Objeto de La Prueba
Objeto de La Prueba
Objeto de La Prueba
Prueba 82
92
VII. Resoluciones judiciales
103
VIII. Medios de impugnacin
VI. LA PRUEBA
Los tribunales podrn decretar en todo tiempo, sea cual fuere la na-
turaleza del negocio, la prctica o ampliacin de cualquiera diligencia
probatoria, siempre que sea conducente para el conocimiento de la
verdad sobre los puntos cuestionados. En la prctica de estas dili-
gencias, el juez obrar como estime procedente para obtener el mejor
resultado de ellas, sin lesionar el derecho de las partes oyndolas y
procurando en todo su igualdad.
1. Objeto de la prueba
Slo los ordenamiento s del derecho procesal civil y del mercantil de-
limitan el objeto de la prueba con cierta precisin. Los artculos 284 del
Cdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y 86 del Cdigo
Federal de la misma materia disponen: "Slo los hechos estn sujetos a
prueba, as como los usos o costumbres en que se funde el derecho".
Estos preceptos recogen el principio jura novit curia y exigen slo la
prueba del derecho cuando se trate de derecho consuetudinario.
Los artculos 284 bis y 86 bis de los ordenamientos citados prevn que
el. juzgador aplicar el derecho extranjero tal como lo haran los
tribunales del estado cuyo dereoho resulte aplicable, sin perjuicio de que
las partes puedan alegar la existencia y contenido del derecho extranj'ero;
Los mismos preceptosfacultan al juzgador nacional para informarse jel
texto, vigencia, sentidoy:aIcance del derecho extranjero, por :medio de
los informes oficiales que recabe del Servicio Exterior Mexicano o a
travs de las diligencias probatorias que considere necesarias o que le
ofrezcan las partes;
El artculo 1197 del Cdigo de Comercio establece que slo ser
objeto de prueba el derecho extranjero, precisando que quien invoque
leyes extranjeras "debe probar la existencia de ellas y qUe son aplicables
al caso". Tambin los cdigos de prcedimientos civiles que siguen al
anteproyecto de 1948 limitan la prueba del derecho al caso del derecho
extranjero; pero establecen, adems, que dicha prueba slo ser necesaria
cuando el juez as lo considere y se encuentre controvertida la existencia
o aplicacin del derecho extranjero invocado; igualmente, facultan al
juez para que lo investigue directamente, relevando alas parteS de'la
carga de la prueba (artculos 258 de los Cdigos de Sonora y Zacatecas,
237 del de Morelos y 247 del de Baja California).
Estos mismos ordenamientos establecen con precisin que slo "sern
objeto d~ prueba los hechos controvertidos" (artculos 257 de los C-
digos de Sonora y Zacatecas, 236 del de Morelos y 246 del de Baja
California). En sentido similar, el artculo 777 de la Ley Federal del
Trabajo prescribe que "las pruebas deben referirse a los hechos con-
trovertidos"; pero agrega "cuando no hayan sido confesados por las
partes". La primera parte de este precepto de la Ley Federal del Tra
DERECHO PROCESAL 85
bajo, coincidente en este aspecto con los ordenamiento s procesales que siguen
al anteproyecto de 1948, establece con precisin el objeto de la prueba; pero la
segunda parte resulta completamente innecesaria, puesto que si algn hecho ha
sido confesado por alguna de las partes, significa que ya no es controvertido, y
por tanto, que ya no es objeto de prueba. Al delimitarse el objeto de la prueba
por los hechos controvertidos, quedan excluidos de prueba, por consiguiente, los
hecl10s confesados o admitidos expresamente y aquellos que no hayan sido
controvertidos o negados en forma explcita. Conviene tener presente que en el
Cdigo Federal de Procedimientos Penales slo se confiere valor probatorio
pleno a la confesin cuando se trate de comprobar el cuerpo de los delitos de
robo, abuso de confianza, fraude y peculado (en este ltimo caso slo si va
acompaada con alguna otra prueba que demuestre los requisitos que debe
reunir el sujeto activo), y fuera de estos casos la considera un simple indicio
(artculos 279 y 285), por lo que en esta hiptesis la confesin de un hecho no
ser suficiente para excluido del objeto de la prueba, el cual estar constituido,
en el proceso penal federal ordinario, por los hechos determinados en el auto de
formal prisin o de sujecin a proceso. En cambio, el Cdigo de Procedimientos
Penales del Distrito Federal s concede invariablemente el valor de prueba plena
a la confesin, no slo a la judicial en sentido estricto,
sino tambin a la practicada ante el Ministerio Pblico y los funcionarios de la
polica judicial, cuando rene los requisitos sealados en el artculo 249.
Pero el objeto de la prueba se delimita no slo por los hechos discutidos, sino
tambin -como lo ha puntualizado Alcal-Zainora- por los hechos que sean a la
vez, discutidos y discutibles. Por esta razn, los cdigos federal (artculo 88) y
distrital (artculo 286) de Procedimientos
Civiles, as como la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
D~trito Federal (artculo 66) excluyen del objeto de la prueba a los hechos
presumidos legalmente, los hechos irrelevantes y los hechos
imposibles o notoriamente inverosmiles.
2. Carga de la prueba
carga de probarlos a la parte que los expresa (artculos 281 y 282 del Cdigo de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal, 81 y82 del Cdigo Federal de
Procedimientos Civiles, 1194-1196 del Cdigo de Comercio).El Cdigo Federal
de Procedimientos Civiles prescribe, adems, que quien afirme que otro
contrajo una "liga jurdica, slo debe probar. el hecho o acto que la origin, y
no que la obligacin subsiste" (artculo 84).
Con mayor precisin, los cdigos de procedimientos civiles que siguen al
anteproyecto de 1948 establecen la regla general de que las partes tienen la
carga de probar sus respectivas proposiciones de hecho y los'
hechos sobre los que el adversario tenga a su favor1,ma presuncin legal. Para
el caso.. de duda sobre la atribucin de la carga de la prueba, dichos cdigos
indican que la prueba debe ser rendida "por la parte que se encuentre en
circunstanci~s de mayor facilidad para proporcionarla, o, si esto no puede
determinarse, corresponder a quien sea favorable el efecto jurdico del hecho
que deba probarse" (artculos 260 de los cdigos de Sonora y Zacatecas, 239
del de Morelos y 249 del de B3ja California).
En el preceso laboral, una de las innovaciones ms importantes de las
reformas de 1979 a la Ley Federal del Trabajo consisti en regular con mayor
precisin el rgimen de la carga de la prueba, en favor de la parte trabajadora.
El artculo 784 dispone, por una parte, que la junta de conciliacin y arbitraje:
4. Medios de prueba
que es admisible cualquier medio de prueba -sin hacer ninguna enun:.. elacin ni
exclusin- como ocurre en el Cdigo de Procedimientos Civiles del Distrito
Federal (artculo 289) y en el Cdigo Federal. de
Procedimientos Penales (artculo 206). .
Con todo, tanto los ordenamiento s que formulan la enumeracin en
forma iimitativa como los que lo hacen en forma meramente enunciatiVa,
coinciden generalmente en sealar los siguientes medios de prueba: a)
Confesin; b) Documentos (pblicos y 'privados); e) Dictmenes periciales; d)
Inspeccin judicial; e) Declaraciones de terceros (testimc>nios) ; f) Fotografas,
copias fotostticas, notas taquigrficas y, en general, "todos .los elementos
aportados por los descubrimientos de la ciencia" ,y g) "Presunciones". Cabe
aclarar que el medio de prueba sealado en el inciso f} 'no se encuentra previsto
por el Cdigo de Comercio ni por el Cdigo - de Procedimientos Penales del
Distrito Federal. Por otro lado, los ordenamiento s procesales penales regulan,
en forma especfica, algunas modalidades importantes de los medios de prueba,
~mo - son el careo, el reconocimiento de objetos y la confr9ntacin de personas
en relacin con la prueba testimonial, y la reconstruccin de los he chos en
relacin con esta ltima prueba, la inspeccin judicial y los dictmenes
_
periciaJes.
Conviene apuntar, por ltimo, que los cdigos de procedimientos ci-
viles que siguen al anteproyecto de 1948 regulan un medio de prueba
diverso a los anteriores: el testimonio de las partes (artculos 279-281 de
los Cdigos de Sonora y Zacatecas, 258-260 del de Morelos y 272 275 del
de Baja California).'
Con orgenes en los procesos civiles de' Inglaterra, Austria y Alema-
nia, el testimonio de parte fue introducido en el anteproyecto de 1948
bajo la influencia del proyecto de Cdigo de Procedimiento Civil ela-
borado por Couture en 1945. Su regulacin, que implica la asimilacin de
las declaraciones de las partes de los terceros, se ha limitado slo a los
cdigos mencionados, los cuales, por otra parte, no han excluido -la
confesin.
5. Sistemas de apreciacin probatoria
bada por los tres magistrados que los integran; pero extendindose a todos los
asuntos de competencia de dichos organismos judiciales federales y abarcando
tambin la interpretacin de las leyes y reglamentos de las entidades federativas.
El principio de la jurisprudencia obligatoria establecida en las sentencias
judiciales ha trascendido de los citados tribunales judiciales, y en la actualidad,
tambin puede establecerse por el Tribunal Fiscal de la Federacin, por el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y por las juntas
de conciliacin y arbitraje siguiendo el ejemplo de la legislacin de amparo, pero
con algunos matices.
a') El Cdigo Fiscal de 1983 ha establecido un captulo especial (XII), para
regular la jurisprudencia del Tribunal Fiscal de la Federacin. En primer trmino
dispone que las tesis contenidas en las sentencias dictadas por las salas
regionales en los asuntos de su competencia, servirn de precedente para las
salas que las hubiesen dictado, as como para las otras que decidan casos iguales,
siempre que esas tesis hubiesen sido publicadas en la Revista del propio
Tribunal. Al respecto, la Sala Regional debe aprobar la tesis de jurisprudencia
que constituye el precedente, la sntesis, el rubro y su numeracin, hecho lo cual,
la publicacin ser ordenada por la Sala Superior (artculo 239 del Cdigo Fiscal
Federal).
Las salas pueden apartarse de los precedentes y sustentar un criterio diverso,
pero deben expresar en la sentencia las razones que tuvieron para dejar de
aplicarlos, y adems, enviarn copia de esta resolucin a la Sala Superior para
que determine la tesis que debe prevalecer.
Las contradicciones entre las tesis de las diversas salas regionales pueden ser
denunciadas ante la Sala Superior por cualquiera de los magistrados del tribunal,
por la Secretara de Hacienda y por las partes en los juicios en que tales tesis se
sustenten. La Sala Superior determinar la tesis que debe prevalecer con carcter
obligatorio, pero sin afectar las resoluciones dictadas en dichos juicios (artculo
260).
Por otra parte, la Sala Superior tambin puede establecer jurisprudencia
obligatoria en los asuntos de su competencia, pero entonces se requieren tres
resoluciones no interrumpidas por otra en contrario.
En todo caso, la jurisprudencia obligatoria establecida por la Sala Superior
respecto de los precedentes de las salas regionales y en sus propios asuntos, debe
apegarse a la que, en su caso, hayan formado los tribunales del Poder Judicial
Federal (artculo 261).
98 HCTOR FIX-ZAMUDIO y Jos OVALLE FAVELA
Las decisiones del pleno deben aprobarse, como mnimo, por el cin-
cuenta por. ciento del total de los miembros que lo integran, y adems
dichas resoluciones podrn revisarse en cualquier tiempo a solicitud de
lo. representantes de los trabajadores o de los empresarios, del cincuenta
y uno por ciento de los presidentes de las juntas especiales o del presi-
dente general de la junta correspondiente.
Para terminar esta seccin, haremos una breve referencia a la insti-
tucin calificada como suplencia de la queja deficiente, la que tuvo su
origen en el juicio de amparo, pero que se ha. extendido de manera
paulatina con matices a otros ordenamientos procesales.
En esencia, dicha institucin consiste en la facultad o inclusive en la
obligacin que se confiere al juzgador para corregir los errores o defi-
ciencias en que puede incurrir la parte dbil en el proceso por falta de
asesoramiento, especialmente en la demanda o en las instancias del
procedimiento, pero que puede extenderse al material probatorio.
a") Dicha suplencia fue introducida en la Constitucin de 1917 slo en
provecho del acusado en materia penal, cuando el mismo hubiese in-
terpuesto el juicio de amparo ante la Suprema Corte de Justicia (artculo
107, fraccin n, del texto original de la misma carta federal), pero en las
reformas a la legislacin de amparo que entraron en vigor en mayo de
1951, dicha suplencia se ampli a todos los jueces de amparo y abarc
tambin a la materia laboral en beneficio del trabajador; y tratndose de
actos apoyados en disposiciones legales que la jurisprudencia obligatoria
de la Suprema Corte hubiese declarado inconstitucionales
(artculos 107, fraccin n, de la Constitucin federal y 76 de la Ley de
Amparo).
En los tres supuestos mencionados, es decir, en materias penal, laboral
y tratndose de leyes inconstitucionales segn la jurisprudencia
obligatoria de la Suprema Corte de Justicia, la suplencia de la queja
constitua una facultad del juez del amparo y no tena entonces carcter
obligatorio para el mismo.
Un desarrollo considerable de la institucin se debi a una nueva
reforma constitucional en octubre de 1962, al artculo 107, fraccin 11,
de la carta fundamental, reglamentada por la modificacin a la Ley de
Amparo de 5 de febrero de 1963, que introdujo como una proteccin
obligatoria, la suplencia de la queja en beneficio de los campesinos
sujetos al rgimen de la reforma agraria, es decir, de los ejidatarios,
comuneros y los respectivos ncleos de poblacin tratndose de los
derechos colectivos agrarios.
100 HCTOR FIX-ZAMUDIO y Jos OVALLE FAVELA
cuando el juzgador advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular
recurrente, una violacin manifiesta de la ley que lo hubiese dejado sin defensa,
lo que significa que se ha superado la tradicional exclusin de este instrumento
tutelar respecto de los amparos civiles y administrativos (fraccin VI).
El segundo sector est constituido por la suplencia establecida en beneficio
de los campesinos sujetos al rgimen de la reforma agraria, que no slo
comprende las correcciones de los defectos de la demanda, y de otras instancias
de dichos campesinos, sino tambin abarca la aportacin de oficio de las
pruebas que el juez considere necesarias para determinar la veracidad de los
hechos alegados (artculos 76 bis, fraccin 111, y 225 de la Ley de Amparo).
Nos referimos en forma especial a la suplencia de la queja en materia social
agraria, por ser la ms amplia en cuanto a las facultades y obligaciones del
juzgador.
Al respecto podemos destacar que el artculo 227 de la Ley de Amparo
establece que la suplencia de la queja debe aplicarse a las exposiciones,
comparecencias y alegatos formulados por los citados campesinos, sea como
quejosos o como terceros interesados.
En materia probatoria, los artculos 225 y 226 de la citada Ley de Amparo
consagran no slo la facultad sino tambin la obligacin del juez del amparo
para recabar de oficio, adems de las pruebas que aporten las partes (las
autoridades agrarias deben enviar toda la documentacin que poseen relacionada
con la controversia, segn los artculos 223 y 224 del propio ordenamiento),
aquellos elementos de conviccin que puedan beneficiar a los referidos
campesinos, y adems, decretar las diligencias que estime necesarias para
precisar los derechos agrarios de los ncleos de poblacin, o de los ejidatarios o
comuneros, as como la naturaleza y los efectos de los actos reclamados.
Un precepto que debe destacarse es el contenido en el citado artculo 225 de
la Ley de Amparo, en cuanto dispone que el juez o tribunal del amparo debe
resolver sobre la inconstitucionalidad (que en la mayora de los casos es slo
ilegalidad) de los actos reclamados, tal como se hayan probado, aun cuando
sean distintos de los irvvocados en la demanda, si ello beneficia a los
campesinos sujetos al rgimen de la reforma agraria, lo que constituye una
excepcin a la regla contenida en el artculo 78 de la misma Ley de Amparo,
segn el cual, en las sentencias que se dicten en los juicios de amparo, el acto
reclamado se apreciar tal como aparezca probado ante las autoridades
demandadas, y no se
102 HCTOR FIX-ZAMUDIO y Jos OVALLE FAVELA
IX. EJECUCIN