Resumen Ejecutivo de Aguas Residuales
Resumen Ejecutivo de Aguas Residuales
Resumen Ejecutivo de Aguas Residuales
Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos de las Naciones Unidas 2017
RESUMEN
EJECUTIVO
Las
Aguas residuales
El recurso desaprovechado
Organizacin Programa
de las Naciones Unidas Mundial de
para la Educacin, Evaluacin de los
la Ciencia y la Cultura Recursos Hdricos
Embargo
22 dAe marz
La mayora de las actividades humanas que emplean agua producen aguas residuales.
o
medida que aumenta la demanda total de agua, la cantidad de aguas residuales producidas
En todos y la carga contaminante total de las mismas aumentan continuamente en el mundo entero.
los pases, salvo En todos los pases, salvo en los ms desarrollados, la gran mayora de las aguas residuales
se vierte directamente en el medio ambiente sin tratamiento adecuado, con consecuencias
en los ms perjudiciales para la salud humana, la productividad econmica, la calidad de los recursos
ambientales de agua dulce y los ecosistemas.
desarrollados, Aunque las aguas residuales son un componente crucial del ciclo de la gestin del agua, el
la gran mayora agua despus de haber sido utilizada es vista con demasiada frecuencia como una carga
de la que desprenderse o una molestia que debe ignorarse. Ahora los resultados de esta
de las aguas negligencia son evidentes. Las consecuencias inmediatas, incluyendo el deterioro de los
ecosistemas acuticos y las enfermedades transmitidas por el agua a travs del suministro de
residuales agua dulce contaminada, tienen implicaciones de gran envergadura en el bienestar de las
comunidades y en los medios de sustento de las personas. El fracaso continuo a la hora de
se vierte abordar las aguas residuales como un problema importante desde el punto de vista social y
ambiental, comprometera otros esfuerzos dirigidos a alcanzar los objetivos contenidos en la
directamente en Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
el medio ambiente Frente a la siempre creciente demanda, las aguas residuales estn cobrando importancia
como fuente de agua alternativa fiable, cambiando el paradigma de la gestin de aguas
sin tratamiento residuales de tratamiento y eliminacin a reutilizacin, reciclado y recuperacin del
recurso. En este sentido, las aguas residuales ya no se consideran como un problema
adecuado que necesite solucin, sino como parte de la solucin a los retos a los que se enfrentan las
sociedades hoy en da.
Las aguas residuales tambin pueden ser una fuente rentable y sostenible de energa,
nutrientes y otros subproductos tiles. Los beneficios potenciales de extraer dichos
recursos de las aguas residuales van mucho ms all de la salud humana y ambiental, con
consecuencias a nivel de la seguridad alimentaria y energtica, as como de mitigacin del
cambio climtico. En el contexto de una economa circular, en que el desarrollo econmico
se equilibra con la proteccin de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental, las
aguas residuales representan un recurso abundante y valioso.
Las perspectivas son innegablemente optimistas, siempre y cuando se tomen medidas ahora.
2 RESUMEN EJECUTIVO
Embargo
22 de marz
o
PROBLEMAS DE GOBERNANZA
Los beneficios que supone la gestin de los residuos humanos para la sociedad son
considerables, tanto para la salud pblica como para el medio ambiente. Por cada dlar
USA gastado en saneamiento, se estima que el retorno para la sociedad es de 5,5 de US$.
Superar las dificultades prcticas de aplicacin de los reglamentos sobre la calidad del
agua puede resultar especialmente complejo. Con el fin de alcanzar los objetivos de
mejora de la calidad del agua y la proteccin de los recursos hdricos, los individuos y
organizaciones responsables de los distintos aspectos de la gestin de las aguas residuales
deben respetar y actuar en el inters comn. Los beneficios solo se obtienen si todos
cumplen las normas para proteger los recursos hdricos de la contaminacin.
Involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones a todos los niveles fomenta la
participacin y la apropiacin. Esto incluye las decisiones sobre qu tipos de instalaciones
de saneamiento son adecuadas y aceptables y cmo pueden financiarse y mantenerse
a largo plazo. Es especialmente importante llegar a los grupos marginados, las minoras
tnicas y las personas que viven en condiciones de pobreza extrema, en reas rurales
remotas o en asentamientos urbanos informales. Tambin es esencial comprometerse
con las mujeres, ya que ellas sufren las consecuencias sanitarias derivadas de una gestin
insalubre de los residuos humanos.
4 RESUMEN EJECUTIVO
Embargo
22 de marz
o
reas rurales y a los asentamientos con escasa densidad de El uso de las aguas residuales es an ms competitivo
poblacin, pero pueden resultar caros y de difcil gestin cuando los precios del agua dulce reflejan tambin el
en entornos urbanos densamente poblados. coste de oportunidad de utilizar el agua dulce y cuando
los cargos de contaminacin reflejan el coste de eliminar
Los sistemas centralizados de tratamiento de aguas
los contaminantes de los flujos de aguas residuales.
residuales a gran escala podran no ser ya la opcin ms
viable para la gestin de las aguas urbanas en muchos El uso previsto de las aguas residuales tratadas
pases. Los sistemas descentralizados de tratamiento de y parcialmente tratadas para los servicios de los
aguas residuales al servicio de propiedades individuales ecosistemas puede aumentar la eficiencia del recurso
o pequeos grupos de propiedades han experimentado y aportar beneficios a los ecosistemas mediante la
una tendencia al aumento en todo el mundo. Tambin reduccin de las extracciones de agua dulce, el reciclaje
permiten recuperar nutrientes y energa, ahorran agua y reutilizacin de nutrientes, permitiendo que las
dulce y ayudan a garantizar el acceso al agua en tiempos pesqueras y otros ecosistemas acuticos prosperen al
de escasez. Se ha estimado que los costes de inversin minimizar la contaminacin del agua y recargando los
para estos equipos de tratamiento solo representa acuferos empobrecidos.
entre el 20 y el 50% del de las plantas de tratamiento
convencionales, con unos costes operativos y de
explotacin incluso inferiores (del orden del 525% de las 4 La recuperacin de subproductos tiles
plantas convencionales de tratamiento de lodos activados). El amplio potencial de las aguas residuales como fuente
Los sistemas de alcantarillado de bajo coste se han de recursos, tales como energa y nutrientes, sigue
convertido en un mtodo de eleccin para los barrios estando poco explotado. Puede recuperarse energa en
de todos los niveles de rentas, ya que poseen todas las forma de biogs, calefaccin/refrigeracin y generacin
caractersticas necesarias para ser la norma de facto para de electricidad. Existen tecnologas para la recuperacin
todo el alcantarillado. Se diferencian de los utilizados de energa in situ mediante procesos de tratamiento de
en el diseo del alcantarillado convencional y se centran lodos/bioslidos integrados en plantas de tratamiento
en el concepto de que las aguas residuales libres de de aguas residuales que hacen posible que pasen de ser
slidos se hacen confluir en el sistema. Estos sistemas los principales consumidores de energa a una condicin
pueden utilizarse para conectar comunidades satlite con de neutralidad energtica, o incluso a ser productores
sistemas centralizados, y tambin se han empleado en netos de energa. La recuperacin de energa tambin
asentamientos de refugiados. puede ayudar a las instalaciones a reducir los costes de
funcionamiento y la huella de carbono, permitiendo
Los ecosistemas pueden ser efectivos en cuanto a aumentar los flujos de ingresos a travs de los crditos
proveer sistemas econmicos de tratamiento de de carbono y los programas de comercio de carbono.
aguas residuales, siempre que dichos ecosistemas Tambin hay oportunidades para las energas combinadas
sean sanos, la carga contaminante (y los tipos de y la recuperacin de nutrientes. La recuperacin de
contaminantes) en el efluente est regulada y no se energa externa prev la incineracin de lodos en plantas
supere la capacidad de absorber la contaminacin centralizadas mediante procesos de tratamiento trmico.
del ecosistema. Existen unos lmites naturales a la
capacidad de asimilacin de los ecosistemas, ms all Se est avanzando en el desarrollo de tecnologas para
de los cuales estos se ven amenazados y ya no pueden recuperar nitrgeno y fsforo de las aguas o lodos
desempear un papel depurador. del alcantarillado. La recuperacin de fsforo de las
plantas de tratamiento in situ, como fosas spticas y
letrinas, puede ser tcnica y econmicamente viable
3 El uso de aguas residuales como fuente si se transforman los residuos spticos en fertilizantes
alternativa de agua orgnicos u orgnico-minerales. Adems, los lodos
fecales presentan un riesgo de contaminacin qumica
Las aguas residuales no tratadas o diluidas se relativamente menor que el de los bioslidos de
han utilizado durante siglos para el riego. El agua alcantarillado.
recuperada tambin ofrece oportunidades para un
suministro de agua sostenible y fiable para las industrias Es probable que la recogida y el uso de orina se
y los municipios, especialmente con un nmero cada convierta en un componente cada vez ms importante
vez mayor de ciudades que dependen de fuentes de de la gestin ecolgica de las aguas residuales, ya que
agua ms distantes y/o alternativas para satisfacer la contiene el 88% del nitrgeno y el 66% del fsforo que
creciente demanda. se encuentra en los residuos humanos, componentes
esenciales para el crecimiento de las plantas. Dado
En general, la reutilizacin del agua se hace que se prev que los recursos extrables de fsforo
econmicamente ms factible si el punto de reutilizacin van a escasear o agotarse en las prximas dcadas, la
est cerca del punto de produccin. Tratar las aguas recuperacin del mismo de las aguas residuales supone
residuales hasta alcanzar un nivel de calidad aceptable una alternativa realista y viable.
para el usuario (es decir, un tratamiento especfico para
un fin) aumenta el potencial de recuperar los costes.
WWDR 2017 5
Embargo
22 de marz
o
6 RESUMEN EJECUTIVO
Embargo
22 de marz
El uso de las aguas residuales o
puede aadir nuevos flujos
de ingresos al tratamiento
de las aguas residuales, en
particular en condiciones de
escasez de agua recurrente o
crnica [...] La recuperacin
de nutrientes (principalmente
fsforo y nitrgeno) y energa
puede aadir nuevos e
importantes valores para
mejorar la propuesta de
recuperacin de costes
INDUSTRIA
La toxicidad, la movilidad y la carga de contaminantes
industriales tienen impactos potencialmente ms
significativos sobre los recursos hdricos, la salud humana
y el medio ambiente que los volmenes reales de aguas
residuales. El primer paso consiste en mantener los
volmenes y la toxicidad de la contaminacin en un
nivel mnimo en el punto de origen, desde la concepcin
hasta el diseo y en la explotacin y mantenimiento. Esto
incluye la sustitucin por materias primas ms ecolgicas y
productos qumicos de proceso biodegradables, as como
la formacin y capacitacin del personal para abordar las
cuestiones relacionadas con la contaminacin. El segundo
paso consiste en reciclar toda el agua que sea posible en
una planta, minimizando as los vertidos.
Las pequeas y medianas empresas (PYMES) y las industrias
informales suelen verter sus aguas residuales en las redes
municipales o directamente en el medio ambiente. Las
industrias que vierten en las redes municipales o en las
aguas superficiales tienen que cumplir los reglamentos de
vertido para evitar multas, por lo que en muchos casos se
requiere tratamiento previo en la planta antes del vertido.
En algunas situaciones, sin embargo, a las industrias puede
resultarles ms barato pagar las multas que invertir en
tratamiento para cumplir los reglamentos.
Una oportunidad destacada para el uso y reciclaje de las
aguas residuales industriales consiste en la cooperacin
entre plantas a travs de la simbiosis industrial. Esto se
observa mejor en los parques ecoindustriales, que ubican
las industrias adyacentes entre s de manera que puedan
aprovechar varios flujos de aguas residuales, as como del
reciclaje del agua y sus subproductos. Para las PYMES esta
puede ser una forma significativa de ahorrar costes en el
tratamiento de las aguas residuales.
WWDR 2017 7
Embargo
22 de marz
o
Adems
de mejorar
la seguridad
alimentaria, la
reutilizacin
del agua para la
agricultura puede
tener beneficios
significativos,
incluyendo una
mejor nutricin
AGRICULTURA
En los ltimos cincuenta aos, la superficie crecimiento y hormonas, que pueden liberar
equipada para el riego se ha ms que las granjas de ganado y acuicultura.
duplicado, el nmero de cabezas de ganado
Si se tratan de manera adecuada y se utilizan
se ha ms que triplicado y la acuicultura
de forma segura, las aguas residuales
continental ha multiplicado su crecimiento
domsticas constituyen una valiosa fuente
por veinte. La contaminacin de las aguas
tanto de agua como de nutrientes. Adems
debida a la agricultura se produce cuando los
de aumentar la seguridad alimentaria, la
fertilizantes (nutrientes) y otros agroqumicos
reutilizacin del agua para la agricultura puede
se administran en cantidades mayores de las
tener beneficios importantes para la salud
que los cultivos pueden absorber o cuando las
humana y del medio ambiente, incluyendo
aguas los arrastran. Unos esquemas de riego
una mejor alimentacin. El uso de las aguas
eficientes pueden reducir en gran medida las
residuales municipales es un patrn comn
prdidas tanto de agua como de fertilizante.
en pases de Oriente Medio y el norte de
Los nutrientes tambin pueden ser liberados por
frica, Australia y el Mediterrneo, as como
la produccin ganadera y la acuicultura.
en China, Mxico y Estados Unidos. Donde
La agricultura puede ser fuente de varios otros ha tenido ms xito esta prctica ha sido en
tipos de contaminantes, incluyendo materia las reas urbanas y periurbanas, donde existe
orgnica, patgenos, metales y contaminantes gran disponibilidad de aguas residuales, por
emergentes. En los ltimos 20 aos han lo general de forma gratuita, y donde hay un
aparecido nuevos contaminantes agrcolas, mercado prximo para los productos agrcolas.
como antibiticos, vacunas, activadores del
8 RESUMEN EJECUTIVO
Embargo
22 de marz
o
PERSPECTIVAS REGIONALES
WWDR 2017 9
Embargo
22 de marz
o
Por regla general, se considera que la gestin de las aguas Incluso cuando llega al grifo, el agua potable suele seguir
residuales y el saneamiento son caros y que requieren estando infravalorada y subestimada en comparacin con
de mucho capital. Este es el caso especialmente de los el coste total del servicio. Las propias aguas residuales
grandes sistemas centralizados, que requieren unos gastos tratadas deben tener un precio inferior al del agua potable
para que el pblico las acepte. Darle al agua de todas las
10 RESUMEN EJECUTIVO
Embargo
22 de marz
o
fuentes un precio que refleje mejor su coste real permite para entender mejor las dinmicas de los contaminantes
hacer inversiones que puedan traducirse en servicios emergentes y mejorar los mtodos para eliminar dichos
asequibles para todos los miembros de la sociedad, contaminantes de las aguas residuales. Tambin es
incluidos los pobres. esencial entender qu impacto van a tener los factores
externos como el cambio climtico en la gestin de las
aguas residuales.
Reducir al mnimo los riesgos para las
personas y el medio ambiente Con el fin de mejorar la gestin de las aguas residuales, es
esencial garantizar que se dispone de los niveles adecuados
Los vertidos de aguas residuales pueden tener graves de capacidad humana. La capacidad organizativa e
repercusiones en la salud de las personas y el medio institucional en el sector de la gestin de las aguas
ambiente, incluyendo brotes de enfermedades transmitidas residuales es a menudo deficitaria y, por lo tanto, est en
por alimentos, agua y vectores, as como la contaminacin juego cualquier inversin, tanto en los sistemas de gestin
y la prdida de biodiversidad y servicios ecosistmicos. La de aguas residuales centralizados a gran escala como en
exposicin de grupos vulnerables, especialmente mujeres los sistemas ms pequeos in situ.
y nios, a aguas residuales parcialmente tratadas o no
tratadas, requiere una atencin especfica. El conocimiento
limitado de los riesgos para la salud que conlleva el uso Conciencia pblica y aceptacin social
de aguas residuales, debido a la pobreza y al escaso nivel Aunque los proyectos de reutilizacin de aguas residuales
de educacin, contribuye an ms a dichos riesgos, en estn bien diseados desde el punto de vista tcnico,
particular en los pases en desarrollo. Siempre que se parezcan factibles desde el punto de vista financiero
considere que es probable la exposicin humana (a travs e incorporen medidas de seguridad apropiadas, los
de la alimentacin o el contacto directo), se requieren esquemas de reutilizacin del agua pueden fallar si
medidas de gestin del riesgo ms rigurosas. los proyectistas no dan cuenta adecuadamente de las
dinmicas de aceptacin social. El uso de aguas residuales
Creacin de conocimientos y capacidades se enfrenta a menudo a una fuerte reticencia por parte
del pblico debido a la falta de conciencia y confianza
Los datos y la informacin sobre la generacin, tratamiento en lo tocante a los riesgos para la salud humana.
y uso de aguas residuales son esenciales para los La sensibilizacin y la educacin son las principales
responsables polticos, investigadores, profesionales e herramientas para superar las barreras sociales, culturales
instituciones pblicas, a fin de elaborar planes de accin y de los consumidores. Estas campaas de sensibilizacin
nacionales y locales destinados a la proteccin del medio deben adaptarse a los consumidores con diferentes
ambiente y al uso seguro y productivo de las aguas bagajes culturales y religiosos.
residuales. El conocimiento de los volmenes, y lo que
es acaso ms importante, los componentes de las aguas Los riesgos para la salud asociados a la reutilizacin
residuales, son herramientas importantes para proteger la del agua tienen que ser evaluados, monitoreados y
salud y seguridad de las personas y el medio ambiente. Sin reportados con regularidad con el fin de cosechar
embargo, hay una carencia difusa de datos relacionados la aceptacin del pblico y maximizar los beneficios
con prcticamente todos los aspectos de la calidad del del uso de aguas residuales, minimizando a la vez las
agua y la gestin de las aguas residuales, en particular en consecuencias negativas. En el caso del agua potable
los pases en desarrollo. (es decir, la reutilizacin del agua potable), se requieren
vastas campaas de informacin para crear confianza en el
Las tecnologas apropiadas y asequibles, tanto nuevas sistema y superar el llamado factor del asco.
como ya afianzadas, tienen que transferirse de los pases
desarrollados a los pases en desarrollo para ayudarles a
alcanzar la Meta 6.3 de los ODS. Se necesita investigar
WWDR 2017 11
Embargo
22 de marz
o
CODA
En un mundo en que la demanda de agua dulce
aumenta incesantemente, y donde los limitados
recursos hdricos estn cada vez ms alterados
por la sobreexplotacin, la contaminacin y el
cambio climtico, resulta a decir poco impensable
menospreciar las oportunidades derivadas de la
gestin mejorada de las aguas residuales en el
contexto de una economa circular.
Preparado por el WWAP | Richard Connor, Stefan Uhlenbrook, Preparado por WWAP | Ric
Engin Koncagl and Angela Renata Cordeiro Ortigara. Relectura del texto final: Ismael Madrigal Engin Koncagl and
Esta publicacin ha sido producida por WWAP en nombre de ONU-Agua. Esta publicacin ha sido producida por W
Crditos fotogrficos
Portada: Drenaje de sedimentos Depuracin de agua empleando organismos biolgicos, Copertina: Vasca di Sedimentazione purificazione de
Kekyalyaynen/Shutterstock.com; pgina 3: Tanque de sedimentacin primaria, aguas Kekyalyaynen/Shutterstock.com; Pagina 3: Bacini di
residuales que fluyen a travs de grandes tanques, Kekyalyaynen/Shutterstock.com; pgina che scorrono attraverso grandi serbatoi, Kekyalya
4 (foto de arriba): Reunin regional sobre desarrollo sostenible en Uganda, (fotografia in alto): Incontro a livello regionale sullo svilup
FAO/Matthias Mugisha flickr.com CC BY-NC 2.0; pgina 4 (foto de abajo): Tratamiento de Matthias Mugisha flickr.com CC BY-NC 2.0; Pagina 4
aguas residuales en una planta, FotoBug11/Shutterstock.com; pgina 6: Aguas residuales delle acque reflue in una fabbrica, FotoBug11/Sh
en el canal de Klong Ong Ang (Tailandia), John Kasawa/Shutterstock.com; pgina 7: reflue nel canale di Klong Ong Ang (Tailandia), John K
Optimizacin de la reutilizacin y eficiencia del agua, Nestl flickr.com CC BY-NC-ND 2.0; 7: Ottimizzare lefficienza e il riutilizzo dellacqua, Ne
pgina 8: Sistema de riego en Tailandia, Kosin Sukhum/Shutterstock.com; pgina 10: Pagina 8: Sistema di irrigazione in Tailandia, Kosin Sukhu
Puente de Ellerntors en Hamburgo (Alemania), Boris Stroujko/Shutterstock.com Il ponte di Ellerntors ad Amburgo (Germania),
Programa Mundial de Evaluacin de los Recursos Hdricos de las Naciones Unidas Programa Mundial de Evaluacin de los Recursos H
Oficina del Programa sobre la Evaluacin Mundial de los Recursos Hdricos
Oficina de Programa sobre Evaluacin
Divisin de Ciencias del Agua, UNESCO
06134 Colombella, Perugia, Italia Divisi
Email: wwap@unesco.org
www.unesco.org/water/wwap