La Casacion Laboral y Su Analisis Jurisprudencial PDF
La Casacion Laboral y Su Analisis Jurisprudencial PDF
La Casacion Laboral y Su Analisis Jurisprudencial PDF
UNIDAD DE POSTGRADO
TESIS
para optar el grado acadmico de Doctor en Derecho y Ciencia Poltica
AUTOR
Jelio Paredes Infanzn
ASESOR
Jorge Carrin Lugo
Lima Per
2008
El juez no puede ser la boca que pronuncia las
palabras de la ley, porque la ley no tiene la
posibilidad material de pronunciar todas las palabras
del derecho; la ley procede sobre la base de ciertas
simplificaciones esquemticas, y la vida presenta
diariamente problemas que no han podido entrar
en la imaginacin del legislador
(Eduardo Couture).
AGRADECIMIENTO ESPECIAL.
Al Doctor Jorge Carrin Lugo, asesor de la
presente tesis, quien con su calidad profesional,
supo guiarme para la elaboracin de la presente
tesis.
PGS.
DEDICATORIA 04
AGRADECIMIENTO 05
NDICE... 06
INTRODUCCIN . 11
4. VARIABLES... 21
4.1 Variable independiente. 21
4.2 Variable dependiente ..... 21
7. TIPO DE INVESTIGACIN 23
CAPTULO II
FUNDAMENTOS TERICOS DE LA CASACIN 25
1. INTRODUCCIN. 25
2. ETIMOLOGA 26
3. EVOLUCIN HISTORICA 26
3.1. Derecho romano.. 27
3.2. Derecho Intermedio ....................................................................... 28
3.3 Derecho Moderno 29
3.2.1. Alemania. 32
3.2.2. Francia 34
3.2.3. Espaa 35
3.3. Legislacin Peruana 37
4. CASACIN 44
4.1 Concepto 44
4.1.1 Autores extranjeros 44
4.1.2 Autores peruanos... 48
4.1.3 Concepto personal 52
4.2. Naturaleza jurdica.. 53
4.3 Caractersticas 56
4.4. Fines de la casacin. 57
4.5. Sistemas casatorios. 64
4.6. Modalidades casatorias. 65
4.7. Causales de la casacin 67
4.8. Requisitos y procedencia de la casacin 72
4.8.1 Requisitos formales 73
4.8.2 Requisitos de fondo 75
4.9. Efectos de los pronunciamientos de los recurso de casacin 79
4.10. Tpicos a considerar en el razonamiento lgico-jurdico de
las Resoluciones casatorias. 80
4.11. Casacin en el Derecho comparado 82
4.11.1 Legislacin colombiana 82
4.11.2 Legislacin argentina 83
4.11.3. Legislacin chilena 87
4.11.4 Legislacin venezolana 88
CAPTULO III
precedentes vinculantes.
CAPITULO V.
COMPROBACION DE LA HIPOTESIS DEL TRABAJO OPERACIONAL.
CONCLUSIONES.... 236
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES.. 237
BIBLIOGRAFA... 238
ANEXOS 243
INTRODUCCIN
PLANTEAMIENTO METODOLOGICO
Empero, a pesar de los esfuerzos de los legisladores de regular esta figura con
mayor precisin, las expectativas de los recurrentes no han sido cubiertas, y el
porcentaje de recursos declarados improcedentes no han disminuido razonablemente.
Esto nos lleva a sealar que es necesario analizar las causas y motivos que los
magistrados arguyen para tomar decisiones adversas a lo esperado por el recurrente,
que se traducen en un pronunciamiento de improcedencia, advirtindose adems que
el nmero de casaciones declaradas inadmisibles o rechazadas por vicios formales,
contina siendo excesivo.
Tambin existe una justificacin que nace del estudio de las casaciones emitidas
durante los aos 1999, 2000, 2003 y 2004, lo que permitir reconocer algunas
causas de esta crisis que actualmente afronta la Casacin laboral, dado que se
trata de un rea especializada poco conocida y de poca data, en tal consideracin,
contribuir a la cultura jurdica nacional y la descarga procesal en la Corte Suprema
dandole un dinamismo, y resulte ser la Corte Suprema, una corte casatora que
responda a un estado Constitucional, en la cual haya respeto a la constitucin a las
leyes, y genere la predictibilidad, seguridad juridica, credibilidad y confianza en la
sociedad peruana.
2. OBJETIVOS E IMPORTANCIA.
2.1 Objetivo.
2.1.1 Objetivo General.
Conocer la realidad actual de la situacin critica de la aplicacin de
la casacion laboral, las causas, consecuencias, un diagnostico de
los pronunciamientos conforme la estadstica de campo y
estableciendo las ventajas de la aplicacin de los plenos
Casatorios, a fin de establecer y alcanzar en el Per la
predictibilidad, a traves de los precedentes vinculantes, mejorando
ostensiblemente la administracin de justicia en materia laboral.
2.1.2 Objetivos especficos.
3. FORMULACIN DE HIPTESIS.
PRIMERO:
SEGUNDO:
La Corte Suprema del Per, no ha llegado a uniformizar la jurisprudencia laboral
a once aos de aplicacin de la casacin laboral.
TERCERO:
Con la aplicacin de los plenos casatorios laborales, vinculantes, expedidas por
la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, se generar la
predictibilidad, en la jurisprudencia laboral peruana, la misma que contribuir a
la seguridad juridica y confianza en la sociedad peruana hacia los rganos
jurisdiccionales laborales..
4. VARIABLES
5.1. Mtodo.
6. TCNICAS DE LA INVESTIGACIN.
6.1.2 Entrevista.
Se realiz la entrevista a profesores y magistrados en materia laboral, sobre la
aplicacin de la casacin laboral en el Per.
6.1.4 El Muestreo.
Esta tcnica fue usada para la elaboracin del trabajo de campo de esta tesis,
teniendo como nuestra materia de estudio las resoluciones emitidas por la Corte
Suprema referidas a las casaciones laborales.
7. TIPO DE INVESTIGACIN.
8.1 Universo.
La presente investigacin se ejecut analizando los autos y sentencias de casacin
laboral expedidas por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema
de justicia de la Repblica. Siendo el universo una cantidad de 2,460 resoluciones de
casaciones laborales, correspondientes a los aos 1999, 2000, 2003 y 2004.
8.2 Muestra.
La presente investigacin considerar el Muestreo Probabilstico, utilizndose como
muestra los autos y sentencias de casacin laboral expedidas por la Corte Suprema
de la Repblica, correspondiente a los aos 1999, 2000, 2003 y 2004.
El nmero de la muestra es de ochocientos treinta y siete resoluciones entre
autos y sentencias:
a) IMPROCEDENCIAS: 500
Correspondiente a los aos 1999 y 2000.
b) INFUNDADAS: 154
Sentencias de casacin laboral de los aos 1999, 2000,
2003 y 2004.
c) FUNDADAS: 183
Sentencias de casacin laboral de los aos 1999, 2000,
2003 y 2004.
d) Muestra de 04 Resoluciones de casaciones
laborales elegidas para el anlisis lgico-jurdico de
las mismas.
CAPITULO II
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CASACION LABORAL
1.- GENERALIDADES
La casacin laboral peruana vigente desde hace once aos, por la Ley 26636,
actualmente esta en crisis por cuanto no ha llegado a cumplir los fines para la cual fue
implantado en el pas. No ha respondido esta institucin a las expectativas de los
operadores jurdicos como de abogados, magistrados, litigantes, sobre esta
institucin procesal. Si bien es cierto a dos aos de su aplicacin en diciembre del ao
1998, por Ley 27021 se modifico el captulo de la casacin laboral del texto original de
la ley 26636, sin embargo los problemas continuaron, resultando inoperante esta
institucin tal como se esta aplicando en la actualidad.
2.- ETIMOLOGA.
1 Hinostroza Mingues, Alberto, Medios Impugnatorios en el Proceso Civil Doctrina y Jurisprudencia, segunda edicin, Gaceta
Jurdica S.A., Lima 2002, pg. 177.
b) La concesin a las partes de un remedio diverso de los dems otorgados
para el caso de simple injusticia, lo que reconoce ms reciente origen.
c) La incorporacin como motivo de recurso de los errores in procedendo,
que deriva del derecho intermedio.2
Calamandrei3, por su parte, establece que este instituto surgi bajo el influjo
innovador de las ideologas revolucionarias de Francia, indicando que el Tribunal de
Casacin naci precisamente, con el objeto de impedir que el poder pblico se salga
del propio dominio; pues su control, en lugar de extenderse a las relaciones entre los
tres poderes de todos los campos de la constitucin, se limite a las relaciones que
tienen lugar entre dos de estos poderes, el legislativo y el judicial (). El Tribunal de
Casacin nace, pues, como un rgano de control destinado a vigilar que el Poder
Judicial no viole -en dao del Poder Legislativo- el canon fundamental de la separacin
de los poderes.
! "# #$%& ' ( ) "*% $ * )+,#- .+)/," $ 0 1 ( $+/%" 2 #%* +" *& &3 4
5
3 Calamandrei, Piero, citado por Carrin Lugo en El Recurso de Casacin en el Per, Editorial Grijley, Lima 2003, Vol. I, pgina
11.
4 Ariano Deho, Eugenia, Error Causal y Casacin, publicado en la Revista Dilogo con la Jurisprudencia, Nro. 38, Lima,
Este Tribunal de Cassation era un rgano poltico11, puesto al lado del Poder
Legislativo con la nica funcin de anular toda sentencia que contenga una
contravencin expresa al texto de la ley (art. 3), prohibindole conocer el fondo del
asunto; en tal sentido, no motivaba sus resoluciones, y reenviaba la causa a nuevo
juez, para que dictara la nueva sentencia, que poda volver a ser llevada al Tribunal de
cassation para que fuera casada otra vez, en caso de haberse dictado de nuevo la
sentencia con el mismo contenido. Slo a la tercera vez, el caso ya no era llevado al
Tribunal de cassation, sino directamente al Legislativo que emita un dcret
declaratoire dando o quitando la razn al Tribunal de cassation.
6
Con el tiempo, la centralizacin del servicio de justicia debi sufrir un proceso inverso, debido a la
extensin del reino. A los rganos que se encargaron de la funcin jurisdiccional en nombre del rey se les
llam Parlamentos.
7
CALAMANDREI PIERO, maestro italiano quien ha escrito una de las obras monumentales sobre la
casacin, nos dice sobre el Conseil de parties, El Conseil des parties, en suma, no decida, como un
tribunal ordinario, si el recurrente tena derecho a obtener la casacin de la sentencia impugnada, sino
que solamente indagaba si, dada la contravencin a las ordenanzas denunciada por el recurrente, el rey
tena inters en valerse contra la sentencia denunciada de su poder casacin. En. La Casacin Civil (
Historia y Legislaciones) Volumen 1. Oxford University Pres. Traduccin Santiago Sants Melendo.
Mexico, Ao 2001, pag.331.
8
El rey, como era previsible, se reserv el derecho de resolver la decisin en algunos casos que, por
cierto, fuesen de su inters. Esta actuacin poda ocurrir por decisin propia o porque las partes lo
solicitaran por no estar de acuerdo con lo resuelto por los Parlamentos. Esta es la razn por la que a la
actividad que realizaban los Parlamentos les denominaron justicia delegada (justice dlegue) y a la
ejercida por el rey, justicia retenida (justice retenue).
9
rgano que se estructura bajo las nuevas ideas revolucionarias de Rousseau y Montesquieu que
exaltan la omnipotencia de la ley y la igualdad de todos los ciudadanos ante ella. (VESCOVI ENRIQUE. El
Recurso de Casacin. Montevideo Ediciones IDEA. 1996, pag.12.)
10
Siendo el caso de Robespierre quien menospreciaba la labor del juez sealando: El legislador es un
mundo; el juez un grano de arena. El legislador tiene todos los atributos y todos los fueros de mando; el
juez es un mecanismo de obediencia, argumento que actualmente no puede ser aceptado en la
judicatura mundial,
Esta situacin se prolonga hasta la Revolucin Francesa, con la diferencia de que la casacin pre revolucionaria
era motivada por el inters del monarca quien la impulsaba, aunque posteriormente, hacia mediados del siglo XVII,
evolucion hacia elinters del Estado , es decir, cambi el interesado aunque siempre se trat de quien ejerca el
poder, quedando as fijada en 1790, precisamente el llamado recurso de casacin en inters de la ley que es el
rezago histrico de la casacin pre revolucionaria. Monroy Glvez, Juan, Obra Citada, pginas 613 y 614
Este Tribunal de Cassation concluye en el ao 1804 sus labores, cuando a
travs del senado consulto de 28 de Floreal del ao XII (18 de mayo de 1804), dentro
del marco de la transformacin poltica y administrativa que trajo la creacin del
Imperio, el Tribunal pasa a denominarse Cour de cassation, reconociendo ya el
carcter netamente jurisdiccional que haba ido ganando en la practica en los aos
anteriores, mediante la ampliacin progresiva de la misin casacional, pasando de una
mera anulacin de la sentencia contraria a la ley, al comienzo de la elaboracin de una
jurisprudencia, vigilando entonces que la jurisdiccin no sobrepasara por va de
interpretacin la funcin que tenia en ese entonces de mera aplicadora de la ley.
Sin embargo el sistema francs ha sufrido una evolucin13 por las introducciones realizadas
por las leyes de 1967 y luego en el Cdigo de Procedimientos modificado en el ao 1976,
hay una cierta limitacin al reenvo, as si la corte de casacin casa y reenva y el segundo
tribunal insiste en la misma sentencia anulada, o la Corte falla sin reenvo dictando su propia
12 Enfoque tetradimensinal planteado por Calamandrei. Vase obra de Juan Carlos Lozano Bambaren Recurso de Casacin
Civil, Editorial Grijley, Lima 2005, pginas 3 y siguientes.
. *)%1+ #"+6 & ( " ) "*% $ ) * )+,# %#/ 1+$ %& $+)+%# * &3 4
sentencia, en ciertos casos o, si no, el tercer tribunal tiene que fallar conforme a la tesis de
la Corte. Otra modificacin es la posibilidad de la ejecucin de la sentencia pese a la
interposicin del recurso de casacin que en consecuencia, deja de tener efectos
suspensivos.
Por un lado, se concibe como causal la violacin o la infraccin de la ley y la doctrina legal,
donde se controla la labor de aplicacin y de interpretacin de las normas jurdicas ejercidas
por los organismos de instancia o de mrito; y por otro lado, se concibe como causal el
quebrantamiento de las formas esenciales del procedimiento, donde se controla la correcta
observancia de las normas procesales por la instancias judiciales. He aqu una
caracterstica de la casacin en Espaa, que lo distingue de los modelos francs e italiano;
tratndose de vicios in iudicando el Tribunal Supremo no slo casa la resolucin impugnada,
sino tambin compone el litigio, resuelve la controversia, como cualquier tribunal de
instancia o mrito. Por ello se seala como otra nota de la casacin espaola, su evidente
14
Carrion Lugo, Jorge, El Recurso de Casacin en el Per, Editorial Grijley E.I.R.L.Lima Per,2003.pag.13 y ss
jurisdiccionalidad, en el sentido del que el ente casador es considerado como un ente
judicial y no poltico, como en Francia, en sus orgenes.
El 8 de enero del 2001, entr en vigor en Espaa la Ley Nro. 1/2000 del 7 de enero del
2000, Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobada por las Cortes el 16 de diciembre de 1999.
Este ordenamiento procesal civil, regula los recursos por infraccin procesal, de casacin,
y en inters de la ley. Se han establecido los citados recursos extraordinarios, como es
natural, con el objeto de propiciar el respeto de las normas y garantas procesales, as
como el respeto de las normas sustantivas aplicables para resolver los litigios, generando
la unificacin de la jurisprudencia en la aplicacin del derecho privado, encomendando
stas tareas a rganos judiciales ubicados en las ms altas jerarquas jurisdiccional del
Estado y de las Comunidades Autnomas. Se dice que estos recursos son
extraordinarios, por cuanto slo procede contra determinadas resoluciones judiciales,
dictadas por un tribunal que haya conocido en apelacin del asunto y porque sus
motivaciones para proponerlos son limitadas por la ley, las cuales determinan el mbito
objetivo de lo que va a ser de conocimiento del tribunal competente para resolver el
recurso..
3.2 PERU.
El origen constitucional del recurso de casacin en el Per lo encontramos en
el artculo 241 de la Constitucin Poltica de 1979, que preceptuaba lo siguiente:
Corresponde a la Corte Suprema fallar en ltima instancia o en casacin los
asuntos que la ley seala. La vigente Constitucin de 1993 en su artculo 141
estatuye como principio que corresponde a la Corte Suprema fallar en casacin ();
por otro lado consagra en el numeral 3 del artculo 139 el derecho a la tutela judicial
efectiva.
A comienzos del 1992 entr en vigencia el Decreto Legislativo N 767, Ley
Orgnica del Poder Judicial (LOPJ). Esta norma de organizacin judicial estableci la
competencia de las Salas de la Corte Suprema para conocer los procesos en sede de
casacin, asignando a la Sala Constitucional y Social como el ente competente para
conocer el recurso de casacin en materia laboral.
En materia civil, esta figura jurdica se conoce desde el Cdigo de
Enjuiciamiento de 1852 que lo denomina recurso extraordinario de nulidad y que
lo regul atendiendo los rasgos ms esenciales que la tipifican, estableciendo
que su procedencia responde a causales que debern ser sustentadas de
manera clara y precisa, adems seala que la parte impugnante precisar la
naturaleza del vicio o error cometido; lo singular es que concedi a la Corte
Suprema la facultad de resolver el fondo en los casos de error material. Adems,
esta norma nacional elimin el reenvo en los casos que la sentencia impugnada
afectara la ley material, lo que constituy una impecable aplicacin del principio
de economa procesal.
16 Alonso Olea, Manuel citado por Oswaldo Sandoval Aguirre, La Ley Procesal del Trabajo. Antecedentes y Comentarios,
pgina 316.
17 Azula Camacho, Jaime, Manual de Derecho Procesal Civil, Editorial Temis S.A., Santa Fe de Bogota Colombia, 1997,
Tomo II, 5ta. Edicin, pgina 327.
ella, con el objeto primordial de unificar la jurisprudencia nacional y defender el
derecho objetivo violado.
19
CALAMANDREI, PIERO, nos indica que, El recurso de casacin es lo
mismo que la revocacin: una accin de impugnacin que mira, en un primer tiempo, a
obtener la anulacin de la sentencia impugnada, y en segundo tiempo, a obtener una
nueva decisin sobre el mrito de la controversia; pero que difiere de ella, en cuanto,
mientras se trata de la revocacin tanto el residente como el rescisorio, se desarrollan
ante el mismo juez a quo, posiblemente en un mismo juicio, cundo se trata del recurso
de casacin, el residente se desarrolla siempre ante un juez superior a aquel que ha
pronunciado la sentencia impugnada (Corte de Casacin), y el rescisorio, cuando es
posible, se desarrolla por lo general ante una autoridad judicial igual en grado pero
diversa de aquella que pronunci la sentencia impugnada () se caracteriza por los
motivos en los cuales se funda; y como stos pueden dividirse en dos grupos: errores
in procedendo y errores in indicando, el mismo viene en realidad a escindirse en dos
institutos profundamente diversos.
18 Cabanellas, Guillermo, en su Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual, Editorial Heliasta, Buenos Aires Argentina, 1979,
Tomo VII, pgina 55.
19 Calamandrei, Piero, La Casacin Civil, Volumen III, Editorial Oxford University Press, Mxico 2001, pgina 210.
20 De la Plaza, Manuel, Derecho Procesal Civil Espaol, Madrid Espaa, Revista de Derecho Privado, 1945, Tomo I, pgina
674.
concreta que se someti a los tribunales de instancia, no podr excusarse de un
limitado examen de las cuestiones de hecho contenido, es claro, en un circulo muy
menguado pero necesario en ese aspecto, tanto como para lograr el fin reparador, que
la sentencia, dio en ltimo lugar, como para asegurar la exactitud de la doctrina que se
establezca
21 De la Rua, Fernando, El Recurso de Casacin, Vctor P. de Zavala Editor, Buenos Aires Argentina, 1968, pginas 28 y
siguientes.
22 Echanda, Devis, autor colombiano, Teora General del Proceso, Tomo II, Editorial Universidad Buenos Aires, Buenos Aires-
Argentina, 1985, pgina 643.
23 Espinola, Julio C., autor uruguayo, Casacin Civil en el Derecho Uruguayo, pgina 260.
fin de asegurar el exacto, uniforme e igualitario cumplimiento de la norma jurdica, con
el propsito superior de realizar ideales de justicia en un rgimen de igualdad.
24 Guasch Fernndez, Sergi, autor espaol, El Hecho y el Derecho en la Casacin Civil, Jos Mara Bosch Editor, Barcelona
Espaa, 1998, pgina 395.
25 Guasp, Jaime, autor espaol, Derecho Procesal Civil, Instituto de Estudios Polticos, Madrid Espaa; 1968, Tomo II, pgina
802.
26 Montero Aroca, Juan, Introduccin al Proceso Laboral, Editorial Jos Mara Bosch, 4ta. Edicin, Barcelona Espaa, pgina
253.
MORELLO M., AUGUSTO;27 seala que El recurso de casacin es un
remedio jurisdiccional para corregir el resultado de una decisin judicial y corregirlo en
el sentido de que su motivacin sea acertada en el derecho y as tambin sea justa.
No vale ya predicar que su misin es solo preservar el inters de la ley, ni aferrase a
un purismo nomofilctico, cualquiera sea el soporte fctico en l.
27 Morillo, Augusto, autor argentino, Revista Peruana de Derecho Procesal en La Casacin Civil: Realidad o Ilusin?, Librera
Jurdica ALHUAY, Lima Per, 2001, pginas 516 y 517.
28 Pla Rodrguez, citado por Francisco Gmez Valdez en La Ley Procesal del Trabajo, Editorial San Marcos, 1ra. Edicin, Lima-
197.
31 Ariano Deho, Eugenia, Problemas del Proceso Civil, Jurista Editores, Lima 2003, pg. 250 y siguientes.
rgano cspide de nuestro sistema judicial: la Corte Suprema de Justicia () que lo
fue para lograr la nomofilaquia y la unificacin de la jurisprudencia nacional.
32 Gmez Valdez, Francisco, La Ley Procesal del Trabajo, Editorial San Marcos, 1998, pgina 395.
33 Hernndez Lozano, Carlos y Vsquez Campos, Jos, Cdigo Procesal Civil, Tomo II, Ediciones Jurdicas, Lima Per, 1996,
pgina 1159.
34 Hinostroza Mnguez, Alberto, Medios Impugnatorios en el Proceso Civil, Editorial Gaceta Jurdica, Lima Per, 2001, pgina
183.
material, la doctrina jurisprudencial, las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso, o las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales
35 Lozano Bambarn, Juan Carlos, Criterios Rectores Para la Formulacin de Recursos de Casacin, Editora Jurdica Grijley,
Lima- Per, 2005, pgina 79.
36 Marchese Quintana, Bruno, La Casacin Civil en Revista Peruana de Derecho Procesal, Tomo I, Mehr Licht Talleres
pgina 251.
38 Neves Mjica, Javier, La Uniformizacin Jurisprudencial en el mbito Laboral en Asesora Laboral, Nro. 36, Lima Per,
40 Rendn Vsquez, Jorge, El derecho como norma y como relacin social, 4ta Edicin, Editorial Edial, Lima; junio del 2000,
pgina 58.
41 Romero Montes, Francisco Javier, Derecho Procesal del Trabajo, Doctrina, Anlisis y Comentarios de la Ley Procesal del
Casacin Civil organizado por la Asociacin No Hay Derecho, con el auspicio de la PUCP, lunes 9 de noviembre de 1998.
43 Silva Vallejo, Jos Antonio, El Recurso de Casacin: Anlisis y Contenido en www. amag.edu.docs/Silva.
44 Toyama Miyagusuku, Jorge, El Recurso de Casacin Laboral: Normativa Jurisprudencia y Perspectivas en Aportes Para la
Reforma del Proceso Laboral Peruano, editado por la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y De la Seguridad Social,
2004, pginas 275 y siguientes.
45 Velasco Gallo, Francisco, en el artculo Casacin Civil, Derecho N48, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
46 Vinatea Recoba, Luis, Las Bases de la Reforma del Proceso Laboral en VI Congreso Peruano de Derecho de Trabajo y
Seguridad Social; Lima Per, 1996, pgina 606 y siguientes.
El recurso de casacin laboral tiene naturaleza mixta, es de, carcter
extraordinario, ya que propicia el juzgamiento de las resoluciones que emiten
las Salas Superiores para verificar si en ellas se han aplicado correctamente o
no las normas de derecho objetivo en materia laboral, y hacer las correcciones
pertinentes. El recurso es formal ya que se necesita adems de los requisitos
de admisibilidad y de procedencia de las causales, las cuales pueden invocarse
por el proponente. Tambin es importante la forma como en cada caso debe
fundamentarse el recurso de manera que el debate se centre en la causal por la
cual la Sala de Casacin ha declarado su procedencia y la decisin
correspondiente no puede apartarse de ese parmetro.
Se deduce que la casacin como institucin est formada por dos elementos
que se hallan, como dice el maestro italiano Piero Calamandrei, bajo una
relacin de complementariedad. Estos elementos son: Corte de Casacin y
Recurso de Casacin. Ambos institutos se integran recprocamente an cuando
provienen de campos distintos; el primero del ordenamiento judicial poltico; y
el segundo, que pertenece al derecho procesal.47
47 Calamandrei, Piero en La Casacin Civil (Historia y Legislaciones), Volumen I, Traducido por Santiago Sents Melendo, Oxford
University Press., Impreso en Mxico, Marzo 2001, pgina 4.
48 De la Ra, Fernando, El Recurso de Casacin en el Derecho Positivo Argentino, Vctor P. de Zavala Editor, Buenos Aires-
49 Marchese, Bruno citado por Lozano Bambaren, Juan Carlos, Criterios Rectores para la Formulacin de Recursos de Casacin
Civil, Editor Jurdica Grijley, Lima Per, 2005, pgina 79.
50 Carrin Lugo, Jorge, El Recurso de Casacin en el Per, Volumen II, Editora Jurdica Grijley, Lima Per, 2003, pgina 4.
se invoca como motivacin del medio impugnatorio. Por
ello se dice que es un recurso formal por excelencia
52
Para Monroy Glvez, la casacin es un medio
impugnatorio, especficamente un recurso de naturaleza
extraordinaria, en tanto los motivos o causales para acceder a su
procedencia son adicionales a las exigencias formales clsicas
que se prescriben para la interposicin de cualquier otro recurso.
51 Lozano Bambaren, Juan Carlos, Criterios Rectores para la Formulacin de Recursos de Casacin Civil, Editora Jurdica
Grijley, Lima Per, 2005, pgina 84.
52 Monroy Galvez, Juan, Apuntes para un estudio sobre El Recurso de Casacin en el Proceso Civil Peruano, La Formacin del
Proceso Civil Peruano (Escritos Reunidos), 2da. Edicin Aumentada, Palestra Editores, Lima-2004, pgina 622.
CORTE DE CASACIN RECURSO DE CASACIN
6.- CARACTERISTICAS.
53 Hinostroza Mingues, Alberto, Medios Impugnatorios en el Proceso Civil, Doctrina y Jurisprudencia, Segunda Edicin, Gaceta
Jurdica S.A., Lima 2002, pgina 194.
expresamente sealadas en la ley, (numerus clausus).
Procede contra las sentencias de mrito y,
excepcionalmente, contra los autos que en revisin ponen
fin al proceso expedidas por las Cortes Superiores.54
54 Al respecto, De La Plaza seala que; puede ser calificado de extraordinario este recurso; porque, en relacin con los dems,
slo se autoriza por motivos preestablecidos que () constituyen un numerus clausus, y que no pueden ser ampliados ni
extendidos por interpretacin analgica; y porque, adems, y tambin en contraste con los recursos ordinarios, limita los
poderes del Tribunal ad quem, obligado a decidir dentro del crculo que el recurso le traza y que no le es posible rebasar, De
la Plaza, Manuel, Derecho Procesal Civil Espaol, Madrid Espaa, Revista de Derecho Privado, 1945, Tomo I, pgina 35.
55 Paredes Infanzn, Jelio, El Recurso de Casacin, Editorial San Marcos, 1999, pgina 60.
g) Es un Recurso que no acta como Tercera Instancia,
porque el magistrado solamente puede efectuar el anlisis
de las causales que el recurrente expresamente menciona
en su recurso, y siempre y cuando estas causales sean
formulados con observancia de los requisitos exigidos por
ley.
56
a) Funcin Nomofilactica. Monroy seala que su
significado proviene de dos palabras griegas, nomo y
philasso. La primera significa ley y la segunda guardar
o cuidar. Dado que la funcin del Estado es cuidar la
vigencia del ordenamiento legal, concede a una de sus
expresiones ms autnticas, el Poder Judicial, la
funcin de cuidar la ley, entendindola en su sentido
56 Monroy Glvez, Juan, La Formacin del Proceso Civil Peruano, 2da.edicin, Palestra Editores, Lima Per, 2004, pgina
623.
general. Sin embargo, dado que el juez es la persona u
rgano que instrumenta el cumplimiento de la ley por
parte de los ciudadanos, es indispensable que el
Estado cuente con un medio de asegurar que los
jueces cumplan con su funcin, es decir, que apliquen
correctamente la ley.
58 De Midon, Gladis, La Casacin, Control del Juicio de Hecho, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires Argentina, 2001,
pgina 52.
59 Hitters, Juan Carlos, La Casacin Civil en El Per en: Revista Peruana de Derecho Procesal, Volumen II, Industrial Grfica,
pgina 438.
En segundo lugar, esta destinada a los
profesionales del Derecho, pues a partir de estas
resoluciones podrn de un lado optimizar las defensas en
cuanto corresponde a la forma y requisitos en que deben
ser presentados los recursos de casacin y en qu casos
no deben ser presentados.
60 Hernndez Lozano, Carlos y Vsquez Campos, Jos, Cdigo Procesal Civil, Tomo II, Ediciones Jurdicas, Lima Per, 1996, pgina 1160.
b) Sistema alemn. Permite que el mismo Tribunal de Casacin decida,
sin reenvo, el conflicto; salvo que considere que no puede hacerlo
sin un nuevo procedimiento, hiptesis en la cual remite lo actuado al
juez de origen. Aprciese que es el criterio del propio Tribunal el que
decide cundo resuelve la causa ella misma o la reenva.
a) Casacin Por Salto. Procede cuando las partes, de comn acuerdo, recurren en
casacin las sentencias de primera instancia, elevndose directamente el proceso a la Corte de
Casacin, sin pasar por los rganos judiciales intermedios (Corte Superior), se omite interponer
el recurso de apelacin.
61 Ramrez Jimnez, Nelson, Casacin o Recurso de Nulidad en Anlisis y Comentarios al Cdigo Procesal Civil, Tomo I, Editorial Grijley,
3ra.Edicin, pgina 513.
Es interesante destacar que en materia laboral no existe experiencia de casacin por
salto, y no es simplemente porque no esta regulada en la Ley Procesal del Trabajo, porque
podra pensarse que conforme a su tercera disposicin final, en la que posibilita la aplicacin
supletoria del Cdigo Civil, se puede dar. Existe el fundamento constitucional en donde se
establece el carcter de irrenunciable de los derechos laborales, siendo ello as, se da la
imposibilidad de interponer la casacin por salto.62
Es decir, acta incluso en contra del inters privado (de all el nombre de inters de la
ley). Cuando el Ministerio Pblico detecta la existencia de una sentencia que viola
flagrantemente la ley, la puede impugnar en casacin, no ya para quitarle el valor de cosa
juzgado (por no haberse interpuesto recurso por la parte) sino para evitar que tenga el valor de
precedente. Es decir, el fallo casatorio que se produzca no tendra valor para las partes litigantes,
quienes se someten a la decisin que tiene calidad de cosa juzgada, sino que servir para sacar
del catlogo de precedentes jurisprudenciales, al fallo que el Ministerio Pblico ha impugnado.
Hitters, nos seala que una de las caractersticas de la casacin (que la diferencia de la
apelacin) es que aqulla slo tiene viabilidad en caso de que exista un motivo legal (o causal);
por ende, no es suficiente el inters (el agravio en el campo recursivo) sino que se precisa que el
defecto o error que se le imputa al decisorio recurrido este expresamente tipificado objetivado -
en ley.63
Tabeada Roca, citado por Hitters, refiere que en el lenguaje forense los vocablos motivo o
causal, no son utilizados de manera unvoca, sino que admiten por lo menos tres significados, y
62 Constitucin Poltica del Per, Artculo 26 inciso 2, En la relacin laboral se respetan los siguientes principios: () Carcter irrenunciable de
los derechos reconocidos por la Constitucin y la ley.
63 Hitters, Juan Carlos, Obra Citada, pgina 439.
para que proceda el recurso es preciso que se d, una justificacin objetiva, que funcione como
causal de casacin, predeterminada en los cdigos, que puede comprender segn los pases
errores in indicando o in procedendo.
En la primigenia Ley Procesal Laboral (LPT), Ley 26636 del ao 1996 se establecieron las
siguientes causales: 1. Por evidente violacin, interpretacin errnea o incorrecta aplicacin de la
ley; 2.. Por estar en contradiccin con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala, por
otra Sala Laboral o Mixta de la Repblica o por la Corte Suprema de Justicia, en casos
objetivamente similares.
La ley 27021, que modificara la Ley Procesal del Trabajo, estableci en su artculo 56, las
siguientes causales:
Referente a esta causal, se debe sealar que la legislacin peruana al efectuar el estudio de
modificatoria de la Ley 26636, entendi que la inaplicacin de la norma de derecho material
abarcaba el aspecto positivo de la causal de violacin de la ley, y siendo que este aspecto era
aquella que se buscaba establecer como causal concreta del recurso fue adherida dentro de las
causales de casacin laboral.
Por lo tanto, para interponer un recurso de casacin en materia laboral, es necesario que sta
contenga disposiciones de carcter laboral, provisional y de seguridad social.
64 Toyama Miyagusuku, Jorge, El Recurso de Casacin Laboral: Normativa Jurisprudencia y Perspectiva en Aportes Para la Reforma del
Proceso Laboral Peruano, Editado por la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 1994, pginas 278 y 279
Asimismo, al tener este recurso como fin la correcta aplicacin e interpretacin de las normas
materiales (artculo 54) y que comprende especficamente la aplicacin indebida, interpretacin
errnea e inaplicacin de normas de derecho material, la Corte Suprema ha interpretado que
las normas autnomas del Derecho Laboral, tales como el Reglamento Interno de Trabajo o un
Convenio Colectivo de Trabajo, no son materia de casacin.65
Entonces, para reforzar lo antes mencionado, establece el cuadro 1, en el cual se hace mencin
de las causales establecidas por la primigenia Ley 26636 y sus equivalentes consideradas por la
modificatoria Ley 27021.
CUADRO 1
Sobre las normas autnomas, se ha indicado que stas no son norma de derecho material.
Existe jurisprudencia de la Corte Suprema en este tema, hay resoluciones que han declarado la
65 Ibidem.
improcedencia del recurso de casacin cuando se determina la legalidad de un convenio
colectivo de trabajo.
Para otros, la casacin laboral, dada la amplia frmula empleada por la Ley de Casacin Laboral
(normas de derecho material), supone que puede utilizarse este medio impugnativo ante
cualquier tipo de norma material, sea estatal o autnoma (Convenio Colectivo de Trabajo,
costumbre, reglamento interno, etc.) en esta lnea, cabra interponer un recurso de casacin
cuando nos encontramos ante un Convenio Colectivo de Trabajo.
Las causales deben ser nombradas y sustentadas independientemente; por cuanto cada una de
ellas tiene sus propias caractersticas, entre ellas son implicantes y excluyentes entre s, que si
se plantean dos o ms causales sobre una misma norma material, su pretensin ser
desestimada por falta de claridad y precisin.
La ley laboral ha omitido sealar como causal para proponer el recurso de casacin, la violacin
de las normas de orden procesal. En otros trminos, la ley no prev como causal del recurso la
contravencin de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, como s lo
hace el Cdigo Procesal Civil. En la casacin civil, la mayora de las sentencias casatorias que
han dictado las Salas de Casacin en lo Civil tienen relacin con la violacin de las reglas que
garantizan el derecho a un proceso lcito.
De igual manera que en la Casacin Civil, los litigantes han recurrido a esta causal para
presentar sus recursos de casacin ante la Sala Suprema Constitucional y Social; las mismas
que en un inicio por la rigurosidad con que estaban siendo manejadas esta figura procesal fue
declarada improcedente; paulatinamente la Sala ha venido reconsiderando tal posicin, tal es as
que en ciertos casos en que se encuentra frente a una sentencia manifiestamente arbitraria,
absurda o exista una flagrante violacin de la ley, se est pronunciando dentro del marco de la
causal de contravencin al debido proceso y en otros incluso acta de oficio, an cuando la parte
interesada no la hubiera denunciado, ello en concordancia con lo establecido en la Constitucin
Poltica del Estado en referencia a la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
En este ltimo caso, se anula el acto procesal afectado, producindose el reenvo al rgano
jurisdiccional inferior para que subsane el vicio y se vuelva a tramitar el proceso, desde la parte
no afectada con el vicio procesal, conforme lo establece el inciso 2 del artculo 396 del Cdigo
Procesal Civil.
El artculo 55 de la Ley de Casacin Laboral, dispone que este recurso procede nicamente en
los siguientes supuestos:
Existen dos tipos de requisitos: los requisitos formales o admisibilidad y los requisitos de fondo o
de procedencia.
Estos requisitos estn dados por los elementos formales que determinan la actitud de ste para
producir efectos en el interior del proceso.
2) Requisito formal de lugar; este recurso debe ser interpuesto ante la Sala que
expidi la resolucin impugnada.
Son los elementos intrnsecos o de fondo de un acto procesal, cuya presencia es esencial para
que el acto tenga tal calidad. Estos requisitos estn regulados en el artculo 58 de la Ley
Procesal de Trabajo y determina que se debe sealar en forma clara y precisa las causales
descritas en el artculo 56 y sustentarlas segn sea el caso de la siguiente manera:
Efectuando un anlisis del articulado, podemos mencionar que existen requisitos generales
aplicables para todas las causales y otras especficas que sern usadas teniendo en
consideracin la causal a plantearse al caso en concreto.
Los requisitos generales son determinados, teniendo en consideracin el primer prrafo del
articulado, son:
1) Indicar la causal; se deber sealar uno o ms causales establecidos en el
artculo 56 de este mismo cuerpo legal; es decir la aplicacin indebida, la
interpretacin errnea, la inaplicacin de una norma material o la contradiccin
jurisprudencial con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de
Justicia o las Cortes Superiores. El no mencionar alguna de estas causales o
mencionar alguna otra causal no prevista en el articulo ya mencionado
determinar su improcedencia.
Cada causal es autnoma, por lo que cada una debe tener su propia fundamentacin. No se
puede usar el mismo argumento para dos causales, pues entonces el recurso carecer de
precisin. Y a la inversa, tampoco es posible que un mismo vicio pueda darse en dos o mas
causales, por que entonces el recurso carecer de claridad. De esto resulta que las causales
sean excluyentes y contradictorias cuando se refieren a una misma norma.
Estos requisitos de fondo son apreciados por la Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema antes de revisar el caso y formarse una opinin sobre el mismo.
Si se cumplen los requisitos, la Sala Casatoria se pronuncia sobre el fondo; si no se cumplen, se
declara improcedente el recurso.
En conclusin, estamos ante los requisitos de forma cuando la ausencia de uno o ms de ellos
produce la inadmisibilidad del recurso de casacin, y estamos ante los requisitos de fondo
cuando la ausencia de uno o ms de ellos produce la improcedencia.
Al cumplirse los requisitos de forma y fondo, la Sala proceder a continuacin a estudiar las
causales y emitir el pronunciamiento respectivo, decidiendo si casa o no casa la sentencia
recurrida, es decir, resolviendo declarar fundado o infundado el recurso planteado.
Teniendo en cuenta que la sentencia casatoria constituye precedente obligatorio, las instancias
inferiores deben seguir el criterio asumido por el Tribunal Supremo, siempre y cuando se
encuentren en casos similares, esto es, en procesos idnticos; por ende, es importante saber en
qu sentido puede pronunciarse, y los efectos que producen tales pronunciamientos. Sin
embargo, el criterio asumido por la Corte Suprema, puede variar, es decir, la Corte puede
apartarse de su precedente, siempre y cuando exponga los fundamentos de hecho y de derecho
en que se basa para apartarse del mismo.
Conforme lo seala el artculo 59 de la Ley Procesal del Trabajo, cuando el recurso ha cumplido
con los requisitos de procedibilidad la Sala Suprema emitir un pronunciamiento sobre el fondo,
optando por dos alternativas, declarar:
De lo expuesto podemos decir que; los principales efectos de la sentencia casatoria son los
siguientes:
1. Constituye precedente obligatorio, para apartarse del mismo, la Sala Suprema debe
justificarla, sealando los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta
para variar su criterio.
2. Las instancias inferiores siempre deben seguir el criterio asumido por el Tribunal
Supremo.
El Cdigo Procesal del Trabajo Colombiano en el artculo 86 contempla como fines del recurso
de casacin la de unificar la jurisprudencia nacional del trabajo, razn por la cual dicho recurso
debe interponerse sobre las causales de violacin de disposiciones sustanciales de ese orden,
sin perjuicio de que junto a ellas se hubieran quebrantado preceptos de otros cdigos. Adems
de ello, la ley contempla los dos conceptos legales de inters para recurrir y cuanta del
inters por cuanto tienen jurdica y legalmente una coexistencia armnica.
Respecto a las causales o motivos del recurso, el artculo 87 de la citada ley; indica que procede
por los siguientes motivos: por ser la sentencia violatoria de la ley sustancial, por infraccin
directa, aplicacin indebida o interpretacin errnea tanto de las normas sustanciales como de
las no sustanciales. Prev tambin el Cdigo que el recurso es viable cuando la sentencia no
esta en consonancia con los hechos.
La sala de casacin, antes de dictar sentencia en sede de instancia, est facultada para decretar
pruebas de oficio si lo estima necesario. Adems en la Ley colombiana, s se ha previsto la
interposicin del recurso per saltum, contra las sentencias de los jueces del crculo judicial del
trabajo y siempre que se obtenga el consentimiento de la contraparte o su apoderado, y
nicamente cuando la causal invocada sea violacin de la ley sustancial, por infraccin directa,
aplicacin indebida o interpretacin errnea.
Finalmente, si la Corte halla fundado el recurso por las causales referentes al derecho material,
decidir sobre lo principal del pleito o sobre los captulos comprendidos en la casacin, entonces
dictar un auto para mejor proveer, es decir, no hay reenvo. Pero si se casa sobre una causal
sobre normas adjetivas, entonces la Corte declarar en que estado queda el juicio y dispondr se
enve el proceso al tribunal de origen para que proceda con arreglo a o dispuesto por aqulla.
El recurso de casacin argentino, est determinado por los diferentes ordenamientos procesales
de cada provincia, que son veintitrs en total, en cada uno de stos aparecen variados recursos
con distinta denominacin pero con las mismas finalidades que el recurso de casacin, esto es
corregir errores in iudicando o in procedendo.
Cuando la sentencia es condenatoria, los recursos se concedern previo pago de los depsitos
de capital, intereses y costas con excepcin de los casos en las que se versan sobre pago de
honorarios profesionales, en casos de quiebra o concurso civil del demandado declarado
judicialmente.
La parte favorecida con el fallo puede solicitar al Tribunal que el pago sea sustituido con ttulos o
valores de la Nacin o Provincia que quedarn en el Banco de Buenos Aires, la que se ejecutar
con orden del Tribunal.
El tratamiento efectuado por la provincia de Buenos Aires tambin es recogida por la provincia de
Rio Negro, que regula la casacin laboral con el nombre de recurso extraordinario en la Ley
1.504, Procedimiento Laboral de la provincia de Ro Negro, artculos 52 y 23, promulgada el 26
de marzo de 1981 y publicada el 9 de abril del mismo ao en el B.O.P N 1823.
El Cdigo Procesal Civil de Jujuy dedica su seccin IV al recurso de casacin, este recurso
procede para ante el Tribunal por quebrantamiento de forma y violacin de la ley o doctrina legal
contra la sentencias definitivas dictadas por tribunales colegiados de ltima instancia.
La violacin de la ley o doctrina legal procede cuando la sentencia violare o desconociere la ley o
la doctrina legal, recayere sobre cosas no demandadas o contra persona distinta a quien
interpuso la demanda, otorgare ms de lo pedido o no contuviere sobre alguna de las
pretensiones solicitadas oportunamente deducidas en el juicio, contuviere disposiciones
contradictorias, fuere contraria a la cosa juzgada, siempre que se haya alegado esta excepcin
en el proceso.
Ser declarado improcedente cuando se plantea contra juicios terminados que no obste a la
promocin de otro sobre el mismo objeto y cuando el recurso se encuentra fundado en la errnea
interpretacin de la prueba.
Se deber efectuar un depsito previo equivalente al diez por ciento del valor del juicio que no
deber ser inferior a los quinientos pesos ni mayor a los cinco mil pesos, se encuentran
exceptuadas el Ministerio Pblico, la Provincia y las personas que se encuentran eximidas del
pago del sellado
El recurso deber presentarse dentro de los quince das despus de notificada la sentencia
definitiva y ser acompaado por el testimonio de la sentencia recurrida y expresar los alcances
de la impugnacin y lo que desea que se anule sealando concretamente las formas
quebrantadas, las disposiciones violadas e errneamente aplicadas, manifestando cul es la ley
o a doctrina que es debido aplicarse; cada uno deber expresarse en forma separada.
Admitido el recurso, se correr traslado a la otra parte por el plazo de diez das y a la Fiscala por
el mismo plazo para que emita su dictamen. Dentro de los treinta das siguientes de recibido el
dictamen se determinar fecha para la vista de la causa, donde las partes podrn hacer uso de la
palabra por el tiempo de treinta minutos cada uno, el recurso se resolver en la misma audiencia
pblica.
En la provincia de Chubut, la casacin laboral no se encuentra regulado en una ley especial sino
que se rige por lo establecido en su Cdigo procesal Civil, Ley N 2203, artculos 286 al 298, el
tratamiento que efecta esta provincia a la casacin es muy similar a la provincia de Jujuy.
Ser interpuesto ante el mismo tribunal que dict la resolucin dentro del plazo de diez das de
notificada con disposicin concreta de las disposiciones que se consideran violadas o
errneamente aplicadas y expresar cul es la aplicacin que se pretende, se debern indicarse
separadamente. Las partes tienen diez das despus de la admisin del recurso para presentar
sus informes, luego de este plazo corrern veinte das para que el Tribunal dicte sentencia.
Durante el proceso el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia tendr que intervenir.
Los procesos laborales chilenos cuentan con los mismos recursos previstos para el proceso civil,
y aplica en forma supletoria lo previsto para el proceso civil para todo cuanto no se encuentre
precisado en las normas laborales.
El recurso de casacin laboral chileno tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos
expresamente previstos en la Ley, pudiendo darse de dos formas: casacin sobre el fondo y
casacin en la forma.
La casacin en la forma procede contra las sentencias definitivas de cualquier instancia y contra
las sentencias interlocutorias que ponen fin al proceso y hagan imposible su prosecucin o las
que se dicten en segunda instancia sin emplazar a la parte agraviada o sin sealar da para la
vista, cuando ello corresponda; y ha de fundarse precisamente en alguna de las siguientes
causas: a) en haber sido dada ultra petita o extendindola a puntos no sometidos a la decisin
del tribunal, sin perjuicio de la facultad que tienen para fallar de oficio en los casos determinados
por la ley; b) en haber sido dada contra otra resolucin pasada en autoridad de cosa juzgada,
siempre que esta se haya alegado oportunamente en juicio; y c) por contener decisiones
contradictorias.
13.4. LEGISLACION VENEZOLANA
Los motivos o causales por los cuales se puede interponer el recurso de casacin, son estrictos
y taxativos por lo que solo proceder en tres situaciones: a) cuando en el proceso se hayan
quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que menoscaben el derecho a la
defensa; y b) cuando se haya incurrido en un error de interpretacin acerca del contenido y
alcance de una disposicin de la ley, cuando se aplique una norma que no est vigente, o se le
niegue aplicacin y vigencia a una que lo est; o cuando se haya violado una mxima de
experiencia. En estos casos, la infraccin debe provenir de la sentencia apelada; y c) Por falta,
contradiccin, error, falsedad o manifiesta ilogicidad de la motivacin.
Finalmente, les corresponde a los jueces de instancia acoger la doctrina de casacin establecida
y aplicarla en casos anlogos, para defender la integridad de la legislacin y la uniformidad de la
jurisprudencia.
1. INTRODUCCIN.
MUESTRA DE LA TESIS
(837)
(Grfico 2)
154 183
18% 22%
500
60%
La primera etapa de manera genrica, para ello se cre una ficha que
aparece en el cuadro N 2, la misma que contiene datos bsicos para la
clasificacin y posterior codificacin de las resoluciones.
Es menester mencionar que en los aos 1999 y 2000 se han trabajado con
las resoluciones improcedentes como procedentes; mas en los aos 2003 y 2004
solamente se han tenido en consideracin para la muestra de estudio las
resoluciones procedentes.
CUADRO 2
I. DATOS GENERALES :
1.1 CLASE :
1.2 NUMERACIN :
1.3 N DE CASACIN :
1.4 FECHA DE EMISIN :
1.5 INTERPUESTO POR (Dte / Ddo ) :
1.6 PRETENSIN :
1.7 SENTENCIA DE VISTA :
1.8 SENTENCIA DE 1ra INSTANCIA :
1.9 CAUSALES :
2.1 Dte :
2.2 Ddo :
CASUSAL
Cas. ESTABLECIDA
N Fecha Departamento Pretensin CAUSALES ESTABLECIDAS POR LA LEY PROCESAL DE TRABAJO
N EN EL ART. 3
DE LA C.P.C.
Contravencin
Interpretacin Incorrecta Aplicacin
Violacin Contradiccin Inaplicacin de las normas
errnea de la aplicacin indebida de
de la Ley jurisprudencial de la norma que garantizan el
Ley de la Ley la norma
debido proceso
Para culminar este captulo he desarrollado el anlisis lgico jurdico de la muestra de resoluciones casatorias designadas en esta tesis para tal propsito, aquellas
que tienen como objeto verificar si los Magistrados de la Corte Suprema han cumplido diligentemente con el fin que le fuere encomendado en la Ley Procesal de
Trabajo que es la de unificacin de la jurisprudencia nacional laboral.
2. RESOLUCIONES DE CASACIN DURANTE LOS AOS DE 1999-2000.
Grfico 3
CASACIONES 1999
150
200 43%
57%
PROCEDENTES IMPROCEDENTES
Grfico 4
CASACIONES 2000
300
79%
80
21%
PROCEDENTES IMPROCEDENTES
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CASACIONES PROCEDENTES E IMPROCEDENTES DE LOS AOS 1999-2000
Grfico 5
79%
80% 57%
75%
70%
65% 43%
60%
55%
50%
45% 21%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1999 2000
PROCEDENTES IMPROCEDENTES
2.1.1. Resoluciones Improcedentes.
Estas resoluciones fueron analizadas en tres aspectos que
dieron lugar a la tercera, cuarta y quinta categorizacin.
20
56
18 10%
27%
9%
45 48
23% 13 24%
7%
22
105 7% 68
35% 23%
80
25
27%
8%
97
48%
42
21%
20 15 26
10% 8% 13%
POR PRETENSIONES
(Grfico 9)
158
53%
98
33%
19 25
6% 8%
POR CAUSALES
(Grfico 10)
39
101 10% 57
28%
15%
86 52
9 5 26 14%
23% 2% 1% 7%
POR CAUSALES
(Grfico 11)
0 70
0% 141
13%
26%
149
27% 38 4 8 138
7% 1% 1% 25%
Grfico 12
70%
63%
70%
65%
60%
55%
50%
45% 27%
40% 23%
35%
30%
25%
5% 6%
20% 4%
2%
15%
10%
5%
0%
1999 2000
DEL SANTA ICA LIMA OTROS
DISTRITOS JUDICIALES POR AOS EN CASACIONES IMPROCEDENTES
Grfico 13
70% 63%
70%
65%
60%
55%
50%
45%
27%
40% 23%
35%
30%
25%
20% 5% 6%
4%
2%
15%
10%
5%
0%
DEL SANTA ICA LIMA OTROS
1999 2000
PRETENSIONES POR AOS EN CASACIONES IMPROCEDENTES
Grfico 14
48% 53%
55%
50% 33%
31%
45%
40%
35%
30%
13%
25%
8% 8%
20% 6%
15%
10%
5%
0%
1999 2000
INDEMNIZACIN POR DESPIDO ARBITRARIO REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES
NULIDAD DE DESPIDO ARBITRARIO OTROS
PRETENSIONES POR AOS EN CASACIONES IMPROCEDENTES
Grfico 15
53%
55% 48%
50%
45%
40% 33%
31%
35%
30%
25%
13%
20%
8% 8%
15% 6%
10%
5%
0%
INDEMNIZACIN POR DESPIDO NULIDAD DE DESPIDO REINTEGRO DE BENEFICIOS OTROS
ARBITRARIO SOCIALES
1999 2000
Finalmente, en los grficos 16 y 17 se encuentran plasmados los cuadros comparativos por
causales; en ellas se visualiza, de manera clara, cmo las causales de violacin de la ley e incorrecta
aplicacin de la ley, que fueron derogados por la ley 27021 y que tenan un porcentaje considerable en el
ao 1999, en el ao 2000 decaen de manera notable: la primera desciende un 16% y la causal de incorrecta
aplicacin de la ley que en el ao 1999 contaba con un 10%, en el ao 2000 presenta un 0%; es decir, ya
no es usada por los abogados al momento de plantear sus recursos.
Los dems tems no presentan mayores diferencias, es decir, fluctan entre un 1% a 2%. Adems,
en ambos aos, la causal ms usada es la de la interpretacin de la ley en 1999 es de 28% y de 27% en el
ao 2000.
CAUSALES POR AOS EN CASACIONES IMPROCEDENTES
Grfico 16
28% 27%
26%
30% 25%
28% 23%
25%
23%
20% 15%
14%
18% 13%
15% 10%
13% 7% 7%
10%
8% 2%
1% 1% 1%
5% 0%
3%
0%
1999 2000
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY
CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN AL DEBIDO PROCESO NO DETERMINA CAUSAL
CAUSALES POR AOS EN CASACIONES IMPROCEDENTES
Grfico 17
28% 27%
30% 26%
25%
27% 23%
24%
21%
15%
18% 14%
13%
15%
10%
12%
7% 7%
9%
6% 2%
1% 1% 1%
0%
3%
0%
VIOLACIN DE LA LEY INTE RP RE TACIN INCORRECTA CONTRADICCIN AP LICACIN INDE BIDA INAPLICACIN DE LA VULNE RACIN AL NO DE TE RMINA CAUS AL
ERRNEA DE LA LEY AP LICACIN DE LA LE Y JURIS P RUDE NCIAL DE LA NORMA NORMA DE BIDO PROCE SO
1999 2000
2.1.2. Resoluciones Procedentes
Grfico 18
50
33%
100
67%
FUNDADAS INFUNDADAS
Grfico 19
30
38% 50
62%
FUNDADAS INFUNDADAS
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CASACIONES PROCEDENTES (FUNDADAS E INFUNDADAS) EN LOS AOS 1999-2000
Grfico 20
67% 62%
70%
65%
60% 38%
55% 33%
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1999 2000
FUNDADAS INFUNDADAS
2.1.2.1.1. Por Distritos judiciales.
54 16
54% 16%
3 18
6 3
3% 18%
6% 3%
3 3
4
10% 10%
13%
POR PRETENSIONES
(Grfico 23)
12
51 12%
51%
25
6 6 25%
6% 6%
POR PRETENSIONES
(Grfico 24)
10 8
33% 27%
12
40%
POR CAUSALES
(Grfico 25)
6 8 4
20
4% 5% 3%
13%
56 37
34% 23%
29
18%
6 18
9% 27%
17 10
26% 15%
4 8
3
6% 12%
5%
6 3
11 12% 6%
22% 13
26%
3
4
6% 3 4 3 8%
6% 8% 6%
15
20 30%
40%
3
3 3 3 6%
3
6% 6% 6%
6%
POR PRETENSIONES
(Grfico 29)
6
12% 13
26%
24
48%
7
14%
POR PRETENSIONES
(Grfico 30)
17
18 34%
36%
5 10
10% 20%
POR CAUSALES
(Grfico 31)
15
22
17%
25%
28
18 1 3 1 33%
20% 1% 3% 1%
POR CAUSALES
(Grfico 32)
21 16
19% 15% 15
11 14%
10%
21 25
19% 22%
1
1%
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY
INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL
APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN DEL DEBIDO PROCESO
3. RESOLUCIONES DE CASACIN DURANTE LOS AOS DE 2003 Y 2004.
GRFICO 33
17
38% 28
62%
FUNDADAS INFUNDADAS
GRFICO 34
55
89%
7
11%
FUNDADAS INFUNDADAS
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CASACIONES PROCEDENTES (FUNDADAS E INFUNDADAS) EN LOS AOS 2003-2004
GRFICO 35
89%
90% 62%
80%
70%
38%
60%
50%
40% 11%
30%
20%
10%
0%
2003 2004
FUNDADAS INFUNDADAS
3.1.1. Resoluciones Procedentes
3
18%
7
41%
7
41%
1 1
14% 1
14%
14%
2 1
30% 14%
1
14%
POR PRETENSIONES
(Grfico 38)
4
6
24%
34%
4 3
24% 18%
POR PRETENSIONES
(Grfico 39)
3
43%
3
43% 1
14%
POR CAUSALES
(Grfico 40)
1 7 3
3% 21% 9%
11 9
34% 27%
1 1
3% 3%
POR CAUSALES
(Grfico 41)
0 3
0% 1
20%
7%
0
7 0%
46% 4
27%
0
VIOLACIN DE LA LEY 0%INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY
INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL
APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA VULNERACIN DEL DEBIDO PROCESO
INAPLICACIN DE LA NORMA
3
11% 10
36%
3
11% 6
6
21%
21%
7
13%
27 7
49% 13%
9
5
16%
9%
5
8
18%
29%
6 9
21% 32%
POR PRETENSIONES
(Grfico 45)
11
26 20%
47%
10
8 18%
15%
POR CAUSALES
(Grfico 46)
14
26% 14
26%
10
19%
11 4
21% 8%
0
0
0%
0%
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY
INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL
APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN DEL DEBIDO PROCESO
POR CAUSALES
(Grfico 47)
11 15 0
9% 12% 0%
39
44 31%
34%
18
14%
0
INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY INCORRECTA APLICACIN
0% DE LA LEY
CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL VIOLACIN DE LA LEY
APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN DEL DEBIDO PROCESO
Grfico 48
89%
90%
80% 67%
62% 62%
70%
60%
38% 38%
50%
33%
40%
30%
11%
20%
10%
0%
1999 2000 2003 2004
FUNDADAS INFUNDADAS
DISTRITOS JUDICIALES POR AOS EN CASACIONES INFUNDADAS
Grfico 49
54% 56%
60%
55% 44%
41% 41%
50%
45% 33%
40% 30%
35% 25%
30%
18% 18%
25% 14%
13%
20% 10%
15%
3%
10% 0% 0%
5%
0%
1999 2000 2003 2004
DEL SANTA ICA LIMA OTROS
DISTRITOS JUDICIALES POR AOS EN CASACIONES INFUNDADAS
Grfico 50
54% 56%
60%
55%
44%
50% 41% 41%
45%
33%
40% 30%
35%
25%
30%
18% 18%
25%
14% 13%
20%
10%
15%
3%
10%
0% 0%
5%
0%
DEL SANTA ICA LIMA OTROS
Grfico 51
55% 51%
43% 43%
50% 40% 40%
45%
34%
40% 33%
35%
24% 24%
30%
17% 18%
25%
14%
20%
10%
15% 6%
10% 3%
0%
5%
0%
1999 2000 2003 2004
INDEMNIZACIN POR DESPIDO ARBITRARIO REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES
NULIDAD DE DESPIDO ARBITRARIO OTROS
PRETENSIONES POR AOS EN CASACIONES INFUNDADAS
Grfico 52
55% 51%
50% 43%
43%
45% 40% 40%
40%
34% 33%
35%
25% 18%
17%
20% 14%
15% 10%
6%
10%
3%
5% 0%
0%
INDEMNIZACIN POR DESPIDO NULIDAD DE DESPIDO REINTEGRO DE BENEFICIOS OTROS
ARBITRARIO SOCIALES
1999 2000 2003 2004
Caso contrario a las dos pretensiones antes mencionadas, tenemos el reintegro de beneficios sociales que muestra
entre los aos 1999 al 2004 una disminucin gradual; en el ao 1999 representa un 51% del total y en el 2004 alcanza un
14%, decreciendo un 37% entre estos aos.
Para culminar, el tem de otros decrece un 40% entre los aos 1999 y 2004, la misma que se ha ido efectuando
gradualmente al transcurrir de los aos.
Los grficos 53 y 54 nos muestran el estudio estadstico de la ltima categora referente a las casaciones
declaradas infundadas. En ellas se visualiza, de manera clara, como las causales de violacin de la ley e incorrecta
aplicacin de la ley que fueron derogados por la ley 27021, tenan un porcentaje considerable en el ao 1999 que va
decreciendo gradualmente cada ao llegando al ao 2004 con 0%, la causal de contradiccin jurisprudencial por su parte su
muestra en el ao 1999 con un imponente 34% decreciendo un 14% hasta el ao 2004.
Caso contrario, a las causales antes nombradas la de interpretacin errnea de la ley, ha tenido un crecimiento
sorprendente, existiendo un diferencia de 14% entre los aos 1999 al 2004.
La causal restante de aplicacin indebida de la norma presenta entre el ao 1999 al 2000 un crecimiento de 11%;
pero luego decrece llegando al 2004 a 7%. El tem de vulneracin al debido proceso al igual que esta ltima causal entre el
ao 1999 al 2000 sufre un crecimiento poco considerable de 2%, pero en el 2004 no se presenta porcentualmente.
CAUSALES POR AOS EN CASACIONES INFUNDADAS
Grfico 53
46%
47%
44%
42% 34%
34%
39%
36%
34% 27%
27% 27%
31% 26%
23%
29% 21%
26% 20%
23% 18%
15%
21%
18% 13% 12%
16% 9%
9%
13% 5%
7%
6% 5%
10% 4% 3%
8% 3% 3%
3% 0%
5% 0% 0%
3%
0%
1999 2000 2003 2004
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY
CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN AL DEBIDO PROCESO
CAUSALES POR AOS EN CASACIONES INFUNDADAS
Grfico 54
50% 46%
45%
40%
34% 34%
35%
27% 27% 27%
30% 26%
El distrito Del Santa en los cuatro aos que son materia de nuestro
anlisis ha tenido un crecimiento gradual entre los aos 1999 y 2003 de
15%, pero en el 2004 decrece un 16% de manera alarmante.
Grfico 55
64%
65%
60% 49%
48% 47%
55%
50% 40%
45% 33%
40%
35%
22% 21% 21%
30%
25%
13%
20% 11%
8%
15% 6% 6% 6% 5%
10%
5%
0%
1999 2000 2003 2004
Grfico 56
64%
65%
60% 49%
48% 47%
55%
50% 40%
45%
33%
40%
35%
21% 22%
30% 21%
25%
13%
11%
20% 8%
15% 6% 6% 5% 6%
10%
5%
0%
DEL SANTA ICA LIMA OTROS
1999 2000 2003 2004
Referente a las pretensiones que se encuentran en los grficos 57 y
58, se consideraron la indemnizacin por despido arbitrario, nulidad de
despido y reintegro de beneficios sociales, acompaado por el te m de
otros. La pretensin de indemnizacin por despido arbitrario presenta
fluctuaciones entre los aos 1999 y 2000, presentando un crecimiento de
18%, en el 2003 no tiene mayor variacin con este porcentaje representando
el 18%, pero para el 2004 decae rotundamente no tiene presencia a nivel
estadstico de forma independiente, sino que pasa a formar parte del tem de
otros.
Grfico 57
35%
30%
20% 20%
25% 18%
14%
20%
10%
15% 7%
10% 2%
0%
5%
0%
1999 2000 2003 2004
INDEMNIZACIN POR DESPIDO ARBITRARIO REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES
NULIDAD DE DESPIDO ARBITRARIO OTROS
PRETENSIONES POR AOS EN CASACIONES FUNDADAS
Grfico 58
47% 48%
43%
50%
35%
5%
0%
INDEMNIZACIN POR NULIDAD DE DESPIDO REINTEGRO DE BENEFICIOS OTROS
DESPIDO ARBITRARIO SOCIALES
1999 2000 2003 2004
Finalmente, para acabar con nuestros cuadros comparativos,
tenemos los grficos 59 y 60 que nos muestran el estudio estadstico de la
ltima categora referente a las casaciones declaradas fundadas; en ellas se
visualiza de manera clara como las causales de violacin de la ley e
incorrecta aplicacin de la ley que fueron derogados por la ley 27021 y que
tenan un porcentaje considerable en el ao 1999 va decreciendo
gradualmente cada ao llegando al ao 2004 con 0%.
Grfico 59
28%
22% 21%
25% 20%
19% 19%
19%
23%
17%
20% 15%
18% 14% 14%
12%
15%
10% 9%
13% 8%
10%
8% 3%
5% 1% 1%
1% 0% 0% 0% 0%
3%
0%
1999 2000 2003 2004
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA DE LA LEY
INCORRECTA APLICACIN DE LA LEY CONTRADICCIN JURISPRUDENCIAL
APLICACIN INDEBIDA DE LA NORMA INAPLICACIN DE LA NORMA
VULNERACIN AL DEBIDO PROCESO
CAUSALES POR AOS EN CASACIONES FUNDADAS
Grfico 60
33% 34%
36% 31%
33%
30% 25%
26% 26%
27%
21% 22%
24% 20%
19%
19% 19%
21% 17%
15%
18% 14% 14%
12%
15% 10%
9%
12% 8%
9%
3%
6%
0% 1% 1% 1%
0% 0%
3% 0%
0%
VIOLACIN DE LA LEY INTERPRETACIN ERRNEA INCORRECTA APLICACIN DE CONTRADICCIN APLICACIN INDEBIDA DE LA INAPLICACIN DE LA NORMA VULNERACIN AL DEBIDO
DE LA LEY LA LEY JURISPRUDENCIAL NORMA PROCESO
I. CONSIDERANDOS:
a) Evidente violacin del artculo cuarto del Decreto Supremo cero cero tres
guin ochenta guin TR, arguyendo que el juez ante el que se interpuso
la demanda debi ser el del lugar donde se encuentra el centro de
trabajo;
b) Contradiccin con otros pronunciamientos;
c) Contravencin a las normas del debido proceso, alegando que la
demandada no pudo defenderse desde el inicio de la accin y que lo hizo
con dificultades, incumplindose las normas previstas en los artculos I, II
y VII del Cdigo Procesal Civil;
II. ORDENARON:
SS.
ORTIZ B.
VASQUEZ C
FERREYROS P.
LLERENA H.
OLIVARES S.
III. CONSIDERANDOS:
IV. SENTENCIA:
VII. ORDENARON:
SS.
ORTIZ B.
VASQUEZ C.
FERREYROS P.
LLERENA H
OLIVARES S.
I. CONSIDERANDOS:
Tercero.- Que, con respecto al punto a), la aludida Ley Procesal no recoge
la causal de violacin de normas de derecho material; y, an ms el
justiciable no ha precisado en qu ha consistido la violacin que
reclama, razn por la cual este extremo del recurso no resulta viable.
II. ORDENARON:
SS.
ORTIZ B.
VASQUEZ C.
FERREYROS P.
LLERENA H.
OLIVARES S.
c) Tercer Caso: Aquellos que de parte plantearon la causal
de Contravencin de las Normas que Garantizan el
Derecho de un Debido Proceso y que fueron declarados
procedentes, pasando luego a ser evaluados de fondo
por la Sala teniendo como argumentacin que estaba
actuando en concordancia a su facultad dikolgica y
aplicando el principio del debido proceso para evaluar esta
causal en esta via casatoria; siendo en algunos casos
declarados infundados o fundados segn la Sala lo
conviniere as, y finalmente;
III. CONSIDERANDOS:
IV. SENTENCIA:
V. ORDENARON:
MENDOZA RAMIREZ.
VILLACORTA RAMIREZ
DONGO ORTEGA.
ACEVEDO MENA
QUINTANILLA CHACON.
III. CONSIDERANDOS:
Sptimo.- Que, cabe precisar que como director del proceso es deber del
juez enumerar los puntos controvertidos teniendo en consideracin lo
expuesto por las partes, y en especial los que sern materia de prueba
conforme lo establece el artculo sesentisiete de la Ley Procesal de Trabajo,
concordante asimismo, es obligacin del A-quo agotar los medios
probatorios necesarios que le produzcan certeza sobre los hechos materia
de discusin, desentraando la verdad de los hechos, prefiriendo la
realidad sobre la apariencia, pues est obligado a fundamentar en forma
razonable y congruentemente su decisiones, contando para ello adems con
la facultad de ordenar de oficio la actuacin de medios probatorios que sean
necesarios para producirle certeza y conviccin, conforme establece el
artculo veintiocho de la ley Procesal de Trabajo.
Octavo.- Que, sin embargo el juzgado en la audiencia nica cuya acta corre
a fojas ciento veintids, se ha limitado a fijar como punto controvertido:
Determinar en el presente proceso, la existencia de nulidad de despido,
peticionada por el actor, sin tener en consideracin que por la naturaleza de
la pretensin de la demanda (nulidad de despido interpuesta por la
accionante en su calidad de afiliado al sindicato de obreros de la Fbrica
Polisacos Pisco) y atendiendo a las afirmaciones absolutamente
contradictorias de las partes resulta de imperiosa necesidad de fijar como
puntos controvertidos, adems de la existencia de causales de nulidad de
despido invocados por el demandante entre otros: determinar la fecha real
del actor, establecer la naturaleza del objeto social de la empresa
demandada hace factible la suscripcin de contratos modales de naturaleza
intermitente, determinar los periodos de duracin de contratos firmados por
las partes, establecer la fecha de inscripcin del Sindicato de Obreros ante el
Ministerio de Trabajo y adems ordenar la actuacin de las pruebas de oficio
que considera convenientes.
IV. SENTENCIA:
V. ORDENARON:
SS.
VILLACORTA RAMIREZ
DONGO ORTEGA
ACEVEDO MENA
QUINTANILLA CHACON.
MENDOZA RAMIREZ.
CUADRO 3
a) Primer Caso:
III. CONSIDERANDOS:
Dcimo Primero.- Que, siendo ello as, cuando la Sala de mrito considera
que es el administrador nombrado por la Junta de Acreedores el nico
facultado para poder solicitar el cese colectivo de trabajadores, lo hace
interpretando errneamente la Quinta Disposicin Transitoria del citado
Decreto Legislativo nmero ochocientos cuarenticinco; Ley de
Reestructuracin Empresarial.
IV. SENTENCIA:
V. ORDENARON:
SS.
ORTIZ B.
VASQUEZ C.
FERREYROS P.
LLERENA H.
OLIVARES S.
III. CONSIDERANDOS:
IV. SENTENCIA:
VII. ORDENARON:
La publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El
Peruano; en los seguidos por Migdonio Luca Ignacio, sobre despido arbitrario y
otro; y los devolvieron.-
SS.
ORTIZ B.
VASQUEZ C.
FERREYROS P.
LLERENA H.
OLIVARES S.
Las premisas son:
b) Segundo Caso:
III. CONSIDERANDOS:
IV. SENTENCIA:
VII. ORDENARON:
SS.
BELTRAN Q.
ALMEIDA P.
SEMINARIO V.
ZEGARRA Z.
VILLACORTA R.
III. CONSIDERANDOS:
Cuarto.- Que, el literal b) del artculo sesentitrs del Decreto Supremo cero
cinco noventicinco TR, contempla como actos de hostilidad dos
supuestos distintos e independientes, como son la disminucin inmotivada
de la remuneracin por un lado, o el de la categora por el otro, advirtindose
del texto de la demanda y como se reafirma en el recurso casatorio, que
aqulla se sustenta en la ltima d las citadas.
IV. SENTENCIA:
V. ORDENARON:
SS.
BUENDA G.
BELTRAN Q.
ALMEIDA P.
SEMINARIO V.
ZEGARRA Z.
Por ello no debera ser un recurso que versa solo sobre aspectos jurdicos, si
no tambin sobre aspectos fcticos, cumpliendo as con los fines de la casacin,
como es el control de la logicidad de la motivacin de las resoluciones judiciales
(fundamentos de hecho y de derecho), corrigiendo los errores y procurando un juicio
justo, es decir luego de revisar los hechos, exponer el derecho, cumpliendo de este
modo con una de las garantas de la administracin de justicia, y la observancia del
debido proceso.
66
GALLARDO NEYRA, Mara del Carmen y FERNNDEZ PAREDES, Jorge Estudio sobre el recurso de casacin en
el proceso civil a 11 aos de su entrada en vigencia, en www..pj.gob.pe.
El legislador a fin de limitar la interposicin del recurso de casacin laboral en
alto porcentaje ante la Corte Suprema de la Repblica, implant una forma de limitarla,
como es la cuanta, estableciendo que solo procede en montos que superen las 100
URP (S/. 37,000); como es de conocimiento pblico la mayora de las casaciones
laborales que son interpuestas en el Per son realizadas por los trabajadores y no hay
razn justificable que discrimine la interposicin de este recursos por el aspecto
econmico, por ejemplo para un empleador o empresario el monto de diez mil nuevos
soles, quizs no le signifique mucho, sin embargo para un trabajador le puede
significar su vida, y el no permitirle que interponga este recurso por razones
econmicas, es una forma de vulnerar los derechos fundamentales de una persona,
consagrados en nuestra Constitucin Poltica del Estado, en su art. 2 inc. 2, donde se
proclama: que nadie puede ser discriminado ya que todos somos iguales ante la ley.
Es decir, este rgano jurisdiccional, debe ser el primero que debe poner orden
para la buena marcha de esta institucin procesal, sin embargo es el primero en crear
desorden, al permitir que las Salas de Derecho Constitucional y Social expidan
pronunciamientos sobre un mismo tema, resultando ser totalmente contradictorios y
este desorden es el que genera un efecto multiplicador en los dems rganos
jurisdiccionales, adems de los abogados, litigantes y la colectividad en general.
La evolucin del Derecho constitucional en las ltimas dos dcadas del siglo
XX, comienza a otorgar una nueva visin jurdica al tema de la justicia, y aparecen los
derechos fundamentales, es decir, los no escritos pero si reconocidos por los
ordenamientos jurdicos; entendidos estos, ya no solo como la prevalencia del principio
de la legalidad pura.
69
MORALES GODO, Juan. La Funcin Jurisdiccional en el Derecho Contemporneo, en funcin jurisdiccional,
Maestra en Derecho con Mencin en Poltica Jurisdiccional, Modalidad Virtual, Material de Estudio - PUCP. Lima
2006, Pg. 65
Por ello la Corte Suprema en las casaciones laborales interpuestas deben velar
por la tutela jurisdiccional efectiva y que los procesos laborales hayan sido
garantizados dentro del debido proceso, esto permite tambin la intervencin de oficio
por parte de la Corte Suprema a fin de cautelarlas.
@ . 0& > # #/"%$ ))+,# ( "%) *% +1+( %:% $+/%"+ ( :+* ; ; #/ " A&
2%4%/7 74 5
discursos o incitado la demagogia de polticos y de los gobernantes de turno; es
un lugar comn en los denominados y siempre desatendidos planes de
gobierno de diversos partidos polticos durante las campaas electorales; y,
especialmente, ha brindado el pretexto para comprometer o debilitar la
independencia de uno de los tres poderes del Estado.72
Sobre este tema ha expresado Javier de Belaunde L.de R. Uno de los problemas ms graves de la
justicia peruana es que es impredecible. No slo es una justicia lenta, sino que por mltiples factores
(razonamiento exageradamente formalista, desvinculacin del contexto econmico y social, corrupcin,
etc.) es muy difcil predecir el resultado de un conflicto de intereses llevado al sistema de justicia. La
jurisprudencia es de baja calidad. Muchas veces no hay motivacin adecuada y en mltiples
oportunidades resulta difcil encontrar en ella criterios orientadores. Un aspecto fundamental resulta
trabajar por mejorar la calidad de la jurisprudencia. No slo es un problema de capacitacin permanente
de los jueces, sino tambin de resolver elementales problemas administrativos. Por ejemplo que la Corte
Suprema tenga un archivo de los casos que ha resuelto a los cuales los mismos jueces supremos puedan
recurrir. En el Per la jurisprudencia no establece precedentes de obligatorio cumplimiento. Ello permite
que resulte frecuente que ante un mismo problema jurdico se den soluciones diferentes. Consideramos
que este es uno de los factores ms graves para la falta de confianza en la justicia En Algunas
Propuestas para la reforma del Sistema Judicial Peruano. Cuaderno de Formacin N 2-2005.Instituto de
Estudios Social Cristianos- Fundacin Honrad Adenauer Stifting. Lima, 2005, pag.11.
World Development Report (1997, 1998, 1999, y 2000). Washington DC: The World Bank
predictibilidad, en el mundo juridico, especficamente en la administracin de justicia,
esta relacionado con el tema de precedente y de la seguridad juridica. En cuanto al
precedente que son sentencias dictadas con carcter previo a un caso y que sirven
para argumentar para un caso similar posterior, sea dentro de las etapas del proceso o
en la redaccin de la nueva sentencia del caso posterior.
De tal modo que con la existencia de precedentes, los litigantes desde el inicio de un
proceso, sabrn con certeza de cual ser el resultado final de su caso. Y con el tema
de seguridad jurdica, en cuanto en la medida que exista una uniformizacin de la
jurisprudencia, ya no habr tantas incertidumbres en las resultas del proceso; crear
una confianza en la ciudadana en general. La seguridad jurdica influye en el
crecimiento econmico de un pas.
En consecuencia hay una tarea pendiente en el Per, la cual asume la Corte Suprema
de la Repblica, de ser el propulsor, el gua de convertir el Poder Judicial peruano, en
el protagonista de la predictibilidad, y de la seguridad juridica.
4 EXPOSICION DEL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, EN EL
ALMUERZO MENSUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO PERUANO AMERICANA (AM - CHAM PERU)Lima.30
de setiembre del 2003.
EXPOSICION DEL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, EN EL
ALMUERZO MENSUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO PERUANO AMERICANA (AM - CHAM PERU
Mario Alva Matteucci77 expresa sobre la predictibilidad, que este principio se origina
en el sistema del derecho Anglosajn (Common Law) y se le conoce dentro de la
doctrina del Derecho Administrativo Continental como el Principio de Seguridad
Jurdica, tambin se le conoce como el Principio de Certeza, estas coincidencias
tambin saltan a la vista por la simple comparacin de las equivalencias idiomticas de
las palabras certeza y seguridad jurdica.
> ;
precedentes judiciales, y en el caso que se aparte se deber hacerse con la slida
fundamentacin juridica. Ya no sern posibles conseguir decisiones judiciales
segn el criterio del justiciable, egostamente, sin respetar los precedentes.
.
D).- CELERIDAD EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
No solo se crea una descarga procesal en materia laboral con la predictibilidad
sino tambin mayor celeridad en los juzgados y salas laborales, ya no ms
incertidumbre sobre las pretensiones laborales, la celeridad en los procesos
laborales se dar en todos los rganos jurisdiccionales en materia laboral.
b).- El texto Unico Ordenado de la La ley Organica del Poder Judicial (LOPJ). D.S.017-
93-JUS.
El artculo 22, precisa que las Salas Especializadas de la Corte Suprema, publiquen
en el diario Oficial El Peruano, las ejecutoras que fijan principios jurisprudenciales
que han ser de obligatorio cumplimiento, en todas la instancias judiciales., las mismas
que los jueces de diversas instancias deben invocarlas, permite excepcionalmente que
un juez pueda apartarse de los principios jurisprudencial, pero obligatoriamente
deben fundamentarla, a la vez indica que la Corte Suprema pueda apartarse de sus
propios principios, debiendo tambin fundamentarla su decisin, generando un nuevo
precedente.
La doctrina del precedente judicial (precedent) es uno de los pilares bsicos del
derecho ingls, conocido como "Derecho jurisprudencial o Derecho de los casos"
(case law); una gran parte de l se refiere a la interpretacin del derecho de las leyes
del Parlamento, mientras que otra est dedicada a la creacin del derecho
Las sentencias de los tribunales ingleses son muy distintas de las que se dictan en los
pases de tradicin romanista. Por lo que hace a las decisiones de los inglses, por el
contrario a pesar de que, por motivos evidentes, la parte dispositiva o fallo es nica,
sin embargo, cada miembro del tribunal, tanto si est de acuerdo con ella como si no
lo est, puede hacer constar en el texto de la sentencia su opinin. Por ello, a menudo
acontece que en las resoluciones de los tribunales hay opiniones distintas, ya sea que
ellas concuerden con el fallo pero por razones diferentes de hecho o de Derecho, ya
sea que se deban a un desacuerdo tan radical que abarca hasta el mismo fallo.
Por su parte en los Estados Unidos la doctrina del precedente es completado con la
regla del stare decisis que asume rasgos peculiares en especial para los Tribunales
superiores de la Union y de los Estados que no estn vinculados por su propias
decisiones, aunque sus decisiones son vinculantes en los rdenes jurisdiccionales
federal y estatal.
En la clsica tradicin del Common Law norteamericana, tres son los presupuestos
bsicos que tiene en cuenta la Suprema Corte para dictar un precedente con efectos
vinculantes sobre toda la judicatura a que por excelencia se dirige el mensaje de
precedente jurisdiccional; a saber:
A). En primer lugar, la Corte dicta un precdeente con efectos vinculantes cuando
evidencie que en los niveles inferiores de la judicatura se dan distintas
concepciones o interpretaciones sobre una determinada figura jurdica o frente a
un caso determinado.
B) La segunda razn que amerita el dictado de un precedente est referida a la
necesidad de llenar un vacio legislativo o una laguna de las leyes. Se trata de
hacer frente al caso construyendo una respuesta a partir de la interpretacin
constitucional.
Rubio Correa,87 precisa que una iniciativa jurisprudencial de este tipo tiene que
desarrollar necesariamente discusin y contienda respecto de conceptos y de
soluciones
La jurisprudencia en general debe otorgar certeza pero tambin adecuacin a una
realidad cambiante. Una de las razones para establecer el principio de "precedente
vinculante" es la necesidad de establecer una cierta certeza y uniformidad
jurisprudencial. 88
87
Rubio Correa, Marcial, JURISPRUDENCIA Y PRECEDENTE VINCULANTE EN LA JURISPRUDENCIA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.www.gaceta.tc.gob.pe.
Chipoco, Carlos.
%#"%5 (1 A& > # %$ " > $+)+ ( 1* "+8 # ( %#*/+/ )+%# ( ; 3 " / +: & 3 4
%#"%5 8 +/ #)+%# # #4( / "" & ( %"/ $ 3 ( )+%# * # ( ) *% 2"%%: 1 ** (( K L
#% *+4 +, ( 3" ) $ #/ */ 8( )+$% 3%" ( * $ (%* %" * # %%M * 1 2 "# "$ K L 9+": #$% (%
*+4 + #/ H ' " :%* 6 ( * $+9+) (/ $ * 3" * #/ $ * 3%" %%M * 1 2 "# "$ *%# / # 4" #$ * 6 (%*
= ) * / #$"F # 6 $+"+4+"* ( = " $% * 4G# ( $ " )<% )%:% 9 #/ #$+$% #/ * $ %%M * 1 2 "# "$
(6 + " +#/ #/% $ * 4 +" %8(+4 /%"+ : #/ %%M * 1 2 "# "$ (( 1 %8(+4 /%"+ : #/ )%#9 *+,#-
%:% * 3" )+ & ( 3 "/ :+ #/% $ # 3" ) $ #/ # 3 F* * $%#$ 9 #)+%# ( $%)/"+# $ ( *
* 3%*+8( *+ * 9 #$ : #/ ;,(% # ( "G N*+ #% < ) :%* (4% 3"%#/% )%# ( * #/ #)+ # )%: #/ "+%N
# 3" ) $ #/ 1 * " / #/% % :7* +:3%"/ #/ 6 # ( 5 $ ( %#4" *% K*%8" ) 5% +#) :3(+:+ #/% #
3 "*%# 3 $ * " $ : #$ $ % 3"%) * $ & * 4G# ( ) *%& * (1% 6 ( 3" / #*+,# % ))+,# 3 # ( < 5
3" *)"+/%L& # / #/% ( /+ :3% #% " $ ) * 9 )/% 3" $ $%"& 3%" (% : #%* * 4G# ( ) "+%* / %"F $ ( ; +
%#"%5& %8 +/ 4
2%88+%& %"8 "/%& %"F 4 # " ( $ ( $ " )<% :+*& 2%4%/7& %(%:8+ & &3 4
#"%5 4 (1 A& %8 +/ 4
(%* = ) *& 8%4 $%* 5& # * : & 3%" ( / =+$% *%)+ ( # %/" * 3 ( 8" *& # $+)<%*
*+*/ : * ( 3" ) $ #/ * )%:3%"/ )%:% # 9 #/ $ $ " )<% "% */% %) "" &
9 #$ : #/ (: #/ & 3%"6 *+ #$% # $ " )<% )" $% # (%* */" $%* = $+)+ ( *& * *
= ) * 3 "*%#+9+) # ( " A,# 9 #$ : #/ ( $ ( 3" */+4+% $ * * $ )+*+%# *-
( / : < 4 # " $% 3%( :+) # ( )/ (+$ $& # ( :8+ #/ = "+$+)% 3 " #%&
:%/+1 $% 3%" (%* 3" ) $ #/ * 1+#) ( #/ * :+/+$%* 3%" ( "+8 # ( %#*/+/ )+%# (
" #%& * *F 3%" = :3(% # ( * #/ #)+ # + <<2= <<2= >; ?
%" * 3 "/ %4 " %$"F4 A ; #/ #$ " & ( 8%"$ " ( / : $ ( 3" ) $ #)+
1+#) ( #/ )%#*/+/ )+%# (& " 9+"+ #$%* ( "+8 # ( %#*/+/ )+%# ( C3" * & ' * ( 5 *
#% 1+#) ( # ( : #%* 6 J*/ = A4 6 *%# )%:3 /+8( * )%# ( %#*/+/ )+,# $ (
%#"%5 (1 A& %8 +/ 4
%$"F4 A ; #/ #$ " %4 "& ( " ) $ #/ %#*/+/ )+%# ( # ( "G& # */ $+%* ( " ) $ #/
)%#*/+/ )+%# ( ( */" $ ( "+8 # ( %#*/+/ )+%# ( ( */" $4 " "3+% ")%*& $"% " #$ A
*/"% K %%"$+# $%" *L +: & 9 8" "% 4
*/ $%& " * (/ 6 # ( *+*/ : $ 9 #/ * $ ( " )<%& ( 3" ) $ #/ )%#*/+/ )+%# (
1+#) ( #/ * 8+) 3%" #)+: $ ( ( 5& 3 * # ) *% $ )%#9(+)/%& J*/ " * (/ "7
+#1 (+$ 3%" * " +#)%:3 /+8( )%# # $+*3%*+)+,# )%#*/+/ )+%# (& )%#9%": ( * #/+$%
6 * * 3" :% +#/J"3" / ( < /"+8 +$% -
%*%/"%* #%* 3" 4 #/ :%* R 6 3 * "F & *+ ( "+8 # ( %#*/+/ )+%# (& $ = *+# 9 )/%
* 3" ) $ #/ 1+#) ( #/ #/ "+%" 5 3"%3%# %/"%S I )<% 6 " A%# 8( : #/ 5
)%/+$+ # : #/ * ) $ & 3%" ((% )%:3 "/% )%# ( 3"%9 *%" %#"%5& #% 3%" ( < )<% $
$ "* 3" ) $ #/ * 1+#) ( #/ * )%#*/+/ )+%# ( *& * */ 8*%( / 3 " 6 (%* = ) * $
/%$ * ( * +#*/ #)+ *& # ( "G& (% ) / :%* *+# : ": " )+%# *& *+# 6 * 3 $ / # "
3" * #/ # ( * $ )+*+%# * = $+)+ ( *& ( 3%/ */ $ $ ( = A $ " *%(1 " # ) *%*
C) 3)+%# ( *& / #$+ #$% (% $+*3 */% # ( * ( 5 5 ( * %/" * 9 #/ * $ ( $ " )<% )%:%
*%# ( )%*/ :8" & = "+*3" $ #)+ & )%:% / :8+J# * )"+/ "+% $ " A%# 8+(+$ $&
C3 "+ #)+ 5 )%#) 3)+,# $ ( : #$% 3 " " *%(1 " ( ) *% )%#)" /%& # ( ) *% :+% 3%"
= :3(% ( * " : 4+*/" $% # 3 "F: )& ( " $+) " 6 F : < < )<% )%:3" #$ " 5
#/ #$ " ( )%#) 3)+,# 6 /+ # ( <%:8" #$+#%& 6 * : 5 $+*/+#/% ( 3%8( $%" $
( %*/ I 5 )"+/ "+%* 4 # " ( * 3 "% / :8+J# *3 )+ ( *& 6 * # ) * "+% 6 (= A
# ((% 3%"/
VERTICAL
" 99% +)< ( & ( 1J"/+) :8+4 %& #* 5%* *%8" ( * )+,# +1+(& /" $ ))+,# $ > # > %#"%5
( )+%* 5 > # ! %#"%5 7(1 A ( */" $+/%" *& +: &3 4
4.1.- LA UNIFORMIZACION DE LA JURISPRUDENCIA A TRAVES DE LOS
PRECEDENTES VINCULANTES
Esta segunda forma es la que sigue nuestra legislacin procesal laboral y civil,
por ello las causales que no estn debidamente sustentadas en la ley hace que el
recurso de la casacin sea declarado improcedente.
Por ello sugiero que seria un modelo mixto, flexibilizador entre ambas formas,
en la que haya una sola causal expresa, la misma que contemple a todos los
supuestos de vulneracin del derecho sustancial as como el debido proceso. As
proponemos:
1. Hiptesis General.
PRIMERA:
Se confirma nuestra hiptesis en el sentido de que los litigantes y
abogados, han considerado errneamente en los aos de
aplicacin de la casacin laboral peruana como una tercera
instancia, en el proceso laboral, ms como un recurso dilatorio, y
no como un medio impugnatorio que responde a fines especificos
previstos en la Ley Procesal del Trabajo.
SEGUNDO:
Se confirma nuestra hiptesis en el sentido de que la Corte
Suprema, especficamente la Sala de Derecho Constitucional y
Social, no lleg a uniformizar en los aos de aplicacin de la
casacin laboral, la jurisprudencia laboral, por cuanto no lleg a
realizar ningn pleno casatorio en materia laboral.
TERCERO:
Se confirma nuestra hiptesis en el sentido que la segunda
finalidad del recurso de casacin, es la unificacin de la
jurisprudencia laboral nacional; la misma que para poderse dar se
tiene que expedir los plenos Casatorios en materia laboral, pero
no por la sala plena de la Corte Suprema, si no por las salas
especializadas, en el caso laboral por los vocales supremos de
ambas salas de Derecho Constitucional y Social, y darse los
precedentes vinculantes, de carcter obligatorio, generndose la
predictibilidad judicial, la misma que contribuir a la seguridad y
credibilidad y confianza de los rganos jurisdiccionales laborales
en el pas.
CONCLUSIONES.
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES.
Artculo 4 .- CAUSALES.
Son causales para interponer el recurso de casacin:
1.- La aplicacin indebida, de una norma de derecho material y del precedente
vinculante obligatorio.
2.- La interpretacin errnea de una norma de derecho material y del precedente
vinculante obligatorio.
3.- La inaplicacin de una norma de derecho material y del precedente vinculante
obligatorio.
4.- La aplicacin indebida, interpretacin erronea o inaplicacin de los preceptos
jurdicos referidos a la valoracin de la prueba.
5.- La violacin del debido proceso.
Artculo 5.- LEGITIMACION.
El recurso de casacin slo podr interponerse por la parte que haya recibido el
agravio en la sentencia o auto. No podr interponer el recurso quien no apel la
sentencia de primera instancia ni se adhiri a la apelacin de la contraparte, cuando la
resolucin de la Sala Superior haya sido totalmente confirmatoria de aquella.
Artculo 6.- REQUISITOS DE FORMA.-
El recurso de casacin se interpone ante el rgano jurisdiccional que expidio la
resolucin impugnada:
1.- Dentro del plazo de quince das de notificada.
2.- Acompaando el pago de la tasa judicial respectiva, por la parte obligada.
La Sala Superior o Mixta en el plazo de tres das verificar el cumplimiento de estos
requisitos para la admisin y trmite del recurso, debiendo sealar los requisitos
omitidos en caso la rechace.
I. DATOS GENERALES:
1.1. CLASE: Improcedente
1.2. NUMERACIN: 65
1.3. N DE CASACIN: 1380-98 / LA LIBERTAD
1.4. FECHA DE EMISIN: 17/09/99
1.5. INTERPUESTO POR (Dte / Ddo): Manuel Alaya Julca.
1.6. PRETENSIN: Pago de Beneficios Sociales
1.7. SENTENCIA DE VISTA: Del 18/03/98 en los seguidos con Empresa
Agropecuaria Chicln y Anexos S.A.
1.8. CAUSALES:
a) Incorrecta aplicacin del artculo 1257 del Cdigo Civil.
b) Contradiccin jurisprudencial.
I. DATOS GENERALES:
CLASE: Infundada.
NUMERACIN: 09
N DE CASACIN: 844-97
FECHA DE EMISIN: 14/07/99
INTERPUESTO POR (Dte / Ddo): Rafael Schang Fernndez
PRETENSIN: Reintegro de Beneficios Sociales.
SENTENCIA DE VISTA: Del 29/11/96, expedida por la 3ra Sala Laboral de la
Corte Superior de Justicia de Lima, que CONFIRMA la apelada.
SENTENCIA DE 1ra INSTANCIA: Del 05/03/96, declara INFUNDADA la demanda
en los seguidos con ELECTROLIMA S.S.
CAUSALES:
a) Inaplicacin del art. 138 de la Constitucin Poltica del Per que establece la
obligacin del juzgador de preferir la norma constitucional sobre la norma legal
incompatible, lo que no a ocurrido en el caso de autos, pues se ha admitido la
validez del D.S. 057-90-TR, pese a su incompatibilidad con los arts. 54 y 57 de
la Constitucin de 1979 que otorgaba fuerza de ley a los Convenios Colectivos
y las cuales prevalecan sobre los Decretos Supremos.
b) Contradiccin Jurisprudencial.