Tos Cronica PDF
Tos Cronica PDF
Tos Cronica PDF
Rpida
GPC
Gua de Prctica Clnica
Catlogo maestro de guas de prctica clnica: IMSS-470-11
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica
R05X Tos
GPC
Abordaje Diagnstico del Paciente
Adulto con Tos Crnica
ISBN: 978-607-7790-67-9
DEFINICIN
Desde un punto vista clinico se entiende como tos crnica aquella que persiste ms de 3 semanas y no est
relacionada con un proceso agudo, otros autores la definen como aquella que tiene mas de 8 semanas de
duracin. Para fines de sta gua se considera tos crnica (productiva o no productiva) aquella que persiste
durante 6 semanas o ms.
3. Si se detecta exposicin a irritantes respiratorios se debe suspender el contacto con el que se haya
identificado.
4. Los pacientes con tos crnica que reciben inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o
beta bloqueadores deben suspender su ingestin, independientemente del tiempo de administracin
del frmaco o de evolucin de la tos. La relacin causa-efecto se establece cuando posterior a la
suspensin del medicamento desaparece la tos (usualmente de 1 a 4 semanas, aunque en algunos
2
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica
6. Como parte del abordaje clnico dirigido se debe realizar interrogatorio dirigido para identificar
cuadro clnico sugestivo de tuberculosis.
9. Para investigar tos crnica derivada de rinosinusitis tambin se debe orientar la exploracin fsica de
la siguiente manera:
a) Realizar rinoscopia anterior simple y buscar:
Irritacin de la mucosa
Plipos nasales
Verificar el estado de permeabilidad de las fosas nasales
Observar obstruccin o resistencia al paso del aire
b) Realizar otoscopia directa
c) Mediante faringoscopia buscar:
Secreciones
Hipertrofia amigdalina
10. En pacientes con datos sugestivos de rinosinusitis crnica es recomendable iniciar tratamiento con
descongestivos nasales y antihistaminicos de primera generacin durante 2 semanas; la mejora o
desaparicin de la tos confirman el diagnostico de tos por sta entidad.
3
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica
11. Si la tos persiste a pesar del tratamiento adecuado para rinusinusitis crnica, se debe considerar la
posibilidad de asma. Se debe investigar si existen antecedentes familiares o personales de alergia o
asma. Interrogar tambin si el paciente ha presentado sibilancias, disnea, tos nocturna o asociada
con el ejercicio o con la ingestin de anti inflamatorios no esteroideos.
12. En caso de documentar datos sugestivos de asma se debe iniciar tratamiento antiasmtico.
13. Si no se han documentado datos clnicos de rinosinusitis crnica ni de asma, se deben interrogar los
sugestivos de reflujo gastroesofgico como:
Tos asociada a la ingestin de alimentos
Disfona
Ardor retroesternal
Disfona al hablar, rer o cantar
15. Se recomienda ofrecer tratamiento antirreflujo en pacientes con tos crnica y datos clnicos
sugestivos de reflujo gastroesofgico.
16. Como parte del tratamiento no farmacolgico del reflujo gastroesofgico se recomienda reducir la
ingestin de grasas, elevar la cabecera de la cama, evitar el consumo de cafena, tabaco y alcohol as
como tratar el sobrepeso u obesidad.
17. Para poder establecer el diagnstico de tos crnica debida a reflujo gastroesofgico, deber
desaparecer la tos en forma completa (o casi por completo) con el tratamiento antirreflujo.
18. Se debe sospechar origen post infeccioso de la tos cuando se han excluido rinosinusitis crnica,
asma, reflujo gastroesofgico, tabaquismo e ingestin de frmacos (inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina o betabloqueadores), sobre todo si el paciente tiene radiografa de
trax y espirometra normales.
19. Para sustentar el diagnstico de tos post infecciosa interrogar los siguientes antecedentes:
Tos en los familiares o compaeros de trabajo
Cuadro infeccioso de vas respiratorias en las 6 semanas previas al inicio de la tos en el paciente
20. En los casos en que se sospeche que la tos es de origen post infeccioso se recomienda ofrecer
tratamiento con prednisona 30 mg al da durante 2 semanas.
21. En los pacientes con tos post infecciosa que manifiesten broncoespasmo durante la exploracin
fsica es recomendable proporcionar bromuro de ipratropio, indicar 2 inhalaciones 3 veces al da
hasta la resolucin de la tos.
ENSAYO TERAPUTICO
1. En todos los pacientes con tos crnica deben considerarse los diagnsticos de rinosinusitis crnica,
4
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica
asma y enfermedad por reflujo gastroesofgico, aunque durante la historia clnica no se hayan
identificado sntomas especficos que sugieran estas patologas.
Referir al neumlogo o al mdico internista (si no se cuenta con neumlogo) de segundo nivel de atencin
a los pacientes con tos crnica que presenten :
2. Persistencia de la tos a pesar de haber recibido ensayo teraputico para rinusinusitis crnica, asma y
reflujo gastroesofgico.
3. Estudio radiogrfico de trax con alteraciones obvias: radio opacidad (ndulos, masas o derrames),
deformidad de caja torcica o de estructuras mediastinales.
4. Resultado anormal de la espirometra.
5
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica
DIAGRAMAS DE FLUJO
1. Abordaje clnico del paciente adulto con tos crnica
6
Abordaje Diagnstico del Paciente Adulto con Tos Crnica