Upse THT 2012 0013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 246

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE HOTELERA Y TURISMO

PLAN DE MARKETING PARA EL COMPLEJO


CULTURAL REAL ALTO

TESIS DE GRADO
Previa a la obtencin del Ttulo de:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIN DE TURISMO

AUTORA: Tanya Noem Quim Vera


TUTORA: Ing. Libi Carol Caamao Lpez

LA LIBERTAD ECUADOR
2012
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE HOTELERA Y TURISMO

PLAN DE MARKETING PARA EL COMPLEJO


CULTURAL REAL ALTO

TESIS DE GRADO

Previa a la obtencin del Ttulo de:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIN DE TURISMO

AUTORA: Tanya Noem Quim Vera


TUTORA: Ing. Libi Carol Caamao Lpez

LA LIBERTAD ECUADOR
2012

2
ii

La Libertad, 5 de Septiembre del 2011

APROBACIN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de investigacin, Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto elaborado por la Srta.
TANYA QUIM VERA, egresada de la Escuela de Hotelera y Turismo,
Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Pennsula de Santa Elena,
previo a la obtencin del Ttulo de Licenciada en Administracin de Turismo, me
permito declarar que luego de haber orientado, estudiado y revisado, la Apruebo
en todas sus partes.

Atentamente

.
Ing. Libi Carol Caamao Lpez
TUTORA

3
iii

DEDICATORIA

A mis padres Celso Quim y Letis Vera, por ensearme los valores de la vida y
crear en m la motivacin de superacin personal y profesional, a mi familia, que
siempre me ha dado amor y su apoyo incondicional en mis actividades. A mi
querida Parroquia Chanduy, mi fuente de inspiracin, tierra de gente trabajadora y
sucesores del gran legado histrico, por mantener vivo ese patrimonio que
reafirma el sentimiento de nuestra identidad cultural.

A Dios, por darme vida. A mis compaeros. A la gente que quiero y que est
junto a m.

4
iv

AGRADECIMIENTO

A todos los profesores de la Upse, quienes me guiaron a desempear este tema y


alcanzar as con gran satisfaccin sta etapa de mi vida. A mis compaeros de
tutoras Mara Jos, Cecilia, Anita, Jonathan y Anbal, con quienes
frecuentemente con dedicacin, esfuerzo y voluntad nos reunimos para compartir
y establecer ideas encaminadas a un buen desarrollo de nuestras respectivas tesis.

Gracias a la Ing. Carol Caamao, quien dirigi mi tesis, por su valiosa instruccin,
por sus oportunos consejos y disposicin para ayudarme. Tambin, un
agradecimiento al Msc. Mario Costales, quien fue al principio parte de mi guianza
en la elaboracin de este trabajo. De manera especial quiero agradecer a la Lcda.
Mariella Garca, Directora de la Gestin Cultural del Complejo Real Alto, por
inculcar en mi ese amor por la cultura, por la informacin brindada y darme la
oportunidad de realizar mi trabajo de investigacin en este sitio.

5
v

TRIBUNAL DE GRADO

Ing. Mercedes Freire Rendn, Msc. Lcdo. Erick Lpez Reyes


DECANA DE LA FACULTAD DIRECTOR DE LA ESCUELA
C.C. ADMINISTRATIVAS DE HOTELERA Y TURISMO

Ing. Libi Carol Caamao Lpez Lcda. Brusela Vsquez Farfn


PROFESOR-TUTOR PROFESOR DEL REA

Abg. Milton Zambrano Coronado, Msc.


SECRETARIO - PROCURADOR

6
vi

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE HOTELERA Y TURISMO

PLAN DE MARKETING PARA EL COMPLEJO CULTURAL


REAL ALTO

Autor: Tanya Quim Vera


Tutor: Ing. Carol Caamao Lpez

RESUMEN

En la actualidad el turismo cultural constituye una de las principales actividades a


nivel mundial que representa el desarrollo de distintas poblaciones que cuentan
con una riqueza patrimonial, en cualquiera de sus manifestaciones; nuestro pas
guarda tales caractersticas, siendo Santa Elena una trascendental provincia de
recursos naturales y culturales que bien podran ser explotados a nivel turstico de
una forma sustentable, uno de sus importantes atractivos y productos es el
Complejo Cultural Real Alto, con gran relevancia histrica y promotora del
desarrollo cultural de los pueblos. Por tal motivo el presente trabajo de grado tiene
como objeto la valorizacin de este recurso, a travs del diseo de un Plan de
Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, a efectos de difundir su valor,
generando mayor afluencia de visitantes y posicionarlo en el mercado. Para
alcanzar este propsito se elabor este modelo en el marco de un documento que
gestione el marketing enfocado a museos y complejos culturales, mediante un
estudio tcnico y cientfico como herramienta para su desarrollo. La metodologa
que se utiliz fue de carcter cuali-cuantitativa sustentado adems de material
documental y bibliogrfico orientado a la explicacin y solucin prctica de un
problema. El trabajo est distribuido en tres captulos: el primero, contiene las
generalidades del lugar estudiado, el marco conceptual con definiciones que
soportaron este tema; el segundo, expresa la validacin metodolgica que
permiti identificar los aspectos de los principales actores de la actividad turstica
y cultural, aqu se aplicaron las tcnicas de investigacin como fueron las
encuestas, entrevistas, observacin de campo y el inventario de los atractivos
existentes. Luego de la validacin se procedi a plantear el tercer captulo, el cual
incluye el anlisis FODA que permiti fortalecer la informacin pertinente al
plan, los objetivos que ayudaran a determinar la consecucin del mismo y las
estrategias necesarias para su respectiva promocin y mejoramiento del distintivo
institucional, se establecen tambin diferentes programas de accin que permitirn
optimizar la funcin del Complejo, cunto demandar econmicamente su
posterior ejecucin y el seguimiento y control que se dar a la propuesta.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones consideradas durante
la investigacin.

7
vii

NDICE GENERAL

Pg.
PORTADA i
APROBACIN DEL TUTOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
TRIBUNAL DE GRADO v
RESUMEN vi
NDICE GENERAL vii
NDICE DE TABLAS viii
NDICE DE CUADROS ix
NDICE DE GRFICOS x
NDICE DE ANEXOS xi
INTRODUCCIN 1

CAPTULO I

I. EL COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO COMO


ATRACTIVO TURSTICO 3
I.1. El Complejo Cultural Real Alto en el contexto de la
Provincia de Santa Elena 3
I.1.1. Lmites 5
I.1.1.2 Extensin 5
I.1.1.3. Clima 6
I.1.1.4. Temperatura 6
I.1.1.5. Hidrografa 7
I.2. Comunidad Circundante 8
I.2.1. Aspectos demogrficos 9

8
I.2.1.1. Poblacin 9
I.2 1.2. Educacin 11
I.2.2. Organizacin y economa 11
I.3. Antecedentes del Complejo Cultural 15
I.3.1. La Funcin de la ESPOL y manejo administrativo del sitio 15
I.3.2. Historia 16
I.3.3. Importancia Cultural, Histrica y social 17
I.3.4. El Sitio Arqueolgico Real Alto: asentamiento de la 19
Sociedad Valdivia con un Recinto Ceremonial del
Continente Americano
I.3.5. Antropologa referente a las comunidades que integran el 20
Valle de Chanduy: tradiciones, costumbres, festividades
patronales, creencias, leyendas, modo de vida, formas de
produccin y manifestaciones culturales
I.3.6. Patrimonio Ancestral de Tecnologa Hidrulica: Albarradas 21
I.4. Patrimonio Cultural y Turismo 24
I.4.1. Turismo Cultural 26
I.4.1.1. Productos de Turismo Cultural 28
I.4.1.2. Complejos Culturales y Museos: tipos y funciones 31
I.5. El Complejo Cultural Real Alto como atractivo turstico: 36
necesidades
I.6. Marco metodolgico para su fortalecimiento como 38
atractivo, reposicionamiento y comercializacin
como producto para el turismo cultural
I.6.1. El rol del Marketing turstico: El Plan de Marketing 40
I.6.2. Funciones y ventajas de un buen Plan de Marketing 43
I.6.3. Fases de un Plan de Marketing aplicado a Museos 45

9
CAPTULO II

II VALIDACIN METODOLGICA,
PRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIN DE CAMPO 47
II.1. Metodologa, diseo y tipo de investigacin 47
II.1.1. Tipos de preguntas 49
II.2. Poblacin y Muestra 49
II.2.1. Poblacin 49
II.2.2. Muestra 50
II.3. Presentacin y anlisis de encuestas 52
II.3.1. Encuesta a Habitantes 52
II.3.2. Encuestas a Turistas 63
II.3.3. Encuesta a Prestadores de servicios tursticos de la 76
Provincia
II.4. Presentacin y anlisis de entrevistas 87
II.4.1. Entrevista a Prestadores de servicios en poblaciones 87
cercanas al Complejo
II.4.2. Entrevista a Autoridades de turismo 91
II.4.3. Entrevista a Autoridad provincial de cultura 95
II.4.4. Entrevista a Autoridades del Complejo Cultural 99
II.5. Presentacin y anlisis de los datos de la aplicacin de la 103
gua observacin, elementos del sistema turstico
existente, registro e inventario de atractivos, y
determinacin de capacidad de carga turstica
II.5.1. Gua de observacin 103
II.5.2. Elementos del sistema turstico existente 104
II.5.3. Registro e inventario de atractivos, planta e 106
infraestructura
II.5.3.1. Atractivos 106
II.5.3.2. Planta 110

10
II.5.3.3. Infraestructura 112
II.5.4. Determinacin de capacidad de carga turstica 114
II.6. Integracin, anlisis y discusin final de los datos 119
obtenidos de la investigacin de campo.

11
CAPTULO III

III. PLAN DE MARKETING PARA EL COMPLEJO


CULTURAL REAL ALTO 122
III.1. Sumario ejecutivo 122
III.2. Presentacin 123
III.3. Declaracin de Principios Rectores 124
III.3.1. Filosofa 124
III.3.2. Visin 125
III.3.3. Misin 125
III.3.4. Polticas 125
III.4. Objetivos y metas 126
III.4.1. Objetivo general 126
III.4.1.1. Objetivos especficos 127
III.4.2 Metas 127
III.5. Diagnstico del Complejo Cultural en funcin del 127
Marketing
III.6. Descripcin especfica del producto 129
III.7. Flujos de visitas tursticas 131
III.8. Principales motivaciones de los visitantes 133
III.9. Lugar de preferencia en el que se encuentra el 133
Complejo a nivel de visitantes y turistas
III.10. Anlisis FODA 135
III.11. Criterios de segmentacin 137
III.12. Marketing Mix 140
III.12.1. Producto 140
III.12.2. Precio 144
III.12.3. Plaza 145
III.12.4. Promocin 148
III.12.5. Ventas 151
III.13. Programas de accin 152

12
III.14 Costos, presupuesto y financiacin 165
III.14.1. Pronstico de gasto por ao 166
III.15 Sistema de seguimiento y control 166

CONCLUSIONES 168
RECOMENDACIONES 170
BIBLIOGRAFA 172
ANEXOS
GLOSARIO
ABREVIATURAS

13
viii

NDICE DE TABLAS

Tabla # 1 Poblacin de la Parroquia Chanduy 10


Tabla # 2 Poblacin 49
Tabla # 3 Tamao de la muestra 52
Tabla # 4 Entrevista a prestadores de servicios 87
cercanos al Complejo cultural real alto
Tabla # 5 Entrevista a Autoridades de Turismo 92
Tabla # 6 Entrevista a Autoridad Provincial de 96
Tabla # 7 Turismo 99
Entrevista a Autoridades del Complejo
Tabla # 8 Cultural 109
Tabla # 9 Inventario de los atractivos 111
Tabla # 10 Planta 113
Tabla # 11 Infraestructura 131
Tabla # 12 Flujo de Turistas 132
Tabla # 13 Procedencia de los Turistas 133
Tabla # 14 Principales motivaciones de visita 161
Tabla # 15 Cronograma de visitas 165
Tabla # 16 Presupuesto 166
Pronstico de gastos por ao

14
ix

NDICE DE CUADROS

Cuadro # 1 Gnero de los encuestados 53


Cuadro # 2 Edad de los encuestados 54
Cuadro # 3 Ocupacin de los moradores 55
Cuadro # 4 Lugares cercanos que han visitado 56
Cuadro # 5 Moradores dispuestos a implantar negocios 57
Cuadro # 6 Tipo de negocio a emprender 58
Cuadro # 7 Alternativas para la difusin y promocin 59
Cuadro # 8 Formas que implican el compromiso 60
Cuadro # 9 Servicios adicionales 61
Cuadro # 10 Moradores de acuerdo con el Plan 62
Cuadro # 11 Gnero de los encuestados 64
Cuadro # 12 Edad de los encuestados 65
Cuadro # 13 Ocupacin de los turistas 66
Cuadro # 14 Lugar de residencia habitual 67
Cuadro # 15 Frecuencia de visita a la Pennsula 68
Cuadro # 16 Motivo de visita 69
Cuadro # 17 Medios que permitieron conocer el destino 70
Cuadro # 18 Tiempo que planean quedarse en el destino 71
Cuadro # 19 Principal motivacin al visitar algn museo 72
Cuadro # 20 Museos visitados en la Provincia 73
Cuadro # 21 Lo que ms llam su atencin de este lugar 74
Cuadro # 22 Precio dispuesto a pagar por visitar el sitio 75
Cuadro # 23 Gnero de los encuestados 77
Cuadro # 24 Edad de los encuestados 78
Cuadro # 25 Actividades de los encuestados 79
Cuadro # 26 Nivel de instruccin 80
Cuadro # 27 Personas que ms compran sus servicios 81
Cuadro # 28 Sitios que les interesa visitar a los turistas 82
Cuadro # 29 Alternativas que sugieren los servidores 83

15
Cuadro # 30 Instituciones que han brindado capacitacin a 84
los prestadores de servicios tursticos
Cuadro # 31 Formas en que los Servidores tursticos estn 85
dispuestos a ayudar
Cuadro # 32 Servidores Tursticos de acuerdo que el 86
Turismo Cultural debe ser fortalecido
Cuadro # 33 Lugar de preferencia en que se encuentra el 134
Museo Real Alto

16
x

NDICE DE GRFICOS

Grfico # 1 Gnero de los encuestados 53


Grfico # 2 Edad de los encuestados 54
Grfico # 3 Ocupacin de los moradores 55
Grfico # 4 Lugares cercanos que han visitado 56
Grfico # 5 Moradores dispuestos a implantar negocios 57
Grfico # 6 Tipo de negocio a emprender 58
Grfico # 7 Alternativas para la difusin y promocin 59
Grfico # 8 Formas que implican el compromiso 60
Grfico # 9 Servicios adicionales 61
Grfico # 10 Moradores de acuerdo con el Plan 62
Grfico # 11 Gnero de los encuestados 64
Grfico # 12 Edad de los encuestados 65
Grfico # 13 Ocupacin de los turistas 66
Grfico # 14 Lugar de residencia habitual 67
Grfico # 15 Frecuencia de visita a la Pennsula 68
Grfico # 16 Motivo de visita 69
Grfico # 17 Medios que permitieron conocer el destino 70
Grfico # 18 Tiempo que planean quedarse en el destino 71
Grfico # 19 Principal motivacin al visitar algn museo 72
Grfico # 20 Museos visitados en la Provincia 73
Grfico # 21 Lo que ms llam su atencin de este lugar 74
Grfico # 22 Precio dispuesto a pagar por visitar el sitio 75
Grfico # 23 Gnero de los encuestados 77
Grfico # 24 Edad de los encuestados 78
Grfico # 25 Actividades de los encuestados 79
Grfico # 26 Nivel de instruccin 80
Grfico # 27 Personas que ms compran sus servicios 81
Grfico # 28 Sitios que les interesa visitar a los turistas 82
Grfico # 29 Alternativas que sugieren los servidores 83

17
Grfico # 30 Instituciones que han brindado capacitacin 84
Grfico # 31 Formas en que los Servidores tursticos estn 85
dispuestos a ayudar
Grfico # 32 Servidores tursticos de acuerdo que el 86
turismo cultural debe ser fortalecido

18
xi

NDICE DE ANEXOS

Anexo N 1: Historia
Anexo N 2: El sitio arqueolgico real alto: asentamiento
de la Sociedad Valdivia con un recinto
ceremonial del continente americano
Anexo N 3: Encuesta a Habitantes
Anexo N 4: Encuesta a Turistas
Anexo N 5: Encuesta a Prestadores de servicios Provincia
Anexo N 6: Entrevista a servidores, cercanos al Complejo
Anexo N 7: Entrevista a autoridades de turismo
Anexo N 8: Encuesta a autoridades de cultura
Anexo N 9: Entrevista a autoridades del Complejo
Anexo N 10: Gua de observacin
Anexo N 11: Croquis del Museo
Anexo N 12: Logo y slogan
Anexo N 13: Trptico, afiches, hoja volante, banner
Anexo N 14: Artculos varios
Anexo N 15: Video audiovisual
Anexo N 16: Valla publicitaria
Anexo N 17: Sealtica interna para el Complejo
Anexo N 18: Modelo de Estado de Reservacin
Anexo N 19 Presupuesto Total del proyecto
Anexo N 20 Modelo de encuesta de satisfaccin
Anexo N 21 Personal de AGAAL y dems investigadores
Anexo N 22 Museo de Sitio
Anexo N 23 rea de esparcimiento
Anexo N 24 Vivienda etnogrfica
Anexo N 25 Exhibicin de estatuillas Valdivia
Anexo N 26 Exhibicin de vasijas

19
Anexo N 27 Sitio arqueolgico Real Alto
Anexo N 28 Sra. Luisa Lpez, tejiendo en el telar
Anexo N 29 Aves dentro del Complejo
Anexo N 30 Equipamiento comercial artesanal en El Real
Anexo N 31 Srta. Tanya Quim, junto a visitantes del sitio
Anexo N 32 Promotora de la propuesta, junto a visitantes

20
INTRODUCCIN

El Complejo Cultural Real Alto, constituye un importante recurso patrimonial


para nuestra regin y el pas, pues en l se encuentran las evidencias de un
asentamiento de una de las ms antiguas culturas de Amrica (Valdivia), cuenta
con variedad de colecciones entre estatuillas y vasijas, adems de un valioso
guin donde se destaca la identidad del Valle de Chanduy y la Pennsula de Santa
Elena.

El lugar, pese a poseer estas y ms cualidades, no se encuentra posicionado como


uno de los sitios de mayor realce, reconocidos y visitados a nivel de turismo
cultural, debido a que el flujo de visitantes que registra es muy bajo en relacin a
todo el pblico potencial que podra atraer, lo cual afecta a su funcin de
conservacin y desarrollo como ente transformador de la comunidad.

Al considerarse estas limitaciones y al observar que existen distintas


organizaciones, donde se dedican al planteamiento de herramientas de marketing
que promuevan tanto su aceptacin como el reconocimiento en el mercado, a las
cuales deben incluirse los centros culturales, por lo que en la actualidad en estos
lugares deben proponerse distintas estrategias que ayuden a difundir y
promocionar su valor ante la sociedad.

El marketing tradicionalmente se ha aplicado al sector comercial y de negocios,


pero en los ltimos aos, ha pasado a ser parte importante de las estrategias de
instituciones sin fines de lucro, como museos, hospitales, instituciones educativas
de todo nivel, entre otros. En el caso de nuestro pas y especficamente de las
instituciones que manejan el patrimonio cultural, como son los museos, no se ha
desarrollado como debera, se han concentrado solamente en una de las funciones
del museo: ser protectores de los bienes culturales.

21
Es as entonces que la presente Tesis de grado se orienta al diseo de un Plan de
Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, tema que naci despus de
conocer fsicamente al lugar y de tener la oportunidad de ser parte de quienes
residimos en la Parroquia Chanduy, permitiendo de esta manera apreciar un poco
ms sobre la potencialidad, el grado de reconocimiento y valorizacin de sus
recursos, no solo para la identidad y la cultura local, si no tambin para el
desarrollo turstico como va de mejoramiento econmico para la zona.

Cuando se decidi realizar esta tesis enfocada al turismo cultural, se pretendi que
la misma sea un instrumento de apoyo para futuras investigaciones en la rama. A
travs del uso de sta herramienta, se abre una ventana para fomentar el mayor
acceso a los museos, pues la definicin de estrategias relativas al marketing
efectivamente incrementan el consumo.

El objetivo tras sta investigacin, es aportar herramientas para que un mayor


grado de la poblacin entienda la necesidad de preservar y fortalecer el patrimonio
cultural, que nos dejaron nuestros ancestros como un bien de conocimientos
dirigidos a la actual y futura generacin. Es por ello que a travs de esta tesis se
busca entregar a los potenciales gestores de turismo y cultura, elementos que les
permitan conocer la importancia de desarrollar estos temas, para que sean
entregados y motivantes a la comunidad, con la finalidad principal de congregar
en las personas un mbito que muchos estn dejando fuera, como es la cultura.

El presente trabajo de grado, se encuentra dividido en tres secciones: primero,


donde se define el marco terico sobre los conceptos bibliogrficos utilizados para
la realizacin y fundamentacin del tema seleccionado; en el segundo, se sustenta
la validacin metodolgica, presentacin y anlisis de resultados de la
investigacin de campo; y tercero, donde se ilustra y se propone el plan que
ayudar a promover la funcin del Complejo Cultural Real Alto.

22
CAPTULO I

I. EL COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO COMO


ATRACTIVO TURSTICO

I.1 El Complejo Cultural Real Alto en el contexto de la Provincia de


Santa Elena

El Complejo Cultural Real Alto, est localizado a 12 km aproximadamente del


desvo del km. 109 de la carretera Guayaquil-Salinas.

Este sitio ha sido de gran importancia para entender el proceso de la Neolitizacin


de Amrica, no solamente por su largo desarrollo socio-econmico bien
documentado en el yacimiento sino por su antigedad. Las investigaciones
revelaron que en el sitio haba existido una de las primeras aldeas de agricultura y
cermica del continente americano (4400-1700 A.C.), cuya disposicin y funcin
vari a travs del tiempo convirtindose en las fases medias y tardas de Valdivia
en un Recinto Ceremonial de importancia regional. El estudio cientfico y
sistemtico hace treinta aos permiti a los investigadores reconstruir la
organizacin socio econmico alcanzada por la sociedad Valdivia, los cambios en
el patrn de asentamiento y en general, la compleja organizacin socio poltica
que se gest durante los 1400 aos de ocupacin continua en este sector. (Fuente:
Trptico Complejo Cultural Real Alto, Veintimilla: 2001).

Este lugar cuenta con un Museo de Sitio denominado El Mogote, el cual tiene
por objeto divulgar los valores, costumbres y tradiciones de la regin. Presenta los
materiales encontrados en el propio sitio, difunde los conocimientos y las
hiptesis relacionadas con uno de los centros ceremoniales ms importantes de la
arqueologa ecuatoriana.

23
Fundado el 8 de Octubre de 1988 por el Doctor Jorge Marcos Pino y su equipo de
Arquelogos nacionales y extranjeros, el museo surge como una necesidad ante la
acumulacin de investigaciones que en el sitio venan realizndose. Se hizo
necesario un Museo para la preservacin y exposicin del sitio y de los numerosos
objetos arqueolgicos recuperados del mismo. Hoy da el museo contina
cumpliendo estos objetivos y trabaja para acercar a la comunidad al patrimonio
cultural, mediante la exhibicin del sitio y de los materiales ms importantes de
manera atractiva y educativa para el visitante. Mediante su exposicin, el Museo
busca involucrar a la comunidad circundante y al pblico que lo visita.

El lugar intenta darle la suficiente informacin al visitante para entender la


importancia del Recinto Ceremonial que aqu existi y ubicarse en el lugar que
merece dentro de la historia de la arqueologa y obtener su reconocimiento como
tal en el Ecuador y el mundo.

La exhibicin del mismo explica 10000 aos de historia de la Pennsula de Santa


Elena; los diversos dioramas, fotografas, dibujos, mapas explicativos, maquetas,
murales artsticos, y la presentacin de ms de 50 vasijas arqueolgicas
restauradas y 40 figurinas Valdivia originales orienta al visitante a la comprensin
del desarrollo histrico cultural de la regin.

En sus principales salas se observan muestras de las principales expresiones


artsticas de los diferentes ocupantes de Real Alto. Adems, cuenta con una
vivienda etnogrfica construida con materiales tradicionales del lugar y trasladada
desde San Rafael (poblacin cercana llamada anteriormente Gagelzan),
ambientada con rboles nativos de la Pennsula, huertos caseros y de plantas
medicinales.

Un recorrido en el sitio pone en valor la vegetacin endmica y nativa del valle de


Chanduy, como el Guasango, Blsamo, Jaboncillo, Palo Santo y algodn, entre
otros, identificados de los carbones encontrados en el sitio arqueolgico. Adems,

24
ofrece reas de recreacin y de observacin de aves dentro del sitio; otra rea de
investigacin y de hospedaje en La Chiriquima, para estudiantes e
investigadores. Cuenta con un auditorio denominado Curiquingue de usos
mltiples, donde existe un pequeo portal digital y una biblioteca para dar realce a
las investigaciones cientficas realizadas en el mbito arqueo-antropolgico de la
zona, y dar a comprender esta informacin a la comunidad, y donde
temporalmente se llevan a cabo actividades de gestin cultural. Posee una tienda
de venta de libros y artesana local, tejidos realizados en telares tradicionales,
metalurgia con la tcnica de cera perdida, alfarera y reproducciones de piezas
arqueolgicas. Existe tambin un Bar-Cafetera Chocotorrn, donde los
visitantes pueden degustar bocaditos y comidas tpicas de la regin, previo arreglo
con la Administracin.

I.1.1. Lmites

El Complejo Cultural Real Alto limita:


Al Norte: Barrio Jaime Rolds Aguilera.
Al Sur: Entrada alterna al Barrio Simn Bolvar.
Al Este: Barrio Simn Bolvar, y,
Al Oeste: Carretera principal (Va a Chanduy).

I.1.1.2 Extensin

Real Alto es un sitio arqueolgico que cubre 12 hectreas y esta ubicado en los
territorios de la Comuna Pechiche, Parroquia Chanduy, Cantn Santa Elena,
Provincia del mismo nombre, en una ligera elevacin entre la Costa del Pacfico y
el Ro Verde, y junto con Zapotal forman el Valle de Chanduy. Est a cuatro
kilmetros al norte de la poblacin de Chanduy, una de las principales localidades
indgenas encontradas por los espaoles, y a unos dos kilmetros hacia el este de
la Comuna El Real.

25
I.1.1.3. Clima

Segn lvarez S. en el libro De Huancavilcas a Comuneros (2002), el clima


actual de sta regin es semi-rido, caracterizado por una precipitacin anual
comparativamente baja y una vegetacin muy seca. La actual aridez de la zona se
atribuye a una serie de fenmenos, algunos de los cuales provienen de las
alteraciones producidas por el hombre en el medio-ambiente durante los ltimos
70 aos. Adems de una transformacin climtica de la sequa en el curso de los
ltimos 40 aos, factores humanos tales como el pastoreo y la fabricacin de
carbn vegetal comercial, han conducido a la denudacin progresiva de la
vegetacin; a la vez la construccin de represas en los cursos superiores de los
principales ros y el bombeo comercial de agua potable, han llevado a una fuerte
disminucin de la capa fretica en el valle. El sector est ocupado por formaciones
naturales secas con cactus y ceibos, no presenta condiciones favorables para el uso
agrcola, ya que como se ha mencionado viene soportando una prolongada sequa
desde finales de la dcada de 1950, interrumpidas por la presencia del fenmeno
de El Nio hacia 1974, 1982-1983 y posteriormente en el invierno de 1998.
Pg.71.

I.1.1.4. Temperatura

Esta regin est situada en una zona de transicin entre el clima septentrional y
muy hmedo de Colombia, y el clima muy seco del Per. Presenta muchas
variaciones y anomalas originadas en los complejos cambios de las masas de
agua del frente ocenico. Esta regin costera se divide en dos pisos altitudinales,
tropical (23 26 grados centgrados) y subtropical (18 22 grados centgrados).
Existe una sola estacin lluviosa, que empieza en diciembre y alcanza el mximo
en el mes de marzo, culminando en abril o mayo. Ligeras garas o bruma costera,
se presentan entre junio y noviembre. Se apunta que la estructura geomorfolgica,
las condiciones del suelo y la topografa poco influyen en la vegetacin, no as la
precipitacin, y principalmente la distribucin de las lluvias durante el ao; estas

26
dan como resultado una variacin de bosques dentro del piso altitudinal tropical y
subtropical. El calentamiento y la evaporacin forman grandes bancos de neblina
que se precipitan en forma de gara dbil e intermitente desde el mes de mayo a
noviembre, en varios de los cerros que integran la cordillera de Chanduy. Las
lluvias y neblinas le dan el carcter subtropical a la vegetacin. La formacin de
neblinas y gara se vuelve notoria entre los meses de junio a agosto.

I.1.1.5. Hidrografa

El rea del Valle de Chanduy, est definida por la planicie aluvial de los ros
Verde y Zapotal-Azcar, que se unen en el pueblo de Chanduy para desembocar
en el Ocano Pacfico, y nacen en las estribaciones de la Cordillera Chongn-
Colonche. En la zona hay otros ros menores como el Ro Hondo y El Real, que
tambin desembocan en el mar, y que nacen en los depsitos del tablazo
cuaternario, que da caractersticas a la zona costera de llanura plana u ondulada;
estos pequeos ros sus cuencas son mucho menores que las del ro Verde y
Zapotal, y no corren durante toda la estacin lluviosa (enero a mayo), como lo
hacen los ros mayores.

Cuando los ros estn secos es posible obtener agua de los acuferos subterrneos,
que en algunas zonas se encuentran a pocos metros de la superficie. En el valle de
Chanduy, los pozos manuales que se construyen para tal fin son alimentados por
un manto acufero de los depsitos de la formacin del Tablazo, que se recarga de
agua a travs de los cauces arenosos de los ros Verde, Zapotal y otros menores
como El Real.

Para lvarez S., en sus comunas, los pozos de agua se construan generalmente en
el cauce seco del ro Verde, o en su orilla, pero se desmoronaban con los fuertes
inviernos. En algunos casos en que se han hecho intensos en algunas zonas
aledaas a los ros, los resultados han sido infructuosos por la intensa salobridad

27
que presenta el agua, caracterstica sta remarcada por los viajeros y gegrafos del
siglo pasado (Onffroy de Thoron, 1983; Wolf, 1892). Pgs. 72, 73,74.

I.2. Comunidad Circundante

La Parroquia Chanduy tiene una poblacin de 18301 aproximadamente,


distribuidos de forma variada en sus comunas, y representa el 13,4% de la
poblacin del cantn Santa Elena; datos que para una mayor comprensin se
especifican posteriormente en los aspectos demogrficos de este captulo.

Mediante la Comuna, las familias de las comunidades de Pechiche y de El Real


cercanas al Complejo Real Alto se identifican con el acceso a la tierra y al mar
para sobrevivir y reproducirse. Estas comunas cumplen las funciones de aglutinar
la fuerza de trabajo, a la vez que unificar al conjunto de la poblacin que comparte
decisiones, y adquiere derechos y obligaciones a travs del mecanismo de
representatividad que ofrecen las reuniones en asambleas.

Aqu los comuneros mantienen una memoria colectiva, parte de esto es cuando
indican nombres que significan la econmica o poltica que tienen, o tuvieron,
algunos lugares en la historia tnica de la regin, lo cual se refleja en la presencia
de numerosos toponmicos indgenas que no han sido sustituidos por la lengua
dominante es otro indicador de las marcas que deja esta memoria en el espacio
territorial. En general se resalta la importancia pasada o presente de cada sector
bajo jurisdiccin comunal, asocindolo al tiempo histrico o al calendario
productivo. As el espacio adquiere una identidad distinta como lugar especfico.
Cada comuna ha necesitado, por razones jurdicas, fijar unos lmites precisos que
se inscriben en el registro oficial que lleva el Estado Ecuatoriano. Para ello han
seleccionado sus propios referentes que a la vez circunscriben el mbito local de
su identidad comunera, reconocen la existencia de otras entidades similares o
resaltan simblicamente la presencia de algn actor social externo. Entre los

28
demarcadores que usan para la organizacin del espacio con relacin a los puntos
cardinales, se combinan tanto elementos fijos de la naturaleza como sociales.

En la Comuna Pechiche con 3587,50 has. adjudicadas, los barrios han sido
rotulados con nombres correspondientes a personajes cvicos o fechas impuestas
por la ideologa dominante en su formacin de la ciudadana: Simn Bolvar,
Jaime Rolds, Eloy Alfaro, 10 de Agosto, 9 de Octubre, 3 de Noviembre, 12 de
Octubre, 1 de Mayo, Paraso, Las Peas y Tiwinza.

En el caso de la Comuna El Real con 3892,00 has., tiene en la actualidad uno de


los niveles comerciales artesanales ms elevados de la zona, gracias a la pesca de
la langosta y, fundamentalmente, al hecho de que los pescadores son dueos de
sus medios de produccin (embarcaciones y redes); esta situacin econmica se
manifiesta en el estilo o forma de vida que lleva la mayora de los comuneros.

I.2.1. Aspectos demogrficos

I.2.1.1. Poblacin

Pese a que en noviembre del 2010 se realiz a nivel nacional un censo poblacional
y de vivienda por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censo (INEC), este aun
mantiene datos preliminares, por lo que para efectos de este tema se escogieron
los datos del Censo 2001, en que mantiene que la poblacin del Cantn Santa
Elena ha crecido en el ltimo perodo censal 1990-2001, a un ritmo del 2,6 %
promedio anual, y donde expresa que la Parroquia Chanduy representa el 13,4%
de la poblacin de todo el cantn.

Tradicionalmente el cantn ms poblado de la Provincia de Santa Elena ha sido el


cantn del mismo nombre, tendencia que parece mantenerse, y predomina una
poblacin sobre todo urbana en crecimiento constante. La desruralizacin y la
concentracin de la poblacin en ciudades grandes y medianas parecen tener

29
como causas, por un lado, los desajustes de empleo, y por otro, una atraccin
cada vez mayor de los centros urbanos.

El problema de disminucin de la poblacin en estas comunas se debe a las pocas


oportunidades de crecimiento econmico que se presentan hasta el momento,
debido a la sequa, problemas organizativos en las administraciones comunales,
falta de recursos e iniciativa productiva, etc. Segn la Municipalidad de Santa
Elena, dentro de la distribucin de proyecciones al 2011 y tomando como base los
datos del Censo del INEC 2001, la poblacin infantil est por el orden del 39%
del total de los habitantes, la poblacin joven 27% y la adulta 35%
aproximadamente.

Tabla # 1
POBLACIN DE LA PARROQUIA CHANDUY
EDADES MASCULINO % FEMENINO % TOTAL
0-5 aos 1579 17,1% 1665 18,3% 3244
6-11aos 1923 20,9% 1881 20,7% 3804
12-17 aos 1434 15,6% 1464 16,2% 2898
18-24 aos 1028 11,1% 1003 11% 2031
24 aos en 3253 35,3% 3071 33,8% 6324
adelante
TOTAL 9217 9084 18301
Fuente: Municipalidad de Santa Elena, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

La poblacin actual de Chanduy aproximada es de 18301 habitantes, distribuidos


en 9 comunidades: San Rafael, Tugaduaja, Engunga, Chanduy, Puerto de
Chanduy, Manantial de Chanduy, El Real, Pechiche y Zapotal, las mismas que se
encuentran adjudicadas como Comunas.

El Municipio de Santa Elena tena injerencia hasta la dcada de los 70 sobre los
territorios comunales, que luego pasaron a la jurisdiccin del Ministerio de
Agricultura y Ganadera. Este Ministerio tiene, por lo tanto, una delegacin que
presta servicios varios a las comunidades del rea.

30
I.2.1.2. Educacin

Con respecto a este tema se proporcionan los siguientes datos:

La Parroquia Chanduy cuenta con el Colegio Fiscal Dr. Francisco Campos


Rivadeneira ubicado en su cabecera parroquial, institucin en la cual se educan
alrededor de 530 jvenes; de igual forma en la localidad se halla la Academia
Artesanal Margoth Santistevan de San Lucas donde asisten aproximadamente
200 seoritas.

En Pechiche, debido a su gran extensin en relacin a las dems comunas de la


zona, existen dos escuelas fiscales: Antonio Jos de Sucre, localizada en el
Barrio 10 de Agosto; y Roberto Alejandro Narvez, en el Barrio 12 de Octubre.
Mientras que la Comuna El Real posee una escuela tambin fiscal, Jos Luis
Tamayo. Y en las dems Comunas adyacentes, cada una posee una escuela,
donde en la actualidad, estas y las nombradas en la parte superior, son
denominadas Centros de Educacin Bsica, debido a que los alumnos pueden ser
formados en el mismo hasta el Dcimo Ao.

Hasta el 2010, la Direccin de Educacin Popular Permanente de Santa Elena,


registr 27 Centros de Educacin Bsica para Jvenes y Adultos (anteriormente
llamados Centros de Alfabetizacin) en toda la Parroquia, decretando a fines de
este ao que la poblacin haba reducido los ndices de analfabetismo en un 95%.

I.2.2. Organizacin y economa

Este pueblo sustenta su economa tanto en la ribera del mar como tierra adentro.
Desde tiempos antiguos se dedican a diferentes ocupaciones tales como: pesca,
agricultura, minera y ganadera, principalmente, las mismas que las practican
hasta la actualidad. En la mayor parte de la comuna Pechiche, los pobladores se

31
dedican a la actividad pesquera, la misma que ha sido y constituye aun el principal
recurso de subsistencia.

Tradicionalmente la actividad econmica de las comunidades rurales de la


Pennsula ha sido bastante particular ya que se ha basado en la autosubsistencia y
reciprocidad de sus miembros. El trnsito de la regin de Grandes Comunidades a
Comunas Organizadas, conllev cambios tanto sociales como econmicos. El eje
principal de la actividad econmica desde principios del siglo pasado fue la
ganadera, la cual ms que la agricultura, haba significado hasta la dcada de los
aos cincuenta el eje vertebral de las comunidades de Chanduy. Desde esta poca
la ganadera se vio afectada debido a dos hechos fundamentales: el progresivo
proceso de sequa como consecuencia de la deforestacin que ya haba empezado
desde principios del siglo anterior en la zona y el desarrollo de una serie de etapas
de diversificacin de la economa reproductiva y de auto subsistencia que exista
en las comunidades del sector. Paralelamente al desarrollo de la ganadera como
principal actividad productiva, se fabricaban artculos textiles y de orfebrera,
principalmente de sombreros de paja toquilla, lo cual permiti a las comunas
establecer el primer vnculo con el mercado adems del establecimiento de una
red de pequeos, medianos y grandes intermediarios y exportadores de este
artculo.

En los aos cuarenta y ya instituida una organizacin poltico-administrativa que


estableci el rgimen comunal, cuando el comercio de artculos textiles
exportables desmejor, los pobladores encontraron en la explotacin del carbn
una alternativa para enfrentar la crisis comercial que los afectaba. Es as como el
asunto forestal empeor y se agudiz an ms el problema ganadero y de recursos
naturales hasta el punto de no representar ms el modo de reproduccin de las
comunas, lo cual propici una transformacin radical de su economa basada en
una diversificacin productiva.

32
Como anota lvarez S. en la obra De Huancavilcas a Comuneros (2002), desde
los sesenta la etapa de diversificacin productiva se caracteriza por la explosiva
variedad de actividades, basadas sobre todo en la generalizacin de las relaciones
salariales, como mecanismo de artculos al mercado. Cabe especificar que el rol
de empresa Anglo fue muy importante al haber trasladado el entrenamiento
tcnico que permiti a las Comunas del sector empezar a cultivar la independencia
productiva y desarrollada en sus lugares de origen. Pg. 318.

Con el dinero reunido de la venta de lo que quedaba del ganado y lo proveniente


del trabajo asalariado, los habitantes de algunas Comunas adquirieron bienes de
capital para empezar a desarrollar actividades de transporte y sastrera para los
lugares asentados lejos del perfil costero, y de pesca para las comunas localizadas
a orillas del mar, reorientando completamente su actividad de vida. A partir de la
dcada del setenta la actividad pesquera atrajo un componente adicional de la
tecnologa y trabajo: la inversin extranjera, la cual introdujo el enfoque de
industrializacin de especies marinas al mismo tiempo que gener una fuente
novedosa de trabajo y disminuy la migracin conjuntamente con la produccin
de camarn desde los aos ochenta, especficamente el Puerto de Chanduy y El
Real.

Actualmente la Parroquia Chanduy y las nueve comunas que la conforman, segn


la Municipalidad de Santa Elena, considera que sta representa el 13% de la
Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del cantn, y el 32,8% de su poblacin
total. Al igual que en el Cantn Santa Elena, la PEA se encuentra conformada
mayormente por hombres. La PEA est concentrada notoriamente en el sector
primario de la Parroquia (36,4%) lo que deja ver que, la mayor parte de la fuerza
laboral rural de esta zona contina basando su subsistencia en fuentes de trabajo
generadas por actividades del sector primario como: pesca, agricultura y
ganadera. Las cifras reflejan tambin el hecho de que la mano de obra de la
Parroquia no cuente con especializacin o capacidad suficiente para acceder a

33
plazas de trabajo de mayor calificacin en sectores ms exigentes como los
sectores secundario o terciario.

En la Parroquia Chanduy, al igual que en las dems de la Provincia de Santa


Elena, se organizan a travs de comunas reconocidas legalmente como tales y
dirigidas por sus respectivos cabildos que son elegidos anualmente y estn
integrados por cinco miembros: Presidente, Vicepresidente, Sndico, Tesorero y
Secretario. El pueblo nombra a sus propios inspectores. La forma de organizacin
en Comuna viene desde la poca colonial, la cual se fue adaptando a la cultura
indgena. Todos quienes nacen en estos pueblos pueden afiliarse y ser socios
gozando de sus derechos y obligaciones. Lo ms importante es la Asamblea
comunal que se realiza todos los meses del ao. En las Asambleas se discuten y se
toman las decisiones entre todos, tienen un gobierno participativo y deliberativo,
de mutuo acuerdo. Segn las estimaciones actuales del CODENPE, esta regin
pertenece al Pueblo o Nacionalidad Huancavilca.

En las Comunas hay tierra comunal pblica para el cementerio, la Casa Comunal,
la iglesia, la escuela, el dispensario, la guardera, etc. Tambin tierras para el
ganado, las chacras, la recoleccin de sal y de ripio en algunas comunidades.

Tanto las comunas de Chanduy como todas las que integran la Provincia, se
encuentran agrupadas en una organizacin denominada Federacin de Comunas
(provincial), cuya sede est en Santa Elena y agrupa a 75 comunas. La Federacin
de Comunas ha participado, desde su inicio (anteriormente con la Provincia del
Guayas), en el proceso organizativo de la CONAIE (Confederacin de
Nacionalidades Indgenas del Ecuador).

34
I.3. Antecedentes del Complejo Cultural

I.3.1. La Funcin de la ESPOL y manejo administrativo del sitio

La Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL), ha sido, desde hace


aproximadamente 25 aos, la encargada de mantener y administrar este
Complejo. La supervisin financiera est encomendada al Msc. Csar Veintimilla,
y la gestin cultural a la Lcda. Mariella Garca Caputi, mientras que la
administracin del museo al Sr. Bayron Villn.

Como se manifiesta en el subttulo posterior de este captulo (I.3.2. Historia) la


Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana fue una de las instituciones que
empezaron a otorgar recursos financieros para llevar a cabo las investigaciones en
la Pennsula y por ende tambin en Real Alto, recursos que con el tiempo pasaron
a ser destinados por parte de la ESPOL. La misma que en la poca de los 80 abre
la carrera de Arqueologa en el Ecuador y que posteriormente crea un Centro de
Estudios en Real Alto para que sus respectivos estudiantes pudieran realizar
prcticas en este sitio arqueolgico.

Con el transcurso de algunos aos estos estudiantes convertidos ya en


profesionales de la rama, en conjunto con otros arquelogos de mayor experiencia
formaron la Asociacin de Graduados en Arqueologa y Antropologa del Litoral
(AGAAL), una asociacin sin fines de lucro, con personera jurdica y con sede en
la ciudad de Guayaquil, que fue creada para promover, fomentar y divulgar las
investigaciones arqueolgicas y antropolgicas del Patrimonio Cultural del
Ecuador y en especial velar por los recursos e intereses del sitio arqueolgico y
Complejo Cultural Real Alto, es por tal motivo que desde entonces AGAAL se
une a la ESPOL para dirigir el mencionado sitio cultural.

Sin embargo, en los actuales momentos este lugar est pasando por situaciones
que de una u otra manera afectan tanto a su conservacin como a su desarrollo.

35
Segn Mariella Garca, Directora de la Gestin Cultural del Complejo Cultural
Real Alto y Presidenta de la Asociacin de Graduados en Arqueologa y
Antropologa del Litoral, estas dificultades se deben a la falta de aporte
econmico que cada ao asigna la Escuela Superior Politcnica del Litoral para el
Museo por intermedio de AGAAL, ella expresa que desde hace tres aos los
montos monetarios asignados son de diez mil dlares anuales, que no cubren las
necesidades del Complejo, lo cual tambin genera la no ejecucin de proyectos de
gestin cultural y al mejoramiento de su infraestructura.

Quienes conforman el AGAAL (Lcda. Mariella Garca, Ing. Matilde De La Torre,


Lcda. Rita lvarez, Dra. Silvia lvarez, Msc. Csar Veintimilla y Dr. Jorge
Marcos), manifiestan que la concesin que tom la ESPOL hace 25 aos por
administrar el Complejo Cultural est por desaparecer debido a asuntos polticos
existentes entre el gobierno municipal-provincial y la Politcnica del Litoral, y
aunque aun no definen que esto suceda AGAAL teme a que el Complejo Cultural
pase a ser administrado por cualquier otra institucin que segn expresan no se
encuentran en la total capacidad tcnica y financiera para dirigir este Museo.
(Fuente: Lcda. Mariella Garca).

I.3.2. Historia

Tal como hoy menciona el Dr. Jorge Marcos en una entrevista a la Revista Diners
(2006, Edicin 289), quien relata lo siguiente: Esto empez un da que visit a
Guillermo Rubira Orellana y all los encontr con un mapa de Chanduy (Vicente
Matovelle y Adolfo Santistevan Amador, que haban tomado un curso de
arqueologa con Carlos Zevallos). Me invitaron, parodiando el eslogan de la
iglesia catlica: Familia que cava unida, permanece unida. Tal apreciacin
tambin se encuentra en el diccionario biogrfico del Ecuador donde l adems
expresa ... mientras realizaba la prospeccin en el Valle de Chanduy, recib la
visita de Tristn de Avils Jimnez quien lleg acompaado por el arquelogo
franco-suizo Federico Engel, para localizar sitios precermicos en el Noroeste

36
sudamericano. Nos acompaaba Pablo Torres, nativo de Gagelzan (San Rafael),
quien nos inform que cuando l era nio acostumbraba jugar con sus primos en
el sitio Pechiche donde haban numerossimas conchas desparramadas sobre el
suelo, enseguida nos fuimos con Engel a verlas, localizando un depsito de
grandes conchas del pleistoceno, que estaban siendo explotadas por una fbrica de
abonos de La Libertad. Al regreso se adelantaron mis amigos y el viejo Adn
Lindao me cont mientras manejaba el jeep, que l conoca de otro sitio cercano
donde haba muchos restos de arcilla, vistos por l en su niez. Hacia all nos
encaminamos, baj, di unas vueltas y sub a una loma que de lejos pareca una
albarrada y de cerca se mostr como un montculo acumulativo de viviendas. En
los siguientes das hice una recoleccin marcada del sitio y sus contornos, as
como un mapa topogrfico y como la loma era alta y se hallaba situada entre los
pueblos de El Real y Pechiche, la denomin Real Alto. De 1974 a 1976 trabaj
junto a Donald Lathrap y un equipo de investigadores de la Universidad de
Illinois (E.E.U.U.) en el centro ceremonial Valdivia de Real Alto. Cuando se hizo
pblico este descubrimiento convulsion al mundo cientfico. (Ver anexo N1).
La elaboracin museogrfica final y su puesta en exhibicin hacia el pblico se
dio el ocho de octubre de 1988, la cual fue en parte, producto de la participacin
directa, en el montaje, de hombres y mujeres de varias Comunas de la Pennsula
de Santa Elena.

I.3.3. Importancia Cultural, Histrica y social

En la revista Diners, (2006), el Dr. Jorge Marcos, manifiesta:

En Real Alto el trabajo de investigacin fue muy minucioso y


detallado, all los arquelogos excavaron y encontraron
edificaciones. Para muchos en el pas no tiene importancia pero es
la poblacin ms antigua de Amrica, correspondera a una aldea
neoltica. Una aldea neoltica en Europa o Asia tendra 3 4
hectreas, Real Alto cubre 12 hectreas. Es un pueblo que tuvo
plaza, montculos. Pg. 28.

Este sitio constituye un medio de comunicacin entre el hombre y su pasado,


constituye un valor didctico histrico, social y cultural, ya que es un centro de

37
estudios cientficos y de divulgacin de los valores histricos-sociales y culturales
de la regin. La antropologa en el caso de Chanduy es tambin parte de la
exposicin en el Museo por lo que constituye a la vez, una atraccin ms para el
visitante.

Por intermedio de las colecciones, se establecen dilogos imaginarios entre el


observador y el material observado, establecindose una trama de razonamiento e
imaginacin. El museo naci no solo como un elemento cultural sino que quera
dar respuesta a las ansias de conocimiento y de ocio de la sociedad, declarando ya
as desde su inicio un marcado carcter de estar al servicio de la Comunidad.

Se considera que este espacio es un instrumento pedaggico para la formacin de


los estudiantes, en los diferentes niveles de su formacin. Los Museos, adems de
las Bibliotecas y Archivos, son centros educativos de excelencia; modernamente,
son instituciones destinadas a preservar, investigar y educar, es decir, lugares de
vital importancia para custodiar el patrimonio histrico-cultural de la comunidad.
Contemplar en Real Alto las herramientas que sirvieron para trascendentes
descubrimientos; observar instrumentos desechados por nuevas tecnologas; ver
antiguas vasijas y figurinas; admirar aquellas obras de arte, es un descubrir
insospechado de vinculaciones enriquecedoras y un estmulo para aquellas
personas que sienten vocacin y el verdadero inters de conocer sus orgenes.

Este tipo de institucin no slo nos sirve para preservar, investigar y educar sobre
el patrimonio histrico-cultural de la comunidad, o como elemento de
comunicacin entre el hombre y el pasado, sino que ayuda tambin a la
globalizacin de la cultura, lo cual hace que conozcamos y respetemos la cultura
de los pueblos.

El sitio nos ayuda a conocer vivencias que no conocamos, a comprender la


importancia de su existencia y por qu no tambin a aprender de errores del
pasado para no cometerlos en el futuro. No hay que olvidar que este museo est

38
integrado dentro de una comunidad y que por tanto debe estar definitivamente
involucrado en el proceso de su desarrollo, que responda a las necesidades como
ente cultural, pero no solo como eso, sino que tambin debe dar respuesta a la
necesidad de avance econmico para todos.

I.3.4. El Sitio Arqueolgico Real Alto: asentamiento de la Sociedad Valdivia


con un Recinto Ceremonial del Continente Americano

Real Alto (OGSECH-012), debido al enfoque terico planteado en su


investigacin, ofrece la ms rica informacin existente sobre el proceso que
culmin con el xito de la Revolucin Neoltica en el rea Septentrional Andina.
En el sitio, se pueden discernir tres etapas principales de desarrollo, cada una de
aproximadamente seiscientos aos de duracin.

Es importante para el esclarecimiento de una secuencia cronolgica


ininterrumpida de la Cultura Valdivia. A esto se suman los datos antropolgicos
bien documentados donde desde el inicio de las investigaciones en la zona los
cientficos destacan el esfuerzo de los comuneros por mantener el patrimonio
territorial y cultural a travs de la construccin y recuperacin de la memoria
histrica como referente de identidad.

Est ubicado en el Valle de Chanduy, una de las principales localidades indgenas


encontrada por los espaoles y luego establecida tambin como un paradero
Colonial. Real Alto se encuentra mucho ms cerca de las vegas del ro Verde que
de la Costa martima o del hoy disecado manglar adyacente al pueblo de Chanduy,
en el delta que se hallaba en la desembocadura de los ros Verde y Zapotal, de este
manglar los pobladores obtenan la nutritiva Concha Prieta (Anadara tuberculosa).
El lugar refleja precisamente la predominante importancia econmica agro-
alfarera documentada durante el Perodo Formativo Valdivia. (Ver anexo N2).

39
I.3.5. Antropologa referente a las comunidades que integran el Valle de
Chanduy: tradiciones, costumbres, festividades patronales, creencias,
leyendas, modo de vida, formas de produccin y manifestaciones culturales

lvarez S. en Etnicidades de la Costa ecuatoriana (2002), plantea que La


condicin indgena impuesta por el hecho colonial, bajo formas de explotacin,
subordinacin y/o discriminacin no han sido hasta ahora reemplazadas. En esta
relacin se vincula el persistente reclamo a una autonoma comunal de condicin
indgena que se sostiene, y se desarrolla sobre la defensa de una territorialidad
poltico productiva. El control comunal de la tierra como bien de produccin, a la
vez que como territorio que demarca una frontera cultural e histrica, se convierte,
en el caso del proyecto indgena, en el soporte de la identidad colectiva. Una
identidad que se comparte y se reproduce a travs de las redes familiares. El modo
de vida comunal, parece una condicin necesaria, y central para resolver la
produccin de un excedente transferible al mercado, en trminos de un
aprovechamiento diversificado y complementario de los recursos. Pg. 145.

En este sector se encuentran hechos y personajes que han marcado el curso de su


historia y smbolos que conforman su propia identidad, dejando con ello tambin
una arquitectura verncula antigua y creencias que son paso de la historia, va
desde los hallazgos arqueolgicos pasando por las iglesias coloniales hasta llegar
a las construcciones modernas, obras que forman parte de la identidad.

Los chanduyes tienen un gran nmero de tradiciones que nos recuerdan a nuestros
antepasados y sus costumbres, generalmente se trata de fiestas y ritos que se
practican desde hace mucho tiempo y que mantienen vivo el recuerdo de los
pueblos de los que descienden y se conservan porque se han transmitido de
generacin en generacin.

En cada fiesta patronal de estos territorios comunales, se conjugan la msica y la


danza popular para amenizar y alegrar a los espectadores. Hoy en da se conservan

40
estas festividades que se destacan por su significado e inters histrico, como las
introducidas por los espaoles, cuyo papel fue determinante en el proceso de la
Conquista. Los indgenas adoptaron estas tradiciones y las invistieron de un
sentido propio. Hoy los nativos se consideran descendientes y sustitutos de la
poblacin nativa prehispnica; en la etapa evanglica su finalidad era difundir la
religin cristiana revelada por los conquistadores. Poco despus, los grupos
descendientes que fueron surgiendo los conservaron e introdujeron en ellas otras
variantes.

A lo largo de la historia, en el Valle de Chanduy se mantienen algunas tradiciones


que tienen un simbolismo transmitido de una generacin a otra, tales como: la
colocacin de alimentos sobre mesas cada 1 y 2 de Noviembre (Fieles difuntos),
carreras hpicas, quema de castillos y vacas locas, fuegos pirotcnicos, baile de
Curiquingues, ollas encantadas (todas estas, segn la fecha apostlica en honor a
su Patrono-Santo), procesiones religiosas, etc.

As mismo, desde hace muchos aos hasta la actualidad en la zona se cuentan


algunas leyendas: pacto con el diablo, el tin tin, la fiesta en el cerro de Chanduy,
experiencia de estudiantes del Colegio de Chanduy en Casa de Justo Mazzini, etc.
(Fuente: Dilogo con habitantes y adultos mayores de la zona).

De esta manera, la antropologa que enmarca al sector crea un referente de


identidad de estas poblaciones, manteniendo sus valores, creencias y tradiciones
que deben ser transmitidas a las generaciones venideras, capaces de proteger y
defender este nico y valioso patrimonio.

I.3.6. Patrimonio Ancestral de Tecnologa Hidrulica: Albarradas

Las aguadas por retencin o humedales lnticos artificiales, conocidas en la


actualidad en el Ecuador como albarradas, fueron en el pasado llamadas Jageyes,
segn los cronistas tempranos de la conquista del Per. La investigacin de

41
documentos histricos llevada adelante por Tobar (2002), hace suponer que el
trmino albarrada no entr en uso en el Ecuador, para designar estas estructuras
hidrulicas artificiales de uso comunitario, hasta principios del siglo XX, mientras
que hasta entonces se us Jaguey o Jagel, el trmino tradicional indgena
utilizado entre la parte sur de Manab, toda la Pennsula de Santa Elena, Isla Pun
y el norte peruano.

Tanto en la Pennsula de Santa Elena, en la cuenca del Ro Guayas, o en cualquier


otro sector de las zonas rurales de nuestra regin cultural, los nativos saban, y an
saben cmo obtener agua limpia para satisfacer sus necesidades, sea de un pozo o
de un ojo de agua.

Las albarradas datan desde tiempos muy antiguos; las cuales se constituyen en
patrimonio cultural histrico y tambin forman parte de las investigaciones
llevadas a cabo durante los aos 2000 a 2003 por el Centro de Estudios
Arqueolgicos y Antropolgicos de la ESPOL, el cual tuvo su sede en Real Alto,
estas deben ser puestas en valor social y cultural tanto en el presente como en el
futuro, las albarradas mantienen su vigencia por varias razones de carcter
histrico y econmico.

De estos reservorios de agua, el 80% de las albarradas antiguas siguen


funcionando, son aquellas que se construyeron en pocas recientes las que no
funcionan o se las llev o cort el Fenmeno del Nio. Las albarradas en poca
pre-hispnica estaban destinadas a captar el agua lluvia que corra a perderse al
mar y detenerla para que se filtre al acufero, subsuperficie de la formacin del
Tablazo, enriqueciendo la napa fritica, de donde era extrada a travs de pozos o
mediante la excavacin de pozas, o de un cauce artificial en el centro del campo
donde existen muchas albarradas. Las albarradas de mayor antigedad son
probablemente las que datan de la fase Valdivia VIII (1700 1500 A.C.). La
investigacin confirm la hiptesis de que las albarradas constituyen un sistema
tecnolgico, de origen prehispnico, pensado para racionalizar el

42
aprovechamiento del agua de las temporadas de lluvia, especialmente de los
excedentes provocados durante los eventos de El Nio. Las condiciones
ambientales que distingue la regin costera del Ecuador exigieron a la poblacin
nativa buscar a la falta estacional de agua que la caracteriza. Los investigadores
pudieron afirmar que los Jagueyes fueron la respuesta existencial a los problemas
de desarrollo que enfrentaron las sociedades asentadas en el bosque seco tropical
costero desde pocas muy tempranas. Esto promovi formas particulares de
relacin con la naturaleza, modelando el paisaje de acuerdo con lgicas y
racionalidades que respondan a la tradicin cultural nativa. Es decir que las
sociedades precolombinas idearon una tecnologa hidrulica singular que
constituye todava un factor de la identidad de los chanduyes en cuanto a la forma
de manejo del agua de lluvia y otros recursos.

Este estilo del manejo del agua dulce mediante el Sistema de Albarradas todava
se muestra activa y con un alto grado de eficiencia en su gobernabilidad y su
gestin. Los sistemas de albarradas condensan el conocimiento etnoecolgico
local y regional acumulado por parte de la sociedad que impuls su construccin a
lo largo de su historia. Mediante las investigaciones realizadas las comunidades
nativas contaron con planes de coordinacin para el uso adecuado y
mantenimiento hasta la actualidad.

A diferencia de otras tecnologas modernas, como es el caso de los llamados


tapes, embalses o represas, que no han conseguido resistir los fuertes caudales de
agua que provocan las excesivas lluvias, los Sistemas de Albarradas demuestran
su mejor adecuacin a la variabilidad climtica regional. Adems de ser
reservorios de agua dulce, desde la perspectiva sociocultural pueden ser
considerados como expresin de un patrimonio histrico, tecnolgico y ecolgico,
imprescindible para el sostenimiento global del sector y la regin.

43
I.4. Patrimonio Cultural y Turismo

Para abordar el tema, recurrimos a la definicin considerada por el Dr. Edwin R.


Harvey (UNESCO, Portal web: 2008), donde expresa que:

El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes, muebles e


inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares,
de instituciones y organismos pblicos o semipblicos, de la Iglesia
y de la Nacin, que tengan un valor excepcional desde el punto de
vista de la historia, del arte y de la ciencia, de la cultura en suma, y
que por lo tanto sean dignos de ser conservados por las naciones y
pueblos conocidos por la poblacin, a travs de las generaciones
como rasgos permanentes de su identidad. Pg. 2.

Por otra parte, la Lcda. Mariella Garca, en la Conferencia sobre los Museos como
instrumentos de difusin cultural (2005) explica que es el conjunto de bienes y
valores ticos, estticos y gnoseolgicos; es el producto que evidencia el
desarrollo del hombre sobre un territorio determinado, alimenta siempre en el ser
humano una sensacin reconfortante de continuidad en el tiempo y de
identificacin con una determinada tradicin. Pg. 7.

Analizando estas definiciones se asume que Patrimonio Cultural son todos


aquellos bienes que posee un sector o pas determinado, en cuanto a su herencia
cultural: diversas expresiones artsticas, lugares considerados de inters
arqueolgico, construcciones con valor arquitectnico o histrico, etc., los
mismos que al ser estimados como tal se constituyen en atractivos tursticos por el
inters y la motivacin de las personas en visitar un lugar de estas caractersticas.

En este tiempo de creciente globalizacin, la proteccin, conservacin,


interpretacin y presentacin de la diversidad cultural y del patrimonio cultural de
cualquier pas o regin es un importante desafo. Para la adecuada gestin de ese
patrimonio es esencial comunicar su significado y la necesidad de su conservacin
tanto a la comunidad residente como a los visitantes. El acceso fsico, intelectual y
bien gestionado a los bienes del patrimonio cultural constituyen al mismo tiempo

44
un derecho y un privilegio, que conlleva la responsabilidad de respetar los valores,
intereses y manifestaciones de las comunidades anfitrionas, as como la
obligacin de respetar sus paisajes, su cultura y sus formas de vida.

De acuerdo a los editores Gmez M., Mondjar J, Sevilla C., en Gestin del
Turismo Cultural (2007), destacan la expresin de Littrell con respecto a la
cultura, donde manifiesta que:

sta puede ser entendida como aquello que comprende lo que la


gente piensa (actitudes, creencias, ideas y valores), lo que la gente
hace (patrones normativos de comportamiento o formas de vida) y
lo que la gente produce o crea. La cultura est por lo tanto
compuesta de procesos (las ideas y formas de vida de la gente) y los
productos de esos procesos (edificios, artefactos, arte, costumbres,
el ambiente o atmsfera de determinados lugares). Pg. 29.

De esta forma nace entonces el turismo, y por tanto para que exista esto, primero
hay que tomar en cuenta la presencia y la importancia del Patrimonio Cultural. El
turismo es una de las actividades econmicas ms importantes de nuestro tiempo
y las proyecciones mundiales indican que lo ser aun ms en el futuro y que, en su
significado ms esencial, se sustenta en la originalidad y diversidad de la oferta
cultural.

El turismo es uno de los principales medios de comunicacin intercultural y,


como tal, no puede ser visto slo a modo de fuente de divisas. De hecho es mucho
ms que eso, ya que de l depende una cadena de acciones de ndole social,
cultural y productiva. La asociacin entre el patrimonio cultural y el turismo ha
dado lugar a una nueva relacin entre ambos, con tal fuerza que hasta podramos
hablar de una nueva modalidad o industria.

El ambiente apropiado para que fluya el turismo cultural es aquel propiciado por
gestiones que preserven, normen y promuevan el patrimonio, que fomenten la
creatividad y que mediante esto se desarrolle el patrimonio vivo ms preciado.

45
Tradiciones, culturas, festividades, ritos, costumbres, gastronoma, disfrute de la
naturaleza, hoy en da constituyen la supervivencia de muchos sectores. Ese
patrimonio, es el que idealmente debera ponerse como destino aquel que permita
ir al encuentro con lo desconocido, con lo diverso, con lo que aporte a obtener
nuevas experiencias aunque, en principio, se no haya sido el objetivo de su viaje.

Turismo habr mientras la diversidad cultural se mantenga, as como tambin para


diversificarlo hay que apoyarse en l de manera cada vez ms amplia en la medida
en que la oferta mejore.

I.4.1. Turismo Cultural

Toms Errzuriz, en una entrevista a la Revista Eure (2008), manifiesta que:

El Turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapi


en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino
turstico, ya sea un pequeo pueblo, una ciudad, una regin o un
pas. En los ltimos aos ha cobrado cierta relevancia en aquellas
zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa,
deportivo, etc. Una de las motivaciones principales del turismo es
conocer la cultura, la historia, las manifestaciones artsticas, la
artesana, la gastronoma y las costumbres de otros pueblos. El
turismo cultural est considerado parte del grupo de turismo
alternativo y es cuando los turistas se concentran en la cultura de los
lugares adonde van, por ejemplo: ver museos o ver cosas
construidas muchos aos antes. Pgs. 121-132.

Para Gmez, Mondjar y Sevilla (2007), conceptualizan el turismo cultural como


la accin de organizar y realizar un viaje con una propuesta de contenido
territorial temtico para llevar a cabo actividades que permiten experimentar la
cultura y las diferentes formas de vida de otras gentes y, como consecuencia,
conocer y comprender sus costumbres, tradiciones, entorno fsico, ideas
intelectuales y lugares histricos, arqueolgicos, arquitectnicos o de otra
significacin cultural Pg. 29.

46
Por otro lado, la www.oei.es (Organizacin de Estados Iberoamericanos), en su
portal web del Seminario iberoamericano de turismo, cultura y desarrollo 2006,
expresa:

El desarrollo del turismo cultural como un mercado importante ha


sido paralelo a la democratizacin tanto de la cultura como del
turismo durante el siglo XX. La cultura se convirti en parte del
producto turstico, atendido por operadores especializados y
alimentado por polticas de desarrollo. El Turismo Cultural ha
adquirido en los ltimos aos un incremento e importancia
significativa en el contexto del turismo mundial, a tal punto que hoy
en da nadie duda que el turismo de cultura y patrimonio sea uno de
los nuevos filones de desarrollo de este sector por muchos aos en
el presente milenio. Pg. 1.

Por tanto, el Turismo Cultural puede entonces ser definido como el movimiento
de personas a atractivos culturales desde su lugar de residencia, con la intencin
de obtener experiencia e informacin nueva que satisfaga sus necesidades. El
turismo cultural no se restringe solamente a visitar sitios histricos como
productos culturales del pasado, que ha sido la forma tradicional de entender el
turismo cultural, sino que incluye experimentar y conocer las formas de vida de
las reas visitadas.

Un aspecto cada vez ms importante del turismo cultural es el rol de los que estn
a cargo de producir y compaginar los productos del turismo cultural. La demanda
de este tipo de turismo en un lugar en particular est fuertemente ligada a la
cantidad y calidad de sus atractivos culturales. No obstante, la emigracin desde
sectores rurales y el crecimiento de la poblacin urbana, y la indiferencia en
muchos casos por nuestros valores culturales, son los causantes de la prdida de
gran parte del patrimonio.

Para ello la www.oei.es acota que desde ya debe existir la puesta en


valor de los atractivos culturales que integran el patrimonio turstico
de una determinada regin o localidad. Los atractivos culturales
constituyen el inters de las personas, los productos tursticos
culturales estn llamados a desempear un papel fundamental en el

47
nuevo milenio. Por ello, el turismo cultural se ha de promover desde
una perspectiva que procure el respeto y la preservacin del
Patrimonio Cultural de los pueblos, revitalizando las tradiciones
populares, reforzando su identidad, rescatndolas muchas veces del
olvido y la desaparicin y convirtindolas en motores del proceso
de dinamizacin econmica y social que precisan las zonas con
mayor riqueza patrimonial. Rentabilizar de forma sustentable el uso
turstico del patrimonio debe hacerse a travs de un proceso que
garantice el beneficio de las comunidades. Algunas rutas culturales
dan cuenta de que es posible compatibilizar el medio ambiente, la
revalorizacin del Patrimonio Cultural tangible e intangible y la
acogida de los visitantes. Este proceso incluye, tambin, la adopcin
de tecnologas y planes que permitan la difusin y promocin de los
atractivos culturales. Pg.1.

Con estas bases, se tiene la perspectiva de concienciar y preparar a los gestores del
patrimonio y a los gestores del turismo sobre la necesidad de la conservacin y
difusin, instrumentar programas de promocin, inversin o propaganda; implica
tambin que la cultura local se convierta en un componente fundamental de la
oferta turstica, de manera que las potencialidades y los recursos existentes del
patrimonio cultural sean eficazmente aprovechados para el desarrollo econmico
y social de las comunidades y reas geogrficas menos avanzadas,
proporcionando a sus participantes medios para hacer socialmente rentable y
sostenible la asociacin entre turismo y cultura.

I.4.1.1. Productos de Turismo Cultural

Segn Fabio Crdenas (Producto Turstico, 2006), el producto turstico est


conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado, para
un confort material o espiritual, en forma individual o en una gama amplia de
combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un
consumidor al que llamamos turista. Pg. 15.

En tanto, para Manuel Gurra Di Bella (Introduccin al turismo, 2003), el


producto tiene peculiaridades que lo diferencia de otros. Efectivamente, al utilizar

48
la palabra en turismo, se hace en un sentido ms analgico que real, pues no son
productos sino servicios proporcionados a los viajeros. Pg. 68.

Para l, el producto o servicio que consume el turista tiene las siguientes


caractersticas:

Es prcticamente intangible.
No se puede ver cuando se adquiere porque se producen en el momento y
se consumen en el momento que se producen.
Fsicamente, no puede ser almacenado.

Para efectos del presente tema, se recurre tambin a lo que dice Roberto Boulln
(Las actividades tursticas y recreacionales) manifestando que por su parte los
viajeros que toman su primera decisin en base a la necesidad de descansar,
adems de compartir esa motivacin con el deseo cambiar, pueden inclinarse,
en una segunda instancia, por viajes de tipo cultural o educacional. El grupo de los
que deciden hacer turismo para conocer normalmente sienten inquietudes
culturales, y acostumbran realizar compras selectivas que les servir de
recuerdo. Pg. 98.

Para, Vicente Nevrez Rojas (El Desarrollo del Turismo en El Ecuador:


fundamentos y realidades 2006), sustenta que el atractivo cultural, es un
producto delicado, sea este de naturaleza, de comunidades, obras de artes o restos
arqueolgicos; su consumo es selectivo pues corresponde a individuos de mediana
y alta escolaridad, y su valor se dimensiona, si les procuramos guas con
capacidad de comunicacin que entregue la informacin adecuada. Pg. 153.

Tales conceptos se vinculan a lo que destaca la www.carm.es (Comunidad


Autnoma de la Regin de Murcia, Espaa), declarando que:

49
El turismo cultural se especializa en el diseo de productos y de
eventos culturales as como en el patrimonio cultural de una
determinada zona turstica. Est basado en la existencia de un
patrimonio cultural presente en todas las sociedades. Normalmente
el turismo cultural atrae a personas especialmente motivadas y que
en cierta manera ya saben qu van a buscar. De todos modos, hay
que tener en cuenta que cuantitativamente es mayor el nmero de
visitantes motivados ocasionalmente que de forma espordica hacen
turismo cultural. En este ltimo segmento de visitantes es donde el
turismo cultural encuentra su mayor audiencia potencial para
difundir los valores de tolerancia, paz y dilogo intercultural. Pg.1.

Con esto se deduce que los productos de Turismo cultural, constituyen nuevas
actividades que la sociedad ha creado, para que las generaciones ms jvenes
reciban el legado cultural que las generaciones precedentes necesitan transferir
para, por medio de este sistema, cautelar la conservacin, mantenimiento y
desarrollo de la sociedad y de la cultura que les es propia. Es, por lo tanto, un
producto turstico de carcter cultural que privilegia a quien lo adquiera.

Los sitios culturales se focalizan en el desarrollo de las aptitudes intelectuales, por


medio de las cuales las personas desarrollan nuevas experiencias. En la actualidad
estos surgen para albergar las reas del conocimiento, como la ciencia, tecnologa,
artes plsticas, actividades artsticas y culturales. Se deben conceptuar como
centros educativos, que contribuyan a incrementar el nivel educativo de la
poblacin al ofrecer nuevas fuentes de conocimiento de manera autodidacta para
que mejoren sus facultades fsicas intelectuales, morales y laborales. Es un foco
cultural que atrae gente de todos los niveles socioculturales, por ello se han
convertido en un espacio destacado en cada sociedad.

La revalorizacin del producto turstico como patrimonio debe darse de una


manera eficiente que garantice su sostenibilidad, uso y conservacin. Esto en
muchos casos, es ensear con orgullo lo propio, el trabajo esmerado e intenso por
el que muchas comunidades se sienten orgullosas. Este proceso comporta,
tambin, la adopcin de tecnologas que deben permitir la conversin de los
atractivos culturales en productos tursticos que se puedan incorporar en los

50
procesos de comercializacin turstica, de manera que su uso turstico genere
riqueza econmica para el territorio.

En este tiempo, segn Juan Castro Len (Calidad y Turismo Cultural, 2003), los
productos culturales deberan ser organizados de una manera ms sistemtica y
profesional que en el pasado, particularmente si se desea dar respuesta al
crecimiento que ha sufrido este mercado en los ltimos aos. Una herramienta
cada vez ms importante en este proceso ser el desarrollo de nuevos medios de
comunicacin. Una debilidad actual de los productos de turismo cultural es la
naturaleza fragmentada del producto y la falta de eficiencia en los sistemas de
distribucin. Con el uso de internet, por ejemplo, ser ms fcil ofrecer una gama
ms amplia de productos de turismo cultural. Pg. 17.

Para que tales sistemas funcionen efectivamente, es necesario saber utilizar la


tecnologa actual y mejorar la comunicacin entre el sector turismo y el sector
cultural, de manera que el primero logre una mejor comprensin del producto
cultural y el sector cultural entienda mejor las necesidades de los turistas.

I.4.1.2. Complejos Culturales y Museos: tipos y funciones

Para efectos de este tema se toma en consideracin a lo que manifiesta lvarez S.,
en Museo Nuevo vs. Museo Viejo:

Coleccionismo y clase dominante se vinculan indisolublemente


como un fenmeno tpico de la ideologa, el arte, y la cultura a lo
largo de los ciclos histricos. Los museos han sido y son expresin
de la cultura occidental europea de fines del siglo XIX, (Ferrer
1966), y como tal se han expandido, con sta proyectndola en su
desenvolvimiento y desarrollo histrico. Pg. 5.

La American Association of Museums (AAM) define un museo como un centro


que est organizado como institucin pblica o privada no lucrativa, cuya
existencia se justifica mediante unos objetivos esencialmente estticos o

51
educativos, que posee, cuida o utiliza objetos tangibles y que est abierto al
pblico de forma regular, al menos ciento veinte das al ao.

Kotler N. y P., en Estrategias y Marketing de museos (2001), determinan que los


tipos de museos varan, procedentes de colecciones muy grandes en las
principales ciudades. Las categoras incluyen: artes plsticas, artes aplicadas,
artesana, la arqueologa, la antropologa y la etnologa, historia, historia cultural,
historia militar, la ciencia, la tecnologa, los museos para nios, mapas, historia
natural, numismtica, botnicos y zoolgicos. Pg. 32.

Un museo que normalmente alberga una coleccin ncleo de importantes objetos


seleccionados en su campo. Los objetos son formalmente registrados en la
coleccin del museo con un nmero de artefactos y detalles registrados sobre su
procedencia.

Los museos varan en funcin de su temtica: hay acuarios, planetarios, jardines


botnicos y parques zoolgicos; centros de ciencia y tecnologa, museos de arte y
museos infantiles; centros de naturaleza y museos de historia natural y etnografa;
museos de historia, y mltiples pequeos museos especializados con colecciones
estrictamente definidas. En lo cual, se destaca la siguiente tipologa:

Museos de Arqueologa: Los museos de Arqueologa se


especializan en la pantalla de artefactos arqueolgicos. Muchos
estn en el aire libre, tales como la Acrpolis de Atenas y el Foro
Romano. Otros exhiben los artefactos encontrados en sitios
arqueolgicos dentro de los edificios. Algunos, como el Museo de
Australia Occidental, exhibicin de materiales arqueolgicos.

Los museos de arte: Un museo de arte, tambin conocido como


una galera de arte, es un espacio para la exposicin de arte, por lo
general en forma de objetos de arte de la artes visuales,
principalmente pinturas, ilustraciones y esculturas. Las colecciones
de dibujos y grabados antiguos maestros a menudo no se exhiben en
las paredes, pero mantuvo en un taller de impresin.

52
Los museos de historia: Los museos de historia versar sobre los
conocimientos de la historia y su relevancia para el presente y el
futuro. Algunos se ocupan de aspectos especializados curatorial de
la historia o de una localidad en particular, mientras que otros son
ms generales. Contienen una amplia gama de objetos, incluyendo
los documentos, artefactos de todo tipo, de arte, objetos
arqueolgicos.

Un tipo comn de museo de historia es una casa histrica. Una casa


histrica puede ser un edificio de inters arquitectnico especial, el
lugar de nacimiento o en el hogar de una persona famosa, o una
casa con una historia interesante.

El museo de navegacin: Museos martimos especializados en la


visualizacin de objetos relacionados con los barcos y los viajes en
los mares y lagos. Se puede incluir un barco histrico (o una
rplica) accesibles como nave del museo.

Militares y museos de guerra: Museos militares especializados en


historia militar, sino que se organizan desde el punto de vista
nacional, donde hay un museo en un determinado pas se han
organizado en torno a los conflictos se muestra en la que ese pas ha
tomado parte. Por lo general incluyen exhibiciones de armas y otros
equipos militares, uniformes, durante la guerra de propaganda y
exposiciones sobre la vida civil en tiempos de guerra, y la
decoracin, entre otros.

Museos mviles: Es un trmino aplicado a los museos que hacen


exposiciones de un vehculo, como una furgoneta. Algunas
instituciones, tales como San Sociedad de vital importancia
histrica y el Walker Art Center, utilizan el trmino para referirse a
una parte de su coleccin que viaja a sitios fuera del museo con
fines educativos. Otros museos mviles no tienen "sitio de la casa",
y el uso de viaje como su nico medio de presentacin.

Los museos de historia natural: Museos de historia natural y


ciencias naturales suelen exhibir el trabajo de la naturaleza. La
atencin se centra en la naturaleza y la cultura. Exposiciones educar
al pblico sobre la historia natural, los dinosaurios, la zoologa, la
oceanografa, la antropologa y mucho ms. La evolucin, las
cuestiones ambientales y la biodiversidad son las reas principales
en los museos de ciencias naturales.

Museos al aire libre: La mayora de museos al aire libre se


encuentran en las regiones donde prevalece la arquitectura de
madera, como las estructuras de madera pueden ser trasladadas sin

53
prdida sustancial de autenticidad. Un estudio ms reciente,
relacionado a la idea se realiza en los ecomuseos, que se origin en
Francia.

Los museos de ciencias: Los museos de ciencias y los centros


tecnolgicos giran en torno a los logros cientficos, las maravillas y
su historia. Para explicar inventos complicados, una combinacin de
manifestaciones, programas interactivos y la reflexin son los
medios utilizados. Algunos museos pueden tener exposiciones sobre
temas tales como las computadoras, la aviacin, museos
ferroviarios, la fsica, la astronoma, y el reino animal.

Museos virtuales: Un desarrollo reciente, con la expansin de la


web, es la creacin de museos virtuales. Iniciativas en lnea, como
el Museo Virtual de Canad y el Museo Nacional de la Fuerza
Area de Estados Unidos ofrecen los museos fsico con una
presencia en la web, as como en lnea curatorial plataformas tales
como rizoma.

Museos infantiles y juveniles: Son una de las tipologas de


crecimiento ms rpido. El desarrollo de los museos infantiles se ha
acompaado de un nfasis creciente en el aprendizaje preescolar y
durante la infancia. Se han convertido en importantes apoyos de la
educacin formal.

Museos tnicos y comunitarios: Estos museos muestran sus


culturas locales desde una perspectiva positiva, primero a los
miembros del grupo cultural representado en el museo y, segundo, a
los miembros de la sociedad en general. Pretenden consolidar nexos
comunitarios alimentando, a travs de objetos y obras de arte, las
ideas y smbolos que refuerzan sus identidades culturales.

Museos especializados: Conservan todo tipo de artefactos,


especmenes y objetos. En este se encuentran los dedicados a
personajes famosos, pocas histricas, rcords o anomalas
estadsticas e instituciones pblicas.

Museos generales: Albergan colecciones relacionadas con campos


diversos del conocimiento y la actividad humana. Posee colecciones
de bellas artes y artes decorativas, colecciones etnogrficas,
arqueolgicas y antropolgicas.

Museos enciclopdicos: Se denominan a los grandes museos de


arte cuyas colecciones incorporan obras de culturas, civilizaciones y

54
periodos histricos muy diferentes, incluidas las bellas artes, las
artes decorativas y la artesana.

Parques zoolgicos y jardines botnicos: A pesar de los


zoolgicos y jardines botnicos no son a menudo considerados
como los museos, se encuentran en "museos vivos" hecho. Existen
para el mismo propsito que otros museos: para educar, inspirar la
accin, y estudiar, desarrollar y gestionar las colecciones. Tambin
se logr al igual que otros museos y enfrentan los mismos desafos.
Kotler N. y P., Pg. 43.

Para Kotler N. y P., los museos se ocupan de cuidar, interpretar y exhibir objetos
autnticos, la mayora de los museos se organizan alrededor de una coleccin
especializada o mltiples colecciones especficas de un rea determinada. Pg.35.

Los museos ofrecen experiencias, ideas y satisfacciones que no pueden


encontrarse en otros lugares, tal aportacin deriva de los objetos autnticos de
ndole natural, histrica, cientfica y artstica que los museos poseen y exhiben, las
exposiciones de los museos ofrecen a los visitantes vivencias trascendentales que
los alejan de la rutina de la vida cotidiana y los transportan a mundos nuevos y
maravillosos de belleza, ideas y recuerdos. En su mxima expresin, los museos
elevan el espritu, potencian las ideas y las sensaciones, ensanchan la imaginacin
y ofrecen una experiencia cautivadora.

Con estas referencias, se propone que los Complejos Culturales y Museos ofrecen
experiencias, ideas y satisfacciones que no pueden encontrarse en otros lugares.
Tal aportacin deriva de los objetos autnticos de ndole natural, histrica,
cientfica y artstica que estos sitios poseen y exhiben.

Las grandes exposiciones de los museos ofrecen a los visitantes experiencias


trascendentales que los alejan de la rutina de la vida cotidiana y los transportan a
mundos nuevos y maravillosos de belleza, ideas y recuerdo. En su mxima
expresin, los museos elevan el espritu, potencian las ideas y las sensaciones,
ensanchan la imaginacin y ofrecen una experiencia cautivadora.

55
I.5. El Complejo Cultural Real Alto como atractivo turstico:
necesidades

En tan tanto para lvarez S., Museo Nuevo vs. Museo Viejo:

Pero poco o nada se ha podido lograr en el intento de alcanzar una


mayor participacin popular que les d reconocimiento y sentido, ya
que los museos siguen siendo orientados a cumplir funciones
pasivas y alejadas de la realidad social de la que forman parte. Por
eso, el museo del futuro ha de ser una obra colectiva y cooperativa
en la que todo miembro de la comunidad ocupe el lugar que le
corresponde. De esta manera lograremos poco a poco alcanzar las
metas de convertirlo en una institucin activa que motive al anlisis
y la participacin de la comunidad, y contribuya al enriquecimiento
personal del individuo. Pg. 7.

Como se ha visto Real Alto, es un Complejo Cultural que posee atractivos de


valor arqueolgico y antropolgico, y es un cono de la investigacin cientfica en
el Ecuador. Ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar in situ un sitio
arqueolgico de reconocida importancia a nivel nacional e internacional, un
recorrido por la sala de exhibicin del museo El Mogote, que recoge las
manifestaciones culturales de la regin, desde la poca Valdivia (Perodo
Formativo) hasta la actualidad, enfocndose principalmente en las tradiciones
propias del valle de Chanduy. Constituyndose en una fortaleza para la identidad
e historia de las actuales y futuras generaciones santaelenenses, al permitir el
rescate y puesta en valor del Patrimonio Cultural de estos pueblos. Presenta
tambin una vivienda etnogrfica, ambientada con rboles nativos de la Pennsula,
un huerto de plantas medicinales, un rea de laboratorio y otra de hospedaje para
estudiantes e investigadores. El complejo Cultural de Real Alto, pese a contar con
atractivos de gran relevancia e importancia de la comunidad peninsular no se
encuentra posicionado dentro de los destinos de carcter cultural de la regin,
pues se ha observado que este lugar registra una escasa afluencia de turistas y
visitantes generada por la falta de promocin y difusin de este recurso
patrimonial ante la falta de concientizacin, organizacin, planificacin y control

56
por parte de las autoridades competentes, funcionarios y dems recursos humanos
especializados para desarrollar sus atractivos.

No obstante recibir ocasionalmente la visita de turistas y otro tipo de visitantes, se


considera que estos flujos son precarios y muy bajos en consideracin de todo el
potencial de visitas que podra atraer, lo que de una u otra manera redunda en los
problemas operativos y de mantenimiento ya indicados.

Con todo, el potencial turstico cultural del sector es alto pero su repercusin en la
regin an no tiene el peso que sera de esperar. Miles de turistas pasan a la
provincia durante unas horas sin que Real Alto pueda ser explorado lo suficiente.
Un proyecto cultural controlado en el sitio puede convertirse en el futuro en un
medio que beneficie no solo al Complejo Cultural sino tambin a sus
comunidades aledaas adecuando instalaciones y mejorando la oferta turstica
rural, llegar a ser un centro cultural y turstico de vital importancia. Atender la
demanda turstica que con un marcado carcter cultural se acerca a nuestra
provincia pasa obligatoriamente por la creacin de espacios de mxima difusin y
de mximo control cualitativo para que las necesidades se vean cubiertas, esto
puede convertirse en un reto que slo el conocimiento y la tecnologa pueden
resolver satisfactoriamente.

El Complejo es una entidad que debe concebirse como un objeto social ms


fuerte, ms vinculante, como una institucin que tiene responsabilidad social,
responsabilidad con su comunidad, entendida como su barrio, su provincia, su
regin, y su pas. En esa medida, el museo puede entenderse y utilizarse como una
herramienta de esa transformacin. Si se habla de transformacin, es porque algo
necesita ser transformado. Porque se observan carencias en el medio es que vale la
pena emprender cambios. El cambio no es un discurso gratuito que busca la
simple originalidad, sino producto de una lectura del entorno, de haber detectado
necesidades y carencias en la sociedad, en las que una institucin como esta,
poda intervenir positivamente.

57
Este debe verse como un elemento que tiene la oportunidad de transformar, debe
encontrar su sentido y su razn de ser en la transformacin positiva del entorno
donde se encuentra, debe, sobretodo enfocarse ms en el trabajo con su
comunidad.

El museo se plantea como una entidad no slo recopiladora sino transformadora;


con esto se busca la consolidacin de un Complejo Cultural con sentido, una
institucin que transforme su entorno y su comunidad, se trata que el
establecimiento tenga una razn de ser, que adquiera cada vez ms importancia
social en la medida en que evoluciona para ser concebido como tal, un verdadero
complejo cultural. Se debe trabajar para que sea un espacio dinmico, que no se
limite a la exhibicin de unas colecciones, sino que sea un espacio protagonista
impulsor del cambio. Es precisamente esta dinmica la que permite hacer
transformaciones, y eso ayuda acercar al mismo a un pblico que de otra forma no
lo visitara, pero que, asistiendo a l por su inters en otras expresiones, va
conociendo lo que tradicionalmente el sitio puede ofrecerle.

I.6. Marco metodolgico para su fortalecimiento como atractivo,


reposicionamiento y comercializacin como producto para el turismo
cultural

Para Kotler N. y P. los museos atraen a diversos tipos de visitantes que tienen
diferentes tipos de intereses.

Algunos visitantes de la Smithsonian Institution, por ejemplo,


acuden para ver sus tesoros, como el Diamante Esperanza, en el
Natural History Museum, o sus objetos memorables, como las
zapatillas rojas Dorothy. Los expertos en evaluacin de museos,
como Beverly Serrell, observan el comportamiento de los visitantes,
tiempo que pasan en una sala de exposicin, nmero de piezas que
contemplan, etc.

Estas observaciones y conclusiones son de enorme utilidad para los


responsables de los museos y les ayudan a plantearse algunas
preguntas importantes: Ofrece el museo actividades que merezcan

58
la pena para los visitantes? Posee objetos que puedan considerarse
tesoros pero que actualmente no se estn promocionando como
tales? Cunto tiempo pasan los visitantes en el museo? Obtendra
el museo algn beneficio si pasaran ms tiempo? En tal caso, Qu
incentivos existen para animar a los visitantes a prolongar su
estancia? Tiene el museo un espacio social y un restaurante lo
suficientemente atractivos para acoger a parejas o pequeos grupos?
Si el objetivo es crear una experiencia ms agradable y satisfactoria
posible, los museos deben emplear la investigacin sistemtica con
el fin de calibrar las expectativas, intereses, necesidades y
satisfacciones de los visitantes. El valor de la investigacin radica
precisamente en recoger datos consistentes que coadyuven a las
decisiones que deben tomar los responsables de los museos. Esta es
la esencia de la investigacin de marketing tal como se aplica a los
museos. Pgs. 185-186.

Para esto tambin se toma en cuenta, la conceptualizacin de Crdenas F.


(Mercadotecnia y productividad turstica), donde enfatiza que para vender es
necesario resaltar las bondades y satisfacciones que proporciona el producto
turstico ofrecido. Adems recalca que la imagen del lugar de destino es
fundamental, puesto que en ella se origina la confianza del turista; crea simpata
hacia el producto turstico y junto con el argumento de venta es un elemento del
cual depende en gran medida la decisin de compra. Pg. 17.

Considerando entonces estas definiciones, el Complejo Cultural Real Alto posee


todo el atractivo y potencial que en s encierra para el turismo cultural y de
oportunidad, se ha considerado pertinente la actualizacin de un diagnstico
estratgico tendiente a la elaboracin de un Plan de Marketing que permitira
mejorar y fortalecer el producto e imagen del lugar, a fin de lograr un incremento
significativo de los flujos de visita. Difundir su valor histrico- social-cultural-
patrimonial, aplicando herramientas y estrategias adecuadas para el turismo
cultural, y de oportunidad de carcter receptivo.

Con esta iniciativa, en el sitio se pretende continuar con la estela de progreso


tecnolgico y cultural que otros ya han empezado antes de manera similar. La
importancia de hacer uso de los avances tecnolgicos que el progreso pone a

59
nuestro alcance, no es una oportunidad sino que se convierte en una obligacin
hacia nuestros ms inmediatos sucesores. Este proyecto, junto con los ya
existentes, contribuir a acercar el patrimonio de un pueblo y de un territorio no
slo a sus ciudadanos ms cercanos sino a todo aquel que lo desee; y lo har con
la misma confianza y el mismo resultado que conlleva un verdadero museo; es
ms, con el tiempo y el continuo avance de la tecnologa no se duda que podr
aportar soluciones a problemas que actualmente los otros museos no pueden
imaginar en solucionar.

La tecnologa es uno de los esenciales elementos que debe utilizarse en todo


museo, mecanismos que deben romper con los moldes establecidos hasta la fecha
y consolidarse como una frmula ms de expresin museolgica; su
transformacin depende de buena parte de los gestores culturales involucrados.
Una de las vertientes que a buen seguro se convertira en las ms beneficiadas de
estas nuevas concepciones que, poco a poco, se abren paso en el campo cultural y
museolgico son los representantes del turismo cultural que veran incrementada
su oferta hasta los lmites que cada uno quisiera poner y no hasta los lmites que
los viejos sistemas de difusin turstica y cultural suponen actualmente.

Esto podr resolverse con innovacin y la capacidad de hacer realidad todo


aquello que la imaginacin de visitantes, residentes y gestores sean capaces de ver
y determinar. Sin duda, el mundo a travs de Internet, puede ser una de estas
herramientas que abra mundos nuevos para necesidades nuevas y no tan nuevas.
As, Real Alto, podr reencontrarse con su pasado, consensuarse con su presente y
decidir su futuro cultural gracias a este avance que de llevarse por un buen
camino, seguramente sera pionera en nuestra provincia y en el pas.

I.6.1. El rol del Marketing turstico: El Plan de Marketing

Existen diferentes concepciones con respecto al marketing, donde se opt por lo


que detallan Arellano R., Ballart J. e Itresservas J. (Marketing: Enfoque Amrica
2000) en cuanto a su definicin:

60
Es el conjunto de tcnicas utilizadas para la comercializacin y
distribucin de un producto entre los diferentes consumidores. El
productor debe intentar disear y producir bienes de consumo que
satisfagan las necesidades del consumidor. Se concentra sobre todo
en analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer sus
necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que
deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma que se desarrollan
distintas tcnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para
que adquieran un determinado producto. Pg. 43.

En tanto para Kotler N. y P., conceptualizan este trmino como un proceso social
y de gestin a travs del cual los individuos y grupos obtienen lo que desean
mediante la creacin, oferta e intercambio mutuo de productos y servicios de
valor. En el contexto musestico, los visitantes llegan con una diversidad de
necesidades, intereses y preferencias, e intentan satisfacerlos mediante las
experiencias y actividades del museo. Pg. 371.

Con esto se determina que el marketing se caracteriza por su orientacin a


entender las preferencias y necesidades de los consumidores de la sociedad, en
bsqueda de proveerles un producto o servicio acorde a sus expectativas. En el
caso de las instituciones sin fines de lucro, se debe aplicar el marketing como
instrumento que provee a las instituciones de estrategias para identificar la va
ms efectiva de alcanzar sus objetivos.

Para Castro (Calidad y Turismo Cultural, 2003), la forma en que ha cambiado el


entorno de las organizaciones en los ltimos aos hacia la necesidad de obtener
recursos eficientemente y escuchar las necesidades de los visitantes en pos de
aumentar su reconocimiento, ha hecho que los gestores culturales utilicen cada
vez ms los principios del marketing para tomar decisiones que ofrezcan mayor
creatividad e innovacin en la presentacin de las colecciones. Pg. 19.

El marketing como herramienta, permite a los complejos culturales y museos a


generar su reconocimiento en la comunidad y un posicionamiento en ella como un
medio para mejorar el desempeo de los recursos.

61
En direccin de crear una imagen de marca acorde al museo, es que surge la
elaboracin del Plan como medio importante entre la institucin y su audiencia.
Ello se debe a que a travs de la utilizacin de esta herramienta, la institucin
rene sus esfuerzos en torno a un objetivo principal, que es dar un mensaje claro a
su pblico, respecto a sus valores y los beneficios que aporta a la comunidad.

Para esto se toma en cuenta al siguiente planteamiento de Kotler N. y P.:

Debe crear un museo cargos y responsabilidades formales con el


fin de llevar a cabo eficazmente sus actividades de marketing?
Existen tres opiniones al respecto. La primera es que no se
requieren cargos especiales porque los responsables del museo ya
conocen suficientemente las necesidades de desarrollo y
responsable de relaciones pblicas son conscientes de las demandas
de los patronos, visitantes y expertos, de modo que no ven la
conveniencia de crear un cargo adicional de responsable de
marketing. Adems el museo tiene la posibilidad de contratar
experiencia y servicios de marketing externos cuando lo necesite. El
segundo planteamiento es que un museo, si es lo suficientemente
grande, tiene una oferta variada y se relaciona con mercados
diversos, se beneficiar de un departamento de marketing al que
puedan solicitar ayuda a sus tcnicos. El tercer enfoque propone
crear un cargo de director de marketing a nivel senior, adems de un
equipo de especialistas. El director de marketing asumir servir
como conciencia de marketing del museo, definiendo el papel del
marketing en las funciones de planificacin estratgica, desarrollo
de programas y servicio al cliente y responsabilizarse de coordinar
los diversos servicios de marketing. Pg. 370.

Los museos tienen que relacionarse con todo tipo de pblico y mercado. De
hecho, es posible que figuren entre las organizaciones ms diversas y complejas
del panorama actual, con mltiples grupos sociales y pblicos a los que es
necesario atender. La multiplicidad de componentes sugiere, por s sola, la
importancia de las aplicaciones de marketing en los museos.

La mayora de los museos son relativamente pequeos, sus


dotaciones financieras son limitadas o inexistentes, sus ingresos
operativos son escasos. Aunque este pequeo tamao no obvia la
necesidad de planificar para los diferentes mercados y responder a

62
ellos, s restringe las oportunidades del museo para emprender
servicios formales de marketing. En lugar de contratar a un
profesional, los pequeos museos pueden recurrir al talento de
marketing de voluntarios de la comunidad o miembros del
patronato. Sin embargo, la cuestin crtica es si los responsables del
museo reconocen o no la importancia de centrarse en el mercado y
en los clientes y estn motivados para adquirir la informacin y las
destrezas que necesitan para servirlos convenientemente. Pg. 370.

El panorama debe empezar a cambiar. Los responsables de los museos deben


comprobar que las inversiones en creacin de imagen y denominacin de marca,
relaciones pblicas, publicidad y marketing y comunicacin pueden ser
sumamente productivas para la atraccin de pblicos y la generacin de ingresos,
y rentables para la consecucin de los fines que pretenden cumplir.

En un mundo tan complejo y globalizado, se necesitan nuevas herramientas,


nuevos enfoques y nuevas propuestas que permitan crear las posibilidades y
oportunidades de desarrollo para todos los sectores. Respecto al turismo, es
necesario establecer estrategias para fomentarlo en todas sus modalidades, en este
caso de turismo cultural, el mismo que logre la sostenibilidad y se convierta en un
polo de desarrollo para los lugares y comunidades que poseen una serie de
atractivos culturales. Por tanto, el Marketing de Museos es indispensable en la
industria del turismo para promover la oferta de los atractivos de carcter cultural,
orientar al cliente y satisfacer sus necesidades.

I.6.2. Funciones y ventajas de un buen Plan de Marketing

Un Plan de Marketing, segn Arellano R., Ballart J. e Itresservas J. es un


documento previo a una inversin, lanzamiento de un producto o comienzo de un
negocio donde, se detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que
costar, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecucin, y un anlisis
detallado de todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines propuestos
Pg. 178.

63
Se indica entonces que este, comprende un documento de trabajo donde se
definen los escenarios en que se va a desarrollar un negocio y los objetivos
especficos. Se utiliza para identificar oportunidades, definir cursos de accin y
determinar los programas operativos.

De acuerdo a Sanguinetti M. y Garr F., el desarrollo de la audiencia de un museo


es una de las vitales funciones del marketing de museos ya que debe consolidar
una base de datos de los visitantes y crear estrechas relaciones con los visitantes.
Para esto debe fomentarse el trabajo interdepartamental que agrupe tanto a
conservadores, personal de atencin y servicio administrativo. En su estudio de
museologa, el marketing de museos tiene como funciones principales:

Identificar los mercados actuales y futuros del museo, para as lograr una
comunicacin efectiva con los mismos.
Exigir una mejora continuada de los productos y servicios ofrecidos al
pblico.
Implementar medidas que favorezcan mayor asistencia y por consiguiente
mayores ingresos, asegurando la sustentabilidad y la autogestin. Pg. #4.

Los museos tienen que desarrollar planes de marketing eficaces que detallen los
proyectos, actividades y costos. Un plan de marketing por escrito cumple varios
propsitos, ayuda a los responsables a centrarse en nuevas condiciones del
mercado y en cuestiones clave de marketing desarrolla un conjunto de objetivos
de actuacin. Por ltimo, permite fijar plazos de implementacin para comprender
las tareas y alcanzar los objetivos.

Entre las ventajas estn:

Es importante para tomar muchas decisiones a las que se enfrente el


negocio o proyecto.
Permite el reconocimiento y posicionamiento de los productos.

64
Identifica las necesidades y deseos de los consumidores.
Determina la demanda del producto.
Identifica a los clientes nuevos y / o potenciales.
Permite una prueba para ver si las estrategias estn dando los resultados
deseados.

I.6.3. Fases de un Plan de Marketing aplicado a Museos

El plan de marketing de un museo debe examinar la situacin actual del mercado;


analizar tendencias, oportunidades y amenazas en el entorno circundante;
formular objetivos y estrategias; definir programas de accin y presupuestos para
llevar a cabo los planes y objetivos, establecer sistemas de control para determinar
si se estn alcanzando los objetivos y estrategias de marketing y, en caso negativo,
identificar las medidas correctoras que puedan tomarse.

A continuacin se presentan las fases de un buen Plan de Marketing aplicado a


Museos, establecido por Kotler N. y P. Pg. 374.

a. Sumario ejecutivo: Es el resumen de los aspectos fundamentales


del plan. Comprende los principales objetivos, estrategias,
recursos que sern necesarios y los resultados esperados. Permite
que la alta direccin y los miembros del patronato capten con
rapidez las ideas bsicas del plan. Este debe ir seguido por un
ndice.

b. Situacin actual de marketing: Esta seccin presenta datos


generales pertinentes sobre el mercado ofertas de productos y
competencia, y tambin sobre aspectos legales, polticos y
econmicos.

c. Anlisis de oportunidades y problemas: Identifica la situacin


actual de marketing: las principales oportunidades y amenazas;
fuerzas y debilidades, y los problemas con los que puede
encontrarse el museo durante el periodo de ejecucin del plan.

d. Objetivos: Esta seccin describe los dos tipos de objetivos que


habr establecido el museo a partir del anlisis de oportunidades y
problemas: objetivos de marketing (recuperacin de amigos que
no hubieran renovado, creacin de un segmento de pblico

65
desatendido, remodelacin de la imagen del museo, etc.) y
objetivos financieros (maximizacin de ingresos, recuperacin
total de costes, etc.).

e. Estrategia de marketing: Se centra en la estrategia de marketing,


el posicionamiento general y las iniciativas que emprender el
museo.

f. Programas de accin: Esta seccin es un plan de accin que


desglosa los programas especficos y las medidas que tomarn los
miembros del personal en periodos de tiempos concretos. Cada
elemento de la estrategia de marketing se han diseado para
responder a las siguientes preguntas: qu se har? cundo se
har? quin lo har? cunto costar? Qu tipo y qu nivel de
beneficio generar para el museo?

g. Presupuesto: Esta seccin especifica la cantidad de dinero


necesario para llevar a cabo el plan.

h. Controles: Indica la informacin que se recopilar y evaluar


trimestralmente para medir los progresos hacia la consecucin de
los objetivos del plan, as como las acciones correctoras que
podran tomarse en caso necesario. Pg. 374.

De la misma manera que en el marketing de negocios, para elaborar y desarrollar


un plan de marketing aplicado a museos, se deben tener en cuenta los criterios de
segmentacin, investigacin de mercados, manejo del marketing mix y establecer
sistemas de control.

Cabe sealar la importancia de una investigacin profunda sobre los deseos,


creencias y actitudes especficas del mercado objetivo, as como la identificacin
precisa de las caractersticas del producto.

Por esto es muy importante contar con una metodologa de investigacin a partir
de la cual se planificarn estrategias. Los planes de marketing deben desarrollarse
en un proceso realmente continuo, centrarse en los clientes y adaptando las
estrategias de acuerdo a las necesidades de los mismos.

66
CAPTULO II

II. VALIDACIN METODOLGICA, PRESENTACIN Y


ANLISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN DE
CAMPO

II.1. Metodologa, diseo y tipo de investigacin

El tipo de investigacin que se aplic fue de carcter cuali-cuantitativo de


campo, donde se utilizaron elementos y procesos tericos necesarios para este
trabajo, as mismo a travs de ste se recolectaron datos con el propsito de
explorar las relaciones sociales entre el Marketing y su importancia de aplicacin
a sitios culturales y describir la realidad existente en el Complejo Real Alto y
mediante la muestra determinada para realizar la encuesta se adquirieron datos
estadsticos que sirvieron para analizar e identificar el tipo de mercado y grado de
preferencia del Museo de acuerdo a los requerimientos de los turistas. Todo esto
se realiz con soporte documental bibliogrfico orientado a la explicacin y
solucin prctica de un problema en particular, razn por la cual se consideraron
tambin aspectos propios a los estudios de caso, de manera general se aplic la
metodologa deductiva la cual est asociada frecuentemente a la investigacin
cuantitativa; e inductiva, ligada con la investigacin cualitativa.

En lo referente a las tcnicas de recoleccin de la informacin turstica se


utilizaron las tcnicas de observacin, encuesta, entrevista, ya que fueron las ms
imprescindibles y adecuadas para el tipo de investigacin que se realiz,
soportadas en formatos ya establecidos, validados y aprobados por la instancia
pertinente.

67
Con esto se sum la necesidad de obtener criterios de quienes conforman los
actores del turismo en la provincia, se disearon encuestas que se aplicaron a
turistas, moradores y servidores tursticos.

As mismo se elaboraron entrevistas dirigidas a los prestadores de servicios


(posadas y comedores populares) cercanos al Complejo Cultural Real Alto y
tambin a las autoridades tanto de turismo y de cultura implicadas para la
realizacin de este trabajo.

La gua de observacin permiti adems complementar la informacin pertinente


a la investigacin, como es la situacin actual del sitio, sus flujos tursticos, sus
atractivos existentes, etc.

La aplicacin de estos instrumentos se sustent en aspectos tericos


metodolgicos de la investigacin accin y de la investigacin etnogrfica. El
procedimiento y anlisis de los datos recuperados del campo se analizaron
estadsticamente a travs de tablas y cuadros de tabulacin de frecuencia, grficos
de barra, de pastel, etc.

De acuerdo a la investigacin de campo se procedi a ordenar y clasificar la


informacin obtenida para as poder realizar un diagnstico y anlisis para la
determinacin de los atractivos, planta turstica e infraestructura del rea de
estudio.

Por otra parte, tambin se logra identificar el uso que le dan los diferentes actores
sociales al Complejo Cultural, informacin que permite la elaboracin del Plan de
Marketing. La suma y el anlisis de los datos recopilados por medio de la
investigacin de campo, sustentan el planteamiento de la propuesta reflejada en el
ltimo captulo de esta tesis, basada en las principales necesidades actuales
identificadas.

68
II.1.1. Tipos de preguntas

Se trat que las preguntas sean claras, sencillas y objetivas, con el fin de evitar
confusiones, ahorrar tiempo y mantener la disposicin del turista encuestado.

Para la formulacin de la encuesta se tom en consideracin tres tipos bsicos de


preguntas: abiertas, cerradas y semicerradas, se utilizaron estas porque la primera
permiti al encuestado expresarse con total libertad; la cerrada demand escoger
entre una de las alternativas propuestas y la tercera facult escoger una opcin o
manifestar una diferente. Logrando de esta manera, la obtencin de respuestas
fciles de interpretar y tabular.

II.2. Poblacin y muestra

II.2.1. Poblacin

La Poblacin Universo considerada para esta investigacin se conform de la


siguiente manera:
Tabla # 2

POBLACIN
SEGMENTOS CANTIDAD FUENTE
Habitantes (Pechiche, El 5685 Proyecciones
Real, Chanduy y Puerto de realizadas por la Junta
Chanduy). Parroquial de Chanduy
hasta el ao 2009.
Turistas 300000 Diario Expreso de
Guayaquil publicado el
13 de Abril del 2009,
Pg. 16, Art. Pas.
Visitantes dentro de la
Provincia de Santa
Elena durante el
Feriado de Semana
Santa 2009.

69
Servidores Tursticos 316 Catastro Turstico de la
(Provincia) Prefectura de Santa
Elena, Ao 2009.
Servidores Tursticos en 8 Catastro Turstico de la
poblaciones cercanas al Prefectura de Santa
Complejo (Comedores Elena, Ao 2009, y
populares). Autora: Observacin
de campo 25 de Agosto
del 2009.
Autoridades Tursticas 9 Autora: Observacin
de campo 30 de Junio
del 2009.
Autoridades Culturales 1 Autora: Observacin
de campo 30 de Junio
del 2009.
Administradores del 3 Autora: Observacin
Complejo de campo 30 de Junio
del 2009.
Fuente: Observacin de campo por autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

II.2.2. Tamao de la muestra

De esta manera, para determinar el tamao de la muestra se aplic el Programa


Stats a los habitantes de Pechiche, El Real, Chanduy, Puerto de Chanduy y
servidores tursticos de la provincia; y considerando que los Servidores Tursticos
en las poblaciones cercanas al Complejo Cultural Real Alto, Autoridades de
Turismo, Cultura y Administradores del Complejo, se encuentran en un mnimo
de 10 personas, se procedi a aplicar la entrevista. Y tomando en cuenta que el
Programa Stats solo acepta dgitos hasta un lmite de 99999, se decidi aplicar la
siguiente frmula para obtener el tamao de la muestra de los Turistas que visitan
la Provincia.

z *N*p*q
n=-------------------------
c (N-1) + z *p*q

(1,95) *
306009 * (0,5 *
0,5)
70
n=---------------------
------------------------
----------
(0,05) (306009
Siguiendo el modelo Standard de las ciencias estadsticas y para una mejor
comprensin de este segmento se detalla el siguiente contenido de:

n= Tamao de la muestra
z= Nivel de confianza (95% que es igual a 1,95)
N= Poblacin y/o universo (300000)
p= Poblacin de aceptacin (0,5)
q= Poblacin de no aceptacin (0,5)
c= Margen de error (5% que es igual a 0,005)

Transformacin de la frmula expresada en datos:

z *N*p*q
n=-------------------------
c (N-1) + z *p*q

(1,95) * 300000 * (0,5 * 0,5)


n=-------------------------------------------------------
(0,05) (300000 1) + (1,95) (0,5 * 0,5)

3,8025 * 300000 * 0,25


n= --------------------------------------------------
0,0025 * 299999 + 3,8025 (0,25)

285187,5
n=-------------------------------
749,9975 + 0,950625

285187,5
n=-----------------------
750,948125

n= 379,77

n= 380 Encuestas a turistas

71
Posteriormente, con los procedimientos antes mencionados, se obtuvieron
diferentes datos, los mismos que se analizaron para determinar el tipo de
instrumento a utilizar. Estos resultados se especifican a continuacin:

Tabla # 3
TAMAO DE LA MUESTRA
SEGMENTOS FRECUENCIA INSTRUMENTOS
Habitantes (Pechiche, El Real, 360 Encuesta
Chanduy y Puerto de
Chanduy).
Servidores Tursticos 173 Encuesta
(Provincia).
Servidores Tursticos en las 8 Entrevista
poblaciones cercanas al
Complejo.
Autoridades Tursticas 9 Entrevista
Autoridades Culturales 1 Entrevista
Administradores del Complejo 3 Entrevista
Turistas 380 Encuesta
Fuente: Programa Stats y autora
Elaborado por: Quim Vera Tanya

II.3. Presentacin y anlisis de encuestas

II.3.1. Encuesta a habitantes

Esta encuesta fue diseada con el objetivo de encontrar informacin de los


habitantes con respecto a la iniciativa de disear un Plan de marketing para el
Complejo Cultural Real Alto, el grado de compromiso, sugerencias para el
mejoramiento y promocin del sitio, etc.

Esta actividad fue realizada los das sbado 14 y domingo 15 de Mayo del ao
2011; herramienta que articul un total de 10 preguntas, en funcin de datos
demogrficos, conocimiento y percepcin del Complejo, la misma que adems
permiti reunir informacin complementaria para este estudio. (Ver anexo N3).

72
Encuesta:

Gnero de los habitantes encuestados

Cuadro # 1
GNERO DE LOS ENCUESTADOS
GNERO FRECUENCIA PORCENTAJE

1 Femenino 162 45%


Masculino 198 55%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 1

Gnero de los encuestados


Femenino Masculino

45%

55%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Con estos datos se puede determinar que del nmero total de los moradores
encuestados, el 55% son varones y el 45% son mujeres.

73
Edad de los encuestados

Cuadro # 2
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 47 13%
2
26-35 61 17%
36-50 158 44%
51 ms 94 26%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Tanya.

Grfico # 2

Edad de los moradores encuestados


15-25 26-35 36-50 51 ms

13%
26%

17%

44%

Fuente: Encuesta a habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De la muestra tomada (360 moradores) como resultado se obtiene que la edad


predominante est entre 36-50 aos con un 44% siendo este grupo el mayor; el
26% corresponde a edades de 51 ms aos; el 17% corresponde a las edades de
26-35 aos, y entre 15-25 aos pertenece al 13%.

74
Ocupacin de los moradores
Cuadro # 3
OCUPACIN DE LOS MORADORES
OCUPACIN FRECUENCIA PORCENTAJE
Profesor 12 3%
Agricultor 11 3%
Ama de casa 42 12%
3 Estudiante 14 4%
universitario
Estudiante 38 11%
secundario
Pescador 127 35%
Chofer 33 9%
Albail 73 20%
Otros 10 3%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 3
Ocupaciones de los moradores encuestados

Profesor Agricultor
Ama de casa Estudiante universitario
Estudiante secundario Pescador
Chofer Albail
Otros
3%
3% 3%
12%

20% 4%

9% 11%
35%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Como resultados de las encuestas realizadas tenemos que el 35% de ellos se


dedican a la pesca; y en menor grado coinciden en profesores, agricultores y en
otras actividades como: dueos de tiendas de vveres y carpintera.

75
Lugares cercanos que han visitado
Cuadro # 4
LUGARES CERCANOS QUE HAN VISITADO
LUGARES FRECUENCIA PORCENTAJE
VISITADOS
Complejo Cultural 43 12%
Real Alto
4 Cerro de Chanduy 69 19%
Loma de los 16 5%
Cangrejitos
Punta La Tintina 112 31%
Albarradas 25 7%
Ninguno 95 26%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 4

Lugares cercanos visitados por los


moradores

Complejo Cultural Real Alto


12%
Cerro de Chanduy 26%

Loma de los Cangrejitos 19%

7%
Punta La Tintina
5%
Albarradas 31%

Ninguno

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

El 31% de los encuestados respondieron que el lugar cercano que ms visitan es el


denominado La Tintina, un 26% respondieron que ninguno de los lugares han
visitado, el 12% mencionaron que han llegado hasta el Complejo Cultural Real
Alto, y hallndose un 5% que han visitado Loma de los Cangrejitos, lo cual hace
notorio el grado de desconocimiento de la poblacin sobre los sitios mencionados.

76
Moradores dispuestos a implantar un negocio de carcter turstico en su
sector
Cuadro # 5
MORADORES DISPUESTOS A IMPLANTAR UN
NEGOCIO TURSTICO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 228 63%
5 No 132 37%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 5

Moradores dispuestos a implantar un negocio


de carcter turstico
Si No

37%

63%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Para lo cual los resultados de estas encuestas indican que el 63% si estn
dispuestos a emprender un negocio de carcter turstico en el sector mientras que
el 37% respondieron que no es necesario.

77
Tipo de negocio turstico a emprender

Cuadro # 6
TIPO DE NEGOCIO A EMPRENDER
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Alojamiento 57 25%
6
Alimentacin 133 58%
Tienda de artesanas 38 17%
TOTAL 228 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 6

Tipo de negocio a emprender


Alojamiento Alimentacin Tienda de artesanas

17%
25%

58%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De los 228 moradores que respondieron que si pondran un negocio de carcter


turstico, el 58% se pronunciaron por un negocio de alimentacin, el 25% dijeron
que de alojamiento mientras que el 17% indican que su tipo de negocio seran
tiendas de artesanas.

78
Alternativas que sugieren para la difusin y Promocin del Complejo Cultural Real
Alto
Cuadro # 7
ALTERNATIVAS QUE SUGIEREN PARA LA DIFUSIN Y PROMOCIN DEL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Enviar oficios a los Directores de las 124 34%
instituciones Fiscales y Particulares de la
Provincia invitando a que el personal docente
y estudiantes visiten Real Alto.
Invitar mediante va Internet y/o 144 40%
7 personalmente a los periodistas de los
diferentes medios nacionales para que visiten
Real Alto y lo promocionen a travs de sus
reportajes.
Que en algn momento las instalaciones de 92 26%
Real sean sede de un importante evento
cultural realizado en la Provincia.
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 7
Alternativas que sugieren los moradores para la difusin y promocion
de Real Alto
Enviar oficios a los Directores de las instituciones Fiscales y Particulares de la Provincia
invitando a que el personal docente y estudiantes visiten Real Alto.

Invitar mediante va Internet y/o personalmente a los periodistas de los diferentes medios
nacionales para que visiten Real Alto y lo promocionen a travs de sus reportajes.

Que en algn momento las instalaciones de Real sean sede de un importante evento cultural
realizado en la Provincia.

26% 34%

40%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Mediante los datos que se obtuvieron se puede analizar que el 40% de los moradores
sugieren invitar mediante va Internet y/o personalmente a los periodistas de los
diferentes medios nacionales para que visiten Real Alto y lo promocionen a travs de sus
reportajes; y en instancias menores (26%) prefieren que en algn momento las
instalaciones de Real sean sede de un importante evento cultural realizado en la
Provincia.

79
Formas que implican el sentimiento de compromiso con la funcin de su
comunidad en el Complejo Cultural Real Alto

Cuadro # 8
FORMAS QUE IMPLICAN EL SENTIMIENTO DE
COMPROMISO DE LOS MORADORES
FORMAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Visita constantemente el Museo. 113 31%
Comunica a sus amigos de localidades 174 48%
8 de afuera la importancia de visitar Real
Alto.
Busca apoyo en entidades pblicas o 73 20%
privadas para beneficio del Museo Real
Alto.
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 8

Formas que implican el sentimiento de compromiso de


los moradores
Visita constantemente el Museo.

Comunica a sus amigos de localidades de afuera la importancia de visitar


Real Alto.
Busca apoyo en entidades pblicas o privadas para beneficio del Museo Real
Alto.

20%
32%

48%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

A travs de estos datos se registra que el 49% de los moradores expresaron que
comunican a sus amigos de localidades de afuera la importancia de visitar Real
Alto; el 31% dijeron que visitan constantemente el museo; y el 20% respondieron
que tratan de buscar apoyo en entidades pblicas o privadas para beneficio de
museo.

80
Servicios adicionales y otras ofertas que deberan implementarse en Real
Alto
Cuadro # 9
SERVICIOS ADICIONALES Y OTRAS OFERTAS QUE DEBERAN
IMPLEMENTARSE EN REAL ALTO
SERVICIOS QUE DEBERAN FRECUENCIA PORCENTAJE
IMPLEMENTARSE
Restauracin 97 27%
Introduccin de fauna del 183 51%
9 bosque seco tropical
Hospederas Comunitarias 80 22%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 9

Servicios adicionales y otras ofertas que deberan


implementarse en Real Alto
Restauracin
Introduccin de fauna del bosque seco tropical
Hospederas Comunitarias

22% 27%

51%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

En este caso las personas respondieron en un 51% que la alternativa que ellos
sugieren implementar como nuevo servicio en Real Alto y que por lo tanto
lograra tambin el aumento de visitantes; el 27% dijeron que ellos sugieren
implementar un restaurante y en cambio el 22% manifestaron que deben crearse
hospederas comunitarias.

81
Moradores que consideran que el diseo de un Plan de Marketing para el
Complejo Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del
sector

Cuadro # 10
MORADORES QUE CONSIDERAN QUE EL
DISEO DE UN PLAN DE MARKETING PARA EL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO, LOGRARA
EL DESARROLLO TURSTICO Y CULTURAL DEL
SECTOR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 283 79%
10 No 77 21%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 10

Moradores que consideran que el diseo de


un Plan de Marketing para el Complejo
Cultural Real Alto, lograra el desarrollo
turstico y cultural del sector
Si No

21%

79%

Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De los 360 moradores encuestados, el 79% respondieron que el diseo de un plan


de marketing para el Complejo Cultural Real Alto si lograra el desarrollo turstico
y cultural del sector; mientras que slo el 21% dijeron en este caso que no se
lograra este desarrollo.

82
II.3.2. Encuesta a Turistas

La encuesta fue planteada con el mismo objetivo de la anterior, hallar datos que
contribuyan al diseo del Plan, aqu se analizaron las principales motivaciones de
visita, medios que influyeron para visitar el destino, etc.

Aprovechando el feriado del 24 de Mayo del 2011, las encuestas a los turistas se
realizaron los das viernes 27, sbado 28 y domingo 29 de Mayo en los siguientes
lugares: Salinas, La Libertad, Ballenita, Chanduy, El Real, y el Complejo Cultural
Real Alto, objeto de estudio; as como tambin en los diferentes terminales de
buses de la Provincia: esta herramienta articul un total de 12 preguntas, en
funcin de datos demogrficos, motivaciones de visitas, conocimiento y
percepcin del Complejo, cuyos resultados sern empleados en la propuesta de
marketing a elaborar. (Ver anexo N4).

83
Encuesta:

Gnero de los encuestados


Cuadro # 11
GNERO DE LOS ENCUESTADOS
GNERO FRECUENCIA PORCENTAJE
11 Femenino 198 52%
Masculino 182 48%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 11

Gnero de los encuestados


Femenino Masculino

48%
52%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Mediante estos datos se puede observar que del nmero total de los turistas
encuestados en la provincia, el 52% son mujeres y el 48% son varones.

84
Edad de los encuestados

Cuadro # 12
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 81 21%
12 26-35 135 36%
36-50 71 19%
51 ms 93 24%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 12

Edad de los encuestados


15-25 26-35 36-50 51 ms

24% 21%

19%
36%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De la muestra tomada (380 turistas) como resultado se obtiene que la edad


predominante est entre 26-35 aos con un 36% siendo este grupo el mayor; el
24% corresponde a edades de 51 ms aos; el 21% responde a las edades de 15-
25 aos, y entre 36-50 aos pertenece al 19%.

85
Ocupacin de los turistas
Cuadro # 13
OCUPACIN DE LOS TURISTAS
OCUPACIN FRECUENCIA PORCENTAJE
Profesor 58 15%
Ingeniero 42 11%
Ama de casa 27 7%
Estudiante 91 24%
13 universitario
Estudiante secundario 70 19%
Mdico 44 12%
Chofer 34 9%
Arquelogo 9 2%
Otros 5 1%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 13

Ocupaciones de los turistas


Profesor Ingeniero
Ama de casa Estudiante universitario
Estudiante secundario Mdico
Chofer Arquelogo
Otros
2%
1%

9% 15%
12% 11%
19% 7%
24%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Tanya.

El 24% son estudiantes universitarios; el 19% son estudiantes secundarios; el


15% son profesores; el 12% son mdicos, el 11% son ingenieros, el 9% son
choferes, el 7% son amas de casa, el 2% son arquelogos y el 1% a otras
actividades como: dueos de locales comerciales y empleados administrativos.

86
Lugar de su residencia habitual
Cuadro # 14
LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL
LUGAR DE RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE
Nacionales Guayaquil 98 26%
Portoviejo 22 6%
Ambato 43 11%
Riobamba 30 8%
Cuenca 74 19%
14 Quito 51 13%
Santa Elena 10 3%
Extranjeros Per 4 1%
EEUU 13 4%
Espaa 9 2%
Colombia 7 2%
Chile 8 2%
Canad 11 3%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 14

Lugar de residencia habitual


Nacionales Guayaquil Nacionales Portoviejo Nacionales Ambato
Nacionales Riobamba Nacionales Cuenca Nacionales Quito
Nacionales Santa Elena Extranjeros Colombia Extranjeros EEUU
1% 4% 2%2% 2% 3%

3%
26%

13%
6%

19% 11%
8%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De los 380 turistas se logr encuestar a nacionales y extranjeros, a nivel nacional se pudo
determinar que el 26% proceden de la ciudad de Guayaquil; el 19% vienen de la ciudad
de Cuenca, el 13% llegan desde Quito; el 11% proceden de Ambato; el 8% de Riobamba;
el 6% de la ciudad de Portoviejo y el 3% de la misma localidad (Santa Elena); mientras
que de los extranjeros se obtuvieron datos que el 4% proceden de Estados Unidos, el 3%
vienen de Canad, el 2% coinciden de Espaa, Colombia y Chile; y finalmente el 1%
desde Per.

87
Visita la Pennsula por:

Cuadro # 15
VISITA LA PENNSULA POR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Primera vez 35 9%
Una vez al mes 68 18%
15 Fines de semana 89 23%
Feriados 117 31%
Temporada 71 19%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 15

Visita la Pennsula por:


Primera vez Una vez al mes Fines de semana
Feriados Temporada

9%
19%

18%

31%
23%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Mediante los datos obtenidos se determina que el 31% de estos turistas visitan la
Pennsula de Santa Elena durante los feriados, el 23% los fines de semana, el 19%
vienen en la temporada, el 18% una vez al mes y el 9% visitaron la pennsula por
primera vez.

88
Motivo de visita:
Cuadro # 16
MOTIVO DE VISITA
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Los nuevos 88 23%
atractivos culturales.
16 Mejoramiento de 177 47%
conocimientos
culturales.
Familiares que viven 115 30%
por el sector.
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 16

Motivo de visita
Los nuevos atractivos culturales.
Mejoramiento de conocimientos culturales.
Familiares que viven por el sector.

23%
30%

47%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Uno de los factores ms importantes para venir fue por mejorar sus conocimientos
culturales siendo este el 47% vienen, el 30% destaca que vienen por familiares
que viven por el sector y el 23% se refirieron por los nuevos atractivos culturales
de la pennsula.

89
Medios que le permitieron conocer la existencia del destino

Cuadro # 17
MEDIOS QUE LE PERMITIERON CONOCER LA
EXISTENCIA DEL DESTINO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Internet 69 18%
Gigantografas 37 10%
Radio 27 7%
17 Revistas 40 11%
Televisin 58 15%
Folletos 51 13%
Por amigos 98 26%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 17
Medios que le permitieron conocer la existencia
del destino
Internet Gigantografa Radio Revistas
Televisin Folletos Por amigos

18%
26%
10%
13%
7%
15%
11%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Para realizar esta interrogante se utiliz siete alternativas, de las cuales el 26% de
los encuestados respondieron que se enteraron del destino por amigos, el 18%
dijeron que a travs de internet, el 15% manifestaron que los incentiv los
reportajes transmitidos en los canales de televisin, el 13% revelaron que se
enteraron a travs de folletos, el 11% dijeron que leyeron notas sobre el lugar en
revistas, mientras que el 10% se guan por gigantografas y el 7% expresaron que
por radio.

90
Tiempo que planean quedarse en el destino

Cuadro # 18
TIEMPO QUE PLANEAN QUEDARSE EN EL
DESTINO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Un da 72 19%
Dos das 65 17%
Tres das 97 26%
18
Cuatro das 49 13%
Cinco das 37 10%
Una semana 42 11%
Ms de una semana 18 4%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 18

Tiempo que planean quedarse en el destino


Un da Dos das Tres das
Cuatro das Cinco das Una semana
Ms de una semana
4%

11% 19%

10%
17%
13%

26%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Del total de la muestra de los turistas, el 26% expresaron que pensaban quedarse
en el destino por tres das, el 19% dijeron que un da, el 17% dos das, el 13%
pensaban quedarse cuatro das, el 11% una semana, mientras que el 10% deseaban
permanecer cinco das y el 4% dijeron que ms de una semana.

91
Principal motivacin cuando han visitado algn Museo

Cuadro # 19
PRINCIPAL MOTIVACIN AL VISITAR ALGN MUSEO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Por incrementar su cultura 189 50%
general y la identidad de
19 pas.
Por entretenimiento. 78 21%
Por conocer ms sobre el 113 29%
pasado y sus races
culturales.
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 19

Principal motivacin al visitar algn Museo


Por incrementar su cultura general y la identidad de pas
Por entretenimiento
Por conocer ms sobre el pasado y sus races culturales.

29%
50%
21%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De acuerdo a las encuestas realizadas, el 50% afirmaron que su principal


motivacin cuando visitan un museo era por incrementar su cultural general y la
identidad del pas; el 29% expresaron que por conocer ms sobre el pasado y sus
races culturales, y mientras que el 21% dijeron que era por entretenimiento.

92
Museos visitados en la Provincia de Santa Elena

Cuadro # 20
MUSEOS VISITADOS EN LA PROVINCIA
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Museo Real Alto 43 12%
Museo Amantes de 157 41%
20
Sumpa
Museo Megaterio 92 24%
Museo Valdivia 19 5%
Museo Siglo XXI 69 18%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 20

Museos que han sido visitados en la Provincia


Museo Real Alto Museo Amantes de Sumpa
Museo Megaterio Museo Valdivia
Museo Siglo XXI
18% 12%
5%

24% 41%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Con los datos recopilados, se determin que el museo que mayor nmero de
visitas registra en la provincia es Amantes de Sumpa con 41%; seguido del Museo
Paleontolgico Megaterio con un 24%; el tercer lugar en ser visitado es el Museo
Siglo XXI con un 18%; mientras que el Museo Real Alto posee un 12% y el
Museo Valdivia es visitado en un 5%.

93
Lo que ms llam la atencin de este lugar

Cuadro # 21
LO QUE MS LLAM SU ATENCIN DE ESTE
LUGAR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Las osamentas 109 29%
La vivienda etnogrfica 51 13%
21 Las estatuillas 68 18%
Los dioramas y paneles 42 11%
Las leyendas 83 22%
La infraestructura 27 7%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 21

Lo que ms llam su atencin de este lugar


Las osamentas La vivienda etnogrfica
Las estatuillas Los dioramas y paneles
Las leyendas La infraestructura

7%
29%
22%

11% 13%
18%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Con las encuestas realizadas, que el 29% se estima que las osamentas son las que
ms llaman la atencin del museo; el 22% de los turistas encuestados dijeron que
les gust ms las leyendas contadas en el lugar; el 18% expresaron que las
figurinas; el 13% dieron a conocer que les llam ms la atencin la vivienda
etnogrfica; el 11% estuvieron de acuerdo que les interes los dioramas y paneles
del museo; y por ltimo el 7% manifestaron que les agrad su infraestructura.

94
Precio dispuesto a pagar por visitar el Complejo Real Alto

Cuadro # 22
PRECIO DISPUESTO A PAGAR POR VISITAR EL
COMPLEJO REAL ALTO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Con refrigerio 102 27%
$1,50
Con refrigerio y 210 55%
22 gua $2,50
Con refrigerio, gua 68 18%
y souvenir
$3,50
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 22

Precio dispuesto a pagar por los visitantes


Con refrigerio $1,50
Con refrigerio y gua $2,50
Con refrigerio, gua y souvenir $3,50

18%
27%

55%

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Tanya.

En esta interrogante, los turistas manifestaron en un 55% que estaran dispuestos a


pagar $2,50, el mismo que incluye refrigerio y gua por visitar el Complejo
Cultural Real Alto; mientras que el 27% respondieron que pagaran $1,50 con
refrigerio y finalmente el 18% dijeron que podran pagar hasta $3,50 con
refrigerio, gua y souvenir.

95
II.3.3. Encuesta a prestadores de servicios tursticos de la Provincia

Para esta investigacin se propuso utilizar dos tipos de herramientas con similares
formatos: las encuestas, las mismas que fueron aplicadas a los prestadores de
servicios de la Provincia (Ver anexo N5); y por otro lado, las entrevistas a los
Servidores Tursticos en poblaciones cercanas al Complejo (Ver anexo N6). Esto
se realiz en base al Catastro Turstico de la Prefectura de Santa Elena,
actualizado hasta el ao 2009.

Estas encuestas fueron aplicadas durante los das sbado 21 y domingo 22 de


Mayo del 2011, la misma que articul un total de 10 preguntas, en funcin de
datos demogrficos, conocimiento y percepcin del Complejo Cultural Real Alto,
la misma que adems permiti reunir informacin complementaria para este
estudio.

96
Encuesta:

Gnero de los prestadores de servicios

Cuadro # 23
GNERO DE LOS ENCUESTADOS
GNERO FRECUENCIA PORCENTAJE
23 Femenino 75 43%
Masculino 98 57%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 23

Gnero de los encuestados


Femenino Masculino

43%
57%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Mediante estos datos se estima que del total de los servidores tursticos
encuestados en la provincia, el 57% son varones y el 43% son mujeres.

97
Edad de los encuestados

Cuadro # 24
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 39 23%
24 26-35 64 37%
36-50 47 27%
51 ms 23 13%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 24

Edad de los encuestados


15-25 26-35 36-50 51 ms

13%
23%

27%

37%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

De los servidores tursticos que se encontraban en el rea de estudio se obtiene


que la edad predominante est comprendida entre 26-35 aos con un 37%, el 27%
corresponde a edades de 36-50 aos; el 23% responde a edades que oscilan entre
15-25 aos, y entre 51 ms aos pertenece al 13%.

98
Actividades a las que se dedican los prestadores de servicios

Cuadro # 25
ACTIVIDADES DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
Brindan servicios de 63 36%
restauracin
Brindan servicios de 41 24%
25 alojamiento
Servicios de Operadores 32 18%
de Turismo
Guas 12 8%
Venta de artesanas 25 14%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 25

Actividades a las que se dedican los encuestados


Brindan servicios de restauracin
Brindan servicios de alojamiento
Servicios de Operadores de Turismo

14%
7%
36%

19%

24%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Con esto se determina que el 36% brindan servicios de restauracin, el 24%


ofrecen servicios de alojamiento, el 18% dan servicios de Operadores de Turismo,
el 14% respondieron que se dedican a la venta de artesanas y finalmente el 8% se
dedican a ser guas de turismo.

99
Nivel de Instruccin culminada

Cuadro # 26
NIVEL DE INSTRUCCIN
NIVEL DE FRECUENCIA PORCENTAJE
INSTRUCCIN
Primaria 48 28%
26
Secundaria 79 46%
Superior 37 21%
Ninguna 9 5%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 26

Nivel de Instruccin culminada


Primaria Secundaria Superior Ninguna
5%

21% 28%

46%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

El 46% de los prestadores de servicios encuestados poseen estudios secundarios


siendo este el segmento ms significativo, seguido por el nivel de instruccin
primaria con 28%, luego el 21% que estn capacitados a nivel superior y el 5%
que lamentablemente no pudieron acudir ni siquiera a la escuela.

100
Personas que ms compran sus servicios

Cuadro # 27
PERSONAS QUE MS COMPRAN SUS SERVICIOS
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Turistas 79 46%
27 Comerciantes 27 15%
Estudiantes 52 30%
Moradores del sector 15 9%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 27

Personas que ms compran sus servicios


Turistas Comerciantes
Estudiantes Moradores del sector

9%
46%
30%

15%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

El 46% de los encuestados respondieron que las personas que ms adquieren sus
servicios son los turistas, en cuanto al 30% manifestaron que los estudiantes, el
15% que adquieren son los comerciantes y siendo poco significativo el 9% de los
servidores que dijeron que tambin adquieren sus servicios los moradores del
sector.

101
Sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas

Cuadro # 28
SITIOS QUE LES INTERESA VISITAR
A LOS TURISTAS
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Museos 18 10%
28
Malecn 49 28%
Playa 62 37%
Reservas ecolgicas 35 20%
Iglesias 9 5%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 28

Sitios que ha observado que les interesa


visitar a los turistas

Museos Malecn Playa Reservas ecolgicas Iglesias

5% 10%

20%
28%

37%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Con los datos obtenidos se estima que el 37% de los servidores tursticos
encuestados han observado que los lugares que ms visitan los turistas en la
provincia son las playas, el 28% manifestaron que visitan el malecn, el 20%
expresan que les interesa ir a las reservas ecolgicas, mientras que el 10% dijeron
que desean ir a los museos y un 5% se inclinaron por las iglesias.

102
Alternativas que sugieren los servidores tursticos para que el Museo Real
Alto sea reconocido
Cuadro # 29
ALTERNATIVAS QUE SUGIEREN LOS SERVIDORES
TURSTICOS PARA QUE EL MUSEO
REAL ALTO SEA RECONOCIDO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Mejorar la sealizacin 51 29%
Explotar los atractivos tursticos 48 28%
29 potenciales que posee la zona de
Chanduy
Promocionar a travs de internet 76 43%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 29

Alternativas que sugieren los servidores tursticos para


que el Museo Real Alto sea reconocido

Mejorar la sealizacin

Explotar los atractivos tursticos potenciales que posee la zona de


Chanduy
Promocionar a travs de internet

43% 29%

28%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Mediante estos datos se establece que el 43% de los encuestados sugieren


promocionar a Real Alto a travs de internet para que este reconocido; mientras
que el 29% dijeron que es necesario mejorar la sealizacin en las vas de acceso
al museo; y el 28% respondieron que para su reconocimiento es importante
explotar los atractivos tursticos potenciales que posee la zona de Chanduy.

103
Instituciones que han brindado capacitacin a los prestadores de servicios
tursticos para mejorar la calidad de sus servicios

Cuadro # 30
INSTITUCIONES QUE HAN BRINDADO
CAPACITACIN A LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS TURSTICOS
INSTITUCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Ministerio de Turismo 63 36%
30
Prefectura 45 26%
Direccin de Turismo 35 20%
Cantonal
Organizaciones no 30 18%
gubernamentales
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 30

Instituciones que han brindado capacitacin a los


prestadores de servicios tursticos para mejorar la calidad
de sus servicios
Ministerio de Turismo Prefectura
Direccin de Turismo Cantonal Organizaciones no gubernamentales

18%
36%
20%

26%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Estos datos reflejan que el 36% de los encuestados han recibido capacitaciones del
Ministerio de Turismo; el 26% manifestaron que la Prefectura de Santa Elena; el
20% asumieron que recibieron capacitaciones por parte de la Direccin de
Turismo Cantonal y el 18% respondieron que tambin han sido capacitados a
travs de organizaciones no gubernamentales.

104
Formas en que los Servidores tursticos estn dispuestos a ayudar para la
promocin de Real Alto
Cuadro # 31
FORMAS EN QUE LOS SERVIDORES TURSTICOS ESTN
DISPUESTOS A AYUDAR PARA LA PROMOCIN DE REAL
ALTO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Incluir a Real Alto dentro 41 23%
de sus ofertas.
31 Comunicar a sus clientes 86 50%
sobre la importancia de
visitar Real Alto.
Entregando folletera del 46 27%
Museo a los turistas.
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 31

Formas en que los Servidores tursticos estn dispuestos


a ayudar a la Promocin de Real Alto
Incluir a Real Alto dentro de sus ofertas
Comunicar a sus clientes sobre la importancia de visitar Real Alto
Entregando folletera del Museo a los turistas

27% 23%

50%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Con la obtencin de estos datos se considera que el 50% de los prestadores de


servicios estaran dispuestos a ayudar con la promocin de Real Alto
comunicando a sus clientes sobre la importancia de visitar el museo; el 27%
dijeron que pueden ayudar entregando folletera del sitio a los turistas y el 23%
respondieron que ayudaran incluyendo a Real Alto dentro de sus ofertas.

105
Servidores tursticos que estn de acuerdo que el Turismo Cultural dentro de
la Provincia de Santa Elena debe ser fortalecido e incentivado

Cuadro # 32
SERVIDORES TURSTICOS QUE ESTN DE ACUERDO QUE
EL TURISMO CULTURAL DENTRO DE LA PROVINCIA DE
SANTA ELENA DEBE SER FORTALECIDO E INCENTIVADO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
32 Si 108 62%
No 65 38%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

Grfico # 32

Servidores tursticos que estn de acuerdo que el


Turismo Cultural dentro de la Provincia de Santa
Elena debe ser fortalecido e incentivado
Si No

38%
62%

Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Un 62% de los encuestados respondieron que si estn de acuerdo que el Turismo


Cultural dentro de la Provincia de Santa Elena debe ser fortalecido e incentivado
porque se encuentra incluido en un corredor importante Ruta del Spondylus y
posee una riqueza imperante en el sector, y el 38% manifestaron no estar de
acuerdo.

106
II.4. Presentacin y anlisis de entrevistas

II.4.1. Entrevista a prestadores de servicios en poblaciones cercanas al


Complejo

Como se menciona anteriormente para este estudio fue necesario investigar por
separado a los servidores que tienen sus establecimientos cerca al Complejo
Cultural Real Alto. Para esto se toma en cuenta un nmero de ocho lugares, por lo
que se decidi aplicar a este grupo la entrevista, la misma que tuvo como objetivo
verificar la situacin actual y las perspectivas que tienen estas personas en cuanto
al turismo.
Tabla # 4
ENTREVISTA A PRESTADORES DE SERVICIOS CERCANOS AL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
ESTABLECIMIENTO PROPIETARIO CDIFICACIN COMUNIDAD
DE
ENTREVISTA
Comedor El Real (Mi Sr. Eduardo EST06-001 El Real
Jancely) Ramirez
Comedor La Capitana Sra. Mery Cruz EST06-002 El Real
Comedor Los Tutos Sr. Emilio EST06-003 Puerto de
Tarab Chanduy
Comedor Marianita Sra. Mariana EST06-004 Pechiche
Martnez
Comedor La Vinceita Sra. Rosa Carbo EST06-005 Chanduy
Hotel Garca Sr. Luis Garca EST06-006 Chanduy
Hotel Chanduy Sr. Livington EST06-007 Chanduy
Villn
Campamento Nehemas Sr. Mario EST06-008 Pechiche
Rodrguez
Fuente: Catastro de Prefectura S.E. y Observacin de campo por autora, 2009.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

A continuacin se detalla el anlisis general de las entrevistas:

1.- Personas que ms compran sus servicios

En cuanto a los comedores, el 100% de los entrevistados coincidieron en que las


personas que ms consumen sus servicios son los propios moradores, y ms bien

107
solo son almuerzos, ya que a esa hora los empleados de distintas empresas salen a
buscar sus alimentos y el tiempo de receso que se les otorga les imposibilita ir
hasta sus hogares por lo que acuden a estos establecimientos. De esto, el 25%
corresponde a los propietarios de los establecimientos de El Real quienes
manifiestan que desde que recibieron apoyo de la construccin del equipamiento
comercial artesanal, acondicionado por financiamiento de la Prefectura para
mejorar la higiene en cuanto al eviscerado del pescado, se ha incrementado el
ingreso de personas de afuera durante fines de semana o feriados y que por tanto
est generando una nueva forma de trabajo y de fuentes econmicas para el
beneficio del sector.

En cambio el 37,50 % (propietarios de los hoteles) dijeron que durante los das
feriados y ms aun en poca de carnaval quienes ms adquieren sus servicios son
los turistas, pero que en temporadas muy bajas quienes se alojan en sus
propiedades son los comerciantes.

2.- Sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas en la zona de
Chanduy

Segn los entrevistados, el 80% expresa que la playa de Chanduy es la que ms


atrae a los turistas, y que recientemente a esto suma el inters tambin de visitar
El Real, seguido a esto se encuentran las visitas al Complejo Cultural Real Alto,
un lugar donde se difunde la cultura de sus pueblos y que necesita de apoyo de
todos para ser reconocido a nivel nacional. En un grado no tan notable (5%)
tambin incluyen a Puerto de Chanduy, como uno de los sitios visitados debido a
que hay personas que les interesa observar el modo de trabajo de los pescadores
especficamente en el desembarque, expresaron que aqu la gente de otras partes
vienen tambin a comprar el pescado, langosta, camarones, churos y pangoras.

108
3.- Sugerencias para que el Museo Real Alto se posicione como uno de los
destinos tursticos culturales ms visitados y reconocidos en la Provincia

Los servidores tursticos del sector coinciden en un 90% que al Museo le hace
falta difusin y promocin, muchos de ellos hasta dijeron no conocer el lugar, lo
que sugieren que los encargados de Real Alto deben emprender acciones que
conlleven al desarrollo del lugar, lo que ellos recomiendan es crear un slogan que
capte la atencin de la gente, adems de difundir su labor y sus eventos a travs de
internet y la televisin, tambin expresan estar conscientes en que se necesita de
su propio apoyo mediante la iniciativa de unir fuerzas y recursos de todos los
comuneros para buscar apoyo tcnico y econmico que logren ejecutar proyectos
que beneficien tanto al Museo como a la comunidad.

4.- Nivel de apoyo y capacitaciones para mejorar la calidad de sus servicios

El 100% dijo que en cuanto a mejorar la calidad de sus servicios ha sido escaso el
apoyo por parte de las entidades involucradas en la actividad que la nica
institucin que se ha presentado con capacitacin en la zona ha sido el Ministerio
de Salud, hasta el momento estn de acuerdo que la Prefectura, el Municipio y la
Junta Parroquial son las que han llegado con obras de mejoramiento de
infraestructura que est permitiendo as una nueva imagen y calidad de vida del
sector.

5.- De acuerdo con dedicarse completamente a la actividad turstica


implantando ms establecimientos que faciliten la estancia del turista que
visita la Parroquia Chanduy

El 90% de los entrevistados manifestaron que les agrada mucho esta idea, que si
estaran dispuestos a ubicar un negocio de carcter turstico en el sector debido a
que en las ltimas pocas la pesca, actividad que desde hace tiempos muy
antiguos ha sido de mayor ocupacin en sus habitantes, est decreciendo; dicen

109
presentir que en poco tiempo esto ya no rendir su nivel de subsistencia que por
eso desde ya hay moradores que se estn dedicando a la albailera o en otras
actividades como negocios dentro de sus viviendas, por estas razones expresan
que el turismo es una buena opcin para la situacin econmica que estn
viviendo en los actuales momentos.

Manifestaron que introducir el turismo en la zona, para muchos no resultara la


mejor va y no creern en esta rama como una de las alternativas de solucin, que
existirn personas que se rehusaran a dejar la pesca por haber sido su principal
actividad de sustento, sin embargo concluyen que con labores de incentivo a
emprender nuevas actividades y una concientizacin a la poblacin se promover
un buen augurio de progreso para todos.

6.- Disposicin de ayuda para la promocin de Real Alto

Los entrevistados mencionaron que estaran dispuestos ayudar a travs de la


entrega de material de publicidad hacia los turistas, comentando tambin sobre la
existencia del sitio y creando en los visitantes una buena imagen del mismo para
que luego sea visitado.

7.- Comparten la idea que el Turismo Cultural dentro de la Provincia de


Santa Elena debe ser fortalecido e incentivado

Dijeron estar al 100% de acuerdo con esto, comentaron que el turismo cultural es
una alternativa tan relevante, capaz de generar nuevas oportunidades de negocio
para distintos lugares y dar respuesta al desarrollo de sus atractivos. Esto debe
darse para incrementar las visitas a las comunidades que implican y mantienen sus
valores, costumbres y saberes ancestrales, modos humanos de actuar distintos de
los del turista, y donde son parte de la experiencia que hace del turismo una
experiencia nica.

110
8.- De acuerdo con la idea de que el diseo de un Plan de Marketing para el
Complejo Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del
sector

En esta interrogante los entrevistados manifestaron que el diseo de un Plan de


Marketing para el Complejo Cultural Real Alto si lograra el desarrollo turstico y
cultural del sector, dijeron que un proyecto de esta ndole es de carcter esencial
para el fortalecimiento de los recursos, expresaron que Real Alto es un lugar
estratgico para el desarrollo turstico y cultural de la zona de Chanduy y que por
tal efecto es realmente conveniente la necesidad de ejecutar esta labor que
beneficiar no solo al museo sino tambin a mejorar la economa local a travs del
incremento de la afluencia turstica al sector.

II.4.2. Entrevista a autoridades de turismo

Otra parte de la investigacin de campo se bas en entrevistas a las autoridades de


turismo (Ver anexo N7), las cuales fueron planteadas con el mismo objeto que
las encuestas, orientado hacia la bsqueda de posibles alianzas para la aplicacin
de las estrategias a establecer en el tercer captulo.

Al principio se propuso entrevistar a nueve funcionarios, pero que finalmente se


pudieron efectuar tres, ya que en varias ocasiones no se logr contactar a los
directores de los Departamentos de Turismo y Presidentes de la Cmara de
Turismo de Santa Elena, La Libertad y Salinas.

Por otro lado quienes si pudieron ser indagados fueron: Ing. Jos Andrs Coello,
Coordinador Provincial de Turismo de Santa Elena; Tlgo. Ricardo Camacho, en
ese entonces Jefe de Patrimonio y Cultura de la Prefectura de Santa Elena y Lcdo.
Antonio Linez, Gerente de la Empresa Municipal de Turismo y desarrollo
Sustentable de Santa Elena.

111
Tabla # 5
ENTREVISTA A AUTORIDADES DE TURISMO
FUNCIONARIO CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Ing. Jos Andrs EDT07-001 Coordinador Provincial de
Coello Turismo de Santa Elena
Tlgo. Ricardo EDT07-001 Jefe de Patrimonio y
Camacho Cultura de la Prefectura de
Santa Elena
Lcdo. Antonio Linez EDT07-001 Gerente de la Empresa
Municipal de Turismo y
desarrollo Sustentable de
Santa Elena
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

A continuacin se detalla el anlisis general de las entrevistas:

1.- Conocimiento sobre la existencia del Complejo Cultural Real Alto

Todos manifestaron que por lo menos una vez han visitado el lugar, que dentro de
sus actividades como encargados de las principales instituciones del mbito
turstico se han visto en la necesidad de promover los atractivos por lo que
siempre han enviado folletera para que esta sea distribuida hacia los visitantes del
museo. El 95% considera que al sitio le hace falta difusin y servicios que
faciliten la permanencia del turista, para esto ellos recomiendan establecer al
museo como un producto diferenciador ante otros atractivos y creando negocios
en sus alrededores con fines tursticos que pueden ser restaurantes.

2.- Planificacin y coordinacin de la actividad turstica, la capacitacin a los


guas de Museos de la Provincia de Santa Elena

Radicalmente el 100% de las autoridades de Turismo entrevistadas supieron


expresar que nunca en el tiempo de sus labores han gestionado la capacitacin a
los guas de los museos de la provincia, que la formacin hacia los guas nativos
especficamente de turismo (ms no de museos) si se han dado en Salinas, La

112
Libertad y zona norte, a esto tambin acotaron capacitaciones de Bartenders,
Higiene y Manipulacin de los alimentos, Servicio y Atencin al cliente.

3.- Existencia de estudios de mercado sobre los turistas que visitan la zona de
Chanduy

El 87,50% estuvo de acuerdo en que la zona de Chanduy se ha conocido hasta


ahora como sector pesquero que en relacin a esto el turismo no es su punto fuerte
que a pesar de poseer atractivos estos no son explotados y que por consiguiente no
se han realizado este tipo de estudios, que habitualmente estos se efectan en los
lugares que ms visitan los turistas, como: Salinas, La Libertad y la zona norte de
Santa Elena.

4.- Programas ejecutados para el fortalecimiento y conocimiento de los


recursos culturales

Todos (100%) dicen permanecer en contacto con respecto a esta actividad, que al
momento de entablar acciones en beneficio de los recursos tursticos y culturales
se convocan y conciben sus acuerdos; el Ing. Coello, supo manifestar que
recientemente han ejecutado el programa denominado Pequeo Turista que
consiste en escoger a un grupo de nios de cada comunidad (de la zona norte y de
las cabeceras cantonales de Santa Elena, La Libertad y Salinas), a ellos se les
inculca el tema cultural a travs de charlas y llevndolos hacia los diferentes
atractivos y en esto si incluyeron a los siguientes museos: Amantes de Sumpa,
Megaterio y Siglo XXI. De igual forma, este programa ha sido dirigido hacia
adultos mayores, que tiene la misma base de incentivarlos a conocer y visitar los
museos donde ellos puedan transportarse a tiempos antiguos y conozcan as sus
orgenes.

113
5.- Apoyo para la conservacin y fortalecimiento del valor cultural de Real
Alto

El 75% dice estar conscientes de que el sitio es poco difundido lo cual causa
desconocimiento a la gente sobre el lugar y que sugieren realizar acciones que
enmarquen a su reposicionamiento para lo cual estn dispuestos a ayudar en lo
que fuera necesario ya que el atractivo forma parte de las fortalezas existentes en
la regin.

En tanto para el funcionario del Ministerio de Turismo, el Ing. Coello, en esto


sugiere introducir una nueva forma de conseguir que lleguen ms turistas al
sector, indica que es necesario que se imparta a los comuneros la idea de hacer
turismo comunitario, donde se contacte con instituciones competentes
involucradas con grupos de jvenes que prefieren visitar estos sectores, a travs
de esto se puede empezar a reconocer la zona de Chanduy y sus atractivos.

6.- Medios utilizados para la promocin de los atractivos de la Provincia

Expresan en utilizar los medios ms tradicionales como trpticos, boletines de


prensa escrita y radial, y cuando se trata de eventos planificados para el feriado de
Semana Santa siempre organizan ruedas de prensa televisiva donde invitan a los
periodistas de canales nacionales para que difundan estos preparativos y atraigan
de esta manera a los turistas.

7.- Promueven el turismo Cultural en la Prov. Santa Elena

El 100% estuvo de acuerdo con esta actividad, que la institucin que dirigen se
encuentra en la obligacin de promover el Turismo Cultural y todo tipo de
turismo que en algn momento pueda surgir; dijeron que la cultura forma parte
del turismo a travs de su exposicin en los diferentes museos.

114
8.- Maneras de cmo ayudar a la difusin y promocin del Complejo
Cultural Real Alto

Expresaron que siempre estarn dispuestos ayudar a Real Alto y a los dems
destinos de inters cultural, que lo primero que hay que hacer es presentar un
oficio dirigido al encargado principal de la entidad donde se manifieste la
peticin, tal fue la respuesta del Lcdo. Lainez, que en este aspecto esta ayuda
podra ser de financiar la impresin de folletera y medios de sealizacin en las
vas de acceso haciendo distintivo al atractivo como tambin gigantografas. En
tanto, el Ing. Coello expres que para este tipo de actividades es importante que
las personas que deseen ejecutar planes primero acudan a las diferentes
instituciones pertinentes, aludiendo sus ideas y posteriormente presentarlo a
manera de un documento, para de esta forma encargarse de buscar el
financiamiento necesario para la ejecucin del proyecto siempre y cuando la
entidad responsable del museo acepte un convenio que involucre la gestin de
todos sus representantes, y que no solamente podra constituirse un Plan de
Marketing solo para este lugar sino tambin que es necesario implantarlo para
todos los museos de la provincia.

II.4.3. Entrevista a Autoridad Provincial de Cultura

Para abordar el tema, fue conveniente realizar una entrevista a la Directora


Provincial de Cultura, Lcda. Susana Gmez Jurado, quien lleva en el cargo dos
aos y tiene la responsabilidad de regir acciones encaminadas al desarrollo
cultural de la jurisdiccin provincial de Santa Elena, motivo por el cual se decidi
entrevistarla cuya informacin servir de complemento para la presente tesis. (Ver
anexo N8).

115
Tabla # 6
ENTREVISTA A AUTORIDAD PROVINCIAL DE CULTURA
FUNCIONARIA CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Lcda. Susana EDC08-001 Directora Provincial de
Gmez Jurado Cultura de Santa Elena.
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

A continuacin se presenta el anlisis sobre esta entrevista:

1.- Medios y estrategias utilizadas para difundir el valor e importancia de los


recursos culturales. Inclusin del Complejo Cultural Real Alto en la
promocin de la Provincia

Anteriormente los medios que ms se utilizaban para difundir la cultura eran los
folletos repartidos a diferentes instituciones educativas y tursticas, y tambin
hasta ahora empleamos banners y folletera en los diferentes eventos en los que
participamos, aun se dan pero en menor proporcin debido a que en la actualidad
lo que ms est influenciando en las personas son las redes sociales a travs de
internet y es lo que estamos aplicando, este es un medio que est logrando la
atencin de la gente, se publican los eventos y acciones desarrolladas.

En lo que respecta a la promocin de Real Alto, se la promociona de cierta forma,


no en amplias instancias debido a que la entidad competente en este es la ESPOL,
hace unos meses hubo la propuesta de administrar Real Alto al igual que Amantes
de Sumpa, donde solo alcanzamos las competencias de este ltimo lugar, se trat
de unir acuerdos con sus representantes pero al final no se logr concretar nada.

2.- Existencia de proyectos para el Museo Real Alto

El Ministerio de Cultura, tiene muchos proyectos para diferentes lugares inmersos


en la conservacin de los recursos, no solo para museos sino tambin aquellos

116
sitios y comunidades consideradas de realce cultural, ya sea esto por las
costumbres que aun mantienen y los asentamientos antiguos que cada vez se
descubren.

En estos momentos, no contamos con proyectos directamente para Real Alto ya


que dentro de museos solo nos limitamos a Amantes de Sumpa, sin embargo si
existiera la oportunidad de que alguien nos comunique sobre un proyecto dentro
del mbito netamente cultural no dudaramos en buscar los medios tcnicos y
financieros para ejecutarlo; en este complejo se promueven mucho las tradiciones
ancestrales de lo cual sera bueno que se plasme un taller que incentive a las
personas a conservar estas actividades.

3.- Actividades realizadas para fomentar la conservacin de los atractivos


culturales

Esta es una actividad que se maneja con la ayuda de nuestro organismo rector,
promoviendo los distintos medios que permitan fortalecer y desarrollar la cultura,
la Ministra ha tomado las mejores formas posibles de revitalizar el patrimonio
cultural.

Para ello el gobierno nacional constantemente se encuentra vigilando todas las


acciones que se realicen a favor de este mbito, en nuestra provincia los proyectos
que actualmente dirigimos estn basados en la realizacin de eventos culturales,
produccin artstica, recuperacin de tcnicas ancestrales como los tejidos en
telares, una labor que se la llev a cabo con mujeres de Chanduy y que
posteriormente se dictar en Manglaralto. Otro de los proyectos que se ha
realizado es la descripcin de una Memoria histrica de las antiguas
comunidades indgenas de Chanduy propiciado por la Ing. Cecibel Quim a
travs de fondos concursables durante los aos 2009-2010.

117
4.- Tipos de capacitacin dictados al personal que labora en Real Alto

En este caso como se expres en la interrogante nmero uno, hasta ahora su


principal funcin se enmarca al Museo Amantes de Sumpa, sin embargo estamos
dispuestos a ubicar acuerdos con los directivos de Real Alto, con el fin de brindar
apoyo en este tema muy necesario.

5.- Logro de acuerdos con la ESPOL en funcin de fortalecer los recursos de


Real Alto

No, sin embargo es algo que si se puede hacer con la convocatoria de todos sus
delegados. Manifest la entrevistada.

6.- Sugerencias para lograr el posicionamiento de Real Alto como principal


destino de inters cultural en la Provincia

Primero debe iniciarse con la reorganizacin de las acciones de las autoridades


encargadas de administrar y mantener el lugar, luego crear una misin que permita
ser una gua de lo que se busca realmente, posteriormente debe introducirse una
nueva imagen del lugar que atraiga la atencin de la gente y promover as su
visita. El museo debe aprovechar todas las ocasiones para darse a conocer
ejerciendo su papel educativo, fomentando su utilizacin por todos los sectores de
la poblacin, a los que debe intentar atraer.

En Real Alto existe mucho por hacer y necesita de gente dispuesta a emprender
buenas iniciativas que permitan desarrollarlo y posicionarlo como tal.

7.- Perspectivas sobre el Turismo Cultural en nuestra provincia

La cultura y el turismo parecen ir de la mano en muchos pases del mundo y poco


a poco este fenmeno cultural est llegando al Ecuador. Uno de los mejores

118
ejemplos es el recurso patrimonial arqueolgico que puede servir como un
elemento de desarrollo turstico para muchos sectores como puede ser aplicado en
diferentes comunidades con caractersticas culturales.

Para acometer todas estas acciones, el turismo cultural requiere una colaboracin,
coordinacin, cooperacin, concentracin de todos y, fundamentalmente, ms
intensa y comprometida del sector publico, cumpliendo una importante funcin
ante los nuevos desafos de la comunidad. A travs de esto se puede reforzar y
diversificar el potencial de desarrollo local y regional de los lugares menos
favorecidos, rescatando del anonimato aquellos atractivos culturales y tursticos
de nuestros pueblos y dndolos a conocer a nivel local y nacional.

II.4.4. Entrevista a Autoridades del Complejo Cultural Real Alto

Para la elaboracin de este tema al inicio se plante realizar tres entrevistas (Ver
anexo N9), sin embargo durante el proceso de la investigacin no se pudo
contactar con uno de ellos, Msc. Csar Veintimilla, encargado de la Supervisin
financiera del sitio. No obstante se considera que sus respuestas no variaran sobre
las que si se pudieron recolectar con la Lcda. Mariella Garca Caputi, encargada
de la Gestin Cultural y el Sr. Byron Villn, Administrador del mismo.

Tabla # 7
ENTREVISTA A AUTORIDADES DEL COMPLEJO
RESPONSABLE CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Lcda. Mariella Garca ECRA09-001 Directora de la
Gestin Cultural
del Complejo
Cultural Real Alto.
Sr. Bayron Villn ECRA09-001 Administrador del
lugar.
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Tanya

119
A continuacin se presenta el anlisis sobre estas entrevistas:

1.- Medios y estrategias utilizadas para difundir el valor e importancia del


Complejo Cultural Real Alto

Ellos mencionaron al 100% que los medios que siempre se han utilizado para
difundir el sitio han sido trpticos y posters, una gigantografa a la entrada de
Chanduy la misma que en la actualidad se encuentra en bajas condiciones de
visibilidad, y recientemente se est ha creado una pgina web
(www.complejoculturalrealalto.org).

2.- Visita de grupos de turistas a travs de operadoras de turismo

Si se han recibido turistas a travs de estas empresas, pero se trata de pocos


extranjeros que generalmente compran los servicios a operadoras de Quito, solo
visitan el museo no acuden hacia los dems atractivos que ofrece la zona y
tampoco se hospedan en las instalaciones del museo pese a contar con este
servicio (tiene 3 habitaciones donde se hospedan arquelogos extranjeros que
visitan el lugar por investigaciones).

3.- Acciones para el mejoramiento y visibilidad de la publicidad de Real Alto

En esto se est tratando de buscar ayuda de otras instituciones como la


Municipalidad para que financien estos requerimientos, pues como se mencion
anteriormente la gigantografa que hace referencia al museo se est deteriorando,
no solo se est trabajando en esto sino tambin en aplicar programas de desarrollo
para el sitio.

120
4.- Actividades para fomentar la conservacin de los atractivos

Realmente, lo que siempre se trata es de mantener y conservar en buen estado el


museo, de hecho Real Alto desde hace cerca de 30 aos ofrece a sus visitantes la
posibilidad de observar uno de los asentamientos y centros ceremoniales, ms
antiguos del continente. Por lo que constantemente el personal que labora en el
lugar se encarga de supervisar que todo est en orden fsicamente, as mismo se ha
realizado un inventario de todas las piezas que en l existen y hace un ao y
medio el Ministerio Coordinador de Patrimonio implement medios tecnolgicos
que permiten monitorear las pertenencias del mismo.

5.- Tipos de capacitacin dictada al personal que labora en Real Alto

Generalmente cuando se inaugur el museo, el Dr. Jorge Marcos, fue el encargado


de instruir a la persona que en aquel tiempo (ao 1988) empez a desenvolverse
como Administrador y a la vez como Gua, el Sr. Roicito Bernab; a partir de
aquella poca cada vez que alguien realizaba algn voluntariado o pasantas era l
quien se encarga de impartirle todo lo relacionado al sitio, cuando casualmente
algn integrante de AGAAL se encontraba de visita en el museo era donde se le
daba una breve capacitacin. No obstante, hace dos meses el Ministerio
Coordinador de Patrimonio llev a cabo en el Museo Amantes de Sumpa un
Seminario de preservacin de restos arqueolgico el cual estuvo dirigido a
personas que trabajan en los museos.

6.- Entidades interesadas en desarrollar y promover el Museo Real Alto

Manifestaron recibir en ocasiones apoyo por parte del Ministerio Coordinador de


Patrimonio y Ministerio de Cultura; por otra parte ellos reconocen no poder
concretar acciones que conlleven a obtener buenos resultados, pues hasta ahora la
nica entidad facilitadora de planes ha sido la ESPOL pero que por razones
financieras no ha logrado en desarrollarlos.

121
7.- Funcin de la ESPOL en Real Alto hasta la actualidad

La Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL) es la encargada de mantener


y administrar este Complejo. Desde aquel tiempo (hace aproximadamente treinta
aos) se cre en este lugar un Centro de Estudios Arqueolgicos y Antropolgicos
de la Escuela Superior Politcnica del Ecuador (CEAA-ESPOL), que ayud a
implementar el museo de sitio y que permitiera difundir las investigaciones del
yacimiento arqueolgico as como los estudios antropolgicos, para lo cual
continuamente se buscan fuentes aliadas para desarrollar proyectos de gestin
cultural en beneficio del museo y la comunidad.

8.- Propuestas para el desarrollo del Complejo

Desde que se investig en el sitio, los anhelos de AGAAL han sido de difundir la
gran importancia histrica, cultural y social que tiene Real Alto, el sitio es de
renombre internacional (conocido por arquelogos y estudiantes extranjeros de la
rama), es lamentable que la ciudadana ecuatoriana no se interese tanto por esta
labor, AGAAL ha promovido y gestionado siempre su valor, para esto se busca de
manera incesante los recursos e instituciones que promuevan gestiones y
proyectos para el lugar. Se espera que este museo se convierta en uno de los ms
visitados y se aceptan tambin propuestas de la comunidad en general como es
esta iniciativa de elaborar un plan de marketing que ayuden a su fortalecimiento y
al reconocimiento que el lugar merece.

122
II.5. Presentacin y anlisis de los datos de la aplicacin de la gua
observacin, elementos del sistema turstico existente, registro e inventario de
atractivos, y determinacin de capacidad de carga turstica.

II.5.1. Gua de observacin

Con el fin de respaldar la informacin obtenida dentro del proceso investigativo,


se utiliz la tcnica de Gua de observacin, para lo cual se apoy en instrumentos
como cmara fotogrfica y filmadora.

Esta tcnica fue utilizada con el propsito de identificar los atractivos,


equipamiento, instalaciones, usos del sitio, actividades y diversas situaciones que
fueron plasmadas en la realizacin de esta tesis. (Ver anexo N10).

Los resultados de la observacin tuvieron como finalidad conocer el estado actual


del Complejo y cuales son las necesidades que posee.

Cuenta con los servicios bsicos principales: agua y energa elctrica, el telfono
es de lnea celular; actualmente la Municipalidad del cantn Santa Elena, est
trabajando en toda la zona de Chanduy con las instalaciones de tuberas que
permitan el abastecimiento y la llegada del agua potable a sus diferentes
comunidades.

El Museo cuenta con excelente informacin y piezas exhibidas, tiene un agradable


ambiente ecolgico, posee atractivos de valor arqueolgico y antropolgico, y es
un cono de la investigacin cientfica en el Ecuador, por lo que se constituye en
un sitio estratgico para el desarrollo econmico del sector y con una fortaleza
para la identidad e historia de las actuales y futuras generaciones santaelenenses.
No obstante, no recibe buena afluencia de visitantes tal vez por el insuficiente
nmero de elementos llamativos y visibles de promocin (sealtica), pocas
facilidades a nivel de alojamiento, restauracin y actividades complementarias al

123
atractivo, hacen falta tambin planes de desarrollo y programas de capacitacin
para los guas del Complejo. Es notoria tambin la falta de planificacin de las
autoridades competentes en el manejo del sitio y la falta de apoyo externo de otras
instituciones gubernamentales y no gubernamentales a la entidad encargada del
mismo.

En si se observa la poca participacin de la comunidad local en el manejo del


atractivo, sin embargo los pobladores se muestran entusiasmados por ver nuevas
oportunidades de desarrollo ya sea esta la fuente a travs del turismo que les
permita vivir mejores das y regenerar su calidad de vida.

II.5.2. Elementos del sistema turstico existente

Este tema se trabaj en base a la definicin expuesta por la Organizacin Mundial


de Turismo (OMT) donde destaca que:

El sistema turstico tiene dos elementos principales: la oferta y la demanda


turstica, cuya compleja red de relaciones tanto fsicas como intangibles, se
desarrollan sobre un territorio determinado (origen, destino y espacio recorrido
entre ambos), y causan una serie de impactos tanto positivos como negativos en
aspectos ambientales, socioculturales, y econmicos en todo el territorio sobre el
que se asienta y desarrolla el Sistema Turstico.

La oferta turstica est integrada por los elementos que atraen al turista a un
destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, as podramos indicar
como componentes de la oferta los recursos tursticos, la planta turstica (conjunto
de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los
elementos institucionales sobre los que se desarrolla.

Por el contrario, la demanda turstica la componen los visitantes (que incluyen


turistas y excursionistas), y se ve afectada por factores internos a la demanda,

124
como las motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras
econmicas, los cambios demogrficos y sociales, la mejora tecnolgica, factores
polticos, de planificacin y ecolgicos, seguridad, etc.; y finalmente factores
propios del mercado (derivados de su relacin con la Oferta), como el
conocimiento de la oferta, desarrollo de productos tursticos, etc.

Distinguiendo estas definiciones procedemos a enfatizar los elementos del sistema


turstico existente en el Complejo Cultural Real Alto:

Oferta: El producto ofertado en s, es el Complejo Cultural Real Alto que permite


una oportunidad nica para disfrutar de una nueva experiencia mediante la visita a
un sitio cultural. Ofertando dentro de l, diferentes reas y servicios
complementarios, que se muestran a continuacin:

reas:

El Museo El Mogote (denominado as porque fue


construido en una loma, a la cual antiguamente los
comuneros la llamaban El Mogote).
El rea de las excavaciones y yacimiento arqueolgico.
La casa etnogrfica Gagelzn, con cien aos de existencia.
La avifauna propia del lugar (cucubes, bhos, gavilanes,
caciques, pericos, etc).
rboles nativos de la Pennsula.
reas de esparcimiento.

Servicios complementarios:

Los senderos interpretativos del rea.


Huerto de plantas medicinales.
Un rea de hospedaje y laboratorio para estudiantes e
investigadores.

125
Un pequeo bar-cafetera.
Sala de conferencias y seminarios en el auditorio
Curiquingue.
Tienda de artesanas locales.
Biblioteca.

Demanda: Pese a ser un sitio de gran relevancia histrica-cultural, no es visitado


frecuentemente, los flujos que actualmente registra son bajos en relacin a todo el
potencial que presenta. Mediante el estudio realizado en el lugar, se logr
determinar que su mayor nivel de demanda y el mercado de mayor acogida para el
Complejo Cultural es el de los grupos estudiantiles, generada por las asignaturas
relacionadas a las ciencias sociales impartidas en los establecimientos educativos,
con el propsito de incentivar y preparar a los jvenes en su formacin acadmica.

Finalmente, para que el sistema turstico pueda funcionar se necesita de ciertos


subsistemas, que complementan y promueven la estancia del visitante. En
consecuencia, en la parte de abajo se puntualizan los atractivos, planta turstica e
infraestructura del Complejo Cultural Real Alto y sus comunidades adyacentes,
que hacen posible que la actividad turstica sea una de las opciones de desarrollo
econmico para la poblacin local y una nueva alternativa de visita para el
visitante.

II.5.3. Registro e inventario de atractivos, planta e infraestructura

II.5.3.1. Atractivos

Todo lugar que constituye un destino debe tener caractersticas que motiven el
desplazamiento temporal de los viajeros, estas caractersticas son los atractivos
tursticos, porque son los que llaman y atraen la atencin al turista.

126
Real Alto, geogrficamente es pequeo y no goza de varios atractivos por lo tanto
se consider incluir los atractivos de gran importancia que son aledaos al sitio en
estudio.

Para la identificacin de los sitios de inters, se aplic la metodologa para


inventariar los atractivos tursticos apoyados por los lineamientos de
jerarquizacin y ponderacin de atractivos propuestos por Fabio Crdenas
Tabares (Proyectos tursticos, 2006), una de las caractersticas de este mtodo es
que depende de la subjetividad del investigador y los criterios que este tenga en el
tema y del rea.

Esta escala va desde la jerarqua 1 (la ms baja) hasta la jerarqua 5 (la ms alta);
los criterios de evaluacin se definen as:

Jerarqua 5.- Atractivo Excepcional (Mercado Internacional): Atractivo


capz por si solo de motivar una importante corriente de visitantes del
mercado internacional.

Jerarqua 4.- Atractivo con Rasgos Excepcionales: Atractivo capaz de


motivar una corriente de visitantes del mercado interno o externo, pero en
menor porcentaje que los de jerarqua 5, ya sea por si solo o en conjunto
con otros atractivos contiguos.

Jerarqua 3.- Atractivo con Algn rasgo llamativo (Fronterizo): Atractivo


capaz de interesar a visitantes de larga distancia, que hubiesen llegado a la
zona por otras motivaciones tursticas; o, de motivar corrientes tursticas
locales (actuales o potenciales).

127
Jerarqua 2.- Atractivos con Mritos suficientes (Mercado local):
Atractivo con mritos suficientes para considerarlos importantes para el
mercado interno.

Jerarqua 1.- Atractivos sin Mritos suficientes (Complemento):


Atractivos sin mritos suficientes para considerarlos en las categoras
anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio turstico
como elementos que pueden completar a otros de mayor jerarqua en el
desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el
espacio turstico.

Los atractivos son descritos de acuerdo a su clasificacin por categora, tipo y


subtipo y jerarqua. Durante este estudio se determinaron un total de 17 atractivos
de los cuales; 7 corresponden a la categora Etnogrficas, 4 corresponden a la
categora Manifestaciones culturales, 3 corresponden a la categora Sitio natural y
3 pertenecen a la categora de Realizaciones tcnicas, cientficas y
contemporneas.

Real Alto y los atractivos de gran importancia que son aledaos al sitio poseen
caractersticas relevantes que a su vez determinan sus jerarquas, son las
siguientes:

Jerarqua Tres, calificndola como Muy buena: Por poseer atractivos


con inters llamativo capaz de propiciar visitas.

Jerarqua Dos, calificndola como Buena: Por atractivos de inters


cultural.

Jerarqua Uno, calificndola como Regular: Por las realizaciones de


obras tcnicas y cientficas.

A continuacin se muestra cada uno de estos atractivos en inventario:

128
Tabla # 8
INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS
N ATRACTIVO COMUNIDAD CATEGORA TIPO SUBTIPO JERARQUA

1 Complejo Pechiche Manifestacin Histrico Museo III


Cultural Real cultural
Alto
2 Punta La Tintina El Real Manifestacin Histrico Arqueol- II
cultural gico
3 Playa de El Real El Real Sitio natural Costa Playa III
Litoral
4 Iglesia San Pedro El Real Realizaciones Arquitec- Manifesta- II
tcnicas, tnica cin
cientficas y religiosa,
contemporneas tradicin y
creencias
populares
5 Descubrimiento El Real Realizaciones Histrico Histrico I
del Galen La tcnicas,
Capitana cientficas y
contemporneas

6 Fiesta de San El Real Etnogrfica Aconteci Manifesta- II


Pedro y San mientos cin
Pablo programa religiosa,
dos tradicin y
creencias
populares
7 Playa de Chanduy Sitio natural Costa Playa II
Chanduy Litoral
8 Fiesta de La Chanduy Etnogrfica Aconteci- Manifesta- II
Virgen de las mientos cin
Mercedes programa religiosa,
-dos tradicin y
creencias
populares
9 Fiesta de La Puerto de Etnogrfica Aconteci- Manifesta- II
Virgen del Chanduy mientos cin
Carmen programa religiosa,
-dos tradicin y
creencias
populares
10 Loma de los Pechiche Manifestacin Histrico Arqueol- I
Villones cultural gico

11 Artesanas de Pechiche y Etnogrfica Histrico Artesanas II


Tejidos en telar Tugaduaja

12 Albarrada San Tugaduaja Realizaciones Histrico Arqueobo- I


Javier tcnicas, tnico
cientficas y
contemporneas

129
13 Carrera hpica Tugaduaja Etnogrfica Aconteci- Tradicin II
San Javier mientos
programa
-dos
14 Artesanas en Manantial Etnogrfica Histrico Artesanas II
hierro fundido
15 Loma de Los San Rafael Manifestacin Histrico Arqueol- II
Cangrejitos cultural gico
16 Bosque (Cerro de San Rafael Sitio natural Montaa Montaa II
Chanduy)
17 Fiesta de los Todas las Etnogrfica Aconteci- Manifesta- III
Fieles difuntos comunidades mientos cin
programa religiosa,
-dos tradicin y
creencias
populares
Fuente: Inventario de Atractivos de comunidades cercanos al Complejo Cultural
Real Alto, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

II.5.3.2. Planta

Los servicios que se venden a los turistas son elaborados por un sistema al que
denominamos planta turstica, el cual est integrado por el equipamiento que
permite facilitar y asistir las acciones de los posibles visitantes de cualquier
sector.

Para esto, se acudi a la metodologa de Roberto Boulln en su obra Planificacin


del espacio turstico (2006), donde expresa que el equipamiento incluye todos los
establecimientos administrados por la actividad pblica o privada que se dedican a
prestar los servicios bsicos. En vista de su variedad y para proporcionar su
anlisis, en el siguiente cuadro se registra un sistema de clasificacin, aqu se
resumen en cinco categoras, y en un segundo nivel e subdivide a cada categora
en varias tipologas de su mismo orden. La categora: Esparcimiento y los tipos:
comercio y otros, son los que comprenden parte de los servicios directamente
vinculados con el desarrollo de las actividades tursticas.

130
Tabla # 9
PLANTA
N EQUIPAMIENTO E CATEGORA TIPO
INSTALACIONES
1 Cevichera y Comidas Alimentacin Comedor tpico
tpicas El Real Mi
Jancely
2 Restaurante La Alimentacin Comedor tpico
Capitana
3 Comedor Los Tutos Alimentacin Comedor popular
4 Cevichera Brisa del Alimentacin Comedor tpico
Mar
5 Comedor La Alimentacin Comedor popular
Vinceita
6 Comedor Marianita Alimentacin Comedor popular
7 Asadero Julita Alimentacin Quiosco
8 Comedor Mary Alimentacin Comedor popular
9 Hotel Garca Alojamiento Posada
10 Hotel Chanduy Alojamiento Posada
11 Campamento Alojamiento Hostal
Nehemas
12 Hotel Brisa del Mar Alojamiento Posada
13 Soda -Bar De Esparcimiento Soda-Bar
Christian
14 Soda -Bar Matas Esparcimiento Soda-Bar
15 Soda- Bar La Esparcimiento Soda-Bar
esquina
16 Club Chanduy Esparcimiento Club deportivo
17 Club Puerto de Esparcimiento Club deportivo
Chanduy
18 Club Independiente Esparcimiento Club deportivo
19 Club Barrio 12 de Esparcimiento Club deportivo
Octubre
20 Parque de Chanduy Esparcimiento Parque
21 Parque de El Real Esparcimiento Parque

131
22 Festividades populares Otros Bailes pblicos,
en cada comunidad espectculos carreras de
pblicos bicicletas, Carreras
hpicas y dems
actividades
recreativas.

23 Farmacia Sandrita Otros servicios Farmacia y


primeros auxilios.
24 Farmacia Dalila Otros servicios Farmacia y
primeros auxilios.
25 Farmacia Elena Otros servicios Farmacia y
primeros auxilios.
26 Equipamiento Otros servicios Comercio
comercial artesanal El
Real

27 Cuerpo de Bomberos Otros servicios Asistencia


Chanduy
28 Retn policial Otros servicios Asistencia
Chanduy
29 Banco del Barrio Otros servicios Pagos de bono de
(Banco de Guayaquil) Desarrollo
Humano

30 Guardera Estrellitas Otros servicios Guardera


del Maana
31 Guardera Semillitas Otros servicios Guardera
del futuro
32 Guardera El Barquito Otros servicios Guardera
del saber
33 Guardera Caminito Otros servicios Guardera
del saber
Fuente: Inventario de la Planta turstica cercana al Complejo Cultural Real Alto
Elaborado por: Quim Vera Tanya

II.5.3.3. Infraestructura

Se procedi a elaborar el siguiente cuadro referente a la infraestructura existente


en la zona de Chanduy, ya que Boulln, adems declara que para que el sistema
turstico pueda funcionar requiere que a los atractivos y a la planta turstica se

132
agregue la infraestructura, refirindose a sta como la dotacin de bienes y
servicios con que cuenta un sector para sostener sus estructuras sociales y
productivas.

Tabla # 10
INFRAESTRUCTURA
N INFRAESTRUCTURA CATEGORA TIPO SUBTIPO
1 Cooperativa de Buses Transporte Terrestre Servicios de
San Agustn. Transporte de
Pasajeros

2 Compaa de Transporte Terrestre Servicios de


Camionetas 6 de Transporte de
Enero Pasajeros.

3 Cooperativa de Taxis Transporte Terrestre Servicios de


Unin Profesional Transporte de
Pasajeros

4 Vulcanizadora Don Transporte Terrestre Taller mecnico


Weisson
5 Vulcanizadora De Transporte Terrestre Taller mecnico
Pepe
6 Vulcanizadora Transporte Terrestre Taller mecnico
Juanito
7 Gasolinera Hernndez Transporte Terrestre Servicios para el
automotor
8 Gasolinera La Y Transporte Terrestre Servicios para el
automotor
9 Lavadora y lubricadora Transporte Terrestre Servicios para el
Mr. Lindao automotor
10 Red Cnt Comunicaciones Telefona Telefona fija
11 Red Claro Comunicaciones Telefona Telefona mvil
12 Red Movistar Comunicaciones Telefona Telefona mvil
13 Red de agua comunitaria Sanidad Agua por Agua por tuberas
tuberas
14 Dispensario Mdico Sanidad Salud Consultas mdicas
Chanduy y Primeros
auxilios

133
15 Centro de Rehabilitacin Sanidad Salud Consultas
San Agustn generales, y
terapias de
lenguaje y
psicologa
16 Dispensario Mdico Sanidad Salud Consultas mdicas
Puerto de Chanduy y Primeros
auxilios
17 Dispensario Mdico del Sanidad Salud Consultas mdicas
IESS y Primeros
auxilios
18 Manejo de desechos Sanidad Recolecc Recoleccin de
(Municipalidad de Santa in de basura
Elena) basura

19 Suministro de energa Energa Red Servicios


elctrica elctrica domiciliarios y
alumbrado pblico
Fuente: Inventario de la Infraestructura cercana al Complejo Cultural Real Alto
Elaborado por: Quim Vera Tanya

II.5.4. Determinacin de capacidad de carga turstica

Para Cifuentes M., el hecho de que en la determinacin de capacidad de carga


turstica, intervengan factores que tienen que ver ms bien con intereses y
apreciaciones humanas, hace que el concepto y los procedimientos para definirlas
sean controvertidas.

La evolucin misma del concepto, muestra una dinmica que no ha desaparecido


y que por el contrario, permitir un enriquecimiento an mayor para el futuro. El
turismo creciente hacia las comunidades en desarrollo, ha generado la necesidad
de fijar lmites o establecer lineamientos ms claros para ordenar y manejar las
visitas en distintas reas.

A pesar de los avances, al momento de determinar esos lmites, se nota la carencia


de procedimientos que, siendo confiables, sean tambin prcticos y aplicables a la
realidad de los complejos culturales y museos.

134
Ahora bien, mediante la investigacin realizada Real Alto no cuenta con un
estudio en base a este tema: Capacidad de carga turstica (C.C.T.), esta situacin
indujo a utilizar un procedimiento comprensible y til para determinar la C.C.T.
en el sitio, apoyndose en parmetros bsicos como: superficie, tiempo, factores
de correccin, etc. (Ver anexo N11). Tal mtodo se detalla a continuacin:

Museo:

Capacidad de carga fsica

CCF = V/a x S x T
CCF = 1 visitante/ 1 m x 148 m x 8
CCF = 1 x 148 x 8
CCF = 1184 visitantes que puede recibir el museo durante un da.

Capacidad de carga real

Factor de correccin: lluvia

FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100

FC = 0,1304
FC = 13,04 %

CCR = CCF x 100 FC


100
100 13,04
CCR = 1184 x 100

100 13,04
CCR = 1184 x 100

135
86,96
CCR = 1030 x
100

CCR = 1030 x 0,8696


CCR = 1029,6064
CCR = 1030 visitantes al da que puede recibir el sitio.

Capacidad de carga efectiva

CM
CCE = CCR x
100

10%
CCE = 1030 x
100

CCE = 1030 x 0,10


CCE = 103 visitantes al da en capacidad de recibir el museo.

Sendero Excavaciones:

CCF = V/a x S x T
CCF = 1 visitante/ 1 m x 876 m x 8
CCF = 1 x 876 x 8
CCF = 7008 visitantes que pueden recorrer el sendero durante un da.

Capacidad de carga real

Factor de correccin: lluvia

FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100

136
FC = 0,1304
FC = 13,04 %

CCR = CCF x 100 FC


100

100 13,04
CCR = 7008 x 100

100 13,04
CCR = 7008 x 100

86,96
CCR = 7008 x
100

CCR = 7008 x 0,8696


CCR = 6094,1568
CCR = 6094 visitantes que pueden recorrer el sendero.

Capacidad de carga efectiva

CM
CCE = CCR x
100

10%
CCE = 6094 x
100

CCE = 6094 x 0,10


CCE = 609,4
CCE = 609 visitantes al da en que el sendero est en capacidad de recibir.

137
Parqueadero:

Capacidad de carga fsica

CCF = V/a x S x T
CCF = 1 bus/ 40 m x 1625 m x 8
CCF = 0,025 x 1625 x 8
CCF = 325 buses al da en que el parqueadero del Complejo Cultural puede
recibir.

Capacidad de carga real

Factor de correccin: lluvia

FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100

FC = 0,1304
FC = 13,04 %

CCR = CCF x 100 FC


100
100 13,04
CCR = 325 x 100

100 13,04
CCR = 325 x 100

86,96
CCR = 325 x
100

CCR = 325 x 0,8696


CCR = 282,62
CCR = 283 buses en que el parqueadero puede recibir durante un da.

138
Capacidad de carga efectiva

CM
CCE = CCR x
100

10%
CCE = 283 x
100

CCE = 283 x 0,10


CCE = 28,3
CCE = 28 buses al da en capacidad de recibir

II.6. Integracin, anlisis y discusin final de los datos obtenidos de la


investigacin de campo

Con los datos alcanzados durante esta investigacin se puede deducir que
actualmente la mayor afluencia de turistas hacia la provincia se da
mayoritariamente desde la ciudad de Guayaquil. A las personas participantes en el
presente estudio se les realizaron preguntas tendientes a la actividad turstica
cultural que permitiera encontrar en ellos una respuesta general al desarrollo de
este proyecto.

Este flujo investigado se compone por grupos de estudiantes, profesionales o


empleados de clase media, cuya primordial motivacin es de mejorar su cultura
general e incrementar sus conocimientos especialmente durante los das feriados.
Para esto, es necesario mencionar que se sienten atrados tambin por ir a las
playas, sin embargo, estn dispuestos a inclinarse por conocer y aprender otro tipo
de manifestaciones que ofrece el turismo cultural, siendo su tiempo de
permanencia hasta tres das o los das disponibles de cada visitante.

Mientras que la afluencia de visitantes extranjeros se da con mayor demanda de


los Estados Unidos, cuya principal motivacin de su visita no es ms que otra

139
alternativa la de intercambiar sus conocimientos o llevarse una experiencia nica
de carcter cultural, generalmente los extranjeros que ms visitan los sitios
culturales son los arquelogos, a quienes les interesa ms recopilar informacin de
hechos histricos como los asentamientos antiguos en la pennsula, ellos prefieren
conocer nuevas formas de vida, costumbres diferentes a las suyas, el tiempo de
estada de ellos est entre ms de una semana.

Con los resultados se deduce que el medio que actualmente est influyendo en
ellos para visitar un destino ha sido por boca a boca es decir por
recomendaciones de amigos, y con un nivel bajo se encuentra la radio. Y cuando
se trata de visitar especficamente un museo la mayora afirma que sienten la
necesidad de incrementar su cultura general y la identidad del pas, conocer ms
sobre el pasado y sus races culturales, y que su mbito laboral los involucra o
hasta a veces los obliga a visitar estos sitios.

Generalmente, el Museo ms visitado en la Provincia es Amantes de Sumpa por la


ventaja de localizarse en una zona geogrfica urbana, accesibilidad y mejores
facilidades, mientras que el Museo en estudio (Real Alto) posee bajos flujos
tursticos debido a la falta de planta turstica en sectores cercanos pero que pese a
esto no deja de ser un interesante e importante lugar de la arqueologa ecuatoriana.

Los visitantes expresan que lo que ms llama su atencin al visitar un Museo son
las osamentas y las leyendas narradas, con esto dicen involucrarse en algo
remotamente misterioso, desconocido e inimaginable, siendo lo que menos
predomina su atencin a la infraestructura del lugar.

Tambin es fundamental mencionar que el precio que ms se dispone a pagar por


ingresar al museo estara alrededor de dos dlares con cincuenta centavos, que
incluye un refrigerio y gua, trmino que permite desarrollar una estrategia de
diferenciacin y comercializacin del servicio.

140
Las respuestas de los servidores tursticos, autoridades tursticas y culturales,
ratifican estas referencias. Todos los encuestados y entrevistados consideran estar
de acuerdo con la iniciativa de crear y ejecutar planes de desarrollo turstico
cultural especialmente en el Complejo Cultural Real Alto y toda la zona de
Chanduy, que conlleven al buen desempeo y fortalecimiento de los recursos.

En lo que respecta a la utilizacin de estrategias proponen como principal el


marketing a travs de folletos, internet, televisin y de boca a boca; extendiendo
tambin su apoyo para la difusin del atractivo.

Mediante todos estos criterios expuestos se soporta la preparacin del Plan de


Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, que se mostrar a continuacin.
Aqu se detallan las estrategias que deben manejarse y utilizarse con respecto al
producto, servicio, mercado, medios de distribucin, precios, etc., las cuales sern
desarrolladas al momento de la promocin, posicionamiento turstico y la difusin
de su valor histrico, social y cultural.

141
CAPTULO III

III. PLAN DE MARKETING PARA EL COMPLEJO


CULTURAL REAL ALTO

III.1. Sumario Ejecutivo

El Complejo Cultural Real Alto, forma parte del importante recurso cultural y por
ende turstico de la Provincia de Santa Elena. Al igual que en muchos lugares de
esta ndole, este sitio no cuenta con uno de los principales instrumentos para su
posicionamiento en el mercado, como es un Plan de Marketing, el cual ayuda a
muchas organizaciones con fines productivos a la captacin de mercado y
rentabilizar de forma sustentable el uso turstico del patrimonio. Por consiguiente,
el presente tema se basa en la aplicacin de diferentes medios que permita
aumentar los flujos de visitas y convertirlo en un polo de atraccin para el turista.

El Plan que aqu se expone es el resultado de una previa investigacin, de la cual


se obtuvieron factores orientados a la segmentacin, preferencias y opiniones que
coadyuvaron a la elaboracin del mismo, a travs de la utilizacin prctica del
marketing y gestin turstica de museos y complejos culturales; permitiendo
adems aplicar un modelo apropiado, que bien podra ser replicado en otros
museos y centros culturales, similares, del pas y la regin en general.

El propsito es de motivar y fortalecer la oferta turstica del Complejo Real Alto,


basada en un producto cultural, que mediante una buena gestin para su desarrollo
puede convertirse en uno de los lugares ms visitados y conocidos del pas. Por
eso, dentro del marketing mix que se aqu se presenta, se plantea una de las
formas que ayudarn a fortalecer las estrategias del producto, para tal efecto se
han establecido paquetes tursticos hacia el sitio mencionado, complementando la

142
visita a algunos de los lugares de inters de la zona de Chanduy, como una nueva
y diversificada oferta, accesible para todo tipo de consumidor.

Este proyecto, busca tambin el rescate de la identidad y el patrimonio cultural de


los pueblos, difundir su valor y dar continuidad a este trabajo que plasma y
transmite conocimiento.

III.2 Presentacin

Hace muchos aos, el fin de las exposiciones de objetos de valor histrico,


documental o artstico, en las culturas occidentales era presentar objetos que
representen la riqueza, el logro cultural o desarrollo intelectual; y generalmente
iban dirigidas a las lites sociales educadas.

A inicios del siglo XX surgen algunos cambios, principalmente se acenta la


dependencia del Estado, lo que poco a poco le dio al museo y sus exposiciones,
una expectativa de servicio pblico. As, la justificacin de su existencia se
convirti en un motivante para el desarrollo de programas y exposiciones
pblicas. De esta manera, las funciones del museo ya no son solo las de cuidado y
direccin de las colecciones, sino tambin las de informar y educar al pblico a
travs de las obras, en este punto, se vuelve indispensable la accin del marketing
para desarrollar estrategias que despierten el inters del pblico por acudir al
museo y fundamentalmente conocer y satisfacer las necesidades de este,
convirtiendo la visita en una experiencia memorable, divertida y tambin
educativa.

Es responsabilidad del equipo directivo el definir planes que van a permitir


introducir mejoras en las reas en las cuales se ha detectado una necesidad
especfica. La tarea del marketing es en este caso, orientar el pensamiento de la
utilizacin de los atractivos existentes y potenciales hacia el mercado (y la
audiencia), definir tanto los objetivos y los medios para alcanzarlos.

143
El Plan de Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, es importante porque
ayuda a definir sus objetivos y a transmitirlos, la misin, visin y los objetivos se
hacen posibles a travs de sus estrategias.

Hoy en da los museos deben captar la atencin de la gente; por ello las
inversiones en creacin de imagen y denominacin de marca, publicidad,
marketing y comunicacin pueden ser muy productivas para la atraccin del
pblico y la generacin de ingresos, y eficaces para la consecucin de los fines
que pretendemos cumplir. Adems ya no se puede sostener que el museo es una
simple exposicin de objetos, ahora tiene la gran importancia de difundirlo ante la
sociedad. El marketing es necesario para poder llegar al pblico, de sus
caractersticas, sus motivaciones, sus deseos, etc. Se entiende por tanto que este
museo debe tener en consideracin el marketing, si es que quiere tener xito en las
circunstancias presentes, permitiendo integrar en la institucin una buena gestin
y utilizacin de sus recursos.

Mediante este documento se describen actividades y el tiempo que se requerir


para realizarlas, y cuales sern los medios promocionales y recursos necesarios
para alcanzar los objetivos propuestos. Adems muestra cuanto costar realizar
dichas tareas en trminos monetarios, y sistemas de evaluacin para medir el
desempeo de los resultados.

III.3. Declaracin de Principios Rectores

III.3.1. Filosofa

La Filosofa en que se basa el Complejo Cultural Real Alto se fundamenta en la


conservacin y respeto por el Patrimonio Cultural local y del pas, su difusin
para la actual y futura generacin, el escenario de encuentro con la sociedad, la
identidad y el reconocimiento de su valor histrico.

144
III.3.2. Visin 2015

El Complejo Cultural Real Alto se posiciona como uno de los atractivos tursticos
culturales ms destacados, difundidos y reconocidos a nivel nacional e
internacional.

III.3.3. Misin

Consolidar el desarrollo del producto turstico Complejo Cultural Real Alto a


travs del mejoramiento y fortalecimiento de la imagen, logrando un incremento
significativo de los flujos de visita.

III.3.4. Polticas y normas

Actualmente el Complejo Cultural no cuenta con polticas especficas para el


funcionamiento y conservacin de sus recursos. Sin embargo, por considerarse
una labor importante y un tema que no debe dejarse atrs se procedi al
planteamiento de cada una de estas:

Difundir las investigaciones arqueolgicas y antropolgicas de la zona.


La cultura debe ser constituida como referente de identidad de nuestros
pueblos.
La entrada al Museo deber ser limitada, mximo hasta quince personas
por grupo, el resto de los grupos deber empezar el recorrido en las
distintas instalaciones: sitio arqueolgico o vivienda etnogrfica, de tal
manera que se evite la sobrecarga de personas en el rea.
Se buscar siempre la concienciacin del visitante.
Debe existir la responsabilidad de los involucrados.
Un porcentaje de la rentabilidad de las industrias de pesca del sector, debe
ser destinado a la conservacin del lugar y al mantenimiento de las
instalaciones.

145
El turismo cultural debe ser una actividad complementaria de otras
actividades productivas de la zona.
Promover la conservacin de las especies de flora y fauna del sector.
Constantemente se impartirn talleres de capacitacin en el sitio,
encaminadas a fortalecer la participacin local.

A esto se sumarn las siguientes normas, lo que permitir el uso adecuado del
sitio y tambin la satisfaccin del visitante.

Mantenerse en silencio, mientras el gua expone la informacin pertinente.


No ingresar con alimentos, gorras ni gafas a las salas de exhibiciones del
museo.
Se permiten tomar fotografas sin flash.
No tocar las piezas arqueolgicas ni los dems objetos.
En el caso del ingreso de nios, deben mantenerse bajo el cuidado y
expectativa de sus acompaantes, ya sean estos padres o profesores.
Los visitantes deben tener precaucin con sus pertenencias, debido a que
la Administracin del lugar no se responsabiliza por objetos extraviados.
Registrarse en el libro de visitas.

III.4 Objetivos y metas

III.4.1. Objetivo General

Convertir al Complejo Cultural Real Alto en uno de los principales atractivos de


Turismo Cultural en el Ecuador, mediante herramientas y estrategias que generen
el aumento de flujos de visitantes y el posicionamiento turstico de su valor
histrico, social y cultural.

146
III.4.1.1. Objetivos especficos

1. Aplicar acciones para la difusin del museo.


2. Lanzar un distintivo institucional reconocido (marca).
3. Desarrollar el marketing mix en relacin a complejos culturales y museos.
4. Establecer estrategias de producto, precio, plaza, promocin y ventas.
5. Plantear un programa de mejoramiento sobre la sealizacin en las vas de
acceso.
6. Implementar un programa de visitas, dirigidas a escuelas, colegios y otras
entidades.
7. Distribuir material promocional del sitio.
8. Elaborar un programa de capacitacin para los guas del Complejo.
9. Determinar los segmentos de mercado a los que se dirigir el producto.
10. Disear un sistema de seguimiento y control.

III.4.2. Metas

Mejorar la imagen del lugar en un 90%, que ayuden a la comprensin y el


conocimiento del atractivo cultural ante el pblico.
Crear una conciencia turstica y cultural (en un 85%) en los habitantes y
visitantes.
Incrementar a un 90 % los flujos de visitantes al Complejo Cultural.
Alcanzar el posicionamiento y reconocimiento del Complejo en el
mercado turstico a un 80%.
Lograr a un 85% la participacin de la comunidad y las autoridades
competentes en el desarrollo y manejo del sitio.

III.5. Diagnstico del Complejo Cultural en funcin del Marketing

Mediante la utilizacin de las herramientas en la investigacin de campo y el


anlisis FODA explicados en el III.10 de este captulo, se ha logrado establecer un

147
diagnstico del Complejo Cultural Real Alto en funcin del Marketing, que
permita conocer cul es su situacin actual a nivel de gestiones, actividades,
medios y tcnicas llevadas a cabo para su respectiva promocin en calidad de
atractivo y que se constituya a la vez en una gua en el esfuerzo por impulsar el
desarrollo del museo como ente cultural.

De acuerdo tambin a lo referido en el subttulo I.5 de esta tesis, el Complejo no


se encuentra posicionado como uno de los destinos de carcter cultural ms
conocidos de la regin, pues se ha observado que tiene escaso grado de visitantes
generada por la falta de promocin y difusin de este recurso ante la falta de
concientizacin, planificacin y control por parte de funcionarios competentes, y
dems recursos humanos especializados para desarrollar sus atractivos.

Sin embargo, en su mayora los grupos que ms visitan el lugar son estudiantes y
los dems flujos que actualmente registra son muy bajos. Los directivos del
Complejo cultural tienen aptitudes y disposicin de servicio pero suelen no tener
formacin empresarial (administrativa), lo que de una u otra manera interviene en
los problemas operativos y de mantenimiento ya indicados.

El Patrimonio turstico cultural que posee el sector es muy valioso y su difusin


como tal es sumamente importante para el desarrollo de los pueblos; El Complejo
Real Alto es una institucin cultural que se constituye en s misma un servicio
pblico, pues ah se hace notoria la relacin del museo con la sociedad,
especialmente con la educacin, difusin y comunicacin.

El museo tambin tiene su propia identidad que proviene de las colecciones que
con el paso del tiempo ha ido recogiendo y protegiendo de la sociedad, para quien
se conservan dichos objetos. Sin la visita, la atencin, la comprensin, el
aprendizaje y el placer del visitante, el museo dejara de tener sentido y perdera
gran parte de su razn de ser y el motivo para obtener cualquier tipo de apoyo
social.

148
En el Complejo, el marketing es una herramienta que poco se ha utilizado,
recientemente se ha creado una pgina web y los medios de comunicacin que
realizan reportajes del sitio son muy pocos, la folletera es otro de los
requerimientos del visitante que segn sus funcionarios en ciertas pocas por
condiciones financieras limitadas no se puede reproducir. El marketing es un
medio que bien servira de difusin de los recursos, proyectos y acciones
culturales que realicen las instituciones que se involucren en el lugar con el fin de
generar una imagen positiva hacia el pblico.

Con nociones de marketing y un adecuado plan de este tipo que se apliquen


puede incrementarse notablemente el flujo de visitantes, obtener mayores ingresos
y cumplir mejor con su misin de difundir la cultura. En el Complejo debe
realizarse una gran variedad de actividades y servicios programados, y crearse
otros instrumentos, como la marca institucional y las asociaciones de amigos a
nivel personal y a travs de redes sociales que actualmente est atrayendo gran
mercado como es la web.

III.6. Descripcin especfica del producto

Desde hace cerca de 30 aos el Complejo Cultural Real Alto ofrece a sus
visitantes la posibilidad de observar uno de los asentamientos agroalfareros, con
aldea y centro ceremonial, ms antiguos del continente. Se trata de un sitio
arqueolgico que muestra la forma en cmo las relaciones sociales determinaron
la lgica urbanstica de los antiguos habitantes de la Pennsula de Santa Elena,
localizada en la costa del Ecuador, y cuya construccin, segn los cientficos, data
de hace 6.000 aos. El CCRA es un espacio dirigido a la difusin de los diferentes
estudios arqueolgicos que demostraron dnde se inici la ms antigua
Revolucin Neoltica de Amrica.

El complejo se erigi cerca de los restos arqueolgicos del asentamiento y de su


centro ceremonial. Dispone de laboratorio, sala de restauracin, auditorio, bar-

149
cafetera y alojamiento. Su recorrido nos muestra la vida de los antiguos
habitantes de la zona de la Pennsula de Santa Elena y cmo la sociedad Valdivia
se ha mantenido a travs de los siglos, sus tradiciones y costumbres. El museo
presenta de forma didctica el proceso histrico de la provincia de Santa Elena y
su guin museogrfico hace nfasis en la sociedad y cultura Valdivia.

Basndose en las investigaciones realizadas, una seccin de la exhibicin explica


a los visitantes las costumbres de los primeros hombres y el proceso que siguieron
hasta llegar a la sociedad moderna. El viejo Adn Lindao, quien fuera uno de los
ms respetados lderes comuneros de la zona, es el personaje del cmic que narra
a lo largo del recorrido las costumbres y tradiciones de los habitantes de Chanduy
y la Pennsula.

Tambin forma parte de la exposicin la casa etnogrfica Gagelzan (que


significa bosque de Guasango, comunidad donde se construy la vivienda y la
misma que perteneci a la familia Quim Torres) construida hace
aproximadamente 100 aos con materiales tradicionales del lugar. Tambin
muestras de tejidos, trabajos en metales y cermica realizados por los actuales
artesanos de la regin se exhiben en el museo como testimonio de la produccin
local artesanal.

Un recorrido en la parte externa del museo nos muestra el ecosistema del matorral
desrtico y especies arbreas del bosque seco tropical que fueron aprovechas por
las sociedades aborgenes desde hace unos 4.400 aos.

Los herederos de los antiguos son los actuales habitantes del poblado de Real
Alto, que se encuentra a poca distancia de la poblacin de Chanduy en la punta de
Santa Elena. Algunas familias viven todava en casas construidas hace ms de 100
aos con madera de guasango y caa guada. Fueron ellos quienes hace ya 30
aos participaron en el descubrimiento y en la investigacin de los restos

150
arqueolgicos encontrados en el sitio, lo que posteriormente dio paso a la
construccin del museo, terminado a fines de los aos 80.

III.7. Flujo de visitas tursticas

Mediante los datos obtenidos de la Administracin directa del Complejo Cultural


Real Alto, se toma como referencia los ltimos doce meses (Junio 2010 Mayo
2011), los cuales suman 1433 personas como registro al nmero de visitantes que
ingresaron al lugar durante este tiempo.
Tabla # 11
FLUJO DE TURISTAS
MESES FRECUENCIA PORCENTAJE
Junio 115 8%
Julio 255 18%
Agosto 110 8%
Septiembre 169 12%
Octubre 150 10%
Noviembre 117 9%
Diciembre 124 9%
Enero 47 3%
Febrero 93 6%
Marzo 27 2%
Abril 47 3%
Mayo 179 12%
TOTAL 1433 100%
Fuente: Administracin del Complejo Cultural Real Alto, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

De estos datos (1433), los visitantes que ingresaron a Real Alto, el 29 % proceda
de la ciudad de Guayaquil, siendo este grupo el mayor; el 17% llegaron desde
Milagro; el 13% de Quito; el 12% de comunas cercanas al museo; el 9% desde
Santa Elena; el 7% de Salinas; el 4% de La Libertad; el 3% de la zona norte del
cantn Santa Elena; el 1% coinciden en cantidades menores de Cuenca, Ambato y
Durn; y en proporciones inferiores proceden de otros lugares como Riobamba,
Machala y pases como Francia, Estados Unidos, Ucrania y Eslovenia.

151
Tabla # 12
PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS
CIUDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
Guayaquil 409 29%
Quito 186 13%
Cuenca 14 1%
Ambato 16 1%
Riobamba 11 0,8%
Machala 8 0,7%
Milagro 244 17%
Durn 15 1%
Santa Elena 135 9%
La Libertad 57 4%
Salinas 95 7%
Comunas cercanas al Museo 177 12%
Zona norte del cantn Santa 48 3%
Elena
Per 7 0,5%
Francia 2 0,2%
Estados Unidos 2 0,2%
Ucrania 4 0,3%
Eslovenia 3 0,3%
TOTAL 1433 100%
Fuente: Administracin del Complejo Cultural Real Alto, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

Mediante la informacin proporcionada por el administrador, es importante


recalcar que este nmero corresponde a mayor demanda de grupos de estudiantes
que visitan el museo generalmente durante el perodo acadmico, de ah a pocas
de Enero a Abril este flujo disminuye por el lapso de las vacaciones escolares en
la Costa.

152
III.8. Principales motivaciones de los visitantes

Segn datos estimados por la Administracin del sitio, destaca que la principal
motivacin que tienen los turistas al visitar el sitio es de 55% porque desean
incrementar su cultura general y la identidad de pas; el 29% por conocer ms
sobre el pasado y sus races culturales y el 16% pertenecen a aquellos que visitan
el lugar por entretenimiento.

Tabla # 13
PRINCIPALES MOTIVACIONES
PRINCIPALES PERSONAS PORCENTAJE
MOTIVACIONES
Por incrementar su cultura 785 55%
general y la identidad de
pas.
Por entretenimiento. 230 16%
Por conocer ms sobre el 418 29%
pasado y sus races
culturales.
TOTAL 1433 100%
Fuente: Administracin del Complejo Cultural, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

III.9. Lugar de preferencia en el que se encuentra el Complejo a nivel de


visitantes y turistas

Gracias a la investigacin de campo realizada; mediante las encuestas aplicadas a


los servidores tursticos y de manera muy especial a los turistas, las entrevistas a
las autoridades y dems personal involucrado directa e indirectamente con el
Complejo Cultural Real Alto, se pudo determinar el lugar de preferencia en el que
se encuentra este sitio a nivel de visitantes y turistas.

En esto refleja la debilidad existente de su reconocimiento ante el conglomerado


humano, pues todos concuerdan que Real Alto es uno de los museos que registra
menor cantidad de visitantes tanto de la provincia como a nivel nacional y que por

153
tanto se hace presente la gran necesidad de fortalecerlo a travs del diseo de un
plan de marketing.

Mediante la herramienta utilizada con los turistas (encuestas) se logr determinar


que el Museo Real Alto se encuentra en el cuarto lugar de los museos visitados en
la provincia con un escaso porcentaje del 12% de preferencia del total de los
turistas encuestados, para ello se plantearon cinco alternativas: Real Alto,
Amantes de Sumpa, Megaterio, Valdivia y Siglo XXI.

A continuacin se establece una figura que respalda estos criterios:

Cuadro # 33

LUGAR DE PREFERENCIA
Lugar de preferencia en el que se encuentra el
Complejo Cultural Real Alto a nivel de visitantes y
turistas

41%

24%
18%
12%
5%

Museo Real Museo Museo Museo Valdivia Museo Siglo XXI


Alto Amantes de Megaterio
Sumpa

Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.


Elaborado por: Quim Vera Tanya.

154
III.10. Anlisis FODA

Fortalezas Debilidades

Tiene fcil acceso por carreteras El Recurso Humano que labora


en buen estado, lo cual permite la directamente en el Complejo posee
llegada de los visitantes sin vocacin de servicio pero no
dificultad. cuenta con una capacitacin
Diseo museolgico adecuado. adecuada en cuanto a tcnicas de
Ofrece mayor seguridad a guianza y, servicio y atencin al
diferencia de los grandes centros cliente.
urbanos. Falta de planes de desarrollo de
Las piezas arqueolgicas y su este tipo y enfoque hacia el
valor cultural son de gran pblico sobre sus necesidades y
relevancia histrica. sugerencias del servicio.
Mantiene un entorno que Inexistencia de estrategias de
promueve el descanso y la promocin de los atractivos y
tranquilidad de los visitantes, ya servicios.
que est rodeado de rboles, aire Falta de explotacin de los
puro y lejos de la contaminacin atractivos tursticos y culturales de
visual y acstica. la zona de Chanduy, que bien
Posee instalaciones amplias, aptas pueden servir de complemento de
para llevar a cabo diferentes actividades de desarrollo para las
actividades y eventos. comunidades y Real Alto, y una
Adems de ser un interesante lugar nueva oferta hacia los turistas.
este est localizado al pie de la Baja participacin de la
carretera del desvo hacia la comunidad en el manejo del sitio.
Comuna El Real y de la va a Falta de elementos llamativos y
Chanduy, lo cual lo convierte en visibles de promocin (sealtica).
un sitio estratgico para el No posee acceso a redes
desarrollo econmico del sector. tecnolgicas propias:
La existencia de una propia pgina computadoras en buen estado e
web con descripcin detallada internet.

155
sobre el lugar. Deterioro de las paredes internas
Existencia de diversidad de flora y del museo.
fauna.
El mantenimiento y administracin
del lugar por parte de la ESPOL.

Oportunidades Amenazas

Precios econmicos en cuanto al El Complejo Cultural Real Alto y


transporte y otras facilidades para la zona en estudio no son visitados
llegar al Complejo. constantemente por turistas.
Emprendimiento de nuevas Falta de un buen manejo de
actividades comerciales en la desechos por parte de las
Comuna El Real. industrias pesqueras asentadas en
Mejoramiento de los servicios Puerto de Chanduy, lo cual genera
bsicos en las comunidades por contaminacin ambiental y por
ayuda de la Municipalidad. ende propicia el deterioro de los
Las personas involucradas en el atractivos.
sitio se preocupan por el tema de Preferencia del mercado por visitar
la valorizacin de la cultura. sitios ms reconocidos a nivel
Buenas relaciones con el Museo local y nacional.
Amantes de Sumpa para el Si se incrementa la actividad
desarrollo de actividades turstica en el sector, tiende a
culturales. perderse la identidad cultural por
Inters por parte de los sectores la introduccin de nuevos modos y
pblicos y privados en desarrollar costumbres de diferentes
el turismo en la regin. sociedades.
Falta de planificacin y
organizacin de las autoridades
competentes.
Falta de apoyo de instituciones
gubernamentales y no

156
gubernamentales.
Falta de incentivo de las
autoridades de turismo y
educacin por promover la cultura
de la zona.
Temporadas invernales que
dificultan el acceso al sitio
arqueolgico y dems reas.

III.11. Criterios de segmentacin

Todo mercado, incluido el de los museos, se compone de individuos que difieren


de una manera u otra, agrupndose segn sus necesidades, caractersticas o
conductas, que podran necesitar diferentes estrategias de marketing, que le
permitan al museo la materializacin de una visita.

Un museo tiene a su disposicin muchos segmentos que puede atraer y concentrar


acertadamente sus esfuerzos, debe seleccionar a los mercados ms asequibles y
considerar las razones de responsabilidad social.

Se pueden mencionar otros factores que deben ser tomados en cuenta al momento
de seleccionar y priorizar los segmentos de mercado: el tamao del segmento y su
potencial crecimiento, la importancia del segmento en relacin con los objetivos
del museo, la contribucin del segmento para desarrollar las estrategias, entre
otros.

La definicin de estos factores nos ayudar a determinar las caractersticas


especficas del segmento al cual debemos enfocar nuestras estrategias de
marketing. Las variables que se consideran en la segmentacin del mercado
fueron:

157
Segmentacin demogrfica:

Edad: de 10 aos de edad en adelante.


Sexo: Masculino y Femenino.
Tamao de la familia: Uno en adelante.
Ciclo de vida familiar: Nio; joven: casado, soltero, con hijos o sin hijos;
maduro: casado, soltero, con hijos o sin hijos.
Ingresos: No relevante
Ocupacin: Profesionales, padres de familia, estudiantes.
Educacin: Primaria, Secundaria, Superior.
Religin: No relevante.
Raza: No relevante.
Nacionalidad: No relevante.

Segmentacin geogrfica:

Nacional: Ecuador
Regin: Costa, Sierra.
Provincias: Guayas, Pichincha, Azuay, Tungurahua,
Chimborazo, Manab, Santa Elena y El Oro.
Ciudades: Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato,
Riobamba, Portoviejo, Milagro, Durn, Machala,
Santa Elena, La Libertad y Salinas.
Densidad: Sector urbano y rural.

Internacional: Estados Unidos, Canad, Espaa, Chile, Colombia, Per,


Francia, Ucrania y Eslovenia.
Clima: No relevante.

158
Segmentacin Psicogrfica:

Clase social: Medio bajo, medio, medio alto y alto.


Estilo de vida: No relevante.
Personalidad: No relevante.

Segmentacin segn el Comportamiento:

De la conducta:

Regulares: Visitas normales (ejemplo: visitas regulares con la


institucin educativa).
Especiales: Visitas especiales (atradas por actividades u ocasiones
especiales).

Compras ocasionales: Feriados y Temporada.


Motivaciones de uso: Segn la investigacin realizada, tenemos que el
pblico que visita un museo busca incrementar su cultura general y la
identidad de pas, conocer ms sobre el pasado y sus races culturales, y,
encontrar entretenimiento.

Tipo de usuario:

Usuarios Antiguos: Profesores, Arquelogos, Muselogos,


Arquitectos, Estudiantes.
Usuarios Potenciales: Todo tipo de Cliente.
Usuarios de primera vez: Profesionales, Padres de Familia,
Estudiantes, Grupos Familiares, etc.
Usuarios Habituales: Profesores, Estudiantes y Comuneros.

159
Momento de Consumo: Si se consideran los segmentos definidos
anteriormente, podemos diferenciar los momentos de consumo segn los
mismos.
Los estudiantes llevan a cabo su visita generalmente a
travs de la institucin educativa, por lo que se desarrolla
de lunes a sbado ya sea este en horario matutino o
vespertino.
Los profesionales, padres de familia, grupos; generalmente
acudiran al museo los fines de semana en horarios no
definidos.

III.12. Marketing Mix

III.12.1. Producto

El producto es el museo, la misma que tiene dos componentes principales:


primero, el contenido o las especificaciones de lo que se muestra al pblico; y
segundo, la percepcin que el pblico tiene durante la visita: el clima general, el
aspecto didctico, la satisfaccin, actividades extras, servicios, entre otros.

Las estrategias de producto que se plantean para mejorar el producto Complejo


Cultural Real Alto son:

Llevar a cabo exposiciones temporales.


Poner a la venta informacin impresa complementaria: libros
concernientes al tema.
Desarrollar actividades complementarias a las exposiciones, en las que los
nios de las comunidades cercanas y visitantes puedan elaborar rplicas
de piezas arqueolgicas con similares tcnicas que utilizaron los ancestros,
etc.
Incluir sonido ambiental de acuerdo a la sala y su coleccin.

160
Instruir en tcnicas de servicio al cliente, interpretacin ambiental y
tcnicas de guianza al personal del museo que tiene contacto directo con el
visitante.
Efectuar seminarios semestrales con profesionales calificados.
Aplicacin de encuestas de satisfaccin y/o conformidad con la atencin
brindada a los visitantes.
Introducir al Complejo especies faunsticas que propicien una nueva e
interesante atraccin y as logar el incremento de visitas.
Implementar nuevas reas de descanso y esparcimiento.
Se acondicionar la tienda de venta de souvenirs.
Brindar informacin complementaria sobre los dems atractivos de la
zona.
Elaborar paquetes de visita al Complejo, que incluir transporte,
alimentacin, guianza y actividades complementarias; los mismos que
conformarn una nueva oferta como producto y/o servicio hacia el pblico
motivndolos a hacer uso de ellos y satisfacer sus necesidades. El cual
tendr dos alternativas y se manifiesta a continuacin:

Paquetes Tursticos

Paquete 1: Tour al Complejo Cultural Real Alto y al descubrimiento de los


encantos de la Parroquia Chanduy
Duracin: Un da

Itinerario
06:30 Salida desde Guayaquil.
08:30 Llegada y recorrido en el Complejo Cultural Real Alto.
10:30 Salida hacia el estero de Chanduy.
10:45 Llegada y observacin del proceso de capturar michullos.
12:20 Salida hacia el Complejo Cultural Real Alto. Durante el traslado
hacia Real Alto, se dar una breve resea sobre el sitio arqueolgico

161
Loma de los Cangrejitos de la Cultura Huancavilca asentada en
territorios de San Rafael.
12:45 Llegada a Real Alto y almuerzo.
14:00 Salida hacia la Comuna El Real.
14:10 Llegada y explicacin sobre el Descubrimiento del Galen La
Capitana.
14:45 Salida en lancha hacia el sector de arrecifes, demostracin de buceo
por parte de los pescadores (pobladores del sector) y detalles de la faena
de la langosta.
15:30 Regreso hacia la playa, en este trayecto se efectuar una narracin
sobre el sector denominado Punta La Tintina sitio arqueolgico de la
sociedad Valdivia.
16:00 Tarde de ocio.
17:30 Salida hacia Guayaquil.

Paquete 2: Tour al Complejo Cultural Real Alto y al descubrimiento de los


encantos de la Parroquia Chanduy
Duracin: Dos das, una noche.

Itinerario
Da 1

06:30 Salida desde Guayaquil.


08:30 Llegada y recorrido al Complejo Cultural Real Alto.
10:30 Salida hacia el estero de Chanduy.
10:45 Llegada y observacin del proceso de capturar michullos.
11:30 Salida hacia la Comuna Tugaduaja.
11:50 Llegada a Tugaduaja y visita a la Albarrada San Javier
(Patrimonio Ancestral de Tecnologa Hidrulica.
12:30 Salida hacia la Comuna San Rafael.

162
13:00 Llegada a San Rafael y almuerzo campestre.
14:10 Caminata hacia la Cima del Cerro de Chanduy, explicacin sobre
las primeras excavaciones realizadas en este lugar, narracin de leyendas
propias del sector, avistamiento de flora y fauna.
16:30 Bajada del cerro.
17:20 Salida hacia el Complejo Real Alto.
18:00 Llegada a Real Alto y armado de carpas.
19:00 Cena en el lugar.
20:10 Fogata, socializacin, narracin de historias, creencias y leyendas
de la localidad.
23:00 Descanso.

Da 2

07:30 Desayuno en el Complejo.


08:40 Salida hacia la Comuna Manantial de Chanduy.
08:50 Llegada y visita a la Sra. Adela Borbor, quien demostrar el proceso
artesanal de alfarera mediante hierro fundido y otras tcnicas de saberes
ancestrales de la zona.
10:50 Salida hacia la Comuna El Real.
11:00 Llegada y explicacin sobre el Descubrimiento del Galen La
Capitana, sitio arqueolgico Punta La Tintina, festividades patronales y
religiosas del sector, etc.
12:00 Almuerzo en los restaurantes: El Real (Mi Jancely) o La Capitana.
13:10 Salida en lancha hacia el sector de arrecifes, demostracin de buceo
por parte de los pescadores (pobladores del sector) y detalles de la faena
de la langosta.
15:00 Regreso hacia la playa.
15:30 Tarde de ocio.
17:00 Salida hacia Guayaquil.

163
III.12.2. Precio

Como tal el precio es la cantidad de dinero que el pblico debe pagar para obtener
el producto, por esto, la fijacin de precios por visita se convierte en una decisin
muy importante que debe tomarse para el desarrollo de este producto. Las
estrategias de precio que se proponen son:

Precio de la entrada al Complejo

1.- Por ser el turista un importante elemento al momento de mejorar un servicio o


producto, y mediante la aplicacin de la encuesta registrada en el segundo captulo
(Grfico # 22), la gran mayora de turistas indagados estaran dispuestos a pagar
por concepto de entrada al complejo cultural, un valor que para los precios que se
manejan en el mercado es alto, el de $2,50. Teniendo en cuenta de que formamos
parte de una oferta musestica en la Provincia de Santa Elena, debemos tener en
cuenta de los precios que cobra la competencia, que son mximo hasta $2. El
precio que en la actualidad este complejo cobra por concepto de entrada general es
de $1; para nios, estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados tiene
un costo de $0,50. Por tanto, la recomendacin de tarifas se basa de la siguiente
manera:

Nacionales:

Adultos: $2 (Con refrigerio).


Estudiantes, Nios de diez aos en adelante, Personas de la tercera edad y
discapacitados: $1 (Sin refrigerio).
Comuneros, Nios menores de diez aos, Personal de medios de
comunicacin y Funcionarios involucrados con el Turismo y la Cultura:
Entrada libre.

164
Extranjeros:

General: $2,50 (Sin refrigerio).


Estudiantes: $1,50 (Sin refrigerio).

2.- Se establecer una tarifa especial:

Tarifas reducidas para grupos mayores a veinticinco personas: familias, grupos de


turistas, grupos de estudiantes y grupos de la tercera edad; la cul ser de $0,75
ctvs., por persona.

Precio de Paquetes Tursticos:

Paquete 1: $22,00 por persona. Incluye transporte, un almuerzo, entrada al


Complejo, lancha, gua y un souvenir.

Paquete 2: $42,00 por persona. Incluye transporte, dos almuerzos, un desayuno,


una cena, entrada al Complejo, lancha, gua y un souvenir.
Adems se asigna una regala (un paquete gratis) por cada grupo mayor a treinta
personas.

III.12.3. Plaza

Para colocar el producto lo ms prximo posible del consumidor se utilizaran los


siguientes medios:

Se organizaran paseos al sitio mediante la creacin de paquetes tursticos a


ofertarse a las diferentes Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo a
nivel nacional e internacional.
Stand en Ferias o eventos relacionados al Turismo o la Cultura a nivel
local, regional y nacional: el cual contar con banners, afiches, trpticos,

165
fotos y dems insignias de las actividades que se pueden realizar en El
Complejo Cultural Real Alto y sus alrededores, adems de imgenes de su
gastronoma y de los transportes que hacen accesible el viaje hasta esta
localidad. El stand se adecuar de estilo rstico (sillas, mesas, perchas,
etc.) adornado de plantas nativas, tratando de esta forma crear un ambiente
similar al propio atractivo y crear en la mente del turista una buena imagen
del sitio.
Deber planificarse visitas estudiantiles mediante previo envo de
invitaciones a los Directores y Rectores de las diferentes instituciones de
la Provincia y dems entidades del mbito educativo en nuestro pas.
Se actualizar la pgina web (www.complejoculturalrealalto.org) donde
las personas podrn encontrar informacin complementaria, tales como:
horarios de atencin, precios, nuevas actividades de oferta, paquetes
tursticos, reservas, etc.
Se crearan cuentas en internet sobre el Complejo Cultural Real Alto en
las redes sociales de facebook y twitter, donde frecuentemente se
publicarn fotografas, actividades, invitaciones a eventos y dems
programas que se hayan realizado o estn por realizarse en beneficio del
lugar.
Se har un Press Tour invitando a los medios de comunicacin (prensa)
nacionales, con la finalidad de obtener de ellos la difusin del destino y los
atractivos de la zona de Chanduy, mediante artculos de prensa o
reportajes televisivos. Programa que se desarrollar mediante la
financiacin a cargo del Ministerio de Turismo y el apoyo tcnico de los
Directivos del Complejo Cultural.
Adems a esto, se llevar a cabo un Fam Tour, una actividad similar a la
anterior pero dirigida a la industria turstica, especficamente, es otra de las
importantes actividades que se realizaran. En este caso nuestros invitados
sern las Operadoras de Turismo, quienes se convierten en nuestra
fuerza de venta pues sern ellos quienes ofrezcan nuestro producto a los
compradores finales y por lo tanto deben conocer el producto que ofrecen.

166
Estas dos ltimas actividades, los Press y Fam tours, son perfectamente
combinables y se explican de la siguiente manera:

Visita al Complejo Cultural Real Alto y el Valle de Chanduy

Duracin: 1 da
Invitados: Periodistas de la prensa escrita y televisiva, y Administradores
de Operadoras de Turismo de la ciudad de Guayaquil.
Transporte: Seturna (Empresa especializada en Transporte turstico).
Responsables: Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Espol y
Agaal
Guas: Srta. Tanya Quim en cuanto a la informacin sobre el valle de
Chanduy y Lcda. Mariella Garca en cuanto al complejo cultural.

Itinerario

06:30 Salida desde Guayaquil.


08:30 Llegada y recorrido en el Complejo Cultural Real Alto.
10:00 Demostracin y exposicin de tejidos en telares.
11:00 Salida hacia el domicilio de la Sra. Adela Borbor en Manantial de
Chanduy.
11:10 Demostracin y exposicin de la alfarera, y actividades de
curanderismo.
13:00 Salida hacia la Comuna El Real y almuerzo en los restaurantes: Mi
Jancely o La Capitana.
14:00 Explicacin sobre el Descubrimiento del Galen La Capitana, sitio
arqueolgico Punta La Tintina, festividades patronales y religiosas del
sector, etc.
14:50 Salida en lancha hacia el sector de arrecifes, demostracin de buceo
por parte de los pescadores (pobladores del sector) y detalles de la faena de
la langosta.

167
16:00 Regreso hacia la playa y ocio.
17:00 Salida hacia Guayaquil.

III.12.4. Promocin

Creacin de imagen e identidad de marca

Antes de que un museo pueda determinar que herramientas de promocin


utilizar, debe tener una imagen o mensaje para el producto, servicio o
experiencia que pretende promocionar. La imagen deber ser algo a lo que los
consumidores respondan, que los seduzca y les anime. Una imagen e identidad de
marca eficaces pueden inducir a las personas para que visiten el museo.

Para la creacin de la imagen o identidad de marca del Complejo Cultural Real


Alto, se consideraron elementos que representen o identifiquen al lugar, que sea
visible y reconocido por los turistas. Como herramienta de promocin se plantea
lo siguiente:

Un logotipo o smbolo visual y un mensaje, a modo de slogan, que actan


conjuntamente para atraer la atencin del consumidor (Ver anexo N12).

Este logotipo presenta como mxima expresin y representacin del sitio a la


Venus Valdivia, que segn hiptesis arqueolgicas se elaboraban en homenaje a
la fertilidad del sexo femenino y la productividad agrcola; en la parte superior de
sta, se ubica el sol, que refiere a uno de los astros que consideraban los Valdivia
les permita determinar el tiempo, augurando las pocas de lluvias y sequas; de
igual forma en la parte interna del nombre REAL ALTO, se halla un casero, que
significa el asentamiento de esta aldea como una de las ms antiguas de Amrica
y que posteriormente se convirti en un Recinto Ceremonial con su respectiva
casa de reuniones, que en relacin a los tiempos actuales parecera a la casa
comunal de una determinada poblacin.

168
En lo que respecta al slogan, se plante el siguiente: Un Misterio que slo t
puedes descubrir, trminos que inducen la imaginacin y el inters del pblico,
a travs de esta frase se pretende crear en la conciencia de la gente, primero, la
curiosidad y desde luego, la motivacin de visitar el sitio.

Campaa de difusin en diferentes medios: La cual ser apoyada por los


medios de mayor frecuencia para promover un destino y los que tienen un alcance
y facilitan la llegada de la informacin en mayor medida hacia los turistas y
visitantes potenciales. Esta campaa se dar a travs de internet, reportajes
transmitidos en los diferentes canales de televisin, folletos, en revistas
dominicales de gran demanda como las del diario El Universo, gigantografas,
radio, y el principal de "boca a boca" el que resultar de la calidad del producto y
servicio brindado, de la experiencia positiva adquirida de quienes hayan
consumido de la visita al Complejo mediante buenas recomendaciones y lo que
dar origen a nuevas decisiones de visita.

Pgina web: Esta contar con informacin sobre el sitio, se presentaran


fotografas, videos, descripcin de la nueva oferta y detalles de los
paquetes tursticos que se ofrecen; esto se basar en la zona de recorridos
(Guayaquil, Pechiche, El Real, Complejo Cultural, Chanduy, Tugaduaja,
San Rafael, Manantial de Chanduy), en especial sobre el Complejo y la
Comuna El Real, que son los lugares donde ms tiempo se pasar y que
ms se desea promocionar, aqu tambin se podr encontrar la descripcin
de los atractivos del Complejo y de la Parroquia Chanduy, y las
actividades complementarias a realizarse dentro del paquete. Esto, debido
a que el pblico que visita los atractivos est cambiando y tambin el
modo en que llegan a l. Muchos de ellos deciden viajar a algn sitio por
lo que ven en la web.
Cuentas en redes sociales de Facebook y Twitter: Estas son
herramientas imprescindibles en la comunicacin actual. Como todos

169
sabemos, estas redes sociales han contribuido al desarrollo de nuevos
modelos de relaciones para mejorar la informacin y poder comunicarla.
Para el desarrollo a nivel de comunicacin del Complejo Cultural, se
implementaran estas nuevas herramientas digitales, que permitirn
mantener una relacin ms directa y estrecha con la audiencia y otros
medios, aqu se mostrar la razn de ser del Complejo, su filosofa como
institucin, nuevas actividades, artculos, publicaciones de videos y
fotografas, nuevos servicios, invitaciones a eventos tanto virtuales y
personales: inauguracin de exposiciones, participacin en talleres de
capacitacin, narracin de creencias y leyendas, conferencias sobre las
tradiciones y costumbres en la Pennsula de Santa Elena y el Valle de
Chanduy. Si conseguimos captar su inters gracias a estas redes se
convertirn en visitantes del museo y nos promocionarn entre sus
amistades.
Trpticos, Afiches, Volantes: Se distribuirn en los Departamentos de
Turismo, Hoteles, Colegios, Terminales terrestres, Museos, Agencias de
viajes y Operadoras de Turismo de Guayaquil, Quito, Cuenca, Santa
Elena, La Libertad, Salinas y sus subsecretarias de turismo de las
principales ciudades del pas. Tambin en las embajadas y consulados de
los pases considerados en la segmentacin. Adicional a esto se
distribuirn pases de cortesa a instituciones educativas, hoteles,
restaurantes y dems empresas que auspicien la promocin. (Ver anexo
N13).
Adems las volantes sern repartidas en las principales playas de la
Provincia, durante los fines de semana y las temporadas de invierno y
verano.
Artculos varios: Se pondrn a disposicin de los visitantes artculos
como: gorras, llaveros, cuadernos, esferogrficos, camisetas, adhesivos,
tazas, postales, todos estos con la marca que identifica al Complejo. (Ver
anexo N14).

170
Video audiovisual del Complejo Cultural: Este ser creado en formato
de CD, y en los idiomas ingls y espaol. (Ver anexo N15).
Puntos de Informacin: Se utilizar ocho lugares ya establecidos que se
seleccionaron de manera estratgica para dar informacin, estos son las
Direcciones de Turismo de: Guayaquil, Quito, Cuenca, Santa Elena, La
Libertad, Salinas y en los aeropuertos con mayor afluencia de personas,
como son: Quito y Guayaquil, donde a ms de que ellos brinden la
informacin y servicios cotidianos, tambin distribuyan datos relacionados
al Complejo Cultural Real Alto y sus atractivos cercanos (todo esto se har
mediante convenios con los propietarios de locales).
Campaa de Relaciones Pblicas a nivel nacional: Con la finalidad de
comunicar la nueva imagen del lugar, se desarrollar un evento de
lanzamiento de la misma denominado Complejo Cultural Real Alto, un
misterio que slo t puedes descubrir, la cual tendr una programacin de
invitaciones a los diferentes medios de comunicacin de prensa escrita,
radial y televisiva a nivel nacional; Directores de los Departamentos y
Presidentes de la Cmara de Turismo de la Provincia de Santa Elena;
Directores: de Educacin, Turismo, Cultura, Patrimonio Cultural y
Rectores de Colegios y Escuelas de la misma provincia. Adems de
funcionarios de la ESPOL, miembros del AGAAL, Comitivas Comunales
de la Parroquia Chanduy y dems autoridades institucionales de la zona.

III.12.5. Ventas

Para fomentar la adopcin o compra de la visita al Complejo Cultural, se


realizarn alianzas estratgicas con hoteles, agencias de viajes, operadoras de
turismo, restaurantes, universidades, museos, compaas de transportes terrestre y
areo, actividad que consistir en intercambiar material promocional, es decir, que
se distribuirn posters, trpticos, adhesivos de Real Alto a todos estos lugares
mencionados con el fin de que ellos se encarguen de repartir y promocionar el
sitio a sus clientes, lo cual ayudar a mejorar la propaganda, a animar a la gente a

171
visitar y a generar la afluencia de turistas. As mismo, con el fin de lograr
beneficios mutuos y corresponder a la colaboracin de estos establecimientos, en
el Complejo tambin se distribuir elementos publicitarios pertenecientes a los
mismos.

Este Complejo al igual que otros sitios culturales, no posee fines de lucro, su
finalidad primordial es promover y difundir sus valores como tal, por eso se
propone adems elaborar pases de cortesa al Complejo Cultural, mediante la
distribucin de estos a los distintos colegios de la provincia y de la ciudad
Guayaquil, esto consistir en que los estudiantes que obtengan el mayor promedio
en los parciales acadmicos o quienes hayan conseguido algn mrito en su
institucin, se harn merecedores de una entrada al lugar durante un da, el cual
incluir un acompaante; esta labor se llevar a cabo el primer sbado de cada
mes, donde a ms de recorrer las instalaciones de Real Alto, tambin recibirn
otro tipo de informacin que ofrece la zona. (Los gastos pertinentes corrern por
parte de empresas privadas tales como cooperativas de buses, restaurantes,
hoteles, etc. quienes auspiciarn el propsito).

De igual forma, en algunos restaurantes y hoteles, sern tambin repartidos pases


de cortesa, con diferencia a lo anterior, esta vez consiste en entregar a los
comensales y huspedes estos distintivos, el cual manifestar que podr ingresar
al Complejo con un descuento del 50%.

III.13. Programas de accin

1.- Campaa de Mejoramiento sobre la Sealizacin:

En las Vas de acceso: Durante el transcurso de la elaboracin de este


documento, se ha mencionado el gran requerimiento de seales sobre la existencia
del Complejo Cultural, con el propsito de mejorar la percepcin sobre este
destino se proceder a ubicar medios sealticos (nueve vallas publicitarias) en

172
sus vas de acceso, que promuevan la visibilidad y faciliten la llegada del turista
(Ver anexo N16), por lo que est labor estar enmarcada de la siguiente manera:

Dos vallas grandes: Se actualizar la valla que se encuentra en el km. 109


a la entrada de Chanduy y otra que se ubicar en el Km 24 de la carretera
Guayaquil-Salinas, resaltando la nueva imagen del Complejo.
Siete vallas pequeas: Estas se colocarn tambin a lo largo de la carretera
Guayaquil-Salinas, las cuales sern en: Progreso, Zapotal, y en la carretera
de ingreso a Chanduy: Sector Toma de agua, Barrio Eloy Alfaro de la
Comuna Pechiche, desvo hacia la Comuna El Real, ingreso al propio
Complejo y otra en el sector denominado la y de la cabecera parroquial
de Chanduy; en las cuales se mostrar el logotipo, slogan y el mapa de
cmo llegar al destino.

En la parte interna del Complejo: Dentro del sitio, es notoria la necesidad de


indicadores que muestren a los visitantes los servicios e instalaciones que ofrece,
por lo que tambin se propone ubicar seales de informacin en cada seccin (Ver
anexo N17), las cuales se distribuyen de esta forma:

Sitio arqueolgico.
Museo.
Bar-Cafetera.
Auditorio.
Servicios higinicos.
rea de hospedaje.
Biblioteca.
Tienda de artesanas.
Parqueadero.
Flora y Fauna.
Vivienda etnogrfica.
Camping.

173
Huerto de plantas medicinales.
rea de observacin de especies faunsticas.
Tachos de basura.

2.- Capacitacin a los Guas del Complejo Cultural

El Complejo Cultural Real Alto, actualmente no cuenta con guas de planta, es


decir que bajo la administracin de la ESPOL y AGAAL hasta el momento no se
ha designado este cargo a ninguna persona interesada en ocupar esta labor,
quienes realizan las veces de guas son: el Sr. Bayron Villn, quien est encargado
de administrar el sitio; y el Sr. Idilfonso Villn, cuya responsabilidad especfica es
de mantener en buenas condiciones las instalaciones del mismo y asistir en
cualquier actividad a la persona antes mencionada.

Esta situacin, tambin se refleja cuando llegan grupos de estudiantes a visitar el


museo, donde se puede notar la ausencia de personal para guiar y explicar todo lo
pertinente al lugar, por lo que varias veces se ha tenido que recurrir a la
colaboracin de personas que en algn momento hayan recibido un grado de
informacin acerca del mismo.

Por tal importante necesidad, se plantea el presente programa que ayudar a


mejorar el servicio e instruccin en funcin de la guianza.

Lugar: Auditorio Curiquingue del Complejo Cultural Real Alto.

Tiempo de duracin: 36 horas. (6 horas semanales en un mes y medio).

Dirigido a: Personal que trabaja directamente en el complejo y jvenes de las


comunidades cercanas desde 13 hasta 40 aos de edad; ya sean estos nativos,
estudiantes de colegios o de universidades interesados en el tema.

174
Objetivo: Capacitar al personal del Complejo Cultural Real Alto y dems
comunidades, mediante un taller terico-prctico que ayuden al mejoramiento del
servicio en el lugar e incentivando su difusin como atractivo turstico cultural.

Perfil del capacitador: Licenciado o Ingeniero en el rea de Turismo y/o


relacionado con la arqueologa.

Contenido:

El Turismo, la arqueologa y la antropologa.


Breve historia de la Pennsula de Santa Elena.
El Complejo Cultural Real Alto.
Importancia y manejo de sus recursos.
Instalaciones del Complejo, salas de exhibicin, colecciones, sitio arqueolgico,
etc.
El Valle de Chanduy: historia y actualidad.
Creencias, costumbres y leyendas de la zona.
Tcnicas de Guianza y manejo de grupos.
Tcnicas de Interpretacin Ambiental.
Tcnicas de Interpretacin del Patrimonio Cultural.
Tcnicas de atencin y servicio al turista.

3.- Talleres de emprendimiento

Otra de las formas de desarrollo de una determinada localidad es la de emprender


negocios propios, iniciativa que se pudo constatar en los moradores involucrados
en la investigacin de campo registrada en el segundo captulo de esta tesis. Los
moradores, en su mayora de la Comuna El Real, expresaron sentirse atrados por
iniciar negocios relacionados a la actividad turstica debido a que su principal
actividad, la pesca, est disminuyendo.

175
Ellos comentaron que desde hace algn tiempo el sector est empezando a recibir
visitantes, por lo que ya existen dos restaurantes en el sector de la playa y
mediante la encuesta aplicada se logr comprobar que si existen pobladores
interesados en implantar un negocio inclinado por el turismo, en la que casi todos
expresaron que su preferencia e inclinacin sera la de brindar servicios de
alimentacin. Razn por la cual se plantea el presente taller donde se establecen
alternativas de emprendimiento de negocios tursticos que debern implementarse
en los alrededores del Complejo Cultural Real Alto, el mismo que tambin ser
dictado a las dems poblaciones ubicadas en la Parroquia Chanduy.

Lugar: Casa Comunal. (De cada comunidad).

Tiempo de duracin: 18 horas. (6 horas en dos das por tres semanas).


Dirigido a: Todos los moradores.

Objetivo: Instruir a la poblacin local mediante talleres de emprendimiento


relacionado al mbito turstico, fomentando una nueva alternativa que les permita
el mejoramiento de su calidad de vida y el desarrollo econmico-social del sector.

Perfil del capacitador: Licenciado en Turismo o Ingeniero en Administracin de


Empresas, que sean personas idneas para facilitar los temas a tratarse.

Contenido:

El Turismo
Generalidades del emprendimiento
Tipos de negocios tursticos
Servicios de restauracin
Servicios de alojamiento
Venta de artesanas
Asociaciones de lancheros

176
Calidad en el servicio y la atencin al cliente
Medios e instituciones de apoyo y financiacin

4.- Talleres de incentivo y motivacin

Para tratar de crear una nueva idea en la mente de los pobladores sobre la
relevancia de los valores culturales del Complejo Cultural y desarrollar el turismo
en la zona de Chanduy, se establecern talleres de incentivo y motivacin a los
nios de las comunidades cercanas, mismos que sern dictados durante el perodo
de vacaciones de invierno (Febrero y Marzo), consistir en que los pequeos
asistan a charlas sobre leyendas de la zona y la Pennsula; juegos tradicionales
como: el trompo, rayuela, vuelo de cometas, la carretilla; presentacin de videos
sobre las comidas y rituales del 2 de noviembre, videos de sitios arquelgicos;
excursin hacia los lugares de inters: playas de El Real y Chanduy, Punta la
Tintina, Loma de Los Cangrejitos, Albarrada San Javier, Cerro de Chanduy;
manualidades de figurinas y vasijas a travs de plastilina, papeles, barro; dibujos y
pintados de paisajes; intercambio de experiencias con ancianos relatores de
historias, etc.

Esta actividad ser dirigida directamente a los nios e indirectamente a la


comunidad en general, debido a que los pequeos an se encuentran en un
proceso de descubrimiento del entorno, se capta mejor la atencin dejando en
ellos el mensaje que se desea reproducir hacia la poblacin, para esto se dar un
nombre al grupo que se conforme, el cual ser: Los chiquillos de mi Chanduy,
el cual fue elegido porque a travs de ello se quiere dar realce a este vocablo
chiquillo que definitivamente no se ha perdido en cada hogar de las comunidades
que conforman esta jurisdiccin, que los caracteriza y forma parte de sus
costumbres, con la formacin en este tema se lograr obtener nuevos lderes que
tengan buenas aptitudes, sentido de pertenencia y valorizacin de los recursos,
capaces de establecer en el presente y en el futuro planes que conlleven a la
difusin y desarrollo de los pueblos.

177
Este taller se plantea de la siguiente manera:

Lugar: Auditorio Curiquingue del Complejo Cultural Real Alto.

Tiempo de duracin: 48 horas. (6 horas a la semana en dos meses).

Dirigido a: Nios de las comunidades de la Parroquia Chanduy, de edades entre 7


a 12 aos.

Objetivo: Motivar a los nios y la poblacin local sobre la valorizacin de los


recursos existentes en el sector, mediante talleres que faciliten y promuevan la
iniciativa del desarrollo turstico cultural.

Perfil del capacitador: Activista cultural o de turismo, ya sean estos estudiantes


de colegios o universidades, bachilleres o profesionales que sean promotores y
gestores del turismo cultural.

Actividades a realizar:

Presentacin y guianza del Complejo Cultural Real Alto.


Explicacin sobre el Valle de Chanduy.
Excursin a los lugares atractivos del sector.
Narracin de creencias, costumbres y leyendas de la zona.
Sociabilizacin con ancianos de las comunidades sobre los ltimos 100 aos.
Presentacin de videos referentes al turismo y la cultura.
Elaboracin de manualidades.
Visitas a los dems Museos de la Provincia.

178
5.- Programa de Visitas educativas

No hay nada que tenga ms poder transformador en una sociedad que la


educacin, de ah que otra de las formas de difundir el valor del sitio sea con los
estudiantes y con los maestros.

Para ello se proceder a realizar una planificacin, que estar dirigida en convocar
a sesiones de trabajo al Director Provincial de Educacin, Director Provincial de
Turismo, Directora Provincial de Cultura, Directivos del Complejo Cultural,
Directores de Escuelas, Rectores de Colegios y Profesores en el rea de Ciencias
Sociales, para que en calidad de principales intermediarios los estudiantes puedan
visitar el sitio como importante actividad que complemente sus conocimientos
dentro del pensum acadmico de estas instituciones.

Mediante esto, se ofrecern visitas guiadas que parten de un trabajo de


sensibilizacin previo a los profesores, de modo que cuando un grupo de
estudiantes visite el Museo, el educador que los lleve juegue un papel activo
durante todo el recorrido. Este trabajo parte de reconocer el museo mismo como
herramienta pedaggica, como extensin de las actividades que se desarrollan en
las aulas, antes y despus de las visitas. Para esto se estima que sern alrededor
de 80 estudiantes por institucin quienes ingresen al museo y los gastos de
movilizacin, entrada, refrigerio estarn a cargo de la Direccin Provincial de
Cultura, de Educacin y de Turismo.

Este programa de Visitas se basar en un cronograma, posteriormente a explicar;


donde se consideran los meses de Mayo a Diciembre, las entidades educativas de
las cabeceras cantonales de Santa Elena, sern las primeras en desarrollar esta
actividad, seguidos de La Libertad, Salinas, luego los colegios ubicados en la zona
norte y finalmente las instituciones de la Parroquia anfitriona Chanduy.

179
Como elemento fundamental para el registro de los grupos que vayan a visitar el
Complejo, se establecer una hoja donde la administracin del sitio se encargue
de llevar las reservaciones de los mismos. (Ver anexo N18).

A continuacin se detalla un cronograma anual de las visitas educativas:

180
Tabla # 14
CRONOGRAMA DE VISITAS POR
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIN MESES RESPONSABLE
EDUCATIVA
Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Direccin
Provincial de
Educacin.
Coordinacin
Colegio X Provincial de
"Guillermo Turismo.
Ordez Gmez" Directivos del
Complejo Cultural
Colegio "Tcnico X
Real Alto.
Santa Elena"

Colegio Tcnico X
Industrial
"Ancn"
Colegio "Flix X
Sarmiento
Nez"
Colegio X
Artesanal "Sofa
Garaicoa"
Unidad X
Educativa
"Carrera Snchez
Bruno"
Liceo de Francia X

Colegio "Agustn X
Montenegro"
Unidad X
Educativa "Jess
El Salvador"
Centro Educativo X
"Teodoro Wolf"
Centro Educativo X
"24 de Julio"
Centro Educativo X
"Virgilio Drouet"
Centro Educativo X
"Otto
Arosemena"
Colegio Upse X

Colegio "Dr. X
Luis Clleri
Avils"
Unidad X
Educativa "Santa
Teresita"
Colegio "La X
Libertad"

181
Colegio X
"Dagoberto
Montenegro"
Colegio "Jorge X
Barek"
Colegio "Jhon F. X
Kennedy"
Colegio "Frank X
Vargas Pazos"
Colegio "Rubira" X

Colegio X
"Fernando
Dobronsky"
Colegio "Santa X
Rosa"
Colegio "Muey" X
Colegio "Siglo X
XXI"
Colegio "Pedro X
Franco Dvila"
Colegio X
"Manglaralto"
Colegio "Palmar" X

Colegio "San X
Marcos"
Colegio X
"Valdivia"
Colegio X
"Francisco
Campos
Rivadeneira"
Academia X
Artesanal
"Margoth
Santistevan de
San Lucas"
Escuela X
Margoth
Santistevan de
San Lucas
Escuela Jehov X
Nisi
Escuela Jos X
Martnez Cobos
Escuela San X
Agustn
Escuela Portete X
de Tarqui
Escuela Dr. X
Eugenio Espejo

182
Escuela X
Mercedes
Gonzlez
Escuela Antonio X
Jos de Sucre
Escuela Jos X
Luis Tamayo

Escuela Roberto X
Alejandro
Narvez
Colegio X
Zapotal
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

6.- Exposiciones temporales como complemento y diversificacin de la oferta


en el Complejo

Con la finalidad de promover una nueva oferta dentro del sitio se propone realizar
exposiciones temporales; cada una de stas se efectuarn cada ao, donde se
presenten animalitos propios del sector incluyendo los que se encuentran en
peligro de extincin, que promuevan su valoracin e importancia en el medio
ambiente y propiciando a la vez el inters y captacin del pblico en especial de
nios en visitar el lugar, el Complejo posee doce hectreas por lo que tiene
espacio suficiente para adecuar un rea donde se ubique esta seccin y se pueda
simular al hbitat de estas especies (lo cual resultara no necesario por el entorno
favorable a su lugar de origen), esto ser planificado en conjunto con el Ministerio
de Ambiente, Turismo y Comuneros de la zona. Otra de las exposiciones
temporales en el complejo, ser la demostracin del proceso del tejido en telar, la
alfarera a travs del hierro fundido y curaciones (shamanismo) del llamado mal
de ojo, actividades de tcnicas y saberes ancestrales nicos en la Pennsula de
Santa Elena, las cuales sern ilustrados por dos adultas mayores que an
mantienen estas tradiciones, lo cual las ha llevado a hacerse merecedoras de
Premios y Condecoraciones de Instituciones de Cultura a nivel nacional, y quienes
a pesar del transcurso de los aos aun guardan este legado que nos dejaron
nuestros antepasados.

183
Sera lamentable que en algn momento esto desaparezca pues slo estas dos
mujeres son cono de estas manifestaciones, ellas son: Luisa Lpez y Adela
Borbor, quienes nos ayudaran en la ejecucin de esta actividad en unin con el
Ministerio de Cultura, Agaal y Comuneros. Esta exposicin se llevara a cabo
dentro de la vivienda etnogrfica Gagelzan, donde se experimenta un entorno
agradable, que remonta al visitante a vivir una experiencia de tiempos antiguos y
que fomenta a la actual y futura comunidad local y santaelenense a preservar
nuestra identidad cultural.

A esto se sumar, una exposicin de galera de fotografas tomadas a personajes


especiales, paisajes de lugares naturales y culturales, festividades patronales,
actividades de la faena de michullos, pescado y langosta, curanderismo e infinidad
de hechos nicos que se dan en el sector, que caracterizan su memoria histrica y
actual, e identifican el modo de vida de todas sus comunidades. Para la respectiva
toma de imgenes se solicitar el apoyo de estudiantes de arte, comunicacin
social, y tambin a personas aficionadas que deseen colaborar en este tipo de
evento que busca dar a conocer las primicias y recursos ubicados en la zona.

7.- Programa de mejoramiento y acondicionamiento del local de venta de


artesanas

Desde hace varios aos, el lugar ya posee una tienda donde se expenden artesanas
locales, actividad que se ha estado ejerciendo con el fin de alcanzar recursos
econmicos destinados al mantenimiento de la institucin. El espacio que
actualmente se utiliza para la venta es muy reducido pues se encuentra a un
costado derecho de la entrada al museo (1m x 2m. aproximadamente) y que no
posee vitrinas, por lo que considero como mejoramiento y complemento a la vez
del producto Complejo Cultural Real Alto adecuar en espacio que sea ms
amplio, que cuente con un mejor acondicionamiento y que principalmente se
encuentre fuera del rea de las salas de exhibiciones, el cual puede ubicarse dentro
de la vivienda etnogrfica ya que cuenta con amplio espacio que no es utilizado.

184
En el sitio se vendern a ms de lo que hoy se oferta: rplicas de figurinas y
vasijas, bolsos, manteles, cojines, bisutera, revistas, libros, cuya marca
representar al Valle de Chanduy y al Complejo; elementos que sern elaborados
por mujeres dedicadas a esta labor desde pocas antiguas. Actividad que de
acuerdo a su aceptacin, el apoyo tcnico y de financiamiento, en los prximos
aos se propondr el desarrollo de un Taller de Microempresas artesanales, con la
finalidad de crear nuevas fuentes de empleo en las comunidades adyacentes y
mejorar la calidad de vida de quienes se unan a este proyecto.

III.14. Costos, presupuesto y financiacin

Mediante el siguiente cuadro se demuestran los costos que conllevan a ejecutar el


Plan de Marketing para el Complejo Cultural Real Alto.

Tabla # 15

PRESUPUESTO

EJES DEL COMPONENTES COSTO


PROYECTO TOTAL
Marketing Creacin del logotipo $15,00
Material promocional y souvenirs $7825,00
Publicidad en medios $6320,00
Programas de Campaa de mejoramiento de sealizacin 3950,00
accin
Capacitacin a guas. $827,20
Talleres de emprendimiento. $127,20
Talleres de incentivo y motivacin. $365,00
Programas de visitas educativas. $2220,00
Exposiciones temporales. $3126,75
Programa de mejoramiento y acondicionamiento $4526,00
del local de venta de artesanas.
COSTOS $29302,15
COSTOS IMPREVISTOS $500,00
COSTO TOTAL ANUAL DEL PLAN DE MARKETING $29802,15
COSTO AL 2015 (4 AOS: TIEMPO SEGN LA VISIN DEL $36224,6996
PROYECTO)
Fuente: Cotizaciones por autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.

185
El presupuesto muestra los costos que generaran las actividades de marketing y
otros programas de accin a desarrollarse, el cual puede depender de cambios a
medida que surjan o se implementen nuevas ideas en beneficio del Complejo.
(Ver Anexo 19, Presupuesto en base al detalle de actividades y sus costos
parciales).

La ejecucin de la presente propuesta se sujetar economicamente a travs de


recursos financieros dotados por el Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura
en convenio con la colaboracin tcnica de funcionarios de la Espol y Agaal.

III.14.1. Pronstico de gastos por ao (Proyeccin al ao 2016 con un ndice


de crecimiento del 5%)

Tabla # 16

PRONSTICO DE GASTO POR AO


AO GASTO 5% TOTAL PROYECTADO
2012 29802,15 1490,1075 31292,2575
2013 31292,2575 1564,61288 32856,8704
2014 32856,8704 1642,84352 34499,7139
2015 34499,7139 1724,9857 36224,6996
Fuente: Proyecciones realizadas por autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya

III.15. Sistema de seguimiento y control

Es indispensable establecer un sistema de seguimiento y control, para de esta


manera asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos y efectuar las
correcciones necesarias durante la ejecucin del plan de marketing.

En el rea de los museos, se tiene una escasa informacin acerca de la


complacencia de los visitantes, por lo que no se conoce hasta qu punto se logr
satisfacer sus necesidades, por esto se desarrollar peridicamente encuestas de

186
satisfaccin (Ver anexo 20), las mismas que deben ser cortas y concisas, que
permitan obtener informacin precisa y que permita tomar acciones inmediatas.
Con el fin de involucrar al personal, se asignarn nuevas responsabilidades y se
efectuarn reuniones mensuales para revisar los objetivos y el nivel de
cumplimiento de los mismos.

Luego de un perodo determinado, cada parte de los componentes de este plan,


anteriormente definidos deben ser evaluadas. Este Plan de Marketing deber ser
una herramienta dinmica de la institucin, donde los cambios y nuevas ideas
sean rpidamente adaptados.

187
CONCLUSIONES

Al finalizar la presente Tesis puedo manifestar que fue satisfactorio cumplir con
los objetivos planteados al inicio de esta actividad.

El apoyo de citas bibliogrficas fue fundamental para el soporte de todo lo que


aqu se plantea, lo que permiti la exposicin del marco terico referencial
adecuado a esta investigacin, tanto en la modalidad de turismo y especficamente
en lo que trata a Complejos culturales y museos, as como tambin las estrategias
y marketing que en estos se aplican.

Se considera que la aplicacin de estrategias de marketing en los museos, es vital


para captar una mayor cantidad de visitantes y de esta manera generar ingresos
que le permitan al museo mayor libertad y autonoma para desarrollar actividades
de difusin con mayor alcance y efectividad.

Con el objeto de alcanzar el progreso de la comunidad peninsular, espero que este


modelo sirva a los gobiernos locales, instituciones pblicas y privadas en general
para generar acciones orientadas a fomentar la promocin y rescate del Patrimonio
Cultural Peninsular.

Todo museo debe diferenciarse de otros sitios culturales empezando a desarrollar


e implementar estrategias de marketing, pues el visitante espera tener una
experiencia divertida que les permita incrementar su cultura general, conocer ms
sobre el pasado del pas y as aumentar la identidad cultural.

El aporte de esta tesis es relevante al marketing turstico cultural, porque investiga


un tema que no es abordado comnmente por los profesionales del rea: los
elementos del marketing proponen la transformacin de una institucin tradicional

188
a una institucin nueva que ofrezca un mejor servicio y trabaje en funcin de las
necesidades del consumidor y no solo de la institucin.

Adems, con esta investigacin se desea aportar al desarrollo turstico cultural del
Complejo Real Alto, as como tambin colaborar al avance acadmico y
cientfico de la Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, a las Carreras de
Turismo y a todos los estudiantes que se interesen en la determinacin de temas
afines a la actividad turstica.

Finalmente, se concluye que es factible y pertinente la aplicacin del plan de


marketing que aqu se expone, debido a que su diseo se adapta a las exigencias y
expectativas propuestas.

189
RECOMENDACIONES

Se recomienda ejecutarse a la brevedad posible el plan de marketing


propuesto y realizar el respectivo seguimiento y control para que de esta
forma se oriente a obtener mejores beneficios, y de ser necesario tomar las
correcciones debidas.

El gobierno es uno de los ejes promotores que ayudan a desarrollar los


proyectos, por lo que tambin sugiero que los funcionarios y autoridades
locales, pronto comuniquen a sus mximos representantes y canalicen
nuevas acciones en bien del desarrollo del turismo y la cultura de la
Provincia.

El Complejo Cultural Real Alto, requiere una bitcora de informacin por


lo que se recomienda la formacin de una base de datos de visitantes, para
establecer frecuencias de visita y desarrollar actividades puntuales; aqu,
tambin se sugiere medir frecuentemente los niveles de satisfaccin de los
visitantes para realizar acciones correctivas sobre la marcha y conocer
oportunamente las tendencias de mercado.

Tambin es fundamental llevar a cabo reuniones donde se trate el servicio


y calidad, con todo el personal del museo para desarrollar acciones
conjuntas e integrales con el fin de ofrecer una imagen slida y organizada
al visitante.

Constantemente se debe mantener la promocin y difusin del lugar, a


travs de medios expuestos en el captulo tres y otros que surjan durante su
puesta en marcha, que se distribuyan oportunamente, involucrando poco a
poco a la empresa pblica y privada, para manejar medios masivos. Dicha
difusin debe hacer hincapi en la informacin bsica: direccin, horarios,
tarifas, servicios y accesibilidad.

190
En Real Alto, es importante reforzar alianzas estratgicas con la empresa
privada y con la Red de Museos del Ministerio de Cultura, para reducir
costos y compartir informacin.

Finalmente, en todo museo debe elaborarse un plan de marketing, que se


ajuste a las necesidades del mercado y se consideren estrategias adecuadas
para los segmentos determinados.

191
BIBLIOGRAFA

LVAREZ LITBEN SILVIA G. De Huancavilcas a Comuneros:


Relaciones Intertnicas de la
Pennsula de Santa Elena. Edit.
ABYA YALA. 2002

Etnicidades de la Costa
Ecuatoriana. Edit. ABYA YALA.
2002

Museo Nuevo vs. Museo Viejo.


ESPOL

ARELLANO ROLANDO, Marketing: Enfoque Amrica


BALLART JOSEP e Latina. Gestin del Patrimonio
ITRESSERVAS JORDI Cultural. Edit. Ariel Patrimonio.
Mxico. 2000

BOULLN ROBERTO Las Actividades Tursticas


Recreacionales. Edit. Trillas.
Mxico 2006.

Planificacin del Espacio


Turstico Edit. Trillas. Mxico
2006.

CRDENAS TABARES FABIO Proyectos tursticos, Localizacin


e Inversin. Edit. Trillas Turismo
2006.

Producto turstico: Aplicacin de


las estadsticas y del Muestreo
para su diseo. Edit. Serie Trillas,
Mxico 2006.

Mercadotecnia y Productividad
Turstica. Edit. Trillas, Mxico
2006.

192
CASTRO LEN JUAN Calidad y Turismo Cultural, Edit.
Fox. Mxico, 2003.

CIFUENTES MIGUEL Determinacin de Capacidad de


carga turstica en reas
protegidas. Programa de Manejo
integrado de Recursos Naturales.
Costa Rica, 2001.

GARR FABIN y SANGUINETTI Estudio de pblico: Herramienta


MARA fundamental para el desarrollo de
un proyecto de marketing de
museos. Revista Electrnica de
Bibliotecologa, Archivologa y
Museologa. Per, 2001.

GOMEZ MIGUEL, MONDJAR Gestin del Turismo Cultural y de


JUAN, SEVILLA CLAUDIA ciudad, Espaa 2007.

GURRA DI BELLA MANUEL Introduccin al Turismo. Edit.


Trillas. Mxico 2003

KOTLER PHILIP y KOTLER NEIL Estrategias y Marketing de


Museos. Ariel, S.A. 2001.

MARCOS PINO JORGE Arqueologa de la Costa


Ecuatoriana, CORPORACIN
EDITORA NACIONAL. 1986.
(Sin edicin hasta la fecha).

Las Albarradas en la Costa del


Ecuador: Rescate del
conocimiento ancestral del
manejo sostenible de la
biodiversidad. Edit. ESPOL
CEAA, 2004.

193
Los pueblos navegantes del
Ecuador prehispnico. Edit.
ABYA YALA, 2005.

NEVREZ ROJAS VICENTE El Desarrollo del Turismo en el


Ecuador: Fundamentos y
realidades. Edit. Segura, 2006.

194
LINKS DE INTERNET

www.oei.com/turismocultural
www.complejoculturalrealalto.org
www.visitaecuador.com
www.inec.gob.ec
www.monografias.com/plandemarketing
www.carm.es
www.wikipedia.com
www.rutadelsol.com
www.elrincondelvago.com
www.geocities.com.ar
www.revistadiners.com

195
196
ANEXO N1

HISTORIA

Antes de comenzar las investigaciones en Real Alto, los arquelogos ya saban


que el Valle de Chanduy y que las elevaciones que forman el sitio, eran producto
de los depsitos culturales que resultaban de la ocupacin humana. La recoleccin
superficial hecha en Real Alto durante 1971 y la cermica que recogieron los
investigadores donde tambin los huaqueros haban hecho grandes remociones de
tierra indicaron que el sitio haba sido ocupado durante la mayor parte de la
duracin de la Cultura Valdivia, continuando hasta una ocupacin parcial del sitio
por la subsiguiente cultura.

La cantidad de depsitos culturales que estn distribuidos sobre un rea de


aproximadamente 400 por 300 metros, son principalmente restos del diario vivir
que dejaron la gente de la Cultura Valdivia. Este lugar fue descubierto por el Dr.
Jorge Marcos Pino en 1971; donde se prepar un mapa topogrfico del lugar y se
hicieron recolecciones superficiales como base para la excavacin del sitio.

En Agosto de 1974, los arquelogos comenzaron un programa de excavacin que


dur hasta 1975. Al principio este fue apoyado por donaciones del Consejo de
Estudios de Postgrado y del Centro para Estudios Latinoamericanos de la
Universidad de Illinois, dirigido por el doctor Donald Ward Lathrap (1927-1990)
e integrado por sus discpulos aspirantes al doctorado, entre los que se
encontraba Jorge Marcos Pino. Desde Enero de 1975 se expandi la operacin,
debido al apoyo de la Fundacin Nacional de la Ciencia, La Fundacin Wenner-
Gren para Estudios Antropolgicos y del Museo del Banco Central del Ecuador.

En el caso de la investigacin antropolgica estuvo a cargo de la Dra. Silvia


lvarez, en 1982 se firm un convenio entre la Corporacin Estatal Petrolera
Ecuatoriana (CEPE) y el Centro de Estudios Arqueolgicos y Antropolgicos

197
(CEAA), de la Escuela Superior Politcnica del Litoral. Este convenio tena como
objetivo primordial medir el posible impacto que pudiera causar la futura
instalacin del Complejo Industrial Hidrocarburfero Presidente Jaime Rolds
Aguilera, sobre el patrimonio arqueolgico, y sobre la poblacin asentada en el
rea. Este complejo industrial, en cuya primera instancia tena planificado ocupar
un espacio de tierras de propiedad de varias comunas (Pechiche-El Real-Ro
Verde-Juan Montalvo), correspondientes al cantn Santa Elena. El programa de
investigacin sealaba la necesidad de llevar a cabo un trabajo de campo
interdisciplinario, que profundizara el estudio histrico del rea que iba a ser
directamente impactada, as como de la regin de la que forma parte, la
denominada geogrficamente Pennsula de Santa Elena.

Los objetivos iniciales tenan como prioridad proporcionar una evaluacin de los
posibles impactos que podran ser causados, para orientar la mejor toma de
decisiones en la programacin de las actividades de la empresa petrolera. Sin
embargo, en los siguientes aos la investigacin histrica y sociocultural se fue
ampliando. El convenio fue sucesivamente renovado por la empresa hasta el ao
1989, y posteriormente las investigaciones continuaron financiadas por distintos
organismos nacionales e internacionales. Como resultado de las mismas, fueron
presentados anualmente informes de avance y progreso de los trabajos, tanto a las
entidades financieras como al Instituto Nacional del Patrimonio Cultural del
Ecuador, as como los informes finales correspondientes.

Paralelamente al desarrollo de las investigaciones, la empresa CEPE, actualmente


denominada PETROECUADOR, financi la propuesta de desarrollo e instalacin,
en terrenos cedidos por la Comuna Pechiche, del denominado Complejo Cultural
Real Alto, que incluye el sitio arqueolgico del mismo nombre, el Museo de
Sitio El Mogote, as como otras construcciones recreativas y de investigacin.

Desde esta perspectiva, se puso en valor los testimonios orales que proponan,
desde la conciencia de la poblacin, todo esto registrado mediante asambleas

198
convocadas por las comunas. De aqu que, adems del diagnstico de carcter
terico interpretativo, uno de los resultados objetivos del proyecto fuese concretar
un programa de reflexin sobre los derechos territoriales y la identidad de esta
poblacin indgena.

El propsito fundamental de ste, fue introducir la divulgacin popular como


parte del proyecto de investigacin popular como parte del proyecto de
investigacin, cubriendo algunas de las expectativas generadas entre los
pobladores de la regin, y poniendo al alcance de las organizaciones sociales y
pblico general la informacin recuperada.

199
ANEXO N2

EL SITIO ARQUEOLGICO REAL ALTO: ASENTAMIENTO DE LA


SOCIEDAD VALDIVIA CON UN RECINTO CEREMONIAL DEL
CONTINENTE AMERICANO

Durante las investigaciones, los cientficos pudieron estudiar a Real Alto en siete
fases, calculadas de la siguiente manera: la Fase I desde el 4400 a 3400 A.C.,
Fases II y III desde el 3400 a 2800 A.C. y Fases IV a VII desde el 2800 a 1700
A.C., de estas excavaciones se pudieron encontrar que en las distintas reas
existan superficies intactas las mismas que tenan formas de plantas de las
viviendas y de las edificaciones de uso pblico como las Casas de Reuniones o el
Osario (cementerio).

Real Alto se presenta como una aldea circular de unos 150 m. de dimetro, con
alrededor de 15 a 20 viviendas y una poblacin de entre 75 a 100 habitantes
(Damp, 1988); localicada sobre una escarpadura, conocida por los habitantes del
rea como la Loma del Mogote. (Marcos, 2005: 118).

La gente de Real Alto era un pueblo dedicado a la agricultura y a la elaboracin


de cermica, aunque desarrollaron otras actividades como la recoleccin, la caza y
la pesca. Se encontraron grandes cantidades de instrumentos para trabajar la tierra
como picos y azadas de concha y hachuelas de piedra. Lamentablemente no se
han conservado en el tiempo muestras de herramientas de madera que utilizaban.
Sin embargo, an se conservan numerosas formas manos, de metates y morteros
de piedra que utilizaron para moler semillas y pigmentos.

Se han identificado algunas de las plantas que cultivaban: distintas clases de maz,
achira, frjol, pallar, habas y ajes. Por los restos de tejidos sabemos que

200
cultivaban algodn, el cual hilaban entorchando los hilos y luego los tejan en
telares similares a los que an se utilizan en sta zona.

Adems, se obtuvieron restos de cermica, estatuillas o Venus Valdivia, conchas,


huesos o piedras que se hallaron en las distintas plantas de las casas,
determinndose las reas destinadas a las actividades domsticas como cocinar, el
trabajo de la concha o la piedra, descansar, etc.

Durante 2000 aos, el sitio al que hoy se denomina Real Alto, su gente invent
ms de 50 formas y variantes de vasijas de barro. Esto nos habla sobre cmo poco
a poco los agricultores fueron alcanzando un amplio conocimiento de la
naturaleza del crecimiento de la poblacin, de su desarrollo, de la especializacin
y los avances tecnolgicos en la elaboracin de la cermica, entre muchas otras
cosas; existen ollas de todo tipo: para cocinar, ahumadas por el uso; para lquidos,
con cuellos sin pulir y tazones para beber con los bordes hacia adentro para que el
contenido no se derrame, etc.

Hasta la fase Valdivia V, la vajilla utilizada en las viviendas era similar a la de la


Casa de Reuniones del pueblo, de ah en adelante, para las fiestas se empezaron a
utilizar vajillas con diseos y decorados ms elaborados y con mejores acabados.

Las ollas y cazuelas de cocina tienen mayor contenido de cuarzo de lo que las
hace resistente al choque trmico. Es decir que al calentarse, el cuarzo se expande,
ocupando espacios cuando se coloca la vasija sobre el fuego para cocinar
alimentos.

Las vasijas para manejo y conservacin de lquidos tienen una composicin


mineral donde predomina el feldespato. Se caracterizan por ser profundas, con una
superficie interior del cuello muy pulida, el interior del cuerpo no se encuentra
pulida y exhibe diseos profundamente incisos que permiten una buena sujecin

201
de la vasija cuando sta se encuentra hmeda. Este tipo de tratamiento de
superficie sirve para refrescar el lquido en el interior de la vasija.

La vasija de uso social y ceremonial son artefactos de cermica decorada que


estn hechos de arcilla ms comn, con una traccin gruesa en que predomina en
menor cantidad de cuarzo. La funcin de estas vasijas era la de acompaar a los
muertos en sus tumbas. Tambin eran usadas en libaciones, parecen haber sido
hechas para cada evento social y a juzgar por su hallazgo en cantidad, en los
pozos de descarte de material de ritual, parece que estaban destinadas a romperse
durante la fiesta.

Las estatuillas son conos que representan la fertilidad y eran utilizadas como
utensilios shamansticos en rituales de curanderismo. Tambin son smbolos de
poder, representan el mundo del hombre y la mujer, la iniciacin social y el
reconocimiento a travs de lo antiguo.

Por la ubicacin de los diferentes instrumentos de trabajo se puede concluir que


exista una diferenciacin del trabajo basada en los gneros: las actividades
femeninas se elaboraban al interior de la vivienda y las masculinas, en el exterior,
pero cerca del rea de ingreso. El rea donde se desarrollaban las tareas propias de
la mujer est ubicada en el centro de la vivienda, cerca de los fogones; y el rea
del trabajo del hombre se encontraba a un costado afuera de la vivienda y en ella
se encontraron restos de su trabajo en concha y piedra. Para su fabricacin se
hacan cilindros o rollos de arcilla a los que se aada posteriormente ms arcilla,
para representar las diferentes partes del cuerpo como nariz, piernas, glteos, etc.
La estatuilla tan publicitada y tan conocida, muestra como los pueblos agricultores
se volvieron cada vez ms complejos, con una poblacin ms numerosa y
diferenciada. Sentadas con cabezas aplanadas, sin rostro, con sexo definido o
bisexuales, las figurinas nos guan en el modo de vida de la sociedad Valdivia.
(Fuente: Guin del museo a travs de su exhibicin).

202
ANEXO N3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.
ENCUESTA A HABITANTES

1.- Gnero:
MASCULINO FEMENINO
2.- En qu grupo de edades se encuentra Ud.?

15-25 26-35 36-50 51 ms

3.- Cul es su ocupacin?

Profesor Agricultor Otros


Ama de casa Estudiante secundario
Albail Estudiante universitario
Pescador Chofer

4.- Cules de estos lugares, Ud. ha visitado?

A.-Complejo Cultural Real Alto D.- Punta La Tintina


B.- Cerro de Chanduy E.- Albarradas
C.- Loma de Los Cangrejitos F.- Ninguno

5.- Estara Ud. dispuesto a implantar un negocio de carcter turstico en su


sector?
SI NO

6.- Si respondi SI a la pregunta anterior, qu tipo de negocio?

A.- Alojamiento
B.- Alimentacin
C.- Tiendas de artesanas

203
7.- Cules de las siguientes alternativas, sugiere Ud. para la difusin y
Promocin del Complejo Cultural Real Alto?

a.- Enviar oficios a los Directores de las instituciones Fiscales y Particulares de la


Provincia invitando a que el personal docente y estudiantes visiten Real Alto.
b.- Invitar mediante va Internet y/o personalmente a los periodistas de los
diferentes medios nacionales para que visiten Real Alto y lo promocionen a travs
de sus reportajes.
c.- Que en algn momento las instalaciones de Real sean sede de un importante
evento cultural realizado en la Provincia.

8.- Con cules de las siguientes formas, implican su sentimiento de


compromiso con la funcin de su comunidad en el Complejo?

a. Visita constantemente el Museo.


b. Comunica a sus amigos de localidades de afuera la importancia de visitar
Real Alto.
c. Busca apoyo en entidades pblicas o privadas para beneficio del Museo
Real Alto.

9.- Qu servicios adicionales y otras ofertas cree Ud. que deberan


implementarse en Real Alto?

a. Restauracin
b. Introduccin de fauna del bosque seco tropical
c. Hospederas Comunitarias

10.- Consideran Ud. que el diseo de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del
sector?

Si No

Encuestador: Observacin:

204
ANEXO N4

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.
ENCUESTA A TURISTAS
1.- Gnero:
MASCULINO FEMENINO
2.- En qu grupo de edades se encuentra Ud.?

15-25 26-35 36-50 51 ms

3.- Cul es su ocupacin?

Profesor Ingeniero Ama de casa


Estudiante universitario Mdico Chofer
Estudiante secundario Arquelogo Otros

4.- Cul es el lugar de su residencia habitual?

NACIONAL: EXTRANJERO:

Guayaquil Cuenca Pas


Portoviejo Quito
Ambato Santa Elena
Riobamba

5.- Visita la Pennsula por:

Primera vez Una vez al mes Temporada


Feriados Fines de semana

6.- Viene por:


A.-Los nuevos atractivos culturales
B.-Mejoramiento de conocimientos culturales
C.- Familiares que viven por el sector

205
7.- Cmo as se enter de este destino?

Se entero por:

Internet Revistas Folletos


Gigantografas Televisin Radio
Amigos

8.- Cunto tiempo piensa quedarse en el destino?

Un da Tres das Cinco das Ms de una semana


Dos das Cuatro das Una semana

9.- Cul ha sido la principal motivacin cuando Ud. ha visitado algn


Museo?

A.- Por incrementar su cultural general y la identidad del pas.


B.- Por entretenimiento.
C.- Por conocer ms sobre el pasado y sus races culturales.

10.- Cules de los siguientes museos, Ud. ha visitado en la Prov. Santa


Elena?

A.- Real Alto C.- Megaterio E.- Valdivia


B.- Amantes de Sumpa D.- Siglo XXI

11.- Qu fue lo que ms llam su atencin de este lugar?

Las osamentas La vivienda etnogrfica Los dioramas y paneles


Las leyendas Las estatuillas La infraestructura

12.- Qu precio estara Ud. dispuesto a pagar por visitar el Complejo Real
Alto?

A.-Con refrigerio US $1,50


B.- Con refrigerio y gua US $2,50 x
C.- Con refrigerio, gua y souvenir US $3,50

Encuestador: Observacin:

206
ANEXO N5

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.

ENCUESTA A PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA

1.- Gnero:
MASCULINO FEMENINO
2.- En qu grupo de edades se encuentra Ud.?

15-25 26-35 36-50 51 ms

3.- Cul es su ocupacin?

Brinda servicios de restauracin


Ofrece servicios de alojamiento
Brinda servicios de Operadores de Turismo
Gua de Turismo
Vende artesanas

4.- Cul es su nivel de instruccin?

Primaria Superior
Secundaria Ninguna

5.- Quines son las personas que ms compran su servicio?

Turistas Estudiantes
Comerciantes Moradores del sector

6.- Qu sitios Ud. ha observado que les interesa visitar a los turistas?

Museos
Malecn
Playa
Reservas ecolgicas
Iglesias

207
7.- Qu alternativas sugiere Ud. para que el Museo Real Alto sea
reconocido?

a. Mejorar la sealizacin.
b. Explotar los atractivos tursticos potenciales que posee la zona de
Chanduy.
c. Promocionar a travs de internet.

8.- Cules de estas Instituciones considera Ud. que le ha brindado una


mayor capacitacin para mejorar la calidad de sus servicios?

a. Ministerio de Turismo x
b. Prefectura x
c. Direccin de Turismo Cantonal x
d. Organizaciones no gubernamentales x

9.- De qu forma estara Ud. dispuesto a ayudar para la promocin de Real


Alto?

a. Incluir a Real Alto dentro de sus ofertas. x


b. Comunicar a sus clientes sobre la importancia de visitar Real Alto. x
c. Entregando folletera del Museo a los turistas. x

10.- Est Ud. de acuerdo que el Turismo Cultural dentro de la Provincia de


Santa Elena debe ser fortalecido e incentivado?

Si No
x x

Encuestador: Observacin:

208
ANEXO N6

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:06


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.

ENTREVISTA A SERVIDORES (CERCANOS AL COMPLEJO


CULTURAL REAL ALTO)

Nombre:
Establecimiento:

1.- Quines son las personas que ms compran sus servicios?

2.- Cules son los sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas en
la zona de Chanduy?

3.- Qu sugiere Ud. para que el Museo Real Alto se posicione como uno de los
destinos tursticos culturales ms visitados y reconocidos en la Provincia?

4.- Han recibido apoyo y capacitaciones para mejorar la calidad de sus servicios?

5.- Estara Ud. dispuesto a dedicarse completamente a la actividad turstica


implantando ms establecimientos que faciliten la estancia del turista que visita la
Parroquia Chanduy?

6.- De qu manera est dispuesto a ayudar para la promocin de Real Alto?

7.- Est Ud. de acuerdo que el Turismo Cultural dentro de la Provincia de Santa
Elena debe ser fortalecido e incentivado?

8.- Considera Ud. que el diseo de un Plan de Marketing para el Complejo


Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del sector?

209
ANEXO N7

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:07


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.

ENTREVISTA A AUTORIDADES DE TURISMO

Nombre:
Cargo:

1.- Ha visitado Ud. alguna vez el Complejo Cultural Real Alto?

2.- Han incluido Ud. dentro de la planificacin y coordinacin de la actividad


turstica, la capacitacin a los guas de los Museos?

3.- Conoce Ud. si se han realizado estudios de mercado sobre los turistas que
visitan la zona de Chanduy?

4.- Qu programas han ejecutado para el fortalecimiento y conocimiento de los


recursos culturales?

5.- Apoya Ud. la conservacin y fortalecimiento del valor cultural de Real Alto?

6.- Qu medios utilizan para la promocin de los atractivos de la Provincia?

7.- Promueven Uds. el turismo Cultural en la Prov. Santa Elena?

8.- De qu manera estara Ud. dispuesto a ayudar para la difusin y promocin


de Real Alto?

210
ANEXO N8

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:08


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.

ENTREVISTA A AUTORIDADES DE CULTURA

Nombre:
Cargo:

1.- Qu medios y estrategias han utilizado para difundir el valor e importancia de


los recursos culturales? Han incluido en estos la promocin del Complejo
Cultural Real Alto?

2.- Qu proyectos tienen para el Museo Real Alto?

3.- Qu actividades realizan para fomentar la conservacin de los atractivos


culturales?

4.- Qu tipo de capacitacin han dictado al personal que labora en Real Alto?

5.- Han logrado acuerdos con la ESPOL en funcin de fortalecer los recursos de
Real Alto?

6.- De qu manera usted piensa que se puede lograr el posicionamiento de Real


Alto como principal destino de inters cultural en la Provincia?

7.- Cules son sus perspectivas sobre el Turismo Cultural en nuestra provincia?

211
ANEXO N9

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Cdigo:09


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Localidad:
ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO Fecha:
Hora:

OBJETIVO: Recopilar informacin que permita la elaboracin de un Plan de Marketing para el


Complejo Cultural Real Alto de la Provincia de Santa Elena.
INSTRUCCIN: Srvase marcar con una x en el cuadro correspondiente de acuerdo a su eleccin.
Toda la informacin proporcionada ser estrictamente confidencial.

ENTREVISTA A AUTORIDADES DEL COMPLEJO CULTURAL


REAL ALTO

Nombre:
Cargo:

1.- Qu medios y estrategias han utilizado para difundir el valor e importancia


del Complejo Cultural Real Alto?

2.- Han recibido Uds. grupos de turistas a travs de operadoras de turismo?

3.- Qu acciones realizan Uds. para el mejoramiento y visibilidad de la


publicidad de Real Alto?

4.- Qu actividades realizan para fomentar la conservacin de los atractivos?

5.- Qu tipo de capacitacin han dictado al personal que labora en Real Alto?

6.- Cules han sido las entidades interesadas en desarrollar y promover el Museo
Real Alto?

7.- Cul ha sido hasta la actualidad la funcin de la ESPOL en Real Alto?

8.- Qu desea y qu propone Ud. para el desarrollo del Complejo?

212
ANEXO N10
GUA DE OBSERVACIN

OBJETO DE ESTUDIO: Complejo Cultural Real Alto


LUGAR: Comuna Pechiche, Parroquia Chanduy, Cantn Santa
Elena
FECHA: 10 de Abril del 2011
OBSERVADOR: Tanya Quim Vera

ASPECTOS OBSERVADOS:

Deterioro de las paredes internas del Museo.


Sitio estratgico para el desarrollo econmico del sector.
Existencia de los servicios bsicos.
Falta de instalacin de redes tecnolgicas: internet.
Alto inters de los visitantes por la informacin brindada sobre el sitio.
Inexistencia de planes de desarrollo y programas de capacitacin para
guas del Complejo.
Excelente informacin y piezas exhibidas.
Escasa afluencia de turistas y visitantes.
Falta de determinacin de capacidad de carga turstica.
Insuficiente nmero de elementos llamativos y visibles de promocin
(sealtica).
Pocas facilidades a nivel de alojamiento, restauracin y actividades
complementarias al atractivo.
Agradable entorno ecolgico.
Poca participacin de la comunidad local en el manejo del atractivo.
Baja participacin de las autoridades competentes en el manejo del sitio.
Falta de planificacin de las autoridades competentes.
Falta de apoyo externo de otras instituciones gubernamentales y no
gubernamentales a la entidad encargada del sitio.

213
ANEXO N11
CROQUIS DEL MUSEO LOMA DEL MOGOTE

15 m

15
m

15 m

Fuente: Complejo Cultural Real Alto y autora, 2012.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Tomando en cuenta el presente croquis, a continuacin se detallan los datos que


permitieron determinar la capacidad de carga:
Superficie total del Museo: 15m x 15m = 225 m
Superficie ocupada: 77 m
Conociendo que el museo est abierto a partir de las 9 a 17 horas y que cada visita
requiere una hora, entonces, cada da, una persona podra hacer 8 visitas.
Funciona de martes a domingo, se establece que el espacio requerido debe ser de
1m. La visita es guiada, y los grupos no pueden ser ms de 20 por gua,
existiendo 2 guas en total. Tambin se consider el factor de correccin: lluvia,
poca que dura 3 meses, existiendo variaciones durante todo el da, 3 veces a la
semana.

214
CROQUIS DEL SENDERO EXCAVACIONES

Fuente: Complejo Cultural Real Alto y autora, 2012.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

Tomando en cuenta el croquis, a continuacin se detallan los datos que


permitieron determinar la capacidad de carga, en lo que respecta al sendero:
superficie total del sendero (habilitada para recorrer hasta el osario): 292m x 3m =
876 m. Se considera que el lugar est abierto a partir de las 9 a 17 horas y que
cada visita requiere una hora, entonces, cada da, una persona podra hacer 8
visitas. El horario de atencin es de martes a domingo, se establece que el espacio
requerido debe ser de 1m. La visita es guiada, y los grupos no pueden ser ms de
20 por gua, existiendo 2 guas. A esto se sum el factor de correccin: lluvia,
poca que dura 3 meses, existiendo variaciones durante todo el da, 3 veces a la
semana. En tanto para el parqueadero, se consider que la superficie total del rea
es de 125m x 13m = 1625 m. El sitio est abierto de 9 a 17 horas y que cada bus
requiere una hora. Se atiende de martes a domingo y el espacio por bus debe ser
de 40m.

215
CROQUIS DEL COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO

Fuente: Complejo Cultural Real Alto y autora, 2012.


Elaborado por: Quim Vera Tanya

216
ANEXO N12

LOGO Y SLOGAN

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.

217
ANEXO N13
TRPTICO

Portada
Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.

218
Contraportada

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.

219
AFICHES

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


HOJA VOLANTE

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


BANNER

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


ANEXO N14
ARTCULOS VARIOS

Gorras Llaveros

Cuadernos

Esferogrficos

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


Camisetas

PECHICHE-CHANDUY-SANTA ELENA
www.complejoculturalrealalto.org

PECHICHE-CHANDUY-SANTA ELENA
www.complejoculturalrealalto.org

Adhesivos Tazas

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


POSTAL

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


ANEXO N15

VIDEO AUDIOVISUAL

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


ANEXO N16

VALLA PUBLICITARIA

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


ANEXO N 17
SEALTICA INTERNA PARA EL COMPLEJO

Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.


ANEXO N18

COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO

Estado de Reservacin

Si llegaron: No llegaron:
Suspendieron: Cancelaron:
No tenan reservacin:

Nombre de la Institucin:
Fecha de reservacin: Hora de entrada: Hora de salida:
N de Visitantes: Edades entre: Curso:
Nombre Representante:
Telfonos:
Reservacin hecha por:
Observaciones:
ANEXO N19
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

EJES DEL COMPONENTES DETALLE DE COSTO COSTO


PROYECTO ACTIVIDADES PARCIAL TOTAL
Marketing Creacin del 1 Logotipo $15,00 $15,00
logotipo
Material 1000 Trpticos del Complejo $320,00 $7825,00
promocional y Cultural.
souvenirs 1000 Afiches o posters. $500,00
1000 Camisetas. $700,00
1000 Cuadernos. $1100,00
1000 Esferogrficos. $750,00
2000 Adhesivos. $200,00
1000 Hojas volantes. $120,00
1000 Postales $280,00
500 Gorras. $350,00
500 Llaveros. $1500,00
500 Tazas. $1500,00
1 Creacin en audio-video del $430,00
Complejo Cultural y 500
reproducciones del mismo.
1 Banner. $75,00
Publicidad en Stands en distintas ciudades a $ 2000,00 $6320,00
medios nivel nacional, que incluyen
movilizacin y materiales
necesarios para la respectiva
exposicin.
Actualizacin y $560,00
mantenimiento de pgina web.
Prees y Fam Tours. $760,00
Evento de lanzamiento de la $3000,00
marca e imagen del Complejo.
Programas de Campaa de 9 Vallas publicitarias. $1700,00 $3950,00
accin mejoramiento de 15 Letreros sealticos dentro $2250,00
sealizacin del Complejo.
Capacitacin a 100 Impresiones de Gua o $50,00 $827,20
guas. manual de apoyo.
100 Carpetas. $25,00
1 Retroproyector. $700,00
200 Pliegos de papel bond. $18,00
2 Resmas de hojas A4. $9,20
100 Esferogrficos. $25,00
Talleres de 100 Impresiones de Gua o $50,00 $127,20
emprendimiento. manual de apoyo.
200 Pliegos de papel bond. $18,00
100 Carpetas. $25,00
100 Esferogrficos. $25,00
2 Resmas de hojas A4. $9,20

Talleres de 100 Impresiones de Gua o $50,00 $365,00


incentivo y manual de apoyo.
motivacin. 200 Pliegos de papel $18,00
peridico.
200 Pliegos de papel de seda. $8,00
100 Cajas de plastilina. $52,00
100 Cajas de lpices de $100,00
colores.
100 Carpetas. $25,00
100 Esferogrficos. $25,00
50 Cajas de tmperas. $59,50
5 litros de blancola. $15,50
5 Cajas de marcadores $2,80
acrlicos.
2 Resmas de hojas A4. $9,20

Programas de Refrigerios. $1720,00 $2220,00


visitas educativas. 1000 Guas de apoyo sobre la $500,00
informacin del Complejo.
Exposiciones 25 Fotogrficas enmarcadas. $125,00 $3126,75
temporales. 2 Telares. $30,00
15 Piolas. $45,00
15 Lanas. $18,00
15 Hilos chillos. $45,00
5 Fundas de algodn no $3,75
procesado.
Adecuacin de espacios y $500,00
material para simular hbitat
de animales.
Materiales para fundir hierro. $150,00
Materiales para realizar $50,00
curanderismo.
Comisiones al personal que $2160,00
demuestre estos
procedimientos.
Programa de 2 Vitrinas. $400,00 $4526,00
mejoramiento y 1 Mesa. $70,00
acondicionamient Materiales para elaborar el $1656,00
o del local de producto.
venta de Comisiones para tejedoras por $2400,00
artesanas. mano de obra.

COSTOS $29302,15
COSTOS IMPREVISTOS $500,00
COSTO TOTAL ANUAL DEL PLAN DE MARKETING $29802,15
COSTO AL 2015 (4 AOS: TIEMPO SEGN LA VISIN DEL $36224,6996
PROYECTO)
ANEXO N20

COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO

Encuesta de Satisfaccin
1.- Qu opinin le merece el Complejo Cultural Real Alto?
2.- Qu fue lo que ms le agrado de su visita al sitio?

3.- Cunto tiempo hace que visita este lugar?

Hoy es la primera vez ( ) De uno a cuatro aos ( ) Ms de diez aos ( )

Menos de un ao ( ) De cinco a diez aos ( )

4.- Quin fue su gua?

5.- El trato que recibi del personal fue:

Malo ( )

Bueno ( )

Muy bueno ( )

Excelente ( )

6.- A travs de qu medio se enter de este Complejo Cultural?

7.- Recomendara para que sus amigos o familiares visiten este Complejo
Cultural?

8.- Actualmente visitara otros museos de la provincia de Santa Elena?

9.- Le agrad el souvenir?

10.- Le agrada visitar sitios culturales?


ANEXO N 21

Personal de AGAAL y dems investigadores

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 22

Museo de Sitio

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 23

rea de esparcimiento

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 24

Vivienda etnogrfica

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 25

Exhibicin de estatuillas Valdivia

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 26

Exhibicin de vasijas

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 27

Sitio arqueolgico Real Alto

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 28

Sra. Luisa Lpez, tejiendo en el telar

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 29

Aves (cucube) dentro del Complejo

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 30

Equipamiento comercial artesanal en El Real

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 31

Srta. Tanya Quim, promotora del proyecto, junto a visitantes de Real Alto

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 32

Promotora de esta propuesta, junto a visitantes del Complejo

Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
GLOSARIO

Valles: Son llanuras de tierra entre montes o alturas.


Tablazos: Trmino que se relaciona con las mesetas, reas elevadas sobre el nivel
del mar, planas o llanas. Los tablazos costeros del Ecuador y Per se caracterizan
por presentar reservas de petrleo por ser reas que pertenecan al zcalo
continental y que en la actualidad se encuentran en lento levantamiento, es por
ello que son llamados tambin como Terrazas Marinas.

Capa fretica: Es el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo. En su ciclo,


una parte del agua se filtra y alimenta al manto fretico, tambin llamado acufero.

Loma: Elevacin larga, de poca altura. Con una configuracin suave de sus
laderas y bases, generalmente con alturas relativas de ms de 200 m.
Jageyes: Son depsitos artificiales de aguas.
ABREVIATURAS

OMT: Organizacin Mundial de Turismo


OEI: Organizacin de Estados Iberoamericanos
PEA: Poblacin Econmicamente Activa
INEC: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos
CCRA: Complejo Cultural Real Alto
CEAA: Centro de Estudios Arqueolgicos Antropolgicos
CODENPE: Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
CONAIE: Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador
ESPOL: Escuela Superior Politcnica del Litoral
AGAAL: Asociacin de Graduados en Arqueologa y Antropologa del Litoral
CEPE: Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana
AAM: American Association of Museums
OGSECH: Al Oeste del Guayas, Santa Elena, Chanduy

También podría gustarte