Ensayo Generación Del '80
Ensayo Generación Del '80
Ensayo Generación Del '80
Introduccin
Desarrollo
McGann destaca que los hombres de la elite conformaban una casta regida por
pautas de conducta y hbitos precisos, exponiendo que los aristcratas argentinos
estaban ligados por la sangre, la historia y la vida rutinaria que llevaban. Los mismos
caballeros que por la maana descabezaban un sueo durante el Te Deum, sentados en
su silla de felpa roja, colocadas en dos filas, frente a frente, a lo largo de la nave principal
de la Catedral, y que se saludaban ceremoniosamente cuando sus carruajes se cruzaban
por la tarde en Palermo, esa misma noche cenaban y beban juntos en el elegante Jockey
Club y continuaban sus discusiones a la maana siguiente en los salones de uno de sus
otros dos clubes: el Congreso de la Nacin o la Bolsa de Valores3.
1
McGANN, T. (1960) Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano (1880-1914). Buenos
Aires: Eudeba.
2
Ibdem cita 1
3
Ibdem cita 1
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
Queda delineado as un ntido perfil sociolgico que fue reforzado con otras varias
obras fundamentales de la dcada del 60, como Literatura argentina y realidad poltica
de David Vias, donde en el tomo titulado Apogeo de la oligarqua aparecen
condensadas las ideas del autor sobre los hombres del 80, especialmente en los
pargrafos Mansilla: clase, pblico y clientela y Los gentle-men escritores y la
profesionalizacin de la literatura. En las pginas dedicadas a Mansilla, Vias traza un
perfil de los hombres pblicos del 80 en el que destaca la naturalidad con la que asuman
su predominio en los destinos del pas, afirmando que nada de extrao tiene, pues, que
en la perspectiva de Mansilla como en la de otros gentlemen del 80, oligarqua y alma
nacional se identifiquen4. Por su parte, y en el mismo tono que McGann, puntualiza la
existencia de una casta que realizaba ciertos rituales: el gentleman escritor habla para
los de su clase, escribe para ellos, convive con ellos en recintos con determinadas
caractersticas: desdeoso de la plaza y la tribuna (o temeroso e inseguro, pero haciendo
de la necesidad una virtud) el gentleman del 80 opta de manera creciente por el
parlamento o el club; lgicamente, el primero entendido como otro club; sa es su zona
de dominio indiscutida, homognea y de repliegue, y all se reencuentra con sus iguales
y sus garantas5. Vias postul la existencia de una elite intelectual argentina tan
homognea como lucida y despiadada hasta la complicidad6 que comparta sus rasgos
con los hombres de la poltica. Sin embargo, al referirse a Mansilla, Can y Wilde
concluye que ellos habran tenido un lugar secundario con relacin a los hombres de las
primeras lneas polticas del perodo, de manera que una misma clase social, entonces,
poda presentar fragmentaciones y perfiles disimiles en su interior7.
4
VIAS, D. (1975) Literatura argentina y realidad poltica. Apogeo de la oligarqua. Buenos Aires:
Siglo Veinte.
5
Ibdem cita 1
6
Ibdem cita 4
7
ROMERO, J. L. Las ideas de la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
convertirlo en homogneo y perfecto. Desde el punto de vista social, este grupo habra
estado definido por la distincin social exteriorizada en signos emblemticos que le
permitieron proyectar una imagen ante el resto de la sociedad: la distincin engendra
un tipo social muy caracterstico del 80, el dandy, y un mbito adecuado, el club8.
8
JITRIK, N. (1998). El mundo del ochenta. Buenos Aires: Editores de Amrica Latina.
9
Ibdem cita 7
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
ideolgica pasaron a ser los prototipos de una generacin hacedora del Estado y la nacin.
El conjunto de miradas consolidadas en esta dcada evidencian cierta forma de
conceptualizar el rol histrico y la accin poltica de los intelectuales propias de los aos
setentas.
Durante las ltimas dcadas del siglo XIX se pueden identificar diferentes
instancias y procesos relativos a la organizacin del sistema educativo, momentos
singulares en los cuales desde el registro legal se cristaliz una articulacin entre pasado,
presente y futuro en torno a las caractersticas que deba reunir la legislacin escolar.
Entre 1875 y 1905 se sentaron las bases legales que regularon la educacin
pblica argentina hasta la primera mitad del siglo XX. La elaboracin de este cuerpo
normativo fue, en un primer momento, el resultado de intensas controversias y
posteriormente, objeto de numerosos proyectos de reforma. La ley 888 de educacin
comn de la Provincia de Buenos Aires (1875), la ley 1420 de educacin comn de la
Capital y los Territorios Nacionales (1884), la ley 4874 (1905) tambin conocida como
Ley Linez- y la ley 1597 (1886) o Ley Avellaneda-, constituyeron los principales
hitos legislativos a partir de los cuales se configur el sistema educativo argentino10.
Estas normas no se elaboraron sobre un vaco legal previo, sino que se apoyaron
en una red normativa que ya regulaba distintos aspectos de la educacin escolar. En
algunas jurisdicciones provinciales exista un corpus legal que remita a distintas
modalidades de gobierno y tradiciones pedaggicas: en 1821, en la provincia de Crdoba
y bajo el impulso de Juan Bautista Bustos, la educacin se organiz a travs de juntas
protectoras; en Santa Fe, ese mismo ao, Estanislao Lpez sancion el primer reglamento
10
ARATA, N. y MARIO, M. (2013). La educacin en la Argentina. Una historia en 12 lecciones.
Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
11
Ibdem cita 11.
12
SOLARI, M. (1949) Historia de la educacin argentina. Buenos Aires: Paids.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
que intervinieron en las controversias que tuvieron lugar dentro y fuera del Congreso a
travs de la prensa escrita, por ejemplo- y por el otro, las experiencias educativas
internacionales que fueron tomadas como modelos de referencia13.
13
CUCUZZA, R. (1986) De Congreso a Congreso. Crnica del primer Congreso Pedaggico. Buenos
Aires: Besana.
14
Ibdem cita 7.
15
BURKE, C. y GROSVENOR, I. (2008) School. Londres: Reaktion Book.
16
PINEAU, P. (2002) Por qu triunf la escuela?. Buenos Aires: Paids.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
en cada pas o regin las escuelas presentaran marcas propias y aspectos particulares,
como expresin de sus tradiciones culturales y pedaggicas especficas.
17
Ibdem cita 7.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
18
ZIMMERMANN, E. (1995) Los liberales reformistas. La cuestin social en Argentina (1890-1916).
Buenos Aires: Sudamericana.
19
Ibdem cita 13.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
Consideraciones finales
20
Artculo periodstico publicado en diario La Nacin de Buenos Aires, el 8 de julio de 1934 (disponible
en
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/97624/Monitor_10247.pdf?seque
nce=1)
21
BEDETTI, R. y GANUZZA, J. (2011). Escuela y movilidad social: la Ley 1420 y el reposicionamiento
de la mujer en el espacio pblico. Buenos Aires: Revista Itinerarios Educativos.
Colegio Superior San Martn
Profesorado de Educacin Secundaria en Historia
Historia Argentina I
Bibliografa
JITRIK, N. (1998). El mundo del ochenta. Buenos Aires: Editores de Amrica Latina.
ROMERO, J. L. Las ideas de la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Econmica.