El resumen evalúa un plan de área y encuentra que:
1) El diagnóstico permite identificar las necesidades de los estudiantes.
2) Las matrices de contenido especifican de forma coherente las competencias, incluyendo las laborales y ciudadanas.
3) Algunos indicadores de desempeño permiten evidenciar el desarrollo integrado de competencias laborales, ciudadanas y actitudes emprendedoras.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas
El resumen evalúa un plan de área y encuentra que:
1) El diagnóstico permite identificar las necesidades de los estudiantes.
2) Las matrices de contenido especifican de forma coherente las competencias, incluyendo las laborales y ciudadanas.
3) Algunos indicadores de desempeño permiten evidenciar el desarrollo integrado de competencias laborales, ciudadanas y actitudes emprendedoras.
El resumen evalúa un plan de área y encuentra que:
1) El diagnóstico permite identificar las necesidades de los estudiantes.
2) Las matrices de contenido especifican de forma coherente las competencias, incluyendo las laborales y ciudadanas.
3) Algunos indicadores de desempeño permiten evidenciar el desarrollo integrado de competencias laborales, ciudadanas y actitudes emprendedoras.
El resumen evalúa un plan de área y encuentra que:
1) El diagnóstico permite identificar las necesidades de los estudiantes.
2) Las matrices de contenido especifican de forma coherente las competencias, incluyendo las laborales y ciudadanas.
3) Algunos indicadores de desempeño permiten evidenciar el desarrollo integrado de competencias laborales, ciudadanas y actitudes emprendedoras.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EVALUACION DEL DISEO DE UN PLAN DE REA
La Estructura del plan de rea Estado Hallazgos Observaciones
1a5 1 El plan de rea contiene un aparte con los enfoques que aborda del rea. 2 El plan de rea cuenta con unos fundamentos (epistemolgicos, psicopedaggico, etc.) definidos 3 El plan de rea contempla un diagnostico que permite contextualizar su accionar. 4 El plan de rea contempla justificacin de su existencia en el plan de estudio. 5 El plan de rea tiene definido su objeto de estudio. 6 El plan de rea especfica la competencias que desarrolla el rea (propias del rea, laborales generales, ciudadanas y actitudes emprendedoras) 7 Contiene matrices de contenido por grado. 8 Describe las estrategias, metodologas y tcnicas de enseanza. 9 Puntualiza los recursos y materiales para el aprendizaje. 10 Detalla criterios de evaluacin 11 Plantea estrategia de apoyo a las dificultades (nivelacin ) 12 Contiene un Bibliografa definida Sugerencias- compromisos Integracin de la IEP, las TIC y el emprendimiento en el plan de rea Estado Hallazgos Observaciones en los elementos del plan de rea 1a5 1 3 El Diagnostico que plantea el plan de rea permite identificar las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes. 4 Competencias a desarrollar: Dentro de las competencias que desarrolla el rea estn incluidas las laborales generales y las ciudades. 5 Matrices de contenido: Las matrices de contenido tienen especificada de forma coherente por cada periodo acadmico, los estndares de competencias, las competencias (propias del rea, laborales generales, ciudades y actitudes emprendedoras) , los mbitos temticos, DBA (desempeos) y evidencias (indicadores de desempeo) a desarrollar. 6 Matrices de contenido: Algunos de los Desempeos (DBA) y/o indicadores de desempeo (Evidencias) de las matrices de contenido, permiten evidenciar el desarrollo integrado de las competencias laborales, ciudadanas y las actitudes emprendedoras en las acciones a realizar. 7 Matrices de contenido: Algunos de los indicadores de desempeo (Evidencias) de las matrices de contenido integran acciones que implican el uso de habilidades investigativas (solucin de problemas, buscar y analizar informacin, experimentar) para la gestin del aprendizaje. Matrices de contenido: Algunos de los indicadores de desempeo (Evidencias) de las matrices de contenido integran acciones que implican el uso de herramientas TIC para la gestin del aprendizaje. 8 Estrategias y tcnicas de E-A: Dentro del elemento estrategias y tcnicas de E-A , se describen detalladamente algunas de estas, que desarrollen aprendizajes como: el Situado, Por indagacin, Colaborativo, por descubrimiento, problematizador, la Negociacin cultural y el dialogo de saberes, como apoyo a la IEP. Estrategias y tcnicas de E-A: Dentro de las estrategias y tcnicas de E-A se puntualiza como implementar la IEP en las clases, describiendo entre otros aspectos: su Objetivo, los roles de los actores, aprendizajes y habilidades que desarrolla, ventajas, aplicaciones y ejemplos preferiblemente desde cada uno de sus niveles. 9 Los Recursos y Materiales para el aprendizaje : Dentro de este elemento se citan las TIC que implementa el rea como recursos de aprendizaje, de igual forma se describe los usos pedaggicos y ejemplos de situaciones didcticas donde se evidencia su integracin en las clases 10 Criterios de evaluacin: contiene criterios de evaluacin orientados a evidenciar de forma integrada el estado de desarrollo de la las competencias del rea, las competencias laborales generales y ciudadanas, as como las actitudes emprendedoras. 11 Plantea Estrategia de apoyo a las dificultades (nivelacin): Define estrategias que permiten retroalimentar los aprendizajes y ayudar a superar las deficiencias. 12 Contiene un Bibliografa definida: La bibliografa esta ordenada alfabticamente y citada como apoyo terico en los diferentes elementos del plan de rea Sugerencias- compromisos