Capsaicina
Capsaicina
Capsaicina
Ensayo de Orgnica II
Capsaicina
Nombre de la profesora
Fecha
04 de diciembre de 2016
Introduccin:
Muchos de los compuestos orgnicos tienen diversos usos en todas las reas de
la industria, comercio y del hogar en todo el mundo. Pero su auge, es en la rama
de la medicina y la qumica, debido a la creacin o sntesis de medicamentos con
el fin de eliminar enfermedades en el ser humano. Pero la cuestin importante
aqu es, Qu pasa cuando hay una enfermedad difcil de tratar, como el cncer,
con los medicamentos comunes? Lo ms lgico es recurrir a tratamientos ms
eficientes. La desventaja de estos es que son muy costosos y muy poco
disponibles para el pblico en general. Entonces Puede haber otra alternativa?
Siempre hay una opcin para mejorar el bienestar del enfermo de cierta
enfermedad, y no solo es capaz de tratar estas, sino otras que tambin, son muy
frecuentes en las comunidades urbanas como la diabetes. Este frmaco proviene
del chile de forma natural y tambin tiene otros usos en la medicina. El compuesto
se encuentra en todos los chiles y pimientos.
Lo que buscamos averiguar y la razn por la que se hizo este artculo es saber el
funcionamiento de este frmaco en el organismo al tratar cierta enfermedad, dar a
conocer las diversas aplicaciones que este tiene en la medicina y la qumica. Y
como este se obtiene de forma natural y sinttica.
Capsaicina
La Capsaicina es una sustancia insoluble, incolora e inodora, que en dosis pequeas
produce una sensacin de calor en la boca y, conforme aumenta la dosis, produce una
sensacin dolorosa por estimulacin de las neuronas sensitivas de la boca o de la piel.
Puesto que la Capsaicina pura es incolora, la mayor coloracin del alcohol o la mayor
turbidez no es un indicativo de una mayor concentracin de Capsaicina disuelta, si no que
se correspondera ms con la cantidad y tipo de carotenoides del pimiento, o si ha sido
molido. La molienda aumenta la coloracin del alcohol y tambin la extraccin al estar ms
superficie del pimiento en contacto con el solvente.
Aplicaciones
La oleoresina de Capsicum (OC) ha sido utilizada por muchos aos como una herramienta
de autodefensa, tanto en los famosos envases rociadores que portan los aficionados al
senderismo para protegerse de osos, perros salvajes y otros animales, as como los oficiales
de polica en Estados Unidos, para someter a criminales sin necesidad de utilizar armas de
fuego.
Los plaguicidas a base de Capsicum, una extensin prctica de la idea creadora del fluido
de chile para rociar, se estn haciendo populares como productos de proteccin de
cultivos. Segn la Agencia para la Proteccin del Ambiente de Estados Unidos (EPA, por
sus siglas en ingls), la capsaicina puede ser usada para repeler pjaros, ratones de campo,
venados, conejos, ardillas, insectos y perros agresivos. Y lo que suena todava mejor, la
EPA concluye que los productos a base de capsaicina no tendrn efectos perniciosos para
la salud humana.
Adems del uso como repelente de plagas, la capsaicina se ha estado utilizando como
aliviador para msculos doloridos y dolores artrticos, aunque como efecto secundario ha
sido en ocasiones la quemadura. As que, cuando los estudiantes de la Universidad de
Medicina de Harvard administraron la frmula experimental contra el dolor QX314, la
capsaicina produjo efectos anestsicos sin prdida de control muscular, contribuyendo al
proceso de recuperacin. David Julios, sin ocultar su preocupacin en usar la capsaicina por
su naturaleza irritante, comenta que si el compuesto QX silencia el nervio con rapidez
suficiente despus que la capsaicina abra el canal, debera funcionar para algunas
aplicaciones anestsicas, [Swaminathan].
Otro uso menos medicinal de la capsaicina pero prctico lo encontramos en los aerosoles de
proteccin personal. Estos productos son usados por policas y por civiles que desean tener
algn elemento para defenderse ante una situacin de riesgo. Estos aerosoles de pimienta
(pepper spray en ingls) contienen capsaicina, pero en una concentracin mayor,
aproximadamente 15%. En contacto con el rostro, la vctima sufre un profundo ardor en los
ojos y dificultad para respirar.
Bibliografa
Cedrn, Juan Carlos. (2013). La capsaicina. Revista de Qumica PUCP, 27, 7-8.