Resumen Dolor Toracico Harrison
Resumen Dolor Toracico Harrison
Resumen Dolor Toracico Harrison
ANGINA DE PECHO
Molestia retroesternal que se percibe como una sensacin de pesadez, opresin o aplastamiento
(tambin lo mencionan ardoroso o sordo).
El dolor se irradia a cuello, mandbula, dientes, brazos y hombros.
o Hay casos raros donde hay dolor irradiado a epigastrio, ombligo o espalda.
Angina de pecho estable
o Aparece poco a poco con el ejercicio, excitacin emocional o despus de una comida
abundante
o Cede en unos minutos ante la administracin de nitroglicerina sublingual
o El dolor puede manifestarse por episodios de taquicardia (por reduccin de la duracin de
la distole)
Angina Inestable e infarto del miocardio
o Similar a los de la angina, pero de mayor duracin e intensidad
o Puede aparecer en reposo
o La nitroglicerina puede producir un alivio leve y momentneo o nulo
o Se acompaa de sudacin, disnea, nuseas y sensacin de vahdo
o Durante la exploracin fsica puede llegarse a identificar un tercer o cuarto ruido cardiaco
o Episodios de isquemia grave pueden causar congestin pulmonar e incluso edema
pulmonar
Otras causas cardiacas
o Miocardiopata hipertrfica y estenosis aortica se manifiestan con un dolor parecido al de
una ateroesclerosis, pero se acompaa de soplos sistlicos o algunos signos que orientan
hacia otro padecimiento.
o Sndrome X: Cuadro de angina, con ECG de aspecto isqumico con una arteriografa
coronaria normal
Pericarditis
Inflamacin de la pleura parietal adyacente
o Pericarditis infecciosa genera dolor mientras que las que producen una inflamacin local
(infarto, hiperazoemia) y el taponamiento cardiaco producen dolor leve o nulo.
Dolor retroesternal que se acompaa de dolor en zonas que van desde el hombro y el cuello hasta
el abdomen y espalda.
Dolor que se acenta con el desplazamiento pleural (tos, respiracin profunda, cambios de postura)
y el decbito supino
Se alivia el dolor al incorporarse o echarse hacia adelante
Enfermedades de la aorta
Diseccin aortica
o Casi todos los pacientes presentan dolor retroesternal intenso
o A diferencia del de la cardiopata isqumica, este dolor alcanza rpido su intensidad
mxima y suele llegar a colapsar al paciente.
o Lo refieren como desgarro y rotura
o Los adjetivos utilizados para describirlo reflejan los mecanismos que ocurren dentro de la
pared de la aorta
o Puede acompaarse de ausencia de pulsaciones en uno o ambos brazos o el surgimiento de
accidente cerebrovascular
Aneurisma de la aorta torcica
o Suelen ser asintomticos
o Pueden producir dolor retroesternal y otros sntomas de compresin de las estructuras
vecinas
o Dolor de tipo continuo, profundo y a veces intenso.
Embolia pulmonar
Se debe a la distensin de la arteria pulmonar o al infarto de una regin del pulmn adyacente a la
pleura
Cuando es masiva, produce un dolor subesternal sugestivo de Infarto agudo de miocardio
Puede producirse dolor pleurtico por los microinfartos causados por los pequeos mbolos
Se asocia con disnea y taquicardia y en ocasiones, a hemoptisis
Trastornos gastrointestinales
El reflujo produce sensacin de ardor profundo que se agrava con ciertos alimentos.
o Se alivia con anticidos y otros frmacos que inhiben la secrecin cida
o Se acenta por las primeras horas de la maana y con el ayuno.
Los espasmos esofgicos pueden coincidir o no con el reflujo y producen un dolor de constriccin u
opresin indistinguible del de la angina.
o Se alivia pronto con los frmacos antianginosos (lo que confunde an ms)
Puede ocurrir dolor por un desgarro (como el desgarro de Mallory-Weiss, por vmito intenso)
Enfermedades del tubo digestivo por debajo del diafragma tambin pueden producir dolor
retroesternal (lcera pptica, enfermedades biliares y pancreatitis)
o Provocan dolor abdominal y torcico, pero no se relacionan al ejercicio
Trastornos neuromusculares
El herpes zoster puede provocar dolor antes que se manifiesten las lesiones.
Los sndromes condrocostal y condroesternal son las causas ms comunes de dolor de origen
musculoesqueltico en la regin anterior del trax.
o Solo ocasionalmente hay signos fsicos de costocondritis (hinchazn, enrojecimiento y
aumento de la temperatura), que es cuando se le conoce como Sndrome de Tietze
o Se produce dolor a la compresin directa sobre las articulaciones afectadas
Trastornos emocionales y psiquitricos
10% de los pacientes que acuden a urgencia por dolor retroesternal padecen ataques agudos de
pnico
Dura ms de 30 minutos
El ECG puede ser de difcil alteracin, debido a que la hiperventilacin provoca alteraciones de ST-T