Reologia en Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

21

MENOR A LA NORMAL FIG (8). A LOS FLOCULOS SE LE SIGUEN


AGREGANDO COLOIDES HASTA QUE ADQUIEREN MASA SUFICIENTE PARA
PODER VENCER LOS CHOQUES DE LAS MOLCULAS DEL AGUA Y
SEDIMENTARSE, FORMANDO A LA VES FLOCULOS DE MAYORES
DIMENSIONES EN CONJUNTO CON LOS GRANOS INERTES DE LIMO ARENA
FINA Y RAIOLARIA, Y ESTRUCTURNDOSE A SEMEJANZA DE UNA
ESTRUCTURA DE PANAL, FIG 11,. EN ESTOS FLOCULOS DE
CONSIDERABLEMENTE MAYORES DIMENSIONES QUEDA EN SUS POROS
AGUA DE FLUIDEZ NORMAL.
DE ACUERDO CON EL RAZONAMIENTO ANTERIOR BASADO EN LOS
ESTUDIOS ANTES DICHOS, SE LLEGA A LA CONCLUSIN QUE ESTE TIPO
DE SUELOS TIENE UNA ESTRUCTURA DOBLEMENTE FLOCULENTA, POR
ESTE MOTIVO SE ENCUENTRAN OQUEDADES ALTAS Y
CONSIDERABLEMENTE MAYORES A LAS DE OTROS SEDIMENTOS. VER
REFERENCIAS 2,6 Y 8.
TAMBIN SE COMPRENDE QUE ESTOS SUELOS POSEEN UNA
SENSIBILIDAD MUY ALTA Y POR ESTE MOTIVO LA MICROESTRUCTURA
PUEDE SUFRIR DAOS AL OBTENER MUESTRAS INALTERADAS EN EL
CAMPO, AS COMO, POR UN MANEJO INADECUADO EN EL LABORATORIO.
COMO EJEMPLO DE ESTE TIPO DE ESTRUCTURA SE PUEDE CITAR LA
ARCILLA LIMOSA TPICA DEL SUBSUELO DE LA CIUDAD DE MXICO, QUE
PUEDE LLEGAR A TENER OQUEDADES HASTA EL ORDEN DE 14, CATORCE
PARTES DE AGUA POR UNA DE MATERIA SLIDA, Y SIN EMBARGO
COMPORTARSE COMO UN SUELO ELSTICO DENTRO DE CIERTO RANGO
DE ESFUERZOS.
VII.- CONCEPTOS REOLOGICOS Y APLICACIONES
LA REOLOGA ES UNA RAMA SEPARADA DE LA FSICA QUE ESTUDIA LOS
PROBLEMAS DE ESFUERZODEFORMACIN Y FLUENCIA DE LOS
MATERIALES EN FUNCIN DEL TIEMPO.
LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES REOLOGICAS ESTN BASADOS EN
LAS LEYES BSICAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS QUE SE
ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA Y SE APLICAN A MATERIALES
FABRICADOS POR EL HOMBRE.
AS LA REOLOGA JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL
CONOCIMIENTO CUANTITATIVO DE LOS SUELOS Y DE OTROS MATERIALES
Y SE USA TAMBIN PARA PODER PROYECTAR CON CIERTAS
MODALIDADES REOLOGICAS MATERIALES FABRICADOS POR EL HOMBRE,
COMO PINTURAS, CERMICA, PLSTICOS, PRODUCTOS DE HULE
ETCTERA. DONDE ES NECESARIO DOSIFICAR LOS ELEMENTOS DE
22

ELASTICIDAD, RESISTENCIA PLSTICA Y DE VISCOSIDAD O FLUIDEZ QUE


EN ELLOS INTERVIENEN.
TODOS LOS SUELOS SE COMPORTAN SIGUIENDO LAS SIGUIENTES
TRES LEYES REOLOGICAS BSICAS QUE SON:

A.- LA ELESTICIDAD. HOOK (1670). =M

B.- RESISTENCIA Y PLASTICIDAD, COULUMB (1783). S= C + TAN

d
C.- FLUIDEZ LINEAL Y NO LINEAL, NEWTON (1685) = (t)
dt

EN DONDE:
= DEFORMACION UNITARIA ELASTICA.
M= MODULO DE DEFORMACION UNITARIA ELASTICO, cm/kg.
S= RESISTENCIA PLASTICA DEL SUELO, kg/cm.
= ESFUERZO EFECTIVO OCTAEDRICO, kg/ cm.
C= COHESION DEL SUELO kg/ cm.

= ANGULO DE FRICCION INTERNA.


d
= RAPIDES DE LA DEFORMACION UNITARIA.
dt

(t) = FUNCION DE FLUIDEZ, (cm/kg) /Seg.

EL CONCEPTO DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA PLSTICA


OCASIONA ACCIONES QUE SON INDEPENDIENTES DEL TIEMPO, ES DECIR,
LA DEFORMACIN SE PRESENTA TAN RPIDO COMO SE APLIQUE EL
ESFUERZO EN SUELOS NO SATURADOS.
POR CONSIGUIENTE, SE CONCLUYE POR OBSERVACIONES Y
ANLISIS EN LA PRCTICA QUE LA DEFORMACIN ELASTO-PLASTICA ES
INSTANTNEA Y SE REPRESENTA EN TODO TIPO DE MATERIALES Y EN
SUELOS NO SATURADOS REF. 9 Y 11 (1995).
LA CONFIGURACIN QUE TOMA LA RELACIN ESFUERZO-
DEFORMACIN DEPENDE DE LA PROPORCIN DE ELEMENTOS ELSTICOS
Y PLSTICOS QUE CONTENGA EL SUELO. SIN EMBARGO LA
DEFORMACIN PUEDE SER RETARDADA CUANDO EL SUELO SE
23

ENCUENTRA SATURADO, ENTONCES SE VERIFICA EL FENMENO


HIDRODINMICO DE LA CONSOLIDACIN. VER REF. 8.
EN SUELOS ARCILLOSOS SE REGISTRA UNA DEFORMACIN
INTERGRANULAR FUNCIN DEL TIEMPO QUE LE PROPORCIONA AL SUELO
FLUIDEZ. ESTE FENMENO SE ANALIZA POR MEDIO DE LA LEY DE
NEWTON, ASIGNANDO UNA FLUIDEZ POR MEDIO
----------------------------------------------------

También podría gustarte