Antropología de La Globalizacion
Antropología de La Globalizacion
Antropología de La Globalizacion
Circulacion de
personas,mercancias e informaciones1
Ph.D. en Antropologa por la City University of New York (1988). Profesor titular del
Departamento de Antropologa y Director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de
Brasilia. Investigador 1A del Consejo Nacional de Investigacin y Desenvolvimiento
Tecnolgico. Public libros en Brasil, Argentina, Colombia, Espaa, Estados Unidos, Inglaterra,
Mxico y ms de 150 artculos (en portugus, ingls, espaol, francs, japons y alemn) en
los EUA, Inglaterra, Alemania, Espaa, Francia, Portugal, India, Japn, Argentina, Brasil,
Colombia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Per, Uruguay, Venezuela y Mxico. Hizo ms de
120 presentaciones profesionales en Brasil y cerca de 140 en 21 pases. Dirige el Laboratorio
de Estudios de Globalizacin y de Desarrollo de la UnB y coordina en Brasil la investigacin
internacional, financiada por la Unin Europea, "Modelos y sus Efectos en Caminos del
Desarrollo". Es miembro del consejo editorial de ms de 20 peridicos, entre los cuales algunos
de los ms importantes de diferentes pases, como el American Anthropologist y el American
Ethnologist (EUA), Journal des Anthropologues (Francia), Anthropologie et
Socits (Canad), Etnogrfica(Portugal), Etnografas Contemporneas (Argentina)
y Alteridades (Mxico). Fue presidente de la Asociacin Brasilera de Antropologa, miembro del
consejo consultivo de la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, editor invitado
de la Current Anthropology, primer presidente del World Council of Anthropological
Associations, coordinador adjunto del rea de antropologa junto a CAPES, secretario regional
de la Sociedad Brasilea para el Progreso de la Ciencia en DF, coordinador del Programa de
Pos-Graduacin en Antropologa de la UnB y, dos veces miembro de la direccin de la
Asociacin Nacional de Pos-Graduacin e investigacin en Ciencias Sociales. Es presidente
del Comit World Anthropologies de la Asociacin Americana de Antropologa, vicepresidente
de la Unin Internacional de Ciencias Antropolgicas y Etnolgicas, consultor del Australian
Research Council, de la Fundacin para la Ciencia y la Tecnologa del Ministerio de Ciencia,
Tecnologa y Enseanza Superior de Portugal y de la Comisin Nacional de Evaluacin y
Acreditacin Universitaria (Argentina). Recibi el premio de mejor tesis de doctorado de la
ANPOCS; de Investigador del Distrito Federal, de la Fundacin de Apoyo a la Investigacin del
Distrito Federal; y la Medalla Roquete Pinto de Contribucin a la Antropologa Brasilera, de la
Asociacin Brasilera de Antropologa.
Recibido:15-03-11
Aceptado:16-05-11
1. Definiciones
Existen dos definiciones bsicas sobre globalizacin. Sucintamente permiten
que comencemos pisando un suelo firme al cual, gradualmente, se le va
acrecentando complejidad. Permiten tambin montar un cuadro que se traduce
fcilmente en programas de investigacin en los cuales los antroplogos
pueden, claramente, contribuir.
Estas definiciones de trabajo nos permiten adelantar cules seran los ngulos
especficos de la contribucin de la antropologa al vasto campo de la discusin
sobre la globalizacin. Mencionar, apenas e inicialmente pues ciertamente no
se resumen a ellos, algunos tpicos ms inmediatamente reconocibles como
emparentados con la antropologa: el estudio de los flujos y encuentros
heterodoxos de personas y el estudio de la participacin de los "subalternos"
en la globalizacin. Aqu estn incluidos apenas los tpicos ms clsicos, como
el efecto del capitalismo sobre poblaciones nativas a escala global, algo
realizado por ERIC WOLF en Europe and the People without History (1982)
-cuando todava no se hablaba de globalizacin-; tambin los nuevos tipos de
migrantes que van creando sistemas intertnicos ms complejos y diversifi
cados, contribuyendo ciertamente al aumento de la pluralidad tnico-cultural y
al fortalecimiento del multiculturalismo en cuanto ideologa del campo de la
poltica identitaria. Los antroplogos estn interesados en encuentros entre
extraos, encuentros estructurados por diferentes procesos de poder histrica y
desigualmente construidos (esto se ve por ejemplo, en la literatura brasilera de
la dcada de 1960 y 1970, sobre frentes de expansin, friccin intertnica y
sistemas intertnicos). Se encuentran, por lo tanto, frente a problemticas
conocidas y que, de una forma o de otra, remiten a una tensin central en la
constitucin del pensamiento antropolgico: la tensin entre procesos de
homogenizacin y de heterogeneizacin de la vida cultural, social, econmica y
poltica. Esta tensin es constitutiva, tambin, de la propia globalizacin. Para
comprenderla mejor, considero que existen cinco nociones fundamentales.
La Feria del Paraguay en Brasilia, con su historia de casi dos dcadas y sus
ms de 2.100 puestos, prueban la vitalidad de la globalizacin econmica no-
hegemnica (vase, por ejemplo, SOUZA, 2000, FIGUEIREDO, 2001). En
verdad, la Feria es uno de los espacios globales fragmentados de un universo
compuesto por otros fragmentos y por diferentes flujos de personas, cosas e
informaciones a escala mundial. La estructuracin de buena parte del
segmento sur-americano del sistema mundial no-hegemnico, Ciudad del Este
- Paraguay, tiene un papel fundamental. Por este motivo, es importante tambin
comprender la trans fronteriza Ciudad del Este/Foz do Iguau en cuanto un
espacio global fragmentado de la globalizacin econmica no-hegemnica
(RIBEIRO, 2006, 2007, ORTIZ, 2004). Infelizmente, son pocos los trabajos
etnogrficos sobre los "paseros" y sobre el comercio de Ciudad del Este
(vase, especialmente, RABOSSI, 2004, MACHADO 2005).
Entre los ejemplos que ABRAHAM y VAN SCHENDEL (2005) presentan sobre
lo que es (i) lcito est la venta de vdeos "piratas" en Tailandia. Defino el
sistema mundial no-hegemnico como una modalidad de las clases populares
para acceder a flujos de riqueza global (RIBEIRO, 2008a). Se trata de un
conjunto de nudos (mercados) y de flujos entre esos nudos, con diferentes
dimensiones e intensidades. Sus principales centros productores se encuentran
en Asia y a menudo producen copias falsificadas de superlogomarcas globales
(ver CHANG, 2004, para la nocin de superlogomarca), de diferentes
calidades. Las nociones de sistema mundial no-hegemnico y de globalizacin
popular representan un abordaje que problematiza las formas prevalecientes
de interpretacin de estos flujos que los identifican y reducen al crimen
organizado global (vase, por ejemplo, NAM, 2005).
Los funcionarios del Banco Mundial compartan de muchos modos las mismas
contradicciones, ambigedades y ansiedades tpicas de las identidades
fragmentadas de los migrantes inter o transnacionales. Se agrupan, por
ejemplo, en asociaciones tnicas y realizan rituales anuales de (re)afirmacin
de sus identidades tnicas. Sin embargo, en ltima instancia, ninguna
institucin, global o no, puede operar como una Torre de Babel. Esta es una de
las razones por la cual las estructuras burocrticas y administrativas construyen
regularidades organizacionales y jerrquicas. Despus de la racionalidad
burocrtica, el factor unificador ms poderoso de la diversidad tnica y cultural
en el Banco Mundial es de orden lingstico. Ya que fuera del mundo de habla
inglesa esta lengua es frecuentemente hablada por elites nacionales, este
factor lingstico tambin implica una seleccin elitista en la formacin del
mercado de trabajo del Banco. Ms que una "cultura global", en el Banco
Mundial existen "ideologas globales", estructuradas tanto por ideologas de
pretensin universalista como el "desarrollo" y la racionalidad burocrtica
occidental, como por la exposicin al ingls, el crole del sistema mundial, y al
sistema educacional anglosajn. Todo indicaba, as, que estbamos ante un
lugar de creacin de una clase transnacional. Para entender a esa clase, es
fundamental estudiar la circulacin de informaciones, de ideologas y utopas,
de matrices discursivas, internamente al sistema mundial.
3. c. Cosmopolticas y posimperialismo
El inters sobre el aumento de la circulacin de informaciones a escala global
se asocia con una preocupacin por la comprensin de una cuestin prxima,
al cosmopolitismo que defin sintticamente de la siguiente manera: