3.2 Memoria de Calculo Instalaciones Electricas
3.2 Memoria de Calculo Instalaciones Electricas
3.2 Memoria de Calculo Instalaciones Electricas
INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: CONSTRUCCIN DE EDIFICIO DE 4 NOVIEMBRE 2016
PISOS CFP TAPARACHI DZAP
MEMORIA DE CLCULO
CLCULOS JUSTIFICATIVOS
Donde:
Efectuando :
156 , 618
I= 3 x 380 x 0.9 = 264.388 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 2.5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 330.485 A
Tensin = 380V.
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde trafo existente hasta el tablero TP = 5.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 330.485 x 0.0175 x 5 x 0.9 = 0.377
239
Luego :
0.377 < 19 ................. OK
Donde:
Efectuando :
129 , 618
I= 3 x 380 x 0.9 = 218.809 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 2.5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 273.51 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el trafo proyectado al tablero de distribucin = 5.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 273.51 x 0.0175 x 5 x 0.9 = 0.247
151
Luego :
0.247 < 19 ................. OK
Donde:
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
129 , 618
I= 3 x 220 x 0.9 = 377.94 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 472.42 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el trafo proyectado al tablero de distribucin = 5.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 472.42 x 0.0175 x 5 x 0.9 = 0.213
303
Luego :
0.213 < 19 ................. OK
Donde:
M.D. = Mxima demanda = 86,924 w.
TENSION = 220V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
86 , 924
I= 3 x 220 x 0.9 = 253.45 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 316.81 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TG-1 = 25.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
Luego :
0.904 < 11 ................. OK
Donde:
M.D. = Mxima demanda = 27,000 w.
Tensin 380V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
27 , 000
I= 3 x 380 x 0.9 = 45.57 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 2.5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 56.96 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TP = 5.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 56.96 x 0.0175 x 5 x 0.9 = 0.367
21.15
Luego :
0.367 < 19 ................. OK
Donde:
M.D. = Mxima demanda = 19,000 w.
Tensin 380V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
19 , 000
I= 3 x 380 x 0.9 = 32.07 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 2.5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 40.09 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TG-2 = 25.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 40.09 x 0.0175 x 25 x 0.9 = 3.268
8.336
Luego :
3.268 < 19 ................. OK
Donde:
M.D. = Maxima demanda = 24,754 w.
Tensin = 220V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
24 , 754
I= 3 x 220 x 0.9 = 72.18 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 90.23 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TG-1A = 10.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 90.23 x 0.0175 x10 x 0.9 = 1.164
21.15
Luego :
1.164 < 11 ................. OK
Donde:
M.D. = Maxima demanda = 22,444 w.
Tensin = 220V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
22 , 444
I= 3 x 220 x 0.9 = 65.44 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 81.80 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TTR = 25.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x 81.80 x 0.0175 x 25 x 0.9 = 1.043
53.48
Luego :
1.043 < 11 ................. OK
Donde:
M.D. = Mxima demanda = 42,694 w.
Tensin = 220V
K = 3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
Efectuando :
42 , 694
I= 3 x 220 x 0.9 = 124.49 A
Segn el C.N.E. en la regla 050-102 los alimentadores deben ser dimensionados para que la
cada de tensin no sea mayor a 5%.
KxIdxxLxCos
V
S
Donde:
Id = Corriente de diseo = 151.61 A
S = Seccin del conductor alimentador en mm2
L = Longitud desde el tablero de alimentacin TG-1 = 10.0 m
K = 1 (circuito monofsico)
3 (circuito trifsico)
Cos = 0.9 (factor de potencia)
= 0.0175 (resistividad del cobre en ohm-mm2/m)
Efectuando :
V 3 x151.61 x 0.0175 x10 x 0.9 = 0.396
107.2
Luego :
0.396 < 11 ................. OK
Re ( Ln( 4 L / r ) 1)ohms
Rt = 2 ( L) x
Donde:
Re= es la resistividad especfica del terreno de chacra que es del tipo suelo flexible (limo-
arcilloso-arena fina de ligera plasticidad), por lo tanto de acuerdo al C.N.E. segn Tabla A2-
06, la descripcin recae en el terreno de tipo ML con una resistividad media de 30-80 ohm/m.
Para nuestro caso consideramos un valor mximo de 20 ohm/m. optimizado por la mezcla de
cemento conductivo.
Efectuando :
20 ( Ln(4 x 2.5 / .0075) 1)
Rt = 2 (2.5) x
Tenemos que:
20 ( Ln(4 x 2.5 / .0075) 1)
Rt = 2 (2.5) x
Rt = 9.16 ohm
Que es un valor inferior a los 20 ohm recomendados por las normas IEC.
Pero para nuestro caso requerimos pozos de resistividad con valores menores o iguales a
10ohm. y 5ohm. como se indica en los planos, por lo que para efectos de disminucin en la
resistividad requerida se recomienda instalar uno o ms pozos en paralelo donde se requiera
para obtener el valor requerido por el sistema a proteger de lo contrario aplicar ms dosis de
sales hasta obtener los valores necesarios.
*********************************