Libro Fabricio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

libro fabricio.

qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 1

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO


Fabricio Ojeda
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 2
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 3

A
Thas, Alonso, Milagros, Marianella y Fabricio,
mis hijos
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 4
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 5

NDICE

La revolucin permitida o
el reformismo pre-imperialista.........................................................31

La revolucin verdadera,
la violencia y el fatalismo geopoltico............................................37

El camino de la liberacin
y la mentalidad de Poder...................................................................59

La Guerra del Pueblo


y la debilidad de las clases explotadoras.......................................79

La constitucionalidad democrtica,
la quiebra del Poder formal y la paz...............................................99
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 6
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 7

PRLOGO

Debido a las condiciones especiales en las cuales se edita este


libro, hoy hace un ao que Fabricio fue asesinado por el imperia-
lismo norteamericano y sus tteres criollos, se hace necesario un
prlogo que tal vez difiera un poco de lo acostumbrado, aqu no
slo se hablar del autor, igualmente se mencionar el devenir de
los hechos desde aquel 21 de junio de 1966 hasta hoy. Se tratar de
presentar la proyeccin del pensamiento y la integridad del
Comandante Fabricio Ojeda, guerrillero, maestro y alumno; se
ubicarn las piezas de acuerdo con la historia y, mantenindonos
siempre dentro de la nobleza de accin que fue su norma, presen-
taremos al lector al actual posicin de aquellos que Fabricio men-
ciona en este su ltimo libro.

"Hacia el Poder Revolucionario" se empez a redactar all en


las montaas de Portuguesa, en los campamentos El Jobo, El
Silencio y Venus 3, durante los primeros das del mes de enero de
1966 y sus ltimas correcciones fueron hechas en mayo, ya en
Caracas, adonde la Revolucin y necesidad de defenderla a toda
costa, le haba llevado. La lucha ideolgica en el seno del movi-
miento revolucionario haba asumido su fase ms crtica, era el
momento de las definiciones, los capos divergentes dentro del
movimiento revolucionario estaban claramente definidos, pero no
as las individualidades dentro de los mismos. Fabricio supo per-
manecer leal a ese norma de conducta que siempre defendi, debe-
mos "discutir entre nosotros y pelear contra el enemigo". Es por
ello que en este libro no asoma las diferencias sostenidas con algu-
nos dirigentes dentro del campo revolucionario. Defiende razona-
damente el camino de la lucha armada y su forma fundamental la 7
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 8

Fabricio Ojeda

guerra de guerrillas, identificando claramente al enemigo funda-


mental, el imperialismo y la oligarqua criolla y hacia su desen-
mascaramiento y derrota dirige todos sus esfuerzos.

Hoy nos corresponde a nosotros hacer una pequea sntesis de


esa lucha ideolgica que llev a Fabricio a bajar a la ciudad, para
defender el camino justo y correcto de la lucha armada con su
motor fundamental en el escenario rural, como medio para lograr
la liberacin de la patria.

En una carta dirigida a Guillermo Garca Ponce y con fecha 31


de mayo de 1966, dice:

"Muchas veces escrib, envi largos documentos. A ti fue uno


de ellos. Lo mismo hicieron otros camaradas. Pero nuestras pala-
bras cayeron en el vaco, no hallaron eco. Parece que la preocupa-
cin ac, en las alturas, no estaba por resolver los problemas para
fortalecernos, sino a agravarlos para debilitarnos. Parece que la
perspectiva del "viraje" y el "nuevo perodo tctico" tena ms
fuerza que nuestros sufrimientos, que nuestras dificultades en
ascenso. Ni una sola respuesta; ni una sola palabra, querido
amigo. La diligencia que ahora se pone de manifiesto con el pro-
psito de tergiversar nuestra actitud, estuvo ausente ante los
angustiosos planteamientos por una direccin eficaz, dinmica
consecuente".

En carta dirigida a Teodoro Molina Villegas, expresaba algo


parecido:

"Es posible que imbuido de una nueva mentalidad como estoy,


de un espritu modelado por casi tres aos sin salir de la montaa,
donde el clima que se respira es totalmente distinto al de la ciu-
dad, me haya colocado en una posicin si se quiere idealista.
Como en nuestros destacamentos guerrilleros no existen divergen-
cias de ninguna ndole, como no tenemos tiempo para las excesi-
vas teorizaciones y slo dedicamos la mayor parte de nuestro
tiempo a las actividades prcticas, a planificar tareas para exten-
der la influencia revolucionaria a nuevas zonas para enfrentar
8 mejor al enemigo comn, para hacer frente a los cercos permanen-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 9

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

tes, etc., etc., cre que ac las preocupaciones fundamentales de los


revolucionarios tambin giraban en torno a lo concreto, a lo preci-
so, pero desgraciadamente las cosas no parecen ser as. Ya me he
ido dando cuenta que la preocupacin principal no se afinca en la
discusin de planes objetivos, realistas, para enfrentar y derrotar
los embates del enemigo, sino que ella incide casi exclusivamente
en auscultar cualquier error en el seno del movimiento para abul-
tarlo y utilizarlo de manera deshonesta, en disputas subalternas.
Aqu se habla mucho y se hace poco. All se habla menos y se
hace ms." (Carta a M.V., 17/5/66).

Pero, cul es en s el origen de esas divergencias en el seno del


movimiento revolucionario? Por qu la situacin se torn tan
conflictiva para los primeros meses de 1966? Hagamos un poco de
historia, y recurramos para ello a las declaraciones del
Comandante Douglas Bravo.

"En 1959, el gobierno proimperialista y entreguista de Rmulo


Betancourt inici una cadena de represiones contra el movimiento
popular; cuando Rmulo Betancourt se traz como estrategia
liquidar todo el movimiento popular, para facilitar as los planes
de explotacin imperialista en Venezuela, comenzaron a surgir las
primeras diferencias; era el momento en que unos sostenan que a
la agresin armada, a la agresin violenta, al uso de las armas, a
los asesinatos, a las torturas, a los allanamientos, a los carcelazos,
a los vejmenes del rgimen de Betancourt no se poda hacer fren-
te con manifestaciones pacficas solamente, sino con manifestacio-
nes pacficas por las reivindicaciones polticas y econmicas, y
tambin con manifestaciones armadas, con la lucha armada. A partir
de entonces, empieza la polmica sobre este tema.

Por aquel entonces los sostenedores de la va pacfica eran muy


pocos, se reducan a un minoritario grupo en el seno del movi-
miento revolucionario.

Se inici la lucha armada en Venezuela, en los aos 1960-61, no


por el deseo de los partidos revolucionarios de recurrir a la lucha
armada, sino como la nica va posible, la nica va abierta, la
nica salida que dejaban los gobiernos entreguistas, el gobierno de 9
Betancourt concretamente.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 10

Fabricio Ojeda

Al iniciarse la lucha en nuestro pas, aquellas corrientes ajenas


a la lucha armada no fueron rebatidas suficientemente en el plano
terico, y se permiti que convinieran en el seno del movimiento
revolucionario sin ser expuestas pblicamente como concepciones
ajenas y extraas al movimiento revolucionario. Es decir, una
falsa concepcin de la unidad de las diferentes concepciones per-
miti que no se desenmascarara, que no se explicara al pueblo y se
explicara a los propios sostenedores de esa concepcin que tales
puntos de vista no correspondan a la realidad venezolana.

El extraordinario auge vivido a raz del 23 de enero se mantuvo


durante los primeros aos del rgimen de Betancourt, e hizo posi-
ble que a las agresiones armadas y violentas de Betancourt se res-
pondiera con las armas en la mano.

Se inici entonces un conflicto, se inici lo que podemos llamar


la guerra de liberacin en Venezuela. En las ciudades crecan los
combatientes armados, se producan desprendimientos en los
cuarteles y se desarrollaban los movimientos guerrilleros campesi-
nos. Sin embargo, en esa oportunidad no tuvimos la claridad sufi-
ciente para trazar un camino ms neto y preciso en cuanto al pro-
blema de la va armada, y algunos errores cometidos -lamentables
errores que hoy estamos pagando- hicieron que entrara en crisis el
movimiento revolucionario.

Al plan del enemigo no supimos responder adecuadamente con


un planteamiento integral para la lucha contra Betancourt.
Podemos decir que arribamos al 1 de diciembre de 1963 con las
principales unidades militares desgastadas. En eso consisti el
grave error: antes del momento de coyuntura, antes del momento
adecuado, habamos lanzado las principales fuerzas, habamos
cansado al movimiento universitario, al movimiento juvenil, a los
cerros a la propia guerrilla. Para el 1 de diciembre los frentes gue-
rrilleros no estaban en condiciones de aprovechar, de capitalizar el
descontento de las masas, porque en el transcurso de los cinco aos
de Betancourt haban quemado sus principales efectivos. Es decir, no
hicimos un planeamiento estratgico que nos permitiera invertir
nuestros recursos humanos, materiales y polticos en forma tal que
10 furamos ganando fuerzas, sumando fuerzas para concentrarlas en
un momento oportuno, como era justamente el del 1 de diciembre.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 11

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Podemos afirmar que la primera gran derrota sufrida por el


movimiento armado y por el movimiento popular en general fue la
de las elecciones del 1 de diciembre de 1963.

Triunfa entonces el doctor Leoni y se produce un debilitamien-


to moral en las filas del movimiento revolucionario; en las masas
populares cunden la decepcin, el desengao, el escepticismo. De
manera que la entrada del ao 1964 inicia un gran perodo de cri-
sis para el movimiento armado y popular. Se empiezan a resque-
brajar partidos revolucionarios, se empieza a debilitar y parcelar
ms el movimiento de resistencia. Surge en este momento una
tesis ya pblica ante la nacin y que no era nueva en el mes de
enero de 1964, sino muy vieja, pero que consigui caldo de subs-
tancia para su aparicin; porque en momentos de crisis, en
momentos de derrota, es cuando proliferan las concepciones
derrotistas. En esta oportunidad se separa del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria su secretario general, el doctor Domingo
Alberto Rangel, y lanza una tesis pblica -su carta al MIR, de
enero- en la que, entre otras cosas, sostena que la guerra de gue-
rrillas no tena vigencia histrica en Venezuela, que el movimien-
to armado haba sido lanzado precipitadamente, que el campesi-
nado era una reserva estratgica del imperialismo.

La forma de conducir la lucha armada, en su conjunto, en


Venezuela produjo algunas derrotas. En 1964 el movimiento
armado, en sus comienzos, se dio a la tarea de desenmascarar en
primer lugar al gobierno de Leoni, que haba tomado el poder y
que traa una aureola de pacificador, de concordia y de entendi-
miento, y luego de desenmascararlo en la prctica, pasar a la ofen-
siva contra l, es decir, esperar que las propias acciones de Leoni
justificaran las acciones de respuesta a su agresin. Pero decreta-
mos una tregua urbana mientras que el Gobierno se lanzaba vio-
lentamente contra los frentes guerrilleros rurales, e incluso el des-
pertar del movimiento estudiantil fue reprimido violentamente,
con un saldo de muertos, y an as se mantena la tregua urbana.

La tregua urbana se mantuvo durante todo 1965; a fines del ao


1964 hubo grandes agresiones del Gobierno a los frentes guerrille-
ros. Fue atacado el frente de El Bachiller y hubo muchos fusila- 11
mientos por parte del Ejrcito; se detuvo a campesinos y a guerri-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 12

Fabricio Ojeda

lleros y se les fusil sin frmula de juicio ; fue bombardeado el


frente Jos Leonardo Chirinos durante 11 das consecutivos, con
un cerco de ms de ocho meses; se fusil a ms de 80 campesinos
y a algunos guerrilleros que cayeron en poder del enemigo; se ini-
ci a comienzos de 1965, el cerco del frente Jos Antonio Pez, en
Trujillo y en Portuguesa.

Toda esta planificacin de conjunto del enemigo no tena una


respuesta adecuada en el movimiento armado, debido a las diver-
gencias, a las diferentes concepciones que se haban presentado
para dar una salida revolucionaria al pueblo venezolano.

En 1965 la concepcin errnea de derecha, conservadora, fue


aumentando sus adeptos con algunos sectores del movimiento
popular. Ya se publicaban artculos de prensa, se hacan declara-
ciones pblicas y se culpaba abiertamente a la guerra del estanca-
miento del movimiento de masas; se deca que por razn de la
guerra, de la lucha armada, el movimiento de masas no estaba en
la calle.

Para fines de 1965 el movimiento revolucionario empezaba a


vivir una aguda crisis, que se manifestaba en el orden poltico, en
el organizativo y en el militar. Esta crisis ensombreca el panora-
ma y haca que se levantaran cada vez con mayor fuerza, diferen-
tes tesis enemigas del proceso armado.

A finales de 1965 el Gobierno logr asestar fuertes golpes a la


guerrilla en Oriente; tendi un cerco en el llano, logrando algunas
parciales victorias; haba iniciado el cerco a la Lara, donde ms de
100 campesinos fueron fusilados y otro nmero de guerrilleros,
que haban cado prisioneros, tambin haba sido fusilado; aldeas
tras aldeas eran desmanteladas; los campesinos se trasladaban de
conuco en conuco, de aldea en aldea, huyendo de la represin bru-
tal del enemigo; en las ciudades, las UTC haban sido golpeadas
fuertemente. A esto debemos agregar que los cuadros ms desta-
cados de los partidos revolucionarios haban sido hechos prisione-
ros a fines de 1963 y comienzos de 1964. (Entrevista hecha a
Douglas Bravo en octubre de 1965).
12
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 13

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Dentro de este panorama general del movimiento revolucio-


nario, surgen desde el Cuartel San Carlos, crcel poltica del
rgimen, a finales de 1965, dos tesis que si bien se diferencian en
algunos trminos, son en s dirigidas a la liquidacin de la lucha
armada. Fundamentadas esencialmente en el estudio subjetivo
de la situacin por la que atraviesa el movimiento revoluciona-
rio, se dirigen a inculpar de tal situacin, no a una direccin
vacilante y falta de eficacia y dinamismo en la conduccin de la
guerra, sino por el contrario, al movimiento guerrillero, a la pre-
sencia de la lucha armada como causante de los reveses sufridos
por el movimiento revolucionario. En Documento fechado el 7
de noviembre de 1965, y firmado por Guillermo Garca Ponce,
Gustavo y Eduardo Machado, Pompeyo Mrquez, Teodoro
Petkoff y Freddy Muoz, se hace el conocimiento del CC del
PCV la tesis secundada por ellos con respecto a la situacin del
movimiento y se plantea:

"Los procesos en marcha permiten al movimiento revoluciona-


rio tomar la iniciativa en el frente poltico. Sin embargo, ser
necesario que las FALN ordenen un repliegue de las guerrillas y
UTC".

"No se trata de una nueva "tregua" sino de algo ms de fondo.


Se trata de dar un viraje en la forma de lucha. Es decir, abrir un
nuevo perodo tctico, en el cual, en lugar de combinarse todas las
formas de lucha, quedarn suspendidas las acciones de las guerri-
llas y UTC y se colocarn en primer plano las iniciativas polticas."

Quedaba claro que se presentaba una situacin de coincidencia


con las tesis liquidacionistas defendidas por Domingo Alberto
Rangel a principios del ao 1964 y las cuales haban sido duramen-
te atacadas por algunos de los firmantes, entre quienes cabe desta-
car a Pompeyo Mrquez, quien public algunos materiales a raz
de tales declaraciones, en los cuales defenda la vigencia de la
lucha armada y an ms, la guerrilla como forma fundamental de
expresin de la misma.

Ahora bien, es necesario precisar que en manos del BP del CC


del PCV, reposaba desde octubre del mismo ao otro documento, 13
donde se presentaba igualmente una tesis con respecto a la lucha
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 14

Fabricio Ojeda

armada, donde se hacan consideraciones de fondo referentes al


desarrollo de la misma, donde se daban soluciones y se abran
perspectivas para el definitivo fortalecimiento de aquella va apro-
bada cuatro aos atrs y enriquecida con la experiencia de esos
mismos cuatro aos, la lucha armada con su expresin fundamen-
tal, la guerra de guerrilla. En este documento, la carta del
Comandante Douglas Bravo dirigida al CC del PCV y fechada en
octubre de 1965, adems de los planteamientos concretos y preci-
sos sobre la situacin del movimiento revolucionario y sobre las
soluciones que se le deban dar, se haca mencin a un documento
anterior - octubre de 1964 - en donde se haba presentado la tesis
de Insurreccin Combinada como la lnea estratgica para el movi-
miento revolucionario; sin embargo, a estos planteamientos no se
les dio por parte del BP curso alguno. Esos s fueron mantenidos
dentro de las "normas disciplinaria", a esos s se les consider
"documentos secretos", esos planteamientos no fueron conocidos
por la militancia, esos planteamientos no fueron discutidos por los
miembros del Comit Central, esos planteamientos no fueron con-
siderados "aptos" para ser defendidos a travs de la prensa legal
del partido. Mientras todos los rganos de difusin del partido se
hacan eco de las tesis de "nuevo perodo tctico" y de "viraje", la
concepcin planteada por el Comandante Douglas Bravo, referen-
te al mantenimiento de la lnea aprobada en el III Congreso, la
lucha armada, y las medidas a tomar para fortalecerla y hacerla
avanzar, no poda ser difundida, pues significara la derrota tcita
de aquellos planteamientos liquidacionistas a los cuales hemos
hecho mencin. Cul si no habra sido la reaccin de la militan-
cia al enterarse de aquellos planteamientos hechos por alguien que
contaba, no slo con la preparacin poltica necesaria que le daban
sus 16 aos de militancia en el partido, sino al igual, con la prepa-
racin militar que le daban sus cuatro aos de experiencia en la
lucha armada en las montaas? He aqu trozos de la carta del
Comandante Douglas Bravo:

"He decidido dirigirme a nuestro mximo organismo despus


de meditar fra y serenamente en torno a los problemas que con-
fronta el movimiento revolucionario. La mayora de las cosas que
expondr han sido planteadas al Bur Poltico en el lapso de cinco
14 meses de estada all. Unas veces lo hice verbalmente y otras por
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 15

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

escrito. Esta decisin de dirigirme por escrito al Central responde


a varias razones: en primer trmino, la razn de la clandestinidad,
que nos impide comunicarnos con frecuencia y facilidad; en
segundo trmino por lo que podemos llamar los problemas de la
direccin del Partido que se refleja con mayor fuerza en el BP y por
ltimo, la necesidad de dejar por escrito apreciaciones sobre temas
eminentemente polmicos en los que la palabra escrita se hace
imprescindible.

Problemas del Movimiento Revolucionario:

a) Lnea estratgica: En nuestro III Congreso se trazaron los


lineamientos generales de nuestra guerra, pero no precisamos los
elementos concretos de la misma. No hemos profundizado un
estudio serio sobre las peculiaridades de nuestra revolucin. Esta
es la razn por la cual nuestra lnea tctica ha oscilado entre los
extremos, unas veces exageramos nuestras peculiaridades propias
y otras copiamos esquemas ajenos a nuestra realidad. A veces nos
orientamos en la actividad terica con determinados lineamientos
y en la prctica ejecutamos una poltica diferente. Sobre la base de
algunos anlisis no profundos de nuestra realidad, hemos descan-
sado el peso y el eje de la lucha unas veces en lo urbano, otras en
lo rural. Definir con absoluta claridad, basado en un examen dia-
lctico de nuestro proceso revolucionario, el camino estratgico a
seguir constituye la tarea de ms vital importancia de los coman-
dos civiles y militares del movimiento revolucionario.

En el documento de la Montaa del Comit Regional del PCV


de la Sierra de Falcn, de octubre de 1964, se ensaya lo que puede
ser la salida estratgica en la llamada, INSURRECCIN COMBI-
NADA.

La INSURRECCIN COMBINADA o guerra combinada, como


prefieren llamarla algunos, es una lnea estratgica que partiendo
de una objetiva caracterizacin de nuestra lucha de liberacin,
reconoce y sabe aprovechar los factores insurreccionales a corto
plazo y los factores constantes de guerra prolongada que se conju-
gan simultneamente en nuestro pas. 15
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 16

Fabricio Ojeda

b) Lnea organizativa: Uno de los problemas de mayor enverga-


dura y que amerita una solucin inminente es el organizativo. La
no existencia de esta lnea organizativa la podemos sintetizar en lo
siguiente:

1) El FLN no existe como la integracin real de todas las fuer-


zas polticas que luchan por la liberacin del pas, es decir, no
existe como instrumento orgnico, ni nacional ni localmente, no es
el centro de la Direccin poltico - militar de la Revolucin; no
existe como equipo de direccin y no est estructurado en el pue-
blo como entidad poltica. Es cierto que se han hecho varios ensa-
yos, es cierto que en algunas zonas del pas ha tenido relevante
importancia, pero en la mayora de los casos el FLN es un instru-
mento amorfo, sin participacin en las tareas de la guerra y cuan-
do ha tomado decisiones trascendentales en su mayora son relati-
vas a problemas parlamentarios. Si queremos llevar a cabo exito-
samente nuestra guerra de liberacin, se hace imprescindible cons-
truir este instrumento, que ser en definitiva el que le dar a nues-
tra contienda el carcter de guerra popular, de guerra de libera-
cin, dejando as de ser una guerra de vanguardia.

2) El PCV y el MIR no han sustituido sus viejas estructuras por


nuevas estructuras organizativas. Atendiendo a los centros econ-
micos estratgicos, estos partidos tienen que poner nfasis en
dichas zonas, tales como la zona del petrleo, hierro y Caracas.
Las zonas estratgicas militarmente, como son la perifricas a los
frentes guerrilleros deben ser atendidas con especial inters, dado
el hecho de que es en ellas donde nuestros partidos son ms dbi-
les y donde vamos a construir el Ejrcito Popular ms slido.
Debemos precisar que al hacer esta afirmacin no estamos confun-
diendo al Ejrcito Popular con un ejrcito fundamentalmente cam-
pesino, como ha sucedido en otros pases. En nuestro caso, el tea-
tro principal de la guerra para la formacin de nuestro ejrcito y
para la liquidacin del poder militar enemigo, las zonas rurales,
sern el teatro principal de las operaciones; mas considerando que
nuestra poblacin rural alcanza aproximadamente el 28% del total,
mal podramos calificar de campesina, o fundamentalmente cam-
pesina, nuestra lucha de liberacin. Por ello el papel de las ciuda-
16 des y la responsabilidad que tienen en la formacin de nuestro
ejrcito popular ayudando a las guerrillas rurales en todos los
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 17

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

rdenes es de primordial importancia. El FLN, los partidos y las


dems organizaciones que lo integran deben desarrollar un traba-
jo legal o ilegal, poltico y militar, reivindicativo, etc., en zonas
que constituyen las lneas de desarrollo de los frentes guerrilleros.
Concretamente, por ejemplo, entro los frentes guerrilleros del
Occidente del pas y el Zulia se requiere tener una estructura pol-
tico - militar que vaya desde la organizacin de esas masas hasta
la construccin de una amplia red logstica en toda la zona. Entre
los frentes guerrilleros del Occidente y la capital de la Repblica
se requiere montar igual maquinaria.

Es necesario, camaradas, que reflexionemos en torno a estos


problemas. Es necesario que hagamos un exhaustivo examen de
esta realidad, y con valenta, sinceridad, sencillez y decisin, bus-
quemos las soluciones adecuadas, por duras y difciles que sean.
Es la hora de combatir con firmeza la insinceridad, la mezquindad,
la mediocridad y el uso del maniobrerismo propio de los politi-
queros.

Para ustedes, camaradas del CC no es un secreto que en nuestro


BP se reflejan con mayor fuerza estas fallas y errores. La lucha de
opiniones en el BP la condujimos en tal forma que estn ausentes
los mtodos leninistas de trabajo. Hemos llegado al extremo
donde la libre opinin se siente ahogada. La fraternidad ha des-
aparecido. Las reuniones se efectan en un clima de hostilidad tal
que han engendrado una tensin daina que entorpece las labores
de Direccin. A esto podemos agregar la falta de caherencia pol-
tica y organizativa que existe entre nosotros, los miembros del BP.

Hay algo ms camaradas, muchos de nosotros hemos llegado a


la Direccin del Partido, de las FALN y del Frente, despus de
haber realizado un psimo trabajo en otros frentes.

Todo este conjunto de problemas hace materialmente imposible


que los mandos poltico-militares de la revolucin se encuentren
capacitados de ejercer una labor de Direccin, acorde con las exi-
gencias de la tremenda responsabilidad que tenemos sobre nues-
tros hombros.
17
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 18

Fabricio Ojeda

Reflejo de la ausencia de una direccin dinmica, de la falta de


fraternidad que actualmente priva en nosotros, del clima de ten-
sin que vivimos los miembros de la Direccin, fueron las reitera-
das veces que fueron negadas la peticiones para reunirme con los
organismo nacionales y distritales del FLN, FALN, FCU, fraccio-
nes profesionales, sindicalistas, fracciones polticas y numerosos
camaradas en general. Negativas que se argumentaban aduciendo
medidas de seguridad que, sin negar su importancia e incluso su
sinceridad, respondan en el fondo a impedir el necesario inter-
cambio de opiniones y la beneficiosa influencia recproca de las
mismas, as como la incorporacin activa en las diferentes tareas
que los integrantes de estos organismos podran haber aportado al
Movimiento Revolucionario.

c) Lnea de Masas: Cuando las masas se ponen en movimiento


al servicio de la lucha armada, la revolucin adquiere un nuevo
carcter: de guerra de vanguardias pasa a ser guerra popular, por
su contenido y por su forma.

Poner las masas al servicio de la lucha armada no significa


desentenderse de las tareas reivindicativas o de otra ndole de
esas masas; por el contrario, es a travs de esas luchas reivindica-
tivas, a fuerza de combatir por sus intereses, como podemos orga-
nizar y movilizar al pueblo. En cada sector de la poblacin hay
problemas por resolver que unifican y sirven de motor para movi-
lizar esos sectores en su conjunto. Nuestro papel es buscar esos
elementos de coincidencia y encauzarlos en forma poltica para
que sirvan de cordn detonante a los problemas sociales. Ejemplo
de esto, muchas de las jornadas estudiantiles que partiendo de
sus reivindicaciones especficas han rendido magnficos combates
de carcter poltico. Las "tomas de tierra" de la poca del gobier-
no anterior, que tambin partiendo de sus reivindicaciones econ-
micas y sociales llegaron muchas de ellas a ser buenas jornadas
polticas contra el gobierno y an contra el sistema.

Lo fundamental es organizar y armar ideolgicamente a las


masas y ponerlas en pie de lucha partiendo de sus intereses espe-
cficos, elevando en cada oportunidad el carcter poltico de sus
18 acciones hasta llegar a tal profundizacin de esa lucha que clarifi-
cando los objetivos en torno a la lucha armada, se logre por ltimo
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 19

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

la incorporacin directa de las masas. Porque tarde o temprano


los diversos sectores se dan cuenta de la justeza de nuestro cami-
no y ven cmo en la prctica se les cierran los caminos no armados
hacia la liberacin econmica y poltica.

En la medida en que la vanguardia de la revolucin y sus orga-


nismos superiores - FLN-FALN - se fortalezcan y alcancen triunfos
polticos y militares, en esa medida el pueblo cobra confianza en la
lucha y se integra a las tareas que le corresponden.

Mientras la vanguardia est en pie de lucha y mantenga con fir-


meza el timn de la revolucin, la lucha armada se contina y per-
vive, pero slo cuando las masas actan activamente la guerra se
profundiza y el triunfo se cristaliza.

La lnea de masas debe desarrollarse con un definido contenido


ideolgico de clases que nos permita tanto la diferenciacin con
los sectores reformistas, como para prepararnos en la correcta uti-
lizacin de la poltica de alianzas en funcin de la guerra, dominar
las nuevas formas organizativas, captar y desarrollar la tctica del
momento y dominar en general la lnea estratgica del movimien-
to revolucionario.

d) Lnea militar: Hemos insistido en otros materiales en que


nuestra concepcin estratgica para el perodo de la liberacin, es
el de la concepcin poltico-militar de INSURRECCIN O GUE-
RRA COMBINADA, que siendo vlido para todo dicho perodo,
debemos desarrollarla permanentemente a travs de todas las for-
mas de lucha, en todos los frentes de la actividad revolucionaria y
paralelamente desarrollada en las reas urbanas, suburbanas y
rurales.

No se trata slo de elaborar nuestra lnea militar, sino que ade-


ms sea justa. En el pasado tuvimos una lnea militar con garra
poltica y operacional, que le imprimi gran combatividad al
movimiento revolucionario, pero que por su concepcin cortopla-
cista no se corresponda con nuestra estrategia de guerra larga y
eso determin su fracaso.
19
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 20

Fabricio Ojeda

Si bien no podemos negar tajantemente para nuestro movimien-


to de liberacin las tres etapas clsicas que han conocido otros
movimientos, cuya guerra fue de carcter prolongado, ni tampoco
negar la insurreccin clsica tipo sovitica; por todas las caracte-
rsticas objetivas y subjetivas de nuestra revolucin y por las con-
diciones en que se desarrolla, se dan simultneamente, como
hemos dicho, elementos de tipo insurreccional combinados con
elementos a largo plazo. Los elementos insurreccionales se pue-
den sintetizar:

1) Poltica, militar y econmicamente, las reas urbanas consti-


tuyen el centro fundamental de la potencialidad enemiga; demo-
grficamente all se encuentra ms del 70% de la poblacin total.

2) El movimiento revolucionario tambin posee en las reas


urbanas su mayor potencialidad en recursos polticos, organizati-
vos, de tradicin de combate, de influencia de masas, etc.

3) las reas urbanas, fundamentalmente el rea metropolitana,


por lo ya expuesto, constituye el sitio actualmente ms sensible,
ms neurlgico al enfrentamiento de todas las contradicciones,
tanto internas del enemigo, como de ste con nosotros. Todava la
repercusin de nuestras acciones urbanas tiene un efecto inmedia-
to mayor que aquellas realizadas en zonas rurales. Esto es una
realidad transitoriamente vlida que superaremos con avance de
los xitos y el desarrollo del movimiento guerrillero, pero que
actualmente debemos saber aprovechar tecnificando la capacidad
de nuestras UTC y preparando el Movimiento Revolucionario
urbano para que est en capacidad de capitalizar la existencia de
estos elementos de tipo insurreccional que pueden desembocar en
estallidos revolucionarios o en momentos de agudizacin de la cri-
sis.

Los elementos de solucin a largo plazo podemos sintetizarlos


as: 1) los recursos del poder, el potencial militar y econmico, el
apoyo interno y externo que brinda el imperialismo al enemigo, lo
hace transitoriamente ms fuerte en lo estratgico que nosotros. 2)
por nuestro potencial econmico, por el carcter estratgico de
20 nuestras materias primas, por nuestra ubicacin geogrfica y tra-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 21

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

dicin histrica, por los antecedentes de la Revolucin Cubana,


por el carcter agresivo del imperialismo ante los Movimientos de
Liberacin, hoy en da evidenciado por la agresividad y torpeza
manifestadas en VietNam y Santo Domingo, y por la crisis actual
del campo socialista en su unidad interna, nos imponen preparar
el movimiento revolucionario para una guerra de liberacin a
largo plazo, pues el enemigo no est dispuesto a aflojar su presa
sin antes librar un decidido combate poltico - militar.

e) Distanciamiento entre lo terico y lo prctico: El conjunto


de problemas ya anotados, constituyen un factor determinante
para que la aplicacin correcta de toda la lnea poltica encuentre
frecuentes impedimentos. No se necesita profundizar mucho para
observar que nuestro Partido y el Movimientos Revolucionario en
general, vienen manejando desde aos atrs con gran visin y sen-
satez los elementos fundamentales ms generales de la orientacin
poltica, e igualmente no se necesita profundizar mucho para
observar que en el cumplimiento de esos lineamientos caemos en
frecuentes errores, es decir, existe un distanciamiento a veces muy
profundo, entro lo terico y lo prctico. El fondo de toda esta dis-
cordancia entre la teora y la prctica es de carcter eminentemen-
te ideolgico. Responde en la prctica a las diferentes concepcio-
nes interpretativas que conllevan a la aplicacin de las tareas del
Movimiento de Liberacin y se trata pues, de buscar un puente
entre determinada orientacin y su realizacin, se trata de unir lo
tctico con lo estratgico, y en nuestro caso particular, profundizar
ms en la estrategia, cuyos fundamentos ms generales fueron
enunciados en el III Congreso, pero que no hemos desarrollado en
el grado que la situacin actualmente requiere. Pues el problema
no slo es cumplir una orientacin, sino cumplirla a cabalidad,
desarrollarla al calor de la vida.

La carencia de esas lneas, organizativa, de masas y militar; ha


sido la clave del distanciamiento entre lo terico y lo prctico. En
la situacin difcil, compleja, que vive hoy el movimiento revolu-
cionario, este fenmeno se ha constituido en una contradiccin
peligrosa que afecta fundamentalmente los factores de desarrollo
de la guerra. Ayer esa contradiccin se tradujo en una poltica
corto-placista, con ilusiones golpistas e incluso electorales, que 21
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 22

Fabricio Ojeda

degener en las dificultades posteriores e incluso los momentos de


crisis organizativas por las cuales atraves el Movimiento
Revolucionario. Carecimos de una planificacin que habindole
dado continuidad al movimiento de liberacin en sus formas
armadas y no armadas, hubiera contemplado el repliegue ante una
posible derrota transitoria como sucedi. Esto no fue posible por-
que el subjetivismo en el anlisis obvi la realidad. Hoy esa con-
tradiccin se contina y nos ha conducido a grandes errores, como
la interpretacin pasiva que hemos dado a las treguas, tanto en la
retaguardia como en los frentes armados. Las treguas las hemos
conducido mal, de una parte porque carecemos del andamiaje
organizativo tanto de los Frentes Armados como en la retaguardia,
de una lnea de masas y de una lnea militar, que nos permita
aprovechar, armonizando dinmicamente las posibilidades del
enemigos -bien golpeando militarmente en algunas oportunida-
des, o bien utilizando la poltica de denuncias en otras- Tambin
ha contribuido negativamente el hecho de que las treguas, como
norma general, no han sido el resultado de la planificacin- en este
sentido -del Movimiento Revolucionario, ellas se han presentado
como un hecho cumplido. Por las mismas razones los cercos hasta
ahora no han tenido una respuesta planificada en escala nacional,
que introduzca la combatividad y solidaridad en los Frentes
Armados.

El Panorama del momento:

Las condiciones favorables para un avance rpido del movi-


miento emancipador de nuestra patria estn dadas en la presente
etapa, de un lado por la agudizacin y profundizacin de la crisis
en el campo enemigo, y de otro, por la experiencia que ha adqui-
rido el movimiento en los cuatro aos de lucha, traducidos funda-
mentalmente en que los Frentes guerrilleros han logrado en lo
orgnico, en lo militar, en lo poltico, a nivel del FLN, mediante la
creacin de clulas del Partido -como por ejemplo en Lara-, la
etapa de estabilizacin, van en franco desarrollo hacia un nuevo
estado.
22
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 23

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

La crisis en el campo enemigo se refleja fundamentalmente en el


estruendoso fracaso del gobierno de Amplia Base en apenas un
ao de existencia. Y no poda ser de otra manera, la crisis estruc-
tural que vive el pas plantea cambios a fondo en la estructura eco-
nmica, la que debe ser sustituida por un nuevo orden de cosas, y
cuya expresin ms elocuente es echar del poder a todos los servi-
dores de la oligarqua y el imperialismo norteamericano e instau-
rar en l a los partidos y sectores representativos de las clases
populares. Tena razn nuestro partido cuando dijo que cualquier
gobierno que representara y se asentara sobre las mismas bases
clasistas existentes en el Estado Venezolano, tarde o temprano,
ms temprano que tarde, desembocara en la aplicacin de una
poltica represiva y terrorista, cuyo signo esencial sera el de san-
gre y fuego. ste es el camino que escogi Betancourt-Caldera-
Briceo Linares y continu el nuevo equipo gobernante encabeza-
do por Leoni-Villalba-Uslar Pietri. Paralelamente a esta situacin,
aumenta cada vez ms la dependencia de nuestra economa a la
del imperialismo norteamericano, el que obtiene fabulosas ganan-
cias, hacindose recaer el peso sobre los sectores populares.

Mientras el enemigo ofrece un balance favorable para atacarlo,


mientras el enemigo prepara y lleva a cabo grandes ofensivas polticas
y militares contra el movimiento popular; nosotros nos mantenemos
divididos y estancados por una discusin mal llevada que evidencia:
1) Debilidad ideolgica del Movimiento Revolucionario; 2) Poca cla-
ridad estratgica, invertimos un tiempo precioso en polemizar sobre
la tctica del Movimiento, olvidando los problemas centrales.

Y no es que no seamos partidarios de discutir la tctica a seguir,


sino que debe hacerse dentro de los canales regulares, a nivel
apropiado y con mtodos ms acordes a conseguir la solucin bus-
cada. Esta discusin urge hacerla tanto internamente dentro de
los canales regulares del partido, como dentro de las organizacio-
nes que integran el movimiento revolucionario: FLN. Dentro del
partido necesitamos abrir una amplia y fructfera discusin ideo-
lgica en todos los niveles, desde la Direccin Nacional, pasando
por los organismos regionales y locales, desde la base del partido.
Los graves y complejos problemas que estn presentes en el movi-
miento de liberacin requieren la participacin colectiva del 23
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 24

Fabricio Ojeda

Partido en su conjunto, en todos sus niveles. Slo este tipo de dis-


cusin puede sacarnos de la crisis transitoria por la que atravesa-
mos. Debe ser una discusin con amplio sentido crtico y autocr-
tico, con gran sinceridad revolucionaria, donde prive un estilo fra-
ternal y de ayuda. Para lograr estos resultados debemos superar
el ambiente de subjetivismo que actualmente priva en el seno del
Partido, restaurar la confianza recproca y la camaradera en
muchos cuadros, superar los prejuicios, las mezquindades, las
pequeeces y en general sanear el ambiente de los juicios subjeti-
vos y distorsionadores para calificar a los cuadros y sus actuacio-
nes. (Carta de Douglas Bravo al CC del PCV. Octubre, 1965).
(Extractos).

A estos planteamientos no se les prest ninguna atencin.


Puede decirse sin temor a equivocarse que son desconocidos por la
militancia del PCV y naturalmente por el movimiento revolucio-
nario en su conjunto. En cambio, la prensa legal del PCV, "Qu",
daba cabida en sus pginas a las tesis -nominalmente similares a la
de Douglas, ya que eran planteamientos al BP y al CC- de "nuevo
perodo tctico" y "viraje". A tal extremo, que la gran mayora de
la militancia del partido y del movimiento revolucionario las con-
sideraba como la lnea tctica del PCV.

Mientras tanto, los problemas que viva el movimiento revolu-


cionario y primordialmente el movimiento guerrillero seguan en
aumento, la falta de direccin nica poltico-militar (aprobada
desde Abril de 1965, pero an no puesta en prctica); la indolencia
manifiesta hacia los planteamientos hechos por los diferentes fren-
tes armados -urbanos y rurales-, motiv la reunin de los 3 miem-
bros del Cuartel General de la FALN que se encontraban en la calle
- el resto se hallaba en la crcel o en el exterior- con los comandan-
tes guerrilleros de la casi totalidad de los frentes armados existen-
tes en el pas. Esta reunin se efectu con la finalidad de encontrar
soluciones prcticas y concretas para la crisis direccional que atra-
vesaba el movimiento revolucionario y sus organismos, el FLN y
las FALN. Se acord as: 1) reestructurar el organismo de direccin
de las FALN, nombrado primer comandante a Douglas Bravo, e
incluyendo en dicho organismo a todos los comandantes guerrille-
24 ros, en razn de que aquellos que hacen la guerra deben participar
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 25

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

de la direccin de la misma; 2) se nombraba Presidente del comit


Ejecutivo del FLN al Comandante Fabricio Ojeda, y Secretario
General a Amrico Martn , integrndose la Direccin nica
Poltico-Militar en un Secretariado del cual formaban parte el
Presidente del FLN, el Secretario General y el Primer Comandante
de las FALN; 3) se planteaba la necesidad de convocar a una
Conferencia Nacional FLN-FALN a los fines de proceder a la inte-
gracin definitiva de los organismos dirigentes, a la elaboracin
de la estrategia y tctica del movimiento liberador y a la planifica-
cin de las operaciones poltico-militares inherentes al desarrollo
de la actividad revolucionaria.

Sobre estas decisiones se particip a los partidos miembros del


FLN y a los miembros del Cuartel General de las FALN que se
encontraban en prisin.

Medidas como stas que no tenan otra finalidad que fortalecer


el movimiento revolucionario, asegurar la vigencia de la lucha
armada y su forma fundamental, la guerrilla como la nica va
para lograr la definitiva liberacin del pas, no podan tener una
respuesta favorable por parte de aquellos que defendan la liqui-
dacin de la lucha armada. Fue por ello que se desat una feroz
campaa de difamacin contra los comandantes guerrilleros, prin-
cipalmente contra Douglas Bravo, quien fue suspendido de su
militancia en el Bur Poltico del PCV y sancionando pblicamen-
te por "fraccionalista" y "divisionista" se lleg a acusarlo de "liqui-
dacionista de la lucha armada ".

En su carta dirigida al BP del PCV, con referencia a la sancin


aplicada contra Douglas y fechada el 29 de Mayo de 1966, Fabricio
plantea lo siguiente:

"A las proposiciones formuladas, tal vez de menor cuanta a las


formuladas por otros camaradas en torno a "dar un viraje en las
formas de luchas" y a "abrir un nuevo perodo tctico, en el cual,
en lugar de combinarse todas las formas de lucha, quedarn sus-
pendidas las acciones de las guerrillas y UTC", a revisar, en snte-
sis, la lnea del Partido, se respondi con una sancin, con un paso
por dems peligroso para la unidad del Partido y que afecta sensi- 25
blemente la unidad del movimiento liberador en su conjunto.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 26

Fabricio Ojeda

A las proposiciones formuladas, que no tienen otro objetivo que


el de contribuir a la solucin de evidentes problemas para impul-
sar con mayor fuerza la lnea aprobada por el VII pleno del CC, la
mayora de los CS del BP responden acusando de "criminal" a uno
de los proponentes de esas medidas, se le cubre de eptetos, se le
califica veladamente de "agente del imperialismo y de otras "linde-
zas". Se pueden formular acusaciones de este tipo a quienes estn
en trance diario de dar la vida por la revolucin? Se pueden for-
mular acusaciones de este tipo, a quienes no han asomado la
menor debilidad en sus acciones? Cules acusaciones habran que
formular entonces a los que por una u otra razn proponen sus-
pender la lucha armada y cambiar de tctica?" " (Carta de
Baldomero [ Fabricio Ojeda ] al BP del CC del PCV).

Igualmente, en la correspondencia intercambiada con Guillermo


Garca Ponce sobre el mismo problema, y contestando a la asevera-
cin de Garca Ponce que dice:

"Nuestra decisin aqu, unnime e inquebrantable, no admite


ningn equvoco: No aceptamos al comandante Douglas frente del
Comando Ejecutivo de las FALN por presentar a un grupo fraccio-
nalista. Estamos dispuestos a aceptar incondicionalmente toda
decisin que tome BP de nuestro partido en defensa de la unidad
del partido.

Si aceptamos pasivamente a Douglas como Primer Comandante


Ejecutivo de la FALN nos prestaramos a colaborar en un atentado
contra la unidad del Partido Comunista. Y como somos de los que
creemos que sin el Partido Comunista no puede haber revolucin
en Venezuela, no vamos a tolerar en ningn caso, cueste lo que
cueste, que se pretenda agredir al Partido." (Carta de G.G.P. a
Roberto [Fabricio Ojeda] fechada 20-5-65).

Fabricio responda, en carta fechada el 31 de mayo de 1966, lo


siguiente:

"Y as como ustedes no aceptan al comandante Douglas como


Primer Comandante Encargado de las FALN, nosotros, los que
26 soportamos todo el peso de las dificultades y llevamos sobre nues-
tros hombros la principal responsabilidad, por estar en las prime-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 27

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

ras filas de la lucha compartiendo sacrificios con nuestros abnega-


dos guerrilleros, tampoco podemos tolerar por ms tiempo la exis-
tencia de una direccin con la mayora de sus integrantes en las
crceles y voluntariamente en el exterior. Esta decisin la llevamos
adelante "cueste lo que cueste" para utilizar palabras de tu intelecto.

"Como debes suponer por el conocimiento de mi espritu unita-


rio, estoy por la unidad del Partido, por la unidad del movimien-
to revolucionario, por la unidad de todos los patriotas venezola-
nos, para impulsar el cambio histrico que tiene planteado nuestro
pas y que demanda nuestro pueblo. Pero para mi, la unidad tiene,
en estos momentos, un valor distinto a la unidad del 23 de enero.
Ahora tengo un concepto diferente de la unidad. Tal vez por esto
creo que he avanzado.

"Para m la unidad debe tener una base revolucionaria. Debe ser


para avanzar verdaderamente. Y una unidad sin lucha armada, sin
guerrillas, sin la hegemona de la clase obrera y campesina, no res-
ponde al concepto que sustento. Una unidad sin los instrumentos
de poder para defenderla, para impulsar el cambio producto de
ella, es una unidad tipo 23 de enero.

Una "unidad que desde el Country Club hasta la Charneca es


una unidad que slo puede lograrse a base de concesiones, de
renuncias en lo tctico y en lo estratgico. Adems, resulta una
quimera a estas alturas, cuando el socialismo ya tiene colocado un
pie firmemente en Amrica Latina." (Respuesta de Roberto).

El devenir de las situaciones y la abierta claudicacin de aque-


llos que hasta ese momento continuaban presentando una doble
fachada, defensa de la lucha armada -en teora- pero real destruc-
cin y liquidacin de la misma -en la prctica-, ha puesto punto
final a ese captulo de discusiones y ensayos de convencimientos,
en lo que al plano de las divergencias se refiere. Hoy, aquellos que
firmaban los documentos que hemos mencionado, donde se pro-
pona un "viaje" y un "nuevo perodo tctico", son los mismos que
firman el VIII Pleno del CC del PCV, donde presentan ante la mili-
tancia del partido sus viejas tesis claudicantes y entreguistas,
como nacidas de un estudio serio y concienzudo y basadas en las 27
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 28

Fabricio Ojeda

ms ricas experiencias prcticas. Es as como un Pompeyo


Mrquez, quien en 1964 deca:

"La experiencia de las elecciones fraudulentas ratifica hasta la


saciedad que no se puede pensar en cambios revolucionarios en
Venezuela a travs de la va electoral, manteniendo el dominio del
aparato del Estado los actuales gobernantes".

(PM "Una lnea poltica acertada" Enero de 1964).

Hoy afirma con el VIII Pleno del CC:

"El comit Central resuelve la activa participacin del Partido


en el prximo proceso electoral, bajo las consignas: NI CONTI-
NUISMO, NI CALDERA: CAMBIO".

Quien ayer afirmaba:

"Dentro de las diversas modalidades de la lucha armada necesi-


tamos poner el acento en la lucha guerrillera; organizndola, pre-
parndola y desarrollndola a la altura de las actuales exigencias
polticas; combinarla con la lucha en las ciudades y con las crisis
militares, con las acciones de masas y propagandstica." (PM
"Necesidad de fortalecer la unidad del movimiento revoluciona-
rio". Enero de 1964).

Hoy sostiene, en el VIII Pleno del CC:

"Mas colocar a la guerrilla rural como forma fundamental de la


lucha en la actual situacin venezolana es el trasplante mecnico
de una experiencia exitosa en otros pases, pero que no correspon-
de exactamente a las peculiaridades de la realidad venezolana en
donde las fuerzas principales de la revolucin y los antagonismos
sociales dominantes se encuentran en las zonas urbanas."

Es decir, que en menos de un ao ha habido una total conver-


gencia y coincidencia, ya no tan slo de forma sino tambin de
fondo, entre las tesis liquidacionistas de Domingo Alberto Rangel,
28
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 29

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

expresadas en los primeros meses de 1964, y las tesis de "replie-


gue" que defendieron en diciembre de 1965 Pompeyo Mrquez,
Guillermo Garca Ponce, Eduardo Machado, Gustavo Machado,
Teodoro Petkoff.

Hoy, junio de 1967, todos ellos coinciden en afirmar que la gue-


rrilla "no tiene vigencia histrica en nuestro pas".

Resulta irnico observar que todos aquellos a quienes Fabricio


hace mencin en su libro, como firmantes junto con l de aquella
Constitucin de 1961, para la cual reclama plena vigencia, sean
actualmente representantes de la tesis liquidacionista del movi-
miento armado en Venezuela, nica va posible para la liberacin
nacional.

Para concluir, recurramos nuevamente al Comandante en Jefe


del FLN-FALN:

"Antes de morir, el camarada Fabricio Ojeda nos dej una con-


signa que hoy es la consigna del pueblo en armas, del movimiento
armado, de los revolucionarios, de los campesinos, de los estu-
diantes, la consigna de todos los que estn interesados en el cam-
bio, en una revolucin en Venezuela. Esta consigna la expres en
la reunin del Comandante Nacional FLN-FALN, cuando concre-
taba en tres palabras lo que es necesario en Venezuela:

LUCHAR HASTA VENCER!"

29
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 30
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 31

La Revolucin Permitida
o el reformismo pre-imperialista

Los idelogos reaccionarios no descansan un instante en su


tarea de acorralar el pensamiento dentro de rgidos esquemas,
donde la vigencia del Estado, con todos sus instrumentos jurdicos
y sus aparatos de coercin, juega un papel determinante. Crea un
mundo artificial de libertad. Las ideas progresistas tienen un
cauce propio por el cual pueden deslizarse sin tropiezo. Slo en
esta forma: conservando el cauce sealado, se puede ser revolucio-
nario; es decir, revolucionario a la manera de la reaccin; revolu-
cionario que acepta las reglas establecidas, el lmite impuesto.
Una vez desbordado dicho cauce, liberado cada uno del espritu
de sumisin y de las ideas fatalistas, entra en accin la violencia
estatal en defensa de la libertad.

Este es un problema que no se plantea slo en Venezuela; ni en


Latinoamrica, como cuando estaba vigente la Doctrina Monroe.
Es un problema general que yergue frente al mundo colonizado y
dependiente.

El progreso y desarrollo de una nacin es incompatible con el


dominio colonial. Para progresar y desarrollarse es necesario libe-
rarse del dominio econmico y poltico; que en la actualidad, en
nuestro caso y en el de todos los pases subyugados, ejerce el
imperialismo, en supremo trmino, y los grupos oligrquicos que
durante mucho tiempo han controlado los instrumentos del Poder
Poltico.

En Venezuela, el Poder ha estado tradicionalmente en manos


de una oligarqua cada vez ms fuerte y organizada; su ancestro 31
est en la propia nobleza criolla que se rebela, primerontra la
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 32

Fabricio Ojeda

dominacin monoplica de la compaa Guipuzcoana y luego


frente a los derechos coloniales de Espaa. Los obstculos creados
por el dominio espaol para la expansin de la economa venezo-
lana en manos de las principales familias y, la necesidad de stas
de incrementar sus ganancias, de abrirse paso hacia el mercado
internacional, crea en esos grupos econmicos y sociales una mar-
cada mentalidad de Poder; es decir, la conciencia de conquistar y
conservar el Poder, por parte de los sectores econmicos ms
poderosos de nuestro pas, ha sido una constante a lo largo de la
historia nacional.

Una vez conquistada la independencia de Espaa, proceso en el


cual la nobleza criolla jug el ms importante papel, la imposicin
social del gobierno venezolano ha sido siempre la misma; y la dis-
puta principal, que algunos historiadores, socilogos y polticos,
han querido plantear como una lucha entre civiles y militares a
manera de sectores diferentes, se ha concretado a una guerra per-
manente entre las clases sociales ascendentes y las clases reaccio-
narias; entre los grupos econmicos en proceso de desarrollo y los
grupos econmicos consolidados.

Es lo que hoy ocurre entre las nuevas clases sociales y los secto-
res oligrquicos de la burguesa; entre los grupos econmicos que
ven en una poltica nacionalista el campo propicio para su expan-
sin, y los grupos que ven en la misma, la desaparicin de sus pri-
vilegios; entre los sectores nacionales conscientes de la necesidad
de la independencia, como factor de progreso, y el imperialismo
consciente tambin de que la independencia nacional es el fin de
su explotacin.

En los pases independientes y desarrollados del sistema capi-


talista, el cuadro de las contradicciones es diferente y plantea una
correlacin de fuerzas tambin diferente. Lo principal de la lucha
se concreta entre el proletariado y la burguesa; o lo que es lo
mismo entre socialismo y capitalismo, donde la clase obrera se
proyecta como tal a la conquista del Poder Poltico, y el ejercicio
de la dictadura del proletariado, como transicin hacia el rgimen
comunista. La alianza de clases se produce en relacin con ese
32 objetivo. Es la unidad de obreros, campesinos y determinadas
capas de la pequea burguesa y la sociedad capitalista.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 33

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

No sucede lo mismo en los pases coloniales y dependien-


tes. En stos, la lucha principal tiene otro carcter: el de una
revolucin de liberacin nacional, que ampla sensiblemente
el teatro de las alianzas, la tipificacin del Estado y la com-
posicin social del gobierno revolucionario.

En una nacin de estructura colonial, importantes sectores


de la burguesa (industriales y productores agropecuarios) y
de la pequea burguesa, explotados por el imperialismo
maniatados en su desarrollo por los poderosos intereses de la
burguesa importadora, la oligarqua financiera y los terrate-
nientes y latifundistas, juegan un rol histrico importante y
cumplen determinado papel revolucionario. La conquista de
la independencia nacional y la liquidacin del latifundio con-
creta lo principal de la lucha dentro de la caracterstica de
una revolucin antiimperialista y antifeudal; distinta, en sus
objetivos, a una revolucin socialista; y donde el gobierno es
el de un rgimen de Nueva Democracia y no de dictadura del
proletariado.

Los objetivos que persigue la revolucin en cada etapa his-


trica, la composicin social del gobierno revolucionario y la
situacin general creada por el desarrollo del proceso mismo,
es consecuencia de hechos objetivos, los cuales deben ser
esclarecidos como factor indispensable para crear y robuste-
cer la mentalidad de Poder.

Alrededor de los intereses nacionales y de clase se produ-


ce la toma de conciencia por parte del pueblo y sus adversa-
rios. Los campos de lucha se van delimitando progresiva-
mente y la correlacin de fuerzas a favor de la revolucin se
incrementa en la misma forma y a medida que la mentalidad
de Poder penetra en las clases ms atrasadas y van tomando
conciencia de su fuerza, el campo revolucionario se agiganta
y los factores de Poder cobran su total magnitud.

La necesidad de una transformacin revolucionaria en la


presente situacin venezolana, pocos la discuten. No lo hace
mi fraterno amigo de la burguesa agraria, ni los grupos diri- 33
gentes de los partidos polticos. Tampoco los principales
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 34

Fabricio Ojeda

voceros de la burguesa industrial; mucho menos la dirigencia de


la clase obrera. Hay una especie de consenso general en la mayo-
ra de nuestro pueblo y sus organizaciones polticas, profesiona-
les, culturales y gremiales, sobre la urgencia de la liberacin
nacional. El gobierno mismo, el de Betancourt y el de Leoni, poco
han dejado de hablar de su consistencia antiimperialista y antifeudal.

Es tan evidente, en nuestro pas, satisfacer esta necesidad que


nadie se atreve a oponerse francamente a ello. Es aqu donde entra
en juego el terrorismo ideolgico del imperialismo y las clases que
le sirven de intermediarias: no se niega el derecho que tiene el pas
a liberarse, a hacer su propia revolucin, pero se indica la manera
de lograrlo; el cauce que "el movimiento revolucionario debe
seguir".

En numerosos documentos de los sectores de la produccin


nacional y los distintos partidos polticos venezolanos, que hemos
venido leyendo desde hace tiempo, se plantea como necesidad
urgente del pas el cambio de las actuales estructuras econmicas
y sociales; su radical transformacin para canalizar el desarrollo
integral de la nacin hacia una etapa superior.

Incluso, no estn ausentes algunos planteamientos concretos


respecto a la modificacin radical del presente sistema de tenencia
de la tierra y la erradicacin del latifundio; a la ampliacin del
mercado de consumo, eliminacin del desempleo y planificacin
industrial, como propsito de convertir la produccin manufactu-
rera y febril en uno de los factores fundamentales para conquistar
la independencia econmica nacional.

Traducidos tales conceptos al lenguaje de la doctrina poltica y


colocada en el campo de la realidad venezolana, de un pas alta-
mente intervenido por el capital monopolista, vemos como a tra-
vs de ellos est presente una situacin de franco carcter revolu-
cionario que puede palparse sin necesidad de muchos esfuerzos.

Los imperialistas y las clases que en nuestro pas les sirven de


intermediarios y de pilares de apoyo, no son ciegos ante la eviden-
34 te realidad. Sus tericos e idelogos no dejan un solo momento de
estudiar los cambios que se vienen operando. Toda su conducta
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 35

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

poltica est orientada a intervenir de frente y en cualquier forma


ante cada situacin en particular. Saben muy bien que "el sol no
puede ser tapado con un dedo"; ante los hechos concretos y objeti-
vos de una transformacin revolucionaria.

El presidente Kennedy, en numerosos discursos pronunciados


dentro y fuera de Estados Unidos, reconoci esta necesidad e hizo
un llamado a la conciencia de los hombres progresistas y revolu-
cionarios de Amrica Latina para echar a andar la revolucin y
conquistar un mejor nivel de vida, para lo cual contaran con la
"ayuda generosa" del pueblo y gobierno norteamericanos, que
"ven con horror el estado de miseria en que vive la mayora de la
poblacin de este continente".

Los hechos no tardaron en acompaar las palabras del manda-


tario yanqui. El cauce de la revolucin se abri casi en forma inme-
diata: La revolucin de la alianza para el Progreso, "que los pue-
blos libres vienen practicando con xito desde hace cuatro aos" y
sobre la cual un columnista norteamericano, expres recientemen-
te:

"La revolucin de la Alianza es un pro de la paz y la libertad


para forjar naciones independientes y libres de cualquier domina-
cin imperialista". (Revolucin de la Alianza. El Nacional: 15 de
enero de 1966, p. A-7)

Este tipo de "revolucin" o cualquier otra de distinto matiz,


para el cual se cuenta de antemano con la anuencia del imperialis-
mo y las clases intermediarias, es posible realizarla sin apelar a
otras formas de luchas diferentes a las democrtico-tradicionales;
en forma pausada, lenta, sin violentar el estado actual de cosas; sin
chocar de frente contra las fuerzas opresoras, ni provocar su
soberbia.

Visto as el problema, es innegable que mi amigo y los que como


l piensan, tienen la razn

35
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 36
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 37

La Revolucin verdadera,
la violencia y el fatalismo geo-poltico

Un camino distinto al de la sumisa aceptacin de la "revolucin


permitida" -que no es revolucin, sino en la falaz teora de los
imperialistas- implica un cambio sustancial en la actitud de indi-
viduos y grupos y conlleva, en primer trmino, a la liberacin de
cada cual.

Lo principal est en comprender exactamente los problemas del


pas, su esencia y sus causas. Luego, la magnitud de los intereses
en pugna y la conducta de cada clase social frente al conjunto. El
anlisis completo de la situacin general ms el examen detallado
de la correlacin de fuerzas en lo nacional y lo internacional,
determina las caractersticas y posibilidades de una revolucin
verdadera, sin ms limitaciones que las que imponen las realida-
des objetivas y sin ms restricciones que las que corresponden a
un proceso difcil frente a un enemigo relativamente poderoso.

En la medida en que la necesidad de la revolucin se aclara ante


los diversos sectores nacionales y aparece en toda su nitidez y, en
la medida tambin en que el pueblo y su vanguardia revoluciona-
ria se lanzan a la lucha definitiva -como ha ocurrido en Venezuela
y otros pases de estructura similar- los imperialistas y dems cla-
ses reaccionarias se apresuran a tomar todas las posiciones corres-
pondientes para mantener su dominacin y atemorizar en la prc-
tica de la amenaza y los hechos de fuerza, a los grupos y clases que
an comprendiendo aquella necesidad no se atreven a arriesgar lo
que han conquistado, a poner en peligro sus intereses en una lucha 37
que mirada superficialmente, lucira como aventura.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 38

Fabricio Ojeda

Las recientes declaraciones del Presidente Johnson al inicio de


la crisis dominicana, anunciando que el gobierno de Estados
Unidos no permitira la aparicin de una "nueva Cuba" en el con-
tinente; la resolucin de la Cmara de Representantes norteameri-
cana de apoyar cualquier intervencin militar de su pas en
Amrica Latina; el incremento de la guerra en Vietnam y todas las
manifestaciones en igual sentido, como la proposicin de crear
una Fuerza Militar Interamericana; constituyen importantes
expresiones de una lnea poltica, que adems de ser el nico
medio para conservar el dominio colonial, est dirigida a la atemo-
rizacin colectiva y a robustecer, en el seno de los pueblos, los
inmensos riesgos, sacrificios y dificultades a que debe enfrentarse
la verdadera lucha revolucionaria.

Y por otra parte, no se detienen, como no se detendrn en la uti-


lizacin de su podero militar, en crear un clima artificial de faci-
lidades para presentar ante los grupos y clases vacilantes un cami-
no menos riesgoso e inseguro que a la larga satisfaga sus intereses.

Con motivo de la celebracin del ltimo aniversario de la


Alianza para el Progreso, despus de la intervencin militar en
Santo Domingo para aplastar un movimiento democrtico, el pre-
sidente Johnson dijo:

"La revolucin social democrtica es la alternativa -la nica


alternativa- al derramamiento de sangre, la destruccin y la tira-
na. Pues el pasado es pasado. Y los que luchan por preservarlo se
suman, sin saberlo, a las filas de sus propios destructores."

Pero quines son los que se oponen a la revolucin social


democrtica en la Repblica Dominicana, Venezuela, Per,
Guatemala, Brasil, en el mundo, siendo la nica alternativa?
Quines, sino las propias tropas norteamericanas incrementan el
derramamiento de sangre, la destruccin y la tirana en Vietnam?
Quines sino el gobierno norteamericano, lucha por preservar el
pasado y ensangrenta nuestro pas y todo el continente americano?

Las palabras del Presidente Johnson, y las del seor Kennedy,


38 las del representante venezolano en la OEA, a propsito de la
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 39

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Conferencia Tricontinental; como la de todos los imperialistas y


sus sirvientes, que se contradicen con los hechos (ocupacin mili-
tar de Santo Domingo, resolucin de la Cmara de Representantes,
etc.) tienen un carcter claro y preciso. Son como las utilizadas
por algn bravucn que con un rejo en la mano dice al hijo travie-
so: "Si no te ests quieto te pego!''.

La combinacin de las palabras y los hechos, como expresin de


una sola poltica, por parte de los imperialistas, sus idelogos y
lacayos, no han dejado de darles buenos resultados. Por su medio
han logrado mediatizar a importantes sectores de los pueblos colo-
nizados, como el nuestro, para los cuales la liberacin nacional es
el camino de su propia liberacin econmica y social, pues abre al
pas inmensas perspectivas de desarrollo dentro del cual las cla-
ses, hoy explotadas por el imperialismo y la oligarqua, tienen
campo preciso para el incremento del trabajo productivo.

En Venezuela, ya lo expresamos, pocos discuten la necesidad de


una transformacin revolucionaria para poner fin al actual estado
de subdesarrollo, atraso y miseria. El amigo y viejo compaero a
quien me he venido refiriendo, est consciente de esa necesidad,
como lo estn muchos de los que, incluso dentro de la clase obre-
ra, piensan de la misma manera. El problema existe cuando se con-
sideran las vas para lograr dicha transformacin revolucionaria.

Es entonces cuando surgen dudas y posiciones discrepantes: de


un lado quienes creen que tal conquista slo es posible a travs de
la insurreccin popular, consecuencia de la correcta combinacin
de todas las formas de lucha, dentro de una concepcin de la
Guerra del Pueblo.

Son, pues, dos de los campos en que estn divididos los secto-
res y clases progresistas del pas, como tambin dos los campos en
que se comparte la totalidad de la sociedad venezolana. Y los cua-
les, en uno u otro terreno se irn definiendo ms ntidamente al
profundizarse la toma de conciencia por parte del pueblo, y sus
aliados en la presente etapa histrica, en la que la revolucin libe-
radora es la alternativa nacional.
39
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 40

Fabricio Ojeda

Los sectores y clases progresistas, como a los que pertenece mi


amigo, actualmente ubicados en el campo del reformismo o de la
"revolucin permitida", carecen de una clara mentalidad de Poder;
de lo que significa, en su propia esencia, la conquista del Poder
Poltico como instrumento de lucha entre las clases ascendentes,
asfixiadas en forma transitoria, y las clases retrgradas, conserva-
doras, cuyo dominio es tambin de carcter transitorio. Muchos de
los que hoy estamos en la vanguardia revolucionaria, y yo princi-
palmente, tuvimos una posicin similar a la de aquellos sectores.

No tenamos concepcin del Poder el 23 de enero de 1958, ni en


julio y septiembre del mismo ao. Para m la democracia represen-
tativa, entonces, era lo mismo que lo que es hoy para mi amigo. Yo,
afortunadamente, me liber del reformismo para convertirme en
revolucionario verdadero. He tomado conciencia y sobre todo, una
clara mentalidad de Poder. Igual proceso se ha cumplido en
muchos otros; en unos antes y en otros despus que yo, como con-
secuencia de realidades objetivas que la intensa propaganda impe-
rialista no ha sido capaz de ocultar.

Abandonar el campo reformista y tomar el revolucionario signi-


fica decidirse a luchar sin temor alguno, tener seguridad de la vic-
toria y desafiar, cual David, al gigantesco podero reaccionario,
como lo han hecho todos verdaderos revolucionarios de la histo-
ria, incluso los revolucionarios burgueses.

En esta conversin juega importante papel la mentalidad de


Poder, ya que la conquista de l, es la finalidad de todo movimien-
to poltico. Las clases hoy reaccionarias, que ayer fueron revolu-
cionarias, son lo que son y fueron lo que fueron, precisamente por
su mentalidad de Poder. La tuvieron para conquistarlo a travs de
la guerra (en Venezuela contra el coloniaje espaol) y la tienen
para tratar de conservarlo, tambin a travs de la guerra.

Ayer, triunfaron porque eran fuerzas nuevas, nacientes de la


sociedad, tenan a su lado el apoyo invencible del pueblo (pardos,
llaneros y montaeses ofrendaron sus vidas) y representaban el
camino de la independencia; pero ahora sern derrotadas -irremi-
40 siblemente vencidas- "porque estn divorciadas del pueblo; no
importa cuan fuertes aparezcan por el momento, estn condenadas
al fracaso.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 41

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

El ejercicio del Poder Poltico es determinante, definitivo en la


sociedad. La poltica no se practica sino a travs del Poder, ya sea
sta revolucionaria o reaccionaria, que es en las dos mitades en
que ella se divide. En cada etapa histrica hay revolucionarios y
reaccionarios; un grueso sector en el medio sin conciencia propia,
vacila a uno y otro lado y se va reduciendo a medida que se de-
sarrolla la toma de conciencia, como producto de la lucha antag-
nica y los intereses de clases. Pero al principio de todo proceso
revolucionario, el sector intermedio bajo la influencia directa de
las clases de Poder -las clases reaccionarias- hace el juego de stas,
an cuando trata de salirse de su opresin. No obstante, poco a
poco, van tomando conciencia y mentalidad de Poder; se producen
importantes desprendimientos que engrosan las filas revolucionarias.

En el campo general de la poltica esto es lo que ocurre con el


imperialismo y sus lacayos, que cada da ven reducida su base de
sustentacin. Despus de la segunda Guerra Mundial el proceso se
ha acelerado, el Podero del Campo Socialista ha aumentado gran-
demente. Han venido desarrollndose revoluciones contra los
imperialistas y sus lacayos en vastas regiones de Asia, frica y
Amrica Latina y las dos terceras partes de la humanidad se han
liberado y viven al margen del dominio reaccionario.

Esto hace posible, hoy en menores condiciones que ayer, el


avance y la victoria revolucionarios de los pueblos subyugados,
como Venezuela, an cuando estn en el rea geogrfica ms
inmediata del celoso norteo, y como Cuba, que ya liberada, reali-
za su revolucin socialista a slo 90 millas del mismo.

La liberacin de los pueblos colonizados y dependientes est


fortalecida por estos hechos. Ya el imperialismo, a pesar de todo
su podero, no es la misma fuerza que era hace veinte aos. Su
base de sustentacin ha venido sufriendo un progresivo descala-
bro y frente a l se yergue un mundo distinto, en franco ascenso;
formidable barrera que en lo poltico y lo militar, contribuye a
atemperar y frustrar, segn el caso, la furia del gendarme.

Adems, en el propio campo imperialista existen extraordina-


rias contradicciones que restan un tanto de libertad a la accin 41
despiadada y hacen que los imperialistas no puedan desbordarse
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 42

Fabricio Ojeda

a sus anchas. La situacin mundial es cada vez ms favorable al


progreso de los pueblos. Al lado de la conciencia y decisin que se
opera en cada uno de ellos para sacudir las cadenas del colonialis-
mo y la opresin; todo un conjunto de realidades convierte la
causa revolucionaria en empresa invencible, con el apoyo moral y
material de todos pases amantes del progreso y la paz.

Los pueblos colonizados, oprimidos, mediatizados en el ejerci-


cio de su soberana y desarrollo no se encuentran solos. Su lucha
no constituye una causa aislada slo a expensas de sus propios
medios y recursos. As, como existe un campo reaccionario mun-
dial, donde los opresores se dan las manos, se apoyan mutuamen-
te y mueven sus fuerzas integrales en torno a la conservacin de su
dominio; hay un campo revolucionario mundial, donde los pue-
blos hacen efectiva la solidaridad militante.

Esta circunstancia, la de las nuevas realidades del mundo,


explica elocuentemente la razn de la derrota imperialista en
Vietnam, donde 200.000 efectivos de las Fuerzas Armadas nortea-
mericanas de aire, mar y tierra no han podido siquiera aminorar el
empuje victorioso del movimiento guerrillero, convertido en gue-
rra del Pueblo; porque los 40.000 efectivos militares desembarca-
dos en Santo Domingo, ante el repudio universal, fueron incapaces
de reponer en el gobierno a los gorilas de Wessin e Imbert Barrera;
y porque el bloqueo imperialista contra Cuba -uno de los ms
enrgicos impuestos en la presente poca- no ha podido surtir los
efectos previstos por el Pentgono y el Departamento de Estado
yanquis.

Ningn pueblo en proceso de liberacin puede ser contemplado


librando una lucha aislada; donde dos fuerzas o dos ejrcitos beli-
gerantes, como un conejo y un tigre, combaten ante la mirada
impasible de los dems. Creerlo as, sera un grave error que con-
ducira al oportunismo y la resignacin. La lucha revolucionaria
de hoy -as tenemos que verla- es una lucha de todas las fuerzas
progresistas del mundo, de carcter complementaria, que se
extiende y consolida, como unidad dialctica, en una situacin de
gran auge popular y donde las condiciones objetivas de cada pas
42 constituyen un elemento principal.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 43

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Ya en Amrica Latina, como en la primera dcada del siglo


pasado, son varios los pases que han iniciado su lucha a fondo
contra el coloniaje. Tres de los pases bolivarianos (Venezuela,
Colombia y Per) y otros como Santo Domingo, Guatemala y
Paraguay, han tomado el verdadero camino de la revolucin libe-
radora, en cuyo centro se alza el principal instrumento de Poder:
las fuerzas armadas de liberacin.

A medida que esta lucha se incrementa y van apareciendo nue-


vos focos en otros pases y los movimientos de liberacin en fri-
ca y Asia continan su desarrollo, al imperialismo se le reducen
an ms sus posibilidades de dominio. Y los problemas que ya
confronta el gobierno norteamericano con su pueblo, como conse-
cuencia de la guerra de Vietnam, (mayores impuestos y mayores
necesidades de reclutamiento) se multiplican extraordinariamen-
te. Todo el ejrcito norteamericano de hoy sera insuficiente para
distribuirlo como fuerza de ocupacin en la extensa geografa
sacudida por la revolucin.

Venezuela es un importante factor del campo revolucionario


mundial. Su lucha de liberacin es complementaria con la de otros
pueblos en trance similar, una es necesariamente, querrmoslo o
no, continuacin de la otra. Y aunque cada pas, como el nuestro
en este caso, acta conforme a sus propias necesidades y realiza
el tipo de revolucin que histricamente le corresponde, no puede
eludir, ni ello sera correcto, su integracin con otros movimientos
similares.

No es culpa de los revolucionarios venezolanos que su lucha


sea en primer trmino contra los imperialistas, en lo cual guarda
perfecta identidad con las luchas que se realizan en Vietnam, en
Angola, en el Congo o las que se libraron en Cuba y en Argelia, la
culpa en este caso es de los imperialistas que no han respetado
fronteras, ni continentes para extender su explotacin.

Venezuela lucha hoy contra el subyugo norteamericano como lo


hizo ayer contra el coloniaje espaol; como lo hicieron los nortea-
mericanos contra la dominacin inglesa y los brasileos contra el
imperio portugus. 43
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 44

Fabricio Ojeda

Hay gente todava apegada a las teoras del fatalismo geogrfi-


co que creen al mundo en la poca de la Doctrina Monroe, cuya
sntesis de "Amrica para los americanos" constitua el reflejo de
una situacin completamente distinta, en la cual nuestro continen-
te tena que protegerse contra la expansin imperialista europea;
en un mundo de grandes distancias y con rudimentarios medios
de comunicacin.

En circunstancia totalmente superada por los cambios ocurridos


como consecuencia de la ubicacin del enemigo comn en nuestro
propio continente; del progreso de la ciencia y la tcnica que prcti-
camente han eliminado las distancias; del dominio por el hombre de
armas intercontinentales que funcionan a control remoto, con un alto
poder de destruccin; y el fortalecimiento del campo de los pases
liberados y socialistas, con una poblacin que supera las dos terceras
partes de la humanidad, coloca a dicha gente en un mundo incierto,
de espaldas a la realidad, dentro de una concepcin poltica equivo-
cada que slo contribuye a apuntalar la dominacin colonial y su
secuela de subdesarrollo, explotacin y miseria.

Las tesis de la geopoltica han sido superadas por la dinmica


de la historia. Los propios imperialistas norteamericanos han
borrado las fronteras continentales. El Presidente Johnson ha
dicho recientemente -por si alguna duda quedara- que las fuerzas
militares de Estados Unidos estarn presentes en cualquier rea
del mundo, en cualquier pas, donde est en "peligro la libertad
frente a la agresin comunista". Esta agresiva conducta del impe-
rialismo yanqui revela francamente la quiebra de los esquemas
intercontinentalistas.

Para el gobierno norteamericano lo mismo da que Venezuela o


Santo Domingo estn ubicados geogrficamente en Amrica, que
si lo estuvieran en la Conchinchina (regin que hasta hace poco
tiempo era sinnimo de insondable lejana) como lo estn,
Vietnam, Camboya y Laos.

El anlisis del conjunto poltico mundial; de la correlacin de


fuerzas internacionales es elemento obligado para el estudio de
44 nuestros problemas como pas colonizado, y de sus posibilidades
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 45

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

reales para la liberacin. Los venezolanos progresistas, cuyos inte-


reses coinciden con los intereses mismos de la nacin, estn res-
tringidos en su desarrollo por la desleal competencia del capital y
los productos norteamericanos, en primer lugar y, por el control
del Poder Poltico que ejerce la oligarqua criolla, no pueden de-
sestimar en ninguno de sus aspectos la situacin presente en el
mundo, ni contemplarla en forma simplista o superficial. Es nece-
sario ahondar en el complejo poltico del momento y mirar hacia
el futuro para comprender el panorama promisor que se presenta
a nuestro pueblo en su lucha libradora.

A la luz de estos hechos, de las realidades histricas, nadie


puede dudar que el camino de la accin revolucionaria, sean cu-
les fueran las dificultades circunstanciales, es la nica va, la ms
segura, para el cambio estructural que tiene planteado nuestro
pas.

En la creacin de una firme mentalidad de Poder por parte de


las clases populares, patriticas y progresistas, el primer paso es
liberarse del fatalismo geogrfico y de las tesis de la invencibili-
dad del imperialismo y dems fuerzas reaccionarias. Y el otro,
convencerse definitivamente de que sin la toma del Poder Poltico
no podr ser realizado ningn cambio que afecte las causas de la
crisis nacional.

La realizacin de una Reforma Agraria para liquidar el rgimen


latifundiario y modificar el actual sistema de tenencia de la tierra
-como aspiran los campesinos e importantes sectores afiliados a
Fedeagro- no es posible -ello est demostrado en seis aos de
vigencia de una Ley de Reforma Agraria progresista- sin transfor-
mar radicalmente el propio sistema econmico y poltico de la
nacin; sin cambiar la composicin social del gobierno, donde
hasta ahora ha predominado el sector partidario del latifundio y la
concentracin de la propiedad de la tierra en pocas manos.

Los hombres que han pasado por el Ministerio de Agricultura y


Cra -instrumento funcional de la Reforma- en la ltima dcada
han sido invariablemente representantes de las clases adversas a la
Reforma Agraria integral y verdadera; pero aunque perteneciesen 45
a las clases progresistas no podran hacer nada distinto a lo que se
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 46

Fabricio Ojeda

ha hecho, debido a que la poltica agraria no es una parte indepen-


diente del complejo econmico nacional. Ella forma en un todo, un
sistema, en una unidad indestructible, que comprende insepara-
blemente el conjunto de la actividad gubernamental en funcin del
control del Poder Poltico por parte de las clases reaccionarias.

Lo mismo ocurre con el desarrollo industrial del pas, ningn


cambio podr operarse en este importante rubro de la economa
nacional que no sea consecuencia de la modificacin de todo nues-
tro sistema de dependencia. Los planteamientos nacionalistas que
desde la fundacin de Pro-Venezuela vienen ratificando muchas
de las organizaciones miembros, quedarn como han quedado,
sustancialmente en el vaco. No se puede pretender que la indus-
tria venezolana sea distinta a la de una simple factora substituti-
va de importaciones, sin profundizar, para erradicarlas, en las cau-
sas que la mantienen relegada a esa funcin.

El imperialismo que tiene en Venezuela uno de los ms impor-


tantes mercados de Amrica Latina, y la burguesa importadora
que deriva jugosas ganancias de su actividad intermediaria no
podrn nunca, por s solas, auspiciar desde el Poder, cuyo control
ejercen hegemnicamente, una modificacin que remotamente
pueda significar perjuicio o desaparicin de tales privilegios.

El actual Ministerio de Fomento que cambi su profesin de


obreros y linotipistas por la de abogado; de origen social distinto
al de los oligarcas, fundador y dirigente de uno de los partidos
autollamados de izquierda, y Secretario General de Pro-Venezuela
-asociacin abanderada del desarrollo industrial independiente-
hasta su arribo al cargo que desempea, no ha podido jugar otro
papel al que le corresponde como integrante de un gobierno entre-
guista, mediatizado por los sectores ms reaccionarios y vincula-
do a los intereses del gran capital venezolano y extranjero.

Como la poltica industrial es tambin parte integrante del com-


plejo econmico bajo el control del sistema colonial, el Ministerio
de Fomento, a la manera de los anteriores, pertenecientes a las cla-
ses y partidos diferentes, ha tenido que someterse, a riesgo de su
46 posicin gubernamental, al conjunto predominante en la composi-
cin clasista del gobierno.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 47

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Ninguno de los problemas que afectan a nuestro pas y a


las clases populares y progresistas (concentracin de la pro-
piedad de la tierra en pocas manos, bajo desarrollo indus-
trial, desempleo, atraso tcnico y cientfico, subalimentacin,
reducido mercado de consumo, falta de viviendas, escuelas,
centros de salud y hospitales, bajo salario, explotacin
extranjera de las principales fuentes de riqueza, soberana
mediatizada, etc., etc.), pueden ser resueltos sin modificar
todo el complejo nacional, o lo que es lo mismo sin erradicar
sus causas.

No se trata, pues, de cambios perifricos, de modificacio-


nes superficiales en el equipo gobernante que podrn ser
logrados a travs de reformas tradicionales de la lucha pol-
tica, "sin violentar el estado actual de cosas"; "sin chocar de
frente contra las fuerzas opresoras"; "en un proceso a travs
de la evolucin del estado actual que transforme progresiva-
mente el rgimen de las instituciones polticas".

La propia experiencia, adems del estudio de la teora


poltica, demuestra que a esta altura de la historia, nada tiene
que buscar nuestro pas en el cambio de una camarilla por
otra; o de un partido o grupo de partidos por otro partido o
grupo de partidos. Lo que se trata de lograr es un cambio
revolucionario, de fondo, en la composicin social del
gobierno que sea capaz de modificar las estructuras mismas
del pas y consolidar un rgimen independiente, liberado del
imperialismo y la oligarqua.

La magnitud y causa de los problemas nacionales requie-


re, sin duda, la conquista del Poder por una alianza de las
clases populares, democrticas y progresistas, con la fuerza
suficiente en lo poltico y en lo militar para hacer frente a las
fuerzas de la reaccin.

Est demostrado -y la mayora de los densos sectores del


pas as lo acepta- que Venezuela vive una crisis integral pro-
gresiva cuya gravedad requiere grandes esfuerzos para
ponerle fin. Ni la alianza para el Progreso, ni las reformas 47
circunstanciales han podido conjurar el tremendo mal. Sin
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 48

Fabricio Ojeda

embargo, muchos sectores conscientes de la necesidad revolucio-


naria, no acaban de salir del campo de la influencia reformista, de
las ilusiones, contribuyendo con su actitud a la prolongacin en el
tiempo de la situacin que agobia al pas. Creen ingenuamente,
todava -y ello es consecuencia de una indefinida mentalidad de
Poder- que existen otros medios para resolver los problemas
nacionales, sin necesidad de exponer sus vidas, su libertad y sus
intereses especficos.

No es posible continuar engaados o seguir viviendo en el


mundo de las ilusiones. La revolucin tiene que hacerse cueste lo
que cueste; sean cules sean los peligros y dificultades a que haya
que exponerse; de lo contrario el proceso de depauperizacin, de
desaparicin de las pequeas empresas absorbidas por el capital
monopolista, continuar su pendiente ineluctable, con su corolario
de desempleo, atraso y miseria.

La burguesa nacional (agraria e industrial), la pequea burgue-


sa (estudiantes, profesionales, pequeos comerciantes y emplea-
dos), junto con la clase obrera y campesina, cuya vanguardia avan-
za por el camino de la insurreccin armada (Guerra del Pueblo),
deben aglutinar, con una sola voluntad, el frente libertador, fuer-
za decisiva para la victoria.

Las clases populares, democrticas y progresistas de


Venezuela, vctimas de la explotacin del imperialismo y la opre-
sin oligrquica, han llegado justamente a la encrucijada: O se
resignan a prolongar su existencia en un campo de accin cada vez
ms restringido como consecuencia del progresivo empobreci-
miento del pas y de la crisis general que lo sacude; o se decide a
abrirse paso a travs de la lucha revolucionaria, para conquistar
una vida mejor, libre de explotacin y opresin, en un pas cuyas
grandes riquezas en sus manos abrira inmensas perspectivas de
desarrollo y progreso.

Los dos caminos que se marcan en la actual encrucijada histri-


ca, polarizan las dos polticas en pugna; la poltica reaccionaria y
la poltica revolucionaria. Una en descenso vertiginoso, sostenida
48 por fuerzas agonizantes sin otro asidero que el de sus propios ins-
trumentos de Poder; la otra, en flujo permanente, conducida por
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 49

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

fuerzas nuevas en pleno desarrollo y vigor, que como torrente des-


bordado se abren sus propios cauces y arrasan con todo lo que
pretende detenerlas.

Nuestro pas y nuestro pueblo viven el momento de una crisis


revolucionaria, donde los viejos esquemas polticos sufren el impac-
to desgarrante de la lucha entre lo caduco y que se empea en subsis-
tir y lo nuevo que nace y crece con inusitado vigor. Esta lucha entre
la vida y la muerte lo disloca todo. La proliferacin de partidos pol-
ticos que para unos es expresin de estabilidad, constituye slo el
producto de la propia crisis revolucionaria, donde cada sector se
sumerge en la bsqueda de su propia razn y trata de romper con el
pasado moribundo. Cada cual se propone encontrar la verdad.

Unos se alinean sin haberla hallado y se colocan todava en el


terreno movedizo de la vacilacin; ignoran an el fondo de la crisis y
no comprenden las verdaderas causas que la alimenta. Otros, los que
toman plena conciencia y cobran mentalidad de Poder -comprenden
lo que esto significa como instrumento de clase- se deciden a luchar
y toman el camino de la poltica revolucionaria.

El progreso de Venezuela est indudablemente ligado a su libe-


racin nacional y sta no puede obtenerse sino a travs de la
accin revolucionaria; de la lucha decidida y a fondo contra el
opresor comn. Las clases progresistas, en consecuencia, han de
tomar necesariamente este camino; es decir, decidirse a luchar y
para ello es indispensable saber que "cuando existe la necesidad
de un cambio -como el que est planteado en Venezuela- ste se
hace irresistible y, quirase o no, se produce tarde o temprano".

Slo si se tiene conciencia de que as ocurrir y de que los ene-


migos por ms poderosos que parezcan en el momento de iniciar
la lucha, sern vencidos, se podr dar el paso correspondiente y
despreciar, en lo general, a los imperialistas y dems reacciona-
rios.

Ya dijimos que en Venezuela existen, como en el resto del


mundo, dos polticas: una revolucionaria y otra reaccionaria. La
primera significa, en nuestro caso la liberacin antiimperialista y 49
antifeudal, el progreso social y el desarrollo econmico; la otra,
coloniaje, opresin, atraso, tirana, miseria
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 50

Fabricio Ojeda

Existen tambin dos fuerzas: la revolucionaria, patritica o pro-


gresista; y la reaccionaria, conservadora o colonialista. Y en el cen-
tro, un denso sector que vacila hacia uno y otro lado y donde tam-
bin hay revolucionarios y reaccionarios.

Mi amigo y yo estuvimos juntos, ambos con ideas revoluciona-


rias, en el sector del centro. Yo, a pesar de mi juventud, un poco
ms reaccionario que l. Sus consejos y los libros que puso en mis
manos -muy distintos por cierto de los que haba puesto Jvito
Villalba- me abrieron el camino correcto de la poltica. Hoy, los
papeles estn invertidos y mi amigo permanece, aunque sin cam-
biar sus ideas revolucionarias, estacionado en el mismo sector
donde lo dej hace cinco aos. l entiende la necesidad de nuestra
liberacin; hasta ahora ha sido un fervoroso partidario de la pro-
piedad social de la tierra; del desarrollo industrial independiente,
de la democracia y la soberana plenas.

En la manera de plantear el problema venezolano y de precisar


los objetivos estratgicos, no hay mayor diferencia entre los dos.
Tampoco las hay entre quienes impulsamos el cambio histrico
por medio de la guerra del pueblo y los que an no se han decidi-
do a tomar este camino, permaneciendo bajo la influencia de la
ideologa reformista y bajo el terror que proporciona el podero
relativo de la reaccin nacional e internacional.

El imperialismo y la oligarqua (en la tesis reformista) cuentan


con una inmensa fuerza que irremisiblemente ser empleada con-
tra cualquier insurgencia de signo revolucionario o contra cual-
quier gobierno que trate de modificar la presente situacin.

Lo uno y lo otro lo han hecho ya en nuestro continente y fuera


de l. Lo hicieron en Cuba y fracasaron. Lo hicieron en Santo
Domingo y no lograron plenamente sus objetivos. Lo hicieron en
Brasil y se impusieron.

El imperialismo no ha descansado un solo instante en su con-


ducta contra Cuba. Desde el mismo momento que el gobierno
revolucionario dio el primer paso hacia el rescate de sus riquezas
50 explotadas por los monopolios norteamericanos y ahond en la
realizacin de una Reforma Agraria integral, para romper el siste-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 51

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

ma de tenencia de la tierra y liquidar el latifundio; se puso de


manifiesto la reaccin revolucionaria.

La conspiracin militar interna (Daz Lanz, Urrutia y Hubert


Matos); el sabotaje (incendio de El Encanto, explosin del vapor La
Coubre, etc.); el asesinato de trabajadores revolucionarios
(Conrado Benitez, Garca Domeneche y otros); la invasin a Playa
Girn, preparada, armada y financiada por el Departamento de
Estado y la Central de Inteligencia en Estados Unidos y Nicaragua;
la expulsin de Cuba de la OEA y la ruptura multilateral de rela-
ciones diplomticas y comerciales impuesta por el gobierno de
Estados Unidos a los pases latinoamericanos; y el bloqueo gene-
ral, son expresiones concretas, hechos indudables, de una constan-
te represiva.

Tal cadena de acontecimientos, unida a otros hechos se ha pro-


ducido en dos etapas distintas del rgimen revolucionario cubano:
la del gobierno democrtico-burgus, a la cada del tirano
Fulgencio Batista, el 2 de enero de 1959 y la del rgimen socialis-
ta, proclamado durante la invasin mercenaria, en abril de 1961.

La transicin del gobierno democrtico-burgus al rgimen


socialista fue consecuencia directa de la radicalizacin popular
frente a la agresin imperialista y producto de la firmeza revolu-
cionaria de los nuevos gobernantes encabezados por Fidel Castro.
Pero, en su actitud agresiva y confusionista, las fuerzas reacciona-
rias jams han hecho diferencia. Y cuando se dice que el gobierno
de Estados Unidos no permitir la aparicin de una "nueva Cuba"
en el continente, no se refiere slo a la presencia del socialismo,
sino al triunfo de cualquier movimiento de liberacin nacional
bajo el rgimen revolucionario democrtico-burgus.

No es el comunismo exclusivamente lo que combaten las fuer-


zas reaccionarias, como quieren hacerlo ver a todo trance, sino a la
liberacin de los pueblos para poner fin a la explotacin y al colo-
niaje.

"A los imperialistas les tendra sin cuidado que nosotros -dijo
Ral Castro el primero de mayo de 1959- izramos en el mstil del 51
Capitolio Nacional la bandera roja de la hoz y el martillo y no rea-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 52

Fabricio Ojeda

lizramos la Reforma Agraria, ni pusiramos en marcha una pol-


tica que afecte los grandes intereses norteamericanos en nuestro
pas".

Y es que lo formal tiene sin cuidado a los reaccionarios, an


cuando aparezcan muy apegados a ello. Lo sensible, en todo caso,
son sus intereses, que garantizan a travs del dominio poltico y
econmico sobre los pueblos dbiles. El gobierno cubano se ha
caracterizado precisamente por los hechos, por la accin directa
contra el coloniaje y la opresin imperialista. De ah, la ruda acti-
tud de Estados Unidos frente a la revolucin. Sin embargo, como
los hechos y no lo formal es tambin lo que galvaniza la voluntad
popular, Cuba no ha podido ser derrotada y su pueblo avanza
hacia la construccin de una nueva sociedad.

Son siete aos de lucha abierta, feroz, por parte del imperialis-
mo contra el pequeo pas cubano, durante los cuales no ha habi-
do la menor tregua. El podero de la reaccin ha estado frente a
aquel pueblo sin poder doblegarlo. Los fracasos de las fuerzas
reaccionarias indican claramente que no es posible derrotar a un
pueblo cuando ste se decide a luchar.

En las circunstancias histricas presentes, con un mundo donde


el conjunto de las fuerzas revolucionarias es superior a las de la
contrarrevolucin, ningn pueblo que toma la ruta de su libera-
cin podr ser derrotado, independientemente de la ubicacin
geogrfica o cualquier otro factor circunstancial.

Vo Nguyen Giap en su libro "Vietnam: Liberacin de un pue-


blo", dice: "La guerra de liberacin del pueblo vietnamita ha con-
tribuido a poner en evidencia esta nueva verdad histrica: en la
coyuntura internacional de hoy, un pueblo dbil que se levanta y
combate resueltamente por su liberacin es capaz de vencer a sus
enemigos, cualesquiera que sean y lograr la victoria final"

Los imperialistas han fracasado en Cuba -esta es la leccin que


debemos extraer- porque el pueblo insular, mayoritariamente con-
sustanciado con los fines de la revolucin y favorecido por su pol-
52 tica liberadora, ha resuelto perecer antes que regresar al estado de
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 53

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

explotacin y miseria en que viva; adems, porque no se ha halla-


do solo, abandonado a su propia suerte, en la valiente lucha que
libra da a da contra el inmenso podero reaccionario. En todo
momento ha tenido el apoyo del mundo socialista y de los pueblos
amantes del progreso. Y, por otra parte, se han reflejado en su
favor las grandes contradicciones existentes dentro del propio sis-
tema imperialista.

La confirmacin de que los imperialistas y dems reaccionarios


slo utilizan su lucha anticomunista como pretexto, como cortina
de humo para ocultar sus verdaderos designios, est presente en el
caso de Santo Domingo, donde la lucha por el retorno a la consti-
tucionalidad democrtica es totalmente distinta a la que libra el
pueblo cubano en defensa de su rgimen socialista.

En la Repblica Dominicana, el gobierno de Estados Unidos ha


quedado una vez ms al descubierto. Muchos gobiernos cuya acti-
tud violatoria del principio de la libre autodeterminacin de los
pueblos, podra explicarse respecto a Cuba, donde el Poder lo ejer-
ce el Partido Comunista, tuvieron que asumir una conducta dife-
rente ante la burda intervencin militar norteamericana en la otra
isla del Caribe, conducta que contribuy a robustecer la firme
posicin del pueblo dominicano que, con las armas en la mano,
impidi el retorno al gorilismo militar.

Los infantes de marina norteamericanos y los batallones aero-


transportadores no fueron a Santo Domingo a salvar vidas, como
lo dijo recientemente el lder constitucionalista, coronel Francisco
Camao Deno. Su objetivo era restituir en el gobierno a la camari-
lla militar de Wessin y Wessin o en ltimo caso la de Imbert
Barrera; impedir la restauracin constitucional y el regreso de
Juan Boch a la presidencia de la Repblica, cargo para el cual
haba sido electo en comicios democrticos. No se trataba de una
insurgencia revolucionaria de signo comunista o siquiera de un
firme movimiento de liberacin nacional.

El objetivo inmediato era el retorno a la normalidad constitucio-


nal, a la legalidad democrtica interrumpida en 1963 por un golpe
de cuartel a cuya cabeza estuvieron Imbert y Wessin. 53
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 54

Fabricio Ojeda

Juan Boch es un poltico reformista y no un revolucionario. Su


gobierno se caracteriz por querer hacer realidad la democracia
representativa, realizar algunas reformas, muy tenues por cierto,
en los esquemas del desarrollo econmico y social; y mantener el
imperio de las libertades pblicas. La Constitucin de 1962 ampa-
ra el libre juego de las ideas polticas dentro del rgimen democr-
tico y abre las puertas a determinadas modificaciones en el rgi-
men de tenencia de la tierra y el desarrollo econmico del pas.

La ampliacin de dichas reformas por parte del gobierno legti-


mo, bast y sobr para que los gorilas militares, bajo el pretexto de
la amenaza comunista frente a la debilidad del Presidente
Constitucional, echaran a ste del Poder y establecieran, una vez
ms, la dictadura. La ms reaccionara camarilla militar domini-
cana, con el apoyo directo de la oligarqua y el imperialismo, puso
fin por la fuerza al primer ensayo democrtico despus de 30 aos
de Poder omnmodo en manos de Chapita Trujillo.

Las fuerzas antipopulares y colonialistas, cuyas maniobras en el


proceso electoral se quebraron contra la voluntad mayoritaria del
pueblo dominicano, expresada en los votos a favor en favor de
Juan Bosch (como manifestacin de la soberana popular) no tar-
daron mucho en imponer por la violencia, con el beneplcito y
solidaridad del gobierno de Estados Unidos, la opresin de su
poltica reaccionaria.

Las fuerzas populares y democrticas no se cruzaron de brazos


frente a la usurpacin. En abril de 1965 reaparecieron en escena, en
alianza cvico-militar que depuso a la Junta encabezada por Donald
Rey Cabral; convoc el Congreso disuelto en 1963, que de acuerdo con
la Constitucin nuevamente en vigencia, design al Presidente provi-
sional de la Repblica, entretanto se produjera el regreso del titular:
Juan Bosch. Los sectores reaccionarios de las Fuerzas Armadas bajo el
mando del general Wessin Wessin se pusieron de parte de la Junta
derrocada y se hicieron fuertes en la Base Area de San Isidro. Desde
all trataron de aplastar al movimiento democrtico.

El pueblo fue armado por el rgimen constitucional. ste conju-


54 r cualquier posibilidad de victoria de las fuerzas reaccionarias.
Asegurando el triunfo constitucionalista con el apoyo popular
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 55

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

masivo, el gobierno norteamericano invadi la isla; el subterfugio


fue evacuar a los estadounidenses residenciados all y proteger
sus intereses. Tomadas posiciones en territorio dominicano, las
tropas de Estados Unidos entraron a jugar su verdadero papel al
lado de los militares reaccionarios. Primero apuntalaron los reduc-
tos de Wessin Wessin y luego, habida cuenta que la alianza cvico-
militar constitucionalista no se atemoriz ni cedi un palmo de
terreno en su decisin revolucionaria, jugaron la maniobra de un
cambio formal.

Patrocinaron la integracin de una nueva Junta de Gobierno


presidida por Imbert Barrera, sin la presencia de Wessin Wessin.
La resistencia popular persisti con mayor ardor y herosmo, alen-
tada en gran parte por el repudio mundial de que fue objeto la
agresin militar norteamericana.

El imperialismo, cuyas fuerzas haban ocupado largo tiempo el


territorio quisqueyano, impuesto y sostenido al tirano Rafael
Leonidas Trujillo, tuvo que retroceder y abocarse a la negociacin,
sin lograr plenamente sus objetivos. El podero militar norteame-
ricano, desplegado con prontitud no fue capaz de evitar la derro-
ta de la reaccin dominicana que a la postre tuvo que aceptar un
gobierno de transicin, con prescindencia de los gorilas ms con-
notados; la incorporacin al ejrcito de los oficiales constituciona-
listas, la amnista general; el regreso de los exilados durante el
mandato de Rey Cabral y la libre actividad de todos los partidos
polticos, incluso de la extrema izquierda.

La crisis dominicana, que an no se ha resuelto en su fondo, sir-


vi para terminar de desenmascarar al gobierno de Estados
Unidos; para evidenciar una vez ms, que un pueblo decidido a
luchar, con la razn poltica de su parte, no puede ser derrocado.
Si alguien quiere dar cariz de victoria a la invasin militar nortea-
mericana a Santo Domingo, no le quedar ms remedio que con-
formarse con una victoria de carcter prrico; donde las prdidas
fueron superiores a las ganancias.

Todos los pueblos latinoamericanos, todas las instituciones pro-


gresistas del mundo, se movieron a la vez contra la poltica inter- 55
vencionista de Estados Unidos y en apoyo al pueblo ocupado por
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 56

Fabricio Ojeda

los infantes de marina. El gobierno de Johnson, incluso dentro de


Norteamrica, sufri una de las ms fuertes derrotas morales de
los ltimos tiempos. El pueblo dominicano, en cambio, recibi
vivas manifestaciones de solidaridad y respaldo que lo hicieron
ms firme en su posicin y lo alientan hoy, en el camino revolu-
cionario contra la ocupacin militar y por la independencia.

All tambin se ver, como ya ha comenzado a verse, que "ante un


enemigo poderoso y agresivo, la victoria slo se asegura con la unin
de toda la nacin en el seno de un slido y amplio frente nacional
unido basado en la alianza de los obreros y los campesinos...".

En Brasil, como en Repblica Dominicana en 1963, las fuerzas


reaccionarias se impusieron. Haba tambin un rgimen de cierto
signo progresista, expresin del sufragio universal y enmarcado
dentro de la constitucionalidad democrtica. Joao Goulart que sus-
tituy en su carcter de Vice-presidente a Janni Quadros (a quien
las fuerzas de la reaccin obligaron a renunciar), fue derrocado
por los gorilas militares, con el apoyo de Estados Unidos. El pre-
texto para insurgir contra este otro gobierno constitucionalista fue
el mismo utilizado para derrocar a Juan Bosch: infiltracin comu-
nista.

Quadros y Goulart, al igual que Juan Bosch y otros polticos tra-


dicionales de nuestro continente (asimilables a algunos de la gene-
racin del 28 en Venezuela como Jvito Villalba) aferrados a su
formacin dentro de la "cultura occidental", militan en el campo
del reformismo; segn sus tesis, el progreso de los pueblos "podr
lograrse a travs de la evolucin del estado actual y la transforma-
cin progresiva del rgimen y las instituciones polticas, econmi-
cas y sociales.".

El desarrollo de esta teora en Amrica Latina, consecuencia


directa de fatalismo geogrfico, se ha visto constreida en la prc-
tica por sus mismos creadores (los imperialistas) como ha sucedi-
do en varios pases y recientemente en Brasil. Los peligros que se
atribuyen a los cambios revolucionarios "frente al inmenso pode-
ro de la reaccin" no desaparecen ni ante la tmida y vacilante
56 esencia de la reforma. Y sta no logra nuclear las masas y fuerzas
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 57

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

progresistas para hacer frente, en el momento dado, a las fuerzas


reaccionarias que, igual e indistintamente, se oponen a toda mani-
festacin de cambio o avance revolucionario o reformista, capaz
de poner en peligro sus intereses o vulnerar sus privilegios de
clase.

La reaccin militar brasilea, al servicio del imperialismo, los


latifundistas y la poderosa burguesa intermediaria, no hall la
menor resistencia frente al zarpazo consumado. Tanto la poltica
de Quadros como la de Goulart, si bien careca de contenido revo-
lucionario, introdujo algunas reformas; en lo internacional, esta-
bleci relaciones con los pases socialistas; y, en lo interno, varias
medidas de beneficio para la burguesa industrial y agraria. La
nacionalizacin de ciertas empresas norteamericanas de servicio y
la promulgacin, bajo el gobierno de Goulart, de disposiciones
referente al rgimen agrario, fueron suficientes para que la alian-
za oligarqua-imperialista consumara su accin de fuerza.

En los gobiernos de tipo derrocados en Brasil o anteriormente


en Cuba (Carlos Pro Socarrs), en Per (Bustamante y Rivera y
Manuel Prado), en Argentina (Juan Domingo Pern y Arturo
Frodizzi), en Venezuela (Isaas Medina Angarita y Rmulo
Gallegos), en Chile (Carlos Ibez), en Ecuador (Velazco Ibarra y
Carlos Arosemena), etc., la reaccin, que mantiene en sus manos
sus principales instrumentos de Poder, entre ellos las Fuerzas
Armadas, constituye la fuerza determinante. Los sectores popula-
res y progresistas, cuyo nico recurso, en este caso, son las normas
del formalismo democrtico y la ilusoria majestad de la
Constitucin, giran a la zaga y bajo la frula de aqulla que no se
detiene ante las formalidades legalistas s se presenta en su contra.

Las fuerzas reaccionarias que saben claramente para lo que el


Poder sirve, slo permiten determinadas libertades, cuando stas
no afectan sus intereses y privilegios. En Brasil y en otros pases
de Amrica Latina han sido derrocados aquellos gobiernos que
pretendieron transponer los lmites de su verdadera competencia;
dar un paso ms all de lo permitido por la reaccin. Tales gobier-
nos, sin una poltica popular definida para no chocar con los inte-
reses de la clase dominante no alcanzan a despertar la conciencia 57
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 58

Fabricio Ojeda

del pueblo, ni a colocar a su lado los sectores progresistas para


apoyarse en ellos y derrocar el golpismo.

Los polticos no revolucionarios, creen que todo radica en la


mayora de los votos acumulada para ganar el gobierno; y si se le
orienta hacia la vigencia absoluta de la ley, nadie se atrevera a
desafiarla. No acaban de comprender -ello se expresa a travs de
todas sus manifestaciones- que para ejercer el Poder real se nece-
sita una fuerza capaz de enfrentarse con xito y derrotar a las cla-
ses reaccionarias afectadas por el cambio constitucional.

sta es precisamente la diferencia hallada por el imperialismo


y dems fuerzas reaccionarias en los casos de Cuba, Santo
Domingo y Brasil. En el primero, el Poder real ha pasado a manos
del pueblo; en el segundo, el pueblo ha decidido adquirirlo a cual-
quier precio y en Brasil, donde el gobierno democrtico slo tena
carcter formal, el gorilismo militar encontr la va expedita para
imponer fcilmente su voluntad.

En el pas ms grande de Amrica Latina, que tiene el ejrcito


de aire, de mar y tierra ms numeroso y 70 millones de habitantes,
el imperialismo no tuvo necesidad de mover ms de unos cuantos
mariscales y generales para poner trmino a los gobiernos de
Quadros y Goulart. En Cuba, por el contrario, el imperialismo ha
puesto en prctica todos sus recursos, excepto la agresin militar
directa de sus tropas (y esto porque el apoyo popular de la revo-
lucin y la correlacin internacional de fuerzas se lo impide), sin
poder introducir el ms ligero cambio en el rumbo ascendente de
la revolucin. Y en Santo Domingo, donde s apelaron al desem-
barco de los infantes de marina, la heroica resistencia del pueblo
les frustr sus plenos objetivos.

Esto parece paradjico; pero para quienes llegan a entender que


la fuerza de los pueblos no est en relacin exclusiva a su nmero
de habitantes, sino en funcin de su moral, conciencia y mentali-
dad de Poder, lo que ocurre en Brasil, Cuba y Santo Domingo, es
revelacin exacta de la necesidad del Poder Poltico en manos del
pueblo.
58
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 59

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

EL CAMINO DE LA LIBERACIN
Y LA MENTALIDAD DE PODER

Venezuela en cuanto a poblacin es un pas pequeo; en su


correlacin interna de fuerzas, las clases reaccionarias y pro-impe-
rialistas, constituyen evidente minora. Esta proporcin est pre-
sente, incluso, en el seno de las Fuerzas Armadas Nacionales,
donde los oficiales de origen burgus no llegan al uno por ciento,
y las tropas son exclusivamente de origen obrero y campesino. El
hecho de que el pas, en su poltica y economa est bajo la domi-
nacin absoluta de una potencia extranjera, plantea ante los vene-
zolanos la necesidad de conquistar la independencia racional.

En primer plano estn el sentimiento patritico para liberar la


patria y el deber de crear una vida nueva para el pueblo. Este sen-
timiento y este deber cobran invalorables dimensiones por ser
Venezuela cuna del ms grande paladn de la libertad americana,
y el ms conspicuo exponente del anticolonialismo: el libertador
Simn Bolvar.

Su lucha sin cuartel cobra vigencia total cuando nuevas cadenas


imperiales oprimen a la nacin venezolana. Estamos en presencia
de una jornada histrica que compromete a todos los venezolanos
patriotas. Es la independencia y no un inters subalterno lo que
est en juego; es la liberacin nacional que reclama del pueblo, en
toda su unidad patritica, civil y militar, grandes y duros sacrifi-
cios, en momentos que las condiciones nacionales e internaciona-
les son factores a su favor y contrarios al imperialismo.

La hora de la revolucin ha sonado en todos los relojes. Ninguna


fuerza ser capaz de contener nuestro proceso histrico. Existen con-
diciones objetivas elementales que impulsan, por s mismas, el cam-
59
bio revolucionario. El rgimen colonial que vive el pas y del cual
derivan sus mltiples problemas es la ms abultada. Se hace sentir
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 60

Fabricio Ojeda

en todas las esferas de la vida nacional: la mediatizacin imperialis-


ta, an cuando hay un gobierno elegido por los propios venezolanos
que abarca los diferentes ramos de la poltica, economa, comercia,
cultura y toca en la raz misma de las costumbres y tradiciones que
conforman otro nacional.

Constituye lugar comn en la literatura poltica de Venezuela


sealar las consecuencias del dominio norteamericano y su
influencia en la vida del pas. Pero es imposible hablar de los pro-
blemas que nos afectan, sin caer en su ntima vinculacin con el
subyugo imperialista. Estudiar los males que padece la nacin; su
estado de subdesarrollo econmico, baja cultura, atraso tcnico y
cientfico, miseria social, y crisis poltica, es incidir tcitamente en
su condicin de pas colonizado.

Las siguientes citas del discurso pronunciado por Mario


Briceo Iragorry en Nuevo Circo de Caracas (noviembre de 1952),
revelan esta verdad:

"Es justo pensar en un instrumento legal que no permita hacer


del obrero venezolano un mero alquilador de fuerza para el enri-
quecimiento de los consorcios extranjeros (Problema Obrero)

"Mientras la gran industria petrolera crece y transforma, en


beneficio de los mercados imperialistas, nuestra economa nacio-
nal; el campo sufre un proceso de esterilidad que aumenta nuestra
dependencia de mercados extranjeros... An en pueblos colindan-
tes con las zonas rurales, las viejas pulperas expenden slo artcu-
los provenientes de los grandes mercados imperialistas. Si se juz-
gase la vida de los pueblos a travs de hechos unilaterales, esto
bastara para decir que lejos de ser nosotros una repblica sobera-
na; somos, en cambio, una factora explotada por extraas poten-
cias. (Reforma Agraria)

"A las veces que dentro denuncian constantemente el irregular


aprovechamiento de nuestra riqueza petrolera por los trusts impe-
rialistas, se ha agregado recientemente la propia voz del Senado
Americano, que denuncia la operacin fraudulenta realizada en
60 nuestro propio pas por compaas incursas en el cartel petrolero:
La Creole, La Shell y la Gulf. (Petrleo)
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 61

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

"Nuestros montes de hierros son trasladados en pedazos para


beneficio de la industria y del capital yanqui... Somos un pueblo
enmarcado en el esquema econmico de las grandes potencias
imperialistas. Estamos, en lo que a hierro dice, en la misma situa-
cin en que estuvo Estados Unidos cuando era colonia de
Inglaterra. El imperialismo es puesto al desarrollo industrial de
las colonias. De ellas quieren las materias primas y el capital que
absorben a base del comercio... A nosotros se nos quiere mantener
en puesto de pas exportador de meras piedras, se nos quiere en
realidad, dejar en una edad de piedra para la cual nuestra econo-
ma y nuestra cultura en general necesitasen de la tutela y de la
gracia de los imperios. (Hierro)

"Ms que nuestros, petrleo y hierro son hoy patrimonios de


naciones extranjeras, que juegan con nuestro destino y a cuya
voluntad se acomodan intereses fundamentales. Cuando el pueblo
aspira la inmediata revisin de los convenios petroleros y de las
concesiones de hierro, una clusula complementaria del tratado de
comercio con Estados Unidos, entrega an ms al Norte nuestro
destino econmico... Somos en realidad un pueblo sin lgica y sin
sentido, que pareciera haber hecho entrega en manos de los yan-
quis de su libertad y su decoro.

"Para mantener la amistad del poderoso imperio del norte


hemos llegado a convertir en inmenso e incomodo garaje nuestra
hermosa capital y junto con esto, hemos abandonado nuestra agri-
cultura y nuestra incipiente industria, para que puedan lucrar la
de los granjeros del Norte y con ello el inmenso capital financiero
invertido por el imperialismo en nuestro pas, el cual, con su total
de 9.000.000.000 de bolvares, duplica la riqueza nacional y reduce
a la condicin del pueblo dependiente a nuestra sufrida Repblica.
(Tratado Comercial con Estados Unidos)

"No es por ello obra de resentidos, ni ridcula labor de majade-


ros levantar la voz contra el peligro que nos viene de afuera y con-
tra el extremo peligro que representa en lo interior la conducta
antipatritica de los pitiyanquis. Necesario es vocearlo y repetirlo:
el nuevo invasor no penetra donde tropieza con voluntades recias
que le cierren las puertas de las ciudades. El imperialismo empie- 61
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 62

Fabricio Ojeda

za por corromper a los hombres de adentro. A unos por unirlos a


su comparsa de beneficiados, a otros por borrarles la imagen de la
propia nacionalidad. Para eso estn el cine, las revistas, los dia-
rios, los libros, las modas y an las tiras cmicas. Adems de dar
con ellos buena oportunidad a su absorbente capital, llevan al
pblico incauto el relajamiento de los valores espirituales...
Actualmente las "puertas" se abren alegremente para que venga el
enemigo de la dignidad nacional a gozar de toda manera de garan-
ta. En cambio, el dinero criollo se mantiene en forzada condicin
de timidez, que lo obliga al agio y la hipoteca. Pero ocurre que el
extranjero tiene privilegios y seguridad garantizados por la Ley
Internacional, que en este caso es la ley del ms fuerte mientras
que el capital criollo sufre la misma inseguridad que padece el
hombre venezolano. (Crisis de la Nacionalidad)

"Nuestra posicin moral se alnea con los pueblos que buscan la


liberacin de su conciencia y el aprovechamiento total de sus
riquezas... Agrupados con nuestros hermanos del Nuevo Mundo,
podemos hacer frente a quienes pretenden desviar aquel destino y
alterar aquella posicin. (Nacionalismo Latinoamericano)

Cualquier problema venezolano que se analice a fondo, para


buscar sus causas, indica el camino de la liberacin. Ms ciertos
sectores que lo hacen suyo, quieren arribar a la meta utilizando
sutilezas y engaos "para no prevenir al enemigo, ni despertar las
menores sospechas". Como no tienen conciencia de la fuerza que
significa la alianza de las clases explotadas, y carecen de fe en el
pueblo, se inhibe a la lucha revolucionaria y aceptan sumisamente
los cauces que el enemigo, en constante asecho deja abierto para la
accin poltica y la realizacin de ciertas reformas.

Dos grandes movimientos de nuestra historia contempornea


(el triunfo electoral del 30 de noviembre de 1952 y el 23 de enero
de 1958) no traspasaron sus propios umbrales, porque de cada uno
estuvo ausente la mentalidad de poder, que el fin de cuentas es la
que lleva a comprender la verdadera magnitud de las fuerzas
populares. Las crticas formuladas a los conductores de aquellos
formidables movimientos nacionales (yo entre ellos), por no haber
62 sido capaces de producir un vuelco revolucionario aprovechando
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 63

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

el auge de masas y la decisin de stas ya en defensas de la volun-


tad expresada en los comicios; ya para lograr un cambio cualitati-
vo en la composicin del nuevo gobierno (23 de enero) tiene su
base en que ninguno de los dos procesos se proponan conquistar
el poder.

"Al hacer recaer sobre mis hombros las responsabilidades de


aquellos planteamientos (los hechos en el mitin del Nuevo Circo
NM) -dice Mario Briceo Iragorry-, quise enfrentarme a ciertos
comentarios, insistentemente dirigidos a decir que el fruto positi-
vo de las pasadas elecciones venezolanas se haba perdido, en
parte por mi imprudencia al atacar severamente la poltica absor-
bente de Estados Unidos en mi pas... Este juicio simplista y arbi-
trario reclama para su repudio un doble anlisis.

En primer trmino, el Partido Unin Republicana Democrtica


no fue a la lucha electoral, como tampoco lo fue el Partido Social
Cristiano, a ganar poder alguno. Ambas colectividades polticas
entendieron cumplir un mero deber cvico, y al aprovechar el filo
que dejaban al civismo las espaldas de los gobernantes, slo pro-
curaron avivar la dormilona conciencia pblica. Por mucha que
fuese nuestra fe y nuestra esperanza en el pueblo, no era tanto en
aquel momento como para esperar el triunfo aplastante que con-
fundi a la Dictadura y la llev inconsultamente a destruir en la
forma ms vergonzosa que registran los anales polticos de
Amrica, el resultado de una votacin, cuyo democrtico xito
conocieron desde el primer momento las conciencias vigilantes del
pueblo venezolano y la conciencia atenta del continente americano
y cuyo recuerdo quedar en la historia nacional como "un hondo y
vasto movimiento de luz, segn apropiado decir del ilustre ex
embajador Manuel Pulido Mndez".

"A m no se me invit a ir a la conquista de ningn Poder...


Pens que si logrbamos algunos escaos en la Asamblea
Constituyente, tendra desde ah oportunidad propicia para prose-
guir mi campaa en pro de los intereses privativos y esenciales de
la nacin, bien sabido, adems, de que mi posible labor parlamen-
taria deba encarar diariamente con los denuestos y las infamias
de los voceros de la presente mayora gubernamental. 63
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 64

Fabricio Ojeda

Llevado del ms sano optimismo, cre que el gobierno militar


paradjicamente presidido por juristas, goz de elevado concepto
en el pas, guardara un mnimum de respeto para sus propias
palabras, y que en la venidera asamblea mi voz defensora de la
nacionalidad no quedara expuesta a que fuera silenciada como se
haba tratado de silenciar en mayo, al hacer reparos el Gobierno
al movimiento del grupo "Araguaney" y al amenazarme a m con
el destierro, cre que la inmunidad que ganara con mi acta de
diputado me evitara ser nuevamente arrestado y vejado, como lo
haba sido en enero de aquel mismo ao, a causa de mi eleccin
como presidente del Comit de Defensa de la Economa Nacional.

Deba confiar, en un residuo de buena fe, en quienes de manera


compulsiva haban llamado al pueblo a elecciones. Era correcto
que pensramos as quienes an no habamos visto ni presuma-
mos la bafa insolente del 2 de diciembre, ni la felona sin nombre
del 15 de aqul mes". (Subrayados nuestros)

Respecto a la segunda jornada, la lectura de los documentos


emitidos por la Junta Patritica, llamando a la unidad nacional
contra la dictadura, y el anlisis de la composicin social de esa
unidad, ser suficiente para comprender lo ocurrido.

A diferencia del 23 de enero, en cuyo proceso no hubo un solo


planteamiento de carcter econmico-social que perjudicara el
logro de la ms amplia unidad para enfrentarla al dictador, la
movilizacin popular que precedi a la victoria del 30 de noviem-
bre de 1952 tuvo el contenido que le imprimi una Plataforma
Electoral de orientacin democrtica y nacionalista, coincidente en
sus objetivos con los postulados de la liberacin nacional.

Fue precisamente ese carcter del programa lo que hizo posible


el triunfo comicial, que a su vez concit la reaccin de las fuerzas
derrotadas, especialmente del imperialismo y llev al desconoci-
miento de la voluntad popular.

El gobierno que no pensaba perder las elecciones, como URD


tampoco ganarlas, retom la iniciativa y golpe en el momento
64 preciso, aprovechando la vacilacin de los dirigentes populares.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 65

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

No estamos seguros de lo que pudo acontecer entonces, pero


s lo estamos de que la Junta Militar y sus asesores imperia-
listas no hubiesen permitido la salida electoral si hubieran
estado persuadidos de la menor posibilidad de derrota.

La poltica del golpe de Estado antes o despus de una


eleccin, aplicada en Per y Argentina con el derrocamiento
pre-electoral de Manuel Prado y Arturo Frondizzi, y en
Brasil con la disolucin post-electoral de los partidos y la
suspensin del sufragio universal para elegir presidente,
continan siendo armas importantes en manos del imperia-
lismo y las oligarquas para conservar el control del Poder
Poltico.

El camino de la liberacin nacional, el nico que puede


galvanizar la voluntad del pueblo y sus clases revoluciona-
rias, patriticas y progresistas; convertido en dique invulne-
rable contra las embestidas del podero reaccionario; ha sido
desbrozado por las propias camarillas oligrquicas e impe-
rialistas.

Las vas pacficas del reformismo para erradicar las causas


de la explotacin y el subdesarrollo, han sido cerradas de
una vez y para siempre. Creer lo contrario, como lo hace la
mayora de nuestros polticos y hombres de trabajo y empre-
sas, acogotados por el rgimen colonial, no es ms que acari-
ciar ilusiones, vivir de cuentos; aferrarse a una situacin de
la cual no se puede salir sino a travs de la lucha revolucio-
naria.

Venezuela prescindiendo de algunos formalismos, vive en


el presente un momento semejante al de 1952 bajo la misma
opresin imperialista y oligrquica. Las fuerzas revoluciona-
rias y progresistas que hicieron posible el triunfo popular
del 30 de noviembre de este ao, levantan similares deman-
das a las contenidas en la Plataforma Electoral presentada
entonces.

Sin embargo, hay un cambio importante en la proyeccin 65


del movimiento hacia la liberacin nacional, concretando el
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 66

Fabricio Ojeda

verdadero camino de la revolucin. Las experiencias del 30 de


noviembre y el 2 de diciembre indican, entre otras, que la reaccin
nacional e internacional jams permanece impasible ante cual-
quier transformacin de carcter poltico, econmico o social, que
pueda afectar su dominacin.

Las simples reformas propuestas por URD, que unidas a otros


factores del problema nacional, nuclearon la accin de las masas,
provocaron, a su vez, la violencia de las clases dominantes. Estas,
derrotadas electoralmente, apelaron a las Fuerzas Armadas, cuyo
jefe el general Marcos Prez Jimnez control la situacin y con-
serv el Poder en manos del sector antinacional.

URD agit los postulados de la revolucin antifeudal y antiim-


perialista; hizo de la lucha por las libertades democrticas su ban-
dera principal, puso a su lado las grandes mayoras nacionales y
conquist la victoria. El imperialismo y la oligarqua vislumbraron
los peligros de permitir el acceso al gobierno a un partido con
compromisos populares que lo colocaba bajo la presin de unas
masas unidas y estimuladas por el triunfo.

Veamos la Plataforma urdiata.

Para justificar la concurrencia al proceso electoral, URD dijo lo


siguiente:

"Como partido democrtico y de limpia condicin doctrinaria,


URD slo puede concurrir a estas elecciones sobre dos bases: en la
primera hace de las propias elecciones una lucha cvica, sostenida
y abierta, por un rgimen de libertad y garanta; en la segunda la
presentacin al pueblo de una plataforma o programa de lucha
que por s mismo justifique nuestra presencia en el debate.

En primer trmino, nosotros no invitamos al pueblo exclusiva-


mente a votar por nuestra tarjeta: junto con esto lo llamamos a
pronunciar cvicamente por una libertad igual para todos, por el
respeto a todas las ideologas, por la amnista para presos y exilia-
dos, por la clausura del Campo de Concentracin Guasina, por la
66 apertura de la Universidad Central, por la libertad de prensa y
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 67

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

radiodifusin, por efectivas libertades sindicales, por seguridad


personal para todos los venezolanos, por el respeto al hogar y a la
dignidad de la familia...".

El programa contenido en diez puntos se resume as:

1.- Garantas iguales para todos, bajo el lema: Por una


Venezuela sin perseguidos ni perseguidores.

2.-Por una efectiva soberana popular.

3.-Por una administracin libre de fraude y despilfarro: lucha


sin tregua por una administracin libre de la poltica, de la corrup-
cin y el despilfarro.

4.-Irrigacin y electrificacin en vez de avenidas y rasca cielos.


Por Reforma Agraria. Por efectiva proteccin para industriales,
agricultores y ganaderos. Menos privilegios para la oligarqua y
los burcratas; garantas y recursos para los hombres de empresa
y trabajo.

5.-Que el pueblo tenga ms de lo necesario y los ricos menos de


lo superfluo.

6.-Por la defensa de la economa nacional. Frente unido de


todos los venezolanos y poltica firme y resuelta para salvar a la
Patria del coloniaje.

7.-Educacin al servicio de la democracia. Por una educacin


integral al servicio de la libertad y del pueblo.

8.-Por Instituciones Armadas apolticas y por una poltica


internacional de paz que convierta a Venezuela en el esforzado
aliado de los pueblos del mundo, en sus luchas por la independen-
cia y la libertad.

9.-Por una Constituyente que no est de rodillas.

10.-Por un gobierno de integracin nacional. Slo el Gobierno 67


de Integracin puede ahogar para siempre la violencia y retornar
al imperio del Derecho.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 68

Fabricio Ojeda

A esto se aade el extraordinario y enjundioso discurso antiimpe-


rialista pronunciado en el Nuevo Circo de Caracas, por Mario
Briceo Iragorry, con motivo de la clausura de la campaa electoral.

La gran mayora nacional, revolucionarios, demcratas y


patriticas, hombres y mujeres progresistas, se aglutin en torno a
las consignas urredistas y vot por el color amarillo. El Poder
Constituyente fue elegido de acuerdo con el ordenamiento jurdi-
co establecido, y segn las condiciones impuestas por la Junta de
Gobierno. En puridad de derecho no haba motivo para descono-
cer el resultado electoral; el pueblo en forma ordenada y pacfica
expres su voluntad soberana.

La victoria popular no encerraba otro peligro que el de conver-


tir la asamblea electa en asiento del verdadero Poder
Constituyente para hacer realidad los compromisos contrados con
el pueblo. No estaba planteado sustituir el rgimen en turno, sino
la elaboracin de una Carta Fundamental democrtica, de conte-
nido burgus, que estableciera normas precisas para la conviven-
cia republicana, la defensa de "nuestro patrimonio nacional,
saqueado por el capital extranjero" y que permitiera una "poltica
firme y resuelta para salvar a la Patria del coloniaje".

Sin embargo, las fuerzas reaccionarias hallaron el pretexto para


la usurpacin: "URD triunf con los votos de los comunistas y los
adecos, cuyos partidos estaban al margen de la Ley".

Los argumentos utilizados entonces por las fuerzas preimperia-


listas, fueron los mismos que trece aos ms tarde usara el presi-
dente Johnson para ordenar la invasin militar a Santo Domingo.

El telegrama enviado por el general Marcos Prez Jimnez (2 de


diciembre de 1952) a los doctores Ignacio Luis Arcaya y Jvito
Villalba, se explica por s solo:

"No basta el desmentido categrico del grave hecho del acuerdo


con partidos en la clandestinidad y antinacionales que a ustedes
se les imputa, para probar la buena fe de las aseveraciones que
68 ustedes hacen. Las ideas expuestas por oradores de URD en dife-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 69

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

rentes mtines y la votacin de los comunistas y de los accinde-


mocratistas por la tarjeta amarilla, ha venido a corroborar el hecho
sealado. La Institucin Armada, tan encarnecida por ustedes no
est dispuesta a admitir que por acuerdos torvos se vaya a lesio-
nar el prestigio y el progreso de la nacin, seriamente comprome-
tido por el triunfo electoral de Accin Democrtica y el Partido
Comunista, que URD ha proporcionado".

Horas antes de recordar ese mensaje, el usurpador haba expre-


sado ante numerosos oficiales, al solicitar su apoyo, "que la
Embajada Americana haba hecho saber a nuestra Chancillera que
Estados Unidos no reconocera el Gobierno que se daba el Pueblo".

"Mientras tanto -dice Mario Briceo Iragorry en el libro citado:


Sentido y vigencia del 30 de Noviembre-, las fuerzas oscuras que
dirigen al pas comenzaron su propaganda en el exterior para legi-
timar en Washington, en Londres, en Pars, en Madrid, en Roma,
en el Nuevo Mundo, el zarpazo a la institucin del voto.
Sutilmente se dijo que con URD triunfaba el comunismo. Al
Departamento de Estado acudieron polticos venezolanos a dar
prenda del "comunismo" de Jvito Villalba. Yo, pese a m conocido
catolicismo, resultaba comunista tambin, porque haba tomado la
bandera del antimperialismo.

A Ignacio Luis Arcaya se le bautiz provisionalmente de comu-


nista porque en una ocasin presenci el desarrollo de un film
sovitico. Nada valan nuestras ideas, nuestra conducta, nuestra
posicin poltica. ramos un grupo de hombres dispuestos a
defender al pas del entreguismo y esto basta para concitar contra
nosotros la animadversin de los otros grupos que han hecho
granjera con la venta de la riqueza territorial y con el despilfarro
del patrimonio moral del pas".

"El procedimiento no era nuevo tampoco ni se ensayaba por


primera vez en Venezuela. La tctica de comunicar a hombres que
defienden la dignidad y la integridad de sus patrias tiene solera y
espacio en el mundo actual. Cuando esto escribo me es grato leer
en La Prensa de Barcelona del 7 de octubre (1953), un comentario
sobre los recientes sucesos en la Guayana Inglesa: "Lo que ocurre 69
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 70

Fabricio Ojeda

es que all ha habido elecciones con arreglo a la ms pura doctri-


na democrtica y han resultado triunfantes los partidarios de la
independencia que a la par constituyen un partido socialmente
avanzado, y como el Gobierno Ingls no puede aplastar ese movi-
miento por el mero hecho de haber ganado unas elecciones -pues
ello sera demasiado descarado- ni est dispuesto a respetar esas
elecciones en cuanto suponen peligro para el rgimen colonial all
impuesto, se ha recurrido al comodn del comunismo".

Tambin el Diario "Pueblo" de Madrid -agrega MBI- con este


mismo motivo ha escrito en la edicin del 8 de octubre, lo siguien-
te: "Cada vez resulta ms difcil definir el significado de la palabra
comunista, la prensa inglesa, sobre todo, ha puesto su granito de
arena en el esfuerzo universal por hacer ms y ms confuso el sig-
nificado de la condenada palabreja. Cuando Pern regateaba el
precio de la carne, hubo quien sugiri que quiz Pern fuese
comunista; a Naguib ya le han colgado un sambenito en ms de
una ocasin; de Mossadeq "se saba", como quien dice, que era
comunista perdido, y lo mismo como Jomo Kenyatta y sus segui-
dores".

A los efectos de la poltica imperialista "lo mismo da Ana que


Juana". A ellos slo importa sus intereses, su dominio colonial, la
expansin de sus capitales y ganancias. Las vas que el movimien-
to de independencia adopte para lograr sus objetivos, les tiene sin
cuidado. Su estrategia es golpear donde quiera que asome la
lucha anticolonial, y as lo hacen sin mucho escrpulo. El camino
de la violencia reaccionada existe sea cual fuere el camino utiliza-
do para sustituir el rgimen de dependencia: resulta francamente
insensato al desafiarla, no hacerlo con el propsito de vencer.

Quines no quieran engaarse ms tiempo, deben saber lo


siguiente: tanto por el camino de la reforma, del desarrollo pacfi-
co y la va electoral, como por el camino insurrectoral, revolucio-
nario; el pueblo, las fuerzas patriticas y progresistas si desean
superar su condicin de clases explotadas por el imperialismo y la
oligarqua, tienen que enfrentarse, tarde o temprano, a los mismos
aparatos represivos.
70
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 71

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Lo nico que la reaccin permite, sin apelar a la violencia, es la


llamada "revolucin de la Alianza para el progreso" que no es
revolucionario ni nada parecido.

La absoluta incapacidad de los gobiernos de democracia repre-


sentativa o formal para impulsar reformas estructurales y hacer
frente victoriosamente a los zarpazos de la reaccin, est "a ojos-
vista" en Amrica Latina. Lo mismo ocurre respecto al calificati-
vo "comunista"; a ste se expone toda persona que haga suyo los
postulados de la liberacin nacional y se dedica a luchar (la va no
importa) por hacerlos efectivos.

Ante estos hechos se plantean dos salidas: una, decidirse a la


lucha revolucionaria contra el imperialismo y la oligarqua y por
la liberacin nacional; otra, resignarse a contemplar el saqueo de
nuestras riquezas, la miseria de nuestro pueblo, la explotacin
feudal de nuestros campos, el atraso de nuestra educacin, la
deformacin de nuestra cultura, el subdesarrollo de nuestra
industria, la violencia de las clases dominantes; su escuela de
hambre, desempleo, analfabetismo, enfermedades, falta de
vivienda, caresta de la vida, represin y muerte.

Decidirse a luchar significa, en pocas palabras, desafiar a las


fuerzas reaccionarias y prepararse para vencerlas, oponindoles
una fuerza superior. Esto es lo que ha hecho la vanguardia revolu-
cionaria al adoptar nuevas formas de combate para continuar la
lucha por otros medios que la violencia reaccionaria obstaculiz,
con lo que surge la creacin de nuevos instrumentos de Poder
poltico: El Frente de Liberacin Nacional y Las Fuerzas Armadas
de Liberacin Nacional.

Adems del carcter eminentemente patritico que tiene esta


lucha nacional contra el opresor extranjero, ella concreta superio-
res condiciones de vida y bienestar para el pueblo y determinados
sectores de las clases sociales que, explotadoras del trabajo asala-
riado, son a su vez vctimas de la explotacin oligrquica o impe-
rialista.

71
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 72

Fabricio Ojeda

No se podr alcanzar el pleno desarrollo de la actividad pro-


ductora, el progreso de la nacin venezolana, mayor nivel de vida
para las clases populares y mejores ganancias para los hombres de
empresa, sin conquistar el Poder Poltico y derrotar a las clases
privilegiadas.

La base antifeudal y antiimperialista de nuestro proceso revolu-


cionario plantea un gnero de alianzas que est por encima del
origen, credo poltico, concepcin filosfica, creencias religiosas,
situacin econmica y profesional, y afiliacin partidista de los
venezolanos. El enemigo comn, en su fuerza y podero, reclama
una lucha unitaria para vencerlo.

Son proclives a luchar por la liberacin nacional:


- Los obreros y campesinos.
- La pequea burguesa (estudiantes, empleados, intelectuales,
profesionales, etc.)
- La mayora de los oficiales, sub-oficiales, clases y soldados de
las Fuerzas Armadas Nacionales de aire, mar y tierra.
- Los industriales nacionales.
- Los productores agropecuarios.
- Los comerciantes no importadores.
- Los productores no independientes, pequeos industriales y
artesanos.
- Los sectores nacionales del clero.
Son fuerzas intermediarias del imperialismo y adversas a la
liberacin nacional:
- La oligarqua bancaria y financiera.
- El Alto Mando Militar y sectores minoritarios de las Fuerzas
Armadas Nacionales.
- La burguesa importadora.
- Los latifundistas y terratenientes.
- Los profesionales liberales ricos.
- Los polticos y sindicatos mediatizados.

La unidad de los sectores proclives a luchar por la liberacin


nacional en un frente revolucionario coloca en evidente minora a
los defensores del coloniaje; balance que se observa igualmente en
72 el orden de la correlacin internacional de fuerzas. La seguridad
de esta mayora determinante, ms la favorable situacin mundial,
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 73

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

es expresa garanta de victoria para el movimiento liberador.


El cambio que el pas requiere para transformar sus estructuras
y abrir camino al progreso y desarrollo, implica la toma del Poder
Poltico por las clases populares y progresistas. Sin el logro de esta
condicin previa, no es posible ejecutar el programa de liberacin
nacional. El Estado bajo la hegemona del imperialismo y la oligar-
qua, impide cualquier modificacin en el sistema poltico, econ-
mico y social que signifique el trmino de esa hegemona.

En consecuencia, el Frente de Liberacin Nacional, instrumento


principal de la revolucin, plantea lo siguiente:

"El Pueblo venezolano tiene ante s una tarea prctica en el pre-


sente perodo: conquistar un gobierno donde predominen las fuer-
zas progresistas y que sea capaz de adelantar los cambios histri-
cos que reclama nuestro pas".

He aqu, pues el objetivo concreto del movimiento revoluciona-


rio para garantizar la ejecucin del siguiente programa:

- Conquistar la independencia nacional, la libertad y la vida


democrtica para la nacin.
- Rescatar el patrimonio, la integridad y las riquezas nacionales.
- Establecer un gobierno revolucionario, nacionalista y popular.

Esto significa:

- Sacudir la tutela del imperialismo norteamericano.


- Liquidar el latifundio y las sobre vivencias semi-feudales en el
campo.
- Desarrollo industrial independiente.
- Garantizar un nivel de vida adecuado a las grandes mayoras
nacionales, integradas por trabajadores de la ciudad y del
campo.
"Recobrar la soberana en la arena internacional, elaborando y
aplicando una poltica exterior venezolana en relacin estrecha
con todos los pueblos del mundo.

73
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 74

Fabricio Ojeda

Para alcanzar estos objetivos es necesario:

- Unir y organizar todas las fuerzas interesadas en el desarrollo


independiente de nuestra Patria. Esto constituye la condicin
primaria de la victoria.

- Crear instrumentos armados propios capaces de doblegar el


poderoso enemigo y garantizar el cumplimiento de los objetivos
trazados.
- Manifestar la decisin inquebrantable de ser libres, romper la
mediatizacin colonial y el dominio de las viejas y tradicionales
clases dominantes y explotadoras.
- No flaquear ante las dificultades y demostrar seriedad y fir-
meza en los propsitos.

Los partidos polticos, casi sin excepcin, y ms concretamente


los autodenominados de izquierda, han presentado programas
similares a la consideracin del pueblo; en esencia inciden sobre
los problemas de nuestra dependencia econmica. Separadamente
o en coalicin algunos de esos grupos han cumplido o cumplen
funciones de gobierno. Hasta el presente no han puesto en prcti-
ca, de manera efectiva, ninguna de las reformas prometidas al
pueblo.

El gobierno en sus manos se ha convertido en instrumento


burocrtico para el reparto de la Hacienda Nacional entre las
camarillas de dirigentes partidistas, adems de elementos de
soborno y corrupcin.

La prctica de decir una cosa en el gobierno y la otra en la opo-


sicin, se ha transformado en especie de actitud profesional. Cada
camarilla en funcin de dirigencias a cuyo alrededor se congregan
los grupos ms dismiles, aprovechan las oportunidades del llama-
do juego democrtico para obtener mejores posiciones que a su
vez son factores para el negocio general. Roscas de dirigentes
obreros, agrarios y de otros asuntos nacionales e internacionales
ejercen sus funciones a manera de profesin remunerada.

74 La conquista de un puesto directivo en las centrales obreras,


campesinas o gremiales, como arribo a una curul parlamentaria, a
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 75

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

un cargo edilicio o una alta posicin ejecutiva u otras esferas de la


actividad poltica y gubernamental, no expresa vocacin alguna de
servicio pblico, de responsabilidad para traducir en hechos las
convicciones ideolgicas, sino que se presenta ante cada rosca
como el logro de un holgado "modus-vivendi" garantizado por
sueldos, prebendas, y canonjas que la colocan en privilegiada
situacin.

La poltica, que los sectores reaccionarios y conservadores


reservan slo a los polticos, restndole su valor de vivencia
popular; se trajina en nuestro pas como un negocio lucrativo.
Ellos es directa consecuencia del colonialismo.

Las clases dominantes -imperialismo y oligarqua en el caso de


Venezuela- forman sus propios polticos, los dirigentes para una
y otra actividad pblica, a los cuales toman en alquiler y los con-
vierten en piezas de inventario dentro su principal empresa: el
Poder.

Cuando en un partido, un grupo de los dirigentes en contrato


no cumple a cabalidad su misin, no garantiza la productividad de
la "compaa" o pone en peligro su solidez, lo botan como a cual-
quier trabajador corriente, hasta con el pago de indemnizacin.

Los partidos hechos para el negocio de la poltica tienen un


lmite de accin: el que permiten los agentes o dueos del Poder
real. Por ello, el camino de la revolucin, de la poltica al servicio
del pueblo, no puede ser el mismo sealado "permitido" por las
clases opresoras. "La decisin inquebrantable de ser libres, romper
la mediatizacin colonial y el dominio de las viejas y tradiciona-
les clases dominantes" con su poltica alquilada, representa de por
s un cambio revolucionario en la conciencia colectiva de las clases
oprimidas.

La poltica revolucionaria implica una tica revolucionaria;


libera la propia conciencia del hombre y la despoja del afn de
lucro. En esta forma conduce a cada cual hacia el sacrificio, a "no
flanquear ante las dificultades y demostrar seriedad y firmeza en
los propsitos"; los hace "despreciar al enemigo en su conjunto" 75
por ms fuerte que se presente ante sus ojos y a "tomarlo muy en
serio en cada caso concreto".
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 76

Fabricio Ojeda

Resultado lgico de esta nueva moral en la decisin de luchar


que aparece progresivamente en el seno del pueblo y en relacin
con su toma de conciencia revolucionaria. Liberado a s mismo,
cada uno comienza a ver ntidamente la realidad de su pas y
ahonda la bsqueda consciente de los caminos para la eficaz solu-
cin de los problemas.

El hallazgo de la verdad lleva a la posicin definitiva; a la deci-


sin de luchar.

Los venezolanos estamos en presencia de una crisis revolucio-


naria causada por los obstculos que la opresin colonial opone
para detener el desarrollo econmico y el progreso social de la
nacin. La agricultura y la cra; el comercio y las industrias nacio-
nales estn constreidos en su expansin por las rgidas estruc-
turas de una economa latifundista en su rgimen agrcola y por el
control asfixiante del gran capital financiero y el comercio impor-
tador, en los rubros restantes.

Ninguna de las esferas de la produccin nacional puede cobrar


su vida propia ni abrirse paso en forma independiente. El progre-
so de la industria est vinculado ntimamente al desarrollo de la
agricultura y la cra; al incremento del mercado de consumo, que
a su vez son consecuencia de la Reforma Agraria y la elevacin del
poder de compra de las clases populares.

Est comprobado por experiencia histrica, por la propia reali-


dad de los pueblos ya liberados de la explotacin colonial, que el
cambio planteado en los pases dependientes, es imposible sin
"crear instrumentos armados propios, capaces de doblegar el
poderoso enemigo y garantizar el cumplimiento de los objetivos
trazados". Es el propsito de crear esos "instrumentos armados",
una de las cosas que diferencia al movimiento revolucionario de
los no revolucionarios o reformistas.

Venezuela es una verdad axiomtica, necesita liberarse. Slo


liberada podr usar sus grandes riquezas para construir su vida
propia, su industria nacional independiente y sacar del estado de
76 crisis permanente a la agricultura y la cra; ejercer la soberana y
la democracia plenas; resolver al mismo tiempo, los grandes pro-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 77

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

blemas de trabajo, educacin, sanidad, habitacin y poder adqui-


sitivo de las clases populares.
Llenar esa necesidad significa luchar a fondo contra las clases
tradicionalmente opuestas; derrotarlas y desplazarlas del Poder
Poltico. Para ello es imprescindible enfrentarles una fuerza supe-
rior, la cual es resultante de la unidad de las clases populares y
progresistas de sus sectores patriticos y democrticos.

Y lo otro, es dotar a esa unidad de instrumentos armados lo


suficientemente fuertes para oponerse a las fuerzas militares bajo
en mando de la oligarqua y el imperialismo.

La combinacin de todas las formas de lucha, como lo seala el


Frente de Liberacin Nacional, apoyada en la creacin y robusteci-
miento de cuerpos armados propios, sin excluir a la oficialidad,
clases y soldados de las Fuerzas Armadas Nacionales (de origen
popular y sensibilidad democrtica) es el nico medio para liqui-
dar el coloniaje.

Lo importante, como lo hemos repetido tantas veces, es deci-


dirse a luchar, imbuidos de una slida mentalidad de poder. Tal
decisin y mentalidad ha conducido a la victoria a pueblos ms
dbiles y con menores recursos que el nuestro. Y si algo nos dice
la liberacin de Cuba, de Argelia, de Guinea, de Indonesia, de
Egipto, de Mali, de Birmania, del Congo (Bratzeville), de
Tanzania, de Zambia, de Kenya, de Uganda, de Etiopa, etc., es
cuando un pueblo se propone a vencer, ninguna fuerza puede
detenerlo.

Esta lucha es dura, difcil y larga; pero "no necesita que sea hoy
mismo el triunfo del pueblo. Es dura ms que aquellos que la
explotan o la oprimen. Educndose a s mismo sobre la experien-
cia de su propia agona, se van acercando a la hora en que su parte
invisible aflore en realidad y sea una con la parte visible que ayer
lo mantuvo a la escondida..."

Y decididos a luchar; digamos con Mario Briceo Iragorry:


"Venezuela tiene que seguir su camino sobre las tumbas donde
oculta el cadver moral de los cados al soplo diablico de las fuer- 77
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 78

Fabricio Ojeda

zas imperantes. Venezuela ha de ir adelante en busca de s misma;


en busca de la realidad de su gran fuerza de pueblo. La angustia
que padece debe aprovecharla para el mejor encuentro de la vida.
Como el acero, el pueblo se est purificando en la fragua del dolor
y se est templando sobre el yunque de la reflexin...

Ms que el terror armado lo est aniquilando ese entregarse


fcil a la disposicin que embota y divierte el sentido de la respon-
sabilidad..."

78
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 79

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

LA GUERRA DEL PUEBLO Y


LA DEBILIDAD DE LAS CLASES EXPLOTADORAS

La vida poltica de nuestro pas ha estado signada por la violen-


cia. Son escasos los perodos que sta ha cesado. Las clases domi-
nantes en los diferentes momentos histricos han mantenido su
hegemona por medio de la fuerza. La persecucin poltica contra
el adversario es arma implacable en el ejercicio del poder.

De los das de "La Cosiata", hasta hoy, el pueblo venezolano ha


deslizado su vida bajo el fragor de una caldeada lucha donde el
ltigo de los opresores se levanta en forma amenazante contra
quienes osan romper la dominacin y la tirana. Los grupos oligr-
quicos no han vacilado en emplear todo su podero poltico y mili-
tar para mantener el control y ejercer el Poder.

En el presente, la situacin persiste en toda su magnitud. No es


necesario remontarse siquiera al pasado inmediato para compro-
barlo. An estn frescas las huellas de la tirana Perezjimenista. El
recuerdo de la Seguridad Nacional, la masacre de Turn y el
drama de Guasina, estn vivos en la memoria de nuestro pueblo.

A pesar de que la saa terrorista y criminal de aquellos das ha


sido rebasada a partir de 1959, no se puede olvidar el violento
decenio que culmin en 1958. Y es que el uso de la fuerza entonces
y ahora responde a un mismo inters: la conservacin del Poder
Poltico en manos de las clases reaccionarias.

Rmulo Betancourt anunci el mismo da de la toma de pose-


sin de la Presidencia de la Repblica, el objetivo principal de su
poltica: "aislar y segregar la comunidad democrtica" a las fuer-
zas revolucionarias que l calific de "extremistas".
79
El poderoso movimiento unitario que surgi para poner fin a la
violencia Perezjimenista y del cual form parte el sector ms con-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 80

Fabricio Ojeda

secuente de Accin Democrtica, sufri la primera embestida y lo que


se llamo el "espritu del 23 de enero", un golpe bastante sensible.

El "Pacto de Nueva York", suscrito por Betancourt, Villalba y


Caldera, que ms tarde se convirti en "Pacto de Punto Fijo", tena
por finalidad dividir el frente nico concretado en la "Junta
Patritica". sta no gozaba de la simpata de los imperialistas por
la participacin en ella del Partido Comunista de Venezuela.

Recuerdo que un periodista norteamericano me pidi a fines de


enero de 1958 que le explicara las razones por las cuales no se
haba "segregado" al PCV del movimiento democrtico contra
Prez Jimnez y por qu nos habamos aliado con aquel partido.

Mi respuesta fue muy sencilla. La alianza con los comunistas -


le dije- tiene en nuestro pas las mismas razones que propiciaron
la alianza de Estados Unidos con la Unin Sovitica para luchar
contra el nazifacismo.

La presencia de las fuerzas revolucionarias y los sectores ms con-


secuentes de la resistencia en el seno de la Junta Patritica, concit
una soterrada conspiracin contra ella. Numerosas maniobras fue-
ron adelantadas principalmente por los lderes de Accin
Democrtica, que regresaban del exilio y a cuya cabeza estuvo
Rmulo Betancourt. Una vez ste en el gobierno, se dedic en primer
trmino, a la divisin del movimiento popular y democrtico.

Los compromisos adquiridos en el "Pacto de Nueva York",


comenzaron a ser aplicados en nuestro pas como frmula funda-
mental para conformar una poltica contraria al anhelo colectivo
de los venezolanos y, realizar un programa de franco contenido
antinacional y pro-imperialista.

El gobierno decidi cumplir a toda costa esta poltica y este pro-


grama. Y Betancourt comenz a aplicarlos inmediatamente. Las
fuerzas populares se dispusieron a defender la unidad y luchar a
la vez por el mantenimiento de las conquistas democrticas y el
logro de sentidas reivindicaciones econmicas y sociales.
80
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 81

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

En la prensa, en el Parlamento, y en la Plaza Pblica se incre-


mentaron los debates contra la poltica discriminatoria y antipo-
pular del nuevo gobierno. sta se resinti en su base de sustenta-
cin y comenz a debilitarse. La divisin de Accin Democrtica
con el desprendimiento del sector ms consecuente y revoluciona-
rio que haba llevado todo el peso de la resistencia contra la tira-
na, y luego la ruptura del "Pacto de Punto Fijo" por parte de URD,
fueron consecuencia de la poltica capituladora que se abra paso
sin contemplaciones de ninguna especie.

La nueva situacin conllev al nuevo incremento de la lucha


por los derechos democrticos y las reivindicaciones populares.
Las masas se volcaron sobre la calle y una manifestacin tras otra
se sucedan con mayor entusiasmo y empuje. Lo que haba ocurri-
do el 4 de agosto de 1959 -bautizo de sangre del Rgimen de
Betancourt- cuando varios desempleados fueron muertos por la
polica en la Plaza de la Concordia, se repiti una y otra vez.

Los sindicatos, cuyos miembros en ejercicio de la democracia


interna, se pronunciaban por las planchas de la oposicin, comen-
zaron a ser asaltados por bandas armadas de los oficialistas y las
manifestaciones estudiantiles, a ser disueltas por la polica. La
Universidad Central fue sitiada por fuerzas del Batalln Bolvar y
los barrios humildes, constantemente asediados por la polica y la
Guardia Nacional.

Betancourt expres que "la calle era de la polica" y meses des-


pus orden: "disparar primero y averiguar despus...". La violen-
cia reaccionaria cobr toda su plenitud ante la heroica resistencia
popular. La paz que el 23 de enero haba asomado en el horizon-
te, traducida en nuevo espritu para el debate poltico y la convi-
vencia nacional, fue rota en mil pedazos por las clases reacciona-
rias, interesadas en llevar adelante su poltica opresiva y colonial.

Lo que va de entonces a hoy es conocido por todos. La lucha por


la independencia, derecho inalienable y mandato expreso en la
Declaracin del 19 de abril de 1810, en el Acta del 5 de julio de
1811 y en la Constitucin Nacional del 23 de enero de 1961, ha
experimentado cambios trascendentales. Su proyeccin de gran 81
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 82

Fabricio Ojeda

empresa histrica est presente en el nimo de una vanguardia


revolucionaria, que la convierte en vivencia nacional y la agita
como bandera desplegada en las manos de sus integrantes.

Un nuevo y glorioso destino se abre paso en el mbito republi-


cano. La Venezuela otra vez colonizada reclama romper las cade-
nas imperiales, grita desde el fondo de su abandono y anima a sus
hijos para rescatarla de las garras del opresor. No hay otra alterna-
tiva que salvarla o dejarla perecer. El grito repetido se hace con-
ciencia y decisin; voluntad y coraje en las nuevas generaciones
que irrumpen jubilosas en el escenario nacional.

El proceso poltico venezolano, sucesin de episodios sangrien-


tos, sufre el impacto revolucionario. Las clases dominantes, cons-
cientes de la situacin que crea las circunstancias de una lucha
cuyo objetivo ha pasado a ser la liberacin nacional; es decir, la
liquidacin del estado de dependencia poltica y econmica, echan
por la borda sus falsas posturas democrticas y se adentran, con
mayor furia, por el camino de la represin y la violencia.

Cinco aos han transcurrido desde que se inici la resistencia


en esta nueva etapa del proceso revolucionario. El gobierno crey
que se trataba de un movimiento similar a los que algunos de sus
lderes haban agitado en la mocedad, al cual se poda poner fin
"arrugando un poco la cara" y procediendo, a la usanza de todos
los regmenes despticos o de democracia formal, a suspender las
libertades pblicas; pero su soberbia, como era de esperarse, cre-
ci al ver que las medidas puestas en prctica no doblegaron el
espritu combativo de las masas.

Cada da, el gobierno desdoblado en dictadura clasista, apel a


mtodos ms agresivos y las disposiciones constitucionales cedie-
ron paso a la poltica de "guerra a muerte" conque el Presidente
Betancourt puso trmino a la legalidad democrtica.

Los revolucionarios de vanguardia no echaron atrs, como acos-


tumbran los reformistas al ver cerrado uno de los caminos. La
decisin histrica de oponer la violencia popular a la violencia
82 reaccionaria, fue tomada con espritu heroico. El comienzo de la
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 83

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

resistencia fue acompaado de duros golpes, entre los cuales las


derrotas de Carpano y Puerto Cabello y el aniquilamiento de los
primeros grupos guerrilleros en varias zonas del pas, fueron de
carcter casi mortal.

Las camarillas de Betancourt, primero y luego las de Leoni, que


en su esencia son las mismas, fieles al imperialismo y la oligar-
qua, no pudieron gobernar sin usar la violencia.

Da a da, ante la presin de las clases explotadoras, fueron


hundindose en el tremedal de la persecucin y el terror, hasta uti-
lizar decididamente el mximo instrumento de Poder: las Fuerzas
Armadas Nacionales que pasaron a ser el principal aparato repre-
sivo, con oficiales y soldados convertidos en perseguidores y ase-
sinos, en tropas punitivas y carceleros an de sus propios compa-
eros de armas.

Las clases dominantes criollas y los imperialistas, acobardados


por el nuevo rumbo de la lucha venezolana demandan en forma
permanente mayores medidas terroristas, el empleo de mtodos
ms crueles, incluyendo el fusilamiento de prisioneros, y la utili-
zacin de todos los recursos del Poder para aplastar la resistencia
revolucionaria. Y simultneamente, exigen a todas las organizacio-
nes y partidos mediatizados la condena clara y expresa del movi-
miento liberador "por haberse apartado de las normas que estable-
ce la Constitucin y leyes democrticas".

No obstante los grandes recursos materiales y humanos utiliza-


dos contra la causa patritica, sus instrumentos polticos y milita-
res han logrado xitos importantes. Ello es producto, en primer
lugar, de la justeza de su lnea poltica y lo acertado de su progra-
ma; en segundo, por el apoyo y la simpata que el movimiento
goza en el seno del pueblo y en tercero, porque el uso combinado
de todas las formas de lucha, impulsado por una vanguardia
armada, es el medio de las fuerzas populares para oponerse victo-
riosamente y derrotar a las clases explotadoras.

Como a otros pueblos ya liberados o en procesos de serlo, a las


fuerzas revolucionarias venezolanas se le presenta, en los momen- 83
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 84

Fabricio Ojeda

tos iniciales, la disyuntiva de retroceder o avanzar. Algunos secto-


res vacilan ante la agresividad reaccionaria y recomiendan some-
terse a los esquemas de la lucha tradicional, lo cual repiten en
momentos de reflujos y mayores dificultades.

Los ms consecuentes, en cambio, mantienen la decisin de


luchar y vigorizar la resistencia armada, cuyos destacamentos
guerrilleros constituyen uno de los ms importantes factores del
cambio histrico que se opera en la vida del pas.

Las fuerzas de la revolucin cuentan ya con instrumentos pro-


pios para la ejecucin de su poltica. Estos garantizan la continui-
dad de la lucha y la conquista de la victoria. No ocurre como en
etapas anteriores cuando el movimiento popular careca de ellos.
Las masas insurrectas tienen en esta nueva etapa los elementos
capaces para incrementar, en forma progresiva, el apoyo general
de las clases democrticas y patriticas.

Tienen tambin la seguridad de que sus esfuerzos no sern des-


perdiciados en una lucha sin perspectivas de triunfo. Las condicio-
nes objetivas del pas, por una parte y la madurez de la vanguar-
dia revolucionaria, con sus destacamentos armados, por la otra,
hacen del proceso actual una causa invencible que puede resistir
por largo tiempo, como se ha demostrado, el embate total de las
fuerzas reaccionarias.

La lucha armada, eje de multitud de combinaciones para impul-


sar otros medios de combate para las reivindicaciones populares y
los derechos democrticos, es precisamente lo que canaliza los
mltiples esfuerzos de los venezolanos hacia la victoria definitiva;
y conjura cualquier amenaza de frustracin.

No existe ninguna duda sobre las perspectivas del movimiento


liberador. Su desarrollo, dado por las propias realidades de una
nacin inmensamente rica, saqueada y oprimida por el imperialis-
mo, es cada da ms claro y promisor. Su influencia sobre las cla-
ses desposedas, la inmensa mayora de nuestro pueblo, se hace
sentir a cada paso, y su penetracin en los sectores progresistas,
84 civiles y militares, es de mayor significacin.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 85

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Venezuela, consecuencia de las nuevas formas de lucha, vive


una etapa poltica diferente. Esto tiene que ser comprendido prin-
cipalmente por las clases revolucionarias y progresistas. La conso-
lidacin de los destacamentos guerrilleros, resultado del apoyo
popular, y en lo fundamental del campesinado, de su dominio del
terreno; del mejoramiento de la tcnica militar y la constante supe-
racin ideolgica y poltica de oficiales y combatientes, juega
importantsimo papel en el desarrollo de la lucha revolucionaria y
el nucleamiento de las fuerzas populares.

Es un hecho evidente la vigencia del movimiento guerrillero.


Las poderosas ofensivas militares que lograron destruir los prime-
ros focos, no han podido aniquilarlo ni rendirlo. Las afirmaciones
del gobierno, tendientes a crear confianza en los grupos vacilantes
y desconcierto en las filas del pueblo, para mantenerlos en funcin
de su poltica, se han quebrado contra la realidad.

Las guerrillas lejos de estar liquidadas, muestran mayor fortale-


za y crecen con la incorporacin de las masas campesinas. Los gol-
pes asestados a las unidades represivas, como la reciente opera-
cin de aniquilamiento en el Cepo, estado Lara, despus de decla-
raciones oficiales anunciando la liquidacin o neutralizacin del
movimiento guerrillero, sirven para poner en claro la verdad.

Hay dos cuestiones objetivas; la primera es la existencia y con-


solidacin de los frentes guerrilleros; la segunda, el fracaso del
gobierno en sus operaciones antiguerrilleras. Pequeos y material-
mente dbiles como son hasta ahora los grupos de vanguardia, sus
ncleos militares y la proporcin de las masas incorporadas a la
accin directa, ha sido imposible contener su avance; esto tiene
importancia de primer orden.

Tal realidad incide directamente en la toma de conciencia por


parte del pueblo y la solidez de su mentalidad de Poder. Los que
todava sobrestiman el podero y la capacidad de las fuerzas reac-
cionarias para aplastar la insurgencia de nuestro pueblo, no pue-
den sino meditar hondamente sobre la realidad actual y hacerse
numerosas preguntas acerca de la misma.
85
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 86

Fabricio Ojeda

Las tesis pesimistas en cuanto a la posibilidad de victoria del


movimiento liberador en un pas como el nuestro, fuertemente
intervenido por el imperialismo, han venido siendo derrotadas
por la experiencia y por los hechos. Nunca como ahora haba sido
ms clara la perspectiva de la unidad nacional para realizar los
cambios histricos planteados.

Demostrada la invencibilidad del movimiento revolucionario y


sus vanguardias armadas, al teora del reformismo, su razn esen-
cial, sufre y se quebranta gradualmente con la progresiva desapa-
ricin de los elementos que le dieron origen, y con el fracaso de la
democracia formal y la dictadura militar, como sistema de gobier-
no.

A partir del 23 de enero de 1958, algunos lderes polticos atri-


buyen la quiebra del formalismo democrtico a la hegemona de
un solo partido, y propugnan el rgimen pluralista, el cual es ini-
ciado en 1959 con la coalicin AD-URD-COPEI, que luego se redu-
ce a la colaboracin del primero y el ltimo.

En el perodo constitucional siguiente (1964) el gobierno de coa-


licin es integrado por Accin Democrtica, Frente Democrtico
Nacional y Unin Republicana Democrtica, bajo la denominacin
genrica de "Gobierno de Amplia Base", el cual acaba de desinte-
grarse como consecuencia de profundas contradicciones.

En menos de una dcada, cuatro de los ms importantes parti-


dos reformistas han ejercido funciones de gobierno. El rgimen
pluripartidista demostr con la "Amplia Base" su absoluta caduci-
dad. Tanto una como otra reforma de gobierno (la monopartidista
y la de coalicin) ha fracasado rotundamente, producindose un
importante vaco de poder que es, a la vez, parte de la crisis revo-
lucionaria.

Los lderes e idelogos del imperialismo no slo han resultado


incapaces para gobernar, sino para comprender los fenmenos de
nuestra poltica. Su superficialidad, en primer trmino y los inte-
reses a los cuales sirven, en segundo; los condujo a conclusiones
86 erradas y los llev a engaar al pueblo y a engaarse a s mismos.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 87

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Centraron en la hegemona monopartidistas las causas de una


situacin que es un producto de la composicin social del gobier-
no. Y propugnaron un cambio formal, en lugar de una transforma-
cin en la base del rgimen.

El fracaso de estos grupos (AD-COPEI-URD-FND) no puede ser


atribuido a causas superficiales o a la incapacidad administrativa
de sus cuadros. ste planteara un problema de muy fcil solucin:
bastara colocar en el gobierno a otros partidos o grupos con mejo-
res tcnicos para resolverlo. La cuestin es ms de fondo. Sus cau-
sas estn ntimamente ligadas a la dependencia de nuestro pas.

El Poder real nunca ha estado bajo control de los partidos en fun-


cin de gobierno. Es el ejercido por las camarillas pro-imperialistas
de las Fuerzas Armadas y las clases econmicas ms poderosas, con
la presin determinante del Departamento de Estado y el Pentgono
norteamericano.

Es la consecuencia directa del rgimen colonial. Los partidos no


revolucionarios, sin una sola base de sustentacin civil y militar,
estn obligados a hacer importantes concesiones, an en el campo
de la oposicin. Y una vez en el gobierno, presionados a realizar
una poltica de sumisin. Es imposible que uno solo o todos coa-
ligados puedan adelantar gestiones distintas a las que ya se cono-
cen.

El ejercicio pleno del poder implica no una coalicin de parti-


dos con igual o parecido contenido social, sino una integracin de
las clases populares y progresistas (en rgimen de democracia
plena o de Nueva Democracia) con instrumentos armados revolu-
cionarios, para enfrentarse con xito y derrotar las presiones de las
clases desplazadas y su violencia.

Esta nueva integracin para la conquista y ejercicio del Poder


real, base fundamental para la ejecucin de un programa naciona-
lista que liquide la presente situacin de dependencia y los proble-
mas derivados, tiene posibilidades extraordinarias. El robusteci-
miento de los destacamentos guerrilleros, es una evidente.
87
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 88

Fabricio Ojeda

Al contrario de los que ocurra en el pasado, cuando las clases


gobernantes podan invalidar de un plumazo la actividad de las
organizaciones populares y democrticas o conjurar los peligros
subversivos con el simple cambio de un jefe de Estado Mayor, hoy
se ha comprobado que los grupos insurrectos y sus instrumentos
polticos y militares pueden resistir a la vez que expandir su acti-
vidad, an bajo la ms sangrienta represin.

Existen otros factores de gran importancia. La incorporacin de


las masas campesinas a la lucha revolucionaria sobresale en este
sentido. Hasta estas alturas del movimiento guerrillero, los cam-
pesinos venezolanos constituan el sector ms atrasado de nuestra
actividad poltica. La reminiscencia de la explotacin feudal y de
los antiguos caudillos; el analfabetismo y la falta de vas de comu-
nicacin, adems de otras particularidades atvicas, los converta
en fcil instrumento de engao y haca de ellos importante reser-
va de las clases dominantes.

El campo venezolano, no obstante su situacin explosiva, era


escenario de conformidad, mientras las reas urbanas vivan en
permanente agitacin. Hoy, el problema est planteado un tanto
diferente. La politizacin del campesino gracias a las acciones
guerrilleras y a la asistencia constante de los cuadros que han
hecho del medio rural su principal teatro de operaciones, ha abier-
to nuevos cauces a la lucha revolucionaria y ha hecho del campe-
sino baluarte formidable del movimiento liberador.

Un elevado nmero de caseros rurales es objeto de ocupacin


militar. Muchos campesinos han muerto heroicamente, otros se
han convertido en verdaderos dirigentes de su clase. Cuarteles que
tenan su asiento en el medio urbano estn siendo trasladados a
las zonas campesinas. Y en los ltimos cuatro aos, ms de veinte
mil efectivos de las fuerzas de aire y tierra han realizado alguna
actividad militar en las regiones montaosas de los estados Lara,
Falcn, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Monagas, Anzategui, Sucre
y Miranda sin lograr sus objetivos.

Esto sucede al mismo tiempo que los partidos tradicionales, no


88 revolucionarios, ven resquebrajarse sus filas, y los lderes obreros
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 89

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

mediatizados pierden prestigio popular. Tales instrumentos de las


clases opresoras sufren el impacto de sus propias polticas de
espaldas a la realidad nacional, que conducen a nuevas reagrupa-
ciones en el orden general.

El debilitamiento de las fuerzas coloniales conlleva necesaria-


mente a una recoleccin a favor del campo revolucionario. La clase
obrera y los sectores progresistas y democrticos de la pequea
burguesa patritica que ha vivido la quiebra de la poltica refor-
mista, caracterizada por las concesiones hechas al imperialismo y
la oligarqua por los movimientos triunfantes, no pueden conti-
nuar atados a la misma situacin.

Los intereses que cada una de ellas representa, los inmensos


problemas que pesan sobre sus hombros y la imposibilidad de
cambio alguno por los medios ensayados hasta el presente, las
obliga a buscar otras salidas; nuevas perspectivas de bienestar y
desarrollo.

La crisis actual es de orden revolucionario. Ella tiene su base en


la explotacin imperialista de nuestras principales fuentes de
riqueza y la subsistencia de reductos feudales en la explotacin
agropecuaria. Esta realidad indica que el desarrollo econmico
venezolano y el cambio radical de sus estructuras, no puede ser
logrado sin golpear sensiblemente aquellos intereses.

Cualquier tipo de poltica que ignore estas razones o trate de


asignarles papel de segundo orden, est condenada al fracaso. La
mayora de los polticos mediatizados, andando un tanto contra la
corriente o dejndose arrastrar por ella, se ha empeado en proce-
der a la inversa: hacer frente a los efectos sin conjurar las causas.

Es evidente que dicho camino es equivocado. Sin embargo,


muchos venezolanos, bajo la influencia de demagogos y politique-
ros, se aferran duramente a l. Es debido, en gran parte, la ausen-
cia de mentalidad de Poder en el seno de las clases populares y
progresistas lo que les impide decidirse a luchar.

El temor de las fuerzas reaccionarias est unido al desconoci- 89


miento parcial o total de la ciencia poltica. Muchos de los sectores
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 90

Fabricio Ojeda

patriticos, indudablemente dbiles en su aislamiento, subestiman


su inmenso podero en alianza con las clases populares. Lo mismo
sucede a la clase obrera o a los campesinos, solos, frente a un ene-
migo que luce todopoderoso.

En lo estratgico no hay tal superioridad de las fuerzas reaccio-


narias como lo afirman sus idelogos. Una clara demostracin est
dada por la subsistencia y desarrollo de los destacamentos guerri-
lleros que desde su propio nacimiento han sido sometidos a fuer-
tes presiones.

Ellos expresan la permanencia y continuidad de un foco insu-


rreccional cuya influencia sobre las masas populares nadie puede
callar. El enemigo que es capaz de aniquilar en pocas horas cual-
quier levantamiento de otras caractersticas, como lo hizo en
Carpano y Puerto Cabello, ha resultado imponente para detener
el avance de la insurreccin guerrillera (Guerra del Pueblo) por
ms que ha utilizado contra ella los principales recursos a su
alcance.

Un solo instante no ha descansado el gobierno en su guerra a


muerte contra los nuevos instrumentos de Poder del pueblo vene-
zolano. Ha obtenido, es cierto, algunos xitos pero nunca como
para desmantelarlos. Los destacamentos guerrilleros se mantienen
y crecen dentro de las grandes dificultades inherentes a todo
movimiento revolucionario y con las limitaciones que impone la
lenta forma de operarse, en estos casos, la incorporacin del pue-
blo a la lucha militante.

Los factores sealados juegan un rol de inmensa importancia.


Sirven para vigorizar la moral y la conciencia de las vanguardias
revolucionarias, al tiempo que abren firmes perspectivas a las cla-
ses interesadas en la liberacin nacional. El ejemplo de una insu-
rreccin que ha podido mantenerse viva durante un lustro y ha
demostrado grandes posibilidades de desarrollo, es un hecho
invalorable.

Ningn grupo poltico puede poner en duda esta verdad, real-


90 zada por el fracaso de las frmulas no revolucionarias del gobier-
no; ni dejar de asignarle la significacin que l tiene.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 91

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Otra cosa importante es que el movimiento liberador no se afe-


rra a una sola forma de lucha. No supedita la victoria a la cons-
truccin de un ejrcito de lnea. El triunfo de la causa revoluciona-
ria no lo espera a travs del enfrentamiento de dos fuerzas milita-
res que libran grandes batallas como es la guerra clsica. La deci-
sin la coloca en la lucha de las masas populares y los sectores
progresistas de la nacin, enfrentados por todos los medios a las
fuerzas enemigas. El uso de mltiples formas de luchas, las lega-
les y las ilegales, las pacficas y las no pacficas, es inherente a
nuestra guerra revolucionaria.

Dada las caractersticas de nuestro pas, con la mayora del pue-


blo en las ciudades y poblaciones adyacentes; con un campo
inmensamente atrasado en proceso de despoblacin; y con la par-
ticularidad de una fuerte composicin juvenil de nuestra sociedad,
la lucha revolucionaria tiene, a diferencia de otras naciones, su
factor principal en el medio urbano. Son las masas trabajadoras
que lo pueblan, por estas caractersticas, en alianza con el campe-
sinado (que la guerrilla ha despertado y conmovido) la fuerza
decisiva del movimiento liberador.

Los revolucionarios de vanguardia tienen que comprender y


dominar esta particularidad. La incorporacin de las masas obre-
ras y los trabajadores en general a la Guerra del Pueblo, es lo que
en definitiva garantizar la victoria; pero esa incorporacin se
manifiesta en forma progresiva. Su inicio est dado por el incre-
mento de las luchas reivindicativas y polticas de cada uno de sus
sectores.

El hecho circunstancial de que la mayora de las organizaciones


obreras gire bajo el control de sindicalistas profesionales al servi-
cio de la reaccin, no representan invencibles obstculos para la
movilizacin de sus miembros y la conquista de su direccin. Los
grandes problemas econmicos y sociales son, al fin y al cabo, el
factor determinante.

Lo mismo que sucede en el caso de los partidos polticos, ocu-


rre en el seno de las masas obreras. Los lderes del reformismo
pro-imperialistas, en ambos terrenos, pierden aceleradamente su 91
prestigio y la confianza popular. Los trabajadores, por su parte, se
sienten desamparados y sin mayores perspectivas.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 92

Fabricio Ojeda

Hay una especie de vaco de direccin que repercute sensible-


mente en el debilitamiento de la capacidad de lucha del sector
obrero. En ello influye la falta de claridad respecto a las caracters-
ticas de nuestro proceso revolucionario. Y fundamentalmente, las
errneas ideas de que la lucha armada se contrapone a las otras
formas de combate popular. En algunos sectores del pueblo se da
carcter excluyente a lo que es complementario.

Los destacamentos guerrilleros son vistos como organizaciones


aisladas, en un medio independiente y remoto. Se considera asi-
mismo que la insurreccin de las masas no tiene un carcter pro-
gresivo. Por ello, se juega principalmente con los elementos polti-
cos y se empequeecen los de tipo econmico y reivindicativos. La
preocupacin por la incorporacin masiva y no gradual del pueblo
a la lucha revolucionaria, ha influido negativamente en los traba-
jos de expansin insurreccional.

La concepcin de la "gran batalla", era producida por el enfren-


tamiento de dos fuerzas militares; ora resultado de un estallido
momentneo, contina viva en la mente de muchos revoluciona-
rios.

La Guerra del Pueblo es, en nuestro pas, una sucesin de esca-


ramuzas, de encuentros, de combates, de batallas, de avances y
repliegues en todos los rdenes de la vida nacional, cuya continui-
dad est garantizada por los destacamentos guerrilleros. Es todo
un complejo insurreccional afianzado en pequeos y constantes
triunfos, de carcter ascendente, que expande la influencia de la
insurreccin, por una parte, y, por otra, incrementa el podero de
las fuerzas armadas y no armadas de la revolucin.

En este sentido el desarrollo del ejrcito popular y la victoria


general del pueblo estn estrechamente ligados al fortalecimiento
de los destacamentos guerrilleros, que le permite golpear ms
duramente, y al levantamiento progresivo de las masas, en lucha
abierta por la conquista de sus derechos polticos y sus ms senti-
das reivindicaciones en lo econmico y social.

92 Ambos fenmenos permiten ganar a las fuerzas progresistas y


democrticas, civiles y militares que, estimuladas por los xitos
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 93

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

del movimiento popular se incorporan decididamente a la lucha


revolucionaria.

La crisis general del pas debe ser aprovechada al mximo para


el desarrollo del movimiento liberador y el incremento de su
influencia en todas las capas de la sociedad.

Esta crisis constituye la concrecin de los hechos objetivos que


plantean la inevitabilidad de un cambio revolucionario e imponen
el combate en todos los frentes, como forma de ampliar la Guerra
del Pueblo; de proyectarla hacia los centros neurlgicos del pas y
convertirla, de hecho, en el instrumento de las masas desposedas
para la conquista de sus derechos y reivindicaciones. Y al mismo
tiempo, el medio afectivo para abrir slidas perspectivas de Poder
a los grandes sectores nacionales cuyos intereses no estn en con-
tradiccin con la liberacin nacional.

En todo caso debe estar presente el carcter antifeudal y antim-


perialista de nuestra lucha y los rasgos particulares de la revolu-
cin venezolana. Slo en esta forma se puede conducir con acierto
las difciles tareas que ella impone y lograr la liberacin. El com-
bate revolucionario no puede llevarse a cabo sin pleno dominio de
la teora revolucionaria, de sus mtodos, de su organizacin, de su
tica.

Hay necesidad en todo momento de profundas batallas ideol-


gicas que permitan ganar gradualmente las masas para la lucha. Se
requiere usar una gran iniciativa para ahondar la conciencia revo-
lucionaria del pueblo y las clases progresistas. La propaganda y la
agitacin constante, por diferentes medios, son armas indispensa-
bles. Para que su utilizacin sea provechosa y efectiva, los revolu-
cionarios de vanguardia deben estar suficientemente preparados
en lo fsico y mental.

La Guerra del Pueblo y la incorporacin a ella no significa la


actividad puramente militar o el abandono de los campos espec-
ficos de trabajo para dedicarse, en forma exclusiva, a un solo
medio de lucha. Ella es una unidad poltico-militar que va desde
la ms elemental protesta, el mitn relmpago o la huelga, hasta el 93
sabotaje, la captura de armas, el hostigamiento o aniquilamiento
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 94

Fabricio Ojeda

de una fuerza enemiga, la toma de una plaza militar y la conquis-


ta del gobierno.

Nada que incida en la precipitacin de las contradicciones en el


campo adverso, que contribuya a minar la moral y a reducir la
capacidad de combate del enemigo, puede ser desestimado; no
debe ser eludida ninguna tarea que permita ganar todo lo ganable
y neutralizar todo lo neutralizable.

Cada combatiente de la Guerra del Pueblo debe estar imbuido


de esta idea: slo la lucha diaria constante y sistemtica en todos
los terrenos, podr conducir a la victoria.

Existen las condiciones indispensables para la expansin revo-


lucionaria. La correlacin de fuerzas es favorable a la liberacin
nacional; han sido creados nuevos instrumentos de Poder; la
invencibilidad de los destacamentos guerrilleros est demostrada;
el fracaso del formalismo democrtico es evidente; y el desconten-
to popular cunde cada da en medio de una crisis que afecta, inclu-
so, a importantes sectores de la pequea burguesa nacional.

Este cuadro realista-objetivo de la vida venezolana abre las


mejores perspectivas para el desarrollo de la lucha y pone al
alcance valorables recursos materiales humanos. Los revoluciona-
rios de vanguardia, cuadros y activistas, tienen sobre s la inmen-
sa responsabilidad de saberlos aprovechar y conducir. Hay que
obrar con una profunda mentalidad de guerra, con audacia inesti-
mable para poder incrementar la solidaridad integral de los vene-
zolanos.

Cada uno tiene que estar dotado de un vigoroso espritu ofensi-


vo, emprendedor, a la vez que del comedimiento y la prudencia
necesarios para no caer en la pasividad ni en el aventurerismo. La
Guerra del Pueblo es una lucha que reclama no slo la reduccin
del enemigo hasta ponerlo fuera de combate y desarmarlo, sino la
conservacin y robustecimiento de su fuerza organizada, sin per-
der jams la iniciativa.

94 Los tericos del reformismo pro-imperialistas, para mantener al


pueblo bajo su influencia permanente, hacen de las dificultades
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 95

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

transitorias de la guerra popular una constante, un obstculo insu-


perable; tratan siempre de presentar soluciones ms fciles, menos
riesgosas. Presentan la verdadera lucha revolucionaria como
expresa manifestacin de ideas desesperadas, contrarias al senti-
miento colectivo y argumentan a su manera sobre la posibilidad
de salidas "democrticas", al mismo tiempo que practican una
poltica de restricciones contra la accin pacfica de las masas.

Solidarios como son de la opresin ejercida por las clases domi-


nantes, a las cuales sirven con gran diligencia, aceptan sumisa-
mente los parapetos jurdicos de la reaccin y le dan vigencia
democrtica. El pueblo, segn sus tesis, debe esperar y someterse
a tales disposiciones; respetar un orden que slo favorece a las
minoras privilegiadas y que constituye la ms poderosa muralla
contra las reivindicaciones populares y el progreso de la nacin.

En esta forma, a veces habilidosa, buscan mantener el pueblo


maniatado, sin otras posibilidades de bienestar que las que ellos le
proporcionan a travs, de la lucha "democrtica", nico medio, a
su juicio, para el cambio estructural del pas.

No son desestimables las ilusiones creadas al calor de las pro-


mesas demaggicas. Por ello, es imposible cambiar de un da para
otro la mentalidad de las clases y sectores de nuestra sociedad,
influenciados por las ideas del reformismo pro-imperialista. Para
lograrlo se necesita realizar titnicas luchas, destinadas a desen-
mascarar la falsedad de los polticos y lderes obreros mediatiza-
dos; al mostrar el contenido antipopular de la democracia repre-
sentativa; y la imposibilidad de conquistar el Poder Poltico para
el pueblo, por medios distintos a los de la lucha revolucionaria.

Este es un serio combate para los revolucionarios de vanguar-


dia. La base de la victoria est en saber combinar acertadamente la
teora revolucionaria con la prctica revolucionaria; la orientacin
con la moral; los discursos con los hechos y, los consejos con el
ejemplo.

Cada combatiente de la Guerra del Pueblo tiene el deber de con-


vertirse en un dirigente efectivo, en una actividad audaz y valero- 95
sa, en un cuadro con ascendiente sobre las masas, en su organiza-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 96

Fabricio Ojeda

dor y conductor. Debe ser capaz tanto, de manejar las armas ms


complicadas, como de organizar con efectividad cualquier protes-
ta popular o vencer cualquier situacin adversa; saber mezclar y
utilizar en forma correcta, lo poltico y lo militar con lo reivindica-
tivo; lo general con lo particular.

El movimiento liberador venezolano tiene recursos suficientes


para profundizar la lucha. Las vastas reservas de la revolucin son
canteras inagotables para el combate. Aprovechadas al mximo en
lo civil y militar y no existe la menor posibilidad de derrota. La
experiencia de otros pueblos, con menos recursos que el nuestro, y
la acumulada aqu, donde el podero reaccionario ha sido impo-
nente para aniquilar a grupos todava de incipiente desarrollo, as
lo comprueba. Son los hechos, siempre ms decidores que las
palabras, los encargados de expresarlo.

El evidente crecimiento y desarrollo de los nuevos instrumen-


tos del poder antifeudal y antimperialista, y la quiebra de las for-
mas de gobierno no revolucionario, ya sean mono o pluripartidis-
ta, de democracia representativa o de dictadura militar, pone de
manifiesto que no se trata de una aventura sin posibilidades de
victoria o de una formula errnea y descabellada en pro de la
correcta solucin de la crisis general que vive el pas, y demuestra,
a la vez, las debilidades de la reaccin para impedir el cambio
revolucionario planteado en la presente etapa histrica.

Se necesita en consecuencia, incrementar por todos los medios,


el mayor esfuerzo de los combatientes de avanzada con el prop-
sito de promover y afianzar la unidad nacional como palanca fun-
damental para vitalizar la Guerra del Pueblo y proyectarla hacia la
victoria.

En esta tarea de honor para los revolucionarios de vanguardia,


estn presentes las palabras admonitorias del ilustre cruzado
antimperialista, Mario Briceo Iragorry:
"Esa Venezuela dividida en el campo de la lucha actual y divi-
dida an en el campo de los conceptos fundamentales de su
Geografa y de su Historia debemos sustituirla por un nuevo obrar
96
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 97

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

poltico, en cuyo ejercicio alcance la indiscutida categora a que


tiene derecho en razn a su pasado y en razn a las reservas mora-
les y materiales que enriquecen su futuro".

Para concluir con la extraordinaria reciedumbre de su persona-


lidad:

"La gran vigilia del pueblo impone, pues, sacrificios de orden


moral y disciplina centrada que lo alejen de esa alegra postiza
donde se diluye la voluntad de crear. La verdadera risa del pueblo
debe reservarse para la hora prxima en que su tremenda lumino-
sidad haga temblar a los traidores que le oprimen...".

97
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 98

Fabricio Ojeda

98
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 99

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

LA CONSTITUCIONALIDAD DEMOCRTICA,
LA QUIEBRA DEL PODER FORMAL Y LA PAZ

Desde 1811 cuando los creadores de nuestra nacionalidad pro-


mulgan la Primera Carta Fundamental de la Repblica, que tradu-
ce las ms importantes conquistas de la Revolucin Francesa,
Venezuela ha tenido muchas Constituciones. Cada una ha seguido
a un levantamiento militar o a una guerra civil triunfante; a una
eleccin o al simple capricho de un caudillo o de un partido para
adaptarla a los intereses de su continuidad en el Poder; pero
todos, como es lgico derivarlo de la ciencia poltica, han servido
a los intereses de las clases econmicamente ms poderosas que
han ejercido el control del Poder.

La frase de que "la Constitucin sirve para todos" se ha conver-


tido en sentencia popular. Fortunas fabulosas se han amasado en
nombre de la Constitucin; numerosos crmenes se han cometido
bajo su amparo; nefastas negociaciones se han producido a su
sombra y grandes traiciones se han incubado en su torno. Pocos
han sido los mandatarios del pas que no han hecho una
Constitucin a imagen y semejanza de sus intereses, apetitos y
designios. Las ms crueles tiranas, los ms ignominiosos dspo-
tas han tenido la espada en una mano y la Constitucin en la otra,
para convertir la nacin en hacienda suya o en feudo del coloniza-
dor extranjero.

Mucha sangre se ha derramado en pos de la constitucionalidad 99


democrtica. Numerosos hombres del pueblo, convertidos en
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 100

Fabricio Ojeda

hroes luminosos han cado portando el estandarte de la libertad


y la justicia. Nuestro pas nunca ha dejado de ser un pas convul-
sionado por la guerra, la lucha fraticida en bsqueda permanente
del derecho. Hay toda una tradicin de rebelda, esperanza y fe
que se transmite como las mejores vivencias de generacin en
generacin. Y cada nuevo venezolano parece electrizado por la
tenacidad y el espritu renovador del Padre de La Patria.

Heroicas jornadas han marcado hito en nuestra historia glorio-


sa y deslumbrante. La Guerra Magna, con Bolvar a la cabeza. La
Guerra Federal, con Zamora tragando llanura y su espada atrave-
sando oligarcas. Y de menor contenido, pero con iguales ambicio-
nes de herosmo, las luchas antigomecistas y los sucesivos comba-
tes de la resistencia popular contra los que desde entonces para
ac han querido mantener la patria aherrojada. Prez Jimnez y
Rmulo Betancourt, alma y voluntad de cirineos doblados en
celestinas descaradas.

Memorables jalones populares llenan las pginas de nuestra


historia contempornea, la salpican de sangre y la matizan de glo-
ria. La insurreccin del 14 de febrero de 1936, donde decenas de
hombres y mujeres caen acribillados, es vivo ejemplo de singular
combatividad. Las huelgas petroleras del 36 y del 50.

La conducta agresiva de nuestro pueblo en los meses preceden-


tes a noviembre de 1952 cuando, como una sola voluntad hecha
repudio, expres su no rotundo a la tirana. Y el coraje sin igual
que impuls la insurreccin de enero de 1958, constituyen expre-
sin extraordinaria de valenta y madurez, que coloca a nuestras
masas populares en el prtico de una empresa superior.

Las conquistas en el orden poltico, econmico y social que


nuestro pueblo ha logrado, puede decidirse con propiedad, estn
empapadas con la sangre de sus vctimas. No ha sido fcil ganar-
las; pero s fcil perderlas. Los traidores, los fenicios de nuestra
poltica, de espaldas al pueblo generoso, se han transado con el
enemigo y hecho suyo lo que ha sido producto de la tenacidad y
empuje de las masas explotadas.
100
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 101

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Gracias a la tesonera voluntad popular, a la lucha permanente e


indomable de las masas, Venezuela se dio una nueva alternativa
de Poder: el sistema de democracia representativa. sta resurgi
con el derrocamiento de la dictadura militar, en enero de 1958 y
las elecciones celebradas en diciembre del mismo ao.

Todo el pueblo celebr, unido como nunca, el advenimiento de


la nueva etapa que prometa abrir cauces hacia una nueva vida de
libertad y justicia. Los lderes y partidos polticos concurrieron,
con plenas garantas para todos, al proceso eleccionario-histrico
por su pureza e imparcialidad, con programas de alto contenido
progresista cuyo cumplimiento habra de contribuir a la solucin
de grandes problemas, en especial, al mejoramiento de las condi-
ciones de vida de las clases desposedas.

Pero lo ms importante era, quizs, el retorno a la constitucio-


nalidad democrtica, el Estado de Derecho. El nuevo Congreso
integrado por representantes de todos los partidos y todas las cla-
ses sociales, en uso de sus facultades constituyentes, se aboc al
estudio, discusin de La Carta Fundamental que derogara la
Constitucin esprea de 1953 y derrocara en lo jurdico, al rgi-
men que el pueblo insurrecto, en ejemplar unidad cvico-militar y
dirigidos por la Junta Patritica, ech del Poder el 23 de enero de
1958.

La Constitucin democrtica promulgada el 23 de enero de


1961, nace en momentos de gran efervescencia popular, el mismo
da de su nacimiento es violada por el Presidente Betancourt y su
camarilla nacional-traidora. Los derechos ciudadanos que ella
establece son suspendidos y su plena vigencia se posterga indefi-
nidamente.

Esta nueva Carta Fundamental aprobada por el respaldo de una


mayora sin precedentes, es una Constitucin democrtica, progre-
siva. Sus disposiciones que traducen una gran influencia de la
Constitucin de la Repblica Italiana, considerada como uno de
los estatutos ms democrticos de Europa Occidental, son cierta-
mente positivas. Su contenido general y su mandato expreso, crea
las bases jurdicas para un rgimen distinto al presente y abre las 101
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 102

Fabricio Ojeda

puertas a importantes reformas en el orden econmico y social


que, en manos de un gobierno democrtico y patritico, permitir
golpear sensiblemente las actuales estructuras y conquistar la
independencia nacional.

Por esto, el movimiento liberador en marcha no se opone a esa


Constitucin, sino que reclama su plena vigencia, amparado por el
artculo 250 de la misma que textualmente dice:
"Esta Constitucin no perder su vigencia si dejar de observar-
se por acto de fuerza o fuere derogado por cualquier otro medio
distinto del que ella misma dispone. En tal eventualidad, todo ciu-
dadano, investido o no de autoridad, tendr el deber de colocar en
el restablecimiento de su efectiva vigencia".

"Sern juzgados segn esta misma Constitucin y las leyes


expedidas en conformidad con ellas, los que aparecieron responsa-
bles de los hechos sealados en la parte del inciso anterior, y asi-
mismo, los principales funcionarios de los gobiernos que se orga-
nicen subsecuentemente, si no han contribuido a reestablecer el
imperio de esta Constitucin.

El Congreso podr decretar, mediante acuerdo aprobado por la


mayora absoluta de sus miembros, la incautacin de todo o parte
de los bienes de esas mismas personas y de quienes se hayan enri-
quecido ilcitamente al amparo de la usurpacin, para resarcir a la
Repblica de los perjuicios que se le hayan causado".

Es evidente que el gobierno del Presidente Rmulo Betancourt


se apart del mandato constitucional y que durante su gobierno se
dej de observar la Carta Fundamental; como tambin lo es que el
gobierno "subsecuente", presidido por el Doctor Leoni "no ha con-
tribuido a reestablecer el imperio de esta Constitucin".

En lo jurdico esta tesis es irrefutable. Pero en lo poltico se ha


ido mucho ms all. Y es que la composicin social de ambos
gobiernos (el de Betancourt y el de Leoni), su dependencia absolu-
ta de las clases ms reaccionarias y del imperialismo norteameri-
cano, han impedido hacer efectiva cualquiera de las ms impor-
102 tantes conquistas de la nombrada Constitucin Nacional: es la
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 103

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

quiebra del Poder formal, incapaz siquiera para garantizar la


vigencia, en todos los rdenes, de la constitucionalidad democr-
tica.

Un ligero anlisis del articulado constitucional, conduce a esa


formacin.

Dice la Constitucin Nacional (Art. 10): "La Repblica de


Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre e indepen-
diente de toda dominacin o proteccin extranjera".

Cul es la realidad?

Que el pas "yace bajo un imperialismo mucho ms feroz,


mucho ms poderoso y ms despiadado que el imperialismo colo-
nial espaol...".

Nadie puede ocultar la ingerencia directa del gobierno nortea-


mericano en los asuntos internos de la Repblica. La embajada de
ese pas y la Misin Militar acantonada en Venezuela, intervienen
descaradamente contra la Constitucin y las leyes nacionales.

En el campo econmico, la dominacin extranjera es desde todo


punto de vista, indudable. Las grandes fuentes de nuestra riqueza
-petrleo e hierro- adems de otros rubros, estn bajo la absoluta
"dominacin" del capital extranjero.

Venezuela, ni en lo poltico, ni en lo econmico, es independien-


te, como lo manda el artculo 10 de nuestra Constitucin. Hay un
rgimen colonial que saquea nuestras riquezas, deforma nuestra
cultura y maneja nuestra poltica interna y externa, con la anuen-
cia traidora del gobierno constitucional.

Incluso el Gobierno de los Estados Unidos, se ha abrogado


pblicamente el derecho de desembarcar tropas en Venezuela
como "proteccin" al sistema democrtico.

Dice la Constitucin (Art. 20): "Los venezolanos tienen el deber


de honrar y defender la Patria, y de resguardar y proteger los intere- 103
ses de la nacin".
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 104

Fabricio Ojeda

Y las compaas extranjeras saquean impunemente las riquezas


nacionales; a travs de maniobras descaradas atentan contra "los
intereses de la nacin", sin que el gobierno tome medida alguna de
resguardo del pas. Por el contrario, se ensaa en la persecucin de
los venezolanos que luchan por el cumplimiento del mandato
constitucional de "defender la Patria, reguardar y proteger los
intereses de la nacin".

Dice la Constitucin (Art. 53): "El servicio militar es obligato-


rio y se prestar sin distincin de clase o condicin social...".

Y los hijos de las clases poderosas, de terratenientes y oligarcas,


no pagan el servicio militar. ste es reservado slo a los hijos de
los obreros, de los campesinos y de las capas ms bajas de las
pequeas burguesas que sufren en los cuarteles discriminacin y
castigo fsicos y morales.

Dice la Constitucin (Art. 58): "El derecho a la vida es inviola-


ble. Ninguna ley podr establecer la pena de muerte ni autoridad
alguna aplicarla".

Y el Ejrcito y la Digepol fusilan con toda impunidad, a campe-


sinos y lderes polticos, a prisioneros de guerra, como los casos de
Alberto Lovera, Rufino Tern, Antonio Devides, Carmelo
Mendoza, Jess Soto Rojas, los hermanos Ollarves y muchos otros.

Dice la Constitucin (Art. 60): "La libertad y la seguridad per-


sonal son inviolables...".
Y varios centenares de presos se hacinan en las crceles sin deli-
to alguno; numerosos ciudadanos han desaparecido despus de
ser detenidos por el Sifa o la Digepol.

Dice la Constitucin (Art. 60 inciso 3): "Nadie podr ser inco-


municado ni sometido a tortura o a otros procedimientos que cau-
sen sufrimiento fsico o moral...".
Y slo en la crcel de la Pica, estado Monagas, una comisin de
la Cmara de Diputados, comprob recientemente, que el 90% de
los presos all recluidos han sido sometidos a torturas y muchos de
104 ellos incomunicados.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 105

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Dice la Constitucin (Art. 60 inciso 6): "Nadie continuar en


detencin despus de dictado orden de excarcelacin por la auto-
ridad competente o una vez cumplida la pena impuesta".
Y muchos ciudadanos han sido y son detenidos a las puertas de
las crceles o de los tribunales, una vez absueltos o cumplidas sus
penas, lo cual es conocido en el argot poltico y popular con el
nombre de "ruleteo".

Dice la Constitucin (Art. 60 inciso 9): "Nadie podr ser objeto


de reclutamiento forzoso ni sometido al servicio militar, sino en
los trminos pautados por la ley".
Y miles de jvenes son reclutados todos los aos en los campos,
en los barrios de las grandes ciudades y en los pueblos pequeos,
para compensar la discriminacin social que impera en el campo
del servicio militar.

Dice la Constitucin (Art. 62): "El hogar domstico es inviolable"


Y numerosos hogares venezolanos son allanados noche tras
noche y algunas veces saqueados por los miembros de los apara-
tos represivos.

Dice la Constitucin (Art. 64): "Todos pueden transitar libre-


mente por el territorio nacional, cambiar de domicilio, ausentarse
de la Repblica y volver a ella...".
Y las principales carreteras del pas estn cortadas por alcabalas
donde se cachea, se insulta y se detiene. Y muchos son los venezo-
lanos que han sido conducidos del avin o del barco donde regre-
san al pas o de los terminales de pasajeros que se usan para via-
jar al interior o al exterior, a los calabozos de la Digepol u otros
cuerpos policiales.

Dice la Constitucin (Art. 66): "Todos tienen el derecho de


expresar su pensamiento de viva voz o por escrito y de hacer uso
para ello de cualquier medio de difusin, sin que pueda estable-
cerse censura previa...".
Y muchos son los casos de censuras, de amenazas contra direc-
tores de peridicos; revistas y radioperidicos; los hechos de clau-
suras o prohibicin de circular ejecutados contra algn rgano
periodstico y de periodistas detenidos. 105
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 106

Fabricio Ojeda

Dice la Constitucin (Art. 71): "Todos tienen el derecho de reu-


nirse pblica o privadamente, sin previo permiso, con fines lcitos
y sin armas".
Y ya se ha perdido la cuenta de reuniones asaltadas por la poli-
ca; manifestaciones obreras, estudiantiles, polticas, etc., han sido
disueltas a tiros y muchos de sus participantes encarcelados.

Dice la Constitucin (Art. 73): "El Estado proteger a la fami-


lia como clula fundamental de la sociedad y velar por el mejora-
miento de su situacin moral y econmica".
Y centenares de miles de familias viven en la ms completa
miseria; ms de 700.000 carecen de vivienda higinica, estn sub-
alimentadas y no tienen recursos de ninguna especie. La prostitu-
cin se incrementa vertiginosamente y la delincuencia afecta a
numerosos hogares.

Dice la Constitucin (Art. 75): "La ley proveer lo conducente


para que la infancia y la juventud estn protegidos contra el aban-
dono, la explotacin y el abuso".
Y ms de 200.000 nios se encuentran en estado de abandono, y
miles de jvenes son inhumanamente explotados.

Dice la Constitucin (Art. 76): "Todos tienen derecho a la pro-


teccin de la salud (...) Las autoridades velarn por el manteni-
miento de la salud pblica y promovern los medios de preven-
cin y asistencia a quienes carezcan de ellos".
Y hacen falta decenas de miles de camas hospitalarias. Las
zonas rurales carecen de asistencia mdica y puestos de salud.
Millares de personas mueren anualmente de enfermedades infec-
ciosas. Los servicios de maternidad, incluso en la zona
Metropolitana, son prcticamente inexistentes.

En Caracas -ciudad de casi dos millones de habitantes- se da el


dantesco espectculo de dos o tres parturientas compartiendo una
misma cama, y numerosas mujeres se ven obligadas a parir como
animales, sin ninguna asistencia. Y en muchos de los hospitales en
funcionamiento, el caso de suspensin de servicios por falta de
elementales instrumentos, medicinas y apsitos.
106
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 107

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Dice la Constitucin (Art. 77): "El Estado propender a mejorar


las condiciones de vida de la poblacin campesina...".
Y no hay seres ms abandonados en lo econmico, social, asis-
tencial, educativo y cultural, que los habitantes de nuestros cam-
pos.

Alrededor de 400.000 familias no tienen tierra para derivar su


sustento. Otras tantas carecen de viviendas higinicas. La miseria,
la desnutricin, el cretinismo y el atraso son males multiplicados
en el mbito de la familia campesina.

Dice la Constitucin (Art. 78): "Todos tienen derecho a la edu-


cacin, el Estado crear y sostendr, escuelas, instituciones y ser-
vicios suficientemente dotados para asegurar el acceso a la educa-
cin y a la cultura, sin ms limitaciones que las derivadas de la
vocacin y las aptitudes".
Y ms de milln y medio de nios en edad escolar no van a las
aulas por falta de ellas. Slo 15 de cada 100 escolares que ingresan
a primer grado terminan el sexto grado. Un alto porcentaje de
nuestra poblacin es analfabeta.

Faltan liceos e instituciones de enseanza tcnica y especializa-


da. Las universidades confrontan grandes problemas de presu-
puesto que las obliga a restringir el ingreso de estudiantes. La
caresta de los tiles de enseanza, de la alimentacin y la falta de
becas y de ayuda para los estudiantes pobres, hace de nuestra edu-
cacin un servicio cada vez ms discriminatorio y aristocratizante.

Dice la Constitucin (Art. 81 pargrafo 20) "La ley garantizar


a los profesionales de la enseanza su estabilidad profesional y
su rgimen de trabajo y un nivel de vida acorde con su elevada
misin".
Y ms de 15.000 maestros y profesores se encuentran cesantes,
entre los cuales se hayan muchos desplazados por razones polti-
cas.

Dice la Constitucin (Art. 84): "Todos tienen derecho al traba-


jo. El Estado procurar que toda persona apta pueda obtener colo-
107
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 108

Fabricio Ojeda

cacin que le proporcione una subsistencia digna y decorosa...."


Y ms de medio milln de obreros estn desempleados. Cada
ao ingresan al trabajo ochenta mil nuevos jvenes, sin encontrar
fuentes de colocacin.

Dice la Constitucin (Art. 87) "La ley proveer los medios con-
ducentes a la obtencin de un salario justo; establecer normas
para asegurar a todo trabajador por lo menos un salario mnimo;
garantizar igual salario para igual trabajo sin discriminacin
alguna, etc.".
Y millares de obreros devengan un salario por debajo de sus
elementales necesidades; no hay salario mnimo y existen eviden-
tes discriminaciones y diferencias en relacin al pago de las jorna-
das de trabajo. Y las movilizaciones de los obreros en procura de
mayor poder adquisitivo son, en su mayora colocadas fuera de la
ley. Los dirigentes son perseguidos y muchos trabajadores encar-
celados.

Los empleados no gozan de entera libertad para fijar los sala-


rios y establecer las normas que rigen en este sentido.

Dice la Constitucin (Art. 88): "La ley establecer medidas ten-


dientes a garantizar la estabilidad en el trabajo...".
Y las empresas aplican el despido a sus anchas, incluso por
motivos de carcter poltico. Las compaas petroleras, por ejem-
plo, han despedido ms de diez mil obreros y empleados, desde
que fue promulgada la Constitucin.

Dice la Constitucin (Art. 91): "Los sindicatos de trabajadores


y los de patronos no estarn sometidos a otros requisitos, para su
existencia y funcionamiento, que los que establezca la ley con el
objeto de asegurar la mejor realizacin de sus funciones propias y
garantizar los derechos de sus miembros...".
Y, en muchos casos, privan razones de tipo poltico para la lega-
lizacin y funcionamiento de organizaciones sindicales. Los diri-
gentes y miembros de los sindicatos no oficialistas son persegui-
dos y encarcelados para impedir sus actividades especficas.

108 Dice la Constitucin (Art. 92): "Los trabajadores tienen el dere-


cho de huelga, dentro de las condiciones que fije la ley...".
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 109

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

Y numerosas acciones huelgarias, an cumplidos los requisitos


legales, han sido reprimidas por la fuerza u obligadas a cesar, por
la parcializacin del gobierno a favor de los patronos. Se da el
caso, inclusive, que las mismas centrales obreras, al servicio del
gobierno y presionadas por ste, intervienen descaradamente con-
tra el derecho de huelga.

En los ltimos cinco aos, ms del 50% de huelgas y paros por


reivindicaciones sociales, aumentos de salarios, violaciones de
contratos colectivos y contra despidos, han sido declarados ilega-
les por las autoridades del Trabajo.

Dice la Constitucin (Art. 95): "El rgimen econmico de la


Repblica se fundamentar en principios de justicia social que
aseguran a todos una existencia digna y provechosa para la colec-
tividad".
Y la crisis econmica que sacude al pas es, precisamente, resul-
tado del trato a favor del capital extranjero y en desmedro de los
productores y capitalistas criollos.

El rgimen econmico de la Repblica es de carcter colonial.


La distribucin de la riqueza slo favorece a reducidas minoras, y
la utilizacin de los recursos pblicos, a los sectores oligrquicos.
La industria nacional y la produccin agropecuaria, no gozan de
la debida proteccin ni del crdito suficiente para su desarrollo. El
poder adquisitivo en manos del pueblo es realmente bajo y la
injusticia est presente en todos los campos del desarrollo econ-
mico y social.

Dice la Constitucin (Art. 96): "Todos pueden dedicarse libre-


mente a la actividad lucrativa de su preferencia...".
Este artculo no ha entrado en vigencia. (Es una de las garant-
as suspendidas en 1961).

Dice la Constitucin (Art. 97): "No se permitir monopolios..."


Y la explotacin de las principales riquezas del pas y de las
actividades financieras, estn bajo el control de monopolios
extranjeros, como la Standard Oil N.J., La Royal Duch Shell, La
United Steel co, y el Chasee Manhattan Bank. 109
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 110

Fabricio Ojeda

Importantes industrias nacionales como las cigarrilleras, las de


refrescos y bebidas, la lechera, la jabonera, etc., han pasado a
manos de compaas monopolistas norteamericanas.

Dice la Constitucin (Art 105): "El rgimen latifundista es con-


trario al inters social. La ley dispondr lo conducente a su elimi-
nacin y establecer normas encaminadas a dotar de tierras a los
campesinos y trabajadores rurales que carezcan de ella, as como
proveerlo de los medios necesarios para hacerla producir".
Y la propiedad de la tierra contina concentrada en pocas
manos, con predominio del latifundio ocioso. Alrededor de
400.000 familias campesinas carecen de tierras aptas para el culti-
vo, lo mismo que numerosos productores rurales. Unos y otros no
disponen de los medios suficientes para la produccin y el traba-
jo. Y muchos de los asentamientos realizados por el Instituto
Agrario Nacional, han tenido que ser abandonados por falta de
recursos y asistencia tcnica en manos de los parceleros.

La crisis permanente de la agricultura y la cra, es consecuencia


del actual sistema de tenencia de la tierra y el predominio del
rgimen latifundiarios.

Dice la Constitucin (Art. 114): "Todos los venezolanos aptos


para el voto tiene el derecho de asociarse en partidos polticos
para participar, por mtodos democrticos, en la orientacin pol-
tica nacional...".
Y desde 1961 dos partidos de comprobado caudal electoral, se
encuentran inhabilitados para el ejercicio de sus actividades.

El gobierno, valindose de una arbitraria y caprichosa interpre-


tacin del "mtodo democrtico" no slo ha ilegalizado al Partido
Comunista y al Movimiento Izquierda Revolucionaria, sino que ha
perseguido, encarcelado y asesinado a algunos de sus dirigentes
y militantes.

Dice la Constitucin (Art. 115): "Los ciudadanos tienen el dere-


cho de manifestarse pacficamente y sin armas, sin otros requisitos
que los que establezca la ley".
110 Y varios ciudadanos han sido muertos por los cuerpos policia-
les en diversas oportunidades, al querer hacer efectivo este dere-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 111

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

cho. Incluso miembros del Parlamento Nacional han sido maltrata-


dos y vejados en manifestaciones pacficas y sin armas.

Desempleados, estudiantes, amas de casa y trabajadores han


corrido la misma suerte en manifestaciones que los aparatos repre-
sivos han dispersado por la fuerza, sin mediar por parte de los
manifestantes, ninguna violacin del ordenamiento legal.

Dice la Constitucin (Art. 122): "... Los empleados pblicos


estn al servicio del Estado y no de parcialidad poltica alguna".
Y los venezolanos que no pertenecen a los partidos de gobierno
carecen de toda posibilidad de empleo pblico. Maestros, profeso-
res y otros idneos funcionarios de la administracin pblica, han
sido despedidos de sus cargos, slo por razones de tipo partidista.

El ministro o gobernador de turno, coloca su clientela burocr-


tica con absoluta libertad y en perjuicio de la eficiencia, honradez
y estabilidad administrativa.

Dice la Constitucin (Art. 123): "Nadie podr desempear a la


vez ms de un destino pblico remunerado"
Y el "policamburismo" campea a diestra y siniestra en las esferas
burocrticas.

Dice la Constitucin (Art. 132): "Las Fuerzas Armadas


Nacionales estarn al servicio de la Repblica, y en ningn caso al
de una persona o parcialidad poltica".
Y el Ejrcito se ha convertido en cuerpo de represin al servicio
de los dirigentes polticos ms reaccionarios; al servicio de conoci-
das personas del Alto Mando Militar Norteamericano.

La discriminacin poltica, el espionaje, el soborno y el chanta-


je son factores importantes de inestabilidad en la carrera militar.
Numerosos oficiales y sub oficiales, profesionales y de carrera,
unos con cargos administrativos y otros en el servicio exterior o
simplemente en el exilio o en las crceles, son vctimas de persecu-
cin poltica.

Otros se encuentran cumpliendo la funcin extra militar, de 111


carceleros.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 112

Fabricio Ojeda

Dice la Constitucin (Art. 143): "Los Senadores y Diputados


gozarn de inmunidad desde la fecha de su proclamacin hasta
veinte das despus de concluido su mandato o de la renuncia del
mismo, y, en consecuencia, no podrn ser arrestados, detenidos,
confinados, ni sometidos a juicio penal, a registro personal o
domiciliario, ni coartados en el ejercicio de sus funciones..."
Y desde septiembre de 1963 y enero de 1964, sin que hubiese
"Concluido su mandato", se encuentran presos el senador
Pompeyo Mrquez y los Diputados Gustavo Machado, Eduardo
Machado, Simn Sez Mrida y Guillermo Garca Ponce.

En abril de 1963 fue detenido y todava contina preso, el diputa-


do en ejercicio, Hctor Rodrguez Bauza. Tambin lo fue el Senador
suplente Luis Emiro Arrieta, quien muri en la crcel en agosto de
1965. Y en octubre de 1964 fueron detenidos los diputados Luis
Miquilena y Manuel Joaqun Aristimuo Palacios, tambin sin haber
terminado su mandato ni haberse cumplido el requisito del allana-
miento previo, por parte de la Cmara respectiva.

Se encuentran, igualmente encarcelados los exparlamentarios


Eloy Torres, Teodoro Petkoff, Antonio Garca Ponce y Eleazar Daz
Rangel.

El Senador Jess Faras y los diputados Domingo Alberto


Rangel y Jess Mara Casal, despus de larga prisin, fueron
expulsados del pas, en contravencin del artculo 64 de la Carta
Fundamental.

Casi seis aos han transcurrido desde que la Constitucin


democrtica fue promulgada. Como vemos la mayora de sus dis-
posiciones han sido violadas o no tiene efectiva vigencia.

Como ocurre en todo rgimen formal o de democracia repre-


sentativa, los mandatos constitucionales que afectan los privile-
gios de las clases explotadoras y benefician al sector popular, la
libertad y los derechos ciudadanos a favor de las clases explota-
das, son convertidos por quienes ejercen el poder real en disposi-
ciones sin valor; letra muerta en el ordenamiento jurdico y polti-
112 co de la Nacin.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 113

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

El doctor Arturo Uslar Pietri, hasta hace pocos das especie de


copresidente de la Repblica, por formar su partido (FNF) parte
del fenecido gobierno de Amplia Base, expres "que todo el tiem-
po de colaboracin gubernamental hizo hincapi en la necesidad
de devolver al pas a la legalidad democrtica".

Las palabras del lder poltico revelan que el presente gobierno


est al margen de la "legalidad democrtica". El ligero estudio que
hemos hecho del texto constitucional, confirma esa declaracin.
Pero lo importante es determinar las causas del problema.

Hay, segn los ms avanzados estudiosos de la teora poltica y


el derecho constitucional, varios tipos de democracia, entre los
cuales se destacan tres:

- El sistema democrtico europeo-americano o de dictadura


burguesa;
- El sistema democrtico de tipo sovitico o de dictadura del
proletariado; y

- El sistema de Nueva Democracia o de dictadura conjunta de


varias clases revolucionarias y antimperialistas.

El primer tipo abarca a los viejos estados democrticos y a cier-


tos pases que se encuentran bajo la dictadura conjunta de los
terratenientes y la burguesa, aliados del imperialismo dependien-
tes. En el orden terico y prctico, es ste el rgimen imperante en
Venezuela a partir del 23 de enero de 1958, cuando el pueblo con
su accin heroica, puso fin al sistema de dictadura militar, contra-
rio al constitucionalismo o gobierno democrtico.

La vigencia de la Carta Fundamental promulgada en 1961,


muchas de cuyas disposiciones afectan sensiblemente a la burgue-
sa reaccionaria y a los terratenientes que ejercen el control del
Poder Poltico, se ha visto obstaculizada por esas claves; y de all
que la esencia misma de la Constitucin, su carcter democrtico,
sea aplicado en favor de ellas y contra las clases populares y los
sectores de la nueva burguesa, que precisan de los derechos cons-
113
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 114

Fabricio Ojeda

titucionales para la lucha constante por el mejoramiento de sus


condiciones de vida y de trabajo, y para su actividad poltica en
procura del Poder.

Venezuela ha vivido tres ensayos de constitucionalidad demo-


crtica en los ltimos 30 aos. El primero se inici con la muerte
del General Juan Vicente Gmez y cobra mayor expresin durante
el gobierno presidido por el General Isaas Medina Angarita, entre
1941 y 1945.

Importantes reformas de orden econmico y social son incorpo-


radas a la legislacin nacional: la Reforma de la Ley de
Hidrocarburos, la Ley de Reforma Agraria, la Ley de Impuestos
Sobre la Renta y otras. El ejercicio de los derechos democrticos y
el Partido Comunista de Venezuela; la libertad de prensa y el cese
de toda persecucin de carcter poltico. El establecimiento de
relaciones con la Unin Sovitica, es paso importante dentro de la
poltica internacional.
Las clases reaccionarias de la oligarqua y el imperialismo, a
travs de su Poder militar y en alianza con algunos lderes civiles
como Rmulo Betancourt y Ral Leoni, insurgen el 18 de octubre
de 1945 contra la Constitucin. El segundo, comienza en 1947 con
el ascenso de Rmulo Gallegos al solio presidencial y la promul-
gacin en ese ao de una nueva Carta Fundamental que contiene
efectivas disposiciones de carcter progresista. Tambin el gobier-
no constitucional de Gallegos es objeto de un golpe militar por
parte de los mismos oficiales alzados el 18 de octubre.

De 1948 a 1958 el general Marcos Prez Jimnez se convierte en


figura principal del gobierno que, a partir de 1952, cuando es des-
conocida la voluntad popular expresada en los comicios del 30 de
noviembre y que da el triunfo a la oposicin unificada por URD,
es ejercido en nombre de las Fuerzas Armadas. El tercero, empie-
za con el gobierno transicional presidido primero por el
Vicealmirante Wolfang Larrazabal y despus por el Dr. Edgar
Sanabria. El 13 de febrero de 1959, despus de unas elecciones
democrticas, toma posesin el Presidente Rmulo Betancourt; el
23 de enero de 1961, es promulgada la Constitucin.
114
Las elecciones del 30 de noviembre de 1963 y la toma de pose-
sin del nuevo Presidente, doctor Ral Leoni, dan continuidad al
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 115

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

gobierno constitucional bajo el imperio de la misma Carta. En lo


que va de la nueva etapa poltica (1959 hasta nuestros das), la
hegemona monopartidista cedi paso a los gobiernos de coalicin
o colaboracin entre AD-URD-COPEI y entre AD-COPEI en el
perodo de Betancourt; entre ADR-URD-FND y AD-URD desde el
comienzo del mandato del doctor Leoni.

Pero los gobiernos pluripartidistas como los monopartidistas


ejercidos a partir de 1941 han sido de similar composicin social,
con promedio de la burguesa, y como tales incapaces de traducir
en beneficio del pueblo y la nacin venezolana el contenido demo-
crtico de la Constitucin, que le ha servido de sustento jurdico y
poltico.

La burguesa importadora y la oligarqua financiera, sucesoras


en el control del Poder real, de la vieja nobleza criolla que lo ejer-
ci a partir de 1830 cuando Venezuela se separ de la Gran
Colombia, han retenido en sus manos, no obstante los cambios for-
males operados, los principales instrumentos de Poder Poltico, el
cual ha concretado indistintamente en gobiernos militares o en el
sistema democrtico de tipo europeo-americano, como el presente,
que es de dictadura burguesa.

Tanto el gobierno militar como el de democracia representativa


han perdido vigencia histrica en nuestro pas. Los fracasos de
uno y otro, que expresan la quiebra del Poder formal, estn dados,
en primer trmino, por la ausencia de libertades democrticas a
favor de las mayoras nacionales y, en segundo, por la subsisten-
cia de Venezuela como nacin independiente, agobiada por los
ingentes problemas que, en lo poltico, econmico y social, engen-
dran el rgimen colonial.

Esta situacin ha dado origen a la crisis revolucionaria que hoy


conmueve al pas; las clases populares y los sectores progresistas
de la burguesa nacional no pueden vivir como antes y las clases
reaccionarias y explotadoras no pueden gobernar como antes.

La presente etapa histrica caracterizada por la decisin de la


burguesa importadora, los terratenientes, la oligarqua financiera 115
y el Alto Mando Militar (intermediarios del imperialismo) de rete-
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 116

Fabricio Ojeda

ner el Poder Poltico para sus privilegios, y la decisin de las cla-


ses populares (obrera y campesina) y de los sectores progresistas y
patriticos de la pequea burguesa y la burguesa nacional -factores
de la liberacin- para conquistar el Poder Poltico y mejorar sus con-
diciones de vida; es una etapa revolucionaria.

"Que la revolucin tenga lugar por cauces pacficos o nazca al


mundo despus de un parto doloroso, no depende -dice la
Segunda Declaracin de la Habana- de los revolucionarios; depen-
de de las fuerzas revolucionarias de la vieja sociedad, que se
resisten a dejar nacer la sociedad nueva, que es engendrada por
las contradicciones que lleva en su seno la vieja sociedad.

La revolucin es en la historia como el mdico que asiste al


nacimiento de una nueva vida. No usa sin necesidad los aparatos
de fuerza, pero los usa sin vacilaciones cada vez que sea necesario
para ayudar al parto. Parto que trae a las masas esclavizadas y
explotadas la esperanza de una vida mejor..."

Los diques levantados por las clases reaccionarias de la oligar-


qua y el imperialismo contra la revolucin democrtica que
comenz a abrirse paso por las vas pacficas, ha obligado a las
vanguardias revolucionarias "a continuar la poltica por otros
medios", el cual en el caso presente es la Guerra del Pueblo.

Mas los revolucionarios que amamos apasionadamente la paz y


por ello ofrendamos nuestras vidas, no hacemos la guerra a ultran-
za producto de enfermiza obcecacin. A cada uno de nosotros
duele, duele en lo ms profundo la prdida de vidas humanas, la
destruccin de bienes materiales, el empleo de esfuerzos que bien
pudiesen estar al servicio de la actividad creadora.

Sentimos duramente la matanza entre venezolanos, muchos de


los cuales ya han cado en las filas de ambas fuerzas beligerantes;
por ello, a la vez que estamos dispuestos a no ceder un palmo de
terreno en la lucha por la independencia de la patria y la conquis-
ta de los derechos democrticos para el pueblo, levantamos con
absoluta sinceridad, la bandera de la paz.
116
He aqu nuestro programa de paz:
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 117

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

- Vigencia plena de la Constitucin Nacional.

- Libertad (indulto general) de todos los presos polticos civiles


y militares que se encuentran cumpliendo sentencia firme o en
proceso judicial, y
- Legalizacin de todos los partidos.

Con l en nuestras manos, llamamos al pueblo, a todos los


patriotas venezolanos, para hacerlo efectivo y lo concierten tam-
bin en su estandarte.

No abrigamos la menor duda de que el da de la victoria arriba-


r; ms tarde o ms temprano, pero llegar. Esto, porque tenemos
inmensa fe en nuestro pueblo, en sus grandes reservas y elevada
calidad de combatiente. Sabemos que de continuar la presente
situacin de crimen, angustia, terror y miseria, y de estrellarse los
infinitos deseos de paz contra la soberbia actitud de las clases
reaccionarias, la Guerra del Pueblo ser total y como en jornadas
histricas anteriores, arrasar con todo lo injusto y lo podrido.

El movimiento revolucionario liberador no se detendr. En una


u otra forma continuar su avance. Y en cada tramo del camino
descargar ms duros golpes sobre las cabezas de los opresores.
Los pequeos ncleos de hoy tomarn cuerpo de gigante; la nueva
democracia, revolucionaria y antimperialista, se impondr y, con
ella el pueblo ser dueo de su propio destino y la patria recobra-
r su perfil soberano: su vida independiente.

Cada patriota, sea cual fuere su credo poltico, posicin econ-


mica, edad o profesin, engrosar un da ms que otro, las fillas de
la revolucin y con nosotros tocar nuevas puertas que se abrirn
tambin; unidos todos, obreros y campesinos, estudiantes y pro-
fesores, industriales y criadores, guerrilleros, oficiales y soldados,
cual ro embravecido conquistarn la paz, la verdadera paz funda-
da en la igualdad social y la liberacin de la patria.

Las fuerzas reaccionarias -el imperialismo y la oligarqua- con


sus gorilas betancouristas, sern derrotadas y desplazadas de
Poder. La Constitucin Nacional recobrar su plena vigencia y la 117
vida democrtica, la convivencia fraterna de los venezolanos,
cobijar a todos los hombres de trabajo.
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 118

Fabricio Ojeda

Nadie puede seguir en el mundo de las ilusiones. Los destaca-


mentos guerrilleros, las avanzadas populares incorporadas a la
Guerra del Pueblo, jams se rendirn. Ni todos los ejrcitos del
mundo podrn quebrantar su moral ni disminuir su fe. Y si la
reaccin no se detiene, si no se paralizan sus manos asesinas, mor-
dern el polvo y pagarn el precio de sus crmenes.

Venezuela, cuyo ancestro de gloria es permanente inyeccin de


coraje en el corazn de sus hijos recobrar su imagen excelsa o
ser "para siempre e irrevocable libre e independiente de toda
dominacin o proteccin de potencia extranjera", como lo manda
el artculo 10 de nuestra Constitucin y lo reza el Acta del 5 de
julio de 1811.

Como lo estableci el Congreso Nacional del cual form parte


junto con Pompeyo Mrquez, Gustavo Machado, Eduardo
Machado, Simn Sez Mrida, Guillermo Garca Ponce, Hctor
Rodrguez Bauza, hoy presos del imperio; Jess Faras, Domingo
Alberto Rangel y Jess Mara Casal, desterrados por los lacayos; y
lo consagra la Constitucin, al pie de cuyos originales estampa-
mos nuestras firmas, Luchamos:

Con el propsito de mantener la independencia y la integridad


territorial de la Nacin, fortalecer su unidad, asegurar la libertad,
la paz y la estabilidad de las instituciones";

Proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana;


promover el bienestar general y la seguridad social; lograr la par-
ticipacin equitativa de todos en el disfrute de la riqueza, segn
los principios de la justicia social, y fomentar el desarrollo de la
economa al servicio del hombre";

Mantener la igualdad social y jurdica, sin discriminaciones deri-


vadas de raza, sexo, credo o condicin social";

Cooperar con las dems naciones y, de modo especial, con las


repblicas hermanas del continente, en los fines de la comunidad
internacional, sobre la base del recproco respeto de la soberana,
118 la autodeterminacin de los pueblos, la garanta universal de los
libro fabricio.qxp 06/06/2006 12:24 Pgina 119

HACIA EL PODER REVOLUCIONARIO

derechos individuales y sociales de la persona humana, y el repu-


dio de la guerra, de la conquista y del predominio econmico
como instrumento de la poltica internacional";

"Sustentar el orden democrtico como nico e irrenunciable medio


de asegurar los derechos y dignidad de los ciudadanos, y favorecer
pacficamente su extensin a todos los pueblos de la tierra";

"Y conservar, y acrecentar el patrimonio moral e histrico de la


Nacin, forjado por el pueblo en sus luchas por la libertad y la jus-
ticia y por el pensamiento y la accin de los grandes servidores de
la patria, cuya expresin ms alta es Simn Bolvar, el Libertador";

Que el pueblo sabr conquistar con la generosidad de su


herosmo y sacrificio.

119

También podría gustarte