Tema 4. Constructivismo. Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1. Origen del constructivismo.

Aparece en primer lugar en el rea de la filosofa, y lo encontramos


principalmente en la obra de Kant. Donde el creer que nuestra
mente construye el conocimiento a partir de los datos de la
experiencia y gracias al orden que impone a dichos datos mediante
elementos a priori propios de su estructura. Este filsofo intent ir
ms all del racionalismo y del empirismo.

Es a partir de la propuesta de la UNESCO y de la OCDE, que se


plantea al constructivismo como el nuevo paradigma que debe dirigir
los esfuerzos de la educacin superior. Resalta el hecho de que
durante la guerra fra, una mayor cantidad de ingenieros y cientficos
dentro de un bloque econmico representaba una ventaja. As en la
dcada de los 60 y 70 se necesitaba integrar contenidos cientficos a
toda la poblacin escolar a fin de dar apoyo y hacer posible el
desarrollo tecnolgico que se requera para la guerra fra

Pero en la segunda mitad de los setenta, la evaluacin de los


proyectos curriculares arroj resultados poco alentadores; los
alumnos seguan encontrando difcil aprender ciencias y se detectaba
una falta de aprovechamiento por parte de stos. Se establecieron
polticas para buscar soluciones que se remiten a los avances
logrados en la psicologa y ciencias afines, emergiendo del
constructivismo.

2. Enfoque constructivista.

Es una corriente de la pedagoga que se basa en la teora del


conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al
alumno herramientas que le permitan crear sus propios
procedimientos para resolver una situacin problemtica, lo cual
implica que sus ideas se modifiquen y contine aprendiendo.

En la psicologa, es el modelo que sostiene que una persona es una


construccin propia que se va produciendo da a da como resultado
de la interaccin del ambiente y de sus disposiciones internas, tantos
en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento y
en casi todos los contextos de la vida. Por lo que el conocimiento no
es una copia de la realidad, sino una construccin del ser humano,
que se realiza con los esquemas que la persona ya posee
(conocimientos previos), es decir con la que construy en su relacin
con el medio que lo rodea.

3. Teora de los constructos personales.

La teora de Kelly empieza con lo que l llama la metfora


prodigiosa. Kelly nota que estas personas comunes tambin estaban
envueltas en los temas de la ciencia; ellos tambin estaban
intentando comprender lo que les ocurra. Tienen construcciones de
su realidad, de la misma forma en que los cientficos tienen teoras.
Tienen expectativas o anticipaciones, como los cientficos poseen
hiptesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas
expectativas, como los cientficos hacen con sus experimentos.
Mejoran su comprensin de la realidad sobre la base de sus
experiencias, como los cientficos ajustan su teora para que encaje
en los hechos. Toda la teora de Kelly surge de esta metfora.

Kelly sugiri que vemos al mundo a travs de patrones o plantillas.


Creamos estos patrones y luego tratamos de imponerlos sobre las
realidades que constituyen el mundo externo. Los constructos son
representaciones o interpretaciones mentales de acontecimientos:
formas de ver algo. En otras palabras los constructos se imponen
sobre los acontecimientos a medida que estos se perciben y
procesan. Un acontecimiento puede verse siempre desde diferentes
perspectivas. La personalidad de un individuo se forma a partir de un
sistema de constructo. Una persona utiliza los constructos para
interpretar el mundo y anticipar sucesos. Los constructos que el
sujeto emplea definen su mundo.

Si se quiere entender a una persona debe saberse algo acerca de su


sistema de constructos que esta utiliza, los eventos incluidos bajo
estos constructos, la manera en que estos tienden a funcionar y el
modo en que estn organizadas sus relaciones para formar un
sistema.

4. Biografa de George Kelly.

Kelly naci el 28 de abril de 1905, en una granja cercana a Perth,


Kansas. Fue hijo nico, su padre era al principio un ministro
presbiteriano que se haba retirado a la granja por prescripcin
mdica. Su madre era una profesora de colegio. La escolaridad de
Kelly fue lo de lo ms errtica. Kelly a duras penas completaba un
curso del colegio. Afortunadamente, sus padres tomaron parte de su
educacin. A los trece aos de edad, finalmente se le envi al colegio.

Logr su bachiller en ciencias, seguido de un master en sociologa de


la Universidad de Kansas. Al trasladarse a Minesota, ense oratoria
pblica a organizadores laborales y banqueros y dio clases de
ciudadana a inmigrantes. Al mudarse a Sheldon recibi una beca
para acudir a la Universidad de Edimburgo, donde recibi su ttulo de
grado en Educacin dentro de Psicologa. En 1931, recibi su
licenciatura en psicologa de la Universidad Estatal de Iowa.
George Kelly estaba enseando psicologa fisiolgica en Fort hays
Kansas State College en 1931. Era la poca de la depresin. Al
reconocer las penurias y sufrimientos de las familias granjeras de esta
parte del centro-oeste de Kansas, decidi hacer algo ms humanitario
con su vida: decidi desarrollar un servicio clnico rural.

No obstante, el propio Kelly no estaba conforme con las


interpretaciones clsicas freudianas. Las consideraba un poco fuera
de tiempo y lugar, como muy poco apropiadas para la vida de las
familias granjeras de Kansas.

En 1946, sustituye a Carl Rogers en la Universidad estatal de Ohio,


adquiriendo la direccin de su programa clnico. Fue aqu donde su
teora madur; donde escribi sus dos volmenes, La psicologa de los
constructos y donde influenciara a un gran nmero de estudiantes.

Kelly influy en la formacin de los clnicos no slo de Ohio y Kansas,


sino en todo Estados Unidos. Fue presidente del Consejo
Estadounidense de Examinadores de Psiclogos Profesionales de 1951
a 1953, miembro del grupo consultivo especial para la administracin
de veteranos de 1955 a 1960. En el ltimo ao de su vida acept la
invitacin de Maslow para ocupar un puesto en la Universidad
Brandeis. Kelly muri el 6 de marzo de 1967.

5. Conceptos bsicos.

51. Constructo: Es cualquier entidad de difcil definicin dentro de una


teora cientfica.

5.2. Colorario: Razonamiento, juicio o eco que es de consecuencia


lgica.

5.3. Metfora: Una metfora es una expresin relacionada a un objeto


o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a
entender que hay una similitud entre ellas. Expresin usada para
comprender la similitud que hay entre frases.

5.4. Prodigiosa: Algo que se considera extraordinario.

5.5. Alternativismo constructivo: la idea de que no hay realidad


objetiva o verdad absoluta sino maneras alternativas de construir
eventos.
5.6. Polo de similitud de un constructo: manera en la cual dos
elementos se perciben como parecidos.
5.7. Polo de contraste de un constructo: manera en la cual un
tercer elemento se percibe como diferente de otros dos con los que
forma un polo de similitud.

6. Colorario.

6.1. El Corolario de la Construccin

Una persona anticipa los eventos cuando construye sus


reproducciones exactas.

Esto quiere decir que construimos nuestras anticipaciones usando


nuestra experiencia pasada. Somos fundamentalmente criaturas
conservadoras; esperamos que las cosas ocurran tal y como lo han
hecho antes. Buscamos los patrones, las consistencias, en nuestras
experiencias. Si preparo mi alarma de mi reloj, espero que suene a la
hora en que lo he puesto, ya que esto lo ha hecho desde que lo tengo.
Si me comporto de forma amable con alguien, yo espero que me
respondan de la misma manera.

Este sera el paso que va desde la teora a la hiptesis; o lo que es lo


mismo, desde el sistema de construccin (conocimiento,
comprensin) a la anticipacin.

6.2. El Corolario de la experiencia

El sistema de construccin de una persona vara a medida que


sucesivamente construye las reproducciones exactas de los eventos.

Cuando las cosas no ocurren de la manera en que esperamos que lo


hagan, tenemos que adaptarnos, tenemos que reconstruir. Esta
nueva experiencia altera nuestras futuras anticipaciones.
Aprendemos.

Este sera el paso desde la experimentacin y observacin a la


validacin o reconstruccin: basndome en los resultados de nuestro
experimento (los comportamientos que llevamos a cabo) o en
nuestras observaciones (las experiencias que tengo), podemos
mantener nuestra fe en la teora de la realidad que creamos o la
cambiamos por otra.

6.3. El corolario de la dicotoma

El sistema de construccin de una persona est compuesto de un


nmero finito de constructos dicotmicos.
Guardamos la experiencia en forma de constructos, trmino al cual
tambin Kelly ha llamado conceptos tiles, ficciones convenientes
y plantillas transparentes. Lo que hacemos es colocar estas
plantillas en el mundo, guiando nuestras percepciones y
comportamientos.

Con frecuencia les llama constructos personales, enfatizando el


hecho de que son tuyos y de nadie ms; nicos para ti. Un constructo
no es un ttulo o categora, o cajn de sastre, o dimensin que yo
como psiclogo te coloco a ti, esa persona comn. Es un poco el cmo
ves el mundo.

Kelly tambin les llama constructos bipolares, para enfatizar su


naturaleza dicotmica. Tiene dos extremos o polos: all donde hay
delgadez debe haber gordura, donde hay alto, debe haber bajo,
donde hay arriba debe haber abajo y as sucesivamente. Si todo el
mundo fuese gordo, entonces lo gordo se volvera insignificante (falto
de significado) o idntico en sentido a cualquiera. Algunas
personas deben llegar a ser delgados para darle un sentido a ser
gordo y viceversa!

Realmente, esta introspeccin es bastante antigua. Por ejemplo, en la


antigua China, los filsofos hablaron mucho del ying y del yang, los
opuestos que juntos hacen el todo. Ms recientemente, Carl Jung ha
hablado mucho de esto. Los lingistas y los antroplogos lo aceptan
como un aparte fundamental de nuestro lenguaje y de nuestra
cultura.

Un buen nmero de psiclogos, sobre los pertenecientes a la Gestalt,


han sealado que con frecuencia no asociamos cosas separadas
como entidades diferenciadas dentro de un contexto ms o menos
global. Al principio, vemos que se suceden cosas indiferenciadas
(tal y como William James les llam confusin zumbante y
floreciente) Posteriormente, aprendemos a escoger tems de todo
ese tinglado que son ms importantes; lo que establece la diferencia;
lo que tiene significado para nosotros. Al chico pequeo no le importa
si eres gordo o flaco, negro o blanco, rico o pobre, judo o musulmn.
Slo cuando las personas que le rodean transmiten sus prejuicios,
entonces el nio empieza a percatarse de estas cosas.

Son muchos los constructos que tienen nombre o pueden nombrarse


fcilmente: bueno-malo, contento-triste, introvertido-extravertido,
fluorescente-incandescente...pero existen otros que no son
nombrables. Los bebs, e incluso los animales, tienen constructos:
comida-que-me-gusta vs. Comida-que-escupo; peligro vs. seguridad;
mam vs. extrao.

Probablemente, la mayora de nuestros constructos son no-verbales.


Pinsese, por ejemplo, en todos los hbitos que tenemos y que no
nombramos, tal y como los detallados movimientos que llevamos a
cabo cuando conducimos un coche. Pinsese en aquellas cosas que
reconocemos pero no nombramos, como la formacin anatmica que
se halla justo debajo de nuestra nariz (llamada piltrum) O en aquellos
matices encontrados bajo el trmino enamorarse.

Esta es la posicin ms cercana de Kelly para distinguir la mente


consciente de la inconsciente: los constructos con nombres son ms
fcilmente pensables. Desde luego, es mucho ms fcil hablar de
ellos! Es como si un nombre pudiese llevarse de un lado a otro;
disearlo como constructo; enserselo a los dems y dems. E
incluso, un constructo que no tenga nombre, sigue estando ah, y
puede ejercer cualquier efecto en tu vida.

A veces, aunque un constructo tenga nombres, pretendemos creer


que un polo realmente no se refiere a algo o alguien. Por ejemplo, un
apersona podra decir que no existe una persona totalmente mala en
el mundo. Kelly dira que esta persona ha sumergido este polo (algo
similar a la represin)

Podra considerarse que para que esta persona reconozca el


significado de malo, debera tomar en cuenta mucho ms: quizs,
mam debi haberlo considerado como malo, o pap o incluso yo
mismo. En vez de admitir algo como esto, esta persona preferira
dejar de usar el concepto. Sin embargo y por desgracia, el constructo
sigue ah y se mostrar en los sentimientos y comportamientos de la
persona.

Otra diferenciacin que hace Kelly con respecto a los constructos se


refiere a los constructos perifricos y centrales. Los constructos
perifricos son aquellos ms universales, propios de los dems
aunque incluyen aspectos propios de uno mismo. Los centrales, por
otro lado, son aquellos ms significativos para uno mismo, hasta el
extremo de que determinan lo que somos. Escriba los primeros 10 o
20 adjetivos que se le ocurran sobre s mismo; esto sera algo muy
cercano a los constructos centrales. Los constructos centrales es lo
ms cercano de Kelly a la idea de sel.

6.4. El corolario de la organizacin

De forma caracterstica, cada persona desarrolla (en virtud de su


conveniencia anticipando los eventos) un sistema de construccin
que engloba relaciones ordinales entre los constructos

Los constructos no estn simplemente flotando sin conexin alguna.


Si estn ah, no podramos ser capaces de usar una sola pizca de
informacin sin que eso nos lleve a otra (no seramos capaces de
anticipar!) Cuando nos mencionan la forma de ser de esa chica con la
que vamos a salir y que no conocemos; de que tiene una gran
personalidad y es guapa, llegamos a creer que cuando la veamos ser
como Cuasimodo. Cmo hemos llegado desde gran personalidad a
Cuasimodo? Por la organizacin!

Algunos constructos estn subordinados a otros, o bajo otros


constructos. Hay dos versiones de esto. Primero, hay una especie
taxonmica de subordinacin, como las ramas de la vida animal o
vegetal que aprendemos en la escuela cuando damos biologa. Hay
seres vivos versus seres no-vivos, por ejemplo: cosas subordinadas a
seres vivos seran, digamos, plantas versus animales; bajo plantas,
podra haber rboles versus flores; bajo rboles, podra haber
conferas versus decidias; y as, sucesivamente.

Imagnense, estos son constructos personales, no constructos


cientficos aunque de hecho son constructos taxonmicos. Podran ser
o no los mismos constructos cientficos que usamos en biologa o no.
Tengo una planta confera llamada rbol

Existe tambin una clase especfica de subordinacin llamada


constelacin. Esta comprende montones de constructos, con todos
sus polos alineados. Por ejemplo, bajo el constructo de conferas
versus rboles decidias, podemos encontrar

Esto sera tambin la base de la estereotipia: nosotros somos


buenos, limpios, listos, morales, etc.; mientras que ellos son malos,
sucios, tontos, inmorales, etc.

Por supuesto que muchos constructos son independientes entre ellos.


Plantas-animales es independiente de fluorescente-incandescente,
para dar un ejemplo obvio.

A veces, la relacin entre dos constructos es muy estrecha. Si se usa


consistentemente un constructo para que prediga a otro, tenemos
una construccin estrecha. Prejuicio sera un buen ejemplo: tan
pronto colocamos una etiqueta a alguien, inmediatamente y de forma
automtica asumimos otras cosas sobre esa persona. Llegamos a
conclusiones.

Cuando hacemos ciencia, necesitamos usar construcciones


estrechas. Llamamos a esto pensamiento riguroso, y es algo bueno.
Despus de todo, quien va a querer que un ingeniero que construya
puentes solo use unos mapas que estn defectuosos. Aquellas
personas que se consideran realistas prefieren con frecuencia las
construcciones estrechas.

Pero hay un pequeo paso entre lo riguroso y realista y lo rgido. Y


esta rigidez puede tornarse patolgica, de forma que una persona
obsesivo-compulsiva tiene que hacer repetidamente cosas solo
porque s o romper en una crisis de ansiedad.
Por otro lado, la relacin entre los constructos es libre: existe una
conexin, pero no es absoluta; no son estrictamente necesarios entre
ellos. La construccin libre es una forma ms flexible de usar los
constructos. Por ejemplo, cuando viajamos a otro pas, tenemos
ciertas preconcepciones sobre las personas. Estas podran ser
estereotipos prejuiciosos, si los construimos muy estrechamente. Pero
si los usamos de una forma ms flexible (libre) nos permitirn
comportarnos de una manera ms apropiada a su cultura.

Usamos construcciones libre cuando fantaseamos y soamos; cuando


se han roto las anticipaciones y se permiten combinaciones bizarras.
No obstante, si utilizamos construcciones libres de manera frecuente
e inapropiadamente, pareceremos ms bien sujetos ingenuos que
flexibles. Llevado a su extremo, la construccin te llevar a que pases
el resto de tus das en una institucin.

El ciclo creativo hace uso de estas ideas. Cuando nos ponemos


creativos, en primer lugar liberamos nuestros constructos
(construcciones fantasiosas y reflexivas alternativas) Cuando nos
topamos con una construccin novelesca que nos parece que tiene
algn potencial, nos centramos en ella y la estrechamos. Usamos el
ciclo creativo (obviamente) en las artes. En principio, nos liberamos y
nos volvemos creativos en el sentido ms simple; luego estrechamos
y le damos sustancia a las creaciones que hacemos. Concebimos la
idea; le damos forma.

Tambin usamos el ciclo creativo en la terapia. Dejamos a un lado


nuestros fracasados modelos de realidad, apartamos a un lado
nuestros constructos, nos agarramos a una configuracin novelesca,
le damos un marco ms riguroso y ya est! Volveremos a esto ms
tarde.

6.5. El corolario del rango

Un constructo es conveniente para su anticipacin exclusivamente


para un rango finito de eventos.

Cualquier constructo no es vlido para todo. El constructo de gnero


(macho-hembra) es para la mayora de nosotros algo de importancia
solo con personas y para algunos animales superiores como las
mascotas y nuestro ganado. Pocos de nosotros nos preocupamos
sobre el sexo de una mosca, o de un cocodrilo o de incluso un
armadillo. Y creo que nadie aplica el gnero a las formaciones
geolgicas o a los partidos polticos. Estas cosas estn fuera del
rango de conveniencia del constructo de gnero.

Algunos constructos son muy amplios; o lo que es lo mismo,


extensos en su aplicacin. Bueno-malo es quizs el constructo ms
amplio de todos, ya que se puede aplicar casi a cualquier cosa. Otros
constructos son ms incidentales o especficos. Fluorescente-
incandescente es un constructo bastante especfico, ya que solo
puede aplicarse a las bombillas.

Pero, obsrvese que aquello que es relativamente especfico para ti,


puede ser bastante amplio para m. Un bilogo estar interesado en
el gnero de las moscas, cocodrilos, armadillos, rboles manzaneros,
filodendras y dems. O un filsofo podra restringir el uso de bueno-
malo especficamente a comportamientos morales, en vez de a
cualquier clase de cosas, personas o creencias.

6.6. El corolario de la modulacin

La variacin en el sistema de construcciones de una persona est


limitada a la permeabilidad de los constructos dentro de cuyos rangos
de conveniencia descansa las variantes.

Algunos constructos son elsticos; tienden a modular; son


permeables, lo que significa que estn abiertos a ampliar el rango
donde se sitan. Otros constructos son relativamente impermeables.

Por ejemplo, bueno-malo es un constructo generalmente bastante


permeable para la mayora de nosotros. Con frecuencia le estamos
aadiendo nuevos elementos: podramos no haber visto nunca un
ordenador, o un reproductor de discos compactos, o una mquina de
faxes; pero tan pronto los podamos conseguir, queremos saber la
mejor marca para comprarlos. Igualmente, una persona buscar una
roca o algo con lo que golpear si no aparece un martillo, usando el
constructo cosas para martillar de forma ms amplia; ms
permeable.

Por el otro lado, fluorescente-incandescente es relativamente


impermeable: podra usarse para alumbrar, pero poco ms admite.
Y, desde luego los dems no te dejarn sentarte sobre constructos
tan impermeables.

En caso de que parezca que estamos hablando de otra manera sobre


los constructos incidentales versus amplios, ntese que podemos
tener constructos amplios pero impermeables, como aquel expresado
por la persona que dice qu diablos habr pasado con aquellos
buenos tiempos? Desde luego, no parece existir una persona honesta
en este mundo actual En otras palabras, la honestidad, en su sentido
ms amplio, est ahora cerrada. Existen tambin constructos
incidentales que se usan de manera ms permeable, como cuando
decimos madre ma, hoy ests incandescente! La permeabilidad es
la verdadera alma de la poesa.

Cuando no es posible estrechar ms; cuando no hay de donde sacar


ms del rango de los constructos que estoy usando, debemos
lanzarnos a tomar medidas ms drsticas. La Dilatacin es cuando
ampliamos el rango de nuestros constructos. Digamos que no crees
en la percepcin extra-sensorial. Ests en una fiesta de unos amigos y
de repente escuchas una voz dentro de tu cabeza y te vuelves...te
das cuenta que alguien te est mirando en ese preciso momento!
Entonces ahora debes ampliar tu rango de constructos en lo referente
a la percepcin extra-sensorial, ya que hasta el momento, solo estaba
ocupado por unas cuantas bromas y corazonadas.

En otros momentos, a veces los eventos te fuerzan a estrechar el


rango de tus constructos de la misma forma dramtica. A esto se le
llama constriccin. Un ejemplo podra ser cuando despus de
pasarte toda la vida creyendo que los humanos somos criaturas
morales, experimentas la realidad de la guerra. El constructo que
incluye moral podra estrecharse hasta su desaparicin.

Ntese que la dilacin y la constriccin son ms bien cosas


emocionales. Considerndolo as, podras entender los estados
manacos y depresivos. La persona manaca ha ampliado su grupo de
constructos sobre su felicidad de una forma exagerada y clama
nunca habra imaginado que la vida era como es! Por el contrario,
alguien deprimido ha reducido los constructos concernientes a la vida
y las buenas cosas a sentarse solo a oscuras en un silln de su casa.

6.7. El corolario de la seleccin

Una persona selecciona o escoge para s misma aquella alternativa


en un constructo dicotmico a travs de la cual poder anticipar una
mayor posibilidad de extensin y definicin de su sistema.

Con todos estos constructos y todos estos polos, cmo escogemos


nuestros comportamientos? Kelly dice que seleccionamos la actuacin
que llevaremos a cabo aquello que anticipamos como ms elaborado
dentro de nuestro sistema de construccin; es decir, aquello que
mejore nuestra comprensin, nuestra habilidad para anticiparnos. La
realidad nos ofrece lmites ante aquello que podemos experimentar o
hacer, pero nosotros escogemos cmo construir o interpretar esa
realidad. Y tambin escogemos interpretar esa realidad de la forma
en que creamos que mejor nos vendr.

Comnmente, nuestras selecciones estn entre alternativas


aventuradas y otras ms seguras. Podramos, digamos, extender
nuestra comprensin sobre la interaccin humana heterosexual (ligar)
a travs de apoyarnos en una eleccin aventurada de acudir a ms
fiestas, conocer ms personas, desarrollar ms relaciones sociales y
dems.

Por el otro lado, podramos escoger definir nuestra comprensin,


apoyndonos en la alternativa segura: quedarnos en casa, pensando
en que es lo que podra haber hecho mal en aquella relacin que tuve
o intentando conocer mejor a la persona con la que estoy. Aquella
eleccin que escoja, ser la eleccin que crea que necesito.
Con todas estas posibilidades, podramos ahora pensar que Kelly
tendra algo que decir sobre el libre albedro versus el determinismo.
Claro que lo hizo; y desde luego lo que dijo es bastante interesante:
Kelly entiende la libertad como un concepto relativo. No somos
libres ni no-libres; somos ms libres en algunas situaciones que
en otras; somos ms libres para algunas cosas que para otras y
somos ms libres tambin bajo algunas construcciones que en otras.

6.8. El corolario de la individualidad

Las personas difieren unas de otras en su construccin de los


eventos.

Dado que cada uno de nosotros tiene experiencias distintas, la


construccin de la realidad de cada uno es diferente. Recordemos que
Kelly llama a su teora, la teora de los constructos personales. l no
est de acuerdo con los sistemas de clasificacin, con los tipos
personales o con los test de personalidad. Su propio y famoso test
rep, si lo analizamos, no es para nada una prueba en el sentido
tradicional.

6.9. El corolario de la globalidad

Siempre que una persona emplea una construccin de experiencias


similar a la empleada por otra, sus procesos psicolgicos sern
parecidos a los de esa otra persona.

El hecho de que seamos diferentes todos no quiere decir que no


seamos similares. Si nuestro sistema de construccin (nuestra
comprensin de la realidad) es similar, as sern tambin nuestras
experiencias, nuestros comportamientos y nuestros sentimientos. Por
ejemplo, si compartimos la misma cultura; si percibimos las cosas de
forma parecida, y mientras ms cercanos estemos entre s, ms
similares seremos.

De hecho, Kelly dice que gastamos gran parte de nuestro tiempo


buscando la validacin de otras personas. Un hombre que est
sentado en un bar de su vecindario que grita mujeres!, lo hace con
la expectativa de que sus colegas en el bar respondan con el apoyo
de su visin del mundo de que en ese preciso momento est
desesperado por conseguir Siiiiii, mujeres!, no podemos vivir sin
ellas ni con ellas. El mismo escenario se aplica, con sus diferencias
necesarias, a las mujeres. Y escenarios similares se pueden tambin
aplicar a los nios preescolares, a las pandillas adolescentes, al clan,
a los partidos polticos, a las conferencias cientficas y dems.
Buscamos el apoyo de aquellos que son similares a nosotros. Slo
ellos saben cmo verdaderamente nos sentimos!

6.10. El corolario de la fragmentacin


Una persona puede usar sucesivamente una construccin de
subsistemas, los cuales son hipotticamente incompatibles con el
resto

El corolario de la fragmentacin dice que podemos ser


inconsistentes con nosotros mismos. De hecho, es raro encontrar a
una persona que tenga todo perfectamente atado y que funcione
en todo momento como una personalidad unificada. Por ejemplo, casi
todos nosotros, representamos diferentes papeles a lo largo de
nuestra vida: soy un hombre, un esposo, un padre, un hijo, un
profesor; soy alguien con una cierta etnia y me identifico con una
poltica, una religin y una filosofa.; a veces soy un paciente; otras un
consumidor, y otras un buen comensal. Y desde luego no soy el
mismo en esos diversos papeles.

A veces los roles estn separados por las circunstancias. Un hombre


puede ser polica en la noche, actuando como una persona fuerte,
autoritaria y eficiente. Pero durante el da, puede ser un padre,
actuando gentilmente, carioso y afectivo. Una vez que separamos
las circunstancias, los roles no entran en conflicto. Pero si no lo
hacemos, vemos como este hombre puede encontrarse en la
situacin de arrestar a su propio hijo! O puede verse siendo un padre
fuerte y decidido en un minuto y en el siguiente siendo un padre
sobre protector.

Algunos de los seguidores de Kelly han re-introducido una vieja idea


del estudio de la personalidad; aquella que dice que cada uno de
nosotros es una comunidad de self, ms que simplemente un
solo self. Esta idea podra ser cierta. No obstante, otros tericos
podran decir que una personalidad ms unificada sera ms sana y
desde luego, una comunidad de self est demasiado cercano a una
personalidad mltiple como para ser cmodo!

6.11. El corolario de la sociabilidad

Hasta el punto de que una persona construye los procesos de


construccin de otra, sta puede tener un papel en los procesos
sociales que envuelven a la otra persona.

Aunque no seas realmente similar a otra persona, an puedes


relacionarte con ella. De hecho, puedes construir de igual manera a
como construye otro; meterte dentro de su cabeza; percibir de
dnde viene y saber lo que quiere decir. En otras palabras, me
puedo situar en una posicin aledaa a m mismo (a travs del
corolario de la fragmentacin) para ser otra persona.

Esto es una parte importante del role playing, dado que cuando
ests actuando un papel, lo haces hacia o con otra persona; alguien
que necesitas comprender para poder relacionarte con ella. Kelly
pens que esto era tan importante que lo llam la teora del rol, pero
el nombre ya haba sido escogido con anterioridad. De hecho, estas
ideas provienen de la escuela de pensamiento en sociologa fundada
por George Herbert Mead.

7. Tcnicas teraputicas.

Tcnica de la Rejilla.

Creada por Kelly en 1955. Recibe este nombre por el este nombre por
el hecho de emplear una matriz en la que involucra constructos por
un lado y por otros elementos significativos. Es subjetiva. Busca
similitudes y diferencias entre el entrevistad y los elementos que ha
elegido.

La tcnica de la Rejilla consiste en un formato de entrevista que


genera una matriz de datos; stos se someten a varios anlisis para
revelar su estructura aparente e implicita. La rejilla no cuenta con un
conjunto de tems o preguntas concretas, sino que se va acuerdo con
unas pautas generales. Debe quedar claro, que ay respuestas
correctas o incorrectas; se trata de que el sujeto exprese sus puntos
de vista personales (subjetivos) sin que el entrevistador deba
manifestar su juicio u opinin al respecto.

Tcnica del rol fijo.

Con frecuencia la terapia de Kelly comprende tareas para casa, o


cosas que te pedir que hagas fuera de la situacin teraputica. En
primer lugar, se le pedir una descripcin e s mismo al cliente, un par
de pginas en tercera persona, lo que l llama un bosquejo del
carcter. Posteriormente se pedir al cliente que construya otra
descripcin llamada bosquejo de rol fijo de una persona imaginaria o
pretendida.

El terapeuta trata al cliente como si fuera la persona descrita en el


bosquejo. El cliente puede estar cmodo con algunos aspectos del rol
que ha adoptado experimentalmente y llegar a asimilarlos. Otros
aspectos puede que no sean adoptados, idealmente el resultado final
ser un comportamiento y una serie de ideas guas que van de
acuerdo con la manera en que el cliente se siente realmente.

Kelly invitara posteriormente a su paciente a que asuma el bosquejo


del rol fijo durante una semana o dos. Kelly quiere que seas esta
persona 24 horas al da, en el trabajo, en casa e incluso cuando ests
solo. Kelly observ que la mayora de las personas eran bastante
buenas haciendo esto, y adems gozaban hacindolo. Despus de
todo, esta persona es ms sana que la que era antes.
Luego, pedira de nuevo a su paciente que asuma otro rol fijo durante
unas dos semanas ms; uno que no sea tan positivo. Esta situacin se
da porque la intencin e la terapia no es dar una nueva personalidad,
ya que prontamente esto se vendra abajo. La idea es ensearte que
de hecho eres t el que tiene el poder del cambio; de escoger cmo
quieres ser dentro de tus posibilidades.

Pasos:

Descripcin de s mismo.

Terapeuta: Descripcin alternativa.

Papel o rol distinto a los habituales.

Ensayo de comportamientos

Nuevas experiencias.

8. Proceso teraputico.

Sesiones iniciales del tratamiento:

- Presentacin del cliente y el motivo de consulta: Aspecto;


vestimenta conducta en la consulta: relato inicial de su malestar;
relacin con personas significativas, infancia y pocas relevantes; alto
ndice de inestabilidad ocupa lugar prioritario; se suele programar una
sesin por semana, en general; la sesin suele comenzar invitando al
cliente a nombrar dos o tres cosas que le gustara trabajar
conjuntamente en el tiempo de la terapia. Esto se hace para estar
atento a las urgencias y temas actuales y nuevos en marcha para el
cliente.

- Evaluacin constructivista: Cuestiones clnicas de urgencia;


procedimientos de evaluacin: Se le resalta el compromiso de la
terapia: Sentirte libre para preguntar cualquier cosa y para compartir
sinceramente tus sentimientos

- Conceptualizacin del caso: El cliente plantea por qu aparece


un sntoma en un momento dado o por qu adopta una peculiar forma
de presentacin. El terapeuta suele responder: el malestar o sntoma
puede ocurrir repentinamente o lentamente o adoptar diversas
formas lo que indica una seal de que algo esta cambiando en
usted, en su vida una seal de que hay un proceso de cambio en el
que se puede encontrar algo nuevo o responder a cuestiones o
preguntas nuevas

- Diseo del tratamiento: En la psicoterapia constructivista el


diseo y plan de tratamiento est siempre en vas de desarrollo mas
que previamente estructurado y planificado. Esto es por constituir un
enfoque centrado en el proceso. El terapeuta comunica su disposicin
a explorar con el paciente sus problemas o le propone experiencias
estructuradas, dependiendo del punto en que se encuentre el proceso
teraputico.

Sesiones intermedias del tratamiento:

- Resistencias: Pueden aparecer las maniobras de resistencias y


malestar hacia el terapeuta o la terapia. Puede presentar conductas
como fallar a sesiones, llegar tarde y otras maniobras de resistencia.

- Altibajos: Normalmente se devuelve al cliente el mensaje de


que es normal que el proceso de cambio presente altibajos y que l
mismo necesite protegerse y explorar a su propio ritmo.

- Contratrasferencia: El terapeuta debe estar atento de sus


propios sentimientos hacia el cliente y preguntarse en qu le
cuestionan a l mismo.

Sesiones finales del tratamiento:

- Parte final del tratamiento: Se suele ofrecer al cliente en esta


fase del tratamiento la decisin a elegir centrado en los asuntos
semanales o iniciar una exploracin mas profunda de sus patrones. Si
el cliente asiente con la exploracin ms profunda, se incorpora a su
diario personal la exploracin del proyecto de repaso de vida, junto
con la recogida de las experiencias recientes.

- Resumen de los avances obtenidos: El terapeuta debe resumir


el trabajo e implicacin del cliente y lo que este le a aportado a l
mismo. A menudo, el cliente y el terapeuta escriben lo que han
aprendido de manera conjunta en la terapia como recuerdo de
finalizacin o se acredita de manera simblica esta experiencia:
poesa, postales, etc.
9. reas de aplicacin.

En la Educacin, en el rea de Aprendizaje Enseanza ya que esta


teora maneja nuevas modalidades en el procesamiento de educacin
de las aulas, donde los alumnos son ms participativos y se establece
otro tipo de relacin con las figuras de autoridad.

En la Psicologa, debido a que plantea a la persona y al enfermo


mental desde una nueva perspectiva donde el ser humano no es un
receptor pasivo de experiencias ni aprendizajes sino un constructor
activo de sus estructuras de relacin.

10. Ventajas y desventajas (Fortalezas y debilidades)

Fortalezas
El impacto del constructivismo en el campo de la investigacin y en el
diseo curricular de la enseanza de la ciencia ha sido enorme. En
diferentes contextos educativos se ha venido replanteando la
necesidad de revisar los programas y las metodologas de la
enseanza de las ciencias a la luz de los postulados del
constructivismo, y su repercusin pudiera ser comparada con la que,
hace una veintena desafos, caus la nueva matemtica.
La teora hace una contribucin significativa llevando a primer plano
del campo de la personalidad la importancia de la cognicin y los
sistemas de constructo.
Es un enfoque de la personalidad que busca incluir tanto la
singularidad del individuo como la legitimidad de la gente en general.
Ha desarrollado una tcnica de evaluacin nueva, interesante y
tericamente adecuada, la prueba Rep.

CRITICAS
La teora muestra un rechazo relativo hacia ciertas reas importantes
como la motivacin y la emocin.
A pesar de que la idea de Kelly era que las teoras deben reformularse
y abandonarse nadie desde 1955 ha formulado algn avance terico
significativo en la teora del constructo personal.
Ha permanecido fuera del curso de la investigacin referente al
trabajo en la psicologa cognoscitiva de la personalidad.

11. DEFINICIN DEL ENFOQUE DE LA BIOLOGA DEL AMOR


Humberto Maturana es el primer cientfico que desde su hacer como
tal explica el amor. En su propuesta, el amor no es una cualidad o un
don, sino que como fenmeno relacional biolgico, consiste en las
conductas o la clase de conductas a travs de las cuales el otro, o lo
otro, surge como un legtimo otro en la cercana de la convivencia, en
circunstancias en que el otro, o lo otro, puede ser uno mismo. Esto,
entendindose que la legitimidad del otro se constituye en conductas
u operaciones que respetan y aceptan su existencia como es, sin
esfuerzo y como un fenmeno del mero convivir. Legitimidad del otro
y respeto por l o ella, son dos modos de relacin congruentes y
complementarios que se implican recprocamente. El amor es un
fenmeno biolgico propio del mbito relacional animal, que en los
mamferos aparece como un aspecto central de la convivencia en la
intimidad de la relacin materno-infantil en total aceptacin corporal.
De acuerdo a Maturana, nos enfermamos al vivir un modo de vida que
niega sistemticamente el amor.
Maturana sostiene que el proceso teraputico es siempre el mismo,
cualquiera sea la forma de la psicoterapia, y que se obtiene cuando el
terapeuta logra, mediante su interaccin con el paciente, guiarlo,
conducirlo inconscientemente, en el abandono de la negacin
sistemtica de s mismo y del otro, y en la recuperacin de la biologa
del amor como la manera o hilo central de su vivir.
Se considera que la teora de la biologa del amor es
constructivista ya que Maturana ha hecho aportes a este
enfoque la terapia permite, en un espacio protegido volver a
reencontrar los pilares de las relaciones humanas, aprender a
comunicarse positivamente, desarrollar habilidades de
empata hacia la familia y los hijos, aprender a escuchar
desde el otro y traer nuevamente a la relacin los espacios de
respeto, aceptacin y reconocimiento del otro como una
persona distinta a nosotros. esto es la terapia conversacional,
es decir, disolver el sufrimiento en conversaciones de
reformulacin y aceptacin de las experiencias y contenidos
negados. Por tanto, las distintas coordinaciones conductuales
consensuales que se dan como contradicciones emocionales
dentro de un sistema, pueden ser resueltas en el lenguajear
(Maturana, H, (1996), y en el fluir de un tipo de conversacin
reconstructiva.
Uno de sus presupuestos bsicos es que cuanto sabemos y
creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y
transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma
realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos
igualmente validos.
Al hablar, vamos creando nuestra realidad junto con nuestros
interlocutores. As es como, sobre la base de nuestra
biografa, creamos y modificamos nuestra identidad, que
retocamos permanentemente en virtud del contexto, de la
circunstancia de nuestra interaccin y de las caractersticas y
expectativas de nuestro interlocutor. Es decir que el
subjetivismo toma un rol fundamental en la creacin del
conocimiento.

12. BIOGRAFIA HUMBERTO MATURANA

Nace en Santiago de Chile, 14 de septiembre de 1928. Sus padres se


separaron cuando era muy pequeo. Dice que era un nio comn y
corriente. Pero no era tan as la cosa. Era anteojudo y le decan
"guatn". Y se arrancaba todos los das del colegio. Se iba derecho
para la casa. La mam lo mandaba de nuevo al colegio al da
siguiente y l se volva a arrancar. Es que estaba mejor en su casa...
Era un nio pcaro y no de muchos amigos. Con esto de irse del
colegio aprendi a leer a los nueve aos", a los once aos ya tena
ciertas preocupaciones fundamentales. El lenguaje le interesaba. Le
fascinaba la idea de que uno pudiera usar el lenguaje para maldecir o
bendecir. Que en la brujera se hiciesen sortilegios y encantamientos
con palabras... Que el nombre de Dios fuese secreto segn la
tradicin juda o, en general, que se pensase en algunas culturas que
el conocimiento del nombre ntimo de otro le diese a uno poder sobre
l o ella".
"Pens que morira"
Lo de los nombres le sigui dando vueltas. Varias veces en su vida se
ha cambiado de nombre. Un da decidi que se iba a llamar Sasha y
no Humberto. Y que iba a usar su apellido materno, Romecn, en vez
del paterno, porque no haba vivido mucho con su padre. Llego al
colegio un da y dijo "no me voy a llamar ms Humberto Maturana,
sino que Sasha Romecn. Y eso debe haber sido muy serio, porque
meses atrs se encontr con un antiguo compaero y le grit: "Sasha
Romecn cmo te va?..." La verdad es que si no me decan Sasha no
contestaba ni a los profesores". Pero se cambi nombre una vez ms.
Tubalcan se puso. "No se atrevi a ponerse Can. Lo que pasa es que
estuvo leyendo sobre Can y encontr a Jehov completamente
injusto. Y pens que l lo haba provocado para que matara a Abel
con su rechazo.
l le haba provocado la envidia. Era Jehov el responsable de la
muerte de Abel. Y para reivindicar a Can se puso Tubalcan, que es el
nombre de un hijo de Can. Tena como 17 aos".
En una ocasin, cuando tena once aos acompao a su madre, quien
era Asistente Social, Visitadora Social se deca entonces, en una visita
a una familia de obreros del ladrillo, en lo que en esa poca, 1940,
era Punta de Rieles, al final de Macul. All llegaron a una vivienda que
era un hoyo rectangular en la tierra con un techo inclinado, y en cuyo
interior se encontraba una mujer tendida en el suelo, enferma,
cubierta de harapos. Junto a ella estaba un nio, menor que l. Al
verlo pens: Yo podra ser ese nio, pero no lo soy, y nada en mi
justifica el que yo tenga una casa, pobre pero casa, que yo pueda ir al
colegio y comer todos los das, y que este nio no. No es merito mo,
es solo un regalo de la existencia; nada de lo que tengo me pertenece
y solo me cabe estar agradecido mientras lo tenga. Esta experiencia
cambio su vida porque desde entonces vivi en la conciencia de que
la vida que uno vive es solo un regalo del que no cabe otra cosa que
estar agradecido, y las cosas buenas que uno viva no significan que
uno sea mejor que cualquier otro que no las tenga y las cosas malas
que a uno le pasan no significan tampoco que uno sea peor que otros
que no las viven. Ese nio y el eran igualmente dignos. Otra
experiencia a relatar la vivi en el patio de su casa, junto a un rbol
de flores lilas. All se encontr pensando: No me gusta obedecer. No
quiero obedecer. Qu debo hacer para no obedecer?. Si mi madre me
pide que haga algo, tendr que hacerlo, no puedo decir que no, pero
no quiero obedecer. Ah! ya se, lo que har ser tratar lo que deba
hacer como mo, lo transformare en lo que yo quiero hacer, y gozare
hacindolo. Siempre? No! Cuando se me ordene algo que no quiera
hacer mo, no lo har, y vivir las consecuencias; Desde entonces
nunca ms obedec, ni sufr haciendo lo que no quera hace.
Maturana egres en 1947 del Liceo Manuel de Salas. En 1948 ingreso
a la universidad de chile a estudiar medicina y no pudo evitar
llamarse Humberto Maturana, a los 3 meses lo tuvieron que
hospitalizar y ah volvi a cambiarse el nombre. "Quera ponerme un
nombre que no tuviera nada que ver conmigo, porque no era yo el
enfermo. Era otro seor. Y me puse Irigoita. Y no hace mucho fui al
Hospital Salvador y me encontr con uno de los asistentes que me
cuidaron en esa poca y me dijo "seor Irigoita, qu gusto de
verlo...".
Estuvo bastante grave. Lo nico que le preocupaba era su madre, que
sufra mucho por l. Pens que iba a morir. Recuerda que tena una
pieza solo. Esto era en el pabelln de los tuberculosos. Y un da se
muri un enfermo de una pieza cercana y lo sacaron en una camilla.
Lo dejaron detenido frente a su puerta que estaba abierta. l lo
miraba. Y escribi un poema.
Se caso cuando esteba en el primer ao de medicina. En 1954 se
traslad al University College London para estudiar anatoma y
neurofisiologa, gracias a una beca de la Fundacin Rockefeller. En
1958 obtuvo el Doctorado en biologa de la Universidad Harvard,
enfocado en el operar del sistema nervioso con respecto a la fisiologa
de la visin, desarrollando una tesis que estudiaba la estructura del
nervio ptico de la rana y durante estos aos tuvo 2 nios.
Posteriormente, registr por primera vez la actividad de una clula
direccional de un rgano sensorial, junto al cientfico Jerome Lettvin
del Instituto Tecnolgico de Massachusetts. A raz de dicha
investigacin, ambos fueron postulados para el Premio Nobel de
Medicina y Fisiologa, aunque no obtuvieron finalmente el galardn.
En 1960 volvi a Chile para desempearse como ayudante segundo
en la ctedra de Biologa de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Chile. Sus clases eran bastante locas, parece. Haba convencido al
profesor de la ctedra que le dejase dictar un ciclo de seis clases
sobre la organizacin de los seres vivos y el origen de la vida. Y para
eso, haca de todo. As, una vez llevo una culebra en el bolsillo, para
mostrar cmo el desplazamiento de la culebra dependa del terreno.
Hablando del vuelo de las aves, se hizo toda una coleccin de
pajaritos de papel que haca volar subido al escritorio del profesor. Un
da l lo vio tirando estos pajaritos de papel y se quej...
En otra ocasin estaba hablando sobre la predictibilidad de los
fenmenos biolgicos a partir de su regularidad. Tena un anfiteatro
lleno. Entonces, de pronto, meti la mano en el bolsillo y dijo: "Aqu
tengo un huevo para mi almuerzo. Qu espera uno que salga de un
huevo?" "Un pollo!", gritan todos. Y en eso el huevo se me cae y sale
de l un pequeo ratn
Y cmo sali un ratn?
Yo lo haba metido dentro. El ratn corri de un lado para otro, y lo
persegua... haca teatro en sus clases. Pero al mismo tiempo era
terrible porque aunque cada ao haca slo cinco o seis clases no
quera repetirse y tena que inventar algo nuevo. Tuvo tanta fama de
profesor entretenido que vena mucha gente slo a ver su clase. La
ltima clase que hizo en medicina, en el ao 69, tena un anfiteatro
lleno. Se saba que era la ltima clase y hasta el decano asisti a ella.
Fund en 1965 el Instituto de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Chile.
En 1970 cre y desarroll el concepto de autopoiesis, que explica el
hecho de que los seres vivos son sistemas cerrados, en tanto redes
circulares de producciones moleculares en las que las molculas
producidas con sus interacciones constituyen la misma red que las
produjo y especifican sus lmites. Al mismo tiempo, los seres vivos se
mantienen abiertos al flujo de materia y energa, en tantos sistemas
moleculares. As, los seres vivos son "mquinas", que se distinguen
de otras por su capacidad de autoproducirse. Desde entonces,
Maturana ha desarrollado la Biologa del conocimiento.
En 1990 fue designado Hijo Ilustre de la comuna de uoa (Santiago
de Chile). Adems, fue declarado doctor honoris causa de la
Universidad Libre de Bruselas. En 1992, junto al bilogo Jorge
Mpodozis, plantea la idea de la evolucin de las especies por medio
de la deriva natural, basada en la concepcin neutralista de que la
manera en que los miembros de un linaje realizan su autopoiesis se
conserva transgeneracionalmente, en un modo de vida o fenotipo
ontognico particular, que depende de su historia de interacciones, y
cuya innovacin conducira a la diversificacin de linajes. El 27 de
septiembre de 1994 recibi el Premio Nacional de Ciencias en Chile,
gracias a sus estudios sobre la percepcin visual, formul dos
caminos de investigacin: uno centrado en los estudios anatmicos y
fisiolgicos del sistema visual de las aves y otro, enfocado en plantear
una categorizacin de la organizacin de los seres vivos como
sistemas autnomos. Asimismo, por su planteamientos acerca de la
teora del conocimiento.
Es co-fundador y docente del Instituto de Formacin Matrztica, donde
trabaja en el desarrollo de la dinmica de la Matriz Biolgico-cultural
de la Existencia Humana. La propuesta del instituto matrztico es
explicar las experiencias desde las experiencias, como un hacer
propio del modo de vivir humano (cultura), en un fluir en el
entrelazamiento del lenguajear y el emocionar (conversar), que es
donde sucede todo lo humano.
El 5 de agosto de 2006 un incendio destruy totalmente las
dependencias del Laboratorio de Neurobiologa y Biologa del Conocer
de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, sostenido junto
a los bilogos Jorge Mpodozis y Juan Carlos Letelier. Aunque qued
muy impactado por los desastrosos resultados del siniestro y la
prdida que afect a su laboratorio el que tambin fuera lugar de
trabajo de Francisco Varela, dijo: Lo principal est en el corazn y la
mente. Eso no se quem. Actualmente realiza sus actividades
acadmicas en la Universidad de Chile y en la Universidad Andrs
Bello.

13. CONCEPTOS BASICOS


13.1. AUTOPOESIS
Para Humberto Maturana y Francisco Varela (bilogos chilenos), la
cuestin tiene una perspectiva diferente: lo que define a un ser vivo
es su organizacin (Maturana, Humberto y Varela, Francisco, 2003
pg. 25). Y esta organizacin es autopoitica: Una mquina
autopoitica es una mquina organizada como un sistema de
procesos de produccin de componentes concatenados de tal manera
que producen componentes que: i) generan los procesos (relaciones)
de produccin que los producen a travs de sus continuas
interacciones y transformaciones, y ii) constituyen a la mquina como
una unidad en el espacio fsico. (Maturana, Humberto y Varela,
Francisco, 2004 pg. 69)
En ese mismo sentido ningn sistema vivo requiere o necesita un fin,
o una utilidad que valide o legitime su existencia, ni siquiera una
mente suprafsica que haya diseado la vida. Maturana y Varela
sealan: si los sistemas vivientes son mquinas autopoiticas, la
teleonoma pasa a ser solamente un artificio para describirlos que no
revela rasgo alguno de su organizacin, sino lo consistente que es un
funcionamiento en el campo donde se los observa. Como mquinas
autopoiticas, los sistemas vivos carecen, pues, de finalidad.
(Maturana, Humberto y Varela, Francisco, 2004 pg. 77)
Dicho esto, en tanto no se tenga ninguna forma de vida alternativa a
la biosfera terrestre, la definicin de Maturana y Varela es til. La
nocin de autopoiesis supone la capacidad de cualquier sistema
viviente de conservar su organizacin. En ese sentido todo sistema
viviente cuenta con individualidad y es homeoesttico. Lo que esto
implica es que el sistema como tal operar eficazmente en tanto
pueda sustentar su organizacin en un contexto y en una historia
evolutiva. (DEBE ESTUDIARSE DESPUES DE LO PUESTO EN LA
DIAPOSITIVA) Contexto e historia expresan bsicamente que las
interacciones de un sistema vivo con el medio en el tiempo se
consideran perturbaciones que gatillarn diversos caminos
alternativos para la conservacin de la organizacin bsica. Erich
Fromm citaba a Spinoza Todas las cosas en cuanto son, se esfuerzan
en persistir en su ser (Fromm, 2004 pg. 46).
Tal afirmacin tiene un profundo significado para una comprensin
real y concreta de la vida. La vida como tal es legtima en cuanto es.
No por su finalidad teolgica o teleolgica sino por s misma. Todo
cambio debe producirse sin interferir con su funcionamiento como
unidad, en una historia de cambios a travs de la cual su organizacin
autopoitica permanece invariable (Maturana, Humberto y Varela,
Francisco, 2004 pg. 77).
La teora de la autopoiesis es una respuesta adecuada a las preguntas
de Cleland y Chyba, en otras palabras, los sistemas autopoiticos
exponen una teora de la vida consistente en s misma y es til para
identificar, no solo en nuestra biosfera, aquello que est vivo de
aquello que no lo est. La posicin de Bedau sigue el camino de
explicar la vida a travs de sus propiedades y este es el problema que
genera un cmulo de definiciones de lo vivo que opacan su cualidad
fundamental: cmo los diversos componentes de un sistema vivo
operan en funcin de la autoproduccin de este. Los marcadores
clave de Bedau, aun y cuando requieren de una interrelacin entre los
tres siguen siendo operaciones parciales de algo mayor que solo a
travs de su operacionalidad logra efectivamente mostrar que es
propiamente dicho lo vivo.
Se podra sealar que la teora de Maturana y Varela subraya
demasiado la cualidad de sistema cerrado de un sistema vivo, pero
eso sera una comprensin sumamente limitada de la teora. En
realidad el concepto de lo cerrado de un ser vivo corresponde a su
unidad que est marcada por lmites biolgicos concretos: la piel, por
ejemplo. As que el concepto de cierre operacional tiene que ver con
unidad, totalidad e identidad.

13.2. EPIGNESIS
La Epignesis de un organismo es un proceso de continuo cambio
estructural y que ste sigue un curso en continua congruencia con los
cambios estructurales del medio como resultado inevitable de la
necesaria conservacin de la organizacin y la adaptacin en que
tiene que darse la ontogenia de todo sistema. Todo lo dicho muestra
tambin que esto ocurre de manera que los cambios conductuales del
organismo surgen como resultado de su historia de interacciones
asociados a este cambio estructural, de modo que lo adecuado de los
cambios conductuales del organismo a los cambios del medio, son el
resultado de la conservacin de la adaptacin de ste.
En suma, todo lo dicho muestra que no hay diferencia intrnseca
entre conducta instintiva y conducta aprendida, ya que ambas son el
resultado de la epignesis del organismo y surgen en cada caso,
como consecuencia inevitable de la historia de interacciones de ste
con conservacin de la organizacin y la adaptacin. La diferencia
entre ellas est slo en el grado de libertad epgentica que
determina la estructura de la clula inicial.
El aprendizaje, como la diferenciacin celular, no es un
fenmeno de adaptacin del organismo al medio, es la consecuencia
de la epignesis del organismo con conservacin de su adaptacin en
un medio particular en el que la conservacin de la organizacin y la
adaptacin han sido las referencias operacionales para el camino
seguido por el cambio estructural. El organismo, est donde est,
porque conserv su organizacin y su adaptacin en un medio
cambiante o esttico, y decimos que aprendi porque,
comparativamente, vemos que su conducta es diferente a la de un
momento anterior de una manera contingente a su historia de
interacciones. Sin comparacin histrica no podemos decir nada: slo
veramos un organismo en congruencia conductual con su medio en
el presente.

13.3. MULTIVERSO
Si, como seala Maturana, se niega la realidad objetiva independiente
del observador y, como lo plante en su "Ontologa del observar", se
reconoce al observador como un participante constitutivo de lo que
observa, el cambio que aqu se propone es evidentemente radical: el
paso de un Universo, es decir, de una realidad objetiva unvoca que
es igual para todos, a un Multiverso, en que cada mundo construido
por el observador es igualmente vlido y nico respecto de otros.
Desde el punto de vista de la terapia, la existencia de estas dos
concepciones de la fenomnica psicolgica -y, por tanto, la existencia
de dos visiones distintas de lo que le sucede en el diario vivir a la
persona que consulta; de dos concepciones diferentes de lo que pasa
en la transformacin que tiene lugar en ella como resultado de la
terapia-, implicarn dos modos diferentes de hacer terapia. En el
primero, el creer que existen un universo y que tenemos acceso a l
coloca al terapeuta en una posicin de privilegio: es portador de la
verdad y cree que esta verdad la transmitir al paciente. En la otra
posicin, la sugerida por el Multiverso de Maturana, el terapeuta no
se percibe como portador de la verdad y considerar que el mundo
que construye su paciente es su nico mundo posible.

13.4. HOMEOSTASIS.
Es el trmino que describe la tendencia de los sistemas,
especialmente naturales, a mantener ciertos factores crticos
(temperatura del cuerpo, densidad de poblacin, etc.) dentro de
cierto rango de variacin estrechamente limitado. En el caso de los
sistemas sociales esto significa que el sistema en estudio soportar
cierto rango de variacin en su estructura mantenindose estable y
corrigiendo su finalidad en forma natural (de acuerdo al principio de
equifinalidad), pero que pasado los rangos soportables por la
estructura que forman sus instituciones, el sistema entra en un
proceso de cambios profundos de desintegracin o de orientacin
hacia una nueva finalidad. El punto es importante en el rea de
estudios sociales llamado Cambio Social (que se ver ms adelante).
Si la comunicacin dentro del sistema no opera correctamente, el
sistema entra en un proceso en que las fuerzas antrpicas
(tendencias hacia el desorden y el caos) superen los lmites
establecidos por la HOMEOSTASIS alterndolo completamente o
hacindolo desaparecer.

13.5. Simbiosis.
Es la asociacin por parte de dos o ms individuos de especies
diferentes con el fin de recibir provecho mutuo para todos ellos, es
una relacin interespecfica.

13.6. Lenguajear.
La relacin dinmica y funcional que se da entre la experiencia
inmediata y la coordinacin de acciones consensuales con los otros y
aclara que este Lenuajear est constituido por la relacin entre las
emociones y el lenguaje.

13.7. Emocionar.
Lo que est implcito cuando hablamos de emociones son
disposiciones dinmicas corporales que especifican el dominio de
acciones en la que el organismo se mueve. La emocin define la
accin y nuestro Lenuajear y emocionar estn entrelazados.

14. TCNICAS QUE UTILIZA.


- NUDOS SISTEMICOS (familiares): Herramienta conceptual
para clarificar la posicin de cada miembro de un sistema
relevante, definido como la postura integrada que cada persona
toma a nivel de construccin y de accin.
- FLUJO DE CONCIENCIA: Facilita el acceso, al terapeuta y al
cliente, a experiencias, asociaciones y significados que
raramente se articulan o comparten pblicamente ya que su
objetivo es entrar en flujos espontneos de pensamientos,
imgenes y sentimientos del cliente.

16. AREA DE APLICACIN.


- EDUCACION
La tarea escolar, bajo el punto de vista autopoitico, es crear las
condiciones que lleven al aprendiz a ampliar su capacidad de accin y
reflexin en el mundo en que vive, de modo a contribuir para su
conservacin y transformacin de manera responsable, en coherencia
con la comunidad y el entorno natural al que pertenece (Maturana y
Nisis 1997:18). Por tanto, los ambientes educacionales deben
constituirse en espacios de accin y reflexin, ambas fundamentadas
en la emocin, recordando que la reflexin se constituye tambin en
un acto de desapego al admitir que aquello que pensamos,
deseamos, opinamos, analizamos y hacemos puede ser pensado,
analizado, observado, refutado o construido de diferentes maneras, a
partir de un anlisis ms reflexivo (Maturana y Nisis 1997). Es
importante recordar que, a travs del enfoque reflexivo en la prctica
pedaggica, mudamos estructuralmente en nuestra corporalidad,
segn el curso de nuestras emociones, de nuestros pensamientos y
de los contenidos conversacionales desarrollados en nuestras
reflexiones. As, los procesos de comunicacin se van estableciendo,
conformando los diferentes dominios de nuestra coexistencia. Y todas
esas transformaciones estructurales, segn ese autor (ibid.),
dependen de nuestros valores, deseos y aspiraciones.

- TERAPIA INDIVIDUAL
Lo particularmente relevante para la psicoterapia son las
caractersticas organizacionales de las entidades autopoiticas. Al ser
estas organizacionalmente cerradas (Le., autnomas), ellas mismas
especifican los mecanismos operacionales que les son apropiados
(Maturana y Varela, 1987). Los sistemas vivos son autnomos,
cerrados informacionalmente y recursivamente organizados. Los
sistemas vivos se comportan como una funcin del modo en que
estn constituidos. Su comportamiento est estructuralmente
determinado; no ambientalmente determinado. El comportamiento de
un sistema vivo es producto de la relacin entre los distintos
componentes de ese sistema. Reacciona de una manera idiosincrtica
cuando es perturbado por estimulacin ambiental. As, cuando el
terapeuta, o el experimentador, perturban un sistema -una persona o
una familia-la respuesta es determinada por la coordinacin interna y
relaciones organizacionales entre los componentes estructurales del
sistema. El sistema determina su respuesta a una per-turbacin. La
estimulacin ambiental no causa la-respuesta. Podramos decir que
es-la ocasin para la ocurrencia de la respuesta. De este modo,
Maturana acua el concepto de interaccin informativa (enseanza,
en un sentido coloquial). Lo que ocurre en la comunicacin entre dos
entidades no es la instruccin literal de una entidad a la otra (el
otorgamiento de alguna cosa -p. ej., consejo o conocimiento-, por
parte de una y el tomarlo por la otra) sino, preferiblemente, el ajuste
recproco entre las interacciones estructural mente determinadas de
una entidad y las interacciones estructuralmente determinadas de
otra, de modo que el comportamiento de cada entidad es producto de
la recproca perturbacin del comportamiento de la otra.
Podemos resumir lo que creemos es importante en la tarea de la
psicoterapia de la siguiente manera: los humanos constituyen
sistemas significantes; el significado es construido por accin social y
dilogo; y la interrelacin humana es producto de la interaccin en un
campo lingstico. Estas afirmaciones no requieren de un punto de
vista objetivo o representativo de la realidad. Preferiblemente, esta
posicin sostiene como punto nodal la creencia de que toda realidad
es una construccin social. El mundo en que vivimos (no
necesariamente el mundo tal cual es) es definido a travs de las
descripciones que nosotros hacemos de nuestra experiencia. Nuestra
experiencia, o nuestra descripcin de nuestra experiencia -esto es,
cmo nos representamos a nosotros mismos aquello que
experimentamos- es una funcin de nuestra construccin
autopoitica. Nuestros actos de re-presentacin son lenguaje
(Maturana y Varela, 1987). Vivimos y actuamos en un mundo que
definimos por medio de nuestro lenguaje descriptivo.

- TERAPIA FAMILIAR
Un sistema autopoitico en todos los casos en los que se est en la
posibilidad de individualizar un modo especfico de operacin. Las
operaciones de un sistema social son las comunicaciones que se
reproducen con base en otras comunicaciones reproduciendo de esta
manera la unidad del sistema; donde en una dimensin teraputica,
el profesional utiliza la perturbacin hacia el sistema familiar y hacia
su estructura.
En el plano interrelacional, esta perturbacin originara una re-
organizacin en cada uno de los familiares, ya que el terapeuta
familiar mas el grupo familiar constituyen el sistema teraputico. En
la Terapia Maturana postula tambin que todos los cambios que
puedan experimentar los sistemas autopoiticos son determinados
por su propia organizacin y estructura. (Los Aportes de Humberto
Maturana a la Psicoterapia - Alfredo Ruiz).
Por lo consiguiente a una entropa, generada por perturbaciones
desde el terapeuta, la familia buscara un nuevo balance y una
estabilizacin entre sus interrelaciones e interdependencias. El
comienzo de esta reestructuracin en cualquiera de ambos niveles,
podra considerarse un primer nivel de cambio teraputico.
En la bsqueda incesante de una nueva estructuracin y/o posible
homeostasis. As, sumando el modo por el cual se estructura una
familia ms sus estilos vinculares de interdependencia (que se
observan en el sistema) y finalmente las organizaciones de
significado personal, se darn las respectivas autopiesis, en y entre
los elementos de una familia, es decir tanto individual como
colectivamente.

CRTICAS Y FORTALEZAS
- FORTALEZA:
El entender a los seres humanos son unidades autopoiticas cuyo
comportamiento est determinado estructuralmente por lo cual se le
da una entidad biolgica, orgnica y por tanto cientfica al proceso de
la terapia
La perspectiva de ver el mundo como un lugar creado por un lenguaje
a travs de la creacin de campos lingsticos
Adoptar un punto de vista social-constructivista acerca de la creacin
del conocimiento. De esta manera redefinimos el proceso teraputico
como co-creacin y co-desarrollo de un particular sistema significante
lingstico. Esto es, un sistema lingstico interactivo caracterizado
por la lucha por resolver lo que el sistema experimenta como
problemtico.

También podría gustarte