Estudio Constitucional
Estudio Constitucional
Estudio Constitucional
Funciones
1. Representar y sostener los derechos de la Nacin en todos los juicios en que fuere
parte.
2 Quinta unidad.
1 Poder pblico.
7.5.1.1. Concepto.
Es el poder que proviene del pueblo y al cual ninguna persona sector del pueblo fuerza
armada o poltica puede oponerse a su ejercicio. El pueblo lo delega en los funcionarios
pblicos para su ejercicio.
Junta Directiva
La Junta Directiva del Congreso de la Repblica, es la encargada de dirigir las sesiones
ordianarias y extraordinarias del mismo organismo, y de conocer la situacin financiera
y administrativa del Organismo Legislativo, adems es elegida por el mismo Congreso
de la Repblica para el perodo de un ao, adems se rige por la Constitucin y la Ley
Orgnica respectiva. La Junta Directiva del Congreso esta formada por nueve cargos
principales:
Comisin Permanente
La Comisin Permanente del Congreso de la Repblica, es la encargada de dirigir las
funciones de dicho organismo, mientras ste no se encuentre reunido en sus sesiones
ordinarias establecidas por la Constitucin y la Ley Orgnica respectiva, la Comisin
Permanente siempre est compuesta por siete cargos:
En las horas y das laborales, habr siempre un secretario de turno para atender al
pblico, recibir memoriales y citar a sesin a la Comisin Permanente, cuando as fuere
el caso.
Funcin administrativa. Esta funcin la ejerce el Organismo Legislativo, al interior de la institucin parlamentaria,
cuando establece su propia organizacin y funcionamiento.
Hay siete clases de sesiones que se realizan en el Congreso de la Repblica, las cuales
se encuentran tipificadas en la Constitucin y en su Ley Orgnica. Son las siguientes,
segn su orden de tiempo:
Sesiones Ordinarias: Son las que se llevan a cabo en las fechas establecidas
segn la Constitucin. El Congreso de la Repblica sesiona ordinariamente los das
y el tiempo que acuerde el Pleno. Su base legal se encuentra en el artculo 158 de
la Constitucin y en el artculo 74 de su Ley Orgnica.
Mayora calificada
Para designar a la persona que ha de ser Presidente por falta absoluta del
binomio presidencial elegidos por el pueblo.
Mayora absoluta
La mayora absoluta es el tipo de votacin donde se requiere la mitad ms uno del total
de diputados que conforman el Congreso de la Repblica (actualmente sera 80 de los
158 diputados). El Congreso la ejerce en los siguientes casos:
Para la eleccin de los altos funcionarios del Estado y otros funcionarios pblicos
que le son asignados por la Constitucin y la leyes.
b. Interpelacin:
- Definicin.
- Objeto.
- Efectos.
7.5.1.4. Organismo Ejecutivo. Pagina 206
Organismo Ejecutivo ser tambin el encargado de procurar la correcta aplicacin de
las leyes para el bienestar comn de la poblacin.
Organizacin
Ministerios de Estado
Cada Ministerio est a cargo de una porcin de la administracin pblica y el jefe de sta es el
Ministro, y el supremo de la administracin pblica es el Presidente.
a. Ser guatemalteco;
Responsabilidad Ministerial
Puede ser:
Jurdica
Civil: Artculo 155 segundo prrafo, Constitucin.
Penal: Artculo 107 Cdigo Penal.
Administrativa: principio de legalidad en materia administrativa, artculos 154 y
155 Constitucin.
7.5.1.4.4. Vice-ministros.
Persona que ocupa un cargo inmediatamente inferior al de ministro y lo sustituye en
determinadas circunstancias.
Requisitos
a. Ser guatemalteco;
Los Ministerios son creados por el Congreso (organismo legislativo) y los organiza el
organismo ejecutivo. La doctrina acepta que el Organismo Legislativo sea el encargado
de crear a los ministerios, bsicamente por tres razones:
En el artculo 193 del decreto ley 25-86 (Gobierno de Meja Vctores), se crearon
algunos ministerios, entre ellos, el ministerio de desarrollo, el ministerio de asuntos
especficos y el ministerio de cultura y deportes. El nico que aun existe es el ltimo.
7.5.1.5.1. Funcin.
corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecucin
de los juzgados. Los otros organismos del Estado deben prestar a los tribunales el
auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
Funciones
Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no est sujeto a subordinacin alguna,
de ningn organismo o autoridad, slo a la Constitucin Poltica de la Repblica de
Guatemala y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que
deben desempearse con total independencia de cualquier otra autoridad:
b. Independencia Econmica.
Esta se refiere a que los recursos con los que el Organismo Judicial cuenta para impartir
justicia son administrados por el mismo por lo que no depende de la voluntad de otro
para dar uso a sus recursos.
2. La Comisin de Postulacin.
Los requisitos y calidades generales para los aspirantes al cargo de juez o magistrado,
cualquiera que sea su categora, deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida
honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados
activos.
Los requisitos y calidades especficos para el caso de aspirantes a jueces de paz, rigen
las excepciones establecidas en el artculo 56 de la Ley de la Carrera Judicial. Para el
caso de magistrados de la Corte de Apelaciones y tribunales de igual categora, se
requiere, adems, ser mayor de treinta y cinco aos, haber sido juez de primera
instancia o haber ejercido por ms de cinco aos la profesin de abogado.
3 Sexta unidad.
1 Responsabilidad gubernamental. Pagina 221 libro
Artculos 8 en adelante de la ley de probidad y
responsabilidades de funcionarios y empleados
publicos
1 Responsabilidad penal.
- Penas.
2 Responsabilidad civil.
- Indemnizacin de daos y perjuicios.
3 Responsabilidad administrativa.
- Amonestaciones verbales y escritas.
- Suspensin temporal del cargo.
- Suspensin definitiva.
4 Responsabilidad poltica.
- Interpelacin.