Bartok La Música de

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


Escuela de Artes
Ctedra de Anlisis Musical
Prof. Juan Francisco Sans y Miguel Astor.

bla bartk
(1881-1945)

msica para cuerdas, percusin y celesta (1936)

I.-Fuentes referenciales

Para la realizacin de esta gua de estudio se utilizaron diversos textos,


partiendo del clsico de Ern Lendvai Bla Bartk, un anlisis de su estilo,
editado por Kahn & Averill en Londres,1971. Josep Soler, en su libro Fuga,
tcnica e historia, editado por Antoni Bosch en Barcelona, 1980, hace un
resumen de los anlisis de Lendvai, particularmente de la fuga inicial.
Jonathan Kramer, en The Time of Music (Schirmer Books, Collier Macmillan
Publishers, London,1988) hace un interesante estudio de las series de
Fibonacci y de las proporciones en diversos autores, incluyendo Bartok. Hemos
tomado datos de los comentarios de Antonio Mastrogiovanni (manuscrito)
Pierre Boulez (Bartk: Msica para Cuerdas, Percusin y Celesta; aparecido
en Puntos de Referencia, Gedisa, 1984) acerca de Bartk y esta gran obra.
Adems, podemos consultar tambin de Boulez su opsculo sobre Bela Bartok
aparecido en Hacia una esttica musical (Monteavila Editores, Caracas,
1990). Finalmente recomendamos el estudio de Bla Bartk, escritos sobre
msica popular (Siglo XXI editores en Mxico 1979) que es una fascinante
recopilacin de escritos de Bartk acerca del folklore.

II.-Consideraciones generales sobre la msica de Bartk

Bartok se sita entre los cinco grandes de la msica contempornea junto a


Stravinsky, Webern, Schoenberg y Berg. (BOULEZ, 1984:323). Asimismo,
Boulez considera que para la opinin general es, luego de Stravinsky, el nico
msico de vanguardia que se haya impuesto totalmente, agregando adems
que se convierti en el nombre portaestandarte de la vanguardia razonable, la
que no pierde contacto con el pblico. (BOULEZ, 1990:294).

La msica de Bartok sufri una evolucin notable de su lenguaje, que parte de


un nacionalismo postromntico influenciado por Liszt y Brahms. Luego de
profundos estudios sobre el folklore de Hungra, Bulgaria, Transilvania y
2

Rumana, comienza a crear un lenguaje muy personal basado en elementos de


construccin de estas msicas, hasta un llegar perodo de sntesis de su
lenguaje musical, que podemos resumir en las siguientes etapas:

a)Perodo Nacionalista-Folklrico (1903-1912)

b)Perodo de Internacionalismo (1914-1930)

c)Perodo de Sntesis (1931-1945)

La apelacin constante de Brtok a la instancia folklrica, se va a manifestar


de cuatro maneras diferentes:

-armonizacin y orquestacin directa del material folklrico original.


-transformacin del contorno que acompaa al material folklrico
original, dejando ste intacto.
-transformacin del material folklrico original, tomando sus
elementos constructivos para la elaboracin de estructuras o
sistemas ms complejos.
-creacin de nuevos materiales de inspiracin folklrica: folklore
imaginario

Esta apelacin permanente a la instancia folklrica es la base de todo un


complejo sistema musical que se va a materializar en todos los aspectos de su
lenguaje: principios rtmicos, tonales, formales, y sistemas escalsticos.

III.-Principios tcnicos de la obra de Bartk

III.1.-Principios rtmicos:

Alternacias constantes o combinaciones de tiempos binarios y ternarios, o


subdivisin de compases complejos segn sus acentos rtmicos.

Ejemplos:

8/8 = 3/8 + 2/8 + 3/8; lo que equivale a escribir este comps como
3+2+3/8.

9/16 = 2/16 + 2/16 + 2/16 + 3/16 3/16 + 3/16 +2/16 + 1/16

III.2.- Principios tonales:


3

La msica de Bartk puede ubicarse dentro de la llamada msica cntrica,


esto es, aquella que parte de notas pivote o tonicas que le hacen tener un
sentido tonal evidente. Desde este punto de vista, el problema de las alturas en
su msica es analizable satisfactoriamente a partir de los postulados de la Set-
Theory. Sin embargo, segn Arn Lendvai, Bartk desarroll un sistema
dodecafnico muy personal a partir de estas notas pivotes, diferenciado
obviamente del de Schoenberg y su escuela, teora que ha sido muy discutida
por muchos musiclogos. 1 Este dodecafonismo tonal sera el producto de
numerosos componentes, entre ellos: un sistema escalstico diatnico
representado por la escala armnica natural (v. infra), la escala pentatnica
que incluye los piens o notas de apoyatura (que tambin sirven de notas
sensibles ascendentes o descendentes de las referidas tnicas o notas pivote),
y los modos invariantes que dividen los 12 semitonos de la octava en series
1:2, 1:3, 1:5, (de donde derivan los modos de transposicin limitada de
Messiaen), etc. A pesar de estar severamente cuestionada, por ser muy
seductora la teora de Lendvai, procederemos a describirla a continuacin.

III.2.1.-Sistema de ejes:

1.-Jaques Chailley afirma en su Cours dhistoire de la musique, (Alphons Leduc, Tome IV,
pg. 35) que esta teora nunca fu avalada ni siquiera por el propio Bartk.
4

III.3.- Principios formales


5

El aporte analtico ms importante que hace Lendvai al conocimiento de la


msica de Bartk es su clebre y controversial anlisis de las proporciones del
primer movimiento de la Msica para cuerdas, percusin y celesta de Bartk,
que ha sido el punto de partida para numerosos estudios sobre el tema. 2 Las
objeciones fundamentales a este anlisis estriban en la inconsistencia con que
Lendvai asume el contaje de los medidas, a veces en tiempos y a veces en
compases, as como el ignorar la alternancia de compases como 5/8, 6/8, 7/8,
8/8, 9/8 que hace obvia la diferente longitud de los mismos, entre otras
licencias analticas.

III.3.1.-Seccin urea:

La parte menor es a la mayor, como la mayor es al todo.

III.3.2.- Serie de Fibonacci

n= (n-1)+(n-2)

0,1,2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89,

Esta sucesin cumple con la seccin urea. En efecto, dos nmeros contguos
de esta sucesin se encontrarn siempre en Proporcin Aurea.

III.3.3.-Sistemas escalsticos

III.3.3.1.-Sistema cromtico

El sistema cromtico de Bartk est basado tambin en las leyes de la Seccin

2.-Roy Hovwat escribi Bartk, Lendvai, yand the Principles of Proportional Analysis, en
Music Analysis, 2 (1983) p.p. 69-96; y Tibor y Peter J. Bachmann An Analysis of Bla
Bartks Music Through Fibonacci Numbers and the Golden mean, en Musical Quarterly, 65
(1979), pp.72-82, entre otros.
6

Aurea y especialmente la serie numrica de Fibonacci.

Valor de los intervalos (en semitonos)

Segunda Mayor Tercera Mayor Cuarta Justa Sexta Menor Octava


Aumentada

2 3 5 8 13

El material intervlico se calcula siempre en base a dicha serie, es decir clulas


de 2, 3, 5, 8 y 13 con subdivisiones derivadas de las proporciones dadas. As
una octava se podr dividir slo en 5 + 3 (La posibilidad de dividir dicha octava
en 4 + 4 o en 7 + 1 est excluda del sistema). De aqu derivan el acorde
Mayor-Menor:

el acorde a y sus variantes:

y los acordes de intervalos iguales: Las siguientes posibilidades cumplen la


Proporcin urea:
7

Evento tonal Cantidad de semitonos

Escala de tonos enteros 2+2+2+2+2+2

Sptima Disminuda 3+3+3+3

Acordes por cuartas 5+5+5+5

Trada aumentada 8+8+8

Tanto la existencia del acorde mayor-menor, como la del acorde a provienen de


los principios estructurales vistos. A estos podemos sealar la vinculacin con
la pentatona y los llamados modelos 1:5, 1:3 y 1:2

Modelo 1:5, alternancia de 2as menores y 4tas justas:

Do - Do# - Fa# - Sol - Do

Modelo 1:3, alternancia de 2as menores y 3as menores:

Do - Do# - Mi - Fa - Sol# - La - Do

Modelo 1:2, alternancia de 2as menores y 2as mayores(coleccin octatnica):

Do - Do# - Mi b - Mi- Fa# - Sol - La - Si b - Do

Observar la relacin de los modelos 1:2 y 1:5 con el sistema de ejes.


Igualmente existe una correlacin orgnica entre el sistema de ejes, los acordes
a y los modelos 1:2 y 1:5
8
9

Estas frmulas se funden unas con otras de tal forma que a veces es bastante
difcil detectar cuando una de ellas termina y cuando otra comienza. Dentro
del rango de la escala de doce tonos se pueden construir tres modelos 1:2
diferentes:

una tnica :

Do - Do# - MI b - Fa# - Sol - La - Si b

una dominante :

Do# - Re - Mi- Fa - Sol- La b - Si b- Si.

una subdominante :

Re - Mi b - Fa - Fa# - La b - La - Si- Do.

III.3.4 Sistema diatnico

Se basa en las escalas pentatnicas, y en la acstica natural (derivada de la


serie de armnicos. El fa # y el si b actan en todo caso como piens de la
escala pentatnica implcita:

Un secreto de la msica de Bartk es que el mundo cerrado de la seccin


urea contrabalanceado por la esfera abierta del sistema acstico. La
periodizacin simtrica tan propia de la msica clsica est presente en la
manera de escribir de Bartk, sobre todo en el modo diatnico. En el modo
cromtico, en contraste, la alternancia de secciones positivas y negativas
constituye una clase diferente de sistema de preguntas y respuestas. El
balance y la periodizacin simtrica es reemplazada por regularidades de tensa
asimetra.
10

Tipo Seccin urea Tipo acstico

(Sistema cromtico) (Sistema diatnico)

Pentatona Acorde y escala acstica.

Acorde Inversin de

Modelos 1:2, 1:3, 1:5 Sucesin de tereceras y caractersticas con


caractersticas del mayor.
Formas de intervalos iguales: Formas de intervalos iguales:
Escala hexacordal Acordes por quintas
Sptima disminuda Trada aumentada, pensada como
acordes por cuartas superposicin de terceras mayores.
Trada aumentada, pensada como
superposicin de sextas menores.

IV. Aplicaciones del anlisis proporcional (seccin urea) a dos obras de


Bartok

Anlisis de los compases 2 a 17 de la Sonata para dos pianos y Percusin

Anlisis del Primer movimiento de Msica para Cuerdas, Percusin y Celesta


11

V.-Particularidades de la obra Msica para cuerdas, percusin y celesta

Esta obra fu escrita en 1936. Junto con el V cuarteto de cuerdas y la Sonata


para dos pianos y percusin (1937), representan la etapa de madurez de
Bartk como compositor. Fu escrita para la Orquesta de cmara de Basilea,
instigada por Paul Sacher su director, quin estren la obra el 21 de enero de
1937.

Orquestacin: doble orquesta de cuerdas, piano, celesta, arpa, sioln, timpani


y percusin.

Segn Boulez, el primer movimiento es el ms intemporal que existe en toda


la msica de Bartk.

Bartk explota aqu algunas de sus innovaciones instrumentales, entre ellas:


-pizzicato Bartk
-Glissando en tmpani
-utilizacin de la percusin de modo estructural

Estructura de la obra (traduccin de la nota que escribi el propio Bartok en la


edicin de la obra):

Ier movimiento en la. En ciertos aspectos compuesto cabalmente en forma de


fuga estricta. Por ejemplo, la 2 entrada aparece a una quinta superior con
respecto a la 1, la 4 nuevamente a una quinta superior respecto a la 2, la 6,
la 8 y as sucesivamente, a una quinta superior a su precedente. La 3, la 5,
la 7 entradas, por otra parte, entran cada una a una quinta grave que su
precedente. Despus que se ha alcanzado la nota tonalidad ms remota -Mi
bemol- (el climax del movimiento), las siguientes entradas toman el tema en
movimiento contrario hasta que se alcanza nuevamente la tonalidad
fundamental -La-, despus de lo cual sigue una Coda. Algunas entradas
secundarias aparecen en stretto. Otras entradas muestran el tema incompleto,
esto es, fragmentado.

Esta descripcin est graficada por Josep Soler de la siguiente:


12

II movimiento en Do. Forma sonata (movimiento lateral a Sol). En la


ejecucin aparece el tema del Ier movimiento, pero en forma alterada, y as
hace una alusin al tema principal del IV movimiento.

La repeticin cambia el ritmo de 2/4 de la exposicin a un ritmo de 3/8.

El IIIer movimiento en Fa Sostenido. Brueckenform (rond): A, B, C, B, A.


Entre cada seccin aparece una parte del tema del primer movimiento.

IV movimiento en la. Frmula: A+B+A, C+D+E+D+F, G, A. La parte G


(compses 203-234) muestran el tema principal del primer movimiento
extendiendo, no obstante, la forma cromtica original en una expansin
diatnica.

También podría gustarte