Práctica 1 - Puncion Venosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Centro de Bachillerato

Tecnolgico
Industrial y de Servicios
No. 168 Francisco I. Madero

COMPETENCA NO. 1

PUNCIN VENOSA

GRUPO: 4 A EQUIPO: 1

SECCIN: 2 Inmunologa

INTEGRANTES:
Alviso de Lara Karla Andrea.
Carmona de Anda Jos Antonio.
Delfino Ortiz Andrea del Carmen.
Mrquez Acero Andrea Fernanda.
Sosa Durn Alexandra.

PROFESOR: Mc. Benjamn Hernndez Meja.

Aguascalientes, Ags. A 07 de Febrero de 2017.


Practicas del Laboratorio
Inmunologa

INTRODUCCIN

El sistema de venas es una red de venas y vnulas que se extiende por todo el cuerpo
transportando la sangre desoxigenada, cargada de CO2 y de desechos del metabolismo
celular. Sigue un trayecto paralelo a la red del sistema arterial, pero en sentido inverso. Va
desde los finos capilares venosos hasta las grandes venas que llegan al corazn. Las venas
tienen unas paredes de menor musculacin y elasticidad que las arterias. La sangre circula por
las venas por la succin que efecta el corazn.
Las venas de un paciente constituyen la principal fuente de especmenes para anlisis de
laboratorio, como punto de entrada de medicamentos, as como el sitio ideal para
transfusiones sanguneas y/o procedimientos intravenosos.
Debido a que la sangre se utiliza para mltiples funciones dentro del cuerpo, los exmenes de
sangre o de sus componentes pueden suministrar indicios claves para el diagnstico de
muchas condiciones mdicas.
Antes de empezar la puncin, hay que protegerse con una bata y guantes as como identificar
y preparar todo el material necesario durante la intervencin: alcohol etlico a 70% y algodn,
toalla, cinta elstica, agujas endovenosas, tubos de vaco o vacutainer (sistema que permite la
obtencin de sangre venosa al vaco y que la persona que toma la muestra no entre el
contacto con la aguja) y contenedor para residuos biolgicos. La eleccin de las agujas
endovenosas tambin es importante a la hora de asegurarnos de que la muestra obtenida est
en buenas condiciones para ser analizada.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

FUNDAMENTO

La venopuncin es la recoleccin de una muestra de sangre de una vena, usualmente


para pruebas de laboratorio.
Antes de realizar la puncin deber darse una explicacin cuidadosa del procedimiento y
comentar el motivo de la misma. La muestra debe tomarse correctamente y bajo las
condiciones ms favorables para evitar errores. Esto incluye la absoluta identificacin del
paciente, el sitio a puncionar y el volumen a colectar.
Las venas comnmente elegidas para este tipo de puncin son las de la cara anterior del
antebrazo (baslica, medial cubital y ceflica), al nivel de la fosa del codo aunque cuando
en esa zona es difcil, se puede hacer a cualquier nivel del antebrazo o el dorso de la
mano. Al proceder a seleccionar el sitio a puncionar, se debe reas con hematoma,
fstulas, quemaduras, escoriaciones de la piel o cicatrices. Una vez que se recolecte la
muestra de sangre venosa se rotula y procede a efectuar los anlisis clnicos.

OBJETIVO

Que el alumno logre reafirmar el conocimiento de la extraccin de la sangre venosa, as


como tambin, llevar a cabo las tcnicas adecuadas que utiliza el laboratorista clnico para
efectuar la puncin venosa eficazmente.

TCNICA
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

MATERIAL Y EQUIPO

Guantes
Torniquete
Torundas con alcohol
Jeringa
Agujas: Estn numeradas
dependiendo de su calibre.
Adaptador para tubos-Vacutainer:
Se utilizan para tubos al vaco.
Tubos de coleccin: Los tubos
estn predeterminados para llenarse
con un determinado volumen de
sangre por vaco. El tapn de caucho
est codificado por color, de acuerdo
a su uso o sus aditivos.
Gradilla
Contenedor de residuos punzocortantes

MUESTRA BIOLGICA

Sangre venosa

PROCEDIMIENTO
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

Procedimientos de extraccin de sangre por vaco


1 Solicitar al paciente que diga su nombre completo para
confirmar la peticin del mdico y las etiquetas.
2 Comprobar y ordenar todo el material a utilizar con el
paciente, de acuerdo con la peticin del mdico (tubo, gasa,
torniquete, etc.). Esa identificacin de los tubos se debe
realizar frente al paciente.
3 Informar al paciente del procedimiento, mientras se observa
las venas del brazo.
4 Identificar la vena del paciente.
5 Enroscar la aguja al adaptador del sistema de vaco.
6 Limpiarse las manos.
7 Colocarse los guantes.
8 Colocar el brazo del paciente, inclinndolo hacia abajo, a la
altura del hombro.
9 Aplicar el torniquete al brazo del paciente. Aplicar el
torniquete de 7,5 a 10 cm por encima de la zona de la
puncin para evitar la contaminacin de la misma, no utilizar
el torniquete de forma continuada durante ms de 1 minuto.
10 Al aplicar el torniquete, pedir al paciente que cierre la mano
para hacer visible la vena.
11 Realizar la antisepsia. Limpiar la zona con un movimiento
circular desde el centro hacia fuera. No soplar, no abanicar ni
colocar nada en la zona y no tocar la zona despus de la
antisepsia.
12 Retirar la proteccin que cubre la aguja de extraccin
mltiple de sangre por vaco.
13 Realizar la puncin en un ngulo oblicuo de 30, con el bisel
de la aguja hacia arriba. Si es necesario, para ver mejor la
vena, estirar la piel con la otra mano (lejos de la zona donde
se ha realizado la antisepsia).
14 Insertar el tubo de vaco. Cuando la sangre empiece a fluir
dentro del tubo.
15 Quitar el torniquete del brazo del paciente y pedirle que abra
la mano.
16 Despus de retirar el tubo lleno, sacar la aguja y comprimir la
zona de puncin con la torunda de algodn.
17 Homogeneizar inmediatamente despus de retirar el tubo,
invirtindolo suavemente de 5 a 10 veces.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

18 Ejercer presin en la zona, en general, de 1 a 2 minutos,


evitando as la formacin de hematomas y sangrados. Si el
paciente est en condiciones de hacerlo, orintelo
adecuadamente para que realice la presin hasta que el
orifico de la puncin deje de sangrar.
19 Tirar la aguja inmediatamente despus de sacarla del brazo
del paciente en un recipiente para materiales punzantes.
20 Aplique un parche oclusivo en la zona de la puncin.
21 Asegurarse del estado general del paciente, preguntndole si
est en condiciones de moverse por s solo y en caso
afirmativo, entregar el comprobante de retirada del resultado
al paciente.
22 Colocar las muestras en un lugar adecuado o enviarlas
inmediatamente a procesar.

Procedimientos de extraccin de sangre con jeringa y aguja


1 Verificar que la cabina de extraccin est limpia y
guarnecida para iniciar las extracciones.
2 Solicitar al paciente que diga su nombre completo para
confirmar la peticin del mdico y las etiquetas.
3 Comprobar y ordenar todo el material a utilizar con el
paciente, de acuerdo con la peticin del mdico (tubo, gasa,
torniquete, etc.). La identificacin de los tubos se debe
realizar frente al paciente.
4 Informar al paciente del procedimiento, mientras se
observan los brazos del mismo.
5 Identificar la vena a puncionar.
6 Abrir la jeringa frente al paciente.
7 Limpiarse las manos.
8 Colocarse los guantes.
9 Colocar el brazo del paciente, inclinndolo hacia
abajo, a la altura del hombro.
10 Aplicar el torniquete al brazo del paciente. Aplicar el
torniquete de 7,5 a 10 cm por encima de la zona de la
puncin para evitar la contaminacin de la misma, no
utilizar el torniquete de forma continuada durante ms de 1
minuto.
11 Al aplicar el torniquete, pedir al paciente que cierre la mano
para hacer visible la vena.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

12 Realizar la antisepsia. Limpiar la zona con un movimiento


circular desde el centro hacia fuera. No soplar, no abanicar
ni colocar nada en la zona y no tocar la zona despus de la
antisepsia.
13 Retirar la proteccin de la aguja hipodrmica.
14 Realizar la puncin en un ngulo oblicuo de 30, con el bisel
de la aguja hacia arriba, si es necesario, para ver mejor la
vena, estirar la piel con la otra mano, lejos de la zona donde
se realiz la antisepsia.
15 Quitar el torniquete del brazo del paciente cuando la sangre
empiece a fluir dentro de la jeringa.
16 Aspirar lentamente el volumen necesario, de acuerdo con la
cantidad de sangre requerida en la etiqueta de los tubos
que van a ser utilizados (respetar, al mximo, la exigencia
de la proporcin de sangre/aditivo). Aspirar la sangre,
evitando burbujas y espuma, con agilidad, pues el proceso
de coagulacin del organismo del paciente ya se activ en
el momento de la puncin.
17 Retirar la aguja de la vena del paciente.
18 Ejercer presin en la zona, en general, de 1 a 2 minutos,
evitando as la formacin de hematomas y sangrados. Si el
paciente est en condiciones de hacerlo, indquele que
realice la presin hasta que el orifico de la puncin deje de
sangrar.
19 Tenga cuidado con la aguja para evitar pinchazos
accidentales.
20 Descarte la aguja inmediatamente despus de sacarla del
brazo del paciente, en un recipiente adecuado.
21 Aplicar un parche oclusivo en la zona de la puncin.
22 Colocar las muestras en lugar adecuado o enviarlas inmediatamente a procesar.

RESULTADOS

Realizacin de puncin venosa en laboratorio.


Practicas del Laboratorio
Inmunologa
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

CUIDADOS PARA UNA PUNCIN SATISFACTORIA


Lo ideal es que slo se realice una puncin, proporcionando as comodidad y
seguridad al paciente. Para obtener una puncin satisfactoria, se deben tener en
cuenta varios factores antes de empezar el procedimiento.

Punzar la vena del paciente con el bisel siempre hacia arriba.


Respetar la proporcin sangre/aditivo en el tubo.
Introducir la aguja en el brazo 1 cm, ms o menos.
Respetar el ngulo de 30 (ngulo oblicuo), respecto del brazo del paciente.
Si se pierde el vaco, sustituir el tubo.
Evitar movimientos de bsqueda aleatoria de la vena. Este procedimiento
induce a la hemlisis y da lugar a la formacin de hematoma. En muchos
casos es aconsejable realizar una nueva puncin en otro sitio.

CONCLUSIN

La venopuncin se realiza con el fin de extraer una muestra de sangre y as, mediante pruebas
de laboratorio, diagnosticar enfermedades. Est prctica nos permiti reforzar los conocimientos
previamente adquiridos sobre la correcta realizacin de una puncin venosa para que cada uno
de los pasos se llevara a cabo correctamente de acuerdo a la tcnica establecida.

Antes de acceder a puncionar se debe considerar una serie de parmetros relevantes para el
xito de la puncin, tales como las condiciones fsicas y psicolgicas que trae el paciente,
considerar un tiempo adecuado para explicar el procedimiento, considerar las condiciones en
que ser tomada la muestra, verificar que en el sitio a puncionar se encuentra indemne y lejos
de focos de infeccin.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa

BIBLIOGRAFA

Andriolo, A., Martins, A. R., & al., e. (2010). Recomendaciones de Patologa Clnica
Medicina Laboratorial para la Extraccin de Sangre Venosa. Brasil: Manole.
Documento PDF_. (s.f.). Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
http://wiki.fisiologia.me/images/b/b3/Natalia_Beleta_practica_sangre_1.pdf
Hospital General Universitario Gregorio M. (01 de Julio de 2011). Satellite. Recuperado el
03 de Febrero de 2017, de
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobhe
adervalue1=filename%3DExtracci%C3%B3n+de+sangre+de+vena+perif
%C3%A9rica.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26s
Universidad Mariano Glvez. (s.f.). Microinmuno. Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
https://microinmuno.files.wordpress.com/2011/07/2-venipuncic3b3n-y-manejo-de-
especimenes-hematolc3b3gicos.pdf
Vargas, M. P. (s.f.). HABILIDADES BSICAS I. Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/01_Prac_05.pdf

También podría gustarte