Piping Pipe Fitters Interpretacion 3 PDF
Piping Pipe Fitters Interpretacion 3 PDF
Piping Pipe Fitters Interpretacion 3 PDF
Introduccin
Definiciones Bsicas
Tuberas
Accesorios de Tuberas
Vlvulas
Aislamientos
Tipos de Uniones de Tuberas
Identificacin de Lneas de Tuberas
Identificacin de Equipos Mecnicos
Cdigo de Colores
Equipos Mecnicos
Soportes de Tuberas
Simbologa
Escalas
Acotaciones
Formatos de Dibujo
Diagramas de Tuberas e Instrumentacin (P&ID)
Tipos de Lneas y trazos
Planos
Planos de Ubicacin de Equipos
Plano ndice
Planos de Planta de Tuberas
Planos de Detalles y Elevaciones
Planos Isomtricos
Planos de Soportes de Tuberas
Planos de Desmantelamiento
2
PROYECCION ORTOGONAL
Principios Bsicos En La Elaboracin E Interpretacin
De Planos Ortometricos.
3
Tuberas
4
Accesorios de Tuberas
6
Bridas: Estos elementos son utilizados para unir o conectar
tuberas con vlvulas, filtros, equipos, etc. Esto con el fin de
facilitar el montaje o desmontaje de ciertos elementos de tuberas
por mantenibilidad o por diseo del proceso.
Tipos de Bridas
o De cuello para soldar (Welding-Neck)
Este tipo de bridas es el ms utilizado en conexiones de
tuberas igual a 2 de dimetro y mayores. Las
caractersticas de estas bridas es que tienen un cuello en
forma de cono truncado el cual permite ir hacia la
configuracin del extremo de una tubera estndar biselada,
para poder realizar la soldadura a tope con la tubera.
o Deslizante (Slip-On)
Estas bridas son mas econmicas que las Welding-Neck y
las mismas se unen a las tuberas mediante una soldadura
interna de sellado y otra externa de refuerzo. Son utilizadas
en presiones bajas y tambin cuando el espesor de la
7
tubera no permite el bisel. Aplica en todos los dimetros y
normalmente no se usa en clases mayores a 600#.
o Locas (Lap-Joint)
La utilizacin de este tipo de bridas, es utilizada en su
mayora en tuberas de acero inoxidable SS, motivado a
que la brida puede ser de un material ms econmico como
el acero al carbono CS, ya que dicha brida no estar en
contacto con el fluido ni va soldada. Estas bridas van
acompaadas de un accesorio llamado Stub-ends, el cual
es del mismo material de la tubera al que va a ser
conectado. Las clases ms usadas son 150# y 300#.
8
o Roscadas (Threaded)
Este tipo de bridas son utilizadas en dimetros pequeos y
bajas presiones. Dimetros menores a 2.
o Ciega (Blind)
Las bridas ciegas son empleadas en conexiones finales de
lneas o cabezales de tuberas donde este previsto
mantenimiento o expansiones futuras. Su aplicacin est
disponible para todos los dimetros y clases de presiones.
9
lado y lado de la placa el cual es interpretado por el
instrumento de medicin.
10
Vlvulas
11
Bola: Este tipo de vlvula es buena para operar con fluidos
viscosos, cuyos depsitos perjudicaran la operacin de los otros
tipos. Pueden operar en posicin horizontal o vertical. No es
comn su uso en lneas mayores de 12 de dimetro.
12
Mariposa: Estas vlvulas son de baja presin y diseo sencillo,
solindose usar para controlar grandes flujos y regularlo. Se
caracterizan por ser de operacin rpida, ya que solo necesita un
cuarto de vuelta para pasar de la posicin de cerrado a la posicin
de abierto, teniendo adems una pequea cada de presin dado a
que no alteran la direccin del fluido. Comercialmente se conocen
tres tipos de vlvulas de mariposa: Wafer, Lug y Bridadas.
13
Aislamientos
14
Conexiones a Ramales: Existen diferentes tipos de conexiones a
ramales las cuales pueden ser: Tubo a Tubo (Pipe to Pipe), con
accesorios reforzados y mediante procedimientos mecnicos de
conexin en caliente tales como el HOT TAPS.
15
Thredolet: Es de diseo muy similar al del Weldolet con la diferencia que
permite una conexin roscada en la ramificacin. Principalmente
manufacturado en 3000# y 6000#. Utilizado para dimetros preferiblemente
menores a 2.
16
Latrolet: Utilizado para conseguir conexiones laterales con un ngulo de
45. Disponible para conexiones del tipo BW y tambin en clases 3000# y
6000# para conexiones del tipo SW y roscadas.
17
Elbolet: Utilizado para obtener ramificaciones partiendo de un codo de 90.
Disponible para conexiones del tipo BW y tambin en clases 3000# y 6000#
para conexiones del tipo SW y roscadas.
18
Identificacin de Lneas de Tuberas
Dimetro de la lnea.
Servicio de la lnea.
Seccin o Unidad donde estar instalada.
Secuencia de la lnea.
Especificacin del Material.
Tipo de Aislamiento (Puede Incluir espesor del aislamiento).
19
A continuacin observemos un ejemplo de identificacin de una lnea:
8 - P - 33 1114 - 61076 - HC - 40
6 P 01 003 A2S 1F H
Nota: En algunos casos la identificacin de las lneas puede no contener todos los elementos.
Procesos P
Gas G
Vapor o Condensado S
Agua W
Aire A
Drenaje D
Combustible F
Refrigeracion o Enfriamiento R
Alivio B
Nota: En algunos casos las letras para identificacin del servicio de lneas puede variar
dependiendo de la nomenclatura utilizada por la Planta.
20
Identificacin de Equipos Mecnicos
Letra Equipo
Unidades tipo Paquete y Equipos
A Miscelneos.
C Columnas.
Equipos de Transferencia de Calor:
Intercambiadores
E Condensadores
Enfriadores por aire
Rehervidores
Hornos, Calentadores
F
G Generadores
J Eyectores, inyectores y eductores
Compresores
K
Mezcladores
M
Bombas (Centrifugas, reciprocantes,
P rotatorias)
21
Cdigo de Colores
Equipos Mecnicos
22
Tambores y Separadores: Son equipos que se utilizan para separar
un fluido que se encuentra formado por dos o ms fases, con
diferentes densidades. Las diferentes fases no mezcladas o fases
inmiscibles a separar pueden ser: Partculas liquidas en corrientes de
vapor o gas, Partculas liquidas en lquidos inmiscibles, Partculas
solidas en corrientes de gas y lquidos, Partculas solidas de otros
slidos.
Soportes de Tuberas
23
SIMBOLOGIA
Codo 90
B.W.
Bajando o
Alejndose
Codo 90
B.W.
Subiendo o
Acercndose
Codo 90
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin
24
Accesorios (Codos 90 y 45, Tee)
Accesorio y Representacin Representacin Polifilar
Tipo de Vista Unifilar o Doble Lnea
Codo 90
B.W.
Vista Diagonal
Subiendo
Codo 90
B.W.
Vista Diagonal
Bajando
Codo 45
B.W.
Bajando o
Alejndose
Codo 45
B.W.
Subiendo o
Acercndose
25
Accesorios (Codos 90 y 45, Tee)
Accesorio y Representacin Representacin Polifilar
Tipo de Vista Unifilar o Doble Lnea
Codo 45
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin
Tee Recta
B.W.
Subiendo o
Acercndose
Tee Recta
B.W.
Bajando o
Alejndose
Tee Recta
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin
Tee Recta
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin
Girada
Reducciones
Tipo de Reduccin Vista de Planta Vista Lateral Vista Frontal
26
Reducciones
Tipo de Reduccin Vista de Planta Vista Lateral Vista Frontal
Reduccin
Concntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar
Reduccin
Excntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar (Cara Plana
Abajo)
Reduccin
Excntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar (Cara Plana
Arriba)
Reduccin
Concntrica
B.W.
Doble Lnea
Reduccin
Excntrica
B.W.
Doble lnea o Polifilar
(Cara Plana Abajo)
Reduccin
Excntrica
B.W.
Doble lnea o Polifilar
(Cara Plana Arriba)
27
A continuacin se muestran las diferentes formas de representar los Tipos
de Vlvulas Conocidos.
28
Otras formas de representar los diferentes Tipos de Vlvulas.
29
Otras diferentes formas de representaciones graficas de smbolos en
tuberas:
30
31
32
33
34
ESCALAS
ACOTACIONES
FORMATOS DE DIBUJO
Los formatos de dibujo, son las hojas de papel en que se realiza un dibujo o
bien se presentan los planos. Las dimensiones de los formatos,
corresponden a las reglas de doblado. La obtencin de los formatos se logra
por doblado de un formato base, el cual es el denominado A0. A
continuacin se presentan los tipos y dimensiones de los formatos ms
comunes:
35
DIAGRAMAS DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION (P&ID)
Son los planos que presentan los diagramas de todas las tuberas del
proceso, instrumentos, controles, sistemas de salvaguarda, clases y tipos
de aislamiento trmico en lneas y equipos. Las inciales significan lo
siguiente: P: Piping (Tubera), I: Instruments y D: Diagrams.
PLANOS
Los planos son los instrumentos por medio de los cuales se puede
representar grficamente un objeto o conjunto de objetos relacionados entre
s. Un plano est compuesto bsicamente por los siguientes elementos:
36
Leyenda: Son instrucciones explicativas colocadas en un
plano, con la finalidad de facilitar la interpretacin grafica del
mismo.
Cajetn: Es un elemento del plano utilizado para la rotulacin
del dibujo, donde se agrupa toda la informacin indicativa del
plano. De forma general el cajetn de un planos debe contener
como mnimo la siguiente informacin: Nombre o titulo, Numero
del plano, Fecha de elaboracin, Aprobacin y actualizacin,
autores y revisores, Escalas, Identificacin de la instalacin o
ubicacin y nombre del propietario.
Notas: Son colocadas para aclarar algunos puntos del plano
elaborado o tambin hacer recomendaciones para la
construccin o ejecucin de dicho plano.
Plano ndice
37
en los P&IDs, entre ellas bridas orificio, estaciones de control,
conexiones para instrumentos, etc.
Planos Isomtricos
Planos de Desmantelamiento
38
Proyeccin ortogonal
39
PRINCIPIOS BASICOS EN LA ELABORACION E INTERPRETACION DE
PLANOS ORTOMETRICOS
40
PRINCIPIOS BASICOS EN LA ELABORACION E
INTERPRETACION DE PLANOS ORTOMETRICOS
41
42
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS
43
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS
44
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS
45
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS
46
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS
47
SIMBOLOGIA
ISOMETRICOS
49
50
51
Isomtricos con vistas ortometricas
59
60
62