El Corrector de Textos en Perú PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

El corrector de textos en el Per: actualidad y

perspectivas

Fernando Carbajal

0. A modo de introduccin

Una rpida mirada a la oralidad y la escritura

En otra oportunidad he llamado la atencin sobre esta distincin que atae a la


forma como se enfoca el estudio y el tratamiento de un texto desde la perspectiva
de la correccin de estilo.

Segn Walter Ong:

La escritura consignacin de la palabra e el espacio, extiende la


potencialidad del lenguaje casi ilimitadamente; da una nueva estructura al
pensamiento y en el proceso convierte ciertos dialectos en grafolectos
(Haugen, 1996; Hirsch, 1977, pp. 43-48). Un grafolecto es una lengua
transdialectal formada por una profunda dedicacin a la escritura. Esta
otorga a un grafolecto un poder muy por encima del de cualquier dialecto
meramente oral. El grafolecto conocido como ingls oficial tiene acceso para
su uso a un vocabulario registrado de por lo menos un milln y medio de
palabras, de las cuales se conocen no solo los significados actuales sino
tambin cientos de miles de acepciones anteriores. Un sencillo dialecto oral
por lo regular dispondr de unos cuantos miles de palabras, y sus hablantes
virtualmente no tendrn conocimiento alguno de la historia semntica real
de cualquiera de ellas.

Walter J. Ong, Oralidad y escritura. Mxico: Fondo de Cultura Econmica,


1987.
Resaltemos esta descripcin de grafolecto. Nos dice que el grafolecto llamado ingls
oficial tiene un vocabulario de por lo menos un milln y medio de palabras. El
grafolecto llamado espaol, que tiene en su desarrollo una historia anloga al ingls,
no se queda atrs. Por lo tanto, cuando se aborda este espaol escrito desde un
punto de vista crtico o analtico no podr ser concebido como una realidad paralela
a las de de las lenguas orales.

El desarrollo de la lingstica actual se dirige al estudio de las manifestaciones del


lenguaje en su dimensin social comunicativa. Es el estudio de un fenmeno
humano oral en funcionamiento al cual le son inherentes aspectos dilucidados
desde la pragmtica.

Mal haramos, pues, en decir que un lingista est preparado para ser corrector de
estilo. El lingista ha sido educado para actuar sobre un campo de accin oral
(vuelvo a repetirlo), no para encontrar incoherencias y erratas en una cadena de
smbolos que reclama quizs ms articulaciones de que las que el mismo Martinet
enunciara.

En este sentido, el lingista no est en mejores condiciones para desempearse en


correccin de las que estaran los literatos, periodistas o abogados.

Competencia del corrector

[] la correccin es una forma de la traduccin [].

Guillermo Cabrera Infante. La Habana para un infante difunto. Citado en Donaldo


Alonso Donado Viloria. El noble oficio de corregir escritos en Colombia.
http://www.redactores.org/correccion.html

Un corrector debe aprender sobre los principios que subyacen a la lgica del texto
escrito. Esto no es solo leer como es leer el peridico, es leer un texto asumiendo
las nociones de lexicografa, de la teora semntica, de la hermenutica, de la
filologa y de los mtodos de la traduccin de lenguas. Y no es lo menos importante
la analoga existente con los aspectos metodolgicos de la traduccin al abordar un
texto, pues una correccin de estilo guarda estrecha relacin con lo que Jakobson
llama traduccin intralingstica. Siguiendo esta concepcin diramos que la
correccin es la interpretacin de un texto para reformularlo o traducirlo en otro
texto de la misma lengua adaptndolo a las normas de un grafolecto llamado
espaol.
Adems de todo ello, el corrector no debe olvidar los aspectos del diseo editorial y
la tipografa.

Un corrector experimentado, capaz y que se precie de serlo es, en suma, un sabio,


como cualquiera puede comprobarlo en el desempeo de muchos nombres ilustres
que han sido o son correctores, sin ir ms lejos podemos mencionar al eximio
Alfredo Valle Degregori, quien da nombre a este congreso, a Jos Martnez de
Sousa y me queda corta la pgina si sigo mencionando nombres.

1. Denominaciones en el Per: Editor, corrector (de estilo, de concepto, de


pruebas [tipogrficas]). Del ingls: publisher, copy editor, proof-reader.

De correctores de texto

Corrector:

Persona encargada de revisar, y en su caso corregir, los textos. Se puede


diferenciar entre el corrector de textos o corrector de pruebas y el
corrector de estilo. El primero se encarga de corregir los posibles errores
tipogrficos, faltas de ortografa o errores en la trascripcin de un texto. El
corrector de estilo, adems de lo anterior, tambin corrige fallos referidos al
estilo, tales como determinadas faltas de concordancia, barbarismos,
reiteraciones, etc.

http://www.correctordetextos.com/t%E9rminos%20tipogr%E1ficos.htm

[El corrector de textos] Es una persona que est en condiciones de


mejorar la calidad de un escrito. Asesora al autor, que puede ser muy
versado en su tema, pero que su fortaleza no es el manejo del idioma,
porque seguramente no ha estudiado la correccin de textos, no es su
necesidad o no le gusta.

Luis Eslava Sarmiento. Mencionado en Donaldo Alonso Donado Viloria. El


noble oficio de corregir escritos en Colombia.
http://www.redactores.org/correccion.html
Corrector de concepto:

La realiza el corrector de concepto, especialista en el tema del que trate el


texto, y consiste en revisar que la terminologa especfica sea correcta.
Suele realizarse slo en obras tcnicas.

http://redactapress.wordpress.com/2008/07/03/24/

Sobre todo en publicaciones tcnicas y didcticas, puede haber un


corrector de concepto, que revisa el contenido para que se adapte al
programa o la terminologa que se consideran apropiadas.

http://www.wikilengua.org/index.php/Corrector

La correccin de estilo consiste en la revisin literaria del original. Tanto


desde el punto de vista lingstico, gramatical y ortogrfico como desde el
semntico y lxico.

Jos Martnez de Sousa. Manual de edicin y autoedicin. Barcelona:


Pirmide, 1999.

Podemos decir que al hablar de correccin de textos englobamos a la correccin


de estilo, a la correccin de pruebas y a la correccin de concepto. Siguiendo a
Martnez de Sousa un corrector de estilo es el encargado de la revisin literaria de
un original (que no es lo mismo que revisin de la literatura o revisin literal). Yo
tengo algunos comentarios que hacer sobre lo que es o implica una revisin
literaria, pero eso puede ser tema de un prximo trabajo. Por ahora, podemos
aceptar que especficamente esta se refiere al anlisis, interpretacin y tratamiento
de la estructura (ortogrfica, gramatical y lxica) de un texto, en su manifestacin
como cadena de letras.

En Lima, es de uso corriente llamar corrector de textos o corrector a secas a quien


corrige ortogrfica y gramaticalmente un texto. Si la intervencin es mayor, o sea
si se revisa la pertinencia del lxico, se habla recin de corrector de estilo. Muchos
de nosotros habremos escuchado la frase no le hagas mucho estilo, pues la idea
imperante cuando nos encomiendan un trabajo es hazlo rpido que significa no
quiero que seas muy meticuloso, no quiero problemas, t dame soluciones que
para eso te pago, si puede dejar el texto perfecto en un triz, excelente!, sino
trabjalo de tal forma que quede aparentemente bien, o sea que yo, que no soy
corrector, no me d cuenta de los errores que hubieses dejado.
De editores

El editor de mesa profesional hoy en da no siempre presente en las


plantillas editoriales es el encargado, durante todo el proceso de
preimpresin, de coordinar los pasos que se van a seguir en la edicin de un
texto y pautar y supervisar todas las tareas, incluidas las de correccin en
caso de que estas se realicen externamente. Al mismo tiempo es la persona
que ver y trabajar el original con mayor amplitud, que resolver las dudas
y los problemas (documentales, lingsticos...) que sus colaboradores no
hayan podido solventar, que consultar al editor y al autor la conveniencia
de introducir modificaciones sustanciales en un texto (por ejemplo,
adaptaciones culturales en una obra que pueda requerirlo, para facilitar su
comprensin al lector), que tendr, como buen conocedor de la obra y
profesional tipogrficamente bien formado, voz y voto a la hora de decidir el
aspecto grfico que va a darse al texto y que reunir los conocimientos
tcnicos suficientes para prepararlo para composicin y supervisar el trabajo
del compaginador.

Silvia Senz Bueno. En un lugar de la Mancha... Procesos de control de


calidad del texto, libros de estilo y polticas
editoriales.http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n_21-
22_revistilo_SenzBueno.pdf

Publisher es la persona que est delante de una empresa comercial que


adquiere manuscritos, los transforma en libros y los comercializa.

[]

El llamado en ingls editor o copyeditor trabaja para una empresa editorial,


ya sea de planta o por contrato ocasional. Si sus funciones se especializan
en labores gerenciales, puede contribuir en la seleccin de ttulos y autores,
y en la determinacin de los tirajes. Transforma y corrige manuscritos en su
estilo gramatical y en algunos casos inconsistencias dentro de su contenido.

Carmen Bravo. El editor. En: Manual de edicin. Santaf de Bogot:


Cerlalc, 1996.

Todo aquel que tenga algo de experiencia trabajando en las editoriales peruanas
podr darse cuenta del gran desconocimiento terico de la gente que rige estas
empresas sobre cualquier aspecto del proceso editorial. En casi todos los casos los
flujos de trabajo se han construido una y otra vez desde cero y sobre las base de la
experiencia individual de los trabajadores de turno. La tradicin editorial, el know
how desarrollado a lo largo de los siglos ha sufrido un quiebre producido por la
emergencia de las tecnologas digitales y por el agudizamiento de la competencia
en los precios. Lo paradjico de esto es que cualquier proceso editorial en su
maduracin va asemejndose a los anteriores y, en suma, a los tradicionales. Y es
que quirase o no toda editorial que redite algn tipo de xito comercial, tiende a
conservar sus flujos de trabajo, y esta decisin conlleva un afinamiento de sus
componentes, y no hay mejor forma para que un flujo de trabajo resulte eficaz que
alguien que coordine en todos los pasos del proceso y asuma las decisiones de
todos los aspectos tanto tcnicos, como en el contenido de un libro. Otro cantar es
que a esa persona la llamen editor, director editorial, publisher, copyeditor y que,
adems, tenga conocimientos de edicin.

Los roles tradicionales en el proceso de edicin de textos como un proceso en que


toman parte distintas personas de diferente laya tcnica e intelectual y lo que
actualmente es no se diferencian sustancialmente en el proceso en s, pues en
lneas generales los pasos tienen que darse s o s (un original, una corregida, una
diagramada, una tirada, etc.), el punto de desencuentro con la tradicin es el nivel
de conocimientos de los que son los encargados de cada paso del proceso.

2. Controles de calidad

El papel del corrector es hacer un control de calidad de lo que lee. En Lima muchas
editoriales, diarios y revistas no contratan correctores, por lo tanto no son
infrecuentes erratas y descuidos de todo tipo.

Quiero transcribir aqu con el permiso correspondiente de su autora el siguiente


cuadro:

2. Tareas y profesionales del control de calidad del texto a lo largo del


proceso editorial1

1
Disponible en http://addendaetcorrigenda.blogia.com/2010/052801-procesos-tareas-y-
profesionales-de-la-edicion-de-textos.php.Este cuadro ha sido extrado de la pagina Addenda
et Corrigenda, blog dirigido por Silvia Senz Bueno, una reconocida lingista y editora de
larga trayectoria profesional. Est a puertas de publicar una gran libro: S. Senz y M. Alberte
(eds.): El dardo en la Academia, Barcelona: Melusina, 2011 (primavera). Entre los artculos
destacan Luis Carlos Daz Salgado: Historia crtica y rosa de la Real Academia
Espaola, Gianluigi Esposito: Accademia della Crusca, Acadmie Franaise y Real
Academia Espaola: paralelismos y divergencias; Silvia Senz, Jordi Minguell y
Montserrat Alberte: Las academias de la lengua espaola, organismos de
planificacin lingstica.
En edicin (particularmente de libros), el proceso de edicin de textos que aplica
criterios de calidad textual se descompone en diversos tipos de intervencin,
realizados por profesionales distintos, con competencias y capacitacin
especficas, que intervienen antes y despus de que la obra se componga
tipogrficamente.

Estas intervenciones corresponden a seis tipos de tareas: evaluacin,


planificacin, revisin, edicin y correccin.

En los esquemas siguientes se representan con siglas los profesionales que llevan a
cabo estas tareas:

A = autor

DE = director editorial (responsable de la obra)

ET = editor de textos o editor de mesa

DG = diseador grfico

M = maquetista (compaginador)

RT = revisor de traduccin (slo en el caso de traducciones)

CC = corrector de concepto

CE = corrector de estilo

CT = corrector tipogrfico
En el proceso de preimpresin:

Edicin (editing): toda sealizacin o transformacin realizada en un texto que pueda modificarlo sustancialmente, en fondo o forma.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:

1) Adaptarlo a la lnea editorial o coleccin en que se inscribe la obra y a las expectativas comerciales del editor. ET

2) Darle forma tipogrfica, es decir: DG


establecer las caractersticas de composicin y compaginacin de la obra y elaborar un boceto de sus pginas y contenido si
es una obra con ilustracin y un diseo complejo;

establecer las caractersticas de composicin y compaginacin de la obra y elaborar una pauta escrita de compaginacin si es DG/ET
una obra sin ilustracin y con un diseo simple;

introducir en el original las seales tipogrficas que correspondan al diseo establecido para cada texto y las indicaciones de ET
compaginacin;

componer y compaginar la obra segn las pautas anteriores. M

Revisin: en edicin de textos, entendemos por revisin todo trabajo de lectura y supervisin de la labor de transformacin que otros
profesionales han realizado en un texto.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:

1) Evaluar el trabajo de cualquier de los ET: revisa a todos los dems profesionales y al autor cuando corrige pruebas; en cuanto a la revisin
profesionales que intervienen en el de la maquetacin, comprueba la aplicacin de tipos de letra, cuerpos, interlneas, medidas de caja y
proceso de edicin de un texto columnas, de mrgenes y de filetes, de sangras y de corondeles, y las disposiciones de textos, filetes e
(traductor, corrector de concepto, ilustraciones.
corrector de estilo, corrector RT: revisa la tarea del traductor.
tipogrfico) e incluso las correcciones CC: revisa la tarea del traductor y del redactor por encargo en obras tcnico-cientficas.
que hace el autor en las pruebas de su A: revisa a todos los dems profesionalescuando corrige pruebas de su obra.
obra. CT: revisa y comprueba parte de la labor de maquetacin: orden de la compaginacin; aplicacin de
tipos de prrafos, lneas de blanco, sangras, folios explicativos y numricos, situacin de las notas,
alineaciones, jerarqua de ttulos; espaciados; particiones y repeticiones a final de lnea, y pginas y
lneas incorrectas.

2) Controlar la pertinencia de la labor dem


realizada por otro profesional o por el
autor (cuando corrige pruebas
compuestas), para finalmente bien
aprobarla, bien desecharla o bien
enmendarla (vase Correccin).
En el proceso de preimpresin y en el de impresin:

Correccin: en edicin de textos, entendemos por correccin todas y cada una de las enmiendas, de fondo o de forma y ms o menos
sustanciales, que se realizan en un texto, con objeto de ajustarlo a diversas normas que afectan al uso del lenguaje, y a las pautas grficas y
criterios de estilo de la editorial.
Tareas que comprende y asignacin de competencias:

1) Ajuste a estndares documentales. ET


CE: correccin del aparato crtico de una obra: notas bibliogrficas,
citas bibliogrficas, sistema de referencia bibliogrficas y
bibliografa.

2) Ajuste a estndares y nomenclaturas (terminologas) cientfico-tcnicas. CC


CE

3) Ajuste a normas lingsticas acadmicas (gramtica y lxico). E: pauta qu normas acadmicas deben seguirse y cules no.
CE: aplica las normas.
CT: aplica las normas, en menor medida.

4) Ajuste a normas ortogrficas (ortografa usual, ortografa tcnica, E: pauta qu normas y fuentes normativas deben seguirse y cules
ortografa tipogrfica y ortografa cientfica). no.
RT: slo adaptacin de convenciones ortogrficas de la lengua
origen a la lengua destino.
CE: aplica las normas.
CT: aplica las normas.

5) Ajuste a las reglas de construccin textual: DE/ET


Adecuacin: uso del tipo de lenguaje, el tono y el estilo ms adecuados a la CC: adecuacin slo de los registros cientfico-tcnicos en obras de
obra, la publicacin y el lector y la circunstancia comunicativa, que implica un traductor o autor no especializado.
uso adecuado de:
a) la variedad: geolecto/estndar, sociolecto/estndar;
b) el nivel de lenguaje (estructuras y lxico): bsico, medio, culto;
c) el registro: general/especfico (periodstico, cientfico, administrativo,
jurdico, tcnico, cientfico, literario, acadmico, educativo-formativo,
comercial...); objetivo/subjetivo, formal/informal.

Eficacia comunicativa: formulacin del mensaje aplicando estrategias DE/ET


discursivas que sepan captar y mantener su inters y que optimicen su
comprensin del escrito.
Coherencia (estructura global): DE/ET
a) discriminacin y seleccin de la informacin relevante, DG: modifica aspectos grficos de la estructural de un texto.
b) organizacin macroestructural de la informacin siguiendo si es preciso
estructuras convencionales o cannicas de cada tipo de texto y publicacin,
de forma jerarquizada y congruente.

Cohesin (coherencia lineal): uso de los recursos lingsticos que articulan ET


las distintas frases de un texto, de forma que las ideas en l contenidas CE
progresen de manera trabada y congruente, y no se pierda ni se estanque el
hilo argumental.

5) Ajuste al los criterios y normas de estilo de la editorial. CE


CT

6) Ajuste a la pauta de composicin tipogrfica y compaginacin de la obra. ET


CT
(Vase Revisin.)
Yo estoy seguro de que los dueos de las editoriales, de los diarios, revistas y etc.
difcilmente puedan aceptar un flujo de trabajo como este. Aunque este modelo es
bsicamente para libros, simplificando en algo el sistema (quitando por ejemplo al
corrector de concepto) puede ser perfectamente adaptado a una revista o diario.

Salvo honrosas excepciones el punto donde justamente ms flaquean las editoriales,


diarios y revistas es en el nivel de la revisin por parte de los editores y correctores.
Estos, en lneas generales, solamente le dan un vistazo al texto en busca de errores
de bulto, ortogrficos y alguna que otra aclaracin para tener la conciencia
tranquila.

Otro punto a tener en cuenta es la exigencia de los lectores. Si bien es cierto que
las editoriales relajan sus controles de calidad no es menos real que los lectores no
son exigentes con los libros que compran. Ser que no se dan cuenta de los
errores cuando leen el libro o es que simplemente compran un libro y no lo abren?

3. Nuevos procesos de edicin

Con todo lo dicho, al parecer, ya no hay retorno. Los ciclos se han hecho ms
cortos y ahora ingresan a cada vez ms espacios los libros digitales. Las
generaciones actuales de lectores privilegian la lectura en algn soporte digital.
Esta exigencia de produccin digital no tendra por qu cambiar los roles
tradicionales de la edicin, pero lo est haciendo. Y esto sucede porque
simplemente los actores de este nuevo impulso no toman en cuenta a los clsicos
editores de antao y son vctimas de la tirana del marketing.

Ya dentro del flujo de trabajo, estas nuevas condiciones reclaman gente


superdotada que pueda encargarse a la vez de redactar, corregir y de editar (sus
mismas redacciones). Asimismo, debe saber de lenguaje HTML, de redes sociales,
de Wordpress y no estara mal que disee y mande de una vez a imprenta o a PDF
las pruebas.

También podría gustarte