Log Primer Orden 15
Log Primer Orden 15
Log Primer Orden 15
Introducci
on
El objeto fundamental de la logica es estudiar las inferencias, ofreciendo meto-
dos sistematicos para diferenciar las inferencias correctas de las que no lo son. En
esta busqueda los desarrollos contemporaneos conciben las inferencias como formu-
las ling
usticas, introduciendo lenguajes artificiales dentro de los que se destacan, en
orden de importancia, los lenguajes de primer orden.
*
Estas notas corresponden un borrador del captulo de Logica de Logica de Primer Orden, para
el curso de Logica Matematica en la Universidad del Valle.
1
1. Simbolizaci
on
p
q
r
Para poder obtener la conclusion como una consecuencia logica de las premisas
es necesario estudiar la estructura interna de las proposiciones, y as establecer los
nexos entre las premisas para obtener la conclusion como una consecuencia logica.
Todo H es M.
s es H.
Luego s es M.
2
Para penetrar a la estructura interna de las proposiciones se introduce la logica
de predicados de primer orden, es decir, se introducen las variables y los cuanti-
cadores, con la salvedad que solo podran aparecer cuanticadores sobre las variables
(cuando se elimina esta restriccion sobre cuanticadores se acostumbra hablar de
logicas de orden superior).
Usando, en el ejemplo, las siguientes simbolizaciones
H(x): x es hombre.
M(x): x es mortal.
xH(x) M (x)
H(s)
M (s).
3
1.1. Ejemplos de simbolizaciones.
Invitamos al lector a vericar o contrariar el acierto de cada una las siguientes
simbolizaciones. En cada una de las cuales se presupone hay un universo de discurso
debidamente jado.
10. Todo poltico honesto vota solamente por alguien diferente de si mismo.
(x)(P H(x) ((y)V (x, y) x = y))
11. Perro no come perro. (x)P (x) (y)(P (y) C(x, y))
12. Todo el mundo quiere a alguien, pero nadie quiere a todo el mundo.
(x)((y)Q(x, y)) (y)((x)Q(y, x))
13. Juan puede enga nar a alguna gente algunos das, y puede enga
nar toda la gente
algunos das, pero no puede enganar a toda la gente, todos los das.
((x)(y)E(j, y, x) (xyE(j, y, x)) (y(x)E(j, y, x))
15. Alg
un A es B. x(A(x) B(x))
16. Ning
un A es B. x(A(x) B(x))
17. Alg
un A no es B. x(A(x) B(x))
4
A manera de conclusion digamos que con los lenguajes de primer orden po-
dremos simbolizar un gran numero de enunciados del lenguaje natural. Mas adelante
cuando tengamos un mayor conocimiento de estos lenguajes haremos nuevas sim-
bolizaciones un poco mas interesantes del lenguaje natural.
Todos los lenguajes de primer orden constan de unos smbolos comunes. Los sig-
nos de variables, que en principio consideraremos solo un n umero nito o enumerable
de ellos, los signos logicos para los conectivos, la relacion de identidad y los cuanti-
cadores, y los signos tecnicos o auxiliares, como son los parentesis. Sin embargo es
usual incluir, por fuera de la formalidad, los signos de puntuacion de nuestro lenguaje
natural. En este camino tendremos siempre los smbolos comunes:
(i) Variables: u, v, x, y, z, u1 , u2 , u3 , . . .
En general, las u
ltimas letras min
usculas del alfabeto latino, si es necesario con
subndices.
(ii) Conectivos: , , , , .
(iv) Identidad** :
2.1. L
exico de primer orden
**
Por simplicidad mas adelante, en la parte que se refiere a la completitud, suprimiremos este
smbolo de nuestro lenguaje.
5
Un conjunto numerable R de smbolos de relacion (o smbolos de predicado).
A cada uno de los cuales se le asigna un natural, denominado su aridad, para
indicar el n
umero de argumentosque este permite. Cuando este n umero sea
n diremos que el predicado es n-ario.
2.2. Los t
erminos
Los terminos de L:
1. f (g(a, x))
6
Observaci on 2.1 La definicion anterior de termino es similar a la definicion de
f
ormula proposicional, entonces se tienen principios similares al de inducci on y re-
cursion en formulas proposicionales. As para probar que todo termino tiene una
propiedad dada, se prueba que las variables y las constantes la tienen, y que si
t1 , t2 , ..., tn tienen la propiedad, entonces f (t1 , t2 , ..., tn ) la tiene, para todo f smbolo
de funcion n-ario (principio de inducci on en terminos). Adem as se pueden definir
funciones sobre el conjunto de todos los terminos usando el principio de recursi on en
terminos.
2.3. F
ormulas at
omicas
Las formulas atomicas de L son las expresiones de la forma t1 t2 o R(t1 , t2 , ..., tn ),
donde R es un smbolo de relacion n-ario; y t1 , t2 , ...tn son terminos de L.
2.4. F
ormulas de primer orden
Las f
ormulas de primer orden (f.p.o) de L:
1. P (f (g(a, x)))
7
3. R(g(a, g(a, g(a, b)), g(f (x), g(x, y)))
Ejemplos
P (x, y) R(y)
El arbol nos indica como, a partir de formulas atomicas y usando las reglas de for-
macion, podemos reconstruir (xP (x, a) y(P (x, y) R(y))), la que por lo tanto
es una formula.
8
xP (x, a) (P (x, y) R(R(y)))
|
|
P (x, a) P (x, y) R(R(y))
*
Las formulas que aparecen en cada nodo del arbol de formacion de una formula
son las subformulas de .
1. xR(x, y)
2. xyR(x, y)
En el caso (1) diremos que y es libre, mientras que en (2) diremos que y
no es libre. Gracias al principio de recursion en formulas de primer orden podremos
hacer de esta observacion una denicion formal que sera bastante u
til para desarrollos
posteriores.
1. Las ocurrencias de variables libres en una formula atomica son todas las vari-
ables que ocurren en la formula.
9
Una ocurrencia de una variable en una formula de primer orden es llamada
ligada si no es libre. Ademas llamaremos sentencia a una formula de primer orden
que no tiene ocurrencia de variables libres.
3. Sustituciones
La diversidad en las aplicaciones de la sustitucion de una variable, en una formula
de primer orden, por un termino cualquiera nos obliga un tratamiento formal para
ellas.
3.1. Sustituci
on en t
erminos
Dada una sustitucion : V T, utilizando el principio de recursion en terminos
podemos extender la denicion de sustitucion al conjunto de todos los terminos a
traves de:
Ejemplo 3.1 Sea una sustitucion tal que x = f (a, w); y = h(a); z = g(b, k(x, y)),
donde f, h, g, k son smbolos de funcion y a, b son smbolo constante. se recibe que si
t = p(k(x, h(z), y), entonces t = p(k(f (a, w), h(g(b, k(x, y))), h(a)).
3.2. Composici
on de sustituciones
Sean y sustituciones, entonces se dene la composici
on de y por x() =
(x) para cada variable x.
Observaci on 3.1 Insistimos que es suficiente definir sobre las variables la composi-
ci
on, porque por recursion esta se puede extender a todos los terminos, y posterior-
mente a todas las formulas de primer orden.
Proposici
on 3.1 La composici
on de sustituciones es asociativa.
Demostraci
on
Ejercicio.
10
3.3. Soporte de una sustituci
on
El soporte de una sustitucion es el conjunto de todas las variables tales que
x = x. Si este conjunto es nito entonces diremos que es de soporte finito.
Corolario 3.2 La composicion de dos sustituciones con soporte finito produce una
sustitucion con soporte finito.
Ejemplo 3.3 Sean y las sustituciones dadas por = {x/f (x, y), y/h(a), z/g(c, h(x))}
y = {x/b, y/g(a, x), w/z}, entonces
= {x/f (x, y), y/h(a), z/g(c, h(x)), w/z}
= {x/f (x, y), y/h(a), z/g(c, h(x)), w/z}
= {x/f (x, y), y/h(a), z/g(c, h(x)), w/z}
= {x/f (b, g(a, x)), y/h(a), z/g(c, h(b)), w/z}.
3.4. Sustituci
on de f.p.o
Usando el principio de recursion en formulas de primer orden extenderemos la
denicion de sustitucion a una formula de primer orden cualquiera; pero antes es
necesario hacer una peque na restriccion para las variables cuanticadas. Tal restric-
cion se resuelve en la siguiente denicion. Sea una sustitucion. Por x entenderemos
la sustitucion que es igual a , excepto que deja quieta la variable x.
Escribiendo formalmente
{
x
y si y =
x =
x si y = x.
11
Dada una sustitucion : V T, la denicion de sustitucion se extiende a
las formulas de primer orden utilizando el principio de recursion en formulas en la
siguiente forma:
2. [()] = ()
Observaci on 3.2 Para todo termino t, t() = (t). Pero este resultado no es
v
alido en formulas logicas de primer orden. Veamos un contraejemplo.
3.5. Sustituci
on libre para una f.p.o
Gracias al principio de recursion en f.p.o., denir que una sustitucion sea libre
para una f.p.o. se reduce a decir, para una sustitucion que:
12
Teorema 3.5 Si es una sustitucion libre para una formula de primer orden y la
sustitucion es libre para , entonces () = ().
Demostracion
Ejercicio.
3.6. Ejercicios
1. Demostrar que el resultado de aplicar una sustitucion a un termino, produce
de nuevo un termino.
6. Si y son sustituciones que coinciden sobre las variables libres de una formula
de primer orden , entonces = .
7. Pruebe que una formula es una sentencia s, y solo si, = para toda
sustitucion .
13
4. Sem
antica de Primer Orden
La teora semantica de primer orden, analogamente a la de la logica proposi-
cional, se basa en la asignacion de signicados a las formulas de primer orden. La
interpretacion de una formula de primer orden requiere un poco mas de detalle, como
es natural, que la de una formula proposicional. Debemos considerar mas elementos;
variables, constantes, smbolos de funcion, smbolos de relacion y cuanticadores.
4.1. Interpretaciones
Una interpretacion para un lenguaje de primer orden L = (R,F,C) es un par
I = (D,i) donde D es un conjunto no vaco llamado dominio de I, e i es una aplicacion
que asocia:
14
4.2. Asignaci
on
Una asignacion en una interpretacion I =(D,i) es una funcion A : V D,
denida del conjunto de las variables en el dominio de la interpretacion I, y para la
cual usaremos la notacion A(x) = xA . Ademas usaremos el signo 2 para la asignacion
vaca.
4.3. Interpretaci
on de t
erminos
Una vez mas, gracias al principio de recursion en terminos, a partir de la denicion
anterior se puede asociar un unico valor a cada termino.
Ejemplo 4.2 Tomando como dominio los n umeros enteros D = Z, y haciendo las
interpretaciones O = 1, f = la funcion predecesor, +i = sustracci
i i
on, y la asig-
on xA = 8. Entonces se recibe que:
naci
2. (f (x + f (x + f (O))))i,A = f i (8 +i f i (8 +i 0)) = f i (8 +i 7) = 0.
15
Ejemplo 4.3 Considerando como dominio D el conjunto de todas las palabras (yux-
taposicion de smbolos) sobre {a, b} y las interpretaciones Oi = a, , +i = yuxtaposi-
on; y la asignacion xA = aba. Entonces se tienen:
ci
4.4. Interpretaci
on de f.p.o
Nuestro siguiente objetivo sera atribuirle valores de signicado a las formulas de
primer orden de L, relativos a una interpretacion y una asignacion.
Definici
on 4.4 Si x es una variable y A, B son asignaciones en I = (D,i), dire-
mos que A y B son x-variantes s, y solo si, coinciden para toda variable excepto
posiblemente en x.
Observaci on 4.2 Las asignaciones x-variantes con la asignacion vaca 2, son todas
asignaciones que modifican a lo mas u
nicamente a la variable x.
1. Para las formulas atomicas de primer orden: [P (t1 , t2 , ..., tn )]i,A = 1 s, y solo si,
1 , t2 , ..., tn ) P .
(ti,A i,A i,A i
2. []i , A = [i,A ].
16
Observaci on 4.3 Usando la notacion i = i , 2 se tiene que (x)i = 1 s, y solo
si, i,B = 1 para cada asignacion B que modifica u
nicamente la variable x. Ademas
si es una sentencia, i,A = i .
4.4.3. F
ormula satisfacible
Una formula es satisfacible si existen una interpretacion I = (D,i) y una
asignacion A (llamada de satisfaccion) tal que i,A = 1.
4.4.4. F
ormula universalmente v
alida
Una formula de primer orden es valida (o universalmente valida) s, y solo si,
es verdadera para todas las interpretaciones de L. En tal caso usaremos la notacion
|= .
4.4.5. Consecuencia l
ogica
Dado un conjunto de formulas de primer orden L, diremos que es una conse-
cuencia logica de , lo que notaremos por |= s, y solo si, para toda interpretacion
de L, si I es modelo para todas las formulas de , entonces se tiene que I es modelo
para .
4.4.6. Estructuras
Si en un lenguaje de primer orden el lexico L esta dado por ejemplo por L =
{a, b, f, g, P, Q, R}, donde a, b son smbolos de constantes, f, g son smbolos de fun-
cion, y P, Q, R son smbolos de predicado entonces es usual representar una inter-
pretacion por
A = A, aA , bA , f A , gA , PA , QA , RA
17
En este caso diremos que A es una estructura para L; y que el conjunto A, es
el universo (o dominio) de la estructura.
Ejemplos 4.5 Fijemos un lenguaje de primer orden que tiene por lexico a L con
tres smbolos de constantes a, b, c, sin smbolos de funcion, y a P, Q como smbolos
de predicados unarios y a R binario. A continuaci on presentaremos varios ejemplos
de estructuras para este lenguaje:
1. La estructura
A = A, aC , bA , cA , PA , QA , RA
donde C es el conjunto {1, 2, 3, 4}, aA = 1, bA = 1, cA = 4,
PA = {1}, QA = {1, 2}, y RA = {(1, 2), (1, 1), (3, 4)}.
2. La estructura
B = B, aB , bB , cB , PB , QB , RB
umeros naturales, aB es el n
donde B es el conjunto de los n umero 0, bB es el
B B
n
umero 1, c es el n umero 10, P es el conjunto de los n umeros primos, QB
umeros pares, y RB es la relacion ser menor que entre
es el conjunto de los n
n
umeros naturales.
3. La estructura
C = C, aC , bC , cC , PC , QC , RC
donde C es el conjunto de los objetos celestes del sistema solar, aC es la tierra,
bC es la luna, cC es el sol, PC es el conjunto de los planeta, QC es el conjunto
de los satelites, y RC es la relacion girar alrededor de entre objetos celestes del
sistema solar.
18
4. Todo planeta es un satelite : x(P (x) Q(x)).
5. Todo planeta gira alrededor del sol : x(P (x) R(x, c)).
Es decir, para todo objeto x, si x es planeta entonces x giral alrededor del sol.
Lo que se quiere expresar es que no hay objetos que sean al mismo tiempo un
planeta y un satelite. En la primera simbolizacion decimos directamente que
no hay objetos con las dos propiedades consideradas, y en la segunda que todo
objeto que sea planeta no es un satelite que obviamente es equivalente a la
anterior.
Se
nalemos que no es necesario expresar la propiedad de ser objeto celeste, puesto
que el universo de la estructura, el dominio de los objetos que hablamos, es
precisamente el conjunto de los objetos celestes, de modo que al decir para
todo x.estamos diciendopara todo objeto celeste x.
10. Alrededor de los satelites no giran objetos celestes : x(Q(x) zR(z, x))
o bien (Q(x) zR(z, x)).
Para decir que x es el unico satelite, decimos que x es un satelite y que todo
satelite es igual a x.
19
4.6. Ejercicios
1. Fijando como universo el conjunto de los seres vivos actualmente:
3. Dar una interpretacion para el lenguaje del ejercicio anterior, e interprete cada
una de las formulas dadas.
4. Usando predicados binarios, y asumiendo que la relacion ser amigo de.es simetri-
ca. Es decir, si la simbolizamos por A(x, y) (lease este predicado binario por x es
amigo de y), entonces para todos x, y se tiene que A(x, y) implica que A(y, x).
Analizar la validez del siguiente razonamiento.
Todo aquel que aprecie a Jorge escogera a Pedro para su partido.
Pedro no es amigo de nadie que sea amigo de Juan.
Luis no escogera a nadie para su partido que no sea amigo de Carlos.
Por tanto, si Carlos es amigo de Juan, entonces Luis no aprecia a Jorge.
a) Representarlo simbolicamente.
20
b) Determinar su validez.
a) xyR(x, y)
b) xyz(R(x, y) R(y, z) R(x, z)
c) xyzR(x, y) R(y, x) x = y
d ) xyzR(x, y) R(y, z) y = z
e) xR(x, y) yzR(y, z)
x Pi Ri Qi
a 1 0 0
b 1 1 0
c 0 1 0
x y Qi Pi Ri
a a 1 1 0
a b 0 1 0
b a 0 0 1
b b 1 0 1
21
junto a la asignacion A dada por xA = 1, y A = 2. Interpretar en I =
(D,i).
x Pi
a 1
b 1
c 0
11. Teniendo D = {a, b, c}, decidir si las formulas dadas son validas sobre el dominio
D.
12. Sea L un lenguaje con R smbolo 2-ario de relacion, + smbolo 2-ario de funcion,
I = (D,i) una interpretacion. Responder cada una de las siguientes preguntas:
22
5. Deducci
on
El objetivo principal de esta parte sera dar una demostracion de la completitud
de la logica de primer orden, resultado originalmente probado por K. Godel en 1931
(Tesis Doctoral). Razon por la cual se le conoce como Teorema de Completitud de
Godel. Las ideas que aqu utilizamos estan basadas, en la ya estandar prueba de Leon
Henkin. Usaremos un solo cuanticador, el universal , ya que x se puede ver como
una abreviacion de x.
Axiomas del C alculo de Predicados Cl asico Los axiomas son todas las
generalizaciones universales de las siguientes formulas, es decir, la formula precedida
de cuanticadores universales, o lo que es lo mismo, si la formula es un axioma,
entonces (x1 )(x2 )...(xn ) tambien lo es.
1. AX1 : ( )
2. AX2 : ( ( )) (( ) ( ))
3. AX3 : ( ) ( )
5. AX5 : x( ) (x x).
7. AX7 : x x.
8. AX8 : x y
donde se obtiene reemplazando apariciones libres de x en por y. Puede
reemplazarse algunas, todas o ninguna.
9. M P :
****
Los axiomas 7 y 8 son solo informativos, pues como se
nalamos previamente, en esta parte
prescindiremos del predicado de igualdad
23
Los conceptos de demostracion, derivabilidad, teorema, etc. que denimos para
el calculo proposicional se aplican a todos los sistemas deductivos por lo que no los
repetiremos aqu.
Los axiomas del tipo AX4 dicen que si algo se cumple para todos los objetos,
entonces debe tambien vericarse para cada uno de los objetos del universo. La re-
striccion sobre estos axiomas se justica con el siguiente ejemplo. Consideremos la
formula = y x y. Entonces x {x/y} es
xy x y y y y .
Observaci on 5.1 Como los tres primeros axiomas y la regla de inferencia MP con-
forman el mismo sistema deductivo que utilizamos para la logica proposicional, se
tiene que las deducciones hechas en la logica proposicional tambien son deducciones
en la logica de primer orden, es decir, por completitud de la logica proposicional
tenemos todas las tautologas.
I Si k = 1
24
Si k es un axioma o un elemento de , entonces xj . (Por analoga a I).
25
Analogamente a partir de la deduccion
1. y P
2. y , donde = {y/x} AX5
3. MP y denicion de composicion.
se recibe***** que y , y como x no ocurre libre en y por G se
obtiene que y , de donde por TD se concluye que y
on 5.2 x( ) x x
Proposici
Demostracion
1. x( ) P
2. x( ) x x AX4
3. x x MP
on 5.3 x( ) x x
Proposici
Demostraci
on
Ejercicio.
*****
La sustitucion es libre para , pues esta no tiene ocurrencias libres de x.
26
Probemos que x( ) ( ).
5.5. Ejercicios
1. Demostrar que:
a) xy yx
b) xy yx
c) xy x
d ) x( ) x
e) Utilizando las reglas: , , , ,
demuestre que:
x x x( )
f ) x( ) x x
g) x( ) x(
h) x( ) x
i) Si x no ocurre libre en ;
1) x( ) x
2) x( ) x(
27
6. Completitud y Validez de l.p.o
A n de concluir el objetivo propuesto; la demostracion del teorema de completi-
tud, precisaremos de dos lemas previos, uno de los cuales ya dimos al nal del captulo
de logica proposicional. Veamos algunas deniciones, ahora para l.p.o y el lema en
mencion.
Lema 6.1 (Adolf Lindenbaum) Todo conjunto consistente de oraciones puede ex-
tenderse a un conjunto maximal-consistente.
Las nuevas constantes que introduciremos en el numeral (1) y las nuevas formu-
las que se anexaran en el numeral (2) hacen referencia a la idea intuitiva de Si no
todo x tiene la propiedad , entonces existe alg un objeto concreto b que no tiene la
propiedad .Simbolicamente, se requiere un cierto tipo de formula que se introduce
en el numeral (2). Introducir estas formulas dentro del lenguaje se hace necesario por
que nada garantiza que ellas esten en el mismo.
28
2. Hacemos una enumeracion de los pares (, x) donde es una formula de
primer orden en el nuevo lenguaje y x es una variable; sea tal enumeracion
(1 , x1 ), (2 , x2 ), ..., (n , xn ), ...; y sea 1 = 1 {x1 /b1 } x1 1 , donde b1 es la
primera de las nuevas constantes que no ocurre en 1 .
Comentario 2:
Una vez denidas 1 , 2 , ..., m se dene m+1 = m+1 {xm+1 /bm+1 } xm+1 m+1 ,
donde bm+1 es la primera de las nuevas constantes que no ocurre en 1 , 2 , ..., m+1 .
(M +1 {xm+1 /bM +1 } xM +1 M +1 )
y
{1 , 2 , ..., M } (xM +1 M +1 ),
29
3. Como es consistente, aplicando el Lema 6.1, se puede extender a un
conjunto maximal-consistente.
4. Ahora demostraremos por induccion en las formulas de primer orden, que para
toda formula de primer orden , se cumple que: I = 1 si y solo si .
30
Si I = 1, es decir, xk Ik = 1. Pero como xk no ocurre libre en k ,
esto equivale a que Ik = 1, y por hipotesis inductiva tenemos que
. Por tanto k , y por G se concluye que xk k , es
decir, xk k , que es lo mismo que .
Si , entonces , es decir, xk k . Pero por axioma 5
xk k k , de donde utilizando MP se tiene que k ,, es
decir, k , que por hipotesis inductiva equivale a que Ik = 1, y
como xk no ocurre libre en k , entonces Ik = 1, equivale a su vez a
que (xk k )I = 1, es decir, I = 1.
Caso 2: xk ocurre libre en k .
(Por reduccion al absurdo). Supongamos que I = 1 y / , entonces
, es decir, xk k . Pero como k tenemos que
xk k k {xk /bk }, de donde usando MP se tiene que
k {xk /bk }, es decir, k {xk /bk } , de donde por ser maximal-
consistente se recibe que k {xk /bk } / , y por hipotesis inductiva
(k {xk /b }) = 0. As (xk k {xk /b }) = 0, entonces I = 0, con lo
k I k I
31
Al igual que en la logica proposicional, y para que el sistema deductivo prop-
uesto sea valido desde el punto de vista semantico, tambien contamos con el recproco
del teorema de completitud, cuya demostracion proponemos como ejercicio.
Referencias
[1] Agazzi, E., La logica simbolica, Editorial Herder, Barcelona 1986.
[3] Anderson, A. y Belnap, N. D., Entailment: the Logic of Relevance and Necessity,
Princeton Univ. Press, 1975.
[4] Badesa, C., Jane, I., y Jansana, R., Elementos de logica formal, Ariel Filosofa,
2000.
[8] Ebbinghaus, H. D., Flum, J., and Thomas, W. A Mathematical Logic, Springer
- Verlag, New York, 1994.
[10] Epstein, R. and Carnielli, W., Computability: computable functions, logic, and
the foundations of mathematics, Wadsworth a division ofThomson Learning,
AustraliaAcademic Press, 2000.
32