Los Intermediarios Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los intermediarios financieros

Concepto de intermediario financiero


Son instituciones especializadas en la mediacin entre las unidades
econmicas que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades que
quieren tomar fondos prestados. Normalmente se captan fondos a corto plazo
(a travs de cuentas corrientes, depsitos, etc.) y se ceden a largo plazo
(concesin de prstamos, adquisicin de acciones, obligaciones, etc.).

Puede darse el caso que alguien que necesita dinero se lo pida prestado
directamente a alguien que conozca sin necesidad de una entidad pero, en
general, los intermediarios financieros facilitan esta labor, ya que ponen en
contacto a multitud de participantes y adems les ofrecen garantas a las dos
partes: a los ahorradores y a los prestatarios.

Por realizar esta funcin, los intermediarios reciben un beneficio derivado


del margen de intermediacin, que se deriva de la diferencia que existe entre
el tipo de inters que ofrecen a los ahorradores y el que piden a los
prestatarios. Aunque sta es la funcin bsica de estos intermediarios, a
medida que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo, el tipo de tareas que
realizan son ms numerosas y complejas.

Son intermediarios financieros los bancos, las cajas de ahorro, las cooperativas
de crdito, etc.

Funciones de los intermediarios financieros


Los intermediarios financieros prestan dos tipos de servicios:

-Permiten reducir el riesgo de los diferentes activos mediante la diversificacin


de la cartera y mueven tantos fondos que pueden comprar activos de cualquier
valor nominal que los particulares no podran individualmente;

-Casan las necesidades de prestamistas y prestatarios, captando los recursos


de los ahorradores a corto plazo, y cedindolos a un mayor plazo.

Tipos de intermediarios financieros


Podemos hablar de dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios y los
no bancarios.

Intermediarios bancarios: Conformados por los bancos privados y las Cajas


de ahorro. Desde el punto de vista financiero los servicios tradicionales de los
intermediarios bancarios son la captacin de depsitos y la oferta de prstamos
y crditos, si bien poco a poco han ido ampliando sus funciones a travs de
otros servicios por los cuales suelen cobrar comisiones bancarias.
Intermediarios no bancarios: Dentro de las entidades financieras no
bancarias encontramos algunas muy variadas que emiten activos que no son
dinero y realizan actividades ms all de las meramente bancarias. No
obstante, en muchas ocasiones, estas funciones tambin las realiza la propia
banca, bien directamente o a travs de empresas de su grupo. Por ejemplo, es
muy comn que cada banco o caja cuente con su aseguradora, sus fondos de
inversin o con sus propios fondos de pensiones.

Seran:

Las compaas aseguradoras: emiten un activo financiero especfico: las


plizas de seguros, lo que les permite ofrecer determinadas indemnizaciones
en el caso de que se produzca el evento asegurado. Estas compaas han de
constituir cuantiosas reservas, que invierten en otros intermediarios financieros
(valores de renta fija privados y pblicos).

Instituto de crdito oficial (ICO): acta bajo las condiciones del Gobierno
concediendo ayudas a sectores econmicos con dificultades y financiando
infraestructuras o sectores que se consideran prioritarios. Los recursos los
obtiene de dotaciones presupuestarias o emitiendo ttulos de renta fija.

Los fondos de pensiones privados: tienen como misin complementar o


suplir las pensiones que la Seguridad Social paga despus de la jubilacin.
Para ello, los asociados realizan, durante su vida laboral activa, aportaciones
peridicas.

Sociedades de crdito hipotecario: conceden crditos hipotecarios, para lo


cual obtienen recursos mediante depsitos a plazo o la emisin de ttulos
hipotecarios garantizados por su cartera de crditos (cdulas hipotecarias) o
por un crdito concreto (bonos hipotecarios).

Las sociedades y los fondos de inversin mobiliaria: se trata de grupos de


inversores que se asocian para acceder mejor a la Bolsa. Los fondos de
inversin tienen un objeto similar al de las sociedades, pero se diferencian de
stas en que suelen revestir la forma de patrimonio sin personalidad jurdica
propia. Para captar sus recursos emiten certificados de participacin
representativos de una parte del patrimonio, cuyo valor flucta segn las
cotizaciones del mercado.
En 1909 el Estado Dominicano promulga la primera Ley General de Bancos, donde se establecen
regulaciones especficas para Bancos Hipotecarios, Emisores y Refaccionarios y
surgen instituciones de crdito con las caractersticas de bancos comerciales, bajo
la supervisin y control de la Secretara de Estado de Hacienda y Comercio, denominada hoy Secretara
de Estado de Finanzas, la cual dispona de interventores nombrados por el Poder Ejecutivo en
cada banco para ejercer su control. Este sistema de supervisin, se estima, era bien simple considerando
lo limitado de las operaciones comerciales de esa poca, cuya funcin principal consista en la
autorizacin de nuevas oficinas.
En el ao 1947 se produce en el pas una verdadera transformacin del sistema financiero; se crea la
Unidad Monetaria Dominicana, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, esta ltima bajo la Ley
No. 1530 del 9 de octubre del 1947. Dicha Ley fue modificada y sustituida por la Ley General de Bancos
No. 708, del 14 de abril del 1965 (aunque la Ley No.708 se mantiene vigente, ha sido modificada en
algunos de sus artculos por la Junta Monetaria para adecuarla a las necesidades y requerimientos de
estos tiempos)
El 03 de Febrero del 1967, mediante decreto del poder ejecutivo se dict el Reglamento No. 934
"Reglamento Interior de la Superintendencia de Bancos", en cuyo contenido se establecieron
las funciones de la Superintendencia de Bancos y la Organizacin General de la Superintendencia de
Bancos, as como la Estructura Organizativa formal.
La Administracin Monetaria y financiera est compuesta por la Junta Monetaria, el Banco Central y la
Superintendencia de Bancos, siendo La Junta Monetaria el rgano superior del Banco Central, esta a su
vez, dirige la poltica monetaria, crediticia y cambiaria de la Nacin.

Funciones de la Junta Monetaria


Establecer el encaje legal aplicable a los bancos comerciales y dems entidades del sistema
bancario nacional;
Fijar las tasas mximas de inters descuentos y comisiones que podrn cobrar o reconocer los
bancos sobre las distintas clases de operaciones activas y pasivas de las entidades del sistema.
Autorizar la emisin de ttulos de valores; autorizar la concesin de facilidades crediticias del
Banco Central a los bancos comerciales, a las sociedades financieras de empresas que promueven
el desarrollo econmico y al Banco Agrcola.
Autorizar la formalizacin de obligaciones en moneda extranjera por parte de las entidades
pblicas y privadas.
Aprueba el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de dicha institucin.
Autoriza la apertura de nuevos bancos comerciales, sociedades financieras y de prstamos de
menor cuanta en el territorio nacional.
Autoriza la impresin de billetes y la acuacin de monedas divisionarias, autoriza la incineracin
de billetes del Banco Central, dicta el Reglamento del Banco Central y sus modificaciones.

El Banco Central
Es una entidad pblica con personalidad jurdica propia, est esta exento de impuestos, tasa o
contribuciones ya sean nacionales o municipales. Tiene por funcin ejecutar
las polticas monetarias, cambiarias y financieras, de acuerdo con el programa monetario
aprobado por la Junta Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a
este la supervisin y liquidacin final de los sistemas de pagos, as como
del mercado interbancario.
Funciones del Banco Central:
Compilar y elaborar las estadsticas de balanza de pagos, del sector monetario y financiero.
Tambin corresponden al Banco Central la imposicin de sanciones por deficiencias en el encaje
legal, incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos, violacin del deber
de informacin.
Emitir billetes y monedas en el territorio nacional, sujeto a las disposiciones de la Constitucin de
la Repblica y las Leyes Monetaria y Orgnica.
Contrarrestar toda tendencia inflacionaria o deflacionaria perjudicial a los intereses permanentes
de la Nacin.
En el Orden Internacional
Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional.
Administrar eficientemente las reservas internacionales del pas, a fin de preservar su seguridad,
asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad.
registrar las operaciones relativas a la deuda externa tanto del sector pblico como del sector
privado y servir de agente financiero del Gobierno para el pago de la misma.
Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes y/o las resoluciones
que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.

La Superintendencia de Bancos
Tiene por funcin;
A. Realizar con plena autonoma funcional, la supervisin de las entidades de intermediacin
financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la
ley, reglamentos, instructivos y circulares
B. Requerir la constitucin de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularizacin de los
incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
C. E imponer las correspondientes sanciones, a excepcin de las que aplique el Banco Central
en virtud de la Ley. Tambin le corresponde proponer las autorizaciones o revocaciones de entidades
financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

Una fase importante en el sistema monetario de un pas es su Poltica Monetaria, la cual es la encargada
de formular los objetivos, sealando los instrumentos adecuados para el control que ejerce el Estado
sobre la moneda y el crdito.
Su principal objetivo es velar por la estabilidad econmica de un pas; sus medidas deben ser
de carcter preventivo, medidas que tiendan a lograr y mantener una situacin econmica de
pleno empleo a un nivel de precios estable. Por tanto, el pleno empleo y el nivel razonable de precios se
suman al objetivo bsico de la poltica monetaria para mantener una adecuada poltica econmica.

Para que la economa de un pas pueda desarrollarse, intervienen instituciones econmicas que se
dedican a la tarea de captar fondos del pblico con el objeto de cederlos a terceros, cualquiera que sea el
tipo de la denominacin del instrumento de captacin o cesin utilizado, esta actividad es llamada
Intermediacin Financiera. Dichas entidades que realicen intermediacin financiera podrn ser de
naturaleza
Privada o pblica, a su vez, las entidades privadas podrn ser de carcter accionario o no accionario. Se
considerarn para los fines de la ley como entidades accionarias, los bancos Mltiples y Entidades de
Crdito, pudiendo ser estas ltimas, Bancos de Ahorro y Crdito y Corporaciones de Crdito. Asimismo,
se considerarn entidades no Accionarias, las Asociaciones de Ahorros y Prstamos y
las Cooperativas de Ahorro y Crdito que realicen intermediacin financiera.

Intermediarios Financieros
Instituciones Emisoras: Como su nombre lo indica tienen la facultad de la emisin y puesta en
circulacin de la moneda nacional y preservar el valor de sta frente a otras monedas, ejemplo: Los
Bancos Centrales.
Los Bancos Mltiples: Aquellas entidades que pueden captar depsitos del pblico de
inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro
del catlogo general de actividades establecidas en el Art. 40 de la Ley Monetaria, ejemplo: Banco de
Reservas de la Rep. Dom. Nova Scotia, Banco Popular, BanReservas, entre otros.
Entidades de Crdito: Son aquellas cuyas captaciones se realizan mediante depsitos de
ahorro y a plazo, sujetos a las disposiciones de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las
partes. En ningn caso dichas entidades podrn captar depsitos a la vista o en cuenta corriente.

El proceso de reforma del sistema financiero dominicano est estrechamente vinculado al paquete de
resoluciones que adopt la Junta Monetaria el 23 de enero de 1985, las cuales fueron recomendadas por
el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, a travs del Banco Central y la Superintendencia de
Bancos.

Las reformas planteadas consistan en modificar la cartera de prstamo de los intermediarios financieros
monetarios (bancos comerciales) y los no monetarios (bancos de desarrollo, hipotecarios y las
asociaciones de ahorros y prstamos).

Crisis en el Sector Financiero


El cierre de la dcada de los ochenta puede considerarse como demoledor para la banca Dominicana,
esto as porque los resultados arrojados por la economa fue de tal suerte que el PIB cay en menos 5. 4
% para el 1990 cuando en 1989 este haba sido de 4. 1%; mientras que la tasa de inflacin y la tasa de
cambio se duplicaron en un 50 %.

El impacto de la crisis econmica no se hizo esperar en el sistema financiero, pues el mismo fue afectado
por las quiebra de varios bancos y otros cayeron en la categora de feriados , fenmenos que hasta el
momento haban sido desconocidos en la R.D. Es en esa realidad como se debe entender proceso de
reforma financiero que se inici en la R.D., a principio de la dcada de los noventa como impacto de 1o
que sucedera en ,4mdrica Latina.

El Proceso de Reforma en la Banca


La reforma financiera en la R.D. ha estado condicionada por dos elementos de gran trascendencia, uno
de carcter interno y el otro externo, pero ambos vinculados entre si.

En lo que respecta a lo externo, podemos mencionar la reforma financiera en la R.D., producto de la


reforma en el sector que comenz a hacerse el Amrica Latina a partir de 1998.

Durante la dcada de los ochenta, Amrica Latina fue sacudida por el peso de la deuda externa, de tal
magnitud que el coeficiente de esta sobre el PNB la regin super en coeficiente de la deuda sobre el
PNB tanto de Asia y Europa Oriental. Eso produjo un desangramiento de la economa de esos pases,
como una acelerada fuga de capitales, los cuales crearon una situacin difcil, particularmente en los
sistemas financieros de Latinoamrica.

La crisis de la deuda fue seguida de una liberacin financiera con nfasis en la tasa de inters,
provocando un debilitamiento en la capacidad de movilizar y asignar recursos financieros

Otros pases haban registrado reformas financieras sustanciales, como el caso de


Argentina, Bolivia, Colombia, etc. Se produjeron las reformas financieras ms contundentes. El proceso
que se estaba produciendo en Amrica Latina, no excluira a la R.D. pues solo en nuestro caso fue
acompaada de un fuerte proceso de reformas estructurales en la economa del pas.

La Reforma Financiera Versus las Reformas


Estructurales
La crisis econmica que se produjo en 1990 y el cuestionamiento a las elecciones de ese ao, allanaron
el camino para que varios organismos internacionales convencieran a las autoridades a impulsar fuertes
reformas estructurales.
Dichas reformas se promovieron en los aspectos laboral, tributario, arancelario, financiero, etc. En efecto
el 30 de febrero de 1990 se inici el proceso y dentro de esta se pone de relieve el del sistema financiero
por ser una de las ms complejas reformas. Esto as porque se trataba de buscar acuerdo entre el sector
financiero privado y las autoridades monetarias, ambos con intereses encontrados.

Por otro lado, se autoriz la captacin en dlares a los bancos que califiquen para servicios mltiples, al
tiempo que estos debern vender el 20% de sus compres en dlares en el mercado privado. Tambin se
crearon los denominados Agentes de Cambio.
Como medidas complementarias las decisiones tomadas por la junta monetaria en cuanto que
el capital pagado de los bancos de servicios mltiples deber estar constituido de un 100%
por acciones normativas, mientras que el encaje legal llevado a un 20%.

El Cdigo Monetario y la Globalizacin Financiera


Las reformas en el sistema financiero que se han ido produciendo en la R.D. tienen un soporte legal en
el anteproyecto de ley del Cdigo, Monetario Financiero. Dicho cdigo, aunque no ha .sido convertido en
ley, en la prctica se ha estado ejecutando por resoluciones emanadas de la junta Monetaria
particularmente en lo que encierra a la banca privada.
Es bajo esta prerrogativa que en la actualidad existen once entidades que operan como multibanca:
Banco Popular, Nacional de Crdito, Gerencial y Fiduciario, BHD, Intercontinental, Citibank, N.A., Nova
Scotia, Mercantil, banco Popular.

Por otro lado, los literales C y D del capitulo 44 introducen una variante significativa en cuanto a la
composicin de los miembros de la Junta Monetaria. En efecto una vez entrado en vigencia el Cdigo, el
nmero de miembros de la Junta monetaria se elevara a 9 en vez de los 7 que tiene.

En consecuencia, el Gobernador del Banco Central seguira siendo el presidente de la Junta Monetaria
(ex-oficio), el Secretario de Estado de Finanzas, miembro ex-oficio, por primera vez el Secretario Tcnico
de la presidencia pasara a ser miembro del organismo en sustitucin del Secretario de Industria y
Comercio que quedara excluido, y los otros seis miembros estn nombrados por el Poder Ejecutivo.

En cuanto a la Superintendencia de Bancos el artculo No 121 del Cdigo Monetario Financiero le


concedera la descentralizacin, ya que en la actualidad dicha institucin depende de la Secretarla de
Finanzas.

El artculo 123 del Cdigo establece la creacin de un Consejo de Directores para la Superintendencia de
Bancos el cual estara presidido pot. El incmbete de esta institucin y completado por el Gobernador del
Banco Central, el Secretario de' Estado de Finanzas y dos miembros Mais nombrados por el Poder
Ejecutivo.
El establecimiento del Consejo de Directores garantiza que la Superintendencia de Bancos se maneje con
mayor transparencia y las decisiones que puedan tomarse tengan mayor ponderacin. Sin embargo,
resulta que el articulo 134 del cdigo presenta un obstculo a la transparencia, ya que faculta al
Superintendente de Bancos a set el liquidador tnico de las entidades en liquidacin y sindico de la
quiebra (administrador) cuando las entidades; bancarias entrenen quiebra.

El Cdigo Monetario y su Relacin con Otras Leyes


El Cdigo Monetario Financiero se relaciona con otras legislaciones de carcter econmico de reciente
creacin, tal como es el caso de la Ley 1-95 sobre inversin extranjera.

Entre la ley 01 -95 del Cdigo monetario Financiero se establece un vinculo muy estrecho ya que las
facilidades de inversin extranjera que seala la ley en cuestin guarda una armona con el articulo 172 y
siguientes del Cdigo. Adems, que en los literales 74 y B se resalta una relacin interna con el
funcionamiento del sistema mltiple de bancos.

A pesar de la relacin positiva entre el Cdigo Monetario Financiero y la ley sobre inversin extranjera, no
sucede de igual modo, con las leyes 292y 1 71 sobre los bancos de desarrollo e hipotecarios
respectivamente y la Ley 11-92 ya que esta elimina los incentivos fiscales de los cuales gozaban los
bancos de desarrollo e hipotecario, lo que concede a una competencia forzosa en el mercado financiero.

El Cdigo Monetario y la Banca Transfronteriza


La banca transfronteriza se refiere a todas las entidades bancarias de un pas que instalan sucursales en
otra nacin u operan en calidad de Joint Aventure, de tal manera que pueden ofrecer servicios bancarios
en otros pases adems que introducen tecnologas de su pas de origen.
Tasa de Inters que se aplican en los Bancos de Rep. Dom.

Tasa de Inters: precio pagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor por el uso
de los recursos durante algn tiempo. La cantidad del prstamo es el principal, y el precio pagado
es un porcentaje del principal por unidad de tiempo. Es la valoracin del costo que implica la
posesin de dinero producto de un crdito.
Hay tasas de inters activas y pasivas.
Tasa de Inters Activa: porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las
condiciones de mercado, cobran por los diferentes tipos de servicios de crdito a los usuarios de los
mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.
Tasa de Inters Pasiva: porcentaje que paga una institucin bancaria a quien deposita dinero
mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Ascenso del PIB y el PNB


Producto Nacional Bruto (PNB): se refiere al valor total a precios de mercado del flujo
de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado generado por los factores propiedad de
residentes dentro y fuera del pas. El Producto Nacional Bruto es igual al Producto Interno Bruto ms el
Ingreso Neto de Factores generados o provenientes del resto del mundo.
Producto Interno Bruto (PIB): medida de la produccin (bienes y servicios) libre de
duplicaciones, realizada en el territorio de un pas en un perodo determinado. El PIB resulta equivalente
a la suma de los valores agregados brutos de los diversos sectores de actividad econmica. Este se mide
a precios constantes y Corrientes.
Segn el Banco Central de la Repblica Dominicana, en el 2008 el PIB del pas fue de RD$1, 576,163
millones (PIB US$46, 357, 735,294 / PIB (PPA) US$84, 371, 078,235). Esto implica que en el 2008 el PIB
per cpita (asumiendo una poblacin de 9 millones) fue de RD$175,129 (PIB per cpita US$5,151 / PIB
(PPA) per cpita US$9,375). Adems, el pas termino el ao con un crecimiento real de 5.5%, una cifra
impresionante cuando se toma en cuenta lo importante que es Estados Unidos para la economa
dominicana y la grave crisis que actualmente atraviesa el gigante del norte.
De todo eso, el Estado slo aporta el 3.3% del PIB de forma directa. Es sorprendente que el turismo, esa
gran industria sin chimenea del cual ha puesto el nombre de Repblica Dominicana en alto a nivel
internacional slo aporta un 10.1%. Pero ms interesante son las cifras de las zonas francas. Segn la
opinin pblica, el sector manufacturero dominicano est compuesto principalmente por las empresas
instaladas en las zonas francas, sin embargo cuando uno analiza las cifras los resultados contradicen lo
que muchos piensan. Resulta que las Zonas Francas slo aporta el 3.6% del PIB, mientras
la Manufactura Local aporta el 17.9%, o sea el sector manufacturero dominicano est dominado por
empresas locales localizadas fuera de las zonas francas. Y dentro del segmento de zonas francas, la
fabricacin de productos textiles y prendas de vestir slo forma el 0.9%. Otro aspecto de gran inters es el
aporte del sector financiero con un 5.7% del PIB. Pero de todas las sorpresas, es increble que 8% del
PIB es en alquiler de viviendas!
Encaje Legal

Las entidades de intermediacin financiera (bancos mltiples, asociaciones de ahorros y prstamos,


bancos de desarrollo, bancos de menor cuanta y hasta el Banco Agrcola) tienen la obligacin de
mantener en el Banco Central o cualquier otro lugar que determine la Junta Monetaria, un porcentaje
especfico de la cantidad de depsitos captados mediante cualquier modalidad.
Esa reserva es conocida como encaje legal y se aplica sobre depsitos en moneda nacional y extranjera.
Adems de servir como respaldo para el sostenimiento del sector, es decir, la solvencia de los bancos, el
encaje legal es un instrumento monetario para restringir o expandir el circulante. Si la autoridad monetaria
reduce el porcentaje de encaje legal, la oferta monetaria aumenta, y si lo incrementa, entonces la oferta
de dinero se reduce.
En este momento el encaje legal que se aplica sobre los bancos mltiples es de un 20% de los depsitos,
mientras que para las asociaciones de ahorros y prstamos es de 15% y para el Banco Agrcola de 10%.
El siguiente ejemplo muestra una idea de cmo se aplica el encaje legal: los beneficios de un banco
comercial se obtienen de la inversin que hacen de los depsitos que reciben. Es decir, si un banco recibe
100 pesos en depsitos, paga por ellos una tasa pasiva de 5% anual al depositante y presta esos 100
pesos al pblico a quien cobra una tasa anual de 15%. Entonces, la diferencia entre el 5% que paga y el
15% que recibe podran ser los ingresos brutos de ese banco.
Ahora bien, el encaje legal se aplica sobre los depsitos que reciben los bancos, y como es un 20%, se
aplica la siguiente operacin: el banco recibe depsitos por 100 pesos, de esos debe guardar el 20% de
encaje legal en el Banco Central, es decir, 20 pesos. Esto quiere significa, que slo puede utilizar 80
pesos para prestarlos ms adelante y sacarle beneficios con la tasa de inters. Por eso, cuando las
autoridades monetarias suben el coeficiente porcentual del encaje legal, las entidades financieras se
quejan, debido a que ven reducirse sus niveles de rentabilidad, pues deben usar menos recursos para
prestarlos o invertirlos en instrumentos que le generen intereses por encima de lo que pagan a los
depositantes y as lograr las ganancias deseadas.
El aumento del encaje legal tambin ampla la brecha entre las tasas pasivas (que el banco paga a los
depositantes) y la tasa activa (que los beneficiarios de prstamos le .
pagan al banco), debido a que como slo pueden prestar el 80% de los depsitos que reciben, y deben
pagar intereses sobre el 100% de esos depsitos se produce la necesidad de ofrecer una baja tasa
pasiva y cobrar altas tasas activas, para compensar y mantener buenas ganancias.
La aplicacin del encaje legal se establece en el artculo 26, literal b) de la Ley Monetaria y Financiera
183-02. Ese literal expresa lo siguiente: "Las entidades de intermediacin financiera estarn sujetas al
encaje legal, entendiendo por tal la obligacin de mantener en el Banco Central o donde determine la
Junta Monetaria, un porcentaje de la totalidad de los fondos captados del pblico en cualquier modalidad
o instrumento, sean stos en moneda nacional o extranjera. La obligacin de encaje podr extenderse
reglamentariamente a otras operaciones pasivas, contingentes o de servicios, si as lo considerase la
Juan Monetaria. El incumplimiento de la obligacin de encaje dar lugar a la sancin correspondiente
prevista en el Artculo 67, literal c) de esta ley".
En este momento el encaje legal se distribuye de la siguiente manera: 18% est depositado en el Banco
Central y el otro 2% lo conservan los bancos comerciales como depsito en las propias entidades.
Aunque el sector financiero ve esta reserva como un costo adicional, su vigencia es un fondo de solvencia
sistmica.

Bancos de Desarrollo de la Rep. Dom.


1. Banco Interamericano de Desarrollo
2. Banco Ademi
3. Banco de Reservas
4. Banco del Progreso, S.A.
5. Banco Agrcola (BAGRICOLA)
6. Banco Central de la Repblica Dominicana
7. Banco Nacional de Fomento de la Vivienda en la Produccin (BNV)

Conclusin
El Sistema Monetario y Financiero en la Republica Dominicana, desde su creacin ha tenido un gran
desarrollo en sus leyes y polticas financieras. Haces aos atrs el sistema bancario en nuestro pas
presentaba un sin nmeros de dificultades en sus operaciones, las cuales no eran controlada, ni
supervisada correctamente, pero esos percances han quedado en el pasado mediante la nueva ley
financiera.
El crecimiento de nuestra economa en los ltimos aos se debe a la estabilidad financiera que han
tenidos nuestras instituciones bancarias. Ofreciendo una gama de servicios, tasas de crditos adecuada
para el crecimiento de la micro y mediana empresa. El Banco Central implementa y controlas polticas
financieras y monetarias de la banca local con el objetivo de lograr estabilidad econmica y mantener la
estabilidad de la moneda local.
Recomiendo al Banco Central de la Republica Dominicana implementar polticas monetarias y financieras
que beneficien nuestra economa; bajando la tasa de inters, para prstamos personales, empresariales
para que las empresas crezcan y ofrezcan mayores oportunidades de empleos. Bajar la tasa de
inters para prstamos hipotecarios, para que las familias Dominicanas puedan adquirir su vivienda con
mayores facilidades.
Adems para que los Bancos de Desarrollo puedan seguir ayudando con el Desarrollo del pas y por ende
a los ciudadanos Dominicanos.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos73/sistema-monetario-financiero-republica-


dominicana/sistema-monetario-financiero-republica-dominicana2.shtml#ixzz4cEOsDaG4

También podría gustarte