Manual de Derecho Civil Tomo I - Antonio Vodanovic
Manual de Derecho Civil Tomo I - Antonio Vodanovic
Manual de Derecho Civil Tomo I - Antonio Vodanovic
PARTE PRELIMINAR
3
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
SECCION PRIMERA
EL DERECHO Y SUS NORMAS
Captulo I
NOCIONES FUNDAMENTALES
1. Significados de la palabra derecho.
En castellano, y tambin en otras lenguas, la palabra derecho es
polismica, o sea, tiene mltiples significados. Por ahora slo
interesan dos: el objetivo, que equivale al de norma, y el subjetivo, que
corresponde al de poder o facultad.
Cuando en el habla no se especifica el sentido de la voz derecho, no
surge la ambigedad ni el equvoco porque el sentido en que se
emplea lo delata el contexto de la frase en que aparece dicha voz. Si
se dice que el derecho castiga el robo o que fija la mayor edad de las
personas a los dieciocho aos, nadie puede dudar que la referencia es
al derecho objetivo, a las normas. Por otro lado, resulta obvia la
alusin al derecho subjetivo cuando se afirma que la propiedad es el
derecho ms amplio que se puede tener sobre una cosa, o que el
acreedor tiene el derecho de perseguir el pago de su crdito sobre
todos los bienes del deudor, salvo los no embargables. Conforme a las
reglas ortogrficas, la palabra derecho, sea cual fuere su sentido, se
escribe con d minscula, pero suele hacerse con letra mayscula
cuando se la emplea sin calificativo alguno, sobreentendindose el
significado objetivo, el de norma. Y as los maestros de todos los
tiempos enfatizan, en sus libros, que la vida del hombre est
penetrada y gobernada por el Derecho, del nacimiento a la muerte.
2. Definiciones del derecho objetivo.
Innumerables son las definiciones del Derecho (en sentido
objetivo); todas han merecido reparos, graves o leves, de crticos
adustos y minuciosos. Empero, a nosotros nos parece bastante
satisfactoria la siguiente: Derecho es el conjunto de normas
imperativas que, para mantener la convivencia pacfica y ordenada de
los hombres en sociedad, regulan las relaciones de ellos determinadas
por esas mismas normas.
De la definicin transcrita se desprende que la finalidad del
derecho objetivo es mantener el orden y la paz social, disciplinando,
5
para lograr esta finalidad, las relaciones de los hombres que viven en
sociedad, o sea, el Derecho establece las reglas conforme a las cuales
deben desenvolverse las relaciones de los coasociados, no todas, sino
las que las mismas normas del Derecho determinan. Y precisamente
las relaciones que el Derecho disciplina o regula se llaman relaciones
jurdicas, cuya nocin se analizar oportunamente.
La circunstancia de que una relacin no sea jurdica no significa
que el Derecho muestre indiferencia hacia ella; puede, a veces,
tomarla en cuenta; puede considerarla, pero no para adaptarla a sus
mandatos imperativos, sino para otros efectos. As, por ejemplo, la
amistad no se rige por las normas jurdicas sino que nace, vive,
persiste o muere segn los dictados de los sentimientos; sin embargo,
el Derecho la tiene en mira para garantizar la imparcialidad de jueces
y testigos. Si el juez que debe resolver un pleito es amigo ntimo de
una de las partes, la otra puede recusarlo para que el conocimiento
del juicio pase a otro juez no amenazado por factores de parcialidad.
Tambin se puede inhabilitar a un testigo amigo ntimo de la parte que
lo presenta en la causa como prueba favorable a sus aseveraciones.
3. Caracteres peculiares de las normas jurdicas.
Los hombres que viven en sociedad no slo estn regidos, al
realizar sus actos, por normas jurdicas, sino tambin por otras de
muy diferente clase: morales, religiosas, de uso social (prcticas de
cortesa, de etiqueta, de respeto a la dignidad ajena), etc. Necesario
es entonces determinar los rasgos peculiares que distinguen a las
normas jurdicas de todas las dems. Estos caracteres son: 1) la
finalidad de las normas jurdicas; 2) su imperatividad; 3) su
heteronoma; 4) alteridad o bilateralidad; 5) abstracteza; 6)
generalidad y 7) coercibilidad.
1) Finalidad. El fin de las normas jurdicas es justamente mantener
el orden y la paz social. Este objetivo es el carcter ms relevante del
Derecho y bastara para definirlo, pues no hay ningn otro sistema
normativo que persiga como propio de su esfera dicha finalidad.
2) Imperatividad.- Las normas jurdicas son imperativas porque
expresan una orden, un mandato, y no un ruego, un consejo o una
sugerencia. Se dirigen a los miembros de la comunidad, que estn
obligados a acatar el mandato por la conveniencia de hacerlo o por
temor a las sanciones que, por lo general, trae la violacin o
desobediencia de la orden.
Si las normas jurdicas no fueran obligatorias y quedaran a merced
de la sola voluntad de los individuos, sobrevendra el caos y la
anarqua.
Hay normas que permiten ellas mismas dejar de lado su mandato
(normas de orden privado); en esta hiptesis el mandato se reduce a
6
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
7
ANTONIO VODANOVIC H.
8
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
para todos a cuantos afecte, como quiera que aspira mediante tales
normas a realizar la justicia. El Estado, pues se afirma, es el que
habla o dice el derecho. El segundo significado de la estatalidad es
el de que el Estado garantiza el respeto o la observancia del
ordenamiento jurdico. Y es explicable: slo l se halla en condiciones
de cautelar el orden y de poner a su servicio los medios coactivos para
conservarlo.
Hay normas que emanan de otras fuentes, como la costumbre y las
convenciones de Derecho Internacional; pero su eficacia dentro del
ordenamiento de un Estado slo surge cuando l les presta su
conformidad o aprobacin.
Es preciso considerar, en la poca contempornea, la tendencia
internacional de ciertos organismos formados por varios Estados que,
despus de una convencin o aprobacin inicial de stos, dirigen
mandatos directos a las personas, empresas o entes que los
componen, sin necesidad de que sean ratificados por los gobiernos de
los pases miembros. As sucede con la Comunidad Europea.
4. La sancin de las normas.
Generalmente, la inobservancia o violacin de las normas jurdicas
trae como consecuencia una sancin. Por tal se entiende la reaccin
de la norma frente a su desobedecimiento e implica un dao justiciero
al infractor.
Las sanciones son de muy variadas especies.
1) La ms grave es la pena. Consiste en la prdida o menoscabo de
derechos personales que el Estado causa al sujeto que ha violado un
deber jurdico, y se traduce concretamente en la supresin de la vida
(pena de muerte); de la libertad por un mayor o menor tiempo
(reclusin en establecimientos penitenciarios), o en la restriccin del
derecho de residir donde plazca (extraamiento, relegacin), o en la
privacin de bienes patrimoniales (multa, comiso).
2) La ejecucin forzada. Consiste esta sancin, cuando es posible y
necesario, en el empleo de medios compulsivos contra el violador de la
norma para lograr el mismo resultado que se habra obtenido si l la
hubiera cumplido espontneamente. Si, por ejemplo, un grupo de
individuos ocupa un terreno ajeno y se resiste a abandonarlo, ser
expulsado por la fuerza pblica. De manera anloga, si el deudor no
paga, puede el acreedor, si concurren ciertos requisitos o condiciones,
embargarle uno o ms bienes, hacerlos vender luego en pblica
subasta para, con el precio logrado, satisfacer su crdito. Y si una
persona levanta un edificio violando las normas de construccin, se
ver en la necesidad de demoler la obra o, a sus expensas, lo har la
municipalidad respectiva.
9
ANTONIO VODANOVIC H.
11
ANTONIO VODANOVIC H.
13
ANTONIO VODANOVIC H.
14
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
15
ANTONIO VODANOVIC H.
16
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
19
Captulo II
CLASIFICACIONES DE LAS NORMAS JURIDICAS
15. Diversas clasificaciones.
Atendiendo a diversos puntos de vista, pueden hacerse numerosas
clasificaciones de las normas jurdicas. En este lugar formularemos
algunas que desde luego importa conocer; las dems tendremos
ocasin de precisar su concepto al tratar la materia en que inciden.
16. a) Normas de orden pblico y normas de orden privado.
Las normas jurdicas, segn puedan o no ser sustituidas o
modificadas por los sujetos de la relacin, se clasifican en normas de
orden pblico y normas de orden privado.
Las primeras, llamadas tambin cogentes o necesarias, son
aquellas a las cuales, en sus relaciones, los sujetos deben ceirse
ineludiblemente, no pudiendo modificarlas ni sustituirlas por otras de
su creacin.
Las normas de orden pblico envuelven un predominante inters
colectivo y, por ende, es lgico que sean el patrn comn y uniforme
de todas las relaciones a que ellas se refieren y no se alteren por la
voluntad de las partes. Ejemplos tpicos de estas normas son las que
establecen solemnidades para algunos actos, como la escritura pblica
en la compraventa de bienes races; las que fijan la capacidad de las
personas; las que protegen a los terceros de buena fe, etc.
Normas de orden privado son las que, en sus relaciones, las partes
pueden modificar o sustituirlas enteramente por otras elaboradas por
ellas mismas. En consecuencia, estas normas que envuelven un puro
inters de los sujetos de la relacin, rigen cuando ellos no disponen
otra cosa. Son, pues, supletorias de la voluntad de las partes. Ejemplo
de norma de orden privado es la que prescribe que los gastos que
ocasiona el pago de una obligacin sean de cuenta del deudor; pero
las partes, como no hay comprometido ningn inters social o de
terceros, pueden dejar de lado esta regla y convenir que dichos gastos
sean solventados por el acreedor o a medias.
Suele decirse que las normas de orden pblico son irrenunciables,
y renunciables las de orden privado. Con esto se quiere significar que
21
la aplicacin de las primeras no puede descartarse, y s la de las
segundas.
Lo mismo quiere manifestarse cuando se afirma que las normas de
orden pblico son inderogables por las partes, y derogables por ellas
las normas de orden privado. No debe creerse, por lo tanto, que la
palabra derogacin en estos casos se toma en el sentido tcnico de
privar en todo o en parte la vigencia de una ley, porque las normas
jurdicas slo pueden perder su vigencia por obra del poder pblico
que les dio vida. Lo nico que desea expresarse es que las partes, para
su relacin, descartan la aplicacin de la respectiva norma.
17. Normas de Derecho Privado; caracterstica fundamental.
No deben confundirse las normas de orden privado con las de
derecho privado. La nocin de estas ltimas se analiza ms adelante al
hablar del Derecho Pblico y del Derecho Privado (ttulos laterales
Ns. 32, 33 y 34). Por ahora slo diremos que caracterstica
fundamental de las normas de derecho privado es que ellas
contemplan preponderantemente el inters particular de los sujetos
de la relacin jurdica.
Una segunda caracterstica de las normas de derecho privado es
que stas miran a las partes de la relacin que gobiernan en un plano
de igualdad o paridad, como quiera que fijan lmites a los intereses de
cada una de ellas.
18. b) Normas de derecho comn y de derecho especial.
Normas de derecho comn son las dictadas para la totalidad de las
personas, la totalidad de las cosas o la totalidad de las relaciones
jurdicas. Normas de derecho especial son las dictadas para una
determinada clase de personas, cosas o relaciones jurdicas, en razn
de ofrecer esa determinada clase peculiaridades que exigen apartarla
de la disciplina general de las normas comunes, respecto de las cuales
las especiales no resultan inspiradas en un principio antittico sino en
el mismo principio general de las comunes, pero con ciertas
rectificaciones o modalidades que constituyen una adaptacin de ste.
Como no hay contraposicin sino una simple matizacin o
adecuacin, las normas de derecho comn suplen los vacos de las de
derecho especial. El Cdigo de Comercio es frente al Civil un derecho
especial, y de ah que los casos no resueltos especficamente por el
Cdigo de Comercio se rigen por las normas del Cdigo Civil (C. de
Comercio, artculo 2).
Tenemos, entonces, que las normas de derecho comn o generales
se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial, pero,
a la inversa, los vacos de las normas comunes no pueden ser llenados
con las normas de derecho especial.
22
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
23
ANTONIO VODANOVIC H.
24
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
27
ANTONIO VODANOVIC H.
30
pierdan validez internacional3. Pero las normas constitucionales
prevalecen sobre un tratado o convencin internacional, pues ellos
slo tienen valor de ley y, por lo tanto, de acuerdo con la jerarqua de
nuestro ordenamiento jurdico, no pueden sobrepasar a la
Constitucin, universalmente reconocida como ley suprema 4.
3
C. Suprema: 11 enero 1995, Gaceta Jurdica, N 177, p. 169.
4
C. Suprema: 19 julio 1988, Fallos del Mes, N 356, sen. 10, p. 390; 21 julio 1988, R., t. 85, sec. 5, p. 252, y 14 noviembre
1988, R. t. 85, sec. 5, p. 252.
31
Captulo III
LAS DIVISIONES DEL DERECHO
31. Fundamento de las divisiones.
El Derecho (objetivo) es uno solo, pero, al igual que un rbol,
presenta varias ramas. Estas divisiones o ramas se configuran por la
diversidad que presentan ciertos grupos de normas respecto de otros
y es til exponer tales divisiones y subdivisiones por razones
didcticas y de mtodo.
Dos distinciones combinadas forman el cuadro ms general del
Derecho: por un lado est la distincin entre el derecho internacional
y el derecho nacional, y por otro, la distincin entre derecho pblico y
derecho privado.
32. Derecho pblico y derecho privado; factores de la
distincin; definiciones.
La distincin entre derecho pblico y privado se hace tomando en
cuenta copulativamente tres fac-tores: el inters preponderante que
tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en que ellos actan.
El derecho pblico tutela preponderantemente un inters colectivo,
y el derecho privado un inters particular, individual.
De acuerdo con el criterio sealado, el derecho pblico se define
como el conjunto de normas que, mirando a un preponderante inters
colectivo, regulan la organizacin y actividad del Estado y dems
entes pblicos menores (como las municipalidades, por ejemplo), sus
relaciones entre s o con los particulares, actuando el Estado y dichos
entes en cuanto sujetos dotados de poder soberano o pblico.
Dentro del derecho pblico los particulares actan en un plano de
subordinacin frente a las entidades que obran en nombre de la
soberana nacional.
Derecho privado es el conjunto de normas que, considerando un
preponderante inters individual, regulan las relaciones de los
particulares entre s o la de stos con el Estado o los dems entes
polticos en cuanto los ltimos no actan como poder poltico o
soberano, sino como si fueran particulares, o, por fin, las relaciones de
estos mismos entes polticos entre s en cuanto obran como si fueran
particulares y no como poder poltico o soberano.
33
En el derecho privado se considera que las relaciones se
establecen entre sujetos que intervienen en un plano de igualdad y
ninguno de ellos como entidad soberana. Si el Estado expropia un
terreno a un particular, acta como poder poltico y la norma que rige
este acto es de derecho pblico; pero si el Estado compra o toma en
arriendo una casa a un particular o a una municipalidad, el derecho
que disciplina la relacin es el privado.
Ntese que el hecho de que el Estado y los dems entes polticos
acten, a veces, como poder pblico y otras como si fueran sujetos
privados no significa que tengan doble personalidad, una de derecho
pblico y otra de derecho privado, pues su personalidad, en cualquiera
rbita que acten, es la de derecho pblico; slo quiere decir que en
un caso obran con atributos de superioridad y en el otro no.
33. No coincidencia entre las distinciones de normas de
derecho pblico y de derecho privado y la distincin de
normas de orden pblico y de orden privado.
Estas dos distinciones no coinciden, porque atienden a factores
diferentes. La distincin entre normas de derecho pblico y de
derecho privado se hace considerando las personas que intervienen en
la relacin regulada y la calidad en que obran; en cambio, la distincin
entre normas de orden pblico y de orden privado est fundada en la
posibilidad o no de ser derogadas por las partes de la relacin que
se regula: las de orden pblico, por implicar preponderantemente un
inters colectivo, no pueden ser descartadas o alteradas por dichas
partes, y s lo pueden ser tratndose de normas de orden privado.
Ahora bien, los textos legales (Constitucin Poltica, Cdigo, leyes
en general) se califican de derecho pblico o de derecho privado,
segn tengan uno u otro carcter la gran mayora (no todas) de las
normas que contienen. Por eso un texto legal de derecho privado
puede contar entre sus normas algunas de derecho pblico. Ejemplo:
el Cdigo Civil es por excelencia un texto legal de derecho privado, lo
cual no obsta a que contenga normas de derecho pblico, como son las
que exigen, para el establecimiento de las corporaciones y de las
fundaciones de beneficencia pblica, la dictacin de una ley o la
aprobacin del Presidente de la Repblica. Esta norma es
indudablemente de derecho pblico, a pesar de estar ubicada en un
Cdigo de derecho privado, porque la intervencin del poder
legislativo y del Presidente de la Repblica significa la actuacin del
Es-tado como poder pblico. Por otro lado, en un texto de derecho
pblico puede haber normas de orden privado. Por ejemplo, la
Constitucin Poltica consagra la institucin de derecho pblico
llamada expropiacin por causa de utilidad pblica o de inters
nacional, pero entre las normas que la regulan hay una de orden
34
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
35
ANTONIO VODANOVIC H.
37
ANTONIO VODANOVIC H.
38
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
5
Vase el libro de Vctor Manuel Avils, titulado Derecho Obsttrico, Santiago, 1992 (225 pgs.). Enfoca la materia en los
planos tico, mdico y jurdico.
39
Captulo IV
EL DERECHO CIVIL
A. GENERALIDADES
41. Etimologa.
Civil es palabra que deriva del latn civilis, de civis: ciudadano. En
consecuencia, etimolgicamente, derecho civil quiere decir derecho
concerniente al ciudadano; traducido en el lenguaje jurdico ms
exacto de hoy significa el derecho propio de los nacionales de un pas
o Estado.
42. Evolucin del concepto de derecho civil.
En Roma se distingua el jus naturale que era comn a todos los
hombres sin distincin de nacionalidad y el jus civile que era el
derecho propio de los ciudadanos romanos. La ciudad o polis, en
griego, era una nocin equivalente a lo que hoy denominamos Estado,
con lo cual el derecho civil se refera al derecho vigente en Roma y
comprenda normas de derecho pblico y privado.
Con la invasin de los germanos y la cada del Imperio Romano de
Occidente, los invasores introdujeron sus propias leyes referentes a la
organizacin de las nuevas naciones. Por ello, las normas de derecho
pblico incluidas en el jus civile perdieron vigencia, siendo sustituidas
por las nuevas introducidas por los germanos y quedando reservada la
denominacin de aqul para las normas de derecho privado que
seguan subsistentes. Desde entonces, en un sentido lato, se identifica
el derecho civil con el derecho privado.
En el curso de la Edad Media, adquirieron vigencia los 'cnones' o
reglas de la Iglesia, dictados para regir relaciones nuevas suscitadas
por la actividad propia de la Iglesia, o relaciones antiguas, como las
referentes al matrimonio de los bautizados, que desde ya dejaron de
ser reguladas por el derecho civil. En ese entonces, el derecho civil
aluda al derecho privado de origen romano, por oposicin al derecho
cannico que se originaba en la jurisdiccin reconocida a la Iglesia,
siendo frecuente que quienes seguan estudios jurdicos se doctorasen
en ambos derechos (in utroque jure).
La comprensin que inclua todo el derecho privado en la
denominacin de derecho civil, no perdur. Hacia el final de la Edad
41
Media los comerciantes o navegantes del mar Mediterrneo, dejaron
de regirse por el jus civile para atenerse a sus propias normas
consuetudinarias, luego condensadas por escrito en las tablas de
Amalfi o el rol de Olern, que dieron origen al derecho comercial como
rama separada del viejo tronco del derecho civil.
Posteriormente se produjo otro desmembramiento. En la Edad
Moderna el procedimiento ante los jueces dej de ceirse al jus civile,
ajustndose a las prcticas forenses que se haban ido formando y a
las que dio valor de ley escrita la ordenanza de Colbert, del siglo XVII.
Con ello qued formado el derecho procesal como disciplina
independiente del derecho civil.
En la Edad Contempornea han ocurrido nuevas segregaciones.
Las relaciones entre patrones y obreros, englobadas en la llamada
cuestin social, desbordaron el marco del viejo derecho y requirieron
nuevas estructuras que constituyeron el derecho laboral o del trabajo.
No obstante los desmembramientos ocurridos, el derecho civil
sigue siendo la disciplina fundamental con un enorme contenido
residual, puesto que comprende todas las relaciones jurdicas de
derecho privado que no quedan incluidas en un ordenamiento
especial6.
43. Definiciones.
Hoy el derecho civil puede definirse sintticamente como el
derecho privado comn y general; en forma descriptiva, como el
conjunto de normas sobre la personalidad y las relaciones
patrimoniales y de familia.
44. Contenido.
El contenido del derecho civil moderno lo forman las normas sobre
las instituciones fundamentales del derecho privado que se refieren a
todas las personas, sin distincin de su condicin social, profesin, etc.
Estas instituciones son la personalidad, la familia y el patrimonio.
1) Las normas sobre la personalidad miran a la persona en s
misma, con prescindencia de sus relaciones familiares o patrimoniales
con los dems. Disciplinan la existencia, individualizacin y capacidad
de las personas fsicas y morales o jurdicas.
2) Las normas sobre la familia rigen la organizacin de sta y,
dentro de ella definen el estado de cada uno de sus miembros:
cnyuge, hijo legtimo, etc.
3) Las normas sobre el patrimonio, es decir, sobre el conjunto de
derechos y obligaciones valuables en dinero, regulan los derechos
siguientes:
6
Jos Alberto Garrone, Diccionario Jurdico Abeledo - Perrot, tomo I, Buenos Aires, 1986, pg. 668.
42
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
44
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
45
ANTONIO VODANOVIC H.
46
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
47
ANTONIO VODANOVIC H.
48
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
49
ANTONIO VODANOVIC H.
50
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
51
ANTONIO VODANOVIC H.
54
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
55
ANTONIO VODANOVIC H.
56
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
58
SECCIN SEGUNDA
TEORIA DE LA LEY
Captulo V
DE LA LEY EN GENERAL
76. Sentido en que se toma la palabra teora.
Cuando se habla de la teora de la ley, o de las obligaciones o de los
con-tratos, la palabra teora no se toma en el sentido de conocimiento
especulativo, al margen de toda aplicacin prctica, sino en el de
concepcin metdica y sistemticamente organizada de cierta
materia. Por consiguiente, en los casos mencionados la teora
comprende la exposicin de los principios cientficos a que stos se
sujetan o pueden sujetarse y las normas que lo regulan.
En cualquiera esfera toda teora es susceptible de cambios,
impuestos por el progreso cientfico y las nuevas realidades, que traen
una abolicin o modificacin de las antiguas normas, siendo
reemplazadas o no, en el primer extremo por otras.
77. Ley material o sustancial y ley formal.
En doctrina se distingue la ley material de la formal.
Ley en sentido material o sustancial es toda norma jurdica, o sea,
todo mandato general y abstracto dictado por un poder pblico
diferente del legislativo: poder ejecutivo, municipalidades, etc. Son
leyes materiales los reglamentos dictados por el poder ejecutivo, los
decretos supremos que sin ser reglamentarios son de alcance general
e inters permanente, las ordenanzas municipales, etc.
Ley formal es todo acto de voluntad soberana de un pueblo
organizado en Estado y formado por los rganos legislativos
contemplados en la Constitucin y de la manera que sta misma
seala.
La ley formal puede contener una norma jurdica o un simple
mandato singular y concreto. Desde el punto de vista formal, tiene el
carcter de ley tanto la que aprueba un Cdigo como la que se limita a
otorgar por gracia la nacionalidad a un extranjero.
59
78. La ley en el derecho positivo chileno.
En nuestro derecho positivo no se hace la distincin doctrinaria de
ley material y ley formal; entiende por ley slo a la de carcter formal.
As fluye de las disposiciones de la Constitucin Poltica que se
refieren a la formacin de la ley y de la definicin que da nuestro
Cdigo Civil.
79. Definicin del Cdigo Civil.
El Cdigo Civil pone de relieve que lo decisivo para calificar a un
acto de ley es la forma en que se gesta y no la naturaleza de la
disposicin en l contenida. En efecto, dice que La ley es una
declaracin de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitucin, manda, prohbe o permite (artculo 1).
Esta definicin ha sido objeto de crtica desfavorable. En primer
lugar, se le reprocha que su redaccin parece decir que si manda,
prohbe o permite es por estar manifestada en la forma prescrita por
la Constitucin, y no por ser la declaracin de la voluntad soberana,
como si pudiera haber alguna declaracin de la voluntad soberana que
no importara un mandato.
En segundo lugar, se afirma que la definicin no es buena porque
no da una idea clara del objeto de la ley, como lo hace la frmula de
Santo Toms de Aquino, segn la cual ley es orden de la razn
destinada al bien comn, debidamente promulgada por el que cuida de
la comunidad. No nos parece de fuerza esta impugnacin. Creemos
que el objeto de la ley, el bien comn, es obvio y si conviene hacerlo
resaltar en una obra doctrinaria, est de ms en un Cdigo de
legislacin positiva.
En tercer lugar, la definicin de Bello se arguye no da una idea
de lo que es la ley en s misma, como lo hace la de Santo Toms de
Aquino al expresar que es la orden de la razn. Tampoco nos
convence la censura, porque la definicin del Cdigo establece que se
trata de una orden al decir que la ley manda, prohbe o permite, y que
esta orden emana de la razn es lgico, ya que no puede suponerse
otra cosa en la declaracin de los legisladores. La mencin de la razn
en Santo Toms se justifica porque su definicin es abstracta y general
en tanto que Bello define la ley concretamente en sentido formal y
nadie puede suponer que los legisladores hagan declaraciones
irracionales.
Por ltimo, se imputa a la definicin del Cdigo que sus trminos
dan cabida incluso a actos que si bien constituyen declaraciones de la
voluntad soberana no entraan normas jurdicas, porque se refieren a
situaciones particulares y no a generales y abstractas. Pero este
reparo no procede, a nuestro juicio, en una definicin que, con criterio
60
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
prctico, engloba dentro del campo de la ley todas las situaciones que
por su entidad exijan la aprobacin de la soberana. Al respecto, Bello
observ que la Constitucin de 1833 (como las posteriores)
entregaban a la ley dar pensiones, y decretar honores pblicos a los
grandes servicios (artculo 28, N 10). De atenerse a ciertas
definiciones tcnicas habra tenido que establecer, primero, que la ley
regula situaciones generales y abstractas y, despus, que
determinadas situaciones particulares importantes (enumerndolas)
se someten a los mismos trmites de una ley. Rodeo intil en un
Cdigo positivo que es libre para adoptar las frmulas que le parezcan
ms prcticas.
En el derecho positivo chileno tambin puede decirse que ley es
toda disposicin obligatoria aprobada por las Cmaras y el Presidente
de la Repblica y promulgada por este ltimo.
80. Requisitos externos e internos de la ley.
De la definicin del Cdigo se desprende que los requisitos de la
ley son externos e internos.
Los externos son los que permiten a los ciudadanos cerciorarse si
la declaracin que se les presenta es ley o no. Son dos: a) que la
declaracin sea de la voluntad soberana, y b) que esa declaracin se
haga en la forma prescrita por la Constitucin. Los requisitos internos
miran al contenido de la declaracin, que debe ser un mandato
imperativo, prohibitivo o permisivo.
81. Requisito de que la declaracin sea de la voluntad
soberana.
La soberana reside esencialmente en la Nacin (Constitucin,
artculo 5). La nacin delega el ejercicio de la soberana, en lo que al
establecimiento de las leyes se refiere, en el poder legislativo,
integrado, entre nosotros, por el Congreso Nacional y el Presidente de
la Repblica (Constitucin, artculos 62 a 72).
No son leyes por falta de este primer requisito, los simples
decretos del Presidente de la Repblica, aunque sean de efectos
generales y permanentes.
82. Requisito de que la declaracin de la voluntad soberana sea
manifestada en la forma prescrita por la Constitucin.
La Carta Fundamental resume en uno de sus artculos cundo se
cumple este requisito al decir que aprobado un proyecto por ambas
Cmaras, ser remitido al Presidente de la Repblica, quien, si
tambin lo aprueba, dispondr su promulgacin como ley (art. 60).
Es de tal modo necesario que concurra la forma especfica
prevenida por la Constitucin, que no sera ley, por ejemplo, la
61
ANTONIO VODANOVIC H.
62
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
63
ANTONIO VODANOVIC H.
64
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
65
ANTONIO VODANOVIC H.
66
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
67
ANTONIO VODANOVIC H.
68
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
69
ANTONIO VODANOVIC H.
71
ANTONIO VODANOVIC H.
72
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
73
ANTONIO VODANOVIC H.
9
C. Suprema, 24 de junio de 1988, R. t. 85, sec. 5, p. 113 (C. 8 y 9, p. 118).
74
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
76
Captulo VI
LA SENTENCIA JUDICIAL Y LA COSA JUZGADA
A. CONCEPTO DE SENTENCIA JUDICIAL Y PARALELO CON LAS LEYES
107. Concepto de sentencia judicial.
En trminos generales se llama sentencia el acto del rgano
jurisdiccional (tribunales de justicia) que, pronuncindose sobre la
conformidad o disconformidad de las pretensiones de las partes
contendientes con el derecho objetivo, da satisfaccin a la pretensin
que guarda esa conformidad. Nos referimos, naturalmente, a las
sentencias definitivas, que son las que ponen fin a la instancia,
resolviendo la cuestin o asunto que ha sido objeto de la controversia
jurdica. Las sentencias constan de tres partes, en cada una de las
cuales deben cumplir con ciertos requisitos sealados por el Cdigo
de Procedimiento Civil.
En la parte expositiva es menester que contengan:
1) la designacin precisa de las partes litigantes, su domicilio y
profesin u oficio, y
2) la enunciacin breve de las peticiones o acciones deducidas por
el demandante y de sus fundamentos e igual enunciacin de las
excepciones o defensas alegadas por el demandado (Cdigo de
Procedimiento Civil, artculo 170, Ns. 1, 2 y 3).
En la parte considerativa deben contener:
1) las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento a la sentencia, y
2) la enunciacin de las leyes, y en su defecto de los principios de
equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo (Cdigo de
Procedimiento Civil, artculo 170, Ns. 4 y 5).
La parte resolutiva o dispositiva debe contener la decisin del
asunto controvertido (Cdigo de Procedimiento Civil, ar-tculo 170,
N 6).
La parte ms interesante de una sentencia, adems de la
resolutiva, son los considerandos, o sea, los razonamientos que llevan
a la conclusin.
Toda resolucin judicial, de cualquiera clase que sea, deber
expresar en letras la fecha y lugar en que se expida, y llevar al pie la
77
firma del juez o jueces que la dictaren o intervinieren en el acuerdo y
la autorizacin del secretario (Cdigo de Procedimiento Civil, artculo
169 y artculo 61, inciso final).
108. Semejanzas entre la ley y la sentencia judicial.
La ley y la sentencia presentan semejanzas:
a) Ambas emanan de un poder pblico;
b) Tanto una como otra son obligatorias, deben respetarse, y
c) El cumplimiento de las dos puede ser exigido por la fuerza
pblica.
109. Diferencias entre la ley y la sentencia judicial.
Estas diferencias son numerosas y substanciales. Vemoslas.
1) La ley emana del Poder Legislativo; la sentencia, del Poder
Judicial.
2) La ley es un medio de servir los intereses generales; la
sentencia, los particulares. De esta diferencia se desprenden otras
consecuencias, que son las indicadas en los nmeros siguientes.
3) La ley obliga a todas las personas, es general y universal en sus
efectos; mientras que la sentencia del juez slo obliga a las partes que
litigan10; por eso se dice que la sentencia produce efectos relativos. Y
es natural: slo los individuos que litigaron hicieron or su voz; todos
los dems han sido ajenos a la contienda, de manera que, de acuerdo
con el inmemorial adagio que nos viene desde la Biblia, es lgico que
no sean condenados antes de ser odos. En este principio sencillo
radica el fundamento filosfico de la relatividad de efectos de la
sentencia judicial.
El artculo 3, inciso 2, del Cdigo Civil, consagra el principio
expuesto, al decir: Las sentencias judiciales no tienen fuerza
obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren.
Pero hay casos de excepcin, que estudiaremos en su oportunidad,
en que los fallos de los tribunales producen efectos generales. As, por
ejemplo, la sentencia que declara verdadera o falsa la legitimidad del
hijo, no slo vale respecto de las personas que han intervenido en el
juicio, sino respecto de todos, relativamente a los efectos que dicha
legitimidad acarrea. La misma regla se aplica al fallo que declara ser
verdadera o falsa una maternidad que se impugna (artculo 315). 11
Esto significa que cuando una sentencia declara que una persona es
hijo legtimo, o hijo de determinada mujer, todo el mundo est
obligado a reconocerle tal calidad.
10
Luis Claro Solar; obra citada, tomo I, pg. 32.
11
Todo artculo que mencionemos sin otro agregado, corresponde al Cdigo Civil.
78
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
79
ANTONIO VODANOVIC H.
80
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
81
ANTONIO VODANOVIC H.
83
ANTONIO VODANOVIC H.
84
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
89
ANTONIO VODANOVIC H.
90
Captulo VII
LA COSTUMBRE
121. Definicin y Elementos.
La costumbre es una norma jurdica de generacin espontnea. Se
define como la observancia constante y uniforme de una regla de
conducta, realizada por la generalidad o gran mayora de los
miembros de una comunidad social con la conviccin de que responde
a una necesidad jurdica.
Los elementos de la costumbre son dos:
a) uno externo, material u objetivo, que estriba en la general,
constante y uniforme repeticin de actos similares, y
b) el segundo elemento es interno, espiritual o subjetivo, y est
fundado en la conviccin, por parte de los miembros de la comunidad,
de la necesidad jurdica de aquella regla y, por ende de su
obligatoriedad.
122. Clasificaciones.
La costumbre, segn sea el punto de vista que se considere, admite
diversas clasificaciones. Tomando como base el factor territorial en
que impera, la costumbre puede ser general (la que rige en todo el
territorio de un Estado), y local (la que se observa en una determinada
parte del territorio del Estado). De acuerdo con el pas en que se
practique, la costumbre es nacional o extranjera. Segn sea su
relacin con la ley, la costumbre es contra la ley, fuera de la ley o
segn la ley.
Costumbre contra la ley es la que introduce una norma destructora
de la ley antigua, ya sea proclamando su inobservancia, ya sea
imponiendo una conducta diferente de la establecida por la ley. En
cualquiera de estas dos formas conduce al desuso de la norma
legislativa.
Costumbre fuera de la ley es la que rige una materia o asunto
sobre el cual no hay normas legislativas.
Costumbre segn la ley es la que adquiere el carcter de norma
jurdica en razn de ser llamada por la ley a regir un asunto dado.
91
Nuestro Cdigo Civil reconoce la costumbre segn la ley al decir
que la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la
ley se remite a ella (artculo 2).
Que la costumbre no constituye derecho significa que no tiene
fuerza de ley, porque en esta acepcin est tomada la palabra derecho;
pero, de acuerdo con la ltima parte de la disposicin transcrita, la
costumbre adquiere fuerza de ley cuando sta se remite a aqulla.
La consideracin de la norma consuetudinaria se explica porque la
legislacin por ms general o casustica que sea, no puede llegar a
comprender todas las modalidades que adoptan las relaciones de los
hombres. Numerosos son los casos en que la ley se refiere
expresamente a la costumbre. Por ejemplo, el Cdigo Civil declara que
sin nada se ha estipualdo sobre el tiempo del pago del arrendamiento
de predios rsticos, se observar la costumbre del departamento
(artculo 1986). La referencia debe entenderse a la comuna pues la ley
N 18.776, de 18 de enero de 1989, que dispone la adecuacin del
Poder Judicial a la regionalizacin del pas, en todas las disposiciones
reemplaz el antiguo departamento por la comuna. A dicha ley se le
escap, en el artculo 1986, la sustitucin de la palabra departamento
por la de comuna, pero la divisin territorial comuna es la que hoy
impera; la de departamento se ha suprimido. Otro ejemplo en que la
ley se remite a la costumbre es el artculo del mismo Cdigo segn el
cual la remuneracin del mandatario se determina por la convencin
de las partes, antes o despus del contrato, por la ley, la costumbre o
el juez ( artculo 2117).
Nuestro Cdigo de Comercio acepta la costumbre fuera de la ley,
dice que las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley,
cuando concurren los requisitos que seala (artculo 4).
La costumbre tiene notable importancia en el Derecho
Internacional Pblico, ya que constituye su principal fuente. Por el
contrario, en el Derecho Penal la costumbre carece de toda fuerza; no
hay delito ni pena sin previa ley que lo esta-blezca.
123. Prueba de la costumbre.
A pesar de que la costumbre en los casos en que la ley la llama a
regir es una norma jurdica, necesita ser probada ante los tribunales
de justicia, porque, al revs de lo que ocurre con la ley, ninguna
autoridad pblica atestigua oficialmente su existencia. En materia
civil, cualquier medio idneo para demostrar la costumbre es
aceptable: instrumentos pblicos o privados, testigos, etc. No ocurre
lo mismo en materia comercial en que, como enseguida veremos, reina
un criterio restrictivo.
92
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
93
Captulo VIII
PROMULGACION Y PUBLICACION DE LA LEY
126. Generalidades.
Aprobado un proyecto de ley por ambas Cmaras, debe remitirse al
Presidente de la Repblica quien, si tambin lo aprueba, debe
disponer su promulgacin como ley (Constitucin, art. 69). Para hacer
obligatoria la ley no basta, pues, el voto conforme de la Cmara de
Diputados y del Senado, y tampoco la sancin del Presidente de la
Repblica. La sancin es el acto por el cual el Jefe del Estado, en su
calidad de poder colegislador, presta su adhesin al proyecto de ley
aprobado por las dos ramas del Congreso Nacional. Para que la ley sea
obligatoria se requiere, adems de la aprobacin parlamentaria y del
Presidente de la Repblica, que sea promulgada y publicada.
Con la sancin o aprobacin presidencial termina la primera fase
de la ley, en cuya elaboracin tiene exclusiva injerencia el Poder
Legislativo, porque si bien existe participacin del Presidente de la
Repblica, ste la tiene a ttulo de colegislador y no como
representante del Poder Ejecutivo.
En esta ltima calidad el Presidente acta cuando promulga la ley.
127. Definicin de promulgacin.
La palabra promul-gacin tiene dos acepciones. En una significa
publicar una cosa solemnemente, hacerla saber a todos. En la otra
quiere decir el acto por el cual el Jefe del Estado, en su calidad de
representante del Poder Ejecutivo, atestigua o certifica la existencia
de una ley y ordena observarla y hacerla observar.
Nuestro Cdigo Civil, como otras legislaciones, da este significado
a la palabra promulgacin, y reserva la de publicacin para el medio
de dar a conocer a todos el contenido de la ley.
La promulgacin se dice es la partida de nacimiento de la ley:
ella le da existencia cierta, autntica, incontestable y la reviste de la
fuerza coercitiva de que antes careca.
128. Publicacin de la ley.
La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a las
normas constitucionales y publicada.
95
ANTONIO VODANOVIC H.
97
Captulo IX
INTERPRETACIN E INTEGRACION DE LA LEY
A. INTERPRETACIN DE LA LEY
131. Concepto.
La interpretacin de la ley es el proceso encaminado a captar y
determinar el exacto sentido de ella.
Dicho sentido cabe determinarlo, por un lado, considerando la ley
en general, en s misma y abstractamente y, por otro, procede
determinarlo frente a situaciones concretas a las cuales pretende
aplicarse.
Ejemplo de la interpretacin de la ley considerada en s misma
sera una disposicin legal que aludiera a la familia, sin que esta
nocin aparezca definida en el ordenamiento jurdico; habra que
indagar a qu personas se quiso comprender en la mencionada
expresin, si slo a los cnyuges y sus hijos o, tambin a otros
parientes cercanos.
La aplicacin de la ley supone siempre una interpretacin previa
para ver si el caso concreto de que se trata queda comprendido en la
hiptesis de la ley a cuya regulacin se pretende someterlo.
Hay leyes claras en su texto abstracto, pero que enfrentadas a
situaciones concretas de la vida real se tornan oscuras con relacin a
tales situaciones. Al respecto suele darse un ejemplo clsico.
Supngase que tres amigos, Primus, Secundus y Tertus, se pasean a
orillas de un ro. De repente Primus ve en la orilla opuesta asomar un
objeto desde el subsuelo; se lo comunica a sus amigos; Secundus
entonces llama al perro de Terius y lo enva a buscar el objeto; el
animal desentierra ste, lo trae entre los dientes y se lo presenta a su
amo Tertius. La cosa resulta ser una bolsa pequea llena de monedas
valiosas; se trata de un tesoro. Si la ley dice que el tesoro corresponde
al primero que lo descubre, el texto es claro; todos saben lo que
significa primero y descubrir. Pero, en la hiptesis, Quin es el
descubridor? El que primero vio asomar el objeto? El que lo hizo
desenterrar? O el que, despus de tomar la cosa presentada por el
perro, se percat de que realmente se estaba en presencia de un
tesoro y no de un objeto perdido?
99
ANTONIO VODANOVIC H.
14
Ruggiero, Instituciones de Derecho Civil, traduccin del italiano, t. I, Madrid 1929, pg. 136.
100
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
15
Bello, Obras completas,
completas, tomo XII, "Cdigo Civil de la Repblica de Chile", Caracas. Ministerio de Educacin, 1954, pg.
25.
16
Bello, Obras completas, tomo XII, "Cdigo Civil de la Repblica de Chile", Caracas, Ministerio de Educacin, 1954, pg.
43.
101
ANTONIO VODANOVIC H.
17
Savigny, "Sistema del Derecho Romano actual", traducido al francs por Guenour y vertido al castellano por Mesias y Poley
en 1878.
18
D. de Buen, "Introduccin al Estudio de Derecho Civil",
Civil", Madrid, 1932, pgs. 430 y 431.
19
D. de Buen, obra citada, pg. 432.
102
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
103
ANTONIO VODANOVIC H.
104
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
24
Corte de Apelaciones de Santiago, 18 de noviembre de 1992, R., t. 90, secc. 5, pg. 39 (considerandos 10 a 13, pg. 43).
25
Heinecio, Recitaciones de Derecho Civil Romano,
Romano, traduccin del latn al castellano por Luis de Collantes, 8 edic., tomo I,
Valencia, 1888, pg. 75.
105
ANTONIO VODANOVIC H.
106
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
109
ANTONIO VODANOVIC H.
110
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
Suprema del artculo 688 del Cdigo Civil antes de sentar la doctrina
definitiva: interpret esa norma en cinco formas distintas.
Aunque la interpretacin de ningn tribunal obliga, ocurre que
cuando reiteradamente la Corte Suprema interpreta una disposicin
legal en el mismo sentido, los tribunales siguen la huella, aunque no
tienen obligacin alguna de hacerlo; pero la prctica, en cierto modo
se explica, porque los tribunales que dependen de la Corte Suprema
se exponen a que sta les case, es decir, anule sus sentencias. Con
todo, no son pocas las veces en que las Cortes de Apelaciones se
apartan de las interpretaciones del ms alto tribunal de la Repblica e
incluso ste, haciendo un giro loable, llega a adoptarlas.
152. Reglas del Cdigo Civil para la interpretacin judicial.
El Cdigo Civil da a los jueces una serie de normas esenciales para
la interpretacin de las leyes (artculo 19 a 24).
Considera varios elementos: gramatical, lgico, histrico,
sistemtico, equidad.
153. a) Elemento gramatical.
Quiz con mayor precisin podra hablarse del elemento semntico,
que se refiere al significado de las voces y de sus combinaciones o
enlaces. Este elemento el Cdigo Civil lo considera al declarar que
cuando el sentido de la ley es claro no se desatender su tenor literal,
a pretexto de consultar su espritu (artculo 19, inciso 1).
Cundo debe estimarse claro el sentido de la ley? No slo cuando
los trminos que emplea no son oscuros, sino cuando, al mismo
tiempo, son cabales y no ambiguos: no ambiguos o inequvocos porque
aparecen usados en un significado que no admite dudas; cabales,
porque comprenden exactamente, ni ms ni menos, lo que la ley quiso
regular. Cuando la claridad as entendida impera en los trminos de la
ley que le dan sentido, quiere decir que en ellos est patente la
voluntad de la ley y, en consecuencia, no es dable eludir el tenor literal
de ella a pretexto de consultar su espritu. De lo contrario, si las
palabras, expresiones o trminos son oscuros, ambiguos o al parecer
no cabales, habr que buscar la voluntad o espritu verdadero de la ley
a travs de otro elemento de interpretacin.
Dada la importancia que tiene el significado de las palabras en la
interpretacin, el Cdigo precisa que las palabras de la ley se
entendern en su sentido natural y obvio, segn el uso general de las
mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dar en stas su
significado legal (artculo 20).
De esta disposicin resulta que tratndose de palabras no definidas
expresamente por el legislador, las dems (siempre que no sean
111
ANTONIO VODANOVIC H.
112
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
28
Sociedad Francesa de Filosofa, Vocabulario tcnico y crtico de la filosofa, traduccin del francs, t. I, Buenos Aires, 1953,
pg. 237.
113
ANTONIO VODANOVIC H.
114
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
115
ANTONIO VODANOVIC H.
29
C, Suprema, 30 de enero de 1980, Fallos del Mes N 254, sentencia 1, pg. 489. Hay muchas otras sentencias en el mismo
sentido.
30
C. Suprema, 1 de septiembre de 1981, R., t. 78, sec. 1. pg. 93 (cons. 13, pg. 95); C. Ap. Santiago, 1 de abril 1986, R., t.
83, sec. 2. pg. 7 (cons. 5, pg. 8); C. Ap. Santiago, 17 de octubre 1989, R., t. 86, sec. 5. pg. 206 (cons. 6, pg. 210);
116
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
Gaceta), los Fallos del Mes y la Gaceta Jurdica, sin contar otras
revistas publicadas por universidades y otros organismos.
En cuanto a los repertorios, no puede dejar de mencionarse el
Repertorio de Legislacin y Jurisprudencia Chilenas. Agrupa
sistemticamente, bajo cada artculo del respectivo Cdigo o ley, la
doctrina judicial correspondiente.
Numerosas publicaciones hay sobre la jurisprudencia de materias
determinadas, algunas con comentarios y otras sin ellos.
163. Interpretacin legal o autntica.
Despus de exponer la interpretacin judicial, toca hablar de la
otra clase de interpretacin de autoridad pblica u oficial: la
interpretacin legal o autntica.
Esta es la que hace una ley de otra anterior cuyo sentido es oscuro,
ambiguo o controvertible, la interpretativa viene a fijar el verdadero,
genuino o autntico sentido de la ley interpretada.
A diferencia de la interpretacin judicial que slo obliga a las
partes del juicio en que el tribunal hizo su pronunciamiento, la
interpretacin del legislador obliga a toda la sociedad (C. Civil, art.
3).
La ley interpretativa se entiende incorporada en la interpretada (C.
Civil, art. 9, inciso 2, primera parte). Por tanto, los efectos
obligatorios de la ley interpretativa rigen no desde su fecha, sino
desde el da que entr en vigencia la ley interpretada. O sea, la ley
interpretativa en realidad es retroactiva, porque sus efectos alcanzan
a situaciones o relaciones jurdicas surgidas antes de su entrada en
vigor. Si, por ejemplo, una persona vende a otra una sustancia que,
conforme a la ley de la poca del contrato, pareca no estar entre las
de comercio prohibido y una ley posterior, interpretativa, declara que
s lo estaba, el contrato deber estimarse nulo.
Tambin puede suceder que un fallo judicial se pronuncie conforme
a determinado sentido de una ley, y ms tarde una ley declara que el
genuino sentido de dicha ley era otro deber rectificarse el
mencionado fallo? No; expresamente dispone el Cdigo Civil que las
leyes interpretativas no afectarn en manera alguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio entre la
vigencia de la ley interpretada y la interpretativa (art. 9 inciso 2,
parte final).
Ms adelante, al hablar de los efectos de la ley en el tiempo,
volveremos sobre el alcance retroactivo de las leyes interpretativas.
164. Reglas prcticas de interpretacin.
Aparte de los preceptos del Cdigo se emplean en la interpretacin
de las leyes diversos aforismos jurdicos, formados en la prctica del
117
ANTONIO VODANOVIC H.
118
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
31
Heinecio, Recitaciones de Derecho Civil Romano,
Romano, traducidas al castellano por Luis de Collantes, 8 edicin, t. I, Valencia,
1888, pg. 75.
119
ANTONIO VODANOVIC H.
120
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
B INTEGRACIN DE LA LEY
165. Concepto.
Por muy acucioso que sea el legislador no puede prever todos,
absolutamente todos, los casos que la realidad social actual presenta y
menos los que pueden surgir en el futuro a consecuencia de las
transformaciones tcnicas, sociales, econmicas que se suceden con
mayor o menor rapidez en la vida de los pueblos. En estos casos en
que no hay ley aplicable, ni clara ni oscura, no se est frente a un
problema solucionable con la interpretacin de la ley, sino con la
integracin de la misma que tiende a llenar sus vacos o lagunas.
166. Lagunas de la ley y lagunas del Derecho.
Esta distincin la hacen algunos autores. Llaman vacos o lagunas
de la ley los casos de la vida real que no encuentran una norma
especficamente adecuada para ser resueltos por ella. Si esos casos no
pueden solucionarse ni aun por todo el ordenamiento jurdico entero,
hablan de laguna del derecho.
Parece muy dudosa la existencia de lagunas del derecho; en la
doctrina prevalece la opinin de que slo pueden existir lagunas de la
ley, pero no en el ordenamiento jurdico tomado en su conjunto,
porque cualquier caso que se presente es susceptible de resolverse, en
ltimo trmino, de acuerdo con las orientacones marcadas por el
mismo ordenamiento; las lagunas formales pueden colmarse con el
espritu de ste.
167. Las lagunas de la ley en el Derecho chileno.
Nuestro derecho positivo prev las lagunas de la ley. Al respecto
dispone que reclamada la intervencin de los tribunales en forma legal
y en negocios de su competencia, no pueden excusarse de ejercer su
autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda sometida a
su decisin (C. Orgnico de Tribunales, art. 10 inciso 2).
La legislacin nuestra contempla en forma expresa la equidad
como medio de llenar las lagunas de la ley, pues dice que en defecto
de las leyes las sentencias definitivas deben contener los principios de
equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo (C. de
Procedimiento Civil, art. 170, N 5).
Podra emplearse la analoga para llenar los vacos o lagunas de la
ley? Un caso no previsto ni en la letra ni en el espritu de ley alguna,
sera dable resolverlo conforme a la ley que regula casos anlogos? En
el sentir de algunos, slo sera posible si hubiera una declaracin
expresa del legislador. Otros consideran superflua tal exigencia; el
recurso a la analoga parece natural y habra que estimarlo
implcitamente admitido en todo ordenamiento jurdico, si se tiene
121
ANTONIO VODANOVIC H.
como premisa que ningn legislador puede prever todos los casos de
la realidad presente y futura, y siendo as lo ms lgico es regular los
casos sin solucin legal expresa de acuerdo con la ley que rige casos
semejantes.
Por el contrario, se sostiene que para no dar curso a la analoga es
necesaria una prohibicin expresa, prohibicin que no hace falta
tratndose de leyes que consagran excepciones, sanciones y
restricciones al ejercicio de los derechos. Universalmente se estima
que ninguna de ellas puede aplicarse por analoga.
Esta ltima y el espritu general de la legislacin, afirma la
doctrina nacional, proceden para llenar las lagunas de la ley, porque si
dichos elementos estn contemplados por nuestro Cdigo Civil para
interpretar las leyes oscuras o contradictorias, (artculo 22 inciso
segundo y 24) con mayor razn son valederos para solucionar un caso
en que no hay ley que lo contemple en su letra ni en su espritu.
En el derecho comercial cuando no hay ley aplicable rigen las
costumbres mercantiles; y slo si stas tampoco son aplicables a un
caso dado, caben las consideraciones anteriores. As resulta de la
disposicin del Cdigo de Comercio, segn la cual en los casos que
no estn especialmente resueltos por este Cdigo, se aplicarn las
disposiciones del Cdigo Civil (art. 2). Y como la hiptesis de la falta
de ley y de costumbre aplicables no est prevista por el Cdigo de
Comercio, debe, por tanto, resolverse la cuestin atendiendo a las
reglas del Cdigo Civil.
En el derecho penal no existe el problema de las lagunas, porque
reina el principio no hay delito sin ley; no hay pena sin ley (Nullum
crimen sine lege, nulla poena sine lege).
122
Captulo X
EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO
A. CICLO DE EXISTENCIA DE LA LEY
123
respectivas disposiciones del Cdigo Civil, sino que estableci normas
que importan excepcin de las de ste.
170. Clases de derogacin: Expresa, tcita, orgnica, total y
parcial.
Atendiendo a diversos puntos de vista, pueden distinguirse varias
clases de derogacin: expresa, tcita y orgnica, por un lado, y total y
parcial, por otro.
Segn que la ley declare o no explcitamente la cesacin de la
vigencia de una ley precedente, la derogacin es expresa o tcita,
resultando en este ltimo caso la abolicin de la ley anterior por la
incompatibilidad que tiene con la posterior o porque la ley nueva
regula en forma completa la materia ya regulada por la ley antigua.
Nuestro Cdigo Civil declara que la derogacin de las leyes podr ser
expresa o tcita. Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente
que deroga la antigua. Es tcita, cuando la nueva ley contiene
disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior
(artculo 52, incisos 1 al 3). La otra forma de derogacin tcita,
llamada orgnica, que se produce cuando la nueva ley regula
completamente toda la materia ya regulada por una ley anterior, no
est mencionada por el Cdigo Civil, pero su procedencia es
indiscutible, segn ms adelante se ver.
De acuerdo con su extensin, la derogacin puede ser total o
parcial (C. Civil, art. 52 inciso final): la primera hace cesar la vigencia
de la ley antigua en todas sus partes; la derogacin parcial, slo en
algunas de sus partes, como ser un artculo, o varios, un inciso, una
frase, una palabra. Las normas derogadas pueden o no ser
reemplazadas por otras.
Lo caracterstico de la derogacin expresa es la especificacin de
la ley derogada o de una parte de ella. Por tanto, no hay derogacin
expresa cuando se dice: Derganse todas las leyes contrarias a la
presente. En este caso no hay derogacin expresa porque no se citan,
individualizndolas, las leyes que se derogan. Slo hay una derogacin
tcita que la ley derogadora quiere recalcar.
La derogacin tcita puede tambin ser total o parcial: si todas las
disposiciones de la ley nueva son inconciliables con las de la antigua,
la derogacin tcita es total, absoluta; si slo son inconciliables
algunas, la derogacin tcita es parcial: las normas de la ley antigua
que no pugnan con las de la nueva subsisten, continan vigentes.
Entre las dificultades que suscita la derogacin tcita est la que
se relaciona con las normas generales y especiales. En efecto, por
disposicin del Cdigo Civil, las normas especiales prevalecen sobre
las generales (artculos 4 y 13), por lo que ha de concluirse que si
una ley general est en pugna con una ley especial anterior, sta
124
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
125
ANTONIO VODANOVIC H.
126
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
35
N. Cobiello, Doctrina General de Derecho Civil,
Civil, traduccin castellana, Mxico, 1938, pg. 105.
127
ANTONIO VODANOVIC H.
128
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
129
ANTONIO VODANOVIC H.
131
ANTONIO VODANOVIC H.
36
Explicaciones de Derecho Civil, dadas por don Toms A. Ramrez, Primer ao, apuntes tomados por Alfredo Avalos y
Francisco de la Carrera, Santiago de Chile, imprenta y encuadernacin Universitaria, Merced N 814, 1907, pg. 57.
136
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
139
ANTONIO VODANOVIC H.
143
Captulo XI
EFECTOS DE LA LEY EN EL ESPACIO
199. Planteamiento del problema.
Conforme a los principios bsicos del Derecho Internacional
Pblico todo Estado soberano e independiente ejerce dentro de su
territorio, en forma absoluta y exclusiva, la potestad legislativa
(facultad de dictarse sus propias leyes) y jurisdiccional (facultad de
poder hacerlas cumplir). De aqu deriva el hecho de que cada Estado
slo puede dictar leyes y hacerlas cumplir dentro de las fronteras de
su propio territorio; ninguno puede pretender que sus normas
jurdicas sean respetadas ms all de sus confines territoriales. Si este
doble principio fuera reconocido y aplicado con todo rigor no se
produciran conflictos entre las legislaciones de los diversos Estados;
cada uno aplicara slo su propia legislacin sin considerar la
nacionalidad de las personas, el pas en que se encuentran las cosas o
en que se celebran los actos o contratos. Pero es fcil comprender que
una aplicacin estricta del concepto de soberana sera obstculo a las
relaciones internacionales, que son parte muy importante de la
existencia misma de los Estados por la interdependencia en que viven,
y entrabara el comercio jurdico. Estos factores determinan el respeto
de las leyes extranjeras y su aplicacin, en muchos casos, dentro del
territorio nacional.
Puede suceder que dos o ms legislaciones pretendan,
simultneamente, regir una misma situacin jurdica. En esta
hiptesis, a cul se le dar preferencia? Esta materia, la colisin o
conflicto de las leyes en el espacio, es propia del llamado Derecho
Internacional Privado.
Diversas causas hacen que una situacin o relacin jurdica
pretenda ser regida por dos o ms legislaciones: la nacionalidad de los
individuos, el cambio de domicilio, la circunstancia de encontrarse un
bien en otro pas que en el que reside el dueo, el hecho de celebrarse
un contrato en un pas para que produzca efectos en otro, etc.
El conflicto de legislaciones puede ser simple o mltiple: es de la
primera especie cuando se encuentran dos legislaciones al tratar de
regir ambas un mismo caso jurdico, y es de la segunda, cuando las
legislaciones concurrentes son ms de dos; ejemplo: un ciudadano
145
francs y otro ingls celebran un contrato en Croacia sobre bienes
situados en Italia y se origina un pleito en Chile, mientras uno de los
contratantes tiene su domicilio en Argentina y el otro en Bolivia.
Varias teoras se han preocupado de determinar, atendiendo a
diversos factores y puntos de vista, la legislacin de qu pas debe
aplicarse cuando concurren dos o ms a regir una misma situacin
jurdica. Las que han ejercido mayor influencia son:
1) la teora de los estatutos;
2) la teora de la comunidad de derecho entre los diversos Estados,
y
3) la teora de la escuela italiana o de la nacionalidad.
Resumiendo, podemos decir:
a) Los factores que producen la colisin de las leyes en el espacio
son la diversidad legislativa y jurisdiccional entre los Estados y la
existencia de las relaciones sociales (y, por consecuencia, jurdicas)
entre los individuos pertenecientes a Estados diversos, y
b) Estos conflictos deben ser resueltos para determinar la
legislacin aplicable, cosa de la cual se ocupan diversas teoras que
atienden a determinados puntos de vista.
200. Territorialidad y extraterritorialidad de las leyes.
Todos los conflictos de leyes en el espacio giran en torno a dos
principios antitticos: el territorial y el extraterritorial o personal.
Segn el principio territorial, las leyes se dictan para el territorio y
tienen su lmite espacial marcado por las fronteras de cada pas. Por el
contrario, de acuerdo con el principio extraterritorial o personal las
leyes se dictan para las personas, y acompaan a stas fuera del
territorio.
Qu ocurrira si se aplicara exclusivamente uno de los principios?
Si slo tuviera valor el de la territorialidad, el Estado podra imponer
el reconocimiento exclusivo del propio derecho dentro del territorio
sujeto a su soberana; pero no podra pretender que sus normas
jurdicas fueran reconocidas ms all de sus fronteras. Y, por el otro
lado, si se aplicara en absoluto el principio personal, el Estado slo
podra legislar para sus nacionales y vedado le estara hacer valer
ninguna autoridad sobre los extranjeros que residieran en su
territorio.
A travs de la historia ha regido en unas pocas un principio y en
otras el contrario. En los tiempos de las invasiones brbaras estuvo en
vigor el principio de la personalidad de la ley, conforme al cual cada
individuo permaneca exclusivamente sometido a la ley de su origen
en cualquiera parte que se hallara: el godo, a la ley goda; el franco, a
la ley franca; el romano, a la ley romana, etc. En la poca feudal, en
cambio, imper el sistema de la territorialidad de la ley traducido en el
146
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
147
ANTONIO VODANOVIC H.
149
ANTONIO VODANOVIC H.
que la sucesin se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas
las excepciones legales (art. 55 inciso 2).
Conforme a esta disposicin, si al morir el causante tena su
domicilio en Francia, la sucesin se regir por la ley francesa y no por
la chilena aunque los bienes del difunto estn situados en nuestro
pas. Pero entre las excepciones, es decir, en las hiptesis en que no se
aplica la ley extranjera del ltimo domicilio del causante, sino la ley
chilena, est el caso de la sucesin abintestato de un extranjero que
fallece fuera de nuestro pas y tiene vnculos con personas chilenas
con derecho a la herencia, a alimentos o a porcin conyugal: esos
chilenos tienen los mismos derechos que segn las leyes chilenas
corresponderan sobre la sucesin intestada de un chileno. Los
chilenos interesados pueden pedir que se les adjudique en los bienes
del extranjero existentes en Chile todo lo que les corresponda en la
sucesin del extranjero (C. Civil, art. 998 incisos 1 y 2). Supngase
que conforme a la ley del pas en que falleci el extranjero, los nietos
no tengan derecho a alimentos; pues bien, los nietos chilenos podrn
demandar a la sucesin que tiene bienes en Chile, esos alimentos.
b) Aplicacin de la ley chilena en el extranjero. A las leyes patrias
que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecen sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pas extranjero, en
lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar
actos que hayan de tener efecto en Chile (C. Civil, art. 15 nmero 1).
Observemos respecto de esta disposicin lo siguiente:
1) Un acto jurdico produce efectos en Chile cuando los derechos y
obligaciones que engendra se hacen valer o cumplir en nuestro pas.
2) Si un chileno ejecuta en el extranjero un acto que haya de crear
derechos y obligaciones en Chile, deber ajustarse a las leyes chilenas
en lo relativo al estado civil y la capacidad para ejecutar este acto.
3) De lo dicho fluye que si un extranjero ejecuta ese acto no estar
sujeto a las leyes chilenas, aunque ese acto haya de producir efectos
en Chile. Y en esta ltima hiptesis no cabe averiguar si es capaz
segn la ley chilena, sino si lo es segn la ley del pas en que ejecut
el acto.
4) A la inversa, el acto ejecutado por un chileno en el extranjero
est sujeto a la ley chilena, en cuanto al estado y la capacidad, si ese
acto va a producir efectos en Chile; si los produce, queda sujeto a las
leyes chilenas; en caso contrario, se rige por las leyes del pas en que
el acto se realiza.
A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,
tambin permanecen sujetos los chilenos, no obstante su residencia o
domicilio en pas extranjero, en las obligaciones y derechos que nacen
150
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
152
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
153
ANTONIO VODANOVIC H.
154
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
155
PARTE GENERAL
157
SECCION TERCERA
RELACIONES JURIDICAS, SITUACIONES
JURIDICAS Y DERECHO SUBJETIVO
Captulo XII
LA RELACION JURIDICA
212. Concepto.
Por relacin jurdica se entiende toda relacin entre personas
regulada por el derecho objetivo. Puntualizando ms el concepto se
dice que relacin jurdica es la relacin entre el titular de un inters
jurdicamente protegido (sujeto activo de la relacin) y la persona o
personas obligadas a realizar o respetar aquel inters, (sujeto pasivo
de la la relacin). Por ejemplo, es jurdica la relacin entre el acreedor
de una suma de dinero y el obligado a pagarla. Tambin es jurdica la
relacin entre el propietario de una cosa y los dems miembros de la
sociedad, todos los cuales tienen el deber de no impedir u obstaculizar
el libre ejercicio de ese derecho. Los ejemplos podran multiplicarse,
pero basta con los dos citados para formarse clara idea del asunto.
213. Elementos de la relacin jurdica.
Estos elementos son tres: los sujetos (el activo y el pasivo), el
objeto y el contenido.
Sujeto activo de la relacin es aquel al cual el ordenamiento
jurdico atribuye o reconoce el poder (o derecho subjetivo) de obtener
la realizacin de su inters; por ejemplo, el pago de su crdito.
Sujeto pasivo es aquel a cuyo cargo est el deber de realizar el
inters del sujeto activo; por ejemplo, pagar el crdito.
Las personas ligadas por una relacin jurdica (verbigracia, por
efecto de un contrato) se denominan partes. Contrapuesto al concepto
de parte es el de tercero, que es la persona que no es parte o sujeto de
una relacin jurdica.
Importante es distinguir entre partes y terceros, porque los efectos
de las relaciones jurdicas alcanzan a las primeras y no a las ltimas.
Por regla general, las relaciones jurdicas no producen efectos a favor
ni en contra de los terceros. Esta afirmacin suele mencionarse en
latn: Res inter alios acta tertio neque prodest, neque nocet.
159
El segundo elemento de la relacin jurdica es el objeto, que est
constituido por la entidad sobre la que recae el inters envuelto en la
relacin: bienes materiales o inmateriales, actos singulares de otras
personas, los servicios y un sector de la actividad humana, como
sucede en los derechos de familia. El ltimo elemento de la relacin
jurdica es su contenido, que est formado por los poderes y deberes
que la relacin encierra y que constituyen su integral substancia.
Tales poderes pueden ser nicos o mltiples, y unilaterales o
recprocos. En un comodato o prstamo, por ejemplo, el poder es
unilateral, y corresponde al comodante (el que dio en prstamo la
cosa) que tiene el derecho a exigir la devolucin de lo prestado. En la
compraventa, verbigracia, los poderes son recprocos, porque, por un
lado, el comprador tiene derecho a exigir la entrega de la cosa
comparada, y por el otro lado, el vendedor el pago del precio.
214. Clasificaciones.
Los autores han forjado mltiples clasificaciones de las relaciones
jurdicas. Algunas de escaso valor prctico y otras muy trabajosas o
confusas. Nosotros nos limitaremos a exponer solo tres tiles y claras.
a) Considerando el objeto de las relaciones jurdicas, stas se
distinguen en personales y reales.
Las personales tienen por objeto una persona o un bien
estrictamente personal (vida, honor, integridad fsica).
Las relaciones jurdicas patrimoniales tienen por objeto un bien de
valor econmico (derechos reales y derechos de crdito). Ntese que
la persona ajena cuando constituye el objeto de un derecho o de la
relacin jurdica no lo es como objeto de rela-ciones patrimoniales, al
estilo de los esclavos, sino que de una relacin que tiene una finalidad
compatible con la naturaleza humana, como ocurre en las relaciones
personales entre cnyuges, las de patria potestad y las de tutela.
Los bienes personales pueden constituir objeto de las relaciones
jurdicas, porque aun cuando dichos bienes (la vida, la integridad
fsica, el honor) no existen separada y distintamente de la persona
viva, ntegra y honrada, la verdad es que para los fines prcticos del
derecho se pueden considerar tilmente como objetos especficos de
la tutela o proteccin de la persona en lo que se relaciona con su vida,
su integridad y su honor. Como esos bienes participan de la misma
personalidad no pueden adoptar la figura de objeto sino en relaciones
jurdicas cuyo fin sea la tutela de la personalidad correspondiente.
b) Atendiendo a los entes a los cuales se dirige el poder que implica
toda relacin, surge otra clasificacin: si el poder puede dirigirse
directa e inmediatamente sobre una cosa, la relacin es real; si el
poder slo puede dirigirse hacia una persona, la relacin es personal.
Esto no significa que una relacin real, cuando es desconocida o
160
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
162
Captulo XIII
LAS SITUACIONES JURIDICAS
216. Nocin; el supuesto de hecho.
La relacin jurdica no es sino una figura la ms importante de
una categora ms amplia, la de las situaciones jurdicas.
Para aclarar este concepto es previo referirse al llamado supuesto
de hecho. Bien sabido es que la norma jurdica prev hechos o
situaciones-tipo que, al verificarse, se les enlazan o conectan efectos
jurdicos previstos en la misma norma. Esos hechos o situaciones-tipo
reciben el nombre de supuestos de hecho. Aclaremos el punto con un
ejemplo. El recibir una suma de dinero en prstamo (supuesto de
hecho) origina el deber de restituirla (consecuencia jurdica. El hecho
de cumplir 18 aos (supuesto de hecho) trae consigo la capacidad de
ejercicio, o sea, la aptitud de una persona para poder obligarse por s
misma, sin el ministerio o la autorizacin de otra (tal capacidad es la
consecuencia jurdica del supuesto de hecho de cumplir los 18 aos de
edad). Ahora bien, cuando el supuesto se realiza, un cambio se
produce en el mundo de los fenmenos jurdicos: al estado de cosas
preexistentes se sustituye, segn la valuacin hecha por el
ordenamiento jurdico, un estado diverso, una situacin jurdica
nueva. Esta situacin puede consistir o en una relacin jurdica o en la
calidad de persona (capacidad, incapacidad, calidad de cnyuge, etc.)
o de cosas (inmuebles por destinacin, inalienabilidad de un bien,
etc.38
217. Situaciones jurdicas activas.
Constituyen situaciones jurdicas activas el derecho subjetivo, la
potestad, la facultad, la expectativa, la cualidad jurdica, el estado o
status.
218. a) El derecho subjetivo.
Derecho subjetivo es el seoro o poder de obrar otorgado o
reconocido por el derecho objetivo a la voluntad de la persona para la
satisfaccin de los propios intereses jurdicamente protegidos. Con
este fin la persona est autorizada para hacer algo o exigir a los
38
Andrea Torrente e Piero Schlesinger, Manuale di Diritto Privato,
Privato, 1981, pg. 62.
163
dems una determinada conducta. Luego se inserta todo un Captulo
relativo al derecho subjetivo.
219. b) La potestad.
La potestad es el poder atribuido a un sujeto, no en inters propio,
sino para realizar un inters ajeno.
El poder se asigna al titular en razn de la funcin que desempea,
conexa a un cargo, a un oficio u otra situacin determinada. El poder
que tiene un Ministro de Estado lo tiene en inters de la colectividad y
no en el de su persona. De la misma manera, en el campo del derecho
privado, los poderes del padre respecto del hijo o del guardador
respecto del pupilo se conceden en inters de los que estn bajo
potestad y no en el de los que ejercen sta. Como las potestades son al
mismo tiempo deberes, suelen denominarse poderes-deberes.
Una de las caractersticas de la potestad es que su ejercicio
siempre debe inspirarse en el cuidado del inters ajeno. Y en esto se
diferencia del derecho subjetivo, cuyo titular no tiene trabas: puede
perseguir los fines que le plazcan, supuesto que respete la ley y los
derechos de terceros.
La fuente de la potestad es la ley (como la patria potestad) o la
voluntad del interesado (como sucede en la representacin
voluntaria).
Por ltimo, hay casos en que la potestad, a la vez que se concede
en inters ajeno, se da tambin en inters del que la ejerce para
evitarle un perjuicio. Ejemplo: la accin subrogatoria, conforme a la
cual el acreedor ejercita acciones y derechos del deudor, en caso de
inercia de ste, para incorporar bienes al patrimonio del mismo
deudor a fin de contar con bienes en qu hacer efectivos sus crditos.
Es una molestia muy interesada la que se toma el acreedor, pero, en
todo caso, a la postre, disminuir el pasivo del deudor.
220. c) La facultad.
Las facultades han sido definidas como manifestaciones del
derecho subjetivo que no tienen carcter autnomo, sino que estn
comprendidas en ste. Forman el contenido del derecho subjetivo y
representan manifestaciones concretas del mismo, como el uso, el
goce y la disposicin que comprende la propiedad o derecho de
dominio. Son irradiaciones del poder sustancial que constituye un
derecho subjetivo y permiten al titular de ste realizar actos que lo
actan y hacen tangible en la prctica. La posibilidad de impedir que
extraos entren en su dominio, es una facultad del propietario, como
lo es la de cerrar por todas partes el sitio que le pertenece o destruir
una cosa que considera intil, etc.
164
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
165
ANTONIO VODANOVIC H.
166
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
169
ANTONIO VODANOVIC H.
170
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
171
Captulo XIV
EL DERECHO SUBJETIVO
A. NOCIN Y CLASIFICACIONES
174
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
178
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
179
ANTONIO VODANOVIC H.
180
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
adquirirlos, como todos los de la personalidad, que los tiene cada ser
humano por el solo hecho de ser tal.
Derechos derivados son los adquiridos por un sujeto por efecto y
consecuencia de un hecho suyo o ajeno. Todos los derechos que no son
originarios son derechos derivados. Nacen o se adquieren por una
actividad del titular, aunque sta no vaya acompaada de su voluntad
encaminada precisamente a adquirirlos. Ejemplo de este ltimo caso
sera el de la persona que creyendo suyos unos hectlitros de vino
ajenos los mezcla con los propios sin conocimiento del dueo de los
primeros; la mezcla resultante la adquieren en comn ambos
propietarios, a prorrata del valor de lquidos pertenecientes a cada
uno (Cdigo Civil art. 663, inciso 1). La adquisicin proporcional de la
mez-cla por el que la hizo deriva de su actividad pero no de su volun-
tad. Respecto del otro dueo del lquido, la adquisicin proporcional
de la mezcla no deriva de su actividad ni de su voluntad. A los dos
sujetos el dominio en comn se los atribuye la ley.
240. e) Derechos transmisibles e intransmisibles.
Segn que los derechos puedan o no traspasarse de un sujeto a
otro, los derechos son transmisibles o intransmisibles. La palabra
transmisin se usa en derecho en un sentido genrico y en otro
especfico. En el primero comprende tanto el traspaso de los derechos
entre vivos como el que se efecta por causa de muerte. En sentido
especfico slo se usa en este ltimo caso, y cuando se habla de
traspaso de los derechos entre vivos se emplea la palabra
transferencia.
Por regla general todos los derechos pueden transferirse y
transmitirse; hacen excepcin los derechos que se hallan ntimamente
ligados a la persona del titular que no pueden sufrir un cambio de
sujeto o cuando menos no lo pueden sufrir sin desnaturalizarse, y por
eso se llaman derechos personalsimos. Entre estos se cuentan: 1) los
derechos que forman el contenido de la personalidad; 2) los derechos
inherentes al estado y capacidad de las personas; 3) los derechos de
familia; 4) ciertos derechos patrimoniales que van ligados
estrechamente a la persona del titular, como son los derechos de uso y
habitacin.
241. f) Derechos puros y simples y derechos sujetos a
modalidades.
Derechos sujetos a modalidades son aquellos cuyo nacimiento, o
exigibilidad o extincin estn subordinados a una condicin, o a un
plazo o a un modo. Si no estn subordi-nados a ninguna de estas
modalidades, los derechos son puros y simples.
181
ANTONIO VODANOVIC H.
184
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
185
ANTONIO VODANOVIC H.
186
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
187
ANTONIO VODANOVIC H.
188
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
46
Paulino Alfonso,
Alfonso, Explicaciones de Cdigo Civil,
Civil, Santiago, 1882, pg. 84.
47
Ruggiero, obra citada, tomo I, pg. 237
48
Idem.
189
ANTONIO VODANOVIC H.
190
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
191
ANTONIO VODANOVIC H.
192
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
2
De la responsabilidad extracontractual en el Cdigo Civil Chileno, 11edicin, Santiago, 1943, N 171, p. 261. La 2 edicin
fue publicada por la Editorial Ediar ConoSur Ltda.
3
C. Apelaciones de Santiago, 27 julio 1943, R. tomo 41, sec. 2, p. 1.
194
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
195
ANTONIO VODANOVIC H.
196
SECCION CUARTA
LOS SUJETOS DEL DERECHO
Captulo XV
CONCEPTO Y CLASES DE SUJETOS DEL
DERECHO
260. Concepto de sujeto de derecho y clases.
Toda relacin jurdica supone, a lo menos, dos sujetos, uno activo,
titular de un poder, y otro pasivo, titular de un deber u obligacin.
En general, reciben el nombre de sujetos de derecho todos los
seres que, conforme al ordenamiento legal, estn dotados de
capacidad jurdica, llamada tambin capacidad de goce, o sea, aptitud
para tener derechos y obligaciones. Son de dos clases: personas
naturales o fsicas y personas jurdicas o morales.
261. Personas naturales y personas jurdicas.
Son personas fsicas o naturales todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin (C.
Civil, artculo 55).
Hoy da son, pues, personas todos los seres humanos, sin
excepcin. No ocurra lo mismo en tiempos pretritos en que los
individuos se clasificaban en libres y esclavos, careciendo estos
ltimos de capacidad jurdica, y por lo tanto, no eran personas; se
consideraban cosas.
La ley habla de estirpe, que quiere decir raz o tronco de una
familia o linaje, y tambin se refiere a la condicin de los individuos,
es decir, a su posicin social o econmica. La alusin a la estirpe y la
condicin estara de ms como tambin a la edad y sexo; habra
bastado decir que son personas todos los individuos de la especie
humana; pero el pleonasmo se justifica por el anhelo de dejar bien
sentada la personalidad jurdica de todos los seres humanos.
Adems de los seres de carne y hueso, son sujetos de derecho otros
seres que no tienen sustancia ni figura corprea, pero que no por eso
son menos reales en el plano jurdico; se denominan personas morales
o jurdicas. De ellas nos ocuparemos ulteriormente.
197
Captulo XVI
PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS
PERSONAS NATURALES
A. PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS NATURALES
262. Existencia natural y existencia legal.
La existencia natural de las personas principia con la concepcin, o
sea, el momento en que, en el interior de los rganos de la mujer, se
unen las clulas sexuales masculina y femenina, y se prolonga hasta el
nacimiento. Este marca el comienzo de la existencia legal y la
personalidad jurdica.
El Cdigo Civil dice que la existencia legal de toda persona
principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre
(art. 74, inciso 1). En seguida, reconociendo la existencia natural,
agrega: La criatura que muere en el viente materno, o que perece
antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya
sobrevivido a la separacin un momento siquiera, se reputar no
haber existido jams (artculo 74, inciso 2). Termina acentuando ese
reconocimiento al sealar que la ley protege la vida del que est por
nacer (art. 75), afirmacin que tambin hace la Constitucin Poltica
(artculo 19 nmero 1, inciso 2).
263. Principio de la existencia legal: nacimiento.
Para que el nacimiento constituya un principio de existencia legal
se requieren tres condiciones, que a continuacin se indican.
1) La separacin del nio respecto de su madre, sea que el
desprendimiento del feto del claustro materno se obtenga natural o
artificialmente por medios quirrgicos, pues la ley al respecto no
distingue.
2) La separacin debe ser completa. Esto significa, en opinin de
algunos, que ningn vnculo haya entre la madre y el hijo, ni siquiera
el del cordn umbilical, que une el embrin a la placenta y sirve de
conducto a la sangre de la madre que nutre al feto. Pero en el sentir
de otros, para que haya separacin completa, basta que la criatura
salga toda del seno materno, sin que importe que el cordn umbilical
est cortado o no. En otras palabras los primeros sostienen que hay
199
separacin completa cuando la criatura ha salido toda del vientre y ha
sido cortado el cordn, o cuando sin estarlo, la placenta ya estuviese
expulsada; los segundos afirman que es suficiente que el cuerpo total
del hijo haya salido, aunque est unido todava a la madre por el
cordn umbilical.
El argumento fuerte de los primeros es que su interpretacin se
ajusta a los trminos literales de la ley, que exigen la separacin
completa de la criatura respecto de su madre.
Los argumentos de los segundos se apoyan en razones de gran
fuerza lgica, y son los siguientes: a) la integridad del cordn, en
verdad, no envuelve propiamente unin de los dos cuerpos pues dicho
lazo es un anexo que no pertenece al cuerpo del nio ni de la madre;
b) La criatura puede estar viviendo con vida propia, independiente
de la madre, aun cuando el cordn umbilical no haya sido cortado;
c) Si la criatura no comenzara a existir sino despus de practicada
la operacin aludida, resultara que el nacimiento no sera un acto
puramente natural, sino que, a menudo, esencialmente artificial;
d) Los padres podran decidir a voluntad el principio de la
existencia de la persona fsica con todas las consecuencias jurdicas
que esto importa;
3) La criatura debe sobrevivir a la separacin un momento
siquiera. Este tercer requisito para que el nacimiento constituya un
principio de existencia legal slo exige vivir la fraccin ms
insignificante de tiempo; no se necesita ms que un destello de vida.
Pero como ya se dijo la criatura que muere en el vientre materno,
o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o
que no sobrevive a la separacin un momento siquiera, se reputa no
haber existido jams (Cdigo Civil, artculo 74 inciso 2).
La circunstancia de que para ser persona basta nacer vivo es lo
que sostiene la doctrina de la vitalidad, al contrario de lo que afirma la
doctrina de la viabilidad, segn la cual no basta el hecho de la vida,
sino que es necesario adems que la criatura haya nacido viable. Esto
implica que la criatura debe venir al mundo con la actitud para seguir
viviendo, lo que supone la madurez suficiente del feto.
La ventaja de la primera doctrina, la de la vitalidad, es que se basa
en un hecho real, como es la vida; en cambio, la segunda, la de la
viabilidad se apoya slo en un pronstico, que ofrece un apreciable
grado de incertidumbre.
Hay casos dudosos sobre si la criatura vivi o no; para despejarlos
se recurre a ciertas pericias mdicas que, generalmente, tienden a
establecer si la criatura, respir o no, pues la respiracin es un signo
vital por excelencia.
200
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
202
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
203
ANTONIO VODANOVIC H.
5
Vase Juan Cristbal Gumucio S., Procreacin Asistida. Un anlisis a la luz de la legislacin chilena. Santiago, 1977
204
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
207
ANTONIO VODANOVIC H.
209
ANTONIO VODANOVIC H.
210
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
212
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
213
ANTONIO VODANOVIC H.
214
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
215
289. Caso de los desaparecidos en un sismo o catstrofe.
Despus de un ao de ocurrido un sismo o catstrofe que provoque
o haya podido provocar la muerte de numerosas personas en
determinadas poblaciones o regiones, cualquiera que tenga inters en
ello puede solicitar la declaracin de muerte presunta de los
desaparecidos que habitaban en esas poblaciones o regiones. En este
caso, la citacin de los desaparecidos debe hacerse mediante un aviso
publicado por una vez en el Diario Oficial correspondiente a los das
primero o quince, o al da siguiente hbil, si no se ha publicado en las
fechas indicadas, y por dos veces en un diario de la comuna o de la
capital de la provincia o de la capital de la regin, si en aqulla no lo
hubiere, corriendo no menos de quince das entre estas dos
publicaciones. El juez puede ordenar que por un mismo aviso se cite a
dos o ms desaparecidos.
El juez debe fijar, como da presuntivo de la muerte el del sismo,
catstrofe o fenmeno natural y ha de conceder inme-diatamente la
posesin definitiva de los bienes de los desaparecidos, pero es de rigor
or al Defensor de Ausentes (C. Civil, art. 81 N 9).
Efectos que produce el decreto de posesin definitiva
290. Enumeracin.
El decreto de posesin definitiva produce los efectos que a
continuacin se indican.
1 Si no ha precedido posesin provisoria, por el decreto de
posesin definitiva se abre la sucesin del desaparecido segn las
reglas generales (C. Civil, art. 90, inciso final).
2 El decreto de posesin definitiva autoriza la reparticin de los
bienes del desaparecido entre los herederos, lo mismo que en el caso
de verdadera muerte. Los poseedores provisorios, que slo
administraban y usufructuaban los bienes, pasan a ser verdaderos
propietarios. Al mismo tiempo se cancelan las cauciones y cesan las
restricciones que antes tenan, que les impeda vender o gravar los
bienes (C. Civil, art. 90, incisos 1 y 2).
3 Decretada la posesin definitiva, todos los que tienen derechos
subordinados a la muerte del desaparecido, pueden hacerlos valer
como en el caso de verdadera muerte (C. Civil, art. 91). As, el
legatario puede reclamar la cosa legada; el fideicomisario, la cosa de
la cual el desaparecido era propietario fiduciario; el nudo propietario,
la cosa de que era usufructuario el desaparecido, etc.
efectividad del hecho, la circunstancia de que el causante formaba parte de la tripulacin o del pasaje y que determine la
imposibilidad de recuperar sus restos, que permita establecer que el fallecimiento se ha producido a consecuencia de dicha
prdida, naufragio o accidente" (ley N 6.037, de 5 de marzo de 1937, art. 32, inciso 2, conforme al texto que le dio el artculo 92
de la ley N 16.744, de 1 de febrero de 1968).
216
4 Se hace la particin de bienes en conformidad a las reglas
generales que rigen esta materia.
5 Finalmente, es efecto del decreto de posesin definitiva la
disolucin del matrimonio del desaparecido. Al respecto, la Ley de
Matrimonio Civil dice: Se disuelve tambin el matrimonio por la
muerte presunta de uno de los cnyuges, si, cumplidos cinco aos
desde las ltimas noticias que se tuvieren de su existencia, se probare
que han transcurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido. Se
disolver, adems, transcurridos que sean quince aos desde la fecha
de las ltimas noticias, cualquiera que fuere, a la expiracin de dichos
quince aos, la edad del desaparecido, si viviere (art. 38).
En el caso de los desaparecidos en accidentes de navegacin o
aeronavegacin (C. Civil, art. 81 N 8), el matrimonio se disuelve
transcurridos dos aos desde el da presuntivo de la muerte (Ley de
Matrimonio Civil, art. 38, inciso 2).
291. Prueba contraria a la presuncin de muerte a quin le
incumbe?-
El que reclame un derecho para cuya existencia se supone que el
desaparecido ha muerto en la fecha de la muerte presunta, no est
obligado a probar que el desaparecido ha muerto verdaderamente en
esa fecha; y mientras no se presente prueba en contrario, puede usar
de su derechos en los trminos que autoriza la posesin definitiva. Y
por el contrario, todo el que reclame un derecho para cuya existencia
se requiera que el desaparecido haya muerto antes o despus de esa
fecha, est obligado a probarlo; y sin esa prueba no puede impedir que
el derecho reclamado pase a otros, ni exigirles responsabilidad alguna
(C. Civil, art. 92).
Rescisin del decreto de posesin definitiva
292. Errneo uso de la palabra rescisin.
El Cdigo habla de rescisin del decreto de posesin definitiva (C.
Civil, art. 93), esto es, de su nulidad relativa, lo cual supone un vicio
que permite declarar la nulidad del decreto; y esto es inexacto, porque
las causales que el legislador seala para dejar sin efecto el
mencionado decreto, no son vicios del mismo, sino hechos a que el
legislador atribuye la virtud de hacer caer las consecuencias derivadas
de una presuncin que se desvanece ante la realidad. Tambin prueba
que no estamos en presencia de una rescisin, de una nulidad relativa,
la circunstancia de que sus efectos no se retrotraen a una fecha
anterior, como debiera ocurrir si el caso fuera de nulidad. Lo que el
Cdigo ha querido decir es nicamente que los efectos del decreto de
posesin definitiva cesan en beneficio de las personas que nombra. En
217
realidad se trata de una revocacin, esto es, dejar sin efecto el decreto
de posesin definitiva. Usamos, sin embargo, en el texto de este libro,
la misma terminologa del Cdigo a fin de evitar complicaciones.
293. Casos en que tiene lugar la rescisin.
La ley autoriza para pedir la rescisin del decreto de posesin
definitiva en tres casos:
1 Si se tuvieren noticias exactas de la existencia del desaparecido;
2 Si se tuvieren noticias exactas de la muerte real del mismo, y
3 Si el presunto muerto reapareciere.
294. Personas a favor de las cuales puede rescindirse.
El decreto de posesin definitiva puede rescindirse a favor del
desaparecido si reapareciere, o de sus legitimarios habidos durante el
desaparecimiento, o de su cnyuge por matrimonio contrado en la
misma poca (C. Civil, art. 93).
295. Reglas que deben seguirse en la rescisin del decreto de
posesin definitiva.
El Cdigo Civil (artculo 94) establece las reglas que deben
observarse en la rescisin del decreto de posesin definitiva. Son las
siguientes.
1 El desaparecido puede solicitar la rescisin en cualquier tiempo
que se presente, o que haga constar su existencia. Al respecto,
ninguna clase de prescripcin corre contra el desaparecido.
2 Las dems personas no pueden pedir la rescisin sino dentro de
los respectivos plazos de prescripcin contados desde la fecha de la
verdadera muerte. Las dems personas a que alude esta regla son los
legitimarios y el cnyuge. En contra de ellas corre la prescripcin
segn las normas generales.
3 El beneficio de la rescisin aprovechar solamente a las
personas que por sentencia judicial lo obtengan.
4 En virtud del beneficio de la rescisin los bienes se recobrarn
en el estado en que se hallen, subsistiendo las enajenaciones, las
hipotecas y dems derechos reales constituidos legalmente en ellos.
Resulta, pues, que permitiendo la ley a las personas que lograron la
posesin definitiva gozar como dueos, una vez declarada la rescisin
no responden ni siquiera de la culpa lata ni estn obligados a devolver
el precio que hubieren percibido. Esto se ha estimado contrario a la
equidad, y por tal razn semejante regla no la contienen otras
legislaciones.
5 Para toda restitucin los demandados se consideran poseedores
de buena fe, y por ende, de acuerdo con las normas generales dadas
en los preceptos que tratan de la reivindicacin, tienen derecho al
218
abono de las mejoras necesarias y tiles que hubieren efectuado en los
bienes posedos. La presuncin de buena fe admite la prueba
contraria.
6 El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del
desaparecido, o su existencia, constituye mala fe.
Inscripciones en el Registro Civil y en el Conservador de Bienes
Races relacionadas con la muerte presunta
296. Inscripcin de las sentencias ejecutoriadas que declaran la
muerte presunta.
Las sentencias ejecutoriadas que declaran la muerte presunta
deben inscribirse en el libro de las defunciones del Registro Civil, en
la comuna correspondiente al tribunal que hizo la declaracin (ley N
4.808, art. 5, N 5). Si la sentencia no se inscribe, no puede hacerse
valer en juicio (ley N 4.808, art. 8).
297. Inscripcin del decreto de posesin definitiva en el
registro conservatorio de bienes races.
El decreto que confiere la posesin definitiva de los bienes del
desaparecido debe inscribirse en el Registro del Conservador de
Bienes Races (Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Races ar-tculo 52, N 4). La inscripcin se hace en el Conservador
de Bienes Races correspondiente a la comuna del ltimo domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile, o sea, la comuna en que se
decret la muerte presunta. Si el decreto no se inscribe, es inoponible
frente a terceros.
Leyes especiales dictadas con motivo de sismos.
298. Enunciacin de esas leyes.
1) La ley N 6.761, de 5 de diciembre de 1940, establece normas
especiales sobre inscripciones de defuncin, exime de responsabilidad
penal por sepultacin de cadveres y seala normas sobre muerte
presunta; todo esto con ocasin del terremoto de 24 de enero de 1939,
respecto de las provincias de Talca, Linares, Maule, uble,
Concepcin, Bo Bo y Malleco.
2) La ley N 13.959, de 4 de julio de 1960, seala normas
especiales sobre muerte presunta respecto de las personas
desaparecidas en las provincias de uble, Concepcin, Arauco, Bo
Bo, Malleco, Cautn, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chilo, con
motivo de los sismos de mayo de 1960.
3) La ley N 15.631, de 13 de agosto de 1964, consagra algunas
modificaciones relativas a la muerte presunta para el caso de las
personas desaparecidas en Coaripe, provincia de Valdivia.
219
4) La ley N 16.282, de 28 de julio de 1965, en su artculo 4
transitorio contiene normas especiales sobre muerte presunta de los
desaparecidos con motivo del sismo de 28 de marzo de 1965. Agreg
al artculo 81 del Cdigo Civil un N 9, cuyo inciso 2 fue despus
modificado por la ley N 18.776, de 18 de enero de 1989, materia toda
oportunamente estudiada.
220
Captulo XVII
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS NATURALES
A. IDEA GENERAL
221
Debe distinguirse la capacidad de goce de la capacidad de
ejercicio, llamada tambin capacidad de obrar. Consiste en la
idoneidad del sujeto para ejercitar por s solo, con su propia voluntad,
los derechos subjetivos y contraer obligaciones. Nuestro Cdigo Civil
se refiere a esta capacidad cuando dice que la capacidad legal de una
persona consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o
la autorizacin de otra (art. 1445 inciso 2).
Un recin nacido que hereda a su padre muerto con anterioridad
tiene capacidad de goce, adquiere los derechos y obligaciones que
tena su padre; pero, evidentemente, no tiene capacidad de ejercicio,
pues por s solo, con su propia voluntad, no puede ejercitar derechos y
contraer obligaciones.
La regla general es la capacidad de ejercicio. Toda persona es
legalmente capaz dice el Cdigo Civil excepto aquella que la ley
declara incapaces (artculo 1446). En consecuencia, cabe determinar
quines son incapaces y no quines son capaces, y as lo haremos
oportunamente.
Cuando se habla de incapacidad sin mayor especificacin, la
referencia se entiende a la de ejercicio.
Los incapaces actan en la vida jurdica representados por otras
personas o autorizados por ellas segn los casos, personas que
obviamente tienen capacidad de ejercicio: representantes legales,
tutores, curadores.
La capacidad de ejercicio es general en cuanto habilita para
celebrar todos los actos jurdicos. Pero excepcionalmente existen
determinados actos que un sujeto plenamente capaz, por diversas
razones, no puede efectuar. En estas hiptesis se dice que carece de
legitimacin para obrar. Por ejemplo, los cnyuges no divorciados
perpetuamente no estn legitimados para celebrar entre ellos el
contrato de compraventa, y si lo llevan a cabo el contrato es nulo (C.
Civil, artculo 1796).
La legitimacin es, pues, un concepto distinto de la capacidad, y lo
abordaremos al explicar la teora de los actos jurdicos, dentro de la
cual analizaremos tambin las diversas incapacidades de ejercicio.
C. NACIONALIDAD
301. Generalidades.
Jurdicamente, la nacionalidad es el vnculo que liga a una persona
a un Estado determinado y que crea deberes y derechos recprocos.
El Cdigo Civil se limita a sealar que son chilenos los que la
Constitucin del Estado declara tales. Los dems son extranjeros (art.
56).
222
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
223
ANTONIO VODANOVIC H.
224
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
225
ANTONIO VODANOVIC H.
10
Josserand, Cours de Droit Civil Positif Francais, tomo I, Pars, 1938, pg. 149, N 207.
11
Marcel Planiol, Trait Elmentaire de Droit Civil, Tomo I, 9 edicin, N 376, pg. 145.
226
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
228
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
231
ANTONIO VODANOVIC H.
232
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
233
ANTONIO VODANOVIC H.
234
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
contratos que deben inscribirse los menciona esta ley, el Cdigo Civil y
otras diversas leyes.
Tambin deben realizarse diversas subinscripciones, que las leyes
sealan, como las sentencias ejecutoriadas que disponen la
rectificacin de cualquiera partida (ley citada, arts. 7 y 8), etc.
Los registros estn a cargo de funcionarios llamados oficiales de
Registro Civil; con anterioridad a la ley de 17 de junio de 1884 esa
labor estaba encomendada a los curas prrocos dentro de su
respectiva parroquia.
La direccin superior del Servicio est a cargo de un funcionario
denominado Director Nacional, quien es el Jefe Superior del Servicio y
tiene su representacin judicial y extrajudicial (ley N 19.477, aprueba
Ley Orgnica del Servicio de Registro Civil e Identificacin, publicada
en el Diario Oficial de 19 de octubre de 1996, art. 6).
En cada Circunscripcin existe una dependencia del Servicio que
se denomina Oficina de Registro Civil e Identificacin, que tiene su
sede en a localidad en que tiene su asiento el Municipio respectivo, o
en aquella que el Director Nacional haya determinado, cuando la
comuna est dividida en ms de una Circunscripcin compenda ms
de una comuna. Cada Oficina de Registro Civil e Identificacin lleva,
adems, la denominacin de la ciudad o localidad en donde tiene su
sede o el nombre de la comuna que corresponde a su circunscripcin
(ley N 19.477, art. 23, inciscos 1 y 2).
El estudio de las pruebas del estado civil y todo lo relativo al
Registro Civil se desarrolla en las obras de Derecho de Familia. En
este lugar basta con las ideas generales expuestas. Agregaremos, sin
embargo, que en el extranjero los cnsules estn facultados para
actuar en calidad de Ministros de Fe Pblica y de oficial de Registro
Civil, con ciertas restricciones, entre las cuales se halla la de que no
pueden intervenir como oficial Civil en la celebracin de matrimonios
(Reglamento Consular, decreto N 172 del Ministerio de Relaciones
Exteriores, de 1977, publicado en el Diario Oficial de 29 de julio del
mismo ao, art. 54, N 1).
F. EL DOMICILIO
315. Etimologa.
La palabra domicilio arranca del latn domicilium, de domus, que
significa casa, morada permanente.
El vocablo castellano domicilio, tal como hoy lo escribimos, empez
a usarse en el siglo XV.
235
ANTONIO VODANOVIC H.
236
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
238
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
239
ANTONIO VODANOVIC H.
13
Corte Suprema: 28 abril 1933 y 29 de mayo 1952, Revista de Derecho y jurisprudencia, t. 30, sec. 1, pg. 321 y t. 49, sec. 1,
pg. 165, respectivamente.
240
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
242
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
14
Alfonso, obra citada, pg. 173.
243
ANTONIO VODANOVIC H.
244
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
245
ANTONIO VODANOVIC H.
246
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
247
ANTONIO VODANOVIC H.
18
Louis Josserand, "Derecho Civil", tomo I, volumen 1, traduccin del francs, Buenos Aires, 1950, pg. 456, N 651.
19
K.S Zachariae, "Le Droit Civil Franais", traduit de l'allemand sur la cinquime dition annot et retabil suivant l'ordre du
Code Napolen por MM. G. Mass et Ch. Verg, t. II, Paris, 1855, pp. 38 - 48.
248
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
249
ANTONIO VODANOVIC H.
250
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
251
ANTONIO VODANOVIC H.
25
Carlos Ducci Claro, "Derecho Civil", Parte General, Santiago, 1995, p. 162, pg. 150.
26
Con todo, en la doctrina se advierte a veces un confusionismo o construcciones de poca uniformidad. Comprese: Trabucchi
"Istituzioni di Diritto Civile", Padova, 1985, prrafo 159, pg. 391; en la versin espaola correspondiente a una edicin italiana
anterior, ya citada, t. I, pg. 401; Torrente e Schlesinger, ob. cit. prrafo 69, p. 135; Santoro Passarelli que, con particular punto de
vista, agrupa los patrimonios separados y los autnomos bajo la denominacin genrica de "patrimonios de destino", ob. cit. p. 88;
Candian, ob. cit., nmeros 150 y 151, pp. 218, al final, a 223. Cabe advertir que algunas figuras jurdicas que se engloban en otros
derechos en ciertos tipos de patrimonio no siempre coinciden con las concepciones del Derecho chileno.
252
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
253
Captulo XVIII
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
345. Definiciones.
Llmanse derechos primordiales o de la personalidad los que
tienen por fin defender intereses humanos ligados a la esencia de la
personalidad. Tambin se dice que son aquellos derechos que toda
persona fsica, en la calidad de sujeto jurdico, lleva inseparablemente
desde su origen y que no tienen otro presupuesto que la existencia de
la persona.
346. Polmica sobre la configuracin de los derechos de la
personalidad.
Muchos afirman que los llamados derechos de la personalidad no
pueden configurarse como verdaderos derechos subjetivos, porque
todo derecho subjetivo entraa como elementos distintos el sujeto y el
objeto del mismo y en los derechos de la personalidad apareceran
confundidos, como un solo ente. Otros, refutando, manifiestan que el
objeto de los derechos de la personalidad es un ente distinto de la
persona, aunque tiene carcter personal: la vida, el honor, la
integridad fsica.
Sea como fuere, el hecho es que los derechos de la personalidad
protegen supremos intereses humanos y son considerados por la
doctrina y las legislaciones positivas.
347. Proteccin constitucional de los derechos de la
personalidad.
Muchas Constituciones Polticas dan cabida en sus textos a varios
derechos de la personalidad. De esta manera se pueden hacer valer
contra los poderes pblicos del Estado que pretendan avasallarlos, y
no slo contra los particulares que intenten desconocerlos a otros
particulares. La Constitucin chilena de 1980 asegura el derecho a la
vida, a la integridad fsica de la persona; el derecho al respeto de la
vida privada y pblica y a la honra de la persona y su familia; el
derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicacin
privada; el derecho a la libertad de trabajo y el derecho a su libre
255
eleccin, y el derecho de propiedad intelectual, artstica e industrial
(art. 19).
348. Defensa de los derechos de la personalidad por el recurso
de proteccin.
Los derechos recin mencionados y otros que taxativamente seala
la Constitucin pueden defenderse, entre otros medios, por el llamado
recurso de proteccin (art. 20). Jurdicamente, no se trata de un
recurso, sino de una accin cautelar de ciertos derechos
fundamentales frente a los menoscabos que pueden experimentar
como consecuencia de actos u omisiones ilegales o arbitrarios de las
autoridades o de los particulares.
Esta accin se tramita a travs de un procedimiento breve para
restablecer prontamente el imperio del derecho afectado, sin perjuicio
de que se discuta ante la justicia ordinaria, en forma lata, la cuestin
surgida. Es competente para conocer de la accin la Corte de
Apelaciones respectiva (Constitucin, art. 20).
349. Naturaleza y caracteres de los derechos de la
personalidad.
De acuerdo con la escuela de Derecho Natural, los derechos de la
personalidad derivan de la propia naturaleza humana y son
preexistentes a su reconocimiento por el Estado. Seguramente ese es
su fundamento natural, pero su efectividad emana del reconocimiento
de ste.
Como caracteres de los derechos de la personalidad se mencionan
los siguientes.
l) Son generales, porque todas las personas, por el simple hecho de
serlo, se constituyen en sus titulares.
2) Son absolutos, porque su respeto puede imponerse a todos los
dems sujetos, al igual que ocurre con los derechos reales sobre las
cosas y en contraste con los derechos relativos, como los de crdito o
de obligacin, llamados tambin derechos personales (no confundirlos
con los derechos de la personalidad), que son los que slo pueden
reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola
disposicin de la ley, han contrado las obligaciones correlativas, como
el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o
el hijo contra el padre por alimentos (C. Civil, art. 578).
3) Son extrapatrimoniales, es decir, en s mismos no son valuables
en dinero. Por ejemplo, nadie puede decir que el derecho a la vida
admite una estimacin pecuniaria. Cuestin distinta es que el dao
surgido como consecuencia de la violacin de un derecho de la
personalidad sea indemnizable en dinero. Pero en este caso no se
vala ese derecho sino el dao que provoca la infraccin. Cuando un
256
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
258
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
27
Torrente - Schlesinger, Manuale di Diritto Privato,
Privato, Milano, 1981, pp. 301-302.
260
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
262
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
28
C. Iquique, 17 mayo 1887, Gaceta de los Tribunales, t. I. N 1.056, p. 623.
29
C. Santiago, 1 agosto 1989, R., t. 86, sec. 5, p. 126.
263
ANTONIO VODANOVIC H.
30
Carbonnier, Droit Civil, t. 1, Paris, 1974, p. 313.
265
ANTONIO VODANOVIC H.
266
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
32
Vase: Jos Seda N., El derecho moral de autor, Memoria de Licenciado, Santiago, 1956.
267
ANTONIO VODANOVIC H.
268
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
269
Captulo XIX
LAS PERSONAS JURIDICAS
A. GENERALIDADES
271
personas fsicas, se dice que las jurdicas nacen, se desarrollan y
mueren33.
369. Justificacin de la existencia de las personas jurdicas.
Cuando un fin de inters colectivo o social de carcter permanente
o duradero exige la asociacin estable de varias personas o la
destinacin de un patrimonio cuantioso al logro de dicho fin, ste se
asegura si se considera el grupo humano o la masa de bienes como un
centro de intereses unitario, independiente de los individuos que lo
originan. Tal propsito se consigue cabalmente reconociendo a la
unidad orgnica de los asociados o de la masa de bienes la calidad de
sujeto de derecho.
370. Definiciones de persona jurdica.
En trminos amplios, puede decirse que persona jurdica es un
ente abstracto constituido por un grupo de personas organizadas
unitariamente para el logro de un fin comn (sociedad industrial,
corporacin) o un patrimonio afectado a un fin (fundacin), y al cual
grupo o al cual patrimonio la ley le reconoce la calidad de sujeto de
derechos.
Nuestro Cdigo Civil llama persona jurdica a una persona ficticia,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser
representada judicial y extrajudicialmente (art. 545, inciso 1). Esta
definicin no precisa la esencia de las personas jurdicas; indica ms
bien sus atributos.
371. Comunidad y persona jurdica.
Hay comunidad cuando un mismo derecho en vez de tener un solo
titular tiene una pluralidad de titulares. Por ejemplo, si al morir una
persona deja varios herederos, todos ellos son titulares de todos y
cada uno de los derechos que tena el causante.
Entre la comunidad de cualquier especie y la persona jurdica hay
notables diferencias. Algunas son las que siguen.
1) La pluralidad de titulares del derecho que hay en la comunidad,
jams existe tratndose de la persona jurdica la cual es titular nico
de los derechos que integran su patrimonio, aunque hayan contribuido
a formarlo muchos individuos.
2) Los representantes de las personas jurdicas obran en nombre
de ellas; los representantes de la comunidad, en cambio, actan a
nombre de los comuneros y no de la comunidad como un ente distinto.
3) La responsabilidad de los que actan por la persona jurdica
compromete, en principio, a sta; la de los que actan por la
comunidad compromete a los miembros de ella, los comuneros.
33
Jean Carbonier, Droit Civil, Les personnes, Pars, 1990, N 207, pg. 309.
272
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
275
ANTONIO VODANOVIC H.
276
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
278
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
34
Memoria del Consejo de Defensa Fiscal,
Fiscal, ao 1938, pg. 108.
279
ANTONIO VODANOVIC H.
280
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
son los haberes del Estado y que sirven a ste para satisfacer las
necesidades de la nacin.
Qu es jurdicamente un establecimiento? Segn la doctrina, es el
conjunto de personas y medios materiales y jurdicos (edificios,
muebles, dinero, derechos) que, tcnicamente constituidos en una
unidad, se destinan a atender permanentemente un fin especial. Tales
entidades pueden no tener personalidad jurdica alguna, si las leyes no
se las han reconocido, o, en caso contrario, pueden ser personas
jurdicas de derecho pblico o de derecho privado.
Los establecimientos pblicos son elementos muy determinados de
la administracin pblica que la ley, con el objeto de atender a una
especfica funcin, ha separado de la organizacin general
administrativa, dotndoles de personalidad jurdica propia de derecho
pblico que, desde el punto de vista tcnico, les permiten llevar una
vida independiente35. En otras palabras, el establecimiento pblico es
un servicio pblico que funciona con autonoma respecto del conjunto
de los servicios generales del Estado o del Municipio y que, para
satisfacer mejor las necesidades especficas que debe llenar, est
dotado de personalidad jurdica de derecho pblico, patrimonio y
presupuesto propios.
Nuestro Cdigo Civil, en varias disposiciones, se refiere
literalmente a los establecimientos pblicos (arts. 1250, 1579, 1797,
1923). Ejemplo tpico de establecimiento pblico es la Universidad de
Chile.
Ahora bien, no todos los establecimientos que se costean con
fondos del erario son, por ese solo hecho, establecimientos pblicos,
como lo cree una sentencia de antigua data 36. Siguiendo este parecer,
cualquiera escuela de enseanza bsica de propiedad particular, por la
circunstancia de recibir subvenciones permanentes de parte del Fisco,
sera un establecimiento pblico.
El error de creer que todo establecimiento por el solo hecho de
costearse con fondos del erario es un establecimiento pblico, una
persona jurdica de derecho pblico, tiene dos causas. La primera es
el olvido de que la disposicin que menciona a los establecimientos
que se costean con fondos del erario no se refiere a cualquier
establecimiento que se financia de esta manera, sino slo a aquellos a
los cuales presupone el carcter de corporaciones o fundaciones de
derecho pblico. La otra causa del error es no reparar en que la citada
disposicin no concede personalidad jurdica a ningn ente;
nicamente se limita a enumerar, por va de ejemplo, algunas
35
Esta definicin est basada en conceptos de Fritz Fleiner, Instituciones de Derecho Administrativo, traduccin del alemn,
Barcelona, 1933, pg. 259.
36
C. Suprema 12 junio 1911, Gaceta de los Tribunales, ao 1911, tomo II, sent. N 816, pg. 107 (considerando 5 pg. 109).
Fallo acordado con tres votos en contra.
281
ANTONIO VODANOVIC H.
282
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
37
C. de Santiago, 29 de marzo de 1882, Gaceta de los Tribunales, 1882, tomo I, N 501, pg. 298; C. Valdivia, 27 de abril de
1907, R. de D. y J. tomo VI, sec. 1, pg. 10.
283
ANTONIO VODANOVIC H.
38
La casa del cura, por ejemplo, es dependencia de un templo; un convento, no. ("Actas de la Constitucin de 1925", pg.
317).
"Es manifiesto que quedan excluidos del beneficio (de exencin de con-tribuciones), los seminarios, colegios y otros
establecimientos que, aunque estn destinados al servicio de una religin, no estn destinados di-rectamente al servicio del culto
conventos, monasterios y aun colegios y otros establecimientos que estn anexos a un templo, que en realidad no tienen por
destino el servicio del culto, pero que se puede pretender considerarlos como dependencias de un templo" (Jos Guillermo Guerra,
"La Constitucin de 1925", pg. 107).
39
Emilio Pfeffer, Manual de Derecho Constitucional, Santiago, 1985, pg. 389 al centro.
284
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
285
ANTONIO VODANOVIC H.
286
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
que de algn modo atenten contra la ley, el orden pblico o las buenas
costumbres.
394. Personalidad jurdica y personera.
No debe confundirse la personalidad jurdica, ya definida, con la
personera. Por tal se entiende la facultad de una persona para
representar a otra, el poder de actuar por otro en virtud de un
mandato de la ley o de los particulares.
395. Diferencias sustanciales entre las corporaciones y las
fundaciones.
1) Las corporaciones tienen como elemento bsico o prevaleciente
una colectividad de individuos; las fundaciones, un patrimonio. Las
corporaciones tienen asociados; las fundaciones no tienen miembros,
sino solamente destinatarios, beneficiarios.
2) Otro criterio distintivo entre corporaciones y fundaciones se
encuentra en la voluntad que da vida al organismo y lo rige luego de
nacer: las corporaciones se gobiernan por s mismas con voluntad
propia, manifestada por la votacin unnime o mayoritaria de sus
miembros; las fundaciones se rigen por una norma exterior, la
voluntad del fundador.
3) En las corporaciones la colectividad de personas que las
integran juega un papel activo, como quiera que ella forma la voluntad
de la persona jurdica y determina la aplicacin de los bienes
materiales para alcanzar el fin comn que ha movido a la constitucin
del ente; por el contrario, en las fundaciones la colectividad de
personas fsicas indeterminadas tiene un rol puramente pasivo, pues
se limita a recibir los beneficios que derivan de la utilizacin del
patrimonio destinado a constituir y hacer funcionar el ente.
4) Total o bsicamente el patrimonio de las corporaciones privadas
es aportado por sus miembros y el de las fundaciones por su fundador,
sin perjuicio de que unas y otras puedan recibir contribuciones ajenas.
5) Las corporaciones cumplen un fin propio; las fundaciones, uno
ajeno, que determina el fundador.
396. Personas jurdicas no regidas por el ttulo del Cdigo Civil
que lleva esa denominacin.
El Cdigo Civil advierte que las sociedades industriales no estn
comprendidas en el ttulo De las personas jurdicas y agrega que sus
derechos y obligaciones son reglados, segn su naturaleza, por otros
ttulos de este Cdigo y por el Cdigo de Comercio. Enseguida dice
que tampoco se extienden las disposiciones de dicho ttulo a las
corporaciones o fundaciones de derecho pblico, que se rigen por
leyes y reglamentos especiales (art. 547). Hay ms todava. Tambin
288
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
289
ANTONIO VODANOVIC H.
291
ANTONIO VODANOVIC H.
293
ANTONIO VODANOVIC H.
295
ANTONIO VODANOVIC H.
40
Claro Solar, obra citada, tomo V, pg. 571, N 2.859.
296
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
297
ANTONIO VODANOVIC H.
298
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
301
ANTONIO VODANOVIC H.
302
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
303
ANTONIO VODANOVIC H.
41
Obra citada, Tomo V, pg. 576.
304
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
305
ANTONIO VODANOVIC H.
306
Captulo XX
LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS IGLESIAS
Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
426. Ley sobre la materia; contenido de ella.
La ley N 19.638, publicada en el Diario Oficial de 14 de octubre de
1999, se ocupa de los cultos religiosos y de la personalidad jurdica de
las iglesias y organizaciones religiosas.
Los tres primeros artculos de esta ley reconocen en forma amplia
la libertad religiosa y de culto consagrada en la Constitucin Poltica;
prohben toda discriminacin entre las personas por sus creencias
religiosas y afirman la garanta del Estado a las personas y dems
entes para que desarrollen libremente sus actividades religiosas.
Los diecisiete artculos restantes de dicha ley establecen normas
sobre la personalidad jurdica de las entidades religiosas y sus bienes.
Estas disposiciones son las que interesan al Derecho Civil, y a su
exposicin sistemtica se limitarn estas pginas.
La redaccin de la ley que nos afana es dura, spera, poco flexible,
segn podr apreciarse en la transcripcin literal de muchas de sus
disposiciones.
427. Complementacin de la materia sobre el rgimen de las
iglesias y comunidades religiosas expuestas en el nmero
389 de este tomo.
En dicho nmero se trata del rgimen de las iglesias y
comunidades religiosas. Es necesario complementar las explicaciones
ah formuladas con las normas pertinentes de la citada ley. A
continuacin lo hacemos.
428. Inteligencia de las palabras iglesias, confesiones e
instituciones religiosas.
La ley N 19.638 entiende, para sus efectos, por iglesias,
confesiones e instituciones religiosas las entidades integradas por
personas naturales que profesan una determinada fe (art. 4).
307
429. Entidad religiosa; comprensin de este trmino.
Esta ley emplea el trmino entidad religiosa para referirse a las
iglesias, confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto.
430. Derecho de las entidades religiosas para crear personas
jurdicas relacionadas con fines de su inters.
Las entidades religiosas pueden crear personas jurdicas de
conformidad con la legislacin vigente. En especial, pueden:
a) Fundar, mantener y dirigir en forma autnoma institutos de
formacin y de estudios teolgicos o doctrinales, instituciones
educacionales, de beneficencia o humanitarias, y
b) Crear, participar, patrocinar y fomentar asociaciones, cor-
poraciones y fundaciones, para la realizacin de sus fines (art. 8).
431. Reconocimiento de la personalidad jurdica religiosa a los
organismos creados por una iglesia, confesin o
institucin religiosa.
Las asociaciones, corporaciones, fundaciones y otros organismos
creados por una iglesia, confesin o institucin religiosa, que
conforme a sus normas jurdicas propias gocen de personalidad
jurdica religiosa, son reconocidos como tales. Corresponde acreditar
su existencia a la autoridad religiosa que los haya erigido o instituido
(art. 9, inc. 1).
432. Ausencia de fines de lucro.
Las entidades religiosas y las personas jurdicas que ellas
constituyen en conformidad a esta ley, no pueden tener fines de lucro
(art. 9, inc. 2).
433. Procedimiento que deben seguir las entidades religiosas
para constituir personas jurdicas que se organicen de
conformidad con esta ley.
Tal procedimiento es el que se indica a continuacin:
a) Inscripcin en el registro pblico, que debe llevar el Ministerio
de Justicia, de la escritura pblica en que consten el acta de
constitucin y sus estatutos;42
b) Transcurso del plazo de noventa das desde la fecha de
inscripcin en el registro, sin que el Ministerio de Justicia hubiere
formulado objecin; o si, habindose deducido objecin, sta hubiere
sido subsanada por la entidad religiosa o rechazada por la justicia, y
c) Publicacin en el Diario Oficial de un extracto del acta de
constitucin, que incluya el nmero de registro o inscripcin asignado.
42
El reglamento para el registro de entidades religiosas de derecho pblico fue publicado en el Diario Oficial de 26 de mayo
de 2000.
308
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
309
ANTONIO VODANOVIC H.
310
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
311
ANTONIO VODANOVIC H.
312
Captulo XXI
CORPORACIONES Y FUNDACIONES SIN
PERSONALIDAD JURIDICA
445. Causas de la Falta de Personalidad de algunas
corporaciones.
Para que una asociacin de individuos desarrolle los fines que
determinaron la unin de estos no es indispensable que funcione
provista de la personalidad jurdica.
La falta de personalidad puede depender de diversas causas.
Mientras la solicitud de reconocimiento presentada a la autoridad est
en tramitacin, la condicin jurdica de la corporacin no es otra que
la de una simple asociacin; todas las corporaciones pasan por
semejante estado. Tambin es posible que los asociados no pidan
jams la personalidad jurdica en atencin a la naturaleza de sus fines,
a la transitoriedad de sus funciones o a la escasa importancia de su
actividad, que no compensan las molestias y los gastos. En otros
casos la falta de personalidad se debe a que la autoridad pblica ha
negado el reconocimiento y los asociados persisten en mantener la
agrupacin. Todava, es posible que los miembros de la corporacin no
soliciten la personalidad jurdica para evitar todo control e injerencia
de la autoridad pblica en la marcha de la asociacin.
446. Estructura y Fines.
Estas asociaciones sin personalidad jurdica se constituyen para los
fines ms diversos: recreo, deportivo, cultural, benfico, propaganda
religiosa y poltica, etc. Y aparecen y obran como corporaciones
cuyos fines imitan y cuya estructura revisten. En efecto, las
asociaciones se constituyen con organizacin corporativa, con
directorio y asamblea de miembros, con entrada y salida de socios y
aspiran presentarse al pblico como unidades sociales, de modo que
exteriormente no se distinguen de las corporaciones con personalidad
jurdica. Se comprende el peligro que puede ocasionar para los
terceros este parecer y no ser, y para muchos asociados se produce
una ilusin de posicin jurdica generadora de desengaos.
313
447. Caracteres Jurdicos.
La asociacin representa una unin ms o menos establece de
cierto nmero de personas que persiguen un fin comn que no es el
lucro. Pero carece de personalidad jurdica, no importa un sujeto de
derecho distinto de sus miembros.
448. Disposiciones Legales relacionadas con las Asociaciones
sin Personalidad Jurdica.
El derecho de asociacin est garantido expresamente por nuestra
Constitucin Poltica, la cual asegura a todas las personas el derecho
de asociarse sin permiso previo (art. 19, N 15). No impone ella la
necesidad de obtener la personalidad jurdica y permite la libertad
contractual, siempre que se tienda a fines lcitos.
La legislacin positiva chilena carece de un cuerpo de normas que
discipline expresamente las asociaciones sin personalidad. El Cdigo
Civil slo dice que no son personas jurdicas las fundaciones o
corporaciones que no se hayan establecido en virtud de una ley, o que
no hayan sido aprobadas por el Presidente de la Repblica (artculo
546); que si una corporacin no tiene existencia legal segn el artculo
546, sus actos colectivos obligan a todos y a cada uno de sus
miembros solidariamente (art. 549, inciso final); que son incapaces de
toda herencia o legado las cofradas43, gremios44, o establecimientos
cualesquiera que no sean personas jurdicas 45; pero que si la
asignacin tuviere por objeto la fundacin de una nueva corporacin o
establecimiento, podr solicitarse la aprobacin legal y, obtenida sta,
valdr la asignacin (art. 963).
449. Principios y Normas Aplicables a las Asociaciones sin
Personalidad Jurdica.
Se presenta el problema de determinar qu normas generales se
deben aplicar a las asociaciones sin personalidad. Ante la laguna
formal de la ley, los autores estiman procedente aplicar, fuera de las
clusulas que establece la asociacin, los principios generales de
derecho y las normas que reglan la comunidad de bienes en tanto se
compadezcan con los caracteres propios de la asociacin, que en
ningn caso puede asimilarse a una comunidad pasiva como la de los
herederos.
43
Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, cofrada es: a) congregacin o hermandad que forman algunos
devotos, con autorizacin competente, para ejercitarse en obras de piedad; b) El gremio, compaa o unin de gentes para un fin
determinado. Sin duda la acepcin de la letra b) es la ms amplia y la congruente con el texto del Cdigo.
44
Gremio, segn el mismo Diccionario anteriormente nombrado, es la unin de los fieles con sus legtimos pastores, y
especialmente con el Pontfice Romano; o, en las universidades el cuerpo de doctores y catedrticos; o la corporacin formada por
los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesin u oficio, regida por ordenanza o estatutos especiales; o el conjunto de
personas que tienen un mismo ejercicio, profesin o estado social.
45
La palabra establecimientos, en una acepcin amplia, comprende a las corporaciones y fundaciones. En una acepcin
restringida denota slo a estas ltimas.
314
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
315
ANTONIO VODANOVIC H.
316
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
317
SECCION QUINTA
OBJETO Y CONTENIDO DE LOS DERECHOS
Captulo XXII
NOCIONES GENERALES
452. Concepto de objeto de los derechos subjetivos.
Estudiados los sujetos de la relacin jurdica que supone todo
derecho subjetivo, corresponde ahora explicar el objeto del mismo.
Objeto del derecho subjetivo es la entidad sobre la que recae el
inters y el poder del titular o sujeto activo de ese derecho. Tal
entidad puede ser una cosa material o inmaterial, el comportamiento o
conducta del sujeto pasivo u otro valor relativo al titular del derecho,
segn se ver ms adelante. En los derechos reales, como el dominio o
propiedad, el objeto es una cosa material; en los derechos
intelectuales, como el del autor sobre su obra literaria o cientfica, el
objeto es un bien inmaterial, la creacin intelectual o espiritual; en los
derechos de crdito, llamados tambin personales o de obligacin, el
objeto es la conducta del sujeto pasivo o deudor, traducida en uno o
ms actos determinados, el de pago de la obligacin, por ejemplo; en
las potestades, como las que tienen los padres de familia sobre sus
hijos, el objeto recae sobre la conducta general de stos, que aqullos
pueden dirigir.
En torno al objeto de los llamados derechos potestativos se han
presentado cuestiones sobre su existencia y peculiaridad. Recordemos
que por derecho potestativo se entiende el derecho cuyo titular, por la
sola declaracin de voluntad unilateral suya, puede cambiar la
situacin jurdica de otros, sin que stos nada puedan hacer para
impedirlo. Ejemplo tpico de derecho potestativo es el de los
coherederos de solicitar la particin de la herencia; si uno de ellos la
solicita, a los dems no les cabe sino resignarse a que la divisin y
reparto de los bienes hereditarios se lleven a cabo. Por la voluntad de
uno solo de los coherederos se operar el cambio de la situacin
jurdica de todos, pues dejarn de ser comuneros en la herencia y
pasarn a tener la situacin o condicin de propietarios individuales
de los bienes que les quepan en la particin. Ahora bien, algunos han
considerado que el derecho potestativo es un derecho sin objeto,
319
fenmeno inconcebible. La verdad es que slo tiene una peculiaridad;
consis-te en que el objeto es la conducta del titular mismo en cuanto
est destinada a producir un efecto en la esfera jurdica ajena. 49
Hay objetos de derecho que no recaen sobre cosas ni
comportamientos del hombre, sino sobre otros valores: vida,
integridad fsica, integridad moral u honor, valores todos que son
objeto de los derechos de la personalidad.
453. Contenido de los derechos.
Contenido del derecho subjetivo es todo aquello que ste permite
obtener de su objeto, o, como dicen otros, son las ventajas o utilidades
que el derecho faculta recabar de su objeto.
El contenido se acta prcticamente a travs de hechos materiales
y jurdicos.
La propiedad es el derecho patrimonial de contenido ms amplio;
permite usar, gozar y disponer de la cosa que es su objeto. En cambio,
el derecho de usufructo slo faculta para usar y gozar de la cosa, y el
derecho de uso, ms limitado an, no permite sino usar de la cosa. Los
derechos reales de garanta, como la prenda y la hipoteca, autorizan
para expropiar la cosa garante en caso de que no se pague la deuda
que ella cauciona, a fin de que con el producto de la expropiacin se
satisfaga al acreedor.
En los derechos personales, de crdito o de obligacin, como
tambin se llaman, el objeto del derecho es la prestacin, o sea, una
accin positiva o negativa del deudor y el contenido es la cosa o el
servicio que se procura a travs de la prestacin.50
La diferencia entre objeto y contenido del derecho se percibe
fcilmente si se piensa que pueden coexistir varios derechos en
relacin con el mismo objeto, pero con diverso contenido. Un fundo
puede ser propiedad de Antonio, usufructo de Benito, soportar una
servidumbre de paso a favor del predio de Carlos, estar hipotecado en
pro de Dmaso y arrendado a Ernesto. El objeto siempre es el mismo,
el fundo; pero los diversos derechos con relacin a l son todos
compatibles porque tienen diverso contenido.
Cada derecho se caracteriza por su contenido especfico, que lo
distingue de los otros. En abstracto todos los derechos de un mismo
tipo tienen idntico contenido, sin perjuicio de que en concreto
49
Pasarelli, Doctrinas Generales del Derecho Civil, traduccin del italiano, Madrid, 1964, pg. 47.
50
La doctrina del texto es la tradicional y clsica; otra ms moderna entiende que el contenido del derecho personal o de
crdito es la prestacin del deudor y el objeto sera el bien deducido en la relacin, la utilidad valorable como un bien que se
promete al acreedor. La prestacin sera el medio o instrumento para conseguir el objeto.
Entre los partidarios de la doctrina clsica se cuentan, entre otros, Ruggiero, Maroi y Maiorca, Giorgio di Semo, F. Santoro
Pasarelli, Henri, Len y Jean Mazeaud, Marty y Raynaud. Entre los sostenedores de la doctrina moderna estn Nicolo, Barbero,
Trabucchi, Rotondi y Candian.
Los autores de ambas tendencias aparecen especificados en Vodanovic, Derecho de Obligaciones, Santiago, 1970 (edicin
agotada), N 136, p. 122.
320
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
321
Captulo XXIII
LOS BIENES Y SU CLASIFICACION
A. COSAS Y BIENES
51
Mourlon, Rptions crites sur le premier examen du Code Napolen,
Napolen, tome premier, Pars, 1854, pg. 609, prrafo II. Bello
tuvo acceso a una edicin anterior, pero idntica en la parte citada en el texto a la tenida a la vista por nosotros.
324
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
325
ANTONIO VODANOVIC H.
326
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
329
ANTONIO VODANOVIC H.
52
Sentencia de 2 de noviembre de 1945, Revista de Derecho y Jurisprudencia, tomo 43, seccin primera, pg. 227.
330
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
331
ANTONIO VODANOVIC H.
333
ANTONIO VODANOVIC H.
335
ANTONIO VODANOVIC H.
336
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
337
ANTONIO VODANOVIC H.
54
De ms est advertir que el concepto jurdico de consumibilidad no coincide con el fsico o qumico, segn el cual nada se
destruye sino que todo se transforma; tampoco se confunde con el concepto vulgar, a tenor del cual el dinero, si es representado
por moneda metlica, es inconsumible por excelencia.
338
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
339
ANTONIO VODANOVIC H.
341
ANTONIO VODANOVIC H.
algn requisito para que opere la legal, como el de que ambas deudas
sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual gnero
y calidad.
Llmase en general depsito el contrato en que se confa una cosa
corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en
especie. La cosa depositada se llama tambin depsito (C. Civil, art.
2211). La persona que hace el depsito recibe el nombre de
depositante; la que lo recibe se denomina depositario.
Ahora bien, el depsito irregular ofrece la peculiaridad de que el
depositario puede disponer de la cosa depositada. Se define como
aquel contrato de depsito que recae sobre cosas (a menudo dinero)
de que puede servirse el depositario, y que slo obliga a ste a
restituir cosas de la misma especie, calidad y cantidad.
489. La distincin de cosas fungibles y no fungibles en el
Cdigo Civil chileno.
Nuestro Cdigo Civil dice que las cosas muebles se dividen en
fungibles y no fungibles. A las primeras pertenecen aquellas de que no
puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que se
destruyan. Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las
emplea como tales, son cosas fungibles (art. 575).
Esta disposicin denomina fungibles slo a las cosas que la
doctrina llama consumibles. Sin embargo, un autor no piensa lo
mismo. Sostiene que la ley no dice que sean fungibles solamente las
cosas que se consumen por el primer uso, sino que estas cosas
pertenecen a la clase de las cosas fungibles, es decir, pueden
comprenderse en esta clase de cosas si de ellas se hace el uso que
conviene a su naturaleza, en el cual tienen que consumirse
inmediatamente55. De aqu deduce ese autor que para el Cdigo las
cosas consumibles seran slo una especie de las fungibles, la otra
estara constituida por las cosas que la doctrina llama especficamente
fungibles o, tambin, reemplazables o sustituibles.
Nosotros rechazamos esta interpretacin, porque para que dos
cosas pertenezcan a una misma clase deben tener uno o ms
caracteres comunes que justifiquen su inclusin en ella, y esto no
ocurre en las que tratamos. En efecto, las cosas consumibles se
caracterizan por estar destinadas a consumirse con el primer uso y las
fungibles en el sentido de cosas equivalentes e intercambiables se
caracterizan por ser reemplazables en un pago unas por otras.
Cuestin distinta es que una misma cosa presente los caracteres de
las dos clases. En todas las disposiciones en que Bello habla de cosas
fungibles se refiere a las consumibles (C. Civil, artculos 764, 775, 789,
55
Claro Solar. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado.
Comparado. De los Bienes, Tomo I, Santiago, 1930, pg. 157.
343
ANTONIO VODANOVIC H.
1575 inc. 3, 2196, 2198, 2300), y cuando al mismo tiempo las estima
fungibles en el sentido de reemplazables dice que han de ser del
mismo gnero y calidad. Esto ltimo demuestra que en las
disposiciones del Cdigo Civil est claramente, aunque en forma
implcita, fijada la separacin entre la idea de consumibilidad y la de
fungibilidad que implica la sustitucin de cosas del mismo gnero y
calidad.
Es un error suponer como lo hace la opinin que refutamos que
al expresar el Cdigo que a los bienes fungibles pertenecen los
llamados por la doctrina consumibles da a entender que en la clase de
los bienes fungibles hay otra especie; lo que quiere en realidad
significar es que unas cosas (especies monetarias) que presenten a la
vez los caracteres de fungibles en el sentido de reemplazables y de
fungibles en el sentido de consumibles, son de esta ltima categora
en cuanto perecen para el que las emplea como tales.
Por ltimo, creemos que tal vez la definicin que da el Diccionario
de bienes fungibles ha confundido a los que estiman que al decir el
Cdigo que a los bienes fungibles pertenecen los llamados
consumibles engloba dos especies de bienes de una misma clase; pero
el Diccionario lo que seala es que con un mismo nombre, a travs de
dos acepciones, se designan dos clases distintas de bienes. Manifiesta
el Diccionario que bienes fungibles son los muebles de que no puede
hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos y aquellos en
reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual
calidad.
Resumiendo: 1 el Cdigo Civil da el nombre de fungibles a las
cosas que la doctrina llama consumibles, y 2 a las cosas que la
doctrina llama especficamente fungibles, esto es, a las que en un
pago pueden reemplazarse unas por otras, alude cuando habla de la
sustitucin o restitucin de cosas del mismo gnero y calidad, pero no
les da ningn nombre especial.
490. Importancia econmica y jurdica de la fungibilidad.
El nmero de las cosas fungibles se ha incrementado enormemente
con el progreso de la industria, que ha creado los productos en serie y
tipo estndar.
En el plano jurdico, la distincin entre cosas fungibles y no
fungibles (conforme al significado doctrinario) muestra su
importancia, en diversas instituciones, algunas de las cuales slo se
refieren a las cosas fungibles. Veamos algunos ejemplos.
1) El mutuo o prstamo de consumo supone necesariamente cosas
fungibles (C. Civil, art. 2196).
2) El comodato o prstamo de uso recae nicamente sobre cosas no
fungibles (C. Civil, art. 2174), salvo el caso de que se presten cosas
344
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
345
ANTONIO VODANOVIC H.
346
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
347
ANTONIO VODANOVIC H.
348
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
J. COSAS FRUCTFERAS
499. Nocin de ellas; concepto de frutos.
Cosa fructfera es la capaz de generar frutos.
Frutos son los productos que peridicamente da una cosa (cosa
madre), sin alteracin ni disminucin de la sustancia de ella. Pueden
ser naturales o civiles.
500. Frutos naturales.
Estos son los frutos generados directamente de un modo natural y
orgnico por la propia cosa con la ayuda o no del obrar humano.
Ejemplos de frutos naturales producidos sin la ayuda del hombre:
forraje de los prados y cras de los animales.
Ejemplos de frutos naturales producidos con la ayuda humana:
legumbres de una huerta, cereales de los campos.
Los frutos se distinguen de los productos, que son las cosas que
derivan de otra sin periodicidad y con menoscabo de su sustancia: los
metales de una mina, las piedras de una cantera.
Hay disposiciones legales que confunden los frutos con los
productos (C. Civil, art. 643 parte final); otros los asimilan,
generalmente cuando la disminucin de la cosa madre es muy lenta,
como ocurre con los productos de las minas y las canteras (C. Civil,
art. 784).
La distincin de frutos y productos en muchos casos es importante.
As, hay disposiciones que slo dan derecho a los frutos, como ocurre
tratndose de las remuneraciones de los tutores y los curadores (C.
Civil, arts. 526 y 537).
501. Distincin de los frutos naturales segn el estado en que
se encuentran.
Los frutos naturales, atendiendo al estado en que se encuentran se
distinguen en pendientes, percibidos y consumidos.
Pendientes son los frutos que, como expresa el Cdigo Civil, son los
que permanecen todava adheridos a la cosa que los produce, como las
plantas que estn arraigadas al suelo, o los productos de las plantas
mientras no han sido separados de ellas (art. 645 inc. 1).
Frutos percibidos son los que han sido separados de la cosa
productiva, como las maderas cortadas, las frutas y granos
cosechados, etc.
Consumidos son los frutos que se han consumido verdaderamente
o se han enajenado (art. 645 inc. 2).
Los frutos pendientes forman un todo nico con la cosa madre y no
pueden ser objeto de relacin jurdica distinta e independiente, a
menos que se los considere como cosa futura.
349
ANTONIO VODANOVIC H.
350
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
351
ANTONIO VODANOVIC H.
352
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
353
ANTONIO VODANOVIC H.
titular de otro derecho real sobre sta. Por qu? Porque, aunque no
eterna, la vinculacin ha de ser permanente o, duradera, lo que no
ocurrira si pudiera instituirla por quien tiene slo un derecho
personal de goce sobre la cosa principal, como el arrendatario.
La importancia jurdica de la vinculacin de la pertenencia a la
cosa principal estriba en que la primera sigue la suerte de la segunda
en las relaciones jurdicas que se refieren a sta, salvo cuando sobre la
pertenencia existan derechos anteriores al establecimiento del nexo
causal, sin perjuicio, todava, de que en algunos casos normas
especiales puedan hacer prevalecer el derecho del adquirente de
buena fe de la cosa principal.
Si bien por lo general en la disposicin de la cosa principal se
entienden incluidas las pertenencias, nada se opone a que estas
ltimas sean objeto de una disposicin independiente por el titular de
ellas.
LL. LAS UNIVERSALIDADES
511. Idea general de las universalidades; clases de stas.
El Derecho se ocupa no slo de las cosas y relaciones jurdicas
singulares, aisladas, sino tambin de las que, por su funcin o destino
comn, se agrupan en un todo nico o conjunto unitario. Este recibe el
nombre de universalidad, que puede ser de dos clases: de hecho y
jurdica.
Los conceptos de universalidades de hecho y jurdica, como
asimismo su neta diferenciacin, es asunto discutido por los autores.
Nosotros, en la caracterizacin de las universalidades, nos ceiremos
a la doctrina hoy prevaleciente.
La universalidad no es una mera suma de los elementos que la
forman, sino una entidad superior a sus componentes y que los
trasciende. Por eso el tratamiento legal de las universalidades es
distinto del que corresponde a las cosas o relaciones jurdicas
aisladamente consideradas.
512. Universalidades de hecho.
La universalidad de hecho es un conjunto de cosas homogneas o
heterogneas que, manteniendo su individualidad, se coligan por el
propietario de ellas y tienen una destinacin unitaria.
Segn se desprende de esta frmula, las cosas agrupadas pueden
ser de idntica o diferente naturaleza. Son ejemplos de cosas de la
misma naturaleza el rebao, la biblioteca, la coleccin filatlica o
numismtica, la pinacoteca, la discoteca (coleccin de discos
musicales o sonoros), etc. Ejemplo de las universalidades formadas
por cosas de distinta naturaleza es el establecimiento de comercio, o
355
ANTONIO VODANOVIC H.
57
En este sentido, como la mayora de los autores franceses, Carbonnier: Droit Civil. Les Biens, Pars, 1973, pg. 78.
58
En este sentido Ruggiero, Instituciones de Derecho Civil, traduccin del italiano, Volumen I, Madrid, 1929, pg. 488, al
principio.
59
En este sentido: Passarelli, Ob. cit., pg. 87, al principio.
357
ANTONIO VODANOVIC H.
358
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
360
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
361
ANTONIO VODANOVIC H.
segundos, los que no pueden usarse por todos los habitantes, son los
bienes del Estado o bienes fiscales.
BIENES FISCALES O DEL ESTADO
522. Concepto.
La personalidad del Estado es una sola, y es de derecho pblico.
Pero esto no quiere decir que tal ente no pueda ser sujeto de derechos
privados. Y precisamente los bienes fiscales pertenecen al Estado en
cuanto l es capaz de derechos privados; constituyen su patrimonio
privado.
La expresin bienes del Estado se encuentra tomada en un sentido
amplio. Observemos que el Cdigo Civil expresa que los bienes
nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se
llaman bienes del Estado o bienes fiscales (art. 589 inciso 3). Ahora
bien, es evidente que la denominacin de bienes del Estado o bienes
fiscales comprende no slo los bienes nacionales que forman
propiamente el patrimonio fiscal, del Estado en sentido estricto, sino
tambin los bienes constitutivos del patrimonio municipal o comunal y
el de los establecimientos pblicos. Verdad es que otras disposiciones
(C. Civil, arts. 1797, 1798, 1923, 2481 y 2497) distinguen todos estos
bienes pertenecientes a patrimonios especiales y separados; pero
tambin es cierto que el Cdigo Civil al hacer la clasificacin de los
bienes nacionales ha tomado en consideracin nicamente la
circunstancia de que tales bienes pertenezcan en ltimo trmino a la
nacin toda, aunque inmediatamente se encuentren asignados al
patrimonio especial de la comuna o de una corporacin o fundacin de
derecho pblico, o de un cuerpo cualquiera. De los bienes del Estado
nadie puede sentirse dueo, sino el Estado mismo, o sea la nacin
toda.
La distincin de estos patrimonios especiales son materia del
Derecho Pblico en general y del Derecho Administrativo en especial.
Para los efectos del Derecho Civil basta la separacin que el Cdigo de
Bello establece entre los bienes nacionales y los bienes particulares; y
dentro de los nacionales, entre los que pertenecen al dominio pblico
y los que pertenecen al dominio privado del Estado.
523. Rgimen de los bienes fiscales.
Los bienes del Estado o fiscales estn sujetos al rgimen de
derecho privado, sin perjuicio de lo que al respecto dispongan leyes
especiales.
En principio, pues, los bienes fiscales se encuentran en la misma
situacin jurdica que los bienes de los particulares. Por consiguiente,
son comerciables, pueden enajenarse, hipotecar-se, embargarse y
362
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
60
C. Suprema, 29 diciembre 1928, R. t. 27, sec. 1, pg. 117.
61
C. Suprema, 5 julio 1928, g. 1928, 2 sem., N 3, p. 10, R. t. 26, sec. 1, p. 302.
364
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
365
ANTONIO VODANOVIC H.
366
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
368
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
369
ANTONIO VODANOVIC H.
371
ANTONIO VODANOVIC H.
62
Guggenheim, Trait de Droit International Public, tomo I, Genve, 1953, pg. 426.
372
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
63
Memoria del Consejo de Defensa del Estado.
Estado. 1971-1990, Santiago, noviembre de 1995, Informe N 295 (18 agosto 1977),
pg. 248.
64
El autor italiano Mario Rotondi explica que dentro del mbito de las cosas pblicas se distinguen los bienes que son
propiedad del ente pblico, pero destinados a un uso pblico, de otros bienes sobre los cuales se ejercita el derecho del Estado con
todas las caractersticas de la propiedad privada: los primeros de llaman bienes de uso pblico o bienes domaniales, y los
segundos, bienes patrimoniales (Instituciones de Derecho Privado, traduccin del italiano, Madrid, 1953, pg. 228).
374
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
375
ANTONIO VODANOVIC H.
376
MANUAL DE DERECHO CIVIL TOMO I PARTE GENERAL Y ESPECIAL
377
NDICE
PARTE PRELIMINAR
Seccin Primera
EL DERECHO Y SUS NORMAS
Captulo I
NOCIONES FUNDAMENTALES
1. Significados de la palabra derecho..........................................................................5
2. Definiciones del derecho objetivo............................................................................5
3. Caracteres peculiares de las normas jurdicas........................................................5
4. La sancin de las normas.........................................................................................7
5. La sancin en la estructura de las normas..............................................................8
6. Controversia sobre la juridicidad de las normas sin sancin..................................8
7. Derecho y moral........................................................................................................9
8. Derecho y justicia.....................................................................................................9
9. La equidad...............................................................................................................10
10. Derecho positivo y Derecho natural.....................................................................11
11. Ordenamiento jurdico..........................................................................................11
12. Instituciones jurdicas..........................................................................................12
13. Cdigo...................................................................................................................12
14. Derecho subjetivo.................................................................................................12
Captulo II
CLASIFICACIONES DE LAS NORMAS JURIDICAS
15. Diversas clasificaciones........................................................................................13
16. a) Normas de orden pblico y normas de orden privado....................................13
17. Normas de Derecho Privado; caracterstica fundamental..................................13
18. b) Normas de derecho comn y de derecho especial..........................................13
19. c) Normas regulares o de derecho normal y normas excepcionales o de derecho
singular........................................................................................................................14
20. d) Normas preceptivas, prohibitivas y permisivas..............................................15
21. e) Normas interpretativas, supletivas o integradoras.........................................16
22. f) Normas reguladoras y normas de aplicacin o de reenvo..............................16
23. g) Normas de derecho general o comn y normas de derecho particular o local.
.....................................................................................................................................16
379
24. h) Normas perfectas, imperfectas y menos que perfectas..................................16
25. i) Normas rgidas o de derecho estricto y elsticas o flexibles...........................16
26. j) Normas permanentes y normas transitorias....................................................16
27. k) Normas de derecho escrito y normas de derecho no escrito o
consuetudinario...........................................................................................................17
28. l) Normas sustantivas o materiales y normas adjetivas o formales....................17
29. Orden jerrquico de las normas...........................................................................17
30. Los tratados internacionales dentro del orden jerrquico de las normas..........18
Captulo III
LAS DIVISIONES DEL DERECHO
31. Fundamento de las divisiones..............................................................................19
32. Derecho pblico y derecho privado; factores de la distincin; definiciones......19
33. No coincidencia entre las distinciones de normas de derecho pblico y de
derecho privado y la distincin de normas de orden pblico y de orden privado.. .19
34. Diferencia entre el derecho pblico y el derecho privado..................................20
35. Derecho pblico nacional y derecho pblico internacional................................20
36. Ramas del derecho pblico nacional...................................................................20
37. Derecho Privado Nacional....................................................................................21
38. Ramas del Derecho Privado Nacional..................................................................21
39. Derecho internacional privado.............................................................................21
40. Otras ramas del derecho......................................................................................22
Captulo IV
EL DERECHO CIVIL
A. Generalidades
41. Etimologa.............................................................................................................23
42. Evolucin del concepto de derecho civil..............................................................23
43. Definiciones...........................................................................................................24
44. Contenido..............................................................................................................24
45. Ubicacin del derecho civil dentro de las ramas del derecho............................24
46. Importancia del derecho civil...............................................................................25
380
INDICE
59. Obras en que pueden consultarse los dems antecedentes legislativos del
Cdigo Civil.................................................................................................................27
60. Honores y agradecimientos prodigados a Bello..................................................27
61. Fuentes del Cdigo Civil.......................................................................................28
62. Estructura y contenido.........................................................................................28
63. Caractersticas......................................................................................................29
64. Ambito de aplicacin............................................................................................29
65. Principios que inspiran el Cdigo Civil................................................................29
66. Mritos del Cdigo Civil.......................................................................................29
67. Vacos y defectos...................................................................................................30
68. Elogios e influencia...............................................................................................30
69. Leyes complementarias y modificatorias.............................................................31
70. La costumbre; remisin........................................................................................31
71. Fuentes materiales...............................................................................................31
Seccion segunda
TEORIA DE LA LEY
Captulo V
DE LA LEY EN GENERAL
76. Sentido en que se toma la palabra teora............................................................35
77. Ley material o sustancial y ley formal.................................................................35
78. La ley en el derecho positivo chileno...................................................................35
79. Definicin del Cdigo Civil...................................................................................35
80. Requisitos externos e internos de la ley...............................................................36
81. Requisito de que la declaracin sea de la voluntad soberana............................36
82. Requisito de que la declaracin de la voluntad soberana sea manifestada en la
forma prescrita por la Constitucin...........................................................................36
83. Requisito interno..................................................................................................37
84. Clasificacin de las leyes en imperativas, prohibitivas y permisivas; sancin de
cada una de ellas.........................................................................................................37
85. a) Leyes imperativas.............................................................................................37
86. b) Leyes prohibitivas............................................................................................38
87. c) Leyes permisivas..............................................................................................38
88-89. Clases de leyes que integran el derecho privado; principios que las inspiran.
.....................................................................................................................................38
90. Leyes dispositivas.................................................................................................39
91. Constitucionalidad de la ley..................................................................................39
92. Los decretos. Potestad reglamentaria.................................................................41
93. Potestad reglamentaria del Presidente de la Repblica.....................................41
94. Decretos en general y decreto supremo..............................................................41
381
INDICE
Captulo VI
LA SENTENCIA JUDICIAL Y LA COSA JUZGADA
B. Cosa juzgada
110. Concepto.............................................................................................................49
111. Autoridad de la cosa juzgada.............................................................................49
112. Fundamento........................................................................................................50
113. Eficacia de la cosa juzgada. Accin y excepcin...............................................50
114. A quines corresponde la accin y la excepcin de cosa juzgada....................51
115. Condiciones de la excepcin de cosa juzgada: las tres identidades.................51
116. 1 Identidad de la cosa pedida...........................................................................51
117. 2 Identidad de la causa de pedir.......................................................................52
118. 3 Identidad legal de personas..........................................................................52
119. Relatividad de la cosa juzgada...........................................................................53
120. Lmites de la autoridad de la cosa juzgada.......................................................53
Captulo VII
LA COSTUMBRE
121. Definicin y Elementos.......................................................................................55
122. Clasificaciones....................................................................................................55
123. Prueba de la costumbre......................................................................................56
124. Diferencias entre la costumbre civil y la mercantil..........................................56
125. Usos y costumbre...............................................................................................56
Captulo VIII
PROMULGACION Y PUBLICACION DE LA LEY
126. Generalidades.....................................................................................................57
127. Definicin de promulgacin...............................................................................57
128. Publicacin de la ley...........................................................................................57
382
INDICE
Captulo IX
INTERPRETACIN E INTEGRACION DE LA LEY
A. Interpretacin de la ley
131. Concepto.............................................................................................................59
132. Voluntad de la ley y voluntad del legislador......................................................59
133. Hermenutica legal y sistemas de interpretacin.............................................59
134. Diversidad de criterios interpretativos en las diferentes ramas del Derecho. 60
135. Clases de interpretacin segn sus fuentes: Doctrinal y de Autoridad...........60
136. Elementos de la interpretacin judicial.............................................................60
137. La legislacin comparada como moderno elemento de interpretacin............61
138. Especies de interpretacin en cuanto a los resultados.....................................61
139. Mtodos de interpretacin.................................................................................62
140. a) Mtodo lgico tradicional..............................................................................62
141. b) Mtodos modernos.........................................................................................62
142. Mtodo histrico evolutivo.................................................................................63
143. Mtodo estructuralista.......................................................................................63
144. Mtodo de la libre investigacin cientfica........................................................63
145. Mtodo positivo teleolgico...............................................................................63
146. Mtodo de la jurisprudencia de los intereses....................................................64
147-148. Mtodo de la escuela del derecho libre......................................................64
149. Conclusin general.............................................................................................64
150. Interpretacin doctrinal.....................................................................................65
151. Interpretacin de autoridad y primeramente de la interpretacin judicial.....65
152. Reglas del Cdigo Civil para la interpretacin judicial.....................................65
153. a) Elemento gramatical......................................................................................66
154. b) Elementos lgico e histrico..........................................................................67
155. c) Elemento sistemtico.....................................................................................67
156. Espritu general de la legislacin y equidad natural.........................................67
157. El principio de la especialidad...........................................................................68
158. Interpretacin derogadora.................................................................................68
159. Lo favorable u odioso de las disposiciones y la interpretacin de ellas...........68
160. Carcter de las normas del Cdigo Civil sobre la interpretacin de las leyes y
el recurso de casacin................................................................................................68
161. Preponderancia de la interpretacin judicial sobre la de los rganos
administrativos............................................................................................................68
162. Publicacin de las interpretaciones judiciales..................................................69
163. Interpretacin legal o autntica.........................................................................69
164. Reglas prcticas de interpretacin....................................................................69
B Integracin de la ley 71
165. Concepto.............................................................................................................71
166. Lagunas de la ley y lagunas del Derecho...........................................................71
167. Las lagunas de la ley en el Derecho chileno......................................................71
383
INDICE
Captulo X 73
EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO73
TIEMPO73
B. Derogacin de la ley 73
169. Concepto.............................................................................................................73
170. Clases de derogacin: Expresa, tcita, orgnica, total y parcial......................73
171. Derogacin orgnica...........................................................................................74
172. Jerarqua de las leyes y derogacin...................................................................74
173. Derogacin por retruque....................................................................................75
174. Efectos de la derogacin de la ley derogatoria.................................................75
D. El desuso 76
176. Jurdicamente el desuso no deroga las leyes.....................................................76
384
INDICE
Captulo XI 85
EFECTOS DE LA LEY EN EL ESPACIO 85
199. Planteamiento del problema..............................................................................85
200. Territorialidad y extraterritorialidad de las leyes.............................................85
201. Teoras conciliadoras de los principios territorial y personal...........................86
202. Teora de los estatutos; leyes personales, reales y mixtas................................86
203. Efectos de la ley chilena dentro del territorio...................................................87
204. Excepciones al principio de la territorialidad...................................................87
205. Leyes relativas a los actos jurdicos...................................................................88
206. Ley que rige la forma de los actos.....................................................................88
207. Carcter facultativo del principio locus regit actum.........................................89
208. Excepcin a la aplicacin de la regla locus regit actum...................................90
209. Caso en que no valen como prueba en Chile las escrituras privadas..............90
210. Leyes que rigen los requisitos internos.............................................................90
211. Ley que rige los efectos de los contratos otorgados en el extranjero..............90
PARTE GENERAL
Seccion Tercera
Captulo XII 93
LA RELACION JURIDICA 93
212. Concepto.............................................................................................................93
213. Elementos de la relacin jurdica.......................................................................93
214. Clasificaciones....................................................................................................93
215. Fuentes de las relaciones jurdicas....................................................................94
Captulo XIII 95
LAS SITUACIONES JURIDICAS 95
216. Nocin; el supuesto de hecho............................................................................95
217. Situaciones jurdicas activas..............................................................................95
218. a) El derecho subjetivo.......................................................................................95
219. b) La potestad.....................................................................................................95
220. c) La facultad......................................................................................................96
221. d) Meras expectativas y expectativas de derecho.............................................96
222. e) La cualidad jurdica........................................................................................96
223. f) El estado o status.........................................................................................97
224. Situaciones jurdicas pasivas.............................................................................97
225. a) La deuda o situacin de obligado. Distincin del deber jurdico en sentido
amplio y del deber personal.......................................................................................97
385
INDICE
386
INDICE
Seccion Cuarta
Captulo XV 115
387
INDICE
C. Nacionalidad
301. Generalidades...................................................................................................132
D. El nombre 133
302. Definicin..........................................................................................................133
303. Funcin e importancia......................................................................................133
304. Breve noticia histrica......................................................................................134
305. Determinacin de los nombres que deben llevar las personas:.....................134
306. Consideraciones especiales sobre el nombre propio......................................136
307. Apellidos de la mujer casada............................................................................136
308. Cambio de nombre............................................................................................136
309. Otras cuestiones relacionadas con el nombre.................................................137
388
INDICE
F. El domicilio 139
315. Etimologa.........................................................................................................139
316. Concepto y elementos......................................................................................139
317. Conocimiento de los elementos del domicilio; presunciones del nimo de
permanencia..............................................................................................................140
318. Domicilio poltico..............................................................................................140
319. Domicilio civil...................................................................................................140
320. Funcin del domicilio civil................................................................................141
321. Importancia del domicilio.................................................................................141
322. Caracteres del domicilio...................................................................................141
323. Clases de domicilio...........................................................................................141
324. a) Domicilio de origen......................................................................................141
325. b) Domicilio legal..............................................................................................142
326. c) Domicilio real o de hecho.............................................................................142
327. Pluralidad de domicilios...................................................................................143
328. Domicilios especiales........................................................................................143
329. Residencia y habitacin....................................................................................143
330. Importancia de la residencia y de la habitacin..............................................144
331. Determinacin del domicilio, cuestin de hecho; prueba...............................144
332. Conceptos de domicilio en el Cdigo de Procedimiento Civil.........................145
G. El patrimonio 145
333. Etimologa.........................................................................................................145
334. Sentido jurdico.................................................................................................145
335. Distincin del patrimonio respecto de los bienes que lo componen; carcter
virtual........................................................................................................................145
336. Activo bruto, pasivo y activo neto del patrimonio...........................................146
337. Utilidad del concepto de patrimonio................................................................146
338. Teora clsica del patrimonio...........................................................................146
339. Composicin del patrimonio y de la esfera jurdica........................................147
340. Caractersticas del patrimonio segn la teora clsica...................................147
341. Teora objetiva; el patrimonio-fin o de afectacin...........................................147
342. Es una universalidad de derecho el patrimonio general?.............................147
343. Patrimonios separados.....................................................................................148
344. Patrimonio autnomo........................................................................................149
389
INDICE
A. Generalidades 161
368. Ideas fundamentales.........................................................................................161
369. Justificacin de la existencia de las personas jurdicas..................................161
370. Definiciones de persona jurdica......................................................................161
371. Comunidad y persona jurdica.........................................................................162
372. Reconocimiento que se necesita para la existencia de las personas jurdicas.
...................................................................................................................................162
373. Naturaleza de las personas jurdicas...............................................................162
374. a) Teora de la ficcin legal..............................................................................162
375. b) Teora organicista.........................................................................................162
376. c) Teora normativa de Kelsen..........................................................................163
377. d) Teora de la finalidad....................................................................................163
B. Clasificaciones 163
378. Personas jurdicas pblicas y privadas............................................................163
390
INDICE
391
INDICE
H. Extincin 179
419. Extincin Voluntaria.........................................................................................179
420. Extincin por Disposicin de la Autoridad......................................................179
421. Causal Especial de la Extincin de las Fundaciones.......................................179
422. Integracin o Renovacin de las Personas Jurdicas.......................................180
423. Extincin de la Persona Jurdica por Disposicin de los Estatutos................180
424. Destino de los Bienes despus de Extinguida la Persona Jurdica.................180
425. Anotaciones en el Registro de Personas Jurdicas..........................................180
Captulo XX
392
INDICE
Seccion Quinta
Captulo XXII
NOCIONES GENERALES
452. Concepto de objeto de los derechos subjetivos...............................................189
453. Contenido de los derechos...............................................................................189
Captulo XXIII
A. Cosas y bienes
454. Conceptos y terminologa.................................................................................191
455. Los conceptos y la terminologa en el Cdigo Civil chileno............................191
B. Clasificaciones 192
456. Diversas clasificaciones; su utilidad y justificacin.........................................192
393
INDICE
468. Razn que justifica la ficcin que encierran los inmuebles por destinacin..195
469. Requisitos para que una cosa mueble pase a ser inmueble por destinacin. 195
470. Diferencias entre los inmuebles por adhesin y los por destinacin.............196
471. Cesacin de las calidades de inmueble por adhesin o por destinacin........196
472. Muebles por anticipacin.................................................................................196
473. Extensin de la distincin de cosas muebles e inmuebles a los derechos.....196
474. Clasificacin de los hechos que se deben........................................................197
394
INDICE
Bienes nacionales
521. Distincin..........................................................................................................213
395
INDICE
Bienes pblicos
526. El dominio pblico; su naturaleza....................................................................215
527. Caracteres jurdicos de los bienes nacionales de uso pblico........................215
528. Enajenacin de los bienes nacionales; desafectacin de los pblicos............215
529. Enumeracin y clasificacin de los bienes pblicos........................................216
530. Dominio pblico martimo................................................................................216
531. Dominio pblico terrestre; concepto...............................................................217
532. Dominio pblico fluvial y lacustre....................................................................218
533. Dominio pblico areo......................................................................................218
534. Espacio ultraterrestre, sideral o csmico........................................................219
535. Dominio pblico cultural..................................................................................219
536. Las obras de arte de la nacin toda, son bienes fiscales o nacionales de uso
pblico?.....................................................................................................................220
537. Utilizacin del dominio pblico por los particulares.......................................220
ndice.........................................................................................................................223
396