Práctica 1 - Puncion Venosa
Práctica 1 - Puncion Venosa
Práctica 1 - Puncion Venosa
Tecnolgico
Industrial y de Servicios
No. 168 Francisco I. Madero
COMPETENCA NO. 1
PUNCIN VENOSA
GRUPO: 4 A EQUIPO: 1
SECCIN: 2 Inmunologa
INTEGRANTES:
Alviso de Lara Karla Andrea.
Carmona de Anda Jos Antonio.
Delfino Ortiz Andrea del Carmen.
Mrquez Acero Andrea Fernanda.
Sosa Durn Alexandra.
INTRODUCCIN
El sistema de venas es una red de venas y vnulas que se extiende por todo el cuerpo
transportando la sangre desoxigenada, cargada de CO2 y de desechos del metabolismo
celular. Sigue un trayecto paralelo a la red del sistema arterial, pero en sentido inverso. Va
desde los finos capilares venosos hasta las grandes venas que llegan al corazn. Las venas
tienen unas paredes de menor musculacin y elasticidad que las arterias. La sangre circula por
las venas por la succin que efecta el corazn.
Las venas de un paciente constituyen la principal fuente de especmenes para anlisis de
laboratorio, como punto de entrada de medicamentos, as como el sitio ideal para
transfusiones sanguneas y/o procedimientos intravenosos.
Debido a que la sangre se utiliza para mltiples funciones dentro del cuerpo, los exmenes de
sangre o de sus componentes pueden suministrar indicios claves para el diagnstico de
muchas condiciones mdicas.
Antes de empezar la puncin, hay que protegerse con una bata y guantes as como identificar
y preparar todo el material necesario durante la intervencin: alcohol etlico a 70% y algodn,
toalla, cinta elstica, agujas endovenosas, tubos de vaco o vacutainer (sistema que permite la
obtencin de sangre venosa al vaco y que la persona que toma la muestra no entre el
contacto con la aguja) y contenedor para residuos biolgicos. La eleccin de las agujas
endovenosas tambin es importante a la hora de asegurarnos de que la muestra obtenida est
en buenas condiciones para ser analizada.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa
FUNDAMENTO
OBJETIVO
TCNICA
Practicas del Laboratorio
Inmunologa
MATERIAL Y EQUIPO
Guantes
Torniquete
Torundas con alcohol
Jeringa
Agujas: Estn numeradas
dependiendo de su calibre.
Adaptador para tubos-Vacutainer:
Se utilizan para tubos al vaco.
Tubos de coleccin: Los tubos
estn predeterminados para llenarse
con un determinado volumen de
sangre por vaco. El tapn de caucho
est codificado por color, de acuerdo
a su uso o sus aditivos.
Gradilla
Contenedor de residuos punzocortantes
MUESTRA BIOLGICA
Sangre venosa
PROCEDIMIENTO
Practicas del Laboratorio
Inmunologa
RESULTADOS
CONCLUSIN
La venopuncin se realiza con el fin de extraer una muestra de sangre y as, mediante pruebas
de laboratorio, diagnosticar enfermedades. Est prctica nos permiti reforzar los conocimientos
previamente adquiridos sobre la correcta realizacin de una puncin venosa para que cada uno
de los pasos se llevara a cabo correctamente de acuerdo a la tcnica establecida.
Antes de acceder a puncionar se debe considerar una serie de parmetros relevantes para el
xito de la puncin, tales como las condiciones fsicas y psicolgicas que trae el paciente,
considerar un tiempo adecuado para explicar el procedimiento, considerar las condiciones en
que ser tomada la muestra, verificar que en el sitio a puncionar se encuentra indemne y lejos
de focos de infeccin.
Practicas del Laboratorio
Inmunologa
BIBLIOGRAFA
Andriolo, A., Martins, A. R., & al., e. (2010). Recomendaciones de Patologa Clnica
Medicina Laboratorial para la Extraccin de Sangre Venosa. Brasil: Manole.
Documento PDF_. (s.f.). Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
http://wiki.fisiologia.me/images/b/b3/Natalia_Beleta_practica_sangre_1.pdf
Hospital General Universitario Gregorio M. (01 de Julio de 2011). Satellite. Recuperado el
03 de Febrero de 2017, de
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobhe
adervalue1=filename%3DExtracci%C3%B3n+de+sangre+de+vena+perif
%C3%A9rica.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26s
Universidad Mariano Glvez. (s.f.). Microinmuno. Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
https://microinmuno.files.wordpress.com/2011/07/2-venipuncic3b3n-y-manejo-de-
especimenes-hematolc3b3gicos.pdf
Vargas, M. P. (s.f.). HABILIDADES BSICAS I. Recuperado el 03 de Febrero de 2017, de
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/01_Prac_05.pdf