El documento presenta información sobre las ventas diarias de 270 establecimientos comerciales en 2011. Muestra una gráfica con los datos y preguntas sobre la distribución de las ventas. La mayor cantidad de establecimientos tuvieron ventas entre $25-35 millones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas8 páginas
El documento presenta información sobre las ventas diarias de 270 establecimientos comerciales en 2011. Muestra una gráfica con los datos y preguntas sobre la distribución de las ventas. La mayor cantidad de establecimientos tuvieron ventas entre $25-35 millones.
El documento presenta información sobre las ventas diarias de 270 establecimientos comerciales en 2011. Muestra una gráfica con los datos y preguntas sobre la distribución de las ventas. La mayor cantidad de establecimientos tuvieron ventas entre $25-35 millones.
El documento presenta información sobre las ventas diarias de 270 establecimientos comerciales en 2011. Muestra una gráfica con los datos y preguntas sobre la distribución de las ventas. La mayor cantidad de establecimientos tuvieron ventas entre $25-35 millones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
1.
Con la informacin de la grfica que aparece a continuacin, complete y
responda.
Ventas diarias en (millones de $) 270 establecimientos
comerciales de la ciudad- 2011
a. El nmero de establecimientos cuyas ventas diarias fluctuaron entre $
15 millones y $ 45 millones es igual a 200 b. El porcentaje (%) de establecimientos cuyas ventas diarias fue de por lo menos $ 25 millones es igual a 29,63% c. El nmero de establecimientos cuyas ventas diarias fueron superiores a $ 35 millones es igual a 70 d. El porcentaje (%) de establecimientos cuyas ventas diarias se encuentran entre $ 5 y $ 15 millones es igual a 7,41% e. Construya el polgono de frecuencias de la distribucin. Qu concluye? CONCLUSION: De acuerdo a la grfica se puede concluir que la mayor cantidad de establecimientos tienen ventas que estn entre 25 a 35 millones de pesos diarios.
f. Construya una tabla de frecuencias.
2. Considere la informacin contenida en la siguiente tabla y complete y
responda.
Distribucin de 550 compradores
Segn forma de pago
a) El porcentaje de clientes habituales es igual a 47,27%
b) Entre los clientes espordicos, el porcentaje de los que pagan en efectivo es igual a 17,24% c) Entre los clientes habituales, el porcentaje de los que pagan con tarjeta de crdito es igual a 46,15% d) El nmero de clientes que pagan con tarjeta de crdito es igual a 40% e) Elabore un cuadro o tabla con esta informacin.
3. Una distribucin de frecuencias relativas representa las frecuencias en
trminos de: b. Fracciones
4. El histograma y la ojiva se utilizan para representar:
c. variables continuas
5. La frmula de Sturges 1+3,3 Log n, se utiliza para determinar:
c. Nmero de intervalos
6. Una corporacin de ahorro y vivienda desea conocer el nmero de deudores
en el pas con ms de 6 meses de vencido el plazo, al finalizar el ao 2011.
Los departamentos de crdito de cada sucursal informaron lo siguiente.
a) Complete la tabla de frecuencias.
b) Calcule el porcentaje de sucursales con menos de 210 deudores
morosos. 19,05%
c) Qu porcentaje de sucursales tienen ms de 108 y menos de 306
morosos? 52,38%
d) Elabore una grfica con los anteriores datos.
5. Suponga que se realiza una investigacin sobre precios (miles de $) de un artculo, distribuido en la ciudad, con los siguientes resultados: