº 57

Ingreso Promedio

De la población en edad de trabajar, económicamente activa en el municipio de Villa


Montes, se evidencia:

Cuadro Nº 186

Formalización de la Relación Laboral

Las relaciones laborales, comprenden aquellos eventos que tienen su origen en las
interrelaciones y formas de colaboración y conflicto que se dan dentro del marco de la
negociación laboral entre trabajadores y empleadores al momento de la determinación
de las condiciones de trabajo, así como para la modificación de la relación laboral.

Las relaciones laborales de la encuesta pretenden efectuar un acercamiento a las


características del sistema de relaciones laborales que rige en la actualidad en el
municipio de Villa Montes.

Con los datos primarios recolectados de la población económicamente activa, el 68%


no a firmado contrato con su empleador, en tanto el 24% ha firmado contrato temporal
con su contratante. La población que no firmo contrato, se debe a que su empleador no
realizo el mismo.

Grafico Nº 58

Se describen los resultados más relevantes:

 De la población económicamente activa que presta sus servicios en el sector


publico el 100% a firmado contrato con su empleador.
 De las personas que trabajan en el sector privado el 73.91% no ha firmado
contrato, siendo solo un 26.09% que firmo contrato temporal con su empleador.

Cuadro Nº 187
d.6.1. Principales productos

Las mujeres Weenhayek y Tapiete, elaboran una diversidad de artesanías en base a


fibras vegetales e incluso con semillas consistentes en: llicas (bolsos), hamacas, redes,
adornos para colgar, etc.

Los varones Weenhayek de comunidades cercanas a Villa Montes, fabrican muebles


como estantes, roperos, mesas, sillones y figuras antropomorfas decorativas en base a
productos forestales del lugar. Los pobladores de comunidades distantes ya no las
fabrican debido a los elevados costos de transporte hacia los centros urbanos.

d.6.2. Tecnología empleada

El corte de las fibras de afata para la elaboración de muebles Weenhayek, es realizado


manualmente con un cuchillo o machete. Listones de madera, son adquiridos en una
carpintería. El tejido de las fibras es también realizado de manera manual.

d.6.3. Volumen y destino de la producción

Los volúmenes producidos de muebles de afata y bejuco, se están incrementando


levemente cada año entre los meses de octubre y abril, debido a que durante estos
meses, es la época de veda de la pesca (principal actividad económica de los
Weenhayek) y al incremento de la demanda de este tipo de artesanía. Sin embargo, es
necesario que estos artesanos puedan realizar un mejor acabado de dichos productos
que permita mejorar la calidad de los mismos. No existen datos estadísticos, que
permitan determinar los volúmenes de producción.

Los principales destinos de esta producción, son el mercado local de Villa Montes,
Yacuiba y en menor grado Santa Cruz.

d.6.4. Materia prima e Insumos utilizados

Para la fabricación de llicas y hamacas, se utiliza la fibra vegetal de la carahuata


(chaguar - bromeliensis). En los últimos años, se observa una gradual disminución de
la misma como resultado de su depredación, deterioro de los suelos, sobrepastoreo y
desmontes. Esta situación llevará en poco tiempo a considerar medidas de
reforestación como el manejo, trasplante y podado de la planta de la Carahuata.
D.7. Sistema de producción hidrocarburifera

La actividad empieza el 25 de junio de


1924, cuando la Standard Oil
concluye la perforación del pozo
Bermejo-002 a una profundidad de
636 metros, para producir petróleo
pesado en la formación Tarija.
Posteriormente siguieron los
descubrimientos en Sanandita Gran
Chaco, donde se construye la primera
refinería de petróleo en Bolivia.
Después se descubrieron los campos
Los Monos, Caigua, Madrejones,
Bermejo, Toro, Tigre, San Alberto, La
Vertiente, Ibibobo, Escondido,
Tahiguaty, Los Suris, San Roque,
Ñupuco y Supuati.
Foto YPFB – Villa Montes.

Según expertos, uno de los pozos más importantes, es La Vertiente porque contiene
gas en cinco formaciones, con una reserva probada original de 0,26 trillones de pies
cúbicos de gas, y 6.500.000 barriles de petróleo. Los campos San Roque, Tahiguaty y
Ñupuco todavía están en producción.

d.7.1. Sistemas de explotación

Parte de la información obtenida en cuanto al tema petrolero está referida a la provincia


Gran Chaco, motivo por el cual no siempre se pueden describir los procesos y hechos
únicamente para el municipio de Villa Montes.

d.7.2. Volúmenes de producción, Concesiones, Reservas existentes, Volúmenes


probados y probables

Cuadro Nº 188
Cuadro Nº 189

d.7.3. Zonas de explotación

Los grandes descubrimientos de gas y petróleo realizados por las empresas petroleras
PETROBRAS, TOTAL FINA ELF, REPSOL, PLUSPETROL en los campos de San
Alberto (Municipio de Caraparí), Sábalo (Villa Montes), Itaú (Caraparí), Margarita (Villa
Montes) y la llanura chaqueña, son la base, tanto para el Municipio, provincia,
departamento y el País para proyectar un mejor desarrollo.

En la Llanura Chaqueña, se realizan descubrimientos importantes en los Campos de la


Vertiente, San Roque, Escondido, los Suris, Tahiguaty, Ibibobo y Palo Marcado, cuyos
niveles productores más profundos se encontraban ubicados en rocas del carbonífero.

d.7.4. Medios de transporte y ubicación de Ductos

Una importante red de ductos atraviesan el Municipio, uno de exportación a la


Argentina y otro de exportación al Brasil, además se cuenta con los poliductos Choreti–
Villa Montes, y Villa Montes – Tarija, y el gasoducto Villa Montes–Tarija–El Puente–
Camargo.
Mapa N° 44
VIAS DE GASODUCTOS
d.7.5. Impactos ambientales

El descubrimiento del petróleo, ha tenido consecuencias para la región: en los años 30


fue una de las causas para la Guerra del Chaco con la república del Paraguay. Una vez
que fueron aprobadas las Leyes de Hidrocarburos, se dio paso a las concesiones de
exploración y explotación de hidrocarburos a empresas extranjeras. En los últimos
años, se ha producido un incremento acelerado de la actividad petrolera, con algunos
problemas ambientales por las actividades realizadas en el proceso de exploración y
explotación de hidrocarburos.

El proceso de exploración y explotación de hidrocarburos, en términos generales, ha


tenido y continúa teniendo impactos económicos, ambientales y sociales en el
municipio de Villa Montes.

Contaminación de aguas en comunidades de influencia, zona Este de la Serranía


Aguarague:

Gráfico N° 59
HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) DE AGUAS
COMUNIDADES DE INFLUENCIA ZONA ESTE DE LA SERRANÍA AGUARAGUE

Fuente: Estudio Socioambiental De La Contaminación Del Agua Por Actividad


Hidrocarburifera En La Serrania Aguarague De Tarija.
Cuadro N° 190

* Clasificación de cuerpos de agua según su aptitud de uso. Reglamento en Materia de


contaminación Hídrica del reglamento de la Ley del Medio Ambiente. En el caso del
parámetro aceites y grasas, se asume como Hidrocarburos totales de petróleo TPH.
(ver cuadro de rangos permisibles).

A. Desinfección para uso como agua potable y sin restricción para otros usos
(recreación, riego, cría intensiva de peces).

B. Tratamiento físico y desinfección para uso como agua potable y sin restricción
para otros usos (recreación, riego, cría intensiva de peces).

C. Tratamiento físico, químico completo (coagulación, floculación, filtración) y


desinfección, para uso como agua potable; No para riego de hortalizas de
consumo crudo y frutas de cáscara delgada (que se ingieren sin separar la
cáscara).

D. Almacenamiento prolongado o presedimentación y tratamiento físico, químico


completo (coagulación, floculación, filtración) y desinfección, para uso como
agua potable; No para protección de los recursos hidrobiológicos, No para riego
de hortalizas de consumo crudo y frutas de cáscara delgada (que se ingieren sin
separar la cáscara); No para cría intensiva de peces; No para abrevadero de
animales.

** Clasificación de aguas de riego en términos de conductividad, referencia en base a


Calidad de aguas para riego.

Agua de salinidad media (C2): (250 a 750 micromhos/cm), Puede usarse cuando
haya un agrado moderado de lavado del suelo. Se pueden cultivar plantas
moderadas a las sales.
Agua altamente salina (C3): (750 a 2250 micromhos/cm), Para usarse necesita
una práctica especial de control de la salinidad, se debe seleccionar especies
vegetales resistentes a la salinidad.

Agua muy altamente salina (C4): (mayor a 2250 micromhos/cm), No es propiada


para riego bajo condiciones ordinarias. Los suelos deben ser permeables,
drenaje adecuado, aplicarse con exceso de agua.

*** Clasificación de calidad de aguas superficiales destinadas a la alimentación, según


Directivas de la Comunidad Europea.

A1, A2, A3= Tratamientos tipo de las aguas superficiales para su utilización
como agua potable.

A1. Tratamiento físico simple y desinfección. Parámetro: 0.05 mg hidrocarburos


disueltos o emulsionados por litro de agua.

A2. Tratamiento normal, físico, químico y desinfección. Parámetro: 0.2 mg.


hidrocarburos disueltos o emulsionados por litro de agua.

A3. Tratamiento físico, químico afinado y desinfección. Parámetro: 0.5 mg.


hidrocarburos disueltos o emulsionados por litro de agua.

Contaminación de aguas de los afluentes del río Pilcomayo Margen derecha:

Gráfico N° 60
HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH)
AFLUENTES DEL RÍO PILCOMAYO (MARGEN DERECHA)

Fuente: Estudio Socio ambiental de La Contaminación del Agua por Actividad


Hidrocarburifera En La Serranía Aguarague de Tarija.
Clasificación de aguas.

De manera similar a la anterior clasificación se presenta el siguiente cuadro:

Cuadro N° 191

Contaminación de aguas del río Pilcomayo:

En el siguiente gráfico, se muestra datos del río Pilcomayo en tres puntos de su


recorrido

Gráfico N° 61
HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) DEL RÍO PILCOMAYO

Fuente: Estudio Socio ambiental de La Contaminación del Agua por Actividad


Hidrocarburifera en La Serranía Aguarague de Tarija
Clasificación de aguas:

Cuadro N° 192

Contaminación de aguas de consumo en Villa Montes, San Antonio,


Algarrobal y fuentes referenciales:

Estos análisis, corresponden a muestras aisladas de cursos de agua, a excepción


del río Tampinta, que en su parte superior, su afluente Agua Fría cuenta con una
toma de agua para consumo de la población de Villa montes.

Se realizó, análisis de aguas muestreadas de la red de distribución (piletas) en al


caso de Villa Montes y San Antonio. Así como agua proveniente mediante bombeo
manual de un pozo surgente en la comunidad Algarrobal. Otra muestra aislada
corresponde del agua de escurrimiento de los suelos en biotratamiento en la
planchada del pozo Camatindi X-1000. Los resultados de TPH, se presentan en el
siguiente gráfico:

Gráfico N° 62
HIDROCARBUROS TOTALES DE PETROLEO EN AGUAS DOMICILIARIAS INCLUYENDO
UNA FUENTE DE AGUA Y UNA REFERENCIA DE AGUA DE UN LANDFARMING

Fuente: Estudio Socioambiental de La Contaminación del Agua por Actividad Hidrocarburifera en La Serranía Aguarague de Tarija.
Clasificación de aguas:

Cuadro N° 193

Los detalles de las restricciones de la clase de agua, son presentados en las


conclusiones, esta vez el TPH por ser uno de los valores críticos para la mayoría
de las fuentes de agua, se presenta la clasificación de aguas por TPH en la
siguiente figura.

Contaminación del suelo con incidencia de aguas contaminadas

Para determinar la contaminación de suelos con incidencia de aguas contaminadas,


se realizó los siguientes análisis: pH, sólidos totales disueltos y conductividad.
Mientras que para determinar hidrocarburos, se utilizó el método de Hidrocarburos
Totales de Petróleo TPH.

Los muestreos, se realizaron en los siguientes lugares:

Cuadro N° 194
Los parámetros analizados, se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfico N° 63
CALIDAD DE SUELOS SEGÚN PARÁMETROS DE HIDROCARBUROS TOTALES
DE PETROLEO (TPH), PH Y CONDUCTIVIDAD

Fuente: Estudio Socioambiental de La Contaminación del Agua por Actividad Hidrocarburifera en La Serranía Aguarague de Tarija.

En la gráfica no se incluyó los valores de la conductividad para las quebradas Los


Monos y Sábalo por su valor elevado comparado a los otros, los mismos corresponden
a los siguientes:

Los Monos (Oct) 984 mhos/cm


Los Monos (Nov) 625 mhos/cm
Sábalo (Oct) 15760 mhos/cm

La actividad hidrocarburifera por sus características de ser un trabajo industrial para la


extracción de fluidos del subsuelo, y por las prospecciones palmo a palmo que
requieren grandes superficies es generadora de diversos impactos ambientales, que si
bien las empresas petroleras tienen una buena seguridad industrial exigidos por
normas internacionales, y en los últimos tiempos están potenciando su organización en
la temática ambiental con la certificación de ISO-1400, sin embargo el control ambiental
es muy cerrado y solo a sus operaciones en el lugar, que se da a conocer solo al Vice-
ministerio y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas SERNAP, y también su alcance
de mitigación no llega a realizar un manejo ambiental integral, donde puedan participar
los pobladores en el cuidado ambiental en funciones específicas como ser en el control
de recursos prioritarios agua, vegetación y fauna, para el equilibrio del ecosistema.

D.8. Sistema de comercialización

d.8.1. Formas de comercialización

La producción agrícola de la zona de Pie de Monte bajo riego, es destinada en su


mayor parte al mercado (entre 80 y 90%), los principales productos son: sandía,
tomate, papa y cítricos. Mientras que la producción de maíz, se destina principalmente
al autoconsumo y a la alimentación de animales menores (chanchos y aves de corral).
La producción, es vendida en su mayor parte a intermediarios que recogen el producto
en la comunidad. Una proporción menor, es comercializada directamente por los
productores, especialmente por las mujeres, en el mercado de Villa Montes.

La producción ganadera, es vendida también en el mismo puesto (finca), a rescatistas


que después comercializan el producto en los mercados de Santa Cruz, Villa Montes,
Yacuiba y Tarija; son pocos los productores pecuarios que tienen la posibilidad de
vender directamente su ganado.

La comercialización de pecado, se efectúa en los mismos puestos de pesca donde los


pescadores venden el producto a transportistas (intermediarios) que posteriormente
trasladan el producto hacia Tarija y otros departamentos del país. El pescado que se
consume en Villa Montes, es comercializado directamente por los pescadores o
intermediarios locales en los diferentes puestos de venta (Mercados, restaurantes,
carpas, viviendas particulares, etc.)

d.8.2. Ferias y mercados

Anualmente la Federación de Ganaderos del Chaco (FEGACHACO), organiza la feria


ganadera, donde se presentan y comercializan los mejores ejemplares de las diferentes
filiales de ganaderas. Además, se difunden las costumbres y folklore de la región en
esta feria. Por su parte, el sector agrícola tiene la feria de la Lima como parte del
proceso de promoción de la producción agrícola de Villa Montes.

El camino asfaltado, Yacuiba - Camiri - Santa Cruz, es el eje principal del municipio,
conectándolo con Argentina y Santa Cruz. Este eje, canaliza parte de los productos
agrícolas y ganaderos, y genera actividades comerciales. Paralelo a este camino se
ubica el ferrocarril, que también desempeña su rol en la venta de productos y el
transporte de personas.

En dirección Este existe el Camino Villa Montes – Ibibobo – Hito BR-94 – Asunción
(Paraguay), y en dirección Oeste el camino ripiado Villa Montes - Entre Ríos - Tarija.
La relación interurbana en orden de importancia es con Yacuiba, Tarija, Camiri y Santa
Cruz.

En el pasado la economía del Municipio, se basaba en la producción ganadera y


pesquera, la producción agrícola no era considerable ni diversificada, siendo destinada
casi en su totalidad al autoconsumo. Según la opinión de la población, la producción
generada en la zona tenía un buen mercado, es decir que su venta era segura y a
buenos precios, en los mercados del interior del país: Tarija, Santa Cruz, Potosí,
Yacuiba, etc.

La actividad pesquera, desarrollada por los Weenhayek, tenía buena aceptación en los
mercados del interior del país y en la capital del departamento, consiguientemente los
volúmenes de producción y comercialización eran considerables. Con el paso del
tiempo la oferta de pescado al mercado, se fue achicando, ya que los volúmenes de
producción de pescado a disminuido considerablemente en los últimos años, afectando
a la economía del pueblo Weenhayek, en particular.

La comercialización de la producción agrícola, también tropieza en estos últimos años


con problemas de mercado, especialmente de ciertos productos, como el tomate y los
cítricos, debido a la variación de los precios, que en ciertos períodos caen a niveles
mínimos ocasionados por sobreproducción y por la ausencia de estrategias de
comercialización.

D.9. Sistema de servicios turísticos

d.9.1. Sitios y eventos de interés turístico

El análisis de la oferta turística del municipio de Villa Montes, se lo ha realizado de


acuerdo a la existencia de las vías de acceso y medio de transporte disponible para
ingresar y recorrer la región. La oferta turística, se la puede clasificar en potencial y
atractivo turístico.

a.) Potencial turístico: Los atractivos turísticos que potencialmente ofrece el


municipio son:

 La pesca y el río Pilcomayo


 Historia y ruina de la Guerra del Chaco

b.) Atractivo y recursos turísticos: En el municipio existen muchos lugares que son
catalogados como atractivo turísticos, los principales son:

 En la ciudad de Villa Montes (Misiones franciscanas, Museo de la Guerra del


Chaco, mundo Weenhayek)
 El río Pilcomayo
 Aguas Termales (Hoterma)
 La pesca sobre el río (Puente Ustarez, Puente colgante Tucainty, el Chorro)
 Serranía del Aguaragüe (Parque Nacional y Área de Manejo Integrado
Aguaragüe)
 Trinchera de la guerra en la ruta Ibibobo
 Misiones Franciscanas (San Antonio y San francisco)
 La llanura chaqueña
 Producción de cítrico en Tarairí
 Artesanías Weenhayek
 Museo de la Guerra del Chaco

Por otra parte los recursos turísticos catalogados como potenciales y atractivos, se los
pude clasificar en: sitio natural, patrimonio histórico cultural y monumental, etnografía y
folklore, realizaciones técnicas y acontecimientos programados. Información que nos
muestra el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 195

d.9.2. Infraestructura y Servicios

La infraestructura y Servicios al turismo existente en el Municipio de Villa Montes, se


detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 196

d.9.2.1. Características del flujo turístico

La creciente actividad petrolera en la región del chaco propiamente en el municipio de


Villa Montes, ha propiciado la llegada de visitantes nacionales y extranjeros,
reactivando el sector turístico del municipio (hoteles, restaurante, artesanías etc.),
también es importante resaltar la afluencia de funcionarios públicos y privados quienes
realizan trabajo de fortalecimiento institucional y negocios. Con estos antecedentes
podemos definir el perfil de los turistas, tanto nacionales como extranjeros de la
siguiente manera:

Turistas nacionales

Turista de alto poder adquisitivo: generalmente viajan en vehículo propio o


transporte aéreo, aprovechando los feriados de fin de semana y vacaciones escolares;
llegando principalmente de ciudades cercana como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y
La Paz.

Turista de mediano a bajo poder adquisitivo: este tipo de turista viaja en familia,
utilizando transporte publico terrestre, generalmente hospedándose donde familiares y
amigos; siendo la principal afluencia de ciudades cercanas como ser Tarija y Santa
Cruz. En este segmento, se encuentran los funcionarios públicos y privados.

Turistas extranjeros

Turistas de alto poder adquisitivo: llegan al país con el objetivo de visitar el altiplano
y la Amazonía Boliviana. La provincia Gran Chaco propiamente el municipio de Villa
Montes, se presenta como una alternativa de turismo teniendo los medios y la
infraestructura necesaria para recibir a los visitantes extranjeros.

Turista de mediano y bajo poder adquisitivo: son jóvenes (grupo o pareja) viajeros
(mochileros), estudiantes y profesionales (investigadores), este tipo de turista organiza
sus propios viajes y lo hacen en transporte público o contratan servicios solo en caso
de no poder hacerlo ellos mismos.

D.10. Sistema Financiero

d.10.1. Estructura de la Oferta del Sector Financiero

Oferta del sector financiero del Municipio; con el propósito de tener una visión clara
de lo que significa la oferta de capitales en Villa Montes, es necesario que se realice
una clasificación de las entidades que realizan la actividad de intermediación
Financiera.

Entidades legalmente constituidas; para realizar la presente clasificación se toma en


cuenta lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financiera
referidas principalmente a requisitos legales y patrimoniales que deben cubrir las
entidades que realizan la actividad de intermediación Financiera, si tómanos en cuenta
lo anteriormente expuesto se tiene las siguientes entidades que cumplen con los
requisitos exigidos por la Superintendencia de Bancos:

 Banco de Unión
 Banco BISA S.A.
 Banco de Crédito
 BANCO FIE
 Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres.
 PRODEM

d.10.2. Servicio de Crédito

El Municipio de Villa Montes, por su interrelación con las capitales de departamento de


Tarija y Santa Cruz, tiene una demanda de capital importante, en razón a que existe
una actividad predominantemente comercial o empresarial, por lo tanto el flujo del
efectivo a nivel del mercado de bienes y Servicios es esencial, motivo por el cual las
entidades de intermediación Financiera, encuentran atractivo realizar inversiones
significativas.

d.10.3. Condiciones para la prestación de servicios de crédito

Oferta del sector financiero del Municipio; con el propósito de tener una visión clara de
lo que significa la oferta de capitales en Villa Montes, es necesario que se realice una
clasificación de las entidades que realizan la actividad de intermediación Financiera.

Entidades legalmente constituidas; para realizar la presente clasificación se toma en


cuenta lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financiera,
referidas principalmente a requisitos legales y patrimoniales que deben cubrir las
entidades que realizan la actividad de intermediación Financiera, si tómanos en cuenta
lo anteriormente expuesto, se tiene las siguientes entidades que cumplen con los
requisitos exigidos por la Superintendencia de Bancos:

Banco de Crédito
Banco UNION
Banco BISA
Banco FIE
Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres.
PRODEM
Cooperativa Educadores Gran Chaco.

Estas entidades Financieras, son fiscalizadas por la Superintendencia de bancos,


tienen naturaleza jurídica diferentes, por cuanto el banco esta constituido por capitales
privados y tienen como fin la obtención de utilidades para poder distribuir entres sus
socios, y por el contrario la Cooperativa tiene como filosofía mas de tipo social, en
razón a que busca el bienestar común de los socios.

Entidades en proceso de consolidación; de acuerdo a las exigencias emitidas por la


Superintendencia de Bancos las entidades que se encuentran en proceso de
consolidación para ser supervisadas por la entidad Estatal son las siguientes:

Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Solano Ltda.

Cooperativa Artesanal COMUPIA

Estas dos entidades, que están en proceso de consolidación, no cuentan con la


seguridad jurídica que le otorga la Superintendencia de bancos, en razón a que una de
las ventajas de estar dentro de las entidades Fiscalizadas es que el Estado es el que
responde en caso de presentarse contingencias Financieras.

Los Servicios de crédito que ofrecen las entidades de intermediación Financiera en


Villa Montes son las siguientes:
Cuadro N° 197

Cuadro N° 198
E. ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL

E.1 Formas de organización seccional, comunal e intercomunales

A partir del primer acercamiento al municipio, se realiza un inventario nominal de las


organizaciones y la identificación de aquellas que están involucradas o tienen
incidencia en la problemática del Desarrollo Municipal.

La Sección Municipal de Villa Montes, cuenta con 3 tipos de organizaciones y/o


instituciones:

i) Instituciones Públicas

ii) Organizaciones de Base

iii) Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

Entre las principales instituciones publicas existentes o que trabajan en el Municipio se


tienen las del ámbito Local, Departamental y Nacional.
ORGANIGRAMA N° 9 ARCO IRIS ORGANIZACIONAL VILLA MONTES
Organizaciones Sociales

CIDOB

CPI – Chaco Bolivia


COPICHAS

Comisión indigena Trinacional del


Organizaciones Estatales Río Pilcomayo Organizaciones Privadas

YPFB
APG ITIKA-
Federación de
GUAZU
Maestros
VIALCO
Yaku - igua
SubTesoro
SERVISUR TRANSREDES
PREFECTURA Comité de agua
Comité Vigilancia SERPETROL
SIN potable Petrolera CHACO S.A:
SEDES Juntas de padres Servicio Dorado
CORTE NACIONAL
de familias Parroquia Trans SIERRA
ELECTORAL
SEDUCA Federación Benemeritos TRANSREDES
Policía de la Guerra del Chaco Asc. De frialeros y YPFB
ENDE
Ganaderos independientes
SEDAG H.A.M.V.M Comité Cívico AMBIOCHACO
Asc. Productores
Corregimiento Mayor Aguarague GTZ
MINISTERIO SALUD
Asc. De mujeres Prod. Las Delicias
AMT Agentes cantonales Juntas Escolares SERNAP
ECOBOL
ADACHACO DED
Sub-Prefectura Asamblea del
SETAR Pueblo Guarani
Policia de Frotera Asc. Comerciantes minoristas CUERPO DE PAZ
UAJMS Facultad de
AGRO XXI
INRA medicina Veterinaria Juntas vecinales
CDE Sind. Pescadores Rio pilcomayo
Distrital Educación TAPIETES PRO - AGRO PROMETA
FPS Escuelas, Asc. Pescadores de red
SEDECA WEENHAYEK
Dirección Salud Colegios Pollera Weenhayek CERDET
ENTEL SAM III División de Ejercito APROCABAR
Centros,
PROVISA Posta Salud Misión Sueca en Bolivia
FEGACHACO

INT. NACIONAL DEPARTAMENTAL MUNICIPAL INTERNO/COMUNAL


e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y acciones comunitarias: número
personería jurídica, rol, representatividad, número de afiliados

Organizaciones Territoriales de Base Urbanas:

Cuadro Nº 199

Grafico N° 64
POBLACIÓN DEL LA ZONA URBANA

Fuente: INE, Proyeciones 2.010

Según datos del CENSO de poblacion y vivienda realizado el año 2.001, Villa Montes,
tenia 16.133 habitantes, pero según datos proyectados por el INE para el año 2.010 en
el area urbana de Villa Montes existe un total de 18.679 habitantes.

Comunidades Indigenas y Rurales

Composición de la población según diferentes etnias. En el municipio de Villa Montes


hasta el año 1910 existían las etnias Weenhayek, Guaranís, Tapietes, Tobas,
Tsirakuas, Lenguas y Chulupíes o Nivakles; por las incursiones evangelizadoras de los
franciscanos en estas tierras, hubo una mezcla de razas por lo que en la actualidad en
la composición de la población se puede distinguir dos grupos indígenas y Criolla.

En la actualidad, se puede evidenciar las costumbres y tradiciones de las etnias que


aun se encuentra en el Municipio de Villa Montes.

Los Weenhayek, son también conocidos como matacos, su dialecto procede del macro
– guaycurú, este pueblo ha inmigrado probablemente del sur del continente, por sus
características seminómadas manteniendo sus condiciones de pescadores y
recolectores.

Cuadro Nº 200

En el distrito cinco, existen 23 comunidades Weenhayek y 1 comunidad Tapiete.

Su principal actividad económica es la pesca, siendo esta actividad por muchos años
su principal fuente de ingresos, ya que las especies piscícolas del río Pilcomayo son
comercializadas en todo el país. En la época de veda de la actividad piscícola, su
principal actividad es la producción artesanal, realizada en un mayor porcentaje por las
mujeres, los productos artesanales son bolsos (Llicas), hamacas y cestas: Las
actividades desarrolladas por los varones estaban centradas en la elaboración de
muebles; los productos elaborados tanto por hombres y por mujeres son
comercializados a nivel nacional por las características propias de la artesanía
Weenhayek, aunque es necesario mejorar el terminado de estos productos.
Grafico N° 65
POBLACIÓN LNDIGENA WEENHAJEK

Fuente: INE, Proyeciones 2.010

Según datos del CENSO de población y vivienda realizado en el año 2.001 se tenía en
las comunidades indígenas Weenhayek de Villa Montes 818 hombres y 710 mujeres
asiendo un total de 1.528 habitantes, lo cual según datos proyectados por el INE para
el año 2.010 el pueblo indígena Weenhayek de Villa Montes cuenta con un total de
17.700 habitantes.

En cuanto al aspecto cultural el pueblo Weenhayek, mantiene sus tradicionales, idioma


y cosmovisión, esta organizado con una capitanía grande o también conocidos como
organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete; aglutinando a 23 comunidades las
mismas que se encuentran asentadas al margen derecho del río Pilcomayo.
Cuadro Nº 201
Grafico N° 66
POBLACIÓN LNDIGENA WEENHAJEK

Fuente: INE proyecciones 2.007

Según datos del CENSO de poblacion y vivienda realizado en el año 2.001 se tenía
entre las comunidades campesinas mixtas 3.604 hombres y 2.520 mujeres asiendo un
total de 6.124 habitantes, lo cual según datos proyectados por el INE para el año 2.010
las comunidades campesinas mixtas de Villa Montes cuenta con un total de 7.101
habitantes de las cuales 4.179 son hombres y 2.992 mujeres.

Se muestra los territorios comunales de origen en el siguiente mapa:


Mapa N° 45
TERRITORIOS COMUNARIOS DE ORIGEN
e.1.2. Organizaciones sociales funcionales, número, tipo, número de afiliados

ORCAWETA

Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete es una instancia organizativa de


segundo nivel que representa y defiende los intereses de 23 comunidades Weenhayek
y de la única comunidad Tapiete remanente en Bolivia. La población afiliada alcanza
las 3.300 personas, ubicadas en las Tierras Comunitarias de Origen TCO. Weenhayek
y Tapiete. La TCO Weenhayek comprende parte de la Primera y Tercera Sección
Municipal de la Provincia Gran Chaco. La TCO Tapiete cuenta con 24.800 Has tituladas
y saneadas en la zona de Samahiguate de la Tercera sección.

Tapietes

Este pueblo, se encuentra ubicado al margen izquierdo del rio Pilcomayo, en la zona de
Samahiguate, cerca de la frontera tripartita entre Bolivia, Argentina y Paraguay, esta
conformada por aproximadamente unas 100 personas, la extensión del territorio es de
24.800 has. Sus actividades económicas incluyen la pesca, la caza, la recolección de
frutos silvestres y miel. En la actualidad se esta brindando diferentes tipos de apoyos
directos a este pueblo, ya que es considerado como un pueblo en peligro de extinción,
el apoyo brindado por el gobierno departamental y nacional están orientado a mejorar
la practica agrícola rudimentaria y la apicultura, por ende mejorar el estilo de vida.
Durante la guerra del chaco muchas de las comunidades Tapietes fueron insertadas en
territorio Paraguayo, otras por las causas de la guerra emigración al noeste Argentino.

APG Villa Montes

Asamblea del Pueblo Guaraní zona Villa Montes. Es la organización que representa a
la población guaraní en la Tercera sección Municipal.

De acuerdo a datos de historiadores, se manifiesta que este pueblo desciende de lso


Tupiguarani en sus dos variedades ava y los simbas, en la actualidad conviven con
criollos y mestizos en la zona de Pie de Monte, las principales comunidades con
población Guaraní son Tarairí, Tucainty, Caigua, Ipa, Ibopeity, La Costa, San Antonio,
Chimeo, Tahiguati, Puesto García, La Vertiente y Puesto Uno la actividad económica
que sustenta a estos pueblos es la agricultura y ganadería.

FEGACHACO

Federación de Ganaderos de la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco. Esta


organización cuenta con aproximadamente 700 afiliados, brinda: Servicios de apoyo
con cisterna de agua y maquinaria Capacitación en la producción de ganado vacuno y
producción de pastizales.

La produccion ganadera, se encuentra sobre todo en la llanura chaqueña y en menor


escala en la zona de transición. Los ganaderos se encuentran organizados en la
federacion de ganaderos del chaco, el territorio en que se desarrolla esta actividad está
subdividio en filiales ganaderas, para facilitar la gestión de esta organización.
Asociación de frialeros y Ganaderos Independientes

Esta asociación abarca a 50 frialeros y ganaderos independientes, la cual busca


mejorar las condiciones de sus afiliados en la relación productor consumidor y por otra
parte, el manejo adecuado del ganado bovino durante el proceso de comercialización.

Sindicato de Pescadores del Río Pilcomayo

Afiliados 46 concesionarios de puestos de pesca.

Asociación de Pescadores de Red Pollera Weenhayek

Creado el año 2002 cuenta con 400 pescadores afiliados.

Asociación de Productores Aguarague

Esta organización cuenta con aproximadamente 20 socios, los cuales se dedican a la


producción porcina principalmente, en los últimos años, han recibido apoyo técnico y
capacitación del sector público, que les ha permitido mejorar sus índices de producción
y consolidar su organización.

DISTRITO 6

APROCABAR

La Asociación de productores y comercializadores agrícolas bajo riego, es una


organización de productores agrícolas de la zona pie de monte, que se dedican a la
producción hortícola y citrícola, esta organización, cuenta con aproximadamente 60
socios, fue creada el año 2.000. En los últimos años, alquilan tierras bajo riego
existentes en Provisa, que les ha permitido incrementar la producción hortícola de la
región.

Asociación de Apicultores del Gran Chaco “ADACHACO”

Esta organización cuenta con 30 asocios apicultores de distintas comunidades de Villa


Montes, los beneficios que reciben los asociados, consiste en servicios de capacitación
y asistencia técnica, como una de sus Fortalezas que presenta la producción apícola
están las condiciones ambientales favorables y principalmente la presencia de flora
melífera propia del Chaco. Las limitaciones para desarrollar este rubro productivo, se
refiere esencialmente a los procesos de transformación y comercialización.

DISTRITO 8

Asociación de Productores de Capirenda

Esta conforma por 18 socios de la comunidad, los cuales producen una serie de
derivados de la leche de ganado bovino, como ser queso, mantequilla y otros.
DISTRITO 10

Asociación de Ladrilleros Artesanos “6 de Enero de Ibopeity”

En la Comunidad de Ibopeity, se encuentra el mayor número de productores de


ladrillos, los mismos que se han organizado a partir de aproximadamente 18
productores, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento y mejoramiento de la
producción artesanal que realizan. Se busca principalmente, la tecnificación y uso de
gas natural para la producción.

DISTRITO 11

Asociación de Productores de Maíz


Asociación de Productores de Ganado ovino
Asociación de Productores “El Palmar”

Entre las pequeñas empresas de artesanos existen:

Artesanías Flores, Artesanias la Cuñita y Otros

Asociación de Carpinteros 19 de Marzo

Esta asociación esta constituida por 25 socios de distintas carpinterías. La producción


que realizan es una diversidad de muebles, que es comercializada mayormente en el
mercado local y de manera secundaria en otros mercados.

Empresas de Hotelería y Turismo

Son empresas unipersonales las cuales presentan servicios al público en general entre
las cuales tenemos; Residencial Raldes, Hotel el Rancho, Hotel Avenida, Hotel Villa
Montes, Residencial La Querencia, Residencial Don Lucho, Hotel Plaza, Residencial
Miraflores, Residencial Terminal, Residencial Urkupiña, entre otros.

Asociación de Talleres de Soldadura y Metalúrgica

Esta asociación abarca a 22 metalúrgicos, brinda asesoramiento y busca apoyo en


proyectos de capacitación para el mejoramiento continuo de sus capacidades
productivas. Entre las pequeñas empresas en metalúrgica, se encuentran: Taller
Valluno, Chapa y pintura Tarija, Taller radiador, Metalúrgica Cristian, Tornería la Peta,
Taller integral y mecánico el Chaco, Metalúrgica Papillon, etc.

Asociación de Empresarios, Comercio e Industria de Villa Montes

Esta asociación presta servicios de asesoramiento a las distintas empresas con


respecto a temas financieros y apoyo a las empresas:
Cuadro N° 202

e.1.3. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones

La ORCAWETA como organización de segundo nivel está afiliada a la Confederación


de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) donde participa como una de las 9 regionales
que la conforman. También forma parte de la Comisión de Pueblos Indígenas del
Chaco Boliviano (CPI-Chaco Bolivia) y de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del
Chaco Sudamericano (COPICHAS) que tiene base en Villa Montes. Conjuntamente con
el pueblo Tapiete y las zonas guaraníes del Itika Guasu (Prov. O’Connor) y Yaku-igua
(Yacuiba) han constituido en el año 2003 la Coordinadora Departamental de Pueblos
Indígenas de Tarija. Asimismo con organizaciones indígenas paraguayas y argentinas
chaqueñas forma parte desde el año 2001 de la Comisión Indígena Trinacional del río
Pilcomayo.

La Asamblea del pueblo Guaraní A.P.G. zonal Villa Montes es una de las 32
organizaciones regionales que conforman la APG nacional con sede en Camiri,
Departamento de Santa Cruz.

Identificación de actores

A fin de complementar el proceso de análisis externo realizado por el equipo de trabajo


del Gobierno Municipal de Villa Montes, se realizo la identificación de actores a partir
del mapeo político, entendiendo que éste permite identificar a los protagonistas
vinculados al GM de Villa Montes y analizar la relación que tiene estos entre si y con el
mismo GM.

El proceso del mapeo político consideró los siguientes pasos:

1) Conceptualizar de la importancia de la identificación de actores, el mapeo


político y los principales conceptos a trabajar. (Poder, interes, apoyo y bloqueo).
2) Identificar a los protagonistas claves de la institución vinculados al desarrollo
municipal que potencial o realmente pueden influir en la determinación ajuste y/o
implementación de la agenda institucional.
3) Realizar una lluvia libre de ideas sobre los actores que influyen real o
potencialmente.
4) Situar a los actores en el mapa político.
5) Definir una estrategia para cada grupo.

Una vez identificados a los actores se clasificó a cada uno de ellos, en el siguiente
mapa político:

Las estrategias definidas para cada grupo de actores, son las siguientes:

Grafico N° 67
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

Fuente: Construcción del marco estratégico del Gobierno Municipal de Villa Montes, 2.006

Apoyo – Poder (1)

• Mantener buenas relaciones. En el marco de los eventos sociales, políticos


• Apoyar con proyectos. (Relacionados a los POAs)

Apoyo – Interes (2)

• Satisfacer sus demandas (A los actores locales citados)


• Negociar más apoyo (Con las organizaciones de cooperación)

Bloqueo – Poder (3)

• Negociar con el 40 % de la OTBs, para que no lleguen a bloquear al GM.


• Invitarlos a los procesos de adquisiciones como veedores (No tienen rol para
tomar decisiones).
• Definir mostrar obras y resultados (No a los funcionarios)

Bloqueo – Interés (4)

• Negociar la satisfacción de sus necesidades.

e.1.4. Instituciones públicas: identificación, áreas de acción

Cuadro Nº 203

e.1.5. Instituciones privadas: identificación, áreas de acción

CER-DET.- El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija, es una


Institución Privada de Desarrollo Social (IPDS) fundada en 1990. Desde el año 1999,
brinda los servicios de asesoramiento legal y organizativo a la Organización de
Capitanías Weenhayek y Tapiete (ORCAWETA) en la Primera y Tercera Sección
Municipal. Entre sus objetivos se destacan: a) el asesoramiento jurídico en el proceso
de saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen de la TCO Weenhayek, y en la
negociación con empresas privadas que generen impactos socio-ambientales, b) la
capacitación organizativa y de habilidades administrativas de los dirigentes indígenas y
c) de manera incipiente en la promoción organizativa de la mujer Weenhayek. En la
primera Sección apoya a la APG de la zona Yakui-gua y en O’Connnor a la APG de la
zona Itika Guasu.

Ambio Chaco La ONG Ambiente y Vida en el Chaco (AMBIO CHACO) ha sido


fundada el año 1996 con los objetivos de investigación, capacitación, defensa del
medio ambiente en el chaco y apoyo productivo. Sus trabajos iniciales han abarcado
estudios de contaminación minera, desarrollo productivo en comunidades como
Tahiguaty, y últimamente mejoramiento de peladares con la introducción de pastizales
y el manejo del agua de lluvia.

AGRO XXI. La ONG Agro XXI trabaja específicamente con el sector agropecuario en
el área de pos-cosecha y comercialización.
PROMETA; Gestión para la protección y manejo del parque Nacional y Área de Manejo
Integrado Aguaragué.

E.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal

Alcaldía Municipal; de acuerdo a la Ley de Municipalidades, la municipalidad, es una


entidad de derecho público, con personería jurídica reconocida y patrimonio propio, que
representa al conjunto de vecinos asentados en la jurisdicción territorial de la Tercera
Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija. Las competencias
municipales abarcan los ámbitos urbano y rural del municipio. Tiene la responsabilidad
de planificar el desarrollo integral del municipio, hacer uso óptimo de los RR.NN., y
atender las necesidades básicas, sociales y culturales de la población. La planificación
del desarrollo, se realiza a través de la elaboración y implementación de su PDM.

El Concejo Municipal; está compuesto 5 concejales elegidos democráticamente, su


estructura orgánica esta compuesta por el Presidente, el Vicepresidente, un secretario
y 2 concejales, además que para la realización de sus atribuciones y funciones se han
conformado comisiones de trabajo.

e.2.1. Estructura Administrativa

En la pagina siguiente, se presenta la estructura Orgánica del Gobierno Municipal de


Villa Montes (ver pagina siguiente)

e.2.2. Capacidad institucional y Administrativa

Asignadas las nuevas jurisdicciones, competencias y roles de las Alcaldías Municipales


emergentes de la aprobación de la Ley 1551 (Participación Popular), es necesario que
estas, tengan una estructuración orgánica adecuada para pretender cumplir con esas
exigencias y además con las atribuciones que les confiere la nueva Constitución
Política del Estado Plurinacional, Ley de Municipalidades, Ley del Dialogo Nacional, y
otras normas. En este contexto el gobierno municipal de Villa Montes, tiene un manual
de funciones, el mismo que se constituye en un instrumento normativo coadyuvante de
la gestión administrativa, determinando las funciones de cada servidor publico de la
comuna en todos los niveles.

Los roles y competencias asignadas a los municipios del país por la Ley 1551.
(Participación Popular), hacen que municipios como Villa Montes, adecuen su
estructura organizacional a las necesidades del Plan de Inversiones y a la normatividad
establecida por la Ley 1178, que busca la eficiencia en la función publica, eficiencia que
se puede lograr definiendo correctamente los puestos de trabajo, optando por los
necesarios: señalando a la vez algunos requisitos mínimos para proveerlos de recursos
humanos con la capacidad suficiente como para responder a las exigencias de Leyes
como la SAFCO, Participación Popular y Ley de Municipalidades.
ORGANIGRAMA N° 10
GOBIERNO MUNICIPAL VILLA MONTES
e.2.3. Ingresos y gastos

Cuadro N° 204
INGRESOS Y GASTOS
Cuadro N° 205

De acuerdo con la Ley de Participación popular Art. 19 y 20, son recursos municipales
los de Coparticipación tributaria (20% de los ingresos nacionales por el impuesto al
valor agregado IVA, Renta presunta, Transacciones, Consumos Específicos y
Gravamen Aduanero etc.). En los últimos cuatro años, estos recursos han representado
aproximadamente el 4% del total de recursos programados en planes anuales
operativos, para ejecutar los proyectos demandados y priorizados por las comunidades.

Los recursos del Dialogo Nacional (HIPC II), que provienen de la condonación de la
deuda externa de Bolivia (alivio a la deuda). Estos recursos vienen programados en 3
cuentas: Infraestructura social, Salud y Educación.

Otra fuente de ingresos del gobierno municipal, son los recursos propios, que
provienen de las recaudaciones de los impuestos a la renta presunta de bienes
inmuebles urbanos y rurales, a las transacciones de inmuebles y vehículos, patentes de
funcionamiento y tasas por prestación de servicios, establecidos por Ordenanza
Municipal.

A partir de la promulgación del Ley 3058 (Ley de Hidrocarburos), que en su articulo 53,
crea el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), y en su articulo 57 establece la
distribución de los recursos del IDH, y que mediante el D. Supremo Nº 28421 define las
competencias que deben ejercer los beneficiarios de los recursos provenientes de los
recursos percibidos por el IDH. Estos recursos, han significado para el Gobierno
Municipal de Villa Montes, importantes ingresos que deben, ser invertidos en salud,
educación, fortalecimiento del desarrollo económico local y promoción del empleo.

Mediante la Ley 3038, la prefectura del Departamento de Tarija, transfiere el 20% de


los recursos del 45% asignado a la provincia Gran Chaco, a los gobiernos municipales
de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, que deben ser invertidos en salud y Educación.
Por otra parte, mediante la Ley 3861, la prefectura del Dpto. de Tarija, transfiere del
45% de los recursos de la provincia, transfiere a los gobiernos municipales de la
provincia Gran Chaco, el 10% de los provenientes de las regalías por la explotación de
hidrocarburos, recursos que deben ser invertidos en desarrollo económico productivo
en cada una de las jurisdicciones municipales.

Otros recursos a los que el Gobierno Municipal puede acceder son los que provienen
de instituciones y organizaciones privadas, y de financiamiento externo, tales como:
PDCR, FPS, Prefectura del Departamento, Empresas Privadas del Sector Petrolero
(solo en casos especiales), y otras que trabajan directamente con los Gobiernos
Municipales.
F. ASPECTOS POLÍTICOS

PROCESOS ELECTORALES

Grafico N° 68
PROCESOS ELECTORALES

Elecciones Generales 1.997; Partidos Políticos a nivel Nacional.- Votos para


Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados Plurinominales.

Elecciones Municipales 1.999; Elecciones Municipales para la elección de


Concejales, Alcaldes y Agentes municipales de toda la República, en el marco de lo
establecido en la Constitución Política del Estado y leyes que regulan la materia,
realizado el 8 de diciembre de 1.999

Elecciones Generales 2.002; Elecciones generales del 30 de junio de 2.002 para


Presidente, Vicepresidente, Senadores, Diputados Plurinominales y Uninominales, de
acuerdo a lo dispuesto por los artículos 176,177,178,179 y 180 del Código Electoral
(texto ordenado).

Referéndum Vinculante 2.004; El referéndum vinculante 2004 sobre la política


energética del país fue convocado a través del siguiente Decreto Supremo N° 27449
realizado el día 18 de julio de 2004.

Elecciones Municipales 2.004; Elecciones Municipales realizada el día domingo 5 de


diciembre del 2004, para la elección de Concejales, Alcaldes y Agentes municipales de
toda la República, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y
leyes que regulan la materia y de acuerdo al D.S. 27616.

Elecciones Generales y de Prefectos 2.005; Elecciones Generales para Presidente,


Vicepresidente, Senadores, Diputados Plurinominales y Uninominales, de acuerdo a lo
dispuesto por los artículos 176, 177, 178,179 y 180 del Código Electoral y Elección de
Prefecto, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 12 y 13 de la Ley Nº 3015 de 8 de
abril de 2005 dichos eventos fueron realizados el 18 de diciembre de 2.005 años.

Asamblea Constituyente y Referéndum sobre Autonomías 2.006; Ley Especial


para convocar a la Asamblea Constituyente y se basa en los Artículos 2ª, 4ª y 232ª de
la Constitución Política del Estado y Artículo 1ª de la Ley Especial 3091 del 6 de julio de
2005. La elección de Constituyentes se realizo el día domingo 2 de julio del año 2006.

Referéndum Revocatorio 2.008; Fue convocado bajo las siguientes preguntas ¿Usted
está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente
Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera? y ¿Usted está de acuerdo
con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del Prefecto del
Departamento?

Elecciones Generales y Referendos Autonómicos 2.009; Elecciones Generales y


Referendos realizados el seis de diciembre de dos mil nueve años para la elección de
Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, Senadoras o Senadores,
Diputadas o Diputados Plurinominales, Uninominales y Especiales y los Referendos
Autonómicos Departamental, Regional y Municipal, de acuerdo a lo dispuesto por los
artículos 176, 177, 178, 179 y 180 del Código Electoral.

Elecciones Departamentales y Municipales 2.010; Elecciones para Gobernadores,


Asambleístas Departamentales, Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, Asambleístas
Regionales del Gran Chaco, Alcalde y Concejales Municipales de acuerdo a lo
dispuesto por los artículos 176, 177, 178, 179 y 190 del código electoral realizado el 4
de abril de 2.010 años.

F.1. Población votante electorales generales 2.009

En las Elecciones Nacionales llevada a cabo el 6 de diciembre del 2009, la población


del Municipio de Villa Montes fue de 18,589 personas habilitadas para emitir su voto
distribuidas en 92 mesas electorales, para elegir al Presidente de la república, Vice-
Presidente, Senadores, Diputados Plurinominales y Diputados Uninominales de la
Circunscripción N° 48, de la Provincia Gran Chaco d el Departamento de Tarija.

F.1.1. Resultados electorales generales 2.009

Total de ciudadanos inscritos, votos emitidos, válidos, nulos y en blanco, por


departamentos y detalle de votos válidos obtenidos por cada partido político,
agrupación ciudadana, pueblo indígena o alianza, a nivel nacional y por
departamento.
Cuadro N° 206

En el Municipio de Villa Montes el partido político mas votado para elegir al Presidente
de la Republica, Vicepresidente, Senadores y Diputados Plurinominales, es el
Movimiento Al Socialismo MAS - IPSP seguido por el Plan Progreso para Bolivia-
Convergencia Nacional (PPB-CONVERGENCIA). Información que se puede observar
con mayor detalle en los siguientes cuadros.

Cuadro N° 207
Cuadro N° 208

F.1.2. Resultados elecciones generales 2.009 Circunscripción Nº 48 Provincia


Gran Chaco

Para la elección de diputados en circunscripciones uninominales, Las circunscripciones


están constituidas en base a la población que deben tener una continuidad geográfica,
afinidad y armonía territorial y no trascender los límites departamentales. En cada
circunscripción uninominal se eligen por simple mayoría de sufragios válidos, un
diputado y su respectivo suplente. En caso de empate en una circunscripción
uninominal, se repite la elección en el término que la Corte Nacional Electoral
establezca, sólo entre los candidatos que hubieran empatado.

Cuadro N° 209
En el Municipio de Villa Montes perteneciente a la circunscripción N° 48 de la provincia
gran Chaco, el partido ganador fue Alianza Social - AS, siendo el candidato elegido
como diputado uninominal de la circunscripción N° 4 8 el Dr. Wilman Cardozo con un
44.41%.

Cuadro N° 210

Circunscripción especial originaria campesina

Para la elección de diputados en circunscripciones especial Indigena Campesina. En la


circunscripción especial se eligen por simple mayoría de sufragios válidos, un diputado
y su respectivo suplente.

Cuadro N° 211

Cuadro N° 212

En la elección de la circunscripción especial de la provincia Gran Chaco, el partido


ganador fue Alianza para la Refundación de Bolivia (MAS-IPSP), siendo el candidato
elegido el Sr. Federico Salazar Sánchez con un 67,33 %.
F.2. Resultados de las elecciones departamentales 2010

El total de ciudadanas/ciudadanos inscritos, votos emitidos, Válidos, nulos y en


blanco, para el departamento y detalle de votos Válidos obtenidos por cada partido
político, agrupación ciudadana, pueblo indígena o alianza, para el departamento, se
muestra en los siguientes cuadros.

F.2.1. Población votante electorales departamentales 2010

La población votante de las Elecciones Nacionales llevada a cabo el 4 de abril del


2010, en el Municipio de Villa Montes fue de 18.897 personas habilitadas para emitir su
voto distribuidas en 92 mesas electorales, para elegir al Gobernador, Ejecutivo
Seccional, Asambleístas por población y territorio, Alcalde y Concejales Municipales.

F.2.2. Resultados para Gobernador

Cuadro N° 213

De acuerdo a los resultados de las elecciones para Gobernador Departamental, en el


Municipio de Villa Montes el partido político mas votado fue; Camino al Cambio Alianza
Nacional (CC) con un 49,0 %, en segundo lugar Movimiento Al Socialismo –
Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) 38,2 % y en tercer
lugar Poder Autonómico nacional (PAN) 12,9 %.

Cuadro N° 214
F.2.3. Resultados para asambleístas departamentales y regionales Gran Chaco –
Villa Montes
Cuadro N° 215

Nombres de las ciudadanas/ciudadanos electos como, Asambleístas Departamentales


por Territorio, por Población y Regionales

Cuadro N° 216

F.2.4. Resultados para asambleístas regionales Gran Chaco

Cuadro N° 217
Nombres de las ciudadanas/ciudadanos electos como, Asambleístas Regionales

Cuadro N° 218

F.2.5. Resultado para ejecutivo seccional de desarrollo

Cuadro N° 219

Cuadro N° 220

F.2.6. Resultados de las elecciones municipales 2.010

Total de ciudadanas/ciudadanos inscritos, votos emitidos, Válidos, nulos y en blanco,


por provincia y municipio y detalle de votos Válidos obtenidos por cada partido
político, agrupación ciudadana, pueblo indígena o alianza, por provincia y municipio.
Cuadro N° 221

F.2.7. Resultados para Concejalas/concejales

De acuerdo a los resultados de las elecciones para Alcalde en el Municipio de Villa


Montes, la Agrupación Ciudadana RHP fue la más votada con un 27,4 %, siendo el
Alcalde electo el Sr. Roberth Henrry Camacho Valdez.

Cuadro N° 222

En cuanto a las elecciones para Concejales en el Municipio de Villa Montes, las


agrupaciones ciudadanas, partidos políticos y Alianzas que presentaron candidatos a
concejales obtuvieron como resultado final, un concejal o concejala cada uno, dicha
información, se puede observar con mayor detalle en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 223

F.2.8. Otros Procesos electorales

Referéndum Vinculante 2.004

1.- ¿Está usted de acuerdo con la abrogación de la Ley de Hidrocarburos 1689


promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada?.

2.- ¿Está usted de acuerdo con la recuperación de la propiedad de todos los


hidrocarburos en boca de pozo para el Estado boliviano?.

3.- ¿Está usted de acuerdo con refundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
recuperando la propiedad estatal de las acciones de las bolivianas y bolivianos en las
empresas petroleras capitalizadas, de manera que pueda participar en toda la cadena
productiva de los hidrocarburos?

4.- ¿Está usted de acuerdo con la política del presidente Carlos Mesa de utilizar el gas
como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al océano
Pacífico?.

5.- ¿Está usted de acuerdo con que Bolivia exporte gas en el marco de una política
nacional que cubra el consumo de gas de las bolivianas y los bolivianos, fomente la
industrialización del gas en territorio nacional, cobre impuestos y/o regalías a las
empresas petroleras llegando al 50 por ciento del valor de la producción del gas y el
petróleo en favor del país; destine los recursos de la exportación e industrialización del
gas, principalmente para educación, salud, caminos y empleos?

Cuadro N° 224
Asamblea Constituyente y Referéndum sobre Autonomías 2.006
Cuadro N° 225

Cuadro N° 226

Referéndum Revocatorio 2.008

¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el
Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera?

Cuadro N° 227

¿Usted está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del
Prefecto del Departamento?
Cuadro N° 228
G. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

G.1. Perfil de pobreza

En términos comparativos, los países que presentan mayores niveles de pobreza


extrema en la región son Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay, los
cuales se encuentran entre los que tienen más altos porcentajes de población con
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Asimismo, Chile, Costa Rica y Uruguay, que se caracterizan por bajos niveles de
pobreza extrema, se encuentran también en los primeros lugares en cuanto a la
satisfacción de sus NBI. Según información de la CEPAL a principios de los años 80,

El 40 por ciento de la población en América Latina es pobre, con mayores niveles


observados en el área rural donde casi 60 por ciento tiene estas características. Estos
porcentajes aumentaron en los últimos años, al haber existido en la región un período
de recesión económica que afectó principalmente al área rural de los países
latinoamericanos. Bolivia es el país con población más pobre de Sudamérica.

Cuadro Nº 229
PORCENTAJE DE PERSONAS POBRES EN AMÉRICA LATINA (%)
AMÉRICA LATINA BOLIVIA
AÑO
TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
1980 40.5 29.8 59.9 n.d. n.d. n.d.
1990 48.3 41.4 65.4 n.d. 55.8 (a) n.d.
1997 43.5 36.5 63.0 63.6 54.5 78.0
1999 43.8 37.1 63.7 63.5 51.4 84.0
2000 42.5 35.9 62.5 66.4 54.5 87.0
2001 43.2 37.0 62.3 63.1 54.3 77.7
2002 44.0 38.4 61.8 63.3 53.9 78.8
Fuente: CEPAL (2005).
(a): Corresponde a las ciudades capitales más El Alto. n.d. No disponible.
La medición de pobreza está basada en la metodología de Línea de Pobreza.

Considerando que restan nueve años para verificar el cumplimiento de las Metas del
Milenio, Bolivia se encuentra lejos de alcanzar la reducción de la pobreza extrema a la
mitad 9. El Comité Interinstitucional de Metas del Milenio (2005) concluyó que "en el
caso de extrema pobreza, el ODM es reducirla a 24,1 por ciento para el 2015, meta que
según las proyecciones elaboradas por UDAPE no será alcanzada en un escenario
macroeconómico moderado, reduciéndose sólo a 26,5 por ciento", bajo el modelo
anterior.

Si bien el país alcanzó una relativa estabilidad macroeconómica expresada en bajas


tasas de inflación a lo largo del período, con una leve mejoría en algunos indicadores
cuantitativos de desarrollo humano. Sin embargo, Bolivia continúa con su población
más pobre que la de sus vecinos, registra tasas de pobreza superiores y menor
expectativa de vida al nacer. Por esas razones, en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo, es necesario contar con indicadores sociales algunos de los cuales se
mencionan a continuación:
Cuadro Nº 230
INDICADORES SOCIALES A NIVEL NACIONAL
INDICADOR 2005 2011
Pobreza Moderada (a) 58,9% 49,7 %
Pobreza extrema o indigente (b), (c) 35,3% 27,2 %
Tasa Crecimiento PIB per cápita 1,84% 4,31 %
Coeficiente de Gini 0,59 % 0,58 %
Diferencia entre ingreso del10% más rico con
el 10% más pobre 25 veces 21 veces
Tasa de Empleo 8,4 % 4%
90.000 nuevos empleos por año
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2.006

En lo referente a la pobreza y las tendencias de la desigualdad, Bolivia presenta uno de


las mayores tasas de incidencia de pobreza en América Latina. Entre 2003-2004, el
63,1 por ciento de la población tenía ingresos familiares por debajo de la línea de
pobreza y 39,9 por ciento por debajo de la línea de indigencia, valores que sólo se
encuentran en Nicaragua y El Salvador. En las áreas urbanas de Bolivia, la mitad de
los habitantes son pobres y en las áreas rurales el 78 por ciento. Bolivia no sólo
presenta alta pobreza sino también tiene una elevada desigualdad en la distribución del
ingreso, el índice de GINI, que mide la concentración del ingreso, señala que para el
año 2002 es de 0,61, casi al mismo nivel de países tradicionalmente desiguales como
Brasil y Colombia. El 10 por ciento más pobre en Bolivia recibe tan sólo el 0,2 por
ciento del total de ingreso, mientras que el 10 por ciento más rico se queda con el 47,3
por ciento; es decir, representa 235 veces más.

La desigualdad social y económica en Bolivia tiene diversas dimensiones, pero


fundamentalmente se expresa en las brechas económicas y sociales que desfavorecen
a la población indígena. La población que habla idiomas nativos, en promedio tiene un
equivalente a 46 por ciento de los ingresos de la población no indígena, como resultado
de menores dotaciones de capital humano y de diferencias atribuidas a discriminación
salarial y segregación ocupacional.
Gráfico Nº 69
BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBREZA POR CONDICIÓN ÉTNICA

Fuente: UDAPE en base al INE-Encuesta de Hogares 2003-2004


Según la definición ampliada de condición étnica, los departamentos que tienen una
mayor participación indígena son Potosí (89,3 por ciento), La Paz (82,4 por ciento) y
Cochabamba (81,7 por ciento). En tanto que la desigualdad en el consumo13 es mayor
en Potosí (0,471), Chuquisaca (0,453) y Cochabamba (0,382). Sin embargo,
descomponiendo la desigualdad al interior de cada departamento, los más desiguales
al interior de ellos son Chuquisaca, Oruro y La Paz, lo que significa que en estos
departamentos hay una gran diferencia en el consumo promedio de los hogares.

Los diversos estudios sobre pobreza que se han llevado a cabo en el país han logrado
medir, con mayor o menor precisión, los niveles agregados y en algunos casos han
conseguido una aproximación a la pobreza a nivel Nacional, Departamental y
Municipal.

Cuadro Nº 231
INDICADORES DE POBREZA MUNICIPAL
1.992 2.001
POBREZA
Total Urbano Rural Total Urbano Rural
Población pobre 11.143 4.866 6.277 12.137 5.949 6.188
Población en extrema pobreza 4.588 982 3.606 2.795 603 2.192
Estratificaciones de la pobreza
Necesidades básicas insatisfechas 14.30 22.47 2.65 13.00 18.55 1.06
Umbral de pobreza 18.14 27.36 4.99 32.00 41.96 10.57
Pobreza moderada 39.74 40.05 39.30 42.33 35.48 57.07
Indigencia 28.03 9.76 49.25 12.67 4.00 31.31
Marginalidad 1.78 0.36 3.81 0.00 0.00 0.00
Fuente: Atlas Estadístico Municipal 2.006

Sin embargo, poco se ha hecho para estudiar el fenómeno en el ámbito municipal. Este
vacío es una clara consecuencia de la ausencia de información sobre el gasto y el
ingreso de los individuos a escala municipal. Pese a esto un gran esfuerzo fue, sin
duda, la construcción del Mapa de Pobreza. Sin embargo este documento permite
solamente una aproximación a la pobreza estructural es decir la pobreza media por
necesidades básicas- quedando un vacío en lo que se refiere a la pobreza coyuntural -
es decir la pobreza medida por ingresos.

G.1.1. Objetivos de desarrollo del milenio (ODM)

Considerando los indicadores del siguiente cuadro y las proyecciones de estos


resultados, hasta el 2015 se logrará superar la meta de reducción de la pobreza
extrema (c) planteada por los Objetivos del Milenio (ODM) que en nuestro país podría
disminuir hasta 22 por ciento, cifra menor a la fijada por el PND: 24,1 por ciento.
Asimismo, hasta el 2015 se estima que la diferencia entre el ingreso del 10 por ciento
más rico y 10 por ciento más pobre se reducirá a 16 veces.

Otras variables de análisis, se refieren a mejoras en los servicios básicos y otros


activos sociales, como acceso a agua potable y saneamiento, recolección y tratamiento
de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, dotación de energía eléctrica,
acceso a viviendas y cambios en la matriz energética.
Algunos de los indicadores que expresan estos cambios, se describen en el cuadro
adjunto:

Cuadro Nº 232
SITUACIÓN ACTUAL Y METAS DE ODM
SITUACIÓN ACTUAL METAS 2006-2010
Agua potable y saneamiento Población que será beneficiada con agua potable: 1.926.414 habitantes.
2,3 millones de habitantes no tienen acceso al agua potable.
5 millones de habitantes no tienen acceso al servicio de Población que será beneficiada con saneamiento: 2.057.750 habitantes.
saneamiento.
Recolección y tratamiento de residuos sólidos Se incrementarán y mejorarán los rellenos sanitarios y el servicio de
Deficiente prestación en los servicios de recolección y tratamiento recolección, con una inversión de 11,5 millones de dólares americanos al
de residuos (rellenos sanitarios) sólidos. año.
Aguas residuales Reducido tratamiento Población que será beneficiada con tratamiento de aguas residuales:
de Aguas Residuales. 1.314.778 habitantes.
Electricidad Se ampliará la cobertura de electricidad en el área urbana de 85 por ciento
El 1,18 millones de viviendas en el área urbana cuentan con a 95 por ciento beneficiando al menos a 460 mil hogares adicionales y
electrificación sectores productivos de zonas periurbanas.
Solamente 243 mil viviendas en el área rural cuentan con Se ampliará la cobertura de electricidad en el área rural de 30 por ciento a
electrificación 50 por ciento beneficiando al menos a 210 mil hogares adicionales.
Matriz Energética
Actualmente los hogares utilizan GLP para la generación de Se construirán redes e instalaciones domiciliarías de Gas Natural en 160.000
energía. viviendas.
Vivienda
Existe un déficit cuantitativo de 298 mil viviendas y en términos Se construirán 100 mil soluciones habitacionales
cualitativos un déficit de 855 mil viviendas.
Alfabetización Se alfabetizarán a 1,23 millones de personas
Actualmente el 13,6 por ciento (750.000 habitantes) de la Mayores a 15 años, lo que significa prácticamente analfabetismo cero.
población mayor a 15 años es analfabeta absoluta.
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2.006

G.1. 2. Según Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Cuadro Nº 233
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE POBREZA ESTIMADOS POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Población censada 2001 Incidencia de la Incidencia de la Pobreza
1992 2001
pobreza (%) extrema (%) (ODM)
Bolivia 8.274.325 70,9 58,6
Tarija 391.226 69,2 50,8
Villa Montes 23.765 67,6 55,0 73,8 38,9
Fuente: Indicadores De Pobreza Y Desarrollo Humano Según Municipio: (2001 Y 2005)

El porcentaje de población pobre por necesidades básicas insatisfechas (NBI) del


municipio de Villa Montes en el CENSO realizado el año 1.992 fue de 67,6 lo cual se
nota una decreciente al año del CENSO realizado el año 2.001 de 55,0.

En Municipio de Villa Montes la Incidencia de la pobreza es de 73,8 % y la Incidencia


de la Pobreza extrema de acuerdo a (ODM) es de 38,9 %.
G.1. 3. Según Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Cuadro Nº 234
INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO
Índice de Desarrollo Humano 2.001 Índice de Desarrollo Humano 2.005
Índice de Índice Ranking Índice de Índice Ranking
Índice Índice de Índice Índice de
Ingreso de Municipal Ingreso de Municipal
Total Educación Total Educación
(Consumo) Salud (s/314) (Consumo) Salud (s/327)
Bolivia 0,64 0,54 0,64 0,78 0,67 0,56 0,67 0,78
Tarija 0,64 0,50 0,70 0,72 n.d. n.d. n.d. n.d.
Villa
0,64 0,49 0,69 0,74 34 0,67 0,50 0,73 0,79 38
Montes
Fuente: Indicadores De Pobreza Y Desarrollo Humano Según Municipio: (2001 Y 2005)

El indice de desarrollo humano de acuerdo a datos del 2.001 en municipio de Villa


Montes es de 0,64 y el 2.005 el indice fue de 0,67, Indice de ingreso (consumo) según
a los datos del año 2.001 fue de 0,49 y en el año 2.005 fue de 0,50, el Índice de Salud
para el año 2.001 fue de 0,69 y en el año 2.005 fue de 0,73, el Indice de educación
para el año 2.001 fue de 0,74 y el año 0,79. El municipio de Villa Montes según el
ranking municipal del 2.001 se encontraba en el puesto número 34 de 314 municipios y
en el año 2.005 se encontraba en el puesto 38 de 327 municipio de Bolivia.

G.1. 4. Según Ingreso Consumo

Cuadro Nº 235
INDICADORES DE POBREZA ESTIMADOS POR EL MÉTODO DE LÍNEA DE INGRESO (CONSUMO) 2001 (*)
Indicadores de Pobreza Indicador de Pobreza
(línea de pobreza alta) (línea de pobreza extrema)
Incidencia de Brecha de Severidad de Incidencia de Pobreza
Pobreza Pobreza Pobreza Extrema
Bolivia 70,7 32,2 18,2 40,4
Tarija 71,3 26,7 13,0 32,8

Villa Montes 73,8 30,8 16,4 38,9


Fuente: Indicadores De Pobreza Y Desarrollo Humano Según Municipio: (2001 Y 2005)

Indicadores de Pobreza estimados por el Método de Línea de Ingreso (Consumo)


según datos de 2.001 tenemos los indicadores de pobreza (línea de pobreza alta) lo
cual nos refleja que la Incidencia de la pobreza es de 73,8, presentando una brecha de
pobreza de 30,8, con una severidad de 16,4. Según los indicadores de pobreza (línea
de pobreza extrema) nos presenta una incidencia de pobreza extrema de 38,9.

También podría gustarte