Seriec - 193 - Esp CASO TRISTÁN DONOSO VS. PANAMÁ

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 67

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CASO TRISTN DONOSO VS. PANAM

SENTENCIA DE 27 DE ENERO DE 2009

(EXCEPCIN PRELIMINAR, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

En el caso Tristn Donoso,

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte


Interamericana, la Corte o el Tribunal), integrada por los siguientes jueces:

Cecilia Medina Quiroga, Presidenta;


Diego Garca-Sayn, Vicepresidente;
Sergio Garca Ramrez, Juez;
Manuel E. Ventura Robles, Juez;
Leonardo A. Franco, Juez;
Margarette May Macaulay, Jueza, y
Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

presentes, adems,

Pablo Saavedra Alessandri, Secretario, y


Emilia Segares Rodrguez, Secretaria Adjunta,

de conformidad con los artculos 62.3 y 63.1 de la Convencin Americana sobre


Derechos Humanos (en adelante la Convencin o la Convencin Americana) y con
los artculos 29, 31, 37.6, 56 y 58 del Reglamento de la Corte (en adelante el
Reglamento), dicta la presente Sentencia.
2

I
INTRODUCCIN DE LA CAUSA Y OBJETO DE LA CONTROVERSIA

1. El 28 de agosto de 2007, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 51


y 61 de la Convencin Americana, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos
(en adelante la Comisin Interamericana o la Comisin) someti a la Corte una
demanda en contra de la Repblica de Panam (en adelante el Estado o
Panam), la cual se origin en la peticin presentada el 4 de julio de 2000 por el
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (en adelante los representantes o
CEJIL), representantes de Santander Tristn Donoso, la presunta vctima en el
presente caso (en adelante seor Tristn Donoso o la presunta vctima). El 24 de
octubre de 2002 la Comisin declar admisible el caso mediante el Informe No.
71/02 y el 26 de octubre de 2006 aprob el Informe de Fondo No. 114/06, en los
trminos del artculo 50 de la Convencin, que contena determinadas
recomendaciones para el Estado. Este informe fue notificado al Estado el 28 de
noviembre de 2006 y se le concedi un plazo de dos meses para comunicar las
acciones emprendidas con el propsito de implementar las recomendaciones de la
Comisin. Una vez [v]encidas las prrrogas otorgadas [], y dada la falta de
respuesta del Estado [] respecto del cumplimiento [de] las recomendaciones del
Informe de Fondo, la Comisin decidi someter el caso a la jurisdiccin de la Corte.
La Comisin design como delegados a los seores Paulo Srgio Pinheiro,
Comisionado, Santiago A. Canton, Secretario Ejecutivo, e Ignacio lvarez, entonces
Relator Especial para la Libertad de Expresin, y como asesores legales a los
abogados Elizabeth Abi-Mershed, Lilly Ching, Christina Cerna y Carlos Zelada.

2. Segn indic la Comisin, la demanda se refiere a la [alegada interceptacin,


grabacin y] divulgacin de una conversacin telefnica del abogado Santander
Tristn Donoso []; la posterior apertura de un proceso penal por delitos contra el
honor como [supuesta] represalia a las denuncias del seor Tristn Donoso sobre [la
referida grabacin y divulgacin]; la falta de investigacin y sancin de los
responsables de tales hechos, y la falta de reparacin adecuada.

3. En la demanda la Comisin solicit a la Corte que declare que el Estado es


responsable por la violacin de los artculos 8 (Garantas Judiciales), 11 (Proteccin
de la Honra y de la Dignidad), 13 (Libertad de Pensamiento y de Expresin) y 25
(Proteccin Judicial) de la Convencin Americana, en relacin con la obligacin
general de respeto y garanta de los derechos humanos y el deber de adoptar
disposiciones de derecho interno, previstos, respectivamente, en los artculos 1.1 y 2
de dicho tratado, en perjuicio del seor Tristn Donoso. La Comisin solicit a la
Corte que ordene al Estado la adopcin de determinadas medidas de reparacin.

4. El 8 de diciembre de 2007 CEJIL present su escrito de solicitudes,


argumentos y pruebas (en adelante escrito de solicitudes y argumentos), en los
trminos del artculo 23 del Reglamento. En dicho escrito solicit a la Corte que en
virtud de los hechos relatados por la Comisin en su demanda declare la violacin de
los derechos a la vida privada, a la libertad de expresin, a las garantas judiciales y
la proteccin judicial, previstos en los artculos 11, 13 y 8 y 25 de la Convencin
Americana, los dos primeros en relacin con los artculos 1.1 y 2 de dicho tratado,
como as tambin la violacin al principio de legalidad previsto en el artculo 9 de la
Convencin, en relacin con su artculo 1.1. Finalmente, solicit al Tribunal que
3

ordene medidas de reparacin por la violacin a los derechos del seor Tristn
Donoso. Mediante poder de representacin otorgado el 18 de diciembre de 2006 la
presunta vctima design como representante legal a CEJIL.

5. El 5 de febrero de 2008 el Estado present un escrito en el que interpuso una


excepcin preliminar, contest la demanda y formul observaciones al escrito de
solicitudes y argumentos (en adelante contestacin de la demanda). El Estado
solicit que la Corte considere fundada la excepcin preliminar y se declare
incompetente, en razn de la materia, para ordenar que Panam adecue su
ordenamiento penal al artculo 13 de la Convencin Americana; que en base a
consideraciones de hecho y de derecho no se admita la demanda ni las medidas de
reparacin solicitadas por la Comisin y que se denieguen, por improcedentes y
carentes de fundamento, todas las peticiones formuladas por CEJIL. Entre otros
fundamentos, indic que no hubo injerencias arbitrarias y abusivas en la vida privada
del seor Tristn Donoso en violacin al artculo 11.2 de la Convencin; los procesos
seguidos contra el ex Procurador General de la Nacin, Jos Antonio Sossa (en
adelante tambin el entonces Procurador, el ex Procurador o el Procurador
Sossa) y contra la presunta vctima fueron realizados con las debidas garantas y
por tanto no hubo violacin a los artculos 8 y 25 del referido tratado; la presunta
vctima pudo, en todo momento, ejercer su derecho a la libre expresin, por lo que
no se viol el artculo 13 de dicho instrumento. El Estado design al seor Jorge
Federico Lee como agente y, posteriormente, a Edgardo Sandoval Rampsey como
agente alterno.

II
PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE

6. La demanda de la Comisin fue notificada al Estado y a los representantes el


5 y 8 de octubre de 2007, respectivamente 1. Durante el proceso ante este Tribunal,
adems de la presentacin de los escritos principales remitidos por las partes (supra
prrs. 1, 4 y 5), los representantes y la Comisin presentaron, respectivamente, el
18 y el 26 de marzo de 2008, sus alegatos a la excepcin preliminar interpuesta por
el Estado, entre otros escritos.

7. Mediante Resolucin de 9 de junio de 2008 la Presidenta de la Corte orden


recibir, a travs de declaraciones rendidas ante fedatario pblico (affidvit), las
declaraciones de testigos propuestos por los representantes y por el Estado, as

1
El 28 de septiembre de 2007, previo a la notificacin de la demanda, el Estado remiti un escrito al
Tribunal indicando que se encontraba realizando acercamientos con la presunta vctima, con el fin de
llegar a una solucin consensuada del caso y que aspiraba a que el proceso culmin[ara] anticipadamente
con fundamento en el artculo 54 del Reglamento. Por otra parte, el 3 de octubre de 2007 se inform al
Estado que poda designar un juez ad hoc para que participara en la consideracin del presente caso. El 29
de agosto de 2007 la Comisin Interamericana remiti su escrito titulado Posicin de la Comisin
Interamericana de Derechos Humanos sobre la figura del juez ad hoc. El 30 de octubre de 2007 el Estado
design al seor Juan Antonio Tejada Espino como juez ad hoc. Sin embargo, el 23 de noviembre de 2007
el Estado inform que dicha persona declin[] la decisin del Estado de nombrarlo como Juez Ad-Hoc
dentro del presente caso y solicit un trmino adicional para permitir el nombramiento de un nuevo Juez
Ad-Hoc. El 5 de diciembre de 2007 el Tribunal inform al Estado que durante la celebracin de su LXXVII
Perodo Ordinario de Sesiones conoci la solicitud del Estado y resolvi que la misma no puede ser
atendida, toda vez que el Estado cont con el plazo y la oportunidad procesal adecuada para realizar tal
designacin y que la referida solicitud de un trmino adicional se realiz cuando ya dicho plazo se
encontraba vencido. Este ha sido el criterio de la Corte en otros casos en los que se ha presentando una
solicitud de esta naturaleza.
4

como las de los peritos, uno de ellos propuesto por la Comisin Interamericana y por
los representantes, y el otro propuesto por el Estado, respecto de quienes las partes
tuvieron oportunidad de presentar observaciones. Asimismo, en consideracin de las
circunstancias particulares del caso, la Presidenta convoc a la Comisin, a los
representantes y al Estado a una audiencia pblica para escuchar el testimonio del
seor Tristn Donoso, ofrecido por la Comisin y por sus representantes, y de dos
peritos, uno propuesto por la Comisin Interamericana y el otro por el Estado, as
como los alegatos finales orales de las partes sobre la excepcin preliminar y los
eventuales fondo, reparaciones y costas2.

8. La audiencia pblica fue celebrada el 13 de agosto de 2008 durante el XXXV


Perodo Extraordinario de Sesiones de la Corte, llevado a cabo en la ciudad de
Montevideo, Uruguay3.

9. El 15 de septiembre de 2008 el Estado, la Comisin y los representantes


remitieron sus alegatos finales escritos. Estos ltimos, en respuesta a una solicitud
de la Presidenta del Tribunal, remitieron junto con dicho escrito, como prueba para
mejor resolver, las normas que regulaban en la poca de los hechos el procedimiento
disciplinario por faltas a la tica profesional ante el Colegio Nacional de Abogados de
Panam. Adicionalmente, los representantes remitieron los comprobantes de gastos
efectuados en relacin con la audiencia pblica.

10. Por otra parte, el 7 de agosto de 2008 el Tribunal recibi un escrito de una
persona que se identific bajo el nombre de Javier P. Weksler, quien present un
documento con la intencin de que sea considerado en calidad de amicus curiae. La
Secretara, siguiendo instrucciones de la Presidenta del Tribunal, de conformidad con
las facultades reglamentarias de ordenar el procedimiento y con lo previsto en el
artculo 26.1 del Reglamento, solicit a dicha persona la presentacin del escrito
original en el plazo de siete das, junto con la copia de su documento de identidad.
Por su parte, el 16 de septiembre de 2008 la Comisin Interamericana remiti sus
observaciones a dicho escrito. El seor Weksler no cumpli con remitir la informacin
solicitada oportunamente, por lo que la Corte Interamericana no admite dicha
presentacin. Finalmente, el 19 de diciembre de 2008 y el 5 de enero de 2009, la
Corte recibi dos escritos en calidad de amicus curiae; el primero de ellos de los
seores Pedro Nikken y Carlos Ayala Corao y de la seora Mariella Villegas Salazar, y
el segundo remitido por el seor Damin Loreti y las seoras Paola Garca Rey y
Andrea Pochak del Centro de Estudios Legales y Sociales. Los das 8 y 13 de enero
de 2009 fueron recibidos los escritos originales.

2
Cfr. Caso Tristn Donoso Vs. Panam. Convocatoria a Audiencia Pblica. Resolucin de la Presidenta del
Tribunal de 9 de junio de 2008 (Expediente de fondo, Tomo II, folios 452 a 466).

3
Mediante Resolucin de 8 de agosto de 2008, la Corte resolvi comisionar a los Jueces Garca-Sayn, en
calidad de Presidente en ejercicio, Garca Ramrez, Ventura Robles, Franco, Macaulay y Abreu Blondet para
que asistieran a la audiencia pblica convocada en el presente caso. A esta audiencia comparecieron: a)
por la Comisin Interamericana: Luz Patricia Meja, Delegada, Lilly Ching y Manuela Cuvi Rodrguez,
asesoras; b) por los representantes de la presunta vctima: Viviana Krsticevic, Marcela Martino y Gisela De
Leon, de CEJIL, y c) por el Estado: Jorge Federico Lee, Agente, Edgardo Sandoval Rampsey, Agente
Alterno, Nilsa Lorena Aparicio, Representante Alterna de la Repblica de Panam ante la Organizacin de
los Estados Americanos, Vladimir Franco, Director Jurdico del Ministerio de Relaciones Exteriores, y
Sophia Astrid Lee, Asesora Legal.
5

III
EXCEPCIN PRELIMINAR

11. En su escrito de contestacin de la demanda el Estado opuso como excepcin


preliminar la falta de competencia parcial en razn de la materia, en relacin con
una medida de reparacin solicitada por la Comisin en su demanda y tres
observaciones preliminares referidas a la facultad de los representantes de solicitar
dos medidas de reparacin y de presentar, en su escrito de solicitudes y argumentos,
pretensiones distintas a las solicitadas en la demanda de la Comisin.

12. Panam objet la medida de reparacin solicitada por la Comisin relativa a


que el Estado adecue su ordenamiento jurdico penal de conformidad al artculo 13
de la Convencin Americana. Afirm que la pretensin de que un Estado revise su
legislacin interna no es exigible dentro de una causa contenciosa, la cual debe
recaer nicamente sobre violaciones de derechos humanos perpetradas contra
personas determinadas y que la pretensin aludida puede ser reconocida por la
Corte nicamente en ejercicio de su funcin consultiva, nunca de la competencia
contenciosa. Por ello solicit que, previa declaracin de que es fundada esta
excepcin preliminar, la Corte se declare incompetente para conocer sobre la
pretensin mencionada. En sus alegatos escritos finales Panam ratific[] y
reiter[] la excepcin preliminar.

13. La Comisin consider que la excepcin interpuesta debe ser rechazada por
improcedente e infundada, en tanto la Corte es irrebatiblemente competente para
reparar a las vctimas de violaciones de derechos humanos en lo que ha sido
distinguido en cuatro categoras generales de reparacin como lo son [] la
restitucin, la compensacin, la rehabilitacin y la adopcin de medidas de
satisfaccin y garantas de no repeticin. Dentro de estos parmetros, una vez
decidido el fondo de un caso y determinada la existencia de una violacin a la
Convencin Americana, segn la Comisin, la Corte tiene competencia para dictar
medidas que comprendan las diferentes formas en que un Estado puede hacer
frente a la responsabilidad internacional en la que incurri. En razn de lo anterior la
Comisin consider que la excepcin preliminar interpuesta por el Estado debe ser
desestimada por manifiestamente infundada.

14. Los representantes indicaron que este alegato no se refiere a elementos que
ataen a la competencia de la Corte para conocer del caso, ni a su admisibilidad, por
lo que no constituye una excepcin preliminar. En tanto el alegato se dirige a refutar
una solicitud hecha en materia de reparacin debe ser valorado en la etapa
correspondiente a reparaciones.

15. El Tribunal estima necesario sealar que si bien la Convencin Americana o el


Reglamento no explican el concepto de excepcin preliminar, la Corte ha afirmado
que a travs de dicho acto se objeta la admisibilidad de una demanda o la
competencia del Tribunal para conocer un determinado caso o alguno de sus
aspectos, en razn de la persona, la materia, el tiempo o el lugar 4. En otras
oportunidades, la Corte ha sealado que una excepcin preliminar tiene por finalidad
obtener una decisin que prevenga o impida el anlisis sobre el fondo del aspecto

4
Cfr. Caso Luisiana Ros y otros Vs. Venezuela. Resolucin de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de 18 de octubre de 2007, Considerando segundo, y Caso Castaeda Gutman Vs. Mxico.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No.
184, prr. 39.
6

cuestionado o de todo el caso. Por ello, el planteo debe tener las caractersticas
jurdicas esenciales en cuanto a su contenido y finalidad que le confieran un carcter
preliminar. Aquellos planteos que no tengan tal naturaleza, como por ejemplo los
que se refieren al fondo de un caso, pueden ser formulados mediante otros actos
procesales previstos en la Convencin Americana, pero no bajo la figura de una
excepcin preliminar5.

16. La Corte considera que lo sostenido por el Estado en relacin con la facultad
del Tribunal de dictar una medida de reparacin, no constituye un argumento materia
de excepcin preliminar. Ello en tanto que dicho cuestionamiento no tiene la finalidad
ni la capacidad de prevenir el conocimiento por parte de la Corte de la totalidad o
algn aspecto relativo al fondo de la controversia sometida a su consideracin. En
efecto, an cuando hipotticamente la Corte resolviera el planteo del Estado de
manera afirmativa, no afectara en manera alguna la competencia del Tribunal para
conocer los mritos del presente caso. Con base en lo anterior, se desestima este
alegato, pues no constituye propiamente una excepcin preliminar.

17. Consecuentemente, los argumentos del Estado a este respecto sern


examinados cuando el Tribunal considere, en caso de ser necesario, las medidas de
reparacin solicitadas. Asimismo, la Corte se pronunciar sobre las observaciones del
Estado al escrito de solicitudes y argumentos en el apartado correspondiente, ya sea
al considerar los mritos o, eventualmente, las reparaciones en la presente
Sentencia.

IV
COMPETENCIA

18. La Corte Interamericana es competente, en los trminos del artculo 62.3 de


la Convencin, para conocer el presente caso, en razn de que Panam es Estado
Parte en la Convencin Americana desde el 22 de junio de 1978 y reconoci la
competencia contenciosa de la Corte el 9 de mayo de 1990.

V
PRUEBA

19. Con base en lo establecido en los artculos 44 y 45 del Reglamento, as como


en la jurisprudencia del Tribunal respecto de la prueba y su apreciacin 6, la Corte
examinar y valorar los elementos probatorios documentales remitidos por las
partes en diversas oportunidades procesales o como prueba para mejor resolver
solicitada por la Presidenta, as como las declaraciones testimoniales y los
dictmenes rendidos mediante declaracin jurada ante fedatario pblico (affidvit) y

5
Cfr. Caso Castaeda Gutman, supra nota 4, prr. 39.

6
Cfr. Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 25 de mayo de 2001. Serie C No. 76, prr. 50; Caso Ticona Estrada y otros Vs. Bolivia.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Serie C No. 191, prr. 31, y Caso
Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de
2008. Serie C No. 192, prr. 49.
7

en la audiencia pblica ante la Corte. Para ello el Tribunal se atendr a los principios
de la sana crtica, dentro del marco legal correspondiente 7.

A. Prueba documental, testimonial y pericial

20. El Tribunal recibi las declaraciones rendidas ante fedatario pblico por los
testigos y peritos que se indican a continuacin, sobre los temas que se mencionan
en el presente apartado8. El contenido de dichas declaraciones se incluye en el
captulo correspondiente:

1) Aime Urrutia Delgado. Esposa de la presunta vctima, testigo


propuesta por los representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la
alegada afectacin al seor Tristn Donoso y a su familia por la supuesta
intervencin, grabacin y divulgacin de una conversacin telefnica de su
marido con el seor Adel Zayed; b) la denuncia pblica que realiz el seor
Tristn Donoso contra el ex Procurador; y c) las consecuencias que habran
causado en la vida personal y desempeo profesional el proceso y la condena
penal contra el seor Tristn Donoso, en la causa iniciada por dicho
funcionario pblico;

2) Carlos Mara Ariz. En la poca de los hechos era Obispo de Coln,


testigo propuesto por los representantes. Declar, entre otros aspectos,
sobre: a) la solicitud que le dirigi al seor Tristn Donoso, asesor legal de la
Dicesis, de brindar servicios profesionales a la familia Zayed, cuyos hijos se
encontraban detenidos en relacin con una investigacin penal; b) la
divulgacin que realiz el ex Procurador respecto de una conversacin
telefnica entre el seor Tristn Donoso y el seor Adel Zayed, padre de Walid
Zayed; c) la reunin mantenida con el ex Procurador para exigir las
explicaciones [] sobre esta intervencin telefnica; y d) el contenido de la
conversacin grabada;

3) Walid Zayed. Cliente del seor Tristn Donoso en una investigacin


penal, testigo propuesto por los representantes. Declar, entre otros
aspectos, sobre: a) los antecedentes que lo llevaron a grabar algunas de sus
conversaciones cuando se encontraba detenido; y b) la grabacin de la
conversacin telefnica entre su padre, Adel Zayed; y el seor Tristn
Donoso;

4) Sydney Alexis Sittn Ureta. Abogado defensor del seor Tristn


Donoso en el proceso penal iniciado por el ex Procurador, testigo propuesto
por los representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre el proceso penal
por delitos contra el honor seguido por el Procurador Sossa en contra del
seor Tristn Donoso;

5) Rolando Rul Rodrguez Bernal. Periodista, testigo propuesto por los


representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la denuncia hecha
por el seor Tristn Donoso en contra del ex Procurador por la supuesta

7
Cfr. Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros), supra nota 6, prr. 76; Caso Ticona
Estrada y otros, supra nota 6, prr. 31, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 49.

8
Mediante comunicacin de 30 de junio de 2008, recibida ese mismo da en la Secretara de la Corte,
los representantes informaron al Tribunal que desistan de presentar el testimonio del seor Italo Isaac
Antinori (Expediente de fondo, Tomo II, folio 517).
8

grabacin y divulgacin de una conversacin telefnica privada; b) la querella


por delitos contra el honor interpuesta por el Procurador Sossa en contra del
seor Tristn Donoso; y c) la situacin de la libertad de expresin en Panam;

6) Jos Eduardo Ay Prado Canals. En julio de 1996 se desempeaba como


Fiscal Tercero del Circuito de la provincia de Coln, testigo propuesto por el
Estado. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la recepcin y remisin a la
Procuradura General de la Nacin de una cinta de audio con la grabacin de
una conversacin telefnica; y b) la inexistencia de equipo idneo para
interceptar o grabar conversaciones telefnicas en el Ministerio Pblico o la
polica en la poca de los hechos;

7) Octavio Amat Chong. Abogado y periodista, entre 1994 y 1996, fue


Director del diario El Panam Amrica, perito propuesto por la Comisin y por
los representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la situacin de la
libertad de expresin en Panam; y b) el efecto inhibitorio de los procesos y
condenas penales por calumnias e injurias para quienes realizan denuncias
sobre el actuar de funcionarios pblicos; y

8) Olmedo Sanjur. Abogado, ex Procurador de la Administracin, perito


propuesto por el Estado. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la relacin
jerrquica establecida por la Constitucin entre el Procurador General de la
Nacin y el Procurador de la Administracin; b) la competencia del Procurador
de la Administracin para conocer de las causas penales contra el Procurador
General de la Nacin; c) la independencia del Procurador de la
Administracin; y d) la independencia e imparcialidad de los tribunales
penales en Panam.

21. En cuanto a la prueba rendida en audiencia pblica, la Corte escuch las


declaraciones de las siguientes personas:

1) Santander Tristn Donoso. Presunta vctima y testigo propuesto por la


Comisin y los representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la
alegada intervencin, grabacin y divulgacin de una conversacin telefnica
suya con un tercero y la falta de una adecuada investigacin de tales hechos;
b) el proceso judicial seguido en su contra; y c) las supuestas consecuencias
que en su vida personal y desempeo profesional habran tenido el proceso y
la condena penal impuesta por la justicia panamea;

2) Guido Alejandro Rodrguez Lugari. Ex Adjunto del Defensor del Pueblo


de la Repblica de Panam, encargado para el tema de la libertad de
expresin de dicha institucin, perito propuesto por la Comisin y los
representantes. Declar, entre otros aspectos, sobre: a) la situacin de la
libertad de expresin en Panam; b) el marco normativo relativo a dicho
derecho; y c) la supuesta prctica existente en Panam por parte de
funcionarios pblicos de denunciar por calumnias e injurias a quienes
critiquen su rol dentro del Estado; y

3) Javier Chrigo. Abogado, Ex Subdirector General de la Polica Tcnica


Judicial, perito propuesto por el Estado. Declar, entre otros aspectos, sobre:
a) la normativa y la prctica en relacin con la interceptacin y grabacin de
conversaciones telefnicas en Panam en la poca de los hechos, sus
aspectos formales y operativos; b) el rgimen legal aplicable a las
9

investigaciones penales en casos de interceptacin y grabacin ilegal de


conversaciones telefnicas; y c) el rgimen legal de la libertad de expresin
en Panam; en particular, la alegada necesidad de mantener su tipificacin
penal frente a la alternativa de una sancin civil.

B. Valoracin de la prueba

22. En el presente caso, como en otros, el Tribunal admite el valor probatorio de


aquellos documentos remitidos por las partes en la debida oportunidad procesal 9,
que no fueron controvertidos ni objetados, ni cuya autenticidad fue puesta en duda.
En relacin con los documentos remitidos como prueba para mejor resolver (supra
prr. 9), la Corte los incorpora al acervo probatorio, en aplicacin de lo dispuesto en
el artculo 45.2 del Reglamento.

23. En cuanto a los testimonios y dictmenes rendidos por los testigos y peritos
en audiencia pblica y mediante declaraciones juradas, la Corte los estima
pertinentes en cuanto se ajusten al objeto que fue definido por la Presidenta del
Tribunal en la Resolucin en la cual se orden recibirlos, tomando en cuenta las
observaciones presentadas por las partes10.

24. El Tribunal estima que la declaracin testimonial del seor Tristn Donoso,
presunta vctima en el presente caso, y el affidvit de su esposa, no pueden ser
valorados aisladamente, dado que dichas personas tienen un inters directo en este
caso, razn por la cual sern considerados dentro del conjunto de las pruebas del
proceso11.

25. Por otra parte, en relacin con el testimonio de Sydney Sittn, al aportar
dicha prueba los representantes observaron que tal declaracin, adems de contener
elementos sobre los aspectos requeridos en la Resolucin de la Presidenta, tambin
incluye afirmaciones y valoraciones personales que exceden el objeto del testimonio
y del proceso como un todo. Por ello, a fin de evitar situaciones que puedan
entorpecer el proceso o afectar el espritu de respeto y buena fe entre las partes,
solicitaron al Tribunal que otorgue un plazo mximo de tres das para que el testigo
omita afirmaciones personales a las que hacemos referencia y se restrinja
nicamente a aquellos aspectos que brinden a la Corte elementos para resolver el
asunto de la controversia. En su oportunidad, la Presidenta del Tribunal no accedi a
dicha solicitud en tanto implicara modificar la prueba rendida.

26. Posteriormente, al presentar sus observaciones a las declaraciones rendidas


ante fedatario pblico, la Comisin Interamericana indic que las declaraciones de
los seores Rolando Rodrguez Bernal, Walid Zayed, y Sydney Sittn, contienen
informacin y consideraciones que podran sobrepasar su naturaleza de testimonios
y/o el objeto para el cual fue solicitada la prueba; por ello la [Comisin] solicit[] a la
9
Cfr. Caso Velsquez Rodrguez Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No.
4, prr. 140; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 34, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra
nota 6, prr. 53.

10
Cfr. Caso Yatama Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127, prr. 122; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6,
prr. 37, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 54.

11
Cfr. Caso Loayza Tamayo Vs. Per. Fondo. Sentencia de 17 de septiembre de 1997. Serie C No. 33,
prr. 43; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 37, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6,
prr. 54.
10

Corte que las considere en lo pertinente y en la medida en que proporcionen la


informacin solicitada por [el Tribunal] en el presente caso. Por su parte, en relacin
con el testimonio de Sydney Sittn el Estado seal, entre otras consideraciones, que
constituye un evidente ataque ad hominen contra el entonces Procurador General
de la Nacin.

27. La Corte advierte que, efectivamente, en la declaracin de Sydney Sittn se


realizan afirmaciones que no guardan relacin con el objeto para el cual fue
solicitada esa prueba. En atencin a lo anterior, el Tribunal decide no admitir dicha
declaracin. En cuanto a lo sealado por la Comisin Interamericana sobre los
testimonios de los seores Walid Zayed y Rolando Rodrguez Bernal (supra prr. 26),
la Corte los valorar slo en cuanto se ajusten al objeto ordenado en la Resolucin
de la Presidenta y en conjunto con los dems elementos del acervo probatorio.

28. En cuanto a los documentos de prensa presentados por las partes, este
Tribunal ha considerado que podrn ser apreciados cuando recojan hechos pblicos y
notorios o declaraciones de funcionarios del Estado, o cuando corroboren aspectos
relacionados con el caso12.

29. Efectuado el examen de los elementos probatorios que constan en el


expediente del presente caso, la Corte procede a analizar las alegadas violaciones de
la Convencin Americana de acuerdo con los hechos que se consideran probados, as
como los argumentos de las partes.

VI
ARTCULO 11 (PROTECCIN DE LA HONRA Y DE LA DIGNIDAD)13 EN RELACIN CON LOS
ARTCULOS 1.1 (OBLIGACIN DE RESPETAR LOS DERECHOS)14 Y
2 (DEBER DE ADOPTAR DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO)15
DE LA CONVENCIN AMERICANA

12
Cfr. Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros), supra nota 6, prr. 75; Caso Ticona Estrada y
otros, supra nota 6, prr. 42, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 62.

13
El artculo 11 de la Convencin dispone que:

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.


2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en
su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputacin.
3. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

14
El artculo 1.1 de la Convencin establece que:

Los Estados Partes en esta Convencin se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos
en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que est sujeta a su jurisdiccin, sin
discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier
otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.

15
El artculo 2 de la Convencin establece que:

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artculo 1 no estuviere ya garantizado por


disposiciones legislativas o de otro carcter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a
sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convencin, las medidas legislativas o de
otro carcter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
11

30. La Comisin aleg la violacin del derecho a la vida privada de la presunta


vctima al atribuir al Estado la responsabilidad por la interceptacin y grabacin de
una conversacin telefnica, por la difusin de su contenido, y por no identificar y
sancionar a los responsables de dichos actos.

31. Los representantes coincidieron con los alegatos de la Comisin y agregaron


que el Estado viol el derecho al honor del seor Tristn Donoso, ya que las
acusaciones del ex Procurador en su contra eran falsas y el supuesto complot
alegado por dicho funcionario pblico nunca existi.

32. El Estado indic que no se haba configurado la violacin alegada, porque est
establecido que el ex Procurador no orden la interceptacin y grabacin de la
conversacin telefnica del 8 de julio de 1996 y porque el pleno de la Corte Suprema
de Justicia de Panam (en adelante la Corte Suprema) concluy que la divulgacin
hecha no era antijurdica. Sobre la falta de investigacin manifest que, ante el
sobreseimiento del proceso a favor del ex Procurador se requera que el seor Tristn
Donoso formulase una nueva denuncia por el hecho, para que se abriera a nivel de
Personera Municipal la correspondiente sumaria en averiguacin.

33. Con el fin de analizar las alegadas violaciones al artculo 11 de la Convencin


Americana, la Corte: 1) establecer los hechos que se encuentran probados; y 2)
realizar consideraciones sobre el derecho a la vida privada y examinar las alegadas
violaciones en relacin con: i) la interceptacin y grabacin de una conversacin
telefnica privada; ii) la divulgacin del contenido de la conversacin telefnica; y iii)
el deber de garanta de la vida privada, particularmente a travs del procedimiento
penal.

1) Hechos probados

34. Santander Tristn Donoso es abogado de profesin, panameo, quien en la


poca de los hechos se desempeaba como consultor jurdico de la Iglesia Catlica, y
que por solicitud del Obispo de Coln, Monseor Carlos Ariz, prest sus servicios
profesionales al seor Walid Zayed y a su familia. Walid Zayed se encontraba
detenido preventivamente en el marco de una causa penal relacionada con el delito
de lavado de dinero16.

35. A inicios de julio de 1996 el seor Walid Zayed denunci a autoridades


policiales que haba recibido, en el lugar donde se encontraba detenido, una visita de
personas que le haban propuesto la obtencin de su libertad a cambio de una suma
de dinero17. A peticin de Walid Zayed se mont un operativo de manera conjunta
entre la seora Darelvia Hurtado Terrado, Jefa de la Polica Tcnica Judicial (en
adelante la Inspectora Hurtado), y el seor Jos Eduardo Ay Prado Canals, titular
de la Fiscala Tercera del Circuito de Coln (en adelante el Fiscal Prado) 18, mediante
el cual el seor Walid Zayed colabor con la investigacin grabando personalmente
16
Cfr. Declaraciones rendidas ante fedatario pblico por la seora Aime Urrutia Delgado de 24 de
junio de 2008 (Expediente de fondo, Tomo II, folio 521); por el Obispo Carlos Mara Ariz de 24 de junio de
2008 (Expediente de fondo, Tomo II, folio 529), y por el seor Walid Zayed de 27 de junio de 2008
(Expediente de fondo, Tomo II, folio 533).

17
Cfr. Declaracin jurada de Walid Zayed de 11 de julio de 1996 rendida en el proceso por el supuesto
delito contra el patrimonio en su contra (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo VI,
Anexo B-2, Volumen 1, folios 3847 y 3848), y declaracin rendida ante fedatario pblico por Walid Zayed,
supra nota 16, folio 532.
12

las conversaciones que sostuviera con los presuntos extorsionadores, dentro de las
instalaciones del Cuartel de la Polica Nacional de Coln19.

36. El 7 de julio de 1996 un peridico public una noticia sobre un presunto


cheque que habra sido donado a la campaa del ex Procurador para su reeleccin
como legislador en 1994 por dos compaas que alegadamente haban sido utilizadas
por organizaciones delictivas para lavar dinero procedente del trfico de
estupefacientes20.

37. El 8 de julio de 1996 la presunta vctima y el seor Adel Zayed, padre de


Walid Zayed, sostuvieron una conversacin telefnica sobre la posible publicacin de
una nota de prensa que afirmara que, a diferencia de la empresa perteneciente a
Walid Zayed, las dos empresas que presuntamente haban financiado en 1994 la
campaa de reeleccin como legislador del ex Procurador, con dinero procedente del
narcotrfico, no haban sido investigadas por la presunta comisin del delito de
lavado de dinero21.

38. El 9 de julio de 1996 el mismo peridico public la noticia en la que afirmaba


que el cheque supuestamente girado para financiar la campaa del ex Procurador era
falso22.

39. En el marco de la investigacin por extorsin iniciada en relacin con los


hechos en perjuicio de Walid Zayed (supra prr. 35) el 10 de julio de 1996, mediante
oficios No. 2412 y No. 2413 el Fiscal Prado solicit autorizacin al ex Procurador para
grabar los telfonos residenciales de la familia Zayed, y para autorizar a la Polica
Nacional de Coln a grabar y filmar las conversaciones y encuentros que sostuviera
Walid Zayed con los presuntos extorsionadores, exceptuando a sus familiares y a sus
abogados defensores23.

40. Tambin el 10 de julio de 1996 el Fiscal Prado, a travs del oficio No. 2414,
remiti al ex Procurador dos casetes y un videocasete. Uno de los casetes y el
videocasete contenan grabaciones de las conversaciones sostenidas con los
presuntos extorsionadores efectuadas a iniciativa del seor Walid Zayed y realizadas
18
Cfr. Oficio No. 2268 del Fiscal Prado de 4 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la contestacin
de la demanda, Tomo VI, Anexo B-2, Volumen 1, folios 3795 y 3797).

19
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por Walid Zayed, supra nota 16, folio 532.

20
Cfr. Diario La Prensa, edicin de 7 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I,
Anexo 3, folio 1449).

21
Cfr. Oficio sin nmero de 16 de julio de 1996, suscrito por Dalma de Duque, Jefa del Departamento de
Prensa y Divulgacin del Ministerio Pblico (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo
I, Anexo 5, folios 1457 y 1459), Oficio PGN-SG-047-99 de 24 de mayo de 1999 suscrito por el ex
Procurador en respuesta al cuestionario enviado por la Procuradura de la Administracin (Expediente de
anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Anexo B-1), y Declaracin del seor Tristn Donoso en
la audiencia pblica celebrada el 12 de agosto 2008 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

22
Cfr. Diario La Prensa, edicin de 9 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I,
Anexo 13, folios 1532 y 1533).

23
Cfr. Oficio No. 2412 del Fiscal Prado de 10 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la contestacin
de la demanda, Tomo VI, Anexo B-2, Volumen 1, folios 3828 y 3829), y Oficio No. 2413 del Fiscal Prado de
10 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo 6, Anexo B-2, Volumen
1, folios 3830 y 3831).
13

dentro del Cuartel de la Polica Nacional de Coln. El otro casete, de acuerdo a dicho
oficio, haba sido proporcionado por la Polica Tcnica Judicial y contena
conversaciones va telefnica presuntamente efectuadas desde la residencia de la
familia [Z]AYED, tambin sin autorizacin del Ministerio Pblico, ya que fue efectuada
por iniciativa particular24.

41. El 12 de julio de 1996 el ex Procurador emiti dos resoluciones en las que


autoriz al Fiscal Prado a proceder conforme a lo solicitado 25, y otra resolucin
dirigida al Instituto Nacional de Telecomunicaciones (en adelante INTEL) para que,
por el trmino de 15 das, interviniera los telfonos residenciales de la familia
Zayed26.

42. El 16 de julio de 1996, por orden del ex Procurador 27, el Departamento de


Prensa y Divulgacin del Ministerio Pblico envi una copia del casete con la
grabacin de la conversacin sostenida el 8 de julio de 1996, entre la presunta
vctima y el seor Adel Zayed, y su trascripcin al Arzobispo de Panam, Monseor
Jos Dimas Cedeo28, quien a su vez la transmiti al Obispo de Coln, Monseor
Carlos Mara Ariz Bolea29. Esta ltima persona fue quien inform al seor Tristn
Donoso de la existencia de la grabacin de la conversacin telefnica30.

43. A mediados del mes de julio de 1996, ya enterado de la situacin, el seor


Tristn Donoso, acompaado por el Obispo Ariz, se dirigi a la Oficina del ex
Procurador con el fin de aclarar la situacin y recibir explicaciones 31. Sin embargo, el
ex Procurador slo recibi al Obispo Ariz, procedi[endo] a indicar[le] el contenido
del casete, sealando[] que se trataba de una confabulacin de la presunta vctima
contra el Ministerio Pblico32.

24
Cfr. Oficio No. 2414 del Fiscal Prado de 10 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la demanda, Anexo
8, folios 1519 y 1520).

25
Cfr. Oficios sin nmero de 12 de junio de 1996, suscritos por Jos Antonio Sossa, Procurador
General de la Nacin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo VI, Anexo B-2,
Volumen 1, folios 3878 y 3880).

26
Cfr. Oficio DPG-907-96, de 12 de junio de 1996, suscrito por Jos Antonio Sossa, Procurador
General de la Nacin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo VI, Anexo B-2,
Volumen 1, folio 3876).

27
Cfr. Oficio PGN-SG-047-99 de 24 de mayo de 1999 suscrito por el ex Procurador en respuesta al
cuestionario enviado por la Procuradura de la Administracin, supra nota 21, folio 3336.

28
Cfr. Oficio sin nmero de 16 de julio de 1996, suscrito por Dalma de Duque, supra nota 21, folio
1455.

29
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por el Obispo Carlos Mara Ariz, supra nota 16, folios
529 y 530, y Contestacin del Obispo Carlos Mara Ariz al cuestionario enviado por la Procuradura de la
Administracin (Expediente de anexos del escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo 1, Anexo
20, folios 2530 a 2531).

30
Cfr. Acta de Audiencia No. 32, de 11 de julio de 2002, en el marco del proceso seguido contra el
seor Tristn Donoso por delito contra el honor (Expediente de anexos del escrito de solicitudes,
argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 43, folio 2707).

31
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por el Obispo Carlos Mara Ariz, supra nota 16, folio
529, y Contestacin del Obispo Carlos Mara Ariz al cuestionario enviado por la Procuradura de la
Administracin, supra nota 29, folio 2531.
14

44. Asimismo, en el mes de julio de 1996, el ex Procurador sostuvo una reunin


en las oficinas de la Procuradura General de la Nacin, con integrantes de la Junta
Directiva del Colegio Nacional de Abogados 33, en virtud de una serie de quejas que
tena [dicha organizacin] con relacin a la gestin de los Agentes del Ministerio
Pblico en la Provincia [de Coln]34. En esa oportunidad el ex Procurador les hizo
escuchar una grabacin, indicndoles que esa grabacin era [] una especie de
confabulacin35, para perjudicar ya sea su persona o la imagen del Ministerio
Pblico36, en la que se poda escuchar la voz de quien [] dijo era el seor [Z]ayed
y el Abogado Santander Tristn Donoso37.

45. El 21 de julio de 1996 la presunta vctima envi una misiva dirigida al ex


Procurador, en la que le haca saber que se encontraba profundamente lastimado
por el espionaje telefnico del cual [haba] sido objeto. Asimismo ofreca
aclaraciones sobre la conversacin telefnica cuestionada 38. Es un hecho no
controvertido por el Estado que dicha nota no fue contestada por el ex Procurador.

46. El 25 de marzo de 1999 en el marco de una serie de cuestionamientos


pblicos al ex Procurador en relacin con sus atribuciones legales para ordenar la
interceptacin y grabacin de comunicaciones telefnicas, el seor Tristn Donoso
llev a cabo una conferencia de prensa en la que declar que el ex Procurador haba
ordenado la interceptacin y grabacin de una conversin que sostuvo la presunta
vctima con un cliente y la haba puesto en conocimiento de terceros (infra prr. 95).

47. El 26 de marzo de 1999, el seor Tristn Donoso interpuso una denuncia


penal contra el ex Procurador ante la Procuradura de la Administracin, por el

32
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por el Obispo Carlos Mara Ariz, supra nota 16, folio
529, y Contestacin del Obispo Carlos Mara Ariz al cuestionario enviado por la Procuradura de la
Administracin, supra nota 29, folio 2531.

33
Cfr. Oficio PGN-SG-047-99 de 24 de mayo de 1999 suscrito por el Procurador General de la Nacin,
supra nota 21, folio 3338.

34
Declaracin jurada de Armando Abrego de 15 de abril de 1999 ante la Procuradura de la
Administracin (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 20, folio 1554). En el mismo sentido:
Declaracin jurada de Luis Alberto Banqu Morelos de 13 de abril de 1999 ante la Procuradura de la
Administracin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Anexo B-1, folio 3241);
Declaracin jurada de Edna Ramos de 14 de abril de 1999 ante la Procuradura de la Administracin
(Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 21, folio 1557); Declaracin jurada de Jorge de Jess
Vlez Valds de 14 de abril de 1999 ante la Procuradura de la Administracin (Expediente de anexos a la
demanda, Tomo I, Anexo 19, folio 1550), y Oficio 1041-FE-99 de 13 de abril de 1999 suscrito por Gerardo
Sols Daz, dirigido a la Procuradura de la Administracin (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I,
Anexo 18, folio 1547).

35
Declaracin jurada de Luis Alberto Banqu Morelos de 13 de abril de 1999, supra nota 34, folio
3241.

36
Declaracin jurada de Jorge de Jess Vlez Valds de 14 de abril de 1999, supra nota 34, folio
1550.

37
Oficio 1041-FE-99 de 13 de abril de 1999 suscrito por Gerardo Sols Daz, supra nota 34, folio 1547.
En el mismo sentido: Declaracin jurada de Edna Ramos de 14 de abril de 1999, supra nota 34, folio
1557, y Declaracin jurada de Armando Abrego de 15 de abril de 1999, supra nota 34, folio 1554.

38
Cfr. Carta de 21 de julio de 1996 suscrita por Santander Tristn Donoso dirigida al Procurador
General de la Nacin, Jos Antonio Sossa (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 23, folio
1563).
15

supuesto delito de abuso de autoridad e infraccin de los deberes de los servidores


pblicos, es decir, por considerarlo infractor de las disposiciones contenidas en los
artculos 169, 336 y 337 del Cdigo Penal 39. Dicha denuncia recibi ampliaciones por
parte del seor Tristn Donoso en tres ocasiones, el 5 de abril de 1999 40, cuando se
ampli la denuncia por el delito previsto en el artculo 170 del Cdigo Penal; el 7 de
abril de 199941, y finalmente el 22 de abril de 1999 42. En todas estas oportunidades
se solicitaron pruebas o aportaron documentos para ser agregados a la investigacin
que se realizaba ante la Procuradura de la Administracin.

48. El 22 de septiembre de 1999 la Procuradura de la Administracin emiti la


Vista Fiscal No. 472, solicitando el sobreseimiento objetivo e impersonal dentro de
la [referida] sumaria, a favor del Licenciado Jos Antonio Sossa Rodrguez,
Procurador General de la Nacin 43. El 8 de octubre de 199944 el seor Tristn
Donoso interpuso una oposicin a dicha Vista Fiscal, oposicin que fue ampliada el 22
de octubre de 199945.

49. El 3 de diciembre de 1999 el Pleno de la Corte Suprema resolvi desestimar


la denuncia incoada, al carecer sta y los elementos de conviccin que se
acompaaron, de la idoneidad necesaria para acreditar la existencia del hecho
punible denunciado y, en consecuencia, sobrese[y] de manera definitiva al seor
Procurador General de la Nacin [] de la comisin de los delitos de Abuso de
Autoridad e Infraccin de los Deberes de Servidor Pblico, contenidos en la denuncia
presentada por el licenciado [Santander Tristn Donoso] 46.

50. Al momento de los hechos del presente caso, la Constitucin Poltica de la


Repblica de Panam47 estableca:

39
Cfr. Denuncia penal presentada el 26 de marzo de 1999 por el seor Tristn Donoso contra el
Procurador General de la Nacin, Jos Antonio Sossa (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo
28, folios 1620 a 1624).

40
Cfr. Ampliacin de denuncia penal presentada el 5 de abril de 1999 por el seor Tristn Donoso
contra el Procurador General de la Nacin (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 28, folios
1625 a 1627).

41
Cfr. Ampliacin de denuncia penal presentada el 7 de abril de 1999 por el seor Tristn Donoso
contra el Procurador General de la Nacin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo
IV, Anexo B-1, folios 3209 y 3210).

42
Cfr. Ampliacin de denuncia penal presentada el 22 de abril de 1999 por el seor Tristn Donoso
contra el Procurador General de la Nacin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo
IV, Anexo B-1, folios 3288 y 3289).

43
Cfr. Vista Fiscal No. 472 de 22 de septiembre de 1999 de la Procuradura de la Administracin
(Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 35, folio 1714).

44
Cfr. Oposicin a la Vista Fiscal No. 472 de 22 de septiembre de 1999 presentada por Santander
Tristn Donoso el 8 de octubre de 1999 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo II, Anexo 36, folios
1720 a 1729).

45
Cfr. Ampliacin de la oposicin a la Vista Fiscal No. 472 de 22 de septiembre de 1999 presentada
por Santander Tristn Donoso el 22 de octubre de 1999 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo II,
Anexo 36, folios 1730 a 1732).

46
Cfr. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panam de 3 de diciembre de 1999 (Expediente
de anexos a la demanda, Tomo II, Anexo 37, folios 1750 y 1751).
16

Artculo 29. [] las comunicaciones telefnicas privadas son inviolables y no podrn ser
interceptadas.

51. La Ley No. 31 de 8 de febrero de 1996 48, sobre normas para la regulacin de
las telecomunicaciones en la Repblica de Panam dispona:

Artculo 6. Las telecomunicaciones son inviolables, no pueden ser interceptadas o interferidas


ni su contenido divulgado, salvo en los casos, en la forma y por las personas que autorice la
ley.

52. Por su parte, el Cdigo Penal49 prevea:

Artculo 168. El que posee legtimamente una correspondencia, grabaciones o papeles no


destinados a la publicidad y los haga pblicos sin la debida autorizacin, aunque le hubiesen
sido dirigidos, ser sancionado con 15 a 60 das multa cuando el hecho pudiere causar
perjuicio. No se considerar delito la divulgacin de documentos indispensables para la
comprensin de la historia y los hechos polticos.

Artculo 169. El que grabe las palabras de otro no destinadas al pblico, sin su
consentimiento, o el que mediante procedimientos tcnicos escuche conversaciones privadas
que no le estn dirigidas, ser sancionado con 15 a 50 das-multa.

Artculo 170. El que por razn de su oficio, empleo profesin o arte tenga noticia de secretos
cuya publicacin pueda causar dao y los revele sin consentimiento del interesado o sin que
la revelacin fuere necesaria para salvaguardar un inters superior, ser sancionado con
prisin de 10 meses a 2 aos o de 30 a 150 das-multa, e inhabilitacin para ejercer tal
oficio, empleo, profesin o arte hasta por 2 aos.

Artculo 171. En los casos de los artculos 168, 169 y 170, no podr procederse sino por
denuncia de la parte agraviada.

Artculo 336. El servidor pblico que, con abuso de su cargo ordene o cometa en perjuicio de
alguna persona cualquier hecho arbitrario no clasificado especialmente en la ley penal, ser
sancionado con prisin de 6 a 18 meses o de 25 a 75 das-multa.

Artculo 337. Ser sancionado con prisin de 6 a 18 meses o 25 a 75 das-multa el servidor


pblico que comunique o publique los documentos o noticias que posea por razn de su
empleo y que deba mantener en secreto.

53. Asimismo, la Ley No. 23 de 30 de diciembre de 1986 50 sobre delitos


relacionados con drogas, para su prevencin y rehabilitacin, estableca:
Artculo 26. Cuando existan indicios de la comisin de un delito grave, el Procurador General
de la Nacin podr autorizar la filmacin o la grabacin de conversaciones y comunicaciones
telefnicas, de aquellos que estn relacionados con el ilcito, con sujecin a lo que establece
el artculo 29 de la Constitucin Poltica.

47
Cfr. Constitucin Poltica de la Repblica de Panam de 1972 (Expediente de anexos al escrito de
contestacin de la demanda, Tomo II, Anexo A-2, folio 3017).

48
Ley No. 31 de 8 de febrero de 1996, por la cual se dictan normas para la regulacin de las
telecomunicaciones en la Repblica de Panam, vigente a partir del 1 de marzo de 1996 (Expediente de
anexos a la demanda, Tomo II, Anexo 49, folios 2016 y 2036).

49
Cdigo Penal, Ley No. 18 de 22 de septiembre de 1982 (Expediente de anexos a la contestacin de
la demanda, Tomo I, Anexo A-1, folios 2943 y 2944).

50
Ley No. 23, de 30 de diciembre de 1986, sobre delitos relacionados con drogas, para su
prevencin y rehabilitacin (Expediente de anexos del escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo
I, folio 2488).
17

Las transcripciones de las grabaciones, se harn en un acta en la que slo se incorporar


aquello que guarde relacin con el caso investigado y ser refrendada por el funcionario
encargado de la diligencia y por su superior jerrquico.

54. Finalmente, la ley Por la cual se regula el ejercicio de la Abogaca 51


estableca el procedimiento disciplinario por faltas a la tica profesional.

2) El derecho a la vida privada

55. El artculo 11 de la Convencin prohbe toda injerencia arbitraria o abusiva en


la vida privada de las personas, enunciando diversos mbitos de la misma como la
vida privada de sus familias, sus domicilios o sus correspondencias. La Corte ha
sostenido que el mbito de la privacidad se caracteriza por quedar exento e inmune a
las invasiones o agresiones abusivas o arbitrarias por parte de terceros o de la
autoridad pblica52. Aunque las conversaciones telefnicas no se encuentran
expresamente previstas en el artculo 11 de la Convencin, se trata de una forma de
comunicacin que, al igual que la correspondencia, se encuentra incluida dentro del
mbito de proteccin del derecho a la vida privada53.

56. El derecho a la vida privada no es un derecho absoluto y, por lo tanto, puede


ser restringido por los Estados siempre que las injerencias no sean abusivas o
arbitrarias; por ello, las mismas deben estar previstas en ley, perseguir un fin
legtimo y cumplir con los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, es
decir, deben ser necesarias en una sociedad democrtica.

57. Por ltimo, el artculo 11 de la Convencin reconoce que toda persona tiene
derecho al respeto de su honra, prohbe todo ataque ilegal contra la honra o
reputacin e impone a los Estados el deber de brindar la proteccin de la ley contra
tales ataques. En trminos generales, el derecho a la honra se relaciona con la
estima y vala propia, mientras que la reputacin se refiere a la opinin que otros
tienen de una persona.

2.i) Vida privada e interceptacin y grabacin de la conversacin telefnica

58. La Comisin aleg que [n]o obra en el expediente del presente caso
resolucin alguna del Procurador General de la Nacin autorizando la intercepcin y
grabacin de las conversaciones telefnicas del seor Tristn Donoso. [L]a
intercepcin y grabacin de la conversacin telefnica del 8 de julio de 1996 fue
realizada en contravencin de lo previsto en el derecho interno panameo para tales
supuestos. Asimismo, ni el seor Tristn Donoso ni el seor Adel [Z]ayed haban
prestado su consentimiento para que se interceptara [y] grabara [] dicha
comunicacin telefnica. Finalmente, afirm que los Estados deben adoptar las
medidas necesarias para crear un marco normativo adecuado que disuada la

51
Cfr. Ley No. 9 de 18 de abril de 1984, por la cual se regula el ejercicio de la Abogaca (Expediente
de fondo, Tomo II, folio 757).

52
Cfr. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Excepcin Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 1 de julio de 2006. Serie C No. 148, prrs. 193 y 194.

53
En este sentido, cfr. Eur. Court H.R., Case of Klass and others v. Germany, judgement of 6
September 1978, para. 29; Case of Halford v. the United Kingdom, judgement of 27 May 1997, para. 44;
Case of Amann v. Switzerland, judgement of 16 February 2000, para. 44, y Copland v. the United
Kingdom, judgement of 13 March 2007, para. 41.
18

ocurrencia de interferencias arbitrarias o abusivas al derecho a la intimidad o a la


vida privada.

59. Por su parte, los representantes aadieron que la legislacin en materia de


interceptacin y grabacin de conversaciones telefnicas: a) [n]o estableca los
parmetros para calificar un delito como grave [y] tampoco sealaba expresamente
el procedimiento a seguir para examinar y utilizar la informacin producto de una
intervencin telefnica; b) la Ley No. 23 de 30 de diciembre de 1986 no establece
lmites de tiempo a la intervencin, ni contempla la obligacin de que sta deba ser
autorizada por el rgano judicial, o sea, se carece de controles judiciales previos as
como de controles polticos; c) la vaguedad de las normas existentes sobre la
materia permita al Procurador General de la Nacin un amplio margen de actuacin
sin control. Esto [] coloc a los panameos en una situacin de inseguridad jurdica
frente a las amplias potestades del Procurador y se tradujo en violaciones concretas
en perjuicio de algunas personas [] y por supuesto, [] del seor Santander
Tristn; y d) para la poca de los hechos del presente caso, no exista en Panam
ninguna otra regulacin que se refiriera a la inviolabilidad de las comunicaciones, ni
haban sido establecidos jurisprudencialmente los parmetros bajo los cuales se
permiten y regulan las intervenciones telefnicas. Concluyeron que el Estado
panameo, al carecer de una ley adecuada, precisa y clara que regule las
intervenciones telefnicas, fall en su deber de adoptar disposiciones internas para
garantizar el respeto del derecho del seor Tristn Donoso a no ser objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada.

60. El Estado aleg que est fehacientemente establecido que el Procurador


General de la Nacin [] no orden la interceptacin y grabacin de la conversacin
telefnica del 8 de julio de 1996. No hubo, pues, injerencias arbitrarias o abusivas
en la vida privada de Tristn Donoso, que hubieran sido cometidas por el Procurador
General de la Nacin, y afirm que el seor Santander Tristn [] saba que la
grabacin la haba hecho su cliente [Adel Zayed, quien,] inadvertidamente, entreg
un casete de ms [] a la inspectora Hurtado sin conocer el contenido, [entregando
el casete que contena la grabacin de la conversacin telefnica cuestionada] sin
darse cuenta.

*
* *

61. La Corte recuerda que en la audiencia pblica las partes coincidieron en que
no haba quedado demostrado que el ex Procurador hubiera ordenado realizar la
interceptacin y grabacin de la conversacin telefnica del 8 de julio de 1996 entre
la presunta vctima y el seor Adel Zayed. En atencin a ello, no resulta necesario
realizar consideraciones adicionales al respecto.

62. No obstante, esta circunstancia por s sola no exime de responsabilidad


internacional al Estado si de las pruebas aportadas por las partes surgiera la
responsabilidad de otro agente estatal en la interceptacin y grabacin de la
conversacin telefnica. Para ello, el Tribunal examinar el acervo probatorio del
presente caso.

63. Entre los elementos que sealaran la responsabilidad estatal, la Corte


observa que la presunta vctima en la audiencia pblica afirm que no haba grabado
ni consentido que persona alguna grabara su conversacin telefnica y que, por
diversos motivos, haba sostenido que el responsable de dicha grabacin haba sido
19

el ex Procurador, a quien denunci penalmente 54. La Corte ya desech esa


imputacin (supra prr 61). Asimismo, en la declaracin prestada ante fedatario
pblico Walid Zayed tambin descart que la grabacin fuera hecha por su padre,
Adel Zayed, o la presunta vctima, y a la vez afirm no tener la menor duda de que
las grabaciones telefnicas las hizo alguna entidad a la cual el Procurador [] tena
acceso55. Sin embargo, dicha atribucin se hizo con base en presunciones, sin que el
Tribunal cuente con otros elementos para contrastar tal afirmacin. Finalmente, el
seor Adel Zayed, en su declaracin en el marco de la denuncia contra el ex
Procurador, seal que slo entreg a un agente policial un casete y no la cinta en la
que aparecera la grabacin de su conversacin con la presunta vctima. Afirm que
nunca haba entregado ni grabado, ni autorizado grabacin alguna de [sus]
conversaciones privadas telefnicas56. En estas circunstancias, la Corte no encuentra
que esas declaraciones constituyan prueba suficiente para acreditar y generar la
conviccin del Tribunal sobre la responsabilidad estatal en la grabacin de la
conversacin telefnica.

64. Por otra parte, consta en el expediente ante esta Corte prueba que indica que
dicha grabacin podra tener origen privado o particular. Ello se desprende, entre
otros, de los siguientes documentos pblicos y declaraciones: a) Oficio No. 2414 de
10 de julio de 1996, mediante el cual el Fiscal Prado remiti al ex Procurador, entre
otros elementos, un casete con conversaciones va telefnica presuntamente
efectuadas desde la residencia de la familia [Z]ayed, tambin sin autorizacin del
Ministerio Pblico, ya que fue efectuada por iniciativa particular 57; b) Informe de 19
de julio de 1996 del Secretario lvaro Miranda de la Fiscala Tercera del Circuito de
Coln (en adelante el Secretario Miranda), dirigida al Fiscal Prado, donde, entre
otras consideraciones, se afirma el origen particular de la grabacin 58; c) Declaracin
jurada de 30 de marzo de 1999 del Secretario Miranda, en el procedimiento penal
seguido por el ex Procurador contra el seor Tristn Donoso, en la cual confirma el
origen particular de la grabacin59; y d) Oficio No. 1289-99 de 7 de abril de 1999, en
el cual el Fiscal Prado declara que el seor Zayed le habra entregado a una
funcionaria policial dicha grabacin60. La Corte observa que en tales documentos y
declaraciones prestadas bajo juramento en diferentes procedimientos se afirma el
carcter privado de la grabacin. Estos documentos no fueron objetados, ni su
autenticidad fue puesta en duda ante el Tribunal.

54
Cfr. Denuncia penal presentada el 26 de marzo de 1999 por el seor Tristn Donoso contra el
Procurador General de la Nacin, supra nota 39, folio 1620.

55
Declaracin rendida ante fedatario pblico por el seor Walid Zayed, supra nota 16, folio 533.

56
Declaracin jurada del seor Adel Zayed ante la Procuradura de la Administracin del 5 de mayo de
1999 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 2, folio 1447).

57
Oficio No. 2414 del Fiscal Prado de 10 de julio de 1996, supra nota 24, folio 1519.

58
Cfr. Informe del Secretario Miranda de 19 de julio de 1996 (Expediente de anexos a la demanda,
Tomo I, Anexo 11, folio 1527).

59
Cfr. Declaracin jurada del Secretario Miranda de 30 de marzo de 1999 ante la Fiscala Auxiliar de la
Repblica (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo V, folio 3769).

60
Cfr. Oficio No. 1289-99 del Fiscal Prado de 7 de abril de 1999 (Expediente de anexos a la
contestacin de la demanda, Tomo VIII, Anexo B-2, folio 4399).
20

65. Adicionalmente, la Comisin y los representantes sealaron que la Inspectora


Hurtado, al rendir testimonio en la causa penal en contra del seor Tristn Donoso,
declar que no entreg la cinta que contena la grabacin cuestionada al Fiscal Prado,
en contradiccin con lo indicado en el informe de 19 de julio de 1996 del Secretario
Miranda y en el oficio No. 2414 del Fiscal Prado de 10 de julio de 1996 61. Sin
embargo, en el marco del mismo proceso y con posterioridad a dicha declaracin, la
funcionaria policial realiz tres declaraciones ms, una ante un notario pblico 62, otra
ante la Fiscala Auxiliar de la Repblica de Panam 63 y una ms en la audiencia del
caso64, en las cuales afirm que la cinta se la entreg el seor Adel Zayed; que ella
se la entreg al Fiscal Prado porque en esa poca se investigaba un caso de una
posible extorsin de la familia Zayed y que en su declaracin de 29 de abril de 1999
haba declarado en sentido contrario porque [la] obligaron [sus superiores] y no
quera perder [su] trabajo65. La Corte advierte, efectivamente, la contradiccin entre
tales declaraciones, en lo que se refiere al hecho de la entrega de la grabacin por
parte de la Inspectora Hurtado al Fiscal Prado. No obstante, en los tres testimonios
posteriores la funcionaria es consistente en sealar el origen privado de la grabacin.

66. Como ha sido sealado 66, el principio de la sana crtica rige la valoracin de la
prueba del Tribunal. Su conviccin acerca de un determinado hecho y su
comprobacin no est limitada a uno o ms medios de prueba determinados en la
Convencin o su Reglamento, ni a reglas de valoracin probatoria que definen
cundo un hecho debe ser tenido por cierto o incierto. De acuerdo a las
consideraciones anteriores y a las constancias del expediente, la Corte no encuentra
probado el alegado origen estatal de la grabacin de la conversacin telefnica
realizada al seor Tristn Donoso. En consecuencia, no es posible determinar la
responsabilidad del Estado por la violacin al derecho a la vida privada de la presunta
vctima, previsto en el artculo 11.2 de la Convencin, en relacin con el artculo 1.1
de dicho tratado, respecto de la alegada interceptacin y grabacin de dicha
conversacin telefnica.

67. Finalmente, la Corte no examinar el alegato de que dicha grabacin habra


sido causada por supuestas deficiencias del marco normativo que regulaba la
interceptacin estatal de las conversaciones telefnicas en Panam, y que por ello el
Estado habra incumplido la obligacin general establecida en el artculo 2 de la
Convencin, ya que este argumento presupone, necesariamente, la responsabilidad

61
Cfr. Declaracin jurada de la Inspectora Hurtado de 29 de abril de 1999 ante la Fiscala Cuarta del
Primer Circuito Judicial de Panam (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo, 33, folios 1659 y
1660).

62
Cfr. Declaracin jurada de la Inspectora Hurtado de 30 de mayo de 2000 ante Notario Pblico
(Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IX, Anexo B-2, Volumen 1, folios 4800 y
4801).

63
Cfr. Declaracin jurada de la Inspectora Hurtado de 6 de junio de 2000 ante la Fiscala Auxiliar de la
Repblica (Expediente de anexos a la demanda, Tomo II, Anexo 38, folio 1754).

64
Cfr. Acta de la audiencia No. 32 realizada el 11 de julio de 2002; declaracin de la Inspectora
Hurtado, supra nota 30, folio 2618.

65
Declaracin jurada de la Inspectora Hurtado de 6 de junio de 2000, supra nota 63, folio 1758.

66
Cfr. Caso de la Panel Blanca (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 8 de
marzo de 1998. Serie C No. 37, prr. 52; Caso Heliodoro Portugal Vs. Panam. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C No. 186, prr. 64, y Caso Valle
Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 49.
21

estatal en la interceptacin y grabacin; hecho que no ha quedado demostrado en el


presente caso.

2.ii) Vida privada y divulgacin de la conversacin telefnica

68. La Comisin aleg que: a) la conversacin telefnica [] era de naturaleza


privada sostenida [] en el marco de su ejercicio profesional como abogado [] y
por lo tanto, su contenido no estaba destinado al conocimiento del pblico. Ni el
seor Tristn Donoso ni el seor Adel [Z]ayed haban prestado su [consentimiento]
para que se [] difundiera dicha comunicacin telefnica; b) an cuando el
Procurador General de la Nacin no hubiese estado involucrado en la interceptacin y
grabacin de la conversacin telefnica en su condicin de agente del Estado, se
encontraba obligado a abstenerse de difundir el contenido; y c) cuando un agente
del Estado [] divulg el contenido de una conversacin telefnica interceptada y
grabada ilegalmente, el Estado viol el derecho a la intimidad previsto en el artculo
11.2 de la Convencin Americana en perjuicio del seor Santander Tristn Donoso,
incumpliendo adems la obligacin de respetar los derechos y libertades dispuesta en
el artculo 1.1 de la Convencin Americana.

69. Los representantes argumentaron que: a) el Estado interfiri en la vida


privada del seor Tristn Donoso, a travs de la conservacin y transmisin de una
conversacin telefnica privada; b) no haba norma que facultara al ex Procurador a
transmitir informacin de carcter privado. Incluso el artculo 337 del Cdigo Penal
sancionaba al funcionario pblico que comunicara informacin que por razn de su
oficio deba mantener en secreto y el artculo 24 de la Ley No. 23 estableca el deber
de confidencialidad sobre la informacin obtenida a travs de medios legales dentro
de procesos formales de investigacin. Con mayor razn no poda divulgarse []
una conversacin que haba sido ilegalmente sustrada, que no formaba parte de
ningn proceso de investigacin pendiente y que adems se trataba de un dilogo
entre un abogado y su cliente; c) el ex Procurador no inici una investigacin por el
supuesto acto preparatorio de un delito o de un acto anti-jurdico ni denunci,
conociendo la identidad de los interlocutores de la conversacin, la supuesta falta de
tica ante el Colegio Nacional de Abogados, sino que divulg el contenido de la
conversacin ante autoridades de la Iglesia Catlica y directivos de dicho Colegio; y
d) la legislacin panamea no era clara, entre otros aspectos, en cuanto a la manera
en que se poda disponer de la informacin de carcter privado que llegara a manos
de las autoridades, el tiempo durante el cual se poda mantener o guardar la
informacin y el uso permitido de la informacin obtenida. Indicaron que [e]sto ha
permitido que el contenido de la conversacin [] permanezca an hoy en da, ms
de diez aos despus de ocurrida, en manos del Estado.

70. Asimismo, los representantes agregaron que las manifestaciones del ex


Procurador, al divulgar la conversacin telefnica, violaron la honra del seor Tristn
Donoso. Indicaron que en la reunin que sostuvo con algunos miembros de la Junta
Directiva del Colegio Nacional de Abogados el ex Procurador afirm que dicha
conversacin demostraba la existencia de una trama de confabulacin y complot
contra su persona con el objetivo de desestabilizar la Procuradura General de la
Nacin. De ello [r]esulta evidente que la intencin del ex Procurador era afectar el
buen nombre de Santander Tristn y su imagen profesional frente a otros abogados
del pas. Finalmente, concluyeron que las acusaciones del ex Procurador Sossa
contra Santander Tristn eran absolutamente falsas, el supuesto complot alegado por
el ex Procurador nunca existi y las afirmaciones realizadas por el Procurador de la
22

Nacin causaron una afectacin a la honra del seor Santander Tristn, la cual nunca
fue [] reparada.

71. El Estado seal que: a) la violacin al derecho tutelado por el artculo 11.2
[de la Convencin] solamente puede producirse por injerencias arbitrarias o
injerencias abusivas en la vida privada de las personas, en las de su familia, en su
domicilio o en su correspondencia. Por ello [l]as acciones del Procurador [] fueron
perfectamente lcitas, puesto que no revisten los aspectos de arbitrariedad o abuso
que producen la violacin del derecho a la intimidad; b) el ex Procurador obtuvo el
contenido de la grabacin de forma lcita luego de que el propio Adel Zayed lo
entregara a la Inspectora Hurtado y sta a su vez al Fiscal Prado; c) [e]l Procurador
Sossa decidi informar a la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados sobre el
plan de difamacin que discuti Santander Tristn Donoso con Adel [Z]ayed,
tomando en cuenta que la conducta del abogado [] poda ser considerada como
una falta de tica profesional de los abogados; y d) de igual manera, como en la
discusin del plan de difamacin elaborado por Tristn Donoso se involucraba a un
Monseor, el ex Procurador estim que ello deba ser puesto en conocimiento de la
ms alta autoridad de la Iglesia Catlica de Panam. De acuerdo con el Estado, [e]n
el presente caso, resulta incuestionable que la discusin sostenida el 8 de julio de
1996 entre Santander Tristn Donoso y Adel [Z]ayed era, ni ms ni menos, un acto
preparatorio de un delito o acto antijurdico [] que era acusar falsamente al
Procurador General de la Nacin la ms alta autoridad del Ministerio Pblico- de
favorecer a dos empresas presuntamente vinculadas en el trfico de drogas.

*
* *

72. En cuanto a la supuesta violacin del derecho a la honra de la presunta


vctima, en virtud de las manifestaciones del ex Procurador al divulgar la
conversacin telefnica ante el Colegio Nacional de Abogados, dicho alegato no fue
sostenido por la Comisin, sino nicamente por los representantes (supra prr. 70).

73. Al respecto, este Tribunal ha establecido que la presunta vctima, sus


familiares o sus representantes pueden invocar derechos distintos de los
comprendidos en la demanda de la Comisin, sobre la base de los hechos
presentados por sta67.

74. En ese sentido, la Corte observa que de la demanda presentada por la


Comisin se desprende que la primera divulgacin [de la conversacin telefnica] se
produjo en una reunin llevada a cabo en las oficinas de la Procuradura General de
la Nacin ante miembros de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados,
ocasin en que, segn los representantes, el ex Procurador utiliz expresiones en su
discurso que afectaron la honra y la reputacin del seor Tristn Donoso (supra prr.
70). En consecuencia, dicho alegato de los representantes se basa en un hecho
contenido en la demanda y puede, por ende, ser analizado por el Tribunal.

*
* *

67
Cfr. Caso "Cinco Pensionistas" Vs. Per. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de febrero
de 2003. Serie C No. 98, prr. 155; Caso Bueno Alves Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 164, prr. 121, y Caso Escu Zapata Vs. Colombia. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 165, prr. 92.
23

75. La Corte considera que la conversacin telefnica entre el seor Adel Zayed y
el seor Tristn Donoso era de carcter privado y ninguna de las dos personas
consinti que fuera conocida por terceros. Ms an, dicha conversacin, al ser
realizada entre la presunta vctima y uno de sus clientes 68 debera, incluso, contar
con un mayor grado de proteccin por el secreto profesional.

76. La divulgacin de la conversacin telefnica por parte de un funcionario


pblico implic una injerencia en la vida privada del seor Tristn Donoso. La Corte
debe examinar si dicha injerencia resulta arbitraria o abusiva en los trminos del
artculo 11.2 de la Convencin o si resulta compatible con dicho tratado. Como ya se
indic (supra prr. 56), para ser compatible con la Convencin Americana una
injerencia debe cumplir con los siguientes requisitos: estar prevista en ley, perseguir
un fin legtimo, y ser idnea, necesaria y proporcional. En consecuencia, la falta de
cumplimiento de alguno de dichos requisitos implica que la medida es contraria a la
Convencin.

Legalidad de la injerencia

77. El primer paso para evaluar si una injerencia a un derecho establecido en la


Convencin Americana es permitida a la luz de dicho tratado consiste en examinar si
la medida cuestionada cumple con el requisito de legalidad. Ello significa que las
condiciones y circunstancias generales que autorizan una restriccin al ejercicio de
un derecho humano determinado deben estar claramente establecidas por ley 69. La
norma que establece la restriccin debe ser una ley en el sentido formal y material70.

78. Panam aleg que la divulgacin de la grabacin era lcita y que se realiz con
dos finalidades: una, la de prevenir un posible plan delictivo de difamacin de la
persona del Procurador o de desestabilizacin de la institucin, y adicionalmente,
poner en conocimiento de las autoridades del Colegio Nacional de Abogados una
posible falta a la tica profesional.

79. La legislacin panamea facultaba y ordenaba constitucionalmente al


Procurador General de la Nacin y al Ministerio Pblico a defender los intereses del
Estado y a perseguir los delitos y contravenciones de disposiciones constitucionales
o legales71. Asimismo, la ley Por la cual se regula el ejercicio de la Abogaca

68
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por la seora Aime Urrutia Delgado, supra nota 16,
folio 521; Declaracin rendida ante fedatario pblico por el Obispo Carlos Mara Ariz, supra nota 16, folio
529, y Declaracin rendida ante fedatario pblico por el seor Walid Zayed, supra nota 16, folio 533.

69
El artculo 30 de la Convencin Americana establece:

Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convencin, al goce y ejercicio de los derechos y
libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a leyes que se dictaren por
razones de inters general y con el propsito para el cual han sido establecidas.

70
Cfr. La Expresin "Leyes" en el Artculo 30 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos .
Opinin Consultiva OC-6/86 de 9 de mayo de 1986. Serie A. No. 6, prrs. 27 y 32.

71
Cfr. Constitucin Poltica de la Repblica de Panam de 1972, supra nota 47, folio 3050, que
establece:

Artculo 217.- Son atribuciones del Ministerio Pblico:


1. Defender los intereses del Estado o del Municipio.
[]
24

facultaba al Ministerio Pblico para denunciar faltas a la tica profesional, en el


supuesto de que estuviera conociendo de un caso en el que ocurriera la misma 72.
Estas leyes habran permitido poner la conversacin telefnica en cuestin en
conocimiento slo de determinadas personas, que en este caso debera haber sido un
juez competente, mediante una denuncia penal, y el Tribunal de Honor del Colegio
Nacional de Abogados, en relacin con la alegada falta a la tica profesional.

80. Ms an, el artculo 168 del Cdigo Penal (supra prr. 52) prohiba a aquel
que posea legtimamente una grabacin no destinada a la publicidad, hacerla pblica,
sin la debida autorizacin, an cuando la misma le hubiere sido dirigida, cuando el
hecho pudiere causar perjuicio. En el caso particular de funcionarios pblicos, el
artculo 337 del Cdigo Penal (supra prr. 52) reprima al servidor pblico que
comunique o publique los documentos o noticias que posea en razn de su empleo y
que deba mantener en secreto. En consecuencia, poner en conocimiento de terceros
una grabacin de una conversacin telefnica sin la debida autorizacin no slo no
estaba previsto sino que era reprimido por la ley.

81. En el presente caso, si el ex Procurador consideraba que del contenido de la


grabacin se desprenda que la presunta vctima y el seor Adel Zayed estaban
realizando actos preparatorios de un delito, como integrante del Ministerio Pblico
era su obligacin, incluso constitucional, realizar una denuncia con el fin de que se
iniciara una investigacin penal, conforme a los procedimientos legales previstos. La
Corte estima que poner en conocimiento una conversacin privada ante autoridades
de la Iglesia Catlica porque en ella se menciona un monseor no es el
procedimiento previsto para prevenir las alegadas conductas delictivas. De igual
manera, la divulgacin de la grabacin a ciertos directivos del Colegio Nacional de
Abogados tampoco constituye el procedimiento que la legislacin panamea
establece ante una eventual falta a la tica de los abogados. En este caso, el ex
Procurador debi interponer la denuncia ante el Tribunal de Honor del Colegio
Nacional de Abogados, el cual deba revisar si los hechos denunciados se
encuadraban en alguna de las faltas de tica previstas en el Cdigo de tica y
Responsabilidad Profesional del Abogado. Por lo expuesto, la Corte concluye que la
forma en que se realiz la divulgacin de la conversacin telefnica en el presente
caso no estaba basada en la ley.

82. Finalmente, este Tribunal aprecia que las expresiones del ex Procurador al
realizar la divulgacin (supra prrs. 43 y 44 ) pueden considerarse como una
afectacin a la honra y reputacin incompatible con la Convencin en perjuicio del
seor Tristn Donoso, toda vez que la calificacin de las expresiones contenidas en el
casete como un plan de difamacin, o como una confabulacin en contra de la
cabeza del Ministerio Pblico por parte de la mxima autoridad del rgano
encargado de perseguir los delitos, ante dos auditorios relevantes para la vida de la
presunta vctima, implicaban la participacin de sta en una actividad ilcita con el
consecuente menoscabo en su honra y reputacin. La opinin que las autoridades de
la Iglesia Catlica y del Colegio Nacional de Abogados tuvieran sobre la vala y
actuacin de la presunta vctima necesariamente incida en su honra y reputacin
(supra prr. 34).

4. Perseguir los delitos y contravenciones de disposiciones constitucionales o legales.

72
Cfr. Ley No 9. de 18 de abril de 1984, supra nota 51, folio 757, que establece:
Artculo 21: El Colegio Nacional de Abogados crear un Tribunal de Honor para la investigacin de faltas a
la tica por denuncia de parte interesada, o del funcionario del rgano Judicial, del Ministerio Pblico o de
la Administracin Pblica, que conozca del caso en relacin con el cual incurri en la falta.
25

83. En consecuencia, la Corte considera que la divulgacin de la conversacin


privada ante autoridades de la Iglesia Catlica y algunos directivos del Colegio
Nacional de Abogados, y las manifestaciones utilizadas por el ex Procurador en
dichas ocasiones, violaron los derechos a la vida privada y a la honra y reputacin
del seor Tristn Donoso, reconocidos en los artculos 11.1 y 11.2 de la Convencin
Americana, en relacin con la obligacin de respeto consagrada en el artculo 1.1 del
mismo tratado.

2.iii) El deber de garanta de la vida privada a travs del procedimiento penal

84. La Comisin aleg que el hecho [de] que la Vista Fiscal No. 472 fuera
preparada por los subordinados jerrquicos del Procurador General de la Nacin[, en
el marco de la investigacin penal seguida contra dicho funcionario,] configura una
situacin que per se comprometa la imparcialidad de los funcionarios encargados de
realizar dicha investigacin. A criterio de la Comisin ese hecho, aunado a las
supuestas omisiones de la investigacin mencionada, result en la no identificacin y
sancin de los responsables de la interceptacin y grabacin referidas. Por
consiguiente, al no garantizar el derecho a la vida privada y a la honra, previsto en el
artculo 11.2 de la Convencin, el Estado incumpli la obligacin general prevista en
el artculo 1.1 del mismo tratado.

85. A su vez, el Estado aleg que el Procurador General de la Nacin y el


Procurador de la Administracin son funcionarios de la misma jerarqua y que
ambos tienen atribuciones propias claramente diferenciadas, y ninguno de ellos se
encuentra respecto del otro en una relacin de subordinacin.

86. De las normas previstas en la Constitucin Poltica de la Repblica de Panam


de 1972 y el Cdigo Judicial, vigentes en la poca de los hechos, surge que los
fiscales inferiores deben acatar y cumplir las disposiciones que dicten sus superiores
en el ejercicio de sus atribuciones legales, siempre que sean legtimas y en
26

conformidad con la Constitucin y la ley73. Los fiscales inferiores estn subordinados


tanto al Procurador General de la Nacin como al Procurador de la Administracin.

87. La investigacin contra el ex Procurador fue llevada a cabo por la Procuradora


de la Administracin, quien elabor y suscribi la Vista Fiscal No. 472 (supra prrs.
47 y 48)74.

88. Al respecto, el dictamen pericial rendido por el seor Olmedo Sanjur, el cual
no fue controvertido ni objetado por las partes, establece que [d]e acuerdo al
artculo 219 y el artculo 221 de la Constitucin [], el Procurador General de la
Nacin y el Procurador de la Administracin tienen igual jerarqua dentro de la
organizacin del Ministerio Pblico, [toda vez que] para ejercer ambos cargos
pblicos [] se exigen los mismos requisitos [y ambos agentes] son nombrados
mediante acuerdo del Consejo de Gabinete, sujeto a la aprobacin de la Asamblea
Nacional (artculo 200, numeral 2, de la Constitucin Poltica de 1972) 75. Si bien el
artculo 331 del Cdigo Judicial determina que [e]l Procurador General de la Nacin
preside el Ministerio Pblico y le estn subordinados jerrquicamente los dems
servidores del ramo, esa norma siempre fue consistentemente interpretada en el
sentido de que no era aplicable al Procurador de la Administracin, por razn de que
este ltimo no estaba subordinado jerrquicamente al Procurador General conforme
al sistema constitucional panameo establecido en 197276.

73
Cfr. Constitucin Poltica de la Repblica de Panam de 1972, supra nota 47, folio 3050, que dispone:

Artculo 216. El Ministerio Pblico ser ejercido por el Procurador General de la Nacin, el Procurador de la
Administracin, los Fiscales y Personeros y por los dems funcionarios que establezca la Ley [].

Artculo 218. Para ser Procurador General de la Nacin y Procurador de la Administracin se necesitan los
mismos requisitos que para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Ambos sern nombrados por
un perodo de diez aos.

Artculo 219. Son funciones especiales del Procurador General de la Nacin: [] 2. Velar porque los dems
Agentes del Ministerio Pblico desempeen fielmente su cargo, y que se les exija responsabilidad por
faltas o delitos que cometan.

Artculo 221. El Procurador General de la Nacin y el Procurador de la Administracin y sus suplentes


sern nombrados del mismo modo que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Los Fiscales y
Personeros sern nombrados por sus superiores jerrquicos. El personal subalterno ser nombrado por el
Fiscal o Personero respectivo. Todos estos nombramientos sern hechos con arreglo a la Carrera Judicial,
segn lo dispuesto en el Ttulo XI.

Por su parte, el Cdigo Judicial de la Repblica de Panam (Expediente de anexos a la demanda, Tomo II,
Anexo 46, folio 1908) dispone:

Artculo 331. El Procurador General de la Nacin preside el Ministerio Pblico y le estn subordinados
jerrquicamente los dems servidores del ramo conforme a la Constitucin y a la ley. Al Procurador de la
Administracin le estn subordinados, con excepcin del Procurador General de la Nacin, los restantes
servidores del Ministerio Pblico. [] Los agentes del Ministerio Pblico son independientes en el ejercicio
de sus funciones y no estn sometidos ms que a la Constitucin y a la ley, pero estn obligados a acatar
aquellas disposiciones legtimas que sus superiores emitan en el ejercicio de sus atribuciones legales.

74
Cfr. Vista Fiscal No. 472 del 22 de septiembre de 1999 de la Procuradura de la Administracin, supra
nota 43, folio 1681. Asimismo, cfr. Dictamen pericial de Olmedo Sanjur (Expediente de fondo, Tomo II,
folio 512).

75
Cfr. Dictamen pericial de Olmedo Sanjur, supra nota 74, folios 510 y 511.

76
Cfr. Dictamen pericial de Olmedo Sanjur, supra nota 74, folio 511.
27

89. La Corte concluye que no constan en el expediente elementos probatorios que


demuestren que la autoridad a cargo de la investigacin estuviera jerrquicamente
subordinada al ex Procurador, parte querellada en el litigio. Por lo expuesto, el
Tribunal desestima dicho argumento.

VII
ARTCULO 13 (LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIN)77, EN RELACIN CON LOS
ARTCULOS 1.1 (OBLIGACIN DE RESPETAR LOS DERECHOS) Y 2 (DEBER DE ADOPTAR
DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO) DE LA CONVENCIN AMERICANA

90. La Comisin aleg que: a) la controversia desatada en torno al entonces


Procurador General de la Nacin, supuestamente conectado a actos de
interceptacin y grabacin de comunicaciones telefnicas, conlleva inevitablemente a
la inmediata atencin por parte de la opinin pblica local; b) las disposiciones
penales sobre calumnias e injurias se encuentran expresamente contempladas en la
legislacin panamea y tienen como fin legtimo la proteccin del derecho a la
privacidad y la reputacin de las personas. Sin embargo, cuando dichas normas son
utilizadas con el propsito de inhibir la crtica hacia un funcionario pblico o censurar
las expresiones relacionadas con presuntas actividades ilcitas desarrolladas por un
funcionario pblico en el ejercicio de sus funciones, el efecto de la interposicin
misma del proceso penal es violatorio de la Convencin; c) la proteccin del honor de
las personas involucradas en asuntos de inters pblico debe serlo de manera acorde
con los principios del pluralismo democrtico y con un margen de aceptacin y
tolerancia a las crticas mucho mayor que el de los particulares. Asimismo, dado que
existan otras medidas de proteccin de la privacidad y la reputacin menos
restrictivas, tales como el derecho de rectificacin o las sanciones civiles, y debido a
la importancia del debate amplio sobre asuntos de inters pblico, en este caso las
figuras penales de calumnia e injuria se constituyen en innecesarias para proteger el
honor; y d) tanto el inicio del proceso penal como la condena impuesta a la vctima
por el delito de calumnia para proteger la reputacin de un funcionario pblico
presuntamente imputado en actos ilcitos, son por tanto, desproporcionados al
inters que justifica estas leyes, como exige el artculo 13.2 de la Convencin.
Tampoco resulta proporcional cuando la sancin penal impuesta no resulta en
amenaza de crcel sino en el pago de das multa. Finalmente, solicit que se declare
la violacin del deber de adecuacin del ordenamiento interno, toda vez que la
legislacin panamea trae consigo la amenaza de crcel o multa para quienes
insultan, ofenden o expresan opiniones crticas de terceros sobre funcionarios
pblicos o personas privadas involucradas voluntariamente en asuntos de inters
pblico.

91. Los representantes, entre otros argumentos, manifestaron que: a) el ejercicio


de la libertad de expresin no est reservado exclusivamente a los periodistas y

77
El artculo 13 de la Convencin seala en lo pertinente que:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresin. Este derecho comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda ndole, sin consideracin de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artstica, o por cualquier otro procedimiento de su
eleccin.
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a
responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para
asegurar:
a. el respeto a los derechos o a la reputacin de los dems, o
b. la proteccin de la seguridad nacional, el orden pblico o la salud o la moral pblicas. []
28

debe garantizarse plenamente a todas las personas la posibilidad de transmitir y


recibir informacin, ideas y opiniones. Asimismo, estimaron que la proteccin
otorgada por el artculo 13 de la Convencin Americana alcanza no slo a
valoraciones, sino tambin a afirmaciones relativas a cuestiones de inters pblico
que se enmarquen en el ejercicio del control democrtico, incluso aquellas
expresiones que puedan ser consideradas ofensivas; b) la legislacin panamea
que fue aplicada al caso [del seor Tristn Donoso] no permite el debate abierto y
transparente sobre asuntos de naturaleza pblica, y crea el temor a difundir
informaciones con el grave detrimento que ello implica para el eficaz funcionamiento
del sistema democrtico, ms an cuando estn involucrados asuntos de inters
pblico; dicho rgimen, adems, exonera a los funcionarios pblicos de presentar
prueba sumaria en una querella contra terceros por delitos contra el honor y prev
la comprobacin de la verdad -exceptio veritatis- como mecanismo para eximir de
pena a quien cometa algn delito contra el honor, por lo que la legislacin no cumple
los estndares internacionales sobre libertad de expresin; c) la proteccin del
honor de las personas bajo la jurisdiccin del Estado panameo es un fin legtimo,
sin embargo, la existencia de otros medios menos restrictivos, como los sealados
por la Comisin, hace que las figuras penales de calumnia, injuria y difamacin
devengan en un medio innecesario para lograr el objetivo legtimo perseguido; y d)
las normas relativas a indemnizaciones civiles no establecen claramente una
distincin respecto del tipo de crtica que se realiza [en relacin con personas
particulares o personas pblicas], no [] establece[n] el estndar de la real malicia
ni el fin compensatorio y no contiene[n] medidas para garantizar la proporcionalidad
de la sancin. Concluyeron que la condena penal impuesta al seor Tristn Donoso,
as como el pago de una indemnizacin civil cuyo monto debe ser determinado-
viol su derecho a la libertad de expresin.

92. Finalmente, el Estado sostuvo que: a) se est en presencia de un claro


supuesto de responsabilidad ulterior prevista expresamente en el artculo 13.2.a de
la Convencin Americana, por una agresin ilegtima del seor Tristn Donoso contra
los derechos y la reputacin de otras personas; b) la vctima pudo ejercer en todo
momento su derecho a la libertad de expresin y la acusacin formulada
pblicamente por el seor [Tristn] Donoso [] no puede entenderse como una
crtica ni como un debate pblico respecto de las actuaciones de un funcionario
pblico. Al dar a una calumnia la connotacin de noticia de alto inters pblico
equivale a legitimar todo acto ilegtimo realizado en el ejercicio de la libertad de
expresin, siempre que ello pueda llamar la atencin pblica; c) los artculos del
Cdigo Penal constituyen una proteccin que el Estado brinda al derecho a la honra
y a la reputacin, contra actos ilegales, consagrado en el artculo 11 de la
Convencin Americana y en el artculo 17 de la Constitucin Poltica de la Repblica
de Panam, proteccin que se ajusta a los parmetros contemplados en el artculo
13.2 de la Convencin Americana; d) [e]n la sentencia de segunda instancia No. 40
de 1 de abril de 2005, el Segundo Tribunal de Justicia [] conden [al seor Tristn
Donoso] a la pena mnima prevista en el artculo 173.a del Cdigo Penal[, 18 meses
de prisin,] y en la misma sentencia reemplaz dicha pena por una sancin
pecuniaria[,] lo cual constituye una sancin nfima, tomando en cuenta la gravedad
del delito cometido. Insisti en que la imputacin objetiva de un hecho delictivo a
una persona no est comprendida en la nocin de crtica tutelada en el artculo 13
de la Convencin; y e) en cuanto a la necesidad de otros medios de proteccin al
honor alegada por la Comisin y los representantes, seal que en Panam es
completamente ineficaz e ilusorio el mecanismo de una reparacin meramente civil
como forma de compensacin por un dao antijurdico, dada la cultura imperante []
29

de eludir su cumplimiento a travs de mecanismos tales como el auto-secuestro y la


ocultacin de bienes.

*
* *

93. Los alegatos presentados por las partes ponen en evidencia una vez ms ante
esta Corte un conflicto entre el derecho a la libertad de expresin en temas de
inters pblico y la proteccin del derecho a la honra y a la reputacin de los
funcionarios pblicos. La Corte reconoce que tanto la libertad de expresin como el
derecho a la honra, acogidos por la Convencin, revisten suma importancia, por lo
que ambos derechos deben ser tutelados y coexistir de manera armoniosa. La Corte
estima, al ser necesaria la garanta del ejercicio de ambos derechos, que la solucin
del conflicto requiere el examen caso por caso, conforme a sus caractersticas y
circunstancias78.

94. Como lo ha hecho anteriormente, la Corte no analizar si lo dicho en la


conferencia de prensa por la vctima constitua un determinado delito de conformidad
con la legislacin panamea 79, sino si en el presente caso, a travs de la sancin
penal impuesta al seor Tristn Donoso y sus consecuencias, entre ellas la
indemnizacin civil accesoria pendiente de determinacin, el Estado vulner o
restringi el derecho consagrado en el artculo 13 de la Convencin. En atencin a lo
anterior, la Corte: 1) analizar el presente caso comenzando con la determinacin de
los hechos probados; 2) har una breve consideracin sobre el contenido del derecho
a la libertad de pensamiento y de expresin; y 3) analizar si la sancin penal resulta
una restriccin permitida a la libertad de pensamiento y de expresin.

*
* *

1) Hechos probados

95. El 25 de marzo de 1999 el seor Tristn Donoso convoc a una conferencia de


prensa en la sede del Colegio Nacional de Abogados de Panam80, donde expres:

en julio de 1996, en ese triste julio de 1996, el seor Procurador en una conversacin que
sostena con uno, con el padre de una de esas personas de ese caso penal [de Walid Zayed

78
Cfr. Caso Kimel Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de mayo de 2008
Serie C No. 177, prr. 51.

79
Cfr. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C. No. 107, prr. 106.

80
Mediante Oficio D.P.P.-R.P. No. 151/99 de 25 de marzo de 1999, dirigido a la Procuradura de la
Administracin, la Defensora del Pueblo de Panam seal que [h]oy da, aproximadamente a las cinco
de la tarde en el Colegio de Abogados y en presencia de periodistas, el Lcdo. Santander Tristn Donoso
me hizo entrega de algunos documentos que a su juicio prueban la intervencin telefnica que fue objeto
por parte del Procurador General de la Nacin, Jos Antonio Sossa (Expediente de anexos a la demanda
Tomo I, Anexo 26, folio 1606). Cfr. peridico El Siglo, edicin de 26 de marzo de 1999, artculo titulado
Renunciar el Procurador? La Corte no ha dado una autorizacin en blanco para que Sossa pinche
telfonos. All se lee [l]a denuncia del abogado [Tristn Donoso] agrega nuevos elementos contra Sossa
que enfrenta una verdadera tormenta de crticas y denuncias [] (Expediente de anexos a la
contestacin de la demanda, Tomo I, Anexo B-2, folio 3463). Cfr. tambin diario La Prensa, edicin de 16
de abril de 1999, nota titulada Nuevas revelaciones sobre espionaje telefnico referido al caso del seor
Tristn Donoso (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo I, Anexo B-2, folio 4857).
30

por el supuesto delito de lavado de dinero], grab mi conversacin telefnica, que tengo el
cassette y no solamente se hizo eso, utiliz este cassette para convocar a dignatarios de la
Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados [] para explicarle a ellos que yo era parte
de una confabulacin contra su persona. Dos valientes abogados en esa histrica reunin,
81
[] le dijeron al Procurador que se era un delito lo que estaba haciendo en ese momento .

96. Al momento de producirse los hechos exista en Panam un intenso debate


pblico, que haba incluso involucrado a un juez civil y al Presidente de la Corte
Suprema en torno a la atribucin del Procurador General de la Nacin para la
interceptacin y grabacin de conversaciones telefnicas.

97. En efecto, el 20 de marzo de 1999 el Juez Tercero de Circuito Civil de Panam


interpuso una denuncia criminal en contra del ex Procurador, por la interceptacin
ilegal del telfono de su Juzgado, hecho que tuvo una notable repercusin pblica,
apareciendo en diversos peridicos panameos 82 y generando la intervencin de
organismos tales como la Defensora del Pueblo de Panam83.

98. Por su parte, el 23 de marzo de 1999 el Defensor del Pueblo emiti un


comunicado de prensa84 donde consider:

inaceptable, bochornosa y muy grave la intervencin telefnica que orden el Procurador


General de la Nacin, Jos Antonio Sossa, contra el Juez Tercero Civil, por cuanto se
vulner el artculo 29 de la Constitucin Poltica, as como diversas convenciones
internacionales en materia de Derechos Humanos que protegen el derecho que tiene toda
persona a su intimidad y a no tener injerencias indebidas por parte del Estado.

Por tal razn el ciudadano Defensor del Pueblo repudia, condena y desaprueba que el
Procurador General de la Nacin haya ordenado sin fundamento y alegremente la
intervencin del telfono del Juez de Circuito Civil, , sin tener razones valederas que
justifiquen tan preocupante, funesta y arbitraria medida.

99. El ex Procurador emiti una aclaracin pblica 85, sin fecha, donde seal que
el artculo 26 del Texto nico de la Ley de 29 de agosto de 1994 lo facultaba para
autorizar la grabacin de las conversaciones y comunicaciones telefnicas de
aquellos que estn relacionados con algn ilcito, como por ejemplo la corrupcin de
funcionarios judiciales, cuando existan indicios de la comisin de un delito grave.
Asimismo, agreg:

81
Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de Panam,
del 16 de enero de 2004 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo I, Anexo 25, folio 1576).

82
Cfr. Diario La Prensa, edicin de 24 de marzo de 1999, nota titulada Juez acusa al procurador
Sossa por intervenir ilegalmente su telfono (Expediente de anexos al escrito de solicitudes, argumentos
y pruebas, Tomo II, Anexo 51, folio 2852), y peridico El Siglo, edicin de 26 de marzo de 1999, supra
nota 80 (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo I, Anexo B-2, folio 3463).

83
Cfr. Oficio D.P.P.-R.P. No. 177/99 de 15 de abril de 1999 de la Defensora del Pueblo de la Repblica
de Panam dirigido a la Procuradora de la Administracin (Expediente de anexos a la demanda Tomo I,
Anexo 32, folio 1636).

84
Cfr. Comunicado de prensa del Defensor del Pueblo de 23 de marzo de 1999 (E xpediente de anexos
a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Volumen I, Anexo B-2, folio 4842). Posteriormente, el Defensor
del Pueblo entreg a la Procuradora de la Administracin documentos relacionados con este caso. Cfr.
Oficio D.P.P.-R.P. No. 177/99 de 15 de abril de 1999 del Defensor del Pueblo de Panam, supra nota 83,
folio 1636.

85
Cfr. Aclaracin pblica sin fecha del Procurador General de la Nacin (Expediente de anexos a la
demanda, Tomo I, Anexo 24, folio 1569).
31

[t]al ponderacin de la existencia o no de indicios graves y de la gravedad o no del delito,


corresponde obviamente hacerla al nico funcionario legalmente autorizado para autorizar la
intervencin que es el Procurador General de la Nacin.

100. Ante estos hechos, el 25 de marzo de 1999 el Magistrado Arturo Hoyos,


Presidente de la Corte Suprema, dirigi al ex Procurador una nota 86 que recibi una
amplia cobertura periodstica87, en la que seal:

ha llegado a mi conocimiento, a travs de los medios de comunicacin social, que usted


orden la intervencin de las comunicaciones telefnicas de un miembro del rgano Judicial
y que dicho servidor judicial ha interpuesto una denuncia penal contra usted. Asimismo, he
ledo el comunicado en el cual usted justifica su accin.

La Corte Suprema de Justicia no le ha dado a usted, seor Procurador, una autorizacin en
blanco ni amplia para ordenar la grabacin de conversaciones telefnicas.

101. El 26 de marzo de 1999, al da siguiente de la conferencia de prensa llevada a


cabo por el seor Tristn Donoso, el ex Procurador present ante la Fiscala Auxiliar
de la Repblica una querella en su contra por los delitos de calumnia e injuria. En ella
indic que el jueves 25 de marzo de 1999, en rueda de prensa convocada, el Lic.
SANTANDER TRISTN [le] atribuy[] el haberle interceptado su telfono y grabado
sus llamadas telefnicas88.

102. El 27 de junio de 2000 el Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito
Judicial de Panam decret un sobreseimiento provisional a favor del seor Tristn
Donoso, al considerar que no haba quedado debidamente acreditado por parte del
Agente Instructor que el hecho falso supuestamente sealado por SANTANDER
TRISTN el 25 de marzo de 1999 ante una rueda de prensa, no haya sido
razonadamente tenido como verdadero para que se configure el delito de calumnia e
injuria, es decir que para que se d[] el delito que nos ocupa el que hace la
imputacin debe saber que el hecho es falso, situacin esta que no existe89.

103. El 12 de julio de 2000 el Fiscal Cuarto del Primer Circuito Judicial de Panam
present un recurso de apelacin en contra del sobreseimiento provisional a favor del

86
Nota No. P-CSJ-015-99 de 25 de marzo de 1999 suscrita por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia de Panam dirigida al Procurador General de la Nacin (Expediente de anexos al escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo I, Anexo 16, folio 2516).

87
Cfr. Diario La Prensa, edicin de 26 de marzo de 1999, nota titulada Escndalo de intervenciones
telefnicas, Hoyos desmiente al procurador (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda,
Tomo IV, Volumen I, Anexo B-2, folio 4850), y peridico El Siglo, edicin de 26 de marzo de 1999, supra
nota 80, folio 3463.

88
Cfr. Querella por los delitos de calumnias e injurias contra el seor Santander Tristn Donoso
presentada por Jos Antonio Sossa el 26 de marzo de 1999 (Expediente de anexos a la demanda, Tomo II,
Anexo 39, folios 1768 y 1769).

89
Cfr. Acta de Audiencia Preliminar No. 101 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito
Judicial de Panam de 27 de junio de 2000 (Expediente de anexos al escrito de solicitudes, argumentos y
pruebas, Tomo II, Anexo 34, folios 2568 al 2578).
32

seor Tristn Donoso90 y el 31 de agosto de 2001 el Segundo Tribunal Superior de


Justicia revoc la resolucin apelada91.

104. El 26 de octubre de 2001 el ex Procurador, por medio de su apoderado,


present ante el Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de
Panam un incidente de daos y perjuicios en contra del seor Tristn Donoso por la
suma de un milln cien mil balboas92.

105. El 15 de enero y el 7 de marzo, ambos de 2002, el Fiscal Cuarto del Primer


Circuito Judicial de Panam solicit al Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer
Circuito Judicial de Panam que se remitieran notas a las oficinas de INTERPOL de
Estados Unidos y de Canad para ubicar al seor Tristn Donoso y su esposa y se
cumpla la notificacin del auto de enjuiciamiento dictado en el proceso en su
contra93; solicitudes admitidas mediante resolucin N 139 de 23 de mayo de 200294.

106. El 16 de enero de 2004 el Juzgado Noveno de Circuito Penal de la Provincia de


Panam absolvi al seor Tristn Donoso por el delito genrico contra el honor de
Jos Antonio Sossa y deneg el incidente de daos y perjuicios presentado a favor de
este ltimo95, al estimar que:
las principales piezas de conviccin que conforman el presente dossier no demuestran con la
certeza jurdica requerida en estos casos, que haya mediado dolo por parte del seor
SANTANDER TRISTAN DONOSO, ya que no existen pruebas testimoniales que respalden la
posicin de que l mismo al atribuir la grabacin ilcita de su llamada al querellante, tena
96
conocimiento de la procedencia real del mismo .

107. El 11 de febrero de 2004 el Fiscal Cuarto del Primer Circuito Judicial de


Panam present un recurso de apelacin contra dicha sentencia97, y el 1 de abril de
2005, el Segundo Tribunal Superior de Justicia de Panam revoc la sentencia

90

Cfr. Recurso de apelacin del Fiscal Cuarto del Primer Circuito Judicial de Panam de 12 de julio de
2000 (Expediente de anexos al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 35, folio
2579).

91
Cfr. Auto No. 160 del Segundo Tribunal Superior de Justicia del 31 de agosto de 2001, (Expediente
de anexos al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 36, folios 2587 y 2601).

92
Cfr. Incidente de indemnizacin presentado el 26 de octubre de 2001 (Expediente de anexos al
escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 37, folio 2602).

93
Cfr. Solicitudes del Fiscal Cuarto del Primer Circuito Judicial de Panam (Expediente de anexos al
escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 38, folio 2606, y Anexo 39, folio 2607).

94
Cfr. Auto No. 139, del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de Panam, de
23 de mayo de 2002 (Expediente de anexos al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II,
Anexo 38, folio 2606, y Anexo 40, folios 2608 y 2609).

95
Cfr. Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de
Panam del 16 de enero de 2004, supra nota 81, folios 1571 a 1604.

96
Cfr. Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de
Panam del 16 de enero de 2004, supra nota 81, folio 2742.

97
Cfr. Sustentacin de apelacin contra la Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal
del Primer Circuito Judicial de Panam, del 16 de enero de 2004 (Expediente de anexos al escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo II, Anexo 45, folios 2750 a 2767).
33

absolutoria, conden al seor Tristn Donoso a la pena de 18 meses de prisin y a la


inhabilitacin para el ejercicio de funciones pblicas por igual trmino como autor del
delito de calumnia en perjuicio del seor Jos Antonio Sossa, y reemplaz la pena de
prisin impuesta por 75 das multa calculados a razn de diez balboas diarios (en
total B/.750.00). Asimismo, lo conden a una indemnizacin por dao material y
moral causado a la vctima en la cuanta que quede establecida, una vez evacuado
el trmite de liquidacin ante el juez inferior98. Entre otras consideraciones, el
Segundo Tribunal Superior sostuvo que:

[n]o resultan aceptables los argumentos esgrimidos por el juzgador de la primera instancia
cuando absuelve al procesado, sealando que no existe animus injuriandi, porque el actor
no tena certeza de que sus imputaciones contra el seor SOSSA eran falsas. Tampoco
pueden tenerse como verdaderas las razones argumentadas, en el sentido de que se
pretenda una especie de defensa de un derecho personalsimo por la va de afectacin de
otro derecho personalsimo en la figura del sujeto pasivo; este razonamiento slo es
aceptable frente a las llamadas causas de justificacin, ninguna de las cuales resulta
99
aplicable al caso bajo estudio .

108. Al momento de los hechos el Cdigo Penal (supra prr. 52) estableca, entre
otras disposiciones, respecto de los delitos contra el honor, lo siguiente:
Artculo 172. El que atribuya falsamente a una persona la comisin de un hecho punible, ser
sancionado con pena de 90 a 180 das-multa.

2) La libertad de pensamiento y de expresin

109. Respecto al contenido de la libertad de expresin, la jurisprudencia de la


Corte ha sido constante en sealar que quienes estn bajo la proteccin de la
Convencin tienen el derecho de buscar, recibir y difundir ideas e informaciones de
toda ndole, as como tambin el de recibir y conocer las informaciones e ideas
difundidas por los dems100.

110. Sin embargo, la libertad de expresin no es un derecho absoluto. El artculo


13.2 de la Convencin, que prohbe la censura previa, tambin prev la posibilidad
de exigir responsabilidades ulteriores por el ejercicio abusivo de este derecho. Estas
restricciones tienen carcter excepcional y no deben limitar, ms all de lo
estrictamente necesario, el pleno ejercicio de la libertad de expresin y convertirse
en un mecanismo directo o indirecto de censura previa101.

111. Por su parte, el artculo 11 de la Convencin establece que toda persona tiene
derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. Esto implica
lmites a las injerencias de los particulares y del Estado. Por ello, es legtimo que
98
Cfr. Sentencia 2da. No. 40 del Segundo Tribunal Superior de Justicia, del 1 de abril de 2005
(Expediente de anexos a la demanda, Tomo II, Anexo 47, folio 1952).

99
Cfr. Sentencia 2da. N 40 del Segundo Tribunal Superior de Justicia, del 1 de abril de 2005, supra
nota 98, folio 1950.

100
Cfr. La Colegiacin Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 de la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos). Opinin Consultiva OC-5/85 de 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, prr. 30;
Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2004.
Serie C No. 111, prr. 77, y Caso Kimel, supra nota 78, prr. 53.

101
Cfr. Caso Herrera Ulloa, supra nota 79, prr. 120; Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, prr. 79, y Caso Kimel,
supra nota 78, prr. 54.
34

quien se considere afectado en su honor recurra a los medios judiciales que el Estado
disponga para su proteccin102.

112. El ejercicio de cada derecho fundamental tiene que hacerse con respeto y
salvaguarda de los dems derechos fundamentales. En ese proceso de armonizacin
le cabe un papel medular al Estado buscando establecer las responsabilidades y
sanciones que fueren necesarias para obtener tal propsito 103. La necesidad de
proteger los derechos a la honra y a la reputacin, as como otros derechos que
pudieran verse afectados por un ejercicio abusivo de la libertad de expresin,
requiere la debida observancia de los lmites fijados a este respecto por la propia
Convencin.

113. Dada la importancia de la libertad de expresin en una sociedad democrtica,


el Estado no slo debe minimizar las restricciones a la circulacin de la informacin
sino tambin equilibrar, en la mayor medida de lo posible, la participacin de las
distintas informaciones en el debate pblico, impulsando el pluralismo informativo.
En consecuencia, la equidad debe regir el flujo informativo104.

114. La Convencin Americana garantiza este derecho a toda persona,


independientemente de cualquier otra consideracin, por lo que no cabe considerarla
ni restringirla a una determinada profesin o grupo de personas. La libertad de
expresin es un componente esencial de la libertad de prensa, sin que por ello sean
sinnimos o el ejercicio de la primera est condicionado a la segunda. El presente
caso se trata de un abogado quien reclama la proteccin del artculo 13 de la
Convencin.

115. Por ltimo, respecto del derecho a la honra, la Corte recuerda que las
expresiones concernientes a la idoneidad de una persona para el desempeo de un
cargo pblico o a los actos realizados por funcionarios pblicos en el desempeo de
sus labores gozan de mayor proteccin, de manera tal que se propicie el debate
democrtico105. La Corte ha sealado que en una sociedad democrtica los
funcionarios pblicos estn ms expuestos al escrutinio y la crtica del pblico. Este
diferente umbral de proteccin se explica porque se han expuesto voluntariamente a
un escrutinio ms exigente. Sus actividades salen del dominio de la esfera privada
para insertarse en la esfera del debate pblico. Este umbral no se asienta en la
calidad del sujeto, sino en el inters pblico de las actividades que realiza106.

3) Las restricciones a la libertad de expresin y la aplicacin de


responsabilidad ulterior en el presente caso

102
Cfr. Caso Ricardo Canese, supra nota 100, prr. 101, y Caso Kimel, supra nota 78, prr. 55.

103
Cfr. Caso Kimel, supra nota 78, prr. 75.

104
El Tribunal ha sealado que es indispensable [] la pluralidad de medios, la prohibicin de todo
monopolio respecto a ellos, cualquiera sea la forma que pretenda adoptar. La Colegiacin Obligatoria de
Periodistas (Arts. 13 y 29 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos), supra nota 100, prr.
34. Vase tambin, mutatis mutandi: Caso Kimel, supra nota 78, prr. 57.

105
Cfr. Caso Herrera Ulloa, supra nota 79, prr. 128; Caso Ricardo Canese, supra nota 100, prr. 98, y
Caso Kimel, supra nota 78, prr. 86.

106
Cfr. Caso Herrera Ulloa, supra nota 79, prr. 129; Caso Ricardo Canese, supra nota 100, prr. 103,
y Caso Kimel, supra nota 78, prr. 86.
35

116. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones y lo alegado por las partes, la
Corte examinar si la medida de responsabilidad ulterior aplicada en el presente caso
cumpli con los requisitos mencionados de estar prevista en ley, perseguir un fin
legtimo y ser idnea, necesaria y proporcional.

Legalidad de la medida

117. La Corte observa que el delito de calumnia, por el cual fue condenada la
vctima, estaba previsto en el artculo 172 del Cdigo Penal, el cual es una ley en
sentido formal y material (supra prr. 108).

Finalidad legtima e idoneidad de la medida

118. La Corte ha sealado que los funcionarios pblicos, al igual que cualquier otra
persona, estn amparados por la proteccin que les brinda el artculo 11
convencional que consagra el derecho a la honra. Por otra parte, el artculo 13.2.a)
de la Convencin establece que la reputacin de los dems puede ser motivo para
fijar responsabilidades ulteriores en el ejercicio de la libertad de expresin. En
consecuencia, la proteccin de la honra y reputacin de toda persona es un fin
legtimo acorde con la Convencin. Asimismo, el instrumento penal es idneo porque
sirve el fin de salvaguardar, a travs de la conminacin de pena, el bien jurdico que
se quiere proteger, es decir, podra estar en capacidad de contribuir a la realizacin
de dicho objetivo107.

Necesidad de la medida

119. En una sociedad democrtica el poder punitivo slo se ejerce en la medida


estrictamente necesaria para proteger los bienes jurdicos fundamentales de los
ataques ms graves que los daen o pongan en peligro. Lo contrario conducira al
ejercicio abusivo del poder punitivo del Estado108.

120. La Corte no estima contraria a la Convencin cualquier medida penal a


propsito de la expresin de informaciones u opiniones, pero esta posibilidad se debe
analizar con especial cautela, ponderando al respecto la extrema gravedad de la
conducta desplegada por el emisor de aqullas, el dolo con que actu, las
caractersticas del dao injustamente causado y otros datos que pongan de
manifiesto la absoluta necesidad de utilizar, en forma verdaderamente excepcional,
medidas penales. En todo momento la carga de la prueba debe recaer en quien
formula la acusacin109.

121. En su jurisprudencia constante la Corte ha reafirmado la proteccin a la


libertad de expresin de las opiniones o afirmaciones sobre asuntos en los cuales la
sociedad tiene un legtimo inters de mantenerse informada, de conocer lo que incide
sobre el funcionamiento del Estado, o afecta intereses o derechos generales, o le
acarrea consecuencias importantes (supra prr. 115). Para la Corte la forma en que
un funcionario pblico de alta jerarqua, como lo es el Procurador General de la
107
Cfr. Caso Kimel, supra nota 78, prr. 71.

108
Cfr. Caso Kimel, supra nota 78, prr. 76.

109
Cfr. Caso Kimel, supra nota 78, prr. 78.
36

Nacin, realiza las funciones que le han sido atribuidas por ley, en este caso la
interceptacin de comunicaciones telefnicas, y si las efecta de acuerdo a lo
establecido en el ordenamiento jurdico nacional, reviste el carcter de inters
pblico. Dentro de la serie de cuestionamientos pblicos que se estaban haciendo al
ex Procurador por parte de varias autoridades del Estado, como el Defensor del
Pueblo y el Presidente de la Corte Suprema, fue que la vctima, en conferencia de
prensa, afirm que dicho funcionario pblico haba grabado una conversacin
telefnica y que la haba puesto en conocimiento de la Junta Directiva del Colegio
Nacional de Abogados (supra prrs. 95 a 100). La Corte considera que el seor
Tristn Donoso realiz manifestaciones sobre hechos que revestan el mayor inters
pblico en el marco de un intenso debate pblico sobre las atribuciones del
Procurador General de la Nacin para interceptar y grabar conversaciones
telefnicas, debate en el que estaban inmersas, entre otras, autoridades judiciales.

122. Como ya se ha indicado, el derecho internacional establece que el umbral de


proteccin al honor de un funcionario pblico debe permitir el ms amplio control
ciudadano sobre el ejercicio de sus funciones (supra prr. 115). Esta proteccin al
honor de manera diferenciada se explica porque el funcionario pblico se expone
voluntariamente al escrutinio de la sociedad, lo que lo lleva a un mayor riesgo de
sufrir afectaciones a su honor, as como tambin por la posibilidad, asociada a su
condicin, de tener una mayor influencia social y facilidad de acceso a los medios de
comunicacin para dar explicaciones o responder sobre hechos que los involucren. En
el presente caso se trataba de una persona que ostentaba uno de los ms altos
cargos pblicos en su pas, Procurador General de la Nacin.

123. Asimismo, como lo ha sostenido la Corte anteriormente, el poder judicial debe


tomar en consideracin el contexto en el que se realizan las expresiones en asuntos
de inters pblico; el juzgador debe ponderar el respeto a los derechos o a la
reputacin de los dems con el valor que tiene en una sociedad democrtica el
debate abierto sobre temas de inters o preocupacin pblica 110.

124. La Corte observa que la expresin realizada por el seor Tristn Donoso no
constitua una opinin sino una afirmacin de hechos. Mientras que las opiniones no
son susceptibles de ser verdaderas o falsas, las expresiones sobre hechos s lo son.
En principio, una afirmacin verdadera sobre un hecho en el caso de un funcionario
pblico en un tema de inters publico resulta una expresin protegida por la
Convencin Americana. Sin embargo, la situacin es distinta cuando se est ante un
supuesto de inexactitud fctica de la afirmacin que se alega es lesiva al honor. En el
presente caso en la conferencia de prensa el seor Tristn Donoso afirm dos hechos
jurdicamente relevantes: a) el ex Procurador haba puesto en conocimiento de
terceros una conversacin telefnica privada, hecho cierto, incluso admitido por dicho
funcionario y, como ya ha sido sealado, violatorio de la vida privada (supra prr.
83); y b) la grabacin no autorizada de la conversacin telefnica, por la cual el
seor Tristn Donoso inici una causa penal en la que posteriormente no qued
demostrado que el ex Procurador hubiera participado en el delito atribuido (supra
prrs. 49 y 61).

125. En el presente caso la Corte advierte que en el momento en que el seor


Tristn Donoso convoc la conferencia de prensa existan diversos e importantes
elementos de informacin y de apreciacin que permitan considerar que su
afirmacin no estaba desprovista de fundamento respecto de la responsabilidad del

110
Cfr. Caso Ricardo Canese, supra nota 100, prr. 105.
37

ex Procurador sobre la grabacin de su conversacin, a saber: a) en la poca de los


hechos dicho funcionario era la nica persona facultada legalmente a ordenar
intervenciones telefnicas, las que eran hechas sin ningn control, ni judicial ni de
cualquier otro tipo, lo que haba causado una advertencia del Presidente de la Corte
Suprema al respecto (supra prr. 100); b) el ex Procurador tena en su poder la cinta
de la grabacin de la conversacin telefnica privada; c) de su despacho se remiti
una copia de la cinta y la trascripcin de su contenido a autoridades de la Iglesia
Catlica; d) en su despacho hizo escuchar la grabacin de la conversacin privada a
autoridades del Colegio Nacional de Abogados; e) el seor Tristn Donoso remiti
una carta e intent reunirse con el ex Procurador con el fin de dar y recibir
explicaciones en relacin con la grabacin de la conversacin; sin embargo, ste no
dio repuesta a la carta y se neg a recibir a la vctima; f) la persona con quien el
seor Tristn Donoso mantena la conversacin negaba haber grabado la misma, tal
como lo sostuvo, incluso, al declarar bajo juramento en el proceso seguido contra el
ex Procurador; y g) el seor Tristn Donoso no tuvo participacin alguna en la
instruccin sumarial relativa a la investigacin de la extorsin en contra de la familia
Zayed, en la que aparecen elementos que indicaran el origen privado de la
grabacin. El Fiscal Prado, a cargo de la investigacin de la extorsin, en su
declaracin jurada en el proceso seguido contra el seor Tristn Donoso afirm que
dicha persona no era denunciante, querellante, acusador particular, representante
judicial de la vctima, ofendido, testigo, perito, intrprete, traductor, imputado,
sospechoso, tercero incidental, tercero coadyuvante, abogado defensor, en el
sumario por el supuesto delito de Extorsin, perpetrado en detrimento del seor
ADEL ZAYED y del joven WALID ZAYED111. En trminos similares se pronunci la
Inspectora Hurtado, quien estaba a cargo de la investigacin de la extorsin y, en la
audiencia celebrada en la causa contra el seor Tristn Donoso, afirm que [ella y el
Fiscal Prado] no tena[n] nada que ver con [la vctima], estaba[n] viendo un caso de
extorsin [] pero nada tiene que ver en esto112.

126. Ms an, la Corte advierte que no slo el seor Tristn Donoso tuvo
fundamentos para creer en la veracidad sobre la afirmacin que atribua la grabacin
al entonces Procurador. En su declaracin jurada ante fedatario pblico aportada a
este Tribunal, el Obispo Carlos Mara Ariz seal que cuando se percat del contenido
del casete y de su transcripcin acud[i] a la Oficina del Procurador General de la
Nacin, junto con [la vctima], para exigir las explicaciones del caso sobre esta
intervencin telefnica113. Se trata de una declaracin de un testigo no objetada ni
desvirtuada por el Estado. A la vez, la Corte tambin observa que las afirmaciones
hechas por el seor Tristn Donoso contaron con el respaldo institucional de dos
importantes entidades, el Colegio Nacional de Abogados y la Defensora del Pueblo
de Panam, cuyos titulares acompaaron al seor Tristn Donoso en la conferencia
de prensa en la que realiz las afirmaciones cuestionadas. Finalmente, un elemento
adicional sobre lo fundado que crea sus afirmaciones es que present una denuncia
penal por esos hechos (supra prr. 47). Todos estos elementos llevan a la Corte a
concluir que no era posible afirmar que su expresin estuviera desprovista de
fundamento, y que consecuentemente hiciera del recurso penal una va necesaria.

111
Cfr. Oficio No. 1289-99 del Fiscal Prado de 7 de abril de 1999, supra nota 60, folio 4397.

112
Cfr. Acta de Audiencia No. 32, de 11 de julio de 2002, en el marco del proceso seguido contra el
seor Tristn Donoso por delito contra el honor, supra nota 30, folio 2618.

113
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por el Obispo Carlos Mara Ariz, supra nota 16, folio
529.
38

127. La Corte advierte incluso que algunos de esos elementos fueron valorados en
la sentencia absolutoria emitida por el Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer
Circuito Judicial de Panam que estableci:

[] a nuestro criterio no existe la certeza jurdica de que el seor SANTANDER TRISTAN


DONOSO en efecto conoca la procedencia de la citada grabacin o por lo menos sospechaba
que la misma fue obtenida por otros medios distintos al cual acusaba, mxime cuando en el
ao 1999 todo acusaba al querellante, ante los acontecimientos que se estaban suscitando y
que a nuestro criterio pudieron influir o ser determinantes en la decisin de que el seor
TRISTAN DONOSO divulgara pblicamente su descontento, ya que tena la firme conviccin
de que en efecto el Procurador General de la Nacin tambin particip de la intervencin de
su telfono como lo acusaban otras autoridades, mxime al no obtener respuesta sobre sus
114
interrogantes en el ao de 1996 .

128. Asimismo, el Juzgado de primera instancia precis:


[] debemos recordar que no fue hasta que se levant una investigacin en marzo de 1999 y que
se profiri una decisin jurisdiccional, que se pudo constatar que el Licdo. Jos Antonio Sossa,
115
Procurador General de la Nacin, no tuvo participacin en estos hechos .

129. Finalmente, si bien la sancin penal de das-multa no aparece como excesiva,


la condena penal impuesta como forma de responsabilidad ulterior establecida en el
presente caso es innecesaria. Adicionalmente, los hechos bajo el examen del Tribunal
evidencian que el temor a la sancin civil, ante la pretensin del ex Procurador de
una reparacin civil sumamente elevada, puede ser a todas luces tan o ms
intimidante e inhibidor para el ejercicio de la libertad de expresin que una sancin
penal, en tanto tiene la potencialidad de comprometer la vida personal y familiar de
quien denuncia a un funcionario pblico, con el resultado evidente y disvalioso de
autocensura, tanto para el afectado como para otros potenciales crticos de la
actuacin de un servidor pblico.

130. Teniendo en cuenta lo anterior, la Corte concluye que la sancin penal


impuesta al seor Tristn Donoso fue manifiestamente innecesaria en relacin con la
alegada afectacin del derecho a la honra en el presente caso, por lo que resulta
violatoria al derecho a la libertad de pensamiento y de expresin consagrado en el
artculo 13 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de dicho
tratado, en perjuicio del seor Tristn Donoso.

131. Por otra parte, no ha quedado demostrado en el presente caso que la referida
sancin penal haya resultado de las supuestas deficiencias del marco normativo que
regulaba los delitos contra el honor en Panam. Por ello, el Estado no incumpli la
obligacin general de adoptar disposiciones de derecho interno establecida en el
artculo 2 de la Convencin Americana.

132. Asimismo, la Corte observa y valora positivamente que, con posterioridad a


los hechos que motivaron el presente caso, se introdujeron importantes reformas en
el marco normativo panameo en materia de libertad de expresin.

114

Cfr. Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de
Panam, del 16 de enero de 2004, supra nota 81, folio 1581.
115

Cfr. Sentencia No. SA-2 del Juzgado Noveno de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de
Panam, del 16 de enero de 2004, supra nota 81, folio 1582.
39

133. En efecto, en el mes de julio de 2005 se public en la Gaceta Oficial la Ley


Que prohbe la imposicin de sanciones por desacato, dicta medidas en relacin con
el derecho de rplica, rectificacin o respuesta y adopta otras disposiciones 116, la
cual establece en su artculo 2 el derecho de rectificacin y respuesta as como el
procedimiento a seguir117, fortaleciendo la proteccin al derecho a la libre expresin.

134. La Corte aprecia que, entre otras modificaciones, con la promulgacin del
nuevo Cdigo Penal se eliminaron tambin los privilegios procesales en favor de los
funcionarios pblicos118 y se estableci que no podrn aplicarse sanciones penales en
los casos en que determinados funcionarios pblicos consideren afectado su honor,
debiendo recurrirse a la va civil para establecer la posible responsabilidad ulterior en
caso de ejercicio abusivo de la libertad de expresin119.

VIII

116
Cfr. Asamblea Nacional, Ley No. 22 de 29 de junio de 2005 (Expediente de anexos al escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo I, Anexo 10, folios 2461 a 2467).

117
Cfr. Asamblea Nacional, Ley No. 22 de 29 de junio de 2005, supra nota 116, folios 2461 y 2462. En
su artculo 2 dispone:

Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a travs de
cualquier medio de comunicacin que se dirija al pblico en general, tiene derecho a efectuar, por el
mismo rgano de difusin, su rplica, rectificacin o respuesta en las condiciones que establece la
presente Ley. La rplica, rectificacin o respuesta deber tener el mismo espacio que la noticia o
referencia que lo agravia, y podr ser razonablemente mayor conforme a las circunstancias especiales de
cada caso, segn la disponibilidad del medio. Los medios de comunicacin tendrn que reservar un
espacio o seccin permanente para la publicacin o difusin de la rplica, rectificacin, respuesta,
aclaracin y comentario de los lectores o cualquier persona afectada por la noticia.

La publicacin o difusin de la rplica, rectificacin o respuesta deber efectuarse dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes a su recibo, por el medio de comunicacin a travs del cual se haya difundido la
informacin o referencia que se cuestiona. Se concede un trmino de veinticuatro horas adicionales
cuando el medio compruebe que le fue imposible cumplir con el trmino inicial por causas ajenas a su
voluntad [].

118
Cfr. Cdigo Penal, Ley No. 18 de 22 de septiembre de 1982, supra nota 49, folio 2949. En su artculo
180 el Cdigo Penal de 1982 dispona:

Para proceder en los delitos contra el honor, se requiere querella de la parte ofendida, acompaada por la
prueba sumaria de su relato. En los casos de querella presentada por el Presidente de la Repblica,
Vicepresidentes de la Repblica, Ministros de Estado, Directores de Entidades Descentralizadas,
Legisladores, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Electoral, Procurador General de
la Nacin, Procurador de la Administracin, Contralor General de la Repblica, Subcontralor General de la
Repblica, Comandante Jefe de las Fuerzas de Defensa, Miembros del Estado Mayor de las Fuerzas de
Defensa y Embajadores acreditados en Panam, bastar con la comunicacin escrita del ofendido de que
comparezca ante el funcionario de instruccin.

119
Cfr. Cdigo Penal, Ley No. 14 de 18 de mayo de 2007 (Expediente de anexos al escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas, Tomo I, Anexo 12, folio 2479). En su artculo 192 el Cdigo Penal de
2007 dispone:

En los delitos contra el honor, la retractacin pblica y consentida por el ofendido excluye de
responsabilidad penal. Cuando en las conductas descritas en el artculo anterior, los supuestos ofendidos
sean uno de los servidores pblicos de que trata el artculo 304 de la Constitucin Poltica, funcionarios de
eleccin popular o gobernadores, no se impondr la sancin penal, lo cual no excluye la responsabilidad
civil derivada del hecho.
ARTCULO 9 (PRINCIPIO DE LEGALIDAD) 120 EN RELACIN CON EL ARTCULO 1.1
(OBLIGACIN DE RESPETAR LOS DERECHOS)
DE LA CONVENCIN AMERICANA

135. La Comisin no present alegatos en el sentido de que se hubiera violado el


artculo 9 de la Convencin.

136. Los representantes sostuvieron que el seor Tristn Donoso sufri una
sancin penal por manifestaciones calificadas de violatorias a la honra y la dignidad
de una persona, sin hacer[se] una distincin en razn del carcter de inters pblico
que tena la denuncia [por l realizada contra el Procurador Sossa]. Sealaron que
el Estado penaliz el ejercicio legtimo de la libertad de expresin, es decir, un acto
esencialmente lcito, y viol as el principio de legalidad, contenido en el artculo 9
de la Convencin Americana, en relacin con la obligacin general prevista en el
artculo 1.1 del mismo tratado.

137. El Estado sostuvo que dicho argumento de los representantes resulta


jurdicamente insostenible. Indic que la accin [del seor Tristn Donoso] de
acusar directamente en conferencia de prensa al entonces Procurador [] de haber
cometido un hecho delictivo configuraba el tipo penal previsto en los artculos 172 y
173.a del Cdigo Penal, lo que no contrariaba el principio de legalidad.

138. Como la Corte lo ha sealado anteriormente (supra prr. 73) la vctima, sus
familiares o sus representantes pueden invocar derechos distintos de los
comprendidos en la demanda de la Comisin, sobre la base de los hechos
presentados por sta.

139. No obstante, al analizar la violacin del artculo 13 de la Convencin, la Corte


declar que la conducta imputada al seor Tristn Donoso y la sancin
correspondiente estaban tipificadas penalmente en una ley, la que se encontraba
vigente al momento de los hechos (supra prr. 117). La declaracin de una violacin
a la Convencin Americana por la aplicacin en el caso concreto de dicha norma no
implica en s misma una violacin al principio de legalidad, razn por la cual la Corte
considera que el Estado no viol el derecho consagrado en el artculo 9 de la
Convencin Americana.

IX

120
El artculo 9 de la Convencin establece:

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivos segn el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena ms grave que la aplicable en el
momento de la comisin del delito. Si con posterioridad a la comisin del delito la ley dispone la
imposicin de una pena ms leve, el delincuente se beneficiar de ello.
41

ARTCULOS 8 (GARANTAS JUDICIALES)121 Y 25.1 (PROTECCIN JUDICIAL)122 EN


RELACIN CON EL ARTCULO 1.1 (OBLIGACIN DE RESPETAR LOS DERECHOS) DE LA
CONVENCIN AMERICANA

140. El Tribunal analizar los argumentos de las partes referentes a la supuesta


violacin de los artculos 8 y 25 de la Convencin de la siguiente manera: 1) en
relacin con el proceso por el delito de abuso de autoridad e infraccin de los
deberes de los servidores pblicos seguido contra el ex Procurador; y 2) en relacin
con el proceso judicial por delitos contra el honor seguido contra el seor Tristn
Donoso.

1) Respecto del proceso por el delito de abuso de autoridad e infraccin de


los deberes de los servidores pblicos seguido contra el ex Procurador

141. La Comisin argument que la investigacin desarrollada por la Procuradura


de la Administracin no llev a cabo todas las diligencias necesarias para investigar
la procedencia de la interceptacin y grabacin de la conversacin en cuestin, y
posteriormente sancionar a los responsables de la violacin al derecho a la intimidad
del seor Tristn Donoso. La Comisin seal que el 22 de octubre de 1999 el seor
Tristn Donoso apel la Vista Fiscal No. 472 de la Procuradura de la Administracin,
alegando que ese organismo haba ignorado una serie de pruebas que demostraban
la violacin en su perjuicio, como: a) los testimonios del seor Adel Zayed y de la
Inspectora Hurtado; b) las contradicciones en torno al origen de la grabacin de la
conversacin difundida en base a las declaraciones de los diferentes testigos ante la
Procuradura de la Administracin; y c) la falta de declaracin de Monseor Jos
Dimas Cedeo. En definitiva, afirm que el Estado no ha logrado identificar o
sancionar a los autores materiales e intelectuales, o demostrar que se hayan iniciado
otras lneas de investigacin para determinar la autora [de la interceptacin y la
grabacin de la conversacin telefnica]. En consecuencia, el Estado incumpli [con
su] deber de proporcionar un recurso efectivo [].

142. Los representantes alegaron que la obligacin de investigar del Estado no se


agot con la determinacin de la supuesta ausencia de responsabilidad individual del
[ex] Procurador, [debiendo] explorar otras lneas de investigacin. Asimismo,
expresaron que las contradicciones dolosas en las declaraciones de la Inspectora
Hurtado constituyeron una obstruccin a la justicia que no fue investigada por el
Estado. Pese a las contradicciones en el recuento de los hechos, la Procuradura de la
Administracin no busc esclarecerlas, omitiendo solicitar declaraciones y careos

121
El artculo 8 de la Convencin, en lo pertinente, establece:

Toda persona tiene derecho a ser oda, con las debidas garantas y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciacin de cualquier acusacin penal formulada contra ella, o para la determinacin de sus derechos
y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carcter.

Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad.[]
122

El artculo 25.1 de la Convencin establece:

Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso efectivo ante los
jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la Constitucin, la ley o la presente Convencin, aun cuando tal violacin sea cometida
por personas que acten en ejercicio de sus funciones oficiales.
42

entre los testigos claves con testimonios contradictorios, como la Inspectora


Hurtado, el Fiscal Prado y el Secretario Miranda, y tampoco hizo gestiones
posteriores para obtener el testimonio de Monseor Dimas Cedeo.

143. Adems, a criterio de los representantes las deficiencias y omisiones de la


investigacin no fueron sealadas ni subsanadas por la Corte Suprema, la cual no
orden diligencia alguna para completar el acervo probatorio. Particularmente, los
representantes sealaron que la Corte Suprema, basndose en la Vista Fiscal No.
472 de la Procuradura de la Administracin, resolvi que la grabacin
aparentemente se haba realizado desde la residencia y con la autorizacin de la
familia Zayed, sin considerar: a) las declaraciones del seor Adel Zayed y de la
Inspectora Hurtado, y b) lo sealado por la Procuradura de la Administracin en la
Vista Fiscal mencionada, sobre la inseguridad y divergencia en las declaraciones
respecto del medio como obtuvo el ex Procurador la cinta magnetofnica. Indicaron,
finalmente, que el fallo de referencia no se pronunci respecto de la divulgacin del
contenido de la conversacin telefnica privada, a pesar de que dicho acto constituye
una flagrante violacin a la vida privada de la vctima. Segn los representantes, la
Corte Suprema consider ms bien que la denuncia y los elementos de conviccin
carecan de la idoneidad necesaria para acreditar la existencia del hecho punible
denunciado, concluyendo a partir de la no comprobacin de la interceptacin de la
conversacin, que el [ex Procurador] tampoco era responsable por la divulgacin de
la misma.

144. El Estado argument que el proceso en cuestin se realiz con las debidas
garantas para el imputado y el denunciante; fue fallado en un plazo razonable por
tribunales competentes, independientes e imparciales, y que el hecho de que el
resultado [del] proceso penal no responda a las expectativas del denunciante [] no
supone que no se haya brindado tutela[, pues la misma] constituye el acceso a la
justicia, y no [el] contenido favorable a la pretensin incoada. Consider adems
que la Comisin sobredimensiona que la Procuradura de la Administracin no
insistiese en conseguir el testimonio de Monseor Jos Dimas Cedeo, pues los
puntos sobre los cuales versaba el cuestionario que le fue sometido carecan de
trascendencia para formar la conviccin del tribunal [] y el tema central de [su
declaracin] fue establecido plenamente por otros medios de prueba [y] nunca fue
puesto en duda en la investigacin, por lo que ninguna de sus respuestas hubiesen
tenido trascendencia en la sentencia. Seal que, ante el sobreseimiento del ex
Procurador, la legislacin penal panamea exiga la denuncia formal de la parte
agraviada [] como condicin para la apertura de la averiguacin penal. De este
modo, estableci que el seor Tristn Donoso nunca acudi a una Personera
Municipal, instancia competente de instruccin, para presentar formalmente
denuncia de carcter impersonal a fin de que a ese nivel se abriera sumaria en
averiguacin para imponer responsabilidad penal por la grabacin de la conversacin
de 8 de julio de 1996, a pesar de que, por su condicin de abogado, conoca
plenamente el rgimen de competencias. Finalmente afirm que el [ex] Procurador
recibi [el] casete del Fiscal [Prado] en el curso de una investigacin penal por el
supuesto delito de extorsin, y que segn se le inform, fue suministrado por el
seor Adel [Z]ayed, de lo cual se desprende que el [ex Procurador] no tena porqu
entender que la grabacin fue hecha ilcitamente.

145. La Corte ha establecido que el esclarecimiento de si el Estado ha violado o no


sus obligaciones internacionales por virtud de las actuaciones de sus rganos
judiciales, puede conducir a que el Tribunal deba ocuparse de examinar los
43

respectivos procesos internos123. En este sentido, la Corte proceder a examinar, en


primer lugar, i) los alegatos relativos a las investigaciones realizadas por el Estado en
ocasin del procedimiento penal seguido contra el ex Procurador, para luego ii)
analizar los alegatos sobre la motivacin del fallo dictado por la Corte Suprema de
Justicia en el marco de dicho procedimiento.

1.i) La investigacin seguida por la Procuradura de la Administracin contra


el ex Procurador

146. El deber de investigar es una obligacin de medios y no de resultado. Como


ha sido sealado por la Corte de manera reiterada, este deber ha de ser asumido por
el Estado como un deber jurdico propio y no como una simple formalidad condenada
de antemano a ser infructuosa 124, o como una mera gestin de intereses particulares,
que dependa de la iniciativa procesal de las vctimas o de sus familiares o de la
aportacin privada de elementos probatorios125.

147. La Corte observa que en la investigacin seguida por la Procuradura de la


Administracin, entre las pruebas y elementos adjuntadas a la denuncia formulada
por el seor Tristn Donoso y las aportadas por el Defensor del Pueblo de Panam 126,
constaban, entre otras: a) la cinta magnetofnica y la transcripcin de la grabacin
telefnica de referencia; b) la copia de la carta enviada el 21 de julio de 1996 por el
seor Tristn Donoso al ex Procurador; c) la solicitud del denunciante para que se
tomara, entre otras, las declaraciones de las seoras Edna Ramos y Dalma de
Duque, y de los seores Arzobispo Jos Dimas Cedeo, Adel Zayed, Licenciado
Gerardo Sols; d) las declaraciones juradas de los seores Licenciado Luis Banqu,
Licenciado Jorge Vlez, Licenciado Armando Abrego y Monseor Carlos Ariz; e) la
copia de la nota de 16 de julio de 1996, mediante la cual la Jefa de Prensa y
Divulgacin del Ministerio Pblico Dalma del Duque remiti al Arzobispo Jos Dimas
Cedeo la transcripcin de la grabacin de la conversacin telefnica; f) la nota
D.D.P.R.P.-No. 177/99, que indica que la Defensora del Pueblo dict la Resolucin
No. 545-99 de 30 de marzo de 1999, por la que se inici una investigacin de oficio
para determinar si la Polica Nacional intervena conversaciones telefnicas; y g) la
copia del oficio DPG-907-96 de 12 de julio de 1996, mediante el cual el ex
Procurador solicit al entonces Director de INTEL interponer sus buenos oficios para
intervenir seis lneas telefnicas.

123
Cfr. Caso de los Nios de la Calle (Villagrn Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19
de noviembre de 1999. Serie C No. 63, prr. 222; Caso Heliodoro Portugal, supra nota 66, prr. 126, y
Caso Garca Prieto y otros Vs. El Salvador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 20 de noviembre de 2007. Serie C No. 168, prr. 109.

124
Cfr. Caso Velsquez Rodrguez, supra nota 9, prr. 177; Caso Heliodoro Portugal, supra nota 66, prr.
144, y Caso Bayarri Vs. Argentina. Excepcin Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30
de octubre de 2008. Serie C No. 187, prr. 100.

125
Cfr. Caso Velsquez Rodrguez, supra nota 9, prr. 177; Caso Heliodoro Portugal, supra nota 66, prr.
145, y Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 84.

126
Cfr. Denuncia penal presentada el 26 de marzo de 1999 por el seor Tristn Donoso contra el
Procurador General de la Nacin, supra nota 39, folios 1620 a 1624; Ampliacin a la denuncia penal con
fecha de 5 de abril de 1999, supra nota 40, folios 1625 a 1627; Oficio D.D.P-R.P. No. 151/99 de 25 de
marzo de 1999 de la Defensora del Pueblo de la Repblica de Panam, supra nota 80, 1606 y 1607;
Ampliacin a la denuncia denuncia penal con fecha de 7 de abril de 1999, supra nota 41, folios 3209 y
3210), y Oficio D.D.P-R.P. No. 177/99 de 15 de abril 1999 de la Defensora del Pueblo de la Repblica de
Panam, supra nota 83, folios 1636 a 1638.
44

148. La Procuradura de la Administracin, por su parte, recab los siguientes


elementos probatorios: a) nota DG-01-053-99 del Director General de la Polica
Tcnica Judicial, Alejandro Moncada, en la cual inform que no recibi una solicitud
del ex Procurador para grabar las conversaciones telefnicas del seor Tristn
Donoso, ni efectu diligencias de vigilancia en relacin con las actividades privadas
del denunciante, ni posea documentacin o informacin relacionada con las
grabaciones objeto de la investigacin 127; b) nota de la empresa telefnica Cable &
Wireless Panam (antes INTEL), la cual afirm que, despus de haber revisado
exhaustivamente los archivos de la empresa, no encontr ningn oficio referente a la
intervencin telefnica referida128; c) declaraciones de Carlos Mara Ariz, Gerardo
Sols, Dalma de Duque, Edna Ramos, Luis Banqu, Jorge Luis Vlez, Armando
Abrego, Adel Zayed y del ex Procurador129; d) tambin a solicitud del denunciante, la
declaracin jurada de la Inspectora Hurtado rendida ante la Fiscala Cuarta del
Circuito Penal de Panam en el marco de la Querella de Calumnia presentada por el
ex Procurador contra el seor Tristn Donoso130; e) oficio No. 2414 de 10 de julio de
1996, enviado por el Fiscal Prado al ex Procurador en el cual, segn la Procuradura
de la Administracin, se establece la procedencia de las grabaciones llegadas al
despacho del ex Procurador131; y f) informe de 19 de julio de 1996 del Secretario de
Miranda132, entre otros133.

127
Cfr. Nota DG-01-053-99 de 12 de abril de 1999 del Director General de la Polica Tcnica Judicial
Alejandro Moncada (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Anexo B-1, folios
3236 y 3237).

128
Cfr. Nota de 14 de abril de 1999 de la empresa telefnica Cable & Wireless Panam (Expediente de
anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Anexo B-1, folio 3261).

129
Cfr. Contestacin del Obispo Carlos Mara Ariz al cuestionario enviado por la Procuradura de la
Administracin, supra nota 29, folio 2531; Oficio 1041-FE-99 de 13 de abril de 1999 suscrito por Gerardo
Sols Daz, supra nota 34, folio 1547; Declaracin jurada de Dalma de Duque de 14 de mayo de 1999 ante
la Procuradura de la Administracin (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV,
Anexo B-1, folio 3315); Declaracin jurada de Edna Ramos de 14 de abril de 1999, supra nota 34, folio
1557; Declaracin jurada de Luis Alberto Banqu Morelos de 13 de abril de 1999, supra nota 34, folio
3241; Declaracin jurada de Jorge de Jess Vlez Valds de 14 de abril de 1999, supra nota 34, folio
1550; Declaracin jurada de Armando Abrego de 15 de abril de 1999, supra nota 34, folio 1554;
Declaracin jurada de Adel Zayed de 5 de mayo de 1999, supra nota 56, folios 1446 y 1447; Oficio PGN-
SG-047-99 de 24 de mayo de 1999 suscrito por el ex Procurador en respuesta al cuestionario enviado por
la Procuradura de la Administracin, supra nota 21, folio 3336, y Vista Fiscal No. 472 de 22 de septiembre
de 1999 de la Procuradura de la Administracin, supra nota 43, folios 1688 y 1689.

130
Cfr. Oficio No. 2375 de 20 de mayo de 1999 del Fiscal Cuarto del Primer Circuito Judicial y su
anexo, mediante los cuales remite la ampliacin de declaracin jurada rendida por al Inspectora Darelvia
Hurtado el 29 de abril de 1999 (Expediente de anexos a la contestacin de la demanda, Tomo IV, Anexo B-
1, folios 3318 a 3332).

131
Cfr. Oficio No. 2414 del Fiscal Prado de 10 de julio de 1996, supra nota 24, folio 1519.

132
Cfr. Informe del Secretario Miranda de 19 de julio de 1996, supra nota 58, folio 1527.

133
La Procuradura de la Administracin tambin realiz las siguientes diligencias: i) siguiendo la
peticin del seor Tristn Donoso, solicit a la Corregidora del Barrio Sur, Ciudad Coln, la remisin del
expediente relativo a la investigacin por Delito contra el patrimonio seguido a Edmundo Morales
Montenegro, Robert Boyce y otros en perjuicio de Walid Zayed; y ii) recibi la declaracin del Director
General de la Polica Nacional Jos Luis Sossa. Cfr. Vista Fiscal No. 472 de 22 de septiembre de 1999 de la
Procuradura de la Administracin, supra nota 43, folio 1649.
45

149. La Corte estima que una vez analizados los elementos probatorios aportados
durante la investigacin, no hay evidencia de que la misma no haya sido diligente.
Por otra parte, si bien los representantes indican ante la Corte una serie de medidas
adicionales que pudieron ser realizadas durante la investigacin, las mismas no
fueron solicitadas a la autoridad investigadora en la denuncia inicial, ni en sus
ampliaciones posteriores. En su oposicin a la Vista Fiscal No. 472 de 22 de
septiembre de 1999, el seor Tristn Donoso se limit a cuestionar de manera
genrica el hecho de que no se hubieran realizado algunas medidas, como el careo
entre la Inspectora Hurtado y el Secretario Miranda sobre las dos versiones
contradictorias del casete grabado. Otras medidas fueron requeridas a la
Procuradura de la Administracin y debidamente colectadas por sta (supra prrs.
147 y 148).

150. Adems, este Tribunal observa que, a pesar de que existan contradicciones
entre las declaraciones de la Inspectora Hurtado y del seor Adel Zayed y otras
pruebas colectadas por la Procuradura de la Administracin, relativas al origen de la
grabacin, las mismas no incidan directamente sobre el objeto de establecer la
responsabilidad o no del ex Procurador. Haba otros elementos probatorios en el
expediente que demostraban, segn lo valorado por la Corte Suprema, que el ex
Procurador no haba realizado la interceptacin en cuestin.

151. Por todo lo anterior, este Tribunal considera, en cuanto a la obligacin de


investigar diligentemente los hechos denunciados por el seor Tristn Donoso, que el
Estado no viol a los artculos 8.1 y 25.1 de la Convencin Americana, en conexin
con el artculo 1.1 de la misma.

1.ii) La motivacin del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Panam

152. En cuanto a lo alegado por los representantes sobre la falta de motivacin de


la sentencia respecto de la divulgacin de la conversacin telefnica, la Corte ha
sealado que la motivacin es la exteriorizacin de la justificacin razonada que
permite llegar a una conclusin 134. El deber de motivar las resoluciones es una
garanta vinculada con la correcta administracin de justicia, que protege el derecho
de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga
credibilidad de las decisiones jurdicas en el marco de una sociedad democrtica 135.

153. El Tribunal ha resaltado que las decisiones que adopten los rganos internos,
que puedan afectar derechos humanos, deben estar debidamente fundamentadas,
pues de lo contrario seran decisiones arbitrarias 136. En este sentido, la
argumentacin de un fallo debe mostrar que han sido debidamente tomados en
cuenta los alegatos de las partes y que el conjunto de pruebas ha sido analizado.
Asimismo, la motivacin demuestra a las partes que stas han sido odas y, en

134
Caso Chaparro lvarez y Lapo iguez. Vs. Ecuador. Excepcin Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2007. Serie C No. 170, prr. 107, y Caso Apitz Barbera y otros
(Corte Primera de lo Contencioso Administrativo) Vs. Venezuela. Excepcin Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto de 2008. Serie C No. 182, prr. 77.

135
Cfr. Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo), supra nota 134,
prr. 77.

136
Cfr. Caso Yatama, supra nota 10, prr. 152; Caso Chaparro lvarez y Lapo iguez, supra nota 134,
prr. 107, y Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo), supra nota
134, prr. 78.
46

aquellos casos en que las decisiones son recurribles, les proporciona la posibilidad de
criticar la resolucin y lograr un nuevo examen de la cuestin ante las instancias
superiores. Por todo ello, el deber de motivacin es una de las debidas garantas
incluidas en el artculo 8.1 de la Convencin para salvaguardar el derecho a un
debido proceso137.

154. La Corte ha precisado que el deber de motivar no exige una respuesta


detallada a todo argumento de las partes, sino que puede variar segn la naturaleza
de la decisin, y que corresponde analizar en cada caso si dicha garanta ha sido
satisfecha138.

155. Los representantes alegaron que la decisin de la Corte Suprema de 3 de


diciembre de 1999 no incluy valoracin alguna respecto de la divulgacin del
contenido de la conversacin telefnica privada. En ese sentido, la Corte advierte que
la denuncia se refiere a dos aspectos: a) la grabacin de la conversacin telefnica
sostenida por los seores Tristn Donoso y Adel Zayed; y b) la divulgacin del
contenido de dicha grabacin ante miembros de la Junta Directiva del Colegio
Nacional de Abogados y el Arzobispo de Panam. En su denuncia penal de fecha 26
de marzo de 1999 el seor Tristn Donoso estableci que en julio de 1996 el
Procurador General de la Nacin, Licenciado JOS ANTONIO SOSSA, gra[b] una de
[sus] conversaciones telefnicas sostenidas con el seor ADEL ZAYED. Esta grabacin
[] fue presentada a miembros de la Junta Directiva del Colegio Nacional de
Abogados []. El mismo cassette y su trascripcin le fue[ron] enviado[s] el 16 de
julio de 1996 a Monseor Jos Dimas Cedeo, Obispo de Panam. Igualmente, la
propia decisin de la Corte Suprema establece que el seor Tristn Donoso sustenta
su denuncia en la supuesta comisin de los delitos de Abuso de Autoridad e
Infraccin de los Deberes de Servidor Pblico [conforme al] Captulo IV Ttulo X del
Libro II del Cdigo Penal, por el hecho de que fue vctima de espionaje telefnico
por parte del Procurador General de la Nacin JOS ANTONIO SOSSA, quien grab
una conversacin telefnica que sostena con el seor ADEL ZAYED [] y que esta
conversacin haba sido presentada ante miembros del Colegio Nacional de
Abogados139.

156. La Corte Suprema entendi que pese a lo exhaustivo de la sumarial


adelantada, nada pudo acreditar lo denunciado por el abogado SANTANDER TRISTN
DONOSO, en el sentido de que la conversacin telefnica que sostuvo con Adel
[Z]ayed haya sido obtenida de manera ilegal por el seor Procurador JOS ANTONIO
SOSSA, en violacin a la intimidad de los dos ciudadanos involucrados 140. Sin
embargo, en cuanto a la divulgacin de la conversacin en cuestin, la Corte
Suprema seal [q]ue el cassette lleg a manos del Procurador General de la Nacin
JOS ANTONIO SOSSA, quien lo hizo del conocimiento de algunos miembros de la
directiva del Colegio Nacional de Abogados [] y del Arzobispo de Panam JOS
137
Cfr. Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo), supra nota 134,
prr. 78.

138
Cfr. Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo), supra nota 134,
prr. 90.

139
Cfr. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panam de 3 de diciembre de 1999, supra nota
46, folio 1736.

140
Cfr. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panam de 3 de diciembre de 1999, supra nota
46, folio 1749.
47

DIMAS CEDEO, y se limit a transcribir las razones dadas por el ex Procurador para
realizar la divulgacin141.

157. El Tribunal considera que la Corte Suprema de Justicia debi motivar su


decisin respecto del planteamiento de la divulgacin de la conversacin telefnica, y
en caso de entender que haba existido la misma, como surge de la decisin,
establecer las razones por las cuales ese hecho se subsuma o no en una norma
penal y, en su caso, analizar las responsabilidades correspondientes. Por
consiguiente, la Corte considera que el Estado incumpli con su deber de motivar la
decisin sobre la divulgacin de la conversacin telefnica, violando con ello las
debidas garantas ordenadas en el artculo 8.1 de la Convencin Americana, en
relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Santander Tristn
Donoso.

2) Respecto del proceso judicial por delitos contra el honor seguido contra el
seor Tristn Donoso

158. La Comisin Interamericana no aleg la violacin al derecho a las garantas


judiciales previsto en el artculo 8 de la Convencin Americana, en el marco de la
querella por delitos contra el honor interpuesta en contra del seor Tristn Donoso.

159. Sin embargo, los representantes alegaron que durante la etapa investigativa
del proceso criminal seguido contra el seor Tristn Donoso se le impidi el pleno
ejercicio de su derecho de defensa: a) por no reconocerse, en detrimento de la
legislacin panamea, su condicin de parte en dicho procedimiento y
consiguientemente restringir su acceso al expediente del proceso 142, y b) por
convocarlo a rendir su primera declaracin indagatoria por medio de una boleta que
nicamente estableca que deba comparecer ante la fiscala para la prctica de una
diligencia de carcter judicial, sin explicacin de los cargos que se le imputaban, ni
los hechos en los cuales estaban basados. Adems, los representantes afirmaron
que las autoridades encargadas de conducir la investigacin eran subordinados
jerrquicos del ex Procurador, querellante en el proceso, quien tena un inters
personal y particular en el asunto y una posicin de poder frente a [los fiscales a
cargo de la investigacin]. Para los representantes, dicha situacin per se
comprometa la imparcialidad e independencia de los mencionados agentes del
Estado. Finalmente, argumentaron que la sentencia del Segundo Tribunal Superior de
Justicia violent el principio de presuncin de inocencia, condenando al seor Tristn
[Donoso] sin que el acusador hubiese demostrado que l actu con la intencin de
imputar falsamente un delito al querellante, es decir presumi su culpabilidad. En
conclusin, los representantes alegaron que el proceso penal contra el seor Tristn
Donoso se caracteriz por la presencia de faltas graves que violaron sus garantas
judiciales, particularmente su derecho a la defensa, a una investigacin realizada por
una autoridad independiente e imparcial y a la presuncin de inocencia, ocasionando,

141
Cfr. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panam de 3 de diciembre de 1999, supra nota
46, folio 1748.

142
Al respecto, los representantes alegaron que el Cdigo Judicial vigente al momento de los hechos
estableca en su artculo 2006 que [e]l sujeto pasivo de la accin penal es el imputado, y es tal toda
persona [] contra la cual se formalice una querella. Asimismo, sealaron que el artculo 2038 del mismo
Cdigo determinaba que [e]l imputado puede hacer valer sus derechos de acuerdo con la Constitucin y
la ley, desde el acto inicial del procedimiento dirigido en su contra [] (Expediente de fondo, Tomo I, folio
243).
48

por tanto, el incumplimiento de las disposiciones de los artculos 8.1 y 8.2 de la


Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 del mismo instrumento.

160. El Estado afirm que el proceso iniciado contra el seor Tristn Donoso se
realiz[] con las debidas garantas para [el imputado y el denunciante], fu[e]
fallad[o] dentro de un plazo razonable, y conocid[o] por tribunales competentes,
independientes e imparciales. El denunciante y el imputado del proceso tuvieron a
su alcance y pudieron ejercitar los recursos puestos por la Ley para buscar la tutela
de los derechos que consideraban conculcados.

161. La Corte observa que de la demanda presentada por la Comisin se


desprende que la denuncia presentada por el ex Procurador contra el seor Tristn
Donoso qued radicada ante la Fiscala Auxiliar de la Repblica, la cual a juicio de los
representantes no consista en un rgano imparcial e independiente para investigar
la denuncia mencionada. Del mismo modo, en la demanda se seala que el Segundo
Tribunal Superior de Justicia de Panam revoc la sentencia de primera instancia y
conden al seor Tristn Donoso como autor del delito de calumnia en perjuicio del
Procurador General de la Nacin, exponindose los fundamentos de la decisin 143. En
consecuencia, los alegatos de los representantes acerca de la presunta subordinacin
orgnica de los fiscales encargados de la investigacin y sobre la presuncin de
inocencia se basan en hechos contenidos en la demanda y pueden, por ende, ser
analizados por el Tribunal (supra prr 73).

162. Sin embargo, la Corte observa que los alegatos relacionados con el supuesto
impedimento a la vctima de actuar durante la investigacin y la presunta restriccin
de su acceso al expediente del proceso son hechos que no se desprenden de la
demanda, ni fueron examinados en el Informe de Fondo No. 114/06 de la Comisin
Interamericana. De ese modo, dichos alegatos no sern considerados por el Tribunal.

2.i) Investigacin realizada por el Ministerio Pblico

163. En cuanto al alegato de los representantes relacionado con la subordinacin


jerrquica de los fiscales que llevaron adelante la investigacin contra el seor
Tristn Donoso al ex Procurador, querellante en dicha causa, la cuestin a decidir por
el Tribunal es si dicha subordinacin orgnica conlleva, en s misma, a una violacin
al derecho al debido proceso establecido en la Convencin Americana.

164. Los Estados partes pueden organizar su sistema procesal penal, as como la
funcin, estructura o ubicacin institucional del Ministerio Pblico a cargo de la
persecucin penal, considerando sus necesidades y condiciones particulares, siempre
que cumplan con los propsitos y obligaciones determinadas en la Convencin
Americana. En los casos que la legislacin de un determinado Estado establezca que
los integrantes del Ministerio Pblico desempean su labor con dependencia
orgnica, ello no implica, en s mismo, una violacin a la Convencin.

165. Por su parte, la Corte destaca que el principio de legalidad de la funcin


pblica, que gobierna la actuacin de los funcionarios del Ministerio Pblico, obliga a
que su labor en el ejercicio de sus cargos se realice con fundamentos normativos
definidos en la Constitucin y las leyes. De tal modo, los fiscales deben velar por la
correcta aplicacin del derecho y la bsqueda de la verdad de los hechos sucedidos,
143
Cfr. Escrito de demanda (Expediente de fondo, Tomo I, folios 18, 32 y 33), y Sentencia 2da. N 40
del Segundo Tribunal Superior de Justicia, del 1 de abril de 2005, supra nota 98, folio 1950.
49

actuando con profesionalismo, buena fe, lealtad procesal, considerando tanto


elementos que permitan acreditar el delito y la participacin del imputado en dicho
acto, como tambin los que puedan excluir o atenuar la responsabilidad penal del
imputado.

166. En el presente caso, no se encuentra acreditado que los fiscales intervinientes


en el proceso seguido contra el seor Tristn Donoso actuaran motivados por
intereses individuales, fundados en motivos extralegales o que hubiesen adoptado
sus decisiones con base en instrucciones de funcionarios superiores contrarias a las
disposiciones jurdicas aplicables. Por otro lado, no se demostr que el seor Tristn
Donoso o sus representantes reclamaron en el derecho interno, a travs de
procedimientos tales como el instituto de recusacin 144, eventuales irregularidades
respecto de la conducta de los representantes del Ministerio Pblico durante la etapa
sumarial, ni afirmaron que el proceso criminal promovido contra la vctima haya sido
viciado por actos u omisiones del referido rgano ocurridos en la etapa de
instruccin.

167. Por lo expuesto, la Corte concluye que el Estado no viol el derecho al debido
proceso previsto en el artculo 8 de la Convencin Americana, en perjuicio del seor
Tristn Donoso, en el marco de la investigacin promovida contra l por delitos contra
el honor.

2.ii) Derecho a la presuncin de inocencia

168. Los representantes alegaron que, en el proceso seguido contra el seor


Tristn Donoso, el Segundo Tribunal Superior de Justicia: a) no valor [una] serie de
factores que llevaron a [la vctima] al convencimiento de que el [ex Procurador]
haba grabado su conversacin; b) presumi la voluntad del imputado de atribuir
falsamente un hecho delictivo al querellante, concluyendo que el seor Tristn
Donoso haba actuado con dolo eventual; y c) conden a la vctima, entre otras, a
una pena de 18 meses de prisin, la cual fue reemplazada por la obligacin de pagar
75 das-multa (supra prr. 107), por lo que consideraron que el Estado viol el
artculo 8.2 de la Convencin en relacin en el artculo 1.1 del mismo tratado.

169. Como lo ha hecho anteriormente145, la Corte seala que ya analiz el proceso


penal y la condena impuesta al seor Tristn Donoso en el marco del artculo 13 de
la Convencin Americana (supra prrs. 116 a 130) y que, por lo tanto, no resulta
necesario pronunciarse sobre la supuesta violacin del derecho a la presuncin de
inocencia consagrado en el artculo 8.2 de la Convencin Americana, en relacin con
el artculo 1.1 de la misma.

X
REPARACIONES
(APLICACIN DEL ARTCULO 63.1 DE LA CONVENCIN AMERICANA)146

144
El artculo 395 del Cdigo Judicial establece que [s]ern aplicables a los agentes del Ministerio
Pblico las disposiciones sobre impedimentos y recusaciones de los magistrados y jueces, supra nota 73,
folio 1920.

145
Cfr. Caso Herrera Ulloa, supra nota 79, prrs. 176 al 178.

146
El artculo 63.1 de la Convencin dispone:
50

170. Es un principio de Derecho Internacional que toda violacin de una obligacin


internacional que haya producido dao comporta el deber de repararlo
adecuadamente147. Esa obligacin de reparar se regula en todos los aspectos por el
Derecho Internacional148. En sus decisiones, la Corte se ha basado en el artculo 63.1
de la Convencin Americana.

171. De acuerdo con las consideraciones sobre el fondo y las violaciones a la


Convencin declaradas en los captulos correspondientes, as como a la luz de los
criterios fijados en la jurisprudencia del Tribunal en relacin con la naturaleza y
alcances de la obligacin de reparar 149, la Corte proceder a analizar tanto las
pretensiones presentadas por la Comisin y por los representantes, como los
argumentos del Estado al respecto, con el objeto de disponer las medidas tendientes
a reparar dichas violaciones.

172. Previo a examinar las reparaciones pretendidas, la Corte observa que el


Estado no present alegatos especficos sobre las medidas de reparacin solicitadas
por la Comisin o los representantes, sino que solamente indic que carecan de
mrito las pretensiones de condena formuladas por la Comisin, y pidi que se
denieguen por improcedentes y carentes de fundamento todas las peticiones
formuladas por los representantes de la vctima.

173. No obstante, el Estado present argumentos relacionados con reparaciones


bajo los apartados de excepcin preliminar y observaciones preliminares de su
contestacin de la demanda. En relacin con lo primero aleg que la Corte no puede
ordenar que el Estado adecue su ordenamiento jurdico penal de conformidad con el
artculo 13 de la Convencin, ya que no es competente para ello dentro de una causa
contenciosa sino solamente en ejercicio de su funcin consultiva. Asimismo, como
observaciones a las solicitudes de los representantes, aleg: a) que la Corte no es
competente para ordenar al Estado que adecue su ordenamiento jurdico penal y civil
de conformidad con los estndares internacionales en materia de libertad de
expresin, ni ordenar que el Estado adopte las medidas administrativas y legislativas
necesarias para regular las intervenciones telefnicas; y b) que el seor Tristn
Donoso carece de legitimacin para formular las solicitudes mencionadas, toda vez
que stas no constituyen reparaciones por el alegado dao que falsamente sostiene
haber sufrido.

Cuando decida que hubo violacin de un derecho o libertad protegidos en [la] Convencin, la Corte
dispondr que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondr
asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situacin que ha
configurado la vulneracin de esos derechos y el pago de una justa indemnizacin a la parte lesionada.

147
Cfr. Caso Velsquez Rodrguez Vs. Honduras. Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de julio de
1989. Serie C No. 7, prr. 25; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 106, y Caso Valle Jaramillo
y otros, supra nota 6, prr. 198.

148
Cfr. Caso Aloeboetoe y otros Vs. Suriname. Fondo. Sentencia de 4 de diciembre de 1991. Serie C
No. 11, prr. 44; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 106, y Caso Valle Jaramillo y otros,
supra nota 6, prr. 198.

149
Cfr. Caso Velsquez Rodrguez, supra nota 147, prrs. 25 a 27; Caso Ticona Estrada y otros, supra
nota 6, prr. 107, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 199.
51

174. Al respecto, la Comisin sostuvo, entre otros argumentos, que la Corte tiene
competencia para dictar medidas que comprendan las diferentes formas en que un
Estado puede hacer frente a la responsabilidad internacional en la que incurri
(supra prr. 13).

175. Por su parte, los representantes argumentaron que la Corte ha ordenado


medidas similares a las solicitadas por [la] Comisin y por [dicha] representacin en
el marco de las denominadas medidas de satisfaccin y no repeticin[,] luego de
analizar la conducta estatal a la luz del deber de adoptar medidas para hacer
efectivos los derechos protegidos por la Convencin. Por otra parte, el argumento
relativo a la falta de legitimacin en la causa de los representantes es en realidad un
cuestionamiento a la condicin de vctima del seor Tristn Donoso que deber ser
determinado por la Corte cuando analice las violaciones alegadas.

176. Conforme al artculo 63.1 de la Convencin, esta Corte tiene amplias


facultades para ordenar las medidas de reparacin que estime necesarias. En su
competencia contenciosa la Corte puede ordenar a los Estados, entre otras medidas
de satisfaccin y no repeticin, la adecuacin del derecho interno a la Convencin
Americana de manera de modificar o eliminar aqullas disposiciones que restrinjan
injustificadamente dichos derechos. Ello de conformidad con la obligacin
internacional de los Estados de respetar los derechos y adoptar disposiciones de
derecho interno a que se refieren los artculos 1.1 y 2 de la Convencin.

177. Por otro lado, como se ha dicho recientemente 150, este Tribunal recuerda que
debido a los avances que se lograron mediante su desarrollo jurisprudencial, y luego
de la entrada en vigor de la reforma al reglamento de la Corte del ao 1996, los
representantes de la vctima pueden solicitar las medidas que estimen convenientes
para reparar y hacer cesar las consecuencias de las violaciones alegadas, as como
solicitar medidas de carcter positivo que el Estado debe adoptar para asegurar que
no se repitan hechos lesivos. Es el Tribunal, en ltima instancia, el que decide acerca
de la procedencia de las medidas de reparacin que se deben ordenar.

A) PARTE LESIONADA

178. La Comisin seal como parte lesionada al seor Tristn Donoso y a su


esposa, Aime Urrutia, esta ltima en virtud del vnculo emocional cercano que tena
con la vctima y porque result[] profundamente afectad[a] por los hechos.

179. Los representantes, en sus escritos de solicitudes y argumentos y de alegatos


finales, sealaron como beneficiario del derecho a la reparacin al seor Tristn
Donoso, en su carcter de vctima directa de las violaciones alegadas.

180. Si bien la Comisin mencion a la esposa de la vctima como beneficiaria de


reparaciones, no formul alegatos ni present pruebas que permitan concluir que
dicha persona fue vctima de alguna violacin a un derecho consagrado en la
Convencin Americana. En razn de lo anterior, la Corte considera como parte
lesionada, conforme al artculo 63.1 de la Convencin Americana, al seor Tristn
Donoso, en su carcter de vctima de las violaciones a la Convencin Americana

150
Cfr. Caso Heliodoro Portugal, supra nota 66, prr. 229.
52

declaradas en la presente Sentencia, por lo que ser beneficiario de las reparaciones


que el Tribunal ordena a continuacin.

B) INDEMNIZACIONES

i) Dao material

181. La Corte ha desarrollado el concepto de dao material y los supuestos en que


corresponde indemnizarlo151.

182. La Comisin Interamericana seal que en el presente caso, al no ser posible


la plena restitucin, se debe efectuar el pago de una indemnizacin como
compensacin por los daos ocasionados; desarroll los criterios generales en
materia de reparacin, y solicit a la Corte que ordene medidas de reparacin
integral, las cuales representan, a su vez, un mensaje en contra de la impunidad.

183. Los representantes consideraron que la indemnizacin compensatoria debe


incluir el dao emergente y el lucro cesante y que debe determinarse segn criterios
de equidad, en tanto debido al transcurso del tiempo la vctima no conserv los
comprobantes que permitan documentar los gastos alegados. Indicaron que el dao
emergente incluye los honorarios por asesora legal y otros gastos en los que incurri
el seor Tristn Donoso en los dos procesos en Panam; sus dispendios cuando
emigr a Canad en busca de nuevas oportunidades, y los gastos de honorarios
mdicos y medicamentos para su padre, cuya salud sufri impactos negativos con la
revocatoria de sobreseimiento y el llamamiento a juicio de la vctima. Por otra parte,
la actividad profesional de la vctima como abogado fue afectada por la condena
penal impuesta. El lucro cesante incluye, por tanto, los ingresos econmicos que la
vctima dej de percibir como consecuencia de los hechos del presente caso,
sobretodo, por haber sido estigmatizado como delincuente; por el enfrentamiento
directo con una figura pblica tan importante como el Procurador General de la
Nacin, y por el impedimento para postularse para el puesto de magistrado de la
Corte Suprema de Justicia debido a la sancin penal.

184. La Corte observa que los representantes de la vctima no aportaron prueba


para acreditar el dao material alegado. Como lo ha hecho en casos anteriores, los
gastos por asesora legal en los procesos internos sern considerados en el apartado
concerniente a las costas y gastos 152. Este Tribunal no fijar indemnizacin alguna
por los alegados ingresos dejados de percibir en su actividad profesional, debido a la
falta de elementos que permitan acreditar si efectivamente dichas prdidas
ocurrieron, si fueron motivadas por los hechos del caso o, eventualmente, cules
habran sido dichas sumas. Asimismo, la Corte no encuentra probado que la vctima
tuviera que salir de Panam en razn de las violaciones declaradas en esta
Sentencia, tampoco la fecha ni la duracin de su estada en el exterior. El Tribunal

151
Este Tribunal ha establecido que el dao material supone la prdida o detrimento de los ingresos
de las vctimas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carcter pecuniario
que tengan un nexo causal con los hechos del caso. Caso Bmaca Velsquez Vs. Guatemala.
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C No. 91, prr. 43; Caso Ticona Estrada
y otros, supra nota 6, prr. 111, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 212.

152
Cfr. Caso Kimel, supra nota 78, prr. 109; Caso Heliodoro Portugal, supra nota 66, prr. 231, y
Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 124.
53

advierte que el viaje a Canad podra haber tenido, entre otras, motivaciones
familiares153.

185. En cuanto a los problemas de salud del padre de la vctima, que habran sido
causados por los hechos del presente caso, la Corte no cuenta, ms all de lo
alegado, con elementos que permitan acreditar dicha situacin, ni el nexo causal con
los hechos del presente caso. Por ltimo, en cuanto a la limitacin a una eventual
postulacin para el cargo de magistrado de la Corte Suprema debido a la condena
penal, no puede concluirse que ello sea considerado dentro del concepto de lucro
cesante, al tratarse de una expectativa que el seor Tristn Donoso poda
legtimamente tener, pero que no representa un detrimento patrimonial efectivo
consecuencia de la violacin declarada en la presente Sentencia. Por el contrario, la
Corte advierte que los hechos del presente caso no le impidieron acceder a un
trabajo en el Estado, tal como lo informara la vctima en la audiencia pblica 154. Por
lo anterior, este Tribunal no fijar una indemnizacin por concepto de dao material.

ii) Dao inmaterial

186. La Corte ha desarrollado en su jurisprudencia el concepto de dao inmaterial


y los supuestos en que corresponde indemnizarlo155.

187. La Comisin Interamericana desarroll los criterios generales en materia de


reparaciones y seal que el seor Tristn Donoso ha sido vctima de sufrimiento
psicolgico, angustia, incertidumbre y alteracin de vida, en virtud de su
sometimiento a un proceso penal injusto; su posterior condena penal por el simple
ejercicio de su libertad de expresin; y las consecuencias, personales y profesionales
de tal condena.

188. Los representantes indicaron que en el presente caso el dao inmaterial


resulta evidente, pues adems del sufrimiento y de la angustia de haber sido objeto
de un proceso penal, el caso del seor Tristn Donoso fue ampliamente publicado, lo
que se tradujo en un deterioro de su imagen y un desgaste emocional significativo.
Por otra parte, la emigracin forzada a Canad afect su modo de vida y su estado
de nimo. Adems, la pretensin del ex Procurador de cobrar una gran suma de
dinero en el proceso de calumnias fue una fuente constante de preocupacin.
Finalmente, la falta de una investigacin adecuada de la interceptacin, grabacin y
divulgacin de su conversacin provoc una gran frustracin en la vctima, ya que,
an contando con prueba suficiente [de] la participacin del ex Procurador [], al
menos en la divulgacin de su conversacin, tuvo que soportar una actitud
complaciente de los tribunales de justicia y la consecuente impunidad respecto de su

153
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por la seora Aime Urrutia Delgado, supra nota 16,
folio 522.

154
Cfr. Declaracin del seor Tristn Donoso en la audiencia pblica celebrada el 12 de agosto 2008
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, supra nota 21, y Declaracin rendida ante fedatario
pblico por la seora Aime Urrutia Delgado, supra nota 16, folio 523.

155
Este Tribunal ha establecido que el dao inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las
aflicciones causados a la vctima directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos
para las personas, as como las alteraciones, de carcter no pecuniario, en las condiciones de existencia de
la vctima o su familia. Caso de los Nios de la Calle (Villagrn Morales y otros) Vs. Guatemala.
Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2001. Serie C No. 77, prr. 84; Caso Ticona Estrada
y otros, supra nota 6, prr. 126, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 219.
54

caso. Por ello, los representantes pretenden que los daos inmateriales causados a
la vctima deben ser compensados y piden a la Corte que fije dicha reparacin en
30.000 balboas, equivalentes a US $30,000 (treinta mil dlares de los Estados
Unidos de Amrica).

189. Este Tribunal ha establecido reiteradamente que una sentencia declaratoria de


la existencia de violacin constituye, per se, una forma de reparacin156. No
obstante, considerando las circunstancias del caso, las aflicciones y sufrimientos que
las violaciones cometidas causaron a la vctima y las consecuencias de orden no
pecuniario que aqulla sufri, la Corte estima pertinente determinar el pago de una
compensacin por concepto de daos inmateriales, fijada equitativamente.

190. A efectos de fijar la indemnizacin por dao inmaterial la Corte considera que
fue violada la vida privada del seor Tristn Donoso y que ste fue desacreditado en
su labor profesional, primero ante dos pblicos relevantes, como lo eran las
autoridades del Colegio Nacional de Abogados y la Iglesia Catlica a la cual prestaba
asesora jurdica; luego socialmente, debido a la condena penal recada en su
contra157.

191. Por lo anterior, la Corte estima pertinente determinar el pago de una


compensacin por concepto de daos inmateriales por la cantidad de US $15.000,00
(quince mil dlares de los Estados Unidos de Amrica), para la vctima por concepto
de indemnizacin por dao inmaterial. El Estado deber efectuar el pago de este
monto directamente al beneficiario, dentro del plazo de un ao contado a partir de la
notificacin de la presente Sentencia.

C) MEDIDAS DE SATISFACCIN Y GARANTAS DE NO REPETICIN

192. En este apartado el Tribunal determinar las medidas de satisfaccin que


buscan reparar el dao inmaterial y que no tienen naturaleza pecuniaria, y dispondr
medidas de alcance o repercusin pblica158.

a) Dejar sin efecto la sentencia condenatoria y sus consecuencias

193. La Comisin Interamericana solicit dejar sin efecto, en todos sus extremos,
la sentencia emitida el 1 de abril de 2005 por el Segundo Tribunal Superior de
Justicia de Panam, la cual conden a la vctima por el delito de calumnia en contra
del ex Procurador General de la Nacin.

194. Al igual que la Comisin, los representantes pidieron que se dejara sin efecto
la sentencia del 1 de abril de 2005 del Segundo Tribunal Superior de Justicia de
Panam; que se declarara sin objeto cualquier indemnizacin civil accesoria a la que

156
Cfr. Caso Neira Alegra y otros Vs. Per. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de
1996. Serie C No. 29, prr. 57; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 130; y Caso Valle
Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 224.

157
Cfr. Declaracin rendida ante fedatario pblico por la seora Aime Urrutia Delgado, supra nota 16,
folio 522.

158
Cfr. Villagrn Morales y otros (Nios de la Calle). Reparaciones y Costas, supra nota 155, prr.
84; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 142, y Caso Valle Jaramillo y otros, supra nota 6,
prr. 227.
55

fuera condenado, y que se eliminara a la vctima de cualquier registro de


antecedentes penales.

195. Esta Corte ha determinado que la sancin penal emitida en contra del seor
Tristn Donoso afect su derecho a la libertad de expresin (supra prr. 130). Por lo
tanto el Tribunal dispone que, conforme a su jurisprudencia 159, el Estado debe dejar
sin efecto dicha sentencia en todos sus extremos, incluyendo los alcances que sta
pudiere tener respecto de terceros, a saber: a) la calificacin del seor Tristn
Donoso como autor del delito de calumnia; b) la imposicin de la pena de 18 meses
de prisin (reemplazada por 75 das-multa); c) la inhabilitacin para el ejercicio de
funciones pblicas por igual trmino; d) la indemnizacin civil pendiente de
determinacin; y e) la inclusin de su nombre de cualquier registro penal. Para ello,
el Estado cuenta con un plazo de un ao contado a partir de la notificacin de la
presente Sentencia.

b) Obligacin de publicar la Sentencia

196. Los representantes solicitaron al Tribunal que, con el fin de que la sociedad
panamea conozca la verdad de lo sucedido, ordene al Estado publicar las partes
pertinentes de la sentencia en el Diario Oficial y en dos peridicos de mayor
circulacin en el pas. Asimismo, indicaron que los medios en los cuales se publicara
la Sentencia deberan ser establecidos de mutuo acuerdo con [la vctima].

197. Como lo ha dispuesto la Corte en otros casos 160, como medida de satisfaccin,
el Estado deber publicar en el Diario Oficial y en otro diario de amplia circulacin
nacional, por una sola vez, los prrafos 1 a 5; 30 a 57; 68 a 83; 90 a 130; 152 a 157
de la presente Sentencia, sin las notas al pie de pgina, y su parte resolutiva. Para
realizar estas publicaciones se fija el plazo de seis meses, contado a partir de la
notificacin de la presente Sentencia.

c) Reconocimiento pblico de la responsabilidad internacional

198. La Comisin pidi que el Estado reconociera pblicamente su responsabilidad


internacional por las violaciones a los derechos humanos de la vctima en el presente
caso.

199. Los representantes solicitaron que se ordenara al Estado un acto pblico de


desagravio y de reconocimiento de su responsabilidad internacional por las
violaciones cometidas. Dicho acto deber ser liderado por el mximo representante
estatal y debern estar presentes representantes de los rganos estatales,
principalmente del Poder Judicial y de la Procuradura General de la Nacin, y contar
con la presencia de los medios de comunicacin. Ello, en virtud de que la reputacin
de la vctima se vio seriamente afectada y por la amplia difusin que tuvo este caso
en los medios de comunicacin panameos.

159
Cfr. Caso Herrera Ulloa, supra nota 79, prr. 195; Caso Palamara Iribarne, supra nota 101, prr.
253, y Caso Kimel, supra nota 78, prr. 123.

160
Cfr. Caso Barrios Altos Vs. Per. Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2001.
Serie C No. 87, Punto Resolutivo 5 d); Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 160, y Caso Valle
Jaramillo y otros, supra nota 6, 234.
56

200. La Corte advierte que si bien en un caso reciente relativo al derecho a la


libertad de expresin fue considerado oportuno que se llevara a cabo un acto pblico
de reconocimiento por las circunstancias particulares del mismo, dicha medida
usualmente, aunque no exclusivamente, es ordenada con el objeto de reparar
violaciones a los derechos a la vida, a la integridad y libertad personales 161. El
Tribunal no estima que dicha medida resulte necesaria para reparar las violaciones
constatadas en el presente caso. En este sentido, la medida que se deje sin efecto la
condena penal y sus consecuencias, esta Sentencia y su publicacin constituyen
importantes medidas de reparacin.

d) Deber de investigar, juzgar y sancionar a responsables de las violaciones a


los derechos humanos de Santander Tristn Donoso.

201. La Comisin solicit a la Corte que ordenara al Estado realizar una


investigacin completa, imparcial y efectiva con el objeto de establecer las
circunstancias en que se intercept, grab y divulg la conversacin telefnica
materia del presente caso, identificar a las personas que participaron en tales
acciones y llevar adelante el proceso penal y aplicar las sanciones correspondientes.

202. Los representantes alegaron que dicha medida deba adoptarse respecto de
todos los que participaron en la intercepcin, grabacin y divulgacin de la
conversacin telefnica entre la vctima y Adel Zayed, y con relacin a quienes
obstruyeron el proceso de investigacin seguido contra el ex Procurador.

203. La Corte no ha encontrado acreditado que hubo una falta de diligencia en la


investigacin de la intercepcin y grabacin de la conversacin telefnica (supra prr.
151), por lo que no encuentra necesario ordenar, como medida de reparacin, la
investigacin de tales hechos. Por otra parte, en lo relativo a la divulgacin de la
conversacin telefnica, la Corte considera que esta Sentencia y su publicacin son
medidas suficientes de reparacin.

e) Adopcin de legislacin en materia de intervenciones telefnicas y de uso


de informacin relativa a la vida privada que repose en poder de las
autoridades

204. Los representantes argumentaron que la legislacin referente a


intervenciones telefnicas en Panam es escasa, ya que sigue vigente el artculo 26
de la Ley No. 23, aunque en el ao de 2004 se reform la Constitucin en el sentido
de que las comunicaciones privadas slo podrn ser interceptadas o grabadas por
mandato de autoridad judicial. Asimismo, argumentaron que la legislacin en materia
de uso de informacin privada por parte de funcionarios pblicos no era lo
suficientemente clara y efectiva, sobre todo en supuestos de transmisin y
almacenamiento de dicha informacin.

205. El Tribunal no declar la violacin al artculo 11 de la Convencin respecto de


la alegada grabacin de la conversacin telefnica o la regulacin normativa de las
intervenciones telefnicas; por ello, no decretar una medida de reparacin al
respecto (supra prrs. 66 y 67).

206. No obstante, la Corte toma nota y valora positivamente la reforma


constitucional efectuada por el Estado en el ao 2004, con el objeto de que las

161
Cfr. Caso Castaeda Gutman, supra nota 4, prr. 239.
57

comunicaciones privadas slo puedan ser interceptadas o grabadas por mandato


judicial. La Corte destaca la importancia de adoptar, a la mayor brevedad, las
medidas legislativas y administrativas que sean necesarias para implementar dicha
reforma constitucional, de manera que los procedimientos legales a seguir por las
autoridades judiciales para autorizar escuchas o intervenciones telefnicas cumplan
con los propsitos y dems obligaciones determinadas en la Convencin Americana.
Finalmente, la Corte seala la conveniencia de revisar la necesidad de adoptar
legislacin sobre el uso de informacin relativa a la vida privada en poder de
autoridades del Estado.

f) Adecuacin de la legislacin penal en materia de injurias y calumnias y la


legislacin civil en materia de difamacin

207. La Comisin Interamericana solicit a la Corte que el Estado adecue su


ordenamiento jurdico penal de conformidad con el artculo 13 de la Convencin
Americana.

208. Los representantes manifestaron que los delitos contra el honor aplicados
[en el presente caso] son innecesarios en una sociedad democrtica y constituyeron
mecanismos de restriccin indirecta a la libertad de expresin. Indicaron que la
legislacin penal panamea que tipifica los delitos contra el honor, an despus de la
reforma que entr en vigor en mayo de 2008, no se adecua a los estndares
internacionales en materia de libertad de expresin. Entre otras consideraciones
sealaron que: a) la amplitud de los tipos penales pueden permitir la apertura de
procesos que restrinjan la libre expresin; b) la regulacin slo excluye la sancin
penal en caso de que las injurias o calumnias sean dirigidas contra determinados
funcionarios pblicos; ello no impide que las personas puedan ser procesadas
penalmente; c) la retractacin al ser consentida por el ofendido no es efectiva; y d)
la excepcin de la verdad constituye una institucin que al invertir la carga de la
prueba restringe indirectamente la libertad de expresin. Respecto a la legislacin
civil afirmaron que tiene numerosos vacos, lo que ha permitido una aplicacin
contraria a la libertad de expresin: no excluye aquellos casos en los cuales la
informacin que se brinde o la crtica que se realice obedezcan a asuntos de inters
pblico, no establece el estndar de real malicia, ni establece parmetros claros para
establecer indemnizaciones pecuniarias, lo que ha permitido abusos.

209. La Corte encontr que la sancin penal contra el seor Tristn Donoso
constituy un hecho violatorio del artculo 13 de la Convencin (supra prr. 130). Por
otro lado, el Tribunal toma nota y valora las reformas normativas efectuadas en esta
materia por el Estado en su derecho interno, las que entraron en vigencia con
posterioridad al caso y que entre otros avances excluye la posibilidad de recurrir a la
sancin penal en los delitos de calumnia e injuria cuando los ofendidos son
determinados servidores pblicos (supra prrs. 132 a 134). En razn de lo anterior,
la Corte no estima necesario ordenar al Estado la medida de reparacin solicitada.

g) Capacitacin de la administracin de justicia sobre estndares de


proteccin del derecho a la honra y la libertad de expresin en asuntos de
inters pblico

210. Los representantes solicitaron a este Tribunal que ordene al Estado panameo
el diseo e implementacin de un programa de capacitacin para los operadores de
justicia, con el fin de evitar que violaciones como las del presente caso se repitan. El
programa de capacitacin debe enfatizar que la sancin penal debe utilizarse como
58

ltimo recurso, en asuntos que escapen al inters pblico y en los cuales se


demuestre el dolo en la actuacin del responsable.

211. La Corte considera suficiente a fin de reparar las violaciones encontradas en el


presente caso que el Estado asegure la difusin de la presente Sentencia a travs de
su publicacin.

D) COSTAS Y GASTOS

212. Como ya lo ha sealado la Corte en oportunidades anteriores, las costas y


gastos estn comprendidos dentro del concepto de reparacin consagrado en el
artculo 63.1 de la Convencin Americana162.

213. La Comisin Interamericana solicit a este Tribunal que ordenara al Estado


panameo el pago de las costas y gastos incurridos a nivel nacional y ante el sistema
interamericano que estn debidamente probados por los representantes, tomando en
consideracin las especiales caractersticas del presente caso.

214. En su escrito de solicitudes y argumentos los representantes requirieron a la


Corte que ordene al Estado reintegrar los gastos y costas en que incurri la vctima
por concepto de asesora legal realizados para su defensa en los dos procesos
llevados a cabo a nivel interno. Indicaron que dicha determinacin, en caso de no
contarse con los comprobantes, se hiciera con base en la equidad. Por otra parte,
solicitaron el reintegro de los gastos incurridos por CEJIL con motivo de su
representacin ante las instancias internacionales, desde la presentacin de su
peticin inicial el 4 de julio de 2000 ante la Comisin Interamericana, es decir, por
ms de ocho aos de trabajo. Dichos gastos incluyen cinco viajes a Panam de los
representantes, gastos de salarios y beneficios de las profesionales que llevaron el
caso y gastos de comunicaciones, los que a su criterio ascienden a la cantidad de US
$11,610.71 (once mil seiscientos diez dlares de los Estados Unidos de Amrica con
setenta y un centavos). De este monto, los representantes no acreditaron gastos por
la suma aproximada de US $ 5,000.00 (cinco mil dlares de los Estados Unidos de
Amrica), referentes a los salarios de los abogados durante el litigio, entre otros
gastos. Por otra parte, en su escrito de alegatos finales, actualizaron los montos
originalmente indicados, remitiendo los comprobantes de los gastos incurridos en
relacin con la audiencia pblica celebrada en Montevideo, Uruguay, tales como
viajes, hospedaje y alimentacin de las representantes y del perito por la cantidad de
US $5,072.44 (cinco mil setenta y dos dlares de los Estados Unidos de Amrica con
cuarenta y cuatro centavos). En suma, los representantes acreditaron gastos por un
total aproximado de US $11,600 (once mil seiscientos dlares de los Estados Unidos
de Amrica).

215. Esta Corte ha sostenido que las pretensiones de las vctimas o sus
representantes en materia de costas y gastos, y las pruebas que las sustentan,
deben presentarse a la Corte en el primer momento procesal que se les concede,
esto es, en el escrito de solicitudes y argumentos, sin perjuicio de que tales
pretensiones se actualicen en un momento posterior, conforme a las nuevas costas y
gastos en que se haya incurrido con ocasin del procedimiento ante esta Corte163.

162
Cfr. Caso Garrido y Baigorria Vs. Argentina. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de agosto de
1998. Serie C No. 39, prr. 79; Caso Ticona Estrada y otros, supra nota 6, prr. 177, y Caso Valle
Jaramillo y otros, supra nota 6, prr. 243.
59

216. Teniendo en cuenta las consideraciones precedentes y la prueba aportada,


para compensar las costas y los gastos realizados ante las autoridades de la
jurisdiccin interna, as como aquellos generados en el curso del proceso ante el
sistema interamericano, la Corte determina, en equidad, que el Estado reintegre la
cantidad de US $15,000.00 (quince mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) al
seor Tristn Donoso, quien entregar la cantidad que le corresponde a sus
representantes (supra prr. 214). Este monto incluye los gastos en que puedan
incurrir los representantes durante la supervisin del cumplimiento de esta
Sentencia. El Estado deber efectuar el pago por concepto de costas y gastos dentro
del plazo de un ao contado a partir de la notificacin de la presente Sentencia.

E) MODALIDAD DE CUMPLIMIENTO DE LOS PAGOS ORDENADOS

217. El pago de la indemnizacin por dao inmaterial y el reembolso de costas y


gastos establecidos en la presente Sentencia sern hechos directamente a la vctima,
en el plazo de un ao, contado a partir de la notificacin de la presente Sentencia,
considerando lo indicando en los prrafos 191 y 216.

218. El Estado deber cumplir con las obligaciones monetarias mediante el pago en
dlares de los Estados Unidos de Amrica.

219. Si por causas atribuibles al seor Tristn Donoso no fuese posible que este
reciba esas cantidades dentro del plazo indicado, el Estado consignar dicho monto a
favor del beneficiario en una cuenta o certificado de depsito en una institucin
financiera panamea solvente, y en las condiciones financieras ms favorables que
permitan la legislacin y la prctica bancaria. Si al cabo de diez aos el monto
asignado no ha sido reclamado, las cantidades sern devueltas al Estado con los
intereses devengados.

220. Las cantidades asignadas en la presente Sentencia bajo los conceptos de


dao inmaterial y reintegro de costas y gastos debern ser entregadas al beneficiario
en forma ntegra, conforme a lo establecido en esta Sentencia, y no podrn ser
afectadas o condicionadas por motivos fiscales actuales o futuros.

221. En caso de que el Estado incurriera en mora, deber pagar un inters sobre la
cantidad adecuada, correspondiente al inters bancario moratorio en Panam.

222. Conforme a su prctica constante, la Corte se reserva la facultad, inherente a


sus atribuciones y derivada, asimismo, del artculo 65 de la Convencin Americana,
de supervisar la ejecucin ntegra de la presente Sentencia. El caso se dar por
concluido una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en el
presente Fallo. Dentro del plazo de un ao, contado a partir de la notificacin de esta
Sentencia, el Estado deber rendir a la Corte un informe sobre las medidas
adoptadas para darle cumplimiento.

163
Cfr. Caso de la Panel Blanca" (Paniagua Morales y otros). Reparaciones y Costas, supra nota 6
prr. 50; Caso Castaeda Gutman, supra nota 4, prrs. 75 y 244, y Caso Ticona Estrada y otros, supra
nota 6, prr. 180.
60

XI
PUNTOS RESOLUTIVOS

223. Por tanto,

LA CORTE

DECIDE,

por unanimidad:

1. Desestimar la excepcin preliminar interpuesta por el Estado, en los trminos


de los prrafos 15 a 17 de la presente Sentencia.

DECLARA,

por unanimidad, que:

2. El Estado no viol el derecho a la vida privada reconocido en el artculo 11.2


de la Convencin Americana, en relacin con los artculos 1.1 y 2 de la misma, en
perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, por la interceptacin y grabacin de la
conversacin telefnica, en los trminos de los prrafos 61 a 67 de la presente
Sentencia.

3. El Estado viol el derecho a la vida privada y el derecho al honor y reputacin


reconocidos en el artculo 11.1 y 11.2 de la Convencin Americana, en relacin con el
artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, por la
divulgacin de la conversacin telefnica, en los trminos de los prrafos 72 a 83 de
la presente Sentencia.

4. El Estado no incumpli el deber de garanta del derecho a la vida privada


reconocido en el artculo 11.2 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo
1.1 de la misma, en perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, por la
61

investigacin seguida contra el ex Procurador General de la Nacin, en los trminos


de los prrafos 86 a 89 de la presente Sentencia.

5. El Estado viol el derecho a la libertad de expresin reconocido en el artculo


13 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en
perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, respecto de la sancin penal impuesta,
en los trminos de los prrafos 109 a 130 de la presente Sentencia.

6. El Estado no incumpli la obligacin general de adoptar disposiciones de


derecho interno, reconocida en el artculo 2 de la Convencin Americana, en perjuicio
del seor Santander Tristn Donoso, por las supuestas deficiencias del marco
normativo que regulaba los delitos contra el honor en Panam, en los trminos del
prrafo 131 de la presente Sentencia.

7. El Estado no viol el principio de legalidad reconocido en el artculo 9 de la


Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del
seor Santander Tristn Donoso, respecto de la sancin penal impuesta, en los
trminos de los prrafos 138 y 139 de la presente Sentencia.

8. El Estado no viol el derecho al debido proceso y el derecho a la proteccin


judicial reconocidos en los artculos 8 y 25 de la Convencin Americana, en relacin
con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, en
cuanto a la investigacin de los hechos por l denunciados, en los trminos de los
prrafos 146 a 151 de la presente Sentencia.

9. El Estado viol el derecho a las garantas judiciales reconocido en el artculo


8.1 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en
perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, por la falta de motivacin de la
decisin judicial sobre la divulgacin de la conversacin telefnica, en los trminos de
los prrafos 152 a 157 de la presente Sentencia.

10. El Estado no viol el derecho a las garantas judiciales reconocido en el


artculo 8.1 de la Convencin, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en
perjuicio del seor Santander Tristn Donoso, en el marco de la investigacin contra
l promovida por delitos contra el honor, en los trminos de los prrafos 163 a 167
de la presente Sentencia.

11. Es innecesario realizar consideraciones adicionales a las efectuadas sobre el


artculo 13 de la Convencin Americana, en lo que respecta a los alegatos de los
representantes de la vctima respecto de la presunta violacin al derecho a la
presuncin de inocencia, consagrado en el artculo 8.2 de la Convencin Americana,
en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en los trminos del prrafo 169 de la
presente Sentencia.

Y DISPONE,

por unanimidad, que:


62

12. Esta Sentencia constituye per se una forma de reparacin.

13. El Estado debe pagar al seor Santander Tristn Donoso el monto fijado en el
prrafo 191 de la presente Sentencia por dao inmaterial, dentro del plazo de un ao
contado a partir de la notificacin de la presente Sentencia y conforme las
modalidades especificadas en los prrafos 217 al 222 de este Fallo.

14. El Estado debe dejar sin efecto la condena penal impuesta al seor Santander
Tristn Donoso y todas las consecuencias que de ella se deriven, en el plazo de un
ao contado a partir de la notificacin de la presente Sentencia, en los trminos del
prrafo 195 de la misma.

15. El Estado debe publicar en el Diario Oficial y en otro diario de amplia


circulacin nacional, por una sola vez, los prrafos 1 a 5; 30 a 57; 68 a 83; 90 a
130; 152 a 157 de la presente Sentencia, sin las notas al pie de pgina, y la parte
resolutiva de la misma, en el plazo de seis meses contado a partir de la notificacin
de la presente Sentencia, en los trminos del prrafo 197 de la misma.

16. El Estado debe pagar el monto fijado en el prrafo 216 de la presente


Sentencia por reintegro de costas y gastos, dentro del plazo de un ao contado a
partir de la notificacin de la presente Sentencia y conforme las modalidades
especificadas en los prrafos 217 al 222 de este Fallo.

17. La Corte supervisar el cumplimiento ntegro de esta Sentencia, en ejercicio


de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convencin
Americana, y dar por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado
cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma. El Estado deber, dentro del plazo de
un ao contado a partir de la notificacin de esta Sentencia, rendir a la Corte un
informe sobre las medidas adoptadas para la cumplir con la misma.

El Juez Sergio Garca Ramrez hizo conocer a la Corte su Voto Razonado, el que
acompaa esta Sentencia.

Redactada en espaol y en ingls, haciendo fe el texto en espaol, en San Jos,


Costa Rica, el da 27 de enero de 2009.

Cecilia Medina Quiroga


Presidenta

Diego Garca-Sayn Sergio Garca Ramrez


63

Manuel Ventura Robles Leonardo A. Franco

Margarette May Macaulay Rhadys Abreu Blondet

Pablo Saavedra Alessandri


Secretario

Comunquese y ejectese,

Cecilia Medina Quiroga


Presidenta

Pablo Saavedra Alessandri


Secretario
VOTO RAZONADO DEL JUEZ SERGIO GARCA RAMREZ CON RESPECTO A LA
SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL
CASO TRISTN DONOSO VS. PANAM, DEL 27 DE ENERO DE 2009

1. He coincidido con mis colegas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


en la emisin de la sentencia correspondiente al Caso Tristn Donoso Vs. Panam, cuyo
examen suscita diversas cuestiones analizadas y resueltas por el Tribunal. Formulo este
voto razonado para exponer consideraciones complementarias o recapitulaciones sobre
la jurisprudencia de la Corte.

Principio de legalidad

2. En este litigio -como en otros, cuyo conjunto ha permitido la elaboracin de una


estimable doctrina- se ha planteado la violacin al principio de legalidad recogido en el
artculo 9 de la Convencin Americana. Este principio constituye, sin duda, una de las
referencias ms importantes en materia penal -sin perjuicio de su aplicacin en otros
mbitos-, derivado de la corriente reformadora que procur y consigui reconstruir el
Derecho punitivo a partir del siglo XVIII.

3. La legalidad, garanta de valor inapreciable que concurre a definir el Estado de


Derecho y desterrar el arbitrio autoritario, entraa diversos temas que la Corte
Interamericana ha examinado. Entre ellos no figura, por ahora, el distinto signo de la
regla de legalidad en el sistema de raz continental europea -regido por la ley escrita-
y en el rgimen del common law. Tampoco, la relacin entre esa regla y el principio
consagrado en Derecho internacional -de los derechos humanos y penal- que sanciona
comportamientos que contravienen principios generales del derecho y cuya ilicitud ha
sido ampliamente reconocida. Dejo de lado, por ahora, estos aspectos de la cuestin.

4. La jurisprudencia de la Corte se ha referido al concepto nuclear o literal de la


legalidad: previsin del delito y de su consecuencia jurdica en la norma penal, al
amparo de la frmula nullum crimen nulla poena sine lege. Por supuesto, el Tribunal
tambin ha estudiado la legalidad procesal y ejecutiva. Si la conducta sancionada no se
halla prevista en la ley, existe manifiesta violacin del principio de legalidad.

5. Tambin se presenta esa vulneracin cuando la descripcin legal de la conducta


es equvoca, confusa, ambigua, al punto que desemboca en interpretaciones diversas
(auspiciadas por el legislador y que son la puerta del arbitrio) y conducir a
consecuencias penales diferentes, que se reflejan en la punicin y en el enjuiciamiento,
por ejemplo. De ah la exigencia de rigurosa caracterizacin de las conductas punibles,
al amparo del principio de legalidad.

6. De la jurisprudencia de la Corte se desprende, asimismo, que el Estado no


puede acoger cualquier conducta en un tipo penal, ni depositar en ste distintos
comportamientos sancionados de manera uniforme, sin miramiento sobre los diversos
elementos que concurren en el hecho ilcito. Hacerlo as contravendra el marco penal
admisible en una sociedad democrtica: un marco que en el curso de los siglos
recientes ha sido cada vez ms puntual y exigente, aunque tambin ha padecido
recadas autoritarias.

7. En otros trminos, existen lmites para las potestades de tipificacin y punicin


que se hallan en manos del rgano legislativo (son inadmisibles, por ejemplo, la
incriminacin de conductas naturalmente lcitas: as, la asistencia mdica; o la
2

consideracin uniforme e indiscriminada de muy diferentes hiptesis de privacin de la


vida, todas sancionadas con pena de muerte obligatoria). El desconocimiento de esos
lmites implica una violacin del principio de legalidad. As lo ha entendido la
jurisprudencia interamericana, que en este sentido incorpora en el concepto de
legalidad un dato material.

8. Desde luego, aqu es preciso tomar en cuenta las normas de la Convencin


Americana sobre restricciones o limitaciones (lo son las tipificaciones y las puniciones)
legtimas en el disfrute de los derechos y las libertades. Esto lleva a examinar el
concepto de leyes que utiliza el artculo 30 de la Convencin, y la correlacin entre
deberes y derechos, a la que se refiere el artculo 32 del mismo tratado, sin perjuicio
de la alusin a otras restricciones asociadas con determinados derechos y libertades,
previstas en los preceptos correspondientes a stos. La jurisprudencia de la Corte ha
explorado esta materia y adoptado definiciones que informan el Derecho
interamericano de los derechos humanos. Aquel examen llega ms lejos, por supuesto,
de la mera constatacin de que cierto comportamiento -cualquiera que ste sea- se
halla tipificado en un documento que reviste los caracteres formales de ley penal.

9. Como se ha observado, los derechos humanos confieren legitimidad a la norma


punitiva y, al mismo tiempo, limitan su espacio y operacin. El Derecho penal ocupa un
lugar de frontera, si se permite la expresin, entre el reproche pblico legtimo -que
trae consigo consecuencias penales pertinentes- y la incriminacin excesiva -que
significa desbordamiento de la funcin punitiva. Nada de esto es ajeno a las reflexiones
en torno a la legalidad penal, que no es apenas recepcin literal de cualquier conducta,
a discrecin del legislador.

10. En suma, a la hora de considerar la existencia de una violacin al artculo 9 del


Pacto de San Jos, el Tribunal no analiza exclusivamente la presencia o la ausencia de
una disposicin que incrimine la conducta examinada, sino la forma de hacerlo y la
naturaleza y caractersticas del comportamiento reprobado. Si no fuera as, bastara
con introducir en la ley tipos penales a modo para apartar la responsabilidad que
pudiera traer consigo, bajo el artculo 9 de la Convencin, una tipificacin arbitraria o
excesiva. Cabe imaginar la desembocadura de semejante criterio de legalidad
estrecha.

Ministerio Pblico

11. Tambin deseo referirme al Ministerio Pblico (en adelante tambin el M.P.),
que ha desempeado y sigue jugando un papel de primer orden en el enjuiciamiento
penal, lato sensu. Obviamente, no es este el lugar para mencionar el desenvolvimiento
histrico del Ministerio Pblico. Empero, conviene advertir dos puntos de fondo que
permiten conocer la naturaleza, apreciar el desempeo y establecer las caractersticas
del M.P.: a) esta institucin naci y adquiri prestancia como una magistratura de la
legalidad, y conserva ese carcter (descrito con diversas expresiones); y b) reviste
caractersticas diferentes y asume poderes (generalmente, poderes-deberes) diversos
en los distintos rdenes nacionales, sin perjuicio de cierta tendencia uniformadora o
armonizadora. En el Derecho latinoamericano, el Ministerio Pblico tiene diversas
races: hispnica, francesa y norteamericana; en algunos pases y en ciertos
momentos, concurrieron otras fuentes. Todo ello ha contribuido a la forja de
instituciones particulares, aun cuando entre ellas existan radicales coincidencias.

12. No estimo razonable la pretensin de ajustar al Ministerio Pblico a un patrn


nico, que no acepte variantes ni reconozca desarrollos y necesidades nacionales
3

especficas. Estos modelos hegemnicos pueden generar perturbaciones o disfunciones


en el orden jurdico y en su aplicacin a las diversas circunstancias que debe gobernar.
Por lo que toca a las funciones del Ministerio Pblico y en lo que atae al
enjuiciamiento penal (pero el M.P. tambin se desempea en otros espacios), varios
Estados han optado por conferirle facultades de investigacin, que se sustraen al
juzgador (juez de instruccin); en otros, tiene atribuciones de acusacin, a partir de
una investigacin previa; en varios, concurre con acusadores privados; en algunos,
retiene el monopolio de la accin penal, etctera. Y en lo que corresponde a la
organizacin, hay Estados en los que el M.P. o fiscal es un rgano constitucional
autnomo, y los hay en que se localiza en el mbito del Poder Ejecutivo o en el marco
del Judicial.

13. Naturalmente, hay argumentos interesantes en favor y en contra de cada una


de esas opciones, as como de sus diversas combinaciones o desarrollos. Tales
argumentos deben ponderarse a la luz de condiciones reales. Su valoracin
corresponde, en fin de cuentas, a las instancias internas. Determinadas formas de
organizacin (as, la autonoma instituida en la Constitucin) son y parecen ser ms
adecuadas que otras para propiciar la disciplina a la ley y el respeto a los derechos
humanos, temas a los que me referir en los siguientes prrafos.

14. Para los fines que ahora interesan -proteccin nacional e internacional de los
derechos humanos-, lo que importa es reconocer que cualquier sistema de
organizacin y funcionamiento del Ministerio Pblico, institucin del Estado, debe
respetar los derechos de las personas, esto es, conformarse de manera consecuente
con los deberes generales de respeto y garanta. Se requiere, pues, una perspectiva
de derechos humanos para valorar el desempeo del Ministerio Pblico; no bastan ni
dominan el enfoque administrativo o la perspectiva procesal. Es aquello, no esto, lo
que se puede cuestionar ante un tribunal de derechos humanos.

15. Si el Ministerio Pblico es una magistratura de la legalidad, su funcin


indagadora -y ms todava su tarea cuasijurisdiccional, donde la tenga- debe plegarse
a la ley. Puesto de otra manera: debe atender nica y exclusivamente a ella cuando
establece la existencia de un hecho delictuoso o sostiene una responsabilidad penal,
sea para el ejercicio (o el inejercicio, salvo rgimen de oportunidad) de la accin, sea
para la formulacin de la acusacin, con sus diversas proyecciones en diversos actos
procesales. En tal sentido, el ejercicio del M.P. es neutral en la primera etapa
(investigadora), aunque llegue a ser parcial en la segunda (acusadora), una vez que
ha formado su convencimiento sobre el hecho y la responsabilidad.

16. El M.P. quebrantara su misin si se sustrajera al imperio la ley, que no condena


ni absuelve de antemano a ningn sujeto, sino ordena buscar con diligencia los datos
que permitan arribar a la conclusin que sirva a la verdad y, por este medio, a la
justicia. En este sentido, la obligacin -y el quehacer- del M.P. se asemejan a los del
tribunal. Ni aqul ni ste gestionan intereses propios, sino ejercen atribuciones
pblicas reguladas por la ley. Esta fija el marco, el rumbo y los lmites.

17. El Ministerio Pblico es una institucin, no un individuo. En consecuencia, acta


institucionalmente, conforme a principios de unidad e indivisibilidad, entre otros. Lo
que he dicho antes es aplicable al funcionamiento de la institucin Ministerio Pblico,
pero en la realidad esa institucin queda a cargo de individuos que actan con la
investidura que aqulla les provee; por lo tanto, a stos corresponde, estrictamente,
asumir los deberes que la norma asigna a la institucin que representan.
4

18. La exclusiva dependencia de la ley, que caracteriza al M.P. y a sus funcionarios


que investigan y acusan, no excluye la posibilidad de que la institucin Ministerio
Pblico adopte criterios interpretativos generales sobre las disposiciones legales que
debe aplicar (a travs de acuerdos con distinta denominacin; actos administrativos
internos, que debieran ser conocidos pblicamente por exigencia de seguridad jurdica)
para actuar en los procesos de manera unitaria e institucional, evitando incongruencias
y dispersiones. Nada de esto supone que las autoridades facultadas para emitir esos
criterios interpretativos generales, secundum legem (que en ltima instancia se hallan
sujetos a la apreciacin del tribunal, intrprete final de la ley), predeterminen los actos
de la institucin en el curso del enjuiciamiento, contra legem.

19. Por lo dicho, suscribo plenamente la afirmacin de la Corte Interamericana en el


prrafo 165 de la sentencia a la que asocio este voto, cuando sostiene que los fiscales
[esto es, los funcionarios del Ministerio Pblico que intervienen en el procedimiento
penal,] deben velar por la correcta aplicacin del derecho y la bsqueda de la verdad
de los hechos sucedidos, actuando con profesionalismo, buena fe, lealtad procesal,
considerando tanto elementos que permitan acreditar el delito y la participacin del
imputado en dicho acto, como tambin los que puedan excluir o atenuar la
responsabilidad penal del imputado.

Sergio Garca Ramrez


Juez

Pablo Saavedra Alessandri


Secretario

También podría gustarte