Grandes Pedagogos de La Historia.
Grandes Pedagogos de La Historia.
Grandes Pedagogos de La Historia.
Grandes
Pedagog
os de la
201
Historia
2
Yo sueo con un pas, y con una Amrica Latina donde
se organicen muchas, la de los sin tierra, y tambin la
de los que no pueden ir a la escuela, y la marcha de los Paulo
discriminados, la de los que intentan amar y no
pudieron, la marcha de los que intentaron ser y no lo
Freire.
consiguieron.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES
TEMA:
PRINCIPALES PEDAGOGOS DE LA HISTORIA
ESTUDIANTES DE CTEDRA:
Licda. Abarca de Padilla, Sara Elisa
Lic. Flores lvarez, Manuel Edgardo
Dr. Gmez Arce, Luis Alberto
Licda. Pacheco de Tejada, Karla Judith
Licda. Ramrez, Tatiana Hilda Melissa
Lic. Rugamas Lucero, Jos Vctor Manuel
Lic. Velis Tovar, Juan Miguel
Licda. Vinueza de Mayorga, Nancy Arely.
CICLO I 2012
FECHA DE ENTREGA: 19 de Junio de 2012
2
Contenido
INTRODUCCION 4
PLATON 5-6
ARISTOTELES 7-8
3
INTRODUCCION
PLATN
BIOGRAFA
5
MTODO DE ENSEANZA: Deductivo del Razonamiento.
Cree en que las ideas son ms que construcciones mentales que poseen
una existencia real y atemporal.
OBRAS IMPORTANTES:
La Repblica El Timeo
El Teeteto
El Fedro
FRASES CLEBRES
6
La educacin es el cincel, que permite modelar la sociedad ideal en este
mundo limitado por el devenir, el cambio y la materia.
Solo s que nada s.
La razn y el valor siempre se impondrn a la traicin y a la ingratitud."
El hombre sabio querr estar siempre con quien sea mejor que l."
ARISTTELES
BIOGRAFA
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
ESQUEMA DE SU TEORA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIN
10
Estableci la escuela como un taller de hombres, en las que se baan las
inteligencias de los discpulos.
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
11
Latina o Gimnasio Primaria
De 18 a 25 aos = Academia De 12 a 16 aos = Educacin
Secundaria
De 16 a 18 aos =
Bachillerato Ciclos
Formativos
De 18 a X aos =
Universidad (Medio o
Superior)
BIOGRAFA
12
MTODO DE ENSEANZA: Natural.
TCNICAS DE ENSEANZA:
La Observacin El Dilogo
Las Charlas
La Experimentacin
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
CUADRO COMPARATIVO
LA EDUCACIN
LA EDUCACIN ACTUAL
ROUSSEANA
El nio de los 0-5 aos debe Los nios desde muy
13
ser educado por su madre. pequeos (2 aos), ingresan
a guarderas escolares,
permaneciendo mayor
tiempo con maestros que con
sus padres.
Estimular al nio para que Se les delegan a los nios
obre por s mismo. diferentes labores escolares.
Al pedir al nio lo que an Las escuelas exigen un nivel
no necesita hacer, se de aprendizaje del nio para
aumentan y se agravan sus recibirlo en escuelas
males. primarias.
Los primeros maestros son Nuestros maestros los libros.
nuestros pies, manos y ojos.
El nio aprende a satisfacer Al nio se le facilitan las
sus necesidades, sufriendo cosas, le dan todo, sin que el
las consecuencias de sus luche por sus cosas.
actos.
Entre los 15-20 aos dar al Libertad total de los
nio la necesidad de tener adolescentes.
una compaera.
La experiencia centra el Buscan la concentracin del
inters del nio. nio con lecturas o pelculas.
JOHN DEWEY
BIOGRAFA
14
1859 Muri Nueva York, 1 de junio de 1952 fue
un filsofo, pedagogo y psiclogo estadounidense.
En 1882 se traslad a Baltimore y se matricul en la Universidad
Johns Hopkins. Le influy especialmente el ambiente hegeliano de
la universidad. La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le
influyeron poderosamente: el gusto por la esquematizacin lgica,
el inters por las cuestiones sociales y psicolgicas, y la atribucin
de una raz comn a lo objetivo y a lo subjetivo, al hombre y a la
naturaleza. En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant.
Se cas con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual
contribuy ms que nadie a interesar a Dewey en los
temas educativos y colabor estrechamente con l. En 1884 se
traslad a la Universidad de Chicago, all fragu su definitivo inters
por la educacin. En 1900 asume la enseanza del curso de
Pedagoga en la Universidad de Nueva York, que estrenaba su
Escuela de Pedagoga; el ao 1904 renunci a su puesto como
profesor. Su ltimo destino como docente sera la Universidad de
Columbia. Con 87 aos se cas por segunda vez y adopt a dos
nios. Desarrollo su teora desde finales del siglo XIX, sin embargo
su mayor apogeo fue durante la primera mitad del siglo XX, en los
Estados Unidos.
CORRIENTE EDUCATIVA: El Pragmatismo.
DEFINICIN DE EDUCACIN:
Es una funcin principal en toda sociedad democrtica, es ayudar a
los nios a desarrollar un carcter-conjunto de hbitos y virtudes
que les permita desarrollarse plenamente de esta forma.
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
16
La funcin intelectual de las dificultades es la de conducir a hombres y
mujeres a pensar.
El hombre vive en un mundo en el que cada ocurrencia est cargada
con ecos y reminiscencias de lo que ha ocurrido antes. Cada
acontecimiento es un recordatorio.
BIOGRAFA
TCNICAS DE ENSEANZA:
DEFINICIN DE EDUCACIN:
Proceso de preparacin para la vida, en el cual el individuo logra la
felicidad plena, a travs de la libertad para escoger su propio camino.
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIN
Un nuevo sistema de educacin, en el cual busca lograr el ideal del YO.
Fundador de la Escuela No Directiva para Nios Inadaptados.
Fue Partidario en Educar a los Nios en Libertad y Autonoma, que no es
lo mismo que Libertinaje.
Escuela no directiva.
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
18
El docente dirige el PEA Escuela NO directiva
Imposicin de normas Autocontrol emocional
BIOGRAFA
OBRAS IMPORTANTES:
20
El Mtodo Montessori, 1912, La misa explicada a los
Antropologa nios,1932,
Pedaggica,1913, Paz y Educacin,1934,
Mtodo Avanzado Montessori, El secreto de la infancia, 1936,
2 volmenes 1917,
El nio en la Iglesia,1929,
FRASES CLEBRES
AMOR
AMBIENTE NIO-EMBIENTE
BIOGRAFA
21
Helen Parkhurst, (1887-1959).Pedagoga estadounidense. A los 17 aos
ya trabaja como maestra rural y viaja a Europa para adelantar sus
estudios pedaggicos. Conoce a Mara Montessori con quien trabaja.
Contina su actividad docente en Dalton, donde idea su plan pedaggico
expuesto en su obra La educacin segn el plan Dalton (1922). Su
proyecto convierte la clase en un laboratorio, sin asignaturas concretas,
con el alumno frente a un tema que pueda tratar desde diversas
materias. Este trabajo se evala por medio de controles mensuales de un
contrato laboral previo por medio del cual el alumno se compromete a
realizar esa tarea. El plan Dalton ha sido calificado de mecanicista por
muchos tericos de la educacin. No obstante, su mtodo se ha aplicado
y extendido por muchos pases anglosajones y del Extremo Oriente.
CORRIENTE EDUCATIVA: La Nueva Educacin, Nueva Escuela o Educacin
Progresiva.
TCNICAS DE ENSEANZA:
DEFINICIN DE EDUCACIN:
Es la conviccin de que cada sujeto posee una innata curiosidad y un
impulso a aprender; basado en: La Libertad, La Independencia y La
Cooperacin.
22
Cambia la atmosfera del ambiente escolar, puesto que cada uno est
ocupado en su propio trabajo, al tiempo que aprende a respetar las
exigencias del trabajo de los dems.
Crea las Escuelas Laboratorio.
Crea las Clases Laboratorio.
OBRA IMPORTANTE:
TABLAS DE CONTROL
TABLA DE LABORATORIO
M CLASE TEMA PROFESOR
AT
ER
IA
SE 1. 2. 3. 4.
M SEMA SEMA SEMANA SEMANA
A NA NA
N
A
U
NI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
D
A
D
AL
U
M
N
OS
A. X.
B. Y.
C. Z.
etc.
23
CLASE MES
1. Semana 2. Semana 3. Semana 4. Semana
A.X.
A.
B.Z.
B.
C.Y.
Etc.
BIOGRAFA
TCNICAS DE ENSEANZA:
IVN ILLICH
26
BIOGRAFA
27
Lonjas de Habilidades: que permitan a unas personas hacer una lista
de sus habilidades, las condiciones segn las cuales estn dispuestas a
servir de modelos a otros que quieran aprender esas habilidades y las
direcciones en que se las puede hallar.
Servicio de Bsqueda de Compaero: una red de comunicaciones
que permita a las personas describir la actividad de aprendizaje a la que
desean dedicarse, en la esperanza de hallar un compaero para la
bsqueda.
Servicios de Referencia respecto de Educadores Independientes:
los cuales pueden figurar en un catlogo que indique las direcciones y
descripciones -hechas por ellas mismos- de profesionales, para
profesionales e independientes, conjuntamente con las condiciones de
acceso a sus servicios.
OBRAS IMPORTANTES:
FRASES CLEBRES
28
El hombre ha de escoger entre ser rico en cosas o en la libertad de
usarlas.
Todos miden su xito por el fracaso de los dems.
PAULO FREIRE
BIOGRAFA
29
fonticas y de mayor carga semntica, con sentido existencial y
emocional.
2 Fase: Eleccin de las palabras seleccionadas del universo vocabular
investigado.
3 Fase: Creacin de situaciones existenciales tpicas del grupo con el
que se va a trabajar.
Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a
travs de la ombinacin de sus elementos bsicos propician la formacin
de otras. A partir de esas palabras se configuran las situaciones
existenciales.
4 Fase: Elaboracin de guas (Flexibles) que auxilien a los
coordinadores de debate en su trabajo.
5 Fase: Descomposicin de las familias fonticas correspondientes a los
vocablos generadores.
DEFINICIN DE EDUCACIN:
La educacin verdadera es praxis, reflexin y accin del hombre sobre el
mundo para transformarlo.
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIN
Sistema y filosofa de educacin (proceso de liberacin popular).
Educacin problematizadora, surge en contraposicin a la
educacin bancaria.
Creacin del Mtodo de Alfabetizacin.
La Educacin Bancaria.
La Educacin Liberadora.
OBRAS IMPORTANTES:
31
FRASES CLEBRES