0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas18 páginas

Microbiologia Oral

Este documento proporciona información sobre dos géneros bacterianos importantes: Staphylococcus y Streptococcus. Staphylococcus se caracteriza por formar racimos y ser catalasa positivo, mientras que Streptococcus forma cadenas o diplo y se identifica por su tipo de hemólisis en agar sangre. El documento describe las pruebas para identificar especies como S. aureus, S. pneumoniae y S. agalactiae.

Cargado por

Jorge Brisso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas18 páginas

Microbiologia Oral

Este documento proporciona información sobre dos géneros bacterianos importantes: Staphylococcus y Streptococcus. Staphylococcus se caracteriza por formar racimos y ser catalasa positivo, mientras que Streptococcus forma cadenas o diplo y se identifica por su tipo de hemólisis en agar sangre. El documento describe las pruebas para identificar especies como S. aureus, S. pneumoniae y S. agalactiae.

Cargado por

Jorge Brisso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

COCOSGRAM+:

2gnerosdeimportanciaQumica:
Staphylococcus: Racimo Streptococcus
:Diploocadenas

TestCatalasa
>
Coagulasa
TestHemlisis
:

1
Staphylococcus:
Se caracteriza por desarrollar colonias relativamente grandes, redondas, lisas y brillantes.
Se agrupan en forma de racimos y poseen una pigmentacin blanca, amarilla o dorada. Al
cultivarlas en agar sangre(no son exigentes) pueden o no presentar hemlisis(lisan o
rompen glbulos rojos). Pueden crecer en elevada concentracin de sal o cloruro de
sodio(Halfilofacultativo)
Especiesdeimportancia:
Sp.Aureus
Sp.Epidermidis
Sp.Saprophyticus

Sepuedenidentificaratravsdesusproductos:

Catalasa : Presente en todas las especies Staphylococcus. Es una enzima


para ladefensaqueactaneutralizandolosproductostxicosderivadosdel
metabolismo de oxgeno.(producirn burbujas) Streptococcus no poseen
catalasa.

Coagulasa: Para identificar particularmente a Staphylococcus Aureus. Esta


enzimapermitelacoagulacindelplasma.

Streptococcus:
La clasificacin de los streptococcus se basa principalmente en la
hemlisisqueproducenenagarsangre.

Tipodehemlisis
Hemlisisparcial
:anilloverdosoalrededordelacolonia.
Hemlisistotal
:anillotranslcidoentornoalacolonia.
SinHemlisis
:noseobservaactividadhemoltica.

Para identificar las diferentes especies existen pruebas


especialescomo:
Optoquina: Para diferenciar St. Pneumoniae de otras
especies.SoloSt.Pneumoniaeessensibleaoptoquina.

Bacitracina: Permite diferenciar St. hemoltico del grupo


A(St. Pyogenes) del resto de St. hemolticos que no son
sensiblesabacitracina.

Hipurato de Sodio: Enzima hipuricasa hidroliza hipurato de sodio


forma benzoato de sodio y glicina. Ninhidrina reacciona con este
productoyseobservacolormorado.PermiteidentificarSt.Agalatiae.

Prueba de AMPc: St. Gp B secretanfactor cAMPqueinteractacon


hemolisina secretada por una cepa

hemoltica de St. Aureus lo
que causa sinergia de la
hemlisis.

St. Agalactiae secreta el factor


AMPc y alestarencontactocon
St. Aureus potencia la hemlisis
de ste. St. Pyogenes no
secreta el factor AMPc por lo
que no se observa un halo
aumentado(enpuntadeflecha)

EsquemageneralparatrabajarStreptococcus:

3

CARACTERSTICASGENERALESDEHONGOSFILAMENTOSOSYLEVADURAS:

Unidadbsicadeloshongos,eslahifas
Micelios:entrecruzamientooconjuntodehifas
Existenhifasseptadas(cenoctico)ynoseptadas

HongosFilamentososPluricelulares:
Los hongos filamentosossedivideneninferioresysuperiores,por lascaractersticasdesus
hifas. Loshongosinferioresposeenhifasanchas,sinoconescasastabicacionesporloque
contienen muchos ncleos para una misma unidad citoplasmtica. Los superiores estn
formadosporhifasfinas,compartimentadasporseptostransversales.

4

HONGOS UNICELULARES:Estnconstituidospor clulasaisladas,ovales,de310mde
dimetrodenominadas
levaduras.

TipodeesporasASEXUALES:

Las
esporangiosporas
correspondenalospuntitosqueseencuentranrodeandopor
fueraalesporangio,yaquerecibenesenombrecuandoyaseencuentranenelexteriordel
esporangioalserliberadas.

7

PARSITOS:

Conceptosbsicosenparasitologa
Parsito: todo organismo que vive a costa de otro, denominado hospedero u hospedador,
duranteunperiododetiempomsomenoslargo.
Parsito facultativo: es de forma o vida libre pero se adaptan a un determinado
hospedero. Parsitoobligado: dependenecesariamentedelhospedero.
Endoparsitos: colonizanelinteriordelhospedero.
Ectoparsitos: habitanenlasuperficiedelhospedero
Parasitismo: relacin ecolgica entre dos organismos en donde uno de ellos, parsito,
depende nutricionalmente de otro, el hospedero. Existe parasitismo permanente y
parasitismotemporalqueseproducesoloenelmomentodealimentacin.
Hospedero definitivo: hospedero donde el parsito alcanza su madurez sexual estado
adulto.
Hospedero intermediario: aquel que sirve para completar el ciclovitaldelparsito.Forma
infectante:formaoestadiodelparsitoqueinfectaalhospedero.
Hbitat: localizacindentrodelhospederodondeelparsitoseinstalaysemultiplica.
Vadeinfeccin: formaenlaquelaformainfectanteingresaalhospedero.
Oral(ingestin)
Penetracin(directa,atravsdelapiel,omediantepicaduradeinsectos)
Vatransplacentaria(congnita)
Mecanismo de infeccin: modo o circunstancias por las que el parsito logra ingresar al
hospedero.
Ingestindealimentos
Contactodirecto
Transfusin
Fecalismo
Puertadeentrada: esellugarpordondeelparsitoingresaalhospedero.
Clasificacin de los parsitos Los parsitos pueden clasificarse en unicelulares (protozoos)
opluricelulares(metazoos).

PROTOZOOS
Son abundantes y ubicuos ya que existen muchas especies de vida libre. Son
microscpicos y estn formados por una nica clula que, no obstante, es capaz de cubrir
todas sus necesidades bsicas (alimentacin, locomocin, reproduccin). Muchos de ellos
presentan una forma metablicamente activa (trofozoto) y otra de resistencia (quiste) que
se produce en condiciones adversas. Esa forma es infectiva, inmvil y poseeunaactividad
metablicamuybaja.
Losprotozoospuedendividirseasuvezen :
Amebas,quesedesplazanmedianteseudpodos.
Ciliados,quesedesplazanmediantecilios.
Apicomplexa,queposeenuncuerpoapical.
Flagelados,quesemovilizanmedianteflagelos.
*Trofozotosyquistesdeamebasfrecuentesenelhombre.

Trofozoito:GiardiaLamblia2ncleos

Quiste.GiardiaLamblia4ncleos

9
Quiste de Entamoeba.
Especie
parsita
Entamoeba
mayormentenopatgenadelgnero .













Trofozoito:Trichomona1ncleo




















10
LOSHELMINTOS
El trmino helminto, que significa gusano.La helmintologa es la ciencia que estudia
estos parsitos, helmintiasisson lasparasitosiscausadasporellos,yantihelmnticosson
losfrmacosqueseocupanparaeltratamientodeestasparasitosis.
El tamao de estos parsitos esmuchomayorqueeldelosprotozoos,yhabitualmenteson
visibles a simple vista. Su tamao oscila entre menos de 1
mm a 1 m o ms (tenias). La superficie externa capa
protectora llamada cutcula , que puede ser lisa o estar
provista de escamas, pinchos, crestas. En la parte anterior,
para adherirse a los tejidos del hospedador y alimentarse
pueden presentar ganchos, dientes,ventosa.Tienen sistema
nervioso y excretor primitivos . Algunos tienen tambin
sistema digestivo , pero ninguno posee sistema
circulatorio .
Loshelmintossedividenasuvezendosgrandesgrupos:

PLATELMINTOS
(gusanosplanos)
Dosgrupos:
Cestodos conformadecinta,ej.lastenias.
Trematodos planosenformadehoja,ej.Fasciola.

Taenia solium es un platelminto parsito de la


clase
Cestoda, que vive en el
intestino
delgado delosseres humanos .Es ungusanoplanoen formadecintadivididoen segmentoso
progltidos . En su hbitat se le encuentra ancladoala paredmedianteun esclex (cabeza)
piriformecon cuatroventosasyunrosteloconunadoblecoronadeganchos .

11

Tenia Saginata: es un
platelminto
parsitodelaclase
Cestoda ,cuyasformasadultasviven
en las primeras porciones del intestino delgado del ser humano. Presenta un
esclex o
cabeza, fijada por
4poderosasventosas ,adiferenciadeT.solium,
noposeeganchosen
surostelo,porloqueselallamainerme.

12
Cadaprogltidepresentasistemareproductivo.
Son de muy difcil eliminacin debido a que se elimina el cuerpo, es decir se cortan los
progltides,peroelesclexpermaneceunidoalendotelioypuedevolveraproliferar.

NEMATODOS (gusanos redondos) Los nematodos son gusanos de cuerpo alargado,


cilndrico, y con los extremos afilados. La cutcula muda cuatro veces antes de ser adulta,
por lo que se habla de larvas L1, L2, L3 y L4(cuatro estadioslarvariosojuvenilesyestadio
adulto). Bajo la cutcula est la epidermis y a continuacin una nica capa muscular,
formadaporfibraslongitudinales(alolargodelcuerpo).

Sistema digestivo completo, orificio de entrada y de salida el esfago desarrollado, con


glndulas secretoras de enzimas para ayudar a digerir el alimento. La boca presenta tres
labios, salvo en las uncinarias, donde solo hay una cpsulabucalconelementoscortantes.
Existen machos y hembras y presentan dimorfismo sexual (las hembras son ms grandes
quelosmachos).

13
Los machos suelen presentar el extremo
posterior curvado, mientras que las
hembras no presentan esa curvatura. El
sistema reproductor de las hembras se
abre en un orificio independiente del ano,
denominado vulva , y que est localizada
ventralmente, mientras que en los machos
desemboca en la cloaca (unin del
conducto deferente y el ano). Tambin
disponen de espculas utilizadas para
mantener la unin durante la cpula . La
mayora de ellos tienen ciclos directos, con
un solo hospedador. Sus huevos tienen
diferentes caractersticas que son tiles
para el diagnstico de las diversas
especies. De esehuevoselibera unalarva,
bien en el tubo digestivo, bien en el medio
ambiente. Por tanto, en el ciclo de un
nematodo encontraremoshuevos,larvasde
diferenteestadioyadultos.

Elhombreseinfectapor
vaoral:Ascarislumbricoides
vacutnea:uncinarias
vaparenteral:filarias.
Solo unas pocas especies son parsitos del hombre y existen, a diferenciadeloscestodos
ytrematodos,muchosnematodosdevidalibre.

AscarisLumbricoides:

14

Fig 1
.Se observan 2 grandes figuras circulares correspondientes a los ovarios de la
hembra.Fig 2
.Se observan multiples cicunferencias correspondientes a los testiculos del
macho.

Fig3.Seobservaunnematodomachodemenor
tamao y enrollado sobre s mismo. No es
posible diferenciar la espcula. A la derecha y
abajo se observa un nematodo hembra, de
mayor tamao, con una leve curvatura y forma
desitlica.

15

AGENTESANTIBACTERIANOS
Conceptos :
1)
Esterilizacin:procesoquemata
todaclasedeMicroorganismo(M.O)yesporas.
2)
Desinfeccin: proceso mediante el cual se eliminan los M.O en su estado vegetativo.Se
relacionaconorganismos inanimados. Ej:mesonesosuperficies.
3)Antisepsia: uso de sust. qumicas que impiden o retrasan el desarrollo de M.O
patgenos.Serelacionaconorganismos vivos.

MtodosdeEsterilizacin

CalorSeco CalorHmedo Radiacin

Alallama Tindalizacin Rayosionizantes

Porairecaliente Ebullicin RayosUV

Porvaporapresin Rayosgamma

CalorSeco generala carbonizacin delosM.O


alallama :procedimientomuyeficaz
*seempleaparaesterilizar:asas,pinzas,matracesytubos.
*incineracin :cuandoademsdematarbacteriassedestruyeelmaterial
quelascontiene.
*seutilizaparadestruirropayobjetoscontaminados.

porairecaliente :destruye TODAS lasbacteriasysusesporas.


*utilizatde160C180Cpor12hrs.
*Instrumentoqueseutiliza HORNOPASTEUR
CalorHmedo
Tindalizacin :mtododeesterilizacin fraccionada
*utilizatde121C

Ebullicin :mtodoque eliminabacteriasviables .


*alcanzaunatde100Cpor1015min.

Vaporapresin :enmicrobiologaesaquelmtodoque damejorresultados


.
*utilizatde121Cpor1520min.
*Instrumentoqueseutiliza AUTOCLAVE

Radiacin Suaccindependedel TIPO,


TIEMPO y
DOSIS delaradiacin.
Rayosionizantes: poseen granpenetrabilidad.
*alteranc.nucleicos,estructurasproteicasylipdicas.
*esterilizarmaterialestermolbiles
*costoelevado

16

RayosUV: afectanal ADN delM.O
*son escasamentepenetrantes .
*seutilizanparasuperficies.

RayosGamma: seaplicaaproductosomaterialestermolbiles
*puedeesterilizarantibiticos,alimentos,etc.

ANTIBIOGRAMA
mtododeestudiodesusceptibilidadbacteriana
consiste en poner en contacto al germenquehemoscultivadocon
distintosantibiticosparaverculdeelloseselmejoraemplearcomotratamiento.

>Mtodomsutilizado: KirbyBauer (enplacaPetrioAgarMELLERHINTON)

Sensibilidad: cuandolabacteria NO escapazdecreceralrededordelantibitico.

Resistente: cuando el antibitico no inhibe elcrecimientodelabacteria,porlotanto,


crece
alrededordeste.

Halo de inhibicin: zona alrededor del disco en donde no se observa crecimiento


bacteriano .

17

18

También podría gustarte