El Corrector de Textos en Perú PDF
El Corrector de Textos en Perú PDF
El Corrector de Textos en Perú PDF
perspectivas
Fernando Carbajal
0. A modo de introduccin
Mal haramos, pues, en decir que un lingista est preparado para ser corrector de
estilo. El lingista ha sido educado para actuar sobre un campo de accin oral
(vuelvo a repetirlo), no para encontrar incoherencias y erratas en una cadena de
smbolos que reclama quizs ms articulaciones de que las que el mismo Martinet
enunciara.
Un corrector debe aprender sobre los principios que subyacen a la lgica del texto
escrito. Esto no es solo leer como es leer el peridico, es leer un texto asumiendo
las nociones de lexicografa, de la teora semntica, de la hermenutica, de la
filologa y de los mtodos de la traduccin de lenguas. Y no es lo menos importante
la analoga existente con los aspectos metodolgicos de la traduccin al abordar un
texto, pues una correccin de estilo guarda estrecha relacin con lo que Jakobson
llama traduccin intralingstica. Siguiendo esta concepcin diramos que la
correccin es la interpretacin de un texto para reformularlo o traducirlo en otro
texto de la misma lengua adaptndolo a las normas de un grafolecto llamado
espaol.
Adems de todo ello, el corrector no debe olvidar los aspectos del diseo editorial y
la tipografa.
De correctores de texto
Corrector:
http://www.correctordetextos.com/t%E9rminos%20tipogr%E1ficos.htm
http://redactapress.wordpress.com/2008/07/03/24/
http://www.wikilengua.org/index.php/Corrector
[]
Todo aquel que tenga algo de experiencia trabajando en las editoriales peruanas
podr darse cuenta del gran desconocimiento terico de la gente que rige estas
empresas sobre cualquier aspecto del proceso editorial. En casi todos los casos los
flujos de trabajo se han construido una y otra vez desde cero y sobre las base de la
experiencia individual de los trabajadores de turno. La tradicin editorial, el know
how desarrollado a lo largo de los siglos ha sufrido un quiebre producido por la
emergencia de las tecnologas digitales y por el agudizamiento de la competencia
en los precios. Lo paradjico de esto es que cualquier proceso editorial en su
maduracin va asemejndose a los anteriores y, en suma, a los tradicionales. Y es
que quirase o no toda editorial que redite algn tipo de xito comercial, tiende a
conservar sus flujos de trabajo, y esta decisin conlleva un afinamiento de sus
componentes, y no hay mejor forma para que un flujo de trabajo resulte eficaz que
alguien que coordine en todos los pasos del proceso y asuma las decisiones de
todos los aspectos tanto tcnicos, como en el contenido de un libro. Otro cantar es
que a esa persona la llamen editor, director editorial, publisher, copyeditor y que,
adems, tenga conocimientos de edicin.
2. Controles de calidad
El papel del corrector es hacer un control de calidad de lo que lee. En Lima muchas
editoriales, diarios y revistas no contratan correctores, por lo tanto no son
infrecuentes erratas y descuidos de todo tipo.
1
Disponible en http://addendaetcorrigenda.blogia.com/2010/052801-procesos-tareas-y-
profesionales-de-la-edicion-de-textos.php.Este cuadro ha sido extrado de la pagina Addenda
et Corrigenda, blog dirigido por Silvia Senz Bueno, una reconocida lingista y editora de
larga trayectoria profesional. Est a puertas de publicar una gran libro: S. Senz y M. Alberte
(eds.): El dardo en la Academia, Barcelona: Melusina, 2011 (primavera). Entre los artculos
destacan Luis Carlos Daz Salgado: Historia crtica y rosa de la Real Academia
Espaola, Gianluigi Esposito: Accademia della Crusca, Acadmie Franaise y Real
Academia Espaola: paralelismos y divergencias; Silvia Senz, Jordi Minguell y
Montserrat Alberte: Las academias de la lengua espaola, organismos de
planificacin lingstica.
En edicin (particularmente de libros), el proceso de edicin de textos que aplica
criterios de calidad textual se descompone en diversos tipos de intervencin,
realizados por profesionales distintos, con competencias y capacitacin
especficas, que intervienen antes y despus de que la obra se componga
tipogrficamente.
En los esquemas siguientes se representan con siglas los profesionales que llevan a
cabo estas tareas:
A = autor
DG = diseador grfico
M = maquetista (compaginador)
CC = corrector de concepto
CE = corrector de estilo
CT = corrector tipogrfico
En el proceso de preimpresin:
Edicin (editing): toda sealizacin o transformacin realizada en un texto que pueda modificarlo sustancialmente, en fondo o forma.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:
1) Adaptarlo a la lnea editorial o coleccin en que se inscribe la obra y a las expectativas comerciales del editor. ET
establecer las caractersticas de composicin y compaginacin de la obra y elaborar una pauta escrita de compaginacin si es DG/ET
una obra sin ilustracin y con un diseo simple;
introducir en el original las seales tipogrficas que correspondan al diseo establecido para cada texto y las indicaciones de ET
compaginacin;
Revisin: en edicin de textos, entendemos por revisin todo trabajo de lectura y supervisin de la labor de transformacin que otros
profesionales han realizado en un texto.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:
1) Evaluar el trabajo de cualquier de los ET: revisa a todos los dems profesionales y al autor cuando corrige pruebas; en cuanto a la revisin
profesionales que intervienen en el de la maquetacin, comprueba la aplicacin de tipos de letra, cuerpos, interlneas, medidas de caja y
proceso de edicin de un texto columnas, de mrgenes y de filetes, de sangras y de corondeles, y las disposiciones de textos, filetes e
(traductor, corrector de concepto, ilustraciones.
corrector de estilo, corrector RT: revisa la tarea del traductor.
tipogrfico) e incluso las correcciones CC: revisa la tarea del traductor y del redactor por encargo en obras tcnico-cientficas.
que hace el autor en las pruebas de su A: revisa a todos los dems profesionalescuando corrige pruebas de su obra.
obra. CT: revisa y comprueba parte de la labor de maquetacin: orden de la compaginacin; aplicacin de
tipos de prrafos, lneas de blanco, sangras, folios explicativos y numricos, situacin de las notas,
alineaciones, jerarqua de ttulos; espaciados; particiones y repeticiones a final de lnea, y pginas y
lneas incorrectas.
Correccin: en edicin de textos, entendemos por correccin todas y cada una de las enmiendas, de fondo o de forma y ms o menos
sustanciales, que se realizan en un texto, con objeto de ajustarlo a diversas normas que afectan al uso del lenguaje, y a las pautas grficas y
criterios de estilo de la editorial.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:
3) Ajuste a normas lingsticas acadmicas (gramtica y lxico). E: pauta qu normas acadmicas deben seguirse y cules no.
CE: aplica las normas.
CT: aplica las normas, en menor medida.
4) Ajuste a normas ortogrficas (ortografa usual, ortografa tcnica, E: pauta qu normas y fuentes normativas deben seguirse y cules
ortografa tipogrfica y ortografa cientfica). no.
RT: slo adaptacin de convenciones ortogrficas de la lengua
origen a la lengua destino.
CE: aplica las normas.
CT: aplica las normas.
Otro punto a tener en cuenta es la exigencia de los lectores. Si bien es cierto que
las editoriales relajan sus controles de calidad no es menos real que los lectores no
son exigentes con los libros que compran. Ser que no se dan cuenta de los
errores cuando leen el libro o es que simplemente compran un libro y no lo abren?
Con todo lo dicho, al parecer, ya no hay retorno. Los ciclos se han hecho ms
cortos y ahora ingresan a cada vez ms espacios los libros digitales. Las
generaciones actuales de lectores privilegian la lectura en algn soporte digital.
Esta exigencia de produccin digital no tendra por qu cambiar los roles
tradicionales de la edicin, pero lo est haciendo. Y esto sucede porque
simplemente los actores de este nuevo impulso no toman en cuenta a los clsicos
editores de antao y son vctimas de la tirana del marketing.