Upse THT 2012 0013
Upse THT 2012 0013
Upse THT 2012 0013
TESIS DE GRADO
Previa a la obtencin del Ttulo de:
LA LIBERTAD ECUADOR
2012
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENNSULA DE SANTA ELENA
TESIS DE GRADO
LA LIBERTAD ECUADOR
2012
2
ii
Atentamente
.
Ing. Libi Carol Caamao Lpez
TUTORA
3
iii
DEDICATORIA
A mis padres Celso Quim y Letis Vera, por ensearme los valores de la vida y
crear en m la motivacin de superacin personal y profesional, a mi familia, que
siempre me ha dado amor y su apoyo incondicional en mis actividades. A mi
querida Parroquia Chanduy, mi fuente de inspiracin, tierra de gente trabajadora y
sucesores del gran legado histrico, por mantener vivo ese patrimonio que
reafirma el sentimiento de nuestra identidad cultural.
A Dios, por darme vida. A mis compaeros. A la gente que quiero y que est
junto a m.
4
iv
AGRADECIMIENTO
Gracias a la Ing. Carol Caamao, quien dirigi mi tesis, por su valiosa instruccin,
por sus oportunos consejos y disposicin para ayudarme. Tambin, un
agradecimiento al Msc. Mario Costales, quien fue al principio parte de mi guianza
en la elaboracin de este trabajo. De manera especial quiero agradecer a la Lcda.
Mariella Garca, Directora de la Gestin Cultural del Complejo Real Alto, por
inculcar en mi ese amor por la cultura, por la informacin brindada y darme la
oportunidad de realizar mi trabajo de investigacin en este sitio.
5
v
TRIBUNAL DE GRADO
6
vi
RESUMEN
7
vii
NDICE GENERAL
Pg.
PORTADA i
APROBACIN DEL TUTOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
TRIBUNAL DE GRADO v
RESUMEN vi
NDICE GENERAL vii
NDICE DE TABLAS viii
NDICE DE CUADROS ix
NDICE DE GRFICOS x
NDICE DE ANEXOS xi
INTRODUCCIN 1
CAPTULO I
8
I.2.1.1. Poblacin 9
I.2 1.2. Educacin 11
I.2.2. Organizacin y economa 11
I.3. Antecedentes del Complejo Cultural 15
I.3.1. La Funcin de la ESPOL y manejo administrativo del sitio 15
I.3.2. Historia 16
I.3.3. Importancia Cultural, Histrica y social 17
I.3.4. El Sitio Arqueolgico Real Alto: asentamiento de la 19
Sociedad Valdivia con un Recinto Ceremonial del
Continente Americano
I.3.5. Antropologa referente a las comunidades que integran el 20
Valle de Chanduy: tradiciones, costumbres, festividades
patronales, creencias, leyendas, modo de vida, formas de
produccin y manifestaciones culturales
I.3.6. Patrimonio Ancestral de Tecnologa Hidrulica: Albarradas 21
I.4. Patrimonio Cultural y Turismo 24
I.4.1. Turismo Cultural 26
I.4.1.1. Productos de Turismo Cultural 28
I.4.1.2. Complejos Culturales y Museos: tipos y funciones 31
I.5. El Complejo Cultural Real Alto como atractivo turstico: 36
necesidades
I.6. Marco metodolgico para su fortalecimiento como 38
atractivo, reposicionamiento y comercializacin
como producto para el turismo cultural
I.6.1. El rol del Marketing turstico: El Plan de Marketing 40
I.6.2. Funciones y ventajas de un buen Plan de Marketing 43
I.6.3. Fases de un Plan de Marketing aplicado a Museos 45
9
CAPTULO II
II VALIDACIN METODOLGICA,
PRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIN DE CAMPO 47
II.1. Metodologa, diseo y tipo de investigacin 47
II.1.1. Tipos de preguntas 49
II.2. Poblacin y Muestra 49
II.2.1. Poblacin 49
II.2.2. Muestra 50
II.3. Presentacin y anlisis de encuestas 52
II.3.1. Encuesta a Habitantes 52
II.3.2. Encuestas a Turistas 63
II.3.3. Encuesta a Prestadores de servicios tursticos de la 76
Provincia
II.4. Presentacin y anlisis de entrevistas 87
II.4.1. Entrevista a Prestadores de servicios en poblaciones 87
cercanas al Complejo
II.4.2. Entrevista a Autoridades de turismo 91
II.4.3. Entrevista a Autoridad provincial de cultura 95
II.4.4. Entrevista a Autoridades del Complejo Cultural 99
II.5. Presentacin y anlisis de los datos de la aplicacin de la 103
gua observacin, elementos del sistema turstico
existente, registro e inventario de atractivos, y
determinacin de capacidad de carga turstica
II.5.1. Gua de observacin 103
II.5.2. Elementos del sistema turstico existente 104
II.5.3. Registro e inventario de atractivos, planta e 106
infraestructura
II.5.3.1. Atractivos 106
II.5.3.2. Planta 110
10
II.5.3.3. Infraestructura 112
II.5.4. Determinacin de capacidad de carga turstica 114
II.6. Integracin, anlisis y discusin final de los datos 119
obtenidos de la investigacin de campo.
11
CAPTULO III
12
III.14 Costos, presupuesto y financiacin 165
III.14.1. Pronstico de gasto por ao 166
III.15 Sistema de seguimiento y control 166
CONCLUSIONES 168
RECOMENDACIONES 170
BIBLIOGRAFA 172
ANEXOS
GLOSARIO
ABREVIATURAS
13
viii
NDICE DE TABLAS
14
ix
NDICE DE CUADROS
15
Cuadro # 30 Instituciones que han brindado capacitacin a 84
los prestadores de servicios tursticos
Cuadro # 31 Formas en que los Servidores tursticos estn 85
dispuestos a ayudar
Cuadro # 32 Servidores Tursticos de acuerdo que el 86
Turismo Cultural debe ser fortalecido
Cuadro # 33 Lugar de preferencia en que se encuentra el 134
Museo Real Alto
16
x
NDICE DE GRFICOS
17
Grfico # 30 Instituciones que han brindado capacitacin 84
Grfico # 31 Formas en que los Servidores tursticos estn 85
dispuestos a ayudar
Grfico # 32 Servidores tursticos de acuerdo que el 86
turismo cultural debe ser fortalecido
18
xi
NDICE DE ANEXOS
Anexo N 1: Historia
Anexo N 2: El sitio arqueolgico real alto: asentamiento
de la Sociedad Valdivia con un recinto
ceremonial del continente americano
Anexo N 3: Encuesta a Habitantes
Anexo N 4: Encuesta a Turistas
Anexo N 5: Encuesta a Prestadores de servicios Provincia
Anexo N 6: Entrevista a servidores, cercanos al Complejo
Anexo N 7: Entrevista a autoridades de turismo
Anexo N 8: Encuesta a autoridades de cultura
Anexo N 9: Entrevista a autoridades del Complejo
Anexo N 10: Gua de observacin
Anexo N 11: Croquis del Museo
Anexo N 12: Logo y slogan
Anexo N 13: Trptico, afiches, hoja volante, banner
Anexo N 14: Artculos varios
Anexo N 15: Video audiovisual
Anexo N 16: Valla publicitaria
Anexo N 17: Sealtica interna para el Complejo
Anexo N 18: Modelo de Estado de Reservacin
Anexo N 19 Presupuesto Total del proyecto
Anexo N 20 Modelo de encuesta de satisfaccin
Anexo N 21 Personal de AGAAL y dems investigadores
Anexo N 22 Museo de Sitio
Anexo N 23 rea de esparcimiento
Anexo N 24 Vivienda etnogrfica
Anexo N 25 Exhibicin de estatuillas Valdivia
Anexo N 26 Exhibicin de vasijas
19
Anexo N 27 Sitio arqueolgico Real Alto
Anexo N 28 Sra. Luisa Lpez, tejiendo en el telar
Anexo N 29 Aves dentro del Complejo
Anexo N 30 Equipamiento comercial artesanal en El Real
Anexo N 31 Srta. Tanya Quim, junto a visitantes del sitio
Anexo N 32 Promotora de la propuesta, junto a visitantes
20
INTRODUCCIN
21
Es as entonces que la presente Tesis de grado se orienta al diseo de un Plan de
Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, tema que naci despus de
conocer fsicamente al lugar y de tener la oportunidad de ser parte de quienes
residimos en la Parroquia Chanduy, permitiendo de esta manera apreciar un poco
ms sobre la potencialidad, el grado de reconocimiento y valorizacin de sus
recursos, no solo para la identidad y la cultura local, si no tambin para el
desarrollo turstico como va de mejoramiento econmico para la zona.
Cuando se decidi realizar esta tesis enfocada al turismo cultural, se pretendi que
la misma sea un instrumento de apoyo para futuras investigaciones en la rama. A
travs del uso de sta herramienta, se abre una ventana para fomentar el mayor
acceso a los museos, pues la definicin de estrategias relativas al marketing
efectivamente incrementan el consumo.
22
CAPTULO I
Este lugar cuenta con un Museo de Sitio denominado El Mogote, el cual tiene
por objeto divulgar los valores, costumbres y tradiciones de la regin. Presenta los
materiales encontrados en el propio sitio, difunde los conocimientos y las
hiptesis relacionadas con uno de los centros ceremoniales ms importantes de la
arqueologa ecuatoriana.
23
Fundado el 8 de Octubre de 1988 por el Doctor Jorge Marcos Pino y su equipo de
Arquelogos nacionales y extranjeros, el museo surge como una necesidad ante la
acumulacin de investigaciones que en el sitio venan realizndose. Se hizo
necesario un Museo para la preservacin y exposicin del sitio y de los numerosos
objetos arqueolgicos recuperados del mismo. Hoy da el museo contina
cumpliendo estos objetivos y trabaja para acercar a la comunidad al patrimonio
cultural, mediante la exhibicin del sitio y de los materiales ms importantes de
manera atractiva y educativa para el visitante. Mediante su exposicin, el Museo
busca involucrar a la comunidad circundante y al pblico que lo visita.
24
ofrece reas de recreacin y de observacin de aves dentro del sitio; otra rea de
investigacin y de hospedaje en La Chiriquima, para estudiantes e
investigadores. Cuenta con un auditorio denominado Curiquingue de usos
mltiples, donde existe un pequeo portal digital y una biblioteca para dar realce a
las investigaciones cientficas realizadas en el mbito arqueo-antropolgico de la
zona, y dar a comprender esta informacin a la comunidad, y donde
temporalmente se llevan a cabo actividades de gestin cultural. Posee una tienda
de venta de libros y artesana local, tejidos realizados en telares tradicionales,
metalurgia con la tcnica de cera perdida, alfarera y reproducciones de piezas
arqueolgicas. Existe tambin un Bar-Cafetera Chocotorrn, donde los
visitantes pueden degustar bocaditos y comidas tpicas de la regin, previo arreglo
con la Administracin.
I.1.1. Lmites
I.1.1.2 Extensin
Real Alto es un sitio arqueolgico que cubre 12 hectreas y esta ubicado en los
territorios de la Comuna Pechiche, Parroquia Chanduy, Cantn Santa Elena,
Provincia del mismo nombre, en una ligera elevacin entre la Costa del Pacfico y
el Ro Verde, y junto con Zapotal forman el Valle de Chanduy. Est a cuatro
kilmetros al norte de la poblacin de Chanduy, una de las principales localidades
indgenas encontradas por los espaoles, y a unos dos kilmetros hacia el este de
la Comuna El Real.
25
I.1.1.3. Clima
I.1.1.4. Temperatura
Esta regin est situada en una zona de transicin entre el clima septentrional y
muy hmedo de Colombia, y el clima muy seco del Per. Presenta muchas
variaciones y anomalas originadas en los complejos cambios de las masas de
agua del frente ocenico. Esta regin costera se divide en dos pisos altitudinales,
tropical (23 26 grados centgrados) y subtropical (18 22 grados centgrados).
Existe una sola estacin lluviosa, que empieza en diciembre y alcanza el mximo
en el mes de marzo, culminando en abril o mayo. Ligeras garas o bruma costera,
se presentan entre junio y noviembre. Se apunta que la estructura geomorfolgica,
las condiciones del suelo y la topografa poco influyen en la vegetacin, no as la
precipitacin, y principalmente la distribucin de las lluvias durante el ao; estas
26
dan como resultado una variacin de bosques dentro del piso altitudinal tropical y
subtropical. El calentamiento y la evaporacin forman grandes bancos de neblina
que se precipitan en forma de gara dbil e intermitente desde el mes de mayo a
noviembre, en varios de los cerros que integran la cordillera de Chanduy. Las
lluvias y neblinas le dan el carcter subtropical a la vegetacin. La formacin de
neblinas y gara se vuelve notoria entre los meses de junio a agosto.
I.1.1.5. Hidrografa
El rea del Valle de Chanduy, est definida por la planicie aluvial de los ros
Verde y Zapotal-Azcar, que se unen en el pueblo de Chanduy para desembocar
en el Ocano Pacfico, y nacen en las estribaciones de la Cordillera Chongn-
Colonche. En la zona hay otros ros menores como el Ro Hondo y El Real, que
tambin desembocan en el mar, y que nacen en los depsitos del tablazo
cuaternario, que da caractersticas a la zona costera de llanura plana u ondulada;
estos pequeos ros sus cuencas son mucho menores que las del ro Verde y
Zapotal, y no corren durante toda la estacin lluviosa (enero a mayo), como lo
hacen los ros mayores.
Cuando los ros estn secos es posible obtener agua de los acuferos subterrneos,
que en algunas zonas se encuentran a pocos metros de la superficie. En el valle de
Chanduy, los pozos manuales que se construyen para tal fin son alimentados por
un manto acufero de los depsitos de la formacin del Tablazo, que se recarga de
agua a travs de los cauces arenosos de los ros Verde, Zapotal y otros menores
como El Real.
Para lvarez S., en sus comunas, los pozos de agua se construan generalmente en
el cauce seco del ro Verde, o en su orilla, pero se desmoronaban con los fuertes
inviernos. En algunos casos en que se han hecho intensos en algunas zonas
aledaas a los ros, los resultados han sido infructuosos por la intensa salobridad
27
que presenta el agua, caracterstica sta remarcada por los viajeros y gegrafos del
siglo pasado (Onffroy de Thoron, 1983; Wolf, 1892). Pgs. 72, 73,74.
Aqu los comuneros mantienen una memoria colectiva, parte de esto es cuando
indican nombres que significan la econmica o poltica que tienen, o tuvieron,
algunos lugares en la historia tnica de la regin, lo cual se refleja en la presencia
de numerosos toponmicos indgenas que no han sido sustituidos por la lengua
dominante es otro indicador de las marcas que deja esta memoria en el espacio
territorial. En general se resalta la importancia pasada o presente de cada sector
bajo jurisdiccin comunal, asocindolo al tiempo histrico o al calendario
productivo. As el espacio adquiere una identidad distinta como lugar especfico.
Cada comuna ha necesitado, por razones jurdicas, fijar unos lmites precisos que
se inscriben en el registro oficial que lleva el Estado Ecuatoriano. Para ello han
seleccionado sus propios referentes que a la vez circunscriben el mbito local de
su identidad comunera, reconocen la existencia de otras entidades similares o
resaltan simblicamente la presencia de algn actor social externo. Entre los
28
demarcadores que usan para la organizacin del espacio con relacin a los puntos
cardinales, se combinan tanto elementos fijos de la naturaleza como sociales.
En la Comuna Pechiche con 3587,50 has. adjudicadas, los barrios han sido
rotulados con nombres correspondientes a personajes cvicos o fechas impuestas
por la ideologa dominante en su formacin de la ciudadana: Simn Bolvar,
Jaime Rolds, Eloy Alfaro, 10 de Agosto, 9 de Octubre, 3 de Noviembre, 12 de
Octubre, 1 de Mayo, Paraso, Las Peas y Tiwinza.
I.2.1.1. Poblacin
Pese a que en noviembre del 2010 se realiz a nivel nacional un censo poblacional
y de vivienda por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censo (INEC), este aun
mantiene datos preliminares, por lo que para efectos de este tema se escogieron
los datos del Censo 2001, en que mantiene que la poblacin del Cantn Santa
Elena ha crecido en el ltimo perodo censal 1990-2001, a un ritmo del 2,6 %
promedio anual, y donde expresa que la Parroquia Chanduy representa el 13,4%
de la poblacin de todo el cantn.
29
como causas, por un lado, los desajustes de empleo, y por otro, una atraccin
cada vez mayor de los centros urbanos.
Tabla # 1
POBLACIN DE LA PARROQUIA CHANDUY
EDADES MASCULINO % FEMENINO % TOTAL
0-5 aos 1579 17,1% 1665 18,3% 3244
6-11aos 1923 20,9% 1881 20,7% 3804
12-17 aos 1434 15,6% 1464 16,2% 2898
18-24 aos 1028 11,1% 1003 11% 2031
24 aos en 3253 35,3% 3071 33,8% 6324
adelante
TOTAL 9217 9084 18301
Fuente: Municipalidad de Santa Elena, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
El Municipio de Santa Elena tena injerencia hasta la dcada de los 70 sobre los
territorios comunales, que luego pasaron a la jurisdiccin del Ministerio de
Agricultura y Ganadera. Este Ministerio tiene, por lo tanto, una delegacin que
presta servicios varios a las comunidades del rea.
30
I.2.1.2. Educacin
Este pueblo sustenta su economa tanto en la ribera del mar como tierra adentro.
Desde tiempos antiguos se dedican a diferentes ocupaciones tales como: pesca,
agricultura, minera y ganadera, principalmente, las mismas que las practican
hasta la actualidad. En la mayor parte de la comuna Pechiche, los pobladores se
31
dedican a la actividad pesquera, la misma que ha sido y constituye aun el principal
recurso de subsistencia.
32
Como anota lvarez S. en la obra De Huancavilcas a Comuneros (2002), desde
los sesenta la etapa de diversificacin productiva se caracteriza por la explosiva
variedad de actividades, basadas sobre todo en la generalizacin de las relaciones
salariales, como mecanismo de artculos al mercado. Cabe especificar que el rol
de empresa Anglo fue muy importante al haber trasladado el entrenamiento
tcnico que permiti a las Comunas del sector empezar a cultivar la independencia
productiva y desarrollada en sus lugares de origen. Pg. 318.
33
plazas de trabajo de mayor calificacin en sectores ms exigentes como los
sectores secundario o terciario.
En las Comunas hay tierra comunal pblica para el cementerio, la Casa Comunal,
la iglesia, la escuela, el dispensario, la guardera, etc. Tambin tierras para el
ganado, las chacras, la recoleccin de sal y de ripio en algunas comunidades.
Tanto las comunas de Chanduy como todas las que integran la Provincia, se
encuentran agrupadas en una organizacin denominada Federacin de Comunas
(provincial), cuya sede est en Santa Elena y agrupa a 75 comunas. La Federacin
de Comunas ha participado, desde su inicio (anteriormente con la Provincia del
Guayas), en el proceso organizativo de la CONAIE (Confederacin de
Nacionalidades Indgenas del Ecuador).
34
I.3. Antecedentes del Complejo Cultural
Sin embargo, en los actuales momentos este lugar est pasando por situaciones
que de una u otra manera afectan tanto a su conservacin como a su desarrollo.
35
Segn Mariella Garca, Directora de la Gestin Cultural del Complejo Cultural
Real Alto y Presidenta de la Asociacin de Graduados en Arqueologa y
Antropologa del Litoral, estas dificultades se deben a la falta de aporte
econmico que cada ao asigna la Escuela Superior Politcnica del Litoral para el
Museo por intermedio de AGAAL, ella expresa que desde hace tres aos los
montos monetarios asignados son de diez mil dlares anuales, que no cubren las
necesidades del Complejo, lo cual tambin genera la no ejecucin de proyectos de
gestin cultural y al mejoramiento de su infraestructura.
I.3.2. Historia
Tal como hoy menciona el Dr. Jorge Marcos en una entrevista a la Revista Diners
(2006, Edicin 289), quien relata lo siguiente: Esto empez un da que visit a
Guillermo Rubira Orellana y all los encontr con un mapa de Chanduy (Vicente
Matovelle y Adolfo Santistevan Amador, que haban tomado un curso de
arqueologa con Carlos Zevallos). Me invitaron, parodiando el eslogan de la
iglesia catlica: Familia que cava unida, permanece unida. Tal apreciacin
tambin se encuentra en el diccionario biogrfico del Ecuador donde l adems
expresa ... mientras realizaba la prospeccin en el Valle de Chanduy, recib la
visita de Tristn de Avils Jimnez quien lleg acompaado por el arquelogo
franco-suizo Federico Engel, para localizar sitios precermicos en el Noroeste
36
sudamericano. Nos acompaaba Pablo Torres, nativo de Gagelzan (San Rafael),
quien nos inform que cuando l era nio acostumbraba jugar con sus primos en
el sitio Pechiche donde haban numerossimas conchas desparramadas sobre el
suelo, enseguida nos fuimos con Engel a verlas, localizando un depsito de
grandes conchas del pleistoceno, que estaban siendo explotadas por una fbrica de
abonos de La Libertad. Al regreso se adelantaron mis amigos y el viejo Adn
Lindao me cont mientras manejaba el jeep, que l conoca de otro sitio cercano
donde haba muchos restos de arcilla, vistos por l en su niez. Hacia all nos
encaminamos, baj, di unas vueltas y sub a una loma que de lejos pareca una
albarrada y de cerca se mostr como un montculo acumulativo de viviendas. En
los siguientes das hice una recoleccin marcada del sitio y sus contornos, as
como un mapa topogrfico y como la loma era alta y se hallaba situada entre los
pueblos de El Real y Pechiche, la denomin Real Alto. De 1974 a 1976 trabaj
junto a Donald Lathrap y un equipo de investigadores de la Universidad de
Illinois (E.E.U.U.) en el centro ceremonial Valdivia de Real Alto. Cuando se hizo
pblico este descubrimiento convulsion al mundo cientfico. (Ver anexo N1).
La elaboracin museogrfica final y su puesta en exhibicin hacia el pblico se
dio el ocho de octubre de 1988, la cual fue en parte, producto de la participacin
directa, en el montaje, de hombres y mujeres de varias Comunas de la Pennsula
de Santa Elena.
37
estudios cientficos y de divulgacin de los valores histricos-sociales y culturales
de la regin. La antropologa en el caso de Chanduy es tambin parte de la
exposicin en el Museo por lo que constituye a la vez, una atraccin ms para el
visitante.
Este tipo de institucin no slo nos sirve para preservar, investigar y educar sobre
el patrimonio histrico-cultural de la comunidad, o como elemento de
comunicacin entre el hombre y el pasado, sino que ayuda tambin a la
globalizacin de la cultura, lo cual hace que conozcamos y respetemos la cultura
de los pueblos.
38
integrado dentro de una comunidad y que por tanto debe estar definitivamente
involucrado en el proceso de su desarrollo, que responda a las necesidades como
ente cultural, pero no solo como eso, sino que tambin debe dar respuesta a la
necesidad de avance econmico para todos.
39
I.3.5. Antropologa referente a las comunidades que integran el Valle de
Chanduy: tradiciones, costumbres, festividades patronales, creencias,
leyendas, modo de vida, formas de produccin y manifestaciones culturales
Los chanduyes tienen un gran nmero de tradiciones que nos recuerdan a nuestros
antepasados y sus costumbres, generalmente se trata de fiestas y ritos que se
practican desde hace mucho tiempo y que mantienen vivo el recuerdo de los
pueblos de los que descienden y se conservan porque se han transmitido de
generacin en generacin.
40
estas festividades que se destacan por su significado e inters histrico, como las
introducidas por los espaoles, cuyo papel fue determinante en el proceso de la
Conquista. Los indgenas adoptaron estas tradiciones y las invistieron de un
sentido propio. Hoy los nativos se consideran descendientes y sustitutos de la
poblacin nativa prehispnica; en la etapa evanglica su finalidad era difundir la
religin cristiana revelada por los conquistadores. Poco despus, los grupos
descendientes que fueron surgiendo los conservaron e introdujeron en ellas otras
variantes.
41
documentos histricos llevada adelante por Tobar (2002), hace suponer que el
trmino albarrada no entr en uso en el Ecuador, para designar estas estructuras
hidrulicas artificiales de uso comunitario, hasta principios del siglo XX, mientras
que hasta entonces se us Jaguey o Jagel, el trmino tradicional indgena
utilizado entre la parte sur de Manab, toda la Pennsula de Santa Elena, Isla Pun
y el norte peruano.
Las albarradas datan desde tiempos muy antiguos; las cuales se constituyen en
patrimonio cultural histrico y tambin forman parte de las investigaciones
llevadas a cabo durante los aos 2000 a 2003 por el Centro de Estudios
Arqueolgicos y Antropolgicos de la ESPOL, el cual tuvo su sede en Real Alto,
estas deben ser puestas en valor social y cultural tanto en el presente como en el
futuro, las albarradas mantienen su vigencia por varias razones de carcter
histrico y econmico.
42
aprovechamiento del agua de las temporadas de lluvia, especialmente de los
excedentes provocados durante los eventos de El Nio. Las condiciones
ambientales que distingue la regin costera del Ecuador exigieron a la poblacin
nativa buscar a la falta estacional de agua que la caracteriza. Los investigadores
pudieron afirmar que los Jagueyes fueron la respuesta existencial a los problemas
de desarrollo que enfrentaron las sociedades asentadas en el bosque seco tropical
costero desde pocas muy tempranas. Esto promovi formas particulares de
relacin con la naturaleza, modelando el paisaje de acuerdo con lgicas y
racionalidades que respondan a la tradicin cultural nativa. Es decir que las
sociedades precolombinas idearon una tecnologa hidrulica singular que
constituye todava un factor de la identidad de los chanduyes en cuanto a la forma
de manejo del agua de lluvia y otros recursos.
Este estilo del manejo del agua dulce mediante el Sistema de Albarradas todava
se muestra activa y con un alto grado de eficiencia en su gobernabilidad y su
gestin. Los sistemas de albarradas condensan el conocimiento etnoecolgico
local y regional acumulado por parte de la sociedad que impuls su construccin a
lo largo de su historia. Mediante las investigaciones realizadas las comunidades
nativas contaron con planes de coordinacin para el uso adecuado y
mantenimiento hasta la actualidad.
43
I.4. Patrimonio Cultural y Turismo
Por otra parte, la Lcda. Mariella Garca, en la Conferencia sobre los Museos como
instrumentos de difusin cultural (2005) explica que es el conjunto de bienes y
valores ticos, estticos y gnoseolgicos; es el producto que evidencia el
desarrollo del hombre sobre un territorio determinado, alimenta siempre en el ser
humano una sensacin reconfortante de continuidad en el tiempo y de
identificacin con una determinada tradicin. Pg. 7.
44
un derecho y un privilegio, que conlleva la responsabilidad de respetar los valores,
intereses y manifestaciones de las comunidades anfitrionas, as como la
obligacin de respetar sus paisajes, su cultura y sus formas de vida.
De acuerdo a los editores Gmez M., Mondjar J, Sevilla C., en Gestin del
Turismo Cultural (2007), destacan la expresin de Littrell con respecto a la
cultura, donde manifiesta que:
De esta forma nace entonces el turismo, y por tanto para que exista esto, primero
hay que tomar en cuenta la presencia y la importancia del Patrimonio Cultural. El
turismo es una de las actividades econmicas ms importantes de nuestro tiempo
y las proyecciones mundiales indican que lo ser aun ms en el futuro y que, en su
significado ms esencial, se sustenta en la originalidad y diversidad de la oferta
cultural.
El ambiente apropiado para que fluya el turismo cultural es aquel propiciado por
gestiones que preserven, normen y promuevan el patrimonio, que fomenten la
creatividad y que mediante esto se desarrolle el patrimonio vivo ms preciado.
45
Tradiciones, culturas, festividades, ritos, costumbres, gastronoma, disfrute de la
naturaleza, hoy en da constituyen la supervivencia de muchos sectores. Ese
patrimonio, es el que idealmente debera ponerse como destino aquel que permita
ir al encuentro con lo desconocido, con lo diverso, con lo que aporte a obtener
nuevas experiencias aunque, en principio, se no haya sido el objetivo de su viaje.
46
Por otro lado, la www.oei.es (Organizacin de Estados Iberoamericanos), en su
portal web del Seminario iberoamericano de turismo, cultura y desarrollo 2006,
expresa:
Por tanto, el Turismo Cultural puede entonces ser definido como el movimiento
de personas a atractivos culturales desde su lugar de residencia, con la intencin
de obtener experiencia e informacin nueva que satisfaga sus necesidades. El
turismo cultural no se restringe solamente a visitar sitios histricos como
productos culturales del pasado, que ha sido la forma tradicional de entender el
turismo cultural, sino que incluye experimentar y conocer las formas de vida de
las reas visitadas.
Un aspecto cada vez ms importante del turismo cultural es el rol de los que estn
a cargo de producir y compaginar los productos del turismo cultural. La demanda
de este tipo de turismo en un lugar en particular est fuertemente ligada a la
cantidad y calidad de sus atractivos culturales. No obstante, la emigracin desde
sectores rurales y el crecimiento de la poblacin urbana, y la indiferencia en
muchos casos por nuestros valores culturales, son los causantes de la prdida de
gran parte del patrimonio.
47
nuevo milenio. Por ello, el turismo cultural se ha de promover desde
una perspectiva que procure el respeto y la preservacin del
Patrimonio Cultural de los pueblos, revitalizando las tradiciones
populares, reforzando su identidad, rescatndolas muchas veces del
olvido y la desaparicin y convirtindolas en motores del proceso
de dinamizacin econmica y social que precisan las zonas con
mayor riqueza patrimonial. Rentabilizar de forma sustentable el uso
turstico del patrimonio debe hacerse a travs de un proceso que
garantice el beneficio de las comunidades. Algunas rutas culturales
dan cuenta de que es posible compatibilizar el medio ambiente, la
revalorizacin del Patrimonio Cultural tangible e intangible y la
acogida de los visitantes. Este proceso incluye, tambin, la adopcin
de tecnologas y planes que permitan la difusin y promocin de los
atractivos culturales. Pg.1.
Con estas bases, se tiene la perspectiva de concienciar y preparar a los gestores del
patrimonio y a los gestores del turismo sobre la necesidad de la conservacin y
difusin, instrumentar programas de promocin, inversin o propaganda; implica
tambin que la cultura local se convierta en un componente fundamental de la
oferta turstica, de manera que las potencialidades y los recursos existentes del
patrimonio cultural sean eficazmente aprovechados para el desarrollo econmico
y social de las comunidades y reas geogrficas menos avanzadas,
proporcionando a sus participantes medios para hacer socialmente rentable y
sostenible la asociacin entre turismo y cultura.
48
la palabra en turismo, se hace en un sentido ms analgico que real, pues no son
productos sino servicios proporcionados a los viajeros. Pg. 68.
Es prcticamente intangible.
No se puede ver cuando se adquiere porque se producen en el momento y
se consumen en el momento que se producen.
Fsicamente, no puede ser almacenado.
Para efectos del presente tema, se recurre tambin a lo que dice Roberto Boulln
(Las actividades tursticas y recreacionales) manifestando que por su parte los
viajeros que toman su primera decisin en base a la necesidad de descansar,
adems de compartir esa motivacin con el deseo cambiar, pueden inclinarse,
en una segunda instancia, por viajes de tipo cultural o educacional. El grupo de los
que deciden hacer turismo para conocer normalmente sienten inquietudes
culturales, y acostumbran realizar compras selectivas que les servir de
recuerdo. Pg. 98.
49
El turismo cultural se especializa en el diseo de productos y de
eventos culturales as como en el patrimonio cultural de una
determinada zona turstica. Est basado en la existencia de un
patrimonio cultural presente en todas las sociedades. Normalmente
el turismo cultural atrae a personas especialmente motivadas y que
en cierta manera ya saben qu van a buscar. De todos modos, hay
que tener en cuenta que cuantitativamente es mayor el nmero de
visitantes motivados ocasionalmente que de forma espordica hacen
turismo cultural. En este ltimo segmento de visitantes es donde el
turismo cultural encuentra su mayor audiencia potencial para
difundir los valores de tolerancia, paz y dilogo intercultural. Pg.1.
Con esto se deduce que los productos de Turismo cultural, constituyen nuevas
actividades que la sociedad ha creado, para que las generaciones ms jvenes
reciban el legado cultural que las generaciones precedentes necesitan transferir
para, por medio de este sistema, cautelar la conservacin, mantenimiento y
desarrollo de la sociedad y de la cultura que les es propia. Es, por lo tanto, un
producto turstico de carcter cultural que privilegia a quien lo adquiera.
50
procesos de comercializacin turstica, de manera que su uso turstico genere
riqueza econmica para el territorio.
En este tiempo, segn Juan Castro Len (Calidad y Turismo Cultural, 2003), los
productos culturales deberan ser organizados de una manera ms sistemtica y
profesional que en el pasado, particularmente si se desea dar respuesta al
crecimiento que ha sufrido este mercado en los ltimos aos. Una herramienta
cada vez ms importante en este proceso ser el desarrollo de nuevos medios de
comunicacin. Una debilidad actual de los productos de turismo cultural es la
naturaleza fragmentada del producto y la falta de eficiencia en los sistemas de
distribucin. Con el uso de internet, por ejemplo, ser ms fcil ofrecer una gama
ms amplia de productos de turismo cultural. Pg. 17.
Para efectos de este tema se toma en consideracin a lo que manifiesta lvarez S.,
en Museo Nuevo vs. Museo Viejo:
51
educativos, que posee, cuida o utiliza objetos tangibles y que est abierto al
pblico de forma regular, al menos ciento veinte das al ao.
52
Los museos de historia: Los museos de historia versar sobre los
conocimientos de la historia y su relevancia para el presente y el
futuro. Algunos se ocupan de aspectos especializados curatorial de
la historia o de una localidad en particular, mientras que otros son
ms generales. Contienen una amplia gama de objetos, incluyendo
los documentos, artefactos de todo tipo, de arte, objetos
arqueolgicos.
53
prdida sustancial de autenticidad. Un estudio ms reciente,
relacionado a la idea se realiza en los ecomuseos, que se origin en
Francia.
54
periodos histricos muy diferentes, incluidas las bellas artes, las
artes decorativas y la artesana.
Para Kotler N. y P., los museos se ocupan de cuidar, interpretar y exhibir objetos
autnticos, la mayora de los museos se organizan alrededor de una coleccin
especializada o mltiples colecciones especficas de un rea determinada. Pg.35.
Con estas referencias, se propone que los Complejos Culturales y Museos ofrecen
experiencias, ideas y satisfacciones que no pueden encontrarse en otros lugares.
Tal aportacin deriva de los objetos autnticos de ndole natural, histrica,
cientfica y artstica que estos sitios poseen y exhiben.
55
I.5. El Complejo Cultural Real Alto como atractivo turstico:
necesidades
En tan tanto para lvarez S., Museo Nuevo vs. Museo Viejo:
56
por parte de las autoridades competentes, funcionarios y dems recursos humanos
especializados para desarrollar sus atractivos.
Con todo, el potencial turstico cultural del sector es alto pero su repercusin en la
regin an no tiene el peso que sera de esperar. Miles de turistas pasan a la
provincia durante unas horas sin que Real Alto pueda ser explorado lo suficiente.
Un proyecto cultural controlado en el sitio puede convertirse en el futuro en un
medio que beneficie no solo al Complejo Cultural sino tambin a sus
comunidades aledaas adecuando instalaciones y mejorando la oferta turstica
rural, llegar a ser un centro cultural y turstico de vital importancia. Atender la
demanda turstica que con un marcado carcter cultural se acerca a nuestra
provincia pasa obligatoriamente por la creacin de espacios de mxima difusin y
de mximo control cualitativo para que las necesidades se vean cubiertas, esto
puede convertirse en un reto que slo el conocimiento y la tecnologa pueden
resolver satisfactoriamente.
57
Este debe verse como un elemento que tiene la oportunidad de transformar, debe
encontrar su sentido y su razn de ser en la transformacin positiva del entorno
donde se encuentra, debe, sobretodo enfocarse ms en el trabajo con su
comunidad.
Para Kotler N. y P. los museos atraen a diversos tipos de visitantes que tienen
diferentes tipos de intereses.
58
la pena para los visitantes? Posee objetos que puedan considerarse
tesoros pero que actualmente no se estn promocionando como
tales? Cunto tiempo pasan los visitantes en el museo? Obtendra
el museo algn beneficio si pasaran ms tiempo? En tal caso, Qu
incentivos existen para animar a los visitantes a prolongar su
estancia? Tiene el museo un espacio social y un restaurante lo
suficientemente atractivos para acoger a parejas o pequeos grupos?
Si el objetivo es crear una experiencia ms agradable y satisfactoria
posible, los museos deben emplear la investigacin sistemtica con
el fin de calibrar las expectativas, intereses, necesidades y
satisfacciones de los visitantes. El valor de la investigacin radica
precisamente en recoger datos consistentes que coadyuven a las
decisiones que deben tomar los responsables de los museos. Esta es
la esencia de la investigacin de marketing tal como se aplica a los
museos. Pgs. 185-186.
59
nuestro alcance, no es una oportunidad sino que se convierte en una obligacin
hacia nuestros ms inmediatos sucesores. Este proyecto, junto con los ya
existentes, contribuir a acercar el patrimonio de un pueblo y de un territorio no
slo a sus ciudadanos ms cercanos sino a todo aquel que lo desee; y lo har con
la misma confianza y el mismo resultado que conlleva un verdadero museo; es
ms, con el tiempo y el continuo avance de la tecnologa no se duda que podr
aportar soluciones a problemas que actualmente los otros museos no pueden
imaginar en solucionar.
60
Es el conjunto de tcnicas utilizadas para la comercializacin y
distribucin de un producto entre los diferentes consumidores. El
productor debe intentar disear y producir bienes de consumo que
satisfagan las necesidades del consumidor. Se concentra sobre todo
en analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer sus
necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que
deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma que se desarrollan
distintas tcnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para
que adquieran un determinado producto. Pg. 43.
En tanto para Kotler N. y P., conceptualizan este trmino como un proceso social
y de gestin a travs del cual los individuos y grupos obtienen lo que desean
mediante la creacin, oferta e intercambio mutuo de productos y servicios de
valor. En el contexto musestico, los visitantes llegan con una diversidad de
necesidades, intereses y preferencias, e intentan satisfacerlos mediante las
experiencias y actividades del museo. Pg. 371.
61
En direccin de crear una imagen de marca acorde al museo, es que surge la
elaboracin del Plan como medio importante entre la institucin y su audiencia.
Ello se debe a que a travs de la utilizacin de esta herramienta, la institucin
rene sus esfuerzos en torno a un objetivo principal, que es dar un mensaje claro a
su pblico, respecto a sus valores y los beneficios que aporta a la comunidad.
Los museos tienen que relacionarse con todo tipo de pblico y mercado. De
hecho, es posible que figuren entre las organizaciones ms diversas y complejas
del panorama actual, con mltiples grupos sociales y pblicos a los que es
necesario atender. La multiplicidad de componentes sugiere, por s sola, la
importancia de las aplicaciones de marketing en los museos.
62
ellos, s restringe las oportunidades del museo para emprender
servicios formales de marketing. En lugar de contratar a un
profesional, los pequeos museos pueden recurrir al talento de
marketing de voluntarios de la comunidad o miembros del
patronato. Sin embargo, la cuestin crtica es si los responsables del
museo reconocen o no la importancia de centrarse en el mercado y
en los clientes y estn motivados para adquirir la informacin y las
destrezas que necesitan para servirlos convenientemente. Pg. 370.
63
Se indica entonces que este, comprende un documento de trabajo donde se
definen los escenarios en que se va a desarrollar un negocio y los objetivos
especficos. Se utiliza para identificar oportunidades, definir cursos de accin y
determinar los programas operativos.
Identificar los mercados actuales y futuros del museo, para as lograr una
comunicacin efectiva con los mismos.
Exigir una mejora continuada de los productos y servicios ofrecidos al
pblico.
Implementar medidas que favorezcan mayor asistencia y por consiguiente
mayores ingresos, asegurando la sustentabilidad y la autogestin. Pg. #4.
Los museos tienen que desarrollar planes de marketing eficaces que detallen los
proyectos, actividades y costos. Un plan de marketing por escrito cumple varios
propsitos, ayuda a los responsables a centrarse en nuevas condiciones del
mercado y en cuestiones clave de marketing desarrolla un conjunto de objetivos
de actuacin. Por ltimo, permite fijar plazos de implementacin para comprender
las tareas y alcanzar los objetivos.
64
Identifica las necesidades y deseos de los consumidores.
Determina la demanda del producto.
Identifica a los clientes nuevos y / o potenciales.
Permite una prueba para ver si las estrategias estn dando los resultados
deseados.
65
desatendido, remodelacin de la imagen del museo, etc.) y
objetivos financieros (maximizacin de ingresos, recuperacin
total de costes, etc.).
Por esto es muy importante contar con una metodologa de investigacin a partir
de la cual se planificarn estrategias. Los planes de marketing deben desarrollarse
en un proceso realmente continuo, centrarse en los clientes y adaptando las
estrategias de acuerdo a las necesidades de los mismos.
66
CAPTULO II
67
Con esto se sum la necesidad de obtener criterios de quienes conforman los
actores del turismo en la provincia, se disearon encuestas que se aplicaron a
turistas, moradores y servidores tursticos.
Por otra parte, tambin se logra identificar el uso que le dan los diferentes actores
sociales al Complejo Cultural, informacin que permite la elaboracin del Plan de
Marketing. La suma y el anlisis de los datos recopilados por medio de la
investigacin de campo, sustentan el planteamiento de la propuesta reflejada en el
ltimo captulo de esta tesis, basada en las principales necesidades actuales
identificadas.
68
II.1.1. Tipos de preguntas
Se trat que las preguntas sean claras, sencillas y objetivas, con el fin de evitar
confusiones, ahorrar tiempo y mantener la disposicin del turista encuestado.
II.2.1. Poblacin
POBLACIN
SEGMENTOS CANTIDAD FUENTE
Habitantes (Pechiche, El 5685 Proyecciones
Real, Chanduy y Puerto de realizadas por la Junta
Chanduy). Parroquial de Chanduy
hasta el ao 2009.
Turistas 300000 Diario Expreso de
Guayaquil publicado el
13 de Abril del 2009,
Pg. 16, Art. Pas.
Visitantes dentro de la
Provincia de Santa
Elena durante el
Feriado de Semana
Santa 2009.
69
Servidores Tursticos 316 Catastro Turstico de la
(Provincia) Prefectura de Santa
Elena, Ao 2009.
Servidores Tursticos en 8 Catastro Turstico de la
poblaciones cercanas al Prefectura de Santa
Complejo (Comedores Elena, Ao 2009, y
populares). Autora: Observacin
de campo 25 de Agosto
del 2009.
Autoridades Tursticas 9 Autora: Observacin
de campo 30 de Junio
del 2009.
Autoridades Culturales 1 Autora: Observacin
de campo 30 de Junio
del 2009.
Administradores del 3 Autora: Observacin
Complejo de campo 30 de Junio
del 2009.
Fuente: Observacin de campo por autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
z *N*p*q
n=-------------------------
c (N-1) + z *p*q
(1,95) *
306009 * (0,5 *
0,5)
70
n=---------------------
------------------------
----------
(0,05) (306009
Siguiendo el modelo Standard de las ciencias estadsticas y para una mejor
comprensin de este segmento se detalla el siguiente contenido de:
n= Tamao de la muestra
z= Nivel de confianza (95% que es igual a 1,95)
N= Poblacin y/o universo (300000)
p= Poblacin de aceptacin (0,5)
q= Poblacin de no aceptacin (0,5)
c= Margen de error (5% que es igual a 0,005)
z *N*p*q
n=-------------------------
c (N-1) + z *p*q
285187,5
n=-------------------------------
749,9975 + 0,950625
285187,5
n=-----------------------
750,948125
n= 379,77
71
Posteriormente, con los procedimientos antes mencionados, se obtuvieron
diferentes datos, los mismos que se analizaron para determinar el tipo de
instrumento a utilizar. Estos resultados se especifican a continuacin:
Tabla # 3
TAMAO DE LA MUESTRA
SEGMENTOS FRECUENCIA INSTRUMENTOS
Habitantes (Pechiche, El Real, 360 Encuesta
Chanduy y Puerto de
Chanduy).
Servidores Tursticos 173 Encuesta
(Provincia).
Servidores Tursticos en las 8 Entrevista
poblaciones cercanas al
Complejo.
Autoridades Tursticas 9 Entrevista
Autoridades Culturales 1 Entrevista
Administradores del Complejo 3 Entrevista
Turistas 380 Encuesta
Fuente: Programa Stats y autora
Elaborado por: Quim Vera Tanya
Esta actividad fue realizada los das sbado 14 y domingo 15 de Mayo del ao
2011; herramienta que articul un total de 10 preguntas, en funcin de datos
demogrficos, conocimiento y percepcin del Complejo, la misma que adems
permiti reunir informacin complementaria para este estudio. (Ver anexo N3).
72
Encuesta:
Cuadro # 1
GNERO DE LOS ENCUESTADOS
GNERO FRECUENCIA PORCENTAJE
Grfico # 1
45%
55%
Con estos datos se puede determinar que del nmero total de los moradores
encuestados, el 55% son varones y el 45% son mujeres.
73
Edad de los encuestados
Cuadro # 2
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 47 13%
2
26-35 61 17%
36-50 158 44%
51 ms 94 26%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Tanya.
Grfico # 2
13%
26%
17%
44%
74
Ocupacin de los moradores
Cuadro # 3
OCUPACIN DE LOS MORADORES
OCUPACIN FRECUENCIA PORCENTAJE
Profesor 12 3%
Agricultor 11 3%
Ama de casa 42 12%
3 Estudiante 14 4%
universitario
Estudiante 38 11%
secundario
Pescador 127 35%
Chofer 33 9%
Albail 73 20%
Otros 10 3%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 3
Ocupaciones de los moradores encuestados
Profesor Agricultor
Ama de casa Estudiante universitario
Estudiante secundario Pescador
Chofer Albail
Otros
3%
3% 3%
12%
20% 4%
9% 11%
35%
75
Lugares cercanos que han visitado
Cuadro # 4
LUGARES CERCANOS QUE HAN VISITADO
LUGARES FRECUENCIA PORCENTAJE
VISITADOS
Complejo Cultural 43 12%
Real Alto
4 Cerro de Chanduy 69 19%
Loma de los 16 5%
Cangrejitos
Punta La Tintina 112 31%
Albarradas 25 7%
Ninguno 95 26%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 4
7%
Punta La Tintina
5%
Albarradas 31%
Ninguno
76
Moradores dispuestos a implantar un negocio de carcter turstico en su
sector
Cuadro # 5
MORADORES DISPUESTOS A IMPLANTAR UN
NEGOCIO TURSTICO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 228 63%
5 No 132 37%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 5
37%
63%
Para lo cual los resultados de estas encuestas indican que el 63% si estn
dispuestos a emprender un negocio de carcter turstico en el sector mientras que
el 37% respondieron que no es necesario.
77
Tipo de negocio turstico a emprender
Cuadro # 6
TIPO DE NEGOCIO A EMPRENDER
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Alojamiento 57 25%
6
Alimentacin 133 58%
Tienda de artesanas 38 17%
TOTAL 228 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 6
17%
25%
58%
78
Alternativas que sugieren para la difusin y Promocin del Complejo Cultural Real
Alto
Cuadro # 7
ALTERNATIVAS QUE SUGIEREN PARA LA DIFUSIN Y PROMOCIN DEL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Enviar oficios a los Directores de las 124 34%
instituciones Fiscales y Particulares de la
Provincia invitando a que el personal docente
y estudiantes visiten Real Alto.
Invitar mediante va Internet y/o 144 40%
7 personalmente a los periodistas de los
diferentes medios nacionales para que visiten
Real Alto y lo promocionen a travs de sus
reportajes.
Que en algn momento las instalaciones de 92 26%
Real sean sede de un importante evento
cultural realizado en la Provincia.
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 7
Alternativas que sugieren los moradores para la difusin y promocion
de Real Alto
Enviar oficios a los Directores de las instituciones Fiscales y Particulares de la Provincia
invitando a que el personal docente y estudiantes visiten Real Alto.
Invitar mediante va Internet y/o personalmente a los periodistas de los diferentes medios
nacionales para que visiten Real Alto y lo promocionen a travs de sus reportajes.
Que en algn momento las instalaciones de Real sean sede de un importante evento cultural
realizado en la Provincia.
26% 34%
40%
Mediante los datos que se obtuvieron se puede analizar que el 40% de los moradores
sugieren invitar mediante va Internet y/o personalmente a los periodistas de los
diferentes medios nacionales para que visiten Real Alto y lo promocionen a travs de sus
reportajes; y en instancias menores (26%) prefieren que en algn momento las
instalaciones de Real sean sede de un importante evento cultural realizado en la
Provincia.
79
Formas que implican el sentimiento de compromiso con la funcin de su
comunidad en el Complejo Cultural Real Alto
Cuadro # 8
FORMAS QUE IMPLICAN EL SENTIMIENTO DE
COMPROMISO DE LOS MORADORES
FORMAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Visita constantemente el Museo. 113 31%
Comunica a sus amigos de localidades 174 48%
8 de afuera la importancia de visitar Real
Alto.
Busca apoyo en entidades pblicas o 73 20%
privadas para beneficio del Museo Real
Alto.
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 8
20%
32%
48%
A travs de estos datos se registra que el 49% de los moradores expresaron que
comunican a sus amigos de localidades de afuera la importancia de visitar Real
Alto; el 31% dijeron que visitan constantemente el museo; y el 20% respondieron
que tratan de buscar apoyo en entidades pblicas o privadas para beneficio de
museo.
80
Servicios adicionales y otras ofertas que deberan implementarse en Real
Alto
Cuadro # 9
SERVICIOS ADICIONALES Y OTRAS OFERTAS QUE DEBERAN
IMPLEMENTARSE EN REAL ALTO
SERVICIOS QUE DEBERAN FRECUENCIA PORCENTAJE
IMPLEMENTARSE
Restauracin 97 27%
Introduccin de fauna del 183 51%
9 bosque seco tropical
Hospederas Comunitarias 80 22%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 9
22% 27%
51%
En este caso las personas respondieron en un 51% que la alternativa que ellos
sugieren implementar como nuevo servicio en Real Alto y que por lo tanto
lograra tambin el aumento de visitantes; el 27% dijeron que ellos sugieren
implementar un restaurante y en cambio el 22% manifestaron que deben crearse
hospederas comunitarias.
81
Moradores que consideran que el diseo de un Plan de Marketing para el
Complejo Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del
sector
Cuadro # 10
MORADORES QUE CONSIDERAN QUE EL
DISEO DE UN PLAN DE MARKETING PARA EL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO, LOGRARA
EL DESARROLLO TURSTICO Y CULTURAL DEL
SECTOR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 283 79%
10 No 77 21%
TOTAL 360 100%
Fuente: Encuesta a los habitantes, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 10
21%
79%
82
II.3.2. Encuesta a Turistas
La encuesta fue planteada con el mismo objetivo de la anterior, hallar datos que
contribuyan al diseo del Plan, aqu se analizaron las principales motivaciones de
visita, medios que influyeron para visitar el destino, etc.
Aprovechando el feriado del 24 de Mayo del 2011, las encuestas a los turistas se
realizaron los das viernes 27, sbado 28 y domingo 29 de Mayo en los siguientes
lugares: Salinas, La Libertad, Ballenita, Chanduy, El Real, y el Complejo Cultural
Real Alto, objeto de estudio; as como tambin en los diferentes terminales de
buses de la Provincia: esta herramienta articul un total de 12 preguntas, en
funcin de datos demogrficos, motivaciones de visitas, conocimiento y
percepcin del Complejo, cuyos resultados sern empleados en la propuesta de
marketing a elaborar. (Ver anexo N4).
83
Encuesta:
Grfico # 11
48%
52%
Mediante estos datos se puede observar que del nmero total de los turistas
encuestados en la provincia, el 52% son mujeres y el 48% son varones.
84
Edad de los encuestados
Cuadro # 12
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 81 21%
12 26-35 135 36%
36-50 71 19%
51 ms 93 24%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 12
24% 21%
19%
36%
85
Ocupacin de los turistas
Cuadro # 13
OCUPACIN DE LOS TURISTAS
OCUPACIN FRECUENCIA PORCENTAJE
Profesor 58 15%
Ingeniero 42 11%
Ama de casa 27 7%
Estudiante 91 24%
13 universitario
Estudiante secundario 70 19%
Mdico 44 12%
Chofer 34 9%
Arquelogo 9 2%
Otros 5 1%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 13
9% 15%
12% 11%
19% 7%
24%
86
Lugar de su residencia habitual
Cuadro # 14
LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL
LUGAR DE RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE
Nacionales Guayaquil 98 26%
Portoviejo 22 6%
Ambato 43 11%
Riobamba 30 8%
Cuenca 74 19%
14 Quito 51 13%
Santa Elena 10 3%
Extranjeros Per 4 1%
EEUU 13 4%
Espaa 9 2%
Colombia 7 2%
Chile 8 2%
Canad 11 3%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 14
3%
26%
13%
6%
19% 11%
8%
De los 380 turistas se logr encuestar a nacionales y extranjeros, a nivel nacional se pudo
determinar que el 26% proceden de la ciudad de Guayaquil; el 19% vienen de la ciudad
de Cuenca, el 13% llegan desde Quito; el 11% proceden de Ambato; el 8% de Riobamba;
el 6% de la ciudad de Portoviejo y el 3% de la misma localidad (Santa Elena); mientras
que de los extranjeros se obtuvieron datos que el 4% proceden de Estados Unidos, el 3%
vienen de Canad, el 2% coinciden de Espaa, Colombia y Chile; y finalmente el 1%
desde Per.
87
Visita la Pennsula por:
Cuadro # 15
VISITA LA PENNSULA POR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Primera vez 35 9%
Una vez al mes 68 18%
15 Fines de semana 89 23%
Feriados 117 31%
Temporada 71 19%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 15
9%
19%
18%
31%
23%
Mediante los datos obtenidos se determina que el 31% de estos turistas visitan la
Pennsula de Santa Elena durante los feriados, el 23% los fines de semana, el 19%
vienen en la temporada, el 18% una vez al mes y el 9% visitaron la pennsula por
primera vez.
88
Motivo de visita:
Cuadro # 16
MOTIVO DE VISITA
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Los nuevos 88 23%
atractivos culturales.
16 Mejoramiento de 177 47%
conocimientos
culturales.
Familiares que viven 115 30%
por el sector.
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 16
Motivo de visita
Los nuevos atractivos culturales.
Mejoramiento de conocimientos culturales.
Familiares que viven por el sector.
23%
30%
47%
Uno de los factores ms importantes para venir fue por mejorar sus conocimientos
culturales siendo este el 47% vienen, el 30% destaca que vienen por familiares
que viven por el sector y el 23% se refirieron por los nuevos atractivos culturales
de la pennsula.
89
Medios que le permitieron conocer la existencia del destino
Cuadro # 17
MEDIOS QUE LE PERMITIERON CONOCER LA
EXISTENCIA DEL DESTINO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Internet 69 18%
Gigantografas 37 10%
Radio 27 7%
17 Revistas 40 11%
Televisin 58 15%
Folletos 51 13%
Por amigos 98 26%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 17
Medios que le permitieron conocer la existencia
del destino
Internet Gigantografa Radio Revistas
Televisin Folletos Por amigos
18%
26%
10%
13%
7%
15%
11%
Para realizar esta interrogante se utiliz siete alternativas, de las cuales el 26% de
los encuestados respondieron que se enteraron del destino por amigos, el 18%
dijeron que a travs de internet, el 15% manifestaron que los incentiv los
reportajes transmitidos en los canales de televisin, el 13% revelaron que se
enteraron a travs de folletos, el 11% dijeron que leyeron notas sobre el lugar en
revistas, mientras que el 10% se guan por gigantografas y el 7% expresaron que
por radio.
90
Tiempo que planean quedarse en el destino
Cuadro # 18
TIEMPO QUE PLANEAN QUEDARSE EN EL
DESTINO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Un da 72 19%
Dos das 65 17%
Tres das 97 26%
18
Cuatro das 49 13%
Cinco das 37 10%
Una semana 42 11%
Ms de una semana 18 4%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 18
11% 19%
10%
17%
13%
26%
Del total de la muestra de los turistas, el 26% expresaron que pensaban quedarse
en el destino por tres das, el 19% dijeron que un da, el 17% dos das, el 13%
pensaban quedarse cuatro das, el 11% una semana, mientras que el 10% deseaban
permanecer cinco das y el 4% dijeron que ms de una semana.
91
Principal motivacin cuando han visitado algn Museo
Cuadro # 19
PRINCIPAL MOTIVACIN AL VISITAR ALGN MUSEO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Por incrementar su cultura 189 50%
general y la identidad de
19 pas.
Por entretenimiento. 78 21%
Por conocer ms sobre el 113 29%
pasado y sus races
culturales.
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 19
29%
50%
21%
92
Museos visitados en la Provincia de Santa Elena
Cuadro # 20
MUSEOS VISITADOS EN LA PROVINCIA
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Museo Real Alto 43 12%
Museo Amantes de 157 41%
20
Sumpa
Museo Megaterio 92 24%
Museo Valdivia 19 5%
Museo Siglo XXI 69 18%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 20
24% 41%
Con los datos recopilados, se determin que el museo que mayor nmero de
visitas registra en la provincia es Amantes de Sumpa con 41%; seguido del Museo
Paleontolgico Megaterio con un 24%; el tercer lugar en ser visitado es el Museo
Siglo XXI con un 18%; mientras que el Museo Real Alto posee un 12% y el
Museo Valdivia es visitado en un 5%.
93
Lo que ms llam la atencin de este lugar
Cuadro # 21
LO QUE MS LLAM SU ATENCIN DE ESTE
LUGAR
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Las osamentas 109 29%
La vivienda etnogrfica 51 13%
21 Las estatuillas 68 18%
Los dioramas y paneles 42 11%
Las leyendas 83 22%
La infraestructura 27 7%
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 21
7%
29%
22%
11% 13%
18%
Con las encuestas realizadas, que el 29% se estima que las osamentas son las que
ms llaman la atencin del museo; el 22% de los turistas encuestados dijeron que
les gust ms las leyendas contadas en el lugar; el 18% expresaron que las
figurinas; el 13% dieron a conocer que les llam ms la atencin la vivienda
etnogrfica; el 11% estuvieron de acuerdo que les interes los dioramas y paneles
del museo; y por ltimo el 7% manifestaron que les agrad su infraestructura.
94
Precio dispuesto a pagar por visitar el Complejo Real Alto
Cuadro # 22
PRECIO DISPUESTO A PAGAR POR VISITAR EL
COMPLEJO REAL ALTO
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Con refrigerio 102 27%
$1,50
Con refrigerio y 210 55%
22 gua $2,50
Con refrigerio, gua 68 18%
y souvenir
$3,50
TOTAL 380 100%
Fuente: Encuesta a los turistas, Mayo 2011
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 22
18%
27%
55%
95
II.3.3. Encuesta a prestadores de servicios tursticos de la Provincia
Para esta investigacin se propuso utilizar dos tipos de herramientas con similares
formatos: las encuestas, las mismas que fueron aplicadas a los prestadores de
servicios de la Provincia (Ver anexo N5); y por otro lado, las entrevistas a los
Servidores Tursticos en poblaciones cercanas al Complejo (Ver anexo N6). Esto
se realiz en base al Catastro Turstico de la Prefectura de Santa Elena,
actualizado hasta el ao 2009.
96
Encuesta:
Cuadro # 23
GNERO DE LOS ENCUESTADOS
GNERO FRECUENCIA PORCENTAJE
23 Femenino 75 43%
Masculino 98 57%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 23
43%
57%
Mediante estos datos se estima que del total de los servidores tursticos
encuestados en la provincia, el 57% son varones y el 43% son mujeres.
97
Edad de los encuestados
Cuadro # 24
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 39 23%
24 26-35 64 37%
36-50 47 27%
51 ms 23 13%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 24
13%
23%
27%
37%
98
Actividades a las que se dedican los prestadores de servicios
Cuadro # 25
ACTIVIDADES DE LOS ENCUESTADOS
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
Brindan servicios de 63 36%
restauracin
Brindan servicios de 41 24%
25 alojamiento
Servicios de Operadores 32 18%
de Turismo
Guas 12 8%
Venta de artesanas 25 14%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 25
14%
7%
36%
19%
24%
99
Nivel de Instruccin culminada
Cuadro # 26
NIVEL DE INSTRUCCIN
NIVEL DE FRECUENCIA PORCENTAJE
INSTRUCCIN
Primaria 48 28%
26
Secundaria 79 46%
Superior 37 21%
Ninguna 9 5%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 26
21% 28%
46%
100
Personas que ms compran sus servicios
Cuadro # 27
PERSONAS QUE MS COMPRAN SUS SERVICIOS
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Turistas 79 46%
27 Comerciantes 27 15%
Estudiantes 52 30%
Moradores del sector 15 9%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 27
9%
46%
30%
15%
El 46% de los encuestados respondieron que las personas que ms adquieren sus
servicios son los turistas, en cuanto al 30% manifestaron que los estudiantes, el
15% que adquieren son los comerciantes y siendo poco significativo el 9% de los
servidores que dijeron que tambin adquieren sus servicios los moradores del
sector.
101
Sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas
Cuadro # 28
SITIOS QUE LES INTERESA VISITAR
A LOS TURISTAS
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Museos 18 10%
28
Malecn 49 28%
Playa 62 37%
Reservas ecolgicas 35 20%
Iglesias 9 5%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 28
5% 10%
20%
28%
37%
Con los datos obtenidos se estima que el 37% de los servidores tursticos
encuestados han observado que los lugares que ms visitan los turistas en la
provincia son las playas, el 28% manifestaron que visitan el malecn, el 20%
expresan que les interesa ir a las reservas ecolgicas, mientras que el 10% dijeron
que desean ir a los museos y un 5% se inclinaron por las iglesias.
102
Alternativas que sugieren los servidores tursticos para que el Museo Real
Alto sea reconocido
Cuadro # 29
ALTERNATIVAS QUE SUGIEREN LOS SERVIDORES
TURSTICOS PARA QUE EL MUSEO
REAL ALTO SEA RECONOCIDO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Mejorar la sealizacin 51 29%
Explotar los atractivos tursticos 48 28%
29 potenciales que posee la zona de
Chanduy
Promocionar a travs de internet 76 43%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 29
Mejorar la sealizacin
43% 29%
28%
103
Instituciones que han brindado capacitacin a los prestadores de servicios
tursticos para mejorar la calidad de sus servicios
Cuadro # 30
INSTITUCIONES QUE HAN BRINDADO
CAPACITACIN A LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS TURSTICOS
INSTITUCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE
Ministerio de Turismo 63 36%
30
Prefectura 45 26%
Direccin de Turismo 35 20%
Cantonal
Organizaciones no 30 18%
gubernamentales
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 30
18%
36%
20%
26%
Estos datos reflejan que el 36% de los encuestados han recibido capacitaciones del
Ministerio de Turismo; el 26% manifestaron que la Prefectura de Santa Elena; el
20% asumieron que recibieron capacitaciones por parte de la Direccin de
Turismo Cantonal y el 18% respondieron que tambin han sido capacitados a
travs de organizaciones no gubernamentales.
104
Formas en que los Servidores tursticos estn dispuestos a ayudar para la
promocin de Real Alto
Cuadro # 31
FORMAS EN QUE LOS SERVIDORES TURSTICOS ESTN
DISPUESTOS A AYUDAR PARA LA PROMOCIN DE REAL
ALTO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Incluir a Real Alto dentro 41 23%
de sus ofertas.
31 Comunicar a sus clientes 86 50%
sobre la importancia de
visitar Real Alto.
Entregando folletera del 46 27%
Museo a los turistas.
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 31
27% 23%
50%
105
Servidores tursticos que estn de acuerdo que el Turismo Cultural dentro de
la Provincia de Santa Elena debe ser fortalecido e incentivado
Cuadro # 32
SERVIDORES TURSTICOS QUE ESTN DE ACUERDO QUE
EL TURISMO CULTURAL DENTRO DE LA PROVINCIA DE
SANTA ELENA DEBE SER FORTALECIDO E INCENTIVADO
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
32 Si 108 62%
No 65 38%
TOTAL 173 100%
Fuente: Encuesta a los servidores tursticos, Mayo 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya.
Grfico # 32
38%
62%
106
II.4. Presentacin y anlisis de entrevistas
Como se menciona anteriormente para este estudio fue necesario investigar por
separado a los servidores que tienen sus establecimientos cerca al Complejo
Cultural Real Alto. Para esto se toma en cuenta un nmero de ocho lugares, por lo
que se decidi aplicar a este grupo la entrevista, la misma que tuvo como objetivo
verificar la situacin actual y las perspectivas que tienen estas personas en cuanto
al turismo.
Tabla # 4
ENTREVISTA A PRESTADORES DE SERVICIOS CERCANOS AL
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
ESTABLECIMIENTO PROPIETARIO CDIFICACIN COMUNIDAD
DE
ENTREVISTA
Comedor El Real (Mi Sr. Eduardo EST06-001 El Real
Jancely) Ramirez
Comedor La Capitana Sra. Mery Cruz EST06-002 El Real
Comedor Los Tutos Sr. Emilio EST06-003 Puerto de
Tarab Chanduy
Comedor Marianita Sra. Mariana EST06-004 Pechiche
Martnez
Comedor La Vinceita Sra. Rosa Carbo EST06-005 Chanduy
Hotel Garca Sr. Luis Garca EST06-006 Chanduy
Hotel Chanduy Sr. Livington EST06-007 Chanduy
Villn
Campamento Nehemas Sr. Mario EST06-008 Pechiche
Rodrguez
Fuente: Catastro de Prefectura S.E. y Observacin de campo por autora, 2009.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
107
solo son almuerzos, ya que a esa hora los empleados de distintas empresas salen a
buscar sus alimentos y el tiempo de receso que se les otorga les imposibilita ir
hasta sus hogares por lo que acuden a estos establecimientos. De esto, el 25%
corresponde a los propietarios de los establecimientos de El Real quienes
manifiestan que desde que recibieron apoyo de la construccin del equipamiento
comercial artesanal, acondicionado por financiamiento de la Prefectura para
mejorar la higiene en cuanto al eviscerado del pescado, se ha incrementado el
ingreso de personas de afuera durante fines de semana o feriados y que por tanto
est generando una nueva forma de trabajo y de fuentes econmicas para el
beneficio del sector.
En cambio el 37,50 % (propietarios de los hoteles) dijeron que durante los das
feriados y ms aun en poca de carnaval quienes ms adquieren sus servicios son
los turistas, pero que en temporadas muy bajas quienes se alojan en sus
propiedades son los comerciantes.
2.- Sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas en la zona de
Chanduy
108
3.- Sugerencias para que el Museo Real Alto se posicione como uno de los
destinos tursticos culturales ms visitados y reconocidos en la Provincia
Los servidores tursticos del sector coinciden en un 90% que al Museo le hace
falta difusin y promocin, muchos de ellos hasta dijeron no conocer el lugar, lo
que sugieren que los encargados de Real Alto deben emprender acciones que
conlleven al desarrollo del lugar, lo que ellos recomiendan es crear un slogan que
capte la atencin de la gente, adems de difundir su labor y sus eventos a travs de
internet y la televisin, tambin expresan estar conscientes en que se necesita de
su propio apoyo mediante la iniciativa de unir fuerzas y recursos de todos los
comuneros para buscar apoyo tcnico y econmico que logren ejecutar proyectos
que beneficien tanto al Museo como a la comunidad.
El 100% dijo que en cuanto a mejorar la calidad de sus servicios ha sido escaso el
apoyo por parte de las entidades involucradas en la actividad que la nica
institucin que se ha presentado con capacitacin en la zona ha sido el Ministerio
de Salud, hasta el momento estn de acuerdo que la Prefectura, el Municipio y la
Junta Parroquial son las que han llegado con obras de mejoramiento de
infraestructura que est permitiendo as una nueva imagen y calidad de vida del
sector.
El 90% de los entrevistados manifestaron que les agrada mucho esta idea, que si
estaran dispuestos a ubicar un negocio de carcter turstico en el sector debido a
que en las ltimas pocas la pesca, actividad que desde hace tiempos muy
antiguos ha sido de mayor ocupacin en sus habitantes, est decreciendo; dicen
109
presentir que en poco tiempo esto ya no rendir su nivel de subsistencia que por
eso desde ya hay moradores que se estn dedicando a la albailera o en otras
actividades como negocios dentro de sus viviendas, por estas razones expresan
que el turismo es una buena opcin para la situacin econmica que estn
viviendo en los actuales momentos.
Dijeron estar al 100% de acuerdo con esto, comentaron que el turismo cultural es
una alternativa tan relevante, capaz de generar nuevas oportunidades de negocio
para distintos lugares y dar respuesta al desarrollo de sus atractivos. Esto debe
darse para incrementar las visitas a las comunidades que implican y mantienen sus
valores, costumbres y saberes ancestrales, modos humanos de actuar distintos de
los del turista, y donde son parte de la experiencia que hace del turismo una
experiencia nica.
110
8.- De acuerdo con la idea de que el diseo de un Plan de Marketing para el
Complejo Cultural Real Alto, lograra el desarrollo turstico y cultural del
sector
Por otro lado quienes si pudieron ser indagados fueron: Ing. Jos Andrs Coello,
Coordinador Provincial de Turismo de Santa Elena; Tlgo. Ricardo Camacho, en
ese entonces Jefe de Patrimonio y Cultura de la Prefectura de Santa Elena y Lcdo.
Antonio Linez, Gerente de la Empresa Municipal de Turismo y desarrollo
Sustentable de Santa Elena.
111
Tabla # 5
ENTREVISTA A AUTORIDADES DE TURISMO
FUNCIONARIO CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Ing. Jos Andrs EDT07-001 Coordinador Provincial de
Coello Turismo de Santa Elena
Tlgo. Ricardo EDT07-001 Jefe de Patrimonio y
Camacho Cultura de la Prefectura de
Santa Elena
Lcdo. Antonio Linez EDT07-001 Gerente de la Empresa
Municipal de Turismo y
desarrollo Sustentable de
Santa Elena
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
Todos manifestaron que por lo menos una vez han visitado el lugar, que dentro de
sus actividades como encargados de las principales instituciones del mbito
turstico se han visto en la necesidad de promover los atractivos por lo que
siempre han enviado folletera para que esta sea distribuida hacia los visitantes del
museo. El 95% considera que al sitio le hace falta difusin y servicios que
faciliten la permanencia del turista, para esto ellos recomiendan establecer al
museo como un producto diferenciador ante otros atractivos y creando negocios
en sus alrededores con fines tursticos que pueden ser restaurantes.
112
Libertad y zona norte, a esto tambin acotaron capacitaciones de Bartenders,
Higiene y Manipulacin de los alimentos, Servicio y Atencin al cliente.
3.- Existencia de estudios de mercado sobre los turistas que visitan la zona de
Chanduy
Todos (100%) dicen permanecer en contacto con respecto a esta actividad, que al
momento de entablar acciones en beneficio de los recursos tursticos y culturales
se convocan y conciben sus acuerdos; el Ing. Coello, supo manifestar que
recientemente han ejecutado el programa denominado Pequeo Turista que
consiste en escoger a un grupo de nios de cada comunidad (de la zona norte y de
las cabeceras cantonales de Santa Elena, La Libertad y Salinas), a ellos se les
inculca el tema cultural a travs de charlas y llevndolos hacia los diferentes
atractivos y en esto si incluyeron a los siguientes museos: Amantes de Sumpa,
Megaterio y Siglo XXI. De igual forma, este programa ha sido dirigido hacia
adultos mayores, que tiene la misma base de incentivarlos a conocer y visitar los
museos donde ellos puedan transportarse a tiempos antiguos y conozcan as sus
orgenes.
113
5.- Apoyo para la conservacin y fortalecimiento del valor cultural de Real
Alto
El 75% dice estar conscientes de que el sitio es poco difundido lo cual causa
desconocimiento a la gente sobre el lugar y que sugieren realizar acciones que
enmarquen a su reposicionamiento para lo cual estn dispuestos a ayudar en lo
que fuera necesario ya que el atractivo forma parte de las fortalezas existentes en
la regin.
El 100% estuvo de acuerdo con esta actividad, que la institucin que dirigen se
encuentra en la obligacin de promover el Turismo Cultural y todo tipo de
turismo que en algn momento pueda surgir; dijeron que la cultura forma parte
del turismo a travs de su exposicin en los diferentes museos.
114
8.- Maneras de cmo ayudar a la difusin y promocin del Complejo
Cultural Real Alto
Expresaron que siempre estarn dispuestos ayudar a Real Alto y a los dems
destinos de inters cultural, que lo primero que hay que hacer es presentar un
oficio dirigido al encargado principal de la entidad donde se manifieste la
peticin, tal fue la respuesta del Lcdo. Lainez, que en este aspecto esta ayuda
podra ser de financiar la impresin de folletera y medios de sealizacin en las
vas de acceso haciendo distintivo al atractivo como tambin gigantografas. En
tanto, el Ing. Coello expres que para este tipo de actividades es importante que
las personas que deseen ejecutar planes primero acudan a las diferentes
instituciones pertinentes, aludiendo sus ideas y posteriormente presentarlo a
manera de un documento, para de esta forma encargarse de buscar el
financiamiento necesario para la ejecucin del proyecto siempre y cuando la
entidad responsable del museo acepte un convenio que involucre la gestin de
todos sus representantes, y que no solamente podra constituirse un Plan de
Marketing solo para este lugar sino tambin que es necesario implantarlo para
todos los museos de la provincia.
115
Tabla # 6
ENTREVISTA A AUTORIDAD PROVINCIAL DE CULTURA
FUNCIONARIA CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Lcda. Susana EDC08-001 Directora Provincial de
Gmez Jurado Cultura de Santa Elena.
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
Anteriormente los medios que ms se utilizaban para difundir la cultura eran los
folletos repartidos a diferentes instituciones educativas y tursticas, y tambin
hasta ahora empleamos banners y folletera en los diferentes eventos en los que
participamos, aun se dan pero en menor proporcin debido a que en la actualidad
lo que ms est influenciando en las personas son las redes sociales a travs de
internet y es lo que estamos aplicando, este es un medio que est logrando la
atencin de la gente, se publican los eventos y acciones desarrolladas.
116
sitios y comunidades consideradas de realce cultural, ya sea esto por las
costumbres que aun mantienen y los asentamientos antiguos que cada vez se
descubren.
Esta es una actividad que se maneja con la ayuda de nuestro organismo rector,
promoviendo los distintos medios que permitan fortalecer y desarrollar la cultura,
la Ministra ha tomado las mejores formas posibles de revitalizar el patrimonio
cultural.
117
4.- Tipos de capacitacin dictados al personal que labora en Real Alto
No, sin embargo es algo que si se puede hacer con la convocatoria de todos sus
delegados. Manifest la entrevistada.
En Real Alto existe mucho por hacer y necesita de gente dispuesta a emprender
buenas iniciativas que permitan desarrollarlo y posicionarlo como tal.
118
ejemplos es el recurso patrimonial arqueolgico que puede servir como un
elemento de desarrollo turstico para muchos sectores como puede ser aplicado en
diferentes comunidades con caractersticas culturales.
Para acometer todas estas acciones, el turismo cultural requiere una colaboracin,
coordinacin, cooperacin, concentracin de todos y, fundamentalmente, ms
intensa y comprometida del sector publico, cumpliendo una importante funcin
ante los nuevos desafos de la comunidad. A travs de esto se puede reforzar y
diversificar el potencial de desarrollo local y regional de los lugares menos
favorecidos, rescatando del anonimato aquellos atractivos culturales y tursticos
de nuestros pueblos y dndolos a conocer a nivel local y nacional.
Para la elaboracin de este tema al inicio se plante realizar tres entrevistas (Ver
anexo N9), sin embargo durante el proceso de la investigacin no se pudo
contactar con uno de ellos, Msc. Csar Veintimilla, encargado de la Supervisin
financiera del sitio. No obstante se considera que sus respuestas no variaran sobre
las que si se pudieron recolectar con la Lcda. Mariella Garca Caputi, encargada
de la Gestin Cultural y el Sr. Byron Villn, Administrador del mismo.
Tabla # 7
ENTREVISTA A AUTORIDADES DEL COMPLEJO
RESPONSABLE CODIFICACIN DEPENDENCIA
DE ENTREVISTA
Lcda. Mariella Garca ECRA09-001 Directora de la
Gestin Cultural
del Complejo
Cultural Real Alto.
Sr. Bayron Villn ECRA09-001 Administrador del
lugar.
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Tanya
119
A continuacin se presenta el anlisis sobre estas entrevistas:
Ellos mencionaron al 100% que los medios que siempre se han utilizado para
difundir el sitio han sido trpticos y posters, una gigantografa a la entrada de
Chanduy la misma que en la actualidad se encuentra en bajas condiciones de
visibilidad, y recientemente se est ha creado una pgina web
(www.complejoculturalrealalto.org).
120
4.- Actividades para fomentar la conservacin de los atractivos
121
7.- Funcin de la ESPOL en Real Alto hasta la actualidad
Desde que se investig en el sitio, los anhelos de AGAAL han sido de difundir la
gran importancia histrica, cultural y social que tiene Real Alto, el sitio es de
renombre internacional (conocido por arquelogos y estudiantes extranjeros de la
rama), es lamentable que la ciudadana ecuatoriana no se interese tanto por esta
labor, AGAAL ha promovido y gestionado siempre su valor, para esto se busca de
manera incesante los recursos e instituciones que promuevan gestiones y
proyectos para el lugar. Se espera que este museo se convierta en uno de los ms
visitados y se aceptan tambin propuestas de la comunidad en general como es
esta iniciativa de elaborar un plan de marketing que ayuden a su fortalecimiento y
al reconocimiento que el lugar merece.
122
II.5. Presentacin y anlisis de los datos de la aplicacin de la gua
observacin, elementos del sistema turstico existente, registro e inventario de
atractivos, y determinacin de capacidad de carga turstica.
Cuenta con los servicios bsicos principales: agua y energa elctrica, el telfono
es de lnea celular; actualmente la Municipalidad del cantn Santa Elena, est
trabajando en toda la zona de Chanduy con las instalaciones de tuberas que
permitan el abastecimiento y la llegada del agua potable a sus diferentes
comunidades.
123
atractivo, hacen falta tambin planes de desarrollo y programas de capacitacin
para los guas del Complejo. Es notoria tambin la falta de planificacin de las
autoridades competentes en el manejo del sitio y la falta de apoyo externo de otras
instituciones gubernamentales y no gubernamentales a la entidad encargada del
mismo.
La oferta turstica est integrada por los elementos que atraen al turista a un
destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, as podramos indicar
como componentes de la oferta los recursos tursticos, la planta turstica (conjunto
de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los
elementos institucionales sobre los que se desarrolla.
124
como las motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras
econmicas, los cambios demogrficos y sociales, la mejora tecnolgica, factores
polticos, de planificacin y ecolgicos, seguridad, etc.; y finalmente factores
propios del mercado (derivados de su relacin con la Oferta), como el
conocimiento de la oferta, desarrollo de productos tursticos, etc.
reas:
Servicios complementarios:
125
Un pequeo bar-cafetera.
Sala de conferencias y seminarios en el auditorio
Curiquingue.
Tienda de artesanas locales.
Biblioteca.
II.5.3.1. Atractivos
Todo lugar que constituye un destino debe tener caractersticas que motiven el
desplazamiento temporal de los viajeros, estas caractersticas son los atractivos
tursticos, porque son los que llaman y atraen la atencin al turista.
126
Real Alto, geogrficamente es pequeo y no goza de varios atractivos por lo tanto
se consider incluir los atractivos de gran importancia que son aledaos al sitio en
estudio.
Esta escala va desde la jerarqua 1 (la ms baja) hasta la jerarqua 5 (la ms alta);
los criterios de evaluacin se definen as:
127
Jerarqua 2.- Atractivos con Mritos suficientes (Mercado local):
Atractivo con mritos suficientes para considerarlos importantes para el
mercado interno.
Real Alto y los atractivos de gran importancia que son aledaos al sitio poseen
caractersticas relevantes que a su vez determinan sus jerarquas, son las
siguientes:
128
Tabla # 8
INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS
N ATRACTIVO COMUNIDAD CATEGORA TIPO SUBTIPO JERARQUA
129
13 Carrera hpica Tugaduaja Etnogrfica Aconteci- Tradicin II
San Javier mientos
programa
-dos
14 Artesanas en Manantial Etnogrfica Histrico Artesanas II
hierro fundido
15 Loma de Los San Rafael Manifestacin Histrico Arqueol- II
Cangrejitos cultural gico
16 Bosque (Cerro de San Rafael Sitio natural Montaa Montaa II
Chanduy)
17 Fiesta de los Todas las Etnogrfica Aconteci- Manifesta- III
Fieles difuntos comunidades mientos cin
programa religiosa,
-dos tradicin y
creencias
populares
Fuente: Inventario de Atractivos de comunidades cercanos al Complejo Cultural
Real Alto, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
II.5.3.2. Planta
Los servicios que se venden a los turistas son elaborados por un sistema al que
denominamos planta turstica, el cual est integrado por el equipamiento que
permite facilitar y asistir las acciones de los posibles visitantes de cualquier
sector.
130
Tabla # 9
PLANTA
N EQUIPAMIENTO E CATEGORA TIPO
INSTALACIONES
1 Cevichera y Comidas Alimentacin Comedor tpico
tpicas El Real Mi
Jancely
2 Restaurante La Alimentacin Comedor tpico
Capitana
3 Comedor Los Tutos Alimentacin Comedor popular
4 Cevichera Brisa del Alimentacin Comedor tpico
Mar
5 Comedor La Alimentacin Comedor popular
Vinceita
6 Comedor Marianita Alimentacin Comedor popular
7 Asadero Julita Alimentacin Quiosco
8 Comedor Mary Alimentacin Comedor popular
9 Hotel Garca Alojamiento Posada
10 Hotel Chanduy Alojamiento Posada
11 Campamento Alojamiento Hostal
Nehemas
12 Hotel Brisa del Mar Alojamiento Posada
13 Soda -Bar De Esparcimiento Soda-Bar
Christian
14 Soda -Bar Matas Esparcimiento Soda-Bar
15 Soda- Bar La Esparcimiento Soda-Bar
esquina
16 Club Chanduy Esparcimiento Club deportivo
17 Club Puerto de Esparcimiento Club deportivo
Chanduy
18 Club Independiente Esparcimiento Club deportivo
19 Club Barrio 12 de Esparcimiento Club deportivo
Octubre
20 Parque de Chanduy Esparcimiento Parque
21 Parque de El Real Esparcimiento Parque
131
22 Festividades populares Otros Bailes pblicos,
en cada comunidad espectculos carreras de
pblicos bicicletas, Carreras
hpicas y dems
actividades
recreativas.
II.5.3.3. Infraestructura
132
agregue la infraestructura, refirindose a sta como la dotacin de bienes y
servicios con que cuenta un sector para sostener sus estructuras sociales y
productivas.
Tabla # 10
INFRAESTRUCTURA
N INFRAESTRUCTURA CATEGORA TIPO SUBTIPO
1 Cooperativa de Buses Transporte Terrestre Servicios de
San Agustn. Transporte de
Pasajeros
133
15 Centro de Rehabilitacin Sanidad Salud Consultas
San Agustn generales, y
terapias de
lenguaje y
psicologa
16 Dispensario Mdico Sanidad Salud Consultas mdicas
Puerto de Chanduy y Primeros
auxilios
17 Dispensario Mdico del Sanidad Salud Consultas mdicas
IESS y Primeros
auxilios
18 Manejo de desechos Sanidad Recolecc Recoleccin de
(Municipalidad de Santa in de basura
Elena) basura
134
Ahora bien, mediante la investigacin realizada Real Alto no cuenta con un
estudio en base a este tema: Capacidad de carga turstica (C.C.T.), esta situacin
indujo a utilizar un procedimiento comprensible y til para determinar la C.C.T.
en el sitio, apoyndose en parmetros bsicos como: superficie, tiempo, factores
de correccin, etc. (Ver anexo N11). Tal mtodo se detalla a continuacin:
Museo:
CCF = V/a x S x T
CCF = 1 visitante/ 1 m x 148 m x 8
CCF = 1 x 148 x 8
CCF = 1184 visitantes que puede recibir el museo durante un da.
FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100
FC = 0,1304
FC = 13,04 %
100 13,04
CCR = 1184 x 100
135
86,96
CCR = 1030 x
100
CM
CCE = CCR x
100
10%
CCE = 1030 x
100
Sendero Excavaciones:
CCF = V/a x S x T
CCF = 1 visitante/ 1 m x 876 m x 8
CCF = 1 x 876 x 8
CCF = 7008 visitantes que pueden recorrer el sendero durante un da.
FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100
136
FC = 0,1304
FC = 13,04 %
100 13,04
CCR = 7008 x 100
100 13,04
CCR = 7008 x 100
86,96
CCR = 7008 x
100
CM
CCE = CCR x
100
10%
CCE = 6094 x
100
137
Parqueadero:
CCF = V/a x S x T
CCF = 1 bus/ 40 m x 1625 m x 8
CCF = 0,025 x 1625 x 8
CCF = 325 buses al da en que el parqueadero del Complejo Cultural puede
recibir.
FC = ML x 100
MT
36
FC = 276 x 100
FC = 0,1304
FC = 13,04 %
100 13,04
CCR = 325 x 100
86,96
CCR = 325 x
100
138
Capacidad de carga efectiva
CM
CCE = CCR x
100
10%
CCE = 283 x
100
Con los datos alcanzados durante esta investigacin se puede deducir que
actualmente la mayor afluencia de turistas hacia la provincia se da
mayoritariamente desde la ciudad de Guayaquil. A las personas participantes en el
presente estudio se les realizaron preguntas tendientes a la actividad turstica
cultural que permitiera encontrar en ellos una respuesta general al desarrollo de
este proyecto.
139
alternativa la de intercambiar sus conocimientos o llevarse una experiencia nica
de carcter cultural, generalmente los extranjeros que ms visitan los sitios
culturales son los arquelogos, a quienes les interesa ms recopilar informacin de
hechos histricos como los asentamientos antiguos en la pennsula, ellos prefieren
conocer nuevas formas de vida, costumbres diferentes a las suyas, el tiempo de
estada de ellos est entre ms de una semana.
Con los resultados se deduce que el medio que actualmente est influyendo en
ellos para visitar un destino ha sido por boca a boca es decir por
recomendaciones de amigos, y con un nivel bajo se encuentra la radio. Y cuando
se trata de visitar especficamente un museo la mayora afirma que sienten la
necesidad de incrementar su cultura general y la identidad del pas, conocer ms
sobre el pasado y sus races culturales, y que su mbito laboral los involucra o
hasta a veces los obliga a visitar estos sitios.
Los visitantes expresan que lo que ms llama su atencin al visitar un Museo son
las osamentas y las leyendas narradas, con esto dicen involucrarse en algo
remotamente misterioso, desconocido e inimaginable, siendo lo que menos
predomina su atencin a la infraestructura del lugar.
140
Las respuestas de los servidores tursticos, autoridades tursticas y culturales,
ratifican estas referencias. Todos los encuestados y entrevistados consideran estar
de acuerdo con la iniciativa de crear y ejecutar planes de desarrollo turstico
cultural especialmente en el Complejo Cultural Real Alto y toda la zona de
Chanduy, que conlleven al buen desempeo y fortalecimiento de los recursos.
141
CAPTULO III
El Complejo Cultural Real Alto, forma parte del importante recurso cultural y por
ende turstico de la Provincia de Santa Elena. Al igual que en muchos lugares de
esta ndole, este sitio no cuenta con uno de los principales instrumentos para su
posicionamiento en el mercado, como es un Plan de Marketing, el cual ayuda a
muchas organizaciones con fines productivos a la captacin de mercado y
rentabilizar de forma sustentable el uso turstico del patrimonio. Por consiguiente,
el presente tema se basa en la aplicacin de diferentes medios que permita
aumentar los flujos de visitas y convertirlo en un polo de atraccin para el turista.
142
visita a algunos de los lugares de inters de la zona de Chanduy, como una nueva
y diversificada oferta, accesible para todo tipo de consumidor.
III.2 Presentacin
143
El Plan de Marketing para el Complejo Cultural Real Alto, es importante porque
ayuda a definir sus objetivos y a transmitirlos, la misin, visin y los objetivos se
hacen posibles a travs de sus estrategias.
Hoy en da los museos deben captar la atencin de la gente; por ello las
inversiones en creacin de imagen y denominacin de marca, publicidad,
marketing y comunicacin pueden ser muy productivas para la atraccin del
pblico y la generacin de ingresos, y eficaces para la consecucin de los fines
que pretendemos cumplir. Adems ya no se puede sostener que el museo es una
simple exposicin de objetos, ahora tiene la gran importancia de difundirlo ante la
sociedad. El marketing es necesario para poder llegar al pblico, de sus
caractersticas, sus motivaciones, sus deseos, etc. Se entiende por tanto que este
museo debe tener en consideracin el marketing, si es que quiere tener xito en las
circunstancias presentes, permitiendo integrar en la institucin una buena gestin
y utilizacin de sus recursos.
III.3.1. Filosofa
144
III.3.2. Visin 2015
El Complejo Cultural Real Alto se posiciona como uno de los atractivos tursticos
culturales ms destacados, difundidos y reconocidos a nivel nacional e
internacional.
III.3.3. Misin
145
El turismo cultural debe ser una actividad complementaria de otras
actividades productivas de la zona.
Promover la conservacin de las especies de flora y fauna del sector.
Constantemente se impartirn talleres de capacitacin en el sitio,
encaminadas a fortalecer la participacin local.
A esto se sumarn las siguientes normas, lo que permitir el uso adecuado del
sitio y tambin la satisfaccin del visitante.
146
III.4.1.1. Objetivos especficos
III.4.2. Metas
147
diagnstico del Complejo Cultural Real Alto en funcin del Marketing, que
permita conocer cul es su situacin actual a nivel de gestiones, actividades,
medios y tcnicas llevadas a cabo para su respectiva promocin en calidad de
atractivo y que se constituya a la vez en una gua en el esfuerzo por impulsar el
desarrollo del museo como ente cultural.
Sin embargo, en su mayora los grupos que ms visitan el lugar son estudiantes y
los dems flujos que actualmente registra son muy bajos. Los directivos del
Complejo cultural tienen aptitudes y disposicin de servicio pero suelen no tener
formacin empresarial (administrativa), lo que de una u otra manera interviene en
los problemas operativos y de mantenimiento ya indicados.
El museo tambin tiene su propia identidad que proviene de las colecciones que
con el paso del tiempo ha ido recogiendo y protegiendo de la sociedad, para quien
se conservan dichos objetos. Sin la visita, la atencin, la comprensin, el
aprendizaje y el placer del visitante, el museo dejara de tener sentido y perdera
gran parte de su razn de ser y el motivo para obtener cualquier tipo de apoyo
social.
148
En el Complejo, el marketing es una herramienta que poco se ha utilizado,
recientemente se ha creado una pgina web y los medios de comunicacin que
realizan reportajes del sitio son muy pocos, la folletera es otro de los
requerimientos del visitante que segn sus funcionarios en ciertas pocas por
condiciones financieras limitadas no se puede reproducir. El marketing es un
medio que bien servira de difusin de los recursos, proyectos y acciones
culturales que realicen las instituciones que se involucren en el lugar con el fin de
generar una imagen positiva hacia el pblico.
Desde hace cerca de 30 aos el Complejo Cultural Real Alto ofrece a sus
visitantes la posibilidad de observar uno de los asentamientos agroalfareros, con
aldea y centro ceremonial, ms antiguos del continente. Se trata de un sitio
arqueolgico que muestra la forma en cmo las relaciones sociales determinaron
la lgica urbanstica de los antiguos habitantes de la Pennsula de Santa Elena,
localizada en la costa del Ecuador, y cuya construccin, segn los cientficos, data
de hace 6.000 aos. El CCRA es un espacio dirigido a la difusin de los diferentes
estudios arqueolgicos que demostraron dnde se inici la ms antigua
Revolucin Neoltica de Amrica.
149
cafetera y alojamiento. Su recorrido nos muestra la vida de los antiguos
habitantes de la zona de la Pennsula de Santa Elena y cmo la sociedad Valdivia
se ha mantenido a travs de los siglos, sus tradiciones y costumbres. El museo
presenta de forma didctica el proceso histrico de la provincia de Santa Elena y
su guin museogrfico hace nfasis en la sociedad y cultura Valdivia.
Un recorrido en la parte externa del museo nos muestra el ecosistema del matorral
desrtico y especies arbreas del bosque seco tropical que fueron aprovechas por
las sociedades aborgenes desde hace unos 4.400 aos.
Los herederos de los antiguos son los actuales habitantes del poblado de Real
Alto, que se encuentra a poca distancia de la poblacin de Chanduy en la punta de
Santa Elena. Algunas familias viven todava en casas construidas hace ms de 100
aos con madera de guasango y caa guada. Fueron ellos quienes hace ya 30
aos participaron en el descubrimiento y en la investigacin de los restos
150
arqueolgicos encontrados en el sitio, lo que posteriormente dio paso a la
construccin del museo, terminado a fines de los aos 80.
De estos datos (1433), los visitantes que ingresaron a Real Alto, el 29 % proceda
de la ciudad de Guayaquil, siendo este grupo el mayor; el 17% llegaron desde
Milagro; el 13% de Quito; el 12% de comunas cercanas al museo; el 9% desde
Santa Elena; el 7% de Salinas; el 4% de La Libertad; el 3% de la zona norte del
cantn Santa Elena; el 1% coinciden en cantidades menores de Cuenca, Ambato y
Durn; y en proporciones inferiores proceden de otros lugares como Riobamba,
Machala y pases como Francia, Estados Unidos, Ucrania y Eslovenia.
151
Tabla # 12
PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS
CIUDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
Guayaquil 409 29%
Quito 186 13%
Cuenca 14 1%
Ambato 16 1%
Riobamba 11 0,8%
Machala 8 0,7%
Milagro 244 17%
Durn 15 1%
Santa Elena 135 9%
La Libertad 57 4%
Salinas 95 7%
Comunas cercanas al Museo 177 12%
Zona norte del cantn Santa 48 3%
Elena
Per 7 0,5%
Francia 2 0,2%
Estados Unidos 2 0,2%
Ucrania 4 0,3%
Eslovenia 3 0,3%
TOTAL 1433 100%
Fuente: Administracin del Complejo Cultural Real Alto, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
152
III.8. Principales motivaciones de los visitantes
Segn datos estimados por la Administracin del sitio, destaca que la principal
motivacin que tienen los turistas al visitar el sitio es de 55% porque desean
incrementar su cultura general y la identidad de pas; el 29% por conocer ms
sobre el pasado y sus races culturales y el 16% pertenecen a aquellos que visitan
el lugar por entretenimiento.
Tabla # 13
PRINCIPALES MOTIVACIONES
PRINCIPALES PERSONAS PORCENTAJE
MOTIVACIONES
Por incrementar su cultura 785 55%
general y la identidad de
pas.
Por entretenimiento. 230 16%
Por conocer ms sobre el 418 29%
pasado y sus races
culturales.
TOTAL 1433 100%
Fuente: Administracin del Complejo Cultural, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
153
tanto se hace presente la gran necesidad de fortalecerlo a travs del diseo de un
plan de marketing.
Cuadro # 33
LUGAR DE PREFERENCIA
Lugar de preferencia en el que se encuentra el
Complejo Cultural Real Alto a nivel de visitantes y
turistas
41%
24%
18%
12%
5%
154
III.10. Anlisis FODA
Fortalezas Debilidades
155
sobre el lugar. Deterioro de las paredes internas
Existencia de diversidad de flora y del museo.
fauna.
El mantenimiento y administracin
del lugar por parte de la ESPOL.
Oportunidades Amenazas
156
gubernamentales.
Falta de incentivo de las
autoridades de turismo y
educacin por promover la cultura
de la zona.
Temporadas invernales que
dificultan el acceso al sitio
arqueolgico y dems reas.
Se pueden mencionar otros factores que deben ser tomados en cuenta al momento
de seleccionar y priorizar los segmentos de mercado: el tamao del segmento y su
potencial crecimiento, la importancia del segmento en relacin con los objetivos
del museo, la contribucin del segmento para desarrollar las estrategias, entre
otros.
157
Segmentacin demogrfica:
Segmentacin geogrfica:
Nacional: Ecuador
Regin: Costa, Sierra.
Provincias: Guayas, Pichincha, Azuay, Tungurahua,
Chimborazo, Manab, Santa Elena y El Oro.
Ciudades: Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato,
Riobamba, Portoviejo, Milagro, Durn, Machala,
Santa Elena, La Libertad y Salinas.
Densidad: Sector urbano y rural.
158
Segmentacin Psicogrfica:
De la conducta:
Tipo de usuario:
159
Momento de Consumo: Si se consideran los segmentos definidos
anteriormente, podemos diferenciar los momentos de consumo segn los
mismos.
Los estudiantes llevan a cabo su visita generalmente a
travs de la institucin educativa, por lo que se desarrolla
de lunes a sbado ya sea este en horario matutino o
vespertino.
Los profesionales, padres de familia, grupos; generalmente
acudiran al museo los fines de semana en horarios no
definidos.
III.12.1. Producto
160
Instruir en tcnicas de servicio al cliente, interpretacin ambiental y
tcnicas de guianza al personal del museo que tiene contacto directo con el
visitante.
Efectuar seminarios semestrales con profesionales calificados.
Aplicacin de encuestas de satisfaccin y/o conformidad con la atencin
brindada a los visitantes.
Introducir al Complejo especies faunsticas que propicien una nueva e
interesante atraccin y as logar el incremento de visitas.
Implementar nuevas reas de descanso y esparcimiento.
Se acondicionar la tienda de venta de souvenirs.
Brindar informacin complementaria sobre los dems atractivos de la
zona.
Elaborar paquetes de visita al Complejo, que incluir transporte,
alimentacin, guianza y actividades complementarias; los mismos que
conformarn una nueva oferta como producto y/o servicio hacia el pblico
motivndolos a hacer uso de ellos y satisfacer sus necesidades. El cual
tendr dos alternativas y se manifiesta a continuacin:
Paquetes Tursticos
Itinerario
06:30 Salida desde Guayaquil.
08:30 Llegada y recorrido en el Complejo Cultural Real Alto.
10:30 Salida hacia el estero de Chanduy.
10:45 Llegada y observacin del proceso de capturar michullos.
12:20 Salida hacia el Complejo Cultural Real Alto. Durante el traslado
hacia Real Alto, se dar una breve resea sobre el sitio arqueolgico
161
Loma de los Cangrejitos de la Cultura Huancavilca asentada en
territorios de San Rafael.
12:45 Llegada a Real Alto y almuerzo.
14:00 Salida hacia la Comuna El Real.
14:10 Llegada y explicacin sobre el Descubrimiento del Galen La
Capitana.
14:45 Salida en lancha hacia el sector de arrecifes, demostracin de buceo
por parte de los pescadores (pobladores del sector) y detalles de la faena
de la langosta.
15:30 Regreso hacia la playa, en este trayecto se efectuar una narracin
sobre el sector denominado Punta La Tintina sitio arqueolgico de la
sociedad Valdivia.
16:00 Tarde de ocio.
17:30 Salida hacia Guayaquil.
Itinerario
Da 1
162
13:00 Llegada a San Rafael y almuerzo campestre.
14:10 Caminata hacia la Cima del Cerro de Chanduy, explicacin sobre
las primeras excavaciones realizadas en este lugar, narracin de leyendas
propias del sector, avistamiento de flora y fauna.
16:30 Bajada del cerro.
17:20 Salida hacia el Complejo Real Alto.
18:00 Llegada a Real Alto y armado de carpas.
19:00 Cena en el lugar.
20:10 Fogata, socializacin, narracin de historias, creencias y leyendas
de la localidad.
23:00 Descanso.
Da 2
163
III.12.2. Precio
Como tal el precio es la cantidad de dinero que el pblico debe pagar para obtener
el producto, por esto, la fijacin de precios por visita se convierte en una decisin
muy importante que debe tomarse para el desarrollo de este producto. Las
estrategias de precio que se proponen son:
Nacionales:
164
Extranjeros:
III.12.3. Plaza
165
fotos y dems insignias de las actividades que se pueden realizar en El
Complejo Cultural Real Alto y sus alrededores, adems de imgenes de su
gastronoma y de los transportes que hacen accesible el viaje hasta esta
localidad. El stand se adecuar de estilo rstico (sillas, mesas, perchas,
etc.) adornado de plantas nativas, tratando de esta forma crear un ambiente
similar al propio atractivo y crear en la mente del turista una buena imagen
del sitio.
Deber planificarse visitas estudiantiles mediante previo envo de
invitaciones a los Directores y Rectores de las diferentes instituciones de
la Provincia y dems entidades del mbito educativo en nuestro pas.
Se actualizar la pgina web (www.complejoculturalrealalto.org) donde
las personas podrn encontrar informacin complementaria, tales como:
horarios de atencin, precios, nuevas actividades de oferta, paquetes
tursticos, reservas, etc.
Se crearan cuentas en internet sobre el Complejo Cultural Real Alto en
las redes sociales de facebook y twitter, donde frecuentemente se
publicarn fotografas, actividades, invitaciones a eventos y dems
programas que se hayan realizado o estn por realizarse en beneficio del
lugar.
Se har un Press Tour invitando a los medios de comunicacin (prensa)
nacionales, con la finalidad de obtener de ellos la difusin del destino y los
atractivos de la zona de Chanduy, mediante artculos de prensa o
reportajes televisivos. Programa que se desarrollar mediante la
financiacin a cargo del Ministerio de Turismo y el apoyo tcnico de los
Directivos del Complejo Cultural.
Adems a esto, se llevar a cabo un Fam Tour, una actividad similar a la
anterior pero dirigida a la industria turstica, especficamente, es otra de las
importantes actividades que se realizaran. En este caso nuestros invitados
sern las Operadoras de Turismo, quienes se convierten en nuestra
fuerza de venta pues sern ellos quienes ofrezcan nuestro producto a los
compradores finales y por lo tanto deben conocer el producto que ofrecen.
166
Estas dos ltimas actividades, los Press y Fam tours, son perfectamente
combinables y se explican de la siguiente manera:
Duracin: 1 da
Invitados: Periodistas de la prensa escrita y televisiva, y Administradores
de Operadoras de Turismo de la ciudad de Guayaquil.
Transporte: Seturna (Empresa especializada en Transporte turstico).
Responsables: Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Espol y
Agaal
Guas: Srta. Tanya Quim en cuanto a la informacin sobre el valle de
Chanduy y Lcda. Mariella Garca en cuanto al complejo cultural.
Itinerario
167
16:00 Regreso hacia la playa y ocio.
17:00 Salida hacia Guayaquil.
III.12.4. Promocin
168
En lo que respecta al slogan, se plante el siguiente: Un Misterio que slo t
puedes descubrir, trminos que inducen la imaginacin y el inters del pblico,
a travs de esta frase se pretende crear en la conciencia de la gente, primero, la
curiosidad y desde luego, la motivacin de visitar el sitio.
169
sabemos, estas redes sociales han contribuido al desarrollo de nuevos
modelos de relaciones para mejorar la informacin y poder comunicarla.
Para el desarrollo a nivel de comunicacin del Complejo Cultural, se
implementaran estas nuevas herramientas digitales, que permitirn
mantener una relacin ms directa y estrecha con la audiencia y otros
medios, aqu se mostrar la razn de ser del Complejo, su filosofa como
institucin, nuevas actividades, artculos, publicaciones de videos y
fotografas, nuevos servicios, invitaciones a eventos tanto virtuales y
personales: inauguracin de exposiciones, participacin en talleres de
capacitacin, narracin de creencias y leyendas, conferencias sobre las
tradiciones y costumbres en la Pennsula de Santa Elena y el Valle de
Chanduy. Si conseguimos captar su inters gracias a estas redes se
convertirn en visitantes del museo y nos promocionarn entre sus
amistades.
Trpticos, Afiches, Volantes: Se distribuirn en los Departamentos de
Turismo, Hoteles, Colegios, Terminales terrestres, Museos, Agencias de
viajes y Operadoras de Turismo de Guayaquil, Quito, Cuenca, Santa
Elena, La Libertad, Salinas y sus subsecretarias de turismo de las
principales ciudades del pas. Tambin en las embajadas y consulados de
los pases considerados en la segmentacin. Adicional a esto se
distribuirn pases de cortesa a instituciones educativas, hoteles,
restaurantes y dems empresas que auspicien la promocin. (Ver anexo
N13).
Adems las volantes sern repartidas en las principales playas de la
Provincia, durante los fines de semana y las temporadas de invierno y
verano.
Artculos varios: Se pondrn a disposicin de los visitantes artculos
como: gorras, llaveros, cuadernos, esferogrficos, camisetas, adhesivos,
tazas, postales, todos estos con la marca que identifica al Complejo. (Ver
anexo N14).
170
Video audiovisual del Complejo Cultural: Este ser creado en formato
de CD, y en los idiomas ingls y espaol. (Ver anexo N15).
Puntos de Informacin: Se utilizar ocho lugares ya establecidos que se
seleccionaron de manera estratgica para dar informacin, estos son las
Direcciones de Turismo de: Guayaquil, Quito, Cuenca, Santa Elena, La
Libertad, Salinas y en los aeropuertos con mayor afluencia de personas,
como son: Quito y Guayaquil, donde a ms de que ellos brinden la
informacin y servicios cotidianos, tambin distribuyan datos relacionados
al Complejo Cultural Real Alto y sus atractivos cercanos (todo esto se har
mediante convenios con los propietarios de locales).
Campaa de Relaciones Pblicas a nivel nacional: Con la finalidad de
comunicar la nueva imagen del lugar, se desarrollar un evento de
lanzamiento de la misma denominado Complejo Cultural Real Alto, un
misterio que slo t puedes descubrir, la cual tendr una programacin de
invitaciones a los diferentes medios de comunicacin de prensa escrita,
radial y televisiva a nivel nacional; Directores de los Departamentos y
Presidentes de la Cmara de Turismo de la Provincia de Santa Elena;
Directores: de Educacin, Turismo, Cultura, Patrimonio Cultural y
Rectores de Colegios y Escuelas de la misma provincia. Adems de
funcionarios de la ESPOL, miembros del AGAAL, Comitivas Comunales
de la Parroquia Chanduy y dems autoridades institucionales de la zona.
III.12.5. Ventas
171
visitar y a generar la afluencia de turistas. As mismo, con el fin de lograr
beneficios mutuos y corresponder a la colaboracin de estos establecimientos, en
el Complejo tambin se distribuir elementos publicitarios pertenecientes a los
mismos.
Este Complejo al igual que otros sitios culturales, no posee fines de lucro, su
finalidad primordial es promover y difundir sus valores como tal, por eso se
propone adems elaborar pases de cortesa al Complejo Cultural, mediante la
distribucin de estos a los distintos colegios de la provincia y de la ciudad
Guayaquil, esto consistir en que los estudiantes que obtengan el mayor promedio
en los parciales acadmicos o quienes hayan conseguido algn mrito en su
institucin, se harn merecedores de una entrada al lugar durante un da, el cual
incluir un acompaante; esta labor se llevar a cabo el primer sbado de cada
mes, donde a ms de recorrer las instalaciones de Real Alto, tambin recibirn
otro tipo de informacin que ofrece la zona. (Los gastos pertinentes corrern por
parte de empresas privadas tales como cooperativas de buses, restaurantes,
hoteles, etc. quienes auspiciarn el propsito).
172
sus vas de acceso, que promuevan la visibilidad y faciliten la llegada del turista
(Ver anexo N16), por lo que est labor estar enmarcada de la siguiente manera:
Sitio arqueolgico.
Museo.
Bar-Cafetera.
Auditorio.
Servicios higinicos.
rea de hospedaje.
Biblioteca.
Tienda de artesanas.
Parqueadero.
Flora y Fauna.
Vivienda etnogrfica.
Camping.
173
Huerto de plantas medicinales.
rea de observacin de especies faunsticas.
Tachos de basura.
174
Objetivo: Capacitar al personal del Complejo Cultural Real Alto y dems
comunidades, mediante un taller terico-prctico que ayuden al mejoramiento del
servicio en el lugar e incentivando su difusin como atractivo turstico cultural.
Contenido:
175
Ellos comentaron que desde hace algn tiempo el sector est empezando a recibir
visitantes, por lo que ya existen dos restaurantes en el sector de la playa y
mediante la encuesta aplicada se logr comprobar que si existen pobladores
interesados en implantar un negocio inclinado por el turismo, en la que casi todos
expresaron que su preferencia e inclinacin sera la de brindar servicios de
alimentacin. Razn por la cual se plantea el presente taller donde se establecen
alternativas de emprendimiento de negocios tursticos que debern implementarse
en los alrededores del Complejo Cultural Real Alto, el mismo que tambin ser
dictado a las dems poblaciones ubicadas en la Parroquia Chanduy.
Contenido:
El Turismo
Generalidades del emprendimiento
Tipos de negocios tursticos
Servicios de restauracin
Servicios de alojamiento
Venta de artesanas
Asociaciones de lancheros
176
Calidad en el servicio y la atencin al cliente
Medios e instituciones de apoyo y financiacin
Para tratar de crear una nueva idea en la mente de los pobladores sobre la
relevancia de los valores culturales del Complejo Cultural y desarrollar el turismo
en la zona de Chanduy, se establecern talleres de incentivo y motivacin a los
nios de las comunidades cercanas, mismos que sern dictados durante el perodo
de vacaciones de invierno (Febrero y Marzo), consistir en que los pequeos
asistan a charlas sobre leyendas de la zona y la Pennsula; juegos tradicionales
como: el trompo, rayuela, vuelo de cometas, la carretilla; presentacin de videos
sobre las comidas y rituales del 2 de noviembre, videos de sitios arquelgicos;
excursin hacia los lugares de inters: playas de El Real y Chanduy, Punta la
Tintina, Loma de Los Cangrejitos, Albarrada San Javier, Cerro de Chanduy;
manualidades de figurinas y vasijas a travs de plastilina, papeles, barro; dibujos y
pintados de paisajes; intercambio de experiencias con ancianos relatores de
historias, etc.
177
Este taller se plantea de la siguiente manera:
Actividades a realizar:
178
5.- Programa de Visitas educativas
Para ello se proceder a realizar una planificacin, que estar dirigida en convocar
a sesiones de trabajo al Director Provincial de Educacin, Director Provincial de
Turismo, Directora Provincial de Cultura, Directivos del Complejo Cultural,
Directores de Escuelas, Rectores de Colegios y Profesores en el rea de Ciencias
Sociales, para que en calidad de principales intermediarios los estudiantes puedan
visitar el sitio como importante actividad que complemente sus conocimientos
dentro del pensum acadmico de estas instituciones.
179
Como elemento fundamental para el registro de los grupos que vayan a visitar el
Complejo, se establecer una hoja donde la administracin del sitio se encargue
de llevar las reservaciones de los mismos. (Ver anexo N18).
180
Tabla # 14
CRONOGRAMA DE VISITAS POR
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIN MESES RESPONSABLE
EDUCATIVA
Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Direccin
Provincial de
Educacin.
Coordinacin
Colegio X Provincial de
"Guillermo Turismo.
Ordez Gmez" Directivos del
Complejo Cultural
Colegio "Tcnico X
Real Alto.
Santa Elena"
Colegio Tcnico X
Industrial
"Ancn"
Colegio "Flix X
Sarmiento
Nez"
Colegio X
Artesanal "Sofa
Garaicoa"
Unidad X
Educativa
"Carrera Snchez
Bruno"
Liceo de Francia X
Colegio "Agustn X
Montenegro"
Unidad X
Educativa "Jess
El Salvador"
Centro Educativo X
"Teodoro Wolf"
Centro Educativo X
"24 de Julio"
Centro Educativo X
"Virgilio Drouet"
Centro Educativo X
"Otto
Arosemena"
Colegio Upse X
Colegio "Dr. X
Luis Clleri
Avils"
Unidad X
Educativa "Santa
Teresita"
Colegio "La X
Libertad"
181
Colegio X
"Dagoberto
Montenegro"
Colegio "Jorge X
Barek"
Colegio "Jhon F. X
Kennedy"
Colegio "Frank X
Vargas Pazos"
Colegio "Rubira" X
Colegio X
"Fernando
Dobronsky"
Colegio "Santa X
Rosa"
Colegio "Muey" X
Colegio "Siglo X
XXI"
Colegio "Pedro X
Franco Dvila"
Colegio X
"Manglaralto"
Colegio "Palmar" X
Colegio "San X
Marcos"
Colegio X
"Valdivia"
Colegio X
"Francisco
Campos
Rivadeneira"
Academia X
Artesanal
"Margoth
Santistevan de
San Lucas"
Escuela X
Margoth
Santistevan de
San Lucas
Escuela Jehov X
Nisi
Escuela Jos X
Martnez Cobos
Escuela San X
Agustn
Escuela Portete X
de Tarqui
Escuela Dr. X
Eugenio Espejo
182
Escuela X
Mercedes
Gonzlez
Escuela Antonio X
Jos de Sucre
Escuela Jos X
Luis Tamayo
Escuela Roberto X
Alejandro
Narvez
Colegio X
Zapotal
Fuente: Autora, 2011.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
Con la finalidad de promover una nueva oferta dentro del sitio se propone realizar
exposiciones temporales; cada una de stas se efectuarn cada ao, donde se
presenten animalitos propios del sector incluyendo los que se encuentran en
peligro de extincin, que promuevan su valoracin e importancia en el medio
ambiente y propiciando a la vez el inters y captacin del pblico en especial de
nios en visitar el lugar, el Complejo posee doce hectreas por lo que tiene
espacio suficiente para adecuar un rea donde se ubique esta seccin y se pueda
simular al hbitat de estas especies (lo cual resultara no necesario por el entorno
favorable a su lugar de origen), esto ser planificado en conjunto con el Ministerio
de Ambiente, Turismo y Comuneros de la zona. Otra de las exposiciones
temporales en el complejo, ser la demostracin del proceso del tejido en telar, la
alfarera a travs del hierro fundido y curaciones (shamanismo) del llamado mal
de ojo, actividades de tcnicas y saberes ancestrales nicos en la Pennsula de
Santa Elena, las cuales sern ilustrados por dos adultas mayores que an
mantienen estas tradiciones, lo cual las ha llevado a hacerse merecedoras de
Premios y Condecoraciones de Instituciones de Cultura a nivel nacional, y quienes
a pesar del transcurso de los aos aun guardan este legado que nos dejaron
nuestros antepasados.
183
Sera lamentable que en algn momento esto desaparezca pues slo estas dos
mujeres son cono de estas manifestaciones, ellas son: Luisa Lpez y Adela
Borbor, quienes nos ayudaran en la ejecucin de esta actividad en unin con el
Ministerio de Cultura, Agaal y Comuneros. Esta exposicin se llevara a cabo
dentro de la vivienda etnogrfica Gagelzan, donde se experimenta un entorno
agradable, que remonta al visitante a vivir una experiencia de tiempos antiguos y
que fomenta a la actual y futura comunidad local y santaelenense a preservar
nuestra identidad cultural.
Desde hace varios aos, el lugar ya posee una tienda donde se expenden artesanas
locales, actividad que se ha estado ejerciendo con el fin de alcanzar recursos
econmicos destinados al mantenimiento de la institucin. El espacio que
actualmente se utiliza para la venta es muy reducido pues se encuentra a un
costado derecho de la entrada al museo (1m x 2m. aproximadamente) y que no
posee vitrinas, por lo que considero como mejoramiento y complemento a la vez
del producto Complejo Cultural Real Alto adecuar en espacio que sea ms
amplio, que cuente con un mejor acondicionamiento y que principalmente se
encuentre fuera del rea de las salas de exhibiciones, el cual puede ubicarse dentro
de la vivienda etnogrfica ya que cuenta con amplio espacio que no es utilizado.
184
En el sitio se vendern a ms de lo que hoy se oferta: rplicas de figurinas y
vasijas, bolsos, manteles, cojines, bisutera, revistas, libros, cuya marca
representar al Valle de Chanduy y al Complejo; elementos que sern elaborados
por mujeres dedicadas a esta labor desde pocas antiguas. Actividad que de
acuerdo a su aceptacin, el apoyo tcnico y de financiamiento, en los prximos
aos se propondr el desarrollo de un Taller de Microempresas artesanales, con la
finalidad de crear nuevas fuentes de empleo en las comunidades adyacentes y
mejorar la calidad de vida de quienes se unan a este proyecto.
Tabla # 15
PRESUPUESTO
185
El presupuesto muestra los costos que generaran las actividades de marketing y
otros programas de accin a desarrollarse, el cual puede depender de cambios a
medida que surjan o se implementen nuevas ideas en beneficio del Complejo.
(Ver Anexo 19, Presupuesto en base al detalle de actividades y sus costos
parciales).
Tabla # 16
186
satisfaccin (Ver anexo 20), las mismas que deben ser cortas y concisas, que
permitan obtener informacin precisa y que permita tomar acciones inmediatas.
Con el fin de involucrar al personal, se asignarn nuevas responsabilidades y se
efectuarn reuniones mensuales para revisar los objetivos y el nivel de
cumplimiento de los mismos.
187
CONCLUSIONES
Al finalizar la presente Tesis puedo manifestar que fue satisfactorio cumplir con
los objetivos planteados al inicio de esta actividad.
188
a una institucin nueva que ofrezca un mejor servicio y trabaje en funcin de las
necesidades del consumidor y no solo de la institucin.
Adems, con esta investigacin se desea aportar al desarrollo turstico cultural del
Complejo Real Alto, as como tambin colaborar al avance acadmico y
cientfico de la Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, a las Carreras de
Turismo y a todos los estudiantes que se interesen en la determinacin de temas
afines a la actividad turstica.
189
RECOMENDACIONES
190
En Real Alto, es importante reforzar alianzas estratgicas con la empresa
privada y con la Red de Museos del Ministerio de Cultura, para reducir
costos y compartir informacin.
191
BIBLIOGRAFA
Etnicidades de la Costa
Ecuatoriana. Edit. ABYA YALA.
2002
Mercadotecnia y Productividad
Turstica. Edit. Trillas, Mxico
2006.
192
CASTRO LEN JUAN Calidad y Turismo Cultural, Edit.
Fox. Mxico, 2003.
193
Los pueblos navegantes del
Ecuador prehispnico. Edit.
ABYA YALA, 2005.
194
LINKS DE INTERNET
www.oei.com/turismocultural
www.complejoculturalrealalto.org
www.visitaecuador.com
www.inec.gob.ec
www.monografias.com/plandemarketing
www.carm.es
www.wikipedia.com
www.rutadelsol.com
www.elrincondelvago.com
www.geocities.com.ar
www.revistadiners.com
195
196
ANEXO N1
HISTORIA
197
(CEAA), de la Escuela Superior Politcnica del Litoral. Este convenio tena como
objetivo primordial medir el posible impacto que pudiera causar la futura
instalacin del Complejo Industrial Hidrocarburfero Presidente Jaime Rolds
Aguilera, sobre el patrimonio arqueolgico, y sobre la poblacin asentada en el
rea. Este complejo industrial, en cuya primera instancia tena planificado ocupar
un espacio de tierras de propiedad de varias comunas (Pechiche-El Real-Ro
Verde-Juan Montalvo), correspondientes al cantn Santa Elena. El programa de
investigacin sealaba la necesidad de llevar a cabo un trabajo de campo
interdisciplinario, que profundizara el estudio histrico del rea que iba a ser
directamente impactada, as como de la regin de la que forma parte, la
denominada geogrficamente Pennsula de Santa Elena.
Los objetivos iniciales tenan como prioridad proporcionar una evaluacin de los
posibles impactos que podran ser causados, para orientar la mejor toma de
decisiones en la programacin de las actividades de la empresa petrolera. Sin
embargo, en los siguientes aos la investigacin histrica y sociocultural se fue
ampliando. El convenio fue sucesivamente renovado por la empresa hasta el ao
1989, y posteriormente las investigaciones continuaron financiadas por distintos
organismos nacionales e internacionales. Como resultado de las mismas, fueron
presentados anualmente informes de avance y progreso de los trabajos, tanto a las
entidades financieras como al Instituto Nacional del Patrimonio Cultural del
Ecuador, as como los informes finales correspondientes.
Desde esta perspectiva, se puso en valor los testimonios orales que proponan,
desde la conciencia de la poblacin, todo esto registrado mediante asambleas
198
convocadas por las comunas. De aqu que, adems del diagnstico de carcter
terico interpretativo, uno de los resultados objetivos del proyecto fuese concretar
un programa de reflexin sobre los derechos territoriales y la identidad de esta
poblacin indgena.
199
ANEXO N2
Durante las investigaciones, los cientficos pudieron estudiar a Real Alto en siete
fases, calculadas de la siguiente manera: la Fase I desde el 4400 a 3400 A.C.,
Fases II y III desde el 3400 a 2800 A.C. y Fases IV a VII desde el 2800 a 1700
A.C., de estas excavaciones se pudieron encontrar que en las distintas reas
existan superficies intactas las mismas que tenan formas de plantas de las
viviendas y de las edificaciones de uso pblico como las Casas de Reuniones o el
Osario (cementerio).
Real Alto se presenta como una aldea circular de unos 150 m. de dimetro, con
alrededor de 15 a 20 viviendas y una poblacin de entre 75 a 100 habitantes
(Damp, 1988); localicada sobre una escarpadura, conocida por los habitantes del
rea como la Loma del Mogote. (Marcos, 2005: 118).
Se han identificado algunas de las plantas que cultivaban: distintas clases de maz,
achira, frjol, pallar, habas y ajes. Por los restos de tejidos sabemos que
200
cultivaban algodn, el cual hilaban entorchando los hilos y luego los tejan en
telares similares a los que an se utilizan en sta zona.
Durante 2000 aos, el sitio al que hoy se denomina Real Alto, su gente invent
ms de 50 formas y variantes de vasijas de barro. Esto nos habla sobre cmo poco
a poco los agricultores fueron alcanzando un amplio conocimiento de la
naturaleza del crecimiento de la poblacin, de su desarrollo, de la especializacin
y los avances tecnolgicos en la elaboracin de la cermica, entre muchas otras
cosas; existen ollas de todo tipo: para cocinar, ahumadas por el uso; para lquidos,
con cuellos sin pulir y tazones para beber con los bordes hacia adentro para que el
contenido no se derrame, etc.
Las ollas y cazuelas de cocina tienen mayor contenido de cuarzo de lo que las
hace resistente al choque trmico. Es decir que al calentarse, el cuarzo se expande,
ocupando espacios cuando se coloca la vasija sobre el fuego para cocinar
alimentos.
201
de la vasija cuando sta se encuentra hmeda. Este tipo de tratamiento de
superficie sirve para refrescar el lquido en el interior de la vasija.
Las estatuillas son conos que representan la fertilidad y eran utilizadas como
utensilios shamansticos en rituales de curanderismo. Tambin son smbolos de
poder, representan el mundo del hombre y la mujer, la iniciacin social y el
reconocimiento a travs de lo antiguo.
202
ANEXO N3
1.- Gnero:
MASCULINO FEMENINO
2.- En qu grupo de edades se encuentra Ud.?
A.- Alojamiento
B.- Alimentacin
C.- Tiendas de artesanas
203
7.- Cules de las siguientes alternativas, sugiere Ud. para la difusin y
Promocin del Complejo Cultural Real Alto?
a. Restauracin
b. Introduccin de fauna del bosque seco tropical
c. Hospederas Comunitarias
Si No
Encuestador: Observacin:
204
ANEXO N4
NACIONAL: EXTRANJERO:
205
7.- Cmo as se enter de este destino?
Se entero por:
12.- Qu precio estara Ud. dispuesto a pagar por visitar el Complejo Real
Alto?
Encuestador: Observacin:
206
ANEXO N5
1.- Gnero:
MASCULINO FEMENINO
2.- En qu grupo de edades se encuentra Ud.?
Primaria Superior
Secundaria Ninguna
Turistas Estudiantes
Comerciantes Moradores del sector
6.- Qu sitios Ud. ha observado que les interesa visitar a los turistas?
Museos
Malecn
Playa
Reservas ecolgicas
Iglesias
207
7.- Qu alternativas sugiere Ud. para que el Museo Real Alto sea
reconocido?
a. Mejorar la sealizacin.
b. Explotar los atractivos tursticos potenciales que posee la zona de
Chanduy.
c. Promocionar a travs de internet.
a. Ministerio de Turismo x
b. Prefectura x
c. Direccin de Turismo Cantonal x
d. Organizaciones no gubernamentales x
Si No
x x
Encuestador: Observacin:
208
ANEXO N6
Nombre:
Establecimiento:
2.- Cules son los sitios que ha observado que les interesa visitar a los turistas en
la zona de Chanduy?
3.- Qu sugiere Ud. para que el Museo Real Alto se posicione como uno de los
destinos tursticos culturales ms visitados y reconocidos en la Provincia?
4.- Han recibido apoyo y capacitaciones para mejorar la calidad de sus servicios?
7.- Est Ud. de acuerdo que el Turismo Cultural dentro de la Provincia de Santa
Elena debe ser fortalecido e incentivado?
209
ANEXO N7
Nombre:
Cargo:
3.- Conoce Ud. si se han realizado estudios de mercado sobre los turistas que
visitan la zona de Chanduy?
5.- Apoya Ud. la conservacin y fortalecimiento del valor cultural de Real Alto?
210
ANEXO N8
Nombre:
Cargo:
4.- Qu tipo de capacitacin han dictado al personal que labora en Real Alto?
5.- Han logrado acuerdos con la ESPOL en funcin de fortalecer los recursos de
Real Alto?
7.- Cules son sus perspectivas sobre el Turismo Cultural en nuestra provincia?
211
ANEXO N9
Nombre:
Cargo:
5.- Qu tipo de capacitacin han dictado al personal que labora en Real Alto?
6.- Cules han sido las entidades interesadas en desarrollar y promover el Museo
Real Alto?
212
ANEXO N10
GUA DE OBSERVACIN
ASPECTOS OBSERVADOS:
213
ANEXO N11
CROQUIS DEL MUSEO LOMA DEL MOGOTE
15 m
15
m
15 m
214
CROQUIS DEL SENDERO EXCAVACIONES
215
CROQUIS DEL COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
216
ANEXO N12
LOGO Y SLOGAN
217
ANEXO N13
TRPTICO
Portada
Elaborado por: Quim Vera Tanya, 2011.
218
Contraportada
219
AFICHES
Gorras Llaveros
Cuadernos
Esferogrficos
PECHICHE-CHANDUY-SANTA ELENA
www.complejoculturalrealalto.org
PECHICHE-CHANDUY-SANTA ELENA
www.complejoculturalrealalto.org
Adhesivos Tazas
VIDEO AUDIOVISUAL
VALLA PUBLICITARIA
Estado de Reservacin
Si llegaron: No llegaron:
Suspendieron: Cancelaron:
No tenan reservacin:
Nombre de la Institucin:
Fecha de reservacin: Hora de entrada: Hora de salida:
N de Visitantes: Edades entre: Curso:
Nombre Representante:
Telfonos:
Reservacin hecha por:
Observaciones:
ANEXO N19
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
COSTOS $29302,15
COSTOS IMPREVISTOS $500,00
COSTO TOTAL ANUAL DEL PLAN DE MARKETING $29802,15
COSTO AL 2015 (4 AOS: TIEMPO SEGN LA VISIN DEL $36224,6996
PROYECTO)
ANEXO N20
Encuesta de Satisfaccin
1.- Qu opinin le merece el Complejo Cultural Real Alto?
2.- Qu fue lo que ms le agrado de su visita al sitio?
Malo ( )
Bueno ( )
Muy bueno ( )
Excelente ( )
7.- Recomendara para que sus amigos o familiares visiten este Complejo
Cultural?
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 22
Museo de Sitio
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 23
rea de esparcimiento
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 24
Vivienda etnogrfica
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 25
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 26
Exhibicin de vasijas
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 27
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 28
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 29
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 30
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 31
Srta. Tanya Quim, promotora del proyecto, junto a visitantes de Real Alto
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
ANEXO N 32
Fuente: Autora.
Elaborado por: Quim Vera Tanya
GLOSARIO
Loma: Elevacin larga, de poca altura. Con una configuracin suave de sus
laderas y bases, generalmente con alturas relativas de ms de 200 m.
Jageyes: Son depsitos artificiales de aguas.
ABREVIATURAS