Crear o morir resumen
1. 1. CREAR O MORIR! Erika Viridiana Avils Roldn Roco Escalona Segura
Mario Andrs Peregrina Rodrguez Alejandra Velarde Monterrubio Alejandro
Arriola Prieto ESTRATEGIA DE PROMOCION OCTUBRE 2015 La esperanza
de Amrica Latina y las cinco claves de la innovacin.
2. 2. 10 captulos que describen la forma en como latinos han logrado convertir
sus proyectos en realidad, usando su creatividad, y a travs de la capacidad de
arriesgarse, darse el permiso de fracasar para tener aprendizajes y dando rienda
suelta a su creatividad. En la actualidad existe la innovacin y creatividad
desde varios puntos: Innovacin Colaborativa a travs de la ayuda mutua entre
las nuevas generaciones y muy de moda va internet. Innovacin Social con
escuelas al revs (flipped schools) . Existe el nuevo ecosistema que
interconecta todos los objetos a travs de sensores o microchips. Impresoras
3D o 4D que facilitarn las impresiones y adquisicin de objetos de forma
inmediata. Avances en la lectura de mapas de actividad cerebral para ayudar a
pacientes con enfermedades mentales. Avances tecnolgicos para hacer tours
por el espacio. Avances tecnolgicos tan simples como drones que facilitarn
la entrega de productos o servicios a domicilio. Son entrevistas que nos ayudan
a darnos cuenta que no estn muy lejos de la realidad y debemos estar
preparados tanto fsica como intelectualmente para todo lo que se nos avecina.
Introduccin
3. 3. Captulo I El mundo que se viene Andrs Oppenheimer viaj a Palo Alto en
Silicon Valley, California (centro de innovacin a nivel mundial) y a varios
pases para entrevistar a las mentes ms creativas del planeta y entender que
las distingue de los dems. Encontrando que: Existen situaciones a nivel
personal, emocional y social que ayudan a destapar la creatividad e
innovacin slo es cuestin de impulsar y dar cause a nuestra creatividad (un
objetivo). La innovacin se est democratizando, y cada vez est ms al
alcance de la gente. En lugares como Silicon Valley, el secreto es el tipo de
gente que se concentra en ese lugar: existe una apertura mental y un culto a lo
diferente; viven concentrados en sus proyectos y trabajando en sus ideas locas
no necesitan conocerse para comunicarse entre s cuando tienen dudas o no
consiguen solucionar un problema. Adicionalmente la presencia de la
Universidad de Stanford y su excelencia en investigacin y desarrollo contribuye
mucho. Los innovadores quieren vivir en lugares vibrantes donde se glorifique
el talento ms que el dinero. Pues las mentes creativas atraen los entornos
econmicos y esto hace que sean las empresas las que busquen las grandes
concentraciones de mentes creativas y no al revs.
4. 4. Captulo I El mundo que se viene Existen un ecosistema que hace posible
la innovacin: educacin de calidad, empresas y universidades que inviertan en
investigacin y desarrollo, ambiente econmico que propicie la inversin de
riesgo y una legislacin que aliente la creacin de nuevas empresas.
Indispensable: CULTURA DE TOLERANCIA CON EL FRACASO. El xito
es el resultado de ir de fracaso en fracaso, sin perder el entusiasmo. (Winston
Churchill), y la gente de Silicon Valley se vanagloria de sus fracasos porque las
ven como experiencias de trabajo. Por todo lo anterior, se concluye en este
captulo, la importancia de contar con una masa crtica de mentes creativas
respaldadas por excelentes sistemas educativos, porque la creatividad es un
proceso social, y los ms grandes avances vienen de la gente de la que
aprendemos, de la gente con la que competimos, y de la gente con la que
colaboramos. Los grandes innovadores tienen 3 cualidades: Tecnologa,
Tolerancia y. Testculos.
5. 5. Acurio chef peruano que convirti la gastronoma de su pas en un fenmeno
econmico y social, adems de una industria millonaria que hoy en da
representa 9,5 % del producto interno bruto peruano. Segn el Nobel de
literatura Mario Vargas Llosa. Acurio parti de su filosofa de compartir sus
recetas el cocinero que no divulga sus recetas est condenado a desaparecer, si
compartes tus recetas en las redes y medios, existes. Con esta filosofa
colabor con sus competidores en lugar de competir contra ellos, gener el
movimiento econmico para Desarrollar la cocina peruana en el mundo en
donde compartan en lugar de competir. Para lograr lo anterior, Acurio traz
tres objetivos claros: 1) Promover la marca Per; 2) Atraer turismo a Per
mediante la gastronoma 3) Integrar a los peruanos a travs de la cocina. Hoy en
da la capital Lima, se ha convertido en una ciudad global, que pretende
convertirse en la capital gastronmica mundial en 2021, pasando por encima a
Paris y a Roma. Captulo 2 Gaston Acurio
6. 6. Captulo 3 Jordi Muoz y el movimiento de los makers Jordi Muoz, joven
visionario, amante de la innovacin, obsesionado con los aviones y la robtica, y
creativo desde muy pequeo, recuerda con alegra sus aos como perseguidor de
sueos. En el 2008 cada vez ms, grupos de makers estaban creando nuevos
sitios y foros de discusin para compartir sus ideas, con el objeto de beneficiarse
de la experiencia de otros y avanzar ms rpidamente en sus proyectos. Jordi
inicia a escribir en blogs y Anderson, el creador de uno de los sitios, se dio
cuenta de que era un genio. Aos ms tarde se asocian y fundan la empresa 3D
Robotics. Esta empresa tecnolgica se encargara de elaborar robots y drones
con materiales de bajo costo para posteriormente lanzarlos a la venta. Su
modelo de operar ya haba sido implementado en otros sitios de colaboracin
web, que consista en permitir a la gente, poder demostrar lo que saban y lo que
les interesa ver en el mercado, y as, de esta manera, elegir aquellos proyectos
que ms llamen la atencin en cuanto a rentabilidad y atractivo para la
comunidad.
7. 7. Captulo 3 Jordi Muoz y el movimiento de los makers Este modelo de
negocio, haca que a muchas personas les preocupara el futuro de la empresa, ya
que cualquiera poda tener acceso a estas ideas y a crear los productos por su
parte. Su estrategia ante este suceso, era que los productos que utilizaban para
elaborar los robots, eran los mismos que se utilizaban en China, por lo que la
competencia no tendra oportunidad de abaratar ms sus costes y siempre se
podran mantener a bajo precio. Esta tendencia despertara la creacin de una
nueva era en la etapa de Crowdfunding, la cual pretendera aumentar las
oportunidades para los innovadores por medio de financiamientos, asesora,
desarrollo, investigacin etc. Gracias a las empresas de fuentes abiertas y al
financiamiento va Crowdfunding, se han democratizado las oportunidades de
poner en marcha nuevos proyectos.
8. 8. Captulo 3 Jordi Muoz y el movimiento de los makers
https://www.youtube.com/watch?v=ayJFZSuDJqY&feature=youtu.be
9. 9. Captulo 4 Bre Pettis y la nueva Revolucin Industrial Las impresoras 3D
personales reemplazarn a la produccin industrial por una hogarea, y las
empresas se propondrn ms bien, a exportar el diseo no el producto.
Seremos capaces de producir zapatos, ropa o cualquier material que queramos.
El Sr. Pettis produjo las impresoras en Nueva York, nombrando a su empresa
MAKERBOT, siendo l un sencillo maestro de escuela secundaria, y despus de
solo 6 aos de haber dejado su trabajo, vendi su empresa en 604 millones de
dlares. Pettis se reuni con personas talentosas quienes queran reunirse para
generar energa potencial, y sucedi intercambiando ideas, donde decidieron
fundar una empresa 3D, con 75000 dlares para fabricar impresoras personales,
pensadas primero solo para arquitectos, diseadores e ingenieros, por ejemplo
para hacer maquetas o prototipos. Result ser mucho ms econmico y para el
mundo de los negocios significo que se podan crear productos ms rpido,
corregir errores y mejorarlos cada vez. Un israel llamado REICHENTAL,
fabricante de impresoras tambin 3D, en su empresa llamada 3D Systems en
2013 sac una impresora de tipo casero para competir con Makerbot,el logr
tener una visin mucho ms global que Pettis.
10. 10. Captulo 4 Bre Pettis y la nueva Revolucin Industrial Es una verdadera
Revolucin Industrial comenta: Estas impresoras se utilizan en la NASA, para
fabricar repuestos de piezas, en barcos mercantes y de turismo para todo tipo de
repuestos. En medicina se fabrican prtesis de titanio para implantes o audfonos
para dbiles auditivos. Hoy se produce ropa, zapatos, joyera., y en poco tiempo
se ver comida nutritiva hecha en impresoras. ste proceso tardar un tiempo
pues sta tecnologa se considera impactante, transformadora, pero tambin
perturbadora. El futuro nos ha alcanzado pues despus de las 3D, LAS 4D.
Cuando an no digerimos el avance de las 3D algunos innovadores ya hablan de
un futuro que nos viene a impactar, sern impresoras que producirn cosas que
podrn transformarse a s mismas para adecuarse a diferentes circunstancias,
utilizando materiales inteligentes, autosaneables, como lo vimos en la pelcula
de Terminator. Desde la postura de un simple espectador, debemos tomar al
futuro como algo que si no prevemos nos tomar por sorpresa y quiz no seamos
capaces de comprender el cambio drstico e impactante que se nos avecina con
las nuevas innovaciones tecnolgicas.
11. 11. Captulo 4 Bre Pettis y la nueva Revolucin Industrial
https://www.youtube.com/watch?v=8Zy5jVHWtqs&app=desktop
12. 12. Captulo 5 Rafael Yuste y los manipuladores del cerebro Cientfico espaol
de la Universidad de Columbia de Nueva York. Yuste es codirector del proyecto
Brain Activity Map, que pretende crear el primer mapa que permita ver las miles
de millones de neuronas del cerebro humano y como se relacionan entre s.
Artculos en The New York Times, en El Pas de Espaa, en la revista Science y
Nature lo haba escogido como 1 de los 5 cientficos a nivel mundial que estaban
trabajando en los proyectos ms revolucionarios. Barack Obama prometi
destinar ms de 100 millones de dlares anuales y en el que intervienen
cientficos de todo el mundo. Objetivo: poder diagnosticar y tratar
enfermedades como la depresin, la esquizofrenia y la epilepsia, mediante la
manipulacin de dichas neuronas.
13. 13. Captulo 5 Rafael Yuste y los manipuladores del cerebro Al mismo tiempo
plantea problemas ticos inditos , cuya propuesta es controlar y supervisar por
medio de comits ticos formados por representantes de la sociedad, expertos en
tica y tambin cientficos. Desarrollar un nuevo tipo de tecnologa, que utilice
la actividad cerebral directamente para controlar mquinas y para optimizar la
comunicacin entre las personas. As como las tcnicas para registrar la
actividad de un gran nmero de neuronas y con ellas poder determinar patrones
de actividad relacionados con comportamientos, pensamientos, actividades
motoras y el habla. Esto puede ser como una especie de voltereta en la
evolucin humana. Porque es algo que llevan investigando los filsofos, los
psiclogos y los mdicos desde hace miles de aos
14. 14. Experimentos con ratones, mostrndoles pelculas y observando cmo
reaccionan sus neuronas. Comprobando 1 de las teoras que sugiri Kant hace
varios siglos, en el sentido de que la percepcin visual puede ser una cosa que se
genera endgenamente. Es fundamental que las universidades latinoamericanas
enven ms graduados a hacer doctorados o posdoctorados a las mejores
universidades del mundo. En el mundo del siglo XXI el concepto de fuga de
cerebros ha sido remplazado por el de la circulacin de cerebros. La
colaboracin cientfica ser un proceso cada vez ms colaborativo. Captulo 5
Rafael Yuste y los manipuladores del cerebro
15. 15. Josep Pep Guardiola,estuvo al frente del club Barcelona, entre 2008 y
2012, gan un rcord de 14 campeonatos nacionales e internacionales. La
innovacin en el Barcelona fue un proceso gradual y progresivo. Futbol
socialista todos los jugadores eran iguales y deban jugar en todos los puestos.
(equipo de team players). Guardiola fue un jugador, sin mucho fsico, le hizo
desarrollar la cabeza ms que a otros jugadores, segn Cruyff. En aquella poca
no le quedaba otra opcin. Pronunciamiento polticos: se proclam
abiertamente a favor del referndum independentista propuesto por los partidos
nacionalistas catalanes. Captulo 6 Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se
est ganando
16. 16. Fue acusado de dopaje pero demostr su inocencia Lo primero que hizo
fue anunciar que echara a Ronaldinho, la estrella del equipo, junto con sus
compaeros Samuel y Deco. Transmiti a los jugadores su filosofa. Les
perdonara errores, pero no les perdonara no dar cien por ciento de su esfuerzo.
El equipo se regira por la filosofa que haba distinguido al FC Barcelona: el
juego ofensivo. Restablece la disciplina, con el esquema de sanciones que
haba impuesto en las divisiones inferiores, donde multaba a los jugadores con
dinero. Evita camarillas por nacionalidades que erosionaran el espritu del
equipo. Captulo 6 Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se est ganando
17. 17. Para asegurarse de tener una organizacin efectiva, contrat preparadores
fsicos, nutricionistas, fisioterapeutas, ayudantes tcnicos, asistentes personales
para los jugadores y analistas para que evaluaran todos los partidos. Perdi el
primer partido empat el segundo y empez a ganar un partido tras otro.
Estudiar detenidamente al equipo rival y siempre sacaba enseanzas de sus
victorias y sus derrotas. La innovacin no fue poner a Messi en el medio
campo, sino la flexibilidad, descubrir cmo acta el contrario y sorprenderlo a
mitad de camino. Nuestro trabajo consiste en sacar lo mejor de la gente que
tenemos. Y eso es lo ms difcil que hay, porque cada uno es distinto. Ms que
un club Marketing a la inversa: para que los jugadores llevaran su distintivo
en sus camisetas, el Barcelona le pag a la UNICEF. Guardiola es el Steve
Jobs del futbol. Captulo 6 Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se est
ganando
18. 18. https://www.youtube.com/watch?v=Z3bNUdM10EQ&feature=youtu.be
Captulo 6 Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se est ganando
19. 19. Captulo 7 Branson, Musk, Kargieman y el arte de reinventarse El inters
en comn que tienen es tratar de comercializar el espacio, arriesgan su
estabilidad de cierta forma todo para lograr sus objetivos, personas fuera de
serie, caer y aprender de sus errores, no temen a los cambios y viven mirando
hacia adelante. Branson sin concluir estudios, toda su carrera empresarial fue
de reinvencin persistente, una y otra vez, el hecho de haberse reinventado tras
circunstancias adversas lo salv de la bancarrota. Se reinvent cuando su revista
Student quebr y comenz a vender discos por correo; se reinvent nuevamente
cuando empez a vender discos en tiendas comerciales, despus de que una
huelga en correos acab con su negocio de venta de discos por mensajera, se
reinvent otra vez como empresario aeronutico, y luego como empresario
galctico. En el camino fue fundando compaas de todo tipo de los cuales no
conoca el esquema del negocio Virgin. Las empresas Branson emplean en
conjunto a ms de 40 mil persona: red de trenes privados, tiendas de jeans,
cadena de gimnasios, cosmticos, tarjetas de crdito, y compaas de seguros.
20. 20. . Kargieman, Argentino combinacin de filsofo y matemtico.
Comenzando como hacker logrando xitos a su corta edad para empresas
privadas de tal modo que lleg a empresas internacionales, despus de crisis
econmica se ve afectado y decepcionado se dedica a la filosofa como profesor.
Asiste a un curso de verano sobre innovaciones y envo de cosas a la Luna y se
da cuenta de que haba mucho por hacer en la industria espacial, dedicndose al
desarrollo de mini satlites. Musk, joven idealista Sudafricano graduado en
Fsica fundador de PayPal, a sus 30 aos tena una fortuna de 150 millones de
dlares contaba con: SpaceX, compaa de autos elctricos Tesla, y energa solar
SolarCity. En sus primeros intentos espaciales fracasaron (3 intentos) Musk
haba gastado ya ms de 100 millones de dlares, sus empresas estaban en
picada y decide invertir en su 4to intento al espacio sabiendo que si fracasaba
tena que cerrar la empresa, pero esta vez el resultado fue positivo logrando
grandes entradas de inversin de empresas privadas as como de la NASA:
Captulo 7 Branson, Musk, Kargieman y el arte de reinventarse
21. 21. Musk y Branson, han invertido una buena parte de su fortuna con la
finalidad de seguir escalando en las listas de los ms ricos del mundo.
Arriesgaron mucho de lo que tenan al extremo en algunas veces para
materializar su sueo de colonizacin del espacio Branson, Musk y Guardiola,
opinan que no es saludable para ninguna empresa quedarse haciendo SIEMPRE
LO MISMO. Eso no es slo una limitante, sino que es peligroso, mientras ya
est pensando en su prxima aventura empresarial. Captulo 7 Branson, Musk,
Kargieman y el arte de reinventarse
22. 22. Captulo 8 Salman Khan y las escuelas al revs Khan Innovador Social,
ha revolucionado la educacin en el mundo con sus videos y ejercicios prcticos
educativos gratuitos en Internet. Khan Academy empresa altruista
(www.khanacademy.org), YouTube con 60 millones de visitantes por ao.
Reciben clases gratuitas de matemticas, lgebra, historia y otras asignaturas
escolares en 28 idiomas. Videos gratuitos, no venden espacios publicitarios,
software educativo gratuito. Khan se gradu de 4 carreras en las mejores
universidades del mundo: licenciaturas en matemticas, ingeniera electrnica y
ciencias de la computacin. Luego una maestra en computacin y otra en
Administracin en Harvard.
23. 23. Captulo 8 Salman Khan y las escuelas al revs Gracias al desarrollo de
esta herramienta fortalece el sistema de Escuelas al revs el cual consiste en
cambiar la educacin prusiana y evolucionarla de tal grado que los nios no
tengan lagunas de conocimiento con aprendizaje a su ritmo, eliminando niveles
con edades, paredes en las aulas, desarrollo de liderazgos de los ms grandes con
los pequeos, conciencia y responsabilidad, divertirse aprendiendo un verano
todo el ao. Se mantienen de la filantropa con fondos de Fundacin Gates,
Google, Ann y John Doerr, Reed Hastings de Netflix, Fundacin de Carlo Slim,
Fundacin de Jorge Lemann en Brasil, y muchas ms.
24. 24. Captulo 8 Salman Khan y las escuelas al revs
https://www.youtube.com/watch?v=RZkRUIRTc1s&app=desktop
25. 25. CAPTULO 9: Zolezzi, Von Ahn y los innovadores sociales El captulo 9
del libro escrito por Andrs Oppenheimer Crear o morir! Nos habla
principalmente de los innovadores sociales y de las estrategias que han utilizado
para desarrollar diferentes modelos de negocio (Intermedios, con y sin fines de
lucro); esto con la finalidad de mejorar al mundo y crear un capitalismo ms
humano. El autor describe diferentes ejemplos sobre cmo stas personas han
logrado el xito a travs de converger la innovacin tecnolgica con la
innovacin social. Alfredo Zolezzi es una de las personas forma parte de este
grupo con su Plasma Water Sanitation System un aparato relativamente
sencillo que consiste de un tubo de vidrio con una recmara interna que, con una
descarga elctrica, convierte el agua sucia en plasma, y luego transforma el
plasma en agua potable. Un invento extraordinario que a travs del nuevo
modelo permitira hacer llegar el preciado lquido a las personas menos
afortunadas alrededor del mundo. Por un lado vendera su tecnologa de
purificacin de agua para usos industriales, y por el otro lado creara una
organizacin humanitaria mundial a la que le cedera los derechos para regalar
equipos de agua potable a los pobres.
26. 26. CAPTULO 9: Zolezzi, Von Ahn y los innovadores sociales As como
Zolezzi, la lectura menciona las caractersticas que diferencian a los
emprendedores sociales poniendo como ejemplo clave a Yunus y a las empresas
que los apoyan alrededor del mundo haciendo nfasis en cmo las empresas
sociales van mas all de la responsabilidad social corporativa que en muchos
casos se ha convertido en una extensin de los departamentos de imagen de las
grandes empresas, que estn ms interesadas en lograr buena publicidad que en
ayudar a solucionar problemas sociales.
27. 27. En el captulo 10, Oppenheimer recalca la falta de innovacin que existe en
los pases de Amrica latina pero indica que nos solo los pases sino que tambin
las personas debemos reinventarnos constantemente para salir mejor parados en
la nueva economa de la creatividad del siglo XXI; posterior a esto, el autor
describe los 5 secretos bsicos que se requieren para la innovacin. Primer
secreto Crear una cultura de la innovacin: Para poder generar ms
innovacin productiva, los pases deben mejorar la calidad de la educacin,
estimular la graduacin de ingenieros y cientficos, aumentar la inversin en
investigacin y desarrollo, ofrecer estmulos fiscales a las compaas para que
inventen nuevos productos etc. Sin embargo nada de esto funciona si no se tiene
una cultura la cual segn el autor es un clima que produzca un entusiasmo
colectivo por la creatividad, y glorifique a los innovadores productivos de la
misma manera en que se glorifica a los grandes artistas o a los grandes
deportistas, y que desafe a la gente a asumir riesgos sin temor a ser
estigmatizados por el fracaso. Los premios que cambiaron el mundo. Hay
que aceptar y aprender de los fracasos. CAPTULO 10 : Los 5 secretos de la
innovacin
28. 28. Segundo secreto Fomentar la educacin para la innovacin No hay que
impartir conocimiento , sino ensear a procesarlo. Hay que cambiar el lente
desde la niez. Tercer secreto Derogar las leyes que matan la innovacin:
La mayora de los pases latinoamericanos deben simplificar los trmites para
abrir o cerrar una empresa, adoptar leyes que hagan respetar la propiedad
intelectual, y modificar sus leyes de quiebras para no castigar excesivamente a
quienes fracasan en un emprendimiento. Las leyes de quiebra que castigan el
fracaso. Los pases que hostigan al que le va mal. CAPTULO 10 : Los 5
secretos de la innovacin
29. 29. CAPTULO 10 : Los 5 secretos de la innovacin Cuarto secreto Estimular
la inversin en innovacin Primer problema poca inversin de PIB. El
segundo gran problema de la falta de inversin en innovacin en Latinoamrica
es que la mayor parte del dinero es desembolsado por los gobiernos, a travs de
las universidades pblicas, y no por las empresas privadas que son las que mejor
conocen el mercado. Tercer problema hacer que surjan inversionistas de
riesgo, dispuestos a arriesgar sus inversiones en start-ups. Quinto secreto
Globalizar la innovacin. Por qu aplaudimos la globalizacin en el futbol y
no en las ciencias? Los programas estudiantiles de Chile, Brasil y Mxico.
Los pases ya no competirn por territorios sino por talentos.
30. 30. https://www.youtube.com/watch?v=OIG9e28OWLk&feature=youtu.be
31. 31. CONCLUSIONES Andrs Oppenheimer con su libro, trata de responder
varias preguntas que a lo largo de los aos la gente se haba estado preguntando.
Estas preguntas por lo regular se encontraban en la sociedad, en centros de
opinin, debates, anlisis etc. pero nunca se haban puesto tan al descubierto y
de manera tan ejemplificante. Una de estas preguntas es sin duda que si el
binomio educacin-innovacin, es capaz de crear un hbitat impulsor del
talento? La respuesta es s, y Andrs cree firmemente en que el talento est en
todas partes, pero su desarrollo requiere una cultura de veneracin de la
innovacin del riesgo y de aceptacin del fracaso. El libro deja ver que existe
una atraccin de talento, que sin duda no podra prosperar en la cultura del
miedo al fracaso, siendo esto caracterstica de los pases latinoamericanos y,
tambin, de Espaa. El talento est en todas partes la clave o diferenciacin, son
las personas y los modelos que se promueven. Oppenheimer pretende mostrar
la existencia de creatividad y audacia en Amrica Latina, con pases jvenes y
sociedades dinmicas. Adelgazamiento las fronteras ciencias y artes. Los
proyectos que requieren una gran innovacion llaman a expertos de distintas
nacionalidades y disciplinas.
32. 32. CONCLUSIONES El libro se cierra con cinco claves para promover el
cambio hacia la innovacin: crear una cultura de la innovacin, fomentar la
educacin para la innovacin, derogar las leyes que matan la innovacin,
estimular la inversin en innovacin, globalizar la innovacin. En estos das,
luchamos por tener un mejor sueldo, un mejor puesto de trabajo, un mejor auto,
etc. no somos conformistas. El talento es una de esas cosas que se buscan, se
construye y se perfecciona. Al tenerlo dominado, es pattico que no se busque
explotarlo; eso precisamente es algo a lo que nos invita el autor, a arriesgarnos, a
innovar, a buscar conseguir nuestros sueos y sobretodo a que seamos
conscientes de que Latinoamrica no puede esperar ms para hacer de la
innovacin una prioridad poltica. Estamos de acuerdo con los argumentos que
presenta Andrs Oppenheimer en su libro, en necesario realizar un cambio de
mentalidad en las personas latinoamericanas y comenzar a fomentar una nueva
cultura en cuanto a la innovacin. En nuestra opinin, las nuevas generaciones
deben estar mas abiertas a los cambios a pesar de la cultura latina y darse la
oportunidad de experimentar y fracasar.