Radiaci
on Electromagnetica de una
Antena Infinita
Departamento de Ingeniera Electrica, Electronica y Computacion
Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
Carlos Enrique Gomez Gomez 813029
Esteban Palomino Garca 813054
Jessica Marcela Serrano Parra 813072
Profesor: Juan Diego Pulgarn Rivera
Monitor: Daniel Felipe Bedoya Bedoya
20 de noviembre de 2015
1. Resumen
Se hara un analisis de los campos electricos y magneticos que genera una
antena de longitud finita en tres distancias diferentes, para ello se simularan
dos tipos de corrientes: una que sera un pulso y otra que sera una onda
sinusoidal.
2. Palabras Clave
Antena, Campo electrico, Campo magnetico, Corriente.
3. Introducci
on
El presente proyecto de simulacion se basa en el desarrollo de un proble-
ma, que consiste en calcular los campos electromagneticos radiados por una
antena en unos puntos sobre el suelo.
Se enfoca en el modelado matematico del comportamiento de un emisor
arbitrario, para los calculos de los campos se utilizara la regla del trapecio
para disminuir el tiempo de salida de los resultados. Los calculos se haran
a partir de 3 distancias diferentes, las cuales se visualizaran en una misma
grafica para el campo electrico y el campo magnetico.
H H
sin i(z, t R/c)
Z Z
0 sin 0
B (D, t) = 2
i(z, t R/c)dz + dz (1)
2 0 R 2 0 cR t
H t
(2 3 sin2 )
Z Z
1
Ez (D, t) = i(z, R/c)d dz+
20 0 R3 0
H H
(2 3 sin2 ) sin2 i(z, t R/c)
Z Z
+ i(z, t R/c)dz dz (2)
0 cR2 0 c2 R t
Las ecuaciones (1) y (2) corresponden a las ecuaciones de campo magneti-
co y campo electrico respectivamente, las cuales son las ecuaciones (7) y (9)
de el articulo. Y con respecto a estas es que se realizaran los calculos pedidos.
1
4. M
etodo Num
erico
Para la solucion de las ecuaciones (7) y (9) del articulo, que corresponden
al campo magnetico y electrico respectivamente, se usara la regla del trapecio,
este es un metodo numerico para calcular aproximadamente el valor de una
integral definida, en este caso se tienen integrales sencillas y dobles, por lo
que este metodo la regla resulta ser adecuada para solucionar este problema.
Figura 1: Representacion grafica Regla del Trapecio
Tomado de http://aniei.org.mx/paginas/uam/CursoMN/curso mn 15.html.
La figura 1. muestra una curva y los trapecios que se pueden formar
debajo de esta, el numero de divisiones depende de la amplitud de X y por
ende sus areas varan(A1 , A2 , ..., An ) . En este caso la imagen corresponde a
una integral sencilla.
Es bastante u til ya que es la aproximacion de el area bajo la curva de la
funcion conocida, entonces la integral no sera resuelta de la forma como se
conoce, sino que por medio de este metodo el resultado sera un entero lo cual
facilitara los calculos para los datos de salida.
A este procedimiento esta asociado un error mnimo que esta dentro de
los limites, este se reduce cuanto mas sean las divisiones de el area bajo la
curva, que son los trapecios que se forman,cuando es solo una variable las
divisiones se forman solo en un eje (x), y cuando son dos se forman en dos
ejes (x,y), la ventaja de este procedimiento es que podemos simplificar la
solucion de la integral en terminos de una matriz y/o vectores los cuales son
mucho mas faciles de manejar en el programa.
2
5. Resultados y An
alisis
5.1 An
alisis para gr
aficas se
nal triangular
Se puede ver que a menor distancia de la antena, mas amplitud tienen
los campos como lo podemos predecir gracias a la ecuacion de Coulomb. Se
puede observar que cuando la corriente llega a la cima de la antena (50s) los
campos electrico y magnetico son negativos en las distancias 10km y 100km
y la forma de onda es muy similar que la forma de la corriente, esto se puede
dar porque estamos trabajando en un suelo totalmente conductor. Cuando se
llega a un punto muy alejado de la antena, los campos tienden a ser iguales
en un tiempo determinado. El valor final del campo magnetico para cualquier
punto es cero, como es explicado en el artculo, porque la corriente final y la
tasa de cambio de la corriente se han escogido como cero.
5.2 An
alisis para gr
aficas se
nal sinusoidal
La longitud de onda de las ondas sinusoidales es la misma para distintas
distancias.Ambos campos inician con un pico, pero el campo electrico mues-
tra que a medida que pasa el tiempo, el valor de sus maximos se vuelve mas
alto, es decir, el campo electrico es mayor con el tiempo y puede llegar a
normalizarse con el tiempo. Con el campo magnetico pasa lo contrario, va
tomando valores mas peque nos cuando avanza el tiempo hasta normalizarse
en el eje de t, igual que con las ondas triangulares.
3
Figura 2: Grafica se
nal triangular para los puntos del articulo
Figura 3: Grafica se
nal triangular para tres puntos diferentes
4
Figura 4: Grafica se
nal sinusoidal para los puntos delo articulo
Figura 5: Grafica se
nal sinusoidal para tres puntos diferentes
5
6. Discusi
on y Conclusiones
- Se puede evidenciar que el metodo del trapecio es bastante u til a la
hora de realizar calculos complejos y largos en una integral, por que aunque
se presente un error, este puede reducirse seg un el numero de divisiones que
se realicen y as llegar a un resultado bastante aproximado y que se puede
aceptar.
- Se puede comprobar gracias a estos calculos de la radiacion electro-
magnetica de una antena que los campos electromagneticos siempre estan
presentes y que se mueven con bastante velocidad, ya que sin importar la
distancia siempre habra presencia de estos campos.
-Analizando el campo cercano (campo de induccion), se ve que en este los
campos comienzan a emerger, ademas que parte de la potencia que irradia la
antena queda guardada temporalmente en el campo cercano y esta regresa a
la antena de nuevo.
-En el campo lejano (campo de radiacion), estan presentes los campos
electromagneticos, ademas que la potencia que llega a este continua irra-
diando lejos y no regresa a la antena.
-El campo electrico no depende de la corriente, ya que como se puede
observar en las graficas obtenidas a partir del programa y como esta explicado
en el documento base para este proyecto, el campo electrico llega a un valor
finito cuando la corriente es cero, al contrario del campo magnetico, que se
vuelve cero cuando la corriente es cero.
-Al comparar los resultados obtenidos en las simulaciones con los mos-
trados en el documento, se observa que son bastante similares, permitiendo
concluir que mediante estas se comprueba la teora planteada en dicho docu-
mento.
6
Bibliografa
[1] D. Kenneth McLain Martin A. Uman and E. Philip Krider. The electro-
magnetic radiation from a finite antenna. American Journal of Physics,
43:3338, 1975.
[2] Juan Diego Pulgarn Rivera. Integracion Numerica. Regla del Trapecio.
[3] Juan Diego Pulgarn Rivera. Instrucciones programa. Proyecto de simu-
lacion.
[4] http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4040050/Descargas/
capseis/radiacioncampo.pdf
[5] http://aniei.org.mx/paginas/uam/CursoMN/curso mn 15.html