I
DI5EO PRELIMINAR DE POZO
vrLLA TROMPETEROS - rQUrrOs
Detolle Nol
METROS
0.30 m sobre N.T.
0.00
Sello sanitario
\
p/suministro de grovo
- -Grvd
t seleccionada Darfnra,^in
I vr rvr qvt\rr I lihra
ilvt \, l Rrr
u 'l \.,
46 nn I
1ililililil
il1ililililt
1ilililililil Tubera de fierro At?" x 6 mm espesor
ililililililt
ililililililr
ilililililil
ilililil1ilt
iiiiiiiiiiii
ilililililil
iiiiiiiiiiii
ililill|il1
illiilitlil i
1ililililt! Filtros de ocero O12'x mm espesor.
liluilililt
ililililtlt ocero inox. Tipo Puente Trapezoidol.
1ilililililr
ilililililil
iiiiiiiiiiii
lt!llt!llilt
ilililililil
ililililil!l
ilililil1ilt
ilililililt1
iiiiiiiiiiii
56.50 ilil lu
6.0
Sello de fondo
Z OBRAS VLES E NSTAIACC,NES iiiDRAULAS
O2.OL CONSTRUCCION DE POZOS PROFUNDOS
02.01.01 CoNSTRUCCTON DE POZO TUBUT.AR pp-01
.0i.rli.i TRABnOS PtELiiviiiriARS
02.01.01.01.01 INSTALACIN Y RETRO DEt EQUIPO DE PERFORACIN
DESCRIPCION
Cnrreqnrondp a la instalacin v retiro de la maor.rinaria. eouin:rs herramipntas de nerforalin. comn
tuberas y accesorios, materlales que se utilizaran en la Obra como bentonita, aditivos, cemento,
madera, etc. Siendo trasladados desde la ciudad de Tacna hasta el lugar de la Obra.
Equipo: Para eltransporte de estos equipos y materiales se requerir un camin plataforma.
rutocio cie tlecucin: ei contratista trasiacjar ios matenaies ciescrrtos anrenormente cjescie ia
ciudad hasta el lugar de la obra.
MEDICION
Ser por el global transportado
FORMA DE PAGO
El pago se har por el total de los materiales y equipos transportados, debidamente entregado en
obra y aprobado por el Supervisor
02.0i.0i.Z PERFRACIa\ DE PC,ZSTiiBiiLAREs
02.01.01.02.01 PERFORACTON DE POZO {TNCTUYE TUEERTA HERRAMTENTA}
DESCRIPCION
Para la perforacin de los Dozos se oodr r.lfilizar eouipo de oerforacin del sistema rotacin-
percusin o mixto (rotacin-percusin). Estas condiciones no son limitativas.
Se prever mecanismos de sujecin de la tubera en el pozo y equipos de cementacin en caso de
existir emergencia de aguas subterrneas o gases susceptbles de modificar la estabilidad V/o
posion cie ios equrpos y tubera.
Se las condiciones del terreno con tales que producen derrumbamientos del material no
consolidado alrededor del agujero y siempre que se utilice el sis'tema rotatorio, se deber disponer
que la circulacin del fluido de perforacin prosiga continlamente a base de 24 horas diarias. La
profunoroaci y ei ormetro de ias perioracrones se cietaian en ia memona ciescnpriva y panos
correspondientes..
En caso de utilizar el e
perforacin rotativa, deber
mtodo en cuenta las siguientes
consideraciones sobre el fluido de perforacin.
Deber ser agua, siempre que sea posible de buena calidad y en ningn caso se
podr utilizaragua salobre. Se cuidar y mantendr elcontrolsobre alcontaminacin por
arcillas del agua de circulacin renovndola cuantas veces sea necesario.
. hn caso oe uuitzar tocios, tenrencio en cuenta ei ttpo cie terreo, se oeber eiegrr ia
naturaleza del fluido en las formaciones a fin de no perjudicar la calidad ni la produccin
de los acuferos. El fluido no debe ser corrosivo, toxico o de manejo peligro.
r La velocidad debe ser bastante dbil para facilitar para el bombeo; pero, lo
.,,f^i^^+^ ^-- ^r,r^,
errer l^
re -^Ji-a-+^;:^
Jeur.rvr J^Frr^ ^l ,J^ l^ -C^---i- )^L^ -^-
l/ute --+^--l i,er 'erqv'v" ^.,^ vgeg
yv Ju,
extrado a la superficie. Esta viscosidad depender igualmente del pH del medio.
o La velocidad de circulacin del fluido debe ser superior a la de la velocidad de
decantacin de los sedimentos transportados. Se deber tener cuidado de no aumentar la
velocidad de bombeo hasta el Dunto en oue cause destruccin de la torta de lodo v se
produzca derrumbes en elagujero.
. Si las necesidades de la perforacin requieren de un lodo denso que pueda
disminuir la permeabilidad de los acuferos, se deber limpiarlos posteriormente,
utilizando inyecciones de productos desfloculantes y aislando los estratos contiguos
mecjante tapas (mackersi, que sern tambin aprooacios por ia supervrsrn.
r Finalmente, se deber proceder a hacer un lavado fonado.
Materiales: Dependiendo del.mtodo de perforacin a utilizar, se requerirn los materiales a
utilizar, debiendo ser estos de buena calidad.
Equipo: lgualmente dependiendo del mtodo de perforacin a utilizar los equipos a utilizar sern
los siguientes:
- Mquina de perforacin (Rotacin, Percusin o mixto) equipada
convenientemente con capacidad de perforacin hasta una profundidad de 100 m
ina yO.
- lmplementos de perforacin como barras de peso, varillas de perforacin,
acoples, etc.
- Herramientas de perforacin como: brocas, trpanos, escariadores, campanas,
extractoras. tubera herramienta. etc.
ivir.iCiOi
La unidad de medicin en por longitud de perforacin, expresada en ml.
FORMA DE PAGO
Ser por el metro lineal perforado, multiplicado por el precio unitario considerando en el
presupuesto de Obra.
02.01.01.02.02 ANALTSTSGRANUTOMETRTCOS
DESCRIPCION
loma cie muestras:
Descripcin: se tomarn muestras del material atravesado durante la perforacin, cada metro de
profundidad y cada vez que haya cambio litolgico, debindose recolectar como mnimo una
muestra representativa de un kilogramo como mnimo.
tooas ias mueslras que se extratgan oeberan ser conservaoas en recrprenres especraies, ias que
debern ser claramente rotulado, anotndose el nmero y nombre del pozo; profundidad
correspondiente de obtencin; indicacin de los intervalos de profundidades y fecha de
recoleccin. Los recipientes debern estar protegidos de los rayos del sol, as como del ciento y la
llul,i:.
Las muestras obtenidas, sern remitidas a un laboratorio de Mecnica de suelos para el anlisis
granulomtrico correspondiente que ser de conocimiento del Supervisor, antes de su remisin al
laboratorio de Mecnica de suelos, estas muestras sern revaluadas por el Residente, de ser el
caso agrupadas aquellas que representan a un mismo estratoVtengas caractersticas similares.
Mtodo: De acuerdo al tipo de materiales se podra elegir el mtodo, pudiendo ser este por va
seca, hmeda o combinada.
Los resultados del anlisis granulomtrico sern gratificadas en hojas estndar, mostrando los
porcentajes retenidos acumulativos en cada malla, debiendo dichas hojas ser entregadas
prontamente a ia supervrsin.
Cada muestra analizada ser representada en dos (2) tipos de grficos; uno a escala
semilogartmica y otra a escala artmtica los que servirn respectivamente para ajustar la
descripcin litolgica del material acufero as como para el diseo de los filtros y prefiltro de
Equipos: os convencionales para le ejecucin de estos anlisis utilizando mallas estndar
aprobadas por la supervisin. No se requiere anlisis hidromtrico.
MEDICION
la mecircin ser por unrcjao.
FRyA E PAGO
Se pagar por la cantidad de muestras remitidas al laboratorio
02.01.01.02.03 PERFLAJE ELECTRICO Y RAYOS GAMMA
ESCRiPCiN
Consiste en la introduccin de una sonda elctrca en el pozo recientemente perforado, antes de
realizar los trabajos de entubado, vale decir en pared desnuda, los que sern identificados por los
equipos correspondientes mismos que mediante procedimientos matemticos, esquemticos y el
3payo de programas se fcrnnu!a el registro ccrre-"pcndiente, lc-. ser. utilizaCe ccmc 3n4rr4 en la
formulacin deldiseo tcnico definitivo del pozo.
MEDICION
Se fundamente en la Teora de los campos electromagntico continuos, artificiales y naturales.
eonsiste en estabiecer un disposltivo anaigico que se empiea en ei mtooo cje reststtvtoad
elctrica de superficie para lo cual se introduce al pozo recientemente perforado una sonda
elctrica de uno o varios electrodos, que conjuntamente con los establecidos en la superficie del
terreno forma un campo elctrico constante, como consecuencia de inyectar una intensidad de
ccr:'i!|ntp pn et rr^ l: ll!r"af
s,,q ca .'lac:ralla
;t vj,,vs cn f:c maiianac
r,sg.vivr!!-
z.la Dalai:l Ecnanlaaa /cDl
seguido del mtodo de resistividad especfica para sondas electrnicas del dispositivo de
resistividad de gradiente (PST) con especificaciones de 2.5 rr ., y la sondas electrnica de
dispositivo de resistividad de potencial (PSV) con espaciamento de 0.5m.
Equipos: Los equipos a utilizar son: Georesistivimiento de perfilaje elctrico, con las
caractersticas tcnicas siguientes:
* Voltaje : 0.1a 2000 mV
* lntensidad : 0.1 3000 mA
* Error Mximo: Menor iguala2%
'rmpeclancia cje >aircja:u mega ohmros
* Cabrestante de regstro
* Sondas Electrnicas PST, PSV, y SP
* Bateras de medicin a 180 voltios
l,4todc de nnedicin: La medicin se sfectuer pcr- unlded.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuar por el nmero de horas utilizadas en la ejecucin del perfilaje multiplicado
por el precio considerado en el presupuesto, los que sern pagados una vez concluido los trabajos
reaiizacios en ei pozo, ia evaiuacin e rnterpretacrn cje ioicjaros cje campo y a ia presentacin cie
un lnforme tcnlco, cioncje se rnciuya ios grfrcos y recomenciaciones corresponciientes, cjeblencjo
estar aceptado por la Supervisin.
02.01.01.03 TUBERTAS Y FtLTROS
U.U1.U1.UJ.UI UBIRA UT FITKT{U IAL Ii 1" X bMM b5PT,5UK
DESCRIPCION
Consiste en la adquisicin de la tubera de Acero lnoxidable de 72" de dimetro, ciego o liso, con
sus respectivos anillos de acoplamiento y orificio de inspeccin, debiendo estar est en perfecto
estaclo cie conversln.
Materiales:Plancha de fierro Lamina de acero lnoxidable de 4.5 mm de espesor.
lnstalacin : Previo a la lnstalacin o entubado de la tubera ciega se deber tener aprobado por
l:e r!ne-.ici
Jvtsv. 1e nrcpfi TFallaO nFFtAJlrl\.//1
,;. v nFt
eL! D174r
iL';L-, ,,a ^^hci.ra
;U.,iiJig an
Ji ra cia,riara. at
;!' jg,Uig;;L. v, .tia
vev,,e
iJ
que se presenta para el pozo proyectado es preliminar y tentativo, los cuales debern ser
ajustados a los resultados que se tenga del Perfilaje elctrico o Diagrafa, anlisis granulomtricos
de la muestras recolectadas y de los datos obtenidos durante el proceso de perforacin, los que
sern evaluados permitiendo obtener el Diseo Tcnico definitivo del Pozo. El diseo definitivo
deber ser programado por el residente y deber ser extrada luego de hacerse instalado la
entubacin definitiva, las rejillas, y el pre filtro de grava. Por ningn motivo se aceptar que la
entubacin provisional quede en el pozo, ya que por ms que sea destruida dentro de l por
medio del sistema "Mills", la eficiencia hidrulica del pozo se ver afectada significativamente,
cieblcio a ias fuenes prcircias cie carga que se prociucirn por ia presencla ciei cjobie entubaoo y oe
la forma inapropiada de ventanas que resultado de utilizar la cortada tipo "Mills".
Entubado definitivo: el residente, deber suministrar e instalar al pozo la tubera de revestimiento
(entubado ciego), de acuerdo con el diseo definitivo aprobado por la inspeccin.
El residente llevar un registro exacto de la longitud, dimetro, espesor y otras particularidades de
la tubera utilizada en el pozo.
En ningn caso deber emplearse tubera formada por tramos de distinto material, pues ello
fomentara la produccin de corrosin. La tubera no debe tener deficiencia, rebanas, abolladuras,
ni seaies cje corrosln. ta rubera a empiearse ser nueva.
Las uniones de los tramos del entubado definitivo sern lo suficientemente resistentes para que
permitan su instalacin, sin deteriorarse, sea cualquiera el mtodo de construccin que se
emplee. En todo caso se utilizar pegamento epxico que garantice una perfecta unin sin riego a
desp:'enderse du:':nte este proc93
MiCOi\
Esta ser medida por la longitud de tubera instalada en el pozo (ml).
FORMA DE PAGO
E! pago ser reali:ar por' la cantldad en nnetros insta!a<l.s. lltinlicad nor ef orecir:4nc!{4rnn
en el Presupuesto de Obra.
02.01.01.03.02 FILTROS DE ACERO INOXIDABTE O L2" X6MM TIPO PUENTE TRAPEZOIDAT
DESCR!PC!O!V
Consiste en la adquisicin primeramente en la adquisicin de la tubera de Acero lnoxidable filtro
tipo puente trapezoidal con abertura del filtro de 1.5mm. Con su respectivo anillo de
acoplamiento y orificio de inspeccin, debiendo estar en perfecto estado de conservacin.
Materiaies; Piancha cie fierro inoxicjabie cie 4.5 mm cie espesor, con iiirros tipo puente rrapezoiciai
cuya abertura del filtro sea de L.5 mm; ancho del puente 4.6 mm; longitud de ranura nominal 28.0
mm; paso longitudinal 43.0mm y paso transversal 1j..5 mm.
MgD!C!ON
La medicin ser por metro lineal de la tubera filtro instalado.
Para la lnstalacin se deber tomar en cuenta lo indicado en la instalacin de la tub. Sealada en
el anterior tem.
FORvi PAG
La medicin ser por metro lineal multiplicado por el precio unitario considerado en el
Presupuesto, previa aceptacin de la Supervisin.
02.01.01.03.03 |NSTATACN DE TUBERAo 4" F"G. P/SUM|STRO DE GRAVA
DESCRIPCION
Consiste en la adquisicin de tubera de fierro galvanizado de 4" de dimetro, debiendo ser esta
de buena calidad, sin presentar signos de abolladuras y oxidacin.
iviEiCii{
Ser medida por la cantidad de metros lineales considerada en el Expediente Tcnico.
lnstalacin: Para la lnstalacin se deber tomar en cuenta lo indicado en la instalacin de la tub.
Sealada en el anterior tem.
FOR A DE PAG
Esta ser pagada por la cantidad de metros utlizada, multiplicado porel previo considerando en el
Presupuesto.
02.01.01.03.04 GRAVASELECCIONADAD=1/4"
DESCRIPCION
La grava suministrada al lugar de perforacin, deber ser limpia exenta de materiales extraos y
en la suficiente cantidad, la que ser colocada entre el espacio anular comprendido entre la pared
Cesnuda Cel pe:c' la tubere definitiv: instaleCa, este espacic anular;, el terreno ser rellen:dc
de grava desde el fondo del pozo hasta la superficie del suelo.
Se deber tener suficiente grava, para una instalacin inicial en el pozo y grava disponer de una
cantidad adicional que el pozo puede requerir durante la limpieza, desarrollo y prueba de
bombeo.
Cuando el sistema de perforacin empleado es rotacin, una vez instalada la estuacin el pozo, se
introducir agua en el fluido de circulacin para aclarar debidamente el lodo, sin poner en peligro
la estructura de la pared. En la mayora de los casos puede proceder esta dilucin hasta que el
fluido tenga la consistencia parecida a la del agua. Luego se llenar de manera cuidadora y
completa el espacio anular con grava. Se continuar durante la colocacin de la grava, la
circulacin del fluido, cuya viscosidad deber mantener lo ms bajo posible.
rutocio: coiocacin ci irecta utli lza nci o h erra m le ntas convenc iona ies.
MEDICION
Ser medido en m3.
FORMA DE PAGO
se pagar por ia canticiaci m utiitzacjos muhtpiicaoo por ei precio consicierancio en ei presupuesto.
02.01.01.04 DESARROLTO DEr POZO
02.01.01.04.01 DESARROTLO DEL POZO POR AIRE COMPRIMIDO O PISTONEO
DESCRiPCiC,
Actividad que consiste en activar al acufero productivo para que este pueda comportarse como
tal y poder ser explotado.