Piping Pipe Fitters Interpretacion 3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

CONTENIDO

Introduccin
Definiciones Bsicas
Tuberas
Accesorios de Tuberas
Vlvulas
Aislamientos
Tipos de Uniones de Tuberas
Identificacin de Lneas de Tuberas
Identificacin de Equipos Mecnicos
Cdigo de Colores
Equipos Mecnicos
Soportes de Tuberas
Simbologa
Escalas
Acotaciones
Formatos de Dibujo
Diagramas de Tuberas e Instrumentacin (P&ID)
Tipos de Lneas y trazos
Planos
Planos de Ubicacin de Equipos
Plano ndice
Planos de Planta de Tuberas
Planos de Detalles y Elevaciones
Planos Isomtricos
Planos de Soportes de Tuberas
Planos de Desmantelamiento

2
PROYECCION ORTOGONAL
Principios Bsicos En La Elaboracin E Interpretacin
De Planos Ortometricos.

Desvos Y Desplazamientos En Planos Ortomtricos

Diversos planos isomtrico y ortometricos

3
Tuberas

Las tuberas son elementos huecos de forma circular con dimetro y


longitud variable utilizados generalmente para la transferencia de
fluidos. Son construidas bajo normas ANSI que permiten una
geometra estndar. Las tuberas se identifican por su dimetro
externo y por su espesor, este ultimo denominado tambin como
Schedule.

4
Accesorios de Tuberas

Codos: Son accesorios de tuberas utilizados para cambiar el


sentido de direccin de las lneas de tuberas, para lograr estos
cambios existen los codos de 90 y 45. En los codos de 90,
pueden presentarse los trminos de RL (Radio Largo) y RC (Radio
Corto), aunque principalmente los de RL son los preferidos.
Tee: Es un accesorio que permite la conexin de un ramal o
derivacin de tubera de igual dimetro al que posee la lnea de
tubera principal. Tambin se puede obtener la conexin de un
ramal de menor dimetro a la tubera principal utilizando una tee
reductora.

Reducciones: Se utilizan para reducir el dimetro de las lneas de


tuberas. Existen dos tipos: Concntrica y Excntrica. Con la
instalacin de reducciones excntricas, se logra reducir el dimetro
manteniendo el eje de las dos tuberas, es comn utilizarlas en
tramos verticales. Las reducciones excntricas siempre mantienen
un lado plano donde quedan alineadas ambas superficies de las
dos tuberas, el uso de este tipo de reducciones si cambia o
desfasa el eje o Center Line de las tuberas.

Cap: Son accesorios colocados en extremos terminales de lneas


de tuberas para cerrarlas temporalmente o permanentemente.

6
Bridas: Estos elementos son utilizados para unir o conectar
tuberas con vlvulas, filtros, equipos, etc. Esto con el fin de
facilitar el montaje o desmontaje de ciertos elementos de tuberas
por mantenibilidad o por diseo del proceso.

Las conexiones de las bridas se realizan mediante el uso de


esprragos que van acompaados con empacaduras entre las
caras de contacto, asegurando as la hermeticidad en las
conexiones evitando las fugas de fluidos. Las bridas estn
clasificadas en seis rangos de presiones los cuales son: 150#,
300#, 600#, 900#, 1500# y 2500#. El smbolo # representa libras
por pulgada cuadrada (Pound Square Inch = PSI).

Tipos de Bridas
o De cuello para soldar (Welding-Neck)
Este tipo de bridas es el ms utilizado en conexiones de
tuberas igual a 2 de dimetro y mayores. Las
caractersticas de estas bridas es que tienen un cuello en
forma de cono truncado el cual permite ir hacia la
configuracin del extremo de una tubera estndar biselada,
para poder realizar la soldadura a tope con la tubera.

o Deslizante (Slip-On)
Estas bridas son mas econmicas que las Welding-Neck y
las mismas se unen a las tuberas mediante una soldadura
interna de sellado y otra externa de refuerzo. Son utilizadas
en presiones bajas y tambin cuando el espesor de la

7
tubera no permite el bisel. Aplica en todos los dimetros y
normalmente no se usa en clases mayores a 600#.

o Locas (Lap-Joint)
La utilizacin de este tipo de bridas, es utilizada en su
mayora en tuberas de acero inoxidable SS, motivado a
que la brida puede ser de un material ms econmico como
el acero al carbono CS, ya que dicha brida no estar en
contacto con el fluido ni va soldada. Estas bridas van
acompaadas de un accesorio llamado Stub-ends, el cual
es del mismo material de la tubera al que va a ser
conectado. Las clases ms usadas son 150# y 300#.

8
o Roscadas (Threaded)
Este tipo de bridas son utilizadas en dimetros pequeos y
bajas presiones. Dimetros menores a 2.

o Ciega (Blind)
Las bridas ciegas son empleadas en conexiones finales de
lneas o cabezales de tuberas donde este previsto
mantenimiento o expansiones futuras. Su aplicacin est
disponible para todos los dimetros y clases de presiones.

o Orificio (Orifice Flange)


Las bridas de Orificio, son un par de bridas que se utilizan
para medir flujo en cierto proceso. Entre ambas bridas, se
instala una placa con un orificio menor que el dimetro
interno de la tubera, esto da un diferencial de presin al

9
lado y lado de la placa el cual es interpretado por el
instrumento de medicin.

Tipos de Asientos de Bridas


Tipos Descripcin y Recomendaciones
Amplio uso. El realce es de 1/16
para 150 y 300# y para las
Cara Levantada (Raised Face, RF)
dems. Preferida para condiciones
de servicio moderadas.
Son iguales a las realzadas pero
carecen de realce, a menudo
hechas de una realzada que se le ha
Cara Plana (Flat Face, FF)
quitado el resalte con el fin de
adaptarla a equipos que vienen con
bridas cara plana.
Ms costosa pero ms eficiente.
Difcil de daar durante el montaje.
Junta de Anillo (Ring Joint, RJ) La cara de la brida tiene un canal de
asiento al anillo. Es preferible
utilizarla en servicios de alta P y T.

10
Vlvulas

Las Vlvulas son utilizadas para gobernar o controlar el flujo de


fluidos dentro de una lnea de tuberas. Estas estn clasificadas
segn la funcin para la cual han sido construidas, forma o
procedimiento de conexin a la lnea de tubera, clases de presiones
y temperaturas para funcionamiento optimo y mtodo de operacin. A
continuacin se describen algunos tipos de vlvulas:

Compuerta: En sentido general este tipo de vlvulas, funciona por


la elevacin y cada de un disco guiado dentro del cuerpo de la
vlvula. Este tipo de vlvula, debe normalmente utilizarse
completamente abierta o cerrada.

Globo: Es la principal vlvula que sirve para control manual y en


vez de tener un disco como elemento de cierre, tiene un cono
situado en el extremo del husillo. No es recomendable para
servicio que requiera frecuente cierre y apertura.

11
Bola: Este tipo de vlvula es buena para operar con fluidos
viscosos, cuyos depsitos perjudicaran la operacin de los otros
tipos. Pueden operar en posicin horizontal o vertical. No es
comn su uso en lneas mayores de 12 de dimetro.

Control Automtico: Estas vlvulas en cuanto a sus elementos


de cierre, en su gran mayora, son similares a las de globo. Su
cierre y apertura es controlado por sistemas neumticos o
electromecnicos. El aire acta sobre un diafragma que mueve el
vstago logrando as la apertura o cierre de la vlvula.

Retencin o Check: La aplicacin de este tipo de vlvulas es para


prevenir el contraflujo o retorno de flujo en una lnea de tuberas.
Por lo general operan en posicin horizontal y es comn
conseguirlas ubicadas en lneas de descarga de las bombas.

12
Mariposa: Estas vlvulas son de baja presin y diseo sencillo,
solindose usar para controlar grandes flujos y regularlo. Se
caracterizan por ser de operacin rpida, ya que solo necesita un
cuarto de vuelta para pasar de la posicin de cerrado a la posicin
de abierto, teniendo adems una pequea cada de presin dado a
que no alteran la direccin del fluido. Comercialmente se conocen
tres tipos de vlvulas de mariposa: Wafer, Lug y Bridadas.

Seguridad Alivio: Su aplicacin es para proteger equipos y


recipientes de presiones excesivas aliviando el sistema. La vlvula
abre automticamente cuando la fuerza sobre el asiento excede la
fuerza del resorte y luego se cierra cuando el exceso de presin ha
sido aliviado. Requieren de inspeccin peridica para asegurar la
operabilidad correcta.

13
Aislamientos

El aislamiento en tuberas y equipos se realiza con el fin de mantener


la temperatura dentro de la tubera o equipo y para prevenir la
transmisin de calor al exterior. La idea fundamental de tener dentro
de una planta una tubera o equipo aislado es en primer lugar
conservar la temperatura del flujo de operacin y en segundo lugar
proteger de quemaduras al personal que labora en dicha planta.

Tipos de Uniones de Tuberas

Hay tres formas de uniones de juntas de tuberas, las principales son


descritas a continuacin:

Soldadas: En la clasificacin de las juntas soldadas se tienen las


soldadas a tope (BUTT WELD; B.W.), las cuales son utilizadas en
la mayora de las tuberas de procesos y servicios. El otro tipo de
junta es el de Enchufe y Soldado (SOLKET WELD; S.W.), el cual
es utilizado para dimetros pequeos. Su junta es a enchufe en un
accesorio con cavidad tal que le permita la penetracin de la
tubera.
Mecnicas: Este tipo de juntas est formado por bridas,
empacaduras y tornillos. Este mtodo de unin permite el
intercambio sin afectar la integridad de los elementos a ser
juntados.
Roscadas: Tambin consideradas juntas mecnicas. Las mismas
permiten una fcil instalacin, remocin o reemplazo de tuberas,
vlvulas, etc.

14
Conexiones a Ramales: Existen diferentes tipos de conexiones a
ramales las cuales pueden ser: Tubo a Tubo (Pipe to Pipe), con
accesorios reforzados y mediante procedimientos mecnicos de
conexin en caliente tales como el HOT TAPS.

Accesorios Reforzados: Los Accesorios Reforzados para conexiones a


Ramales o tambin conocidos en su terminologa en Ingles como Branch
Fittings o Branch Connections, son accesorios de tuberas utilizados
principalmente para conseguir una conexin mecnica con mayor
resistencia a la conexin normal de una conexin Pipe to Pipe o
simplemente poder realizar una toma desde un ramal principal a un ramal
secundario. Algunos Branch Fittings son los siguientes:

Weldolet: Es de diseo econmico y esta recomend para conseguir una


conexin del tipo BW en la ramificacin.

15
Thredolet: Es de diseo muy similar al del Weldolet con la diferencia que
permite una conexin roscada en la ramificacin. Principalmente
manufacturado en 3000# y 6000#. Utilizado para dimetros preferiblemente
menores a 2.

Sockolet: Diseo similar al Weldolet y el Thredolet, pero es utilizado para


conexiones de dimetros menores a 2 y proporciona una conexin del tipo
SW en la ramificacin. Al igual que el Weldolet es fabricado en Ratings de
3000# y 6000#.

16
Latrolet: Utilizado para conseguir conexiones laterales con un ngulo de
45. Disponible para conexiones del tipo BW y tambin en clases 3000# y
6000# para conexiones del tipo SW y roscadas.

17
Elbolet: Utilizado para obtener ramificaciones partiendo de un codo de 90.
Disponible para conexiones del tipo BW y tambin en clases 3000# y 6000#
para conexiones del tipo SW y roscadas.

Nipolet: El nipolet es un accesorio utilizado principalmente para obtener


conexiones a vlvulas o para venteos y drenajes. Su extremo de conexin
puede ser tipo BW, SW y roscado.

18
Identificacin de Lneas de Tuberas

La numeracin o identificacin de las lneas de tuberas, es una


valiosa ayuda para los fabricadores y/o armadores, montadores de
lneas y el personal que trabaja en la planta. As mismo el cdigo de
lneas, es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas
aquellas combinaciones que se dan entre los elementos que
conforman una lnea.

Los elementos bsicos que debe contener un cdigo de lnea debe


ser el siguiente:

Dimetro de la lnea.
Servicio de la lnea.
Seccin o Unidad donde estar instalada.
Secuencia de la lnea.
Especificacin del Material.
Tipo de Aislamiento (Puede Incluir espesor del aislamiento).

19
A continuacin observemos un ejemplo de identificacin de una lnea:

8 - P - 33 1114 - 61076 - HC - 40

Dimetro Servicio Identificacin Numero Identificacin Tipo de Espesor de


Nominal de la Unidad de lnea de Aislamiento Aislamiento
(pulg.) Especificacin

Veamos otro ejemplo utilizado en otro proyecto:

6 P 01 003 A2S 1F H

Tamao Nominal Especificacin


de Tubera Secuencia de Material
de numero
Fluido
Numero
P&ID

Nota: En algunos casos la identificacin de las lneas puede no contener todos los elementos.

La identificacin del servicio o fluido manejado por las tuberas por lo


general est representada por las siguientes letras:

Procesos P
Gas G
Vapor o Condensado S
Agua W
Aire A
Drenaje D
Combustible F
Refrigeracion o Enfriamiento R
Alivio B

Nota: En algunos casos las letras para identificacin del servicio de lneas puede variar
dependiendo de la nomenclatura utilizada por la Planta.

20
Identificacin de Equipos Mecnicos

Todos los equipos Mecnicos (Estticos o Rotativos) existentes en


una planta o instalacin y representados en los planos, sern
identificados con unas letras las cuales por lo general estn asociadas
al servicio prestado por dicho equipo. A continuacin la nomenclatura
utilizada para denotar los equipos:

Letra Equipo
Unidades tipo Paquete y Equipos
A Miscelneos.

C Columnas.
Equipos de Transferencia de Calor:
Intercambiadores
E Condensadores
Enfriadores por aire
Rehervidores
Hornos, Calentadores
F
G Generadores
J Eyectores, inyectores y eductores
Compresores
K
Mezcladores
M
Bombas (Centrifugas, reciprocantes,
P rotatorias)

Separadores mecnicos y gravitatorios.


S
Tanques atmosfricos de
T almacenamiento.

Recipientes, Recipientes a Presin


V
Equipos Pesados
W

21
Cdigo de Colores

Durante la revisin de los diversos planos utilizados, el personal


revisor utiliza segn las normativas de ingeniera un cdigo de colores
el cual debe ser conocido por los encargados de corregir dichos
planos (Dibujantes y/o Proyectistas), de esta manera veremos a
continuacin un esquema de los colores utilizados en la revisin de
planos:

Equipos Mecnicos

Hornos: Son estructuras cerradas en la que se aplica calor a una


carga de materiales o productos. Dentro del horno, la carga puede
fundirse solamente o experimentar cambios fsicos, qumicos y
mecnicos permanentemente.

Torres o Columnas: Las torres o columnas, son equipos muy


utilizados en las plantas para cualquier proceso en que se necesite
separar productos aprovechando densidades y puntos de ebullicin
diferentes. Dentro de las industrias pueden variar las torres
dependiendo del proceso en el cual estn presentes, entre las cuales
se pueden mencionar las torres destiladoras, fraccionadoras o
estabilizadoras.

22
Tambores y Separadores: Son equipos que se utilizan para separar
un fluido que se encuentra formado por dos o ms fases, con
diferentes densidades. Las diferentes fases no mezcladas o fases
inmiscibles a separar pueden ser: Partculas liquidas en corrientes de
vapor o gas, Partculas liquidas en lquidos inmiscibles, Partculas
solidas en corrientes de gas y lquidos, Partculas solidas de otros
slidos.

Intercambiadores de Calor: Los intercambiadores de Calor, son


equipos diseados para transferir calor de un medio a otro. Existen
muchos tipos de Intercambiadores predominando en la Industria
petrolera los del tipo Tubo Carcasa. Tambin pueden ser
mencionados los enfriados por aire y los de placas.

Bombas: Son equipos diseados para mantener un flujo estable a


travs de ciertos procesos de la planta, estableciendo as un proceso
continuo.

Compresores: Son equipos que elevan la presin de un gas, un


vapor o una mezcla de gases y vapores. La presin del fluido se eleva
reduciendo el volumen especfico del mismo durante su paso a travs
del compresor. Al igual que las bombas, se tiene una lista similar de
los tipos de compresores, sin embargo, el diseo de los compresores
es ms complicado debido a la compresibilidad de los gases.

Soportes de Tuberas

Son elementos estructurales los cuales son diseados y/o fabricados


para poder soportar las tuberas, los mismos sern ubicados segn la
disposicin del diseo de la lnea de tuberas. Existen varios tipos de
soportes para tuberas, entre ellos se tienen los normales o tpicos,
los cuales son ubicados por el diseador de las lneas y los soportes
especiales los cuales son ubicados por los especialistas en flexibilidad
de tuberas.

23
SIMBOLOGIA

En esta seccin del presente manual, se muestran las diferentes


representaciones graficas o simbologas de los accesorios utilizados en los
planos de planta de tuberas y los planos de detalles y elevaciones, adems
de mostrar otros detalles utilizados durante la ejecucin de planos los
cuales sern presentados en el desarrollo del curso.

Accesorios (Codos 90 y 45, Tee)


Accesorio y Representacin Representacin Polifilar
Tipo de Vista Unifilar o Doble Lnea

Codo 90
B.W.
Bajando o
Alejndose

Codo 90
B.W.
Subiendo o
Acercndose

Codo 90
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin

24
Accesorios (Codos 90 y 45, Tee)
Accesorio y Representacin Representacin Polifilar
Tipo de Vista Unifilar o Doble Lnea

Codo 90
B.W.
Vista Diagonal
Subiendo

Codo 90
B.W.
Vista Diagonal
Bajando

Codo 45
B.W.
Bajando o
Alejndose

Codo 45
B.W.
Subiendo o
Acercndose

25
Accesorios (Codos 90 y 45, Tee)
Accesorio y Representacin Representacin Polifilar
Tipo de Vista Unifilar o Doble Lnea

Codo 45
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin

Tee Recta
B.W.
Subiendo o
Acercndose
Tee Recta
B.W.
Bajando o
Alejndose

Tee Recta
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin

Tee Recta
B.W.
Vista Lateral o
Elevacin
Girada

A continuacin se muestran las diferentes formas de representar las


reducciones Concntricas y Excntricas.

Reducciones
Tipo de Reduccin Vista de Planta Vista Lateral Vista Frontal

26
Reducciones
Tipo de Reduccin Vista de Planta Vista Lateral Vista Frontal
Reduccin
Concntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar
Reduccin
Excntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar (Cara Plana
Abajo)
Reduccin
Excntrica
B.W.
Lnea Sencilla o
Unifilar (Cara Plana
Arriba)
Reduccin
Concntrica
B.W.
Doble Lnea
Reduccin
Excntrica
B.W.
Doble lnea o Polifilar
(Cara Plana Abajo)
Reduccin
Excntrica
B.W.
Doble lnea o Polifilar
(Cara Plana Arriba)

Las Siguientes formas mostradas, representan los Tipos de Bridas y las


Juntas Bridadas (Su representacin).

27
A continuacin se muestran las diferentes formas de representar los Tipos
de Vlvulas Conocidos.

28
Otras formas de representar los diferentes Tipos de Vlvulas.

29
Otras diferentes formas de representaciones graficas de smbolos en
tuberas:

30
31
32
33
34
ESCALAS

La representacin de objetos a su tamao natural no es posible cuando


estos son muy grandes o muy pequeos. En primer lugar se necesitaran
formatos muy grandes y poco manejables y en el segundo caso, faltara
claridad en la definicin de los mismos. En la mayora de los planos de
tuberas se trabaja con escalas de reduccin, tales como 1:50, 1:100, 1:125,
etc. Algunos planos o detalles son elaborados sin escala como lo es el caso
de los planos isomtricos.

ACOTACIONES

La acotacin es el proceso de anotar mediante lneas, cifras, signos y


smbolos, las medidas de los objetos presentes en un plano. La acotacin
es el trabajo ms complejo en la elaboracin de los planos. Para una
correcta acotacin, es necesario conocer la funcin que cumplir esa cota,
es decir, si servir para la construccin por ejemplo de un sistema de
tuberas, o bien si el ejecutor tendr una buena ubicacin en la planta. Por
lo general las acotaciones en planos de tuberas se realizan de eje a eje de
tuberas o desde el centro de una tubera hasta el centro de un equipo o
columna, eso depender de la constructibilidad del diseo.

FORMATOS DE DIBUJO

Los formatos de dibujo, son las hojas de papel en que se realiza un dibujo o
bien se presentan los planos. Las dimensiones de los formatos,
corresponden a las reglas de doblado. La obtencin de los formatos se logra
por doblado de un formato base, el cual es el denominado A0. A
continuacin se presentan los tipos y dimensiones de los formatos ms
comunes:

A0: 841 x 1189 mm


A1: 594 x 841 mm
A2: 420 x 594 mm
A3: 297 x 420 mm (Utilizado para Isomtricos)
A4: 210 x 297 mm (Utilizado para estndares)

35
DIAGRAMAS DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION (P&ID)

Son los planos que presentan los diagramas de todas las tuberas del
proceso, instrumentos, controles, sistemas de salvaguarda, clases y tipos
de aislamiento trmico en lneas y equipos. Las inciales significan lo
siguiente: P: Piping (Tubera), I: Instruments y D: Diagrams.

TIPOS DE LINEAS Y TRAZOS

En la elaboracin de los diferentes planos de tuberas, las representaciones


o tipos de lnea tienen sus significados. De manera general y/o universal las
representaciones de lneas en dibujo tcnico estn descritos en la siguiente
tabla, pero adicionalmente en los planos elaborados hay unos significados
adicionales los cuales sern discutidos durante el desarrollo del curso.

PLANOS

Los planos son los instrumentos por medio de los cuales se puede
representar grficamente un objeto o conjunto de objetos relacionados entre
s. Un plano est compuesto bsicamente por los siguientes elementos:

Detalles: Es la representacin grafica de un elemento en


ampliacin, con el fin de facilitar su identificacin o
comprensin.

36
Leyenda: Son instrucciones explicativas colocadas en un
plano, con la finalidad de facilitar la interpretacin grafica del
mismo.
Cajetn: Es un elemento del plano utilizado para la rotulacin
del dibujo, donde se agrupa toda la informacin indicativa del
plano. De forma general el cajetn de un planos debe contener
como mnimo la siguiente informacin: Nombre o titulo, Numero
del plano, Fecha de elaboracin, Aprobacin y actualizacin,
autores y revisores, Escalas, Identificacin de la instalacin o
ubicacin y nombre del propietario.
Notas: Son colocadas para aclarar algunos puntos del plano
elaborado o tambin hacer recomendaciones para la
construccin o ejecucin de dicho plano.

Plano de Ubicacin de Equipos

El Plano de Ubicacin de Equipos o Plot Plan, contempla la


ubicacin de todos los equipos existentes en la planta o unidad de
trabajo. Adems debe contener informacin sobre instalaciones
industriales existentes en el rea de trabajo, tales como Bunkers,
talleres, Subestaciones elctricas, Pipe Racks, etc.

Plano ndice

El Plano ndice, se genera a partir del plano de Ubicacin de Equipos


o Plot Plan, y este consiste en la divisin de toda el rea de trabajo
en ventanas, las cuales son calculadas de acuerdo a la escala de
trabajo de los planos de plantas de tuberas, es decir, las ventanas o
sub-reas de trabajo indicadas en el plano ndice, ser la cantidad de
planos de tuberas que contenga el proyecto.

Planos de Plantas de Tuberas

Una vez elaborados todos los P&IDs por la Disciplina Procesos, el


equipo mecnico est encargado de generar las rutas de tuberas que
sern instaladas en la planta o unidad de produccin. En los planos
de planta de tuberas, estar contenida toda la informacin reflejada

37
en los P&IDs, entre ellas bridas orificio, estaciones de control,
conexiones para instrumentos, etc.

Planos de Detalles y Elevaciones

Los planos de Detalles y Elevaciones, son elaborados con la finalidad


de mostrar con mayor detalle algn tipo de conexin a equipos o
secciones de las plantas donde es algo complicado visualizar las
lneas de tuberas con tan solo leer e interpretar los planos de rutas
de tuberas. En este tipo de planos los detalles estn identificados por
cortes o secciones, como por ejemplo Seccin A-A.

Planos Isomtricos

Los isomtricos son unos de los documentos generados por el grupo


de diseadores como un producto final muy exigente. Los isomtricos
de tuberas, son realizados principalmente con el fin de facilitar la
ejecucin de la prefabricacin de las tuberas. En ellos se representan
todos los cambios de direccin de tuberas.

Planos de Soportes de Tuberas

Los planos de soportes de tuberas por lo general son planos que


reflejan los soportes estndar a utilizar en el proyecto. Todos ellos son
seleccionados por los diseadores mecnicos y los analistas de
flexibilidad. Estos planos deben contener los soportes identificados
por algn cdigo o nomenclatura adoptados para el proyecto.

Planos de Desmantelamiento

El desmantelamiento de tuberas y equipos, es aplicado


frecuentemente cuando se ejecutan proyectos de adecuaciones o
expansiones de plantas. Estos planos consisten en sombrear con una
nube las lneas de tuberas o equipos que sern desmantelados con
la intencin de reemplazarlos por unos nuevos de mayor capacidad o
simplemente por eliminacin en el proceso.

38
Proyeccin ortogonal

39
PRINCIPIOS BASICOS EN LA ELABORACION E INTERPRETACION DE
PLANOS ORTOMETRICOS

40
PRINCIPIOS BASICOS EN LA ELABORACION E
INTERPRETACION DE PLANOS ORTOMETRICOS

41
42
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS

43
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS

44
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS

45
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS

46
DESVOS Y DESPLAZAMIENTOS EN PLANOS ORTOMTRICOS

47
SIMBOLOGIA
ISOMETRICOS
49
50
51
Isomtricos con vistas ortometricas
59
60
62

También podría gustarte