Folleto de Lectores Segundo Bloque 4 Juegos de Lenguaje
Folleto de Lectores Segundo Bloque 4 Juegos de Lenguaje
Folleto de Lectores Segundo Bloque 4 Juegos de Lenguaje
1
En este bloque aprenders sobre muchas formas de jugar con las
palabras, por ello tu objetivo ser: .
Comprender, analizar y producir juegos de lenguaje (adivinanzas,
trabalenguas, retahlas, nanas y rondas), diversos y apropiados con
la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar
desde la expresin artstica.
Para alcanzar tu objetivo desarrollars las siguientes destrezas:
Comprender adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas desde la valoracin del aspecto ldico
de la lengua como elemento para construir nuevas realidades.
Disfrutar del uso aparentemente absurdo del idioma en adivinanzas, trabalenguas, retahlas y nanas en
funcin de reconocer rasgos literarios en el juego lingstico.
Inventar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas partiendo de las estructuras propias de
cada tipo de texto.
Escuchar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas desde la comprensin y la construccin
lgica de las ideas.
Narrar oralmente adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes como una forma de
aduearse del lenguaje y de utilizarlo con finalidades estticas.
CMO SABRS QUE LOGRASTE TU PROPSITO?
Al escuchar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas desde la comprensin y
la construccin lgica de las ideas.
Al comprender adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas desde la valoracin
del aspecto ldico de la lengua como elemento para construir nuevas realidades.
Al narrar oralmente adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas como una forma
de aduearse del lenguaje y de utilizarlo con finalidades estticas.
Al inventar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, nanas y rondas partiendo de las
estructuras propias de cada tipo de texto.
Al disfrutar del uso aparentemente absurdo del idioma en adivinanzas, trabalenguas,
retahlas y nanas en funcin de reconocer rasgos literarios en el juego lingstico.
Al escuchar e identificar las relaciones que se establecen en una comparacin.
Necesitars:
-Imgenes generadoras de reflexiones.
-Hojas de trabajo.
-Cartulinas.
2
3
5
TRABAJO INDIVIDUAL
6
Las palabras riman cuando terminan igual.
EJERCITEMOS..!
1.- Lee la primera estrofa de la ronda Pimpn y escribe las palabras
que terminan igual, tomando en cuenta la vocal acentuada.
Pimpn es un mueco,
muy guapo y de cartn,
se lava la carita
con agua y con jabn.
2.- Une con una lnea los dibujos cuyos nombres rimen y escrbelos.
7
ME.Lengua y Literatura 4,2011
RIMA ASONANTE.- Cuando desde la vocal acentuada, solo la secuencia
de vocales es igual.
EJEMPLOS: perro pelo cara - pala
EJERCITEMOS:
1.- Lee las siguientes estrofas, seala las palabras que tienen rima
asonante y escrbelas.
Pimpn siempre se peina,
con peine de marfil, de marfil,
y aunque se da tirones
no llora ni hace as.
7
ME.Lengua y literatura 4,2011
Tres pasitos debes seguir si una ronda quieres escribir: Planificar,
redactar y revisar que bien lo hiciste.
Empecemos a planificar la ronda que vas a escribir, para hacerlo
facilito apyate en estas ideas y guate en el ejemplo:
-Que divertido escribir una ronda con los nmeros,
escogiendo las frases correctas que rimen.
1.- Qu ttulo pongo a la ronda?
Por ejemplo:
La ronda de los nmeros
8
4.- Palabras que riman?
Por ejemplo: Y todo al mundo aplaudir/ A, a, a.
est - cantar
ser
animar
aplaudir
ganar
9
8.- Palabras que riman?
Por ejemplo: Como nadie lo hace aqu/ , , .
Ah - aqu
Alhel - ca
colibr
as
10
Escribe la ronda, juntando todas las ideas que anteriormente escribiste
y dibuja.
12
1.-Lee el texto, encuentra el significado de adivinanza y cpialo separando las palabras.
Unaadivinanzadescribecualquier
cosaopersona,comparandosus
caractersticasconlasdeotros
seresuobjetosamaneradeun
enigma.Juegaconelsignificadode
laspalabrasytienecomometa
desarrollarelingenioydivertir.
EJEMPLOS:
2.-Lee las adivinanzas y encuentra sus respuestas.
Qu ser? Qu ser?
Brazos tengo desiguales y a mi Redondo, redondo, no tiene
ritmo se mueven los mortales . tapa ni tiene fondo .
Qu ser?
Qu ser?
Blanca como la leche, habla y
Tengo hojas y no soy rbol
no tiene boca, anda y no tiene
enseo y no soy profesor.
pies .
13
1.-Memoriza la siguiente adivinanza y realiza las actividades:
Qu ser?
Alto como un pino y
pesa menos que un
comino.
a.-Encierra las caractersticas del humo que utiliza la adivinanza.
Es sucio Sube alto Huele feo Es liviano
b.-Escribe la parte de la adivinanza que describe la primera caracterstica del
humo.
d.-Completa el texto.
Esta adivinanza da las caractersticas del humo, al compararlo con el
y con el .
15
QUE SON RETAHLAS
Las retahlas son versos y expresiones
infantiles que se usan. para jugar, bien
recitndolas o cantndolas. Ayudan a mejorar
el vocabulario, la atencin y la memoria.
EJEMPLOS
A la vuelta de mi casa,
Me encontr con Pinocho,
Y me dijo que contara hasta ocho.
Pin, uno, pin, dos, pin tres, pin, cuatro,.
16
1.- Lee el texto sustituyendo los dibujos por sus palabras.
17
2.- Observa el grfico y escribe en cada cajn el elemento nuevo de la
retahla El castillo de Cucurumb.
18
4.- Anota las ideas para escribir tu propia retahla.
Qu elemento elijo?
Ejemplo: queso
Cmo comienzo?
Este -esta -estos - estas -estas -ese - esa
Ejemplo: este es el queso.
Quin lo utiliz?
-Mara -Ana - Juan -Jos - Los estudiantes
Ejemplo: este es el queso que Mara
Para qu sirve?
-comer -unir - leer -dibujar - pintar -rayar.
Ejemplo: este es el queso que Mara se comi.
Quin lo elabor?
-Panadero - quesero -escritora -joyero
Ejemplo: este es el quesero
Qu acciones realiz?
-escribir -amasar
-sembrar -hacer
Ejemplo: hizo el queso
19
Cmo contino? Relaciona las oraciones con palabras como:
y -e -sin -e -a -que - de - con - ni
Ejemplo: este es el quesero que hizo el queso que Mara se comi
De dnde viene?
-vaca -mar -tierra -planta -ro - rbol.
Ejemplo: esta es la vaca que dio la leche que us el quesero que hizo
el queso que Mara se comi.
20
Utiliza ste organizador para redactarla.
___________________________ ____________________
___________________________ ____________________
___________________________ ____________________
____________________
____________________
______________________ ___________________________
______________________ ___________________________
______________________ ___________________________
______________________ ___________________________
______________________ ___________________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
__________________________ ______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
21
Una nana o cancin de cuna es una cancin
de ritmo suave y relajante, para arrullar a un
beb y ayudarte a dormir.
Lee estos ejemplos y ponle msica.
22
TAREA
Investiga en casita con tus papitos una nana,
cpiala en tu cuaderno y dibuja.
23
Los trabalenguas son juegos verbales que
ayudan a la pronunciacin correcta de las
palabras.
Se forman escogiendo una letra y
repitindolo en distintas palabras, para
complicar su pronunciacin.
Lee estos ejemplos de trabalenguas y escribe la letra que se repite.
2.- Lee las palabras y con ellas contina la escritura de los trabalenguas.
25