La Adolescencia Urbana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

La adolescencia se define como un momento de

transicin que se inicia con los primeros cambios de la


pubertad y finaliza cuando el o la joven siente que ha
encontrado su lugar en el mundo de las personas
adultas.

Como sociedad, damos el doble mensaje: tienes que


crecer y hacer tu camino y a la vez les decimos que no se
alejen demasiado del camino conocido.
los adolescentes siguen teniendo la necesidad de vivir
algn tipo de ritual de paso para encontrarse en su nueva
piel.
Algunos momentos iniciticos que vive un chico o una
chica adolescente se dan entrando en contacto con la
sexualidad adulta, involucrndose en situaciones de
riesgo o de violencia, o en contacto con las drogas.
Nos parece fundamental que, como familias,
establezcamos un vnculo fuerte y una actitud de apertura
mental y de curiosidad hacia nuestros hijos e hijas, para
dar apoyo a la persona adulta que est por nacer y vive
experiencias no siempre fciles de compartir.

Conflictos generacionales
A nosotros se nos pas rpido la tontera. Enseguida nos
ponamos a trabajar y nos casbamos
Hoy en da, encontrar nuestro lugar en el mundo es algo
extremadamente complejo, incluso para las personas
adultas. Los cambios sociales y tecnolgicos son tan
rpidos que nos obligan a jvenes y adultos- a
adaptarnos constantemente a situaciones nuevas.

Frente a la crisis y tambin el desprestigio del mundo de


las personas adultas, muchos adolescentes preferiran no
entrar en este mundo. Y muchos de ellos se sienten
perdidos y desorientados, y acaban alargando su paso por
la adolescencia acomodndose a tener mucha libertad e
independencia y poca responsabilidad.
El adolescente manifiesta la necesidad de afirmar su
propia personalidad y esta afirmacin se produce
negando los valores y la personalidad de los adultos. En
cierta manera es un proceso natura de maduracin en
hacerse adulto. Negar los gustos , las opiniones, las
normas morales

La adolescencia urbana, con sus gustos, valores y


comportamientos, se ha estereotipado y ha pasado a ser
idealizada y a ser incluso el patrn por el cual se mide la
belleza y el prestigio en toda nuestra sociedad, como si
siempre tuviramos que ser jvenes.
Esto tambin hace que los nios y nias se apresuren a
querer ser adolescentes, y a los/las jvenes les cueste
dejarla atrs.
A la presin social que ya existe en relacin al aspecto
fsico, la economa de mercado ha visto en el/la
adolescente una mina de oro, y se ha apresurado a co-
crear su imagen, proporcionndole una cultura a su
medida, al abasto para ser consumida: ropa,
complementos, msica, dispositivos de ltima
generacin...
Est estudiado que la capacidad que tienen los chicos y
chicas adolescentes para decidir racionalmente es menor
que la de las personas adultas, y que por lo tanto son el
perfecto consumidor impulsivo...

En la vida de muchas adolescentes su cuerpo juega un


papel importante y negativo. El miedo al rechazo y a la no
aceptacin que tienen muchas adolescentes, lo viven de
forma patolgica. Invierten tantas energas en aparecer
aceptables para los dems que se pierden a s mismas, y
entran en una dinmica que tiene gran dificultad para ser
reales y ocuparse de otras cosas.
En la adolescencia hay unas urgencias a entrar en
relacin con tu cuerpo, de sentir tu cuerpo y expresarte
con l, de forma constructiva, es decir, que sirva para la
madurez y para el crecimiento personal.

En la vida de muchas adolescentes su cuerpo juega un


papel importante y negativo. El miedo al rechazo y a la no
aceptacin que tienen muchas adolescentes, lo viven de
forma patolgica. Invierten tantas energas en aparecer
aceptables para los dems que se pierden a s mismas, y
entran en una dinmica que tiene gran dificultad para ser
reales y ocuparse de otras cosas.

En la adolescencia hay unas urgencias a entrar en


relacin con tu cuerpo, de sentir tu cuerpo y expresarte
con l, de forma constructiva, es decir, que sirva para la
madurez y para el crecimiento personal.

La gran pregunta que debe hacerse todo lder de jvenes


antes de pensar en las reuniones, los programas y las
estrategias es Qu necesitan los jvenes para llegar a
ser adultos maduros? La respuesta tiene 5 componentes:

1. Definir el sentido de identidad


2. Ganar independencia
3. Relaciones significativas
4. Cultivar valores sanos
5. Descubrir o renovar la vocacin

Vayamos analizando cada una de ellas:

1. Definir el sentido de identidad


Avanzada la pubertad surge el gran interrogante
Quin soy? Esta bsqueda de la identidad propia se
efecta con una experimentacin que suele resultar muy
conflictiva en la adolescencia. Muchos de los problemas
que surgen en este proceso se dan por la bsqueda
constante de aprobacin. Mientras los jvenes
experimentan este tipo de dilemas es lgico que expresen
disgusto e inconformidad con casi todo y muchas veces
utilicen distintos mecanismos de adaptacin para
exteriorizar sus sentimientos interiores:
Agresin
Compensacin
Identificacin
Racionalizacin
Egocentrismo
Evasin
Todos estos son recursos que los seres humanos
utilizamos durante la juventud para poder
encontrarnos.
Un claro sentido de identidad es vital para un
crecimiento y una maduracin sanos. Aquello que
creemos de nosotros mismos determina en gran manera
lo que hacemos.
Como lideres de jvenes, debemos ayudarlos a
acercarse al Creador para poder encontrar su identidad.
La Biblia est llena de informacin con respecto a lo que
Dios cree de nosotros y el propsito para el que nos cre.
Deben saber que la respuesta suprema a la gran
necesidad humana es Cristo: su persona nos dice cunto
nos ama Dios y sus enseanzas nos demuestran cul es el
plan maestro para que nuestros jvenes sepan qu quiere
Dios que hagan y cmo.
. Ganar independencia

Si queremos jvenes que lleguen a ser adultos


maduros tienen que aprender a ser cada vez ms
independientes. Los jvenes comienzan a desprenderse
poco a poco de los padres y nuestra labor como lderes es
conducir ese proceso a buen puerto. La maduracin fsica
conduce a la motriz, la intelectual a la espacial y la
emocional a sentirse seguros sin la mirada de nadie ms.
Se miran a s mismos y su cuerpo indica que ya son
adultos, por lo que requieren todos los derechos que los
adultos tienen. La cuestin de los lmites se convierte en
objeto de negociacin y discusin constantes. para poder
ayudar a nuestros jvenes en este proceso, debemos
tener claro que va a ser un asunto, en gran medida, de
ensayo y error y que nuestra tarea es ayudarlos a que
ganen cada vez ms independencia. Otro aspecto de la
independencia es la privacidad. Es normal que los jvenes
se vuelvan un poco msticos con esto, pero eso es algo
que los lderes (y los padres) debemos respetar.

3. Relaciones significativas

Es normal que los jvenes busquen ejemplos de lo


que quieren ser y es esencial que nosotros como lderes
se los proporcionemos. Necesitan personas con las que
identificarse, columnas que los sostengan en esta etapa
de inseguridad. Por eso es habitual ver a los jvenes en
grupos cerrados. Es ms fcil enfrentarse al mundo en
grupo que solo y es esencial sentirse aceptado y tener
una comunidad a la que pertenecer. Debemos ser
modelos reales, personas en las cuales puedan ver las
caractersticas de en quienes se quieren convertir. Estos
modelos reales deben competir con los ficticios,
proporcionados por los medios, que casi siempre son
adultos que viven vidas de adolescente (Tienen todos los
derechos sin que parezca que se hacen responsables de
nada). Pero en esta etapa los jvenes son muy sensibles a
las personas que se acerquen a influenciarlos.
Despus de los padres, los lderes de jvenes
tienen la posibilidad de constituirse en la principal
influencia en la vida de los jvenes con el potencial de
poder subsanar o compensar debilidades de la familia y
convertirse en modelos mucho ms relevantes que los de
los medios. Nos demos cuenta o no, los jvenes estn
constantemente sacando una radiografa a los adultos
que tienen cerca. Por eso los lderes efectivos
comprenden que los jvenes necesitan modelos que les
ayuden en la elaboracin de sus presupuestos morales y
en la ejemplificacin de cmo desempear ciertos roles
sociales y usan esa necesidad para ventaja del reino de
Dios.
Tener relaciones significativas sanas y estables les
crear a los jvenes el ambiente propicio para ir
reconociendo su personalidad, moldear su carcter y
encontrar su vocacin.

4. Cultivar valores sanos

Los jvenes necesitan tomar decisiones sobre lo


bueno y lo malo y elaborar opiniones que estn basadas
en la conviccin de hacer lo correcto aunque nadie est
mirando.
Un valor es un principio de conducta con el cual se
siente un fuerte compromiso intelectual y emocional que
provee de un criterio para juzgar actos y metas
especficas. Los valores son adquiridos en un contexto.
Mientras estn en esta etapa, estn decidiendo cules son
sus valores principales, desarrollando as su moralidad.
Las fuerzas que condicionan la formacin de los
valores de los jvenes:
La familia
Los medios masivos de comunicacin
El factor cultural y socioeconmico
La escuela
El grupo de amigos
Las instituciones sociales
Para asegurarnos de que sus valores sean sanos,
debemos aadir a la iglesia a esa lista. Es nuestra misin
pasar los valores de Cristo a las nuevas generaciones.

5. Descubrir o reforzar la vocacin

Qu quiero ser? Qu talentos o habilidades


poseo? A qu me voy a dedicar? Son preguntas
habituales. Obtener la confianza y la habilidad necesarias
para desarrollar una carrera es una necesidad
fundamental desde que se comienza la adolescencia.
Cmo entra la iglesia en esto? Es importante considerar
que Dios nos cre con un propsito que quiere llevar a
cabo a travs de cada uno de nosotros. Tiene que ver con
la extensin del reino de Dios y con el sostenimiento de la
obra de Cristo en la tierra.
Los jvenes tienen preguntas respecto a sus roles
sociales futuros y nosotros debemos ayudarles. Nuestros
jvenes se encuentran ante la necesidad de descubrir sus
dones y talentos para ponerlos al servicio de la iglesia.
Recuerda que el medio en el que un adolescente
se desenvuelve determinar la cantidad de posibilidades
que considerar para su futuro.

Estas cinco necesidades se mezclan y cruzan


segn las circunstancias. Todas tienen que ver con la
identidad, pero tienen sus luces propias. Conocer estas
necesidades nos ayuda a identificarnos mejor con los
jvenes que queremos impactar y ser ms sensibles al
lugar donde se encuentran en este momento.

Famila
Por otra parte, en lo que se refiere a la relacin de los adolescentes con
su entorno, observamos a unas/os adolescentes sobreprotegidas por la
familia (los ms), otros/as en medio de un alto nivel de vida
abandonados emocionalmente por la propia familia, y otros adolescentes
que por circunstancias econmicas o por familias desestructuradas
navegan sin norte en el ocano de la Enseanza. Estos/as adolescentes
se encuentran con una escuela en cuya dinmica actual la autoridad y el
valor del trabajo y la disciplina ya casi no son valores, lo cual dificulta un
aspecto muy importante del desarrollo de la Psicologa de la
adolescencia actual, entre otros aspectos, cal es el reconocimiento de
los lmites: Yo y los otros.

tro aspecto de la adolescencia actual que emerge de la sobreproteccin


y la inmensa cantidad de recursos es que se les impide tener
experiencias que mnimamente les puedan frustrar, y pletricas de
recursos y cubiertas sus necesidades, donde se hace difcil DESEAR. El
poder desear y expresar lo que quiere, se convierte adems en las
chicas en un problema mayor pues, culturalmente, se les ha transmitido
que no pueden o no deben expresar sus necesidades, y muchas viven
esperando que otros lo adivinen. Si estas no saben decir yo quiero,
difcilmente van a decir yo soy. Tambin en relacin con la escasa
posibilidad, vivencia y experiencia est la escasa tolerancia a la
frustracin, que es otro caballo de batalla de los problemas de Salud y
de aprendizaje de los chicos y chicas de hoy.
Y en otro extremo estn chicos y chicas cuyas familias ignoran su
responsabilidad para con ellos y muchos chicos y chicas que disfrutan,
por supuesto, de la vida. Y hay otros que no desean nada porque nadie
les hace caso a sus demandas.

LAVES PARA ENTENDER A TU HIJO/A ADOLESCENTE


Hay una clave psico-evolutiva que aclara con gran
precisin los procesos psicolgicos que se dan durante
estos aos. Paso a exponerla: La adolescencia es un
proceso en bsqueda de Ser y, como tal, tiene un
principio y un final y durante este espacio-tiempo que
dura el proceso acontece algo. Este algo son dos
crisis:
Crisis de Identidad
2.- Crisis de Autoafirmacin
Crisis de Identidad: Entiendo por crisis que se rompe
o se abandona algo y emerge algo nuevo. Dejan de
ser nios/as para ser algo todava por definir,
descubrir y confirmar. Esto les crea mucha inseguridad
personal y por lo tanto mucha necesidad de aceptacin
y de confirmacin de que se les sigue queriendo tal cual
son, especialmente por parte de los amigos/as (de ah
la necesidad de estar con ellos constantemente) y, en
un segundo lugar, por parte de los padres. En esta
etapa an no saben quines son y qu pueden llegar a
ser, pero s que tienen claro una cosa al respecto y es
que NO SON NIOS/AS, y por lo tanto no soportan que
se les trate como tales. Todo lo que, en el trato que se
les d, les suene a ser tratados como antes, es decir,
como nios/as, no lo pueden soportar. De ah, muchas
reacciones y desplantes ante las actuaciones de
muchos padres que se empean en seguir tratndoles
como los nios/as que haban sido hasta ahora.
Crisis de Autoafirmacin: Es la crisis por la que el
adolescente ejerce su necesidad evolutiva de
manifestar su criterio, su opinin, sus gustos y ejecutar
sus decisiones. Y esto, adems, sin contar con las
orientaciones de los padres y de los adultos en general,
lo cual les lleva a frecuentes enfrentamientos con sus
progenitores. Esta necesidad de afirmacin les lleva a
una bsqueda de autonoma, manifestada en querer
decidir todo lo que afecta a su vida, y una bsqueda de
independencia, que les lleva a intentar ejecutar sus
decisiones sin contar con nadie y todava menos si son
sus padres. Ni que deciros que esta bsqueda de
autonoma y de independencia provocan un estilo de
relacin con los padres y con los que ejercen la
autoridad sobre ellos, que les lleva a estar desafiantes,
rebeldes, provocadores, irritables, distantes,
reservados/as, chulescos, autosuficientes, narcisistas,
egocntricos, egostas y escurridizos. Pero no por ello
dejan de necesitar el cario y el amor de los padres. Tal
vez, por el grado de inseguridad personal y de
incertidumbre ante el futuro que se les abre delante de
ellos, es cuando ms necesitan de la cercana y del
afecto de los padres. Pero esto no se les puede ofrecer
como se haca hasta ahora, sino de otro modo.
Necesitan que se les quiera, pero de otro modo, con
otras manifestaciones y trato que no les haga sentirse
nios/as. Esto es una de las grandes tareas que han de
aprender los padres en esta etapa: A tratar a sus
hijos/as de otro modo.
Qu hacer con un hijo/a adolescente en casa?
1.- Cargarse de paciencia y de nimo, sabiendo que
esto se termina.
2.- Aprender a tratar a su hijo/a de otro modo. No se
trata de no prestarle atencin, sino de hacerlo de otra
manera. Contando ms con su opinin, respetando sus
gustos, sus opiniones, por muy peregrinas que le
parezcan.
3.- Estar ah siempre!! No abdicar en la funcin de
padre/madre. l/ella le necesitan, no deje de estar en
sus vidas.
4.- Apreciar y valorar alguna de las cosas que a ellos
les gusta, aunque no sea de su agrado.
5.- Negociar en la mayora de las situaciones.
6.- No dejar de decirles lo que usted considera
oportuno, pero no imponga su criterio en todas las
ocasiones. Exponga, proponga, negocie y en algunas
ocasiones tendr que decir que esto es as y as se ha
de mantener.
7.- Manifieste el cario que le tiene a su hijo/a
adolescente, pero hgalo de un modo que no le haga
sentirse nio/a.
8.- Si estn ambos miembros de la pareja en casa,
mantenerse unidos a la hora de poner criterios
educativos.
9.- Favorecer su autonoma, dejndole que l/ella
estructure su vida personal, permitiendo que elija,
decida y que en algunas ocasiones se equivoque,
ayudndole a que asuma las consecuencias.
10.- Favorecer su independencia, garantizndole su
propio espacio fsico y emocional, respetando su
capacidad de aislamiento, favoreciendo su intimidad y
negociando sus propuestas.
E
Carles Capdevila que tuvo lugar en el
encuentro Gestionando Hijos en Barcelona. Capdevila
es director del diario Ara y colaborador del espacio Gua
de Padres del programa Hoy por Hoy de Cadena Ser.
Tambin (y este es un detalle importante), es padre de
4 hijos, en edades muy distintas. Tiene dos
adolescentes y dos an nios, con las dicotomas que
ello implica: como cuenta en esta charla, los pequeos
todava le encuentran el ser ms divertido del mundo,
mientras que los mayores se avergenzan de
prcticamente todo lo que hace.
La ponencia no es muy larga y vale la pena escucharla
entera pero, si no tienen tiempo, recomiendo que vayan
hacia el minuto 10, donde introduce lo que l llama sus
cinco sentidos para educar. Capdevila nos recuerda que
existen doscientos manuales sobre el embarazo,
adems de unos cincuenta manuales sobre el primer
ao (Que es apasionante pero hay que hacer poca
cosa, seala acertadamente); pero que, a partir de ese
primer ao, prcticamente se evaporan los libros hasta
que aparece algo tipo: Socorro mi hijo es adolescente
y me pega. El periodista seala que en ese intervalo
hay una especie de vaco que comprende de los dos a
los catorce aos: Que es cuando hay que educarles
pero [lo que hacemos] es dejarlos en la escuela y Ya
est! Y cuando descubrimos que deberan estar
educados, nos preocupamos.
Sus cinco sentidos para llevar a cabo esta son los
siguientes: el primero, el sentido comn (pone un
ejemplo fantstico: el nio bramando para que le
compren una piruleta, no se lo pierdan), seguido
del sentido del ridculo y del sentido del deber o la
responsabilidad. Este tercero se resume en que si no
quieres educar hijos, no los tengas, pero si los tienes:
hay que educarles Capdevila tampoco entiende la
resistencia de algunos a no cambiar su estilo de vida al
tener hijos. Muchos padre primerizos le preguntan si
tener hijos va a cambiar sus vidas y l le responde
que, claro que cambia, pero es que cambiar est
bien. La verdad es que yo tampoco he entendido
mucho a esos padres que te comentan, orgullosos, que
con hijos van a seguir viviendo exactamente como
antes de tenerlos. Adems de ser un autoengao, no
me acaba de cuadrar: para qu complicarse a tener
cros, entonces, si quieres que tu vida siga exactamente
como era sin ellos?
Y hablando de complicaciones. Me encanta tambin su
respuesta a aquellos que propugnan por una
paternidad prctica, como el padre que, cuenta, era
tan prctico que llevaba a la guardera a su hijo
dormido y en pijama, entregndolo de esta guisa a la
profesora (Como prctico, prctico No tenerlos,
aconseja Capdevila, porque cuando los
tienes, prctico no lo es).
El cuarto sentido en su listado es el sentido moral: hay
que educar a los hijos en valores, para que ellos los
imiten. Pero esto, en tiempos de padres
hiperprotectores, no est pasando en ocasiones.
Capdevila da un ejemplo contundente: unos conocidos
que, en la primera fiesta de discoteca de su hijo, le
falsificaron el carnet de identidad para que el retoo
(pobrecito), pudiera entrar, ya que an era mejor de
edad. Te imaginas qu triste, que tus padres te
hagan la primera falsificacin del dni?! Se estn
confundiendo los roles, Porque la misin de los hijos
es falsificar ellos el dni y la nuestra, cabrearnos, dice.
Y para acabar, el quinto sentido: el del
humor. Capdevila reivindica el vivir una paternidad y
maternidad ms relajadas, sin tantas angustias ni
preocupaciones y agobios. Abordarla, en definitiva, de
mejor humor: hay que estar alerta, s, y controlar, pero
tambin hay que divertirse con la experiencia de criar
hijos porque, como concluye: Si tenemos el sentido del
humor, a lo mejor nos sale bien.

La autoridad es cosa de dos.


Segn Eva Bach Cobacho (Adolescentes. "Qu maravilla".
Plataforma Actual), es urgentsimo que volvamos a tomar las
riendas las madres y padres, las personas adultas de la familia
(tambin extensiva), unas riendas que en muchos hogares estn
en estos momentos en manos de los hijos porque los padres se
han rendido y han abdicado de sus funciones. Por qu motivo?
Porque se sienten desbordados e incapaces, desde el momento en
que su autoridad no les es reconocida. Y es que la autoridad, como
la guerra o la fe, siempre es cosa de dos. No se puede ejercer una
autoridad positiva y eficaz si no contamos con el acuerdo y la
confianza de la otra persona.
Ante la ansiedad que se puede llegar a vivir en muchas familias,
es importante recordar que la adolescencia acostumbra a acabar
bien. Por muchos desastres que tengamos la impresin que estn
(y estamos) cometiendo en un momento dado y sabotajes de su
propia vida, lo cierto es que, antes o despus, las aguas suelen
volver a su cauce.

Todo el mundo a sus puestos.


En este enfrentamiento, lo que la mayora de madres y padres
persiguen es, por una parte, que sus hijos e hijas acaben
convirtindose en personas adultas responsables y con recursos
personales para afrontar las dificultades de la vida, y por otra, que
en el proceso la convivencia sea lo ms pacfica posible y que el
hogar no acabe convirtindose en un campo de batalla. Es
importante, para ello, poner a nuestr@s adolescentes en su lugar,
pero para ponerles a ellos en su lugar. Es imprescindible que antes
tomemos las personas adultas el nuestro.
No olvidar el amor.
En las situaciones ms difciles o en el goteo reiterado de conflictos
repetidos, puede ocurrir que tengamos momentos de
desfallecimiento, en los que aparecen reacciones de "hasta aqu
hemos llegado", "haz lo que quieras con tu vida", "paso de ti",
"dos aos ms y ests fuera de mi vida", etc. Pero no nos
engaemos, los hijos, las hijas, nunca estarn fuera de nuestra
vida, no importa la edad, y sus 18 aos oficiales no te liberarn de
tu inters (y preocupacin) por sus vidas. Segn Eva Bach, con
frecuencia, somos tan o ms adolescentes los padres que l@s
propi@s adolescentes. Por eso no vemos que, incluso en los
momentos aparentemente ms retadores (o quizs en esos
momentos especialmente), nos estn pidiendo a gritos que les
contengamos, que les pongamos lmites y freno.
Ante todo y en el peor de los casos, siempre deberamos recurrir a
la realidad ms fundamental que dirige y ha dirigido siempre la
relacin con nuestr@s hij@s, y es el amor. Les amamos, y eso
debe estar presente en todo momento, tanto en tus sentimientos
como en el hecho de transmitrselo. Intenta no olvidarlo nunca y,
sobre todo, intenta que no lo olvide tu hijo, tu hija. Y eso a veces
requiere hacer pequeas concesiones. Segn Eva Bach, si una
madre -o un padre- es consecuente siempre, pierde el amor. As
pues, asume de buena gana que, a veces, tendrs que atentar
contra tus propios principios para conservar el amor. Rigidez y
amor no son compatibles, y cualquier pacto puede ser bueno si te
hace estar bien, resulta efectivo y te permite avanzar.

Palabras valientes, claras y con corazn.


Ante esta situacin, Eva Bach Cobacho plantea una serie de pautas
y actitudes que pueden quedar reflejadas en una sola frase y
contundente, porque, como veremos, hay momentos, en las
confrontaciones con nuestr@s adolescentes, en que no se trata
tanto de razonar o argumentar como de ofrecer una solucin
innegociable (con palabras "precisas, concisas y macizas") desde
una posicin firme. Se trata, pues, de relacionarnos, y hablar, de
forma valiente, clara y con corazn.
Habla valiente, porque tienes que atreverte a tomar tu lugar de
madre o padre y a ejercer sin miedo.
Conciso y claro, porque andarte por las ramas y perderte en
discursos largos y confusos no te ayuda a comunicarte ni mucho
menos a transmitir firmeza.
Con corazn, con ternura, incluso cuando ms irritada ests. Y si
crees que no lo conseguirs, expresa un "ya hablaremos luego" y
retrate, para retomar el tema y la conexin cuando te sientas
capacitada. Porque, recuerda: lo que te interesa, ante todo y por
detrs del problema o la ancdota del momento, es la reconexin
con tu adolescente, para abrir puertas que permitan que tu
influencia y tu autoridad vuelva a ser la que necesitas para realizar
tus funciones maternas.

Ms claro y menos alto.


Habla ms claro y menos alto. Habla menos o, si lo prefieres, s
ms breve. Evita la tentacin de discursear y soltarles el rollo que,
en la prctica, les induce a dejar de escuchar una vez que han
conseguido su objetivo de ponerte fuera de tus casillas. Aparte de
reafirmar su idea de que ests hecha un lo y no tienes ninguna
autoridad.
La mayora de los padres y madres damos demasiadas
explicaciones y nos justificamos en exceso, incluso en las
situaciones de comunicacin claramente bloqueada.
Recuerda: lo que no es debatible no se debate. Y menos cuando la
situacin est alterada y es de clara confrontacin. Y si hay algo de
que hablar, se habla despus, cuando se d la disposicin a
comunicarnos.

Cuando toca sufrir, se sufre.


Fuera sobreproteccin. Si te empeas en evitarle determinados
traumas, aparecern irremediablemente otros. A menudo
(demasiado a menudo) no le hablas todo lo claro que deberas a tu
hij@ por miedo a traumatizarle, pero l o ella ha de aprender a
transitar el dolor y crecer interiormente con los descalabros de la
vida. No le haces un favor evitndoselo o proporcionndole
posibles alivios; mejor le ayudaras simplemente estando ah y
acompandole, sin perder de vista la certeza de que, como todo,
acabar pasando. Si algo duele, duele, y hay que permitirse
reconocerlo, nombrarlo y elaborarlo. Pero acompale. No te vayas
de su vida. Y que lo sepa.

Lejos o cerca, siempre estoy contigo.


Si te tienes que ir, si por cualquier circunstancia (laboral, personal,
etc.) tienes que estar fuera de casa, que sea slo una distancia
fsica. Mantente presente en su vida a diario. Llmale cada maana
para despertarle con tus buenos das o por la noche, para
intercambiar las pequeas novedades cotidianas, especialmente si
est atravesando alguna poca difcil. Con cinco minutos basta y l
o ella sabr que ests ah, presente y al corriente de su vida. Si la
estancia fuera de casa va a ser ms larga de una semana, hazte
presente con cartas en su buzn, a la vieja usanza; envale
revistas, recortes de noticias de su inters, detalles materiales que
le hagan saber que est presente en tu vida. No esperes que "se
remita a los hechos" para argumentar tu falta de amor e inters
por ella. Y, sobre todo, no esperes que sea ella quien tome las
iniciativas que t deberas tomar, porque lo har con mucho dolor.
Recuerda que t eres el adulto. T eres el padre.

Te entiendo, a pesar de lo que me dices.


Casi nada es lo que parece con l@s adolescentes, y a veces dicen
lo contrario de lo que quieren decir y, sobre todo, lo contrario de lo
que necesitan. Sus continuas provocaciones tienen mucho que ver
con sus propias tensiones internas y su necesidad de ponerse a
prueba a s mism@s, as como poner a prueba a la adulta y
medirse con ella. Haz que descubra que t, como persona adulta,
eres ms madura, sabes leer entre lneas y eres capaz de ponerle
freno sin perder la compostura, porque eso alimentar el respeto y
la confianza en ti.
No olvides que eres el adulto y comprtate como tal.

T y yo no nacimos el mismo da.


T eres la mayor y tu adolescente es menor; t tienes ms
experiencia y l menos; t tienes tu vida montada y l o ella
depende de ti; t eres la madre y l es el hijo. T tienes una
responsabilidad sobre l o ella. Hay unas cosas que le
corresponden a l o ella por su condicin de hij@, y otras que te
corresponden a ti, por tu condicin de madre; entre otras, tomar
las riendas de los asuntos importantes de su vida. Para que tu
hij@ lo asuma, tienes que haberlo asumido t antes. No permitas
que el miedo te pueda. No olvides que eres el adulto y comprtate
como tal.
Recurdate a menudo frases como stas y, cuando sea necesario,
recurdaselas a tu hij@:
Soy mayor que t en edad y madurez, y puedo con esto.
Puedo con tu malhumor y con tus malos modos.
Aunque me resulten desagradables, puedo soportarlos sin
derrumbarme.
Y adems, te sigo queriendo igual.
Veo tu sufrimiento por detrs de tu agresin y har todo lo que
pueda por comprenderte y ayudarte.
Y (aunque a veces lo desee) no me voy de tu vida. Sigo contigo.
Fsica y emocionalmente.
Y como no hay mal que cien aos dure, volver a salir el sol.

S, hijo, te estoy controlando.


En cierta ocasin, mi hijo me dijo que se quedara a dormir en
casa de un amigo, y no estaran sus padres pero s su hermano
mayor. Yo llam a la casa del amigo para confirmarlo.
Me ests controlando? -me pregunt mi hijo, con cierta
suspicacia.
S, hijo mo, te estoy controlando.
Es que no confas en m?
Claro que confo en ti, cario, pero tengo que comprobarlo para
estar segura de que puedo confiar.
(Adolescentes. "Qu maravilla". Eva Bach.)

Reconcliate con tu madre.


Tratas mal a tu madre o a tu padre? Les hablas mal delante de
tus hij@s? Les criticas, les menosprecias? Si es as, cmo te
extraas de que tus propi@s hij@s te traten as? Muestra respeto
por tus padres; demuestra que valoras su esfuerzo y que lo
hicieron bien (la prueba eres t). No pierdas la ocasin de sacar a
relucir delante de tus hij@s cualquier cosa, por pequea que sea,
que valores de ellos y de lo que hicieron y an hacen -si es el
caso- por ti.
Cuando les muestras reiteradamente tu desacuerdo con lo que
hicieron tus padres, en cierta forma ests dando ms alas a su
rebelda contra ti. Le ests transmitiendo que lo propio de l@s
hij@s es no estar de acuerdo con los padres ni agradecer jams lo
que hicieron por ell@s.

No te rallo yo, te ralla la vida.


Cuando dicen "no me ralles", se estn estancando en el sndrome
de Peter Pan. Cuando dicen "no me ralles", estn diciendo: No me
hagas pensar, no me hagas sentir, no me hagas mirar con
profundidad, no me hagas crecer.Es un mecanismo de defensa o
de autoproteccin para seguir cobijados en el Pas de Nunca Jams
y no pasarlo tan mal. En realidad, es la vida la que le ralla, y t le
rallas intensamente cada vez que le recuerdas que el mundo est
ah fuera esperndole y no va a poder demorarse demasiado en
entrar en l; que cada vez se acerca ms, pasito a paso. Y en cada
paso ha de prepararse ms y ms.

Mi misin es rallarte.
La adolescencia es una etapa de paso, no un objetivo en s misma
y t, como madre o padre, a veces tienes que empujarle a que
haga el esfuerzo que se requiere para salir de ah, crecer y
madurar. Aunque en el momento sienta el fastidio ("no me ralles"),
en el fondo le tranquiliza saber que, al estar pendiente de l o ella,
le ests acompaando en la aventura de crecer y puede seguir
contando contigo.

Mam, rllame, por favor.


Eva Bach cuenta en su libro lo muy enfurecido que se puso su hijo
de 17 aos en una ocasin, cuando le prohibi que se quedara a
dormir en casa de su amigo en un da laboral, tras la cena y fiesta
de cumpleaos. Se retir a su habitacin muy enfadado, mientras
su madre y su padre se quedaron comentando los pros y los
contras de que se quedara esa noche con su amigo: viva muy
lejos de casa, al da siguiente podran ir juntos al instituto, etc.
Cuando a la maana siguiente le hizo saber a su hijo que podra
quedarse a dormir con su amigo, el chico le respondi: "Mam,
porque yo me enfade y ponga mala cara, t no tienes que cambiar
de idea y dejarme hacer lo que me d la gana. Suda de m y dime
lo que t consideres".
Muchos adolescentes admiten abiertamente, cuando se les
presenta la ocasin, que prefieren que sus padres les digan un no
rotundo a que titubeen.

Cuando cumplas los 18, esto no va a ser Jauja.


A menudo utilizan el recurso-aviso de recordarte que pronto
tendrn 18 aos y podrn hacer lo que les d la gana sin que
tengas ningn derecho a meterte en su vida. Pero las cosas no son
as. Haz que tenga claro desde mucho antes, desde siempre, que
mientras siga en casa tiene que avenirse a unas normas mnimas
de organizacin y convivencia familiar, y stas sern las que madre
y padre consideren oportunas.

Libre t pagando yo? Va a ser que no.


A mayor autonoma y responsabilidad, una persona tiene mayor
libertad para decidir y actuar por s misma. Y tambin para ver lo
que se puede permitir y lo que no. Djaselo claro: hijo, hija, t no
puedes ir por tu vida haciendo lo que te apetece y exigiendo que
te lo paguen tus padres. No es justo y adems es indecente.
Es una falta de responsabilidad y de respeto que, como madre, no
debes consentir.

Tirandito p'adulto sin entretenerte!


La adolescencia puede ser un motivo y una causa que explique
determinadas conductas y reacciones, pero nunca deberas
consentir que sirva para justificar lo injustificable. Djale claro que
no es una estacin de vacaciones, ni una excusa o coartada para
eludir responsabilidades. Llegado el caso, puedes responderle: "S,
ya s que eres adolescente, pero la vida te empuja, as que
tirandito para adulto y sin entretenerte por el camino!".

Tienes tres opciones: trabajar, trabajar o trabajar.


Despus de la vida en la casa familiar le espera una vida en casa
propia, y eso hay que mantenerlo, tambin econmicamente.
Despus de la infancia y la adolescencia (la preparacin para la
vida adulta), le espera la vida adulta, y puede decidir cmo
afrontarla.
Por ejemplo, puede decidir entre trabajar sin estar especialmente
cualificad@, recin acabada la escolaridad obligatoria; o bien
puede trabajar despus de haber cursado algn ciclo formativo,
una formacin profesional especfica; o trabajar despus de
terminar unos estudios superiores o licenciatura universitaria. En
cualquier caso, es poco probable que pueda vivir del cuento
(suponiendo que alguien aspire a llevar una vida tan insulsa).
Djaselo claro. En cuanto te hagas mayor podrs decidir entre tres
opciones: trabajar, trabajar o trabajar.
En mi mesa siempre vas a tener un plato, pero mejor
que no te haga falta.
Uno de los indicios de haber madurado y haberte convertido en
persona adulta es abandonar la queja y el reclamo continuos y
comenzar a practicar la gratitud, as como hacerte cargo de tu
propia vida. Adquieres el compromiso de no aprovecharte de otras
personas, incluida tu familia, y de no recurrir a ella a no ser que
sea estrictamente necesario. De lo contrario, supone un no querer
crecer y un abuso inadmisible hacia tu madre y hacia tu padre.
Llega un momento en que l@s hij@s tienen que dejar de dar
preocupaciones a los padres y comenzar a darles la alegra y la
satisfaccin de ver que, con lo que les han dado, son capaces de
salir adelante y sacarse las castaas del fuego.
Recurdale que en tu mesa siempre va a tener un plato, pero
mejor que no le haga falta.
Anima a tu hijo, a tu hija, a que alce el vuelo y haga frente a las
dificultades de la vida por s mism@.

Por ah vas a salir perdiendo, fijo.


Cosas que no puedes permitir: que tu hij@ se crea con derechos
(vitalicios, adems) sobre ti; que te pida explicaciones sobre
asuntos que no le corresponden; que te exija el mximo y no haga
siquiera lo mnimo; que, en lugar de darte las gracias por lo que le
das, proteste y se queje por lo que no le das.
Recurdale que est perdiendo el sentido de la realidad: lo cierto
es que tu vida est prcticamente montada, a estas alturas, y l o
ella an lo tiene todo por construir y, de momento, depende de ti.
Su sensacin de "poder" en la vida (y de poder sobre ti) es
completamente ilusoria, falsa. Mientras que sea menor de edad, de
ti tendr techo y comida asegurados, s, pero lo dems se lo
tendr que ganar; entre otras cosas, con respeto y apreciacin. De
lo contrario, con exigencias, por ah vas a salir perdiendo, fijo.

Si yo te hablo bien, t me hablas bien.


Puedes recordrselo incluso antes de estallar el conflicto, cuando
preveas que puede exaltarse; recurdaselo no slo con tus
palabras y el tono de tu voz, sino tambin con tu actitud tranquila.
T pones de tu parte para hablarle con respeto y mantener la
calma y esperas que l o ella haga lo mismo para mantener una
conversacin normal.
A menudo, su reaccin alterada no es ms que un mecanismo de
defensa para imbuirse de razn. Recurdale que no funciona ("yo
nac antes que t"): gritar ms no te da la razn; de hecho, la
tranquilidad de tener razn te hara innecesario gritar.

El televisor y el sof son mos.


Se cree que la casa le pertenece, que todo el espacio es suyo y
que la gente a su paso le entorpece? Coge el mando de la tele y
decide lo que hay que ver, sin tener en cuenta a las dems
personas? Recurdale que es un recin llegado (con ms motivo si
es el menor de la familia, ya que es bastante habitual en hijos
nicos), que est provisionalmente en tu casa y que, en definitiva,
la casa, el televisor y el sof son tuyos.
Recuerda que los derechos que te corresponden como madre,
como persona adulta, no te los tiene que conceder l, o ella, sino
que tienes que tomrtelos t misma.

Por el artculo 155.


Tal como explica el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud
("Reflexiones de un juez de menores". Ed. Dauro), la
sensibilizacin social sobre los derechos de la infancia no ha ido
paralela a la de sus deberes, lo cual, en la prctica, no ha
favorecido en nada a afianzar su sentido de la responsabilidad y su
formacin como persona. De hecho, trabajar en inters del menor
consiste en darle garanta y satisfaccin de sus derechos
exigindole, al mismo tiempo, sus obligaciones.
A veces, incluso, se da el caso de que un adolescente amenace a
su madre o padre porque les puede denunciar por abusos fsicos o
psicolgicos. No hay que llegar a ese punto para recordarle (y de
paso, para recordarlo t misma) el artculo 155 del Cdigo Civil
espaol, segn el cual "los hijos deben obedecer a sus padres
mientras permanezcan bajo su potestad, y respetarles siempre, as
como contribuir equitativamente, segn sus posibilidades, a las
cargas familiares mientras convivan con ellos".
Recurdale sus deberes legales: Obediencia mientras est en tu
casa y respeto siempre. Y contribucin a las cargas familiares en la
medida de sus posibilidades, tanto en la cooperacin en el trabajo
domstico como en la aportacin econmica.

Busca apoyos de adultos fuera.


Lo peor de sustituir los vnculos con la familia por los vnculos
hacia sus iguales (mayor proximidad emocional hacia las amigas y
amigos) es que depositan la autoridad y la influencia en otras
personas de su edad, igualmente inmaduras. Con el estrs
adicional que esto requiere, porque el vnculo familiar (el afecto, el
amor) es siempre incondicional, pero las relaciones con sus iguales
estn llenas de altibajos y rechazos.
Busca modelos de personas adultas a su alrededor (su tutora en el
instituto, su to, su entrenadora, su profesor de piano). Es
importante que pueda contar con algn adulto de confianza en
quien pueda confiar, especialmente en las cuestiones importantes
o que le preocupen especialmente. A veces, lo que estas personas
puedan decirles lo escuchan y asimilan ms abiertamente que si se
lo dijeras t.

Callar a tiempo.
Hablar ms de la cuenta a veces hace no slo que nos enredemos
ms, sino -ms peligroso todava- que la situacin se desborde y
rebasemos nuestros lmites o los suyos. No pierdas de vista que tu
objetivo fundamental es mantener la relacin, por encima incluso
de la resolucin del conflicto momentneo. Cuida tu relacin y, si
es necesario, aprende a callar a tiempo. Si le pierdes
sistemticamente (porque te excedes diciendo lo que no debes, y
lo conviertes en un hbito, o, peor, porque desapareces
fsicamente de las situaciones conflictivas), acabars perdiendo la
autoridad y, lo que es ms importante, su confianza y su cario.
Crece junto con ella.
Y sobre todo, recuerda que en esta poca de crecimiento de tu
hij@ t ests creciendo tambin; o al menos eso es lo que
deberas hacer, si lo aprovechas. Como Alicia en el pas de las
maravillas, cuando toma el brebaje (de la adolescencia) crece
tanto que la casa-familia se le queda pequea. Es el momento de
que la casa (t mism@) crezca tambin porque, de no ser as, la
estructura de la casa acabar saltando en pedazos o, peor an,
ella terminar ahogndose. Ponte en su piel, escucha lo que dice
por detrs de sus palabras y exigencias no verbalizadas, no la
abandones, s receptivo y humilde, crece. Reconoce tus miedos y
si eres t ms adolescente que ella. Y no te lo permitas. No le
permitas que se ahogue, pero tampoco que se acabe
resquebrajando la estructura familiar. No te rompas ni te protejas
rompiendo el corazn de quienes te rodean. Crece. Y agradece la
oportunidad.

Quireme mucho.
A veces cuesta quererles, verdad? A veces te sientes como una
madre o un padre desnaturalizado porque sientes tanto dolor, o
enfado o rabia, dentro, que tienes la impresin de que se te acab
el amor. No te lo creas. Y tampoco te creas que se le ha acabado a
tu adolescente. Qu hacer entonces? Aprende a ver en tu
adolescente el reflejo del nio o nia que fue y en el fondo sigue
siendo. No es necesario que te fuerces a decir algo bonito cuando
te come el enfado, pero s puedes aprovechar para decirlo cuando
dice o hace algo hermoso, o cuando un gesto suyo te reconecta
con tu antigua ternura. Y si ves la oportunidad, tcale, abrzale.
Que no le quede ni la ms mnima duda de tu amor, porque
cuando el camino se hace duro, el nio que hay en l o ella te
necesita.

"Por favor, tcame"


Si soy tu adolescente,
Tcame.
No creas que, porque sea casi adulto,
No necesito saber que an me cuidas.
Necesito tus brazos cariosos
Y tu voz llena de ternura.
Cuando el camino se vuelve duro,
El nio que hay en m te necesita.

Phyllis K. Davis

También podría gustarte