La Semilibertad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA SEMILIBERTAD

La semilibertad est incluida en los beneficios


penitenciarios por ello primero hablaremos que son
los beneficios penitenciarios luego, del concepto de
semilibertad, sobre cules son los requisitos para
solicitarla, en que delitos no procedera y entre otras
pautas.
BENEFICIOS PENITENCIARIOS
SEGN LA REAL ACADEMIA ESPAOLA
Analizando la palabra Beneficio segn el Diccionario de la Real
Academia Espaola, se tiene que la misma proviene del latn
beneficum, que significa bien que se hace o se recibe 1, as pues al
buscar la definicin de penitenciario el mismo diccionario nos
informa que dicha palabra proviene de penitencia, significado que
calificndolo como un adjetivo, corresponde a lo perteneciente o
relativo a la penitenciara o penal, sealando adems en una segunda
acepcin como lo que se dice de cualquiera de los sistemas
modernamente adoptados para castigo y correccin de los penados, y
del rgimen o del servicio de los establecimientos destinados a este
objeto2 . Consecuentemente la definicin de beneficios
penitenciarios, partiendo de las antes mencionadas, podra resumirse
como el bien que recibe el interno sentenciado y recluido en un
establecimiento penitenciario, con la finalidad de corregirlo, esto es
que los beneficios en si vendran a ser acciones favorecedoras para
los internos sentenciados y recluidos en los penales.

CONCEPTO
Los beneficios penitenciarios son mecanismos que promueven la
resocializacin del privado de libertad a travs de su participacin en
actividades laborales, educativas, y los servicios psicolgicos, legales
y sociales que ofrece la administracin penitenciaria, as como a
travs de las actividades que los propios internos implementan con
tal finalidad. Los beneficios penitenciarios son tambin mecanismos
jurdicos que permiten reducir la permanencia en prisin de un
condenado a pena privativa de libertad efectiva, as como a mejorar
sus condiciones de detencin.
Contribuyen tambin, de manera importante, a mantener la
gobernabilidad de los establecimientos penitenciarios, pues al
promover la participacin del interno en actividades teraputicas,
laborales y educativas, generan espacios de produccin, capacitacin
y de distensin, que en la vida cotidiana de una prisin se traduce en
la reduccin de la violencia interna, as como en mayores niveles de
convivencia ordenada y pacfica.

CLASES DE BENFICOS

1http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura.

2http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura.
De acuerdo con el artculo 42 del Cdigo de Ejecucin Penal (en
adelante, CEP), una persona privada de libertad podr acceder a los
siguientes beneficios penitenciarios:
Permiso de salida; Redencin de la pena por el trabajo y la educacin;
Semilibertad; Liberacin Condicional; Visita ntima; y, Otros beneficios
o estmulos que la autoridad penitenciaria considere conveniente
otorgar.3

LA SEMILIBERTAD
CONCEPTO
La Semilibertad es un beneficio penitenciario que permite a un
interno sentenciado egresar del establecimiento penal para efectos
de trabajo o educacin, y cumplir en libertad una parte de su
condena, con la obligacin de observar determinadas reglas de
conducta, y siempre que no tenga proceso penal pendiente con
mandato de detencin.
Hasta antes de 1997, la Semilibertad se otorgaba sin excepcin al
interno que haba cumplido un tercio de su condena y acreditaba que
en libertad desarrollara alguna actividad laboral o educativa. Sin
embargo, sucesivas modificaciones al Cdigo de Ejecucin Penal han
introducido cambios sustantivos en los trminossiguientes:
El tiempo de carcelera mnima para obtener la Semilibertad, depende
ahora del tipo de delito por el cual el interno ha sido sentenciado
Se ha suprimido como requisito para su concesin, la acreditacin de
una futura actividad laboral o educativa en caso de que obtenga la
libertad.
Sin embargo, como quiera que el artculo 48 del Cdigo de Ejecucin
Penal ha mantenido en la definicin del beneficio el propsito de
trabajo o educacin, aun cuando ya no sea un requisito indispensable
acreditar una u otra actividad, mayor posibilidad de obtener el
beneficio tendr aquel interno que sustente su solicitud en la
necesidad de trabajar o estudiar. Por ello, se recomienda fundamentar
la solicitud en tal propsito, y acreditarlo mediante un contrato de
trabajo o inscripcin en un centro educativo.4

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA SEMILIBERTAD

3http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/1DED1ACA3C2
B7953052577C100512097/$FILE/15beneficioABC.pdf

4REVISTA ACTUALIDAD JURDICA. Tomo 150. Editorial Gaceta Jurdica.. Pg. 146.
El artculo 49 del Cdigo de Ejecucin Penal dispone que para iniciar
el trmite del beneficio de la Semilibertad se debe contar con los
siguientes requisitos:
Copia certificada de la sentencia
Certificado de conducta
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de detencin
Certificado de cmputo laboral o de estudio, si lo hubiere
Informe sobre el grado de readaptacin del interno de acuerdo con la
evaluacin del Consejo Tcnico Penitenciario
Certificado policial que acredite domicilio o lugar de alojamiento.
Se trata entonces de un conjunto de requisitos que permitirn la
formacin de un expediente de Semilibertad para el trmite judicial
correspondiente. El cumplimiento de tales requisitos no supone la
obtencin automtica del beneficio, pues corresponde al Juez
otorgarlo o denegarlo, aunque dicha decisin deber adoptarse sobre
la base de fundamentos objetivos y razonables, tal como lo ha
sealado el Tribunal Constitucional.5

LA SEMILIBERTAD CON EL CUMPLIMIENTO DE UN


TERCIO DE LA CONDENA (PLAZO ORDINARIO)
El primer prrafo del artculo 48 del Cdigo de Ejecucin Penal
establece que el beneficio de Semilibertad puede ser concedido al
sentenciado que ha cumplido por lo menos una tercera parte de su
condena, criterio que es aplicado para la mayora de los delitos, con
la excepcin de los delitos mencionados en el numeral 6.4.
El plazo mnimo de detencin de una tercera parte de la condena que
se exige para solicitar la Semilibertad, puede acreditarse con el
cumplimiento de prisin efectiva por dicho perodo. Puede resultar
tambin de la suma de dicho perodo con los das que el condenado
haya redimido su pena por trabajo o educacin.
En los delitos de trfico ilcito de drogas, previstos en los artculos
296, 298, 300, 301 y 302 del Cdigo Penal, podrn acogerse al
beneficio de Semilibertad con un tercio (1/3) de su pena, siempre que
se trate de la primera condena a pena privativa de libertad.6

5SMALL ARANA, Germn. Ob. Cit p. 122.

6http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
modifica-el-codigo-de-ejecucion-pena-decreto-legislativo-n-1296-1468962-3/
LA SEMILIBERTAD CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS
DOS TERCERAS PARTES DE LA CONDENA (PLAZO
ESPECIAL)
El segundo prrafo del artculo 48 del Cdigo de Ejecucin Penal
seala que en los delitos que a continuacin se indican, el
sentenciado que solicite la Semilibertad deber haber cumplido las
dos terceras (2/3) partes de su pena:
Exposicin o abandono de menor o persona incapaz, si resulta lesin
grave o muerte y stas pudieran ser previstas (artculos 125 y 129
del Cdigo Pena
Exposicin o peligro de persona dependiente, si resulta lesin grave o
muerte y stas pudieron ser previstas (artculos 128 y 129 del
Cdigo Penal)
Trata de personas (artculo 153 del Cdigo Penal)
Asociacin ilcita para delinquir, cuando los hechos materia de
condena estn relacionados con atentados contra la Administracin
Pblica, contra el Estado y la Defensa Nacional o contra los poderes
del Estado y el Orden Constitucional (artculo 317 segundo prrafo
del Cdigo Penal)
Atentado contra la seguridad nacional y traicin a la Patria (artculo
325 a 332del Cdigo Penal)
Rebelin (artculo 346 del Cdigo Penal)
Concusin en todas sus modalidades (artculo 382 a 386 del Cdigo
Penal)
Peculado en todas sus modalidades, excepto la forma culposa
(artculos 387 a 392 del Cdigo Penal)
Corrupcin de funcionarios. Todas las modalidades, incluidas las
cometidas por particulares (artculo 393 a 401 del Cdigo Penal)7

DELITOS EN LOS QUE NO PROCEDE LA SEMILIBERTAD


Secuestro (artculo 152 del Cdigo Penal)
Forma agravada de trata de personas (artculo 153-A del Cdigo
Penal)

7http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
modifica-el-codigo-de-ejecucion-pena-decreto-legislativo-n-1296-1468962-3/
Violacin de menor de edad (artculo 173 del Cdigo Penal)
Violacin de menor de edad seguida de muerte o lesin grave
(artculo 173-A del Cdigo Penal)
Comercializacin y cultivo de amapola y marihuana, as como la
siembra compulsiva (artculo 296-A del Cdigo Penal)
Trfico ilcito de insumos qumicos y productos (artculo 296-B del
Cdigo Penal)
Formas agravadas de trfico de drogas (artculo 297 del Cdigo
Penal)
Genocidio (artculo 319 del Cdigo Penal)
Desaparicin forzada (artculo 320 del Cdigo Penal)
Tortura (artculo 321 del Cdigo Penal)
Tortura cometida con la participacin de profesionales de la salud
(artculo 322del Cdigo Penal)
Discriminacin (artculo 323 del Cdigo Penal)
Terrorismo (Ley N. 29423)
Lavado de activos cuando los recursos provengan del trfico ilcito de
drogas,
terrorismo, secuestro, extorsin, trata de personas o delitos contra el
patrimonio cultural, previsto en los artculos 228 y 230 del Cdigo
Penal (prrafo final del artculo 3 de la Ley N. 27765, modificado por
la Ley N. 28355 y el Decreto Legislativo N. 986).
En el caso de los reincidentes y habituales que adquieran dicha
condicin a partir del 23 de octubre de 2010, de conformidad con los
artculo 46-B y 46-C del Cdigo Penal, modificado por la Ley N.
29604, tampoco podrn acceder a la Semilibertad en los siguientes
delitos:
Delito de homicidio calificado o asesinato (artculo 108 del Cdigo
Penal)
Delito de lesiones graves cuando la vctima sea menor de 14 aos, y
el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable
(artculo 121-A del Cdigo Penal)
Delito de lesiones graves por violencia familiar (artculo 121-B del
Cdigo Penal)
Delito de secuestro (artculo 152 del Cdigo Penal)
Delito de trata de personas (artculo 153 del Cdigo Penal)
Delito de formas agravadas de trata de personas (artculo 153-A
del Cdigo Penal)
Delito de violacin sexual de menor de edad (artculo 173 del
Cdigo Penal)
Delito de violacin sexual de menor de 14 aos seguida de muerte o
lesin grave (artculo 173-A del Cdigo Penal)
Delito de hurto agravado (artculo 186 del Cdigo Penal)
Delito de robo agravado (artculo 189 del Cdigo Penal)
Delito de extorsin (artculo 200 del Cdigo Penal)
Delito de trfico ilcito de drogas en modalidades agravadas
(artculo 297 del Cdigo Penal)
Delito de genocidio (artculo 319 del Cdigo Penal)
Delito de desaparicin forzada (artculo 320 del Cdigo Penal); 76.
MANUAL DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y de lineamientos del
modelo procesal acusatorio 61.
Delito de tortura (artculo 321 del Cdigo Penal)
Delito contra la integridad nacional (artculo 325 del Cdigo Penal)
Delito de participacin en grupo armado dirigido por extranjero
(artculo 326 del Cdigo Penal)
Delito de destruccin o alteracin de hitos fronterizos (artculo 327
del Cdigo Penal)
Delito de vinculacin o colusin con invasor (artculo 328 del
Cdigo Penal)
Delito de inteligencia desleal con Estado extranjero (artculo 329
del Cdigo Penal)
Delito de revelacin de secretos nacionales (artculo 330 del
Cdigo Penal)
Delito de espionaje (artculo 331 del Cdigo Penal)
Delito de favorecimiento blico a Estado extranjero (artculo 332
del Cdigo Penal)
Delito de rebelin (artculo 346 del Cdigo Penal).

OBLIGACIONES DE UN BENEFICIO CON SEMILIBERTAD


El beneficiado con una Semilibertad tiene la obligacin de pernoctar
en su domicilio y est sujeto a control e inspeccin de parte de la
autoridad penitenciaria, as como del representante del Ministerio
Pblico, tal como lo dispone el artculo 51 del Cdigo de Ejecucin
Penal.
Adems, deber cumplir con las reglas de conducta que el Juez
establezca en la resolucin que le concedi el beneficio, como la
prohibicin de frecuentar determinados lugares, de ausentarse del
lugar donde reside sin autorizacin del Juez, comparecer
personalmente al Juzgado o a las oficinas de Medio Libre delInstituto
Nacional Penitenciario, para informar de sus actividades cada 30 das,
etctera. El control de las reglas de conducta corresponde al rea de
Medio Libre de la Administracin Penitenciaria.
De conformidad con la Ley N. 29499, la persona privada de libertad
que ha sido beneficiada con una Semilibertad, y a quien se le ha
impuesto un mecanismo de vigilancia electrnica personal a su
solicitud o por mandato judicial, tiene la obligacin de cumplir las
reglas de conducta sealadas por el Juez, las cuales estn
relacionadas con el buen uso y conservacin de los equipos
electrnicos que integran el sistema, as como respetar el radio de
accin y desplazamiento establecido como regla de conducta. El
control de estas obligaciones corresponde a la Administracin
Penitenciaria.8

NDICE
1) BENEFICIOS
PENITENCIARIOS
1.1 SEGN LA REAL ACADEMIA
ESPAOLA
8http://www.inpe.gob.pe/preguntas.php?direccion=1
1.2 CONCEPTO
1.3 CLASES DE BENFICOS
2) LA SEMILIBERTAD
2.1 CONCEPTO
2.2 REQUISITOS PARA SOLICITAR
LA SEMILIBERTAD
2.3 LA SEMILIBERTAD CON EL
CUMPLIMIENTO DE UN TERCIO DE
LA CONDENA (PLAZO ORDINARIO)
2.4 LA SEMILIBERTAD CON EL
CUMPLIMIENTO DE LAS DOS
TERCERAS PARTES DE LA
CONDENA (PLAZO ESPECIAL)
2.5 DELITOS EN LOS QUE NO
PROCEDE LA SEMILIBERTAD
2.6 OBLIGACIONES DE UN
BENEFICIO CON SEMILIBERTAD

BIBLIOGRAFA
HTTP://BUSCON.RAE.ES/DRAEI/SRVLTCONSULTA?
TIPO_BUS=3&LEMA=CULTURA

HTTP://WWW2.CONGRESO.GOB.PE/SICR/CENDOCBIB/CON2_UIBD.NSF/1DED
1ACA3C2B7953052577C100512097/$FILE/15BENEFICIOABC.PDF
REVISTA ACTUALIDAD JURDICA. EDITORIAL GACETA JURDICA.

HTTP://BUSQUEDAS.ELPERUANO.COM.PE/NORMASLEGALES/DECRET
O-LEGISLATIVO-QUE-MODIFICA-EL-CODIGO-DE-EJECUCION-PENA-
DECRETO-LEGISLATIVO-N-1296-1468962-3

HTTP://WWW.INPE.GOB.PE/PREGUNTAS.PHP?DIRECCION=1

También podría gustarte